Download Esta publicación surge a partir del curso que sobre
Document related concepts
Transcript
INDICE El sector vitivinícola. José Antonio Gómez Limón. Introducción al marketing. José Ignacio García Jiménez Variables de marketing y planificación comercial. Mª Antonia González Valera. Estrategias y canales de distribución del vino. Beatriz Urbano López de Meneses. Merchandising. Javier Berberana Sierra. Comunicación y publicidad en el sector vitivinícola. J. Francisco Hernández Criado. El comercio exterior del vino. Ángel Manuel González Casado. El uso de internet en el comercio y marketing vitivinícola. José Antonio Gómez Limón. Otros modos de comercialización: venta electrónica, tienda especializada y restauración. Mesa redonda. Visitas del curso: Tinto Pesquera y Museo del Vino (Peñafiel). Esta publicación surge a partir del curso que sobre Comercialización y Marketing del Vino se celebró en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA del 5 al 10 de noviembre de 2001. La justificación del curso es sencilla para cualquiera que conozca un poco la importancia que está adquiriendo la actividad vitivinícola en nuestra región. Y aunque su impacto económico es limitado, el auge social es notable. El vino ha despertado el entusiasmo de nuevas inversiones y arrastra expectativas de crecimiento en medio de un desanimado sector agrícola. En este caso al tratarse de un viejo sector con nuevos retos el esfuerzo es más urgente, no podemos conformarnos con análisis transnochados, es necesario descubrir las oportunidades que surgen para el vino en una sociedad que dispone mayor poder adquisitivo, que lo redescubre como un artículo de prestigio pero que tiene una enorme oferta donde elegir. Se ha buscado en el curso esa deseada síntesis de colaboración entre docentes universitarios y profesionales del sector. Nunca será suficiente el esfuerzo por acercar el mundo de la Universidad y la realidad cotidiana de las empresas. Por eso el agradecimiento a todos los autores que con su esfuerzo han logrado poder editar esta obra. Agradecer también a la Consejería de Agricultura de Castilla y León y a Caja Rural del Duero su colaboración tanto para el desarrollo del curso como para la edición de estos trabajos. EL SECTOR VITIVINÍCOLA José A. Gómez-Limón Profesor Titular. E.T.S.II.AA. Palencia. 1. El sector productor. 1.1. Superficies. La superficie mundial de viñedo está alrededor de los 7,8 millones de Ha, de las cuales 1,2 millones son españolas (15% del total). Esto hace de España el país que tiene más superficie de viñedo a nivel mundial. Tras nuestro país se encuentran otros estados de la Unión Europea (UE) como son Italia y Francia, con algo menos de 1 millón de Ha cada uno. De esta forma es la UE, con gran diferencia, la región del globo con mayor cantidad de viñedo, constituyendo el 47% del total mundial. Sin embargo, además de la situación actual, es de interés analizar la evolución de la superficie en los últimos 30 años, para así evidenciar el declive de la superficie de viñedo a nivel mundial. En este sentido se constata una disminución de la superficie mundial de vid en un 25% en dicho período. Esta recesión, sin embrago, ha afectado más intensamente a Europa (-30%), y dentro de ello a la UE (-34%). Esta tendencia, como luego se apuntará, es el resultado de una situación de excedentes estructurales agravados por una constante disminución del consumo en todo el globo. Dentro de la UE, los mayores descensos en la superficie de viñedo se han dado en España, seguidas de Francia e Italia. En este sentido debe señalarse que la depresión del consumo ha sido tan grave que los gobiernos de los mayores países productores han tenido que intervenir para restringir la producción y evitar así el desplome de precios y la ruina del sector. Así por ejemplo, la UE desde los años ochenta, tiene expresamente prohibida la plantación de nueva superficie de viñedo y, además, subvenciona el arranque voluntario del mismo y el abandono de la actividad. A pesar de esta tendencia a la baja generalizada, existen países donde la superficie de viñedo ha aumentado, como son Estados Unidos, Sudáfrica y Australia. Se trata de los países que se han venido a llamar “nuevos productores”. Es este sin duda un aspecto a destacar; que en un mercado con consumo a la baja existan países como éstos que están sufriendo una evolución positiva, ganando una importante cuota en los mercados internacionales. No obstante, hemos de indicar que esta evolución de superficies a la baja a nivel mundial se ha atenuado en los últimos años, e incluso se observa un punto de inflexión a partir del año 1998, donde la superficie mundial toca fondo. De hecho en los últimos 2-3 años se aprecian síntomas de mejora del sector, una vez que éste se ha reestructurado a las exigencias del mercado. Con ello se están incrementando de nuevo, aunque muy lentamente, las superficies. Se trata sin duda de una pequeña luz de esperanza tras un largo túnel de crisis mundial del sector. El sector vitivinícola 1.2. Rendimientos. Además de la superficie dedicada al cultivo, el otro parámetro básico que determina la producción de vino son los rendimientos del viñedo. En sentido debe apuntarse que el rendimiento medio mundial oscila alrededor de 7 Tm/Ha. Esta media, sin embargo, oculta una gran heterogeneidad, tanto de países con rendimientos muy superiores (Estados Unidos, 17 Tm/Ha; Australia, 15 Tm/Ha; Alemania, 11 Tm/Ha ó África del Sur, 10 Tm/Ha) como de países con una productivi-dad muy inferior (Portugal, 2,5 Tm/Ha ó España 3,4 Tm/Ha). A este respecto cabe apuntar la existencia de una correlación positiva entre rendimientos y evolución de la superficie de viñedo. No cabe duda pues, que los elevados rendimientos son una ventaja comparativa muy importante en los nuevos países productores, que les permite producir a unos costes unitarios muy competitivos. Por el contrario, la baja productividad media de países como España hace que estos costes unitarios de producción sean mucho más elevados. Esta situación de escasez de rendimientos en nuestro país se debe a la tradicional consideración del viñedo como un cultivo asociado a tierras marginales, de escasa fertilidad, el cual no requería ningún tipo de dedicación agronómica. De hecho, durante muchos años se ha prohibido legalmente en España el riego de este cultivo. Tan sólo recientemente, con el renovado impulso que han tomado las zonas productoras de caldos de calidad, se ha comenzado a trabajar en serio en la mejora de los rendimientos introduciéndose nuevas técnicas agronómicas: nuevos sistemas de conducción en espaldera, riego, etc. A pesar de ello esta tendencia tecnificadora choca con las limitaciones de producción auto-impuestas por el sector a través de sus denominaciones de origen. Sin duda el estudio del binomio cantidad de uva-calidad del vino será un tema de actualidad en los próximos años y, muy posiblemente, se resuelva hacia una mayor liberalización de rendimientos para la obtención de vinos de calidad. 1.3. Producción. Superficie y rendimientos determinan la producción de uva y vino. En la Tabla 1 se puede apreciar la evolución de la producción de vino en los países con mayor producción, así como a nivel mundial: Ranking 1 2 3 4 5 6 7 TABLA 1. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO (MILES DE Hl). País 81-85 86-90 91-95 Italia 72.146 65.715 60.768 Francia 67.462 64.641 52.886 España 33.964 33.519 26.438 USA 17.710 18.167 17.619 Argentina 20.463 19.914 15.588 Alemania 9.799 10.012 10.391 Sudáfrica 8.649 7.742 8.228 2 1998 54.188 54.354 30.322 20.450 12.673 10.834 8.156 El sector vitivinícola 8 9 10 Australia Chile Rumania Total mundial 4.025 6.600 8.700 333.522 4.285 4.135 7.133 304.203 4.810 3.326 5.529 262.392 7.415 5.475 5.002 256.778 FUENTE: OIV En la anterior tabla se aprecia como la producción mundial se caracterizado por un fuerte retroceso durante las tres últimas décadas (reducción de un 25% de la producción), dado que la reducción de superficie no ha podido ser compensada por los incrementos de rendimientos fruto de las innovaciones tecnológicas. Esta situación es la consecuencia de la saturación de mercados y la depresión de precios, especialmente en el subsector de vinos de mesa. Sólo el 85% de la producción mundial se consume como vino. Al tratarse de un mercado excedentario, el 15% restante tiene que eliminarse a través de destilaciones financiadas por los presupuestos públicos, generándose alcohol vínico que se emplea para elaborar licores como el brandy o para alcoholizar vinos licorosos. Sin duda esta política de protección de rentas de los viticultores a través de compras de intervención para destilación ha sido la tónica general en los últimos años. Con relación a España, deben notarse dos circunstancias: a) que a pesar de ser el país de mayor superficie de viñedo, es actualmente la tercera productora mundial de vino tras Italia y Francia, dado lo exiguo de sus rendimientos, y b) que ha seguido una tendencia a la baja de la producción similar a la del resto de países productores. También conviene comentar las excepciones de USA y Australia, países donde el aumento de superficies y rendimiento ha hecho que la producción se incremente de forma notable. 1.4. La estructura productiva. Las 1,2 millones de Ha que componen el viñedo español están divididas entre 370.000 explotaciones vitícolas. El resultado es una explotación media de 3 Ha, lo que da idea de la atomización del sector productor. Esta característica de minifundismo vitícola tiene como consecuencia la dificultad de introducción de nuevas tecnologías, como por ejemplo la mecanización de la vendimia, dadas las limitaciones de superficie y financieras en que normalmente concurren estas pequeñas explotaciones. Esta situación también se traslada, como en la mayoría de sectores agrarios a situaciones de oligopsonios espaciales en los mercados de uva, ya que mientras la oferta está muy desagregada, la demanda de uva (bodegas) se encuentra mucho más concentrada. Esta desventaja comparativa del pequeño viñedo intenta ser corregida con medidas de política agraria, como la concesión (aunque muy lenta) de nuevos derechos de plantación a viticultores que necesiten más superficie para consolidar su explotación y las ayudas a la reconversión de las plantaciones incluidas en la última OCM del sector, que destinan fondos 3 El sector vitivinícola europeos al ajuste de la oferta de uva a las necesidades cambiantes del mercado. A este respecto se debe apuntar, por último, la tendencia observada en los últimos años de fuertes inversiones del sector elaborador (bodegas) en el sector productor. Así, cada vez son más frecuentes explotaciones mixtas de gran tamaño que producen uva y luego la transforman en una industria asociada. Es la imitación del modelo del “chateaux” francés, pero a mayor escala. De esta forma las empresas elaboradoras pueden controlar todo el proceso de elaboración. 1.5. El viñedo en Castilla y León. El viñedo de Castilla y León asciende a 73.000 Ha, lo que supone tan sólo el 6,3% del viñedo de nacional. Dentro de la región, este cultivo se concentra especialmente en determinadas comarcas, que se corresponden con las provincias de León, Zamora, Valladolid y Burgos. Soria, Palencia y Ávila son provincias donde apenas existe superficie destinada a este fin (ver Tabla 2). TABLA 2. SUPERFICIE DE VIÑEDO EN CASTILLA Y LEÓN. Secano Regadío Total Avila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora 7.238 13.010 13.008 1.290 4.111 546 498 10.685 14.774 19 2.712 9 0 114 0 0 2.804 1.761 7.257 15.722 13.017 1.290 4.225 546 498 13.489 16.535 TOTAL 65.160 7.419 72.579 FUENTE: Junta de Castilla y León De la anterior tabla se observa como tan sólo el 10% de la superficie de viñedo esta bajo riego, claro indicador de la escasa dedicación agronómica que se le ha prestado, al menos hasta fechas muy recientes. Fruto de esta situación son unos rendimientos medios regionales inferiores incluso a los nacionales, que rondan las 3 Tm/Ha. Sin duda, y habida cuenta de la limitación existente actualmente para la ampliación de la superficie de viñedo, la mejora de los rendimientos (sin afectar la calidad del producto final) brinda una excelente oportunidad en nuestra región para aumentar la producción de los vinos más demandados en el mercado. La Tabla 3 nos muestra la producción de uva en Castilla y León. TABLA 3. PRODUCCIÓN DE UVA EN CASTILLA Y LEÓN (miles Tm). Provincia Avila Burgos 94-95 4,8 22,1 95-96 5,0 20,0 96-97 9,4 36,0 4 97-98 7,8 14,1 98-99 7,1 31,9 99-00 6,8 45,0 00-01 8,3 53,0 El sector vitivinícola León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora 18,9 0,5 3,4 2,9 2,1 14,3 21,0 10,5 0,3 5,3 3,1 1,9 26,8 20,0 50,0 0,6 11,9 6,6 1,8 45,5 35,0 29,0 0,6 5,8 2,6 1,2 29,1 19,3 26,5 0,9 5,8 3,9 2,1 46,2 23,8 40,0 1,0 4,8 8,4 3,2 48,0 32,0 45,4 1,3 5,8 9,6 4,8 61,8 45,5 TOTAL 90,0 92,9 196,6 109,5 148,2 189,2 235,5 FUENTE: Junta de Castilla y León La primera observación que puede hacerse sobre los datos anteriores es la fluctuación de la cosecha según campañas, producto de la alta siniestrabilidad de este cultivo en la región, que provoca la sucesión de años productivamente buenos con otros malos. Estas fluctuaciones, no obstante, no se traducen directamente en las ventas anuales del sector, gracias al efecto tamponador que tienen el almacenamiento y la crianza. 2. La industria elaboradora. 2.1.- Dimensión de las industrias vinícolas. El modelo clásico de la Teoría económica indica que en un establecimiento industrial los costes unitarios van disminuyendo a medida que aumenta el volumen de producción, pero llega un momento en que los costes empiezan a aumentar, con lo cual se puede decir que teóricamente al menos, existiría una dimensión óptima. La dimensión óptima dependerá, pues, de la estructura de los costes de producción. En este sentido, el avance tecnológico ha permitido que en el conjunto de sectores económicos se adquieran importantes economías de escala, es decir, la disminución de los costes medios de producción para grandes volúmenes. Esta tendencia general de la economía también se ha dejado sentir en el sector vitivinícola, siendo evidente una evolución hacia la concentración (la reducción del número de bodegas en los últimos 15 años se cifra en el 25%). A pesar de esta tendencia general, en muchas ramas de las industrias agrarias es frecuente que coexistan empresas de gran volumen de producción junto con empresas de poco volumen, que pueden tener una estructura de tipo artesanal. Este es el caso del sector elaborador de vinos. El resultado de esta evolución hasta la actualidad es la existencia de “sólo” 4.000 bodegas en España. A pesar de ello, sigue siendo el sector con mayor número de industrias, sólo por detrás de las industrias de pan, pastelería y galletas. La forma más utilizada para medir la concentración de una rama o sector industrial es a través de índices, de los cuales el más conocido es el índice C4 que representa el porcentaje de las ventas de las cuatro empresas más grandes en relación a las ventas totales de la rama o sector, este índice supera en un gran número de ramas al valor 50, que es un valor que muchos autores consideran como límite de situación claramente oligopolística. Esta no es la situación del sector 5 El sector vitivinícola vinícola, que debido a los motivos antes comentados, el indicador C4 no llega al 25%. Esto implica que se trata de un sector poco concentrado. Por tanto, es de esperar que este proceso continue en el futuro. Esta menor concentración del sector vinícola provoca que entre las 40 primeras empresas agroalimentarias españolas por volumen de ventas, sólo haya 4 del sector vitivinícola (Domecq, Osborne, Freixenet y Osborne Distribuidora). En la Tabla 4 se presentan los datos más relevantes de las empresas más importantes del sector de vinos. TABLA 4. LAS GRANDES EMPRESAS DE LA INDUSTRIA DEL VINO Y LOS LICORES. Nº Empleo Recursos Empresa Ranking fijo propios 1 PEDRO DOMECQ S.A. 1.000 66 2 DOMECQ HOLDING S.A 1.014 411 3 ANGLO ESPAÑOLA DISTRIBUCION AED, S.A. 310 6.560 4 OSBORNE Y CIA., S.A. 949 19.269 5 FREIXENET, S.A. 720 2.690 6 BACARDI-MARTINI ESPAÑA, S.A. 396 4.981 7 BODEGAS Y BEBIDAS, S.A. 697 17.614 8 LARIOS, S.A. 265 9.389 9 J. GARCIA CARRION, S.A. 200 2.475 10 GONZALEZ BYASS, S.A 455 15.100 11 SANDEMAN COPRIMAR, S.A. 261 3.286 12 CODORNIU, S.A. 651 14.783 13 BODEGAS Y BEBIDAS, S.A 918 11.245 14 PRACSA 175 2.294 15 UDIE, S.A. (UNITED DISTILLERS ESPAÑA) 112 2.034 16 GRUPO BERBERANA, S.A 190 9.020 17 MIGUEL TORRES, S.A 360 1.000 18 LUIS CABALLERO, S.A 165 1.1 19 FELIX SOLIS, S.A 242 1.351 20 SEGURA VIUDAS, S.A 179 2.940 21 ATLANTICO, S.A. 205 1.789 22 BODEGAS VINIVAL, S.A 42 1.480 23 DIEGO ZAMORA, S.A 70 220 24 VARMA, S.A. 80 1.354 25 LOPEZ MORENAS, S.L 75 175 Ventas 88.000 88.000 58.200 44.929 44.000 37.138 33.716 25.050 24.160 22.905 22.251 21.725 20.655 18.736 17.900 14.792 13.107 10.100 9.872 9.669 7.700 7.674 7.550 6.700 5.600 FUENTE: Alimarket. Informe Anual, 1997. Como puede observarse, ninguna de ellas tiene su residencia en Castilla y León, lo que da idea del pequeño tamaño medio de la industria local. 2.2. La producción de vino en Castilla y León. La producción media de vino en Castilla y León oscila entre 1-1,2 millones de Hl. Esta producción vinícola no se puede considerar en ningún caso homogénea, existiendo una clara dicotomía entre las zonas productoras de vino de calidad y las elaboradoras de vino de mesa. 6 El sector vitivinícola Las zonas productoras de vino calidad se corresponden con las 5 Denominaciones de Origen existentes actualmente en la región (Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda y Toro), aunque también podrían unirse otras zonas productoras tradicionalmente consideradas como Vinos de la Tierra (Ribera del Arlanza, etc.). La producción de vino de calidad no llega al 35% de la producción total. Sin embargo, se trata de la producción regional con mayor atractivo, tanto por su aceptación en el mercado (concentra buena parte de las exportaciones) como por su alta capacidad de generar valor añadido. La calidad alcanzada por los vinos de estas zonas se debe tanto a sus condiciones edafoclimáticas como a la tecnología incorporada a las producciones (incluyen factores técnicos y humanos). Los elevados precios que han alcanzado algunos tipos de vino han permitido que las bodegas respondan con nuevas inversiones para mejorar la producción, mejorando así la calidad e incrementando los precios. Esta tendencia ha producido, además, un “efecto llamada” de inversiones foráneas. El resultado de todo este proceso ha sido que la producción de estas zonas haya alcanzado un buen nivel tecnológico medio, concentrándose en bodegas de tamaño medio y grande. El resto de zonas vitivinícolas de la región elaboran vinos de mesa. Se trata de caldos con menores precios de mercado y, por tanto, con incorporación de menores niveles de tecnología. En este sentido también conviene reseñar el reciente interés que han despertado estas zonas con potencial vinícola todavía no desarrollado totalmente. Ello ha llevado a la reciente implantación de la denominación de Vinos de la Tierra de Castilla y León a toda la producción que reúna unas condiciones mínima de calidad. Sin duda se trata éste de un interesante incentivo para la inversión exterior en estas zonas (procedente de dentro y fuera de la Comunidad), que pueden suponer un fuerte impulso a estas producciones para superar las limitaciones antes indicadas. 2.3. La industria en Castilla y León. En nuestra comunidad existen 768 empresas dedicadas fundamentalmente a la elaboración de vinos (ver Tabla 5). TABLA 5. EMPRESAS VINÍCOLAS DE CASTILLA Y LEÓN. Provincia Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Castilla y León Nº empresas 14 82 425 2 15 8 2 182 38 768 Naturaleza jurídica de las empresas Individual Mercantil Otras 5 3 6 2 60 20 343 30 52 0 1 1 5 0 10 2 4 2 0 0 2 64 92 26 16 18 4 437 208 123 7 El sector vitivinícola También como información relevante destacamos la naturaleza jurídica de las empresas que componen el sector. Así, destaca cómo para el conjunto de la Comunidad el tipo de industria cuantitativamente más importante es el de empresas individuales, normalmente de pequeño tamaño (tradicionales “cosecheros”). El segundo grupo en importancia lo constituyen las empresas mercantiles (sociedades anónimas y sociedades limitadas), éstas con mayor potencialidad productiva. Por último se encuentran el grupo de “otras”, donde se han incluido sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT), también con gran capacidad de producción. Así pues, la estructura empresarial se caracteriza igualmente por su dualidad, dada la coexistencia de empresas individuales de muy pequeño tamaño y la de grandes cooperativas de productores. En cualquier caso se trata de empresas con baja capacidad para la incorporación de tecnología (limitaciones económicas, técnicas y humanas). Una característica muy particular de esta región es que de toda la producción el 63% este en manos de 53 bodegas cooperativas. Esta marcada diferencia de dimensión en las industrias (dualidad industria pequeña industria grande) es muy importante a la hora de analizar este sector productivo en Castilla y León por varios motivos: A nivel cuantitativo. En ningún caso debe correlacionarse número de empresas con producción. Por ejemplo, la provincia de León cuenta con más de la mitad de empresas vinícolas de Castilla y León, pero sin embargo ésta apenas representa el 15% de la producción regional de vino. Esto se debe a que su estructura empresarial está basada en empresas de muy pequeña dimensión (empresas individuales). A nivel cualitativo. La dimensión de la empresa es, por lo general, un factor determinante para determinar la capacidad tecnológica de las mismas. Así las industrias de menor tamaño (individuales) tienen unas mayores limitaciones, tanto de tipo económico como de formación técnica, para incorporar nuevas tecnologías que las grandes. A este respecto debe destacarse que una tendencia observable en los últimos años ha sido la de aumentar la eficacia en los procesos productivos y reducir los costes a través del aumento de dimensión media de las empresas. Esto ha llevado a una mayor concentración de la industria (desaparición de “micro-empresas” y consolidación de las de mayor tamaño). Este proceso de concentración ha sido, además, acelerado por la afluencia de grandes empresas de fuera de la Comunidad (Freixenet, García Carrión, Félix Solís, Barón de Ley, etc.), interesadas en producir vinos de calidad en Castilla y León, y que están realizando importantes inversiones productivas en bodegas de gran tamaño. Sin embargo, a pesar del aumento del tamaño medio de la industria vinícola, hoy en día sigue predominado el pequeño tamaño de las mismas. Prueba de ello es que entre las 30 empresas agroindustriales más importantes de la región por su volumen de ventas, no aparece ninguna 8 El sector vitivinícola relacionada con el sector del vino. La industria vinícola representa una modesta aportación en cuanto al total de las ventas del sector agroindustrial regional (3,68% sobre el total) y la generación de empleo (3,75% del total del empleo de las industrias agrarias). Estas cifras la sitúan como la octava industria agraria en importancia cuantitativa, muy por detrás de otras con mayor capacidad productiva como la láctea, la cárnica, la de alimentación animal o la del azúcar. No obstante, existen dos factores que ponen de manifiesto el carácter estratégico de este subsector agroindustrial para la región: Su importancia local es decisiva en las principales zonas vitícolas de las Castilla y León. Así, en las zonas con Denominación de Origen (Ribera del Duero, Toro, Rueda, etc.), representa un elemento clave en la dinamización económica y social del entorno. La elevada potencialidad del sector para el futuro. Demostrada la calidad de los vinos de Castilla y León, la evolución del sector en el último decenio ha sido espectacular, proveyéndose una tendencia al alza, de forma sostenida, en los próximos años. Prueba de la expansión del sector vinícola castellano-leonés ya comentada es el importante volumen de inversiones en activos materiales, por un montante global de 6.300 millones de pesetas en 1998. Esta cantidad supone un 14% del total de la industria agroalimentaria, lo que sitúa a la industria del vino a los mismos niveles que otros subsectores cuantitativamente mucho más relevantes. Estas nuevas inversiones están haciendo que exista un buen número de empresas, con un alto nivel tecnológico, sobre todo las de mayor tamaño. 3. El consumo del vino. El consumo mundial de vino desde los años ochenta hasta 1996 disminuyó en un 22%. Sin embargo, a partir de 1997, se ha dejado sentir un punto de inflexión, observándose un ascenso ligero desde entonces (ver Tabla 6). Se cree que esta recuperación del consumo se basa en los mensajes positivos sobre los efectos del vino en la salud, aunque también hay que tener en cuenta los nuevos consumos, que se están produciendo por parte de mujeres y jóvenes, nuevos segmentos de consumidores que se dirigen en su mayoría hacia vinos tintos. TABLA 6. CONSUMO MUNDIAL DE VINO (Miles Hl). 81-85 86-90 91-95 96 97 98 280.476 239.912 223.119 219.743 219.812 219.402 Total 99 221.388 FUENTE: OIV. Sin embargo, esta situación global oculta fuertes disparidades en la evolución de los consumos por países. En la Tabla 7 pueden apreciarse los consumos per cápita de los países más consumidores: TABLA 7. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO POR PASÍES EN LITROS PER CÁPITA. 9 El sector vitivinícola País Francia Luxemburgo Portugal Italia Argentina Suiza España Holanda Austria Grecia Hungría Chile Dinamarca Uruguay Alemania Rumania 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 2 58,70 58,14 59,03 60,00 63,00 63,00 65,00 66,00 1 62,80 62,10 63,50 50,40 55,20 51,00 60,30 59,70 4 49,90 50,60 52,49 58,46 57,41 58,13 --- 55,00 3 54,15 55,27 53,60 59,37 62,00 --- 62,78 60,74 7 38,39 38,15 40,51 40,51 42,32 43,95 48,06 51,63 5 40,55 40,89 41,20 41,17 41,50 42,12 44,00 44,74 6 39,48 37,69 37,17 37,71 36,90 37,17 39,90 39,41 15 21,50 18,40 17,50 13,30 14,30 13,10 --- --- 8 37,80 37,80 37,80 32,00 32,00 31,00 32,70 33,10 13 25,23 25,23 30,50 30,93 30,93 30,30 32,16 30,70 10 30,20 30,20 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 17 19,00 18,30 13,10 15,80 15,00 --- --- 29,50 11 29,30 29,43 28,71 26,80 25,24 22,11 21,77 25,56 9 32,30 32,30 31,00 --- 30,70 30,50 27,00 26,50 14 23,00 23,00 23,10 --- --- --- 22,90 22,80 12 25,30 19,30 29,60 31,50 28,80 21,90 27,00 21,30 FUENTE: OIV. De la información que se desprende de la anterior tabla se puede deducir la existencia de cuatro grupos de países en cuanto el consumo individual de vino: Los grandes consumidores individuales, que suelen coincidir con los productores tradicionales: Francia, Italia, Portugal o España. Países con consumos intermedios, normalmente no productores, pero con una importante tradición importadora: Reino Unido, Suiza, Alemania o Países nórdicos. Países con consumos individuales bajos, fruto de una reciente producción vinícola: Australia, Sudáfrica o Estados Unidos. Países con consumo per cápita muy bajos, sin ninguna tradición consumidora ni importadora: países asiáticos. En función de esta clasificación es interesante analizar su reciente evolución. Así, el primer grupo de grandes consumidores de vino, ha sufrido una importante recesión. Con ello se ha pasado de consumos superiores a 100 litros por habitante y año en los años sesenta a consumos per cápita inferiores a 60 l en la actualidad. Este descenso en el consumo de vino ha sido cubierto por otras bebidas, bien sean alcohólicas (cerveza sobre todo) o no alcohólicas (refrescos gasificados). En el segundo grupo, de tradicionales importadores europeos, el consumo de vino se ha mantenido prácticamente constante, entorno a los 35 l/hab.año. Los nuevos países productores han experimentado un importante crecimiento en el consumo, de tal forma que de valores inferiores a los 10 l/hab.año han pasado a tasas de consumo similares a las del grupo anterior. Por último, en el grupo de consumo muy bajos, se ha observado un ligero incremento en el consumo, si bien se consideran mercados con un gran potencial en el futuro. De todas estas tendencias en los diferentes grupos de países se aprecia una tendencia hacia la homogenización en el consumo a nivel internacional. Esta tendencia se debe a factores sociales 10 El sector vitivinícola cada vez más universales: una organización del trabajo que fomenta una mayor relación social y una alimentación diaria fuera del hogar, un renovado interés por la salud, etc. El consumo de vino en España es de 15.000 miles Hl, lo que representa en torno a 40 litros per cápita. Este consumo actual es consecuencia de una evolución similar a la de los grandes consumidores, con fuertes descensos en las últimas décadas. Sin embargo, a partir de 1997 se puede apreciar una estabilización e incluso un ligero repunte en el consumo. No obstante, incluso más importante que la cifra total de consumo, es analizar dónde se consume y qué tipo de productos. Sobre ello cabe indicar que: El mayor consumo en los hogares entre el 77% se corresponde con los vinos de mesa, seguidos de los v.c.p.r.d. (con denominación de origen) 13%, después los espumosos próximos al 5%, otros productos vinícolas próximos al 3%, y los mostos descendiendo sobre un 2%. En el consumo extradoméstico siguen predominando los vinos de mesa con una 60%, pero aumentan los v.c.p.r.d. hasta un 28%, y los mostos hasta el 6%, por el contrario descienden los espumosos hasta el 3% y otros hasta un 2%. Más información al respecto puede observase en la Tabla 8. TABLA 8. LUGAR DE CONSUMO DE VINO EN ESPAÑA. Años TOTAL VINOS TOTAL VINOS V.C.P.R.D. 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Hogar Total (106 l) 656,1 635,9 648,1 565,6 501,8 571,8 673,0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 48,4 55,1 61,8 66,9 62,8 72,9 87,0 Hostelería Restaurante Institucional (106 l) (106 l) 684,0 12,7 667,4 12,4 685,5 12,1 701,0 12,3 688,1 10,5 714,3 12,1 735,8 13,4 202,1 207,1 208,5 213,9 188,1 209,3 214,7 1,0 1,2 0,1 0,1 0,1 0,3 0,9 Total cantidad comprada (106 l) 1.353,0 1.315,9 1345,8 1.288,9 1.200,5 1.298,2 1.392,3 Total per capita (l/año) 34,2 33,3 34,0 32,6 30,6 33,0 35,0 251,7 263,5 270,5 280,6 251,1 282,5 302,6 6,3 6,6 6,8 7,1 6,4 7,2 7,6 FUENTE: MAPA Estos guarismos actuales están en continua evolución, fruto de los nuevos hábitos sociales. Así frente a un consumo mayoritario en el hogar, como bebida de acompañamiento de las comidas diarias, se ha pasado a un incremento sucesivo del consumo de vino fuera del hogar, como consecuencia lógica de los nuevos modos de vida (mayor número de comidas fuera). Además, el vino ha pasado de ser una bebida valorada como producto energético (vino-alimento) a ser un producto demandando por su cualidades organolépticas (vino como producto hedónico). Ésto ha 11 El sector vitivinícola hecho que el tradicional consumo de vinos de mesa se haya ido sustituyendo fuertemente por vinos de calidad, normalmente con denominación de origen. En esta línea hay que enmarcar la tendencia hacia el consumo de vinos de calidad, de baja graduación y afrutado, frente a los de graduación superior y de baja calidad. Con ello la formación de precios va a depender cada vez más de su calidad, de su diferenciación y de la imagen que tenga el consumidor de cada tipo o marca comercial, y va a depender menos de la oferta, ya que el consumidor estará dispuesto a pagar más por la satisfacción personal o social que le reporte. Esta tendencia ha sido posible gracias al aumento de rentas que han sufrido las sociedades por el desarrollo económico, lo cual les ha permitido aumentar el gasto en vino, demandando productos de creciente calidad. De hecho en España, en los últimos 3 años, el gasto en vino se ha elevado en un 15% (obsérvese Tabla 9) para este tipo de vinos. TABLA 9. GASTO EN VINO EN ESPAÑA (en millones de pesetas). Hogares Porcentaje en Extradoméstico volumen Total 98 99 00 % 98 99 00 % 98 99 00 % V.c.p.r.d. % 26,05 27,58 31,44 23,07 49,88 50,71 52,84 13,06 41,44 42,53 45,30 15,36 Mesa % 49,99 50,57 48,13 2,73 36,15 37,96 34,27 -2,04 41,05 42,42 39,15 -0,03 Espumosos % 16,67 14,68 13,37 -1,69 7,64 4,80 6,28 41,85 10,84 8,30 8,78 14,60 Otros % 6,04 5,81 6,09 13,07 3,43 3,26 3,48 15,93 4,35 4,16 4,40 14,52 Mostos % 1,25 1,35 0,96 -23,24 2,91 3,27 3,13 3,91 2,32 2,59 2,37 -1,10 FUENTE: MAPA El reciente “boom” sufrido por el sector queda explicado, pues, no por un aumento volumétrico de las ventas, sino por un aumento en sus ventas (vinos con calidad y precios crecientes, ajustados a las demandas reales del mercado). 4. El comercio exterior de vinos. En las tablas 10 y 11 se puede apreciar la evolución de las exportaciones e importaciones de vino de los países más importantes. TABLA 10. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE VINO (miles de Hl) País 81-85 86-90 91-95 1998 1 Francia 10.164 12.776 11.478 16.446 2 Italia 17.319 12.551 15.069 15.570 3 España 5.901 4.645 7.353 10.249 12 El sector vitivinícola 4 5 6 7 8 9 10 USA Alemania Chile Portugal Australia Bulgaria Sudáfrica 301 2.604 131 1.399 84 2.428 68 623 2.746 183 1.554 249 1.804 46 1.335 2.715 868 1.948 1.002 1.162 371 2.642 2.373 2.298 2.248 1.983 1.526 1.184 FUENTE: OIV. Concretamente, como cabía imaginar, son los mayores productores los países que más exportan; Francia, Italia y España ocupan los 3 primeros puestos del ranking. De Igual forma los países con tradición consumidora como Alemania y el Reino Unido encabezan la lista de los mayores importadores. Sin embargo, lo que llama poderosamente la atención es la repetición de distintos países entre los primeros países exportadores e importadores. Se pueden fijar por ejemplo en Francia (1º exportador, 3º importador), Alemania (1º importador, 5º exportador) o Estados Unidos (5º exportador, 5º importador). Este hecho nos da idea de que en ningún caso el vino puede considerarse un producto homogéneo y qué comercio internacional de vino hace que todos los países intercambien sus propios productos. TABLA 11. EVOLUCIÓN DE LAS IMORTANCIONES DE VINO (miles de Hl) País 81-85 86-90 91-95 1998 1 Alemania 9.705 9.228 10.366 12.068 2 Reino Unido 5.117 6.704 6.735 8.859 3 Francia 4.770 4.772 5.679 5.607 4 USA 4.865 3.216 2.616 4.357 5 Japón 421 570 812 3.214 6 Rusia 2.973 2.911 7 Holanda 2.065 2.136 2.229 2.890 8 Canadá 1.397 1.389 1.480 2.030 9 Suiza 2.179 1.903 1.801 1.885 10 Dinamarca 926 1.089 1.318 1.745 FUENTE: OIV. También convendría apuntar la importancia del comercio mundial de vino: el 23% de la producción de vino se consume en un país diferente al que se produjo. Este porcentaje es muy superior si nos referimos a vinos de calidad, con casi el 50% de la producción. Esta importancia de comercio está al alza, como consecuencia directa de un mercado mundial cada vez más abierto. En este sentido debe señalarse que la producción de vinos en la actualidad debe entenderse con un mercado potencial a nivel mundial, aunque también sometida a la competencia internacional. 5. El futuro del sector: la apuesta por la calidad y la internacionalización. De lo comentado hasta el momento se puede resumir en forma de conclusiones como sigue: 13 El sector vitivinícola El consumo de vino se ha modificado sensiblemente en los últimos años. Ahora se bebe menos cantidad de vino pero productos de más calidad. Por ello, la posibilidad mayor de negocio en el sector está en la producción de vinos de calidad, entendida ésta como productos capaces de proporcional a sus consumidores satisfacción sensorial y social. Hay que entender el negocio vinícola desde una perspectiva internacional, ya que la apertura de los mercados permite colocar el producto en cualquier lugar del mundo, pero también permite a otros competidores seducir a la clientela tradicional. En este mundo tan competitivo es de esperar que continúe la reestructuración del sector elaborador, sobre todo hacia la concentración. Así las empresas con mayores posibilidades serán las de mayor tamaño, con mayores capacidades financieras y comercial. En esta línea apuntada, la industria en Castilla y León, dada su actual estructura se verá posiblemente muy afectada en un futuro próximo. La entrada de empresas foráneas y la concentración de la industria local estarán a la orden del día. De este proceso se espera la demanda de profesionales capaces de cubrir las inevitables necesidades técnicas de este nuevo tipo de empresa bodeguera, siendo una razonable oportunidad de empleo. 14 INTRODUCCIÓN AL MARKETING José Ignacio García Jiménez EUITA – INEA Es ya un tópico comenzar cualquier comentario sobre marketing, o sobre la actividad comercial, reconociendo que en entornos tan competitivos como los actuales sólo quien consiga acertar en lo que el consumidor quiere y además le haga percibir, de manera clara y diferenciada, que es su producto (marca) el que ha sabido satisfacer correctamente su necesidad, será el que pueda sobrevivir. Y aunque es un tópico no por ello deja de ser una gran verdad. El sector vitivinícola no es una excepción. Mientras que la producción de vino en España se ha mantenido desde 1981 en los 30 mil Hectolitros de media, y el consumo per cápita ha descendido, sólo para remontar recientemente, el negocio del vino sigue creciendo en España (INE, 1996) poniendo de manifiesto que las alternativas, a veces, no pasan por vender más sino por hacerlo mejor. En este caso vender mejor está significando hacerlo más caro pero ofreciendo lo que los consumidores demandan. Los consumidores ya no quieren tanto un vino para la comida diaria sino un producto calidad, menos frecuente pero mejor. El resultado es la aparente paradoja de la disminución de actividad frente al incremento de los resultados. El objetivo de este tema es hacer un apretado resumen de lo que significa la actividad comercial dentro la empresa, la necesidad de conocer y explorar la demanda, tanto a nivel agregado como de los individuos particulares, y por último dar unas pinceladas sobre la necesidad que tienen las empresas de definir correctamente el mercado, o la parte de él, a la que quieren dirigirse. Este tema necesita ser complementado con el análisis de las variables de marketing y la elaboración de un plan de marketing, que se hará en el tema siguiente. Este conjunto constituye el soporte teórico del curso que ayudará a encajar todas las demás piezas. 1.- El marketing como filosofía El refrán castellano “el buen paño en el arca se vende” es la antítesis de lo que se quiere indicar al hablar del marketing como filosofía. Para los comerciantes textiles del siglo dieciséis bastaba con tener buenos productos, incluso aunque no fueran tan buenos, metidos en un arcón para saber que podrían venderlos, la escasez de productos era tal que la demanda siempre superaría a lo que la oferta pudiera llevar al mercado. No era necesaria la publicidad, bastaba con tenerlo y se conseguiría venderlo. Cualquier bodeguero de Cigales sabe que esto es hoy imposible. De hecho la variación en la orientación de su producción es un buen ejemplo de lo que significa esta filosofía del marketing, los datos de las exportaciones son un buen indicador de lo que los consumidores extranjeros les están demandando (Tabla 1). Del total de sus exportaciones sólo un 16% es de vino Rosado, sin duda el tipo de vino al que todos asociamos la D. O. Cigales, sin embargo, los datos de la actividad exportadora muestran Introducción al Marketing las preferencias de los consumidores extranjeros: un 87% del vino de Cigales demandado en el extranjero es tinto (joven y crianza), TABLA 1. EXPORTACIONES DE LA D.O. CIGALES 2000 (litros) Rosado 2.061 Unión Europea 3.060 Resto Mundo 5.121 Total Fuente: Consejo Regulador DO Cigales Tinto joven 4.504 9.720 14.224 Tinto Crianza 11.311 9.257 20.568 Los efectos están siendo importantes a la hora de orientar la producción, las bodegas han entendido el mensaje que les lanzaba el mercado, en 1985 comenzaron sus primeras experiencias en la elaboración de tintos, con una producción de 40.000 litros. Poco a poco la producción de tintos ha crecido y actualmente ya supone el 35% del total de los vinos producidos. Y la tendencia continua. Un cambio formal pero significativo es la introducción de un nuevo logotipo del Consejo Regulador que en su color recoge la importancia de los vinos tintos. Esto es lo que quiere explicar el marketing como filosofía. Superada una orientación a la producción, cuando la demanda era superior a la oferta y la preocupación era producir más para vender más, se ha pasado a una orientación al producto. La actividad empresarial se orienta al producto cuando aumenta de manera importante la competencia y esto le permite al consumidor poder elegir, se hace entonces necesario mejorar el producto para hacerlo mucho más competitivo. La competencia llevará, por un lado, a mejorar los procesos de producción para así reducir costes y, por otro, a mejorar el producto en sí para hacerlo más atractivo frente al de la competencia. Esta orientación al producto rápidamente toca techo: los costes de producción tienden a igualarse en casi todas las empresas, lo que reduce el margen de maniobra vía precios (si a todos nos cuesta parecido producir los precios no podrán ser muy distintos); y los productos tienden a hacerse más homogéneos en su calidad (casi todos los productores utilizan tecnología semejante y el resultado son productos muy parecidos). Si, como parece, no es posible mejorar mucho más el producto, ya sea en sus prestaciones, en su precio o en su calidad, surge en las empresas lo que se ha denominado la orientación hacia las ventas. El énfasis se va a poner ahora en vender lo producido. Las empresas van a reforzar sus departamentos de ventas y publicidad convencidas de que es posible persuadir a los consumidores para que compren sus productos. También esta etapa encuentra limites evidentes. El aumento en los presupuestos de publicidad y la ampliación de los departamentos de ventas no garantizan que el producto se venda más, al menos de una forma sostenida. Hasta aquí las distintas orientaciones: a la producción, al producto o a las ventas que se han hecho desde las empresas. Las empresas han considerado sus problemas y han tratado de buscarle soluciones. La orientación de marketing pretende situar el origen de la observación allí donde debe ser resuelta la relación comercial: en el consumidor. Por eso el marketing se presenta como una “filosofía”, como un modo distinto de entender la actividad de las empresas. Ya no se trata de producir, o de producir bien, o de 2 Introducción al Marketing convencer al consumidor para que compre sino que el proceso debe comenzar preguntando al cliente: ¿usted qué necesita?, para inmediatamente ponérselo a su disposición, y además, tal y como el consumidor lo quiere. La orientación de marketing, simplemente “es una postura mental, una actitud, una forma de concebir la relación de intercambio, por parte de la empresa o entidad que ofrece sus productos al mercado. Esta concepción parte de las necesidades y deseos del consumidor y tiene como fin su satisfacción del modo más beneficioso, tanto para el consumidor como para la entidad” (Santesmases, 1993). Esto significa que se debe partir del análisis de la demanda, de lo que los consumidores efectivamente desean, para así poder satisfacer sus necesidades. Es un proceso a más largo plazo, que exige una interacción continua con los consumidores para ir adaptando nuestro producto a sus preferencias, sin esta comunicación de doble sentido esta orientación al marketing fracasaría (Gráfico 1) FIGURA 1. RELACIÓN EMPRESA - CLIENTE Informa de lo que quiere EMPRESA CLIENTE Bienes y servicios demandados Dos conceptos han venido a completar esta orientación al marketing de las empresas, se trata de la diferenciación y la fidelización. Suponiendo que las empresas han conseguido identificar los requerimientos de los consumidores, por ejemplo, que en las comidas fuera de casa y en determinados establecimientos (restaurantes, no locales de comida rápida) el vino es la bebida preferida, y un vino de determinadas características (calidad, precio, v.c.p.r.d...) no basta con proporcionar el vino solicitado por los consumidores. Las empresas necesitan que el consumidor elija precisamente el que ellos producen. La diferenciación es el esfuerzo que hace la empresa por singularizar su producto, es decir, por hacerlo, en la medida de lo posible, único y diferente de los demás productos. Tradicionalmente los productos se han diferenciado por el precio, la calidad, el diseño, la imagen o servicios añadidos (financiación, atención al cliente... ). En este proceso de diferenciación es fundamental conocer la percepción que tienen los consumidores de nuestro producto, sólo así podremos destacar aquellos rasgos que efectivamente nos “diferencian” de la competencia. Una vez más, desde una orientación de marketing, esta diferenciación no la establece la empresa desde su particular punto de vista sino que debe hacerse atendiendo a la percepción que de nosotros tienen los clientes. Igualmente conocer esa percepción nos permitirá actuar para corregir nuestra posición en el mercado. Un instrumento fundamental para la diferenciación son las marcas, las marcas han incorporado sobre sí no sólo la denominación concreta de un producto sino todo un conjunto de valores que se les asocia (Volvo – seguridad; Mercedes – prestigio; BMW – deportividad; un caso singular son las prendas deportivas en las que unas pocas marcas 3 Introducción al Marketing han incorporado valores como la amistad, Las marcas en el vino la independencia o la capacidad de superación generalmente atribuidas a la juventud). Las marcas incorporan el La D.O. Ribera del Duero tiene 286 marcas elaboradas por 109 bodegas. Tal vez esta prestigio asociado con el producto; en distintas, multiplicidad de nombres comerciales haya general aportan un “premio” al fabricante, provocado el que sea precisamente el hecho de es decir, este puede pedir un sobreprecio pertenecer a la D.O. lo que determine la opción por su producto por tratarse de esa marca del consumidor (tratarse de un v.c.p.r.d. es una precisa; son también más atractivas para los garantía bastante aceptada de seguridad) más que distribuidores que pueden obtener un mayor el nombre concreto de la marca del vino. margen en estos productos (además de Parece difícil que un consumo de masas pueda extender el prestigio a su comercio: sostenerse con una cantidad tan grande de marcas, exclusivas... ); también permiten la es una dura prueba para el consumidor el poder incorporación de nuevos productos a partir recordarlas. de la marca ya existente (p.e. el Grupo Pascual comenzó vendiendo leche, después yogures, más tarde zumos y ahora postres); las marcas también permiten atender a nuevos grupos de clientes a partir de una categoría de productos (p.e. con las versiones bajo en calorías o ligero en grasas, es el caso de Coca-Cola con sus variantes light, o el café descafeinado). El segundo concepto importante en cuanto a la orientación de marketing es el de fidelización. No bastaría con identificar y responder a las demandas, tampoco es suficiente con que nuestro producto sea distinto del que ofrecen los demás, también necesitamos que el cliente repita su compra. Dicho en términos generales, fidelizar el cliente significa que éste va a satisfacer una necesidad determinada siempre, y sólo, con nuestro producto: repostar siempre en las gasolineras de la misma marca, tomar siempre la misma marca de leche, la misma marca de refresco... ¿el mismo vino? Como veremos más adelante, al comentar el modo de comportarse los consumidores, el consumo del vino no pueda generar unos patrones de conducta tan repetitivos como en otros casos, nuevamente la existencia de señas de identidad más generales (la Denominación de Origen, especialmente) pueden ser puertas abiertas para esta fidelización. Una última palabra en torno al marketing como filosofía. Esta orientación que antepone los intereses del consumidor a los de la propia empresa ha mostrado su validez no sólo en las relaciones meramente comerciales sino en otros mucho tipos de actividades que implican la prestación de servicios (administración – ciudadano; servicios sanitarios – enfermos) o la cooperación social (ONGs – colaboradores). Allí dónde se espera establecer algún tipo de transacción es posible desarrollar un sistema de gestión que anteponga los intereses del cliente, usuario, consumidor o enfermo a los de la institución. 2.- El marketing como función Aunque no exista un departamento específico de marketing en todas las empresas se desarrolla la función de marketing. En todas las empresas, por pequeñas que sean, se toman decisiones sobre el producto (producir crianzas o sólo vino joven, embotellar o venderlo a granel), o se desarrolla una cierta política de precios (hacer descuentos a unos clientes y no a otros, plazos para el pago...), igualmente se decide la conveniencia o no de buscar nuevos mercados (decidirse a exportar, buscar un distribuidor externo o llevar personalmente todas las ventas...), y así múltiples decisiones que forman parte de 4 Introducción al Marketing lo que se conoce como las variables de marketing, es decir, los instrumentos que permiten a la empresa establecer sus relaciones con las empresas. Las tareas de marketing no dependen del tamaño de la empresa sino que son inherentes a la actividad misma de una empresa, pueden realizarse sin tener conciencia de que son un conjunto articulado de tareas, casi “inconscientemente”; y por supuesto, pueden desarrollarse bien o mal, pero eso ya depende de la capacidad y la pericia de los agentes que intervengan. FIGURA 2. LA FUNCIÓN DE En empresas de cierto tamaño, y desde luego en MARKETING EN LA EMPRESA las grandes, si existe una Dirección Comercial o Fuente: Vela, C. (1992) un Departamento de Marketing propiamente dicho, éste es el responsable de llevar a cabo todas las tareas correspondientes a esta dimensión empresarial. El puesto de estos departamentos ha sido controvertido, especialmente en los últimos años. Los años setenta y ochenta fueron tan difíciles para muchos sectores industriales que parecía que la única solución para muchas empresas podía venir sólo del departamento comercial, simplificando mucho la situación las empresas no necesitaban buenos técnicos sino que buscaban buenos comerciales que dieran salida a todo lo que se producía. Hoy en día nadie discute la importancia de este departamento, pero no porque esté por encima del resto sino por la tarea tan delicada que asume de ser el puente entre la empresa y el cliente/consumidor. Esa tarea de mediación es la que debe permitir al resto de funciones una correcta adaptación: producir el producto adecuado y hacerlo con los recursos humanos y financieros adecuados. De la eficacia del trabajo del departamento de marketing dependerá que la relación de intercambio entre empresa y cliente sea satisfactoria para ambas partes. 2.1 Las funciones de marketing Describiremos ahora las funciones de marketing siguiendo su desarrollo lógico ( VELA, 1992). A) Investigación Comercial Es la función que permite obtener la información necesaria para la toma de decisiones en marketing. Los temas que puede desarrollar una investigación comercial son muy variados pero se puede destacar: - Sobre el mercado: tipo del consumidor, necesidades, hábitos de compra... Sobre el producto: aceptación, carencias, innovaciones, envase... Sobre el precio: imagen precio-calidad, influencia del precio en la decisión, medios de pago... 5 Introducción al Marketing - Sobre la distribución: tipos de canales imperantes, canales alternativos... Sobre la comunicación: impacto de campañas, actividades de mecenazgo... Sobre la competencia: distribución de cuotas del mercado, amenazas... Sobre el entorno: variación de hábitos culturales, innovaciones tecnológicas, valoración del riesgo y la salud. B) Planificación comercial Es la formulación de los objetivos comerciales y la descripción de los medios necesarios para alcanzarlos. Su formulación más adecuada es el Plan de Marketing. Debe recoger la actividad sobre las distintas variables de marketing y los medios financieros y humanos necesarios para lograrlo. Brevemente un plan de marketing consistiría en: - - Recogida de información Determinar puntos débiles y fuertes de la empresa, así como amenazas y oportunidades del entorno. Seleccionar las alternativas y objetivos. Los objetivos comerciales siempre deben establecerse en función de los generales de la empresa, algunos ejemplos serían: incrementar las ventas, ser líderes del mercado, superar cuota de mercado, prestar un servicio determinado, mejorar aspectos producto para reducir servicio reparaciones, diversificar la gama de productos, incorporar nuevos productos.... Toma de decisiones de las variables de marketing para lograr esos objetivos. Presupuesto previsional de recursos necesarios, financieros, humanos, de infraestructuras y plazos previstos para su consecución. C) Organización comercial Una vez elaborado el plan de marketing debe adecuarse el departamento comercial para el logro de esos objetivos. Muchas veces se tiene que actuar sobre: la fuerza de ventas, diseño de una red de servicio post-venta, soporte administrativo para todo ello. D) Control comercial Siguiendo el modelo de las funciones empresariales el Control es fundamental para considerar que estamos ante un proceso continuo, y no se trata de tareas aisladas. Sólo practicando un control riguroso y preestablecido será posible corregir las desviaciones que se vayan produciendo. A corto plazo el control se realiza sobre la eficiencia de las acciones establecidas, anualmente sobre el plan de marketing; y a largo plazo se establece la Marketing audit., un proceso continuado y en profundidad de esta función con relación al resto de la empresa. 6 Introducción al Marketing E) Logística La logística se encarga de la distribución física de los productos. Cada día está mostrando mayor relevancia. Procesos industriales como el just in time lo han puesto de manifiesto de una manera radical, la logística es un instrumento básico para la reducción de costes. Pero también lo es para la atención al consumidor. De una correcta distribución depende que el producto esté en el lugar y en el momento adecuado, que no es otro sino aquél en el que el consumidor quiere adquirirlo. Además debe estar en perfectas condiciones para su consumo. La venta electrónica ha vuelto a poner de relieve la importancia de la logística. La compra de productos por internet supera las distancias físicas y facilita el intercambio, es posible comprar vino sudafricano desde Valladolid, y es posible comprar vino de Ribera desde Japón, el reto reside en hacer que el producto llegue al consumidor en un plazo aceptable y en las condiciones adecuadas. 3. Comportamiento del consumidor Desde esta orientación de marketing es decisivo conocer los interrogantes de los consumidores: ¿qué les decide a comprar un producto? ¿a comprar el de esa marca y no otro? ¿a hacerlo en ese punto de venta y no en otro? ¿cuánto está dispuesto a pagar? ¿qué espera del producto?. Conocer el comportamiento del consumidor es el esfuerzo que hacen las empresas para conocer la necesidades presentes y futuras y así tratar de adecuar su oferta con lo que el mercado demanda. Lo que se pretende es tratar de identificar, si es que existe, un proceso de decisión de compra, es decir, establecer unas fases que recorrería todo consumidor desde que se plantea una necesidad – y una compra como posible solución - hasta que el consumidor reconoce si su necesidad ha sido satisfecha o no por el producto (servicio) adquirido. Establecer esas etapas servirían para identificar los momentos en los que las acciones por parte de la empresa pueden tener más repercusión para influir en esa decisión. Resulta bastante intuitivo que no todas las compras van a exigir el mismo esfuerzo por parte del consumidor (p.e. comprar el pan todos los días o cambiar el coche), el grado de implicación es distinto según los productos y la importancia que tengan en nuestra vida o economía familiar, así: FIGURA 3. COMPLEJIDAD ACCIONES DE COMPRA Complejidad baja (rutina, hábito, inercia) - Compra de repetición - Compra frecuente - Compra por impulso - Compra de baja implicación - Producto de bajo precio Complejidad alta (proceso laborioso / largo) - Primera compra - Compra esporádica - Compra razonada - Compra de alta implicación - Producto de alto precio 7 Introducción al Marketing 3.1 El proceso de decisión El siguiente gráfico muestra de manera esquemática el proceso de decisión de compra. Este proceso comienza al aparecer una necesidad y el deseo de satisfacerla, inmediatamente se inicia la búsqueda de información por parte del consumidor. Esta búsqueda de información ya va ser más o menos fácil según la complejidad del producto a comprar, de la experiencia que tenga el comprador, o del acceso que tenga a la información. En la evaluación de alternativas es cuando el consumidor se enfrenta a las características diferenciadores de cada producto para tomar la decisión de comprar, o de no comprar. Las sensaciones posteriores a la compra son las que definirán la satisfacción o insatisfacción del cliente. VARIABLES DE MARKETING . Producto . Precio . Distribución . Promoción VARIABLES INTERNAS RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA Motivación BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN La satisfacción dependerá de las expectativas que el consumidor hubiese puesto en el producto. Las expectativas estarán en función de la importancia de la compra, de su relevancia económica, etc. VARIABLES EXTERNAS Entorno económico, político y legal Percepción Culturas Experiencia EVALUACIÓN / ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS (Formación de percepciones y preferencias) Grupos sociales La acción del marketing lo que buscará es que la necesidad del consumidor se canalice a través de los productos que nosotros ofertamos. Familia Características personales DECISIÓN DE COMPRAR O NO COMPRAR Influencias personales Brevemente vamos a comentar las variables internas y las variables externas que intervienen en el proceso de decisión de compra. Situaciones Actitudes SENSACIONES POSTERIORES A LA COMPRA (Satisfacción / Insatisfacción) FIGURA 4. PROCESO DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR Fuente: Santesmases, M. (1993) A) Variables internas - La motivación: Sería la intención del sujeto por conseguir lo que se desea. Los motivos pueden clasificarse según muy distintos criterios: fisiológicos o psicológicos; primarios o selectivos; racionales o emocionales; conscientes o inconscientes y positivos o negativos. - La percepción: Es la interpretación que hacemos de los estímulos (ver, oír, gustar, tocar... ). No basta con exponernos a estímulos, o recibirlos, es necesario racionalizar esas percepciones de otro modo no tendrán relevancia en nuestra conducta. La percepción es selectiva, es decir percibimos de distinta manera según nuestros intereses, educación, condiciones del estímulo, coincidencia con nuestras opiniones o creencias, e incluso el estado de ánimo interviene en la percepción. 8 Introducción al Marketing - La experiencia y el aprendizaje. El aprendizaje es el proceso por el cual a partir de la acumulación de experiencia podemos generar hábitos o pautas de comportamiento (alimentación, higiene...). Para lograr hábitos sostenidos en el tiempo (fumar una marca de tabaco) es necesario una repetición suficientemente grande de experiencias satisfactorias. Nadie suele empezar fumando una cajetilla de tabaco diaria, para llegar a ese hábito es necesario un largo proceso de aprendizaje (con experiencias satisfactorias y otras no tanto) que llevan a que la persona se habitúe al tabaco hasta emplearlo veinte veces diarias. - Características personales. Demográficas: También influyen en las decisiones de compra: edad, sexo, estado civil, número de miembros de la familia, medio rural o urbano. La compra de juguetes está asociada a una edad determinada. Socioeconómicas: Pueden ser auténticas restricciones para la decisión, pero además influyen en la motivación y desde luego en la experiencia del consumidor. La personalidad: Es una característica muy compleja. El marketing acude a la sicología para buscar modelos que le permitan interpretar esta variable. Los estilos de vida, se caracterizan o por actividades, o por intereses o por opiniones que el sujeto se forma. - Las actitudes. Es una predisposición para responder ante las distintas situaciones ante las que nos encontramos las personas. Se considera que están constituidas por tres componentes: las creencias, la valoración y la tendencia a actuar. Según intervengan en cada caso y en cada persona así se formarán las actitudes. Las actitudes permiten ordenar las necesidades según la estructura “personal” de cada sujeto de manera que no se puede intervenir directamente sobre las actitudes sino que el marketing busca influir sobre las variables que lo componen, así el marketing conoce las creencias de los consumidores, sus criterios para valorar los objetos y la realidad ; y también busca conocer las pautas de actuación de los consumidores. B) Condicionantes externos del comportamiento - El entorno. Se trata de las condiciones económicas, políticas legales, culturales, tecnológicas y medioambientales en las que se desenvuelve el consumidor. - Clase social. Es un concepto difícil de definir, se hace a través de la combinación de distintas variables: nivel de ingresos, ocupación, educación, lugar de residencia, posesión de determinados productos, acceso a tecnología... En general se admite que la adscripción a una clase social determinada genera unos patrones de conducta en cuanto a la compra se refiere. - Grupo social. Se habla de grupos a los que se pertenece y a los que se gustaría pertenecer. Dentro de los grupos a los que se pertenece existen los primarios (de relación frecuente) y los secundarios (relación esporádica); igualmente estos grupos de pertenencia pueden ser formales (grupos de trabajo) o informales (amigos). 9 Introducción al Marketing Para los jóvenes los grupos a los que gustaría pertenecer pueden tener mucha influencia, es el caso de equipos deportivos o grupos musicales. - Familia. Tiene mucha importancia, en ocasiones la familia es un consumidor en sí, no sólo sus miembros individualmente considerados, p.e. ante la compra de un coche o de una segunda residencia. En la familia, como consumidores, existen distintos roles: el que plantea la necesidad, el que obtiene la información, el que influye, el que decide, el agente de compras y el consumidor. - Influencias personales. Amigos. Prescriptores. - Determinantes situacionales. Se distingue entre situaciones de compra y situaciones de consumo. 4.- Investigación de Mercados Una vez considerados los aspectos fundamentales del comportamiento del consumidor pasemos a ver lo que la empresa pude efectivamente hacer para conocer las pautas de conducta del consumidor, el sector y el entorno. El instrumento habitual es la Investigación de Mercados, nuevamente hay que indicar que cualquier empresario realiza investigación de mercados, aunque lo haga de modo poco sistemático. Acudir a una feria, comprar vino o interesarse por la política de descuentos de la competencia es hacer investigación comercial. Por supuesto que el tamaño de la empresa va a marcar las posibilidades para poder tener un departamento que realice estas tareas, pero siempre se tiene la oportunidad de contratar empresas consultoras que las realizan por encargo, o cuando menos, en el caso del pequeño empresario, siempre debe tener la inquietud por conocer este tipo de trabajos que ponen a su disposición asociaciones profesionales o del sector. En el fondo estamos ante una actitud, un modo de comprender y desarrollar la actividad profesional. 4.1 Objetivos de la Investigación de Mercados Una enumeración rápida de los objetivos de la Investigación de Mercados sería: - Investigar las necesidades de los consumidores, considerando sus comportamientos de elección. De las debilidades y fortalezas del producto o marca De las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno más cercano: proveedores, intermediarios, competidores, público en general De las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno más general: aspectos demográficos, económicos, tecnológicos, político-legales, socio-culturales y medioambientales. Determinar las características de nuestro producto que mejor van a satisfacer la demanda. Identificar la posición de nuestro producto, en relación calidad-precio para el consumidor. 10 Introducción al Marketing - Averiguar los mejores impactos o carencias de nuestras acciones de promoción. Detectar los puntos fuertes y débiles de nuestra distribución. Prospectiva de ventas, ingresos y resultados de nuestra actividad comercial en definitiva la Información de Mercados debe proporcionar los instrumentos necesarios para poder tomar decisiones correctas y fundadas por parte de la dirección de la empresa. 4.2 Fuentes de información para la Investigación de Mercados INTERNAS Disponibles en la empresa SECUNDARIAS EXTERNAS - Fuentes metodológicas - Fuentes estadísticas FUENTES DE INFORMACIÓN CUALITATIVAS - Entrevistas de Grupo - Entrevista en profundidad - Pseudocompra - DELPHI - Observación - Tests Proyectivos PRIMARIAS CUANTITATIVAS - Paneles - Encuestas personales, postales y telefónicas - Experimentación - Observación FIGURA 5. FUENTES DE INFORMACIÓN EN I. M. - Fuentes Secundarias Internas. Son más baratas y sencillas, y aunque no pueden proporcionar todo lo que estamos buscando es imprescindible contar con ellas. El área comercial de la empresa puede proporcionar información sobre las cuentas de clientes, la distribución de ventas o la actuación de la fuerza de ventas. La información de producción será relativa al nivel de existencias, los tiempos de producción y rendimientos, los costes de fabricación y el aprovisionamiento de materias primas. El departamento financiero-contable puede proporcionar los datos de margen bruto, ingresos y cash-flow, los costes directos e indirectos asignados a cada actividad, los períodos de cobro por clientes y los análisis financieros y de liquidez necesarios. Además la información interna puede proporcionar datos sobre convenios o alianzas con otras empresas, habilidades del personal, recursos físicos, planes de inversión y/o expansión y un largo etcétera que dependerán también de la habilidad del investigador para conseguirla. - Fuentes Secundarias Externas. Son publicaciones especializadas del sector, publicaciones de fuentes estadísticas tanto públicas o privadas, o de economía general. 11 Introducción al Marketing - Fuentes Primarias a) Cualitativas - Reuniones de Grupo. Permite recabar una opinión contrastada por otras por otras personas en el grupo. La interacción en el grupo hace que las opiniones se vayan haciendo más precisas. Se puede buscar grupos homogéneos (amas de casa) o más heterogéneos (padres e hijos, etc.). Es fundamental el papel del moderador para garantizar una participación libre. El análisis y la interpretación de los resultados darán pistas que deberán ser contrastadas por otros métodos. - Entrevistas en Profundidad. Es un buen sistema para realizar primeras aproximaciones sobre un tema, por ejemplo para lanzamientos de un producto o para conocer hábitos culturales en una nueva región. Son de coste más elevado, se necesita una persona durante una o dos horas y el alcance de la información es más limitado. - Pseudocompra. Actuar como un comprador interesado para conocer la actitud de los vendedores, la imagen de marca – producto que transmiten, sus argumentos, las soluciones que ofrecen... da muy buena idea de las líneas de marketing de la competencia. - Delphi. Busca recibir la opinión de expertos independientes con la garantía de que su participación será anónima y confidencial. Establecido un problema para su estudio se realizará una selección de expertos, en torno a los veinte o veinticinco se considera suficientemente fiable. Se escogerán respondiendo a distintos rasgos (experiencia en el sector, capacidad técnica, vinculación con la administración...). A este grupo se le pasa un cuestionario que suele ser una serie de preguntas genéricas en torno al problema. A partir de las respuestas a este cuestionario se realizará un nuevo cuestionario, éste ya mucho más concreto y con valoraciones cuantificables (¿cuándo ocurrirá? ¿en qué cantidad? ¿con qué probabilidad? Estas respuestas convenientemente tabuladas se vuelven a enviar de nuevo para mostrar su acuerdo o desacuerdo, especialmente en aquellos que dieron respuestas muy alejadas de la media del grupo. Este proceso puede repetirse varias veces. El anonimato de los participantes es muy importante para que las opiniones se manifiesten libremente. - Técnicas proyectivas. Provienen de los métodos de la psicología clínica y parten de la ambigüedad en la respuesta que se produce ante los estímulos espontáneos. Con métodos como los de “Técnicas de Asociación de Palabras”, de “Frases Incompletas”, o de “Respuestas a Imágenes” se espera descubrir la reacción ante frases publicitarias, marcas, slogans... b) Métodos Cuantitativos 12 Introducción al Marketing - Paneles. Es un instrumento cuantitativo por el cual distintos grupos, generalmente las familias, las empresas o los establecimientos registran sistemática y repetidamente, durante un período más o menos amplio de tiempo (mediante un cuestionario, libreta de gastos, diario o aparato mecánico), toda la información de interés sobre determinadas variables, principalmente relacionadas con audiencias o compra/venta de productos. Los principales, para nosotros, son los paneles de detallistas de alimentación y los de consumidores. A continuación se presentan dos conocidos paneles, el primero el de consultora ACNielsen, con gran prestigio entre los vendedores detallistas, y el del Ministerio de Agricultura que orienta sobre los hábitos de consumo de los españoles. Panel de Detallistas ACNielsen El Panel de Detallistas ACNielsen es una herramienta estratégica que proporciona información de gran calidad sobre la situación de los productos en el punto de venta. Así, es de vital importancia para el seguimiento de las tendencias de los mercados, el posicionamiento en precio de las marcas, sus niveles de participación, la distribución alcanzada y cualquier otro tipo de información asociada a la evolución de los diferentes productos, segmentos y marcas. Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura Desde 1987, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la actual Dirección General de Alimentación, tiene como uno de sus objetivos el estudio del consumo alimentario en hogares y en establecimientos de restauración comercial y social en España, basado en encuestas efectuadas entre los consumidores y los responsables de compras de dichos establecimientos. Los resultados se ofrecen en dos formas distintas, como Series anuales y como los Últimos Datos Esta herramienta de "máxima obtenidos. cobertura", trata de facilitar la visión más amplia de cada mercado, Metodología en hogares abordando una gama muy completa de Universos que ayudará a nuestros Universo en 1998:12.755.763 Hogares clientes en la planificación estratégica diferenciada por canales detallistas. Muestra: 5.400 Hogares Por ello, el espectro de canales en los Tamaño medio de hogar: 3,10 Personas que ACNielsen trabaja, se ha incrementado considerablemente desde la implantación de la compañía Características de la recogida de datos en España, explicando los mercados, • Apunte diario de las compras de alimentación a través de la información de los en el Hogar puntos de venta en los siguientes • Frecuencia de resultados: Mensuales universos: • Variables recogidas en los cuestionarios: o Penetración (Porcentaje de Hogares • Hipermercados compradores) • Supermercados o Cantidad/ Cápita • Tiendas Tradicionales o Gasto/Cápita • Charcuterías o Penetración del producto sobre total • Lecherías alimentación (Volumen) • Droguerías o Penetración del producto sobre total • Bares alimentación (Valor) 13 Introducción al Marketing • • • • • • • • • • • Cafeterías Hoteles Restaurantes Discotecas y bares nocturnos Farmacias Tiendas de electrodomésticos Gasolineras Talleres de coches Tiendas de telefonía Mueblistas Ferreterías La base del Panel de Detallistas es la estrecha colaboración con el sector detallista de la distribución, fraguada en la relación mantenida a lo largo de nuestra presencia de más de 30 años en el mercado español, llegando a tener unos altísimos niveles de colaboración en todos los universos. Así, hoy en día podemos hablar de más de 6.000 puntos de venta visitados regularmente por nuestro departamento de campo, que constituye una de las principales garantías de calidad de nuestros productos. alimentación (Valor) Criterios de desglose de la población y de la muestra Esta colaboración nos permite ofrecer unos datos altamente fiables, no sólo para el total mercado, sino que estamos en condiciones de garantizar representación a nivel regional, al contar con la mayoría de las cadenas de ámbito local, algunas de ellas imprescindibles dentro de su zona de influencia. Esto hace que día a día, podamos ir desglosando en mayor medida la información, llegando a facilitar los datos de ciertos canales por áreas geográficas. Por tanto, la información del panel de detallistas ACNielsen, constituye una herramienta de ayuda a la toma de decisiones estratégicas, llegando a analizar tanto la marca propia como el posicionamiento de la competencia. - Encuestas. Consiste en recabar información directamente de los consumidores, como generalmente se trata de grupos muy numerosos se escogen grupos menores siguiendo criterios estadísticos que permitan extrapolar las conclusiones a grupos mayores. 14 Introducción al Marketing Son un método muy extendido, del que quizá hemos sido sujetos pasivos. Su eficacia va a depender de la representatividad de la muestra, de lo precisas que sean las preguntas y de lo acertado del análisis. No se puede olvidar su elevado coste lo que hace que este tipo de trabajos sólo puedan acometerlo o grandes empresas o empresas dedicadas al estudio de mercados que luego ofrecen a sus clientes. - La experimentación. Un experimento es una prueba o ensayo que se realiza generalmente en un mercado para poder investigar las consecuencias de algún cambio deliberado en una o más variables independientes de manera que se pueda observar las variaciones que se produzcan para después generalizar sobre todo el producto. Las pruebas más frecuentes se producen con el precio, se distribuye el producto con precios distintos en lugares diferentes, de manera aleatoria y se estudia el comportamiento de los consumidores, se busca conocer la variabilidad de las ventas respecto al precio. Otra experimentación frecuente son los lanzamientos de prueba de un producto. Antes de ponerlos en toda la red comercial se eligen unos cuantos puntos de vista y se estudia la respuesta de los clientes: grado de aceptación, reclamaciones más frecuentes, modelos más solicitados, etc. Estas acciones permiten evaluar efectos con un coste inferior que si producen con la venta generalizada de los productos. Las catas de especialistas cumplen bastante esta finalidad, aunque sus apreciaciones son mucho más exigentes que las del público en general sí permiten hacerse una imagen de las potencialidades, y limitaciones, del producto. 5.- La segmentación de mercados Al hablar de segmentación de mercados lo que estamos considerando es que el mercado no es un todo homogéneo sino que la demanda es un conjunto heterogéneo en el que conviven diversidad de intereses, deseos, necesidades y por lo tanto, comportamientos de compra también diferentes. La respuesta por parte de la empresa no puede ser homogénea puesto que tiene que tiene que responder a necesidades y situaciones muy distintas, pero tampoco puede llegar a tratar a cada cliente de manera absolutamente individual. Especialmente esto es imposible en productos de consumo masivo como sucede con muchos de los agroalimentarios. Por ello se recurre a crear “segmentos”, fracciones del mercado identificadas por algunos rasgos que los hacen homogéneos. Cada uno de estos segmentos puede convertirse, a su vez, en un objetivo de marketing, distinto de los otros y por lo tanto que puede ser tratado de una manera diferenciada. No consiste sólo en hacer porciones más pequeñas sino que la segmentación tiene que suponer actuaciones diferentes desde las variables de marketing. Algunos requisitos que hacen eficaz la segmentación de mercados (BELLO, L., 1993): - Cada segmento debe diferir en su respuesta al esfuerzo de marketing. 15 Introducción al Marketing - - La obtención de segmentos no implica categorías mutuamente excluyentes. Un mismo individuo puede pertenecer a varios segmentos de mercado. Los criterios de segmentación seleccionados deben ser fácilmente identificables y medibles. Los segmentos han de poder ser efectivamente alcanzados y servidos por la empresa. Los segmentos identificados como objetivo deben representar un potencial suficiente, por su tamaño o por los beneficios que peden generar, para justificar el desarrollo de una estrategia de marketing específica. La empresa debe disponer de recursos suficientes (técnicos, financieros, humanos, comerciales) para atender a los segmentos. La segmentación debe apoyarse en un detallado análisis coste-beneficio que justifique las acciones comerciales adoptadas y los recursos implicados. La motivación surge del valor añadido obtenido. Debe existir una correlación de fuerzas dentro de la organización que permita implantar la estrategia de segmentación sin que se produzcan conflictos entre los distintos departamentos y niveles de decisión que impidan alcanzar los objetivos comerciales prefijados. Preferencia por segmentos compatibles con otros a los que ya se dirige la empresa. Los segmentos han de ser razonablemente estables a lo largo del tiempo a fin de crear y rentabilizar ventajas competitivas sostenibles. Los segmentos seleccionados como meta deben tener la posibilidad de defensa respecto a la intrusión de la competencia como forma de garantizar la supervivencia y el desarrollo futuro de la entidad. Los estudios de segmentación se apoyan fundamentalmente en criterios de dos tipos: - Criterios generales y específicos. Los criterios generales son independientes del producto o proceso de compra mientras que los específicos están directamente vinculados con el producto o el proceso de compra en cuestión. - Criterios objetivos y subjetivos. Los objetivos son posibles de medir externamente, los subjetivos sólo responden a valoraciones del propio individuo. CRITERIOS OBJETIVOS CRITERIOS SUBJETIVOS - CRITERIOS GENERALES Geográficos Demográficos Socioeconómicos Combinar los tres criterios Psicográficos Personalidad Clase social Estilos de vida - 16 CRITERIOS ESPECÍFICOS Status del usuario Nivel de uso Lealtad Situaciones de uso Beneficios buscados Actitudes, percepciones y preferencias. Sensibilidad variables marketing Introducción al Marketing 5.1 Para segmentar un mercado - Técnicas de segmentación. El investigador selecciona una variable a explicar o criterio de partición del mercado (p.e., uso del producto, cantidad comprada, sensibilidad al precio, lugar de compra) antes de realizar el análisis. Posteriormente considera diversas variables explicativas (criterios demográficos, socioeconómicos, culturales) y trata de analizar en qué medida se relacionan con la variable a explicar. Algunas técnicas de segmentación son: Método de Análisis de la Varianza Método Chi-Cuadrado Análisis discriminante - Técnicas de tipología. Los consumidores son agrupados de acuerdo a la similitud de sus perfiles multivariables (p.e., beneficios buscados, necesidades, actitudes, comportamiento) sin hacer distinción entre variables explicativas y variables a explicar. La técnica de segmentación por tipología más empleada es el Análisis Cluster. BIBLIOGRAFÍA BELLO, L. et al., (1993). Investigación de mercados y estrategia de marketing. Civitas. DELGADO, M.L. et al. (1993). Segmentación del mercado de consumidores del vino de Córdoba. Investigación Agraria 8 (2), 209-221. INE (1996). Cuenta de producción. Precios Corrientes. Disponible en www.ine.es/inebase RIVERA, L.M., (1989). Marketing para las pymes agrarias y alimentarias. MAPAAedos. SANTESMASES, M., (1993). Marketing, conceptos y estrategias. Ediciones Pirámide. VELA, C., (1992). Fundamentos de Marketing. UPCo Publicaciones. 17 Introducción al Marketing EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN EMPLEANDO ANÁLISIS CLUSTER Adaptado de Bello, L. et al., 1993. Investigación de mercados y estrategia de marketing. Civitas, Madrid. Cuestionario “Hábitos compra de vino” Entrevistadas 789 personas. 1. Me gusta, antes de elegir, comparar precios de vinos en el propio establecimiento. 2. Disfruto cuando compro vino. 3. Me gusta buscar aprovechar ofertas. 4. Antes de ir a comprar pienso bien lo que voy a comprar. 5. Me atraen las marcas nuevas. 6. Me parece una compra importante que exige tiempo. 7. Casi siempre compro las mismas marcas. 8. Ir a comprar vino es para mi una forma de evadirme. 9. Me intereso por la publicidad de los precios. 10. Pido consejo a mis amistades sobre qué vinos comprar. 11. Pienso que puedo ahorrar repartiendo compras entre distintas tiendas. 12. Compro vinos embotellados para el establecimiento. 13. Siempre acudo a comprar a los mismos establecimientos. 14. Leo con detalle catálogos y publicidad pues permite comparar precios Los resultados obtenidos son: asignación de cada entrevistado y distancia a los cluster; número de entrevistados en cada cluster; centro finales de los cluster; distancia euclídea entre cluster. Además se desarrolla un análisis de la varianza para comprobar si las variables son o no significativas. CLUSTER 1:Comprador orientado al precio Orientado al precio pero no muy implicado en una búsqueda o planificación previa a la compra. Disfruta (12%) comparando precios en el punto de venta y aprovechando promociones, sin establecer a priori una cantidad máxima a gastar. Elige el tipo de vino en el propio establecimiento frecuentando siempre los mismos detallistas. CLUSTER 2: Planificador implicado (42%) Considera que comprar vino es un acto importante y, por tanto, analiza precios, decide a priori los artículos que necesita y el detallista que le permitirá una mayor ahorro. En el punto de venta compara precios de marcas conocidas, busca y aprovecha promociones y ofertas. Disfruta con la actividad de planificar sus compras y prefiere tiendas grandes. CLUSTER 3: Comprador de conveniencia orientado a la marca (27 %) Antes de comprar decide lo que necesita, tanto tipo del producto como marcas. Acude de forma rutinaria a los mismos establecimientos. Si su marca habitual está en promoción lo aprovecha pero no le atraen promociones 18 Introducción al Marketing de otras marcas. Por tanto, es leal al detallista y a la marca, no le atrae el acudir a nuevos establecimientos. Disfruta comprando vinos, principalmente en grandes establecimientos. No se interesa por la publicidad en precios dado que piensa que no puede ahorrar, aunque reparta la compra en minoristas o compre otras marcas. Destacar la importancia de las compras impulsivas. CLUSTER 5: Planificador económico (5,4%) Planifica los productos que necesita, compara precios entre detallistas y reparte compras entre los mismos buscando y aprovechando promociones. No disfruto con el acto de compra y piensa que no es una manera de evadirse de la rutina diaria. CLUSTER 4: Consumidor recreativo (13,6%) 19 VARIABLES DE MARKETING Y PLANIFICACIÓN COMERCIAL Mª Antonia González Varela EUITA – INEA Las empresas toman a diario distintas decisiones, asociadas a la dirección y organización de todos sus departamentos, entre las que destacan las relacionadas con la sección comercial. Una análisis de las variables que intervienen, nos dará la información para planificar la estrategia comercial. Dichas variables son los pilares sobre los que se asienta el marketing: el producto, el precio, la distribución y la comunicación en sus diversas formas. 1. El producto. Es el medio por el que se satisfacen unas necesidades al consumidor, en el caso del vino, esas necesidades que cubre, pueden ser primarias, como la sed, o bien deseos más complejos que se suscitan en torno a situaciones en las que interviene el producto (consumo de vino en una reunión de amigos, una celebración, o bien utilización del vino como regalo). Pedemos definirlo, según el diccionario de la Real Academia Española como: “Licor alcohólico que se hace del zumo de las uvas exprimidas, y cocido naturalmente por la fermentación”. 1.1. Los Atributos Este singular licor presenta unas características comunes con otros licores: se trata de un producto de consumo, que se puede comprar de forma habitual (vinos a granel) o bien premeditado (brandy, cava, vinos de alta calidad). Sin embargo, también presenta características que lo diferencian de otros licores y que a su vez definen cada uno de los tipos de vinos producidos y comercializados. Esos son los atributos del producto: color, sabor, aroma, bouquet, composición, temperatura, grado de alcohol, cantidad, diseño, envase, embalaje, marca, procedencia, el año de producción, etc. Todos ellos determinan los componentes del producto: el líquido, el envase y el embalaje, el corcho y la cánula, la etiqueta y la contraetiqueta. Mediante un análisis sensorial podemos conocer su color, sabor, aroma, composición, temperatura, en definitiva su calidad; estudiando el envase, el embalaje, el corcho y la cánula determinamos su forma de conservación y protección además del diseño, y por último observando la etiqueta y contraetiqueta podemos conocer su marca, su composición, año de producción y su procedencia, nº de registro embotellador y nº de sanidad, graduación alcohólica, etc. 1 Figura 1. Contraetiquetas Fuente: Consejo Regulador D.O. Ribera de Duero. Estímulos sensoriales: - Visuales: características cromáticas, debido a los componentes del vino (compuestos polifenólicos, hierro, flavonas, etc.). Olfativas: las responsables del aroma y del bouquet, son los cuerpos volátiles presentes en el vino (cetonas, alcoholes, ésteres, etc.) Gustativas: los que caracterizan el sabor dulce, ácido, salado, amargo, debido a la existencia de azúcares, ácidos, sales minerales, compuestos fenólicos, etc. Táctiles: sensaciones mecánicas que permiten conocer la temperatura, viscosidad, consistencia, untuosidad y cuerpo del vino, debido a la pectina, glicerol, polisacáridos, etc. Ver anexo l. Ficha clasificatoria de un vino y ejemplo de sus características organolépticas. 1.2. Clasificación de los vinos. - Vinos de mesa: blanco, tinto, rosado, clarete. Vinos especiales: dulces naturales, nobles, generosos, licorosos, aromatizados, espumosos, de aguja, gasificados, etc. La diferenciación de todos ellos está en la forma de elaboración (proceso productivo) y de los componentes utilizados (variedad y composición de la uva, existencia de gas, tiempo en barrica, botella, etc.). 2 1.3. La marca y/o la denominación. Hacemos especial hincapié en el tema de las Denominaciones de Origen como forma particular de diferenciar un vino o un grupo de vinos. Se define el concepto, según el Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes, como: “Nombre geográfico de la región, comarca, lugar o localidad empleado par designar un producto procedente de la vid, del vino o de los alcoholes de la respectiva zona que tengan cualidades y caracteres diferenciales debidos principalmente al medio natural y a su elaboración o crianza”. En la actualidad existen en España muchas Denominaciones de Origen que amparan la calidad de los vinos acogidos a ellas. Son las propias denominaciones quienes imponen su criterio a la hora de definir el proceso productivo, las variedades de uva y los tiempos de elaboración de los distintos tipos de vino. La pertenencia a una denominación garantiza la homogeneidad del producto. Ver Anexo ll. Denominaciones de Origen de Vino en España. La marca como distintivo de un vino es el nombre, término, símbolo o diseño o una combinación de ellos que identifica el producto (vino), el productor (bodega) o el vendedor (intermediario). La marca puede ser sinónimo de prestigio, de calidad y de garantía. Las bodegas pueden utilizar las marcas para definir sus distintas líneas de producción, es el caso de empresas que por ejemplo elabore tintos, rosados y blancos cada uno de ellos los comercializa con una marca diferente; o bien otra empresa productora de tintos, jóvenes, crianza y reservas, que emplee una marca diferente para tipo de tinto. En este sector las marcas son muy diversas y responden a distintos criterios: al lugar donde estaba emplazado el viñedo originario (Dominio de Conde, Pago de Carraovejas, Viñas de Gain,...), a una fecha ( 1551, 2002), a una comarca o referencia geográfica (Ribera de Duero, Mediterráneo), a nombres de personas o a la persona que inició la actividad (Marques de Cáceres, Emilio Moro Don Suero, Pedro Ximénez,...),etc. 1.4. Análisis de todos los atributos de un vino . Figura 2. Etiqueta vino 1. Nombre del vino 2. Nombre del productor. 3. Tiempo de envejecimiento (según su D.O.). 4. Añada. 5. Denominación de Origen. 6. Contenido. 7. Lugar de procedencia. 8. Registro de la empresa productora. 9. Graduación alcohólica. 3 Fuente: www.cofradiasamaniego.com 2. El precio. Tradicionalmente, como es sabido, esta variable ha sido considerada como la forma más habitual de incrementar las ventas y, con ello mejorar el resultado de las empresas, pero no siempre es así, en ocasiones una disminución de los precios, no viene acompañada de ese incremento, sino todo lo contrario. Por eso es tan importante que la empresa intervenga en el precio de una forma coherente en relación con el resto de las variables de marketing. El precio se puede definir para el cliente o comprador como “el valor que da, a cambio, de lo que recibe”, mientras que para la bodega productora sería “el valor monetario que representa su elaboración”. Podemos tomar la definición que establece el Plan General Contable Español para la Empresas Vitivinícolas: “El precio de adquisición o el coste de producción de la uva y demás materias primas incorporadas al proceso de producción, así como los costes directamente imputables (despalillado, prensado, fermentación, descube, mezcla, crianza, embotellado, envasado, limpieza, etc.) más la parte razonable de los indirectos (mantenimiento, amortización de botas o barricas, etc.) que se imputa al producto final obtenido.” Por tanto, el precio del vino depende fundamentalmente, del precio de la materia prima, la uva, y en menor medida del resto de los elementos que ya hemos descrito como componentes del producto en el apartado anterior. El precio de la uva oscila en función de muchos factores como son la variedad, la calidad, la añada, la cantidad, el lugar de venta, el precio del transporte, en definitiva, de la oferta y de la demanda existente en cada lugar y en cada momento. La fijación del precio de venta, del producto final, puede variar dependiendo del tipo de producto (un vino joven frente a un gran reserva), del tipo de cliente (hábitos y costumbres), del volumen que adquiera (distribuidor o un consumidor final), del precio establecido para otros vinos de similares características (situación competitiva) y sobretodo de la política de precios que así establezca la empresa. Sea cual sea esa política, irá encaminada siempre a conseguir maximizar los beneficios empresariales y a rentabilizar las inversiones practicadas. Las formas más utilizadas a la hora fijar los precios son las siguientes: - Precio es igual al coste de producción más un margen de beneficios establecido por la empresa. El precio es aquel que las ventas realizadas cubren tanto los costes fijos como los variables de la empresa para una determinada producción, es decir cuando se llega a lo que se conoce por el término de “umbral de rentabilidad”. 4 Pero finalmente el precio pagado por el consumidor no depende tanto del precio establecido por el productor, sino de la forma en que lo fija el intermediario que venderá realmente el producto al consumidor, en esos casos, como veremos más adelante, los intermediarios son diversos y son los que marcan las políticas de precios (ofertas, descuento, regalos, etc.). En un sector como éste, donde los productos son bienes de consumo, se fija una política de altos precios para aquellos vinos de la gama alta de calidad (reservas y grandes reservas), un precio medio para los vinos intermedios (crianzas y jóvenes) y un precio bajo para los comercializados a granel. 3. La comunicación. La comunicación como transmisión de información tiene varias formas de manifestarse: a través de la venta directa, de la publicidad, de la promoción y de las relaciones públicas. En cualquiera de ellas, existe un emisor y un mensaje, que a través de un medio, llega al receptor, lo que origina una respuesta. A la hora de elegir el tipo de comunicación a emplear se deben considerar aspectos económicos, jurídicos y financieros de la empresa; producto(s) a promocionar; la vida del producto; el mercado; el consumidor al que se dirige; el tipo de estrategia, etc. con el fin de, diferenciar nuestros productos del resto de los existentes en el mercado, conseguir una buena cuota de mercado, crear una imagen de empresa y de marca, incrementar los resultados económicos, etc. Se estudiará mediante un análisis de mercado a los consumidores (clientes potenciales), productores (bodegas competidoras) y a los productos (los vinos). 3.1. La venta directa. Es la forma de comunicación personal entre comprador y vendedor, que se realiza con el fin de informar y persuadir al comprador para que realice la compra. Es muy restringida ya que se dirige solo a los clientes que así lo solicitan cuando acuden al lugar de venta, por el contrario es muy flexible porque el vendedor puede asesorar y resolver las dudas que se planten en la operación sin tener que demorar la venta hasta su cobro. Los tipos de venta directa dependen de: - Lugar de venta: el establecimiento del vendedor (bodega), en el domicilio del consumidor, en el establecimiento del intermediario (supermercado, tienda especializada) o en cualquier otro lugar (mercados, exposiciones y ferias). En todas ella existirá una persona conocedora del vino capaz de trasmitir unas ideas del producto. 5 - Formas: están condicionadas al lugar de venta por eso señalaremos la venta personal, por teléfono, a través de la televisión (teletiendas), la radio o de Internet. Es frecuente encontrar en las paginas web de los establecimientos de venta o de las propias bodegas un apartado para resolver dudas o consultas dirigido al enólogo de la misma. 3.2. Las relaciones públicas. Son actividades organizadas, planificadas y financiadas por las empresas privadas (bodegas o un conjunto de ellas unidas). Se dirigen hacia personan o entidades que muchas veces no tienen nada que ver con el sector vinícola y que ni siquiera son clientes potenciales, como el caso de medios de comunicación, trabajadores de la empresa o de otras empresas, asociaciones culturales, clubes deportivos, fundaciones, líderes de opinión, etc. .La forma en la que se lleva a cabo es a través de: - Patrocinio o mecenazgo de concursos, cursos, actos deportivos, educativos y sociales, haciendo efectiva una donación o bien entregando material necesario para poderlo realizar (ropa deportiva, material para dibujar, equipos informáticos). - Generando noticias y comunicados, impartidos por personas recocidas como expertos, tales como un enólogo o un médico que hable acerca de los beneficios para la salud de tomar vino, asociado a nuestra dieta mediterránea. - Demostraciones públicas de la mejor forma de consumir el vino. - Utilización de personajes famosos, ajenos al sector, para la presentación de un vino. - Pagando una parte de la publicidad de la asociación o corporación a la que pertenecen. 3.3. La promoción. Son un conjunto de actividades dirigidas, generalmente, a los vendedores y a los propios consumidores, promovidas por incentivos materiales o económicos, con el fin de estimular la demanda de productos a corto plazo. El público al que va destinado puede ser masivo, en el caso de los consumidores o bien reducido en el caso de ser una promoción sola para los distribuidores o intermediarios de la red. A los primeros se les motiva para que compren y a los segundos para que vendan. Tiene gran eficacia cuando se aplica junto a la publicidad, porque se acerca el producto al consumidor. 6 Se aplica por distintos motivos: - Disminuir los stocks en una determinada época del año (antes de la vendimia), por problemas de espacio en la bodega. - Aumentar la liquidez de la empresa, coincidiendo con el momento del pago a los productores de uva. - Aumentar la rotación de los productos. para evitar el deterioro de los vinos jóvenes aún sin vender o de los crianzas y reservas que han completado su proceso de elaboración. - Motivar a los vendedores para que aumenten su dedicación, en tiempo y en espacio, a la venta de productos promocionados. - Introducir nuevos productos y sugerir nuevos usos. - Extender los canales de distribución, incrementando los vendedores o mejorando la exhibición en los puntos de venta. Las distintas formas dependen de las personas hacia las que se dirige: - Consumidores: concursos, premios, mayor cantidad de producto, rebajas, muestras, regalos, degustaciones, sorteos, obsequios publicitarios, productos complementarios más baratos o gratuitos, demostraciones, etc. Por ejemplo: Una empresa especializada en venta de vinos ofrece “Ocho grandes vinos a un precio pequeño, y además consiga un magnífico regalo de un juego de 6 catavinos oficiales y una Enoguía con los mejores 100 vinos de España. Realice su pedido enviando el cupón por correo, por teléfono o a través de fax”. La época en la que se ofrece esta selección de vinos y cavas es la Navidad. - Intermediarios (mayoristas, minoristas, detallistas, corredores): exposiciones, ferias, concursos, premios, primas, viajes, competiciones, publicidad (carteles, folletos, recetas) pagada por la entidad patrocinadora y exhibida en el punto de venta. - Vendedores (personas pertenecientes a la empresa patrocinadora): primas por objetivos, premios, distinciones, viajes, regalos, etc. 3.4. La publicidad. Es una forma de transmitir información impersonal, unilateral e indirecta, efectuada a través de un medio de comunicación, dirigida a un público objetivo muy amplio y anónimo, identificada, controlada y pagada por el vendedor, con el fin de estimular la 7 demanda de un producto o de cambiar el concepto, las opiniones, deseos y comportamientos que tiene sobre el mismo. Se distinguen dos tipos de publicidad: - Publicidad del producto: en ella se resaltan las características de un producto para estimular la demanda especifica o selectiva de una marca. Ej.: “ El arte de ser joven”. “Le seducirán sus aromas intensos y sus sabores llenos de fruta, frescura e impetuosidad” (anuncio de vino blanco) Publicidad institucional: promociona la imagen de una empresa, entidad o asociación. En ella se integra la publicidad genérica promovida por agrupaciones privadas o entidades públicas. Es necesario mencionar el papel tan importante que están realizando los Consejos Reguladores de Denominación de Origen de vino en España. La publicidad realizada abarca a un conjunto de Bodegas unidas a la tierra que representa la Denominación y que presupone que las características de los vinos incluidos en cada Denominación son similares en cuanto a calidad y forma de elaboración. Como ya se ha comentado anteriormente, los objetivos de la publicidad son el de informar de la existencia de los productos, persuadir para que compren siendo menos sensibles a los precios y más leales a la marca, y el de recordar la existencia de los artículos publicitados. A) Informar Sobre: las características de un nuevo producto, educar al comprador sobre la forma de consumir el producto (temperatura adecuada, alimentos con los que se debe acompañar), sugerirle nuevos usos diferentes al habitual (mezcla de vino con gaseosa), informar sobre el cambio de precio (reducción de precios como consecuencia de una producción de uva abundante en una campaña), reducir temores de los consumidores (una copa de vino al día es beneficiosa para la salud), apoyo de causas sociales (promoción de campañas sanitarias), etc. B) Persuadir Sobre: atraer nuevos compradores, incrementar la frecuencia de uso (no solo se bebe Cava en Navidades), incrementar la cantidad comprada, crear una preferencia de marca, proponer una visita al establecimiento (visitas a las Bodegas previa cita), solicitar una llamada telefónica, animar a cambiar de marca, etc. C) Recordar Mantener la notoriedad del producto (“los grandes vinos de las grandes bodegas”), mantener el recuerdo fuera de temporada suponiendo que exista, recordar que el 8 producto se puede necesitar en el futuro (realización de una celebración), recordar donde se puede adquirir (Bodegas Hijos de ..., c/....., en Peñafiel (Valladolid)). Ventajas de la publicidad: - Su grado de alcance es muy grande Se dirige a la vez a grandes masas de receptores. Facilita la posterior venta personal (va abriendo el camino) Es muy creativa y juega con los sentidos. Inconvenientes: - Requiere la existencia de otros elementos promocionales para la venta. Es complicado y en ocasiones imposible de seleccionar al público objetivo al que se dirige. El coste es bastante elevado. En cualquier anuncio publicitario se detecta quien es el emisor, cual es el mensaje (la frase que lo describe) y cual es el canal empleado. El Mensaje: su diseño es un proceso creativo y dependiendo de “el cómo se dice”, “que se dice” y “cuando se dice”, la campaña publicitaria va a tener más o menos éxito. El mensaje está siempre recogido en una frase o slogan que suele ser corto y fácil de comprender, siendo el estilo de forma emocional o racional. El primero apela a los sentimientos, mientras que el segundo apela a la lógica. Los efectos del estilo emocional son más rápidos pero menos persistente. El estilo puede ser un texto, unas ilustraciones, una historia contada, los usos del producto, una demostración, una escena cotidiana, una fantasía, un consejo educativo, etc. Ej.: “ Dos manos, dos oídos, dos ojos, lástima que solo tengamos una boca” “ Nos ha salido redondo, cada día es más difícil superarse”. “ Codorniu, nacido en el mediterráneo” “ Joven, y de la tierra”. “ Estilo, estola”. El canal o medio empleado es el soporte material donde se plasma el mensaje, puede ser la prensa diaria (publicidad local), revistas especializadas en viticultura o enología (publicidad seleccionando a los clientes potenciales), radio (publicidad local o nacional), ordenador (Internet), televisión (selección de la audiencia según la hora), cine (salas comerciales), exterior (vallas, carteles, letreros luminosos, cabinas telefónicas, contenedores), correo directo (cartas, catálogos, folletos), etc. En definitiva la elección de la forma, el canal o el mensaje elegido dependerán del tipo de producto a publicitar, si es un producto de consumo habitual u ocasional, si es nuevo o ya existe en el mercado, si se encuentra en proceso de lanzamiento, o bien en decadencia; si se pretende que el consumidor compre o que el distribuidor venda; y por último dependerá del mercado y de los consumidores a los que se dirige (tamaño, 9 segmentación, hábitos y comportamiento de los consumidores, barreras de entrada y cuotas de mercado, competencia, importaciones, exportaciones, etc. 4. La distribución. La distribución es el instrumento de marketing que relaciona la producción con el consumo. Sin ella no se podría establecer la estrategia de ventas de sus productos en los distintos mercados existentes, locales, regionales, nacionales e incluso extranjeros, a través de la exportación. La distribución pone en el momento y en el sitio preciso, el producto en manos del consumidor, a la vez que le da la posibilidad de hacer el producto como suyo. Para conocer la distribución es importante saber cuales son los canales de distribución que se están utilizando, la localización y el número de los puntos de venta, así como los medios de transporte utilizados. 4.1.Los canales de distribución. El término canal de distribución sugiere el medio, camino o ruta por el que circulan los productos desde su origen, la bodega, hasta su destino o consumo. Formado por un conjunto de personas u organizaciones que se les conoce con el nombre de intermediarios. En este sector, normalmente los canales suelen ser elementos materiales y humanos externos a la propia empresa como por ejemplo una red de distribuidores de productos alimenticios. Los tipos de canales a utilizar deben ser una variable a estudiar antes de realizar su elección, dado que de ellos depende la comercialización final del producto siendo poco flexible ante posibles modificaciones en la estrategia de distribución. La elección se debe programar en el tiempo y en el espacio y viene condicionada principalmente por los recursos financieros existentes dentro de la empresa y por la capacidad de producción. Los canales de distribución pueden ser cortos o largos en función de la cercanía o distancia entre el productor y el consumidor. La longitud de los canales depende del número de intermediarios que participan en cada venta. Además la distribución puede graduarse, por eso se habla de distribución intensiva (se busca el mayor número de puntos de venta posible); selectiva (venta restringida a un número determinado de distribuidores por cada zona o área); o exclusiva (se concede la venta a un solo distribuidor, este modo es muy frecuente en el mundo del vino de calidad). 5. El Marketing-Mix. Una vez analizadas por separado las variables, precio, producto, comunicación y distribución, que inciden en la comercialización de los productos elaborados y vendidos, es 10 necesario un plan que integre a las cuatro, con el fin de conseguir los objetivos pretendidos por la empresa. La planificación se realizará en varios tramos coincidiendo con objetivos a corto y a largo plazo. El plan de marketing debe implicar a todos los departamentos y personas sobre los que se realizarán las acciones, de tal forma que cada uno de ellos tengan claro lo que debe ejecutar y controlar. Será un plan adecuado, válido, y consistente a los objetivos propuestos. Analizaremos distintos parámetros antes de elaborar el plan tales como el mercado, el entorno y la organización empresarial. A través de un análisis del mercado obtendremos datos referidos al tamaño, los segmentos en los que se divide, el comportamiento y la tendencia de los consumidores; del entorno sacaremos el marco económico, legal, social, cultural y medioambiental en el que se mueve la empresa; y de la organización empresarial obtendremos valores como la antigüedad, la experiencia, la forma de trabajar, etc., que puede constituir para la misma ventajas o inconvenientes con respecto a otras empresas de la competencia. Con todos ellos clasificaremos los puntos fuertes y los débiles de la empresa así como las fortalezas y oportunidades a las que se enfrenta. 5.1. Estrategias comerciales. Vamos a analizar las estrategias comerciales a través del análisis de un caso. Se trata de la Cofradía Solar de Samaniego una interesante iniciativa desarrollada por las bodegas Solar de Samaniego y que se realiza sobre tres ejes: - Bodegas propias: Bodegas Alavesas (Rioja) y Bodegas Durón (Ribera de Duero) - Vinos en exclusiva de Rueda - La Cofradía, un club de clientes a los que se les ofrece promociones, visitas, degustaciones e información general sobre el vino. Próxima a la Sierra de Cantabria, Bodegas Alavesas cuenta con 84 hectáreas de viñedos propios, incluyendo algunas de las fincas más conocidas y mejor acondicionadas para el cultivo de la vid. En la actualidad, esta Bodega cuenta con una nave para la crianza de vinos con una capacidad para 5.000 barricas. Produce vinos, blancos o tintos, crianzas o reservas de gran calidad, bajo rigurosos procesos. Los vinos que se elaboran en Ribera de Duero se encuentran situados en la misma gama de los producidos en Rioja, pero no son competencia directa con ellos, al contrario, al coincidir en su oferta se produce una sinergia, el conocimiento de los vinos de Rioja invita a consumir los de Ribera, y viceversa. Ubicada en Roa, Bodegas Durón adquirió sus primeros viñedos en 1.982, y dispone de una capacidad para 1.000 barricas de roble americano. Las variedades de uva Tinta del País, Cabernet Sauvignon y Merlot, utilizadas en Bodegas Durón, producen unos caldos excelentes, distinguidos en los últimos años con premios de prestigio. Entre otros, el Gran 11 Zarcillo de Oro al Gran Reserva 1991, el Zarcillo de Plata al Reserva 1995 y el Bacchus de Plata al Gran Reserva 1990. La Cofradía Solar de Samaniego también dispone de excelentes vinos de Rueda, en exclusiva para nuestros Cofrades. Con un claro protagonismo de la variedad de uva Verdejo, que aporta diferenciación y exclusividad a esta denominación, destacan de Rueda sus excelentes blancos. En especial, los jóvenes Rueda Superior Verdejo y Sauvignon Blanc. La oferta se ve así completada con una Denominación de Origen que destaca por sus vinos blancos como es la de Rueda. La oferta conjunta es una estrategia poco común pero muy interesante: en lugar de competidores los distintos vinos (por su origen y tipo) se convierten en refuerzo para los otros. La comercialización de los distintos vinos, en cualquiera de las tres denominaciones se realiza bajo un nombre común, el de la Bodega Samaniego con un eslogan “De la bodega a su casa” pero con distintas marcas. Resumiendo, la estrategia de comercialización pasa por definir la política de: - Precios: coinciden con los establecidos en las distintas zonas de producción para los nuevos vinos, Ribera de Duero y Rueda. En el caso de los socios pertenecientes a la bodega se les concede descuentos sobre el precio establecido. - Productos: comercializan nuevos tintos y blancos, bajo marcas diferentes a las de los vinos de Rioja ya consolidas en el mercado, las nuevas marcas son “Durón” para los tintos y “Viña Valparaíso” para los blancos. - Comunicación: engloba la publicidad realizada fundamentalmente para los socios de la Bodega y para personas ajenas a la misma; se realizan promoción con regalos por hacer nuevos socios o por adquirir determinados lotes. - Distribución: es selectiva aunque no exclusiva. Se lleva a cabo en la propia bodega, en Internet o a través de algunos intermediarios concretos que son sinónimo de calidad como son las tiendas especializadas en vino o en otros artículos de alimentación. 12 BIBLIOGRAFIA: AECA (2001) Principios de Contabilidad de Gestión. La Contabilidad de Gestión en las Empresas Vitivinícolas. Nº 19. ALBISU, L.M. (1995). La calidad total y la comercialización del vino. Revista de Viticultura y Enología profesional (38) pp 5-10. CALDENTEY, P. et al. (1994). Marketing Agrario. Madrid. Ediciones Mundi Prensa. EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA S.A.(1985). La cata de vinos. GARCÍA DE MENESES, Mª T. y SANCHÉZ GARCÍA, M. (1992) Una orientación al Marketing en las empresas vitivinícolas. Revista de Viticultura y Enología profesional (22) pp. 6-11. MAINARDI, GIUSI y PIESTEFANO, BERTA. (1996) Los vinos del Este de Europa, ¿nueva competencia o nuevo mercado comercial?. Revista de Vitivinicultura (76-77) pp 2124. MINISTERIO DE ECONOMÍA. Orden de 11 de mayo de 2001. Plan General de Contabilidad de Empresas Vitivinícolas. (B.O.E. de 30 de Mayo de 2001; corrección de errores en B.O.E. de 27 de junio de 2001). RIVERA MILLAS, L.(1996) La publicidad Institucional de las productos agroalimentarios. Revista de Vitivinicultura (76-77) pp. 16-20 ROGERS, L. (1990). Marketing en la pequeña y mediana empresa. Madrid. Ed. Pirámide. SANTESMASES MESTRE, M. (1993). Mark 13 ANEXO I. FICHA CALIFICATORIA DE UN VINO. ESTIMULOS SENSORIALES A). ANTES DE UNA CATA. Visuales: Aspecto: limpio, brillante, turbio,... Color: rojo, violeta, amarillo, verdoso,... Gases: sin gas, burbujas finas, gruesas,... Viscosidad: graso, oleaginoso, acuoso,... Olfativos: Aromas complejos: frutas, flores, corcho, petróleo, moho, geranio, picado, oxidado, Aromas individuales: etanol,... B). DURANTE LA CATA. Gustativos: Gusto equilibrado: aterciopelado, suave, fino, blando, redondo, plano,.... Gusto dominante: dulce, salado, ácido , amargo. Olfativo: Aromas ... Táctiles: Mecánicos: rasposo, fino, suave,... Químicos: picante, ardiente, astringente, ... 14 EXISTENCIA INTENSIDAD Tinto Solar de Samaniego Crianza 95 Una de las dos cosechas consideradas excelentes en la última década, con una entrada de fruto en Bodega en un estado sanitario excelente y temperaturas ligeramente elevadas. La recolección comenzó el día 29 Septiembre, entrando el fruto en la Bodega en perfectas condiciones con valores de grado probable entre 13,0 y 13,5 grados y acidez adecuada para conseguir vinos de color y extracto muy aptos para una larga crianza. Fermentaciones cálidas, con temperaturas de 30 a 32 grados y remontados diarios, con fermentaciones muy rápidas y fermentación maloláctica realizada seguidamente. Con 18 meses de crianza en roble americano con trasiegos por canilla cada seis meses, para evitar posibles huecos en las barricas, airear el vino y mimarlo todo lo posible hasta conseguir lo que consideramos una de las joyas de Bodegas Alavesas. Embotellado en Enero de 1998, permanece en botella hasta la actualidad a temperatura constante. Cata Color Limpio y brillante, tonalidades rojo cereza picota con irisaciones azuladas y bordes yodados. Olor Impresionante el primer contacto olfativo con este vino, amplio y persistente con recuerdos de frutas y pasas unidos al roble y a sutiles trazos de aromas primarios de vino recién fermentado. Sabor Carnoso y aterciopelado. Las frutas pasas y el tabaco se hacen presentes para hacernos disfrutar de un vino para nada corriente, con gran permanencia en boca, estructura y sensaciones muy persistentes por vía retronasal. Análisis Grado Alcohólico: 13,0 Acidez Total: 5,2 g/l. Acidez Volátil: 0,57 g/l. 3,56 PH: SO2 Libre: 27 mg/l. SO2 Total: 102 mg/l. Azúcares Reductores 15 2,8 g/l. ANEXO II. DENOMINACIONES DE ORIGEN DE VINOS DE ESPAÑA DENOMINACIÓN DE ORIGEN COMUNIDAD AUTONOMA Abona Alella Alicante Almansa Ampurdán-Costa Brava Bierzo Binissalem-Mallorca Bullas Calatayud Campo de Borja Chacolí de Bizkaia Chacolí de Getaria Cariñena Cigales Conca de Barberá Condado de Huelva Costers del Segre El Hierro Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda Jumilla Lanzarote Málaga La Mancha Méntrida Mondejar Monterrei Montilla-Moriles Navarra La Palma Penedés Pla de Bagès Priorato Rías Baixas Ribeira Sacar Ribeiro Ribera del Duero Ribera del Guadiana Rioja Rueda 16 Comunidad de Canarias Cataluña Comunidad Valenciana Castilla – La Mancha Cataluña Castilla y León Islas Baleares Región de Murcia Aragón Aragón País Vasco País Vasco Aragón Castilla y León Cataluña Andalucía Cataluña Comunidad de Canarias Andalucía Andalucía Castilla – La Mancha Comunidad de Canarias Andalucía Castilla – La Mancha Castilla – La Mancha Castilla – La Mancha Galicia Andalucía Comunidad Foral de Navarra Comunidad de Canarias Cataluña Cataluña Cataluña Galicia Galicia Galicia Castilla y León Extremadura La Rioja Castilla y León Somontano Tacoronte-Acentejo Tarragona Terra Alta Toro Utiel-Requena Valdeorras Valdepeñas Valencia Valle de Güímar Valle de la Orotava Vinos de Madrid Ycoden-Duate-Isora Yecla Aragón Comunidad de Canarias Cataluña Cataluña Castilla y León Comunidad Valenciana Galicia Castilla – La Mancha Comunidad Valenciana Comunidad de Canarias Comunidad de Canarias Comunidad de Madrid Comunidad de Canarias Región de Murcia 17 ANEXO III. CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS. La superficie del establecimiento, el sistema de venta, la especialización, la amplitud del surtido y la forma de colocar y disponer los productos hace que la comercialización se pueda realizar en distintos establecimientos definidos como: - Comercio tradicional: tiendas en las que el comprador es atendido por un vendedor que entrega y cobra el producto. Vende más de un producto (alimentación y droguería) pero sin tener un amplio surtido de cada uno de ellos. - Comercio especializado: comercios tradicionales pero con poco surtido pero con gran profundidad. Tiendas de venta exclusiva de vino. - Tiendas de conveniencia: pequeños supermercados abiertos las 24 horas del día o casi todo el día y todos los días del año. Venden entre otros artículos botellas de vino. - Autoservicio: tiendas pequeñas en las que el comprador selecciona el producto que paga posteriormente en una caja. Se caracterizan por tener una sola caja y una superficie inferior a 2.500 m2 . - Supermercado: establecimientos de autoservicio más grandes que los anteriores. Se clasifican en pequeños, con 2/4 cajas con 400/1000 m2 y en grandes con 5 cajas o más y 1000/ 2.500 m2. Se sitúan cerca de los clientes con un amplio surtido y con servicios complementarios como entrega a domicilio, pago con tarjeta de crédito, etc. - Hipermercado: gran supermercado con una superficie de más de 2.500 m2, con gran surtido de todos tipo de productos (alimentación, papelería, ferretería, hogar, etc) situado generalmente a las afueras de las ciudades y con aparcamiento propio, alta rotación y reducido servicio. - Gran almacén: superficies de gran tamaño que operan en cadena, situados en distintas áreas geográficas, con un amplio surtido de productos y servicios. - Almacén popular: almacén de menor tamaño especializado en determinados productos y con pocos servicios. - Tiendas de descuento: ofrecen pocos productos con mucha rotación, precios muy bajos y un servicio reducido con una gran gama de productos con marca blanca. 18 ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN: APLICACIÓN A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL VINO. Análisis de distribución de bodegas en castilla y león, pertenecientes a la Denominación de Origen de Rueda. Beatriz Urbano López de Meneses EUITA - INEA Introducción La distribución es un concepto asociado en muchas ocasiones a la comercialización de los productos, es por ello que encierre una gran variedad de posibilidades y alternativas. En esta sesión se trata de esclarecer algunos sistemas de distribución como estrategias de marketing en la venta de vinos. La presentación consta de dos aspectos diferentes de distribución y una aplicación de estas nociones a una zona de vinos amparada con una marca de garantía como es la Denominación de Origen de Rueda en Castilla y León. El primer aspecto tratado, como recopilación bibliográfica; son los conceptos de distribución, así como los tipos y modelos de canales de distribución. A continuación se presentan algunos datos de la evolución de las estrategias de distribución del comercio detallista; para concluir con el análisis de los canales de distribución de las bodegas de la Denominación de Origen de Rueda. 1. Conceptos básicos de distribución 1.1 Canales de distribución Se define canal de distribución, de cualquier producto que se comercializa; como el camino que sigue ese producto desde su elaboración en origen hasta su consumo o uso en el destino final. El conjunto de empresas o personas que se encuentran entre el consumidor y el productor, se denominan intermediarios. (Santesmases, 1993). Por lo tanto, y en función del número de intermediarios por los que pase el producto desde su elaboración hasta su consumo, se puede hacer una primera clasificación de los canales de distribución en canales largos o cortos. La estructura del canal corto de distribución es la que está constituida por el elaborador, el detallista y el consumidor. Este tipo de canal de distribución se da, generalmente, en el caso que el número de detallistas es reducido o tienen un alto potencial de compra; en cuyo caso pueden desempeñar las funciones de mayorista y tratan directamente con los productores. El caso extremo de canal corto son los canales directos de distribución, en los que no existe ningún intermediario entre el productor y el consumidor. Para la distribución según este tipo de canal la producción y el consumo deben encontrarse próximos o ser de volumen reducido. En el sector vitivinícola este tipo de distribución es utilizado por los elaboradores con el servicio de venta en bodega. La distribución La estructura del canal largo de distribución está constituida por el elaborador (bodega), mayoristas, detallistas y consumidor. Será la estructura más utilizada para la distribución de vinos de compra frecuente. (Caldentey et al, 1992). 1.2 Modalidades de canales de distribución Según el tipo de canal escogido por el productor en la distribución de su producto a los diferentes centros de consumo, se puede hablar de tres modelos de distribución. Una misma bodega podrá escoger distintas formas de distribución según la gama de vino que desee vender y el número de puntos de venta que quiera alcanzar. En el caso de un único punto de venta, con un intermediario al que se le concede la exclusiva de venta de un determinado área o territorio, se habla de distribución exclusiva. Esta es una forma no habitual de distribución de vinos. En el caso que la distribución se conceda a un número reducido de distribuidores, que se compromete con la bodega a realizar un volumen mínimo de ventas y al contrario que la distribución exclusiva podrá comprar y vender productos de la competencia; se dice que es una distribución selectiva. Es el modelo de distribución escogido por las bodegas para situar sus vinos de gama alta en tiendas especializadas o determinados centros de consumo. La estrategia de distribución intensiva, por el contrario, lo que persigue es situar los vinos de la bodega en el mayor número de puntos de venta. Este tipo de distribución es seguida por las bodegas para aquellos vinos de consumo frecuente y que son distribuidos a través de canales de distribución largos. 1.3 Selección del canal de distribución La selección de los canales de distribución no es fácil. No siempre es posible conseguir los canales deseados, y además, pueden plantearse intereses contrapuestos entre el elaborador de los vinos y los distribuidores. Se trata de conseguir el apoyo de los distribuidores, mejorando las relaciones y realizando acciones promocionales de apoyo. Por otra parte deben considerarse en la selección del canal no sólo los aspectos económicos sino también los de control del mercado. (Santesmases, 1993). La decisión sobre uno u otro sistema estará en función de los objetivos y posibilidades de la empresa. Respecto de las empresas agrarias puede decirse, en contraposición a lo indicado a la hora de hablar de la política de precios en general, que el caso de la política de distribución, la actuación es más clara y goza de mayores posibilidades tanto a nivel individual como colectivo. (Caldentey et al, 1994). 2. Evolución de la estrategia de distribución del comercio detallista. La distribución a nivel de detallistas es variada, y depende de la estrategia que siga cada distribuidor en su establecimiento. La estrategia de distribución del comercio detallista los configuran el sistema de venta, la superficie del establecimiento, la amplitud del surtido, así como su especialización y la forma de disponer y presentar los productos... (Santesmases, 1993). Las formas de distribución actuales se distinguen del comercio tradicional fundamentalmente por la adopción del régimen de autoservicio. Este sistema de venta, 2 La distribución implica que el propio comprador selecciona el producto de la estantería y los paga en caja. Esta estrategia de venta presenta ciertas ventajas para los distribuidores como para los consumidores. Para los consumidores, según Santesmases Mestre, 1993; ofrece una mayor comodidad en la compra y un servicio rápido con el consiguiente ahorro de tiempo; además de una mayor libertad de elección y discreción en los movimientos de elección de compra; además de una mayor comparación de precios y marcas, así como precios más bajos si se traspasan a los compradores las economías de costes. Este sistema ofrece la ventaja a los distribuidores, según Santesmases, 1993; de poder racionalizar la exposición de los productos, de disponer de una mayor gama de oferta y de aumentar la productividad por metro cuadrado como consecuencia de la sustitución de espacio de almacén, por espacio de venta. Además, conlleva un aumento de la productividad por persona empleada como consecuencia del ahorro de mano de obra derivado del cambio funcional entre comprador y vendedor. La fórmula de autoservicio ha ido ganando cuota de mercado al mercado tradicional, aunque en el sector vinícola prevalecen ambos sistemas de distribución; puede decirse que la elección de uno u otro sistema dependerá del producto de venta y de los hábitos de compra de los consumidores. Así los caldos de gama más alta y para consumidores habituados a la compra en bodega se optará por la venta directa según el sistema tradicional de distribución; mientras que para vinos de consumo más frecuente o consumidores acostumbrados a la compra en tiendas de alimentación se optará por el sistema de distribución de autoservicio. 3.- Análisis de la distribución en las bodegas de Rueda 3.1 Presentación de la Denominación de Origen de Rueda Rueda fue la primera comarca de Castilla-León en obtener la categoría de Denominación de Origen. Ampliando su calificación a los tintos amparados como “Tierras de Medina” a finales del año 2001. El área amparada bajo esta Denominación se encuentra en un altiplano de la meseta del Duero, los inviernos son secos y de elevada insolación, lo que genera una uva madura y de alto valor aromático. La historia de los vinos de Rueda está ligada a las repoblaciones monásticas que se produjeron tras la Reconquista, a partir del siglo X, aunque su mayor pujanza se produjo durante los siglos XVI y XVII, periodo en que la Corte estuvo en Valladolid y los verdejos de Rueda eran muy apreciados por los nobles. Por aquel entonces tenían la denominación de Medina del Campo que era el centro financiero de la época. (El Mundo. “Vinos de España”. Catálogo de Bodegas.2000). Según indica el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Rueda en su artículo 5, 2001; sólo se admitirán la elaboración de vinos protegidos con las variedades de uva blanca, como variedad principal Verdejo y complementarias Viura, Sauvignon Blanc y Palomino (en el caso de Palomino no se admitirá la inscripción de nuevas plantaciones); y como variedades de uva tinta, como principal Tempranillo y complementarias Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha. 3 La distribución Los tipos de vinos amparados por la Denominación de Origen “Rueda” son seis tipos de vino blanco, así como los tintos y rosados con una graduación mínima adquirida de 12º y 11º respectivamente; en los que la participación de las variedades Merlot y Garnacha, no podrá superar ni individual ni conjuntamente el 50%. La elaboración de vinos rosados se efectuará con un mínimo del 50% de las variedades admitidas y enunciadas anteriormente. (Artículo 14 del Reglamento de la Denominación de Origen de Rueda, 2001). Los vinos blancos amparados se denominarán “Rueda, vino elaborado con un mínimo de 50% de uva Verdejo”, “Rueda Verdejo, con un mínimo del 85% de variedad Verdejo”, “Rueda Sauvignon, íntegramente de uvas de Sauvignon Blanc”, “Rueda Espumosos, elaborados según el método tradicional” y los vinos de licor “Rueda Pálido” y “Rueda Dorado” que se someten a un proceso de envejecimiento y crianza mínimo de cuatro años, de los cuales los Pálidos deben permanecer en barrica de roble al menos los tres últimos años antes de su comercialización y los Dorados los dos últimos años. 3.2 Distribución en las bodegas de vino blanco de la Denominación de Origen Rueda Para ver los canales de distribución de vino blanco Rueda se han tomado 27 bodegas con esta Denominación y se ha analizado por un lado si existe canal directo de distribución y por otro lado los porcentajes que dedica cada una de estas bodegas a la distribución local, regional, nacional o exportación. A) Utilización de canales directos de distribución por las bodegas de Rueda. De las 27 bodegas de la muestra, el 74,07% realiza venta de sus vinos en la propia bodega frente al 18,52% que no lo realiza (el resto son bodegas que no presentan esta información y se anulan). Venta en bodega para la D.O. de Rueda. Castilla-León 7% 19% Sí No Nulo 74% Según manifiestan una muestra de consumidores encuestados en Valladolid (Rosique, 2001), prefieren la compra de vino en bodega ya que tienen la posibilidad de catar los vinos que van a adquirir y además ser aconsejados a la hora de decidir cual comprar por algún experto. Por lo tanto, los consumidores prefieren el tipo de venta directa en la que 4 La distribución pueden describirles y enseñarles sobre las características organolépticas y de consumo de cada vino, así como realizar algunas degustaciones. Se observa en el gráfico que esta circunstancia es conocida por las bodegas de Rueda y realizan este servicio a los consumidores B) Tipos de canales utilizados por una muestra de bodegas de Rueda. Para este caso sólo se deseaba conocer el número de canales utilizado por cada bodega y el porcentaje de sus ventas en cada canal Para el estudio de distribución en esta Denominación de Origen se ha tenido en cuenta el volumen de producción de cada bodega, clasificando las mismas en cuatro intervalos según su producción. El volumen de producción de las bodegas del estudio se encuentra entre los 36.000 litros la más pequeña y los 7 millones de litros de la Agrícola Castellana Sociedad Cooperativa Limitada y los 5 millones de litros de Hijos de Alberto Gutiérrez S.A.; encontrándose 9 bodegas con una producción entre los 150.000 y 500.000 litros; 5 bodegas con una producción de entre 500.000 hasta 1 millón de litros y 7 bodegas entre el millón de litros y los 2 millones y medio de litros. Tres de las bodegas no manifiestan su volumen producción, por lo tanto se excluyeron de este análisis. Producción de vino de bodegas de la muestra 12 10 8 6 4 2 0 <150 150-500 500-1,000 1,000-2,500 2,500-7,000 Nulo miles de litros de vino Se ha analizado el modelo de distribución en función de la producción de la bodega, para lo que se han realizado cuatro grupos de bodegas: Grupo 1. Menos de 500.000 litros de producción Grupo 2. de 500.000 a 1,000.000 litros de producción Grupo 3. de 1,000.000 a 2,500.000 litros de producción Grupo 4. de 2,500.000 a 7,000.000 litros de producción En el cuadro de bodegas aparece sombreado cada una de las bodegas de la muestra según el grupo al que pertenecen. - Distribución en las bodegas del grupo 1. 5 La distribución Es el grupo al que pertenece mayor número de bodegas, en total unas 11; entre las que están las bodegas con menor producción de la zona, 1 con 36.000 litros; 3 bodegas hasta 200.000 litros y 7 bodegas con una producción de 300.000 a 500.000 litros. Se observa que sólo algo más de la mitad de las bodegas de este grupo utiliza la distribución local o regional mientras que el canal más utilizado por todas ellas es el nacional. Tiene interés en el gráfico como bodegas de pequeño tamaño lanzan gran parte de su producción a la exportación. Tipos de distribución. Bodegas grupo 1 100% 80% 60% 40% 20% 0% Local Regional Nacional Exportación - Distribución en las bodegas del grupo 2. En este grupo se encuentran 5 bodegas cuya producción está entre 500.000 y 1,000.000 de litros de vino; 3 de ellas entre 600.000 y 800.000 litros; 1 con 1,000.000 de litros y la última con 550.000 litros. 6 La distribución Tipos de distribución. Bodegas grupo 2. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Local Regional Nacional Exportación La distribución principal de este rango de producción es en canales nacionales (70-85% de las producciones), y como segunda opción se encuentra para unas bodegas canales regionales y para otras las exportación. - Distribución en las bodegas del grupo 3. Se han encontrado 6 bodegas en este rango de producción, 3 con una producción aproximada de 2,000.000 de litros, 2 con millón y medio de litros y 1 de ellas con dos millones y medio de litros de vino. Tipos de distribución. Bodegas grupo 3. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Local Regional Nacional Exportación Como se deduce del gráfico las bodegas de mayor producción de la Denominación de Origen de Rueda eligen canales nacionales e internacionales para la comercialización de sus vinos exceptuando dos de ellas que también utilizan canales locales y regionales. - Distribución en las bodegas del grupo 4 . 7 La distribución Se encuentra en este grupo las dos bodegas con mayor producción, la Agrícola Castellana Sociedad Cooperativa Limitada con 7,000.000 de litros e Hijos de Alberto Gutiérrez S.A, con una producción de 5,000.000 de litros. La Agrícola Castellana, envía al mercado local el 20% de su producción y al regional el 15%; enviando el 50% a nacional y el 15% a la exportación. Mientras que la bodega de Hijos de Alberto Gutiérrez S.A. organiza la mayor parte de su distribución a la exportación, 70%; seguido del mercado nacional, 20%; y el regional, 9% dejando para el mercado local sólo el 1% de su producción. Dada la estructura tan diferente de estas dos bodegas, por un lado una cooperativa y por el otro un negocio familiar; es lógico pensar en la gran diferencia de planificación de su distribución en uno y otro caso. La cooperativa abastece a los mercados locales y regionales mientras que la otra bodega dedica la mayor parte de su producción a los mercados internacionales que se encuentran libres. 4.- Conclusiones - Las dos terceras partes de las bodegas analizadas, llevan a cabo venta directa de sus vinos en sus bodegas. El canal de distribución más utilizado por todas las bodegas es el nacional. En esta Denominación de Origen también destaca el porcentaje de exportación para todas las bodegas. No existe relación entre el volumen de vino producido y los canales de distribución escogidos Las dos bodegas de mayor producción presentan políticas de distribución bien distintas, una en el ámbito local y nacional y la otra la exportación. La que distribuye a nivel local y nacional tiene estructura de cooperativa y la internacional de bodega familiar de Sociedad Anónima. BIBLIOGRAFÍA CALDENTEY, P., (1992). Comercialización de Productos Agrarios. Editorial Agrícola Española. CALDENTEY, P., BRIZ, J., HARO, T., (1994). Marketing Agrario”. Ediciones MundiPrensa. EL MUNDO, (2000). Vinos de España. Catálogo de Bodegas. Ediciones El Mundo. CONSEJO REGULADOR D.O. RUEDA, (2001) Reglamento de la Denominación de Origen de Rueda. ROSIEQUE, E. (2001). Estudio del mercado de la Denominación de Origen Rueda. Trabajo Fin de Carrera EUITA-INEA SANTESMASES, M., (1993). Marketing. Conceptos y Estrategia. Ediciones Pirámide. 8 MERCHANDISING Javier Berberana Sierra EUITA - INEA 1.- Concepto del Merchandising. Son diversas las definiciones que existen del término merchandising. El alcance del término puede diferir según los autores y en general es más amplio en los autores americanos que en los europeos. Una de estas definiciones, muy difundida y aceptada, es la de la American Marketing Association. Según ella, el merchandising incluye un conjunto de acciones llevadas a cabo en el punto de venta y destinadas a aumentar la rentabilidad. Comprende un conjunto de técnicas, cuyos ejes principales son tres: - Presentación del producto. Rotación del producto. Beneficio o rentabilidad del producto. El merchandising nace con la aparición de las formas comerciales de autoservicio. La gestión del punto de venta y del lineal ocupan un lugar clave en su desarrollo. Decisiones relativas al surtido, los niveles de existencias, el diseño interior de la tienda, el escaparate y el diseño exterior, la ambientación del establecimiento, la publicidad en el lugar de venta, la presentación del producto en la estantería y otras semejantes, son tomadas con la ayuda de estas técnicas. Una buena parte de las compras que realizan los consumidores se decide en el mismo punto de venta. En el caso de estas compras no decididas (no existe preferencia hacia una marca determinada) y/o no previstas (compras impulsivas), el merchandising puede tener gran influencia en los resultados. Podemos considerar tres modalidades o tipos de merchandising: - Merchandising de presentación. Merchandising de seducción. Merchandising de gestión. Estas tres modalidades o tipologías son las que examinaremos en los apartados siguientes. 2.- Merchandising de presentación. Se relaciona con el diseño interior de la tienda y el espacio asignado para los productos. Debe facilitar la circulación de los clientes dentro del establecimiento y establecer la disposición de los productos en el lineal. Podemos concretar sus objetivos en los dos siguientes: Merchandising A) Favorecer la elección del establecimiento por parte de los clientes. B) Favorecer el acto de compra. Tiene una serie de componentes: - Emplazamiento de las secciones. Diseño de los pasillos de circulación en la tienda. Colocación del mobiliario (góndolas, estanterías...) Nivel de los productos en la estantería. Espacio de lineal asignado al producto. Hay una serie de reglas en cuanto al emplazamiento de las secciones. Son el resultado de la experiencia comercial de las superficies en régimen de autoservicio. Se recomienda que la entrada quede a la derecha de las cajas. Esto favorece una circulación amplia y periférica por el establecimiento en sentido contrario al de las agujas de un reloj, y además es conforme con la manera como las personas hacen la compra (mano izquierda para llevar el carro, mano derecha para coger los productos). La sección de perecederos se recomienda ubicarla al fondo del establecimiento. Esta recomendación se extiende en general a los productos de mayor atractivo (los más buscados por la clientela, los más comprados). Lo mismo ocurre en el caso de los artículos en promoción y los productos gancho. Si son varios y pertenecen a secciones diferentes se procura situarlos distantes entre sí, emplazados estratégicamente. Por otro lado, entre secciones contiguas se recomienda que exista cierta complementariedad (pescadería, carnicería, fruta y verduras), lo que contribuye de forma positiva a la imagen del establecimiento. Esto se relaciona con los llamados “universos consumo” que consideran la compra como un proceso transversal en el que categorías de productos aparentemente distintos se complementan en atención a las grandes necesidades de los consumidores. Los productos de compra reflexiva (electrodomésticos, muebles) y otros como bienes de ocio, cultura, se suelen situar según se entra a la derecha, en zonas más amplias, donde se dan menos agobios de circulación. Por el contrario, los productos de compra impulsiva suelen estar situados junto a las cajas, en la salida. El siguiente aspecto es el diseño de los pasillos de circulación. Deben facilitar la circulación de los clientes y el acceso a las distintas secciones. Si se utilizan carros de compra la amplitud idónea se aproxima a la anchura de tres carritos. Más anchura desaprovecharía el espacio y restaría presencia visual a los productos; menos, dificultaría el tráfico. Existen dos tipos de pasillo: pasillo de penetración (que debe permitir un acceso rápido a todas las secciones) y pasillos transversales (que permiten penetrar en las diferentes secciones). La disposición del mobiliario es el tercer aspecto. La colocación en parrilla es muy común y consiste en disponer las góndolas de manera perpendicular a los pasillos de 2 Merchandising penetración, con los pasillos transversales dispuestos simétricamente a ambos lados del pasillo central. Con esta disposición el uso del espacio es más eficiente, pero por otra parte se ofrece una visión uniforme del establecimiento, adecuada en el caso de las compras de conveniencia pero no tanto en contextos de compra lúdica. Otra disposición es en espiga, cuando los pasillos transversales y las estanterías se sitúan oblicuamente respecto a los pasillos de penetración. Se dice de esta disposición que expone varias góndolas de manera simultánea a la vista del cliente, con lo que se estimulan las compras por impulso. En la disposición libre se coloca el mobiliario sin seguir ninguna pauta regular e incluso las mismas estanterías son de diferente formato, según el libre diseño del responsable de estos aspectos. Permite dotar al punto de venta de un estilo propio, con lo que esa creatividad puede favorecer una imagen de calidad y diferenciación que es interesante en el caso de compras no rutinarias. Por último, las disposiciones mixtas combinan diferentes soluciones según la sección. Otro componente del merchandising de presentación es el nivel de los productos en las estanterías. Se diferencian tres niveles desde el punto de vista del consumidor: - Nivel de los ojos. Nivel de las manos. Nivel del suelo. El primero de ellos es el más interesante para los productos, pues es el que más estimula la venta. El nivel de las manos es el intermedio, tanto en términos de posición como de valor. El nivel del suelo es el que presenta el valor más bajo y suele reservarse para los productos básicos, lo más voluminosos y pesados. A veces se incluye un cuarto nivel, por encima del nivel de los ojos y de escaso valor comercial: el nivel de la cabeza. Para dar una orientación aproximada de la altura y el valor comercial de los diferentes niveles se proporcionan en la tabla algunas cifras. Nivel de la cabeza Nivel de los ojos Nivel de las manos Nivel del suelo Altura (metros) Valor comercial > 1´70 1´00 – 1´70 0´50 – 1´00 0´00 – 0´50 9% 52% 26% 13% FUENTE: Salén, H. (1987): Distribución y merchandising. Distribución Consulting. Madrid. Otro componente que debemos considerar es el espacio del lineal asignado al producto. Cabe presentaciones verticales u horizontales, pero la primera (el producto se muestra en todos los niveles) se considera más conveniente que la segunda (el producto sólo utiliza un nivel). Por otro lado, existe un umbral de percepción por debajo del cual el producto pasa desapercibido y no se vende, lo que obliga a asignar un espacio mínimo en el lineal de 3 Merchandising veinte centímetros y un “facing” mínimo de tres (número de frontales que se exhiben del artículo). 3.- Merchandising de seducción. Se relaciona con la creación de la llamada “tienda espectáculo”. Los objetivos del merchandising de seducción son la imagen del establecimiento, el número de clientes, las ventas y la rentabilidad. Tiene dos componentes: A) Diseño exterior de la tienda. B) Animación. El diseño exterior de la tienda cobra más importancia en el comercio tradicional que en los establecimientos de libre servicio. En el diseño exterior de la tienda se toman en cuenta: - La fachada. El rótulo. El escaparate. La entrada. La fachada ha de resultar acorde con la estética urbanística de la zona donde se sitúa el establecimiento. El rótulo ha de contener el nombre y el logotipo (caso de existir) del comercio y debe resultar en todo momento perfectamente visible para quienes pasen cerca del establecimiento. Por este motivo se suele recurrir a luminosos. El escaparate es un elemento más de la comunicación de la empresa comercial con sus clientes. Es más decisivo en el caso del comercio tradicional y el especializado, cuando se trata de productos no alimenticios y cuando se dan componentes hedonistas en la actitud del comprador. El escaparate debe reflejar el interior de la tienda, de modo que resulte atractivo e incite al que lo vea a detenerse y entrar en el establecimiento. Se recomienda no sobrepasar los quince días sin modificar un escaparate. Finalmente el acceso a la tienda no debe dificultar el deseo de entrar sino, por el contrario, provocarlo (puertas transparentes, anchas, para evitar cuellos de botella). El otro componente del merchandising de seducción son las técnicas para animar y renovar el interés y curiosidad de los compradores. Para ello se dispone de una serie de medios: - Medios físicos de presentación del producto. Medios psicológicos. Medios de estímulo. Medios personales. 4 Merchandising Los medios físicos son las cabeceras de góndola, las islas, las pilas, los muebles expositores especiales, los corchetes. Con ellos se pretende llamar la atención del cliente, razón por la cual su disposición es cambiante y temporal. Medios psicológicos son las promociones y la publicidad en el lugar de venta (PLV). Respecto a la utilización de material de PLV se citan ventajas e inconvenientes, entre las cuales se contarían: VENTAJAS INCONVENIENTES • Favorece el impulso de compra. • Apoya la venta en autoservicio. • Refuerza y complementa las promociones. • Coste no muy elevado. • Audiencia limitada. • No hay selectividad del público objetivo. • Riesgo de saturación del consumidor. Se utilizan recursos de megafonía, proyecciones audiovisuales y diferentes tipos de carteles: a) Carteles ambientadores. No ofrecen nada en concreto, tan sólo predisponen. b) Carteles indicadores. Señalan el emplazamiento de las secciones. c) Carteles de precios. Respecto a las promociones no hacemos más que citarlas, dado que constituyen un importante instrumento de la función de comunicación del comerciante. Es en ese apartado, más que incluido en el merchandising, donde correspondería su desarrollo. Los medios de estímulo consisten en la creación de decorados y ambientes especiales, siendo esta animación de carácter permanente o, con más frecuencia, intermitente (Navidad, días especiales...) Medios personales son los stands de demostración, las degustaciones, la presencia de personajes famosos, el propio personal vendedor, las azafatas... Recordemos, por último, que el conjunto de medios de animación debe emplearse de forma complementaria con el objetivo de dar vida a la tienda, llamar la atención del cliente e incrementar las ventas y la rentabilidad. 4.- Merchandising de gestión. El tercer tipo de merchandising es el de gestión. Pretende un análisis permanente de la oferta del detallista, con la intención de aumentar la rotación y la rentabilidad de los productos en el punto de venta a través de la satisfacción de los consumidores. 5 Merchandising El merchandising de gestión aborda cuatro aspectos en los que centra su labor de análisis: A) Estudio del mercado. B) Gestión del surtido. C) Gestión del lineal. D) Animación del punto de venta. En el esquema siguiente se detalla el contenido típico de cada uno de ellos. ESTUDIO DEL MERCADO Investigar: - GESTION DEL SURTIDO Artículos y referencias que en cada momento un punto de venta va a ofertar a su clientela: - Criterios de análisis del surtido. - Selección del surtido. - Eliminación de productos. - Introducción de productos. - Imagen del surtido. Tipos de clientes. Comportamientos de compra. Análisis de la competencia. Estudios de imagen. Expectativas y percepciones sobre calidad del servicio. Análisis y evolución del mercado. MERCHANDISING DE GESTIÓN GESTION DEL LINEAL ANIMACION DEL PUNTO DE VENTA Comparación entre secciones, familias, marcas, para analizar: - Espacio y ubicación de productos. - Criterios de asignación del lineal. - Optimización del lineal. - Elasticidad del lineal. Análisis de los efectos sobre ventas, imagen, beneficios y rentabilidad: - Calidad ambientación del punto de venta. - Materiales para PLV - Tipos de promociones. Aspecto muy importante para la puesta en práctica de este tipo de merchandising es disponer de procedimientos para la recogida automática de la información, así como el empleo de herramientas y sistemas informáticos de gestión que además favorecen la cooperación entre distribuidores y fabricantes. En esa línea, la difusión de los códigos de barras, el uso del escáner y los sistemas de intercambio electrónico de documentos (sistemas EDI), han sido aspectos tecnológicos decisivos en su implantación. No es posible, dadas las limitaciones del tiempo disponible, una exposición siquiera resumida de todas las implicaciones y desarrollos de estas técnicas, por lo que en lo que sigue me limitaré a hacer un repaso de los aspectos más destacados de la gestión del surtido y del lineal. 6 Merchandising Para empezar recordaremos conceptos muy básicos. Surtido es el conjunto de referencias o artículos que comercializa un punto de venta. Las dos dimensiones básicas del surtido son la amplitud y la profundidad. - La amplitud viene dada por el número de líneas diferentes. Cada línea agrupa una categoría de productos que poseen cierta homogeneidad por sus características o por las necesidades que satisfacen. Según esto el surtido se califica de amplio o de estrecho. - La profundidad depende del número de referencias que compone la línea. - Se llama longitud del surtido a la combinación de las dos dimensiones anteriores, es decir, el número total de referencias vendidas. En todo caso se debe tener en cuenta que es el propio comerciante el que define sus líneas, por lo que en definitiva la amplitud y profundidad son conceptos relativos. Es importante lograr una buena clasificación del surtido pues ello facilita la gestión comercial y una oferta coherente. El objetivo de la gestión del surtido es determinar que productos y referencias se deben introducir, que otras se deben mantener y que otras se deben eliminar. Para tomar estas decisiones se utilizan una serie de criterios y métodos que iremos describiendo a continuación. En cuanto a los criterios se pueden distinguir criterios cuantitativos y cualitativos. Vemos seguidamente los principales criterios cuantitativos. Variables empleadas Variables empleadas Cantidad vendida Q Precio o coste de compra PC Otros costes directos Lineal desarrollado (**) LD Precio de venta Condiciones especiales Stock medio CD (*) PV CE SM (*) Se refiere a las condiciones obtenidas de los proveedores: descuentos, rappels, obligación de realizar promociones, comisiones obtenidas, compra de cabeceras de góndola, etc... (**) Es el producto del lineal a ras del suelo por el número de niveles de estanterías. 7 Merchandising Criterios cuantitativos Margen bruto Margen sobre ventas Margen sobre compras Beneficio bruto Fórmula de cálculo MB = PV – PC MV = (MB/PV)·100 MC = (MB/PC)·100 BB = MB·Q Ventas Rentabilidad Rentabilidad ventas Coeficiente rotación V = PV·Q R = (BB/SM)·100 RV = (BB/V)·100 CR = V/SM Rentabilidad del lineal Indice rendimiento del lineal RL = BB/LD IRL = (RL·CR)/100 Margen directo Margen directo sobre ventas Beneficio directo del producto MD = PV – PC + CE – CD MDV = (MD/PV)·100 BDP = MD·Q Ventas Rentabilidad directa producto Rentabilidad directa ventas Coeficiente rotación V = PV·Q RDP = (BDP/SM)·100 RDV = (BDP/V)·100 CR = V/SM Rentabilidad directa del lineal Indice rendimiento directo del lineal RDL = BDP/LD IRDL = (RDL·CR)/100 Los criterios cualitativos son difíciles de valorar y por eso conllevan cierta subjetividad. Pero son también importantes y complementan los anteriores. Es el caso de la imagen y variedad del surtido. Con independencia de su rentabilidad estricta, la presencia de determinadas referencias puede afectar la imagen del establecimiento y por tanto a su rentabilidad global. La utilización de los anteriores criterios ha dado lugar a una serie de métodos o modelos para la determinación del surtido. A) Métodos inspirados en la “regla 20/80”. Según esta regla el 20% de los artículos deben proporcionar el 80% de los resultados y, por el contrario, el 80% restante de las referencias contribuir con el otro 20% Estas cifras no son rígidas y admiten correctivos para cada sección, familia o subfamilia de productos. El primer paso de este método consiste en comprobar esa relación en diversas variables cuantitativas, analizadas una a una y por separado. En primer lugar consideramos la relación referencias/ventas. Vemos gráficamente la situación en el diagrama, poniendo en ordenadas las ventas acumuladas y en abscisas el número de referencias, también acumuladas, empezando por aquellas cuyo volumen de ventas es mayor. 8 Merchandising 100 % Acumulado de las ventas C A 80 B 60 40 20 20 40 60 80 100 % Acumulado de las referencias La situación más favorable corresponde a la curva A. En el caso de la curva B el problema radica generalmente en el excesivo número de referencias, motivo por el cual los artículos no tienen la exposición suficiente y las marcas líderes pierden su papel preponderante. Mientras que en el caso de la curva C, la insuficiencia de referencias provoca la concentración de las ventas en las pocas referencias ofrecidas. Este razonamiento se aplica luego a los otros criterios cuantitativos. Así, aparte de las ventas, se podría analizar la relación referencias/beneficio bruto, referencias/unidades vendidas, referencias/beneficio directo del producto, referencias/rentabilidad sobre la inversión u otras. Sin embargo en todos los análisis se mantiene el orden de las referencias adoptado en el criterio ventas para el eje de abscisas. En el segundo paso del método se procede a una representación conjunta de las anteriores relaciones. Así podríamos obtener una figura semejante a la mostrada, superponiendo las curvas de las relaciones analizadas: 9 Merchandising % Acumulado de resultados 100 80 Unidades 60 Ventas 40 20 Beneficio bruto 20 40 60 80 100 % Acumulado de las referencias Se proponen tres niveles de análisis, que se denominan surtido reducido, surtido normal y surtido completo, y que se corresponden con los valores siguientes: - Surtido reducido. (50% de las referencias) - Surtido normal. (70% de las referencias) - Surtido completo. (90% de las referencias) De esta manera la consideración conjunta de esas relaciones facilita la decisión. El nivel del surtido completo, por ejemplo, es importante para decisiones relativas a las referencias del establecimiento que son candidatas a la eliminación. Y, dependiendo de la agrupación a la que corresponda el análisis (sección, familia, subfamilia, etc.), se podría también considerar el nivel del surtido normal en tales decisiones. B) Método del índice de cobertura de las necesidades. En este método se parte de la consideración de la capacidad del surtido para cubrir las necesidades de los diferentes segmentos del mercado. En primer lugar se estructura el surtido determinando los segmentos del mercado, siendo iniciativa del decisor la fijación del nivel de detalle, que lógicamente dependerá de la importancia del consumo de cada segmento. A continuación se especifica el índice mínimo de cobertura de cada segmento, que dependerá de la dimensión y características del establecimiento. Vemos un ejemplo: 10 Merchandising INDICE MÍNIMO DE COBERTURA PORCENTAJE SEGMENTOS PARA VINOS CON D.O. Tintos Reserva (Ribera, Rioja, Toro) Tintos Crianza (Ribera, Rioja, Toro, Somontano) Tintos Jóvenes (Rueda, Ribera, Bierzo) Rosados (Cigales, Navarra) Blancos (Rueda, Albariño) 40% 60% 60% 50% 55% Es evidente que estos índices mínimos han de tener en cuenta la vocación de cada tipo de establecimiento detallista. Si en un hipermercado bastaría con un índice medio del 55 por 100, en un supermercado esta cifra podría descender al 10 por 100 y en cambio en un comercio especializado en vinos sería necesario llegar hasta el 80 por 100. C) Método del control de las cuotas de mercado. Permite analizar la coherencia de cada segmento frente a la estructura de consumo. Un surtido se considera idóneo cuando la estructura de su composición se parece lo más posible a la oferta y demanda regional. Para proceder a este análisis hay que conocer las cuotas de mercado regionales de cada segmento reflejado en el surtido y compararlas con las cuotas observadas en el establecimiento. SEGMENTOS A B C D E F Total segmentos CUOTA DE MERCADO EN LA REGION (%) CUOTA DE MERCADO ESTABLECIMIENTO (%) 18 6 22 14 32 8 100 16 2 26 15 29 12 100 DIFERENCI A +2 +4 -4 -1 +3 -4 En los segmentos en los que se observa cierto desequilibrio se buscaría el ajuste, suprimiendo algunas referencias (segmentos C y F) o por el contrario aumentándolas (segmentos B y E). Una vez concluido el análisis relativo a los segmentos se procede de manera semejante, pero ahora respecto a las marcas en cada segmento de mercado. El conocimiento de las cuotas de mercado de las marcas en la región se obtienen a partir de la información de los paneles de detallistas que determinadas empresa de investigación comercial (AC Nielsen) utilizan. 11 Merchandising Vista la gestión del surtido, entramos en el segundo aspecto del merchandising de gestión: la gestión del espacio y del lineal en el establecimiento detallista. La gestión del espacio y del lineal por parte del minorista tiene por objeto maximizar las ventas y los beneficios de las categorías de productos vendidas en su establecimiento. Es decir asignar eficientemente el espacio destinado a la colocación de los productos ofrecidos a la clientela. Lineal es el espacio o superficie que se dedica a la exposición de los productos. Se mide tomando la longitud del mismo, aunque en ocasiones se pueden utilizar medidas de superficie. Se distingue el lineal a ras del suelo y el lineal desarrollado, siendo este último mayor, dado que toma en cuenta la existencia de varios niveles de estanterías. Son tres los principios fundamentales para la asignación de espacio en el lineal: A) El lineal disponible es un factor limitado. B) Existe una relación entre los resultados obtenidos con un producto y el espacio de lineal asignado al mismo. C) Los resultados conseguidos deben estar relacionados con los objetivos que se pretenden. Los objetivos que se persiguen son los criterios cuantitativos y cualitativos ya mencionados al hablar de la gestión del surtido. - Cuantitativos. (Ventas, beneficio bruto, margen, rotación, beneficio directo, rentabilidad, etc.) - Cualitativos. (Imagen, notoriedad, prestigio, calidad, etc.) Vemos a continuación diversos métodos empleados en la gestión del espacio y del lineal. A) Método del período de reaprovisionamiento. Se considera que la longitud del lineal asignado a un producto depende de la demanda de ese producto y del período establecido para la reposición del mismo. Cuanto mayor sea una y otro, más longitud de lineal requerirá el producto. La facilidad de su aplicación hace que sea muy utilizado, aunque desde un punto de vista teórico sea rechazable. Supongamos que el producto (botella de ¾) tiene unas dimensiones de 30 cm de alto por 10 cm de ancho y profundidad. La demanda diaria es de 120 unidades y el período de reaprovisionamiento es fuera de las horas de atención al público, una vez al día. El producto se coloca verticalmente y la góndola donde se pone tiene una altura de 30 cm entre niveles de estanterías y 60 cm de profundidad. 12 Merchandising El lineal necesario para el producto i será: D (i ): Demanda entre reposiciones. V (i ): Volumen de la unidad. Lineal(i) = D(i) ⋅ V (i) 120 ⋅ (30 ⋅10 ⋅10) = = 200 cm H ⋅P 30 ⋅ 60 H : Altura del nivel de estantería P : Profundidad del lineal Si consideramos una presentación vertical en la góndola y se dispone de cinco niveles de estantería, corresponderían 40 cm de lineal a ras de suelo para ese artículo y cuatro “facing” por nivel. Problema inverso al anterior sería determinar el período de reaprovisionamiento del producto bajo el supuesto de que le asignamos un determinado lineal. Se resolvería despejando el valor de la demanda entre reposiciones (con igual fórmula) y viendo a que fracción de tiempo corresponde esa demanda. La crítica que se puede hacer a este método es que no optimiza la asignación del espacio. Además transforma la gestión del lineal en una segunda gestión de stocks (además de la del almacén) no inspirada por los criterios u objetivos comerciales perseguidos (ventas, beneficio, etc.), lo cual va en contra de los principios del merchandising. B) Métodos de asignación en función de los objetivos. El objetivo que se considera puede ser diferente aunque la manera de resolver el problema es semejante. Vemos su aplicación con relación al objetivo de las ventas. La idea básica de este método es que cada producto debe tener en el lineal el espacio que se merece. Así se establece una relación: Ventas(i) Lineal(i) = Ventas empresa Lineal empresa respecto entre las ventas del producto i a las totales del establecimiento y el lineal asignado a ese producto respecto al lineal disponible en la tienda. Si se venden n productos diferentes en el establecimiento tendríamos: Ventas empresa = n n ∑ Ventas (i ) y Lineal empresa = ∑ Lineal(i) i =1 i =1 Para determinar si un producto tiene asignado el espacio que se merece se calcula un índice: 13 Merchandising Indice (i ) = Ventas (i ) Ventas empresa Lineal (i ) Lineal empresa El valor de este índice puede presentar tres valores que corresponden a situaciones diferentes: - Indice = 1 - Indice > 1 - Indice < 1 El lineal asignado al producto es el correcto. El producto está infravalorado y le correspondería más lineal. El producto está supravalorado y le correspondería menos lineal. Si el objetivo de referencia fuera cualquier otro y no las ventas, sustituiríamos en las fórmulas anteriores las ventas por ese otro criterio. El inconveniente de esta clase de métodos es que no son optimizantes, en el sentido de que solucionan el reparto de los lineales pero no garantizan la bondad de las soluciones. Y ello aun cuando trabajáramos sobre previsiones de los objetivos y no sobre valores del pasado. C) Métodos basados en la experimentación comercial. Uno de estos procedimientos es el que utiliza que utiliza el concepto de elasticidad del lineal. La elasticidad del lineal nos mide la sensibilidad de las ventas o de los beneficios del producto ante la variación de la longitud de lineal adjudicado al mismo. La expresión que nos permite el cálculo de la elasticidad del lineal, cuando se consideran las ventas, vendría dada por la siguiente expresión: E (i ) = donde: (V 2 (i ) − V1 (i ) ) V1 (i ) (L 2 (i ) − L1 (i ) ) L1 (i ) E(i) = Elasticidad del lineal para el producto i V2 (i) = Ventas del producto i en el momento 2 V1 (i) = Ventas del producto i en el momento 1 L2 (i) = Lineal asignado al producto i en el momento 2 L1 (i) = Lineal asignado al producto i en el momento 1 Expresión semejante utilizaríamos si esa elasticidad se quisiera definir respecto a los beneficios en lugar de las ventas. Una dificultad práctica de aplicación es que, para que el cálculo tenga sentido, debemos tener la seguridad de que el resto de factores que pueden influir en el resultado (ventas o beneficio) permanecen constantes entre el momento 1 y el momento 2. De lo contrario no sabríamos a que atribuir las diferencias de resultado y no se podría hablar propiamente de elasticidad del lineal. 14 Merchandising Otra dificultad adicional es que el aumento de lineal para una referencia supone reducírselo a otras de su misma categoría. La solución a este problema sería obtener los resultados (ventas o beneficio) no para el producto concreto sino para la categoría de productos en la que se incluye ese artículo. Las investigaciones realizadas en torno al concepto de elasticidad del lineal muestran tres patrones de comportamiento en función de la categoría de producto considerada: A) Productos no sensibles al lineal B) Productos de uso general. C) Productos de compra ocasional. Vemos en los tres gráficos correspondientes el comportamiento de las ventas en cada uno de ellos. Productos de compra ocasional Ventas Productos de uso general Ventas Ventas Productos no sensibles al lineal Lineal Lineal Lineal El conocimiento del comportamiento del producto respecto del lineal es algo de mucho interés en la aplicación de los métodos de optimización que seguidamente describimos. D) Métodos de optimización. La característica de estos modelos es que permiten llegar teóricamente a soluciones óptimas desde el punto de vista de los objetivos que se pretenden. En la práctica constituyen aproximaciones útiles a la toma de decisiones sobre la gestión del espacio y del lineal. Un ejemplo de estos modelos serían las técnicas de programación matemática. En ellas se trata de optimizar una función objetivo, sometiéndose a un conjunto de restricciones diversas, que se refieren a los niveles mínimo y máximo de lineal admisibles para cada artículo, la longitud total de lineal disponible y las restricciones de no negatividad de las variables. Como resultado de la ejecución del programa se obtienen unas soluciones que son óptimas, en el sentido de maximizar o minimizar el valor de la función objetivo. 15 Merchandising El aspecto más difícil de implementar en la aplicación de esta técnica es la obtención de la función objetivo, para lo cual necesitaríamos recurrir a la experimentación comercial. Soluciones más completas las proporcionan determinados programas informáticos de gestión de espacio. Estos programas generan detallados informes que permiten diagnosticar y analizar cualquier surtido, constituyendo un método tangible para mejorar los resultados, “rediseñando” surtidos y empleo del espacio en los lineales. Existen varios programas de este tipo, siendo algunos de los más conocidos Spaceman, Apollo y Gold´n Vision. E) Estrategias que relacionan la rotación con el beneficio directo del producto (BDP). Para terminar vamos a describir un procedimiento de análisis que, aun no correspondiendo al mismo nivel operativo de gestión de los anteriores métodos, resulta de gran interés en la fase de análisis y diagnóstico estratégico previa a la fijación de las medidas operativas de marketing, y que se basa en la observación del comportamiento del surtido y los lineales. Básicamente el procedimiento resulta de cruzar la rotación de los productos con su BDP. Recordemos que el BDP es la alternativa al clásico beneficio bruto, obtenido por simple diferencia entre el precio de venta y el precio de compra del producto. Implantar un sistema de gestión basado en el BDP supone tener que repartir los costes directos del producto, cosa que, habida cuenta la gran cantidad de referencias en el surtido y la complejidad de los costes soportados, requiere un desarrollado sistema de información y unas depuradas técnicas de gestión y contabilidad de costes. Para la realización del análisis se debe comparar el BDP y la rotación del producto, con los correspondientes al conjunto de la empresa. Así, para un determinado artículo i, se compararían los índices: BDP (i ) Lineal (i ) frente a: BDP (empresa ) Lineal (empresa ) Dividiendo el primero de ellos entre el segundo se obtendría un cociente, que, según fuera el caso, resultaría mayor o menor que la unidad. Si fuera mayor, indicaría que el BDP por unidad de lineal para ese producto es mayor que el BDP por unidad de lineal para el conjunto de la empresa. Y al revés en el caso contrario. Algo semejante haríamos con la rotación: Ventas(i) Stock medio (i) frente a: Ventas(empresa) Stock medio (empresa) Si el cociente de estos dos índices fuera superior a la unidad ello indicaría que la rotación del producto i es mayor que la de la empresa en su conjunto. Y al revés en caso contrario. 16 Merchandising El resultado de representar en unos ejes de coordenadas esos dos cocientes para cada producto da lugar a cuatro grandes grupos: BDP alto PRODUCTOS POTENCIALES (durmientes) PRODUCTOS IDEALES (ganadores) Rotación baja Rotación alta PRODUCTOS CON PROBLEMAS (rezagados o perdedores) PRODUCTOS CREADORES DE TRÁFICO (gancho) BDP bajo - Productos potenciales (durmientes). Son aquellos con alto BDP por unidad de lineal pero baja rotación. Suele tratarse de productos de lanzamiento todavía reciente pero que podrían tener un buen potencial futuro. Las medidas a tomarar buscarían impulsar sus ventas mediante fuerte apoyo publicitario y la mejora y ampliación de su presencia en el lineal. También podría ocurrir que la baja rotación fuera debida a unos precios excesivamente elevados. - Productos ideales (ganadores, o de prestigio). Son los productos con buena imagen y prestigio, que presentan a vez elevado BDP y rotación. Son fundamentales en el surtido de la tienda, por lo que deben mantener en el lineal una posición de privilegio. Estrategias usuales son las de evitar guerras de precios y promociones lesivas de la imagen, utilización de la publicidadrecuerdo, identificación clara de los productos y asignación de más espacio en el lineal. - Productos creadores de tráfico (gancho). Son productos que poseen un bajo BDP y una elevada rotación. Se trata de los conocidos productos gancho, objeto de promociones y de la atención de consumidores atentos a los precios en los distintos establecimientos. La estrategia utilizada puede ir desde una reconsideración de los precios y promociones, a una utilización de su atractivo para mejorar las ventas de otros productos con mayor BDP, jugando con el emplazamiento de unos y otros en las góndolas y en el lineal. - Productos con problemas (rezagados o perdedores). Son los que presentan BDP reducido y baja rotación. Requieren un cambio en la estrategia de precios que los convierta en productos potenciales, un cambio global en su diseño o bien su eliminación del surtido. 17 Merchandising Bibliografía VÁZQUEZ, R. y TRESPALACIOS, J.A. (1997): Distribución Comercial: estrategias de fabricantes y detallistas. Civitas. Madrid. DÍEZ DE CASTRO, E. y LANDA, F. (1996): Merchandising. Teoría y práctica. Ediciones Pirámide. Madrid. CASARES, J. y REBOLLO, A. (1996): Distribución comercial. Civitas. Madrid. 18 COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD DEL SECTOR VITIVINÍCOLA1 J.Francisco Hernández Criado Staff de Publicidad Existen tres áreas que tienen como fin dar a conocer un producto: • • • El marketing. La comunicación. La publicidad. El mundo del vino necesita cada vez más el uso de esas áreas para realizar una proyección de su producto, eso significa: darlo a conocer, distribuirlo y venderlo que es su última finalidad. Nos vamos a centrar en aplicar estos conceptos a las Denominaciones más próximas porque nuestra empresa ha trabajado, y trabaja, para bodegas de Ribera, Rueda y Cigales. Ribera de Duero es una denominación con una trayectoria joven, con la excepción de algunas bodegas como Vega Sicilia que es un vino de “alta expresión” y de elevado precio. Esto significa que la mayoría de las bodegas necesitan de técnicas para dar a conocer sus caldos. Las bodegas de Rueda y Cigales son en su mayoría más antiguas y necesitan más que una campaña de presentación de algo nuevo, una de reconversión para darle otro enfoque al producto, para renovar su imagen. El tipo de producto determina las acciones de comunicación, y por supuesto las de publicidad. En el vino este es un factor muy característico. Por ejemplo en el caso de Ribera casi todos sus vinos son tintos, son vinos longevos y sus cualidades permanecen inalterables durante más tiempo que los verdejos de Rueda o los rosados de Cigales; esto hace que tengamos una cierta tranquilidad en su venta, es decir que haya más tiempo para dilatar nuestra actividad. Otro dato que refuerza la importancia de cada producto concreto se refiere a la importancia que van adquiriendo los vinos tintos frente a blancos o rosados; la denominación Cigales tendría que promocionar sus tintos porque casi la mitad de su producción es de este tipo y los rosados, que han sido su buque insignia, están ya muy consolidados en el mercado. Los tintos de Rueda están a la vuelta de la esquina, nosotros estamos muy implicados en su lanzamiento, y vamos a insistir en ese contraste de una zona conocida por sus blancos y que ahora va a producir tintos (en este caso incorporar vinos que ya se producían, vinos de Medina). Lo que es fundamental tener en cuenta es que si un producto no se conoce no se compra, por muy bueno que sea ese producto. Las bodegas, cada vez son más conscientes de la necesidad del proceso de comunicación, marketing y publicidad. Ahora bien, aunque nosotros nos dedicamos a esta parte de la actividad comercial, es decir, a que se conozca el producto un aspecto fundamental es que efectivamente se 1 Resumen de la conferencia elaborado por Mercedes Hernández y Laura Muñiz Vallejo. pueda comprar. Es decir: tiene que existir una buena distribución, no sirve de nada publicitar un vino, o participar en ferias, si la red de distribución es mala. Es lo primero que nosotros averiguamos cuando un cliente viene a vernos, siempre visitamos la bodega, conocemos el producto e investigamos su la distribución. Disponer de una buena red de distribución es un paso previo para cualquier acción de comunicación, incluida la publicitaria. Primero hay que organizar una buena red de distribución, cuya misión es mercantilizar el producto; luego realizar la campaña de publicidad por una empresa especializada. Proceso de la acción publicitaria Vamos a describir cómo trabaja nuestra empresa éste recorrido puede dar una buena idea de cómo se lleva a cabo la publicidad en el marketing del sector vinícola.. Cuando un cliente nos visita realizamos una investigación profunda de la bodega. En muchos casos son empresas familiares, actualmente es frecuente la incorporación de hijos o nietos a la gestión y son los que acuden a nosotros buscando mejorar la imagen de sus bodegas. Buscamos todo tipo de información: económica, historia, mercados en los que interviene, hay datos que te pueden proporcionar en una Memoria o un informe pero hay mucha información que sólo se puede encontrar después de muchas conversaciones, nos gusta visitar las bodegas y charlar allí con dueños y empleados. Para el análisis de esta información es necesaria cierta intuición, para describir una imagen es necesario tener una sensibilidad especial que es más que analizar un balance. En este momento, y en todos, pero especialmente en este, es muy importante la figura del “director de arte”. Es la persona creativa del equipo, es quien va a reflejar de un modo artístico (logos, imágenes, colores...) el resultado del análisis. Son personas con una enorme sensibilidad, intuición y a la vez, capaces de plasmar todo ello en cosas concretas: dibujos, fotografías, tarjetas, folletos... ser capaz de llevar una idea a un soporte físico exige ser muy creativo. La figura del director de arte es la que hace nacer el proyecto y las ideas desde cero; tiene que plasmar en su creación la vida de ese vino, el espíritu de la bodega, cómo se produce, la nueva orientación que se la quiera dar al producto ( si en un vino joven, o crianza, o reserva...). A partir de aquí se elabora un Briefing; es un informe-resumen para presentar el proyecto, recoge los datos fundamentales que van a orientar la campaña y también describe los pasos que habrá que ir dando. Este documento primero se irá completando a lo largo que avanza el proyecto pero va a ser como nuestra guía de trabajo con ese cliente. Casi siempre, y estamos hablando de clientes que quiere un trabajo de imagen completo, es decir se trata de intervenir sobre la comunicación global de esa bodega, no es hacer una campaña o un anuncio simplemente, sino diseñar toda una estrategia de comunicación que mediante diversas acciones permitirá dar a conocer a nuestra bodega o nuestro vino de una manera determinada. Por eso, decíamos, casi siempre se diseña un logo, La creación del logotipo es muy importante porque se convertirá en una especie de carnet de identidad por el que se va a reconocer al producto. Una vez diseñada la imagen de marca es cuando se presenta en el mercado mediante las campañas publicitarias. Un rasgo diferenciador en el caso de la publicidad del vino frente a otros productos es que no puede ser abrumadora, lo que se busca es prestigiar el producto, esto exige que la publicidad también sea prestigiosa, es necesario que haya relación entre lo que anunciamos y cómo lo anunciamos. Es evidente que la la Denominación Ribera busca crearse una imagen como la tienen los vinos de Rioja, un vino de calidad que lleva muchos años en el mercado y con una gran fama internacional. Hay que procurar que el vino de Ribera sea conocido como una “buena marca “, de solera; esto requiere una comercialización progresiva planteándose los mercados a medio plazo. Por eso son importantes las bodegas que producen un vino de elevado precio, su efecto de productos de calidad y elevado precio arrastra al conjunto de bodegas, aunque no sean tan caras se benefician de la imagen de calidad. Antes de lanzar campañas más amplias se estudia cómo el mercado acepta, o valora, ese vino, para ello empleamos medios muy habituales en el marketing de este tipo de productos: - - Sondeos de opinión a las personas a quienes se dirige el producto. Hay mucha información en los paneles de consumidores habituales, a veces realizamos sondeos, especialmente cuando se trata de hacer valoraciones sobre una Denominación concreta. Catas. Generalmente con especialistas, personas del sector o de la restauración, nos permite acceder a los prescriptores. Degustaciones a “ojo abierto”. Son las más frecuentes para la mayoría de los consumidores, se realizan en supermercados o grandes superficies (Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza son las plazas típicas). Se montan pequeños estands y se ofrece el producto. Es muy importante recoger impresiones, no se trata de dar vino sin más para que prueben sino de recoger, en la medida de lo posible, la valoración que hacen los consumidores de nuestro producto. Otro aspecto que nos interesa mucho cuidar en el caso del vino es la preparación del packaging, o envasado del producto. Depende también de si se trata de un vino joven, crianza, reserva o gran reserva. Para el caso de reservas o gran reserva se emplean papeles envejecidos, de materiales diferentes, tintas de oro y plata; mientras que en el vino joven es más frecuente emplear papel blanco, botellas sin labrar, la etiqueta es de diseño más sencillo. Las botellas (vidrio transparente, verde, azul; forma de la botella) y las etiquetas (diseños, colores...) son aspectos del envase muy importantes pero el packaging también varía pues se pueden utilizar cajas de madera o de cartón. En Castilla y León este aspecto se cuida mucho y casi siempre son de madera, dando así más categoría al producto, mejorando también la seguridad en el transporte, pero tienen el inconveniente de que son más caras. El envase es fundamental, es la “cara” del producto y por eso es muy importante conjugar la originalidad con la coherencia, un envase es coherente cuando coincide con la imagen del producto que contiene. En el sector del vino hay tres acciones publicitarias muy tradicionales: la participación en ferias, la participación en concursos, y la inclusión en Guías de Vinos. La participación en ferias es algo casi obligado, es un momento excelente para darse a conocer especialmente a distribuidores, existen muchas ayudas oficiales para participar en ferias, y hoy en día es importante hacerlo en el extranjero. Para una bodega pequeñomediana puede ser difícil contactar con distribuidores en el extranjero pero en el marco de una feria pueden hacerse contactos muy útiles. Son una puerta muy importante para las exportaciones. Los concursos tienen un claro fin publicitario, se busca promocionar a los vinos que participan. Existen premios de todo tipo, aunque algunos son descaradamente publicitarios, otros tienen un claro reconocimiento en el sector y recibir una distinción en ellos nos indica que nuestros productos se elaboran de un modo competitivo y apreciado. Por último otra forma de promocionar el producto es mediante la inclusión en una guía de vinos. Son libros que edita la prensa como el ABC, El País, El Mundo, u otros como La Guía Peñin. Son publicaciones que tienen un gran arraigo y proporcionan información sobre: - Bodegas más importantes. - Situación de las bodegas. - Muestras de las etiquetas. - Nombre de los enólogos. - Litros producidos. - Número de botellas en venta. - Tipos de vinos. - Características principales de los vinos. Cada día hay más presencia de los vinos de Castilla y León en la publicidad, en prensa escrita, en revistas especializadas, también se empieza a introducir en la radio. En televisión, el medio publicitario por excelencia, se anuncian más vinos blancos y cavas, especialmente en tiempo de navidad. El caso del vino tinto es menos frecuente. EL COMERCIO EXTERIOR DEL VINO Ángel Manuel González Casado Soluciones Integrales Consultoría 1. El marco exterior del sector vitivinícola 1.2 La UE, primera potencia vitivinícola mundial En la actualidad, el sector vitivinícola constituye uno de los subsectores productivos de la agroindustria y de la agricultura que dentro de la Unión Europea tiene mayor empuje y fortaleza. Esta coyuntura al alza se intenta prolongar en el tiempo para fortalecer las estructuras del sector, con la puesta en marcha de una nueva Organización Común de Mercado1 (OCM) para el sector vitivinícola, cuyo horizonte temporal será el período de programación 2000-2006. La Unión Europea ocupa el primer puesto en el ranking mundial dentro del sector vitivinícola, aglutinando el 45% de la superficie de viñedo y el 60% de la producción y consumo a escala mundial. Sus más directos competidores son Argentina, Estados Unidos, Europa Central y Oriental (Bulgaria, Hungría, Rumania), la ex URSS y Australia. La UE. es el ámbito espacial que mayor cobertura presenta en las exportaciones mundiales, hasta llegar en la actualidad a 10 millones de hectolitros que se destinan principalmente a los mercados de Estados Unidos (23%), Japón (15%), Suiza (13%) y Canadá (9%); por el contrario, los principales proveedores son Australia, Estados Unidos, Chile y los Países del Este. Dentro de la UE. el sector vitivinícola cuenta con una superficie de viñedo de 3.394 millones de hectáreas y 1,7 millones de productores. El sector acapara el 6,2% de la producción agraria neta de la Comunidad. La producción de vinos de calidad (v.c.r.d.) ha visto incrementada su producción en los últimos años en un 15% respecto de la campaña 94-95. El destino principal de la producción es el consumo directo de vino (más de 127 millones de hectolitros). Desde el punto de vista de los indicadores agrícolas vinculados a la explotación de viñedo se observa una notable concentración de la producción vitivinícola en dos países: Francia e Italia. Sin embargo, y paradójicamente, si se analiza la superficie de viñedo en producción, España es el país con mayor extensión de viñedo, con más de un millón de hectáreas, seguida de Francia e Italia. En el ámbito comercial mundial, Francia e Italia concentran más del 50% del valor de las transacciones realizadas dentro del sector. Por el contrario, las importaciones de estos dos países están muy por debajo de las exportaciones, convirtiéndose junto a España, en los dos únicos países del la UE. que en poco tiempo han visto reducido el volumen de sus importaciones de vino. 1 Reglamento (CE) 1.493/1999 de 17 de mayo. Comercio Exterior 1.2 El sector vitivinícola en España España y Portugal, son respectivamente, el tercer y quinto país productor de vino de la UE., aunque por superficie aparecen, como ya hemos indicado, como el primer y cuarto país por extensión destinada a viñedo albergando conjuntamente más el 14% de la superficie total de viñedo de la UE.; atendiendo al valor de mercado, España y Portugal ocupan la cuarta y quinta posición. Desde el punto de vista comercial, España aglutina el 14,3% del comercio mundial de vino con unas exportaciones que alcanzaron los 10 millones de hectolitros en el 98, hecho que le convierte en el país exportador de la UE. que más ha crecido. En España se teme que los últimos acontecimientos vividos en Manhattan el pasado 11 de septiembre, reduzca sus exportaciones. Según el diario ABC, los propietarios de las bodegas de la región se preparan para afrontar las consecuencias de la catástrofe. El principal motivo de los temores es que Estados Unidos es, desde hace muchos años, el principal mercado para el sector vitivinícola de la región, por delante de Alemania o Suiza. En definitiva, los Consejos Reguladores de Rueda y Ribera de Duero son los principales afectados; son las Denominaciones que más exportan a Estados Unidos: Rueda exportó 2.876 hectolitros, mientras que Ribera de Duero 2.810 hectolitros. En el resto de denominaciones de Castilla y León son mínimos los datos. Según Excal, dentro de las exportaciones agroalimentarias de la región, es el vino el producto que más auge tiene en los Estados Unidos. 1.3 Nueva OCM Vitivinícola 2000-2006 El contexto de la nueva OCM del sector vitivinícola trata de buscar una adaptación al nuevo marco de las relaciones comerciales del mercado vinícola mundial que se han desarrollado a partir de la entrada en vigor de los acuerdos alcanzados en la Ronda Uruguay en el año 1995, en la medida de que se ha producido una apertura y flexibilización de las condiciones comerciales a que estaba sometido el mercado vitivinícola dentro de la Unión Europea en lo referente a la producción y a la comercialización. El actual marco regulador es acordado y firmado por el Consejo de Agricultura de la UE. en marzo de 1999 y entró en vigor el 1 de agosto de 2000, hasta su finalización en el año 2006, es por ello que la importancia de sus contenidos debe ser tenida en cuenta por los diferentes agentes económicos implicados en este sector en la medida en que estas líneas maestras dictadas desde la UE. en el Reglamento (CE) 1.493/1999 de 17 de mayo, marcarán el devenir a corto y medio plazo dentro del sector. La nueva OCM del sector vitivinícola recoge 5 grandes ámbitos de regulación para dar solución a los problemas o en su defecto potenciar las fortalezas del sector, que son: A) Potencial Vinícola: los puntos que tiene en cuenta son: - Prohibición de nuevas plantaciones hasta el 31 de julio de 2010. Regularización de plantaciones irregulares. 2 Comercio Exterior - Se autoriza a los Estados Miembros hasta el 31 de julio de 2003 para que puedan conceder nuevas plantaciones, únicamente en superficies de viñedos de calidad o vino de la tierra. Validez de los derechos de replantación: se limita a 5 campañas. Se pueden crear reservas de derechos. Se establece un régimen de abandono permanente de viñedo siendo el Estado Miembro el que fije la zona y las primas a pagar por hectárea. Reconversión y Reestructuración: Este régimen de reestructuración2 cubre la reconversión varietal, la nueva ubicación de viñedos y la mejora de las técnicas de gestión de viñedos viejos. Estos planes son responsabilidad de los Estados Miembros. La UE. continuará aportando entre el 50% y el 75% del coste total3. B) Intervenciones del Mercado: - Ayuda al almacenamiento privado. Prestaciones vínicas. Alcohol de usos de boca. Destilación de crisis. Nueva medida: se establece como voluntaria una destilación excepcional para el caso de existir un grave desequilibrio en el mercado, para eliminar bolsas de vino. Ayudas a la utilización de mosto. C) Agrupaciones de productores: - Se fomenta la creación de organizaciones de productores para concentrar la oferta y su comercialización y reducción de costes de producción. D) Prácticas enológicas y especificaciones de los productos: - Se regulan las prácticas enológicas para la elaboración de productos incluidos en la OCM. Se mantiene la actual prohibición de añadir agua y alcohol. Permite a los Estados Miembros establecer normas más estrictas para la elaboración de vinos de calidad, licores y espumosos. Se prohíben las mezclas de vinos blancos y tintos, aunque en España existe una derogación hasta el 31 de julio de 2005. Para especificar los productos se dictan unas normas que contienen menciones obligatorias y facultativas. Asimismo, se establecen las condiciones de utilización de las marcas. Los Estados Miembros reconocen los vinos de calidad producidos en regiones determinadas (v.c.p.r.d.). E) Comercio con terceros países: 2 La Comisión Europea ha adoptado la decisión de la distribución de los fondos destinados a financiar durante la campaña 2001/2002, los planes de reestructuración y reconversión del viñedo. España es el Estado Miembro más favorecido en este reparto, puesto que le han correspondido 154,16 millones de euros, lo que representa el 36% de los 442 millones de euros del total. Esta asignación supera en un 26% a la asignación de la campaña anterior, que permitirá reestructurar y modernizar 28.500 hectáreas. 3 El total de ayudas percibidas por nuestro país para la reestructuración del viñedo en la campaña 2001/2002 ha sido de 25.000 millones de pesetas que sumados a los fondos de la campaña anterior superan los 54.075 millones de pesetas, lo que permitirá reestructurar cerca de 60.000 Ha. A Castilla y León le han asignado un total de 1.196 millones de pesetas. 3 Comercio Exterior - - Importaciones: Se mantiene la exigencia de presentar un certificado de importación4 válido para toda la Comunidad. Se puede exigir una fianza que garantice la ejecución de la importación. Se aplica el Arancel Aduanero Común a todos los productos vitivinícolas. Exportaciones: Las exportaciones están sujetas, como actualmente, a la presentación de certificados de exportación, que limitan el volumen subvencionado a exportar así como el importe total que se puede destinar a las restituciones5. La Comunidad puede conceder restituciones a la exportación para compensar la diferencia entre los precios internacionales y el precio interno comunitario. 1.4 Europa: De la euforia a la incertidumbre Hasta el 2002, Europa conocerá la euforia: - - La demanda especulativa sobre las añadas de 1999, 2000 y 2001 aumentará las relaciones comerciales entre los países e incrementará el consumo a un ritmo entre el 5% y el 10%, lo que elevará hasta los 195 millones de hectolitros el volumen total demandado. Los precios también se mostrarán muy sensibles a este hecho, experimentando importantes subidas. La producción crecerá solamente a un ritmo anual del 3% ó 4%. De esta forma, los excedentes mundiales se reducirán hasta los 45 millones de hectolitros. A finales de 2002, las 22.000 Ha de viñas que estarán a pleno rendimiento en Oceanía harán crecer los niveles de producción muy por encima de los niveles de consumo. También hay que tener en cuenta que una ausencia de armonización internacional en el tema del cultivo de los viñedos afectará negativamente al equilibrio del sector. Los viticultores han apostado por la calidad en la elaboración de sus caldos. Si durante los últimos años se ha notado un importante incremento en el cultivo de variedades de uva Chadornnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Merlot y Pinot, en el próximo milenio la tendencia se acrecentará, debido, en gran medida a la demanda de nuevos consumidores. Las bodegas españolas se han subido también al tren de la calidad. «La mayor parte de las bodegas españolas se encuentra en un proceso de reestructuración para sustituir el vino de mesa por los caldos de calidad, con el objetivo de facilitar el acceso de su producción a los mercados internacionales», asegura el escritor y periodista inglés John Radford. 4 La Comisión Europea ha aprobado un reglamento (883/2001) en el que trata de reunir todas las disposiciones referentes al régimen de intercambios comerciales de productos del sector vitivinícola con terceros países. En concreto, regula el régimen de certificados de importación y exportación de estos productos, el régimen de entrada de los zumos y mostos de uva, el régimen de restituciones por exportación y el certificado de análisis de los vinos, los mostos y los zumos importados. Asimismo, este reglamento establece la validez de los certificados, que para los de importación será desde la fecha de expedición hasta el final del cuarto mes siguiente a la misma; y para los de exportación, el plazo de validez irá desde la fecha de expedición hasta el final del segundo mes siguiente. 5 Las restituciones a la exportación constituyen una parte integrante del régimen de precios, considerando indispensable para asegurar el establecimiento global de una organización común de mercado. Permiten la presencia en los mercados mundiales de los productos comunitarios normalmente de precios más elevados. El valor de la restitución se establece por la Comisión de la CE. Para tener derecho a las restituciones, los productos agrícolas deben cumplir unas determinadas condiciones en relación con su origen. 4 Comercio Exterior Los próximos tres años, en los que el sector del vino vivirá una bonanza económica y productiva, debería ser tiempo suficiente para que las bodegas definan sus estrategias de forma que el empuje de los nuevos países productores no les reste cuota de mercado. Una parte del sector se está planteando producir vinos de variedades internacionales, dejando un poco de lado a las uvas autóctonas, «porque al ser poco conocidas cuesta más introducirlas en los mercados internacionales». Los vinos del Nuevo Mundo han sabido responder rápidamente a las necesidades del consumidor, además los bodegueros han organizado importantes campañas de marketing y promoción para dar a conocer sus vinos, y esta estrategia ha calado en el público. El Sector vinícola europeo Los Productores del Nuevo Mundo Se centran en la producción Muestran imagen tradicional Legislación muy burocratizada No coherencia entre precio/calidad Gran variedad de uvas regionales Poca inversión en promoción Orientación hacia la bodega La producción según mercado Muestran imagen atrevida Cuentan con legislación flexible Precios razonables según la calidad Uvas internacionalmente reconocidas Grandes campañas de marketing Van más allá de la producción «Para el público inglés, los precios de todos los vinos del Nuevo Mundo se corresponden exactamente con la calidad que presentan, por lo que son una compra segura, mientras que desconfían de la calidad de los caldos españoles, franceses o italianos», indica Charles Metcalfe, periodista y crítico de vinos. Phillip Rowles, presidente del Comité de Importadores de vinos españoles, asegura que «Francia, Italia, España o Alemania producen demasiados vinos con defectos, a diferencia de lo que requiere el consumidor inglés que es consistencia y coherencia en la calidad». «Junto con la homogeneización de la calidad de los vinos, las bodegas españolas deberían mantener una mayor higiene en las bodegas», apunta Alexander Anson, director de compras de Tesco, la principal cadena detallista del Reino Unido. Asimismo piensa que las bodegas españolas invierten muy poco en promociones para dar a conocer las peculiaridades de su producto y calidad, apostando por el desarrollo de las marcas y por la presentación de nuevas Denominaciones de Origen, además de elaborar vinos con uvas autóctonas. Para que las campañas de promoción tengan el efecto deseado hay que cuidar al máximo la presentación de la botella, el diseño del cristal, y la etiqueta. Hay que conseguir captar la atención del comprador mediante el diseño de la etiqueta y de la botella. Según un estudio elaborado por los supermercados Sainsbury’s , el 70% de los consumidores ingleses no tiene una idea clara del vino que van a comprar y tarda únicamente 32 segundos en elegirlo; se recomienda poner nombre a los vinos divertidos y osados para sorprender al consumidor, etiquetas con mucho color y formas cuadradas. En la Feria Nacional del Vino, celebrada en Ciudad Real, se presentaron las conclusiones del estudio “Perspectivas del sector en 2010”, realizado por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos. Se planteó la posibilidad de llevar a cabo tres soluciones 5 Comercio Exterior necesarias e imprescindibles, que pasaban por la promoción como vehículo de la comercialización; la necesidad de realizar un I+D más práctico acerca de la uva; y finalmente, lograr que la calidad se manifieste de manera constante y creciente. 1.5 Informe de la Vendimia 2001 Desde la Federación Española de Asociaciones de Enólogos, con la colaboración de las diversas asociaciones autonómicas de enólogos, consejos reguladores y diversas Consejerías de Agricultura, se realizó una estimación previa a la vendimia 2001. La estimación de producción para la actual campaña arrojó cifras inferiores en un 10% a las del pasado ejercicio, rondándose los 38 millones de hectolitros, siendo un 15% superior a la media de los últimos cinco años. Hay que destacar que el principal problema que ha surgido en las principales zonas vitivinícolas ha sido la sequía generalizada en toda España, lo que ha originado un descenso en el rendimiento de las viñas. Las heladas registradas durante los meses de abril y mayo mermaron notablemente las cosechas. Por otro lado, las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y la ausencia de lluvias provocaron un excelente estado fitosanitario del fruto, lo que adelantó el ciclo de las plantas, obteniéndose buena maduración. Concretamente en la Comunidad de Castilla y León, la vendimia 2001 arroja un resultado inferior a lo esperado pero con garantías de calidad, acentuándose los controles de la misma. En esta vendimia 2001 se han recolectado cerca de 150 millones de kilos de uva, de los cuáles, 113 millones en las zonas amparadas por denominaciones de origen. Este año se ha incrementado la compra de uva por parte de las bodegas acogidas a la mención de “Vinos de la Tierra”. La añada 2001 anuncia vinos de calidad. 2. El Comercio Internacional Existen tres modalidades claramente diferenciadas de comercio: - - Interior: el que se lleva a cabo dentro de un país. Entre Estados Miembros de la UE.: donde es necesario el movimiento físico de mercaderías (bienes o servicios). Cuando compramos a otro Estado Miembro, lo que hacemos se denomina introducción; cuando vendemos a otro Estado Miembro, se denomina expedición. Exterior: donde es necesaria la figura de la aduana y por tanto el comercio se realiza entre dos territorios aduaneros distintos. En estos casos, estaremos hablando de exportación e importación. En el comercio internacional, los operadores intervinientes se imponen y obligan a cumplir e implantar normas de calidad; desarrollar el contrato de compraventa internacional; los procedimientos de medios de cobro y pago de las operaciones; y las condiciones de entrega, denominadas incoterms. 2.1 Los elementos operativos en el comercio internacional 6 Comercio Exterior A) Análisis de la Empresa La actividad internacional ofrece numerosas oportunidades pero habrá que salvar distintos y numerosos obstáculos además de cambios constantes que nos pueden llevar a un éxito o a un fracaso. Para ello habrá que analizar si nuestra empresa está preparada para exportar. Si la empresa, en este caso una bodega, desea incursionar en el mercado exterior debe realizar, primero, un análisis interno de sus fortalezas y de sus debilidades; y un examen externo de sus oportunidades y de sus amenazas, lo que se denomina en términos de marketing, hacer un análisis D.A.F.O. de nuestra empresa, para enfrentarnos al mercado internacional. tendremos que abordar temas como: - - La solvencia económica y financiera de nuestra empresa. Para tener éxito en la exportación, hay que invertir en Recursos Financieros, Recursos Humanos y Tiempo. Entre los factores internos (fortalezas y debilidades) tenemos que conocer la posición competitiva y las limitaciones de la empresa, si cuenta con la infraestructura adecuada, la capacidad comercial (producto, precio, distribución, comunicación), si cuenta o no con departamento de comercio exterior, etc. Como factores externos (oportunidades y amenazas), tendremos que analizar el entorno internacional desde cinco puntos de vista: entorno económico; legal; tecnológico; la competencia internacional; el grado de globalización del sector. B) Análisis del Producto Una vez analizado el entorno internacional hacia el cual tiene previsto expandir sus actividades, la empresa debe analizar sus propias capacidades para abordar los mercados exteriores. Tendremos que fijarnos en: - Las ventajas relativas de abastecimiento del producto en sí o de las materias primas o insumos necesarios para su producción. La disponibilidad y el precio del bien exportable. La determinación de las ventajas comparativas en los mercados externos. Definición de la oferta exportable, lo que supone determinar las cantidades y volúmenes a exportar, especificar la calidad del producto. Seleccionar la línea de productos que se comercializarán en cada unos de los mercados. El cumplimiento de los estandares de calidad exigidos. La seguridad de que el producto cumple las exigencias y especificaciones técnicas ambientales, fitosanitarias en cada mercado de destino. El embalaje. Determinación del envase. C) Análisis del Mercado Se debe determinar cuáles son los mercados internacionales más rentables para sus productos, para ello se necesita recopilar toda la información y analizarla para detectar el tamaño del mercado, sus perspectivas de crecimiento, los riesgos existentes y así, de esta manera, podremos determinar qué mercados son más fáciles de penetrar. Los elementos más importantes para obtener este sistema de información necesario para la empresa que quiere exportar son: 7 Comercio Exterior - Restricciones cualitativas y cuantitativas. Procedimientos de importación y la documentación necesaria. Datos estadísticos de flujos de comercio exterior. Datos macroeconómicos. Tendencias del mercado. Evolución de los precios. Calidades exigidas. Identificación de clientes potenciales. Medios de transporte disponibles y su coste. Información práctica de viajes. Ferias y misiones comerciales. Direcciones útiles. Datos sobre los productos de la competencia, Canales de distribución y medios publicitarios. Reglamentaciones alimentarias, sanitarias. Se necesita clasificar el producto mediante las clasificaciones internacionales. Las principales fuentes de información son las siguientes: - Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Las Oficinas Comerciales y Económicas de España en el exterior. Las Cámaras de Comercio. La Unión Europea. Las entidades de promoción exterior de las distintas Comunidades. Internet. Con toda la información obtenida, necesitamos crear y mantener un archivo clasificado: Información General - Estadísticas de comercio exterior. - Informes macroeconómicos. - Ferias y misiones comerciales. - Direcciones útiles. Información por Países - Estudios de Mercado. - Informes. - Clientes potenciales. - Legislación. - Oportunidades comerciales. - Información de viajes. Normativa - Normativa Fiscal. - Normativa Técnica. - Normativa Medioambiental. - Procedimientos administrativos. - Ayudas a la internacionalización. 8 Comercio Exterior Los casos de Dinamarca y China Dinamarca, con respecto al sector del vino, es actualmente el 5º país del mundo consumidor per cápita de alcohol y el 12º en consumo de vino. El mercado ha crecido durante los últimos cinco años a razón de un 6,2% de media anual. Este importante crecimiento ha supuesto un aumento relativo espectacular de las cuotas de mercado. Por lo que se refiere al vino español, Dinamarca representa el 6º mercado exterior por volumen de negocio y constituye, además, la primera partida de exportación española, especialmente importante en vinos tintos con Denominación de Origen, que supusieron el 70% en 1998. China es un mercado muy interesante para el sector agroalimentario dado que todo lo relacionado con la comida es una prioridad para ese país, ofreciendo un mercado potencial de 1.200 millones de habitantes. Aunque sólo las rentas más altas tienen acceso a los productos que vienen de fuera y el porcentaje que se encuentra en esta situación es muy bajo (5%), cuando se habla de China, ese dato se convierte en un mercado potencial de 60 millones de personas. Un solo hijo por matrimonio significa el nacimiento anual de 15 millones de niños. El segmento de edad más abierto a los productos que llegan del exterior es el más joven, en torno a los 17 años. El gobierno chino pretende modernizar las infraestructuras del país y adquirir la tecnología que se pueda permitir; se ha ablandado la posibilidad de constituir una sociedad mixta entre una china y otra extranjera; de hecho, la manera más habitual de entrar en el país es a través de una joint venture con un empresario local que aporte terreno y las instalaciones para dotar a una fábrica. Sin embargo, hay que pensar que es más un mercado de futuro que de presente. El Secretario Técnico del Comité Empresarial Bilateral Hispano-Chino, don Javier Sánchez recomienda «situarse ahora cuando el mercado comienza a abrirse y todavía no hay excesiva competencia»; a esta opción ya se han adelantado, entre otros, Nutrexpa, Panrico, Félix Solís. Para introducirse en el mercado chino, es importante la relación calidad/precio; la publicidad, donde consideran marca de calidad aquello que se anuncia reiteradamente; presentar alimentos naturales y nutritivos, adecuar sus sabores y presentación. En palabras del Director de Desarrollo de las Bodegas Félix Solís, don Salvador Pruñonosa «la imagen del vino español en China no es que sea mala o buena, simplemente no existe, y lo mismo ocurre con otros productos agroalimentarios españoles». 2.2 La Banca, los seguros y los medios de pago Las entidades bancarias privadas para que puedan operar en comercio internacional tienen que estar autorizadas a negociar en divisas6 por el Banco de España. 6 Divisa: Es la moneda oficial de un país. No todas las divisas tienen convertibilidad. 9 Comercio Exterior A) Operaciones bancarias internacionales El Mercado de Divisas: Tanto compraventa de divisas en mercados al contado como a plazos; también mercado de venta de billetes de bancos extranjeros. Medios de Pago: Forma de hacer llegar la contraprestación al vendedor. Importación: - Venta de cheques7 bancarios. - Órdenes de pago. - Transferencias. - Apertura de Créditos Documentarios. - Avales y Garantías. - Emisión de Cartas de Crédito. Exportación: - Pago, Negociación y Aceptación de créditos documentarios. - Confirmación de créditos documentarios. - Gestión y cobro de remesas documentarias. - Tramitación de transferencias. Financiación de operaciones de comercio exterior. Financiación al amparo de Créditos Oficiales a la Exportación: - Crédito comprador. - Crédito suministrador. - Crédito FAD. B) Medios de Pago Internacionales CONFIANZA Cheque ... DESCONFIANZA Remesa Crédito Documentario C) Crédito Documentario Identificado internacionalmente mediante L/C es uno de los medios más idóneos para el exportador. Se trata de un convenio en virtud del cual un banco, actuando a petición de un importador y de conformidad con sus instrucciones, se compromete a efectuar un pago a un exportador contra la presentación de unos documentos exigidos en un tiempo limitado, siempre que se hayan cumplido las condiciones. Se trata de la forma más segura de cobro para el exportador y la más costosa para el importador. 7 Cheque: Medio de pago con menos utilización por la falta de confianza mutua; rapidez de cobro cuestionada. Pueden ser bancarios o personales. Para importes superiores a 2.000.000 pesetas se precisa identificación fiscal. 10 Comercio Exterior El importador necesita saber que la mercancía le será entregada conforme al pago realizado; el exportador quiere asegurarse que va a cobrar. El exportador deberá presentar al banco los documentos que evidencien el envío o despacho de la mercancía. Contra la presentación de los citados documentos, obtendrá el pago. El importador con los documentos podrá retirar la mercancía. 2.3 Logística y Transporte: Envase y Embalaje La logística, en la que el transporte es esencial, optimiza el flujo de materias primas y productos semielaborados y terminados desde los suministradores al consumidor final. Es el eslabón clave de la logística. Es importante asegurarse del cumplimiento de la normativa legal por parte de la empresa del transporte. El transporte internacional consiste en el traslado de una mercancía desde un punto A de un país a otro punto B de otro país, de forma que llegue a su destino en las condiciones del contrato. Para ello es necesario utilizar vehículos adecuados y proteger físicamente la mercancía. La gestión del transporte se desarrolla en dos fases: Estática y Dinámica. En la fase estática se abordan la protección física y la protección jurídico-económica. En la fase dinámica se conjugan distintos aspectos, como son los técnicos, en donde veremos las características y los requisitos del vehículo elegido; aspectos comerciales, donde detallaremos las distintas formas de contratar el transporte (libre, línea regular y grupaje8); por último, aspectos jurídicos y documentales. 2.4 Los INCOTERMS En el comercio internacional existen unos términos comerciales internacionales, denominados INCOTERMS, que son 13 conceptos definidos por la Cámara de Comercio internacional, de aceptación voluntaria y que asignan a vendedor y comprador las obligaciones, los gastos y las responsabilidades inherentes a la entrega de las mercancías. Por lo tanto, regulan la carga, descarga, transporte, tramitación aduanera y la transmisión de información. 8 Especialistas que reúnen cargas pequeñas y compatibles de diversos clientes con origen y destinos comunes en un mismo vehículo o contenedor. 11 Comercio Exterior Figura 1. INCOTERMS La mayor parte de las exportaciones se realizan vía marítima, siendo los INCOTERMS más utilizados son EXW, FOB Y CIF. A) EXW (Ex work; en fábrica): El vendedor entrega cuando pone las mercancías a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido. Representa la menor obligación del vendedor, asumiendo el comprador todos los costos y riesgos, cumpliendo el vendedor con la fecha de entrega, cantidades y calidades. En este caso, el exportador, aportará la factura comercial. Obligaciones Vendedor Mercancía facturada Documentos necesarios Envase y embalaje Obligaciones Comprador Transporte desde fábrica Aduana (documentos) Gastos de exportación Flete Seguro Gastos de importación Aduana Transporte interior Pago de la mercancía Figura 2. CONDICIONES EXW 12 Comercio Exterior B) FOB (Free on Board): El vendedor transporta la mercancía hasta el puerto de carga y corre con los gastos y riesgos hasta que ésta cruza la vertical de la borda del buque, excepto en el caso de ser FOB stowed (FOB estibado) en que la transferencia de gastos y riesgos suele efectuarse una vez estibada la mercancía en el buque. En este caso, el exportador aportará la factura comercial, el DUA9. El comprador soportará los costes y riesgos de pérdida o daño de las mercancías. Obligaciones Vendedor Mercancía facturada Documentos necesarios Envase y embalaje Aduana Gastos de exportación Obligaciones Comprador Flete Seguro Gastos de importación Aduana Transporte interior Demoras Pago de la mercancía Figura 3. CONDICIONES FOB CIF (Cost, Insurance and Freight; coste, seguro y flete) El vendedor transporta la mercancía hasta el puerto de carga y paga el flete hasta el puerto de destino y además, el seguro. Al cruzar la mercancía la vertical de la borda, los riegos pasan al comprador, por lo que el vendedor le endosará al póliza de seguro que debe contratarse en unas condiciones mínimas. El exportador aportará la factura comercial, el DUA, el conocimiento de embarque y la copia de la póliza de seguro. Obligaciones Vendedor Mercancía facturada Documentos necesarios Envase y embalaje Flete Seguro 9 Obligaciones Comprador Transporte desde fábrica Aduana (documentos) Gastos de exportación Gastos de importación Aduana Transporte interior Pago de la mercancía Documento Único Administrativo, regula la importación, exportación y tránsito de mercancías. 13 Comercio Exterior Figura 4. CONDICIONES CIF Dependiendo del Incoterm pactado en la operación por los intervinientes en la misma, el precio de las mercancías variará. Para realizar una buena política de precios hay que tener en cuenta y partir de los que se denomina Precio de Coste y Precio Neto. Precio de Coste: Lo integran la materia prima, el envase, el embalaje, la mano de obra y los gastos generales. Precio Neto: Se obtendrá añadiendo al precio de coste el “Margen Comercial” (%). Asimismo, es importante conocer las tarifas facilitadas por los transitarios, que normalmente incluirán conceptos como: transporte interior, manipulación en puerto, tarifa T3 (correspondiente a las mercancías), DUA, THC (terminal de carga), flete, etc. 2.5 La protección física de la mercancía Comprende una serie de técnicas encaminadas a garantizar que la mercancía llegue a su destino en las condiciones adecuadas. Envase: Su función es dosificar o fraccionar la mercancía para su venta, además de protegerla. Latas, botellas y bolsas son algunos ejemplos. El envase de vidrio es el soporte idóneo de envasado del vino, sin el cual la perpetuación del producto es imposible. Este envase es un elemento de prestigio indudable, es el envase ecológico por excelencia. Tabla 1. CARACTERÍSTICAS EMBALAJE VINO TINTO PARA EXPORTACIÓN Tipo Tinto Embalaje por Capa 21 12 Uds. Embalaje 6 12 Capas por Palet 5 5 Peso Bruto Dimensiones Caja Embalaje por Palet (Kg) (Largo x Ancho x Alto) 7,6 24,5 x 17,3 x30 105 14,6 32 x 24 x 30 60 Altura Palet Código Botella (EAN – 13) Código Caja (DUN – 14) 1,63 8410065200116 28410065200110 1,63 8410065200116 18410065200113 14 Comercio Exterior Embalaje: Sirve para proteger la mercancía durante el transporte. Hay embalajes marítimos, tropicales, aéreos. Existe una amplia normativa internacional sobre aspectos fitosanitarios, ecológicos. Importante destacar también los distintos sistemas de identificación de mercancías, como los códigos de barras o el etiquetado de mercancías peligrosas. Embalajes Internacionales: - Paleta o pallet: Se trata de una plataforma, generalmente de madera, que permite agrupar la mercancía sobre ella y envolver el conjunto con un plástico de protección. No están totalmente normalizadas y las más utilizadas son la universal (1.200 x 1.000 mm) y la europea (1.200 x 800 mm). - Contenedor o Container: Consiste en un cajón permanente de fácil manejo, carga y descarga. Esta normalizado internacionalmente. Los hay cerrados, de techo abierto, jaulas, cisternas, etc. Los Contenedores ISO son los utilizados en el transporte multimodal de base marítima y son rectangulares y apilables. Sus dimensiones son las siguientes: Longitud: 20’, 30’, 40’, 45’, 48’, 53’. Anchura : 8’, 8,6’. Altura : 8’, 8,6’, 9,6’. {1’ = 1 pie = 0,3048 metros}. Los Contenedores IATA se utilizan en el transporte multimodal de base aérea, sus formas se adaptan al fuselaje del avión. En el transporte de contenedores se utilizan unas siglas para identificarles. Las más comunes son: TEU (twenty feet equivalent unit) correspondiente al contenedor de 20’; FEU, correspondiente al de 40’; FCL, indica que el contenedor está lleno de mercancía de un solo cliente; y LCL, cuando alberga mercancía de varios clientes. Por último, están los contenedores tipo Caja Móvil o Swap Body, utilizados en el transporte por ferrocarril. Manipulación: Consiste en manejar la mercancía adecuadamente, con los medios apropiados, por ejemplo, los contenedores con grúas, las paletas con carretillas, etc. Estiba: Consiste en colocar las mercancías en el interior de los vehículos. Almacenamiento. 2.6 La Protección Jurídico-Económica de la mercancía Los riesgos del transporte pueden dar lugar a pérdidas económicas o responsabilidades civiles. El seguro de transporte de mercancías persigue que el asegurado, en caso de siniestro, recupere la misma situación patrimonial que tenía antes de que se produjera. 15 Comercio Exterior El valor asegurable de mercancía en el transporte internacional deberá incluir los siguientes componentes: - Valor fabricación según factura. - Costes del transporte u operaciones accesorias. - Derechos de aduana. - Importe de la prima del seguro. - Y un % adicional en concepto de beneficio. Suele concretarse en el 10%. Hay distintos modos de transporte: marítimo, por carretera, ferrocarril, aéreo, por correo y multimodal10. Cada modo de transporte exigirá una documentación específica, así, el marítimo se representa con el “conocimiento de embarque” conocido internacioanlmente por B/L, el transporte por carretera llevará el CMR, el realizado por ferrocarril, el CIM, y el aéreo, el “concimiento aéreo” o Airway Bill. En numerosas operaciones de comercio exterior, son exigibles distintos certificados: - Certificado de calidad. - Certificado SOIVRE. - Certificado Sanitario (Veterinario, fitosanitario). - CITES (Peligro de extinción). - Certificado de Origen11. La Aduana Dentro de la Unión Aduanera existen tres regímenes: Comunitario; Internacional; Nacional. Entre estados miembros no hay aranceles12. La normativa aduanera establece que los distintos países a la entrada en su territorio aduanero, todas las mercancías quedan sometidas al pago de un impuesto “de importación”. Todos los productos se clasifican internacionalmente: Nomenclatura Combinada. 2.7 El Flujo de la Documentación 1. Oportunidad Comercial: Oferta y Demanda. 2. El Importador hace el pedido (sin validez legal). 3. El Exportador contesta con su oferta, denominada Factura Proforma (sin validez legal). Recogerá el Incoterm pactado. 4. El Importador está de acuerdo. Compromiso de la Operación: Orden de compra en firme; se trata del calco de la factura proforma firmada y tiene validez legal. 10 Consiste en el traslado de unidades de transporte intermodal, como contenedores, cajas móviles, pallets, con transbordos entre vehículos de la misma o de distinta naturaleza y bajo un documento único. 11 Nexo geográfico que une a una mercancía con un país determinado, en el que se considera que se ha producido o transformado. Los Estados Miembros tienden a controlar el origen de las mercancías importadas. La certificación de origen de las mercancías exportadas por la UE es un punto obligatorio para la exigencia generalizada del resto de países debido a sus ventajas. La prueba de origen de una mercancía se justificará mediante el Certificado de Origen, expedido por autoridad competente (Cámara de Comercio e Industria) a solicitud escrita por parte del interesado y presentándose por cada operación. 12 Impuesto discriminatorio para proteger productos de dentro de un país, frente a la competencia exterior. Lo paga quién introduce el producto en España. 16 Comercio Exterior 5. Permisos de la Administración. 6. Documentos de la Operación: - Ayudas a la exportación. - Subvenciones. - Documentación del IVA. - Acreditación del Origen: Exportación (Certificados de origen; EUR; ATR), Importación (Certificados de Origen; EUR; FORM A). - Packing List. - Documentación de verificación y control. - Factura Comercial Definitiva. Antes de emitir la factura se elabora el Escandallo de la Exportación. Se trata de un documento interno de la financiación. Atenderá al Incoterm acordado por las partes en la operación y contendrá los siguientes puntos: - Coste de la mercancía. Margen comercial. Gastos burocráticos (correo, teléfono, fotocopias, viajes). Transporte interno, carga y estiba. Certificados de origen, agente de aduanas. Transporte internacional. Seguro internacional. Gastos oficiales (documentos, certificados). Gastos financieros (aval, comisiones) A continuación se realizará el DUA de Exportación, para lo que tendremos que realizar distintas consultas: - Taric13: Nomenclatura, observaciones, país de destino, grupos de países. DUA de Exportación. Orden comercial a la exportación: Prohibiciones o límites para exportar. En el caso de que la operación sea de importación: 1. Consultar el TARIC: Codificación de la mercancía, observaciones a la importación, zona comercial, país. Muy Importante: Solicitar un certificado de origen al exportador para nuestra rebaja de aranceles. 2. 3. 4. 5. Nomenclatura Combinada: Arancel y Contingencia. Orden de Importación: Régimen comercial de la mercancía. Aduana: DUA, DV-1, Certif. A. Escandallo de Importación (documento interno). Se desarrolla desde la divisa, según el Incoterm pactado. 6. IVA en la Importación. 13 Documento que recoge toda la Normativa acerca de una determinada mercancía, SOLAMENTE PARA IMPORTACIONES. Incorpora información relativa a regímenes comerciales y el régimen convenido. 17 Comercio Exterior 2.8 El éxito en cualquier operación Para asegurarnos el éxito en cualquier operación de exportación o importación debemos cumplir una serie de etapas, siguiendo el orden establecido. 1. Oportunidad Comercial. 2. Viabilidad de la Operación. 3. Ayudas. 4. Subvenciones. 5. Hoja País (DEX 2). 6. Escandallo. 7. Factura Pro Forma. 8. Contrato de Compraventa Internacional. 9. Carta de Confirmación de Pago: - Aviso de Crédito Documentario abierto. - Aval Bancario. - Carta de intención Banco vs Banco. - ICPO14 vía banco (Factura proforma firmada y aceptada). 10. Documentación: A) Preparar la documentación del IVA Soportado. B) Preparar la documentación de las subvenciones (restituciones). C) Documentos oficiales. D) Documentos de Verificación y control de la mercancía: - Factura consular. - Factura de aduanas. - Certificado de origen. - Certificado de control de calidad. - Certificado de calidad certificada. - Certificado de conformidad. - Certificado de normalización. - Certificado de radioactividad. - Certificado sanitario. - Certificado de pesos. - Certificado de almacenaje. - Certificado de inspección o agregaje. E) Otros documentos: EUR1, EUR2, ATR1, ATR3, certificado de precios, Packing List, Black List. F) Documentación del Transporte: B/L; CMR; Certificado de aceptación de mercancías. 14 Pedido en firme. 18 Comercio Exterior G) Documentación del Seguro: seguro de cambio, del transporte, de mercancías, riesgo político. H) Documentos comerciales o de venta. 11. Aduana: A) Exportación: - Factura comercial definitiva. - Packing List. - Documento del transporte. - DUA de exportación (págs. 1, 2, 3, 4 y 9). - Exportación- Tránsito (pág. 5 DUA). - Documentación oficial sobre el régimen económico. B) Importación: - Factura comercial definitiva. - Packing List. - Documento del transporte. - Certificado de origen. - DUA de importación (págs. 6, 7, 8 y 9). - Documento verificación del Taric. - DV1. - C10 (para la Agencia Tributaria). 12. Cobro/Pago. 13. Recuperación del IVA Soportado. Se presentará la hoja número 1 ó 3 del DUA y el modelo 330 ó 349. 14. Cobro de la ayuda o subvención: Se presentará la hoja número 1 ó 3 del DUA y el modelo FEGA. 15. Archivo general de la documentación (durante 5 años). FUENTES C. R. D. O. Bierzo. www.crdo-bierzo.es C. R. D. O. Cigales. www.do-cigales.es C. R. D. O. Ribera de Duero. www.do-ribera-duero.es C. R. D. O. Toro. www.losvinosdetoro.com Hinterland. www.interland.com Instituto Español de Comercio Exterior. www.icex.es Grupo Exportador de Vinos de Castilla y León. www.vinexcal.com 19 EL USO DE INTERNET EN EL COMERCIO Y EL MARKETING VITIVINÍCOLA. ANÁLISIS DEL SECTOR EN ESPAÑA José A. GÓMEZ-LIMÓN RODRÍGUEZ E.T.S.II.AA. - Palencia INTRODUCCIÓN El consumo de vinos de calidad está experimentando un significativo aumento en los últimos años en el mundo occidental. Una de las mayores limitaciones que encuentra esta expansión en el ámbito de empresas particulares es la comercial, especialmente en las de pequeño y mediano tamaño. Esta dificultad reside en la relación producto-consumidor, dada la falta de información que este último tiene de los productos vitivinícolas. Así, se ha podido comprobar cómo estos productos presentan dificultades propias en los canales habituales de comercialización, como pueden ser las grandes superficies (Inmark-Ministerio de Economía y Hacienda, 1996). En este sentido, las nuevas técnicas de comercialización, y más concretamente el comercio electrónico, pueden suponer una nueva herramienta de marketing al alcance de las empresas del sector para superar estas carencias. En esta línea, el objetivo del presente trabajo es doble. Por un lado, hacer un catálogo de recursos en internet relacionados con el comercio de productos vitivinícolas en España. Esta catalogación nos permitirá realizar un análisis de la situación del marketing y del comercio electrónico del vino en nuestro país, así como las posibilidades de desarrollo que presenta en un futuro inmediato. Asimismo, se ha establecido, como segundo objetivo del trabajo, el estudio de los factores determinantes que empujan a las empresas del sector a estar presentes en la red como nueva estrategia comercial. 1. Internet y el marketing vitivinícola En los últimos años se ha producido una gran evolución en el uso de nuevas estrategias comerciales y de marketing en todo el mundo, pero la que ha tomado mayor relevancia ha sido la aparición del que podríamos denominar “cibermarketing”, caracterizado por su enorme desarrollo en los últimos años y por la cantidad creciente de empresas que han incorporado esta forma de aplicar sus estrategias comerciales (presencia en internet). Esta nueva vía para desarrollar estrategias comerciales, sobre todo de promoción y distribución, está especialmente indicada para la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), dada su adecuada relación eficiencia-coste (véase en Aguiló, 1996; Quelch y Klein, 1996a y 1996b ó Bonsón y Sierra, 1997). En esta misma línea, un reciente informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC, 1998, pp. 22-23) llega a calificar internet como la “gran niveladora”, en cuanto que permite, por su bajo coste, igualar las condiciones de competencia entre pymes y grandes empresas. 1 Este último es el principal motivo por el que el marketing y la comercialización en internet está adquiriendo gran relevancia en el sector agroalimentario, y muy particularmente en el sector vitivinícola. Tal circunstancia hace necesario un análisis de las repercusiones para el sector. 1.1. Ventajas del uso de internet en el marketing vitivinícola Internet es, desde el punto de vista del marketing, la mayor red comercial existente. De hecho, los usuarios de internet son el mayor mercado potencial de clientes disponible en la actualidad para cualquier empresa. En este sentido es conveniente apuntar que es probable que el número de usuarios se esté multiplicando por cinco en los últimos años, pasando de los 60 millones de 1996 a 300 millones para el 2001 (OMC, 1998), conservando aún para este último año un importante potencial de crecimiento ulterior. La demanda de productos por esta vía de comercialización está creciendo espectacularmente. Efectivamente, los clientes profesionales y los consumidores finales se están viendo estimulados por esta nueva forma de compra, ya que ésta les permite disminuir los costes de transacción, los costes de búsqueda y desplazamiento e, incluso, ganar agilidad por la mayor rapidez de entrega de las mercancías (OMC, 1998). No obstante, no debe entenderse el ciberespacio simplemente como un gigantesco lugar de compra-venta (venta electrónica). Su significación para el marketing es mucho más amplia. De hecho, esta nueva vía de comunicación permite a la empresa, grande o pequeña, establecer de forma mucho más económica y competitiva multitud de estrategias comerciales antes sólo reservadas a las más potentes. El marketing a través de internet significa un acceso rápido a la información, tanto por parte de posibles clientes como por la competencia, al igual que posibilita la realización de estudios de nuevos productos, estudios de mercado, análisis de satisfacción de clientes, acceso a nuevas formas de publicidad, etc. Para corroborar esta utilidad adicional a la simple realización de operaciones de compraventa, en la Figura 1 pueden observarse las finalidades que tienen para las empresas titulares sus propias páginas webs. Según esta información, se deduce que la venta directa en línea es tan solo el tercer motivo para la creación y mantenimiento de páginas en internet, con un 49% sobre el total de sitios webs. Un fundamento más importante para la presencia en la red es la potenciación de técnicas de promoción, tanto de relaciones públicas (interacción con clientes actuales y potenciales) como de difusión de publicidad informativa. Esta misma encuesta pone igualmente de manifiesto las utilidades de internet para la realización de otro tipo de actividades de marketing, tal y como antes se comentó (asistencia a clientes, recopilación de información para la investigación comercial, distribución y realización de envíos de productos, etc.). 2 Figura 1. FINALIDADES DEL MANTENIMIENTO DE UN SITIO WEB 1993-1996 (EN PORCENTAJE DE SITIOS WEB SEGÚN RESPUESTAS A ENCUESTAS EFECTUADAS). Comunicación/Relaciones públicas 81% Suministro de información comercial 63% 49% Venta directa en línea 28% Asistencia a clientes Recopilación de información / investigación 25% Distribución / envío de productos 19% Suministros de espacios de publicidad 12% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: ActivMedia, 1997. El empleo de internet por parte de las empresas supone básicamente aprovechar la agilidad y economía que esta red proporciona en el intercambio de información con todos los agentes con los que se relaciona, tanto internos (intranet), como externos (proveedores, clientes, etc.). Esto permite una sensible mejora de la gestión comercial de la empresa. Desde el punto de vista del marketing las ventajas son amplias, muy especialmente para las PYMEs (Carpintier, 1996 y Schartz, 1997): 1) Reducción de costes de funcionamiento interno y de transacción (correo electrónico, intranet,...): - Mejora de la organización interna de la empresa con el empleo de intranet y correo electrónico. - Disponibilidad de información comercial a precio de llamada local. - Posibilidad de transferencia de documentos y ficheros. - Posibilidad de compra-venta a través del comercio electrónico sin intermediación alguna. 3 - Mejora de la comunicación con lo que se favorece un servicio al cliente más rápido y barato. 2) Marketing permanente y a nivel mundial: - Ofrece y recibe información de todo el mundo las 24 horas del día. - Acceso a un mercado mundial de consumidores. - Reducción de las necesidades de establecer grandes redes de distribución para cubrir amplias zonas geográficas. 3) Interactividad con el cliente a través del correo y el comercio electrónico: - Permite la comunicación directa con el cliente. - Agilidad en la respuesta ante las necesidades y demandas del cliente (en ocasiones permite la anticipación en el mercado). - Servicio de encuesta en línea, análisis del perfil del visitante, estudios de mercado, etc. 4) La imagen que ofrece la empresa es de una actividad joven, dinámica, puntera, de máxima actualidad y con futuro. 5) Eliminación de las barreras geográficas, ofreciendo cercanía a todos los posibles clientes o tan sólo visitantes de todo el mundo. Por otro lado, hay que tener en cuenta que internet modifica el flujo informativo entre la empresa y sus clientes, ofreciendo una comunicación novedosa y diferente a la empleada tradicionalmente. Mientras que antes se usaba una estrategia push, que consistía en llevar el mensaje hasta el consumidor, en internet se utiliza una estrategia pull, por la que el usuario accede voluntariamente a la información que la empresa suministra. No obstante, tampoco debe magnificarse en exceso esta nueva vía de comunicación y comercialización, ya que se trata de un medio todavía no suficientemente difundido, debido, generalmente, a que se requiere un mínimo de equipamiento. De hecho, se prevé que la mayor parte del crecimiento del comercio electrónico tendrá lugar entre empresas, mejorando la agilidad de las relaciones proveedores-clientes (OMC, 1998). Este crecimiento sesgado hacia las transacciones entre empresas será si cabe más importante en el sector vitivinícola, ya que a éste, como a otros, se le plantea la dificultad de hacer competitivos los pequeños envíos a consumidores finales. Efectivamente, los elevados costes de transporte y distribución que éstos conllevan provocan un sobrecoste que difícilmente los hacen competitivos con la distribución tradicional (grandes hipermercados, por ejemplo). Este obstáculo, de hecho, se hace insalvable para empresas con escasa red comercial tradicional y/o para envíos a larga distancia (comercio internacional). 4 Además, también como limitante del desarrollo de esta forma de comercialización, hemos de señalar que todavía muchas empresas se muestran reticentes ante la posibilidad de que no se produzcan conexiones seguras. En este ámbito se está haciendo un gran esfuerzo en el plano internacional para el desarrollo de un sistema de encriptación que dé privacidad a la información que se trasmite a través de internet. Fruto de ello ha sido la norma SET (seguridad de las transacciones electrónicas), actualmente implantándose de forma generalizada (Agencia de Certificación Electrónica, 1999). Se confía que así en un futuro próximo este problema quede solventado. 1.2. Técnicas de marketing en internet Es importante tener en cuenta que la red establecida a través de internet es un vehículo de comunicación entre el cliente y la empresa, y para llegar a dicho fin resulta necesaria la utilización de distintas técnicas de marketing en la red, entre las que podemos destacar las siguientes (Carpintier, 1996 y Sánchez et al., 1997): a) La Publicidad. Las páginas web de las empresas vitivinícolas que se anuncian a través de internet muestran, por lo general, una amplia información al consumidor acerca de la propia empresa, del proceso enológico, de la viticultura y fundamentalmente de los productos que elaboran (publicidad informativa). En ocasiones, también se mencionan cuáles son los canales de distribución de los elaborados y, con relativa asiduidad, ofrecen otro tipo de información complementaria. b) La Venta Electrónica. A través de esta modalidad la empresa vitivinícola, además de informar, realiza la venta de sus productos, estableciéndose mercados que pueden tener una escala a nivel mundial (clientes de todo el mundo), y más teniendo en cuenta que, por lo general, los usuarios de internet disponen de un cierto poder adquisitivo (a la red se conectan con mayor intensidad los países desarrollados con mayor nivel de renta). c) Relaciones Públicas. Con el correo electrónico (E-mail) se permite una estrecha comunicación entre la empresa y el visitante (cliente potencial o real), a la vez que se mejora la comunicación con lo que se favorece un servicio más rápido con el cliente. d) La “Publicity” o Publicidad no pagada. Es otra herramienta de comunicación con la que cuentan las empresas para dar a conocer sus productos, marcas, bodegas, etc., pero con la particularidad de que dicha información no es ofrecida por la propia empresa. Así, entre las webs analizadas, nos encontramos con casos de páginas desarrolladas por terceros (organismos oficiales, instituciones públicas, aficionados al vino, sociedades de sumillieres, etc.), en las que la información que presentan ha sido facilitada por las bodegas para que esté disponible en la página anfitriona, sin que las empresas anunciadas hayan tenido que abonar cantidad alguna. e) El Patrocinio. En ocasiones, el navegante se encuentra con que en el acceso de una página web aparece el nombre de una bodega “patrocinadora” en la cabecera, con la cual podemos establecer un enlace. Por ejemplo, podemos citar el caso de tiendas de vinos virtuales en las que se anuncian varias bodegas, que se pueden visitar con un simple linkaje. 5 En definitiva, internet es una herramienta comercial que sirve para dar a conocer en todo el mundo los productos de las empresas en ella presentes, así como facilitar su venta a través de operaciones electrónicas. Por lo expuesto hasta el momento, es evidente que la relación efectividad-coste de este conjunto de técnicas comerciales hacen de internet una herramienta especialmente adecuada para las PYMEs, entre las que se encuentra la práctica totalidad de empresas bodegueras. Para el sector vitivinícola, además, esta forma de marketing puede suponer un impulso a la difusión de la cultura del vino. De hecho, existen además de las páginas web de bodegas, Denominaciones de Origen y vinotecas, foros de debate, servidores de noticias y grupos de discusión, donde se “reúnen” personas movidas por las mismas inquietudes y apasionadas por el mundo de la enología. 2. CATALOGACIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS BODEGAS CON PÁGINA WEB EN ESPAÑA Centrándonos en el primer objetivo propuesto anteriormente, hemos realizado una catalogación de empresas vitivinícolas en España que tienen páginas web en internet. Esta catalogación se ha realizado fundamentalmente a través de “buscadores” de la red (Yahoo, Lycos, Olé, El índice, etc.) y de listados de bodegas de distinto tipo: el informe anual sobre distribución de bebidas de la revista Alimarket, la guía de vino “Gourmets” y guías “Peñín”. Esta búsqueda se ha completado con otra información de carácter institucional, tomada del Ministerio de Agricultura español, de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, etc. Siguiendo esta metodología se han localizado, a fecha de febrero de 1999, 178 bodegas que se presentan a través de internet. Si tenemos en cuenta que el número de bodegas en España es ligeramente superior a 3700 (MAPA, 1999), la presencia empresarial en internet cabe cuantificarla en el 4,8% del total nacional. No obstante, debido al gran dinamismo que caracteriza esta gran red de comunicación, no debemos descartar la posibilidad de que existan en la actualidad más de 200 (más del 5% del total). El análisis de estas páginas web se ha llevado a cabo mediante la cumplimentación de un cuestionario descriptivo que consta de 99 items, que reflejan el contenido de las mismas a través de diferentes aspectos (obsérvese con detalle el cuestionario adjunto en el Anexo): identificación de la empresa, diseño de la página web e información relativa al plan de marketing. De los resultados obtenidos de este cuestionario se describen a continuación los más destacados. 2.1. Identificación de la empresa La mayoría de empresas que se presentan en internet resultan ser sociedades anónimas (S.A.), con una frecuencia del 69,7% de los casos, frente al 17,4% que son sociedades limitadas (S.L.), y el 12,9% que se corresponde con sociedades cooperativas (S. Coop.). Esta desproporción entre sociedades mercantiles y cooperativas es altamente significativa, máxime cuando las últimas comercializan entre el 60% y el 70% de la producción declarada, según 6 campañas (Cooperación Agraria, 1999). La explicación de este desfase puede tener diversas causas. Entre ellas podrían destacarse la mayor orientación del marketing y la mejor capacidad técnica y humana de las primeras con respecto a las segundas. Ello se pone de manifiesto, entre otros indicadores, por la escasa calidad y precio de mercado de la producción cooperativizada (el volumen de producción de estas empresas representa más del 60% del total nacional, aunque ésta tan sólo supone el 25% del valor de la producción comercializada) y la escasez de medios que estas sociedades disponen (Domingo, 1991). 2.2. Diseño de la página web El diseño de las webs es variable, estando por lo general (86,3%) totalmente desarrolladas (“construidas” en el argot internet). Generalmente, en ellas se trata de potenciar al máximo los gráficos, y en el 91,2% de ellas aparecen banner que nos permiten, con la simple presión de un dedo sobre el ratón, trasladarnos a otro tipo de información de la misma página, o incluso hacia otras páginas diferentes (links). Habitualmente permiten la elección de otro idioma, siendo el inglés el más ofertado (64,6%), seguido de las lenguas autonómicas locales (33,7%, fundamentalmente el catalán) y otros con menor importancia como el alemán y el francés (7,3%) e incluso, sorprendentemente, el japonés y chino. Esta diversidad idiomática, y especialmente la generalización del inglés, muestra a las claras la vocación exterior de esta nueva forma de hacer marketing. Lógicamente, cada empresa presente en internet ha optado por exponer su información en el idioma más accesible a los clientes de sus respectivos mercados internacionales, bien actuales o potenciales. Una gran parte del éxito de una web radica en el hecho de que sea más o menos novedosa y original, intentando mostrar la información con el empleo de gifs animados (8,4%), con visitas virtuales (6,2%), o con la innovación mediante sonido o chat (1,1%). Todo esto es determinante a la hora de hacer más atractiva aún la navegación por las webs de estas empresas. A pesar de la implantación todavía limitada de estas técnicas de animación de las webs, fundamentalmente por la complejidad técnica y capacidad informática que ello requiere, la rápida evolución del diseño (las webs se renuevan cada 6-8 meses como media) hacen que estos elementos se vayan generalizando en todas ellas. 2.3. Información relativa a las variables de marketing Las páginas web analizadas ofrecen una amplísima gama de información, entre la que cabe destacar temas en torno a la viticultura, el proceso de elaboración, todo lo referente a las características y presentación de los productos, la distribución de los mismos y su promoción, tal y como se analiza a continuación. A) El Producto Lógicamente, todas estas empresas a las que nos referimos en el estudio dedican su producción a la elaboración de vinos. La práctica totalidad produce concretamente vinos tranquilos (97,7% del total). A pesar de ello, debe destacarse que existe un 34,3% que, además, produce y comercializa vinos espumosos de calidad (cava), otro 12,4% se dedica 7 igualmente a los destilados como complemento a la producción vinícola, y un 7,3% vende otro tipo de productos o bebidas sin alcohol (generalmente producidas en cooperativas). A este respecto debemos llamar la atención sobre la presencia en la red de las empresas dedicadas al cava. Efectivamente, este subsector vitivinícola se caracteriza por estar fuertemente concentrado en nuestro país (2 grupos empresariales copan más del 80% de la producción nacional; Martínez-Dueñas, 1995), y en general comercializa un producto más estandarizado que el resto de los vinos. Ambos factores hacen sin duda que este producto esté más indicado para su comercialización electrónica. De hecho, su presencia en la red es muy superior al resto de vinos. En general, como ahora se pondrá de manifiesto, se puede afirmar que el mayor esfuerzo de comunicación que realizan las webs vitivinícolas es en relación a los productos que presentan al mercado. Para su caracterización aportan abundante y variada información, tanto en relación a la materia prima de la que parten para las elaboraciones (viticultura), como sobre el proceso a través del cual se obtienen los productos finales (enología). En lo referente a temas vitícolas, el 90,4% de la información suministrada en la red es relativa a la localización tanto de la bodega como del viñedo. El 60,7% de las páginas analizadas indica a qué Denominación de Origen pertenece la bodega, un 75,3% describe las variedades empleadas en el proceso de vinificación, qué técnicas de cultivo son utilizadas (38,8%), cómo se lleva a cabo la vendimia (30,3%), etc. Incluso en algunos casos (32,6%), se analizan aspectos eminentemente técnicos relativos al medio que la rodea, con una amplia información edafoclimática (véase Figura 2). FIGURA 2. INCIDENCIA DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA VARIABLE “PRODUCTO”. 88,0% % Bodegas presentes en internet 90% 75,3% 80% 70% 74,0% 61,7% 60% 50% 41,0% 38,8% 40% 32,6% 30,3% 30% 20% 10% D Fuente: Elaboración propia. 8 s tro O ria nz a C C ou pa ge en .O rig en Va rie da de s Te c. C ul t iv o Ve nd im ia El ab or ac ió n 0% En este sentido creemos que con este tipo de información se trata de dar una impronta de tipicidad y autenticidad a los productos presentados, intentando potenciar el binomio “vinopaisaje de procedencia”. Se trata ésta de una relación bien aceptada por el consumidor y, por tanto, esencial para la venta de este tipo de productos con indudables connotaciones psicológicas, además de las puramente sensitivas. De igual manera, se aborda el tema del proceso enológico. Así, el 87,6% de las páginas de bodegas en internet explica cómo llevan a cabo el proceso de elaboración, mientras que un 41% informa acerca del desarrollo de la crianza y envejecimiento de sus vinos. La tecnología empleada, al igual que la elaboración de los distintos tipos de vinificación, suele ser una gran fuente de información, que en la mayoría de los casos va acompañada con fotografías y esquemas que ayudan al internauta a poder entender cómo se elaboran los vinos o bebidas espirituosas que presentan esas páginas web. Por otra parte, internet es un gran escaparate mundial donde las empresas pueden ofrecer sus productos a la vez que informan sobre ellos. Así, el 74% de las webs analizadas facilitan datos sobre la composición, tanto de las variedades y coupage utilizados en la elaboración, como del análisis sensorial presentado en fichas de cata. Incluso se pueden encontrar también recomendaciones en cuanto a consumo de los vinos y la combinación con distintos productos gastronómicos (Figura 2). Para un sector de la clientela, especialmente los restauradores y minoristas especializados y, en menor medida, consumidores finales aficionados al producto y de poder adquisitivo medio-alto, todas estas especificaciones técnicas suelen ser de gran interés, ya que aportan una idea bastante aproximada del tipo de caldo que se encuentra en el interior de la botella. Con ello se permite definir la elección de compra sin presencia del producto o, al menos, captar el interés del mismo para un futuro consumo efectivo. Aquí estriba la importancia de estos contenidos. Como ejemplo del comentario anterior, es interesante resaltar que en los Estados Unidos y Canadá, aunque tan sólo el 14% de los usuarios de internet realiza operaciones por esta vía, se ha comprobado que más de la mitad basan sus decisiones de compra en la información recibida a través de la misma (OMC, 1998, p. 27). También de importancia en relación a la variable producto, y más concretamente dentro del concepto denominado “producto ampliado”, es el hecho de que el 90,1% de las páginas web muestran el logotipo que identifica a la empresa. También exhiben las principales marcas o productos que comercializan (83,5%). Lógicamente, una vez aportada toda la información anterior, el elaborador desea que el visitante de su web condense todas estas características en un distintivo comercial como es la marca (Figura 3). La presentación del producto en este sentido es importante a la hora de elaborar un plan de marketing. Por ello se puede observar cómo el 66,4% de las webs analizadas muestran sus botellas mediante fotografías, y otro 31,7% tan sólo con sus etiquetas. Finalmente, el 12,5% indican cómo son los distintos embalajes con que pueden ir acompañados estos productos. 9 Figura 3. INCIDENCIA DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL “PRODUCTO AMPLIADO”. % Bodegas presentes en internet 100% 90,1% 83,5% 90% 80% 66,4% 70% 60% 50% 31,7% 40% 30% 12,5% 20% 10% je s la Em ba ta s Et iq ue te lla s Bo M ar ca s Lo go tip os 0% Fuente: Elaboración propia. Toda esta información a disposición del visitante de las páginas web que hemos comentado hasta el momento puede considerarse como una estrategia tendente a potenciar la política de diferenciación del producto; mientras más información se tenga del producto, mejor se podrán observar las diferencias con respecto a otros productos de la competencia potencialmente sustitutivos. B) El Precio Desde la aparición de internet como medio de comunicación han sido numerosas las empresas que se han incorporado al comercio electrónico. A pesar de ello, la expansión de esta nueva forma de venta es limitada. Tan sólo un 54,5% de las bodegas analizadas ofrecen un catálogo con toda la gama de productos con sus precios, circunstancia que, evidentemente, impide transacción alguna a través de la red. Es más, de las webs examinadas tan sólo un 22,5% poseen una tienda virtual en la red, donde se puedan encontrar los precios de los productos disponibles para la venta electrónica. Por el contrario, un 18,2% indica las tarifas de los productos, pero especificando que éstos se comercializan en todo caso fuera de la red (véase Figura 4). Esta falta de información sobre precios pone de manifiesto como la presencia en la red no siempre está relacionada con un comercio electrónico efectivo. De hecho, buena parte de las firmas consideran esta técnica comercial como complementaria a sus formas de ventas habituales, con carácter eminentemente promocional (publicitario y de relaciones públicas). 10 Esta particularidad se confirma, como se verá a continuación, observando cómo en la mayoría de los casos estas páginas de información remiten al cliente interesado en efectuar operaciones concretas de compra a los respectivos delegados comerciales o a los distribuidores tradicionales en el entorno local del comprador. Figura 4. INCIDENCIA DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA VARIABLE “PRECIO”. % Bodegas presentes en internet 20% 18,2% 18% 16% 14% 12% 10% 6,7% 8% 6% 3,4% 4,5% 4% 2% 0% Tarifas Sugerencias Ofertas Pago seguro Fuente: Elaboración propia. De lo apuntado por distintos agentes consultados, parece que el mayor inconveniente de dar publicidad a los precios es la dificultad que ello provoca para la implantación de un política de diferenciación de precios. Efectivamente, los precios del vino dependen en gran medida del tipo de comprador, bien sean un consumidor habitual y al por mayor (restauración, minoristas) o, por el contrario, consumidores finales de pequeñas demandas. Su publicación, por tanto, impediría en buena medida la adaptación de precios a los distintos clientes, perdiendo así flexibilidad en el mercado. Si a este inconveniente se le suma la importancia de la observación del producto (cata) por parte de los clientes profesionales, se explica cómo en gran medida las transacciones individuales se cierran personalmente a través de los canales tradicionales, bien referenciados en las webs de las empresas. También conviene señalar cómo, de entre las empresas que publican sus precios en la red, también las hay que aplican distintas estrategias de precios: un 6,7% dan sugerencias de compra y un 3,4% dispone de ofertas y descuentos (Figura 4). 11 El desarrollo de este comercio en internet es aún demasiado novedoso, aunque muestra un futuro claramente prometedor. El que exista todavía un bajo porcentaje de compradores en la red se debe a la desconfianza a la hora de realizar el pago de sus compras, problema ya apuntado anteriormente. No obstante, en los últimos años se han ido mejorando estos servicios de pago y, en nuestro caso, un 4,5% de las empresas asegura tener una forma de “pago seguro”. C) La Distribución Por otro lado, la información que se suministra sobre la distribución es variada. Aunque como ya se ha dicho tan sólo el 22,5% de las bodegas con web dispone de tienda virtual (comercio electrónico), existen en estas páginas otras formas de distribución a destacar. En concreto, el 36,9% de los casos contiene información sobre sus distribuidores, y un 24,5% sobre sus delegaciones comerciales, agentes con los que, a través de dirección postal, electrónica o telefónica, se puede contactar para realizar las operaciones de compra-venta (véase Figura 5). Figura 5. INCIDENCIA DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA VARIABLE “DISTRIBUCIÓN”. 36,9% % Bodegas presentes en internet 40% 35% 30% 25% 24,5% 22,5% 20% 15% 8,1% 10% 5% 0% Tienda Virtual Distribuidores Delegaciones Comerciales Tiendas asociadas Fuente: Elaboración propia. Como particularidad, debe destacarse que un 8,1% de estas webs está asociado a tiendas especializadas que, paradójicamente, realizan sus ventas en internet. De estos datos se pone de nuevo de manifiesto cómo en buena parte de los casos la presencia de internet tiene un carácter eminentemente informativo para potenciales clientes, en especial restauradores y minoristas, al objeto de ayudar a definir su decisión de compra en los canales 12 habituales. Serán por tanto en las operaciones presenciales de compra-venta cuando se definan las condiciones particulares de la operación que, además del precio, son esenciales en este tipo de producto: plazo de pago, servicio posventa (devoluciones de vino en malas condiciones), periodicidad de entregas, rappels por venta, posibles promociones en el punto de venta, etc. Por último, también parece interesante indicar que un 12,7% de las empresas presentes en la red informa que importan otros productos vitivinícolas, mientras que un 18,1% manifiestan su vocación exportadora, introduciendo sus productos en otros mercados internacionales. D) La Promoción La mayoría de las empresas que se anuncian en un web dedican parte de la información que suministran al conocimiento de su origen, al entorno en el cual se asientan y a la historia de la bodega, e incluso un 27,3% nos cuenta quién fue la familia o la sociedad fundadora de la bodega. Esta información, junto a la ofrecida con relación al producto (vitícola y enológica), constituye un claro ejemplo de publicidad informativa. El mundo del vino es ciertamente complejo, fruto de la tradicional diferenciación de producto. Efectivamente, bien por condicionantes biológicas y edafoclimáticas o, más modernamente, por la aplicación de políticas comerciales al efecto, se han ido generando multitud de marcas y productos distintos. Esta enorme diversidad de vinos (variedades, formas de elaboración, y otras diferencias del “producto ampliado” en cuanto a envases, presentación, etc.), hace que el potencial cliente demande cada vez más información para así conocer y entender mejor el producto que se le presenta. De ahí que tanto “expertos” como “noveles”, demanden ésta por su gran utilidad para el conocimiento del producto. No obstante, también conviene indicar que esta misma información puede suponer un elemento de sugestión importante en el momento de la cata (normalmente posterior). Por último, con el fin de fomentar una relación más estrecha con el potencial consumidor (técnicas de relaciones públicas en la red), el 16,3% de las webs establece una línea directa con el cliente. Además, el 65,7% de estas páginas dan consejos para el consumo, otras organizan visitas (24,2%), y otras (4,8%) incluso catas (Figura 6). 13 Figura 6. INCIDENCIA DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA VARIABLE “PROMOCIÓN”. 65,7% % Bodegas presentes en internet 70% 57,3% 60% 50% 41,6% 38,2% 40% 30% 24,2% 23,6% 20% 7,3% 4,8% 10% 2,8% ci D ic as G nk s Li es cl ie nt C lu b on ar io s O ci o ía no m tr o ot ic ia s as N C at C on se jo s Vi si ta s 0% Fuente: Elaboración propia. Además de informar, como antes se comentó, igual de importante en el marketing vitivinícola actual es comunicarse directamente con el cliente o consumidor. Es así como, a través de la “línea”, se intenta establecer un contacto directo con el mismo que permita la interacción necesaria para la actualización de productos (política de nuevos productos), y mejorar la satisfacción de sus necesidades, como fin último de la empresa. En este contexto, internet supone un importante refuerzo en materia de relaciones públicas, siendo simultáneamente una interesante fuente de información comercial primaria. Para hacer más atractiva la navegación, se suministra adicionalmente otro tipo de información secundaria aunque no menos importante. Entre ella podemos destacar noticias que acontecen en el mundo del vino (38,2%), información sobre la relación del vino con la gastronomía (57,3%), el enoturismo y el ocio (41,6%), diccionarios (7,3%) que permiten la búsqueda de términos enológicos, e incluso los posibles efectos favorables que puede tener el consumo de vino sobre la salud. Este tipo de contenidos también pueden relacionarse con técnicas de relaciones públicas (Figura 6). Por otro lado, en ocasiones (2,8%), existe un gran interés de la empresa en fomentar las relaciones con el consumidor estableciendo reuniones, creando un club o asesorando mediante el establecimiento de un FAQ (Frequently Asked Questions), o bien permitir a través de links (23,6%) el acceso a otro tipo de información, como por ejemplo cibertiendas, las páginas de la Denominación de Origen, etc. 14 De las últimas curiosidades que han sido introducidas como estratagema de promoción destacan la realización de concursos y crucigramas cuyo premio final es la posibilidad de llevarse los vinos que se anuncian en esa web. En conclusión, el formato web que proporciona internet supone una fuente inagotable de información para aquellas empresas que plantean acciones de marketing. De esta manera constituye una vía de comunicación tremendamente adecuada para un producto complejo como es el vino de calidad (publicidad informativa), cuya compra requiere de una importante dosis de información destinada a profesionales (restauración y minoristas especializados) y a consumidores “sofisticados”. También la venta electrónica, aunque todavía en una fase pionera, puede ser una alternativa posible en el futuro. Por el momento es más bien un complemento a la distribución clásica de productos vitivinícolas. Primero el cliente potencial conoce y se interesa por el producto en internet, para posteriormente tomar la decisión final de compra y las condiciones de venta en interacción personal con el representante comercial de la empresa. Bibliografía ACTIVMEDIA (1997). http://www.activmedia.com. AGENCIA DE CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA (1999). http://www.ace.es/index.html. AGUILÓ, I.F. (1996). Hay que estar en internet ya. Revista de Estudios Empresariales, 92: pp. 36-44. ALIMARKET (1998). Bebidas. Informe anual. Alimarket, Madrid. BONSÓN, E. y SIERRA, G.J. (1997). Internet empresarial. Ra-Ma, Madrid. CARPINTIER, R. (1996). Internet Hoy. Cómo hacer negocios en la red. Ra-Ma, Madrid. CLUB GOURMETS (1999). Guía de vinos Gourmets 1999. Club Gourmets, Madrid. COOPERACIÓN AGRARIA (1999). Las bodegas cooperativas en España: instrumentos claves en la vertebración del sector vitivinícola. Cooperación Agraria, 26: pp. 62-64. DELGADO, M.L. (1999). Análisis del comportamiento del consumidor: Técnicas multivariantes aplicadas al consumo de vino en Córdoba. Editorial MLDB, Córdoba. DOMINGO, J. (1991). Estudio de las necesidades de medios de gestión de las cooperativas agrarias andaluzas. Junta de Andalucía, Sevilla. INMARK-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1996). Comercialización del vino. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. MAPA (1999). Alimentación en España: Producción, Industria, Distribución y Consumo. MAPA, Madrid. MARTÍNEZ-DUEÑAS, L. (1995). El cava. Vitivinicultura, 11-12: pp. 25-29. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (1998). El comercio electrónico y el papel de la OMC. OMC, Ginebra. PEÑÍN, J. (1999). Guía de los mejores vinos y destilados. Pi & Erre Ediciones, Madrid. PEÑÍN, J. (1999). Guía Peñín de los vinos de España. Pi & Erre Ediciones, Madrid. QUELCH, J.A. y KLEIN, L.R. (1996a). Internet y el marketing internacional. Harvard-Deusto Business Review, 75: pp. 95-103. QUELCH, J.A.; KLEIN, L.R. (1996b). Internet y el marketing internacional. Harvard-Deusto Business Review, 76: pp. 84-95. 15 SÁNCHEZ, I.; GARCÍA, F. y LARRUMBIDE, C. (1997). Las nuevas tecnologías aplicadas al marketing. Dirección y Progreso, 154: pp. 5-13. SCHARTZ, E.I. (1997). El efecto de la red: Cómo está cambiando la vida que conocíamos. Harvard-Deusto Business Review, 81: pp. 98-103. 16 OTROS MODOS DE COMERCIALIZACIÓN: VENTA ELECTRÓNICA, TIENDA ESPECIALIZADA Y RESTAURACIÓN1 Mesa Redonda El objetivo de esta mesa redonda era tratar algunas formas concretas de comercialización y que por su novedad o tamaño no suelen ser tratadas al estudiarse la comercialización del vino. Para ello se contó con la participación de Jesús Hernández creador y responsable de la tienda virtual divinum.es, dedicada a la venta de vino exclusivamente por Internet; Jesús Soto, dueño y responsable de Pecados Originales tienda especializada de vinos en Valladolid que también es un importante distribuidor de distintas bodega de Ribera de Duero; y Pep Aligué, responsable de Bar Cantábrico un prestigioso local de restauración de la ciudad. Empezó la mesa redonda con la intervención de Jesús Hernández presentando la tienda virtual divinum.es y las peculiaridades de la venta electrónica del vino. Estas se podrían resumir en: - El gran potencial de venta de Internet, ya que está presente en el 20% de los hogares españoles, llegando a siete-ocho millones de personas tan sólo en España, además, por supuesto, de estar disponible para cualquier comprador mundial, con la facilidad y comodidad existente en la red. - Realiza solamente venta de vinos de calidad, que son los más rentables y fáciles de vender, ya que el público busca una marca o denominación de origen conocida, que ha probado anteriormente, o de consolidado prestigio o de la que se tiene referencias a través de una guía de vinos o de publicaciones. 1 Resumen realizado por José Carlos Capilla, Ignacio Hernández, Ricardo Serrano y Pablo Vega. Mesa Redonda - El transporte es un punto crítico en este tipo de venta pues hay que hacer llegar en perfectas condiciones y en muy poco tiempo el producto al consumidor. En este caso, divinum.es tiene un acuerdo comercial con una empresa de mensajería para realizar esta función. Mediante este acuerdo se consiguen mejores condiciones económicas para realizar los transportes y por otro se mejora la imagen de nuestra empresa al realizar este transporte con empresas reconocidas. - Una ventaja evidente de este tipo de tiendas virtuales es que no hay apenas gastos de almacenaje gracias a los acuerdos con bodegas. Cuando recibimos un encargo avisamos a la empresa de transportes y esta pasa a recoger el vino a la bodega. De esta manera nosotros no necesitamos tener almacenes. No vendemos todos los vinos existentes sino que ofrecemos en nuestra página aquellos vinos que previamente hemos acordado con las bodegas. Estos acuerdos con bodegas son interesantes para ellos, ya que aunque no les aseguramos unas grandes ventas, si les proporcionamos publicidad al estar presentes en una pagina de venta de "vinos de calidad". - La atención al cliente, al no existir el "cara a cara" que proporciona una tienda tradicional, se realiza mediante correo electrónico (e-mail) o conversación telefónica, lo cual resta personalidad y especificidad al trato personal. - Los grandes problemas de la venta a través de la red son la escasez de compradores, la llamada "falta de masa crítica", ya que sólo el 10-15% de los usuarios realizan compras por este medio y, del consumidor de vino de calidad, que estadísticamente se ha comprobado que tiene más de 30 años, tan solo hay un porcentaje del 30 % en Internet como usuario. Además, existe una falta de confianza general a comprar en red, por considerarse un medio muy inseguro. Ya personalizando, el gasto de los españoles en Internet es muy bajo. - Otro problema es que la venta en Internet precisa de un gran esfuerzo publicitario, lo cual lleva aparejado unos altos costes. - Las grandes ventajas de la venta de vino de calidad por Internet serían el amplio mercado del que dispone (hay cerca de setecientos millones de usuarios de Internet, los cuales se pueden considerar consumidores 2 Mesa Redonda potenciales), los reducidos costes, la ausencia de intermediarios y la especificidad del producto. - Desde su experiencia sugiere que tal vez este tipo de tiendas virtuales debería convivir con la instalación de una tienda física que permitiera el contacto con algunos clientes. Muy importante es la implantación del sistema de firma digital para pagar a través de la red o contactar por teléfono para formalizar la venta, generalizar estos sistemas de pago generarían mucha más confianza en el consumidor para ir de compras por la red. Continuó la mesa redonda con la exposición de la venta en una tienda especializada en vino, Jesús Soto es el dueño y responsable de la conocida tienda en Valladolid Pecados Originales. Nos comento sus señas de identidad: - Su idea básica es la de tener una empresa global, que partiendo de la tienda física realice también venta por Internet (algo que él considera que en España está todavía en fase de desarrollo) y por catalogo, cubriendo así distintos medios a través de los cuales ofrecer sus productos. - Comercialización de vinos de calidad de forma exclusiva. No vende vino de mesa como tal. - La venta a particulares se realiza a través de la tienda, lo que conlleva un trato personalizado, en la tienda nos esforzamos por adaptarnos lo máximo posible: al muy informado, el que tan sólo quiere regalar, el que se está iniciando... esto exige dedicar tiempo y buscar lo que más se adapta a sus necesidades. También en precios, no sólo se venden vinos caros, al contrario, es posible encontrar muy buenos productos a precios muy reducidos. - Tenemos la exclusiva de varias bodegas de Ribera del Duero para comercializar sus vinos en restauración, hostelería, grandes almacenes, etc. Esto nos permite estar muy bien situados con los productores, en nuestra tienda podemos ofrecer vinos de las mejores bodegas de Ribera a precios muy competitivos. - También nos dedicamos a la importación y exportación de vinos, de cara a la tienda esto tiene menos repercusión, aunque también vendemos 3 Mesa Redonda vinos extranjeros, pero nuevamente esta actividad forma parte de ese negocio global en torno al vino del que la tienda es la parte más visible. - Es fundamental extender el concepto de calidad del vino a tres aspectos fundamentales: la calidad del producto, el embalaje y su comercialización; y hay que actuar simultáneamente sobre estas tres variables. Estos tres aspectos son fundamentales, no basta con producir buen vino (y esto es muy importante), el embalaje y el transporte son muy importantes también (embalajes atrayentes, pero transportes técnicamente correctos en temperatura y condiciones de conservación); y por último la comercialización, aquí también hay que hacer un esfuerzo importante tanto en los mercados nacionales como en el extranjero. Por último intervino Joseph Aligué, responsable del Bar Cantábrico, ofreció la perspectiva de la comercialización del vino en el mundo de la hostelería y la restauración. - Comentó los dos modos de acción en la restauración de cara a comercializar un producto. Por un lado estaría la estrategia de dejar la libertad el cliente, para ello se le ofrece una “carta de vinos” y sólo si el solicita información se le hacen indicaciones. Otra vía es la de tomar la iniciativa por parte del restaurador y ofrecer algún tipo de vino, en este caso se está orientando el consumo. En su bar han tomado este segundo camino y muchos clientes vienen buscando precisamente esa oferta que se les hace. - Por el tipo de comidas que ofrecen: tapas calientes que se preparan en el momento y con un grado alto de originalidad, el vino juega un papel fundamental. Para él han sido un descubrimiento los vinos blancos de Rueda, le parecen los más adecuados para acompañar a muchos de los platos que preparan. - Es muy importante adecuar el vino que se ofrece al tipo de cliente al que se dirige tu local. En su caso son personas con poder adquisitivo medio, medio alto, es un bar que está en el centro de la ciudad en una zona con mucha tradición para pasear y tomar unos vinos, con mucha competencia, y competencia de calidad y tradición en Valladolid, por eso ha sido importante diferenciarse con el tipo de tapas que ofrecen. Igualmente ha ido orientando 4 Mesa Redonda su oferta de vinos a los verdejos de Rueda lo cual le ha servido para posicionarse en el conjunto de bares de la zona. - En Valladolid, al ser una zona productora y de tradición en vinos, el público suele estar más informado y eso ayuda a la hora de ofrecer el vino a tomar. Eso también hace que sea un público más exigente, pero personalmente me gusta, me parece un reto encontrar y ofrecer buenos vinos a un público que va a saber apreciarlos y valorarlos. Se abrió luego un amplio y variado turno de preguntas, no se han recogido todas en este resumen pero sí se reseñan las que suscitaron más interés, al menos por el tiempo empleado en respuestas y comentarios. ¿Como se define el concepto de vino de calidad? (Jesús Soto). Evidentemente no es un concepto cerrado y tiene amplias dosis de subjetividad. Un criterio elemental para el consumidor es que sería de calidad “un vino que te guste”, pero evidentemente de cara a comparar productos y a hablar de un mercado hay que buscar algunos aspectos más objetivos. Se podría usar como baremo el que en las distintas guías de vino, sobre unos cien vinos que tiene cada lista, hay unos sesenta - setenta que se repiten en todas. La coincidencia entre expertos sí genera un consenso, no digo un cien por cien de acuerdo, claro, pero un consenso suficiente de lo que se entiende en el mercado por un vino de calidad. ¿Cómo se puede definir al consumidor en Valladolid? ¿Es verdad lo que dicen, que estamos bien informados sobre vinos? (Josep Aligué) Efectivamente es un mercado exigente, hay un grupo amplio de consumidores que conocen sobre vinos, tienen experiencia y eso hace que sepan lo que quieren. El riesgo que se corre es el de encerrarse en el consumo de los vinos de aquí (Ribera, Cigales, Rueda... ) pero incluso los vinos de Toro pueden resultarnos menos frecuentes, y desde luego, es necesario conocer otros vinos: Rioja, vinos del Bierzo, de Galicia... y también vinos extranjeros, los vinos no se agotan con los de por aquí, por eso es necesario probar y conocer otros para apreciar el vino en general. Pero es cierto que comparado con otras regiones el consumidor medio de vino en Castilla y León está mejor informado que el de otros sitios. 5 Mesa Redonda ¿La calidad y el precio están bien relacionadas en el mercado del vino? ¿cómo se fija el precio de un vino? (Jesús Soto) Es posible encontrar un vino barato de excelente calidad, lo que no se puede aceptar es un vino caro y que no sea bueno. Desde luego es posible intentar forzar el precio en el sentido de que el vino no sea de tanta calidad como el precio al que se quiere vender, pero en general, a medio plazo, el mercado lo detecta y luego es difícil recuperar el reconocimiento si se entiendo que hemos intentado hacer pasar por un vino caro-bueno lo que sencillamente era caro. Es cierto que muchos precios pueden parecer elevados pero el precio viene muy condicionado por la competencia. La política de precios de las bodegas viene muy determinada por lo que hagan los demás productores y por ello muchas veces se producen ciertas tendencias al alza por querer situar a los vinos propios en la gama alta del mercado. Pero el mercado es el criterio último, y si se consigue vender un vino, aunque de partida nos parezca caro, si el mercado lo compra, es que de alguna manera el precio fijado era el correcto. ¿El embalaje y el transporte son de la misma calidad que el vino que lleva en la venta a distancia, tanto por Internet como por catalogo? (Jesús Hernández) El responsable de divinum.es indicó que la empresa con la que trabajan usa un embalaje específico para vino, ya que es inaceptable que un buen vino se deteriore por culpa de un mal transporte o embalaje. Los enemigos del vino son el oxigeno y el calor, partiendo de eso se realiza todo lo posible para que haya la menor alteración del sabor del vino desde que sale de la bodega hasta que se consume. ¿Dónde está el límite en los márgenes comerciales? (Jesús Soto) A pesar de que el mercado se autorregula de manera bastante eficaz para no excederse en los precios, siempre puede haber excepciones, señalando a la hostelería como principal responsable. A la larga es difícil valorar los efectos porque aunque uno piense que los precios son efectivamente muy elevados el dato es que el mercado lo asume. Tampoco se debe olvidar que los restaurantes adelantan con sus compras de vino un dinero que luego tienen guardado en sus bodegas durante un tiempo, y todo ello es un coste que deben recuperar. ¿Cuál es el futuro del comercio electrónico para este sector? (Jesús Hernández) Desde divinum.es vemos que la consecución de mayor confianza deben ser primordiales, especialmente en lo que se refiere a los medios de pago. Tanto para los 6 Mesa Redonda consumidores como para las bodegas. No va a ser, por ahora, el principal medio, es un medio alternativo pero puede y debe hacerse con un hueco en el mercado aprovechando sus bazas de comodidad e inmediatez. 7