Download curriculum vitae - MP.Producciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRICULUM VITAE ALEJANDRO TANTANIAN Buenos Aires, Argentina – 1966 (Autor, director y actor) Como Autor Teatro • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • La luz de Croisset (1991) Sade (1993) Sumario de la muerte de Kleist (1993); pieza estrenada en abril de 1998 en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires. El peso del silencio (1994); obra estrenada en septiembre de 1997 dentro del ciclo Género Chico en el Teatro del Pueblo. La Tercera Parte del Mar (1995); pieza estrenada en abril de 1999 en la sala Babilonia de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Roberto Villanueva. Juegos de Damas Crueles (1995); estrenada en Montevideo, Uruguay en mayo de 1997 bajo la dirección de Mariana Percovich. Juegos de Damas Crueles es seleccionada para participar en el I Festival Internacional de Buenos Aires en octubre de 1997. Ensayo sobre el barroco (1996); estrenada bajo la dirección de Lautaro Brunatti y Milagros Ferreyra en la sala Templum de la ciudad de Buenos Aires, mayo 2003. Un cuento alemán (1997); estrenada por el autor durante la temporada 1997 en la sala Callejón de la ciudad de Buenos Aires en coproducción con el Teatro San Martín; leída en el marco del ciclo Lectures du Sud des Amériques, bajo la dirección de Michel DidymFestival de Avignon (1999). Barroco (1997) Ensayo sobre la peste (1997); estrenada en el Festival de Nîmes (Francia) en junio de 1998. Lectura pública en el marco de Bocas Locas, KunstenFESTIVALdesArts, Bruselas, mayo 2002. Un grito oscuro (1998); estrenada en el Festival Mousson d’Eté (Francia) en agosto de 1998, dentro del espectáculo Paroles d’acteurs: La Confession, bajo la dirección de Michel Didym, Walter Manfré y Veronique Bellegarde. Espectáculo participante en el Festival de Avignon 1999 y el II Festival Internacional de Buenos Aires, septiembre 1999. Comedia. Un maestro de Alemania (1998) El pez detrás de los espejos (1999); pieza escrita por encargo de Casa de América de Madrid para participar en el espectáculo Cabaré Borges, estrenado en diciembre de 1999 en el anfiteatro de dicha Casa. Una anatomía de la sombra (2000) sambô (2000); espectáculo estrenado bajo la dirección de Jörg Laue en el marco del Festival organizado con motivo del 10º Aniversario de la Akademie Schloss Solitude, Stuttgart, Alemania, junio 2000. La desilusión (2000); en co-autoría y co-dirección con Luis Cano. Espectáculo inspirado en el Museo de Armas de la Nación e incluido en Museos V (Universidad de Buenos Aires). Estreno en diciembre de 2000. La Escala Humana (2000); en co-autoría y co-dirección con Javier Daulte y Rafael Spregelburd. Coproducción del Hebbel-Theater Berlín y el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA). Estrenada en mayo de 2001 en la sala Callejón. Cine Quirúrgico (2001); texto del espectáculo ideado y dirigido por Edgardo Rudnitzky. Coproducción del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA). Estrenada en noviembre de 2001 en la sala El Portón de Sánchez de la ciudad de Buenos Aires. Semimontado – bajo la dirección de Alejandro Tantanian - en el marco del Festival Fronteras, Old Vic Theatre, Londres, agosto 2002. It’s May, it must be Brussels: 1. Unpacking / 2. Misguided Tour / 3. Quarrels / 4. Packing (2002); serie de cuatro eventos performáticos que toman como ejes la ciudad de Bruselas y el KunstenFESTIVALdesArts, Bruselas, Bélgica, mayo 2002. Temperley (2002); con dirección de Luciano Suardi este texto formó parte del ciclo Biodrama, Teatro Sarmiento, CTBA, julio 2002. • • • • • El Orfeo (2001/2002) Carlos W. Sáenz (1956 - ) (2003); espectáculo concebido en colaboración con Edgardo Rudnitzky y Jorge Macchi. Presentado en y coproducido por KunstenFESTIVALdesArts (Bruselas), Künstlerhaus Mousonturm (Frankfurt), Hebbel–Theater, Berlín y Akademie Schloss Solitude. Estreno en Bruselas en mayo de 2003. Excursión (2003); en colaboración con Luis Cano. Estrenada en Buenos Aires en noviembre de 2003. Muñequita o juremos con gloria morir (2003); estreno en la ciudad de Toulouse en el TNT (Thêatre National de Toulouse), Francia con la actuación de Marcial di Fonzo Bo bajo la dirección de Matthias Langhoff, noviembre 2003. Gira francesa 2003 / 2004. Estreno en París en mayo 2004 en el teatro de Nanterre - Amandiers. Los Mansos (2005); sobre motivos de la novela El idiota de Fedor Dostoievski; estreno en Buenos Aires bajo dirección propia en agosto 2005. Libretos de ópera • Tenebrae (1999); ópera sobre Paul Celan con música de Alejo Pérez Pouillieux y puesta en escena y dirección de Rita Cosentino. Temporada 1999 del Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC). Tenebrae formó parte de la Programación Nacional del II Festival Internacional de Buenos Aires, septiembre 1999. • Liederkreis (Una ópera sobre Schumann) (1999); ópera con música de Gerardo Gandini. Estrenada mundialmente en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires durante la temporada del año 2000, bajo la dirección musical de Gerardo Gandini, puesta en escena de Rubén Szuchmacher y la participación de Graciela Oddone, Susana Moncayo, Héctor Guedes y Viriginia Correa Dupuy, entre otros. • La Gabbia (La Jaula) (2003); ópera sobre el cuento homónimo de Ray W. C. Russell con música de Tiziano Manca. Estreno mundial en Theaterhaus, Stuttgart (Alemania) el 30 de marzo de 2004, presentada también en la Opera de Lille con el grupo Neue Vocalsolisten Stuttgart y el New.Ears Ensemble. Una coproducción de Akademie Schloss Solitude, Lille 2004 / Opera de Lille y Musik der Jahrhunderte con el auspicio del Kulturstiftung des Bundes, Alemania. • Fábula (2005); una ópera de bolsillo de Oscar Strasnoy, sobre un libreto de Alejandro Tantanian, basado en una historia folklórica italiana y un esquema dramatúrgico de Renate Ackermann. Escrita para Daniel Gloger (contratenor) y Garth Knox (viola d’amore). Estreno en noviembre de 2005 en el marco del Festival de Música Contemporánea del Teatro San Martín, Buenos Aires, Argentina • Instante (2006); ópera de Oscar Strasnoy sobre un libreto de Alejandro Tantanian, a ser estrenada en Francia en la temporada 2007. • Clone (2007); ópera de Antonio Zimmermann sobre el cuento homónimo de Julio Cortázar, a ser estrenada en el CETC en la temporada 2007. Traducciones y versiones • Traduce Mahagonny Songspiel de Bertolt Brecht y Kurt Weill para el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) de la ciudad de Buenos Aires, espectáculo estrenado en el CETC en abril de 1998. • JULIA / Una tragedia naturalista; versión de Señorita Julia de August Strindberg estrenada en septiembre de 2000 en el Teatro San Martín bajo dirección propia. • Traduce y versiona Panorama desde el puente de Arthur Miller. Versión estrenada en enero de 2004 en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín bajo la dirección de Luciano Suardi. • Traduce y versiona - junto a Ricardo Ibarlucía - La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht para la temporada 2004 del Complejo Teatral de Buenos Aires. • Traduce y versiona Otelo de William Shakespeare. 2005 Televisión • Fiscales (1997/98); en coautoría con Javier Daulte, miniserie para televisión protagonizada por Darío Grandinetti, Selva Alemán y Jorge Marrale, con la dirección de Alejandro Maci. • Busco novia (2006/07); en coautoría con Gerardo Rozín, miniserie para televisión en trece capítulos. 2 Premios • • • • • • • • • • • • Sumario de la muerte de Kleist; Mención XIX Encuentro de Escritores Patagónicos. La Tercera Parte del Mar; Primer Premio del concurso Hacia una Nueva Dramaturgia, otorgado por el CELCIT de Argentina. Juegos de Damas Crueles; Premios Florencio Sánchez al mejor espectáculo, mejor dirección y mejor escenografía. Un cuento alemán; primera mención del concurso de Dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes. Segundo premio Nacional de Dramaturgia. Fiscales; galardonado con tres Martín Fierro 1998 (Premios a la producción televisiva), incluyendo el de Mejor Programa Unitario. Proyecto Brecht; Premio Teatro del Mundo otorgado por la Universidad de Buenos Aires JULIA / Una tragedia naturalista; espectáculo ganador del premio Trinidad Guevara (edición 2000) al mejor diseño escenográfico (Jorge Macchi); nominado al mismo premio por mejor actuación de reparto femenina (Stella Galazzi); ganador de los premios Teatro del Mundo a la producción 2000 (otorgados por la Universidad de Buenos Aires) en los rubros: mejor versión (Alejandro Tantanian), mejor escenografía (Jorge Macchi) y mejor iluminación (Alejandro Le Roux); espectáculo nominado a los mismos premios en el rubro dirección (Alejandro Tantanian). La Escala Humana; espectáculo ganador del premio ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo) a la producción teatral 2000/2001 como mejor obra Argentina; ternado (para los mismos premios) en los rubros: mejor espectáculo off y mejor actriz protagónica off. Ganador del Premio Clarín a lo mejor de la producción teatral 2001 en el rubro mejor actriz (María Onetto). Ganador del Premio María Guerrero 2001 en el rubro Mejor Autor y ternado en el mismo premio por Mejor Actriz (María Onetto). Ternado a los Premios Trinidad Guevara 2001 en los rubros Mejor Obra y Revelación Femenina (María Onetto) y ganador de los Premios Teatro del Mundo en los rubros Mejor Autor y Mejor Actriz (María Onetto) nominado para los mismos premios en el rubro Mejor Escenografía (Jorge Macchi). Temperley; espectáculo nominado para los premios Teatro del Mundo en los rubros Mejor Autor y Mejor Director y para los Premios Trinidad Guevara en los rubros Mejor Actriz (Marta Lubos) y Mejor Iluminación (Gonzalo Córdova). Dedos, el musical; espectáculo ganador del Premio Clarín a lo mejor de la producción teatral 2002 en el rubro Revelación Femenina (Analía Couceyro). Nominación a los premios María Guerrero 2002 a la Mejor Escenografía (Oria Puppo) de lágrimas; espectáculo nominado a los Premios Teatro del Mundo como mejor espectáculo musical de la temporada 2002 / 2003. Los Mansos; espectáculo nominado a los Premios Teatro del Mundo en los siguiente rubros: Mejor Autor (Alejandro Tantanian), Mejor Escenografía (Oria Puppo), Mejor Iluminación (Jorge Pastorino), Mejor Actor (Nahuel Pérez Biscayart), Mejor Actriz (Stella Galazzi), Mejor Edición de Texto (Gonzalo Martinez), Mejor Fotografía Teatral (Ernesto Donegana). Temporada 2005. Ganador del premio estímulo María Guerrero 2005 (Nahuel Pérez Biscayart). Ganador del Premio Trinidad Guevara 2005 (otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires) a la Mejor actriz protagónica (Stella Galazzi). Nominaciones Premio Trinidad Guevara 2005 en los siguientes rubros: Mejor diseño de iluminación (Jorge Pastorino), Mejor diseño escenográfico (Oria Puppo), y Revelación masculina (Nahuel Pérez Biscayart). Nominación a los Premios Clarín 2006: Revelación femenina (María Inés Sancerni). Ediciones y Traducciones • • Sumario de la muerte de Kleist; editada en la antología Teatro Argentino , Libros de Tierra Firme (2000) junto a textos de Daniel Veronese, Rafael Spregelburd y Luis Cano, entre otros. El peso del silencio; editada dentro del volumen Género Chico, ediciones Los Libros del Rojas (Universidad de Buenos Aires / Ciclo Básico Común, 1997). 3 • • • • • • • • • Juegos de Damas Crueles; editada en 1996 por Los Libros del Rojas dentro de la producción Caraja-ji; traducida al alemán por Almuth Fricke para formar parte de una antología de Dramaturgia Argentina (2000). Un cuento alemán; editada en Los Libros del Rojas dentro del volumen Caraja-ji / La Disolución (1997); traducida al francés por Francoise Thanas para formar parte de la antología editada por Actes-Sud: ARGENTINE. Écritures dramatiques d’aujourd’hui presentada durante el Festival de Avignon, Francia (1999). Ensayo sobre la peste; traducida al francés por Francoise Thanas y editada en la revista Du Thêatre Nº 22, París, Automne 1998. La Escala Humana; traducida al alemán por Almuth Fricke para su presentación en Berlín en la temporada 2001 y editada en: 1. la revista Conjunto, Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Número 120, enero – marzo de 2001 2. la colección Teatro Americano Actual: Nueva Dramaturgia de Buenos Aires, Casa de América, Madrid, España, septiembre de 2001 3. la revista Funámbulos, Buenos Aires, septiembre de 2001. 4. la colección Teatro vivo, Buenos Aires, noviembre de 2002. 5. Editions Les solitaires intempestifs, Francia, abril de 2003. Comedia. Un maestro de Alemania; editada en la colección Teatro vivo, Buenos Aires, abril de 2002. Cine Quirúrgico; revista Teatro al Sur, Buenos Aires, diciembre de 2002. Muñequita o jurons mourir avec gloire; Traducción de Francoise Thanas y Marcial Di Fonzo Bo. Editions Les Solitaires Intempestifs, mayo de 2004. Muñequita o juremos con gloria morir y otros textos (incluye además los siguientes textos: Carlos W. Sáenz (1956 - ), La gabbia y Liederkreis. Una ópera sobre Schumann); Libros del Rojas, Buenos Aires, agosto de 2005. Foollyk: Teatro I (incluye: Un cuento alemán, Sumario de la muerte de Kleist, Comedia. Un maestro de Alemania, La tercera parte del mar y Juegos de damas crueles); Editorial Colihue, Buenos Aires, octubre de 2005 Otras Actividades • • • • • • • • • • • • • • Formó parte del grupo de dramaturgos Caraja-ji. Ha sido integrante del grupo teatral El Periférico de Objetos entre los años 1995-2001. Recibe, por dos años consecutivos, una beca para estudios de perfeccionamiento en Dramaturgia con Ricardo Monti, otorgada por la Fundación Antorchas. Becario de la Akademie Schloss Solitude, Stuttgart, Alemania. Año 1999/2000. Primer becario argentino en el campo teatral. Se desempeña como docente en la Carrera de Dramaturgia en la Escuela de Arte Dramático (EAD) dictando seminarios de Indagación del Texto. Realiza seminarios de Dramaturgia y de Actuación en diversas provincias del país. Dicta seminarios privados de Dramaturgia. Dicta seminarios privados de Indagación del Texto. Responsable de la programación del área teatral del Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires (1997- 2004). Co-programador del Festival del Rojas (Área Teatro), Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires. Dirige entre el 2001 y el 2004 la colección de libros Dramaturgias del Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires. Miembro del consejo asesor del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA - 2001/2002) Encargado del Programa de Intercambio de Autores Teatrales en Argentina. Intercambio y residencia de dramaturgos ingleses, franceses y argentinos. Sedes: Francia: Mousson d’Eté, Pont a Mousson, París; Reino Unido: National Theatre, Londres; Argentina: Festival Internacional de Buenos Aires. Asesoría en repertorio y dramaturgia del director general y artístico del Complejo Teatral de Buenos Aires. 4 • Curador de la Programación Nacional de la sexta edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA VI) a desarrollarse en el mes de septiembre de 2007. Como Director y Actor • • • • • • • • • • • • • • • • • • Dirige Los días felices de Prometeo sobre textos de Esquilo y Samuel Beckett (1989). Actúa en Alcestes de Eurípides (1989) Actúa en Rey Lear de William Shakespeare en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires bajo la dirección de Laura Yusem (1989). Actúa en Algunos episodios de la vida de Bartleby. Un escribiente sobre el cuento de Herman Melville (1990/91). Dirige Abasto. Teatro del Horror. (1991). Dirige Lara: ayer soñé con muerte. (1992). Dirige e interpreta Potpourrí violento. Y muy pronto fue demasiado tarde. Desde Kurt Weill un viaje en nueve estaciones. (1993). Dirige e interpreta Kurt Weill. Berlín. Postales en sombra. (1994/99). Actúa en Máquina Hamlet de Heiner Müller por El Periférico de Objetos, en coproducción con el Teatro San Martín, Instituto Goethe - Buenos Aires y CELCIT Argentina; espectáculo participante en: 13 Internationales Sommer Theater Festival Hamburg, XI Festival Internacional de Teatro de Caracas, Festival de Thêatre Ibéro et Latino Américain - Bayonne (Francia), Festival Iberoamericano de Teatro - Cádiz (España), Festival de Otoño de Madrid, Festival d’ Autunno di Roma, KunstenFESTIVALdes Arts - Bruselas, Temporada Internacional del Thêatre de la Bastille - París, Festival Turbulences- Estrasburgo, Festival Cervantino – Guanajuato (Méjico), Festival de Avignon, Next Wave Festival - Brooklyn Academy of Music – New York, entre otros (1995/2000). Actúa en Circonegro de Daniel Veronese por El Periférico de Objetos en el Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires (1996). Actúa en Cámara Gesell de Daniel Veronese por El Periférico de Objetos. Presentaciones en el International Puppet Festival de New York, organizado por la Jim Henson Foundation (1997). Dirige Un cuento alemán de Alejandro Tantanian, coproducción del Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires, el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Antorchas; invitada a participar de las jornadas de Nueva Dramaturgia Argentina en Casa de América, Madrid (1997/99). Actúa en Zooedipous de El Periférico de Objetos, con textos de Daniel Veronese, Sófocles y Franz Kafka. Espectáculo coproducido por KunstenFESTIVALdesArts Bruselas, Teatro San Martín y El Periférico de Objetos. Estreno en mayo de 1998 en el marco del KunstenFESTIVALdesArts, Bruselas. Espectáculo participante del Festival de Avignon; Festival Theaterformen, Hannover (Alemania); gira por Francia organizada por Le Rose des Vents y el soporte de la AFFA por las ciudades de Toulouse, Lyon, Belfort, Lille y Villeneuve d’Ascq, entre otras (1998/2001). Actúa en Variaciones sobre B... de El Periférico de Objetos. Presentaciones en el Festival de Avignon (Francia) (1999). Actúa en El Hombre de Arena de El Periférico de Objetos. Presentaciones en el Festival Internacional de Teatro (FIT) - Belo Horizonte (Brasil), Festival de Avignon y dentro del marco Retrospectiva 1989-1999: El Periférico de Objetos - Buenos Aires (1998/99). Dirige Unos viajeros se mueren de Daniel Veronese. Estreno en la sala Callejón. Giras por el interior del país (1999/2000). Dirige la lectura de Talem de Sergi Belbel en el marco del ciclo Los Contemporáneos organizado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) de la ciudad de Buenos Aires (1999). Proyecto Brecht. En noviembre de 1999 se estrena este espectáculo coproducido por el Teatro San Martín y la sala Babilonia, con coordinación general de Alejandro Tantanian, en el que se convoca a diversos artistas a participar con aportes teatrales en torno a la figura de Bertolt Brecht. Algunos de los artistas que integraron el espectáculo: Javier Daulte, Luciano Suardi, Alicia Leloutre, Alejandra Alzaibar, Pablo Szapiro y Laura Yusem. La estructura “modular” del espectáculo fue diseñada para poder rotar las diversas 5 • • • • • • • • • • • • colaboraciones, pudiendo incluir de esta forma a diversos artistas invitados. Este espectáculo formó parte de los festejos de los 10 años del teatro Babilonia (1999/2000). Dirige JULIA / Una tragedia naturalista; versión propia de Señorita Julia de August Strindberg. Teatro San Martín. Reposición en la sala Sarmiento dependiente del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) (2000/2001). Dirige La desilusión junto a Luis Cano. Espectáculo inspirado en el Museo de Armas de la Nación e incluido en el tríptico Proyecto Museos V organizado por el Centro de Estudios de Teatro dependiente de la Universidad de Buenos Aires dirigido por Vivi Tellas. Estrenado en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Espectáculo presentado en la edición 2001 del Wiener Festwochen, Viena, Austria. La desilusión formó parte de la programación del III Festival Internacional de Buenos Aires (2000/2001). Dirige Nada más bonito de Oliver Bukowski en el marco de un ciclo organizado por el Instituto Goethe de Buenos Aires de Nuevos autores por nuevos directores. Colaboradores: Edgardo Rudnitzky y Mirta Busnelli (2001). Dirige La Escala Humana junto a Javier Daulte y Rafael Spregelburd. Coproducción del Hebbel-Theater Berlín y el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA). Estrenada en mayo de 2001 en la sala Callejón. Reposición en febrero de 2002 en la sala El Portón de Sánchez. Espectáculo seleccionado para integrar la Programación Nacional del III Festival Internacional de Buenos Aires realizado en septiembre de 2001. La Escala Humana formó parte de la programación del mes de octubre de 2001 del Hebbel-Theater Berlín, siendo éste el primer punto de una gira europea que incluyó presentaciones en la Schauspielhaus de Hamburgo y en el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), Cádiz, España. Espectáculo participante de las ediciones 2002 de los Festivales de Caracas, Londrina, Manizales y Otoño en Madrid. La Escala Humana realiza una temporada en la ciudad de Estocolmo y una lectura pública en el marco del Festival Mousson d’Eté (dedicado a la dramaturgia contemporánea), Pont á Mousson, Francia, agosto 2002 (2001/2002). Dirige Cine quirúrgico (con un elenco inglés) en el marco de un trabajo comisionado por el Festival Fronteras de Londres realizado en el Old Vic Theatre, Londres, agosto de 2002. Lee, junto a Marilú Marini, Los fabricantes de tortas de Alejandro Urdapilleta en la edición 2002 del Festival Mousson d’Eté, Pont a Mousson, Francia, agosto 2002. Presenta su espectáculo musical Kurt Weill / Bertolt Brecht (acompañado al piano por Jacques Bouniard) en la edición 2002 del Festival Mousson d’Eté, Pont a Mousson, Francia, agosto 2002. Dirige e interpreta de lágrimas, espectáculo musical estrenado en el Club del Vino de la ciudad de Buenos Aires e invitado a participar en el Festival Zwischen den Kriegen. Gesellschaften im Umbruch, organizado por el Schauspiel Staatstheater Stuttgart y el Siemens Arts Program, Stuttgart, Alemania, abril de 2004). Realiza una gira por el Reino Unido: Festival Fronteras, Londres; Oxford Playhouse; Belfast Festival at Queen’s y Tron Theatre, Glasgow (Octubre 2004). Reestreno en El Teatro del Faena, Hotel Faena + Universe, Julio 2006. (2002/2006) Dirige Dedos, el musical de Borja Ortiz de Gondra, estrenado en septiembre de 2002 en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín con producción del CTBA. Presenta en el Festival A scène ouverte de la ciudad de Reims su espectáculo musical Kurt Weill / Bertolt Brecht junto a Pablo Bronzini (piano). Diciembre 2002. Dirige Carlos W. Sáenz (1956 - ), espectáculo concebido en colaboración con Edgardo Rudnitzky y Jorge Macchi. Estrenado en mayo de 2003 en el marco del KunstenFESTIVALdesArts presentándose luego en Frankfurt y Berlín. Co-producción del KunstenFESTIVALdesArts (Bruselas), Mousonturm (Frankfurt), Akademie Schloss Solitude (Stuttgart) y Hebbel–Theater, Berlin. Espectáculo invitado a participar en el Festival Zwischen den Kriegen. Gesellschaften im Umbruch, organizado por el Schauspiel Staatstheater Stuttgart y el Siemens Arts Program, Stuttgart, Alemania y a formar parte de la temporada internacional del BIT – Teatergarasjen, Bergen, Noruega (2003/2004). Participa como intérprete en Ataques Nocturnos, espectáculo de medios lumínicos que – bajo la dirección de Jorge Pastorino – formó parte del IV Festival Internacional de Buenos Aires. (Casa de la Cultura, septiembre 2003) 6 • • • • • • • • • • • Dirige Lohengrin de Salvatore Sciarrino (estreno argentino) con Lía Ferenese en el rol de Elsa / Lohengrin, escenografía y vestuario de Oria Puppo, iluminación de Jorge Pastorino y la dirección musical de Pierre Strauch junto al ensamble Opera Nova de Zurich, Suiza. Noviembre 2003, CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón) Co dirige y escribe junto a Luis Cano Excursión, trabajo de residencia de la carrera de actuación de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Estreno en Buenos Aires, noviembre 2003. Co dirige (junto a Alejandro Maci) e interpreta de protesta, espectáculo musical estrenado en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, CTBA, enero 2004. Estrena La Gabbia, ópera basada en el relato homónimo de Ray W. C. Russell, con música de Tiziano Manca, libreto y dirección escénica de Alejandro Tantanian y escenografía, vestuario y luces de Oria Puppo. Con el grupo Neue Vocalsolisten Stuttgart y el New.Ears Ensemble. Estreno mundial en Theaterhaus, Stuttgart (Alemania) el 30 de marzo de 2004, presentada también en la Opera de Lille. Una coproducción de Akademie Schloss Solitude, Lille 2004 / Opera de Lille y Musik der Jahrhunderte con el auspicio del Kulturstiftung des Bundes, Alemania. Dirige Fuego en Casabindo, ópera de Virtú Maragno con libreto de Eduardo Rovner y Bernardo Carey, basada en la novela homónima de Héctor Tizón con Luciano Garay, Lucila Ramos Mañé, Carlos Duarte, Patricia Gutiérrez y Virginia Correa Dupuy, entre otros. Estreno mundial en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires en el mes de junio de 2004. Dirige El Caso Elsa. Live concert, espectáculo de teatro musical sobre materiales de Georges Aperghis, Salvatore Sciarrino y John Cage con Lía Ferenese y dirección musical de Santiago Santero. Estreno en julio de 2005, CETC. Dirige Los Mansos, trabajo sobre motivos de la novela El idiota de Fedor Dostoievski.. Estrenado el 7 de agosto de 2005, Camarín de las Musas. Dirige una versión propia - para el ensamble del Luzerner Theater, Lucerna, Suiza - de Romeo y Julieta de William Shakespeare. Estrenado el 13 de enero de 2006, Luzerner Theater, Lucerna, Suiza. Estrena – como coordinador general - un trabajo sobre el imaginario de los cuentos de los Hermanos Grimm: Bestiario Grimm junto a los egresados de la carrera de Dramaturgia de la EAD. Estrenado en el mes de septiembre de 2006 en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Reposición en marzo 2007. Estrena como autor (junto a Nicolás Schuff) y director, Recital Ibsen. Fragmentos, cartas, misceláneas espectáculo basado en textos de Henrik Ibsen con las actuaciones de Elena Tasisto y Alfredo Alcón. Estrenado el 3 de octubre de 2006, Sala Casacuberta (Teatro San Martín) Dirige Cuchillos en gallinas de David Harrower (presentación argentina de este autor) con Gaby Ferrero, Diego Velázquez y Juan Minujin. Estrenado el 27 de octubre de 2006, Sala Cunill Cabanellas (Teatro San Martín). Proyectos futuros • • • • • • Escribe y dirige Y nada más – espectáculo sobre la vida y la obra de Marina Tsvietáieva a ser estrenado el 5 de mayo de 2007 en el Espacio Callejón. Prepara –junto a Guillermo Saavedra y Federico Irazábal- la edición de un tomo de su teatro para la Editorial Losada. Co escribe (junto a Martín Tufró y Ariel Farace) y dirige La libertad – espectáculo a ser estrenado el 16 de junio de 2007 en el Schillertage, Festival sobre la obra de Friedrich Schiller, Mannheim, Alemania. Estreno mundial. Escribe el libreto de Clon –ópera basada en el cuento homónimo de Julio Cortázar- que con música de Antonio Zimmerman y dirección escénica de Cristian Drut se estrenará en el CETC en el mes de julio de 2007. Escribe el texto de Tyse, espectáculo dirigido por Jorge Pastorino y con la actuaciones de Verónica Piaggio, Pablo Ruiz y Diego Velázquez, a ser estrenado en la sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta en el mes de septiembre de 2007. Prepara Karamazov! – espectáculo que toma como base Los Hermanos Karamazov de Fedor Dostoievski con el siguiente elenco: Mirta Bogdasarian, Analía Couceyro, Gaby 7 • • Ferrero, Stella Galazzi, Javier Lorenzo, María Onetto, Nahuel Pérez Biscayart, Pablo Rotemberg, Luciano Suardi, Diego Velázquez y Ciro Zorzoli. Escribe el texto de Everybody, espectáculo que – bajo la dirección de Martín Fernández y el auspicio del Goethe Institut, Buenos Aires – se estrenará durante la temporada 2008. Escribe Instante – libreto de una ópera que contará con música de Oscar Strasnoy y será estrenada en Francia en el mes de febrero de 2008. 8