Download Descargar dosier
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEATRO URBANO PAT Chile Autor Neda Brkic Dirección Pamela Díaz Lobos Intérpretes Flor Palacios Aguilera Gladys Arcos Zavala Sidhartha Corvalán Gómez Escenografía Marko Molina Vestuario Marcela Chiappe Fotografía e Imagen Visual José Acevedo Música Original Francisco Sánchez Producción Eliana Videla Una producción de Colectivo Teatro Urbano Proyecto Acción Teatral (PAT Chile) Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) Chile FONDART 1 TEATRO URBANO PAT Chile ( Ana y Marta, hija y madre respectivamente, están conversando. Marta reza un rosario distraídamente) ANA: Cuando quedé embarazada del Luciano se armó la mansa espantadera, oiga. Mi papá me agarró a palos y casi me lo mata. MARTA: Tuvo que irse donde una hermana mía en Concepción hasta que se le quitara. ANA: Pero después que nació andaba para todos lados con él. Siempre pasa así. Primero nos quieren matar y después, cuando ven que nació hombre.... MARTA: ¡Nació hombre, nació hombre! Lávenlo con salvia y denle aguita de tilo para despejarlo. ANA: (Sin levantar la vista del chal, con paciencia contenida) Manzanilla, oiga, no tilo...Mi papá le pagó a un doctor para que me “arreglara” Le regaló dos chanchos bien grandes. MARTA: No estaban los tiempos para criar más guachos... ANA: El Luciano anduvo bien triste cuando se murió su abuelo. Se murieron hartos ese año, con el medio descalabro que pasó. MARTA: Como si los hubiera tragado la tierra antes de tiempo. ANA: Familias completas... en la mañana habían tomado desayuno y en la noche los estaban velando. Algunos todavía los están velando, así, en ausencia, como dicen... con fotos que le sacaron en algún paseo o feria... es gente de papel. ANA: Todos los días son iguales, todos los santos días... me levanto a las cinco y media- MARTA: Te levantas a las cinco y mediaANA: Ya no quiero hacerlo más. MARTA: Ya no quieres hacerlo más... ¡con tu deber cumples, no más!...¿Qué sería de ella sin mí? ¿Quién me va a bajar la tapa?...para eso está.... ANA: Sí pues. Con mi deber no más cum plo... ¿y quién cerrará los ojos míos?... Notas de la Directora Este montaje ha sido un gran trabajo experiencial, ya que las vivencias de los personajes nos remiten a nuestra memoria más reciente sin necesariamente explicar asuntos políticos. Nos encontramos con una obra profundamente chilena y exquisita en lenguaje cotidiano que nos permite penetrar fácilmente en una historia de identificación con nuestro pueblo y también con nuestro género. La vivencia de mujeres mayores, de una generación anterior, nos permite un viaje al interior de nuestra historia, insertada en una localidad sureña. El texto me ha permitido jugar entre estilos como el surrealismo, existencialismo, futurismo, hiperrealismo y otros, permitiéndonos entregar una propuesta moderna , estética y rupturista. Un trabajo que nos permite, además, indagar en técnicas contemporáneas como Suzuki o en la Dramaturgia del actor y el Minimalismo. Pamela Díaz Lobos Directora 2 TEATRO URBANO PAT Chile Notas de la autora Los personajes del texto son mujeres que conocí hace años, en un veraneo en Valdivia. Desde un comienzo me fascinó su historia: dos mujeres de edad -madre e hija- (la primera de mucha edad) que sobrevivieron no sólo la violencia de la naturaleza y la del Hombre, sino también el desgaste de sus cuerpos, tempranamente trabajados y exigidos; el bailoteo esquivo de sus destinos; las aspiraciones calladas... los remordimientos....lo indecible. Me adentré en sus vidas durante noches y tardes, escuchando recuerdos y encogimiento de hombros frente a las preguntas sin respuesta. Descubrí que había una historia que representaba no sólo a muchas mujeres sino a la historia de una generación y la trayectoria de un país entero durante una buena parte del S XX. Esos aspectos, el particular y general, me revelaban un Chile anónimo muy potente, con un lenguaje profundo, directo (e irónico) que a ratos estremece y otros, enternece. Sentí que debía ser teatro. Neda Brkic Autora 3 TEATRO URBANO PAT Chile La Historia.. Chile. En un pueblo cercano a la X región , donde la violencia del hombre a veces ha imitado a la naturaleza, dos ancianas, Marta y Ana – madre e hija respectivamente- se aferran a una vida que ya saben concluida. Ambas viven en el segundo piso de una casa antigua, cuyo deterioro es marcado por el sonido incesante de una gotera. Ninguna quiere morirse aún- aunque lo desean- para no dejar sola a la otra. En este afán, han estado esperando la llegada del único hijo( y nieto ) antes de que la muerte se aparezca con la última palabra. Mientras tanto, con ironía, desencanto y humor, ellas tejen una mezcla de recuerdos, verdades añejas y expectativas insobornables. Entonces llega una persona..... 4 TEATRO URBANO PAT Chile COLECTIVO TEATRO URBANO PAT CHILE Colectivo Teatro Urbano Proyecto Acción Teatral (PAT Chile) nace en Chile en Diciembre de 2001. Sus miembros fundadores , son Sidhartha Corvalán Gómez y Pamela Díaz Lobos. Durante varios años de trabajo de Investigación sobre compositores contemporáneos en el teatro, bajo el alero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y liderados por el académico y compositor de la misma casa de estudios , Boris Alvarado , estrenan importes obras de la escena moderna , como La Historia del Soldado´ de Igor Stravinsky, The Little Sweeper de B. Britten , La Trampa del Barón Medusa de Erik Satie, la cantata Redemptoris Mater de P. Joaquin Alliende Luco, entre otras. Este experiencia permite a sus fundadores pensar el teatro desde una encrucijada de las artes, así nace Colectivo Teatro Urbano PAT Chile, cuyo objetivo es promover la dramaturgia contemporánea y emergente, para profundizar junto a quienes se sienten atraídos por los códigos contemporáneos de investigación e invención de nuevos lenguajes teatrales . Es así como se unen al Colectivo , Agustín Letelier Ibáñez y Felipe Durand Ríos ( Teatro de la Frontera Francia) para llevar a cabo un trabajo creativo que rompa con los impedimentos geográficos en la creación, que les permita llevar a cabo una teatralogia global , que promueva el trabajo colectivo fusionando lenguajes y diversa miradas artísticas. En Septiembre de 2002 estrenan en New York State University Web Teatro o Video Game de Agustín Letelier Ibañez , obra que explora la intimidad del hombre contemporáneo, desde el deseo más profundo al miedo más profundo, como motor del lenguaje, en donde paralelamente se confronta mito y realidad en un mundo en que la tecnología hace parte importante del habitante de las grandes capitales como un laberinto de ensueño. Entres los trabajos del colectivo destacan: • • • • • • • • • • • A MEDIAS de Neda Brkic, Dirección Pamela Díaz Lobos, 4º Festival Off de Dramaturgia, Sala SIDARTE Santiago Septiembre de 2007, Teatro Mauri de Valparaíso Enero 2008. Fisura, ¿se puede reparar? de Neda Brkic bajo la dirección de Pamela Díaz Lobos, Teatro Mauri de Valparaíso, Diciembre de 2006 (Festival Internacional de Teatro de Calama, Enero de 2007, Festival Teatro en Tu Barrio , Quilpue , Abril - Junio de 2007, FONDART 2007 Itinerancia Región de Valparaíso). Código Blog: "Alondra", Escrita y Dirigida por Agustín Letelier Ibáñez, Sala El Circulo, Valparaíso Marzo de 2007 Paraíso Perdido Parte 1 escrita y dirigida por Felipe Durand Ríos , Primer Festival de Teatro Porteño Enero de 2004 Web Teatro or Video Game Cabaret at the Spot, State University of New York ,Stony Brook, Septiembre 2002. Ti Jean Blues Kerouac Abstract de Joane Akalaitis , Dirección: Pamela Diaz Lobos, Cabaret at the Spot, State University of New York, Stony Brook Abril 2003 Pelleas y Melisanda Homenaje Musical y Teatral a Pablo Neruda con el Grupo Ensamble Oriente UC, Puesta en escena de Sidhartha Corvalán Gómez, Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile Noviembre 2004 Hombres Pero Bestias escrita y dirigida por Felipe Durand Ríos, Teatro Mauri, Valparaíso Enero de 2005 " Sketches of Life" Dirigida por Felipe Durand Ríos , presentada en Local Proyect Queens y Glass Gallery Brooklyn , New York, Octubre de 2005. La Corriente del Niño, revista de ensayo y dramaturgia contemporánea , París Francia , Valparaíso Chile, Enero de 2006 Entre conocimiento y Misterio Patrimonio y Creación taller internacional de artes escénicas dictado por Agustín Letelier Ibáñez en la ciudad de Valparaíso en Enero 2007 . • Shakespeare, Miradas Contemporáneas para un Clásico Clase Magistral para actores, directores y académicos, dictada por Ian Wooldrige decano de la British American Drama Academy (BADA), y especialista en la obra de William Shakespeare, sala Escenalborde , Junio de 2007 5 TEATRO URBANO PAT Chile Pamela Díaz Lobos (Directora) Actriz Pontificia Universidad Católica de Chile. 1989- 1994 Se titula con la tesis: HISTORIA DEL TEATRO DE VALPARAISO EN BUSCA DE UN MOVIMIENTO TEATRAL 1915-1997. MA in Theater Arts, State University of New York, Stony Brook 2002-2003 . Perfeccionamiento : Danza. Introducción a la Danza, Escuela de Danza Espiral, Santiago, 1999. Kathakali, Actuación y Máscaras con el director Andrés Pérez, Santiago 1993-1994. Movimiento y Danza con Agustín Letelier y la Compañía Cirque Barroque, 2001. Dramaturgia y Dirección con Sergi Belbel, Teatro Nacional de Catalunya y José Sánchez Sinisterra, Sala Becket, Barcelona, España Noviembre 2005 Trabaja en la dirección de diferentes proyectos en conjunto con la escuela de música y arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como “La Historia del soldado” de Stravinsky y “The little sweaper” de Benjamín Britten entre otros. En 1999 estudia Danza en la Escuela de Danza Espiral de Santiago. El año 2001 obtiene la beca Fulbright para realizar estudios de postgrado en State University of New York, Stony Brook (S.U.N.Y), donde obtiene un MA in Theater Arts. Durante su estadía en U.S.A dirige la obra “Woyzeck” de Büchner, “Web Teatro” de Agustín Letelier Ibañez, “Ti Jean Blues” de Joanne Akalaitis y realiza la dirección artística de Cabaret at the Spot ,un espacio experimental en S.U.N.Y. Desde 1995 ha desarrollado su carrera como académica en distintos centros de Educación Media y Superior, como DUOC UC Viña, Universidad Arcis Valparaíso, Colegio Alemán de Viña del Mar. Actualmente imparte clases de Actuación , Historia del Teatro y Método de Actuación Suzuki en el Centro de Artes Integradas Escenalborde de Valparaíso, también desarrolla el Bachillerato Internacional en Artes Dramáticas en el Colegio Británico St. Margaret´s de Viña del Mar. Como actriz ha desarrollado su carrera tanto en Santiago como en Valparaíso con obras como “King-Kong Palace”, “Mala Leche”, “El celoso enamorado”, “Leviloca” entre otros. Durante todo su carrera profesional se ha perfeccionado en diversas áreas del teatro como Actuación y Kathakali con el maestro Andrés Pérez Araya, Danza y Movimiento con Agustín Letelier Ibáñez y el Circo Barroque de París, Dramaturgia y Dirección con Sergi Belbel en el Teatro Nacional de Catalunya y José Sanchis Sinisterra en Sala Becket , Barcelona , España. Al regresar de Estados Unidos continúa su carrera de Dirección donde crea el Colectivo Teatro Urbano PAT (Proyecto Acción Teatral Chile), reestrenando la obra “Web Teatro or Video Game” y estrenado otras piezas como : “Hombres pero bestias”, “Paraíso perdido Parte I”, “Peleas y Melisenda” Dicta seminarios en Crítica Teatral para el circulo de periodistas de Valparaíso , y dicta taller método de entrenamiento actoral Suzuki en Casa de América en Madrid, España. 6 TEATRO URBANO PAT Chile Neda Brkic (Autora) <>Neda Brkic, croata, es escritora radicada en Valparaíso desde hace varios años y ha escrito desde niña, inicialmente poemas y luego cuentos. <>Ha participado en talleres de cuentos (Pía Barros, Virginia Vidal, Luisa Eguiluz), y de dramaturgia (Jaime Miranda, Marco Antonio de la Parra y Benjamín Galemiri). <>Entre los años 1990 y 1995 colaboró con la Fundación Pablo Neruda (Cuadernillos) la Revista Pluma y Pincel y el Diario La Epoca, como ensayista, poeta, y reseñadora de textos literarios. <>En el año 2000 tradujo al inglés “El Día del Juicio”, obra escrita en décimas por el autor chileno Andrés del Bosque, representada en enero 2001 en Nueva York, en un festival de obras teatrales latinoamericanas. <>En el 2002, EL ENTREPISO, de su autoría, fue seleccionado para el ciclo de lecturas dramatizadas del Primer Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia Contemporánea organizado por el Ministerio de Educación y la Universidad Diego Portales. <>En enero 2003, su cuento “El Delirio” ganó el primer premio del concurso literario “Alma Croata”, convocado por el Estadio Croata de Santiago, Chile. <>En 2003 EL ENTEPISO fue favorecido como proyecto teatral auspiciado por FONDART, estrenándose el 23 de octubre, y dirigido por Julio Pincheira. <>Ha intervenido como dramaturgista en la Compañía de Teatro Tryo Teatro Banda para la adaptación teatral de la obra “Cautiverio Feliz” , escrita por Francisco Pineda y Bascuñan, dirigida por Francisco Sánchez. (Fondart 2005) <>En abril y mayo 2005 participó en el montaje “Woyzzeck” de la compañía de teatro Olivier, dirigido por Ian Wooldridge, como intérprete inglés-español. <>El 17 de noviembre de 2006 estrenó el montaje de su obra “Cenizas”, dirigida por Coca Duarte, en el Centro Cultural Matucana 100. Próximamente, estrenará el 15 de diciembre de 2006 en el Teatro Mauri de Valparaiso su obra “Fisura: (¿se puede reparar?) dirigido por Pamela Díaz Lobos (Cia. Teatro Urbano PAT Chile) <>Integra la Asociación de Dramaturgos Nacionales, donde sus textos han participado en ciclos de lecturas dramatizadas. 7 TEATRO URBANO PAT Chile Flor Palacios Aguilera (Ana) FLOR PALACIOS AGUILERA , Actriz Egresada de la Escuela de Teatro Universidad de Chile , Sede Arica año 1973. Más de 30 años de experiencia en tablas . Se ha perfeccionado principalmente en Movimiento con grandes maestros nacionales como Andrés Pérez Araya , Magali Rivano, Mauricio Celedón entre otros. Como Docente Teatral su trabajo ha sido utilizar el teatro como herramienta de integración social , trabajando con niños , jóvenes y adultos discapacitados o vulnerables socialmente. Esta labor la ha desarrollado en instituciones como COANIL , Complejo Penitenciario de Valparaíso , Hospital Psiquiátrico El Salvador Valparaíso, Junta Nacional de Jardines Infantiles , PRODEMU y otras . Actualmente es profesora regular de teatro para la Corporación Municipal Viña del Mar . En el año 1983 crea y dirige hasta la fecha el Teatro Escuela Evolución , por donde han pasado diversas generaciones de actores de la Quinta Región de Valparíso. Como actriz destaca en el Rol de Bernarda en “la casa de Bernarda Alba” de García Lorca bajo la dirección del Maestro Juan Edmundo González a cargo de la Compañía CITE de Valparaíso . 8 TEATRO URBANO PAT Chile Gladys Arcos Zavala (Marta) GLADYS ARCOS ZAVALA , Actriz con más de 30 años de experiencia , fue parte del elenco del grupo de Teatro de la Universidad Federico Santa Maria dirigido por Oscar Stuardo , realizando una labor de difusión y extensión teatral por todo Chile durante 1970 a 1973. Ha trabajo durante todo su carera en torno a temáticas sobre derechos y protección social de la mujer , es así como integra el Colectivo fundador de la entidad feminista , La Casa de Mujer de Valparaíso, donde dirige el área de capacitación , fomenta actividades artísticas y culturales , forma un grupo de teatro experimental , crea talleres de expresión oral y autoestima para mujeres de esta institución entre otras actividades. Como pedagoga teatral ha impartido clases en el Instituto AIEP de Valparaíso , Colegio Niños Cantores, Colegio Winterhill, TAC Cordillera , Casa de la Juventud de Valparaíso, Patronato SS.CC de Valparaíso, FOSIS ( Grupo tercera edad) Cárcel de Calama entre otras. Como actriz , ha participado en los montajes , “Ceremonia Ortopédica” de Jorge Díaz , Dirigida por Julio Cesar González, “El Cepillo de Dientes” de Jorge Díaz, “Medea” de Euripides “Voces en el Barro” ambas dirigidas por Miriam Espinoza Teatro CITE Valparaíso entre otras. 9 TEATRO URBANO PAT Chile Sidhartha Corvalán Gómez (Hombre) Actor de oficio , formado en el Teatro Escuela Evolución de Valparaíso entre 1990 y 1993. Danza / Escuela de Danza Jaime Quintanilla, Santiago 1993 Talleres Mascaras ,Kathakali y Actuación con el director Andrés Pérez, Santiago 1993-1994 Actuación y técnicas de Montaje con el director Sueco Pete Book, Universidad Católica de Valparaíso 1993 Danza y Movimiento con el director Agustín Leteleir y la compañía Cirque Barroque de París , Teatro Municipal de Valparaíso Enero de 2000 Durante varios años se desempeño como actor en diferentes compañías de la quinta región llevando a escenas obras como El celoso Enamorado , Roland bar, El Extraño Jinete y El Principito. Luego se traslada a Santiago y junto al teatro joven de la Universidad de Chile actúa en obras como El Ascensor, dirigida por Pete Brooks, Romeo y Julieta, dirigida por Rodrigo Marquet. Bajo la dirección de Andrés Pérez estrena “Tomas” de Malucha Pinto. Regresa a Valparaíso para trabajar en el Departamento de Extensión de la Universidad Católica de Valparaíso junto al Compositor y Director de Orquesta Boris Alvarado en un proyecto de investigación sobre Compositores Contemporáneos en el Teatro , estrenando obras de gran envergadura como La Historia del Soldado de Igor Stravinsky, Hagamos una Opera de Benjamín Britten, La Trampa del Barón Medusa de Eric Satie entre otras piezas. Durante el 2002 y 2003 viaja a Estados Unidos, New York, junto a su mujer Pamela Díaz Lobos, aquí integra el elenco del Teatro Oficial en State University of New York, Stony Brook estrenando las obras, The Rover, Ti jean Blues Kerouac Abstract y Woyzeck , también tiene la oportunidad de dirigir en un espacio alternativo para estudiantes de esta Universidad donde estrena Web Teatro or Video Game. Como Profesor trabajo durante cuatro años en el Colegio Sagrados Corazones Padres Franceses de Viña del Mar , además de impartir el I.B. Drama en el Colegio Británico Saint Margaret´s de Viña del Mar durante el 2000 y 2004, ha impartido clases de teatro físico para la Corporación Cultural Balmaceda 1215 sede Valparaíso, realiza capacitación en Comunicación y Liderazgo para los programas de Prevención de Consumo de Drogas que imparte CONACE a Docentes Padres y Apoderados de escuelas y liceos de la Región de Valparaíso. En S.U.N.Y. EE.UU ofreció Workshops para Latin American and Caribbean Center sobre Técnicas de Teatro Callejero y Teatro Popular Latinoamericano. En octubre de 2005 viaja a España luego de obtener una Beca del Ministerio de Cultura de España para realizar el Curso de Dramaturgía y Dirección en Casa de América en Madrid y Teatro Nacional de Catalunya en Barcelona, además de su participación en el Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz. Esta experiencia le permite conocer y tener como maestros a importantes personajes de la escena española y latinoamericana , como José Sachis Sinisterra , Sergi Belbel , Juan Mayorga, Benjamín Galemiri, Rodrigo García, Santiago García ,entre otros. En Mayo de 2007 obtiene el Premio FONDART del Consejo nacional de la Cultura y las Artes, Chile por la obra “Fisura ¿Se puede Reparar?” de Neda Brkic. 10 TEATRO URBANO PAT Chile Ficha Técnica Sala de Teatro: 4 mts. de fondo x 8 mts. de ancho, 51/2 metros de Altura Equipo de Sonido: Parlantes con sistema de amplificación y mesa de cuatro canales. Equipo de Iluminación: 26 focos par 56 Equipo de Proyección Audiovisual: 1 proyector con lector para DVD CONTACTOS: Sidharta Corvalán Gómez Actor Director Colectivo Teatro Urbano Proyecto Acción Teatral (PAT Chile) www.sidcorvalan.blogspot.com 56/9/6469132 56/32/2674301 Llay – Llay 1876, Viña del Mar, Chile . sidcorvalan@yahoo.es Fonos 56/9/6469132 56/32/2674301 Prensa