Download el pintor curro gonzález evoca a fellini en el cartel de la

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Teatro Alameda
Calle Crédito, 13
41002 – Sevilla
T. +(34) 955 473 190
info@festivalcinesevilla.eu
www.festivalcinesevilla.eu
NOTA DE PRENSA
Con 215 títulos el SEFF apuesta firmemente por los
autores que están transformando el cine europeo
Durante los días del festival visitarán Sevilla los cineastas Whit Stillman,
Philippe Grandrieux, Oliver Laxe, Tizza Covi, Ulrich Seidl, Albert Serra, Ado
Arrietta, Pablo Llorca, Claudio Giovannesi, Rita Azevedo Gomes, Kurdwin Ayub,
Jonathan Littell, Bertrand Bonello, Vivienne Dick, Olivier Assayas, Federica di
Giacomo, Caroline Deruas, Eugène Green, Nadav Lapid, Ben Rivers o Hernan Zin,
entre otros.
Sevilla, 21 octubre 2016.- El Festival de Cine Europeo de Sevilla llega a su edición número 13
demostrando su firme apuesta por el cine europeo de autor y, también en 2016, por el nuevo
cine español.
215 títulos del mejor cine del viejo continente, más de 400 proyecciones, con una destacada
presencia de producciones reconocidas en festivales de todo el mundo, así como un importante
número de obras españolas del carácter más heterodoxo, en una cita en la que se integran
profesionales, público, creadores y programadores.
Serán 27 estrenos mundiales (cifra récord de los últimos 5 años), 2 premieres internacionales
(la primera vez que se exhiben fuera de su país de origen), más de 120 estrenos nacionales, 36
cinematografías participantes (25 europeas -21 de la lista de MEDIA de Low Audiovisual
Capacity- y 11 de países no europeos). España con la cinematografía más representada
participa con 67 producciones, entre ellas 33 películas andaluzas.
Más allá de la amplia oferta del festival, donde realmente la cita sevillana marca la diferencia es
en la presencia de los cineastas que acompañan y presentan sus propias obras en la muestra.
Habrá más de 120 encuentros de los cineastas participantes con el público del festival, ya sea
en forma de coloquios, presentaciones o clases magistrales.
EL NUEVO CINE ESPAÑOL
El cine español tiene su lugar en el SEFF con 67 producciones y España será el país más
representado en el festival superando el 30% de los títulos seleccionados. Nuestro cine es una
constante transversal en toda la programación, y no solo en las secciones específicas dedicadas
a nuestra cinematografía como Resistencias o Panorama Andaluz. Así, los ya anunciados Oliver
Laxe y Albert Serra participan en la Sección Oficial, pero también la sección Las Nuevas Olas y la
sección Las Nuevas Olas/No_Ficción recogen un importante número de autores españoles en
competición.
Es un proyecto de:
1 de 6
Teatro Alameda
Calle Crédito, 13
41002 – Sevilla
T. +(34) 955 473 190
info@festivalcinesevilla.eu
www.festivalcinesevilla.eu
En Las Nuevas Olas/No_Ficción el reportero de guerra Hernán Zin presenta Nacido en Siria, una
coproducción andaluza participada por La Claqueta, premier mundial en Sevilla, con la que se
lanza tras los pasos de los refugiados sirios para captar el urgente punto de vista de quienes
viven el conflicto en primera persona. Por su parte Ramón Lluis Bande, Premio Fipresci en el
SEFF 2014 con Equí y n'otru tiempu, presenta Vida Vaquera, un retrato de los míticos vaqueiros
de alzada de las montañas del Norte.
Por su parte, en la sección Nuevas Olas, encontramos a Enrique Baró con La Película de Nuestra
Vida, que gira en torno a una casa de veraneo, películas, filmaciones domésticas y versiones de
Los Planetas; y a David Macián con La Mano Invisible, que lleva al cine la novela homónima de
Isaac Rosa, mordiente parábola sobre la precariedad laboral. En esta categoría compiten
también los directores ya confirmados Ado Arrietta con Belle Durmant y Pablo Llorca con Días
Color Naranja.
La sección competitiva Resistencias, desde hace cuatro años, apuesta por el cine español a
contracorriente, marcando un firme compromiso pionero en el territorio nacional con la
producción cinematográfica nacida en los márgenes de la industria.
Este año la sección reúne 18 títulos, la mayoría en premier mundial, entre los que se
encuentran autores como Gabriel Velázquez y Blanca Torres que en Análisis de Sangre Azul
desentierran las películas hechas por el doctor Pedro Martínez, quien dirigía en los años treinta
un sanatorio mental en los Pirineos. El sevillano Carlos Rivero se pregunta en El Misterio de
Aaron si el cofrade nace o se hace, algo que indaga a través de los ojos de un niño de corta
edad; y La Substància, de Lluís Galter, narra la odisea de una delegación de la empresa China
Merchants Group cuando presentó en Cadaqués, el refugio de Dalí, para tomar apuntes con la
intención de construir una réplica exacta de ese pueblo en su país.
Como encargo de la ECAM para conmemorar sus 20 años de existencia, Gabriel Azorín,
perteneciente al Colectivo Lacasinegra, arma en Los Mutantes todo un tratado sobre lo que
significa aprender a hacer cine con una economía de medios admirable. Por su parte, Adrián
Silvestre David presenta en Sevilla su ópera prima Los Objetos Amorosos, que engarza su
puesta de escena de ficción entre historias de personas reales; y Antonio Morales hará lo
propio con Marisa en los Bosques, una tragicomedia que habita en una dimensión desconocida
entre Cavestany y Rivette.
La directora Irati Gorostidi retrata en Pasaia Bitartean el peculiar paisaje humano y
arquitectónico del puerto guipuzcoano de Pasajes; y otro retrato, esta vez de personajes del
Raval barcelonés, es el que hacen los directores Josep María Bendicho (como obra póstuma) y
Carlos Clausell en Bictor Ugo.
Fuera de competición se verá El Último Verano, de Leire Apellaniz, parcialmente rodada en
Sevilla, que enfoca el peligro que supone la llegada del digital para el circuito de cine de verano.
También destacan dos mediometrajes de Kikol Grau (Inadaptados y No somos nada), que
bucean en la trayectoria de los grupos Cicatriz y La Polla Records, y cuatro cortometrajes
firmados por cineastas emergentes (y otros más veteranos) como son Carla Subirana (Atma),
Es un proyecto de:
2 de 6
Teatro Alameda
Calle Crédito, 13
41002 – Sevilla
T. +(34) 955 473 190
info@festivalcinesevilla.eu
www.festivalcinesevilla.eu
Alonso Valbuena (240.000 euros), Natalia Marín (New Madrid), Velasco Broca (Nuestra Amiga
la Luna), Elena López Riera (su corto Las Vísceras fue presentado en Locarno), y María Cañas
(Campo de Sueños).
En 2015 se producía la primera edición del seminario “Otras narrativas de resistencia.
Acercamiento al nuevo cine español”, elaborado en colaboración con el CICUS, y del que en
2016 tiene lugar una segunda edición. Esta iniciativa fructifica con el libro Imágenes resistentes.
Temáticas, narrativas y estéticas del otro cine español, en el que los artífices del seminario,
Samuel Neftalí Fernández Pichel, Sergio Cobo-Durán y Alberto Hermida, dan buena cuenta de lo
pensado y discutido en este encuentro, en una edición diseñada por la editorial sevillana
Maclein y Parker.
SECCIÓN OFICIAL
Dieciséis películas competirán por el Giraldillo de Oro, y cinco más participarán fuera de
concurso, en la Sección Oficial. Siguiendo la trayectoria marcada y las señas de identidad que lo
definen, la Sección Oficial del SEFF muestra las obras clave del año dentro del cine de autor
europeo contemporáneo. También son dieciséis las cinematografías representadas en esta
sección.
El francés Philippe Grandrieux, presenta en el SEFF Malgré la Nuit, un trance fantasmagórico y
pop, sensual y perturbador a partes iguales, prueba de que estamos ante uno de los cineastas
más fascinantes del panorama contemporáneo. Su compatriota Bruno Dumont presentará Ma
loute, una loca comedia situada en los años veinte presentada en la Sección Oficial de Cannes y
protagonizada por Juliette Binoche y Valeria Bruni Tedeschi. Otro francés, Alain Guiraudie,
ganador del Giraldillo de Oro en 2013 con El Desconocido del Lago, vuelve a explorar la
complejidad del ser humano en Staying Vertical, con la que también compitió en la Sección
Oficial de Cannes. En la franco-belga Une Vie confluyen dos narradores excepcionales: su
director, Stéphane Brizé (Mademoiselle Chambon, La ley de Mercado) y Guy de Maupassant,
cuya primera novela ambientada en la Normandía del siglo XIX adapta este filme sugerente y
elíptico, que fue reconocido con el premio FIPRESCI en el pasado Festival de Venecia.
También competirán este año en Sevilla la ganadora del Oscar Andrea Arnold con American
Honey, que ha cosechado su segundo Premio del Jurado de Cannes con esta road movie, una
electrizante oleada de sensaciones poblada por personajes antisistema que supone la primera
incursión de la cineasta británica en el cine estadounidense con Shia LaBeouf como
protagonista. La búlgara Ralitza Petrova con Godless, thriller que se llevó el Leopardo de Oro en
Locarno, una ópera prima de pulso firme y visión descarnada de las herencias del viejo régimen
político presentes aún hoy en la Bulgaria contemporánea. El húngaro Szabolcs Hajdu disecciona
con audacia a la institución familiar (incluida la suya propia, pues él mismo y su mujer e hijo en
la vida real interpretan a uno de los matrimonios protagonistas) en It’s Not the Time of My Life,
máximo galardón en Karlovy Vary, principal festival del Este. El islandés Guðmundur Arnar
Guðmundsson aborda en Heartstone la pérdida de la inocencia en un entorno poco tolerante
haciendo gala de una mirada exquisitamente sensible y creíble hacia la adolescencia, mientras
el polaco Tomasz Wasilewski, ganador del Oso de Plata al Mejor Guion en Berlín, explora en
United States of Love la vida de cuatro mujeres que intentan lidiar con la represión sexual y los
Es un proyecto de:
3 de 6
Teatro Alameda
Calle Crédito, 13
41002 – Sevilla
T. +(34) 955 473 190
info@festivalcinesevilla.eu
www.festivalcinesevilla.eu
amores insatisfechos.
Las citadas competirán contra otros títulos ya anunciados en esta sección como Mimosas, de
Oliver Laxe; Solo el Fin del Mundo de Xavier Dolan; Amor y Amistad de Whit Stillman; Safari de
Ulrich Seidl; Le Fils de Joseph de Eugène Green; Personal Shopper de Oliver Assayas; o Mister
Universo de Tizza Covi y Rainer Frimmel.
Cinco películas participan fuera de concurso en la Sección Oficial. Entre ellas podremos ver la
última película de Albert Serra, La Muerte de Luis XIV, protagonizada por Jean-Pierre Léaud,
con la que el director obtuvo el prestigioso Premio Jean Vigo. Axelle Ropert proyectará en
Sevilla su tercer largometraje La Prunelle de Mes Yeux, una comedia excéntrica y políticamente
incorrecta con la vista puesta en Cukor y McCarey. El también francés Paul Vecchiali participa
con Le Cancre, un melodrama con números musicales en el que el director/actor será
“revisitado” por todas las mujeres de su vida, entre ellas Catherine Deneuve. Federica Di
Giacomo presenta Liberami, obra ganadora del premio Horizontes en Venecia que documenta
contemplativamente, y no con poco sentido del humor, exorcismos reales. Cierra esta selección
oficial fuera de concurso la ganadora del Premio Especial del Jurado de Locarno, Corazones
Cicatrizados (Scarred Hearts), de Radu Jude, basada en la obra homónima y autobiográfica del
escritor Max Blecher.
LAS NUEVAS OLAS
En la línea de diálogo permanente entre las diferentes secciones del festival, junto la sección
oficial a concurso, se encuentra Las Nuevas Olas, una de las señas de identidad del Festival de
Cine Europeo de Sevilla. Dieciséis películas componen esta sección competitiva. En ella destaca
Caroline Deruas que presenta en Sevilla Daydreams, visión cálida y heterodoxa del mundo de
los escritores que buscan su “habitación propia” en una residencia de artistas y que ha sido
seleccionada por los jóvenes programadores del SEFF, participantes en el programa ‘Moving
Cinema’, para acompañar su recorrido por el festival.
El ruso Kirill Serebrennikov competirá con The Student, premiada en la sección Un Certain
Regard de Cannes y prenominada a los premios de la EFA. Voir du Pays (The Stopover), de
Delphine & Muriel Coulin, enfoca hacia la descompresión de la violencia de dos mujeres
soldado que vuelven de Afganistán. Por su parte, el francés Damien Manivel también propone
la onírica Le Parc, a la que Les Inrocks califica como "una obra milagrosa", mientras Le Monde la
define como "un diamante centelleante".
La coproducción Albüm (Turquía, Francia, Rumanía) de Mehmet Can Mertoglu, ofrece una
comedia absurda de enredo constante, ganadora del máximo galardón en Sarajevo y Premio
Fipresci en Jerusalem. Bogdan Mirica desarrolla en Dogs (Rumanía, Francia, Bulgaria y Qatar)
un thriller cínico en el ámbito rural rumano, logrando el Premio Fipresci de la sección Un
Certain Regard del pasado Cannes. El drama juvenil Fiore de Claudio Giovannesi, coproducción
entre Italia y Francia, participa en la Sección Nuevas Olas y en Europa Junior con su historia de
amor imposible en un centro de menores. I, Olga Hepnarova (coproducción entre República
Checa, Eslovaquia, Polonia) de Petr Kazda y Tomas Weinreb, es una ficción que indaga en la
vida de Olga Hepnarová, asesina en masa de 22 años y última ajusticiada por ahorcamiento de
Es un proyecto de:
4 de 6
Teatro Alameda
Calle Crédito, 13
41002 – Sevilla
T. +(34) 955 473 190
info@festivalcinesevilla.eu
www.festivalcinesevilla.eu
Checoslovaquia en 1973. Por su parte la coproducción The Challenge (Italia, Francia, Suiza), de
Yuri Ancarani, ofrece un despliegue visual que fue merecedor del Premio Especial del Jurado en
Locarno. Las ya anunciadas The Sun, the Sun Blinded Me de los hermanos Anka Sasnal y
Wilhelm Sasnal, In bed with Victoria de Justine Triet y The Dreamed Path de Angela Schanelec
completan Las Nuevas Olas junto a las películas españolas anteriormente mencionadas.
LAS NUEVAS OLAS/ NO_FICCIÓN
Esta sección pone en valor la riqueza del largometraje documental europeo, con 15 obras que
encaran la Historia (y las historias) desde la diversidad formal que ofrece el cine no narrativo.
Entre las películas que compiten este año encontramos All These Sleepless Nights, una
inmersión sin reservas en el hedonismo de jóvenes que encadenan fiestas nocturnas y raves sin
descanso, premio a la Mejor Dirección en Sundance y firmada por Michal Marczak; y la
alemana Austerlitz, de Sergei Loznitsa, presentada en el pasado Festival de Venecia, enfoca a
los rebaños de turistas que llenan de audioguías y palos de selfie los antiguos campos de
concentración. Por su parte, Ruth Beckermann retrata la arrebatadora correspondencia que
mantuvieron los poetas Ingeborg Bachmann y Paul Celan durante treinta años a través de la
relación que se establece entre un actor y una actriz en la película The Dreamed Ones.
Eldorado XXI, es una expedición al asentamiento humano más alto del mundo de la mano de
una de las cineastas más prometedoras de la cinematografía portuguesa actual, Salomé Lamas
y en Hitza egin (faire la parole), Eugène Green (presente también en Sección Oficial con Le fils
de Joseph) reflexiona sobre cómo vive la juventud según la lengua que se habla, en un filme que
mezcla francés y euskera. Por su parte, Kurdwin Ayub, a cuyas piezas cortas el SEFF dedica un
foco dentro del ciclo ‘Yo NO soy esa’, presenta en esta sección de no ficción Paradise!
Paradise!, en la que la joven realizadora habla del paraíso de su padre, el Kurdistán iraquí.
We´ll Be Alright de Alexander Kuznetsov, premiada en el prestigioso festival Visions du Réel,
muestra la emocionante lucha de dos mujeres rusas por salir de una institución mental y en
What Means Something, el director Ben Rivers recorre el trabajo naif y corrosivo de la pintora
Rose Wylie mientras plantea una parábola sobre la creación y los significados del arte.
Asimismo, en Homo Sapiens Nikolaus Geyrhalter, presentada en el pasado festival de Berlín,
traslada al espectador a un mundo apocalíptico a base de impresionantes imágenes de espacios
abandonados o no-lugares.
A estos títulos se deben añadir los títulos españoles antes destacados y los ya comunicados
Wrong Elements de Jonathan Littell; Exile de Rithy Panh; y Correspondencias de Rita Azevedo
Gomes.
Fuera de competición, Marie Losier, cineasta entre las integradas en el ciclo ‘Yo NO soy esa’,
presenta en Las Nuevas Olas/No_Ficción O Pássaro da Noite, filme colorista y sin diálogos que
se convierte en un paseo por el universo del performer lisboeta Fernando, aka Deborah Krystal.
Es un proyecto de:
5 de 6
Teatro Alameda
Calle Crédito, 13
41002 – Sevilla
T. +(34) 955 473 190
info@festivalcinesevilla.eu
www.festivalcinesevilla.eu
ABONOS, A LA VENTA DESDE EL LUNES 24 Y SIN COMISIÓN EN INTERNET
Este año y como novedad absoluta, además de las entradas individuales (3,5 euros), los Abonos
Generales (8 películas por 20 euros) se podrán comprar vía internet, sin ninguna comisión. Los
espectadores podrán canjear e imprimir directamente sus entradas sin la obligación de pasar
por taquilla: cada cual podrá montar su festival desde casa.
Este año, además, se estrena el Abono Senior, destinado a mayores de 60 años, quienes por 20
euros podrán ver 10 películas (o bien 5 si van acompañados). Además, se les facilitará una guía
de películas recomendadas por el festival.
Por último, se mantiene el popular Abono Joven, con el que los menores de 26 años podrán
ver 10 películas por 15 euros.
PASARÁN POR EL FESTIVAL
Szabolcs Hajdu, Orsolya Török-Illyés, Eugène Green, Whit Stillman, Philippe Grandrieux, Oliver
Laxe, Felipe Lage, Tizza Covi, Ulrich Seidl, Albert Serra, Mehmet Can Mertoglu, Ado Arrieta,
Agathe Bonitzer, Pablo Llorca, Claudio Giovannesi, Damien Manivel, Anka y Wilhelm Sasnal, Rita
Azevedo Gomes, Kurdwin Ayub, Ramón Lluis Bande, Jonathan Littell, Rita Osei, Guillaume
Senez, Agurtzane Intxaurraga, Catherine Estrade, Vincent Commaret, Gabriel Velázquez, Lluís
Galter, Gabriel Azorín, Adrián Silvestre, Irati Gorostidi, Carla Subirana, María Cañas, Natalia
Marín, Jan Gassmann, Argyris Papadimitropoulos, Bertrand Bonello, Vivienne Dick, Isaki
Lacuesta, Isa Ocampo, Ángel Illarramendi, Aaron Rux, Olivier Assayas, Judith Chamla, Axelle
Ropert, Federica di Giacomo, Enrique Baró, Josetxo Cerdán, Caroline Deruas, Anka Sasnal,
Wilhelm Sasnal, Eugène Green, Ben Rivers, Marie Losier, Guillaume Senez, Jack Parry-Jones,
Carlos Rivero, Leire Apellaniz, Nadav Lapid, Thierry Thieu Niang o Maria Balducchi.
El SEFF, que del 4 al 12 de noviembre celebra su 13ª edición, es un proyecto del Instituto de la
Cultura y de las Artes de Sevilla (ICAS).
Descarga de fotos de la presentación
Trailers Sección Oficial 2016
Trailers Las Nuevas Olas 2016
Trailers Las Nuevas Olas/No_Ficción 2016
Trailers Resistencias 2016
Descarga de materiales de prensa
Es un proyecto de:
6 de 6