Download programa y sinopsis de obras expo teatro centroamérica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EXPO TEATRO CENTROAMERICA PROGRAMACIÓN DEL 13 AL 20 DE MARZO DEL 2016 DOMINGO 13 TEATRO DE CAMARA DE MANAGUA “VIDAS DE CAMERINO” de Javier amor “El cantor de rock” Soliloquio de un viejo cantante pop, enfrentando su soledad y contradicciones, antes de salir al escenario. Interpretado por Javier Amor. “La Extranjera” Narra la peripecia vital y artística de una actriz española en Centroamérica y su lucha contracorriente por sostener un proyecto teatral en su país de adopción. El contrapunto a la actriz lo pone un veterano tramoyista, secretamente enamorado de la actriz. Interpretada por Honey Obando y José Arias Estas dos piezas componen una unidad cuyo mensaje común es la dureza de la vida del artista y la soledad y el desamparo con que ha de sostener la lucha permanente para salir adelante. LUNES 14 LLECA TEATRO Desde su convicción de hacer teatro en espacios no-convencionales, se encontraron con la cárcel. Desde febrero del 2009 hacen teatro coordinando con el Sistema Penitenciario de diversos departamentos del país, con un grupo de reos que cumplen condenas menores, capacitándolos a través de talleres en la formación de un teatro que su director ha llamado “TEATRO POST HUMANO” mediante el lenguaje no verbal. “Caín y los perros” es parte del proyecto "Más allá de las rejas", una iniciativa que promueve la reinserción social y los derechos económicos, sociales y culturales de los presos, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional de León, Fundación vida Nueva y la Cooperación Alemana “CAIN Y LOS PERROS” Al igual que en el relato bíblico, la obra de Sarria describe -sin diálogos de por medio- la grotesca escena en la que Caín mata a Abel. La diferencia es que en esta, el primer hijo de Adán y Eva -un joven de cabeza rapada, músculos marcados y labios negros- tiene como testigos a un grupo de perros rabiosos que el sometió por la fuerza. La manada es la encargada de recibir el delgadísimo cuerpo de Abel y de acompañarlo en un tortuoso viacrucis que refleja el arrepentimiento de Caín, tras cometer el primer asesinato en la historia del hombre, según los libros canónicos del cristianismo y judaísmo. MARTES 15 COLECTIVO DE TEATRO LA AMAPOLAS DE ESTELÍ. Amapola, una mujer joven, decide revisar su vida por cada uno los diferentes momentos en los que la sociedad la ha marcado y reprimido, descubriendo que los amores no están dados para el disfrute de ella. A partir de aquí decide ser ella misma contra todo esquema impuesto del ser mujer. Hace uso de la danza contemporánea y elementos musicales a través de la textualidad y las diferentes imágenes que nos ayudan a soñar un mundo cruel, mostrándonos las diferentes facetas de una mujer, dispuesta a proponer algo diferente, la libertad de ella misma. Ficha técnica Título: “Amapola, así, mejor no me quieras tanto”. Texto y actuación: Magaly Castillo Asesoría: Pablo Pupiro Mercado QUETZALCOATL Es una organización sin fines de lucro de promoción del teatro popular. Fundada en junio de 1991 en la ciudad de Matagalpa, integrada por músicos y actores. Sus obras de teatro plantean temas polémicos y controversiales, aportando de manera crítica al desarrollo de la sociedad. Su trabajo ha trascendido brindando formación y capacitación, partiendo de la metodología de trabajo cuyos principios se sustentan en la Educación Popular que consiste en Aprender - Haciendo, en el que los participantes se sienten sobre todo como un sujeto activo. “LA HERENCIA” El tema principal de la obra es la violencia patrimonial. Cuenta la historia de Masiel, una mujer emprendedora e independiente que ha luchado para llegar a graduarse. En su trabajo es ejemplo de pasión por su labor. A Masiel se le ha muerto su mamá, Doña Carlota, está frente a su féretro y de su pasado. Surgen los recuerdos y estos le afirman que deberá cargar con dos herencias, que le acompañarán siempre, ella se niega a repetir esa historia. Es una reflexión eficaz para hombres y mujeres, porque se visualizan las mismas situaciones de los protagonistas, al extremo que lo cotidiano se torna tan normal y se institucionaliza la violencia. MIERCOLES 16 CREATIVAS, MUJERES CREANDO ALTERNATIVAS. EL SALVADOR “MUJERES” Es una comedia social que cuenta las crisis y dificultades de lo que es ser mujeres en un pueblo imaginario llamado Mirancolopio, pero que a pesar de todos los problemas, ellas sueñan y buscan la manera de mejorar y enfrentar su día a día. JUEVES 17. SALA EXPERIMENTAL 7:00 PM. ASOCIACION CULTURAL MEMORIAS DE HONDURAS Laboran profesionales del teatro que están dedicados de forma disciplinada desde hace un promedio de tres décadas al estudio, experimentación e investigación teatral y a la formación de las nuevas generaciones de actores y directores del país; su experiencia en términos pedagógicos es tal vez la más importante a nivel nacional, liderando el uso del teatro como estrategia de comunicación y sensibilización en la mayoría de los proyectos que lo involucran como metodología alternativa. Es dirigida por TITO OCHOA, Director Escénico egresado de la Academia de Arte de las Musas de la República Checa (1988 1995). En sus más de 30 años de trabajo teatral ha combinado la actuación, dirección, la escritura y la docencia y por INMA LÓPEZ- Actriz y Productora de Memorias. Licenciada en arte dramático por la escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (España), con título de adaptación pedagógica en su especialidad. TENGAMOS EL SEXO EN PAZ” Dirigida por Tito Ochoa e interpretada por Inma López. Basada en la obra de Jacopo Fo escrita en 1992, Franca Rame y Darío Fo deciden poner en escena “Tengamos el Sexo en Paz” en noviembre de 1995 con el título“¿Sexo? Gracias por no despreciar…”Con la complicidad tanto con la mujeres, como con los hombres, la obra Tengamos el Sexo en paz es un verdadero exorcismo laico para desterrar miedos e ignorancia. Una comedia reflexiva para jóvenes y adultos, un punto de encuentro humorístico para romper con los estereotipos y los tabúes. Huyendo del bombardeo pornográfico del tópico y del chiste fácil, a través de un recorrido narrativo, lúdico y sensorial se interroga sobre la naturaleza del sexo y su trato con la sociedad. JUEVES 17 / 8:00 PM SALA MAYOR FESTIVAL CENTROAMERICANO DE COMEDIAS 8:00 PM SALA MAYOR Guatemala Los Impronunciables Impro Teatral El Salvador Comedia ES Costa Rica Simplemente Marvin LA Maravilla Pablo Montoya Nicaragua LOS WAMPIROS Coordinación Producción local: Los Wampiros, Director: Lincoln Castellón Coordinación Regional de Grupo Caverna: Coordinadora de Logística: Majo Arias. Dirección General: Fer Rodríguez. VIERNES 18 GUATEMALA. VANESA RIVERA Guatemalteca, graduada como maestra de danza en el Teatro alla Scala de Milán, Italia. Dedicada de manera independiente a la creación, formación, promoción y difusión de la danza en Guatemala y Centroamérica. Dirige "Garabato" compañía de danza con quienes se ha presentado en Centroamérica, Cuba e Italia. Incursiono en el Teatro en 1998 con papeles menores y se dedico de lleno a la danza, no es hasta el 2015 que trabaja un monologo con la prestigiosa Directora y Actriz guatemalteca Patricia Orantes. LOCHITA habla de la memoria de un país que necesita nombrar a sus desaparecidos y hablar de su historia reciente para que los hechos brutales que se vivieron se conozcan y no se repitan. Hablar desde las personas con su humanidad cotidiana y sencilla nos permite acercarnos a la historia con una mirada más cercana. Lochita es un monólogo creado por Vanesa Rivera, Patricia Orantes y Martín Corleto, que en el camino y por sus distintas disciplinas reúnen en este montaje, elementos del teatro, la danza y la música. Dirección: Patricia Orantes, Texto: Vanesa Rivera, Interpretación: Vanesa Rivera, Música: Martín Corleto. QUIZA Magdalena Morales/Actriz/Guatemala, Roxana Ávila/Directora/ Costa Rica, Vania Vargas/Escritora/ Guatemala . MAGDALENA MORALES VALDÉS. Artista Escénica, actriz, directora de escena, e investigadora Cultural. Egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático y Socióloga por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha realizado estudios de post-grado en feminismo, gestión cultural y gestión de desarrollo comunitario. Se basa en parte en los libros “Quizá ese día tampoco sea hoy” y “Los habitantes del aire” de la escritora guatemalteca Vania Vargas. Un viaje, un ritual, hablar con las mujeres que nos habitan, que están en nuestra memoria, nuestras ancestras, hablar para conciliar con ellas, con nuestras historias, con nuestras vidas. Quizá es el viaje de una mujer quien atravesando diferentes momentos de su vida logra llegar a un lugar diferente para preguntarse por sí misma, quién es. Utilizando poemas de Vania Vargas así como textos de la actriz y la directora, se crea una historia íntima, personal y universal a la vez que presenta la historia de esta mujer desde su ser niña hasta su ser abuela. Un juego de tiempos donde todos los personajes son el mismo en diferentes momentos o podrían ser diferentes personas de la vida de esta mujer. SABADO 19 ESCENA NORTE Y SIN VERGÜENZA TEATRO DE EL SALVADOR LEANDRO SANCHEZ Comienza su carrera en 1986, en el Teatro Universitario de la UCA, en Nicaragua. En 1987 forma parte del Teatro Roque Dalton, en Managua, dirigido por el salvadoreño Baltazar López. En 1990 funda el TEUCA, y paralelamente en la Compañía del Teatro Nacional Rubén Darío, donde protagoniza “Bodas de Sangre”, y “Pedro Navaja”. En 1996 Se traslada a, El Salvador donde trabaja como artista independiente. En 2007 funda el Teatro de Los Sin Verguënza, agrupación, con la cual ha girado por toda Latinoamérica con la obra “Marx ha Vuelto”. OMAR RENDEROS Inició en 1993, en el Teatro de la Universidad Tecnológica de El Salvador, bajo la dirección de Ciro Rivera, con quien integra Comunicateatro. Realizó talleres de teatro para niños y títeres de guiñol con Sandra Boerdere (Francia) y actuación con Eduardo Shinca (Uruguay). Integró por cinco años Teatro Estudio de San Salvador dirigido por Fernando Umaña. En 2004 fue becado por el Proyecto El Carromato para el Taller de Actuación conducido por Charo Francés, misma que en el 2009 a la par de Arístides Vargas del Grupo Malayerba del Ecuador lo dirigen en el montaje centroamericano “TRES VIEJOS MARES”. Fundador y directivo de la Asociación Centroamericana de Teatro Proyecto Lagartija “A LA DERIVA” DOMINGO 20 DELCARMEN TEATRO COSTA RICA Nace en el 2011 fundado por Natalia Mariño, su directora artística y general. Desde entonces se ha centrado en trabajar el teatro desde la temática de género con sus montajes „Un cadáver exquisito‟, „Ya no son las mismas flores‟ y „Viola‟. Actualmente se encuentra trabajando en el montaje de dos piezas más „El arte de comer pollo frito‟ y „Monsieur‟, este último abordando las masculinidades del siglo XX. Viola es un espectáculo teatral que aborda el tema de la violación sexual y psicológica como una problemática social que afecta tanto a mujeres como hombres; un ejercicio de resistencia contra el discurso patriarcal que objetiviza nuestros cuerpos como medios de consumo. En escena, dos actrices desarrollan historias relacionadas con las consecuencias sociales y personales de un acto de violación: reinterpretación del trauma, borrar la idea de la „superación‟ por sobre la realidad de aprender a vivir con ello, el cuestionamiento de las construcciones sobre el amor y las relaciones, miedo, exposición, una víctima en la cotidianeidad, ficciones emocionales, etc. Todas estas temáticas son parte de la construcción de esta investigación. A través del teatro realizamos un acto de provocación ante la memoria histórica colectiva que introduce estas historias en una de sus capas de menor visibilización. Una problemática que se remonta a siglos atrás, y cuyos índices de acción no bajan ni en Costa Rica, ni en Latinoamérica, ni en el resto del mundo. Por ello, DelCarmen Teatro ha abordado una larga investigación al respecto para hablar de este tema a través de la escena.