Download Luisana C. Henriquez Salcedo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CARRERA ARQUITECTURA
DISEÑO DE LA NUEVA SEDE DE LA OFICINA DEL INSTITUTO NACIONAL
DE TRANSPORTE TERRESTRE, EN EL MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO
CARABOBO.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de
ARQUITECTO
Autora: Luisana C. Henriquez Salcedo
Tutor Académico: Arq. Raúl Requesens
Tutora Metodológica: Arq. Hortensia Ron
San Diego, Septiembre 2014.
1
ACEPTACIÓN DEL TUTOR
Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°
5.489.683 y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de identidad N° 8.556.129 en
nuestro carácter de tutores Académico y Metodológico del trabajo de grado presentado por
la ciudadana, Luisana C. Henriquez, portadora de la cédula de identidad N° 21.019.464,
titulado DISEÑO DE LA NUEVA SEDE DE LA OFICINA DEL INSTITUTO
NACIONAL DE TRANSPORTE TERRESTRE, EN EL MUNICIPIO SAN DIEGO,
ESTADO CARABOBO, presentado como requisito parcial para optar por el título de
Arquitecta, consideramos que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que
designe.
En San Diego, a los 30 días del mes de Septiembre del año 2014.
Tutor Académico
Tutora Metodológica
Arq. Raúl Requesens
Arq. Hortensia Ron G.
C.I.: 5.489.683
C.I.: 8.556.129
2
DEDICATORIA
A Dios nuestro padre ante todo, dedico el presente proyecto de grado, pues gracias a
su infinita bendición, sabiduría y amor he de cumplir una de mis más grandes metas.
Y con todo el amor que tengo quiero honrar con este logro a las dos personas más
importantes de mi vida, mi madre Iraima y a mi padre Miguel, pilares, ejemplos y
fortalezas de mi familia, me enseñaron que con la constancia, dedicación y compromiso, se
conquistan grandes desafíos, y que ninguna hazaña es imposible.
3
AGRADECIMIENTOS
Primeramente le agradezco a Dios, por haberme permitido vivir la dicha de estudiar
esta carrera, por darme salud y una familia maravillosa, y además por rodearme de tanta
gente con influencias positivas, que de alguna u otra forma participaron en este proceso
educativo convertido en una meta.
Seguidamente les agradezco a mis padres, Iraima Salcedo y Miguel Henriquez, por
ser mis guías, mis modelos y mis pilares en todo momento, por no permitirme bajar la
cabeza, ni rendirme ante las situaciones difíciles. También por mostrarme que los sueños se
cumplen y que siempre debo aspirar a algo mayor, a nunca tenerle temor a los retos, que
por más fuerte que sea una caída,
no debo dudar en que podré
levantarme, y por
enseñarme a no perder de vista el norte de mis metas.
A mi hermano Luis Henriquez, por apoyarme y estar conmigo en las buenas y en las
malas, por ayudarme a levantar en los momentos de debilidad, por estar para mí y por sus
sacrificios para que yo pudiera continuar con mi carrera.
A mi abuelo Fernando Barrios, por esa mano de ayuda incondicional, ese apoyo y
fuerza brindados para nunca dejarme caer, y por animarme siempre a ser mejor y a no
desconfiar de mí.
A mis tías Deysi, Zaida y Gregory,
por creer en mí y nunca dudar de mis
capacidades, por su apoyo incondicional, ayudas y consejos, y por sus oraciones. También
a mi madrina Xiomara Pedroza, quien a pesar de la distancia siempre tuvo fe en mí y se
hizo presente en todo momento con sus consejos y enseñanzas.
A mi hermano Victor Merino, por el ánimo brindado durante toda mi carrera, sin
importar los percances y obstáculos siempre estuviste presente afrontándolos conmigo y
guiándome.
A mi amiga Joalice Parra, por su amistad incondicional y siempre dispuesta, su
ayuda y apoyo desde el primer día de la carrera hasta el final. Del mismo modo, a mis
amigos Nohely Berrios, Manuel Montoya, Gabriel Garofalo, Ivett Bachkoungi, Aizeder
4
Iriondo y Fiorella Campodónico, por formar parte de toda esta experiencia, y aportar tanto
conocimientos como manos para ayudarme al momento de necesitarlos.
A mi vecino Leonardo Cruz, por el aporte de sus conocimientos sobre el tema, por
apoyarme y facilitarme herramientas para mi desarrollo en la carrera. También a mi ex
novio, William Prado, por esa mano de ayuda, apoyo incondicional, por estar a mi lado y
por su paciencia.
Y muy especialmente a mis tutores Arquitectos: Juan Miranda, Raúl Requesens y
Hortensia Ron, quienes me brindaron las herramientas y conocimientos necesarios para
lograr el éxito de este proyecto.
Luisana Henriquez.
San Diego, Septiembre 2.014
5
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO
pp.
LISTA DE CUADROS………………………………………………………………
ix
LISTA DE FIGURAS………………………………………………………………..
x
LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………………
xii
RESUMEN INFORMATIVO………………………………………………………..
xiii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………
1
CAPÍTULO
I
II
III
EL PROBLEMA
1.1.
Planteamiento del Problema…………………………………..
3
1.2.
Formulación del Problema……………………………………
7
1.3.
Objetivos……………………………………………………...
7
1.4.
Justificación…………………………………………………...
8
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes……………………………………………………..
10
2.2. Bases Teóricas……………………………………………………
18
2.3. Bases Legales…………………………………………………….
25
2.4. Definición de Términos………………………………………….
35
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo de Investigación……………………………………………
36
3.2. Población y Muestra……………………………………………...
38
3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………
39
3.4. Técnica de Análisis de Datos…………………………………….
45
3.5. Fases de la Investigación…………………………………………
54
3.6. Recursos…………………………………………………………
56
6
IV
V
LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
4.1. El Sitio Urbano…………………………………………………...
58
4.2. El Plan Urbano…………………………………………………...
69
4.3. El Proyecto……………………………………………………….
74
LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA
5.1. Listado de Planos
106
REFERENCIAS
Impresas……………………………………………………………………......
121
Electrónicas…………………………………………………………………….
121
7
LISTA DE CUADROS
CUADRO
CONTENIDO
pp.
1
Variables Urbanas de la Zona de Industria de Servicios.
34
2
Lista de Cotejo
41
3
Encuesta
44
4
Cronograma de Actividades
57
5
Estimado de Habitantes en el Municipio San Diego 2014
60
6
Vegetación característica del municipio San Diego
62
7
Cuadro Zona IS
82
8
Programa de áreas de un Instituto Nacional de Transporte Terrestre
83
9
Programa de áreas del Cuerpo Técnico de Vigilancia de Transporte
85
Terrestre
10
Listado de Planos
106
8
LISTA DE FIGURAS
FIGURA
CONTENIDO
pp.
1
Edificio del Complejo Judicial de Mar de Plata, Argentina
11
2
Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, España
13
3
Planta Baja Nivel de Plaza, Edificio del Ayuntamiento de Santa
13
Marta de Tormes, España
4
Edificio del Museo de la Memoria de Andalucía, España
15
5
Rampa del Edificio del Museo de la Memoria de Andalucía
15
6
Chicago Federal Center.
17
7
Mapa Estado-Carabobo-Identificación del Municipio San Diego.
58
8
Áreas Verdes Desarrollables y Protegidas ZRU y ZRA/Hidrografía
65
del Municipio San Diego.
9
Sistema Vial del Municipio San Diego.
66
10
Perfil Vial Arterial 02
67
11
Perfil Vial Arterial 03
67
12
Uso de Suelo del Municipio San Diego.
69
13
Ubicación del espacio urbano en el Estado Carabobo.
70
14
Sectorización del espacio urbano.
71
15
Nuevo uso propuesto
72
16
Vías de servicio, propuesta vehicular.
73
17
Plan maestro del proyecto.
74
18
Ubicación del terreno dentro del Contexto inmediato
76
19
Terminal de Pasajeros de Valencia.
77
20
Esquema de accesos en el Proyecto.
79
21
Plano de referencia de servicios públicos y vegetación.
81
9
22
Concepto generador del proyecto.
89
23
Plano de Topografía modificada
90
24
Acabado Pared Blanca
99
25
Acabado Alupremium Rojo
99
26
Acabado concreto con terminación lisa
99
27
Acabado Ventanas Acristaladas
99
28
Acabado Alupremium Blanco
100
29
Acabado Bloques de Ventilación
100
30
Acabado de piso, Adoquines Entramados
101
31
Acabado de piso, Pintura Epóxica
102
32
Acabado de piso, Concreto
102
33
Plano topográfico
107
34
Planta de Conjunto
108
35
Planta Baja
109
36
Planta Mezzanina1
110
37
Planta Mezzanina 2
111
38
Plantas Oficinas Administrativas del CTVTT
112
39
Planta Tipo 1, 2 y 3 y niveles 4 y 5
113
40
Plantas 6, 7 y 8
114
41
Planta de Techos
115
42
Fachada Frontal y Lateral Derecha
116
43
Fachada Posterior y Lateral Izquierda
117
44
Secciones A-A’ y B-B’
118
45
Perspectivas
119
46
Detalles
120
10
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO
CONTENIDO
pp.
1
Resultado de la pregunta N° 01
47
2
Resultado de la pregunta N° 02
47
3
Resultado de la pregunta N° 03
48
4
Resultado de la pregunta N° 04
48
5
Resultado de la pregunta N° 05
49
6
Resultado de la pregunta N° 06
49
7
Resultado de la pregunta N° 07
50
8
Resultado de la pregunta N° 08
50
9
Resultado de la pregunta N° 09
51
10
Resultado de la pregunta N° 10
51
11
Resultado de la pregunta N° 11
52
12
Resultado de la pregunta N° 12
52
13
Resultado de la pregunta N° 13
53
11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CARRERA ARQUITECTURA
DISEÑO DE LA NUEVA SEDE DE LA OFICINA DEL INSTITUTO NACIONAL
DE TRANSPORTE TERRESTRE, EN EL MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO
CARABOBO.
Autora: Luisana C. Henriquez Salcedo.
Tutor Académico: Arq. Raúl Requesens.
Tutora Metodológica: Arq. Hortensia Ron.
Fecha: Septiembre 2014.
RESUMEN INFORMATIVO
El propósito de llevar a cabo el planteamiento de la propuesta será otorgarle a este
ente una edificación de vanguardia en materia de tránsito y transporte terrestre, con la
expectativa de plantear una fuerte imagen institucional y potenciando su carácter ante la
ciudadanía, tratando de generar un proyecto urbanamente reconocible, integrado,
transparente y racionalmente construible, creando distintas situaciones espaciales que
posibilitan el recorrido tanto de los automóviles como de los usuarios, ya que las
instalaciones actuales de la institución no se encuentran en las mejores condiciones para
prestar el servicio vital de las actividades requeridas en esta materia, para los habitantes de
la entidad. Lo cual se obtendrá unificando el Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte
Terrestre (CTVTT) con la mencionada oficina, logrando generarle confianza y satisfacción
al usuario ofreciéndole servicios e instalaciones que les permitan realizar las actividades de
tramitaciones obligatorias por el estado venezolano en esta temática. De esta forma, la
investigación se basará en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación
documental y fundamentada en una investigación de campo. Como técnica de recolección
de datos se utilizará, la observación basada en la lista de cotejo y el cuestionario, así como
también la visita de la zona de estudio. El proyecto de investigación se realizará en cuatro
fases que permitirán hacer un análisis amplio del sector, examinando los resultados que
generen las posibles intervenciones urbanas y la proyección del edificio a plantear para
lograr desarrollar la propuesta del ante proyecto. La importancia de este proyecto se basa en
que pueda convertirse en el modelo de construcción de este tipo de edificaciones
gubernamentales y se cumplan con los requerimientos de la población.
Descriptores:
gubernamental.
sede,
edificación,
proyecto,
12
tránsito,
transporte,
edificación
INTRODUCCIÓN
Con la bienvenida al mundo de las nuevas tecnologías, en el siglo XXI se han
originado cambios importantes en materia evolutiva, de caracteres tanto económicos, como
sociales, políticos y culturales, que al mismo tiempo se le adicionan innovaciones
arquitectónicas, las cuales están sujetas de las condiciones culturales y realidades del
hombre para satisfacer las necesidades actuales y el desarrollo de las actividades cotidianas
dentro de un escenario histórico determinado.
De esta forma, los avances tecnológicos y el crecimiento poblacional urbano, han
influido directamente en la conceptualización de las edificaciones habitacionales,
empresariales, gubernamentales, etc. ya que deben responder a las necesidades básicas
planteadas por la población y a la planificación urbana que debe tomar en cuenta el
crecimiento
desmedido
de
la
población
para
que
no
existan
problemas
de
congestionamiento y salud.
Por otra parte no es común encontrar una infraestructura de sano esparcimiento en el
área gubernamental y en especial en las sedes de tramitación de licencias, revisiones,
placas, títulos, etc. ya que generalmente son áreas que no fueron diseñadas para tales fines,
y tampoco para la cantidad de población que al pasar los años ha ido en constante y
desmesurado crecimiento.
Dadas las razones anteriores, se determina la orientación de este trabajo hacia el
diseño de la Sede de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre en
el Municipio San Diego del Estado Carabobo. Como propuesta de mejora del servicio tanto
para los usuarios como para los trabajadores, y de esta forma satisfacer las necesidades
actuales de la población de la entidad y además permita tomar este modelo como arquetipo
para las edificaciones de estas características. La investigación estará estructurada de la
siguiente manera:
CAPÍTULO I: El Problema; especifica el problema de la investigación, en el cual
se desarrolla el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivo general,
objetivos específicos y la justificación.
13
CAPÍTULO II: Marco Teórico; se lleva a cabo el marco teórico, constituido por los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas y legales. De igual forma el capítulo
muestra de manera concreta definiciones de conceptos o términos desconocidos que
permitan al lector ubicarse de manera estratégica en la investigación.
CAPÍTULO III: Marco Metodológico; muestra el marco metodológico, el cual
constata del tipo de investigación, la población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos, el análisis de los resultados de la encuesta.
CAPÍTULO IV: Propuesta Arquitectónica; Se describe brevemente el sitio
urbano, en respuesta a las necesidades de la zona, el proyecto de arquitectura, incluyendo
los criterios de diseño, volumetría urbana; a su vez se nombran los programas de áreas, con
su respectivo esquema de relaciones, concepto generador y memoria descriptiva.
CAPÍTULO V: Representación Gráfica; Se incluyen los diferentes tipos de
gráficos, planos y perfiles urbanos, en conjunto con sus análisis y explicaciones
correspondientes.
REFERENCIA: bibliografía que es utilizada de apoyo para la investigación y el
Diseño del proyecto, siendo impresa y electrónica.
14
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema.
Los edificios de gobierno son instituciones en donde su actividad principal es
administrar y gobernar los intereses de los ciudadanos, dependiendo de su organización
territorial, ya sea como país o estado, distrito o región, municipio, parroquia, etc. De esta
forma también se encargan de reglamentar los deberes, las relaciones con los individuos de
la sociedad y los organismos que forman. En establecimientos tienen el poder autónomo de
tomar decisiones que les competen y que mejor le convenga a la sociedad, la cual se
encuentra condicionada de acuerdo con las leyes que rija su organización.
Los predios diseñados para cumplir esta función deben tener la infraestructura
necesaria para albergar a un conjunto de personas que se encarguen de administrar los
recursos económicos y naturales, solucionar demandas, llevar la política tanto interna como
externa, gobernar a sus electores, aplicar leyes, realizar las decisiones que más le
convengan a la ciudad. Estos con el paso del tiempo han ido evolucionando junto con su
arquitectura, debido al aumento de actividades que hoy en día se proponen para darle una
mayor integración a la ciudadanía y que puedan brindar un mejor servicio.
En estos momentos se encuentra en estado de construcción el mayor centro judicial
de Europa, es un proyecto que se llevó a cabo dentro de un gran Plan de Remodelación y
Modernización de todas las Sedes Judiciales instaladas en distintos lugares, las cuales
formarán parte de un nuevo Campus de la Justicia de Madrid, es así como será llamado, el
cual es un proyecto de gran envergadura en donde el diseño arquitectónico y el espacio
público pasan a ser parte el uno del otro, lo cual será una de las principales características
más representativas del conjunto.
Este proyecto se encuentra ubicado hacia el lado norte de la capital de España, en el
Parque de Valdebebas, junto a la Feria de Madrid (IFEMA) y el Aeropuerto de Barajas.
15
Además de tener un plan tan ambicioso con la unión de tantos edificios de gobierno, el
CJM se encuentra comprometido con el ambiente y la sostenibilidad, entre estas cualidades
posee la inmensa cantidad de metros cuadrados de áreas verdes, el empleo y recuperación
del agua, y el suministro de energía.
En ese mismo ámbito se destaca también el Centro Cívico de la Provincia de
Córdoba, el cual se materializa a través de dos edificios, uno más alto de proporciones
robustas, en contraste con otro de prácticamente una sola planta. Estos volúmenes se
relacionan a través de un gran espejo de agua de muy poca profundidad que los refleja y
que en ocasiones de reuniones públicas se desagotan y transformándose en una gran plaza
cívica. La resolución formal del conjunto no competirá con la altura futura del entorno,
eliminándose la percepción de cuál es la escala real de estos edificios o cuantos niveles
tienen expresando la importancia e inmutabilidad del estado en nuestra sociedad y al mismo
tiempo que son simplemente “la Administración” y no el “Superior Gobierno de la
Provincia”. Esta estructura demuestra entonces la importancia de los edificios de gobierno
y su integración con espacios que mejoren la calidad de la experiencia de los individuos
que los visitan.
En Venezuela existe un caso particular, debido a que las sedes de los edificios de
gobierno que tienen construcciones diseñadas para tal fin, se encuentran ubicadas
mayormente en la ciudad de Caracas, la capital del país, en donde a través de su
arquitectura es posible apreciar las intenciones de realizar edificios acordes con el
cumplimiento de espacios para el servicio de los usuarios y que sirvan de imagen para los
mismos. Como ejemplo podemos mencionar la sede del Concejo Nacional Electoral, la cual
está situada en el Centro Simón Bolívar, este se define por una arquitectura funcional que
además incluye de manera innovadora la integración de las artes a sus espacios.
El ente público se encuentra en las torres las cuales son un símbolo de identidad
nacional, y se imponen como un emblema de la modernidad estética sencilla. El conjunto
está compuesto por las dos torres que se comunican en la parte inferior por plazas abiertas y
techadas, que funcionan como puntos de reunión y acogida de los usuarios, así como
16
también de terrazas y pasillos cubiertos. Es prominente la necesidad de darle a la
edificación una simetría exacta.
En Barcelona, Estado Anzoátegui, algunas de las edificaciones de gobierno tienen
una arquitectura representativa, que demuestran el carácter del poder y la responsabilidad
con los ciudadanos. Entre otras puede hacerse referencia al Palacio de Justicia de esta
ciudad, el cual es un edificio que impone seriedad y neutralidad, se caracteriza por una
arquitectura moderna y brutalista, realizada en su mayoría de hormigón y vidrio, elementos
que se expresan en bruto, y que también permiten cierta transparencia, gracias a los grandes
ventanales y a los agujeros de ventilación marcados en las paredes de la fachada principal.
El acceso se encuentra marcado por una cubierta curva a varios metros de altura sostenida
por un pórtico que además lleva el nombre del edificio, y se determina por una gran
escalinata para llegar a las puertas de acceso.
Del mismo modo en el Estado Carabobo, cuenta con el edificio de la Alcaldía de
Valencia, que se encuentra en una zona de difícil acceso, se puede observar que tiene una
arquitectura de líneas sencillas, en donde los “brisoleils” se convierten en elementos
determinantes en las fachadas, así como también el uso del concreto como material
predominante, lo que determina de nuevo el uso del concreto en las edificaciones de
gobierno en Venezuela. No contiene espacios públicos de captación, prácticamente solo el
acceso se encuentra diferenciado por un volumen horizontal que genera un doble altura. Es
una estructura monótona y en su volumetría no expresa la función de las actividades que
allí se cumplen como entidad pública.
En Valencia se realizó también una edificación para el Palacio de Justicia que posee
una estructura tan densa y pesada, realmente la sensación que ofrece es de encierro y no se
adapta a su contexto. El edificio se compone de líneas puras y ortogonales, cuyo acceso
está determinado por una gran escalinata que llega a un espacio de importante altura en
donde se encuentran las puertas de acceso. El estacionamiento no abastece las necesidades
de los usuarios y a duras penas de los fiscales y funcionarios que allí trabajan. Sus fachadas
son de piedras muy pequeñas en tonalidades marrón y beige, lo cual refleja seriedad y
carácter.
17
Se detecta mediante estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE,
adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de
la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que el parque automotor
en circulación, por tipo, según entidad federal, en el año 2011, que el total de vehículos era
de 432.542, tomando en cuenta que Particulares eran 327.188, de Carga 82.698, Colectivos
2.739 y motocicletas 1.092, y que en el mismo año la población residente en la entidad de
Carabobo fue de 2.245.744 personas, lo cual expresa un indicador de un carro por cada
5,19 habitantes. Entonces podemos demostrar que los vehículos de motor son un medio de
desplazamiento muy importante para los habitantes del Estado, y que debido al déficit de
servicio que representa el transporte público a nivel nacional, los habitantes deben recurrir a
tener su propio automóvil para trasladarse de manera más confortable y segura hacia sus
destinos.
Por otro lado, es de preocupación pública, que en las instalaciones de la Oficina
Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y del Cuerpo Técnico de
Vigilancia del Transporte Terrestre (CTVTT), exista una gran falta de infraestructura
necesaria para brindar la atención y el servicio requeridos para de los habitantes de la
región, el deterioro y la falta de mantenimiento de las edificaciones afecta la experiencia
que vive el usuario mientras realiza sus tramitaciones legales asignadas a estos entes,
además de que son organismos que trabajan fusionados, y debido a la falta de espacio no se
encuentran laborando en el mismo edificio actualmente, lo que no permite que estos entes
realicen sus actividades de manera conjunta, coordinada y organizada.
De esta forma respondiendo a las necesidades del sector y a lo antes expuesto, se hace
necesario llevar a cabo el diseño de la Nueva Sede para la Oficina Regional del Instituto
Nacional de Transporte Terrestre, ubicándola en el Parque Industrial Castillito, en el
Municipio San Diego, que cumpla y satisfaga las exigencias de los servicios tanto del
organismo como de la población, en donde se puedan realizar todos los trámites que en
materia de tránsito y transporte terrestre se refiere en un solo edificio, que permita una
ubicación de fácil acceso para todos los habitantes del Estado Carabobo, además de
brindarles espacios de calidad arquitectónica que puedan ser el modelo piloto para las sedes
18
de los edificios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre en todo el territorio
venezolano.
1.2. Formulación del Problema.
¿De qué manera el diseño de una nueva sede de la Oficina Regional del Instituto
Nacional de Transporte Terrestre, dentro del Parque Industrial Castillito del Municipio San
Diego, le otorgará a este ente una edificación en donde sus actividades administrativas, en
materia de tránsito y transporte terrestre, puedan ser ejecutadas de manera eficiente y que al
mismo tiempo le genere confianza y satisfacción a los usuarios?
1.3. Objetivos.
Objetivo General.
Diseñar la Nueva Sede de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte
Terrestre a través de una edificación de vanguardia en materia de tránsito y transporte
terrestre, que permita a los usuarios realizar todas las tramitaciones obligatorias por el
estado venezolano en esa materia en un solo edificio, ubicado en el Municipio San Diego,
Estado Carabobo.
Objetivos Específicos.
1.- Diagnosticar los problemas y carencias existentes en la edificación de la Oficina
Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre y del Cuerpo Técnico de Vigilancia
del Transporte Terrestre.
2.- Analizar la información del diagnóstico conjuntamente con las leyes dentro de la
Zona Industrial del Municipio San Diego, determinando los aspectos legales necesarios.
19
3.- Proponer el diseño de la Nueva Sede de la Oficina Regional del Instituto Nacional
de Transporte Terrestre.
1.4.
Justificación.
Con el análisis urbanístico de los problemas que enfrenta la Ciudad de Valencia, del
Estado Carabobo, se propuso el desarrollo de una nueva sede de la Oficina Regional del
Instituto Nacional de Transporte Terrestre, ya que las instalaciones actuales de la
institución no se encuentran en las mejores condiciones para prestar el servicio vital de las
actividades requeridas en materia de tránsito y transporte terrestre, para los habitantes de
esta entidad.
Este proyecto le permitirá a la Oficina Regional realizar las labores fusionadas con el
Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre ya establecidas, en un mismo
predio, lo cual logrará el incremento de la eficiencia con el cumplimiento de las actividades
atribuidas a estos organismos, y que debido a que sus establecimientos se encuentran
actualmente separados, no funcionan de la forma correcta y, esto ocasiona atrasos y
problemas con la comunicación e información entre los mismos.
Además de que las instalaciones del edificio tendrán la infraestructura necesaria para
albergar tanto a un conjunto de personas que se encargarán de administrar las actividades
con competencia en el tema de transporte terrestre, de personalidad jurídica, que además
solucionarán las demandas realizadas por el público y tomarán las decisiones más
convenientes para este, como también a los usuarios, a los cuales les generará la confianza
necesaria y la satisfacción para realizar los trámites requeridos por la ley en este mismo
elemento.
La instauración de la Nueva Sede Regional del Instituto Nacional de Transporte
Terrestre (INTT) en el Parque Industrial Castillito del Municipio San Diego, le
proporcionará un gran beneficio a este organismo, la ubicación estratégica de San Diego, le
permitirá la facilidad de acceso a todos los habitantes del Estado Carabobo, y además de
20
esto su proximidad al terminal de pasajeros de Valencia le permite ocuparse de las
actividades de tránsito de este centro de transporte.
Es importante destacar que con el desarrollo del proyecto de diseño se pretende crear
un arquetipo de edificación para las sedes del Instituto Nacional de Transporte Terrestre
(INTT) del país, ya que al ser concebido desde el principio con el tema de generar un
predio exclusivo para este ente, que pueda marcar pauta en cuanto a los edificios de
gobierno en este ámbito, y que se creará con la finalidad de dar mejor servicio a la
ciudadanía, en donde se logren eliminar las barreras entre el gobierno y el público que va a
solucionar sus problemas.
21
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Los antecedentes son elementos de gran importancia para la elaboración de una
investigación, ya que son estudios realizados con anterioridad, que guardan relación directa
e indirecta con el tema; su significación se basa en el los valiosos aportes teóricos,
metodológicos y prácticos. Como apoyo conceptual para el desarrollo del proyecto, se
contiene una descripción del Instituto Nacional de Transporte Terrestre como organismo ya
existente a la cual se concibe la proyección de la edificación, se demuestran algunas
edificaciones conexas a los temas de instituciones gubernamentales como referentes
arquitectónicos, una exposición de conceptos, definiciones, determinantes relacionadas al
uso y ubicación de la edificación proyectada, así como también el sustento legal relativo de
la misma.
2.1. Antecedentes.
Para desarrollar el edificio de la Sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre,
fueron estudiados varios proyectos y obras, que a continuación se presentan en orden
cronológico.
Autores: Guillermo Castellani, Juan Martín Flores, Gabriel Martínez / SMF
Proyecto: Complejo Judicial de Mar del Plata
Ubicación: Buenos Aires Argentina
Año: 2013.
Según Fernanda Castro, (2013) presenta que:
Tomando como elementos positivos del juicio del jurado los dos niveles de
acceso público y el carácter logrado por la presencia ferroviaria dentro del
predio, el giro de la propuesta siguiendo dicha dirección y la óptima
22
vinculación conseguida entre las dos etapas, es que encaramos las
observaciones planteadas para optimizar la concreción de un edificio que
permita su mayor aprovechamiento a tan exigente y particular programa. Ubicar
el Complejo Judicial Mar del Plata (Ver figura 1) en el oeste de la ciudad es una
oportunidad que dará un fuerte impulso al desarrollo del área en general, a la
Justicia en particular y así materializar la construcción de un edificio que ponga
en valor la zona, dando un nuevo impulso a la trama urbana, brindando espacios
públicos y de transición a usuarios y vecinos. El análisis pormenorizado de
estos conceptos aplicados a un comitente, a un predio y a un programa
específico, da como resultado un proyecto urbanamente reconocible, integrado,
transparente y racionalmente construible, optimizando su flexibilidad interior y
su remarcable uso en horizontal, creando distintas situaciones espaciales que
posibilitan el recorrido y el encuentro. La propuesta plantea una fuerte imagen
institucional, potenciando su carácter ante la ciudadanía y además brindando un
espacio
urbano
de
recorrido
y
esparcimiento.
(p:
http://www.archdaily.mx/214270/primer-lugar-concurso-complejo-judicial-demar-del-plata-smf/)
Figura 1: Edificio del Complejo Judicial de Mar de Plata, ganador del primer lugar.
Fuente: http://www.archdaily.mx/. (2013).
23
Como se puede apreciar este Complejo Judicial estará ubicado al oeste de la ciudad,
para realzar el valor de la zona y crear una nueva trama urbana, así como colocar en una
misma edificación todas las exigencias que pide el programa. De esta forma se vincula con
el proyecto de la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ya que está
reubicada en la zona industrial de San Diego, que permite ser un punto de gran importancia,
y de potencial para el lugar, que permite que el funcionamiento pueda adecuarse
correctamente sin estropear las actividades del centro de la ciudad.
Autor: Sánchez Gil Arquitectos.
Proyecto: Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes España.
Ubicación: España.
Año: 2011.
Sánchez Gil (2014) confirma que:
Se busca una respuesta unitaria capaz de resolver todos los problemas urbanos.
La ordenación general de la plaza consta de dos equipamientos: Ayuntamiento
y biblioteca. Ambos usos están separados por la subestación de telefonía,
preexistencia que se oculta detrás de un lienzo cerámico que los conecta. La
casa consistorial asume su papel representativo presidiendo la plaza que
configura mientras que la biblioteca se pierde en la arboleda, elemento que
refuerza el espacio creado. Se crea una plaza elíptica en pendiente, de unos
42x35metros, tipología con precedentes muy destacados en el campo del
urbanismo histórico, siendo abrazada por el edificio, que refuerza la tensión del
espacio generado reforzado con la línea de cornisa creciente hacia los extremos.
Se ha actuado mediante una interacción espacio público-edificio del tipo
positivo-negativo. El edificio abraza el espacio público generando un lugar de
relación y acogida (Ver figuras 2 y 3). El edificio se abre al espacio público y
envuelve al ciudadano de forma amable y transparente como símbolo de la
entidad democrática que representa, y donde se ha prestado gran cuidado a la
ubicación de los diferentes hitos urbanos: mástiles de las banderas, que se
levantan sobre la línea de cornisa, el balcón, protagonista en los días de fiesta, y
el reloj, que recupera la clásica dualidad con la torre de la iglesia situada al otro
lado del paseo arbolado. (p: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02331831/ayuntamiento-de-santa-marta-de-tormes-espana-sanchez-gilarquitectos).
24
Figura 2: Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes España. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/.
(2014).
Figura 3: Planta Baja Nivel de Plaza, Edificio del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes España.
Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/.(2014).
25
Es notable la forma en que los arquitectos del Ayuntamiento de Santa Marta de
Tormes se preocuparon en unir dos actividades con distintas funciones en un solo
recubrimiento, y que además respondiera con las actividades de la zona, generando una
gran plaza de acceso para los usuarios que se convierte en el punto focal del complejo. En
el caso de la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se trata de unificar
la sede regional de las oficinas con el centro de revisiones de los vehículos, que cumplen
sus labores en un mismo recinto. Y que de igual manera lograr integrarse con los usuarios y
el espacio físico a través de una gran plaza de pública y de acceso que mantiene abierta la
comunicación entre el edificio y el entorno.
Autor: Alberto Campo Baeza
Proyecto: El Museo de la Memoria de Andalucía
Ubicación: Granada, Andalucía, España.
Año: 2006-2009
Como Javier Callejas, (2010) expresa según las palabras del arquitecto:
Nos gustaría hacer "el más hermoso edificio" para el Museo de La Memoria de
Andalucía (Museo de la Memoria de Andalucía) en Granada. El MA. Un museo
que desea transmitir a toda la historia de Andalucía. Nuestro proyecto para el
MA es un edificio de acuerdo con la Sede Central de la Caja de Ahorros
GRANADA CAJA que terminó en 2001. Proponemos un edificio podio medir
60 × 120 m, y el aumento de tres pisos, de forma que su planta superior
coincide con el podio del edificio principal de CAJA GRANADA (Ver figura
4). Y su fachada también. Todo está dispuesto alrededor de un patio central, en
forma elíptica en la que se levantan rampas circulares, que conecta los tres
niveles y la creación de una muy interesante tensión espacial. Las dimensiones
del patio elíptico se han tomado desde el patio del Palacio de Carlos V en la
Alhambra. Y para colmo, como si se tratara de una puerta de la ciudad, una
pieza vertical fuerte emerge, la misma altura y anchura que el edificio principal
de la CAJA GRANADA. Parece, pues, antes de que la carretera que rodea
Granada como una fachada pantalla que envía mensajes a través de las grandes
pantallas de plasma que cubrirán por completo. Al igual que Piccadilly Circus
en Londres o Times Square en Nueva York. Y para terminar toda la operación,
una gran plataforma horizontal de todo el camino hasta el río, el campo abierto
MA que servirá como un espacio público (Ver figura 5) en el que la nueva
26
zona de la ciudad de Granada. (p: http://www.archdaily.com/53701/the-maandalucias-museum-of-memory-alberto-campo-baeza/)
Figura 4: Edificio del Museo de la Memoria de Andalucía. Fuente: http://www.archdaily.com/. (2010).
Figura 5: Rampa de circulación vertical del Edificio del Museo de la Memoria de Andalucía. Fuente:
http://www.archdaily.com/. (2010).
27
Este emblemático edificio fue tomado como referencia debido a su propuesta de
edificio podio, que representa y desea transmitir toda la historia de Andalucía, se realizó un
diseño de edificación sede que refleja significativamente el poder y la importancia del
Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) generando un edificio de altura, al
mismo tiempo se utilizó un concepto similar al de la circulación principal, creando un
espacio dramático que sea de gran interés y funcionalidad a la obra.
Autor: Mies van der Rohe.
Proyecto: Chicago Federal Center.
Ubicación: Chicago, Estados Unidos.
Año: 1974.
Como Karina Duque, (2013) reseña que:
El complejo en su conjunto se completó en 1974, cinco años después de la
muerte de Mies. Unifica dos temas que se repiten a lo largo de su carrera: los
dos bloques de gran altura, que profundizan en las ideas sugeridas en el edificio
Seagram en Nueva York, y el gran espacio abierto del edificio de Correos, que
es similar a otros proyectos de baja altura como el cercano SR Crown Hall. El
proyecto tiene su origen en un plan de 1950 por el Gobierno de los EE.UU. para
actualizar los servicios federales de todo el país. Mies recibió la propia
comisión en 1959. Una de las condiciones del diseño era que el viejo Edificio
Federal de Chicago (Ver figura 6) - donde actualmente se encuentran el Edificio
Federal Kluczynski y la Oficina de Correos – tenía que permanecer en
funcionamiento hasta que la corte pudiera ser trasladada al nuevo edificio al
otro lado de la calle. Por lo tanto, el área disponible para el nuevo palacio de
justicia, junto con sus requisitos de espacio, efectivamente fijó el Palacio de
Justicia Dirksen en 30 pisos, e influyó fuertemente en los módulos estructurales
de 28 pies que Mies utilizó en los tres edificios. Para el resto del complejo y del
tiempo, sin embargo, Mies desarrolló una serie de diseños – incluyendo uno
donde el Edificio Federal y la Oficina de Correos se combinaron en un edificio,
y otro en el que el edificio federal de 30 pisos reflejaba el palacio de justicia,
con la oficina de correos entremedio- antes de asentarse finalmente en el
esquema actual. El complejo obtuvo su acabado florecer después de la
finalización en 1974, de la escultura ‘Flamingo’ de Alexander Calder que se dio
a conocer en la Plaza Federal. Esta sinuosa escultura de 53-pies, rojo escarlata
ofrece un contrapunto hermoso a los silenciosos y lineales edificios de Mies.
Ahora, el Centro Federal de Chicago ofrece un espacio cívico fundamental para
28
la ciudad – sólo un ejemplo del extraordinario legado arquitectónico que Mies
van
der
Rohe
dejó
a
la
ciudad
de
Chicago.
(p:
http://www.archdaily.mx/205192/clasicos-de-arquitectura-chicago-federalcenter-mies-van-der-rohe/)
Figura 6: Chicago Federal Center. Fuente: http://www.archdaily.mx/. (2013).
Esta obra de Mies Van der Rohe, fue tomada como alusión debido al gran carácter
con el que fue realizado su diseño para ser tomado como hito de la ciudad de Chicago,
haciendo bloques de gran altura, así como también por ser la sede de las nuevas oficinas
para un ente público, en ese caso de los servicios federales, para modernizar sus espacios de
trabajo, necesitaban continuar trabajando, en el momento de que el edificio estuvo listo los
funcionarios se trasladaron a la nueva edificación. Estas iniciativas son pilares principales
29
que se tomaron en cuenta para realizar el proyecto de la nueva sede del Instituto Nacional
de Transporte Terrestre (INTT).
2.2. Bases Teóricas.
La edificación proyectada contiene dos usos primordiales, el de la sede de la Oficina
Regional del Instituto de Transporte Terrestre y la sede del Centro de Revisiones
Vehiculares del Estado Carabobo. Como punto de partida se analizaron los aspectos
relacionados con el INTT, con la función y espacios de la edificación según la tipología,
seguidos por las condicionantes ambientales y del contexto para culminar con los aspectos
técnicos derivados de las anteriores.
Reseña Histórica.
El INTT tiene oficinas y dependencias regionales que permiten la prestación de los
servicios de transporte terrestre a nivel nacional. Su misión es la de regular, controlar y
ejecutar políticas en materia de tránsito y transporte terrestre, a fin de garantizar la
comodidad, calidad, eficiencia y seguridad para los usuarios, bajo los principios de
honestidad, transparencia, celeridad, eficacia, rendición de cuentas y responsabilidad en la
ejecución de sus funciones.
Su visión es ser una Institución administrativa y técnicamente calificada, de
vanguardia en materia de tránsito y transporte terrestre, orientada por los principios de
calidad, eficiencia y eficacia, con honestidad y mística, generando confianza y satisfacción
en el usuario. Como parte del proceso de Reforma del Estado, el Ejecutivo Nacional, a
través de sus órganos competentes, dictó una serie de políticas y lineamientos encaminados
a transformar el concepto de Administración Pública, teniendo como norte el servicio a la
ciudadanía, sin distinciones, privilegios ni discriminaciones.
En fecha 01 de agosto 2008 entra en vigencia la nueva Ley de Transporte Terrestre
publicada en la Gaceta Oficial Nro. 38.985 que derogó Decreto con Fuerza de Ley de
30
Tránsito y Transporte Terrestre, publicado en la Gaceta Oficial N° 37.332 de fecha 26 de
noviembre de 2001, Decreto N° 1.535 del 08 de noviembre de 2001, mediante el cual se
creó el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre. El Instituto Nacional de
Transporte Terrestre, tal como se denomina en la Ley de Transporte Terrestre.
La razón fundamental del diseño de los objetivos corporativos del Instituto Nacional
de Transporte Terrestre fue darle direccionalidad a las actividades que deberían ser
realizadas por las diferentes unidades organizativas del Instituto, de forma tal que exista la
sinergia necesaria entre ellas para alcanzar la mayor efectividad en la ejecución de los
procesos y así poder cumplir con las funciones establecidas en la nueva ley de transporte
terrestre.
Edificios Institucionales.
Los edificios Institucionales son aquellos edificios donde se realiza la administración
y gobierno de los intereses de los ciudadanos según su organización territorial (país o
estado, distrito, municipio, localidad). Tienen la infraestructura necesaria para albergar a un
conjunto de personas que se encargan de administrar los recursos económicos y naturales,
aplicar leyes, llevar la política interna y externa, gobernar a sus electores, y solucionar sus
demandas, realizar las decisiones que más convengan a la sociedad.
Conjunto de instituciones políticas que regulan los compromisos, las relaciones con
los miembros de una sociedad y las instituciones que forman. Tienen la autoridad de tomar
las decisiones que mejor convengan a la sociedad, las cuales están limitadas de acuerdo con
las leyes que rijan su organización. Los edificios de gobierno, con el paso del tiempo, se
han transformado debido al incremento de actividades que se han creado con la finalidad de
dar mejor servicio a la ciudadanía. El diseño de cada uno está en función del tipo de
actividad que se lleve a cabo. La jerarquía se aplica según el tamaño de territorio a su
cargo; se pueden dividir en estados, distritos, municipios, departamentos, delegaciones, etc.
31
Descripción de Partes Generales
Espacios exteriores: son fundamentales debido a que se diseñan para eliminar las
barreras que existen entre el gobierno y el público que va a que le solucionen sus problemas
que lo visita y del que circula.
Plazas: son importantes ya que en ellas se realizan todo tipo de actos (homenajes,
manifestaciones, actividades culturales, etc.) Deben ser espacios de grandes dimensiones
que tengan extensiones de áreas verdes, jardineras, asientos, kioskos, teatros al aire libre y
en ocasiones juegos infantiles.
Espacios complementarios: es el auditorio, centro social, biblioteca, etc. al servicio
de la comunidad.
Edificio: su tamaño va en función del número de dependencias de la administración.
Cada una funciona libremente, es importante su ubicación dependiendo de la cantidad de
visitantes que reciba. Las circulaciones accesos principales desembocaran a una plaza con
el objeto de conducir y orientar a los visitantes.
Área de recepción y espera: cada unidad administrativa debe tener un área destinada
a recepción y espera general. Cuando la distribución lo permita, esta área la compartirán
dos o más unidades administrativas. En oficinas de funcionarios debe haber salas de espera
privadas adicionadas a la general.
Privado: es necesario que los funcionarios cuenten con un privado. Sin embargo, en
el caso de que la disponibilidad de espacio no lo permita, puede considerarse la opción de
integrarlos a las áreas de trabajo. Existe también la posibilidad de dotar de privado
exclusivamente para los jefes por la actividad que desempeñen.
Los privados para jefes serán iguales a los de los subdirectores, aun cuando
correspondan a jerarquías distintas. Desde el nivel de director de área se consideran mesas
de juntas integradas a los privados con dimensiones proporcionadas a la jerarquía.
Sala de juntas: es conveniente considerar por cada unidad administrativa, una sala de
juntas para 12 o 15 personas anexa al privado del titular. En adición a la sala de juntas
anexa a la oficina del titular de la unidad administrativa, podrá considerarse una o más salas
32
de juntas de menores dimensiones para seis u ocho personas. Para las unidades
administrativas correspondientes a funcionarios superiores, las salas de juntas anexas a sus
privados tendrán una capacidad de 18 a 20 personas.
Área general de trabajo: se pueden considerar las opciones siguientes:
Planta abierta. Planta general adecuada para oficinas de pequeñas dimensiones o de
mayor escala, limitada perimetralmente por columnas.
Área continua sin subdivisiones. Planta subdividida con muebles.
Espacios de grupo. Agrupación de espacios que constituye la opción equilibrada y
conveniente, conforme a los espacios de dimensiones que propician una mayor economía
en las instalaciones y un mejor control de la organización y uso.
Área subdividida. Pueden ser espacios de tamaño intermedio, para grupos de 5 a 20
personas con un trabajo común.
Oficina-paisaje. Requiere condiciones ambientales especiales. El mobiliario requerido
debe mantener unidad en cuanto a su estilo y características.
Áreas de archivo. Los archivos integrados deberán ser estrictamente indispensables
para el desarrollo de labores cotidianas.
Sanitarios y cocinetas. Se consideran sanitarios privados al igual que estaciones de
servicio o cocinetas para superiores. Estas últimas deben resolverse de manera que se
integren a núcleos de instalaciones.
Teoría de la Ergonomía.
Para lograr la interpretación de lo que significa ergonomía se buscó información en
el libro Ergonomía de Concepción. Su Aplicación al Diseño y otros Procesos Proyectuales.
Para Murrel (1965), la ergonomía es “el estudio científico de la relación entre el
hombre y su medio ambiente laboral”; Grandjean (1969), considera que ergonomía es “el
estudio del comportamiento del hombre en su trabajo”; por su parte Faverge (1970), afirma
que “es el análisis de los procesos industriales centrados en los hombres que aseguran su
funcionamiento”, Montmollin (1970), la describe como “una tecnología de las
33
comunicaciones en los sistemas hombres-máquinas”; según Cazamian (1973), “la
ergonomía es el estudio multidisciplinario del trabajo humano que pretende descubrir sus
leyes para formular mejor sus reglas”; mientras que Wisner (1973), “la ergonomía es el
conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir útiles,
máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con la máxima eficiencia seguridad y
confort”.
Por su parte, Guélaud, Beauchesne, Gautrat y Roustang(1975), autores del ya
conocido método Lest, definen la ergonomía como “el análisis de las condiciones de trabajo
que conciernen al espacio físico del trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga
nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que puede poner en peligro la salud del trabajador
y su equilibrio psicológico y nervioso”.
Para este proyecto se decidió utilizar como principio fundamental de diseño la teoría
de la ergonomía, con lo cual se intentó diseñar “espacios ergonómicos” que proponen
permitirles tanto a los usuarios como a los funcionarios del INTT, disfrutar de ámbitos de
trabajo que cumplan con las condiciones necesarias para ser utilizados con la máxima
eficiencia y confort, ya que fueron concebidos pensando en su funcionamiento, del mismo
modo que los espacios diseñados para los vehículos.
Arquitectura Bioclimática.
El término diseño bioclimático o arquitectura bioclimática sí es relativamente
reciente. Según la definición de Serra (1989) explica que: La palabra bioclimática intenta
recoger el interés que tiene la respuesta del hombre, el BIOS, como usuario de la
arquitectura, frente al ambiente exterior, el clima, afectando ambos al mismo tiempo la
forma arquitectónica. (p.32). Por tanto, se trata de optimizar la relación hombre-clima
mediante la forma arquitectónica.
La arquitectura bioclimática se presenta hoy como un requerimiento indispensable
para la sustentabilidad del medio ambiente construido, que habrá de ser económicamente
viable, socialmente justo y ambientalmente sano. Por lo que el proyecto contempla en sus
34
edificaciones el uso de la Arquitectura Bioclimática en su diseño, con lo que se pretende
maximizar el uso de los agentes ambientes para el funcionamiento del edificio, y disminuir
el mayor impacto posible con respecto al entorno.
Los 5 Puntos de Le Corbusier.
En 1926 Le Corbusier presentó un documento donde expone en forma sistemática sus
ideas arquitectónicas: los llamados “Cinco puntos de una nueva arquitectura”; estos
representaron una importante innovación conceptual para la época, aprovechando las
nuevas tecnologías constructivas, derivadas especialmente del uso del hormigón armado.
Los postulados son:
a.- Plante Libre: Para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle,
pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda
se elevaba sobre pilotis dejando toda la planta baja libre para permitir el movimiento de los
vehículos.
b.- Terraza Jardín: Para Le Corbusier la superficie ocupada en planta por la vivienda
debía de ser devuelta a la naturaleza en forma de jardín en la cubierta del edificio,
convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento,
que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas
de hormigón.
c.- Pilotis: Aprovechando la acción conjunta de las losas de hormigón y los pilares
metálicos, estos últimos tienen un consumo de suelo en la vivienda despreciable comparado
con los muros de carga tradicionales o los pilares de ladrillo u hormigón. De esta forma, se
mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de
condicionantes estructurales.
d.- Ventana alargada: Por el mismo motivo del punto anterior, también los muros
exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción,
mejorando la relación con el exterior.
35
e.- Fachada Libre: Complementario del punto anterior, los pilares metálicos se
retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.
En el proyecto fueron contemplados los cinco (5) puntos de Le Corbusier al momento
de diseñar, debido a sus acertados resultados espaciales logrados por la ejecución de los
mismos, con la intención de generar una edificación que se conecte con sus usuarios y
permita el disfrute de todos los espacios de la misma. Tomando en cuenta las plantas bajas
libres, como espacios de reunión del público, el uso de los techos como terrazas habitables,
para ganar un espacio utilizable, las fachadas libres de columnas para albergar las ventanas
alargadas, que puedan permitir la iluminación y ventilación de forma más eficiente, entre
otros.
Elementos de Diseño.
Campo visual: Percibir un medio ambiente urbano es crear una hipótesis visual o
construir una imagen mental organizada en la experiencia y propósito del observador, así
como en los estímulos alcanzables por su vista.
Orden visual: La orientación en la circulación es importante, así como la aparente
dirección hacia una meta o la claridad de entradas y salidas en los espacios. Una sucesión
de etapas como las gradas de una escalera, será más interesante que el logro de un simple
acercamiento aislado, cada suceso prepara al observador para el siguiente y este siempre los
recibe como un nuevo y reciente descubrimiento.
El medio ambiente urbano debe tener una forma tal que sea capaz de revelar
novedades de organización cada vez que se inspecciona con curiosidad. Tal movimiento,
podría ser directo o indirecto, fluido o enérgico, delicado o brutal, divergente o
convergente, pero siempre que los objetos estén dispuestos de tal modo para conducir el
sentido visual del movimiento y hacerlo más placentero.
Aquí el movimiento potencial se torna importante: una carretera sugiere dirección y
el ojo la recorre tratando de anticipar movimientos próximos; las escaleras amplias
aparecerán más suaves e invitarán a ser usadas más que aquellas estrechas y con
36
pendientes. Del mismo modo, una cadena de espacios parecerá parte de un continuo,
siempre y cuando tenga elementos alternados de formas abiertas y cerradas, de tal manera,
que el espacio aparezca como una incitante y renovada progresión a través de la cual el
hombre se pueda desplazar agradablemente.
Para este proyecto se tomó en cuenta a la hora de diseñar, como punto importante, la
lectura de los espacios y su franqueza para demostrar la función, adaptando cada uno de
estos para satisfacer las necesidades que caracterizan a sus usuarios, en este caso tanto para
vehículos como para personas. Además permitiendo una orientación visual resaltando los
elementos de circulación vertical y permitiendo la claridad generada por cerramientos
divisorios traslúcidos o bajos. Estos aspectos permiten que desde el entorno urbano se
puedan revelar las novedades de organización del proyecto.
2.3. Bases Legales.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36.860
del 30 de diciembre de 1.999.
En esta sección de la Ley Suprema se puntualiza los capítulos referidos a: la división
política del país y al espacio geográfico, para conocer cuál es la organización territorial y
las normas por las cuales se regula; los derechos humanos, garantías y deberes, aludido a
los deberes del Estado con respecto al área social, económica y ambiental del individuo
sobre la propiedad y su entorno, así como el deber que tiene este de hacer cumplir la
Constitución.
Título III. De los derechos humanos y garantías y los deberes.
Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos.
Artículo 102.- La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
37
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional,
y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de
las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de
acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.
Capítulo IX. De los Derechos Ambientales.
Artículo 127.- Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el
ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y
la ley que se refiera a los principios bioéticas regulará la materia. Es una
obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad,
garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa
de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad
con la ley.
Artículo 128.- El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.
Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. Gaceta Oficial Nº 33.868 de fecha 16 de
diciembre de 1987.
La presente Ley tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico en todo el
territorio nacional con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados.
38
Esta establece que el desarrollo urbanístico salvaguarda los recursos ambientales y la
calidad de vida de los centros urbanos. De esta Ley se extraen los artículos relacionados
con: la planificación urbanística, refiriendo sus objetivos y la planificación urbanística
local; aludiendo al régimen urbanístico de la propiedad, delimitando la utilización de
terrenos y su uso correspondiente; además de su contenido acerca del control de la
ejecución de urbanizaciones y edificaciones, mencionando los trámites administrativos para
la ejecución y/o planeamiento de dichas obras.
Título IV. De la Planificación Urbanística.
Capítulo I. Disposiciones Generales.
Artículo 16.- La planificación urbanística forma parte del proceso de
ordenación del territorio, y se llevará a cabo mediante un sistema integrado y
jerarquizado de planes, del cual forman parte:
1. El Plan Nacional de Ordenación del Territorio.
2. Los planes regionales de ordenación del territorio.
3. Los planes de ordenación urbanística, y
4. Los planes de desarrollo urbano local.
También formarán parte integrante del sistema de planes al cual se refiere este
artículo los planes especiales y particulares que se formulen.
Artículo 17.- Los planes de ordenación urbanística tendrán los siguientes
objetivos fundamentales:
1. Desarrollar las políticas urbanísticas establecidas en el Plan de la Nación o
formuladas por el Ejecutivo Nacional.
2. Concretar, en el correspondiente ámbito espacial urbano, el contenido del
Plan Nacional de Ordenación del Territorio y de los planes regionales de
ordenación del territorio.
3. Interrelacionar las acciones e inversiones públicas que incidan en la actividad
urbanística.
4. Determinar los usos del suelo urbano y sus intensidades, así como definir
normas y estándares obligatorios de carácter urbanístico.
5. Señalar los servicios públicos necesarios cuantitativa y cualitativamente.
6. Determinar los estímulos para lograr la participación de los particulares en el
desarrollo urbanístico.
7. Armonizar los programas de desarrollo urbanístico de los organismos del
sector público, entre sí y con los del sector privado.
39
Artículo 18.- La ausencia de planes de ámbito territorial superior no será
impedimento para la formulación y ejecución de planes de ordenación
urbanística. En el caso de los planes de desarrollo urbano local, los mismos
podrán igualmente ser formulados y puestos en vigencia aun en ausencia de los
planes de ordenación urbanística, siempre y cuando se ajusten a las normas y
procedimientos técnicos previstos por el Ejecutivo Nacional.
En ambas circunstancias, una vez que los planes de ámbito territorial superior
entren en vigencia, aquellos que estén jerárquicamente supeditados a los
mismos, deberán revisarse y adaptarse a las previsiones correspondientes.
Artículo 20.- Las actuaciones urbanísticas públicas y privadas deberán
sujetarse a las determinaciones contenidas en los planes nacionales, regionales
y locales.
Capítulo III. De la Planificación Urbanística Local.
Artículo 34.- Los planes de desarrollo urbano local se elaborarán teniendo en
cuenta las directrices y determinantes establecidas en los planes de ordenación
urbanística, y contendrán:
1. La definición detallada del desarrollo urbano, en términos de población, base
económica, extensión del área urbana y control del medio ambiente.
2. La clasificación del suelo, a los efectos de determinar el régimen urbanístico
aplicable, y permitir la elaboración de planes especiales.
3. La Delimitación de espacios libres y áreas verdes destinadas a parques y
jardines públicos, y a zonas recreacionales y de expansión.
4. La localización para edificaciones y servicios públicos o colectivos.
5. El trazado y características de la red vial arterial y colectora, definición del
sistema de transporte urbano y organización de las rutas del mismo.
6. El trazado y características de la red de dotación de agua potable, cloacas y
drenajes urbanos en la secuencia de incorporación recomendada.
Título VII. Del control de la ejecución de urbanizaciones y edificaciones.
Capítulo I. Disposiciones Fundamentales.
Artículo 77.- La ejecución de urbanizaciones y edificaciones se regirá por las
disposiciones de esta Ley y su reglamento; por lo dispuesto en leyes especiales
en materias distintas a los permisos o autorizaciones administradas por el
ejecutivo Nacional y por las disposiciones de las ordenanzas municipales.
40
Artículo 78.- Las normas y procedimientos técnicos para la ejecución de
urbanizaciones y edificaciones serán establecidos mediante Resolución del
Ministerio del Desarrollo Urbano en las materias técnicas de su exclusiva
competencia y, en las demás materias técnicas, mediante resolución conjunta de
dicho Ministerio y de los otros Ministerios que, directamente o a través de sus
organismos adscritos, tengan atribuciones urbanísticas.
Las normas y procedimientos técnicos a que se refiere este artículo deberán ser
publicadas conforme a la Ley de Publicaciones Oficiales.
Artículo 79.- Los empresarios, propietarios o promotores y los profesionales
responsables de la ejecución de las obras están obligados a suministrar la
información y documentación que le requieran las autoridades administrativas
para el ejercicio de sus facultades de control conforme a las normas establecidas
al efecto, así como permitirles el acceso a la construcción.
Capítulo II. De los Trámites Administrativos para la Ejecución de Urbanizaciones y
Edificaciones.
Artículo 80.- La realización de urbanizaciones y edificaciones requerirá la
existencia de un proyecto, elaborado por profesionales competentes según la ley
de la materia, quienes responderán por la correspondencia del proyecto con las
normas y procedimientos técnicos aplicables y con las variables urbanas
fundamentales y demás prescripciones establecidas en el correspondiente plan
de desarrollo urbano local o en la ordenanza de zonificación.
Artículo 81.- Toda persona interesada en construir una edificación o una
urbanización podrá hacer una consulta preliminar, por escrito, al organismo
competente del Consejo Municipal en la cual se solicite:
1. Las variables urbanas fundamentales.
2. Adicionalmente, para las urbanizaciones, las condiciones generales de
urbanización o parcelamiento y el nivel de dotación de las obras de servicio
público.
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.833. Extraordinario del 22 de diciembre de 2006.
Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la
gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber
fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del
máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la
41
humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos
constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. De esta Ley
orgánica se tomaron específicamente los estatutos relacionados con las edificaciones y
procedimientos a realizar; como la planificación del ambiente y el control ambiental, del
cual se extrajeron las disposiciones generales y el control ambiental, en el cual se enumeran
los instrumentos para la ejecución del mismo, el margen de tolerancia que permite el
Estado, y los elementos a evaluar.
Título VII. Control Ambiental.
Capítulo I. Disposiciones Generales.
Artículo 80.- Se consideran actividades capaces de degradar el ambiente:
1. Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren la atmósfera, agua,
fondos marinos, suelo y subsuelo o incidan desfavorablemente sobre las
comunidades biológicas, vegetales y animales.
2. Las que produzcan alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.
3. Las que generen sedimentación en los cursos y depósitos de agua.
4. Las que alteren las dinámicas físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de
agua.
5. Las que afecten los equilibrios de los humedales.
6. Las vinculadas con la generación, almacenamiento, transporte, disposición
temporal o final, tratamiento, importación y exportación de sustancias,
materiales y desechos peligrosos, radiactivos y sólidos.
7. Las relacionadas con la introducción y utilización de productos o sustancias
no biodegradables.
8. Las que produzcan ruidos, vibraciones y olores molestos o nocivos.
9. Las que contribuyan con la destrucción de la capa de ozono.
10. Las que modifiquen el clima.
Ley de Tránsito y Transporte Terrestre. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela. Nº 37332 del 08 de noviembre de 2001. Decreto N° 1.535
El presente Decreto Ley tiene por objeto la regulación del tránsito y del transporte
terrestre, a los fines de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por
42
todo el territorio nacional; la realización de la actividad económica del transporte y de sus
servicios conexos, por vías públicas y privadas, así como lo relacionado con la
planificación,
ejecución,
gestión,
control
y
coordinación
de
la
conservación,
aprovechamiento y administración de la infraestructura vial, todo lo cual conforma el
sistema integral y coordinado de transporte terrestre nacional.
De esta Ley fueron considerados los artículos en los cuales se expone las
disposiciones fundamentales del sistema nacional de tránsito y transporte terrestre, así
como de las atribuciones que tienen los poderes públicos y los órganos que lo ejecutan.
También se refiere a las autoridades administrativas, donde se describen las disposiciones
generales, de la función del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, de su directorio y
sus respectivas atribuciones, y se mencionan las responsabilidades sociales del mismo.
Título I. De las disposiciones fundamentales.
Finalidad del Sistema
Artículo 2.- El sistema de tránsito y transporte terrestre tiene como finalidad
ordenar, transformar y orientar el sector hacia su pleno desarrollo. Asimismo, la
ejecución de la infraestructura que se requiere para operarlo eficientemente, y
finalmente la coordinación de los órganos competentes del Poder Público, en la
rectoría, planificación y control del tránsito y del transporte.
Órganos de Ejecución
Artículo 7.- Las autoridades encargadas de controlar y hacer cumplir la
regulación del tránsito y transporte terrestre son:
1. El Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre.
2. Las policías estadales de circulación.
3. Las policías municipales de circulación.
4. Y otras autoridades competentes de conformidad con la ley.
Sistema Nacional de Registro de Tránsito y Transporte Terrestre
Artículo 9.- El Ministerio de Infraestructura llevará los registros nacionales de
vehículos, de conductores, de servicios de transporte terrestre, de servicios
conexos, de infraestructura vial y de accidentes, infracciones y sanciones, los
43
cuales constituyen el Sistema Nacional de Registro de Tránsito y Transporte
Terrestre, cuya dirección estará a cargo del Registrador Nacional del Tránsito y
Transporte Terrestre y de los Registradores Delegados en cada entidad federal.
Estos últimos estarán funcional y orgánicamente subordinados al Registrador
Nacional. Este sistema deberá prestar el apoyo necesario al Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte Terrestre, para el mejor cumplimiento de sus
funciones.
Programas de Enseñanza Ciudadana
Artículo 10.- El Ejecutivo Nacional mediante los Ministerios de Infraestructura
y Educación, Cultura y Deportes, incluirán en todos los niveles y modalidades
del sistema educativo venezolano, programas permanentes de enseñanza en
materia de tránsito y transporte terrestre, educación y seguridad vial.
Principios del Servicio de Transporte Terrestre
Artículo 12.- La prestación del servicio de transporte terrestre se ajustará a los
principios de comodidad, calidad, eficiencia y seguridad para el usuario.
Capítulo VI. De la Seguridad y Educación Vial
Artículo 60.- El Ejecutivo Nacional, por órgano de los Ministerios de
Infraestructura y de Educación, Cultura y Deportes, el Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre, así como los Estados y los Municipios, a través
de sus autoridades competentes, fomentará la enseñanza de las normas y reglas
del tránsito, de la circulación y de la seguridad en las vías. A tales efectos,
incluirán en los programas de educación asignaturas relacionadas con estas
materias.
Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano Local y de Zonificación. Gaceta
Municipal de San Diego.
La presente Ordenanza contiene la reglamentación de todo lo concerniente a la extensión
comprendida dentro del límite urbano del Municipio San Diego en cuanto a usos permisibles,
densidad de población, áreas de parcelas, áreas de ubicación, de construcción, alturas de las
fachadas, retiros de las edificaciones, áreas para estacionamiento de vehículos, y en general
todo lo relacionado con el uso del suelo y las acciones reguladoras del proceso de urbanización.
44
Título II. Capítulo V. Zonas Industriales.
Sección III. Zona de industria de servicios – IS.
Artículo 87. Descripción de la zona: Es la zona que permite el desarrollo de
actividades industriales de servicios, comprendida por áreas desarrolladas de la
urbanización parque comercio industrial castillito, urbanización industrial san
diego y el fundo la unión, de acuerdo al plano de zonificación.
Artículo 88. Usos permitidos: En la zona IS se permite la construcción,
reconstrucción y modificación de edificaciones industriales destinadas a:
Embotelladoras. Depósito de muebles, exhibición y venta.
Depósito de artefactos domésticos, exhibición y venta.
Depósito de autos y camiones.
Depósito de equipos eléctricos, exhibición y venta.
Depósito de maquinaria pesada, exhibición y venta.
Depósito de materiales de construcción y venta al mayor.
Planta de lavandería y tintorería.
Fábrica de hielo.
Frigoríficos.
Fábrica de ropa, calzada y similar.
Cristalería (fabricación y corte de vidrio para espejos y para la industria de la
construcción).
Laboratorios fabricantes de productos químicos.
Fábrica de productos plásticos.
Fábrica de productos de asfalto.
Talleres de reparación de maquinaria pesada.
Carpintería.
Ensambladora de aparatos de radio, televisión y otros para el hogar.
Fábrica de vidrios planos.
Venta de madera con corte y preparación menor y similar.
Taller de latonería y pintura.
Taller de soldadura y metalurgia.
Distribuidora de alimentos.
Todas aquellas actividades que no contradigan el criterio de esta ordenanza.
ARTÍCULO 90.- REQUISITOS Y CONDICIONES DE DESARROLLO
Las condiciones de uso y desarrollo por las cuales se rige la zona IS se exponen en
el siguiente cuadro:
45
Cuadro 1. Variables Urbanas de la Zona de Industria de Servicios.
Uso
Área
Frente
Porcentaje
Zona
Mínima
Mínimo
Máximo (%)
Retiros mínimos (mts)
Lateral
Frente
Parcela
Ubic.
Const.
Altura
Máxima
Fondo
Lado 1
Lado 2
(Mts)
1.400-2.399
30
60
150
12
-
5,0
5,0
9,0
2.400-3.999
50
65
130
12
-
5,0
5,0
9,0
4.000-5.999
80
70
140
12
-
5,0
5,0
9,0
6.000-12.000
90
75
150
12
-
5,0
5,0
9,0
IS
Artículo 91.- Mezzaninas: No se computará dentro del área de construcción, las
Mezzaninas que cumplan las siguientes especificaciones:
1. Altura de tres metros (3 mts.) y área no mayor del quince por ciento (15%)
del área total de la parcela.
2. Altura de tres metros (3,00 mts.) y área no mayor del 25% del área de la
parcela, en el caso de las parcelas que tengan un área mayor de tres mil
metros cuadrados (3.000,00 M2) y para las parcelas comprendidas entre dos
mil cuatrocientos metros cuadrados (2.400,00 M2) y dos mil novecientos
noventa y nueve metros cuadrados (2.999,00 M2).
Artículo 92.- Retiros y Cerramientos: Sobre los retiros y cerramientos se
establecen los siguientes requisitos:
1. El lindero frontal de la parcela no podrá ser construido con muros que
impidan la permeabilidad visual de la fachada principal de la edificación.
2. Todas las fachadas frontales, deberán respetar el alineamiento exigido
determinado por el retiro de frente de cada tipo de parcela, conservando la
continuidad de las mismas.
3. No se permitirá adosar ningún tipo de edificaciones al lindero lateral o de
fondo.
Artículo 93.- Estacionamiento: Para todas las parcelas destinadas al uso
industrial además del espacio requerido para carga, descarga y maniobra de
vehículos de carga, se debe proveer de:
1. Un (1) puesto por cada treinta metros cuadrados (30 m2) de oficina y área
administrativa.
2. Un (1) puesto por cada ciento cincuenta metros cuadrados (150 m2) y
fracción de construcción computable.
46
3. Un (1) puesto por cada cien metros cuadrados (100 m2) y fracción de
depósito.
2.4. Definición de Términos Básicos.
Carga.- Vehículos de transporte de mercancía pesada.
Departamento.- Ministerio o ramo de la administración pública.
Dependencia.- Oficina dependiente de otra de más entidad.
Ente.- Asociación u organismo, particularmente el vinculado al Estado: ente público.
Funcionario.- Persona que desempeña un empleo público dentro del Instituto
Nacional de Transporte Terrestre.
Gobierno.- Conjunto de los organismos y personas que dirigen una nación, y las
funciones que desempeñan
INTT.- Se refiere al Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
Licencia.- Documento oficial expedido por la autoridad competente mediante el cual
se autoriza a una persona a conducir un tipo de unidad de transporte determinado.
Personalidad Jurídica.- Se entiende por personalidad jurídica 'traer obligaciones y
realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente
a terceros
Placa.- Matrícula de los vehículos.
Sede.- Lugar donde tiene su domicilio una entidad económica, literaria, deportiva.
Transporte.- Medio de locomoción utilizado para trasladar personas o cosas.
Transporte Público.- es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A
diferencia del transporte privado, los viajeros de transporte público tienen que adaptarse a
los horarios y a las rutas que ofrezca el operador.
47
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Posterior a la revisión bibliográfica se procedió a definir la metodología, que permitió
afirmar la tarea de recolección y análisis de los datos del problema planteado, se empleó
para el logro de los objetivos, y se precisó utilizar varios métodos de investigación, los
cuales permitieron el alcance de los resultados requeridos, en este proyecto específicamente
se recurrió a tres de ellos; (a) el proyecto factible, el cual consiste en la investigación y
desarrollo de una propuesta para solucionar problemas; (b) la investigación documental,
que radica en la recopilación de información documental; y (c) la investigación de campo,
en donde se recoge los datos de forma directa y real mediante el trabajo del investigador.
3.1. Tipo de Investigación.
Según el Manual de Tesis de Grado y Especialización y Maestría y Tesis Doctorales
de la Universidad Pedagógica Libertador, (UPEL 2003), plantea que el proyecto factible:
Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo
viable para solucionar problemas, requerimientos necesidades de
organizaciones o grupos sociales que pueden referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos, o procesos. El proyecto debe tener
el apoyo de una investigación de tipo documental, y de campo, o un diseño que
incluya ambas modalidades. Comprende las siguientes etapas generales:
planteamiento y fundamentación teórica de un propuesta; procedimiento
metodológico actividades y recursos necesarios para la ejecución; análisis y
conclusiones sobre la realidad y la elaboración del proyecto; y en caso de su
desarrollo, a ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como
de sus resultados (p: 12).
El presente proyecto es de tipo factible, debido a que su proposición es catalogada
como funcional viable. Con el objeto de solventar los problemas ocasionados por el déficit
de infraestructura de la oficina regional del INTT y del CTVTT, aunado al incremento del
parque automotor cada día, en esta investigación se presenta una propuesta de diseño en la
cual se llevó a cabo el desarrollo de la Nueva Sede de la Oficina Regional de Valencia del
48
Instituto Nacional de Transporte Terrestre, ubicado en el Parque Industrial Castillito,
Municipio San Diego, Estado Carabobo.
La investigación documental, por otro lado se trata de un método distinto, el cual
según Mijares y García (2007), exponen lo siguiente:
Se entenderá por investigación documental, el estudio de problemas con el
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con
apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se
reflejará en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones,
conclusiones, recomendaciones y, en general en el pensamiento del estudiante
(p: 06).
Dicha investigación, se encuentra enmarcada como investigación documental, ya que
se apoyó en información teórica existente sobre temas relacionados, la cual permitió el
conocimiento de la historia del lugar, los usos del terreno, las variables urbanas, los planes
propuestos para la zona, las edificaciones que realizan actividades similares o
complementarias y sus funcionamientos, entre otros, que permitieron comenzar a
desarrollar el trabajo y tomar las decisiones de los planes para el proyecto. En cuanto a la
toma de decisiones para encontrar los problemas que afectan al sector, fue empleada la
investigación de campo.
La investigación de campo además es un análisis distinto, el cual como Mijares y
García (2007), expresan:
Se entenderá por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas
en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender
su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir
su ocurrencia, haciendo uso de métodos o enfoques de investigación conocidos
o en desarrollo. Los datos serán recogidos de forma directa de la realidad; en
este sentido se trata de investigación a partir de datos originales o primarios (p:
06).
Los problemas encontrados fueron evaluados con bases, empleando la investigación
de campo, en la cual, se realizaron encuestas a los usuarios para conocer cuáles eran las
carencias o necesidades que tenían en cuanto a las edificaciones y sus servicios, al mismo
tiempo y gracias al apoyo de los funcionarios privados de la institución, se logró conocer
cuáles eran las insuficiencias y déficit en cuanto a las instalaciones en su actual estado.
49
Todas estos factores de incidencia fueron tomados en consideración, al momento de diseñar
la nueva Sede del Instituto, con la finalidad de no cometer los mismos errores y optimizar
el rendimiento y servicio de la nueva estructura.
Como en toda investigación, la intención del diseño es la búsqueda de una solución o
conjunto de las mismas, en donde al plasmar el pensamiento de la solución o las
alternativas durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas contribuirá a
nuevos conocimientos. Esta investigación se realizará por medio del estudio de una
problemática actual de la institución pública, con el propósito de describir, analizar y
comprender el origen de cada uno de los hechos que contribuyen a esta problemática, ya
que se trabaja con hechos reales y datos originales planteados en el lugar.
3.2. Población y Muestra.
Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las
variables se hace necesario determinar los elementos o individuos con quienes se va a llevar
a cabo el estudio o investigación. Esta consideración nos conduce a delimitar el ámbito de
la investigación, en el que se definió una población y se seleccionó la muestra.
Población.
Acerca del concepto de población el señor Gabaldon Mejia, Nestor (1969), expone
que:
Estadísticamente hablando, por población se entiende un conjunto finito o
infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes,
como por ejemplo, una población puede estar constituida por los habitantes de
Venezuela, por el total de vehículos de Caracas, por el número de nacimientos o
defunciones de Maracay (P: 7).
Se define como el grupo de elementos en el cual se desarrolla o se desenvuelve el
centro de la investigación, es decir, todos los elementos que afectan directa o
indirectamente el medio en que giran o se ejecutan las actividades que afectan el objetivo
50
de la investigación. Para el presente estudio se definió, como población a los habitantes del
Estado Carabobo, el cual tiene una cantidad aproximada de 2.245.744 personas, para el año
2011, que fue un censo aplicado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, adscrito al
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión
de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Muestra.
Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que “La muestra es el grupo de
individuos que se toma de la población para estudiar un fenómeno estadístico” (p: 38). El
tamaño de la muestra debe ser adecuado, en palabras de Sierra (1988) “ello significa que el
tamaño ha de alcanzar determinadas proporciones mínimas, fijadas estadísticamente, según
las leyes experimentales de la probabilidad.
De acuerdo con Webster (1998) “una muestra aleatoria simple es la que resulta de
aplicar un método por el cual todas las muestras posibles de un determinado tamaño tengan
la misma probabilidad de ser elegidas,” (p: 324). Esta definición refleja que la probabilidad
de selección de la unidad de análisis A es independiente de la probabilidad que tienen el
resto de unidades de análisis que integran una población. Esto significa que tiene implícita
la condición de equiprobabilidad (Glass y Stanley, 1994). Para hacer una generalización
exacta de una población, fue necesario tomar una muestra representativa por medio del
muestreo aleatorio simple concluyendo así que la cantidad tomada de población de la zona
donde se realizó la investigación. Siendo la muestra para esta investigación un total de
cincuenta (150) personas.
3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
La recolección de datos se refiere a la utilización de una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por el analista, que se utilizan para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser: la entrevista, la lista de cotejo, la encuesta,
51
el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todos estos
instrumentos se aplican en un momento particular, con la finalidad de buscar información
que será útil a una investigación en común. En el desarrollo de la investigación fue
necesario utilizar herramientas que permitieran recolectar el mayor número de información
necesaria, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de las necesidades de la zona.
Lista de Cotejo.
Según el manual de Coordinación de Instrumentos de Evaluación Escolar de la
UNEFA (2006), “También denominada como lista de control o de verificación: es un
instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser
observada”. Esta fue aplicada con el fin de obtener un control de verificación de los
aspectos que se tomarán en cuenta al momento de desarrollar el proyecto del diseño de la
nueva sede de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre. Fue
elaborada por la autora del trabajo, y la cual fue aplicada a la muestra de la población
seleccionada.
De igual forma, Sabino (2002), describe que puede definirse como: “El uso
sistemático de nuestro sentido en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un
problema de investigación”, dicho de otro modo percibir activamente la realidad exterior
orientando hacia la recolección de datos previamente definidos como de interés en el curso
de la investigación, que permitan generar las bases de datos originada de información
sustancial y real.
La siguiente lista (Cuadro 2) presenta aspectos importantes, los cuales permitieron ser
observados al momento de la verificación de las características urbanas del Parque
Comercial Industrial Castillito en el Municipio San Diego Estado Carabobo. El propósito
de esta fue detectar a través de un monitoreo, los problemas existentes en la zona con el fin
de aportar las soluciones necesarias.
52
Cuadro 2.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad José Antonio Páez
Facultad de Ingeniería - Escuela de Arquitectura
Carrera Arquitectura
VARIABLE
Instalaciones de Aguas
Blancas
LISTA DE COTEJO
SI
NO
X
OBSERVACIÓN
Posee tubería principal de
aguas blancas, el ente
encargado de brindar este
servicio HIDROCENTRO.
Posee tubería recolectora de
aguas servidas, el ente
encargado de brindar este
servicio es
HIDROCENTRO.
Posee tubería recolectora de
aguas de lluvia y elementos
como alcantarillas que se
encargan de recogerlas.
Este servicio es manejado
por la Alcaldía de San
Diego.
Instalaciones de Aguas
Negras
X
Instalaciones de Aguas
de Lluvia
X
Instalaciones Eléctricas
X
Posee servicio eléctrico,
tanto alto voltaje como bajo
voltaje. El ente que
proporciona la energía
eléctrica de la zona es
CORPOELEC.
Alumbrado Público
X
Posee alumbrado público,
se puede observar que toda
la zona se encuentra dotada
de este servicio.
Redes Telefónica
X
Posee sistema de redes
telefónicas, se encuentran
en buen estado. El servicio
proporcionado por CANTV
53
Cuadro 2 (Cont.)
Alturas
X
Vialidad
X
Usos de Suelo
X
Mobiliario Urbano
Vegetación
X
X
Fauna
Arborización
X
54
Las alturas permitidas para esta
zona son de un máximo de nueve
(9) metros.
Cuenta con una gran
proximidad a la Autopista
Regional del Centro (ARC)
lo que le permite una gran
comunicación con todo el
Estado, además con
Barquisimeto y la ciudad
Capital.
Según la ordenanza de
zonificación se identifica como IS
que se refiere a Industrias de
Servicio. Esta zona permite el
desarrollo de actividades
industriales de servicios.
La zona carece de mobiliario
urbano en todo su espectro.
Posee vegetación, el terreno posee
una masa de árboles que ocupa
parte importante del lugar. Entre
los cuales tenemos las siguientes
especies: Ficus, Mango y Pesgua.
Entre los mamíferos se
encuentran: perros, gatos y
murciélagos. Entre las aves:
palomas turcas, cacaitas, cristo
fue, carpinteros y colibríes. Y
entre los reptiles están: iguanas,
cotejos, lagartijas, tuqueques y
culebras.
Posee arborización, en las aceras
se encuentran plantados algunos
samanes, nísperos, copeis y
cedros y en la isla central de la
avenida Ernesto Branger se
ubican algunos árboles “Nim” y
palmas.
Cuadro 2 (Cont.)
Clima
X
Transporte Público
X
Predomina el clima tropical
lluvioso-seco, gracias a la
influencia de los vientos norteños
procedentes de la cordillera,
presentando el municipio una
temperatura anual promedio de
25.5°C y una precipitación de
1.100m.m.
No existen paradas de autobuses
construidas, las que se encuentran
en la zona son totalmente
informales.
La Encuesta.
Gracias a la investigación de la teoría de la encuesta, se puede destacar la que como
Morles (1994), señala en su libro que: “La encuesta constituye una técnica de investigación
dirigida al estudio, para recoger datos cuantitativos de las opiniones y comportamientos de
conjuntos de números de personas.” (P.94). Se entiende entonces que la encuesta es un
estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el
proceso que está en observación.
Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en
estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de
conocer estados de opinión, características o hechos específicos. Por lo tanto el investigador
debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la
investigación. Y fue el método electo para la técnica de recolección de datos.
Es importante destacar que para poder llevar a cabo la encuesta, es necesaria la
realización de un cuestionario que le será realizado a la muestra de población escogida, el
cual, según Balestrini (1998) “es considerado como un medio de comunicación escrito y
básico, entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de
55
la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares, previamente
preparadas en forma cuidado”. (p.64)
Por lo que se procederá a la ejecución de un cuestionario, con preguntas formuladas
por la autora, las cuales permitirán realizar la encuesta que arrojará la información
necesaria para realizar el trabajo, obteniendo las carencias, necesidades, beneficios,
servicios, objeciones, entre otras. Esto la dará factibilidad al trabajo ya que se conocerán las
circunstancias vividas por los usuarios que darán vida y uso a la edificación del Instituto
Nacional de Transporte Terrestre.
La encuesta estuvo dirigida a conocer la apreciación de habitantes de diferentes zonas
del Estado Carabobo, que acuden a la oficina regional del Instituto Nacional de Transporte
Terrestre, ubicada en la ciudad de Valencia, específicamente en el sector la Michelena, y a
la sede del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre, ubicado en la zona
industrial de San Diego. Con respecto a la problemática que afectan a la sede, y con el
propósito de aportar soluciones a través de la propuesta de esta investigación. Esta constó
de una serie de preguntas de selección simple (Cuadro 3).
Cuadro 3.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad José Antonio Páez
Facultad de Ingeniería - Escuela de Arquitectura
Carrera Arquitectura
ENCUESTA
Instrucciones: marque con una (X) las respuestas a las preguntas que se le formulan a
continuación, esta encuesta es de carácter anónimo y su uso es para fines educativos.
Gracias por su colaboración.
1.
S
Considera usted que la edificación de la oficina del INTT de Valencia
i
cumple con todos los requerimientos espaciales para prestar el servicio?
_
_
2.
S
Le resulta complicado llegar a la oficina del INTT debido a su ubicación?
i
56
N
o
__
N
o
_
_
__
Cuadro 3 (Cont.)
3.
Sencillo
Cómo evaluaría usted el proceso para realizar los trámites en el INTT?
__
Complica
do __
4.
Considera usted que la oficina del INTT debería poseer un
estacionamiento para sus usuarios?
5.
Cree usted que la vialidad existente de la zona del INTT corresponde a
la cantidad de vehículos que la transitan?
6.
Considera usted que existen problemas de inseguridad en la zona de la
Michelena?
7.
Cree usted que las instalaciones de la sede del CTVTT cumplen con
todos los requerimientos espaciales para prestar el servicio?
8.
Considera usted que la sede del CTVTT debería poseer espacios con
mejores condiciones?
9.
Regular_
_
Si No
__ __
Si
__
No
__
Si
__
No
__
Si
__
No
__
Si
__
No
__
Sencillo
Cómo evaluaría usted el proceso para realizar los trámites del CTVTT?
__
Complica
do __
Regular_
_
10.
Le resulta complicado llegar a la sede del CTVTT debido a su
locación?
11.
Considera usted que la sede del CTVTT debería poseer un
estacionamiento para sus usuarios?
57
Si
__
No
__
Si
__
No
__
12.
Estaría usted de acuerdo con realizar todos los trámites
correspondientes al área de tránsito y vehículos en un mismo lugar?
13.
Está usted de acuerdo con el diseño de una sede del INTT y del CTVTT
en una misma edificación, y que además se encuentre en una zona más
accesible?
Si
__
No
__
Si
__
No
__
3.4. Técnica de Análisis de Datos
Una vez aplicados los instrumentos de recolección de datos a la muestra del estudio,
se describen las distintas operaciones a las que se sometieron los datos obtenidos:
clasificación, registro, tabulación, y codificación si fue el caso. En lo referente al análisis,
se definieron las técnicas lógicas (introducción, deducción, análisis, síntesis) o estadísticas,
que fueron empleadas para descifrar lo que revelaron los datos que se recogieron. Para lo
cual estos datos fueron organizados de tal manera que sean útiles y de fácil lectura para el
análisis y para realizar las diferentes tablas que dichas encuestas deberían arrojar, para
luego ser evaluadas y analizadas logrando así dar las respuestas a las necesidades de sitio y
sobre todo a la problemática del lugar.
Gráficos de los Resultados.
De acuerdo con lo establecido en el Manual UPEL (2011), se instituye que:
Gran parte de la utilidad que tiene la estadística descriptiva es la de
proporcionar un medio para informar basado en los datos recopilados, la
eficacia con que se pueda realizar tal proceso de información dependerá de la
presentación de los datos, siendo la forma gráfica uno de los más rápidos y
eficientes, aunque también uno de los que más pueden ser manipulados o ser
malinterpretados si no se tienen algunas precauciones básicas al realizar las
gráficas. Existen también varios tipos de gráficas, o representaciones gráficas,
utilizándose cada uno de ellos de acuerdo al tipo de información que se está
usando y los objetivos que se persiguen al presentar la información. (p: 06)
58
Posteriormente de recopilar los datos de la información obtenida a través de las
diferentes técnicas empleadas, se realizó el proceso de ordenación, agrupamiento, y vaciado
de los resultados, representados en forma de gráficos estadísticos, para luego analizarlos
porcentualmente, de manera cualitativa y cuantitativa. Fueron considerados para la
interpretación de los resultados los porcentajes más elevados, teniendo siempre como
fundamento los objetivos planteados en el proyecto.
A continuación se muestran representados en forma de gráficos circulares los
resultados de la encuesta, en donde se determinan las respuestas con colores distintos y con
distintos tamaños de la porción del círculo, además se expresan con números los
porcentajes calculados debido a la cantidad de personas encuestadas para un entendimiento
también cuantitativo, lo cual permitió consecutivamente un mejor análisis de los resultados
tomando en cuenta la opinión de los usuarios.
Pregunta N° 01.- ¿Considera usted que la edificación de la oficina del INTT de
Valencia cumple con todos los requerimientos espaciales para prestar el servicio?
Gráfico 1: Resultado de la pregunta N° 01
Interpretación: se observó que el cuarenta y cinco por ciento (85%) de los
encuestados afirmó que no consideran que la edificación del INTT cumpla con todos los
requerimientos espaciales,
sin embargo un cincuenta y cinco por ciento (15%) asevera
que sí los posee.
59
Pregunta N° 02.- ¿Le resulta complicado llegar a la oficina del INTT debido a su
ubicación?
Gráfico 2: Resultado de la pregunta N° 02
Interpretación: el resultado demostró que para al ochenta y dos por ciento (82%) de
la población le es complicado llegar a las instalaciones del INTT. Y a lo que solo una
minoría del dieciocho por ciento (18%) afirmó que no les parece complicada.
Pregunta N° 03.- ¿Cómo evaluaría usted el proceso para realizar los trámites en el
INTT?
Gráfico 3: Resultado de la pregunta N° 03
60
Interpretación: Una cifra del sesenta y nueve por ciento (69%) afirmó que les resulta
complicado el proceso de trámites en el INTT, a lo que un veinticuatro por ciento (24%),
se opuso, y un siete por ciento (7%) al cual les parece que ofrecen un servicio regular.
Pregunta N° 04.- ¿Considera usted que la oficina del INTT debería poseer un
estacionamiento para sus usuarios?
Gráfico 4: Resultado de la pregunta N° 04
Interpretación: El resultado de la respuesta para esta pregunta fue de un cien por
ciento (100%) totalitario, los encuestados manifestaron que es un servicio fundamental.
Pregunta N° 05.- ¿Cree usted que la vialidad existente de la zona del INTT
corresponde a la cantidad de vehículos que la transitan?
Gráfico 5: Resultado de la pregunta N° 05
61
Interpretación: Un ochenta y tres por ciento (83%) que manifiesta que la vialidad no
corresponde a la cantidad de vehículos que por allí transita, y un diecisiete por ciento (17%)
declaró que no creen tener problemas con este caso.
Pregunta N° 06.- ¿Considera usted que existen problemas de inseguridad en la zona
de la Michelena?
Gráfico 6: Resultado de la pregunta N° 06
Interpretación: Es alarmante la situación de inseguridad que presenta hoy en día,
por lo que se ve reflejado en el gráfico que el 100% considera que si existen problemas de
esta índole por esa zona.
Pregunta N° 07.- ¿Cree usted que las instalaciones de la sede del CTVTT cumplen
con todos los requerimientos espaciales para prestar el servicio?
Gráfico 7: Resultado de la pregunta N° 07
62
Interpretación: El ochenta y seis por ciento (86%) de las personas encuestadas
consideran que las instalaciones del CTVTT no poseen las áreas requeridas, y solo un
catorce por ciento (14%) afirmó que si consideran adecuadas las instalaciones.
Pregunta N° 08.- ¿Considera usted que la sede del CTVTT debería poseer espacios
con mejores condiciones?
Gráfico 8: Resultado de la pregunta N° 08
Interpretación: El noventa y dos por ciento (92%) considera que el CTVTT debería
poseer espacios con mejores condiciones, y solo el ocho por ciento (8%) de los encuestados
afirman que no tienen quejas sobre la edificación.
Pregunta N° 09.- ¿Cómo evaluaría usted el proceso para realizar los trámites del
CTVTT?
Gráfico 9: Resultado de la pregunta N° 09
63
Interpretación: Con respecto a esta pregunta, solo un siete por ciento (7%) de los
encuestados considera que es sencillo, un treinta y seis por ciento (36%) le parece regular, y
al cincuenta y siete por ciento (57%) un proceso de realización de trámites complicado.
Pregunta N° 10.- ¿Le resulta complicado llegar a la sede del CTVTT debido a su
locación?
Gráfico 10: Resultado de la pregunta N° 10
Interpretación: Indiscutiblemente la gran mayoría de los encuestados opinan que la
ubicación de la sede del CTVTT se encuentra en un lugar de difícil acceso, manifestado por
el noventa y uno por ciento (91%) de ellos.
Pregunta N° 11.- ¿Considera usted que la sede del CTVTT debería poseer un
estacionamiento para sus usuarios?
Gráfico 11: Resultado de la pregunta N° 11
64
Interpretación: El ochenta y siete por ciento (87%) de los encuestados considera que
si es necesario que el CTVTT posea un estacionamiento, sin embargo un sesenta y tres por
ciento (63%) de ellos opinó que nos les parecía necesario
Pregunta N° 12.- ¿Estaría usted de acuerdo con realizar todos los trámites
correspondientes al área de tránsito y vehículos en un mismo lugar?
Gráfico 12: Resultado de la pregunta N° 12
Interpretación: Con respecto a esta pregunta, el noventa y cuatro por ciento (94%)
de los encuestados respondió con total convicción que están de acuerdo con poder realizar
todos los trámites con respecto al tema de tránsito y transporte terrestre en un solo lugar,
debido a que las funciones están relacionadas directamente ya que uno de los organismos
necesita del otro. En cambio solo un seis por ciento (6%) considera no lo amerita.
Pregunta N° 13.- ¿Está usted de acuerdo con el diseño de una sede del INTT y del
CTVTT en una misma edificación, y que además se encuentre en una zona más accesible?
65
Gráfico 13: Resultado de la pregunta N° 13
Interpretación: El cien por ciento (100%) de los encuestados manifiesta que la
construcción de una sede del INTT y del CTVTT en una misma edificación y además en
una zona más accesible le traería muchos beneficios a los usuarios, y no les resultaría tan
tedioso llevar a cabo los trámites que en estas instituciones se realiza.
Análisis de los Resultados.
En relación con las técnicas de análisis de datos, Balestrini (1998), expresa que “Al
culminar la fase de relación de la información, los datos han de ser sometidos a un proceso
de elaboración técnica, que permite recontarlos y resumirlos antes de introducir el análisis
diferenciado a partir de procedimientos estadísticos.” (p.149). Se entiende por eso que el
análisis de los resultados, son las conclusiones que se pueden obtener a partir de las
respuestas que arrojan las encuestas.
Una vez aplicadas las técnicas e instrumentos a los miembros de la población y
muestra de la zona de estudio, se analizaron los datos basándose en los gráficos expuestos
anteriormente, tomando en cuenta el número mayor de respuestas coincidentes en cada
interrogante. Se aplicó un cuestionario de trece (13) preguntas a 150 habitantes de
diferentes zonas del Estado Carabobo, que acuden a la oficina regional del Instituto
Nacional de Transporte Terrestre y a la sede del Cuerpo Técnico de Vigilancia del
Transporte Terrestre.
66
Notando la prominencia de los problemas que afectan a las dos sedes, tomando en
cuenta las problemáticas suscitadas en los sectores en donde se encuentran, y con el
propósito de aportar soluciones a través de la propuesta de esta investigación, la propuesta
al problema se enfocó en mejorar la calidad del servicio prestado por estos entes públicos a
través de un proyecto tal como la nueva sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre
integrado con la sede del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre.
Se pretende resolver esta problemática mediante una proyección y diseño
arquitectónico tal como lo es la nueva sede de la Oficina Regional del Instituto Nacional de
Transporte Terrestre, le traerá excelentes beneficios no solo a la Zona Industrial de San
Diego, sino también a toda la población del Estado Carabobo, ya que al mejorar sus
instalaciones mejora la calidad de la experiencia de los usuarios y de los trabajadores,
además de tener una nueva ubicación en donde se puedan agrupar las dos actividades, así
como también le trae grandes ventajas y beneficios al Municipio San Diego, al tener tal
institución dentro de sus límites.
3.5. Fases de la Investigación.
Para el desarrollo de esta investigación se aplicó un esquema metodológico que
ayudó a alcanzar los objetivos establecidos, teniendo como meta principal la propuesta de
la nueva sede de la oficina regional de Valencia del Instituto Nacional de Transporte
Terrestre (INTT). Las fases metodológicas consisten en determinar los pasos desde sus
inicios hasta sus conclusiones. Lo cual permite llevar de forma organizada el desarrollo del
trabajo, mediante pasos que deben ser seguidos en orden.
Fase I. Diagnosticar las condiciones y variables del contexto urbano a fin de conocer
los aspectos de incidencia de la ciudad de Valencia, del Estado Carabobo. A través de este
estudio se determinó el estado en el que se encuentra la zona, se realizaron varios recorridos
por el sector, donde se tomó nota y se registró cada uno de los elementos propios del área,
para determinar una problemática de la ciudad.
67
Fase II. Analizar las distintas leyes y normativas que rigen la zona, determinando así
las variables urbanas y bases legales sobre la cual implantar el diseño propuesto, lo cual
trajo como consecuencia la determinación de problemas puntuales a ser solucionados en el
análisis local, así como también de la información en cuanto a los aspectos legales que se
refiere. La realización de la nueva sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre en la
zona seleccionada, fue respaldada con el análisis de normas y basamentos legales con
respecto al desarrollo urbano, ambiental, municipal, de construcción, y del mismo instituto,
que se rigen en la República Bolivariana de Venezuela. Requerimientos legales obligatorios
para la construcción de edificaciones.
Fase III. Proponer el Anteproyecto, el cual se refiere a la realización de un esquema
conceptual, que lleva a una propuesta a nivel urbano, que luego permitirá el desarrollo de la
propuesta arquitectónica para la solución del problema generado por el estudio de las
carencias del sector, así como también del análisis de la infraestructura, equipamientos y
servicios. El propósito de este análisis se dirigió a la reorganización de los espacios que
conforman el INTT y el CTVTT, con el objetivo de diseñar la propuesta de acuerdo con las
necesidades de la región.
Fase IV. Determinar el programa de áreas y actividades a desarrollarse en la nueva
sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre. Se establecieron las áreas para el
desarrollo de la propuesta y las actividades a ejecutar en la misma.
Fase V. Desarrollar el proceso creativo y arquitectónico, diseñando la propuesta para
la edificación que solucionará el problema de la ciudad de Valencia en este caso. Una vez
estudiado el programa de áreas y la implantación de la propuesta se procedió a desarrollar
una edificación en específico de acuerdo a las problemáticas de la zona.
3.6. Recursos.
Recursos Humanos.
Para llevar a cabo la realización de este trabajo estarán integrados:
68
A.- La población del Estado Carabobo, específicamente a habitantes de diferentes
zonas del Estado Carabobo, que acuden a la oficina regional del Instituto Nacional de
Transporte Terrestre y a la sede del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre.
B.- El personal de catastro de la ciudad de Valencia.
C.- Los tutores y guía metodológico: Arq. Raúl Requesens, Arq. Juan Miranda y
Arq. Hortensia Ron.
E.- Funcionarios de la oficina regional de Valencia del INTT y del Cuerpo Técnico de
Vigilancia de Transporte Terrestre.
Recursos Institucionales.
A.- La Universidad José Antonio Páez como parte importante del proyecto.
B.- Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
C.- Alcaldía de Valencia.
D.- Gobernación del Estado Carabobo.
Recursos Materiales.
Los materiales que serán utilizados en el proceso serán:
A.- Computadoras y programas (AutoCAD, Corel Draw, Sketch up, Word, Excel,
Photoshop, Paint, Power Point, Revit).
B.- Cámara fotográfica.
C.- Materiales varios de escritorio (lápices, borradores, colores, marcadores,
sacapuntas, entre otros).
D.- Materiales para realizar maquetas (cartones varios, exactos, cutting max,
cortadores especiales, pega blanca, pvc, entre otros).
Recursos Tiempo.
69
El tiempo estimado en el que se desarrollará el proyecto se especifica en el
“Diagrama de tiempo de ejecución del proyecto”, el cual se ve representado en una
duración de nueve meses e indica la ejecución por etapas de cada actividad planteada en ese
transcurso de tiempo (Cuadro 4).
Cuadro 4.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Nov
2013
Dic
2013
Ene
2014
Feb
2014
Mar
2014
Abr
2014
May
2014
Jun
2014
Jul
2014
Ago
2014
Investigación
de campo
Investigación
documental
Revisión
Bibliográfica
Elaboración
de propuesta
Presentación
de proyecto
Desarrollo del
proyecto
Revisión del
proyecto
Entrega Final
del proyecto
Sep
2014
TOTAL
EN
SEMANAS
2
2
4
1
1
12
9
1
TOTAL SEMANAS
CAPÍTULO IV
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
4.1. El Sitio Urbano.
Ubicación.
70
32
Se encuentra enclavado en el extremo Centro-Norte del Estado Carabobo, en la
Región Central del País, ocupando el área de la antigua Parroquia de San Diego del
Municipio Valencia, con una superficie aproximada de 106 Km2 (Ver figura 7)
El
Municipio San Diego representa uno de los catorce municipios autónomos que integran el
Estado Carabobo, también uno de los cinco municipios que forman a la Gran Valencia y
además uno de los nueve que son parte del Área Metropolitana de Valencia.
MAR CARIBE
1
Municipio
San Diego
2
5
3
1.
2.
3.
4.
5.
4
Leyenda
Municipio Pto. Cabello
Municipio Naguanagua
Municipio Valencia
Municipio Los Guayos
Municipio Guacara
Figura 7: Mapa Estado-Carabobo-Identificación del Municipio San Diego.
Fuente: P: http://www.carabobo.gob.ve/index.php/menu-carabonbo/geografia-del-estado (2013).
San Diego limita por el Norte con el Municipio Puerto Cabello, siendo delimitado por
los cerros de la Cordillera de la Costa, atravesando el Parque Nacional San Esteban. Por el
Sur con la parroquia urbana Rafael Urdaneta del Municipio Valencia y el Municipio Los
Guayos, partiendo del cerro El Mono frente al distribuidor del mismo nombre, para seguir
al Este por el eje de la autopista Valencia-Caracas hasta la punta de Tapica (depósito de
agua) kilómetro 15.
71
Por el Este con el Municipio Guacara que con una línea que partiendo del Cerro
Villalonga en la Cordillera de la Costa, sigue al Sur para atravesar El Portachuelo de San
Diego, para seguir por la fila Josefina, hasta llegar a la punta de Tapiaca. Por el Oeste con
el municipio Naguanagua y la parroquias urbanas San José y San Blas del municipio
Valencia por las filas de los cerros Trigal y pasando por el estrecho de Bárbula hasta el
límite con el Municipio Puerto Cabello.
Localización.
El área para el desarrollo de la propuesta consta de un terreno ubicado en el Parque
Industrial Comercial Castillito, al Sur del Municipio San Diego, Estado Carabobo. Tiene
una localización de 10°11’29.4” de Latitud Norte y 67°57’37.2” de Longitud Oeste (Ver
figuras 8 y 9). Cuenta con una superficie de 3.07 Km2, y limita por el lindero Norte con la
Zona Industrial Castillete. Por el Sur está delimitada por la Autopista Regional del Centro
que colinda con la Urbanización Industrial Quizandal, Municipio Los Guayos. Por el Oeste
con la Avenida Don Julio Centeno y la Zona Industrial San Diego y por el lado Este con la
Avenida Ernesto Branger.
Población.
El Municipio Autónomo San Diego es uno de los catorce municipios que conforman
el Estado Carabobo, tiene una superficie territorial aproximada de 106 Km2. La capital es el
poblado San Diego de Alcalá, y es el municipio que contiene la más grande Zona Industrial
de Valencia. El Municipio posee una población estimada por Sala Técnica del Consejo
Local de Planificación Pública del Municipio San Diego (2014) de 132.949 habitantes, lo
que representa el seis por ciento (6%) de la población total del Estado Carabobo,
determina Instituto Nacional de Estadística(INE), Censo 2011, su densidad poblacional se
registra en 0,038 Hab/m2. Con respecto a la Zona del Parque Industrial Comercial Castillito
72
debido a que se encuentra ubicado en el sector Industrial del Municipio (Ver Cuadro5 y
Gráfico 14) no posee habitantes asentados.
Cuadro
5.
Fuente: ST CLPP / Unidad de Desarrollo Urbano y Catastro (2014).
Gráfico 14: Densidad Poblacional San Diego 2014.
Fuente: ST CLPP / Unidad de Desarrollo Urbano y Catastro (2014).
Clima.
En el Municipio San Diego predomina el clima tropical lluvioso-seco, gracias a la
influencia de los vientos norteños procedentes de la cordillera. La fila de Maco-Maco al
73
Oriente del pueblo, con una altitud de 995 metros, es la generadora de las masas frías
impulsadas por los vientos alisios del noreste, presentando el municipio una temperatura
anual promedio de 25.5°C y una precipitación de 1.100m.m. Anuales, la ciudad de San
Diego se encuentra ubicada a 47.35 metros sobre el nivel del mar.
Hidrología.
El Municipio San Diego posee una variedad de caudales naturales de aguas dulces,
mejor conocidos como ríos, siendo los principales y más significativos de la zona los
siguientes: San Diego y Cúpira que nacen al norte y la Cumaca, también tiene una serie de
quebradas que desembocan hacia estos, de régimen intermitente y el de los ríos es
predominantemente permanente, reduciéndose la corriente en el periodo seco. Estos
cuerpos de agua se generan de la zona montañosa de este valle que se levanta definiendo
los límites de San Diego, y que en las áreas bajas se destacan grandes sabanas con pastos
naturales, hacia el norte con bosques bajo y medio, semi-deciduo, así como los bosques de
galerías propios de las orillas de los ríos.
Vegetación.
El Municipio San Diego en general, posee una zona montañosa, que presenta
características más o menos favorables para el desenvolvimiento de la fauna y la flora. En
lo correspondiente a esta última, se pueden encontrar diversas especies y variedades
botánicas, dentro de las cuales, se pueden citar como ejemplo, las siguientes: Cedro amargo
y cedro dulce, samán, samán masaguaro, alcornoque, algarrobo blanco y morado, apamate,
araguaney amarillo y blanco, árbol de pan, bucare, coco de mono, copei, flor amarillo, indio
desnudo, jaba, majagua, mamón, mango, níspero, rosa de montaña, saquisaque, ceiba (Ver
Cuadro 6). Cabe destacar que el Municipio San Diego forma parte del área crítica con
prioridad de tratamiento de la cuenca del Lago de Valencia y del Parque Nacional San
74
Esteban, estas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial están a cargo de los
organismos competentes con su propio reglamento (Ver figura 8).
Cuadro 6.
VEGETACIÓN CARACTERÍSTICA
DEL MUNICIPIO SAN DIEGO
NOMBRE
IMAGEN
Cedro Amargo
Cedro Dulce
Samán
Cuadro 6 (Cont.)
75
Alcornoque
Algarrobo Morado
Apamate
Araguaney Amarillo
Bucare
Cuadro 6 (Cont.)
76
Níspero
Ceiba
Copei
Mango
Rosa de Montaña
77
Figura 8: Áreas Verdes Desarrollables y Protegidas ZRU y ZRA/Hidrografía del Municipio San Diego.
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano Local Municipio San Diego (2013).
Vialidad.
El Municipio San Diego es una zona de amplias potencialidades, su excelente clima y
su estratégica ubicación geográfica, entre Valencia, capital del Estado Carabobo y el Puerto
de Puerto Cabello, el puerto más importante del país, han generado los incentivos para la
transformación de ese potencial en ventajas competitivas entre las que se puede destacar la
excelente infraestructura vial (Ver figura 9). Debido al Eje Gran Valencia, área
78
Metropolitana Valencia-Guacara, el crecimiento urbano se ha dado preferencialmente sobre
los grandes ejes viales, destacándose la Autopista Regional del Centro, Valencia-Puerto
Cabello y Valencia-Campo de Carabobo, de las cuales la primera forma parte fundamental
de la vialidad del Municipio.
Producto de su situación geográfica, San Diego presenta una ubicación privilegiada
debido al fácil acceso al sistema de carreteras y vías que lo circundan como lo son la
variante Yagua-Bárbula por el norte y la Autopista Regional del Centro por el sur,
confiriéndole características de encrucijada, encontrándose aproximadamente a 150 Km. al
oeste de la ciudad de Caracas, a 193 Km. al este de la ciudad de Barquisimeto y a 8 Km. del
casco urbano de Valencia.
Figura 9: Sistema Vial del Municipio San Diego.
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano Local Municipio San Diego (2013).
79
El terreno, ubicado en el Parque Industrial Comercial Castillito, se encuentra
bordeado por el lado Este con la Avenida Ernesto Branger, la cual forma parte de la
Arterial 02, una vía nueva que tiene su origen en el Distribuidor Divenca. Por el extremo
Norte con la intersección de las calles 101 y 102, cuya denominación es Arterial 03,
términos extraídos de la Gaceta Municipal de San Diego. A continuación se muestran los
perfiles viales de ambas Arteriales (Ver figuras 10 y 11).
Figura 10: Perfil Vial Arterial 02.
Fuente: Gaceta Municipal San Diego (2000).
Figura 11: Perfil Vial Arterial 03.
Fuente: Gaceta Municipal San Diego (2000).
Transporte.
El sistema de transporte masivo es de tipo público, funciona por medio de líneas de
autobuses privadas, las cuales no se rigen por reglamentos del Estado si no por normas
internas propias, lo cual genera que realicen su labor en lugares poco convenientes,
altamente transitados, y realizan las paradas en puntos de interés social y zonas de comercio
80
informal comunitario, lo cual produce malestar debido al caos vehicular y peatonal.
Únicamente en todo el recorrido de la avenida Don Julio Centeno es donde se encuentran
las paradas de autobuses con una infraestructura adecuada, equipadas con bancos, quioscos
de periódico, pasos peatonales o pasarelas, iluminación, papeleras, bahía para
estacionamiento de los autobuses, entre otros. El municipio cuenta con el Terminal de
Pasajeros de Valencia, ubicado en la misma zona del proyecto, así como también se
encuentra en construcción el Terminal Turístico de Valencia, proyecto realizado por la
Alcaldía de San Diego.
Zonificación.
Según la Gaceta Municipal de San Diego, que expresa claramente en el Artículo 06,
lo siguiente, relacionado con la zonificación:
La Ordenanza de Zonificación está formada por el texto del articulado y por el Plano
de Zonificación, que expresa los usos establecidos dentro del límite urbano de acuerdo a las
diferentes zonas descritas en la presente Ordenanza; con apoyo en los documentos del Plan
de Desarrollo Urbano Local… (p. 52)
La zonificación del Municipio San Diego proyectada en el Plan de Desarrollo Urbano
Local (PDUL), demuestra dos grandes divisiones, la zona industrial y la urbana, ambas
equipadas con la intención de satisfacer las necesidades propias de cada una. Cabe destacar
que en ella se muestran análisis de la situación actual y futura de la ciudad, opciones
manejadas para el desarrollo del presente PDUL.
Es notorio al observar el plano (Ver figura 12), que su distribución va en función de
las vialidades expresas que conectan con el resto del país, asentando en sus adyacencias los
comercios primarios y las zonas industriales de gran importancia, para resguardar dentro
del Municipio y entre las vialidades internas, las áreas de viviendas, escuelas,
universidades, comercio intermedio, etc. Permitiendo cuidar las riveras de los ríos con
parques y lugares de recreación, y las montañas que caracterizan al Municipio por su valle.
81
Figura 12: Uso de Suelo del Municipio San Diego.
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano Local Municipio San Diego (2013).
4.2. El Plan Urbano.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) del Municipio San
Diego, la zona a desarrollar tiene una zonificación IS, la cual corresponde a Industria de
Servicios, que es la que permite el desarrollo de actividades industriales de servicios,
comprendida por áreas desarrolladas de la Urbanización Parque Comercio Industrial
Castillito, Urbanización Industrial San Diego y el Fundo La Unión, de acuerdo al Plano de
82
Zonificación. Esto aunque no contempla los usos necesarios para la propuesta, fue
modificado como una propuesta de uso con fines educativos. Cabe destacar que la
ubicación seleccionada fue proporcionada por un estudio de accesibilidad, con la intención
de ubicar al INTT en una zona concéntrica para los habitantes del Estado Carabobo (Ver
figura 13).
Figura 13: Ubicación del espacio urbano en el Estado Carabobo.
Fuente: Google Earth (2014).
Propuesta Urbana.
La propuesta urbana realizada luego del análisis del área, anteriormente mencionada,
comprende la reestructuración de los servicios existentes, con lo que se pretende potenciar
la Zona Industrial de San Diego (Ver figura 14), para mejorar problemas de índole urbana,
teniendo en cuenta que este Municipio pertenece a la Gran Valencia, y que forma el área
83
Metropolitana del Estado Carabobo. La conceptualización de la propuesta se basa en los
siguientes aspectos: integración de espacios tanto por uso como por zonificación,
generación del menor impacto posible para mantener la identidad del lugar, proposición de
una solución para un problema que pueda tener un efecto expandido en todo el Estado,
reactivación del área industrial que actualmente se encuentra deprimida en la zona, y que
cumpla con normativas a nivel ambiental.
Figura 164 Sectorización del espacio urbano.
Fuente: Google Earth (2014).
Propuesta de Uso.
84
La propuesta de uso se concibió del análisis y estudio del lugar, además de las
necesidades de la población, por la cual se toma en cuenta cambiar el uso de suelo señalado
por el Plan de Desarrollo Urbano Local como Industria de Servicios (IS) a Equipamiento
Administrativo Gubernamental General (Ver figura 15), ya que se refiere a las zonas
destinadas para las edificaciones de la Administración Pública representada por oficinas
administrativas del Gobierno Estatal y Nacional.
Figura 15: Nuevo uso propuesto.
(2014).
Propuesta Vehicular.
Para la propuesta vehicular se tomó en cuenta el análisis del flujo de automóviles que
se estima que ingresen a la edificación y un cálculo aproximado de los que pudieran
transitar hacia las industrias aledañas, por lo que se propuso darles un solo sentido de
circulación a las vías de servicio y vías locales, para intentar evitar congestiones y
embotellamientos en el tráfico, con la expectativa de no afectar a los vehículos que transita
en por las vías principales.
85
En cuanto a los ámbitos de planificación del Municipio San Diego, se denomina que
el terreno se encuentra ubicado en el sector de la Zona Industrial (Ver figura 16). La parcela
está situada al Sur-Este del Parque Industrial Comercial Castillito, entre la Avenida Ernesto
Branger y la Calle Este-Oeste 101, producto de su situación geográfica presenta una
localización privilegiada debido al fácil acceso al sistema de carreteras que la circundan
como lo es la Autopista Regional del Centro, que se avecina por el lado Sur, confiriéndole
características de encrucijada, para todo el Estado.
Figura 18: Vías de servicio, propuesta vehicular. (2014).
4.2. El Proyecto.
86
Planteado el nuevo uso de la parcela se dispuso a desarrollar una nueva sede para la
Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en la zona del
Parque Industrial Comercial Castillito. El conjunto se divide en tres (3) áreas principales
(Ver figura 17): (a) la torre, destinada para ubicar las oficinas del INTT, en la cual fueron
distribuidas en cada planta las diferentes funciones propias del ente, adicionando un piso
para dar clases de formación a los transportistas públicos y motorizados, y un piso con
oficinas para empresas aseguradoras; (b) las plataformas de estacionamiento diseñadas para
400 vehículos aproximadamente con sus respectivos módulos de circulación para vías de
escape, y que además incluyen en la planta techo una pista para las pruebas de manejo; y
(c) el área para el centro de revisiones en la cual se espera realizar un servicio mucho más
rápido y efectivo, que incluye las oficinas del CTVTT y amplias áreas de espera.
Figura 17: Plan maestro del proyecto.
(2014).
El Usuario.
87
El proyecto de la Oficina del INTT está dirigido a cumplir con las funciones en
materia de tránsito y transporte terrestre a nivel regional, por lo que se supone que atraerá a
personas jóvenes, adultas y de la tercera edad, que necesiten cumplir con las peticiones
administrativas del gobierno venezolano para poder transitar en vehículos particulares, de
carga o de transporte público, a través las carreteras nacionales. La propuesta contempla
diferentes tipos de usuarios que se vinculan de manera diversa:
Usuario Trabajador: son los empleados públicos que se relacionan directamente
con el proyecto y se encargan de activar el funcionamiento del edificio, así como también
de hacer cumplir las situaciones públicas, sumado a esto controla todas las actividades
realizadas dentro y fuera del mismo en nombre de la organización, además es el vigilante
de que se cumplan las normas y que provee la enseñanza y sentido de pertenencia de la
edificación ya que es un lugar que pertenece al Estado. Estos pueden ser tanto funcionarios
del INTT como Policías Nacionales (CTVTT).
Usuario que recibe el servicio: son los beneficiarios que acudirán a la edificación
con motivo de realizar sus trámites en el tema de tránsito y transporte terrestre, que pueden
ser provenientes de cualquier parte del Estado Carabobo, cabe destacar que serán
únicamente de la región, debido a que esta Oficina solo presta servicio a nivel regional. Se
pretende que ellos aprovechen los espacios e instalaciones para poder efectuar las
actividades ejecutadas por estos cuerpos gubernamentales de la manera más eficiente que
ellos puedan prestarles.
El Sitio y su Contexto.
Ubicación del Terreno dentro del Contexto Inmediato.
En cuanto a los ámbitos de planificación del Municipio San Diego, se denomina que
el terreno se encuentra ubicado en el sector de la Zona Industrial. La parcela está situada al
Sur-Este del Parque Industrial Comercial Castillito, entre la avenida Ernesto Branger SurNorte, y la Calle 101 Este-Oeste. Producto de su situación geográfica presenta
88
una
localización privilegiada debido al fácil acceso al sistema de carreteras que la circundan
como lo es la Autopista Regional del Centro (ARC), que se avecina por el lado Sur,
confiriéndole característica de encrucijada para todo el Estado (Ver figura 18).
Figura 18: Ubicación del terreno dentro del Contexto inmediato.
(2014).
Usos.
Según el Plan de Desarrollo Urbano Local, el uso de la parcela está destinada a
Industria de Servicios, la cual permite la construcción de plantas, depósitos, fábricas,
talleres, distribuidores, entre otros. Debido al análisis del entorno urbano, los usos y
equipamientos que se encuentran en la zona, se tomó la decisión de modificar el uso
89
seleccionado por el PDUL, con fines didácticos, por el de Equipamiento Administrativo
Gubernamental General, que se refiere a las zonas destinadas para las edificaciones de la
Administración Pública representada por oficinas administrativas del Gobierno Estatal y
Nacional. Lo que permitirá la construcción de la Oficina del INTT, tomando en cuenta la
cercanía al Terminal de Pasajeros y al Terminal Turístico de Valencia, la circulación de
carga pesada permitida en la zona y el fácil acceso para los habitantes de la región.
Hitos.
Los sitios de relevancia que le otorgan interés a la zona Sur del Municipio San Diego,
Estado Carabobo, se destacan: El Multiespacio La Isla, el cual representa un hito, debido a
su ambiciosa arquitectura, múltiples espacios y una altura de 245 metros. Por otro lado se
encuentra el Big Low Center, uno de los primeros centros comerciales de la zona, que
continúa siendo un punto de referencia, e incluye el Terminal de Pasajeros de Valencia
(Ver figura 19). Y por último las industrias Bigott y Grupo Químico, ambas son un símbolo
de la zona industrial de Valencia.
Figura 19: Terminal de Pasajeros de Valencia.
Fuente: Jordi Font Bayó. Google Earth. (2014)
Alturas de las Edificaciones.
90
Dentro de la zona se observó cierta homogeneidad en cuanto a la altura de las
edificaciones, debido a que las normas establecidas por el PDUL son lo suficientemente
explicitas, ya que no se permiten instalaciones mayores a 12 metros de altura, por lo que es
perceptible que las fábricas, industrias, oficinas, galpones de depósito, etc. cumplen con la
reglamentación. Son en su mayoría edificaciones de un grado alto de dureza, término
utilizado para determinar la importancia que poseen estas, determinada por su cimentación,
relevancia histórica, tipología, sistema estructural, lo que le confiere los grados altos,
moderados y bajos.
Topografía.
Debido a la topografía del terreno es muy poco apreciable su inclinación, la pendiente
aproximada de la parcela es de apenas un dos por ciento (2%), lo que le ocasiona una
diferencia de niveles de 0.40 m en sentido Norte-Sur, y de 0.70 m en sentido Este-Oeste y
una pendiente de 0.7%.Sin embargo esto le permite un drenaje natural por escorrentía.
Orientación y Vientos.
La orientación del terreno es en sentido Norte-Sur, la incidencia solar va de Este a
Oeste, lo cual afectaría las fachadas más largas del edificio. Debido a la ubicación de la
parcela dentro del Valle de San Diego los vientos provienen de unas corrientes leves del
lago de Valencia, ubicado hacia el Sur-Este del Terreno y las grandes corrientes de viento
originarias de las costas del Estado Carabobo, que son influenciados por los vientos alisios
que soplan del noreste al suroeste.
Vías de Acceso.
91
La parcela tiene dos vías de acceso principales, tanto peatonales como vehiculares, la
principal es por la Avenida Ernesto Branger con sentido Sur-Norte, la cual es una Arterial,
que se conecta directamente con el Distribuidor Divenca que sirve como punto de acceso
desde la ARC, y permite ingresar a la edificación a través de una vía de servicio, y la Calle
101 con sentido Este-Oeste, que se conecta con la Avenida Don Julio Centeno, que es la
Arterial Principal del Municipio, y del mismo modo genera el acceso al conjunto a través
de una vía de servicio. Y además en la planta techo de la torre posee un helipuerto (Ver
figura 20).
Figura20: Esquema de accesos en el Proyecto.
(2014).
Vegetación.
92
Dentro de las áreas adyacentes al terreno, hacia la Avenida Ernesto Branger, se
encuentran diferentes tipos de árboles entre ellos se especificaron las siguientes especies:
(a) Guásimo, es un árbol de hasta 15 metros de altura, pertenece a la familia de las
Sterculiáceas
y
nativo
de
América
Tropical;
(b)
Tiamo,
es
una especie de Acacia perteneciente a la familia de las fabáceas, y es un pequeño árbol con
una copa densa y esférica, que alcanza los 8 metros de altura; y (c) Caracaro, esta planta
llega a medir hasta 22m de altura aproximadamente, fuste de 1,30cm de diámetro y copa
muy amplia, y pertenece a la familia Mimosaceae (Ver figura 21).
Servicios Públicos.
Aguas Blancas: La zona posee una red de aguas blancas que permite la dotación por
parte de la empresa Hidrocentro se encarga del servicio de aguas blancas de la Gran
Valencia, así como de todo el Estado Carabobo, el Estado Aragua y el Estado Cojedes. El
agua viene principalmente de los embalses de Cachinche y Pao, en el sur de Carabobo
y Guataparo, que se halla al oeste de Valencia.
Aguas Negras: La recolección de aguas residuales se realiza a través de tuberías
matrices que pasan por la Avenida Ernesto Branger y por la Calle 101, lo que permite
recoger las aguas negras de la edificación a través de estas. El organismo encargado de la
supervisión de las cloacas es la Alcaldía de San Diego.
Aguas Pluviales: Las aguas de lluvia son recolectadas por canales de concreto que se
encuentran en las adyacencias de las vías principales.
Electricidad: La energía eléctrica es provista por CORPOELEC, antigua Electricidad
de Valencia o ELEVAL, los transformadores de alta tensión y tendido eléctrico más
cercanos se encuentran a menos de 100 metros.
Teléfono: se encuentran servicios telefónicos de CANTV y redes inalámbricas de
Movilnet, Movistar y Digitel
93
Figura 21: Plano de referencia de servicios públicos y vegetación.
Variables de Uso.
De acuerdo con el PDUL del Municipio San Diego, el cual propone en el caso de
Equipamiento Administrativo Gubernamental General descritas en el plano como EG-AGE,
se entiende que:
Descripción de la Zona: zona destinada para las edificaciones de la administración
pública representada por oficinas administrativas del gobierno estatal y nacional.
Usos Permitidos: se permiten la construcción, modificación, reparación y ampliación
de edificaciones destinadas a oficinas gubernamentales nacionales y estatales.
Estacionamiento: estas edificaciones deben estar dotadas de estacionamiento en
número suficiente, de acuerdo a su capacidad y uso específico. las dimensiones mínimas
requeridas se expresan en el anexo 3 de esta ordenanza: dimensiones mínimas para
estacionamiento.
94
Variables Urbanas Fundamentales: Las variables urbanas fundamentales serán de
acuerdo a las normas vigentes y a las variables predominantes en la zonificación como
Industria de Servicios (IS), esto se decidió con motivo de continuar con la armonía del
lugar y tratar de mimetizar la edificación aunque tenga un uso distinto.
Cuadro 7.
Zona IS
Área
Mínima
Parcela
6.000 –
12.000
Retiros
Frente
Mínimo
% Ubic.
90
75
% Const.
150
Frente
Lado 1
Lado 2
Fondo
12
-
5,0
5,0
Altura
Máxima
9,0
Fijación de Determinantes de Diseño.
Como determinantes de diseño fueron escogidas: la orientación con respecto al Sol y
la dirección de los vientos, con la intención de generar ambientes más confortables
reflejándolo en fachadas y espacios abiertos, las vías de mayor importancia para realizar los
accesos principales y las de menor relevancia los accesos de servicio y salidas. Además se
tomó en cuenta la esquina debido a que es el punto focal más destacado del terreno desde
las avenidas.
La división de las tres áreas más significativas del programa, tomando en cuenta el
flujo de vehículos, tipos y el ingreso peatonal, para realizar la implantación del edificio,
además del estudio de afluencia de los usuarios y funcionarios con respecto a los espacios
para determinar su ubicación en los distintos niveles; y por último los equipamientos
anexos a la parcela ayudaron a determinar las variables urbanas de la misma, entre ellas los
retiros, alturas, % de ubicación y construcción.
95
Programa de Áreas.
Para realizar el programa de áreas fue necesario acudir a las instalaciones del INTT y
el CTVTT, lo que generó la agrupación de los espacios necesarios a los cuales se le
adicionaron otros espacios complementarios, y se conectaron entre sí según la relación
entre cada actividad, para conectarlos en un solo conjunto dividido en varias edificaciones.
Cuadro 8.
Programa de Áreas de un Instituto Nacional de Transporte Terrestre
Zona
Área m2
Zonas exteriores
Pasos cubiertos
545 m2
Plaza de acceso
2600 m2
Jardines
2250 m2
Áreas verdes
2550 m2
Estacionamiento (408 vehículos y 123 motos)
16.200 m2
Pista de prueba de manejo
8.100 m2
Zona de servicios
Planta eléctrica
56 m2
Cuarto de basura
20 m2
Cuarto de bombas
19 m2
Zonas de acceso
Vestíbulos de acceso
1250 m2
Módulo de información y comunicaciones
8 m2
Lava-mopas
5 m2
Zonas de servicios generales por planta
Vestíbulo
180 m2
Áreas de espera
260 m2
Sanitarios hombres y mujeres
60 m2
Cuartos de servicios
30 m2
Lava-mopas
1.7 m2
Zonas de trámites de licencias, vehículos, motos,
carga e importados, por planta
Recepción y control
9.5 m2
Taquillas
40 m2
Privado jefe de oficina
20 m2
96
Cuadro 8 (Cont.)
Analistas
Asesoría jurídica
Archivos y expedientes
Pequeña cocina
Sanitario
Zona de certificados médicos
Recepción y control
Administración
Consultas médicos
Consultorios (6)
Entrega de documentos
Privadas oficinas médicos (3)
Área de reuniones
Pequeña cocina
Sanitario
Zona educativa
Área de charlas con aulas audiovisuales
Área de exámenes teóricos de conducción
Zona de administración
Secretaría
Sala de reuniones principal
Privado director de oficina
Secretaria particular
Privado coordinador
Cubículo contabilidad
Recursos Humanos
Administración
Pequeña cocina
Archivos y expedientes generales
Zona de aseguradoras (5 oficinas)
Recepción y control
Área de espera
Cubículos de aseguradores (2)
Archivos y expedientes
Pequeña cocina
97
55 m2
10 m2
8 m2
6.5 m2
5 m2
9.5 m2
10 m2
22.5 m2
18 m2
26 m2
12 m2
16 m2
6.5 m2
4.7 m2
180 m2
140 m2
9.5 m2
80 m2
31 m2
10 m2
20 m2
12 m2
24 m2
30 m2
6.5 m2
16 m2
9.5 m2
15 m2
10 m2
12 m2
6.5 m2
Cuadro 9.
Programa de Áreas del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre
Zona
Área m2
Zonas exteriores
Pasos cubiertos
230 m2
Plaza de acceso
340 m2
Zona de revisiones
Taquillas (11)
6 m2
Carril para vehículos particulares (3)
609 m2
Carril para vehículo de transporte y carga pesada
590 m2
Área de revisión especial
125 m2
Depósito
60 m2
Zonas de servicios generales
Vestíbulo
185 m2
Áreas de espera
270 m2
Sanitarios hombres y mujeres
44 m2
Cuartos de servicios (Lava-mopas)
12 m2
Depósito
30 m2
Zona de administración
Secretaría
24 m2
Sala de reuniones principal
39 m2
Privado director de oficina
22 m2
Secretaria particular
12 m2
Analistas
6.5 m2
Analistas SIPOL
200 m2
Taquillas
200 m2
Pequeña cocina
30 m2
Sanitarios
12 m2
Archivos y expedientes generales
6.5 m2
10 m2
98
Esquema de Relaciones.
BULEVAR
HALL DE
ACCESO
TORRE INTT
ESTACIONAMIENTO
OFICINAS
DE VEHÍCULOS
ADMINISTRATIVAS
CTVTT
HALL DE
ACCESO
CTVTT
ESTACIONAMIENTO
CENTRO DE
DE MOTOS
REVISIONES
ACCESOS
CONEXIONES
INTT
REVISIONES
CTVTT
DEPOSITO
ESPECIALES
Gráfico 14: Diagrama de Relaciones (1). Planta baja. Accesos (2014)
ACCESO Y SALIDA
PUNTO DE
AREA DE
DE FUNCIONARIOS
CONTROL
ANALISTAS
SALA DE
DIRECCION
ESPERA
ARCHIVO
ACCESOS
SUBSUB-
CONEXIONES
SANITARIOS
DIRECCION
PÚBLICO
SERVICIOS
COMEDOR
PRIVADO
Gráfico 15: Diagrama de Relaciones (2). Oficinas del CTVTT.
99
MIRADOR
SALA DE
SALA DE
HALL DE
TAQUILLA
ESPERA Y
ASCENSOR
ESPERA Y
ENTREGA
RECEPCION
LAVA
SANITARIOS
CUARTO DE
MOPAS
PUBLICOS
SERVICIOS
DE DOC.
JEFE
ANALISTAS
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
ACCESOS
SALA DE
CONEXIONES
JUNTAS
PÚBLICO
SERVICIOS
SERVICIOS
PRIVADO
COMEDO
SANITARIO
Gráfico 16: Diagrama de Relaciones (3). Oficinas del INTT.
MIRADOR
SALA DE
SALA DE
HALL DE
CONSULTORIOS
ESPERA Y
ASCENSORES
ESPERA
ESPERA Y
ENTREGA
RECEPCION
LAVA
SANITARIOS
CUARTO DE
MOPAS
PUBLICOS
SERVICIOS
DE DOC.
JEFE
DEPARTAMENT
ANALISTAS
ACCESOS
CONEXIONES
PÚBLICO
COMEDOR
SANITARI
SERVICIOS
PRIVADO
Gráfico 17: Diagrama de Relaciones (4). Certificados médicos.
100
AULAS
EDUCATIVAS
MIRADOR
PARA LOS
TRANSPORTISTAS
ENTREGA DE
HALL DE
RESULTADOS
ASCENSORES
AULAS PARA
LAVA
MOPAS
SANITARIOS
EXAMENES
PUBLICOS
TEORICOS
ANALISTAS
JEFE
DEPARTAMENTO
CUARTO DE
SERVICIOS
COMEDOR
SANITARIO
ACCESOS
CONEXIONES
PÚBLICO
SERVICIOS
PRIVADO
Gráfico 18: Diagrama de Relaciones (5). Aulas educativas.
MIRADOR
ADMINISTRACION
HALL DE
DIRECCION
ASCENSORES
SALA DE
USOS MULTIPLES
RECURSOS
LAVA
MOPAS
HUMANOS
SANITARIOS
ACCESOS
PUBLICOS
CUARTO DE
SERVICIOS
COMEDOR
CONEXIONES
PÚBLICO
ARCHIVO MUERTO
SERVICIOS
PRIVADO
Gráfico 19: Diagrama de Relaciones (6). Dirección y Administración.
101
Concepto Generador.
El conjunto fue diseñado con el fin de mejorar las instalaciones del INTT y el
CTVTT, los cuales son los organismos encargados de la regulación del tránsito y transporte
terrestre, por lo que principalmente se tomó en consideración para el diseño los espacios
según las áreas para establecer su ubicación debido a su condición de público, semi-público
y privado, y a su vez las áreas de acceso peatonal y vehicular, en relación a las actividades
que se llevan a cabo en estos entes administrativos. Para lo cual fue necesario dividir el
conjunto en tres (3) edificaciones: la torre, las plataformas de estacionamiento y el área de
revisiones (Ver figura 22).
Figura 22: Concepto generador del proyecto.
(2014).
102
Memoria Descriptiva.
La propuesta consiste en el desarrollo de una edificación de tipología de
Equipamiento Administrativo Gubernamental General, destinada a ser la nueva Oficina
Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre unificada con la sede del Cuerpo
Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre , con el fin de mejorar el servicio que
ofrecen estos organismos, y tratar de solucionar algunos de los problemas que se generan
tanto en la ciudad como en el Estado en materia de tránsito y transporte terrestre, que traen
severas consecuencias para la población.
El proyecto se vincula con la zona debido a que es el área industrial de mayor índole
del país por lo cual tiene cabida para la ubicación de las fuentes de trabajo más importantes
y representativas de la región, por lo que se pudo observar la gran cantidad de vehículos
provenientes de todo Carabobo que transitan por este lugar cada día, y debido a las
industrias y fábricas, una gran cantidad del transporte de carga pesada reside allí y otro gran
número que se dirige hacia la zona, además de quedar muy cercano al Terminal de
Pasajeros de Valencia, hito de gran índole a nivel nacional.
El Terreno.
Con un área de 24.349,60 m2 la parcela destinada a la Oficina Regional del INTT, se
encuentra ubicada entre las cotas 441.20 y 441.44, la pendiente es del 2% en sentido NorteSur, teniendo una diferencia de cotas de 0.24 metros, y posee una forma irregular. De
acuerdo con el PDUL del Municipio San Diego, que establece las variables de la zona de
Industria de Servicios (asumidas con respecto a las zonificaciones que se encuentran
alrededor del lugar), el terreno comprende cuatro retiros reglamentarios debido a su
ubicación en una esquina, dos frontales de doce metros (12.00 m) cada uno, generados por
las avenidas principales adyacentes a estos linderos y dos retiros de fondo de cinco metros
(5.00 m), concebidos por las calles de menor escala colindantes al terreno (Ver figura 23).
103
Figura 23: Plano del terreno modificado.
(2014).
Proyecto de Arquitectura.
Para este proyecto se tomó la decisión de diseñar un edificio de líneas simples para
completar las preexistencias y darle continuidad al lugar, partiendo del contexto urbano se
formaliza como un cubo conectado a través de puentes con dos plataformas utilizadas con
el propósito de estacionamientos, de las cuales una de ella continúa hasta enmarcar un
espacio libre para el área de revisiones que precede a un volumen rectangular que le otorga
un cierre formal al conjunto, esto con el fin de reflejar una identidad neutra, contrastando la
imagen industrial, High-tech.
Su volumetría se genera en función de los espacios y sus conexiones entre sí, el
conjunto como se describió anteriormente, está compuesto por tres edificaciones en donde
se cumplen distintas actividades: la torre, las plataformas y el área de revisiones, estas
fueron implantadas en el terreno con el propósito de enfatizar su ubicación, por lo que se
104
ubicó la torre en la esquina de la parcela, en donde se intersectan las vías principales, para
generar y enfatizar el acceso; las plataformas rodean la torre, pero no la tocan; y contiguo a
estas se encuentra el área de revisiones.
El programa de áreas del conjunto fue formulado tomando en cuenta la fusión entre la
oficina del INTT y la sede del CTVTT, el cual contiene los espacios de carácter exclusivo
de las organizaciones antes mencionadas, incluyendo áreas complementarias añadidas por
la autora producto del análisis de funcionamiento de los mismos. Con lo cual se intentó
aportar una edificación que ofrezca las herramientas necesarias para el correcto
desenvolvimiento del uso destinado a las oficinas administrativas.
La agrupación y conexión de los espacios de cada edificación se desarrolla de manera
individual por nivel, pero tomando en cuenta la relación vertical entre los mismos, por lo
que se procedió a ubicar las áreas por planta debido a la cantidad de usuarios que acudirán a
los espacios y además por su carácter público, semi-público y privado, en el caso de la
torre, y en el volumen horizontal se divide en dos alas, una para el área privada de oficinas
administrativas en donde realizarán las labores los funcionarios, y la otra para el área
pública de salones de espera para los usuarios. Esto con el propósito de asegurar la armonía
entre los espacios, usos y circulaciones.
Esquema de Funcionamiento.
El conjunto está dividido en dos secciones, primero la torre y las plataformas de
estacionamiento, como la primera sección, ya que se conectan entre si y su función está
directamente ligada; y la segunda sección es el área de revisiones con el volumen
horizontal, debido a que el funcionamiento de uno depende del otro.
Planta Baja: Acceso. Nivel + 0.00:
En la propuesta se parte de la configuración del espacio público para darles la
bienvenida a los usuarios y eliminar las barreras que existen entre el gobierno y el público,
105
por lo que la plaza cuenta con grandes extensiones de áreas verdes, que incluso encierran a
todo el conjunto, y jardineras. El acceso peatonal se encuentra demarcado por un cubo
elevado a una altura de más de doce metros (12.00 m), que se ubica en la esquina de mayor
importancia de la parcela, en la intersección entre la avenida Ernesto Branger y la Calle
Principal 101.
El volumen genera tres alturas libres y esta abrazado por paredes de vidrio o curtain
walls, únicamente cuenta con un centro de información y comunicación y el núcleo de
circulación vertical; compuesto por una batería de seis (6) ascensores, dos (2) escaleras con
salida de emergencia hacia la plaza, un cuarto para tableros eléctricos y otro de servicios
donde se encuentra el lavamopas. Esta característica de espacio libre, fue diseñada con la
intención tanto de acoger al público en su llegada, como también para realizar eventos
relacionados con el INTT, ya que puede independizarse de la circulación vertical.
La torre también tiene un acceso desde el área del estacionamiento, pasando a través
de la plaza, y teniendo dos caminerías techadas por puentes en las plantas superiores, para
proteger a los peatones de los agentes exteriores, y de esta forma se genera la conexión
entre las dos edificaciones. El estacionamiento está compuesto por un área para vehículos y
otra exclusiva para motos, en esta última se encuentran los servicios como: planta eléctrica,
cuarto de basura y cuarto de bombas, y tiene una capacidad para 125 motos, además de una
de las salidas de emergencia de los pisos superiores hacia la fachada norte, y cuyo acceso se
encuentra en la vía de servicio adyacente a la Calle Principal 101.
El área para vehículos posee una cantidad de 185 cajones y 05 puestos para
discapacitados, un acceso desde la vía de servicio contigua a la avenida Ernesto Branger, y
dos salidas en dirección hacia la calle opuesta. El núcleo de circulación vertical se compone
de dos rampas opuestas en forma de espiral que sirven a las plantas siguientes, enmarcadas
por un vano en forma de círculo que permite la iluminación y salida de los gases de los
automóviles en el centro del edificio, simbolizado en la planta baja por un área verde,
siguiendo la misma forma, con el propósito de disminuir la temperatura y generar una
visual agradable. Además posee cuarto núcleos de escaleras que desembocan en esa planta
106
como vía de escape de los niveles superiores, ubicados: dos en la fachada este y los otros en
la fachada oeste.
El estacionamiento se conecta con el área de revisiones peatonalmente, la cual se
compone de cinco (5) carriles: dos (2) para revisiones de transporte público y carga pesada
y tres (3) para vehículos particulares, incluyendo motos, y el edificio de las oficinas y áreas
de espera. Se accede a cada carril desde la vía de servicio inmediata a la avenida Ernesto
Branger y las salidas hacia la calle opuesta, por lo que son lineales; estos se dividen en dos
grandes espacios: las taquillas y el área de revisión, primero se encuentran las taquillas, en
donde los usuarios entregarán sus documentos para que el vehículo pueda ser revisado, en
el caso de que surja algún problema estos pueden salir de la edificación sin pasar por el área
de revisiones, a través de una salida hacia la calle.
Por lo tanto, es importante destacar que para ingresar al área de revisiones, el
funcionario de la taquilla debe aprobar todos los documentos y accionar la barra de acceso,
si existe algún problema en el proceso con un vehículo, este deberá ingresar a la zona de
revisión especial donde se ubican dos (2) fosas. Toda vez que el auto ingrese a este sector,
el usuario deberá descender del mismo, y podrá aguardar tanto en un espacio libre y
cubierto generado por el edificio de oficinas, o acceder hacia un lugar de espera en la planta
superior. Y del otro lado se encuentra una parte de las oficinas administrativas, con las
oficinas del director y subdirector del CTVTT.
Planta Mezzanina 1: Estacionamiento. Nivel + 4.25:
El segundo nivel del proyecto se basa principalmente en la conexión de la plataforma
de estacionamiento y la torre, realizada a través de dos puentes con cerramientos a la altura
de 1.20 metros, que le permiten tanto a los usuarios como a los empleados públicos
disfrutar de un espacio de transición con el propósito generar un espacio abierto, desde el
cual se puedan observar la plaza y los jardines del conjunto. En este piso de la torre solo se
encuentran los ascensores, escaleras, y un balcón como espacio de ocupación desde el cual
se pueden apreciar las múltiples alturas del acceso principal.
107
Además el estacionamiento aumenta su capacidad para 223 puestos y 05 para
discapacitados, con un total de 415 cajones que serán utilizados tanto por los usuarios y
funcionarios del INTT como del CTVTT. Aunado a esto aparecen de nuevo en este nivel
los núcleos de las escaleras que funcionan como vías de escape peatonal, generando
espacios para depósitos, cabe destacar que en uno de estos núcleos, el más cercano a los
puestos de discapacitados contiene un ascensor, para facilitar la movilización de estas
personas. Asimismo la circulación vertical a través de las rampas vehiculares continúan su
recorridos, pero en este nivel una de ellas finaliza, y la otra prosigue hasta el siguiente piso.
Para finalizar, en el área de revisiones se crea un espacio distinto, debido a su uso se
generó un lugar para permitir el paso de camiones, carros y autobuses, y al mismo tiempo
adecuando la altura cónsona con la extensión del área. En este nivel se encuentra un espacio
de vestíbulo para el público junto a un área de espera, sanitario para hombres y mujeres, un
cuarto de servicios y un depósito, hacia el lado oeste del edificio. Y del lado este se
encuentran un espacio para entrega de documentos con su respectiva área de espera, al cual
acudirán los usuarios luego de tres (3) días hábiles una vez realizada la revisión, que serán
entregados a través de seis (6) taquillas. Y el resto de las oficinas del CTVTT junto a una
sala de reuniones para 14 personas.
Planta Mezzanina 2: Pista de Pruebas. Nivel + 8.50:
Este nivel le da carácter al proyecto debido a que en la última plataforma se diseñó
una pista de pruebas de conducción, para las personas que realizan el trámite de licencia por
primera vez, tanto de automóviles como de motos, en la cual se podrán evaluar las pruebas
de recorrido observando la demarcación vial, zigzag, curvas, retroceso y estacionamiento,
con respecto a los vehículos; recorrido observando la demarcación vial, equilibrio y zigzag,
para las motos.
La conexión entre la torre y la plataforma se realiza igualmente a través de dos
puentes que permiten el espacio de transición al aire libre, y la planta de del edificio es
igual a la del nivel inferior. En el área de revisiones internamente, se prestó especial
108
atención a los problemas de iluminación y confort ambiental. Se dividió en tres grandes
plataformas elegidas por el predominio de la luz natural indirecta y difusa. Pestañas
horizontales funcionan como elementos de corrección de incidencia solar de la reunión
entre la estructura metálica y las vigas principales. Y la cubierta se forma a través de arcos
metálicos que permiten el paso de la luz y ventilación.
Planta
Torre
Tipo
1,
2
y
3:
Licencias,
Vehículos
y
Motos/Importados/Carga. Niveles + 12.75; + 17.25; + 21.50:
En los siguientes niveles se emplazan las oficinas administrativas del Instituto
Nacional de Transporte Terrestre, para los cuales se tomó en cuenta la afluencia de
personas para determinar su ubicación en los distintos niveles. A partir de estos se genera
un patrón en cada piso integrado por el núcleo de circulación vertical, dos cuartos de
servicio y sanitario de hombres y mujeres. Debido a la cantidad de personas que se estima
que realicen los trámites de licencias, títulos de propiedad, censo motorizado, vehículos
importados, y transporte público y carga, estas actividades se emplazaron en los primeros
niveles de la torre, diseñando una planta tipo.
La distribución de las plantas se realizó de la siguiente forma, el recorrido se realizará
en sentido anti-horario, la primera área es para espera, en donde se encuentra un punto de
recepción y control, además cubículos de asesoría jurídica, ocho taquillas, y otra sala de
espera para retirar los documentos, siendo el área pública. El área privada cuenta con una
secretaria y espacio de espera, seis analistas, oficina privada del jefe de departamento, sala
de juntas, cocina pequeña y un sanitario.
Planta Torre 4: Certificados Médicos. Nivel + 25.75:
La cuarta planta de la torre posee características distintas debido a que en este nivel se
realizan los trámites para los certificados médicos viales, que se compone por el mismo
patrón mencionado anteriormente; además tiene un área de espera, un punto de recepción y
109
control, administración, sala de reuniones médicas para nueve personas, seis consultorios
con escritorio y silla para realizar el examen visual, y un área de entrega de documentos.
Como espacios privados se encuentran las oficinas de los doctores, y un área multiuso, con
una cocina pequeña y un sanitario.
Planta Torre 5: Aulas Educativas. Nivel + 30.00:
El quinto nivel es un área nueva de carácter social, propuesta con la intención de
tratar de mejorar el servicio de transporte público de la ciudad, lo cual es un tema de
preocupación para todos los ciudadanos, en la cual se diseñaron aulas de enseñanza y de
examen teórico para la formación de los transportistas públicos, como conductores de
autobuses, taxis y moto-taxis. Las áreas comprendidas en esta planta son tres salones para
48 personas, y dos áreas en donde se realizarán los exámenes teóricos.
Planta Torre 6: Dirección y Administración. Nivel + 34.25:
Este nivel es privado debido a que en él se encuentran las oficinas administrativas del
INTT, con área de espera, recepción, oficina privada del director con secretaria privada,
oficina del coordinador, una sala de juntas para veintinueve personas, área de archivos,
oficinas de recursos humanos y de administración, y además cuenta con una cocina
pequeña y un comedor. En este piso se llevan a cabo todas las reuniones de gran
importancia para el ente.
Planta Torre 7: Oficinas de Seguros. Nivel + 38.50:
Debido a que el proyecto se desarrolló con la visión de cubrir todos los trámites
exigidos por la ley para poder transitar libremente por todo el territorio nacional, se diseñó
un piso para oficinas de seguros, lo que le permitirá a la edificación auto-sustentarse con el
alquiler de las mismas, y de este modo los usuarios puedan realizar este trámite también en
110
la sede. Se conforma por cinco oficinas, cada una con recepción, área de espera y dos
cubículos, un área de archivo y una pequeña cocina.
Planta Techo: Helipuerto. Nivel + 42.75:
En las grandes ciudades suelen haber helipuertos para servicios de transporte,
servicios de emergencia, empresas etc. Generalmente los helipuertos están situados más
cerca del centro de la ciudad que los aeropuertos, dándoles ventajas en términos de tiempo
de viaje en destinos urbanos e incluso hasta el aeropuerto de la ciudad. Debido a la
importancia del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, se tomó la decisión de colocar
un helipuerto en la planta techo.
Materiales y Acabados.
Fachadas Este y Oeste:
El revestimiento aplicado para estas fachadas reflejan la tecnología industrial, con el
propósito de mimetizarse con el entorno inmediato, es por esto que se escogió Alupremium
en un formato de 1.00 m x 2.00 m, para cubrir la torre, el volumen que cubre las oficinas de
CTVTT y la pantalla que enmarca el área de revisiones y las plataformas, es un material
que confiere protagonismo, prestando una imagen contemporánea a la edificación, además
de fachadas acristaladas (Ver figura 27), en la torre protegidas del Sol por volúmenes
horizontales que sobresalen de la misma.
Para contrastar el estilo moderno, los núcleos de escaleras, todas las columnas
expuestas de los edificios, y el antepecho de la planta baja del estacionamiento se
mantendrán con un acabado de concreto puro (Ver figura 26), reflejando de forma sutil el
brutalismo. Los antepechos de la planta dos del estacionamiento, las taquillas y pantallas
del área de revisiones tendrán un acabado con pintura blanca (Ver figura 24). Y para
destacar en lado oeste el área del mirador en la torre, se realizó un volumen recubierto a
Alupremium en color rojo (Ver figura 25).
111
Figura 24: Pared Blanca.
Fuente: http://www.archiproducts.com/es/ (2014)
Figura 25: Alupremiun rojo.
Fuente: http://alupremium.com/alup/ (2014)
Figura 26: Concreto con terminación lisa
Figura 27: Ventanales Acristalados
Fuente: http://www.prefabricadosdeconcreto.com / (2014) Fuente: http://arqhys.com/ (2014)
Fachadas Sur y Norte:
Estas fachadas son de menores dimensiones que las anteriores, pero en el mismo
ámbito, así que la propuesta fue continuar con el mismo lenguaje tanto de líneas como de
materiales. Para esto, la torre y las oficinas de CTVTT continúan con el revestimiento de
112
Alupremium en color blanco y fachadas acristaladas pero en esta destacan dos volúmenes
de color rojo del mismo material a un espacio en el área de las oficinas y a una parte de la
torre, para darle carácter a la fachada Este. Y en el lado Oeste, se observa de nuevo el
núcleo de escaleras en las plataformas y las columnas en concreto (Ver figura 28), pero
debido a que en esta área se encuentran los espacios de servicio, se tomó la decisión de
cerrar la pared exterior con bloques de ventilación, en función de lo estético y de
ventilación de los mismos (Ver figura 29).
Figura 28: Alupremiun blanco.
Fuente: http://alupremium.com/alup/ (2014)
Figura 29: Bloques de ventilación
Fuente: http://arqhys.com/ (2014)
Acabados de pisos:
Para los acabados de pisos exteriores se utilizaron tres tipos de materiales, el
tratamiento para las aceras y la plaza de acceso a la torre fue de adoquines entramados en
forma de running bond, ya que presentan una excelente resistencia al desgaste y un aspecto
compacto, para la plaza se utilizaron adoquines de dos tonalidades para generar un gráfico
113
de círculos y darle carácter a la entrada. En el acabado de las caminerías e islas del área de
revisiones se escogió un piso de concreto completamente liso, debido a su dureza y
sencillez (Ver figura 30).
Figura 30: Adoquines Entramados. Fuente: http://arqhys.com/ (2014)
Y para demarcar los pasos peatonales, puestos de discapacitados, caminerías,
demarcaciones en el estacionamiento, pista de pruebas y helipuerto, se utilizó pintura
epóxica o también conocida como pintura de alto tráfico. Es un producto de dos
componentes, el primero consiste es una resina epóxica de alta durabilidad y resistencia,
mientras que el segundo es un esmalte epóxico de alto rendimiento (Ver figura 31), su uso
114
es principalmente industrial y de alta exigencia. Y el acabado en el estacionamiento es de
concreto, y para las rampas concreto texturizado (Ver figura 32).
Figura 31: Pintura Epóxica
Fuente: http://arqhys.com/ (2014)
Figura 32: Acabado de piso Concreto
Fuente: http://arqhys.com/ (2014)
Los espacios de la torre y las oficinas del CTVTT, se diseñaron con carácter de
sobriedad debido a la función del INTT como un ente gubernamental, el acabado general
de los pisos internos para todas las áreas y plantas, es de un material novedoso llamado
microcemento, que es un revestimiento alisado, cementicio y polimérico que posee una
gran adherencia sobre múltiples superficies, debido a que es un producto de gran
resistencia, no requiere juntas de ninguna clase y permite diseñar formas de diferentes
colores en las superficies, proporcionado por la marca Topcret, y se escogió una tonalidad
ofrecida por la empresa llamada gris topo.
Para los sanitarios, cuartos de servicio y escaleras de emergencia se emplearon pisos
de concreto pulido, debido a su dureza e higiene. Y tanto en las plantas bajas, como en los
niveles de Mezzanina de la torre, el acabado será de concreto vaciado in situ y acabado en
115
obra limpia, ya que estos espacios recibidores internos deben ser de alto tráfico por la
cantidad de personas que transitan en ellos.
Detalles de Acabados:
En el caso de los techos, se trató de generar espacios modernos, que al mismo tiempo
reflejaran sobriedad, en todas las áreas interiores de oficinas y espera, por lo que se decidió
cubrir las instalaciones y vigas colocando un cielo raso utilizando láminas de aluminio
blanco con acabado brillante. Las oficinas utilizan un mobiliario moderno con los mismos
colores sobrios. Los muebles son ergonómicos y funcionales. El estilo del mobiliario es
sumamente discreto.
El proyecto debe reflejar seriedad, organización y vanguardia, y ese es el motivo de la
elección de colores y acabados tanto en las áreas internas como externas de las
edificaciones, las paredes del interior se pintaron en color blanco con acabado de brillo de
seda y las paredes de los núcleos de ascensores estarán cubiertas de piedra pizarra de color
negro, la cual es una roca con características de larga duración, y que presenta gran
variedad de colores y texturas. Las columnas debido a que se encuentran a la vista
mantendrán su textura de concreto liso.
Para el área de los sanitarios las paredes también estarán cubiertas de concreto liso
como acabado final, así como también el mesón de los lavamanos que darán la sensación de
una pieza completa desde la pared, para crear un ambiente moderno y sobrio, las divisiones
de los cubículos serán en láminas de acero galvanizado, y espejos y lavamanos en acero
inoxidable. Estos materiales y acabados fueron escogidos también por sus características de
durabilidad. Las puertas y ventanas acristaladas estarán soportadas con marcos realizados
en perfiles metálicos de color plateado, con vidrios templados completamente
transparentes.
Estructura.
116
Debido a las características formales del proyecto y el uso establecido para las
edificaciones, se estableció que la estructura será de concreto armado, con pórticos
formados por vigas y columnas, con diferentes dimensiones de luces de acuerdo a las
funciones de los espacios a servir. Existen siete estructuras independientes, diseñadas con el
propósito de realizar una estructura sismo resistente, de las cuales cuatro pertenecen a las
plataformas de estacionamiento, dos al área de revisiones y otra para la torre.
La infraestructura de la edificación estará conformada por las vigas de riostra y las
fundaciones, que serán de tipo directas concéntricas, que son aquellas que trasmiten sus
cargas al suelo y tienen sus dos ejes de simetría concéntricos. Es decir el centro de masa de
la zapata coincide con el centro de aplicación de la fuerza que traspasan al suelo. En las
juntas de las edificaciones se emplean fundaciones combinadas son aquellas que soportan
más de una columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y
al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo
nos da que sus áreas se montan.
Con la estructura del techo de sala de máquinas se determinan fundaciones profundas
como lo son los pilotes excéntricos que se ubican fuera de los ejes de las columnas,
ayudaran a darle más estabilidad a la estructura debido a su altura y peso. Para efectos de
mejorar el comportamiento estructural del conjunto, las losas de entrepiso serán de tipo
nervada unidireccional, debido a las dimensiones de las luces entre los ejes, cuya dirección
estará determinada por las luces más cortas, y la losa de planta baja será maciza. Las vigas
serán de base rectangular en toda la estructura, y las columnas serán circulares con
dimensiones de radio entre 0.40 m y 0.50 m.
Instalaciones Sanitarias.
De acuerdo con las normas aplicadas en el diseño de las instalaciones sanitarias se
emplean las Normas Sanitarias para proyecto, construcción, reparación, reforma y 92
mantenimientos de edificaciones. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nro. 4.044
Extraordinario. Caracas. Jueves 8 de septiembre de 1988.
117
Aguas Blancas: La edificación es abastecida por una tubería de aducción que se
dirige directamente al estanque subterráneo. Esta es de tipo combinada, entre un estanque
subterráneo y un hidroneumático ubicado en la planta baja de la torre de entrenamiento, la
cual se encarga en abastecer todo el edificio. Se distribuye desde la bomba a los diferentes
puntos que requieren agua en la planta baja como son los sanitarios, cocinas, lavamopas,
etc.
Aguas Negras: estas son recolectadas desde los niveles superiores a través de
bajantes, que permiten recogerlas en la planta baja, estas a su vez se dirigen a las tanquillas
ubicadas en diferentes puntos en el exterior de las edificaciones, y de allí son expulsadas
hacia la tubería principal de aguas negras, ubicada en la avenida Ernesto Branger.
Aguas Pluviales: el sistema de drenaje ubicado en los techos se dirige a un tanque
aparte el cual es utilizado para el mantenimiento de las áreas verdes y así ayudar en el
ahorro y reúso de las aguas de lluvia.
Instalaciones Eléctricas.
La acometida se conecta al cuarto de tableros principales y medidores el cual está
ubicado en el área de servicio de la planta baja anexo, cerca de la planta eléctrica. La
iluminación utilizada en el área de oficinas es de tipo embutida, donde permite una
iluminación uniforme y con un diseño estéticamente agradable. En cuanto a los
tomacorrientes fueron colocados en varias paredes de los espacios a 40cm del suelo, para
facilitar la disposición y diseño del mobiliario.
Sistema Contra Incendio.
Para el diseño de sistema contra incendios se equipó todas las áreas con detectores de
humo y temperatura, extintores, estaciones manuales de alarma y lámparas de emergencias
ubicadas en los recorridos de escape, difusores de sonidos, y todo lo establecido en la
118
norma COVENIN vigente. Los tableros principales se colocaron en las plantas bajas de las
edificaciones.
CAPÍTULO V
LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Los planos arquitectónicos son los dibujos o trazos que representan la visión del
arquitecto con respecto al proyecto, dando a conocer los aspectos del proyecto para ser
transmitidos a los clientes, constructores, maestros de obra, etc. cuya información va
complementada con la respectiva simbología, orientación, localización, acotaciones, entre
otros elementos que facilitan su comprensión. Para este proyecto se realizaron planos de
planta, secciones y fachadas, así como también un modelo en tres dimensiones 3D, que se
presentarán a continuación:
Número de
Lámina
A-1
A-2
A-3
A-4
A-5
A-6
A-7
A-8
A-9
A-10
A-11
A-12
A-13
A-14
A-15
Contenido
Plano Topografía Actual
Planta de Conjunto
Planta Baja
Planta Mezzanina 1
Planta Mezzanina 2
Planta Tipo 1,2 y 3
Planta 4
Planta 5
Planta 6
Planta 7
Planta 8
Planta de Techos
Fachada Este
Fachada Norte
Fachada Sur
119
A-16
A-17
A-18
A-19
Fachada Oeste
Corte A-A’
Corte B-B’
Detalles
120
Figura 33: Plano Topográfico (2014)
121
Figura 34: Planta de Conjunto (2014)
122
Figura 35: Planta Baja. Accesos (2014)
123
Figura 36: Planta Mezzanina 1 (2014)
124
Figura 37: Planta Mezzanina 2 (2014)
125
Figura 38: Planta Oficinas Administrativas CTVTT (2014)
126
Figura 39: Planta Tipo 1,2 y 3 y niveles 4 y 5 (2014)
127
Figura 40: Plantas Niveles 6, 7 y 8 (2014)
128
Figura 41: Planta de Techos (2014)
129
Figura 42: Fachada Frontal y Lateral Derecha (2014)
130
Figura 43: Fachada Posterior y Lateral Izquierda (2014)
131
Figura 44: Secciones A-A’ y B-B’ (2014)
132
Figura 45: Perspectivas (2014)
133
Figura 46: Detalles (2014)
134
REFERENCIAS
Impresas.
Universidad José Antonio Páez (2007). Normas para la elaboración y presentación de los
anteproyectos, proyectos y trabajos de grado. Valencia. Mijares, Héctor y García,
Luis.
Plazola Cisneros, Alfredo (2.000). Enciclopedia de Arquitectura Plazola. México D.F.
Editorial Plazola.
Gómez, C., (2000). Proyectos Factibles. Editorial Predios. Valencia.
Labrador y Otros, (2002). Metodología. Editorial Clemente. Valencia.
Palella y Otros, (2003). Metodología de la investigación cuantitativa. Editorial Once.
Caracas.
Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Venezuela: BL
Consultores Asociados.
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales,
Serie Estadística N°1 (1969). Algunos Conceptos de Muestreo. Caracas. Néstor
Gabaldon Mejía.
Electrónicas.
Blanco Carlos, (2008). Epistemología del Proyecto Factible. [Disponible en la página:
http://www.entorno-empresarial.com/?ed=64&pag=articulos&aid=1926]
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión
de Gobierno, Instituto Nacional de Estadísticas. (2011). Indicadores Demográficos
[Disponible en la página: http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html]
135
Plataforma Arquitectura (2013). Primer lugar concurso complejo judicial de mar de plata.
[Disponible
en
la
página:
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/EWbAi3GGzx/primer-lugar-concursocomplejo-judicial-de-mar-del-plata]
Plataforma Arquitectura (2014). Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes España /
Sánchez
Gil
Arquitectos.
[Disponible
en
la
página:
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-331831/ayuntamiento-de-santa-marta-detormes-espana-sanchez-gil-arquitectos?ad_medium=widgets&ad_name=more-fromoffice-article-show]
Plataforma Arquitectura (2010). El MA: Museo de la Memoria de Andalucía / Alberto
Campo Baeza. [Disponible en la página: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/0239273/el-ma-museo-de-la-memoria-de-andalucia-alberto-campo-baeza]
Plataforma Arquitectura (2013). Clásicos de Arquitectura: Chicago Federal Center / Mies
van der Rohe. [Disponible en la página: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02242929/clasicos-de-arquitectura-chicago-federal-center-mies-van-der-rohe]
Gobernación Bolivariana de Carabobo (2013). Mapa Estado Carabobo Identificación del
Municipio
San
Diego.
[Disponible
en
la
página:
http://www.carabobo.gob.ve/index.php/menu-carabonbo/geografia-del-estado]
Instituto Nacional de Estadísticas (2001). Densidad Poblacional San Diego 2014.
[Disponible
en
la
página:http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/
pdf/carabobo.pdf]
136
Alcaldía de San Diego (2014). Plan Municipal de Desarrollo San Diego 2014-2017.
[Disponible
en
la
página:http://www.alcaldiadesandiego.gob.ve/pdf/clpp_ibhm/Plan%20Mcpal.%20De
sarrollo %202014-2017.pdf]
Alupremium de Venezuela (2014). Descripción del Material. [Disponible en la página:
http://alupremium.com/alup/descripcion.html]
137