Download Newsletter castellano 06/2007
Document related concepts
Transcript
newsletter0607:Layout 1 21/6/07 13:23 Página 1 ClimatizaciónMovinord062007 Avenida de Eulza, 10. 31010 Barañain. Navarra. España. TEL +34 948 188 976 | FAX + 34 948 189 006 climatizacion@movinord.com www.movinord.com VICENTE LÓPEZ BERNAL, ARQUITECTO EDITORIAL 2007, el año del asentamiento “Al ser un sistema oculto, la Climatización Tranquila no altera el aspecto de los edificios históricos con elementos que nunca estuvieron allí” El arquitecto Vicente López Bernal lleva casi 30 años ejerciendo su profesión. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y por distintas circunstancias profesionales —ha sido arquitecto municipal de Villafranca de los Barros durante veinte años, hasta el año 2002— ha dedicado una importante parte de su carrera a la restauración de edificios históricos. Ahora, por ejemplo, trabaja en el edificio del museo etnográfico de Villafranca de los Barros y en la rehabilitación del convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra, un edificio del siglo XVII en estilo clasicista en la que lleva trabajando prácticamente desde hace 20 años. “Cuando terminé la carrera, a finales de los setenta, la situación económica española era complicada. Nada que ver con la situación actual. El trabajo principal que hacíamos era reparar edificios. Y así, nos tocó aprender y poner en práctica una especialidad profesional que entonces no estaba demasiado desarrollada en los planes de estudios: la rehabilitación de edificios históricos. A lo largo de estos años, todos los profesionales de Extremadura han trabajado mucho, y bien, en la conservación de su patrimonio.” ¿Qué distingue la rehabilitación de la arquitectura convencional, de nueva planta? Yo diría que la diferencia está en que cuando rehabilitas un edificio no tienes que resolver los problemas con tus propios planteamientos sino que tienes que entender un edificio que construyó otra persona. Las claves y soluciones de ese edificio muchas veces no son tan evidentes. De hecho, es muy difícil terminar una obra de rehabilitación tal y como la tenías pro- yectada. Por muchos estudios que hagas y por mucho interés que le pongas, siempre surgen nuevas informaciones a lo largo de la obra que tienes que interpretar e incorporar al proyecto y que te obligan a rectificar las previsiones ‘‘ resultado ha sido muy interesante. Si se interpreta bien la forma del edificio, es como si todo encajara, como si hubiera sido diseñado para ese fin. Sin embargo, es mucho más complicado convertir una casa solariega en un equipa- En la foto, el arquitecto Vicente López Bernal El sistema es muy adecuado para aplicar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Le auguro un gran desarrollo” iniciales. Cuanto más trabajo en rehabilitación más difícil me parece. ¿Cuáles son los criterios que utiliza cuando afronta una restauración de un edificio histórico? Los criterios básicos son, por una parte, entender que no se trata de reponer las cosas tal y como eran en su origen; y, por otra, que no se trata hacer una actuación llamativa y que resulte discordante con el espíritu del edificio en el que estamos interviniendo. Hay que integrar necesariamente soluciones contemporáneas, claro, soluciones que sean fáciles de interpretar en el futuro. La mayoría de las veces la rehabilitación lleva implícito un nuevo uso del edificio. Por ejemplo, la rehabilitación de la antigua fábrica de harinas de Villafranca de los Barros para convertirla en casa de cultura: en ese caso los grandes espacios de la harinera encajaban muy bien con las necesidades de un espacio público. Había una similitud de escalas por lo que la conversión de un edificio industrial en un edificio de servicios culturales no planteó demasiadas dificultades. Y al final el miento público, porque las dimensiones, las escalas no dejan de ser domésticas y si las nuevas funciones que se le piden al edificio demandan más espacio [CONTINUA] Las soluciones de Climatización Tranquila avanzan a buen ritmo. El año 2007 va a marcar un hito en la historia de nuestra empresa ya que, anclados ya los puntos de referencia necesarios para justificar nuestra presencia en el mercado, avanzamos y nos situamos en un plano superior en cuanto a facilidades y medios para producir las soluciones que nuestros clientes, en su mayoría arquitectos, nos solicitan. La climatización de un proyecto es siempre un equilibrio entre lo que nos gustaría hacer y lo que no hay más remedio que hacer. El arquitecto se enfrenta al conflicto que surge entre su idea de entorno, estética, funcionalidad... y la “idea” de la propiedad, que o no puede costear el proyecto o no alcanza a comprender su necesidad. Y menciono una vez más la importancia del ahorro energético y la necesidad de cuidar el ambiente interior de los edificios y locales habitados. Pero hoy quiero incidir en qué queremos decir al hablar de las “soluciones climáticas” y nuestro apoyo a la arquitectura. Cada vez que nos enfrentamos a un nuevo reto o proyecto, buscamos la sencillez y la eficiencia como primer objetivo. Discutimos con el arquitecto y la propiedad las necesidades del proyecto, buscamos la solución adecuada y diseñamos la forma más económica de hacerlo. Si es necesario, desarrollaremos elementos o formas de construcción que, sin alterar las decisiones arquitectónicas, permitan adaptar sistemas de climatización eficientes y sanos. Nuestra nueva situación dentro del grupo empresarial al que pertenecemos, nos va a permitir ofrecer al arquitecto incluso productos especiales o adaptados a la construcción de ciertos proyectos. Seguimos trabajando en la sencillez, buscando la relación entre máquinas y desarrollando kits que reducen espacios y simplifican la instalación. Nuestro trabajo se basa en las ideas de arquitectos y profesionales que nos exigen la mejora continua de lo que hacemos para lograr en última instancia la mejora de la calidad de vida y el respeto del entorno. Jesús Zamarbide, Director General de Movinord Climatización Movinord Climatización desarrolla (Nuevas tramas para suelos, geotermia y aplicaciones especiales. (Nuevos kits hidrónicos desarrollados y producidos por Movinord Climatización. (Nuevas ideas de construcción climáticas. newsletter0607:Layout 1 21/6/07 13:23 Obras de Vicente López Bernal Proyectos recientes VILLAFRANCA DE LOS BARROS I Museo Albacete-Centro Social Arquitecto Daniel Fraile y asociados. Oficinas en Palma de Mallorca Nuestro colaborador en Palma de Mallorca, ECOLGING, ha puesto en marcha una nueva instalación de Climatización Tranquila en un bufete de abogados de la localidad. Oficinas en Coruña Nuevas oficinas de la promotora UMBRA en Coruña, equipadas con nuestro sistema. Promoción Sant Fruitós de Bagès (El Bosquet) La empresa BLAU ha realizado una promoción de viviendas unifamiliares en la localidad de Sant Fruitós de Bagès equipada con Climatización Tranquila. Estudio de arquitectura, Sitges Nuestro colaborador en Barcelona, DOMOCAL, ha realizado una nueva instalación de Climatización Tranquila en un estudio de arquitectura en Sitges. Hotel en Vejer de la Frontera La empresa TUBEX ha comenzado las instalaciones de la Climatización Tranquila en un hotel que guarda todos los aspectos ecológicos en un paraje muy especial de la costa de la Luz. @ MOVINORD | RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS | DISENO: KEN | IMPRESION: BIAK Página 2 Histórico y Etnográfico* I Edificio comarcal de la Diputación de Badajoz I Centro Regional de Danza y Folklore I Casa de Cultura (antigua Fábrica de Harinas) I Cubierta de la tribuna del Polideportivo Municipal LLERENA I Casa Maestral (Diputación de Badajoz) I Hospedería “El mirador de Llerena” ALMENDRALEJO I Teatro Carolina Coronado. I Oficinas de la Diputación de Badajoz* FREGENAL DE LA SIERRA I Convento de San Francisco* * Obras en las que ha aplicado la Climatización Tranquila de Movinord [VIENE DEL ANVERSO] te encuentras con dificultades serias. Ahora bien, donde más dificultades me he encontrado ha sido en la restauración de edificios de carácter religioso, en la arquitectura conventual, por ejemplo. Son edificios con más rigidez en su distribución y plantean muchas más dificultades de cara a resolver las funciones actuales. Un caso diferente fue la rehabilitación del teatro Carolina Coronado de Almendralejo... Sí, esta vez la historia fue al revés: se trataba de devolverlo a su función inicial, porque en el tercer tercio del siglo XX había sufrido transformaciones muy importantes que hicieron que el espacio inicial fuera irreconocible. Claro, además había que dotarlo de unas instalaciones que el edificio nunca tuvo. Esto, en un edificio histórico como éste, planteaba muchas dificultades. Cuando se construyeron, este tipo de edificios no disponía de equipos de climatización o sistema de ventilación, ni resolvía problemas de accesibilidad que hoy son exigidos por las normativas. Por no hablar de medidas antiincendios, etc. ¿Por qué eligió el sistema de Climatización Tranquila de Movinord? Conocimos esta solución hace alrededor de cinco años. Conocíamos un sistema similar como son los suelos radiantes. Pero a diferencia de éstos, las tramas capilares de Movinord reparten mejor la acción climatizadora y te permiten trabajar con menores saltos de temperatura. El sistema resuelve dos cuestiones importantes: una, que al ser oculto no necesitas alterar el aspecto de los espacios de los edificios históricos con máquinas, climatizadores, fancoils, radiadores..., es decir con elementos que nunca estuvieron allí. Y hay una segunda razón: este sistema permite aplicar soluciones sostenibles desde el punto de vista energético. El diferencial de temperatura, tanto en frío como en calor, que es preciso aportar con respecto al ambiente no es tan elevado como en los sistemas clásicos, y eso te permite utilizar sistemas menos potentes, de menor consumo, lo que convierte al sistema en doblemente interesante: desde el punto de vista económico porque el consumo se ajusta al máximo, y desde el punto de vista del respeto al medio ambiente. ¿Cuál cree que es el futuro de la Climatización Tranquila? Yo creo que conforme se vaya instalando va a ir ganando adeptos, porque vencerá las reticencias, la incertidumbre que genera todo lo nuevo… Es normal que la gente se pregunte si el sistema funcionará bien cuando pase el tiempo, cómo pervivirán los materiales… Si el sistema funciona como está funcionando ahora, y yo confío en ello, este sistema alcanzará un importante desarrollo. El sistema es nuevo aquí pero lleva muchos años de desarrollo en Europa. Como decía antes, es un sistema muy adecuado para aplicar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Con él puedes trabajar con gradientes de temperatura muy ajustados, muy reducidos, por lo que encaja muy bien con todos los sistemas de producción de energías renovables... De hecho, tengo previsto aplicarlo vinculándolo a algún generador de energía renovable en un par de proyectos en los que estamos trabajando. Apartamentos de lujo, Madrid REFERENCIAS INTERNACIONALES Se han comenzado las obras de rehabilitación de dos importantes apartamentos de una prestigiosa zona en el centro de Madrid. El concepto energético de la Climatización Tranquila gana el primer premio del concurso SHE Sustainable Housing Residencia Sacerdotal, Madrid Rehabilitación de una residencia y dependencias para sacerdotes en el centro de Madrid. Sanidad del Gobierno Vasco, Bilbao Se están realizando las instalaciones del nuevo edificio de Sanidad del Gobierno Vasco. Hospital MAZ Nueva ampliación del Hospital de la Mutua de Accidentes de Zaragoza. Hospital de VIC Tercera ampliación de dependencias del Hospital de Vic, Barcelona. HOTEL ACOSTA DE ALMENDRALEJO Una nueva referencia de confort y eficiencia energética Imagínese un hotel en el sur de España donde, en pleno verano, con temperaturas exteriores que superan durante el día los 40ºC, se puede dormir toda la noche con una temperatura agradable, constante, en silencio y paz, sin ruidos ni corrientes de aire... Y todo ello con un consumo de energía muy inferior al de los sistemas convencionales. No es un sueño, ni una fantasía. Sólo hay que pernoctar en Un edificio de 65 viviendas construido en Italia y climatizado con Climatización Tranquila es el proyecto ganador del proyecto EU SHE Sustainable Housing in Europe 5 PQ. El proyecto ha competido junto con otros 8 proyectos-piloto europeos. El edificio, que integra espacios verdes comunes y privados, dispone de una central térmica que sirve a todos los apartamentos, paneles solares térmicos en la cubierta utilizados tanto para producir agua caliente como para calefacción, el hotel Acosta Centro de Almendralejo para comprobarlo. Un sistema de climatización distinto Confort y salubridad, eficiencia energética y simplificación constructiva son las principales cualidades que definen el sistema de climatización de Movinord. La Climatización Tranquila es un sistema que se enmarca en el ámbito de las nuevas tendencias de la construcción sostenible. Está acreditado por el comité Thermie de la UE y es prescrita en todo el mundo por arquitectos tan reconocidos como Siza, Foster, Fuksas, Moneo, Weber o Mark, entre otros. Eficacia demostrada también en el sur de España El Acosta Centro es un hotel de cuatro estrellas situado en el centro de Almendralejo, en la provincia de Badajoz, que se organiza en dos cuerpos: el que acoge a las 115 habitaciones, en 5 plantas, y el de recepción, que una instalación geotérmica, una instalación de fitodepuración de aguas residuales y otra de aprovechamiento del agua pluvial. Vista general del proyecto ganador cuenta con 2 plantas para recepción, sótano-cafetería, cafetería, comedores y salones para celebraciones y reuniones de negocios. Además, el hotel dispone de spa, garaje, piscina exterior y tiendas. Fue inaugurado en septiembre de 2006 y tanto en los espacios comunes como en las habitaciones se instaló el sistema de Climatización Tranquila de Movinord. Todas las habitaciones están climatizadas a base de una solución Movinord de techo radiante enlucido. Las tramas, colocadas bajo el forjado, fueron cubiertas con yeso, quedando totalmente ocultas sin necesidad de falso techo para los conductos del aire. Los pasillos distribuyen la ventilación de las 5 plantas de manera eficiente y silenciosa. nas situada en la cubierta del edificio, que distribuyen todos los circuitos de climatización. Frente a la complejidad que el diseño de la climatización de un edificio de estas características suele conllevar, la distribución se diseñó con una gran sencillez y con una ocupación mínima de espacio. La producción de frío se realiza mediante 2 enfriadoras Ferroli RHV 410. Una alimenta los circuitos de climatización del sistema radiante y la otra está prevista para la ventilación. Ambas están situadas en la azotea, cerca de la sala de máquinas. Todos los circuitos se regulan mediante termostatos equipados con sonda de punto de rocío, que regulan la temperatura individualmente, por zona o habitación. Por otro lado, la producción, distribución y ventilación se comandan por medio de un sencillo sistema de regulación Sauter, que asegura los correctos suministros de agua y temperatura a las diferentes zonas y su regulación inteligente. Distribución sencilla y con mínimo consumo de espacio El sistema de distribución adoptado fue de tipo ‘anillo’ o ‘bucle’. Se instalaron 4 subestaciones en la sala de máqui-