Download EDIFICIO CONDOMINIO LAS TORCAZAS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura EDIFICIO CONDOMINIO LAS TORCAZAS Calle Las Torcaza Nº 19, comuna de las Condes, Santiago. Este plan debe actualizarse cada año, tal como lo establece la ley de copropiedad inmobiliaria Nº 19.537, título III, Art. 36 vigencia hasta Diciembre 2013 Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 1 de 35 Año 2012 Página 1 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura ÍNDICE 1. DESARROLLO DEL DOCUMENTO 2. INTRODUCCION AL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD 3. PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD EDIFICIO CONDOMINIO “LAS TORCAZAS “ 3.1- Definición 4. OBJETIVO 5. ¿CON QUÉ DEBE CONTAR SU EDIFICIO? 5.1.-Elementos primordiales 6. MARCO LEGAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD 7. DEFINICIONES A ENCONTRAR EN EL DOCUMENTO 8. TIPOS DE EMERGENCIA 8.1- Origen natural 8.2- Origen antropológico 8.3- Técnico 9. PLAN DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PARA “EDIFICIO LAS TORCAZAS” 9.1- Orden de Evacuación 9.2- Evacuación Parcial 9.3- Evacuación Total 9.4- Proceso de Evacuación 9.5- Inicio de la Evacuación 10. VÍAS DE EVACUACIÓN 11. ZONA DE SEGURIDAD 11.1- Acceso a la Zona de Seguridad primaria 11.2- Acceso a la Zona de Seguridad en calle “LAS TORCAZAS “ 12. COMÓ EVACUAR POR LA ZONA VERTICAL INTERIOR DE SEGURIDAD 12.1- Fotos de las cajas escaleras 12.2- Sistemas de comunicación 12.3- Red seca 13. FOTO SATELITAL DEL EDIFICIO Y EL SECTOR EN DONDE SE ENCUENTRA EMPLAZADO 14. CROQUIS NIVEL 1 15. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE EVACUACIÓN 15.1- Evacuación en caso de Incendio (fuego fuera de control) 15.1.1- Disposiciones generales en caso de incendio 15.1.2- Coordinación con Bomberos 15.3.3- Mientras llega Bomberos 15.3.4- Cuando llegue Bomberos 15.2- Evacuación en caso de sismo 15.2.1- Notas importantes 15.2.2-Acciones posteriores en caso de Sismo o Temblor 15.2.3- Acciones generales posteriores a la evacuación Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 2 de 35 Año 2012 Página 2 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 15.2.4- En caso de lesionados 15.3- Procedimiento en caso de asalto 15.4- Procedimiento en caso de conflictos sociales 15.5- Procedimiento en caso de aviso de amenaza de bomba o artefacto explosivo 16. ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDIFICIO CONDOMINIO LAS TORCAZAS ANTE EMERGENCIAS 16.1-Jefe de emergencia y Jefe Subrogante 16.1.1- Objetivos del Jefe de Emergencias, (Mayordomo o conserje) 16.1.2- Antes de la emergencia 16.1.3- Durante la emergencia 16.1.4- Después de la emergencia 16.2-Personal de aseo y mantenimiento (personal de apoyo) 16.2.2- Antes de la emergencia 16.2.3- Durante la emergencia 16.2.4- Después de la emergencia 17. FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO “CONDOMINIO LAS TORCAZAS“ 18. TELÉFONOS EN CASO DE EMERGENCIA 19. ANTECEDENTES DEL EDIFICIO “CONDOMINIO LAS TORCAZAS” 20.ANTECEDENTES DE LA EMPRESA RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD 21.FIRMAS DE APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Este Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad incluye un ANEXO EXCLUSIVO DE PRIMERO AUXILIOS, solo para ser utilizado por personal capacitado en la materia. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 3 de 35 Año 2012 Página 3 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 1. Año 2012 Página 4 de 35 DESARROLLO DEL DOCUMENTO El presente Plan de Emergencias fue desarrollado por Más Prevención Soluciones Integrales. En este proyecto participaron los siguientes profesionales: Desarrollo Javier Jiménez Carrillo Jefe de Desarrollo, Experto en Prevención de Riesgos, Más Prevención Ltda. Revisión Henry Merino Ardiaca Gerente Comercial Más Prevención Ltda. Aprobación Pablo Araya Bernal Ingeniero de Proyectos, Experto en Prevención de Riegos, Más- Prevención Ltda. Validación 2. Comité de Administración Edificio Condominio Las Torcazas INTRODUCCIÓN AL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD El presente Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad, está elaborado por un grupo de profesionales especialistas (Experto en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente), por disposición del comité de administración del Edificio Condominio Las Torcazas. Los componentes de este Plan deben estar disponibles en cuatro ejemplares los cuales serán entregados, en primera instancia, al cuerpo de Bomberos correspondiente a la ubicación del Edificio Condominio Las Torcazas, mientras que la segunda copia será destinada a la Comisaría de Carabineros del sector. La tercera copia se adjuntará a la Dirección de Obras de la I. Municipalidad de Las Condes, y el último ejemplar se entregará a la administración del Edificio para publicación y conocimiento de toda la comunidad del edificio Condominio Las Torcazas. 3. PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD 3.1. Definición El siguiente Plan de Emergencia, Evacuación y Seguridad corresponde a la planificación de un conjunto de acciones y procedimientos bajo condiciones de riesgo y peligros probables, con la finalidad de salvaguardar el bienestar y la seguridad de la comunidad. Dado lo anterior, este plan busca evitar la ocurrencia de accidentes que puedan atentar contra la vida de las personas, su integridad física y psicológica, y la de quienes se encuentran en la instalación ante una situación de emergencia ya sean propietarios, trabajadores, visitas y/o de la colectividad del edificio Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 4 de 35 Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Condominio Las Torcazas, ubicado en Calle Las Torcazas Nº 19, comuna de Las Condes, Región Metropolitana. 4. OBJETIVO El objetivo fundamental de este Plan de Emergencia es asegurar la integridad física y psicológica, de las personas que habitan constantemente el edificio como a los trabajadores, procurando el normal desarrollo de las actividades personales y familiares, de las personas naturales, trabajadores, residentes y visitas de la “Edificio Condominio Las Torcazas“, ante una situación de emergencia y/o desastre. 5. ¿CON QUÉ DEBE CONTAR SU EDIFICIO? 5.1. Elementos primordiales 6. Realizar las acciones necesarias con el fin de prevenir ocurrencias de accidentes, incidentes y condiciones inseguras. ( Método de trabajo seguro ) Mantener las vías de evacuación debidamente iluminadas, demarcadas, señalizadas y libres de obstrucción para la circulación fluida de las personas. ( Prevención de resbalones Disponer de equipos portátiles de extinción (extintores), y personal capacitado para el uso y manejo en caso de un amago de incendio. ( Prevención de incendios ) Idealmente se debe contar con personas entrenadas para alertar a los residentes y ocupantes, además de actuar de formas acordadas, comunicadas y establecidas en caso de emergencia. ( Mantener un protocolo de seguridad ) Realizar mantenciones programadas a todos los elementos relacionados con la prevención y protección de incendios (alarmas de incendios, pulsadores, redes de protección de incendios, etc.) Prevención Contar con adecuadas cajas escaleras. MARCO LEGAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Este Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad indica y define con basto detalle la actuación, el desarrollo y las medidas que deben tomarse antes, durante y después de una emergencia, dando cumplimiento a la exigencia establecida en la LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA, publicada en el Diario Oficial de fecha 16 de diciembre de 1997 (Ley Nº 19.537). Sin embargo, es responsabilidad de las personas habitantes del edificio, contar con su propia disposición, voluntad y cooperación para el éxito del Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad, tal como lo indica la normativa vigente, por lo tanto el resultado positivo de este Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad, es responsabilidad de todos los residentes, personal de trabajo y/o visitas al interior del Edificio Condominio Las Torcazas Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 5 de 35 Año 2012 Página 5 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 7. DEFINICIONES A ENCONTRAR EN EL DOCUMENTO 1. Accidente: Acontecimiento no deseado que podría producir muerte, enfermedad, lesiones, daños u otras pérdidas, perjuicios materiales y/o patrimoniales. 2. Incidente: Evento que origina un accidente o que posee el potencial para producir un accidente. 3. Peligro: Acción o una condición con potencial para provocar daño en términos de lesiones al ser humano, enfermedades, daños a la propiedad y/o al ambiente de trabajo. 4. Riesgo: Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento peligroso. 5. Emergencia: Es la combinación imprevista de acciones que podrían dar por resultado riesgos de accidente para la vida humana o daño a la propiedad. 6. Evacuación: Es la acción ordenada de desalojar un lugar en el que se ha declarado una emergencia. 7. Vía de Evacuación: Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto habitable de una edificación, conduce a un lugar seguro. 8. Escape: Medio alternativo de salida razonablemente seguro, complementario a las vías de evacuación. 9. Zona de Seguridad: Lugar que ofrezca temporalmente un grado alto de seguridad ante algún tipo de emergencia. 10. Zona Vertical de Seguridad: Espacio vertical de un edificio que desde el nivel superior hasta el de la calle, permite a los usuarios protegerse contra los efectos del fuego, humo, gases, tóxicos etc., evacuando masiva y rápidamente el inmueble. 11. Vía Habitual: Vía de evacuación que se usa normalmente como vía de ingreso y de salida en los edificios. Su tramo seguro puede estar estructurado como Zona de Tránsito de Seguridad. 12. Escalera: Parte de una vía de circulación de un edificio, compuesta de una serie de peldaños o escalones horizontales colocados en intervalos verticales iguales. 13. Flujo de Ocupantes: Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en la unidad de tiempo. Se expresa en personas/minutos. 14. Vía de Evacuación: Vía habitual que se usa normalmente como vía de ingreso y de salida en los edificios. 15. Amago de incendio: Inicio de fuego descubierto y apagado a tiempo. 16. Incendio: Fuego fuera de control. 17. Explosión: Reacción química de liberación de energía en un corto plazo, que puede ir acompañado la proyección de partículas y comúnmente acompañada de fuego 18. Sismo: Movimiento telúrico de baja intensidad (hasta grado 6, en la Escala de Richter). Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 6 de 35 Año 2012 Página 6 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 8. TIPOS DE EMERGENCIA De acuerdo con su origen, las emergencias se clasifican en tres grupos o categorías: 8.1. Origen natural Terremotos (movimientos sísmicos) Temporales de lluvia y/o vientos en magnitud Tormentas eléctricas Temperaturas extremas 8.2. Origen antropológico Artefactos explosivos Conflictos sociales Asaltos Atentados Ataques Terroristas Secuestros 8.3. Origen Técnico Incendios Escape de gas Derrames de combustible u otros Fuga de agua Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 7 de 35 Año 2012 Página 7 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 9. PLAN DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA En este apartado se indican los diferentes procedimientos que deben realizarse en caso de Emergencia, cualquiera sea su tipo. A fin de lograr una mayor comprensión y aplicación del Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad, estos procedimientos son separados por responsabilidades, primero lo que respecta a la Brigada de Emergencias, por todos los habitantes y/o visitas. Las acciones de evacuación serán determinadas por los tipos de Emergencia señalados en el Plan de Emergencias y Evacuación en el anterior punto 8. 9.1. Orden de Evacuación Una vez declarada la emergencia, el Jefe de Emergencias o quienes lo subroguen, darán la orden para la evacuación del edificio (a viva voz y/o por medio de las alarmas de incendio sonoras, altavoz o similar) a la comunidad del Edificio Condominio Las Torcazas y vía citófono o teléfono a los departamentos más comprometidos cerca del siniestro. Ciertos casos de evacuación deberán ser prioritarios al inmueble más afectado, inmediatamente declarado el siniestro. 9.2. Evacuación parcial Se desarrollará únicamente cuando la emergencia sea detectada y requiera la evacuación de sólo un piso o sólo un sector determinado. Asimismo, por seguridad y procedimiento se deberá evacuar hacia una zona determinada de seguridad. Las instrucciones serán impartidas a los departamentos afectados vía teléfono o citófono, y se comunicará claramente a las personas el lugar preciso hacia donde deben evacuar. Este procedimiento de emergencia es producto, generalmente, en casos de detección de algún paquete sospechoso, artefacto explosivo, emergencia local o un foco de fuego controlado inmediatamente. 9.3. Evacuación Total Se realizará cuando la situación de emergencia signifique un riesgo inminente (incendio declarado, llamas violentas hacia el exterior o interior del edificio, presencia de gran cantidad de humo y calor en áreas comunes y peligro latente de propagación, o que ponga en riesgo la seguridad de las personas como fugas de gas u otros). En dicho caso se procederá a evacuar totalmente el edificio, siguiendo las instrucciones establecidas en este Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad (orden de evacuación general). Las instrucciones aquí impartidas y señaladas están diseñadas para a lo menos dos personas, (Conserje y brigadista piso), y sería ideal si podemos agrupar un representante habitual del edificio, por tal motivo los tiempos de evacuación disminuyen, por lo que la evacuación resulta en un menor tiempo. Es muy importante mantener una comunicación mediante radio, si en el edificio no existe, implementar un sistema de audio parlante. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 8 de 35 Año 2012 Página 8 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 9.4. Proceso de Evacuación: Dada la señal de alarma de evacuación, se deberá cumplir en forma inmediata y con el siguiente procedimiento: El Jefe de Emergencias y el Jefe Subrogante (en el caso de contar con personal suficiente) estarán a cargo de la evacuación general del edificio, con la colaboración de sus ayudantes, líderes de piso o brigadas de apoyo. 9.5. Inicio de La Evacuación Al oír la señal de alarma u orden de evacuación conserve la calma y no salga corriendo. Interrumpa completamente todas sus actividades. Siga con las instrucciones impartidas desde la conserjería. Al continuar con la evacuación, las personas deberán seguir los siguientes pasos: Paralizar todas sus actividades. Pensar antes de actuar Desenchufar o cortar la energía eléctrica y alimentación de gas de todo artefacto o equipo que esté en funcionamiento (cocina, estufa, calefactores, computadoras, etc.), lo anterior es prioridad en caso de incendio o amago de este. Dirigirse con calma y sin precipitarse por la caja escalera correspondiente hacia la vía de evacuación y caminar hasta llegar a la zona de seguridad por la alternativa de escape que corresponda, siguiendo las instrucciones del Jefe de Emergencias o quien lo subrogue. 10. VÍAS DE EVACUACIÓN La Evacuación siempre debe ser en dirección directa a la Zona segura, a menos que se trate de sótanos o subterráneos inferiores, (la evacuación deberá ser ascendente). Todos los Evacuados deben desplazarse hacia las Zonas de seguridad donde se agrupará la comunidad una vez que hayan salido de sus inmuebles de forma descendente. Las zonas de seguridad deberán estar identificadas y en claro conocimiento de todos, tanto encargados y responsables del Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad, como también la totalidad de los evacuados. Vías de Evacuación “UNICAS” en caso de Emergencia (Incendio y sismo) La evacuación se realizara por la puerta principal de cada inmueble del Edificio en dirección hacia el sur, desalojando completamente cada piso. Una vez en los pasillos, seguirán las señales de evacuación grafica, abordaran la caja escalera girando hacia la izquierda (según sentido de la escalera), ascendiendo o descendiendo, según sea el caso. Dirigiéndose al área de seguridad del Edificio Condominio Las Torcazas, ubicada en el primer piso, nivel 1, tomando la salida principal (hall de entrada) en dirección a la Zona de Reunión Segura CALLE LAS TORCAZAS. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 9 de 35 Año 2012 Página 9 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD V.1.12 Página 10 de 35 Para edificios en altura En el caso de un Sismo “NO DEBE EVACUAR HASTA QUE EL MOVIMIENTO TELÚRICO HAYA CESADO”, luego es necesario, primero que todo, que el Jefe de Emergencias o quien lo subrogue, corte la energía eléctrica del edificio, sin embargo, las personas una vez evacuadas no deben alejarse fuera de la Zona de Seguridad, debido a que es un riesgo que trasladen o sean trasladados De un punto a otro, crucen las calles o se retiren a otros sectores más alejados, lo anterior se debe a la gran presencia de cableado eléctrico. El riesgo es por la probable caída de cables eléctricos, letreros, vidrios u otros objetos, además de los obstáculos físicos que supone la presencia en las calles de otras personas evacuadas de sus respectivos inmuebles. El edificio cuenta con vías de evacuación en caso de producirse una emergencia. encuentran en la caja escala correspondiente. Éstas se Los accesos a la Zona de Seguridad deberán encontrarse identificada con las señales de seguridad acorde y de acuerdo a lo señalado en cuanto a parámetros de color, diseño y tamaño dispuesto en la norma Chilena NCH 2111/99 sobre “Prevención de incendios en edificios de alturaseñalización”. 11. Zona de Seguridad La salida hacia zona de seguridad es la que se encuentra frente de los ascensores Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl Año 2012 Página 10 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura V.1.12 Página 11 de 35 11.1. Zona de Seguridad Calle Las Torcazas salida exterior primer nivel. Año 2012 Página 11 de 35 Para no bloquear la entrada de Bomberos, la salida alternativa es por el subterráneo -1, hacia el exterior primer nivel. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 12. CÓMO EVACUAR POR LA ZONA VERTICAL INTERIOR DE SEGURIDAD En cada departamento del edificio, los ocupantes se dirigirán por la puerta principal de su departamento en forma ligera y ordenada hasta la vía de evacuación que es la caja escala ubicada en cada piso, según corresponda, bajando tomado del pasamano en forma rápida, pero sin correr, siguiendo la indicación de señales de evacuación por donde evacuarán en forma normal evitando posibles accidentes en caídas, y se dirigirán hacia la Zona de Seguridad primaria del edificio, Preestablecida en el presente Plan de Emergencias, Evacuación y Seguridad, que en este caso es el sector de los estacionamientos. Si la emergencia así lo requiere, salir hacia la Zona de Seguridad ubicada en la calle Las Torcazas. 12.1. Fotos de las cajas escaleras (ZVIS) Zona vertical Interior de Seguridad Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 12 de 35 Año 2012 Página 12 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 13 de 35 12.2. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Central telefónica ubicada en recepción del edificio Condominio Las Torcazas desde aquí existe comunicación directa con todos los departamentos y al acceso peatonal principal, además desde aquí se realiza la apertura al acceso vehicular, portón eléctrico. 12.3. Red seca Ubicación de boca toma de Bomberos (Red Seca ubicada a la entrada del edificio) Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 V.1.12 Página 13 de 35 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 13. FOTO SATELITAL DEL EDIFICIO Y EL SECTOR EN DONDE SE ENCUENTRA EMPLAZADO. Edificio Condominio Las Torcazas Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 14 de 35 Año 2012 Página 14 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 14. CROQUIS DE EVACUACIÓN NIVEL 1 V.1.12 Página 15 de 35 Año 2012 Página 15 de 35 Conserjería Salida Vehicular Nivel 1 Estacionamientos Subterráneos Zona De Seguridad Calle Las Torcazas Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 16 de 35 15. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE EVACUACIÓN 15.1. Evacuación en caso de Incendio (fuego fuera de control) 1. Mantenga la calma y actúe con rapidez. 2. Diríjase “ordenadamente a las vías de EVACUACIÓN”. NO CORRA, salga con cuidado y en silencio y evite formar aglomeraciones. 3. En casos extremos de humos y gases calientes “gatee” por el piso para evitar inhalar gases calientes y tóxicos, nunca se desplace de pie; podría ser fatal. 4. Antes de abrir una puerta, palpe su temperatura, para saber si hay una Alta Temperatura o presión de calor en la dependencia a la cual se va a trasladar. 5. Diríjase por la vía de evacuación y sin pausas hasta la “Zona de Seguridad”, permanezca allí hasta nuevas instrucciones. 6. Nunca regrese, a menos que reciba la instrucción pertinente. 15.1.1. Disposiciones generales en caso de incendio: Por lo reducido del personal en portería incluyendo feriados y fines de semana, es recomendable que al menos dos personas habituales en el edificio puedan cooperar en la brigada y ayudar al mayordomo de turno en los procedimientos de evacuación. Es importante dejar horarios establecidos en el depto. y números de contactos rápidos. Se mantendrá informado al Jefe de Emergencias sobre la situación de los departamentos, al momento de iniciar la evacuación. El Jefe de Emergencias o subrogante hará una revisión completa del o los pisos antes de abandonarlo, para asegurarse que no haya quedado ninguna persona rezagada (debe revisarse baños, shaft u otros sectores donde las personas hubieran buscado protección). El Jefe de Emergencias o subrogante, antes de salir a las calles, comprobará el estado de las vías final de evacuación y que el ambiente sea favorable para utilizarlas en forma segura. En caso de que la vía final de evacuación no pueda ser utilizada, se debe permanecer a un costado de dichas vías. Al momento de ir evacuando los departamentos, siempre se debe ir cerrando puertas para retardar la acción del fuego (PERO JAMÁS CON LLAVE). 15.1.2. Coordinación con bomberos Llame al 132. Indique su nombre y cargo. Dirección del edificio indicando sus calles más cercanas. Entregue una breve evaluación de lo que está sucediendo. Indicar el Nº telefónico desde el cual está llamando. Colgar inmediatamente el teléfono y no ocuparlo hasta que reciba la llamada de bomberos confirmando el envío de carros. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 16 de 35 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 15.1.3. Mientras espera a Bomberos Realice el procedimiento de evacuación, según lo dispuesto en este documento. Conserve su propia calma e infúndala a otras personas. Designe a alguien para que espere en la calle la llegada de Bomberos. Trate mientras de controlar el amago. El control y combate del fuego no debe continuar hasta el punto en que peligra la integridad física de la persona que lo intenta. 15.1.4. Cuando llegue Bomberos Conserve su propia calma e infúndala a otras personas. Trate mientras de controlar el amago. El control y combate del fuego no debe continuar hasta el punto en que peligra la integridad física de la persona que lo intenta. Si es necesario realice el procedimiento de evacuación según lo dispuesto en este documento. 15.2. Evacuación en caso de Sismos 1. Mantenga siempre la calma y actúe con rapidez. 2. Aléjese de los ventanales. “Jamás evacúe mientras el sismo está en vigor”, sobre todo si aumenta su intensidad a terremoto (grado 7 ó más en Chile, sobre 6° Richter en otros países). 3. Adopte posición fetal “hincado” apegado a muros de Hormigón o muros sólidos 4. Ponga sus manos detrás de la nuca e incline su cabeza entre sus rodillas. 5. Evite ubicarse cerca de repisas u objetos pesados que podría caer. 6. Espere allí mientras pase el movimiento telúrico. 7. Una vez finalizado el sismo, proceda a evacuar. 8. Diríjase “ordenadamente” y con precaución observando las vías de Evacuación, ya que podrían tener daños en sus estructuras. 9. “No Corra”, salga con cuidado y en silencio. 10. Diríjase por la vía de evacuación más cercana y sin pausas hasta la Zona de Seguridad 11. Permanezca allí hasta nuevas instrucciones, podrían venir réplicas. 15.2.1. Notas Importantes Si alguna persona se negara a abandonar el inmueble o el edificio, se le ordenará el abandono indicando el “riesgo” al cual se expone. Si no acata la orden de evacuar, se le dará aviso al Jefe de Emergencias o Jefe subrogante quien evaluará si es posible enviar a miembros de la brigada de rescate para sacar a la persona, y si esto no es posible, dará aviso a Bomberos y/o a Carabineros, para que ellos efectúen el procedimiento. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 17 de 35 Año 2012 Página 17 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Si la persona no pudiese salir de algún inmueble por diversas causas, el Jefe de Emergencias o Subrogante deberán designar a dos personas para que le procuren confianza y tranquilidad, y la acompañen mientras se materializa la evacuación y traslado a la Zona de Segura, según corresponda. Luego deberá ser chequeada por brigadas de rescate y primeros auxilios. 15.2.2. Acciones posteriores en caso de Sismo o Temblor Recuerde que el edificio se construyó a prueba de terremotos según normas. Mantenga la calma y transmítala a los demás ocupantes. Ayude a menores, ancianos y discapacitados, indicando zonas seguras. Aléjese de ventanas y elementos colgantes. Aléjese de lugares donde existan objetos en altura que puedan caer. Si alguna persona se encuentra en otro departamento, quedara sujeto a las instrucciones del Jefe de Emergencia. Apague equipos eléctricos. Aléjese de cables cortados, ya que pueden estar energizados. Si ha habido derrumbes y hay lesionados, pida la presencia de personas que puedan prestar primeros auxilios y que cooperen para trasladar heridos de modo que reciban atención medica. No abandone el edificio ni se traslade internamente, ubíquese en un lugar de mayor seguridad, como los que señalan a continuación: A un lado de muros de hormigón o muros sólidos y muebles, donde se pueda formar el ‘triangulo de vida’. Bajo dinteles de las puertas. 15.2.3. Acciones generales posteriores a la evacuación No se debe retornar al inmueble sino hasta que el Jefe de Emergencias dé la respectiva orden. Al retornar a su departamento, los residentes efectuarán un reconocimiento de su dependencia e informarán a la administración o su respectivo representante, respecto de novedades y daños existentes. 15.2.4. En caso de lesionados Se deberá informar con la mayor prontitud posible al Jefe de Emergencia, cuando haya algún lesionado o persona atrapada. El Jefe de Emergencias basado en la información recibida, establecerá la conveniencia de disponer el traslado del o los lesionados, o de mantenerlos en la zona de seguridad. Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto con uno de los centros de salud a que se destine. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 18 de 35 Año 2012 Página 18 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 15.3. Procedimiento en caso de Asalto Conserve la calma y permanezca atento ante situaciones que podría usar en su favor, trate en lo posible de grabar mentalmente los rasgos de los delincuentes. No trate de luchar ni de resistir físicamente, ya que a pesar de la apariencia razonable, que podrían mostrar superficialmente los asaltantes, no se debe esperar de éstos un comportamiento normal, y sus reacciones pueden ser violentas e impredecibles. Cumpla con las instrucciones que le den de la mejor forma posible. Registre mentalmente las características de los asaltantes (contextura, altura, edad, color de pelo, ojos, características de la voz, acento, etc.). No los provoque, pueden ser emocionalmente inestables y reaccionar en forma irracional. POSTERIOR AL ASALTO LLAME A CARABINEROS DE CHILE AL 133 15.4. Procedimiento en caso de Conflictos sociales Puede darse la ocasión que en el edificio o que en uno de sus inmuebles se presenten conflictos familiares o entre vecinos, como riñas o maltrato a menores. En estos casos se recomienda: No interfiera en la riña o pelea. Informar a los involucrados que se llamará a Carabineros. Si el conflicto continua, llamar a Carabineros al 133, e informar lo que está sucediendo (cantidad de personas involucradas, niños presentes, armas, amenazas o agresiones físicas aparentes, etcétera). POSTERIOR AL ASALTO LLAME A CARABINEROS DE CHILE AL 133 15.5. Procedimiento en caso de aviso de amenaza de bomba o artefacto explosivo Generalmente las acciones terroristas son comunicadas a través de llamadas telefónicas en que se avisa que ha sido colocada una bomba. El mayordomo o conserje deben tener especial cuidado al recibir paquetes que sean sospechosos o que inspiren desconfianza, ya que éstos podrían contener una bomba o cualquier aparato explosivo. En caso de que se reciba alguna llamada externa acerca de la supuesta instalación de una bomba o aparato explosivo, se deberá comunicar de inmediato al Jefe de Emergencias a cargo o a quien lo subrogue para que determine el momento de la evacuación. En todo caso, el mayordomo o conserje deberá avisar al fono 133 Carabineros para que personal especializado verifique la existencia real de explosivos. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 19 de 35 Año 2012 Página 19 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura En caso de una explosión, se recomienda seguir las siguientes instrucciones: Verificar la existencia de lesionados. De existir algún lesionado de aviso al Jefe de Emergencia o subrogante, ellos procederán a llamar a los servicios médicos y de urgencia más cercanos, y/o prestar los primeros auxilios en caso de contar las competencias requeridas. Cortar los suministros de gas, eléctricos y sanitarios Evaluar los daños en los sistemas antes indicados. LLAME A CARABINEROS DE CHILE AL 133, Y A BOMBEROS AL 132 16. ORGANIZACIÓN DEL EDIFICIO LOS GIRASOLES ANTE EMERGENCIAS Responsables del Plan de Emergencias y Procedimiento de actuación ante emergencias. A continuación indicamos los distintos procedimientos que deben realizarse en caso de emergencia identificando por separado las distintas responsabilidades de los integrantes de la organización ante la Emergencia. Para una mayor comprensión y aplicación del plan, estos procedimientos están ordenados cronológicamente indicando las acciones que deberán ejecutarse: Antes, Durante y Después de la emergencia. La organización ante emergencias para este edificio, estará conformada por: Presidente del Comité de Administración Miembros del Comité de Administración o cualquier habitante de la comunidad Edificio Condominio Las Torcazas, que quiera colaborar en la organización y coordinación de la evacuación. Administrador Mayordomo, Jefe de Emergencias Conserjes (Jefe Subrogante) de turno Personal de Aseo (Grupo de apoyo) A continuación se detallan las funciones de cado uno de los involucrados en el Plan de Emergencias y Evacuación expuestos en el ítem anterior Comité de administración, deberá velar por tener a disposición los recursos necesarios y: Remitir el Plan de Emergencia a la Unidad de Carabineros y Bomberos más cercana, de acuerdo a lo establecido en la ley de Copropiedad Inmobiliaria (Nº 19.537); Este Ítem lo proporciona Más Prevención, Soluciones Integrales Ltda Mantener actualizado anualmente el Plan de Emergencias y Evacuación. Otorgar los equipos y materiales suficientes para el correcto funcionamiento de este Plan. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 20 de 35 Año 2012 Página 20 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Organizar simulacros y ejercicios de evacuación junto al comité de administración, cuando corresponda Disponer de los recursos necesarios para el Entrenamiento de todo el personal en materias directamente relacionadas con el Plan de Emergencias y primeros auxilios, encargándose de su supervisar y velar por su ejecución integral. (Este ítem es sumamente importante, ya que de ello depende que el personal actual cuente con las características y perfil acorde a lo que requiere el Plan de Emergencias y Evacuación) Ver punto 19.2.1. 16.1. Jefe de emergencia y Jefe Subrogante El Liderazgo ante emergencias en la organización de personas y recursos relacionados, es la clave para salvaguardar vidas y bienes materiales. Dentro de las características y perfil que requiere un líder general, se destacan las siguientes: Presencia en el Edificio (que permanezca la mayor cantidad de tiempo posible en el edificio). Experiencia en el tema (bomberos, paramédicos, miembros de brigadas en otras empresas). Estado físico compatible con los requerimientos que ofrece el cargo. Criterio para tomar decisiones oportunas y con el menor riesgo posible para los ocupantes. Liderazgo para asumir el rol de jefatura en momentos críticos y que entregue confianza y credibilidad. Conocimiento del edificio, su entorno, su perímetro y áreas, uso de los equipos con los que cuenta en caso de incendio y vías de evacuación. El Jefe de Emergencias (Mayordomo o Jefe de Edificio) será la persona que designe la administración para estos efectos. En ausencia de éste, o en los horarios en que no se encuentre, debe haber idealmente a lo menos un Jefe subrogante (Conserje) como lo indica el encabezado de este ítem. 16.1.1. Objetivos del Jefe de Emergencias, (Mayordomo o conserje) Esta identificado por un grupo de acciones como: Conocer y comprender el plan detalladamente. Supervisar y ejecutar los procedimientos establecidos en el Plan de Emergencias. Entrenar al resto del personal y a los ocupantes del edificio siempre y cuando tenga las capacitaciones y entrenamiento correspondiente. Contacto oportuno con las autoridades locales. Revisar periódicamente las instalaciones del edificio. Tener conocimiento del funcionamiento de los equipos contra incendios y todas las instalaciones del edificio. 16.1.2. Antes de la Emergencia: Tendrá conocimiento y comprensión completa del plan. Organizará y supervisará etapas del plan de emergencias y evacuación. Incentivará el entrenamiento del personal y ocupantes del Edificio. Participará en la organización y desarrollo de simulacros de evacuación. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 21 de 35 Año 2012 Página 21 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Gestionará y realizara la revisión periódica de las condiciones de la instalación, principalmente vías de evacuación y señales de seguridad. Efectuará controles trimestrales de conocimiento del Plan de emergencias. Instruirá a las personas recién ingresadas e informará todo cambio que afecte la designación o interrumpa las funciones de los encargados de evacuación. Mantendrá actualizada la lista de colaboradores “Apoyo” que sean necesarios para formar el grupo destinado a afrontar la emergencia. 16.1.3. Durante la emergencia: Cortar la energía eléctrica total de la torre siniestrada. Infundir la serenidad al resto de la gente. Evaluará rápidamente la situación y ordenará inmediatamente la evacuación parcial o total del edificio mediante sistema de pulsador de fuego, y guiará hasta la zona de seguridad a los usuarios de la instalación que en ella se encuentren, además del rescate de personas de acuerdo al procedimiento establecido. Lo anterior solo en el caso que corresponda. Contactará inmediatamente a los servicios de utilidad pública (ambulancias, bomberos, carabineros etc.), según sea necesario. Guiará al personal especializado del servicio de utilidad pública al lugar correspondiente. Comunicará oportunamente mediante citofonía directa los ocupantes de todos los departamentos del edificio. Tomará contacto con el Jefe de Subrogante para una efectiva coordinación e información sobre la situación de la comunidad. Examinar recintos cerrados para asegurarse que todos hayan salido. 16.1.4. Después de la Emergencia: Inspeccionará con personal designado por él y/o con el apoyo de bomberos una evaluación de los daños y los probables riesgos presentes en la instalación luego del siniestro. Coordinara y supervisara la correcta recopilación de evidencia e información sobre anomalías detectadas tanto en los sistemas como en los procedimientos Elaborará un informe indicando los comentarios, sugerencias y aspectos más relevantes de la situación y lo enviara a la administración. Se recomienda que el Nombre del Jefe de Emergencias, Jefe Subrogante y el Personal de Apoyo (Aseo o mantención), se dispongan en un lugar visible en el hall de acceso peatonal del edificio, con el objeto de mantener informados a los usuarios y autoridades correspondientes. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 22 de 35 Año 2012 Página 22 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 23 de 35 16.2. Personal de Aseo o Mantenimiento (Personal de apoyo) 16.2.1. Antes de la Emergencia Tendrán conocimiento y comprensión detallada del Plan de Emergencias. Revisarán en forma periódica las vías de evacuación y las señales de seguridad existentes. Participará en reuniones de coordinación sobre el tema. Informará todo cambio que altere el entorno e inhabilite medios de protección o vías de evacuación. 16.2.2. Durante la Emergencia El Personal de Mantención se ocupará de los cortes de energía que ordene el Jefe de Emergencias, subrogante o Bomberos. El Personal que integre la brigada o grupo de emergencia mantendrá las comunicaciones exteriores con los servicios de emergencia al momento de su llegada (ambulancias, Bomberos, Carabineros) Ordenará la evacuación hacia la Zona de seguridad. Difundirá y transmitirá calma a los evacuados. 16.2.3. Después de la Emergencia Recopilara la evidencia e información sobre anomalías detectadas tanto en los sistemas como en los procedimientos, remitiendo la información al Jefe de Emergencias, quien remitirá un informe detallado de lo detectado. Realizara un catastro de las personas evacuadas. Ya sea por departamento o por piso. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 23 de 35 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 24 de 35 17. FICHA TÉCNICA COMUNIDAD EDIFICIO CONDOMINIO LAS TORCAZAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO Nombre del edificio Rut Dirección Entre calles Acceso al edificio Comuna 2. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO Pisos sobre el nivel de la calle Pisos bajo el nivel de la calle, (subterráneos) Acceso para carro bomba Si X No Aperturas del edificio hacia el exterior Número de Estacionamientos Destino de la edificación 3. ALARMA Y DETECCIÓN DE INCENDIO Chicharra de alarma de incendio Detectores de humo Palancas de alarma de incendio 4. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Teléfonos Citofonos Sistemas de altavoces 5. SISTEMAS DE COMBATE DE INCENDIO Extintores Red seca Red húmeda Edificio Condominio Las Torcazas 53.303.772-0 Calle Las Torcazas Nº 19 Avda. Apoquindo Jean Mermoz Calle Las Torcazas Nº 19 Las Condes 8 -1 Calle Las Torcazas Nº 19 Directamente por esta calle Puerta principal (hall entrada) Un nivel ( subterráneos) Habitacional No posee Ubicados en todos pasillos del edificio, espacios comunes No Posee Una línea para recibir y hacer llamadas Directos a todos los departamentos del exterior No posee En todos los Pisos Ubicada en todos los pisos ( pasillo ) Gabinetes en todos los pisos. (Espacios comunes) Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 24 de 35 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 6. VÍAS DE EVACUACIÓN Vías de evacuación Zona Segura Caja escalera Presurización 7. ELECTRICIDAD Red inerte Medidores eléctricos Medidores de luz eléctrica Grupo electrógeno Luces de emergencia 8. CALDERAS Sala de calderas 2 alternativa, desde los departamentos de cada piso hacia caja escala , Directamente desde el subterráneo la zona de seguridad Salida principal hacia calle Las torcazas Ubicada en cada piso, dirección sur Natural No posee. Ubicado en cada piso. Ubicado en el primer subterráneo No posee Ubicadas en pasillos, espacio común No posee Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 25 de 35 Año 2012 Página 25 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD V.1.12 Página 26 de 35 Para edificios en altura Año 2012 Página 26 de 35 18. TELÉFONOS EN CASO DE EMERGENCIA Servicios emergencias de Dirección Teléfono de contacto 131 132 Ambulancias 15ª Compañía de Bomberos de Las Condes Especialidad Agua. (56 2) - 22011092 Avda. Apoquindo Nº 8115 Plan Cuadrante 9- 9291910 17ª Comisaria de Carabineros de Las Condes Policía de Investigaciones de Chile (PDI); Brigada Criminal. 133 Avda. Las Tranqueras Nº 840 (56 2)- 29222630 134 Vicente Huidobro Nº 191 Cruz Roja de Las Condes (56 2)- 22128270 02 – 23347112 Avda. Vitacura Nº 2653 AP3 149 Violencia intrafamiliar Ilustre Municipalidad de Las Condes. Dirección de protección civil y Seguridad Ciudadana. 1402 red fija o móvil Centros de Urgencias/Salud primaria y Hospitales COSAN Las Condes Hospital Metropolitano Urgencia Publica Hospital Fach Hospital Dipreca Hospital del Trabajador ACHS Centro de Salud Familiar SAPU Serendur Enfermería de urgencias Avda. Tomas Moro Nº 272 Avda. Holanda Nº 50 Av. Portugal Nº 125 Av. Las Condes Nº 8631 Av. Vital Apoquindo Nº 1200 (56-2) - 22010807 (56 2) - 23653000 (56 2) -2 4633800 (56 2) (56 2) - 22401100 Av. Cerro Colorado Nº 5413 (56 2) - 25156600 Paul Harris Nº 1140 ( 56 2) - 22128274 (56 2) - 27920003 Otros servicios ante Emergencias 130 135 136 CONAF Fono Drogas Cuerpo de Socorro Andino Servicio Búsqueda y Salvamento Aéreo Informaciones Policiales Fono Niños 138 139 146 Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 19. ANTECEDENTES DEL EDIFICIO CONDOMINIO LAS TORCAZAS Nombre de la instalación Dirección Comuna Ciudad Teléfonos Administrador Mayordomo del Edificio Dotación de personal Carga de habitantes Número de pisos ascendentes Número de pisos descendentes Número de cajas escaleras Edificio Condominio Las Torcazas Calle Las Torcazas Nº 19 Las Condes Santiago 02- 22313244 Valeria Espinoza Carolina Montecinos 3 personas 50 aproximado 8 -1 1 20. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Nombre de la empresa Dirección Comuna Ciudad Rut Número de profesionales responsables Nombre profesional 1 Cargo Nombre profesional 2 Cargo Nombre profesional 3 Cargo Número de registro Seremi de salud Más Prevención, Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271 La Florida Santiago 76.187.878-6 3 Henry Merino Ardiaca Gerente Comercial Javier Jiménez Carrillo Jefe de Desarrollo Pablo Araya Bernal Ingeniero de Proyectos AM/P 4006 Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 27 de 35 Año 2012 Página 27 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura 21. FIRMAS DE APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD PARA LA COMUNIDAD EDIFICIO CONDOMINIO LAS TORCAZAS Representante Comité de Administración Edificio Condominio Las Torcazas Javier Jiménez Carrillo Jefe de Desarrollo Experto en Prevención de Riesgos Más Prevención Ltda. Pablo Araya Bernal Ingeniero de Proyectos Experto en Prevención de Riesgos Registro seremi AM/P 4006 Más Prevención Ltda. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 28 de 35 Año 2012 Página 28 de 35 PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 29 de 35 ANEXO PRIMERO PROCEDIMIENTOS EN CASO DE LESIONADOS Se deberá informar con la mayor prontitud posible al jefe de emergencia, cuando haya algún lesionado o persona atrapada. El Jefe de Emergencia basado en la información recibida, establecerá la conveniencia de disponer el traslado del o los lesionados, o de mantenerlos en la zona de seguridad. Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto con uno de los centros de salud a que se destine. De no ser posible el traslado inmediato, es necesario manejar y entender los procedimientos que a continuación se detallan: En Caso de Quemaduras Síntomas: Dolor intenso en la zona afectada, con enrojecimiento de la piel o perdida de ella. Tratamiento Retirar la ropa que no está adherida. Aislar la zona afectada y lavarla con abundante agua. No usar ninguna clase de cremas o pomadas. Cubrir con paño limpio o apósito estéril. Llevar al Accidentado a un Centro Asistencial Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 V.1.12 Página 29 de 35 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 30 de 35 En Caso de Fractura Expuesta Síntomas: Tratamiento Dolor intenso Hueso expuesto al aire Sangramiento. Comprimir el sitio de la hemorragia suavemente con un paño limpio o apósito estéril. No estirar el hueso e inmovilizarlo en la misma posición. Controlar pulso. Por ningún motivo tratar de introducir el hueso. Llevar al Accidentado a un Centro Asistencial En Caso de Luxación Síntomas Dolor local Hueso fuera de su posición normal Perdida de la movilidad de la extremidad en comparación con la sana. Tratamiento Inmovilizar la extremidad con tablillas o cartón duro. Vendar y proteger la piel. Debe ser evaluado por un médico. Aplicar hielo en la zona afectada. Llevar al Accidentado a un Centro Asistencial Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 30 de 35 Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 31 de 35 En Caso de Herida Síntomas Ruptura de la piel Sangra miento Dolor. Tratamiento Cubrir con paño limpio o apósito estéril. Comprimir en forma directa en caso de hemorragia. En Caso de Insolación Síntomas Piel caliente, seca y enrojecida Dolor de cabeza. Tratamiento Llevar a lugar fresco Reducir la temperatura del cuerpo con paños húmedos en axilas, abdomen y frente. Levantar la cabeza. Proporcionar líquidos. No dar estimulantes. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 31 de 35 Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 32 de 35 En Caso de Fractura de Cráneo Síntomas Tratamiento Posible hemorragia o salida de líquido claro por la nariz, boca u oídos. Pupilas desiguales. Respiración irregular. Pulso lento. Puede haber compromiso de conciencia. Mantener sentado, manteniendo abrigada a la persona. Controlar pulso y respiración. Nunca dar líquidos ni estimulantes. En Caso de Shock Síntomas Rostro pálido. Respiración débil. Pulso rápido. Puede estar inconsciente y/o tener la piel fría y húmeda. Tratamiento Mantener abrigado y las piernas en alto. Facilitar la respiración extendiendo el cuello (siempre que exista sospecha de trauma). Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 V.1.12 Página 32 de 35 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 33 de 35 En Caso de Cuerpo Extraño Ocular Síntomas Tratamiento Sensación de cuerpo extraño en el ojo. Lagrimeo. Ojo rojo. Dolor. Dificultad para parpadear. Cubrir sin restregar, ni presionar el ojo. Acuda al centro asistencial para efectuar el procedimiento que corresponda. En Caso de Hemorragia Venosa Síntomas La sangre sale en forma continua, su color es rojo oscuro. Tratamiento Presionar con la mano o dedos, con un paño limpio o apósito, en forma directa en el punto de sangramiento. Vendar la herida con paño limpio y en lo posible elevar la zona afectada. No usar Torniquete. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 V.1.12 Página 33 de 35 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD Para edificios en altura Año 2012 Página 34 de 35 En Caso de Hemorragia Arterial Síntomas La sangre sale a borbotones (pulsátil) o su color es rojo vivo brillante. Tratamiento Presionar con la mano o dedos utilizando un paño limpio directamente en el punto de sangramiento. Vendar la herida con paño limpio y en lo posible elevar la zona afectada. No usar torniquete. Llevar al Accidentado a un Centro Asistencial En Caso de Shock Eléctrico Síntomas Tratamiento Ausencia de respiración. Pérdida de conciencia. Quemaduras en el punto de contacto. Perdida de pulso. Desconectar la energía eléctrica para aislar a la persona de shock. Despejar la vía respiratoria (retirando la prótesis dental y/o cuerpos extraños). Colocar la cabeza hacia atrás para que la lengua no obstruya la garganta. Comenzar con la respiración artificial si es necesario y dar masaje cardiaco si hay pérdida de pulso. Llevar al Accidentado a un Centro Asistencial Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl V.1.12 Página 34 de 35 Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl PLAN DE EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y SEGURIDAD V.1.12 Página 35 de 35 Para edificios en altura ACLARATORIA SANTIAGO SOBRE FUNCIONAMIENTO Y ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE BOMBEROS DE Si bien todos los Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago están capacitados para extinguir Incendios, de las 22 Compañías pertenecientes a la Institución, 17 de ellas tienen la especialidad de Agua. Esto implica que su personal y Material Mayor está acondicionado para estas labores, al transportar agua en sus Carros y contar con las mangueras y pitones correspondientes Las otras cinco Compañías del CBS tienen la especialidad de Escala. Ellas abren vías de acceso para entrar a los sitios amagados, y así permitir tanto la ventilación y evacuación del interior, como también la entrada de los Voluntarios del Cuerpo. Cuando se realiza un llamado por fuego, el CBS está articulado de manera que asisten dos Bombas de Agua y una de Escala, según proximidad de las Compañías al lugar en conflicto. Luego de constatar las características del siniestro se da paso a la ‘Alarma de Incendio’ si amerita, donde se hacen presentes las Compañías que sean necesarias para controlar el siniestro. Más Prevención Soluciones Integrales Ltda. Salar de Llamara 10271, La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile Mesa central 2-2956765 javier.jimenez@mas-prevencion.cl Celulares 9-54037195 7-9957482 henry.merino@mas-prevencion.cl 9-77388802 pablo.araya@mas-prevencion.cl Año 2012 Página 35 de 35