Download Taller de Muestreo Altura y Volumen – Parte 1 - Proyecto MSP
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and S Secondary d S h l Teacher School T h MSP21-- Phase IV MSP21 “Técnicas de muestreo para establecer densidad de plantas, biomasa y la altura de los árboles en una comunidad ecológica. Parte 3: Estimación de la altura de árboles usando un inclinómetro” Dorcas I. Torres Junio 12 de 2014 Este Proyecto es sufragado con fondos del Programa Título IIII-B, “No Child Left Behind”,“Math and Science Partnership” del Departamento de Educación Objetivos • Exponer a los participantes a técnicas de muestreo utilizadas en la disciplina de ecología para determinar d t i lla altura lt y ell volumen l d de los l árboles en una comunidad ecológica. • Entender cómo el movimiento aparente del Sol afecta el crecimiento de los árboles y plantas plantas. 2 Objetivos • Exponer a los participantes al proceso de colecta y análisis de datos así como a la divulgación científica de manera oral y escrita. • Utilizar conceptos de álgebra y geometría para resolver problemas concretos. 3 Estáándares - Ciencia Est Física NC.F.1.1 Reconoce que la ciencia no está confinada necesariamente a un laboratorio. NC.F.1.3 Comunica los valores de los datos medidos en forma de tablas y gráficas para analizarlos y hace predicciones y generalizaciones sobre los mismos. NC.F.6.1 NC F 6 1 Describe y predice fenómenos naturales tales como movimiento de los Describe y predice fenómenos naturales tales como movimiento de los cuerpos celestes, movimiento relativo y otros. Ciencias Ambientales NC.A.4.3 Establece la relación de las Ciencias Ambientales con otras ramas de la ciencia como la química, física, biología y geología. Estáándares Est ndares-- Matem Matemááticas Matemática G.LR.10.11.2 Aplica el Teorema de Pitágoras en situaciones de dos o tres dimensiones. G.FG.10.12.2 Aplica las razones trigonométricas seno, coseno y tangente para determinar medidas de los ángulos y las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo. A.PR.11.4.9 Utiliza funciones trigonométricas para construir modelos y resolver problemas matemáticos y del mundo real. G.FG.11.5.4 Resuelve triángulos rectángulos y usa los resultados para resolver problemas concretos. M TM 11 8 3 Calcula longitudes de arco M.TM.11.8.3 Calcula longitudes de arco. Precálculo 3.0 Define las funciones trigonométricas g usando los triángulos g rectángulos. g • Resuelve problemas que involucren triángulos rectángulos y oblicuos. Introduccióón Introducci Los participantes aprenderán a medir la altura y el volumen de los árboles utilizando un inclinómetro que volumen de los árboles utilizando un inclinómetro que construirán y recopilarán muestras representativas en una comunidad ecológica. Además, analizarán cómo el movimiento aparente del Sol afecta el crecimiento de árboles y plantas en la comunidad ecológica seleccionada. l i d El Taller T ll se divide di id en dos d partes: t • Movimiento Aparente del Sol • Altura Alt y Volumen V l d Árboles de Áb l 6 El Sol y la Eclíptica Movimiento Aparente Prof. Dorcas I. Torres MSP21 - Fase IV Ob Observaciones i del d l Movimiento M i i t z Parece salir todos los días por algún punto de la región este y se pone por algún punto de la región oeste oeste. Ob Observaciones i del d l Movimiento M i i t z Describe un movimiento anual de norte a sur y de sur a norte respecto al horizonte del observador. observador Ob Observaciones i del d l Movimiento M i i t Sur Oeste Atardecer Observador Norte Ob Observaciones i del d l Movimiento M i i t z El Sol describe un movimiento anual de oeste a este respecto a las estrellas fijas. Ob Observaciones i del d l Movimiento M i i t z Perihelio y Afelio La Tierra no solo rota además se traslada Ob Observaciones i del d l Movimiento M i i t z Las estrellas parecen describir un movimiento en círculos concéntricos alrededor de un punto en el cielo que llamamos polo polo. M i i t de Movimiento d las l Estrellas E t ll Ob Observaciones i del d l Movimiento M i i t Depende de donde estes ubicado L Eclíptica La E lí ti La trayectoria aparente del Sol alrededor del planeta L Eclíptica La E lí ti L Eclíptica La E lí ti S l ti i y Equinoscios Solsticios E i i Movimiento anual del Sol S l ti i y Equinoscios Solsticios E i i z Solsticio de verano verano. El sol se mueve más al norte del ecuador. El día más largo del año. z Equinocio. El sol se mueve a lo largo del ecuador. d z Solsticio de invierno. El Sol se mueve más al sur del ecuador. La noche más larga del año. 16 S l ti i y Equinoscios Solsticios E i i Solsticios y Equinoscios Equinoscios 21 de marzo 22 de septiembre 21 de junio Solsticio de verano 21 de diciembre Solsticio de in invierno ierno El Sol pasa por el cenit en PR el 3 de mayo y el 27 de junio R f Referencias i z z z z z z z z z z z “Astronomia” Astronomia http://www.astromia.com http://www astromia com NASA http://www.nasa.gov/ “Astrored: Astronomía y Ciencias del Cosmos” http://www.astrored.org/ “Círculo Círculo Astrofísico de Puerto Rico Rico” http://ltp.upr.clu.edu/astrocircle/circulo/index.html “International Astronomical Union” http://www.iau.org/ “American American Astronomical Society” Society http://aas.org/ http://aas org/ “Sociedad de Astronomía de Puerto Rico” http://www.astronomiapr.org/ “Sociedad de Astronomía del Caribe” http://www.sociedadastronomia.com/ “Physics Physics for Scientists and Engineers” Engineers , Serwet & Jewett Jewett, 8va edición. edición Wikipedia, La enciclopedia libre “Academia Aprender” http://www.academia-aprender.es/ Matemática en Acción Geometría y Trigonometría Prof. Dorcas I. Torres MSP21 - Fase IV Fi Figuras Geométricas G ét i Básicas Bá i • Triángulos • Rectángulos R á l • Círculos T Teorema de d Pitágoras Pitá Repaso de Trigonometría Lado opuesto senθ = Hi t Hipotenusa Lado adyacente cosθ = Hipotenusa Lado opuesto tanθ = Lado adyacente y Teorema de Pitágoras r =x +y 2 2 2 El Círculo