Download El Maha Kumbh Mela es la más importante
Document related concepts
Transcript
DESCRIPCIÓN DE LOS DIOSES MÁS IMPORTANTES El panteón hindú tiene miles de dioses. Pero rodos ellos son considerados por los teólogos hindúes como una manifestación del brahmán. Tener devoción a uno u otro dios es sólo cuestión de tradición, de castas, de una zona determinada, todos en realidad son manifestaciones del brahmán. El brahmán es a menudo descrito con tres facetas diferentes: está formado por los tres dioses Brahma, Shiva y Vishnú. Brahma solo estuvo activo durante la creación del universo, el resto del tiempo está en profunda meditación. La esposa de Brahma es Saraswati, la diosa del conocimiento y su vehículo es un cisne o un pavo real. Suele ser representada sentada en un loto. Brahma es el creador del universo. Vishnú mantiene la existencia del universo. Shiva destruye pero es imprescindible para la regeneración del universo. Ejemplo de sánscrito, la lengua de los escritos hindúes: BRAHMA Tiene 4 caras, puede tener los escritos de los Veda, o una especie de rosario. También aparece a veces sentado sobre una flor de loto o acompañado de un cisne, que como se ha dicho arriba es el vehículo de su esposa Saraswati. Puede también llevar una vasija en la mano que contiene el elixir de la inmortalidad o un cucharón con el que derrama la sustancia de la que se originan los seres humanos. A veces puede aparecer con barba blanca para expresar así su longevidad. Piel de color roja o rosada. SARASWATI Su esposa Saraswati puede ir acompañada por un cisne o un pavo real, o subida en ellos. A veces toca un instrumento de cuerda llamado vina con dos de sus cuatro manos (aunque a veces aparece con dos manos). Puede llevar también los escritos sagrados en una mano, hechos con hoja de palmera, y también una especie de rosario. También puede portar una flor de loto. SHIVA Shiva tiene la garganta de color azul: es el efecto de beber el veneno surgido cuando semidioses y demonios batieron el océano, evitando así la muerte de la humanidad. Pudo comprobar que el veneno era para él una bebida que lo hacía inmortal. Tiene 1008 nombres diferentes y adopta múltiples formas. Señor de la danza, mediante la cual se hace responsable de la destrucción y también, en un 1 sentido diferente al de la función de Brahma, de la creación constante del cosmos. En esa danza un pie aparece levantado y con el otro aplasta un enano que simboliza la ignorancia. Shiva en los templos es simbolizado por el lingam (falo), simbolo de creación. El tridente que sostiene en una de sus manos representa la trimurti (Brahma, Vishnú y Shiva), o también la tríada cuerpo, mente y alma; ademas le sirve para conducir un toro que siempre le acompaña (Nandi) que simboliza el poder, la fuerza, y la justicia y orden morales. Se le representa además con una cobra al cuello, o con una luna, símbolos de su frialdad. Puede llevar otras serpientes con las que se expresa la energía y poder divinos empleados en la creación y destrucción; también puede llevar un cilindro de piedra que puede referirse, como se ha dicho antes, a un falo como manera de representar la fertilidad y la vida o también el camino del tantrismo. Tiene también el conocido tercer ojo en su frente: lo hizo aparecer en su frente para con él iluminar el universo. Esto ocurrió cuando su esposa, jugando, tapó sus ojos con las manos llenando así el universo de tinieblas. Tiene el cuerpo de color grisáceo, debido a la ceniza que lo cubre: representa cómo la luz puede disolver la oscuridad. El tambor pequeño en forma de reloj de arena representan el tiempo y el ritmo de la creación y destrucción: se le llama damaru. Puede aparecer con dos o cuatro brazos. Aparece con una corona en forma de cono. PARVATI (=Durga=Kali) Su esposa Parvati puede tomar igualmente muchas formas. Shiva es muy generoso hacia su esposa, por ello, las mujeres lo consideran el esposo ideal. Las imagenes suelen ir acompañadas de oraciones que piden al dios que liberen de todo mal, que traigan paz y felicidad. El hijo de Shiva y Parvati es Ganesha que es representado con cuerpo de hombre y cabeza de elefante: según la versión más conocida en los Purana, Vishnú volvió a casa después de un largo viaje; al llegar su hijo Ganesha guardaba la puerta impidiéndole entrar pues su madre así se lo había ordenado. Vishnú no reconoció a su hijo, que había crecido mucho, y, furioso, le cortó la cabeza. Al saber quién era su hijo mandó a demonios, duendes y enanos que trajeran la cabeza del primer ser que encontraran. Le trajeron la de un elefante, y poniéndosela sobre los hombros le devolvió la vida. Tiene un colmillo roto debido a una lucha contra Parasurama, sexta encarnación de Vishnú; con el colmillo entero escribió el Mahabharata. Su mejor aliado es un ratoncito el cual puede penetrar en los bosques más cerrados. Parvati sostiene una espada, un tridente o una ofrenda de arroz. VISHNÚ Según la literatura hindú, Vishnú es el que preserva y sostiene el universo y el dios de las buenas acciones. Protege y sostiene todo lo sagrado. Representa también a la fuerza del Sol. Es representado generalmente con 4 brazos en los que sostiene, una flor de loto, una concha marina, una caracola con la que llama a los hindúes devotos, un halo o una maza de oro con la que destroza el cráneo de los demonios. A veces descansa sobre una serpiente sin fin que representa la eternidad. A veces aparece montando una gigantesca ave o águila antropomórfica. Se puede ver también a veces en una de sus manos un disco. Su piel es de color azul, como el color del loto azul. 2 Vishnú tiene 10 manifestaciones o encarnaciones, incluyendo a Rama, Krisna y Buda. También se le conoce como Narayana. En las narraciones sobre Krisna de la Bhagavadgita, Krisna ayuda y enseña al héroe de guerra Arjuna. LAKSMI Su esposa es Laksmi, diosa de la belleza y de la fortuna. Su vehículo preferido es Garuda, el ave o águila antropomórfica que usa a veces su esposo Vishnú (un ser especial). Su morada está en un cielo llamado Vaikuntha. El Ganges es para el hindú la diosa Ganga Ma. Es el río más sagrado de la India. Según la literatura hindú, esta diosa en forma de río, surcaba el cielo, hasta que los súbditos del rey Sagara, pidieron a los dioses que fueran purificadas las almas de los descendientes de este rey, cuyas cenizas estaban esparcidas por la tierra. Los dioses accedieron y Vishnú se ofreció a recibir el agua desde el cielo y amortiguar su fuerza para que regara la tierra con suavidad. Es diosa de la abundancia y de la fortuna por lo que aparece a veces con las manos rebosantes de monedas. Puede verse sobre una flor de loto o sosteniendo un ramo de estas flores. Piel de color dorado brillante. La palabra OM No es una palabra del sánscrito. Es el «mantra» más importante. Es considerada el origen de todas las palabras y recitarla repetidamente acerca a la divinidad; suena así: «AUM» 2. a) Escribe dos razones por las que son sagrados el elefante y la vaca en el hinduismo. b) ¿Por qué es considerado sagrado el río Ganges? 3. Sitúa en el mapamundi la India y el río sagrado Ganges. BIBLIOGRAFÍA Dharma. Una introducción al Hinduismo. Ramchandani, J. Carlos. Ed. The Bhaktivedanta Book Trust International. 2000 3