Download Protocolo de Funcionamiento Diario Sala de Primeros Auxilios
Document related concepts
Transcript
PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DIARIO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS INSTITUTO PROFESIONAL DEL CHILE I. Información General Ubicación : Edificio República Nº 285, 2º piso. Teléfono : 6850800 Anexo 206 Horario de Atención : lunes a viernes de 08:00 a 22:30 hrs. Sábado 08:30 a 19:00 hrs. Funcionario a Cargo : Paramédico Sra. Natalia Rosales Teléfonos de Emergencia Coordinador de Edificios: Sr. Gabriel Farías – Anexo 843 Portería del Edificio República 285: 6850800 Anexo 237 II. Procedimiento en caso de accidentes en Sala de Clases 1. De ocurrir un accidente dentro de la sala de clases, el profesor debe llamar al alfa encargado del Edificio o al Coordinador General de los Edificios, el cual procederá a comunicarse con la Sala de Primeros Auxilios, para el que alumno reciba atención en la misma sala de clases, o derivarlo a la Sala de Primeros Auxilios, si la situación lo requiere. 2. El paramédico, es la única persona autorizada por el Instituto Profesional de Chile para otorgar atención primaria al alumno accidentado, así también determinará si fuese necesaria la derivación pertinente a un Centro Asistencial. 3. El paramédico es el único profesional responsable y autorizado para completar el “Formulario de declaración individual de Accidente Escolar”. Lo que permite al alumno hacer uso de la prestación de servicios según la Ley 16.744 del Seguro Escolar Estatal, en forma gratuita del Centro Asistencial Público al cual haya sido derivado, en este caso Posta Central o Traumatológico. 4. En todos los casos de requerimiento de traslado a la Posta Central o al Traumatológico, será responsable el paramédico de turno de solicitar al Coordinador de Edificios (Sr. Gabriel Farías; anexo 843) el servicio de radio taxi o ambulancia (Samu) según corresponda. III. Procedimientos en las dependencias de la Sala de Primeros Auxilios 1. La Sala de Primeros Auxilios, cuenta exclusivamente con medicamentos y materiales de Atención Primaria, no cuenta con las facultades para realizar procedimientos de largo plazo, tales como: heridas complejas, quemaduras de 2º grado, administración de medicamentos vía intramuscular o endovenosa, entre otros. Es importante aclarar que no todas las atenciones que el alumno reciba en la Sala de Primeros Auxilios, lo habilita para hacer uso del “Seguro Escolar, ya que este opera para situaciones de accidente y detectadas por el paramédico correspondiente. 2. La concurrencia de un alumno a la Sala de Primeros Auxilios no es causa de justificación o inasistencia a clases u otro compromiso académico. Sólo en casos extraordinarios y especiales, el personal paramédico notificará al Director de Carrera de la concurrencia del alumno a la Sala de Primeros Auxilios. 3. El personal de la Sala de Primeros Auxilios, cuenta con un bolso de primeros auxilios con todos los implementos básicos para entregar la primera atención al alumno accidentado, el cual en caso de ausencia del paramédico se encuentra disponible en las dependencias de la Sala de Primeros Auxilios. 4. La Sala de Primeros Auxilios, no es una unidad de atención médica. Solamente puede proporcionar entrega de primeros auxilios, no pudiendo diagnosticar patologías clínicas y tratamientos posteriores. 5. La Sala de Primeros Auxilios, cuenta con un sistema de registro estadístico mensual de atención, en el cual se indican los datos personales de alumno, carrera que cursa y el motivo de la consulta. El paramédico enviara en forma mensual, un informe estadístico a las Direcciones de Carrera, que hayan registrado atenciones de alumnos durante el mes, a fin de aportar al bienestar integral de los alumnos. En caso que sean funcionarios del Instituto Profesional de Chile quienes acudan a la Sala de Primeros Auxilios, estos deben solicitar autorización a su jefatura, entidad que avisará a la Sala de Primeros Auxilios ya sea telefónicamente o vía email, que acudirá un funcionario a atenderse por el motivo correspondiente. Además según el origen de su atención en la Sala de Primeros Auxilios, el funcionario podrá será derivado al IST, exclusivamente si corresponde según autorización y coordinación con Recursos Humanos. Atentamente, Dirección de Asuntos Estudiantiles Santiago, Diciembre del 2008