Download LA CENTRAL DEL PUEBLO Y LA MUÑONA TEATRO Presentan
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA CENTRAL DEL PUEBLO Y LA MUÑONA TEATRO Presentan Sinopsis de la obra Los días del gran desastre han llegaron. Sólo hace falta ver cualquier noticiario de este país. Esta propuesta interdisciplinaria de creación colectiva, no busca asentarse en una visión apocalíptica o existencial del fin del mundo, sino en una visión crítica de la situación actual que intenta llenarnos de preguntas sobre lo que para una persona, un pueblo o una nación entera pueden significar los días del gran desastre. La falta de posibilidades. La historia en México y en distintos puntos del orbe ha sido y es contundente. Hay múltiples muestras de que las distintas culturas en el mundo han tenido en diferentes momentos de su historia sus particulares días del terror o su extinción definitiva. ¿En México no estamos viviendo días así? ¿No llegaron nuevamente los días funestos? Cada muerte es un final categórico. ¡No más sangre! Esta obra, inspirada en el libro homónimo creado y editado por Clase Turista, editorial independiente argentina integrada por Iván Moiseeff, Lorena Iglesias y Esteban Castromán, se concibe como una visita escénica de un grupo de “supervivivientes” que a bordo de la Kachomba, camión refugio que los lleva al sur, deciden detenerse y hacer una lectura pública del manual que les permitirá a los visitados –oyentes- tener bajo el brazo un documento que les ayude a saber que hacer frente a un posible final de todo. Presentación de la compañía La Muñona Teatro La Muñona Teatro es la compañía de la Central del Pueblo, fundada en 2009, que busca la profesionalización de sus actores siguiendo el modelo de una academia no formal, es decir, que trabaja a partir de las necesidades específicas de cada creador buscando las herramientas formativas pertinentes a cada proceso. Se trata de una compañía de formación e investigación, así como una agrupación productora de sus propios espectáculos escénicos. Su punto de partida es el taller de Teatro Creación, impartido por el teatrista Ignacio Plá. La Muñona está conformada por jóvenes de 17 a 30 años, provenientes de un entorno social fracturado por la violencia y el rezago económico, cultural y educativo, que imposibilita su acceso a la especialización y por tanto a la libre elección de construir su devenir profesional. Este contexto, que en muchos casos orilla a los jóvenes a resolver sus dificultades a través de la delincuencia, de la exclusión social y del ingreso prematuro a un medio laboral hostil, compone el punto medular de los temas que abordamos en nuestros montajes. Queremos hablar de la fractura desde la fractura misma, de una manera crítica. Sostenemos como principal línea de acción la investigación de los contenidos que integran la experiencia propia del actor-creador, tomando como materia prima su particular visión del mundo y el contexto al que se confronta día con día. Para ello nos valemos del método de creación colectiva y de la interdisciplina escénica, tomando herramientas de la danza contemporánea, danza butoh, teatro físico, técnica parkour, improvisación, clown, música, multimedia e instalación. De esta manera buscamos puntos de tensión entre las convenciones teatrales que rigen el panorama hegemónico del arte escénico en nuestro país, y las tendencias correspondientes a las inquietudes que emergen del arte contemporáneo; aquellas que indagan los límites de representación, la no-narratividad del discurso escénico, la intervención de espacios no teatrales y la confrontación directa con el espectador. Buscando de esta forma la diversificación de públicos y el rescate de espacios comunitarios. Como propuesta dramatúrgica, oponemos a la linealidad narrativa un concepto particular que integra la singularidad de nuestra poética escénica, y este concepto es el delirio. El delirio como un estado alterado de la conciencia que permite una lectura de la realidad, a partir del conocimiento al extremo de la mente humana y sus límites creativos. El delirio no deja de leer la realidad, sino que la construye a partir lógicas alternas de hilación de ideas. Así el delirio se abre como una posibilidad de desmontar el presente que hoy en día, en efecto, se desborda de abyección e inasibilidad. Patetismo, ironía y humor negro, constituyen los principales recursos de nuestra dramaturgia. Por último, respecto a nuestro espacio de trabajo, proponemos un teatro de visita en el cual el espectador no va a la sala, sino la sala va al espectador. Uno de nuestros objetivos es construir la teatralidad a partir de indagar el espacio propio del transeúnte. De esta manera, tomamos como principales espacios de representación calles, espacios de tránsito, unidades habitacionales, vecindades y plazas públicas; de ahí surge el concepto de Visita escénica. Aún así, nuestros espectáculos no excluyen el formato teatral convencional, ya que nuestras obras buscan ser adaptables a diversos espacios, tanto cerrados como abiertos. Director Artístico Diseño de Vestuario Ignacio Plá Omar Marmolejo y Ruffo Lugo Actores /Creadores Rut Mendoza García Diseño de Iluminación Ruffo Pérez Lugo Javier Muñoz Aldo Archundia Ojeda Utilería Eztli Salinas de la Mora Omar Marmolejo, Javier Marcelo Ramírez Cerón Muñoz y Octavio Márquez David Martínez Cervantes Aurora López Ortega Musicalización Jocelyn García Contreras Fernando Lomelí y Eztli Omar Marmolejo Salinas Saraí López González Video y efectos visuales Asistente General Yvonne Navas Janet Reyes Reséndiz Fotografía Diseño de Escenografía Javier Campuzano Javier Muñoz y Octavio Márquez Diseño Gráfico Argel Gómez Concheiro Entrenamiento en Parkour Iyantú Fonseca Coordinadora de Producción Marian Mancilla Ficha técnica Manual de supervivencia para los días del gran desastre Espectáculo escénico inspirado en el libro homónimo de Editorial Clase Turista de: Iván Moiseeff, Lorena Iglesias y Esteban Castromán. - Duración del espectáculo: 1:20 min. - Público objetivo: para todo público - Necesidades técnicas: Versión de teatro callejero La Kachomba, Arte Móvil: espacio público de 20 m2 mínimo. Además del equipamiento de la Kachomba, se requiere: 100 sillas Lona de 20 m2 en epoca de lluvias Catering de fruta y agua para 15 personas Versión para foro Preferencia Caja Negra. El acomodo de las sillas es invertido al establecido, es decir, las sillas en una porción del escenario para aprovechar los 2 entrepisos superiores. 2 pantallas de video (1 que pueda ser móvil). Consola de 8 canales, amplificador 8 micrófonos, 2 micrófonos inalámbricos 2 Extinguidores a la mano 4 tarimas de 1.20 x 2.44 m. x 50 cm. de altura Catering de fruta y agua para 15 personas Transportación ANEXO 1 Síntesis curricular del director y el elenco Currículum del director Ignacio Plá (Montevideo, Uruguay, 1973). Director de escena, actor, maestro de teatro y promotor cultural, nacionalizado mexicano en 1999. Etnólogo de primera carrera egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), estudia la tradición narrativa oral maya, la educación y los movimientos sociales indígenas en México. Realiza los estudios de 2 años en la Escuela Activa de Fotografía y participa como investigador con reconocidos antropólogos en proyectos sobre identidad nacional, educación indígena bilingüe y educación para migrantes. Asimismo, por un periodo de 2 años fue investigador en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS). En el 2000 comienza su formación escénica libre con maestros como Danielle Finzi Pasca, Daniel Prieto, Taketeru Kudo, Matiew Mével, Dominick Borucki, Frank Micheletti, Claudia Mader, Victor Viviescas, Gerardo Trejoluna, Diego Piñón, entre otros, en talleres de entrenamiento actoral, butoh, combate escénico, títeres, danza contemporánea, contact, y dramaturgia. Como actor trabajó en Hamlet de W. Shakespeare, dirigida por el Mtro. Juan José Gurrola y con directores como Jean Frederic Chevallier, Agustín Meza y Boris Shoemman entre otros. En cine actuó como coprotagonista.en el cortometraje “En la tarde” de Abril Shmuckler (CCC) en 2005. En el mediometraje “Questa il fine del mondo”, medio metraje bajo la dirección de Maïa Nicolás y Jean-Fréderic Chevallier en 2005-2006 y en el largometraje “La Zona”, dirección Rodrigo Plá, en 2007. Como director y maestro de teatro, fundó y dirigió desde 2004 hasta 2008, el Colectivo Saltando Planetas (teatro hecho por niños), agrupación con la que ha creado y presentado 7 obras de teatro en distintos teatros de México y Chile. Entre las que dectacan la pieza Caídos del mar (2000) premiada en el 2° Encuentro Mundial de Teatro Infantil y Juvenil, Chile 2007), y Fuerademente (2007) seleccionada para representar al D.F. en el 3° Encuentro Nacional de Grupos Infantiles de Teatro, Chihuahua 2008). Fue maestro por 5 años con adolescentes en el Instituto Luis Vives A.C, donde creó y dirigió 12 obras y fue director de Tezonco Teatro (Laboratorio de Creación Escénica) en la UACM (Universidad Autónoma de la Ciudad de México). En 2008, fue curador escénico invitado de la Semana de Japón en el Festival Internacional Ollin Kan. Asimismo dirigió y fue intérprete de Gusano de Tierra, espectáculo de danza teatro presentado en el Festival Danza Minuto en estaciones y vagones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. En el Festival de Música y Escena 2008 en la UNAM, hizo la dirección escénica de 22 niños dentro del espectáculo Il celo sulla terra, dirigido por el compositor y contrabajista italiano Stefano Scodanibbio. También fue asistente de dirección de Claudio Valdés Kuri, en su obra El gallo, que se presentó en 2009 en el Teatro el Galeón, el Festival de la Ciudad de México en el Centro Histórico y el festival Música y Escena la Sala Covarrubias en la UNAM. Desde septiembre de 2008 se desempeñó en el proyecto independiente Central del Pueblo, Centro de Artes Libres, como Coordinador de Programación Cultural, realizando el primer año un trabajo de revitalización y recuperación cultural del Teatro del Pueblo, además de ser el maestro del Taller de Teatro y director desde 2009 de la compañía teatral, La Muñona Teatro, con los que realizó una temporada teatral con la obra de creación colectiva Los de alado, visita escénica, en distintas vecindades del Centro Histórico, tutelares de menores, y en asilos y casas para trabajadoras sexuales de la tercera edad y madres solteras. Y en 2010 Del color de las peras y Crónicas Hiperboreales presentada en la Central del Pueblo Desde abril de 2010 es fundador y funge como coordinador general de la Unidad de Vinculación Artística del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Elenco Griselda Jocelyn García Contreras Nació el 26 de marzo de 1993 en la Ciudad de México. Actualmente es estudiante de 6º semestre en CCH Sur, y trabaja como comerciante de ropa vintage. En 2004 inició su formación artística en danza y teatro tomando los siguientes cursos y talleres: Danza Polinesia Mauna Loa con Ana Patricia Vélez Chávez (2004-2006) y Danza Polinesia Te Fare Ori Otahi con Maria Helena Díaz Castro (2006-2008). Iniciación al Teatro, en los Talleres CCH Sur(2008). Actuación para cine con Iria Gómez Concheiro -2011) y Teatro Cabaret con Marissa Saavedra(Central del Pueblo 2010). Ha trabajado en las puestas en escena: Te fare ori otahi/La danza y sus especies (2007, Centro Nacional de las Artes), Te fare ori otahi/ Exhibición de danza (2008, Six Flags), Performance (2010, Faro Bicentenario), Revolución Mexicano (2010, Central del Pueblo, dir. Marissa Saavedra). También participó como actriz en la película Los insectos de Sebastián Hiriart (2010). Ha trabajado como modelo para talleres de fotografía y en la revista “Danza Artaud”. José Omar Marmolejo Toledo Nació el 26 de junio del 1981 en la Ciudad de México. Sus estudios regulares llegaron hasta nivel bachillerato, a partir de entonces se ha vuelto autodidacta, tomando de manera independiente diversos talleres de formación artística, entre los que destacan: Pintura con Taniel Morales (2008, Central del Pueblo), Arte Contemporáneo con Taniel Morales (2009, Faro de Oriente), Arte Contemporáneo y Nuevos Medios en el proyecto Bi100 con diversos talleristas, donde destaca la participación de Mark Powell en el Taller de fotografía, Taniel Morales Taller Arte Contemporáneo, Javier Lara en el Taller Nuevos Medios (Circuit bending, arte sonoro, net art, arte digital) Diego Teo en el Taller de derivas, durante el periodo 2009-2010. De estos talleres surgió el colectivo La Bola y la obra Despierta de su autoría, (intervención, performance e instalación) para los festejos del Bi100. Entre otros talleres cursó Teatro Creación con Ignacio Plá en 2010, del cual surgió la obra Crónicas Hiperborales. Participó en el colectivo Recolectivo (www.recolectivo.org), el cual organiza diferentes exposiciones y talleres de reciclaje. Ha impartido diversos talleres de reciclaje creativo en la Secundaria Técnica No3 (Edo. De México), en el Pepenafest, en la preparatoria No 3 (por parte del INJUVE),en el Festival de la Juventud en la fuente de Xochipilli (nov.2010), en el Festival de Ecología en el CCH Azcapotzalco (Dic 2010) y en el Festival Ecofest 2011. Ruffo Pérez Lugo Nació en la Ciudad de México el 10 de junio de 1987. Incursionó en las artes escénicas con el grupo interno de teatro Metamorfosis del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. A partir de 2008 comenzó a tomar talleres como: Creación Escénica impartido por Ignacio Plà, Actuación para Cine impartido por Iria Gómez Concheiro y Teatro Participativo impartido por Manuel Cruz. Ha participado como actor en los siguientes montajes: En otoño los gatos tienen colita y Pastorela mexicana con el grupo de teatro Metamorfosis, dir. Gabriela Calderón (2005), Los de alado con La muñona teatro de la comisión Bi100 y La Central del Pueblo, dir. Ignacio Plà (2009), Del color de las peras con La muñona teatro (2010), Revolución Mexicano de la comisión Bi100 y la Central del Pueblo, dir. Marissa Saavedra (2010), Páramo de Animas con la compañía Performancia, dir. por Manuel Cruz (2010). Rut García Mendoza Actualmente cursa la licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Como parte de su formaciòn independiente ha tomado los siguientes talleres: Actuación para Cine, Iria Gomez; Serigrafía, Pablo López; Danza Contemporánea, Arturo Pineda; Zancos, Luis García; Capoeira, Luis García; Artes Circenses, Manolo Lomeli; Percusiones, Iván Meneses; Creación Escénica, Ignacio Plá. Ha participado como actriz en los montajes: La Maqueta (2010-2011) dir. Katia Castañeda, Revolución Mexicano (2010) dir. Marissa Saavedra, Del color de las peras (2010) dir.Ignacio Plá. Los de Alado (2009) dir. Ignacio Plá. José David Martínez Cervantes Tiene 23 años. Ha participado en las obras Noviembre de Dionisio (2009), Macbeth (2010) y Perfomancias Mágicas (2009-2011), dir. Manuel Cruz. Ha tomado de manera independiente talleres de Performance, Body Paint, Teclado, Teatro participativo, Teatro creación, Danza Africana, Cartonería y Danza Aérea. Dalia Aurora López Ortega Nació en México DF. el 12 de marzo de 1994. Estudia actualmente el 4° semestre de bachillerato en el Colegio de Bachilleres Plantel 4 Culhuacán. Ha tomado los talleres: Acrobacia Aèrea, impartido por Paris Tenorio en la Central del Pueblo, Teatro creación impartido por Ignacio Plà en la Central del Pueblo, Taller documental Microhistorias urbanas en la UVA Tlatelolco impartido por Antonio Zirion y Adrian Arce (periodo Agosto-Octubre 2010), Canto impartido por Vicente Reyes G. (periodo Enero-Agosto 2010), Guitarra clásica en Ex Convento Culhuacán impartido por Alejandro Velázquez (periodo Febrero-Julio 2009), Coro infantil en Colegio Sor Juana Inés de la Cruz impartido por Miguel Ángel Torres (periodo 2006-2009). Participó como modelo en Paprik Shop (Micro-empresa independiente) con fotografías de Leslie Morales (7 Marzo 2011). Marcelo Ramírez Cerón Nació el 16 de enero de 1991. A partir del año 2005 ha tomado diversos talleres de formación actoral de manera independiente en Faro de Oriente, Casa Vecina, Casa Talavera, Ex Esmeralda, El Galerón y la Central del Pueblo; con los profesores: Marcos Lucero, Bruno Castillo, Nuridia Briseño, Romina Robles, Gutemberg Brito, Vicente Silva, Fernando Solar, Rodrigo Angoitia, Mabel Petroff, Israel Cortés, Daniel Giménez Cacho, Ignacio Plá, Iria Gómez, Sheyla Rojas y Marina Meza. Ha participado con las compañías: Circo Rauss, Garra Producciones, Dormitorio Teatro, El Umbral, Casa Cuerpo, Colectivo Cleta, Lucar Caret y Circe. Trabajó en los largometrajes Vaho del director Alejandro Gerber y Asalto al cine de Iria Gómez. Aldo Nicolás Archundia Ojeda Nació el 11 de septiembre de 1986 en Cuernavaca, Morelos. Actualmente es estudiante de 7º trimestre de la licenciatura en Sociología por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.Ha tomado los talleres Teatro Creación 2010 impartido por Ignacio Plá en la Central del Pueblo, Taller de Teatro Creación impartido por Ignacio Plà en la Central del Pueblo y el Curso Integral de Actuación por Jaime Soriano en el Teatro Laboratorio de Artes Escénicas “Jerzy Grotowski”. Sarai López González Nació el 25 de enero de 1990 en la Ciudad de México.25/01/1990 México D.F. Ha tomado cursos de Danza Jazz, de Creación Dancística, de Danza Folklórica, Danza Contemporánea, Teatro Juvenil, Danza Clásica, Introducción al Movimiento, Treatro Creación y Danza Butoh. Contacto Central del Pueblo Argel Gómez, Director. Oficina: 5772 2930 Ignacio Plá Director Artístico Oficina: 55834092 Celular: 0445518426091 E-mail: ignaciopla@yahoo.com Marian Mancilla Coordinadora de Producción Celular: 0445532009679 E-mail: marian_fi@hotmail.com Janet Reyes Reséndiz Asistente General Celular:0445544957187 E-mail: campanita13mar@hotmail.com LA MUÑONA TEATRO manualdesupervivencia.teatro@gmail.com