Download plan de evacuacion del centro - IES FRANCISCO GINER DE LOS
Document related concepts
Transcript
PROTOCOLO DE EVACUACION DEL CENTRO INSTRUCCIONES PARA LOGRAR UNA EVACUACIÓN RÁPIDA, SEGURA Y EFICAZ I EQUIPO DIRECTIVO. 1. La Directora del Centro será la encargada de determinar el día y la hora en que deberá realizarse un simulacro de evacuación y solo ella deberá saber el momento en que se produzca el simulacro, igualmente sería recomendable que La Directora inutilizase alguna de las salidas del Centro, para que el simulacro fuera más real. La inutilización de esa salida, solo deberá ser conocida por ella hasta comenzar la evacuación. 2. Nombrará a un profesor o profesora que ejercerá la labor de coordinación general y supervisión del plan de evacuación. Se establecerá un equipo coordinador que estará compuesto por la dirección del Centro, el coordinador general y los respectivos coordinadores de planta. 3. Terminado el simulacro el equipo directivo y el coordinador, inspeccionarán el Centro para detectar las posibles anomalías o desperfectos que se hayan producido. 4. Una vez realizado dicho simulacro deberá realizar, junto con el equipo coordinador, un informe en el que se señalarán las incidencias y los tiempos en los que se ha producido la evacuación de cada planta y del Centro. II TUTORES Los tutores deberán explicar los pormenores del plan de evacuación a los alumnos del grupo: • En qué consiste • Cómo debe realizarse y cuándo ha de realizarse • Importancia del seguimiento estricto de las instrucciones recibidas • Todo esto debería realizarse en una o dos sesiones de tutoría, a principio de curso. En dicha sesión, o en una posterior, podría hacerse un simulacro de evacuación del aula. Para evitar ruidos y molestias a los demás cursos, dicho simulacro debería de hacerse SOLO en un grupo cada semana, o si hay dos grupos del mismo curso en diferentes plantas, podrían hacerlo a la vez si su hora de tutoría coincide. En cualquier caso los tutores de cada curso deben coordinarse para realizar esta actividad. Explicarán cómo debe realizarse el desalojo del aula, comentando en una sesión de tutoría las siguientes instrucciones. 1º.Todos los alumnos y alumnas actuarán siempre bajo las indicaciones del profesor/a, y nunca deberán seguir indicaciones propias. 2º.EI desalojo deberá realizarse deprisa pero sin correr ni atropellarse, en silencio y sin detenerse en las puertas de salida. Se saldrá en fila, pegados a la pared, dejando paso a la posible actuación de los bomberos por el centro. 3º.L@s alumn@s que al sonar la alarma se encuentren fuera de su aula, aseos, fotocopiadoras..., se incorporarán con la mayor rapidez a su aula; si alguno se encuentra en una planta distinta a la de su grupo, deberá incorporarse al grupo más próximo que esté saliendo. 4º.Aquellas personas a las que se les haya encomendado realizar funciones concretas: cerrar ventanas, evitar la recogida de objetos,... se responsabilizarán de su cumplimiento. 5º.No deben recogerse, bajo ninguna circunstancia, los objetos personales. Y, en ningún caso, podrán retroceder para buscarlos o buscar a otras personas. 6º.La evacuación deberá realizarse respetando el mobiliario y las instalaciones. 7º.Si existiera algún objeto en las vías de salida que dificultase la evacuación dicho objeto será retirado por I@s alumn@s, evitando que provoque caídas de otras personas. 8º.AI terminar la evacuación el grupo permanecerá unido junto a la persona responsable de ese grupo, y en el lugar que se les indique; SIEMPRE ALEJADOS DE LAS PUERTAS DEL EDIFICIO hasta que la persona responsable de su evacuación lo considere necesario. Designarán a las personas responsables de actuaciones concretas. III PROFESORADO EDIFICIO A 1. Habrá un/a coordinador/a en la planta baja y dos coordinadores/as por planta en la 1ª y 2ª; dado que en éstas existen dos escaleras, una a cada lado de la planta. Se responsabilizarán de las acciones que se realicen en su planta, y de controlar el tiempo de evacuación de la misma. 2. En la planta baja, como las aulas existentes no están siempre ocupadas, el/la coordinador/a será uno de los Jefes de Estudios. 3. En las plantas primera y segunda asumirán esta función los/as profesores/as que en ese momento estén ocupando, en su respectivo lado, una de las aulas más alejada de las salidas asignadas en cada caso. En el caso de no haber ningún profesor en el aula titular, dicha función la ejercerá el profesor que se encuentre en el aula designada como suplente. En ausencia de cualquiera de estos profesores, la realizará cualquiera de los profesores del aula más alejada de la salida asignada. 4. La evacuación se inicia desde la planta baja hacia la planta superior debiendo el/la coordinador/a de cada una de ellas controlar el tiempo que se tarda en evacuarla. 5. Las personas coordinadoras de cada planta serán las últimas en evacuar su aula. Para ello: a) Organizarán el turno en el que los profesores de esa planta deben abandonar la misma junto con sus alumnos, siguiendo estas instrucciones: Empezar la evacuación por la planta afectada por el peligro y seguir por el resto de plantas del edificio, desde la más baja a la más alta. El orden de evacuación de las aulas irá de la más cercana a la más alejada de las rutas de escape. Nunca se empezará a desalojar una planta sin que se haya desalojado por completo la del nivel inferior, por lo que la comunicación entre responsables de planta será imprescindible para que la evacuación no se interrumpa. En el momento de abandonar la planta con los alumnos a su cargo, avisará de viva voz por el hueco de la escalera al responsable de la planta inmediatamente superior a la suya. b) Revisarán que no haya nadie en los servicios mientras van saliendo los otros grupos y comprobarán que no queda ninguna persona en las dependencias existentes en dicha planta, y comunicarán a la persona coordinadora de la planta superior, que deben empezar a desalojar la planta. c) Si algún profesor u otro responsable de planta le indican que existe algún alumno con minusvalía o dificultad motórica, lo comunicará al coordinador de la planta con el fin de que a quienes se les asigne esta tarea, colaboren para agilizar la evacuación de esos alumnos. d) Procederá a evacuar al grupo a su cargo. e) Formarán parte del equipo de coordinación del plan de evacuación. 5. El resto de profesores que ocupan las demás aulas procederán a desalojarlas según el orden que les indique la persona coordinadora de la planta, abandonando el aula en último lugar, una vez realizadas todas las comprobaciones necesarias y después de haber seguido las siguientes instrucciones: Indicarán a los/as alumnos/as responsables que realicen funciones para las que fueron designados (cerrar ventanas, contar todo el alumnado, ayudar al alumnado con minusvalía o dificultad motórica) y controlarán que nadie se entretenga en la recogida objetos personales. Esperarán a que el responsable de planta le indique que ya puede salir. Comprobarán, una vez desalojada el aula, que en ella no ha quedado nadie y que las ventanas y puertas queden cerradas. Encabezará la fila de su grupo hacia el punto de encuentro. Recontará a los alumnos y localizará a los que falten en el patio del centro. En el punto de encuentro esperará a la orden de volver a entrar al edificio. Con el fin de que no se mezclen los grupos, cada aula no deberá ser desalojada hasta que lo haya hecho la anterior y el pasillo y las escaleras queden vacíos. 6. En el caso de los laboratorios, aulas de informática o dependencias ubicadas en el centro de los pasillos la evacuación se realizará por la escalera en que antes se haya producido el desalojo. 7. Los espacios destinados a los Departamentos Didácticos, algunos de los cuales pueden estar ocupados por alumnos durante este curso, serán desalojados en el orden que les corresponda según el código identificativo que posean. Y lo harán por el lateral en que antes se haya producido la evacuación de las aulas. 8. Según directrices de los especialistas en evacuación, las personas con problemas motóricos que han de desplazarse en silla de ruedas deben ser los últimos en abandonar el edificio. Para ayudarles a bajar son necesarias varias personas. En el caso de los alumnos, los responsables serían el profesor que está impartiendo clase, la Ayudante Técnico Educativo, los ordenanzas y los coordinadores de planta, pudiendo recurrir al último profesor que ha desalojado las aulas contiguas. En el caso de los profesores, serán desalojados por aquellos que están de Guardia en la hora correspondiente. EDIFICIO B 1. Habrá un/a coordinador/a en cada planta. Se seguirán las mismas indicaciones que en el edificio A. 2. La evacuación de la planta baja se realizará por la puerta lateral, al final del pasillo. 3. La evacuación de la primera planta se realizará por la puerta de emergencia, que habrá sido abierta por una de las ordenanzas. 4. Los profesores seguirán las mismas indicaciones que en el edificio A 5. Para los alumnos con minusvalía o dificultad motórica o que tengan que desplazarse en silla de ruedas se aplicará el punto 9 de las instrucciones del edifico A GIMNASIO Para el gimnasio regirán las indicaciones anteriores. Una vez desalojado el/la profesora comprobará que no quede nadie en los vestuarios y cerrará las puertas. EDIFICIO DE MUSICA Y TECNOLOGÍA Para su desalojo se seguirá el orden determinado por el código identificativo. IV ORDENANZAS 1. Darán la alarma mediante timbrazos intermitentes durante medio minuto y avisarán a los servicios de emergencia: bomberos, Policía y Protección Civil. 2. Abrirán las puertas: todas las del porche del Edificio A; puertas laterales de las dos plantas del Edificio B; puertas exteriores de peatones y vehículos. Bloquearán el ascensor. 3. Desconectarán las instalaciones de electricidad, gas (2 laboratorios) y calderas de los dos edificios. ALARMA: El toque de alarma se realizará mediante dos timbrazos cortos seguido de dos largos. NOTA: Todo este protocolo sirve para realizar un simulacro de una situación de emergencia, pero deberá servir también para una situación real con una salvedad: pudiera ocurrir que, en una situación real, se declarase una emergencia en alguno de los laboratorios o en alguna otra dependencia; si esto es así la evacuación comenzará por esa dependencia y seguirá según el orden establecido por los códigos identificativos. ORDEN A SEGUIR EN EL PLAN DE EVACUACIÓN CURSO 2012-2013 EDIFICIO A COORDINADORES DE PLANTA: PLANTA BAJA: Algún miembro del Equipo Directivo. PLANTA PRIMERA: los profesores que en ese momento ocupen las aulas de 4ºC y 2ºC. SUPLENTES: las aulas 2ºB y PCPIB PLANTA SEGUNDA: los profesores que en ese momento ocupen las aulas de 1ºC y 1ºE. SUPLENTES: las aulas 1ºB y Desdoble 2. ORDEN DE LA EVACUACIÓN: PLANTA BAJA: Biblioteca, Aula de Dibujo, Orientación, Despachos de Administración (saldrán por la puerta principal). La Cafetería se evacuará por la puerta del patio. Salón de Actos, por su propia puerta de emergencia. PLANTA PRIMERA: Lado izquierdo: PCPIA, PCPIB, 4ºC. saldrán por la Planta Primera del Edificio B. Lado derecho: Laboratorio de Física y Química, 2ºA, 2ºD, 2ºB, 2ºC, Sala de Profesores, saldrán por la escalera derecha. PLANTA SEGUNDA: Lado izquierdo: Desdoble 3, 4ºA, 1ºA, 1ºB, 1ºD, 1ºC, saldrán por la escalera izquierda. Lado derecho: Informática 2, Desdoble 2, Desdoble 1, Labor. Idiomas, 1ºE, saldrán por la escalera derecha PUNTO DE ENCUENTRO: plataforma superior, tras la caseta meteorológica EDIFICIO B COORDINADORES DE PLANTA: PLANTA BAJA: 3ºC. SUPLENTE: 3ºB PLANTA PRIMERA: 2º DIVER. SUPLENTE: 1º DIVER. ORDEN DE LA EVACUACIÓN: PLANTA BAJA: 3ºA, 3ºD, 3ºB, 3ºC Fisioterapia. Saldrán por la puerta lateral. PLANTA PRIMERA: Aula Virtual, Laboratorio CCNN, 4ºB, 1º Diver., Informática 1, 2º Diver. Saldrán por la puerta lateral, al final del pasillo. PUNTO DE ENCUENTRO: plataforma superior, tras la caseta meteorológica GIMNASIOS Y EDIFICIOS DE MÚSICA Y TECNOLOGÍA: su punto de encuentro será la cancha de balonmano Profesores coordinadores de cada planta serán las últimas en evacuar su aula. Para ello: a) Organizarán el turno en el que los profesores de esa planta deben abandonar la misma junto con sus alumnos, siguiendo estas instrucciones: Empezar la evacuación por la planta afectada por el peligro y seguir por el resto de plantas del edificio, desde la más baja a la más alta. El orden de evacuación de las aulas irá de la más cercana a la más alejada de las rutas de escape. Nunca se empezará a desalojar una planta sin que se haya desalojado por completo la del nivel inferior, por lo que la comunicación entre responsables de planta será imprescindible para que la evacuación no se interrumpa. En el momento de abandonar la planta con los alumnos a su cargo, avisará de viva voz por el hueco de la escalera al responsable de la planta inmediatamente superior a la suya. b) Revisarán que no haya nadie en los servicios mientras van saliendo los otros grupos y comprobarán que no queda ninguna persona en las dependencias existentes en dicha planta, y comunicarán a la persona coordinadora de la planta superior, que deben empezar a desalojar la planta. c) Si algún profesor u otro responsable de planta le indican que existe algún alumno con minusvalía o dificultad motórica, lo comunicará al coordinador de la planta con el fin de que a quienes se les asigne esta tarea, colaboren para agilizar la evacuación de esos alumnos. d) Procederá a evacuar al grupo a su cargo. e) Formarán parte del equipo de coordinación del plan de evacuación. Resto de profesores que ocupan las demás aulas procederán a desalojarlas según el orden que les indique la persona coordinadora de la planta, abandonando el aula en último lugar, una vez realizadas todas las comprobaciones necesarias y después de haber seguido las siguientes instrucciones: Indicarán a los/as alumnos/as responsables que realicen funciones para las que fueron designados (cerrar ventanas, contar todo el alumnado, ayudar al alumnado con minusvalía o dificultad motórica) y controlarán que nadie se entretenga en la recogida objetos personales. Esperarán a que el responsable de planta le indique que ya puede salir. Comprobarán, una vez desalojada el aula, que en ella no ha quedado nadie y que las ventanas y puertas queden cerradas. Encabezará la fila de su grupo hacia el punto de encuentro. Recontará a los alumnos y localizará a los que falten en el patio del centro. En el punto de encuentro esperará a la orden de volver a entrar al edificio. Con el fin de que no se mezclen los grupos, cada aula no deberá ser desalojada hasta que lo haya hecho la anterior y el pasillo y las escaleras queden vacíos. INSTRUCCIONES A SEGUIR POR LOS ALUMNOS EN CASO DE EVACUACIÓN POR EMERGENCIA 1º.Todos los alumnos y alumnas actuarán siempre bajo las indicaciones del profesor/a, y nunca deberán seguir indicaciones propias. 2º.EI desalojo deberá realizarse deprisa pero sin correr ni atropellarse, en silencio y sin detenerse en las puertas de salida. Se saldrá en fila, pegados a la pared, dejando paso a la posible actuación de los bomberos por el centro. 3º.Los alumnos que al sonar la alarma se encuentren fuera de su aula, aseos, fotocopiadoras..., se incorporarán con la mayor rapidez a su aula; si alguno se encuentra en una planta distinta a la de su grupo, deberá incorporarse al grupo más próximo que esté saliendo. 4º.Aquellas personas a las que se les haya encomendado realizar funciones concretas: cerrar ventanas, evitar la recogida de objetos,... se responsabilizarán de su cumplimiento. 5º.No deben recogerse, bajo ninguna circunstancia, los objetos personales. Y, en ningún caso, podrán retroceder para buscarlos o buscar a otras personas. 6º.La evacuación deberá realizarse respetando el mobiliario y las instalaciones. 7º.Si existiera algún objeto en las vías de salida que dificultase la evacuación dicho objeto será retirado por Ios alumnos, evitando que provoque caídas de otras personas. 8º.AI terminar la evacuación el grupo permanecerá unido junto a la persona responsable de ese grupo, y en el lugar que se les indique; SIEMPRE ALEJADOS DE LAS PUERTAS DEL EDIFICIO hasta que la persona responsable de su evacuación lo considere necesario.