Download La importancia del vestuario en teatro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La importancia del vestuario en teatro Presentado por : María Paula Caicedo, Carolina Gutiérrez, Valeria Mejía, Alberto Jose Otero , Valentina Sánchez Pabón El mejor Grupo !!! ¿Que es? El vestuario en las artes escénicas, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje. El director teatral y constructivista ruso Tarov lo describió como “la segunda piel del actor” En el diccionario se puede definir como: "vestimenta necesaria para la representación de un espectáculo". La importancia del vestuario en una obra teatral •Son parte esencial en las obras, pues le facilitan al público información clave sobre el personaje a primera vista. •El vestuario no solo es la ropa sino que incluye los zapatos, maquillaje y otro tipo de cosas como pelucas, bigotes entre otros adornos que caracterizan a un personaje. •Los actores tienen que ensayar con el vestuario antes para que se sienta cómodo, y familiarizarse con el así puede actuar con naturalidad a la hora de presentar. Los colores tienen su significado a la hora de escogerlo. ROJO: Enojo, pasión, crimen. Es el color de los reyes y los cardenales. NARANJA: Otoño, contento, calor... sugiere pasión e inquietud. AMARILLO FUERTE: Sol, verano. Sugiere alegría y amor, pompa y poder. AMARILLO SUAVE: Celos, decepción y enfermedad. Sugiere traición. VERDE: Color de la primavera. Sugiere vida, esperanza, y juventud, vigor. AZUL: Verdad, quietud, paz, estabilidad, espiritualidad, amor. VIOLETA: Es útil para reflejar vejez, sufrimiento y seriedad. NEGRO: Muerte, dolor, tortura, luto, misterio, maldad y vergüenza. BLANCO: Invierno, pureza e inocencia. Sugiere divinidad y modestia. El vestuario debe estar basado en la historia, en el clima de la historia, en la época en que está ocurriendo la historia, y cual es el rol de cada personaje, su actitud y sentimientos , pues estos van reflejados en su forma de vestir y de maquillarse Cambio del vestuario con el tiempo Diversas cultura étnicas Estudios de se ha demostrado que el hombre empezó a fabricar accesorios sin ningún uso práctico aunque si con mágico o religioso. Este vestuario primitivo permitieron el desarrollo de la creatividad Teatro clásico griego Estaba muy relacionado con el maquillaje y era básicamente un conjunto de máscaras con diversos tipos de túnicas., Siglo de Oro Español Cervantes lo describió que “el adorno del teatro era una mata vieja, tirada con dos cordeles de una parte a otra, que hacían lo que llaman vestuario” Mediados del siglo XVIII en Francia, La asociación ideológica de dramaturgos como Diderot y Voltaire junto con actrices y actores como elevó el vestuario a categoría de elemento teatral: "el actor debía vestirse como el personaje representado". Pero habría que esperar a las revoluciones del siglo XX para que este elemento formase parte esencial de la puesta en escena