Download fiestasde la Virgendel Carmen - Plataforma digital de fiestas
Transcript
fiestas de la Virgen del Carmen tradición en el mar La Patrona de los marineros tiñe de color y significado las aguas de las principales ciudades costeras españolas durante los días centrales del mes de julio. De Cádiz a Barcelona, pasando por Ceuta, San Pedro del Pinatar (Murcia) o Mahón (Menorca), las misas y las procesiones marítimas en honor a la Virgen del Carmen recorren sus puertos a lomos de modestas embarcaciones pesqueras el 16 de Julio de cada año. Los pescadores y fieles lugareños le rinden tributo para que la mar permanezca en calma y no se lleve vidas por delante. L a Virgen del Carmen recibe el apelativo de Patrona del mar en el siglo XVIII, cuando el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra impulsó su celebración entre la marinería que dirigía. Fue a partir de entonces cuando la marina española sustituyó el patrocinio de San Telmo por el de la Virgen del Carmen. También los pescadores la tienen como patrona sin olvidar a San Pedro. Se la invoca para que les proteja ante posibles naufragios y tempestades en alta mar. El nombre de Carmen procede de Carmelo, un monte situado en la población marítima de Haifa en el Norte de Israel, en la zona de Galilea. Casi en todas las ciudades y pueblos de costa, los pescadores sacan al mar la imagen de la Virgen, la pasean en barco y va escoltada por todos ellos en una fiesta llena de colorido y tradición. Así sucede en Barcelona y, por extensión, en el resto de Cataluña, donde la festividad sirve como excusa para que las jóvenes del lugar rueguen con una pequeña oración a la Virgen del Carmen para que les encuentre esposo de forma urgente: “Mare de Déu del Carme, doneume un bon marit, sia pobre, sia ric, mentre vingui de seguit”, exclaman al unísono. También la tenían como patrona los ya desaparecidos serenos de Barcelona donde una buena forma de celebrar Danza de Arcos en Cariño (A Coruña). Cádiz es una de las localidades españolas que mayor fervor tributa a la Virgen del Carmen; su inigualable bahía marítima sirve de escenario a la ofrenda floral. También casi todos sus pueblos celebran la romería: localidades como Barbate, Conil, Chipiona, Sancti Petri, El Puerto de Santa María o Chiclana, todas ellas con una gran tradición marinera. Y no sólo en la costa, sino también en muchos pueblos del interior, que se visten de colorido y se impregnan de alegre bullicio durante esta época del año. Sea fiesta o día de labor el 16 de Julio, la Virgen nunca falta a su cita y se le muestra como Madre y Reina en Gran sardinada en Santurtzi (Vizcaya). Foto: Ayto. Sant Joan Despí Foto: Conc. de Cariño 36 esta jornada es acudir a la fiesta que se celebra en el Club de la Base Náutica. Los asistentes pueden disfrutar de la música que pinchan los DJ. Dentro de la provincia, Sant Joan Despí vive con intensidad la Virgen del Carmen, del 13 al 16 de Julio en el barrio de Les Planes. La ofrenda floral marinera se completa con actividades lúdicas diversas tanto para grandes como para pequeños. Foto: Serantes Kultur Aretoa El 16 de Julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se habría aparecido a San Simón Stock, Superior General de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición la Virgen prometió liberar del Purgatorio y elevar al cielo a todas las almas que vistieran el escapulario du- rante su vida, creencia que fue respaldada por los Pontífices. La iconografía principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario. La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa y América, destacando entre ellos España, Perú, Chile y Argentina. Danzas en Sant Joan Despí (Barcelona). En Cangas de Narcea (Asturias) es la fiesta por excelencia. Está declarada de Interés Turístico Regional y comienza con el traslado de la Virgen desde el barrio de Entrambasaguas hasta la Basílica. A las 20 horas, la procesión, en su regreso a la capilla, se detiene en el puente romano y más de doscientos miembros de la Sociedad de Artesanos lanzan cientos de voladores a mano, que son el preludio de otros 60.000, lanzados al aire en un tiempo récord. Este acto se convierte en un espectáculo pirotécnico único, conocido como la Descarga. Otro municipio que vive con gran pasión estas fiestas es Cariño (A Coruña), en el que el descenso de la Virgen hacia el puerto comienza el 15 de Julio. La imagen es llevada a hombros por los marineros sobre un camino de palmas, se celebra una misa y se vela a la Patrona toda la noche. El 16 tiene lugar la procesión marítima; los barcos cariñeses, repletos de vecinos, sacan la imágen hacia los espectaculares acantilados de Ortegal donde se le realiza una simbólica ofrenda en memoria de los marineros caídos. Nerja, en la provincia de Málaga, como pueblo a orillas del mar y de orígenes marineros, comienza a celebrar la festividad con una ofrenda floral el día 15. A partir de 1965 da inicio la tradición de embarcar a la Virgen; luego se la procesiona por la zona costera. Desde un barco en la playa de la Calahonda, los lugareños pueden apreciar un castillo de fuegos artificiales que iluminan las penumbras de la mar. El pintoresco barrio de la Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, vive con entusiasmo la celebración de la Virgen del Carmen. Tradicionalmente distrito pesquero, sus vecinos adornan las calles el día 16 con alfombras de flores. Es en el Puerto de la Luz por donde pasa la procesión de la imagen de la Patrona, junto a las aguas por las que surcan embarcaciones que hacen sonar sus sirenas. En Santurtzi (Vizcaya), las Fiestas del Carmen comienzan el día 13 de Julio y concluyen el 22. Durante esa semana transcurren las celebraciones a las que, junto a la tradicional procesión se le suman otro tipo de actos como playbacks, suculentos concursos de gastronomía y conciertos. En la larga lista de municipios que celebran esta festividad y para la que no habrían páginas suficientes, destacamos también a Foz (Lugo). Cada 15 de Julio suenan las sirenas de los barcos situados en el muelle, engalanados para la ocasión. Sobre las aguas azules vibran las voces de los focenses que entonan emocionados la Salve Marinera. Toda la población incluidos los niños, ante tan esperado día, cubren las calles con artísticas alfombras de flores. Una sardinada popular congrega a cientos de personas que comparten el sabroso manjar acompañado de vino. Es pues una fiesta en la que además se pone de manifiesto la generosidad de la gente del mar. Javier Ramos Comisión Festas do Carmen en Camariñas (A Coruña). Foto: Ayto. Nerja Foto: Membiela Cangas de Narcea (Asturias) se nubla con la Descarga. Al brotar el alba el 16 de Julio se inicia la Festividad de la Virgen del Carmen con una diana a cargo de la banda de música municipal por las calles de San Pedro del Pinatar (Murcia). Es el aviso de que comienzan los actos. La Patrona de los marineros sale de la Parroquia de San Pedro Apóstol en romería hacia el Mar Menor. En el desarrollo de la procesión marítima se celebra una ofrenda de claveles en memoria de los caídos y se guarda un minuto de silencio. El resto del día transcurre con regatas de barcos, remo y competiciones deportivas. Por la noche, como despedida, se dispara un monumental castillo de fuegos artificiales. Foto: Com. Festas Carmen, Camariñas Cientos de personas arropan a la Virgen del Carmen en Ceuta agolpa- dos en la Plaza de África, el Paseo de las Palmeras y el Puerto deportivo. El recorrido por sus aguas se realiza en el pesquero Mi Joselín, donde la Patrona es escoltada por miembros de la Compañía del Mar, del Ejército de Tierra y de la Armada. A partir de ahí cohetes y bengalas anuncian el carácter más festivo de la procesión marinera. Foto: Conc. de Foz las calles céntricas del casco antiguo gaditano. Hasta los religiosos carmelitas descalzos que por ley tenían vedado acudir a las procesiones en Cádiz han sacado dispensa de los superiores para acompañar a las hermandades en esta singular manifestación de devoción mariana. La Virgen del Carmen se adentra en la playa de Nerja (Málaga). Las alfombras florales de Foz (Lugo) acogen el paso de la Virgen. 37