Download El Tratamiento Cognitivo-Comportamental del Trastorno
Document related concepts
Transcript
57 COMENTARIO El Tratamiento Cognitivo-Comportamental del Trastorno de Ansiedad Generalizada Herbert J. Chappa* Los progresos en el conocimiento y diferenciación de los trastornos de ansiedad han resultado sin duda muy significativos. En general la identificación y el tratamiento de los trastornos de ansiedad asociados a desencadenantes fácilmente detectables ocupó inicialmente el interés de clínicos e investigadores. La década del ‘60 estuvo signada por la mira puesta en estas formas de ansiedad desde los enfoques comportamentales. Históricamente, del magma uniforme de la neurosis de ansiedad, Marks y Gelder en 1966 separaron las fobias simples en función de la edad de comienzo. Este primer paso fue seguido por la delimitación de la fobia social que permitió darle identidad propia y separarla de la agorafobia. Posteriormente, y bajo el influjo del DSM III como sostiene Rapee (1991), el interés se dirigió hacia aquellos trastornos no asociados a un disparador específico o identificable. Esta categoría incluye el trastorno de pánico y el trastorno por ansiedad generalizada, formas agudas y crónicas de la ansiedad aparentemente “inmotivada”. Las investigaciones realizadas en el caso del trastorno de pánico son numerosas, disponiéndose de un caudal muy grande de estudios clínicos, modelos explicativos, instrumentos de evaluación y propuestas terapéuticas. No ha sucedido lo mismo en el TAG. Sólo en los últimos años la ansiedad crónica y generalizada comenzó a resultar de interés clínico y psicopatológico. Este impulso se vió fortalecido por el acuerdo que surgió respecto de su naturaleza y su delimitación, que permite que el TAG pierda su deshonrosa condición de entidad residual, es decir trastorno a cuyo diagnóstico se llega cuando se excluyen las restantes categorías. Los diagnósticos así realizados se caracterizan por una pobre concordancia entre los juicios de los observadores, quienes tienden a no coincidir en general y en ciertas variables de importancia clínica tales como el criterio de gravedad, el peso re*Herbert J. Chappa: CETEM, Centro de Terapias Multimodales de La Plata E-mail:cetem@netverk.com.ar REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA XVI .p.p. 57-60 © 2007 Fundación AIGLE. lativo de los distintos síntomas o el número de áreas de preocupación que pudiera presentar el paciente. No solamente el TAG debió superar las dificultades de su identidad frente a otros trastornos de ansiedad, sino con otro cuadro clínico que también está caracterizado por un comienzo poco definido y larga evolución: la Distimia (TD) (Chappa, 2003). La diferenciación entre ambos cuadros no resulta fácil cuando la evolución del padecimiento data de años, teniendo en cuenta además que la coexistencia de TD y TAG es mucho más frecuente que la de cada trastorno por separado (Guelfi, 1993), siendo difícil establecer cuál empezó primero (Versiani y Nardi, 1997). A estos hechos debemos sumar el reconocimiento de que la estabilidad del diagnóstico de TAG es pobre. En una población de 44 pacientes diagnosticados por ansiedad generalizada se comprobó que 11 de ellos recibieron el diagnóstico de TD 16 meses después. Pero no fue el único diagnóstico asociado: 7 % como fue diagnosticado como depresión mayor y otro 7% fobia social (Mancuso, Townsend y Mercante, 1993). Los síntomas predominantes favorecen la diferenciación ya que en el TAG resultan ser las preocupaciones (Rickels, 2001) mientras que en la depresión predominan la desesperanza y las cogniciones autodevaluativas. Efectivamente, el DSM –IV señala que junto a la ansiedad, a la persona con TAG la caracteriza las excesivas preocupaciones sobre una gama amplia de acontecimiento o actividades; entre otros criterios el DSM exige que estas tengan no menos de 6 meses de duración, que estén centradas en la circunstancias normales de la vida (familiares, laborales y otras), y que resulten difíciles de controlar, tornándose constantes, pudiendo llevar a deteriorar el desempeño o la concentración. A este eje central cognitivo se asocian manifestaciones propias de la ansiedad: inquietud, impaciencia, cansancio fácil, irritabilidad, tensión y alteraciones del sueño. Las dificultades de concentración fueron inicialmente explicadas por el aumento de arousal que reduciría la cantidad de información que puede ser procesada por estrechez del foco atencional. Pero las observaciones clínicas encuentran un predominio de la distractibilidad sobre la hiperconcentración, siendo responsable de la misma las continuas preocupa- REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA 58 ciones que actuarían al modo de interferencias cognitivas, esto es, pensamientos que se introducen durante la actividad relacionada con el objetivo y reducen la calidad y el nivel de rendimiento (Sarason, Pierce y Sarason, 1966) denotando la participación de procesos más centrales. Ahora bien ¿en que forma difieren las preocupaciones del paciente con TAG de aquellas que muestran las personas no afectadas?. Las investigaciones sobre este tema en pacientes con TAG confirman que los sujetos ansiosos efectivamente muestran un rango amplio de pensamientos intrusivos negativos, que también pueden ser encontrados en sujetos normales que atraviesan periodos de mayor ansiedad ante una situación especifica, por ejemplo, la inminencia de una operación de un hijo, o antes de los exámenes en un estudiante. Pero las personas con TAG tenderían a sufrir una frecuencia más elevada de interferencias cognitivas relacionadas con peligro o amenaza.. De este modo “la vulnerabilidad a la ansiedad está asociada a un sesgo selectivo que opera a un nivel automático en el sistema cognitivo, de modo que favorece el procesamiento de información relacionada con amenazas o peligros” (Mathews y McLeod, 1994). Este procesamiento selectivo de la información esta dado por la codificación selectiva de la información amenazadora, pero como la construcción de ideas requiere más que un simple proceso de codificación se le agrega, ante la ambigüedad e incertidumbre, otro proceso: el de interpretación o significación. En cuanto a la naturaleza de las preocupaciones, impresiona que los contenidos no difieren de los que acusan las personas sin TAG, aunque tienden a ser más frecuentes, intensos (aunque no necesariamente superior a las personas sin TAG) y capaces de activar respuestas somáticas de ansiedad. Cuando se realizan estudios en muestras distintas los contenidos tienden a diferir; no siendo infrecuente además que se modifique con el correr del tiempo en una misma muestra o persona. ¿Cuál se considera entonces la característica principal de las preocupaciones en el TAG?. Para Borkovec (Borkovec, Shadick y Hopkins, 1991) la variable distintiva es la incontrolabilidad, variable que nos remite a uno de los tres temas centrales descriptos de la vulnerabilidad, en este caso centrada en el del control (Beck y Emery, 1968). A favor de esta más conspicua identificación del cuadro se fue haciendo evidente que la frecuencia de este trastorno era mayor a la conocida hasta entonces. La prevalencia anual en muestras de población general es de aproximadamente 3 % , pudiendo llegar al 12 % en centros de la especialidad (DSM-IV, 1995). A su vez, las repercusiones familiares, socia- HERBERT J. CHAPPA les y laborales se admitieron como muy significativas y aceleraron diversas propuestas de tratamiento. Los avances de los enfoques cognitivos tanto en la exploración como en la terapéutica han contribuido mucho para la nueva identidad del TAG y consecuentemente elaborar propuestas de abordaje progresivamente más eficaces. En efecto, inicialmente se emplearon estrategias de tipo general destinadas fundamentalmente a la adquisición de autocontrol en distintas áreas, por ejemplo la somática a través de la relajación, etc. Con la conceptualización desarrollada en los términos analizados previamente, se lograron abordajes de mayor especificidad como los desarrollados por Barlow (1985), Beutler y Booth (1991), y Borkovec y col. (1991). Este último autor sostiene que, a aquellas personas que sufren TAG, las caracteriza un sentimiento crónico de urgencia, baja autoestima, perfeccionismo, control emocional pobre y el predominio del afrontamiento emocional, y que la terapia cognitiva comportamental se muestra específicamente efectiva para reducir las preocupaciones en este trastorno (Molina y Borkovec, 1994). Uno de los esfuerzos de mayor sistematización en esta dirección la constituye sin duda, la propuesta de Seidah, Dugas y Leblanc publicada en este número de la Revista. La propuesta terapéutica que se presenta tiene una virtud inobjetable, la cual es la de partir del desarrollo de un modelo conceptual explicativo del TAG que da fuerza a los objetivos del tratamiento. Los modelos, sostiene Sheehan (1983), son intentos que buscan poner orden y lucidez a una variedad de observaciones. En este sentido, el modelo consolida la identidad del TAG a partir de la identificación de cuatro variables fundamentales y sirve de base al tratamiento, dando fuerza a la afirmación de David Clark (1997) cuando sostiene que “algunos de los tratamientos psicológicos más efectivos para los trastornos emocionales se han desarrollado por la construcción de un modelo del origen y mantenimiento del trastorno y luego ideando procedimientos terapéuticos con el foco en la patología central y para revertir los factores de mantenimiento” Las variables principales del Modelo propuesto son las siguientes: la baja tolerancia a la incertidumbre, la sobrevaloración de la utilidad de preocuparse, la orientación ineficaz frente a los problemas y por último, la evitación cognitiva. No repetiremos aquí sus características, suficientemente explicadas en el texto de los autores, pero digamos que la primera -baja tolerancia a la incertidumbre- se considera el componente central en el modelo del TAG descrito en el texto de referencia. Según los autores se correlaciona más fuertemente con las preocupaciones que con las obsesiones, la depresión o los síntomas de pánico; en tanto que los contenidos cognitivos y la fuente de ansiedad son Vol. XVI 1 ABRIL 2007 EL TRATAMIENTO COGNITIVO-COMPORTAMENTAL DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA factores de peso en la diferenciación de preocupaciones en el TAG y en los otros cuadros. El acierto mayor puede resultar el acento que ponen los autores en las dificultades para funcionar cuando se encuentran en situaciones inciertas. Un mérito digno de resaltar es el interés puesto en la investigación clínica que les permitió comprobar que efectivamente las preocupaciones se reducen paralelamente con los cambios terapéuticos favorables. Quiero resaltar la importancia de la sobrevaloración de la utilidad de preocuparse que tiene como base creer que preocuparse es útil. Agregaría que aquello que resulta improductivo no es la preocupación en si, ya que traduce capacidad de anticipación y prevención, si no la carencia de jerarquización de las mismas y particularmente, coincidiendo con los autores, ser considerado por el paciente como un rasgo de personalidad positivo. La integración de esta variable al yo resulta muy importante en el abordaje terapéutico ya que debe darse el reaseguro de que el objetivo no es transformarlo en alguien despreocupado, de modo de evitar generar una resistencia al cambio. Las dificultades en la resolución de problemas y la evitación cognitiva (la distracción, el reaseguro, el reemplazo o la supresión de ciertos pensamientos) si bien son variables ya tenidas en cuenta por otros protocolos por su participación en la ansiedad cualquiera sea su fuente y en la prevención del estrés, no por ello son menos significativas en este Modelo. Los autores – como pocas veces se hace, lamentablemente – detallan con un caso clínico la implementación de sus estrategias y técnicas, ejemplificando los procedimientos en un caso clínico. Aquí se evidencia el interés por la evaluación completa de cada paciente y la importancia asignada al adecuado diagnóstico y a la detección de comorbilidad. El abordaje puede tener lugar en un formato individual o en grupos, separados en Módulos que insumen un número de sesiones variable. La evitacion cognitiva es abordada con técnicas de imaginería para que, realizándola repetidamente se logre el procesamiento emocional de los temores, tomando como base los principios de Foa y Kozak (citado por los autores) aplicables al tratamiento del estrés (Vand der Kolk, Mc Farlane y Weisaeth, 1966). Pero no es solamente una apropiada evaluación lo que los preocupa a los autores sino que también dedican sesiones que apuntan a la prevención de las recaídas. En tanto vivir es afrontar situaciones adversas, reales o potenciales, y resolverlas, la enseñanza de recursos –objetivo central de las estrategias cognitivo-comportamentales– deviene en una tarea explicita que “prepara al paciente para los eventuales 59 desafíos y dificultades que pudiera encontrar en el futuro”. En suma, un trabajo digno de elogio, didáctico y de gran valor práctico sobre un tema poco frecuentado. Su lectura amplía nuestro recursos terapéuticos y es de esperar nuevos datos que resulten del empleo de este protocolo. BIBLIOGRAFIA Barlow, D.H. (1985). Clinical Handbook of Psychological Disorders. New York: The Guilford Press. Beck, A.T. y Emery, G. (1968). Anxiety Disorders and Phobias. New York: Basic Books. Beutler, G. y Booth, R.G. (1991). Developing Psychological Treatment for generalized Anxiety Disorder. En R.M. Rapee y D.H. (eds). Barlow (op. cit 1991) Developing Psychological Treatment for generalized Anxiety Disorder, Cap 2, pag. 29 – 51. Borkovek, Th.D., Shadick, R. N. y Hopkins, M. (1991). The nature of normal and pathological worry. En Rapee R.M. y Barlow D.H. The nature of normal and pathological worry (op. cit 1991) Cap 2, pag. 29 – 51. Clark, D. M. (1997). Panic Disorder and social Phobia. En D.M. Clark y Ch. G. Fairburn (eds). Science and Practice of Cognitive Behaviour Therapy. Cap 6, pag 121. Oxford: Oxford Univ. Press. Chappa, H. J. (2003). Distimia y otras depresiones crónicas. Tratamiento psicofarmacológico y Cognitivo social. Buenos Aires: Ed. Méd Panamericana. Foa, E. B. y Kozak, M. J. (1986). Emotional processing of fear: Exposure to corrective information. Psychological Bulletin, 99, 20-35. Guelfi, J.D. (1993). Comorbidity of anxiety-depression and its treatment. Encephale, 2, 397-404. Molina, S. y Borkovec, T.D. (1994). The Penn State Worry Questionnaire: psychometric properties and associated characteristics. En G. Davey y F. Tallis (Eds.). Worrying: Perspectives on theory, assessment, and treatment, pp. 265-283. England: Wiley y Sons. Sarason, I.G., Pierce, G.R. y Sarason, B.R. (1966). Cognitive Inteference. Mahwah N.J.: LEA. Sheehan, D.V. (1983). The Anxiety Disease. N. Y.: Bantam Books. Rapee, R.M. y Barlow, D.H. (1991). Chronic Anxiety. Generalized anxiety disorder and Mixed_Anxiety Depression. New York: Guilford. REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA 60 HERBERT J. CHAPPA Van der Kolk, B.A., Mc Farlane, A.C. y Waisaeth, L. (1966). Traumatic Stress. N. Y.: Guilford Press Versiani, M. y Nardi, A. E. (1997). Dysthymia: Clinical Picture, Comorbidity and Outcome. En A.H. Akiskal y G. Cassano. (eds.)Dysthymia and the Spectrum of Chronica Depressions. New York: Guilford. Vol. XVI 1 ABRIL 2007