Download Salão de festas-party hall
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
tectonicablog.com Salão de festas-party hall Cortes, Leiria 2007-2009 José Marini Bragança y Helena Veludo 2007-2009 obras Salão de festas-party hall tectonicablog.com Se solicitaba un edificio singular en un terreno con un encuadre paisajístico natural magnifico a construir en el jardín de una quinta de principios del siglo XX, para ser utilizado como recepción de fiestas de actividades y eventos, reuniones sociales y bodas. Las infraestructuras de apoyo se encontraban en los edificios iniciales de la quinta. Los condicionantes eran esencialmente el encaje de la nueva edificación en el entorno local, por su belleza natural, pero también por las características de la zona al encontrarse junto al rió Lis, un área normalmente inundable, ya que las aguas del río se desbordan fácilmente cuando llueve mucho. El programa exigía resolver un área de 600m2 con una zona exterior cubierta de fácil comunicación con el jardín y la arboleda existente además de los elementos arqiutectónicos destacables de la zona, entre ellos un palomar construido a principios del siglo pasado. El edificio pretende potenciar la relación con la envolvente natural, minimizando su impacto visual. Para eso, el volumen se levanta del suelo y se utiliza el vidrio como material predominante, acercando así interior y exterior. El color blanco, del techo y del pavimento en su interior, busca encuadrar visualmente el paisaje como un marco. El aseo y almacén aparecen como un elemento singular para desestabilizar la serenidad de toda la propuesta, siendo el rojo de su interior un contrapunto de ruptura con respecto al blanco de todo el edificio. La opción de que fuese un edificio sin presencia y que el exterior quedase disimulado, potenciando las vistas interiores y acentuase la belleza de su implantación, fue de clara de inmediato. La altura, la implantación y su desmaterialización servía al objetivo. Tecnológicamente tendría que se un edificio que utilizase sistemas avanzados para no ser impositivos en las soluciones arquitectónicas y que así representasen el menor impacto. En primer lugar se definió la forma de la base del edificio, era necesario establecer los sistemas de equipamiento del sistema de climatización de grandes dimensiones, que se fijarían a los exteriores de la edificación disimulándolos con la vegetación. Materializar el cerramiento en vidrio eliminando las esquinas con una carpintería de perfiles mínimos parecía el camino a seguir. El vidrio mantiene su materialidad. La distribución en planta trata la necesidad de marcar una entrada, que su se formalizase como un corredor, un camino que se adapta al desarrollo en planta con especial atención a crear un espacio exterior resguardado de los vientos dominantes del Norte. Es esa línea sinuosa la que define la separación del interior y el exterior, ese corte en la pared que fue necesario estudiar con mucho cuidado, pues en esa línea se encuentra todo: el muro de vidrio, la rejilla del aire acondicionado, la iluminación artificial y los estores de ensombrecimiento. La atenuación acústica de equipamientos de este tipo es determinante para el éxito de su funcionamiento, el techo tendría que tener unas características especiales en cuanto a aislamiento acústico, que se consiguen a partir de una continuidad superficial del mismo. Estructuralmente se opto por una trama que no consiguiese tener una identidad geométrica, esto permitiría evitar una lectura de las alineaciones estructurales, en caso de identificar esa trama , para mantener ese espíritu de integración aleatoria en la naturaleza. Esta regla es simultánea al desequilibrio estructural de la edificación dado por la planta, obligando a refuerzos que se solucionasen con una duplicidad de pilares para ser utilizados con la dimensión mínima obtenida por cálculo estructural. Las instalaciones sanitarias aisladas tienen como objetivo funcionar como apoyo a la actividad de la edificación donde se concentran todos los controles y donde se realiza la extracción del aire viciado. Las puertas de salida de emergencia se marcan con elementos opacos para evitar confusiones en caso de evacuación al exterior. Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall Planta baja Planta techo tectonicablog.com Salão de festas-party hall Planta enterrada instalaciones tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com > pormenor construtivo constructive detail 22 01 02 23 04 03 24 04 25 05 22 01 04 04 03 26 06 07 27 28 08 05 07 27 08 29 09 10 30 31 31 09 11 12 16 12 41 32 32 33 33 12 41 13 38 42 42 39 14 15 34 16 17 35 18 35 19 36 20 21 21 40 13 37 > pormenor vertical e horizontal da caixilharia JOFEBAR vertical and horizontal JOFEBAR frame detail 22 01 04 04 05 07 27 08 32 33 12 41 38 01- Tela de impermeabilização 02- Rufo em zinco puro 03- Chapa quinada 04- Isolamento em FOAMGLAS 05- Estore de rolo com motorização eléctrica 01- Waterproofing Sheet 02- Flashing in” pure zinc 03- Edged Sheet 04- Insulation in “Foamglas 05- Roller blind with engine power Salão de festas-party hall 01- Impermeabilización 02- Zinc 03- Chapa 04- Aislamiento 05- Estor con motorización eléctrica 06- Luminaria 07- Tubo rectangular RHS 100x50x2,9 mm 08- Falso techo de tablero yeso. Aqua Painel Outdoor 09- Carpintería corredera “JOFEBAR” 10- Vidro doble curvado CRISLAN de CRICURSA 11- Rejilla difusora pavimento 12- Tubo rectangular RHS 100x60x2,9 mm 13- Losa de hormigón 14- Terreno natural 15- Tierra Vegetal 16- Grava calibrada 17- Manta Geotéxtil 18- Plenum climatización 19- Pieza préfabricada para proteción mecánica 20- Drenaje 21- Guia préfabricada para el plenum del climatización 22- Revestimento en chapa de zinc con 60x60 mm 23- Drenaje del sistema PLUVIA 24- Chapa tipo ACIEROID Ref. ACL 48S galvanizado, color natural 25- Tubo PVC Ø 56 mm 26- Viga estrutural en acero, tipo HEB 220 27- Placa 1, soporte en tablero de yeso de KNAUF 28- Placa 3, techo acústico de BASWphon Fine 29- Protección mecánica en acero Ø 100 mm 30- Aislamento en poliuretano 31- Pilar metálico 32- Mármol blanco de Estremoz 60x60 cm 33- Regularización 34- Viga de borde 50x35 cm 35- Unión al plenum de climatización 36- Conductos do climatización 37- Hormigón de limpieza 38- Separador físico 39- Grava 40- Muro hormigón 41- Canal de drenaje zinc 42- Tubo de drenaje Ø 20 mm tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall tectonicablog.com Salão de festas-party hall Cortes. leiria Arquitectos: José Marini Bragança y Helena Veludo Equipo: Carla Sousa Dirección de ejecución: Carla Sousa, Silvia Costa Estructura: Joaquim Luis Vieira Pereira Agua y suministro: Joaquim Luis Vieira Pereira Instalación eléctrica y telecomunicaciones: Álvaro Lopes, HVaC Mechanical installations, GRAUCELSIUS – Vasco Pedroso Instalaciones acústicas: ACÚSTICA & AMBIENTE– Martins Silva Cliente: Qt.ª St.º ANTÓNIO do FREIXO Fotografía: Pedro Ferreira 2007-2009