Download Sociedad Colombiana de Oftalmología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Vol 38 · No. 2 · Abril / Junio 2005 REVISTA Sociedad Colombiana de Oftalmología • Tratado de libre comercio y salud • Costos Estándar (segunda parte) • Epidemiología del trauma ocular • Reporte de casos: Queratitis micótica después de láser ISSN 01200453 Revisión ISSN 01200453 Publicación Oficial de la Sociedad Colombiana de Oftalmología REVISTA Sociedad Colombiana de Oftalmología Fundadores: Eduardo Arenas A.; Mario Ortiz G.; Mario Hoyos B. Fundada en 1969 - Periodicidad: Trimestral Revista SCO, Bogotá, v. 38 · No. 1, P: 1 - 30 · Enero - Marzo de 2005 Editora en Jefe Catalina Montoya, M.D. Editora Asociada Angela María Gutiérrez, M.D. Consejo Editorial Nacional: Marcela Arango, M.D. Marcel Ávila, M.D. Gerson López, M.D. Carlos Medina, M.D. Pedro Iván Navarro, M.D. Andrés Rosas, M.D. Revisores: Juan Carlos Abad, M.D. Gustavo Alvira, M.D. Natalia Villate, M.D. Juan Andrés Delgado, M.D. Federico Vélez, M.D. Tommy Starck, M.D. Trans 21 No. 100 - 21 Oficina 305 Tel.: 236 2661 · Fax: 621 8547 E-mail: revistasco@socoftal.com Web Site: www. socoftal.com Bogotá, COLOMBIA ISSN 01200453 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología Licencia Min. Gobierno de Tarifa Postal Reducida Resolución No. 1.116.69 Impresión Molher Impresores LTDA Calle 93A No. 40-13 · PBX 256 8080 - 5336880 Fax: 533 0840 Diagramación: Nemo Estudio: www.nemoestudio.com I Junta Directiva Sociedad Colombiana de Oftalmología 2004 - 2006 Presidente Juan Guillermo Ortega, M.D. Presidente Electo 2006-2008 Angela María Gutiérrez, M.D. Vicepresidente Juan Pablo Naranjo, M.D. Secretario Ejecutivo Zoilo Cuéllar Saénz, M.D. Tesorero Gabriel Ortiz, M.D. Fiscal Ramiro Prada, M.D. Vocales Roberto Baquero, M.D. Catalina Montoya, M.D. Felipe Vejarano, M.D. Agrupaciones de Especialidades Afiliadas a la Sociedad Colombiana de Oftalmología ASOGLAUCOMA Presidente : Juan Manuel Rodríguez Asociación Colombiana de Retina y Vítreo (ACOREV) Presidente: Juan David Bravo Acosta Asociación Colombiana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo Presidente: Guillermo Marroquín Gómez Asociación Colombiana de Cornea y Cirugía Refractiva (ASOCORNEA) Presidente: Eduardo Arenas Archila Grupo Colombiano de Cirugía Plástica Ocular Coordinador: Pablo Emilio Vanegas Plata Asociación Colombiana de Catarata y Refractiva (ASOCCYR) Director Ejecutivo: Luis José Escaf Jaraba Asociacion Colombiana de Prevención de Ceguera (ASOPREC) Directora Ejecutiva: Luz Marina Melo S. II Indice EDITORIAL Pag. Tratados de Libre Comercio y Salud Jorge Julián Osorio Gómez. M.D, M.S.P. M.D.U ...................................................................................................... IV REVISION: 1. Costos Estándar (Segunda Parte) Fernando León Medina, M.D .................................................................................................................................... 1 ARTICULOS ORIGINALES 2. Epidemiología del trauma ocular en el nororiente colombiano Andrea Galvis MD, Virgilio Galvis MD, John Bareño MD, Juan Jose Rey MD .............................................................. 8 REPORTE DE CASOS 3. Queratitis micótica después de laser-assisted in situ keratomileusis: Carlos Molina Betancur MD, Marta Lucía Muñoz MD, Mercedes Molina Betancur MD, Luz Marina Agudelo MD, Carlos Donado Gómez MD ................................................................................................................ 27 ARCHIVO HISTORICO - FOTOGRAFICO Dr. Arcadio Forero, Dr. Jorge Suárez Hoyos, Dr. Francisco Vernaza ................................................. III Editorial TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y SALUD Jorge Julián Osorio Gómez. MD, MSP. MDU Decano Facultad de Medicina, CES Josorio@ces.edu.co Independiente de la argumentación, de las negociaciones que se den y de las posiciones que se puedan presentar, hay un hecho ineludible: el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos se firmará, y la articulación hacia nuevos mercados globalizados por parte de nuestro país tendrá un vector de confluencia en el TLC. El problema estará en las metodologías, los momentos y los contenidos de las mesas de negociación. La importancia de las negociaciones radica en el enfoque y metodología que se utilice. Desafortunadamente, si analizamos las últimas negociaciones vemos que prima una política regida por intereses particulares, donde la preocupación por el bienestar y la equidad global no parecen ser el tema que domina la agenda. Existe igualmente un diferencial entre los equipos de negociaciones. Sobra decir que el equipo negociador norteamericano sabe lo que quiere y está bien preparado y, aunque no se lo crea, ésa también ha sido la condición del equipo de Colombia. Por el contrario, los equipos de los demás países, además de ser más pequeños, acusan una menor preparación, tienen menor acompañamiento del sector privado y se desempeñan en medio de condiciones políticas muy adversas en sus respectivas naciones. Los temas de salud se negocian de manera transversal en varias mesas, pues no existe una mesa especializada para el tema (son 22 las mesas de negociación en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos). Los intereses más sensibles del sector están relacionados con aspectos de propiedad intelectual, movilización de personas, acceso a mercados, inversión extranjera, servicios transfronterizos y servicios financieros. Algunos analistas imparciales han denunciado la violación de los derechos económicos, sociales y culturales –entre ellos los de la salud y la educación– y, en ese sentido, se deplora que para la integración se haga énfasis en el libre mercado, forma que, ya se ha demostrado, no es el mejor camino para alcanzar el desarrollo y la equidad. IV Aunque previa a cada ronda de negociaciones se han realizado reuniones de coordinación andina, en muchos temas ha sido imposible lograr una posición conjunta ante los negociadores norteamericanos y han prevalecido los intereses individuales a los comunitarios. Procedo a presentar alguno de los principales aspectos a negociar y sus posibles implicaciones para el sector Salud: Acceso a Mercados De gran importancia será la manera como se negocien las condiciones de acceso al mercado de nuestros profesionales de la Salud. La pregunta fundamental es: ¿cuáles serán las restricciones para la prestación de servicios de salud en diferentes estados de la Unión y cómo se permitirá el acceso de organizaciones de salud externas al país? Se supone que el acceso debe ser igual para todos los países. Si lográramos equidad en el acceso a los mercados, considero que existen grandes áreas de desarrollo en intervenciones quirúrgicas, telemedicina, apoyos diagnósticos, para lo cual debemos iniciar nuestra preparación. Tanto Estados Unidos como Colombia han hecho reservas sobre su Sistema de Seguridad Social, incluyendo salud. Ello quiere decir que con relación a sus sistemas de salud y de pensiones, los gobiernos se guardan el derecho para intervenir autónomamente y de acuerdo con sus necesidades, lo que implicará restricciones de acceso por vía indirecta y, posiblemente, predominio de lo económico sobre la calidad de los servicios. Propiedad intelectual El problema de la propiedad intelectual sobre los Medicamentos es un tema de Salud Pública y de equidad global. Es bien sabido el beneficio que ha traído el uso de medicamentos genéricos pues su costo los hace accesibles a muchos usuarios. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estableció el acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o TRIPS), que otorga una patente de propiedad intelectual de 20 años por inventos o descubrimientos nuevos, entre ellos los medicamentos; situación que ha lesionado enormemente grandes grupos de población por el encarecimiento de los mismos (En Colombia, la protección a la información confidencial es de ocho años.). No obstante que los ADPIC señalan expresamente una salvaguarda en caso de verse afectada seriamente la salud pública (emergencia sanitaria), las transnacionales continúan con su política restrictiva, muy a pesar de que esa flexibilidad fue reafirmada por los Miembros de la OMC en la Conferencia Ministerial de Doha (Katar), en el 2001. La posición de Colombia con respecto a la Propiedad Intelectual ha sido conservadora y se ha actuado en consonancia con los acuerdos que nuestro país ha suscrito en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Aunque los norteamericanos han venido con una propuesta maximalista que busca para ellos los mayores beneficios posibles, las diferencias que se presentan en el enfoque jurídico –Perspectiva anglosajona vs. Perspectiva Romana– hacen poco probable una total comunión en esta materia. Igualmente, en Colombia existe conciencia de las asimetrías de información al respecto e, incluso, no resulta atractivo para el equipo negociador aceptar temas tales como otorgar patentes a V segundos usos en medicamentos, a formas vivas y procedimientos médicos o al alargamiento de los tiempos para protección de datos de prueba y usufructo de patentes, entre otros. Hasta ahora, el Ministro de la Protección Social, el de Industria, Comercio y Turismo y el Embajador para las negociaciones –Hernando José Gómez– han dicho en reiteradas ocasiones que Colombia se siente cómoda y que no encuentra razones para profundizar sus compromisos en materia de propiedad intelectual más allá de OMC y del cumplimiento de lo dispuesto por la Declaración de Doha. De lo anterior se deduce que en la negociación es importante mantener la posición de beneficio público, ya que la introducción "obligatoria" de medicamentos patentados podría bloquear el acceso de las personas a medicamentos vitales para la subsistencia en una calidad de vida adecuada de nuestros pacientes. Compras estatales En este aspecto entra la venta de servicios de Salud –seguros de vida, de salud, etc.–. El problema radica en que en la actualidad nos tenemos que adecuar a la normatividad de Estados Unidos. Una propuesta coherente sería la bilateralidad y uniformidad de acuerdos, aplicados por igual en ambos países, ya que si se llegase a adoptar una actitud proteccionista por parte de Estados Unidos, perderíamos competitividad para exportar servicios a través de empresas de Salud o de aseguramiento. Inversión extranjera Lo ideal sería que pudiésemos invertir en Organizaciones de Salud de una manera igualitaria y bilateral y, en este caso, el problema podría radicar en la legislación laboral de cada país y en la limitación de extranjeros por empresas. Los GACS (Acuerdo General de Comercio de Servicios) flexibilizan las relaciones en este campo y facilitan la transferencia y la movilidad internacional de algunas empresas de salud y aseguradoras de los países avanzados que establecerán filiales en nuestro medio. Éstas podrán reemplazar a las ARP y a las EPS autóctonas, o establecer alianzas con estas últimas y, así, por la simple movilidad internacional de capitales, lograrán sus objetivos. La internacionalización del sector salud se acompaña de exigencias a los países y a las empresas nacionales acerca de la reducción de costos de producción y de la flexibilización del mercado laboral. No obstante, se presentará un mayor encarecimiento de los servicios, debido al uso de una tecnología diferente que habría que importar –aunque sea inferior a la nacional– y, de otra parte, como consecuencia de unos mayores costos de transacción. Se agravarán entonces los dos grandes problemas generados por la Ley 100 de 1993: incremento escalonado del proceso inflacionario del sector salud e inaccesibilidad poblacional. En cuanto a inversión extranjera, se busca que ésta pueda asentarse de manera estable en nuestro país, generando desarrollo, empleo y transferencia de tecnología. En el caso de la salud, sería deseable recuperar en particular la inversión de la industria farmacéutica, la cual ha declinado en los últimos años. Considero que éste es un punto importante a abordar, que abre o cierra puertas para el desarrollo de Organizaciones de salud hacia futuro. Movilización de personas La Movilidad se puede dar de dos maneras: VI • Venta de servicios a otro país • Consultorías temporales Es un punto crucial en Medicina que involucra la homologación de títulos y el otorgamiento de visas. En el caso Médico son interminables los exámenes y trámites para poder ejercer la Medicina en Estados Unidos. Considero que una negociación equitativa debe partir de la confianza mutua y hacer énfasis en la supresión de muchos de los trámites impuestos para la movilidad de los profesionales. En cuanto a movilización de personas, hay tres aspectos para definir: desarrollar mecanismos para que los viajes de negocios no sean considerados como hechos de carácter migratorio; desarrollar una comisión binacional de homologación de títulos para profesionales; hacer más expedito el proceso de otorgamiento de las visas de negocios –entendiendo como "negocios" cualquier actividad temporal enmarcada en cualquier tipo de intercambio comercial entre empresas o personas–. Hasta ahora se ha avanzado conformando una mesa para visas y una comisión para la homologación de títulos –que está todavía por reglamentar–. Medio ambiente La salud humana estará en relación inversa con la explosión, sin los debidos controles, del comercio y de la industria. Los estándares no se pueden bajar; lo reconoce también el gobierno, pero la competencia desaforada, sobre todo de países como Estados Unidos que se ha negado a respetar tratados internacionales, pueden dar el traste con estos propósitos. Patentes "Hacemos un llamamiento a los países del continente americano para que excluyan todas las disposiciones relativas a la propiedad intelectual contenidas en el acuerdo del Alca. Si allí se proponen nuevas y más estrictas normas sobre propiedad intelectual, perjudicará la salud de los países americanos". ONG Médicos sin fronteras En este tópico tiene una gran importancia el concepto de dignidad cultural, pues afecta aspectos tan fundamentales como la biodiversidad –que produce mucho dinero cuando se articula con el asunto de las patentes–. En este caso, se trata de la bioprospección, que es el mecanismo mediante el cual se obtiene material biológico con destino a países desarrollados para surtir la base de sus industrias farmacéuticas, de producción de semillas, perfumes, pinturas, gomas, resinas, remedios, venenos y otros materiales. Luego de transformado, ese material ingresa al mercado en productos cuyo propietario o firma comercial detenta legalmente el monopolio del "invento" o "descubrimiento" y, en algunos casos, es respaldado por patentes u otros sistemas de propiedad. Muchas organizaciones luchan contra el saqueo del conocimiento. Existen declaraciones contra las biopatentes: Beijing (1995) y la Carta de Marañón (2001), ONG Médicos sin Fronteras. Otros ejemplos: • DuPont ha solicitado registros de 150 organismos vivos; de una variedad centroamericana de maíz de alto contenido oleico. Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y VII • En 1994, según el especialista Darreil Posey, el comercio anual de grandes laboratorios con medicamentos basados en plantas y sabiduría comunal alcanzó a 43 mil millones de dólares, y el tráfico de semillas a 13 mil millones. • En 1986, el empresario Loren Miller obtuvo patente norteamericana sobre el yagé o ayahuasca, planta amazónica milenaria. En 1994, una agrupación de 400 tribus brasileñas se enteró del exabrupto y, con ayuda internacional, demandó e invalidó el registro. Pero en el 2001 los abogados de Miller hallaron un inciso que les permitió resucitar la patente. • Árbol de nim (margosa, Paraíso de India): desde hace siglos los campesinos asiáticos extraen de este frondoso árbol insecticidas, pesticidas y fungicidas. Como si ellos no existieran, la Oficina de Patentes de E.U. concedió derechos a W.R. Grace sobre derivados del nim. • Camomila: en 1988, Suiza reconoció patente al laboratorio alemán Degussa sobre la variedad "manzanilla" de camomila. Tuvo que retirarla siete años después, tras un costoso pleito. Es evidente que debemos convertirnos en garantes de nuestra cultura y partir de una negociación donde la biodiversidad no se centre en una patente, sino en una posesión cultural de los pueblos. Efectos económicos Con el TLC, a unos le ira bien y a otros no. Podrá discutirse si serán más los primeros o los segundos. O se debatirá si quienes se van a enriquecer son los extranjeros. Los estudios del DNP muestran que muchos colombianos resultarán perjudicados, lo importante es acabar el mito de que quienes sufrirán con este tratado serán culpables de ello y trabajar arduamente desde ya para que exista competitividad, flexibilidad y apertura en nuestras empresas de Salud. Reflexión final En conclusión, Estados Unidos tiene todo el interés de incluir en los TLC la exportación de servicios privados de salud, educación y ambientales; el modelo a desarrollar será de empresas globales, motivo por lo cual quedan las siguientes opciones: 1) Negociar defendiendo la autonomía de los países pobres y el respeto de los recursos naturales 2) Globalizar la producción nacional de servicios de salud, bien sea de medicamentos genéricos, bien de atención hospitalaria o de servicios de aseguramiento, mediante estrategias de inclusión en un mundo cambiante. 3) Garantizar el derecho de los países a adoptar medidas para restringir el comercio cuando sea necesario para proteger la salud y la vida de las personas. VIII Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Costos Estándar Costos Estándar (Segunda Parte) Fernando León Medina, M.D. Los costos estándar son costos científicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real y, al igual que los estimados, se calculan antes del proceso de las operaciones fabriles. Sirven para determinar, de una manera técnica, el costo unitario de un producto basados en eficientes métodos y sistemas, y en función de un volumen dado de actividad. Los costos estándar contables no necesitan incorporarse al sistema de contabilidad. Los estándares de costos de fabricación generalmente están integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando esto ocurre, los sistemas se conocen como sistemas de contabilidad de costos estándar. Se establecen bajo rígidos principios de calidad, cumpliendo el rol de costos objetivos, informando al administrador sobre el grado de cumplimiento de la planta de estos costos meta o target. Esta misión lo convierte en unidad de medida de la eficiencia fabril. Especialista en Gerencia de Seguridad Social Magister en Salud Pública Director Técnico - Asesorías y Soluciones Integrales en Salud A & S Ltda. Correo electrónico: ays@epm.net.co Los costos estándar son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son costos históricos que se han incurrido en un período anterior. La diferencia entre el costo real y el costo estándar se denomina variación. Las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de actuación establecido por la gerencia. Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 1 Revisión Las variaciones pueden agruparse por departamento, por costo o por elemento del costo, como por ejemplo, precio y cantidad. El grado en que puede controlarse una variación depende de la naturaleza del estándar, del costo implicado y de las circunstancias particulares que originaron la variación. Para su diseño, es necesario el trabajo conjunto de ingenieros industriales y especialistas en costos, porque se nutre de dos componentes: uno físico (cantidades) y otro monetario (recursos financieros). La evaluación de una gestión necesita una base o patrón de comparación. Relacionar los costos de un mes con el anterior –o de otro período– suministra información inadecuada, porque los datos del mes con el cual se compara seguramente tienen incorporadas ineficiencias propias de dicho período. Además, el cambio de los métodos de fabricación agrega otro factor que invalida la comparación. Los costos estándar no sólo sirven de referencia, sino también como guía de trabajo. En este sistema, por su ajustada forma de cálculo, se parte del principio de que el verdadero costo es el estándar y las diferencias con el real son fruto de un mal trabajo, constituyendo una pérdida, que se expone en el cuadro de resultados –separada del costo de ventas– para informar con precisión las ineficiencias fabriles y sus causas. De esta manera se cuenta con información para asignar responsabilidades y corregir desvíos. Los costos estándar pueden aplicarse en el sistema de costos por procesos y en el de órdenes de trabajo. Sin embargo, los estándares se prestan a actividades que tienden a ser rutinarias y repetitivas y en las que los productos tienden a ser estandarizados. 2 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Costos estimados, normales, presupuestados y estándar. Costo estimado es la cantidad que, según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso durante cierto período. Frecuentemente, el costo estimado se basa en algún promedio de costos de producción real de períodos anteriores, ajustados para reflejar los cambios en las condiciones económicas, de eficiencia, etc. que se anticipan para el futuro. Por lo general, incluyen una cantidad que refleja los desperdicios y deficiencias que se anticipan y que aumentan los costos unitarios y totales del producto y la operación. Costo normal significa aproximadamente lo mismo que costo estimado. A veces se le da el significado de un promedio de costos que se han producido realmente en períodos anteriores únicamente, sin considerar los cambios que se esperan para el futuro. Costo presupuestado –igual que costo estimado o que costo normal– es el costo planeado, que frecuentemente se basa en un promedio de costos pasados ajustados para los cambios que se esperan en el futuro. El costo estándar es la cantidad que, según la empresa, debería costar un producto o la operación de un proceso durante cierto período, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, económicas y de otros factores. Tipos de normas o estándares. 1. Normas o estándares ideales o teóricos. Son normas rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse. Una de las ventajas de las normas ideales es que pueden usarse durante períodos relativamente largos sin tener que cambiarlas o adecuarlas. Costos Estándar 2. Promedio de costos anteriores. Cuando las normas se basan en un promedio de una actuación pasada, tienden a ser flexibles. Los costos promedio anteriores pueden incluir deficiencias que no deben incorporarse a las normas. Si se sigue este procedimiento, es aconsejable reemplazar gradualmente las normas por otras que representen un nivel de actuación más significativo. 3. Normas regulares. Una norma regular se basa en las futuras probabilidades de costos bajo condiciones económicas y operaciones normales. Tienden a basarse en promedios pasados que han sido ajustados para tomar en cuenta las expectativas futuras. Una de sus ventajas es que no requieren ajustes frecuentes. 4. Alto nivel de rendimiento factible. Representa el mejor criterio para evaluar la actuación, por lo cual su uso está muy difundido. Incluyen un margen para ciertas deficiencias de operación que se consideran inevitables. Es posible alcanzar o sobrepasar estas normas mediante una actuación efectiva. Ventajas de los costos estándar. a. Pueden ser un instrumento importante para la evaluación de la gestión. Cuando las normas son realistas, factibles y están debidamente administradas, pueden estimular a los individuos a trabajar de manera más efectiva. b. Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción de costos concentrando la atención en las áreas que están fuera de control. c. Son útiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes. El mismo proceso de establecer las normas requiere una planificación cuidadosa en áreas como la estructura de la organización, asignación de responsabilidades y las políticas relacionadas con la evaluación de la actuación. d. Son útiles en la toma de decisiones, particularmente si las normas de costos de los productos se segregan de acuerdo con los elementos de costos fijos y variables y si los precios de los materiales y las tasas de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos durante el año siguiente. e. Pueden dar como resultado una reducción en el trabajo de oficina. Limitaciones de los costos estándar. El grado de rigidez o flexibilidad de los estándares no puede calcularse de manera específica. Con frecuencia, las normas tienden a adquirir rigidez aun en períodos relativamente cortos. Mientras que las condiciones de fabricación cambian constantemente, las revisiones de las normas pueden ocurrir a intervalos poco frecuentes. Estas revisiones crean problemas especiales relacionados con el inventario. Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad para evaluar la actuación se debilita. Por otra parte, si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación importantes, se obtiene una medición o evaluación inapropiada o poco realista. Otra limitación es la inflación, que obliga a cambiar constantemente estos estándares. Aislar los elementos controlables y los no controlables de las variaciones es una tarea sumamente difícil. Durante los últimos años, algunos sociólogos han realizado estudios que arrojan dudas sobre el valor de los estándares como base para la evaluación de la actuación. Sostienen que las normas son opresivas y que crean actitudes de resistencia en lugar de actuar como incentivos. Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 3 Revisión Variaciones. ELEMENTO MÉTODOS VARIACIÓN MATERIALES Dos variaciones Precio Cantidad MANO DE OBRA Dos variaciones Salario Tiempo COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Dos variaciones Presupuesto Eficiencia Tres variaciones Presupuesto Capacidad Eficiencia Variaciones materiales. Variación precio: Son las diferencias o desvíos entre el costo estándar y el real. Se calculan por elemento e informan sobre aspectos o factores vinculados con cada uno de ellos. Indica la diferencia entre el precio pagado por la compra de un material y el previsto o estándar. Su fórmula es: VP = (Pr – Pe) Qr VP = variación precio Pr = precio real Pe = precio estándar Qr = cantidad real La variación del precio de los materiales puede deberse a diversos factores, entre los que se incluyen cambios de precio, tamaño antieconómico de las órdenes de compra, escasez de suministros, pedidos urgentes, procedimientos de compra deficientes, cargos de flete excesivos o no aprovechar los descuentos permitidos. En la práctica, es muy difícil separar los factores controlables de los no controlables y, en el mejor de los casos, la variación del precio tiende a tener sólo un valor limitado desde el punto de vista del control. 4 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Aunque la variación del precio de los materiales puede no ser controlable, es un medio por el cual la gerencia recibe importante información para fines de planeación y toma de decisiones. Una variación de precio constituye una fuga de las utilidades planeadas o presupuestadas. Conociendo la naturaleza y extensión de las variaciones, la gerencia puede aumentar los precios de los productos, utilizar otros materiales, o encontrar otras fuentes de compensación para reducir los costos. Variación cantidad: Refleja la diferencia entre las cantidades reales aplicadas a la producción y las establecidas en el estándar. VC = (Qr – Qe) Pe VC = variación cantidad Qr = cantidad real Qe = cantidad estándar Pe = precio estándar Resulta de utilizar mayor o menor cantidad que lo contemplado en las normas de materiales. La variación del uso de materiales puede deberse a la compra de materiales de inferior calidad, deficiencias de la inspección, deficiencia de la mano de obra, malas especificaciones de ingeniería, hurtos y maquinarias defectuosas. No puede suponerse automáticamente que esta variación sea controlable por un supervisor de departamento. Ni tampoco puede suponerse que una variación favorable sea necesariamente ventajosa para la compañía. Variación mano de obra. Variación salario: Mide la diferencia entre el importe del jornal abonado según liquidación y el previsto en el estándar. Es decir, la diferencia entre la tasa real y la tasa estándar por hora multiplicada por las horas reales trabajadas. Costos Estándar VS = (Sr – Se) Tr VS = variación salario Sr = salario real Se = salario estándar Tr = tiempo real trabajado Variación tiempo: Establece la diferencia entre las horas trabajadas y las estándar, según la producción realizada. VT = (Tr – Te) Se VT = variación salario Tr = tiempo real Te = tiempo estimado Se = sueldo estándar Variación costos indirectos de fabricación. Existen dos métodos para su cálculo: • De dos variaciones. La variación neta de los costos indirectos de fabricación, es decir, la diferencia entre los cif aplicados a la producción y los cif reales incurridos, que pueden analizarse considerando dos variaciones: de presupuesto y de volumen. La variación de presupuesto o gasto puede deberse parcialmente a que los costos fijos se han apartado del presupuesto, debido, por ejemplo, a mayores tasas de remuneración para los supervisores de lo presupuestado, mayor cantidad de depreciación real, seguros o impuestos superiores a lo presupuestado. La variación volumen o capacidad indica la extensión en que los cif fijos han sido absorbidos por la producción. • De tres variaciones. En este análisis, los cif se aplican a la producción de la misma manera: la tasa estándar de cif multiplicada por el número de horas estándar. Por lo tanto, la variación neta de los cif (entre los asignados y los realmente incurridos) permanece igual. Bajo este procedimiento, se supone que los cif varían (o se asignan a la fábrica) de acuerdo con la base de las horas reales en lugar de las horas estándar. En este método se producen tres variaciones: 1. Variación de presupuesto o gasto: representa la diferencia entre los cif reales incurridos y el presupuesto ajustado a nivel real, expresada en horas reales en lugar de horas estándar. 2. Variación de eficiencia: es la diferencia entre las horas reales y las horas estándar trabajadas, es decir, la eficiencia de mano de obra en horas multiplicada por la tasa estándar de cif. Se basa en la suposición de que el costo de la deficiencia de la mano de obra incluye los cif así como la mano de obra. 3. Variación de volumen o capacidad: representa la diferencia entre el presupuesto ajustado a nivel real, expresado en horas reales, y los cif que se habrían aplicado a la producción si no se hubiera producido la deficiencia en el trabajo, es decir, horas reales multiplicadas por la tasa estándar de costos indirectos. Variación presupuesto: diferencia entre los cif reales y los presupuestados ajustados al nivel real de las operaciones, es decir, de actividad; porque los fijos, por su naturaleza, no se modifican. Variación capacidad: mide la sub o sobreutilización de la capacidad de la planta. Es decir, la incidencia de los cif en la capacidad de la planta. Variación eficiencia: costo de las horas utilizadas en exceso o defecto de acuerdo a la producción y como consecuencia de haber consumido distintas cantidades de horas a las previstas en el tiempo estándar. Evaluación del método de las tres variaciones: El principal valor de este método para el análisis de los cif se origina al aislar la variación de eficiencia y basar la asignación de presupuesto en las horas reales en lugar de hacerlo en las horas estándar. Sin embargo, no puede afirmarse que el método realmente introduzca precisión Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 5 Revisión adicional en el análisis. La variación de eficiencia se basa en la suposición de que ocurre una pérdida real en el uso de las instalaciones fijas como consecuencia de la deficiencia en el trabajo, lo cual sólo ocurriría bajo las raras circunstancias en las que una planta opera al máximo de su capacidad. Bajo el método de las dos variaciones, la variación de presupuesto, que se considera en gran parte controlable por los supervisores de departamento, incluye cualquier aumento o disminución de los cif variables que resulte por causas de las deficiencias de la mano de obra. Esto ocurre debido a que los cif reales se comparan con una asignación de presupuesto basada en las horas estándar. Éste parecería un método más realista del análisis de la variación de cif. Esquema del método de las tres variaciones: • Método global: CIF reales • CIF estándar (prod. Estándar x cuota cif estándar) ------------------------------------------------------------------------Variación total • Método con descomposición de causas: Variación presupuesto (1 – 2) • cif reales (1) • P.A.N.R. (presupuesto ajustado a nivel real de las operaciones) (2): Cif fijos Cif variables (cuota estándar variable x hs. Reales) Variación capacidad (2 – 3) • Cif aplicados: horas reales x cuota cif estándar (3) Variación capacidad (3 – 4) • Horas estándar x cuota cif estándar (4) 6 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y VARIACIÓN TOTAL CIF Contabilización: métodos y requisición Los métodos son varios y se seleccionan según la industria trabaje por órdenes o por procesos. En las que trabajan por órdenes, las variaciones se determinan a medida que se producen. En cambio, en procesos donde no se puede separar o lotificar la producción, las variaciones en cantidad se determinan al final del período y para toda la producción, sin individualizar a qué trabajo corresponde. De acuerdo al plan único, las variaciones se reconocen sobre la base de los insumos de costos, es decir, a medida que se incurre en los costos de fabricación. De allí que todos los cargos y los créditos a la cuenta “trabajos en proceso” se hagan según el costo estándar. De acuerdo al plan parcial, los cargos a la cuenta “trabajos en proceso” se hacen al costo real y los créditos se hacen al costo estándar. Las variaciones se determinan sobre la base de la producción, y permanecen en el saldo de la cuenta “trabajos en proceso” hasta que sean ajustadas mediante un inventario físico. Se supone que la diferencia entre el inventario de trabajos en proceso, cuyo precio se determina al costo estándar, y el saldo de la cuenta, representa las variaciones del costo estándar. Un tercer método es el plan dual, que combina las características de estos dos planes básicos. Plan único o total (órdenes de fabricación). Es de aplicación en industrias que permiten separar la producción y calcular las variaciones (cantidad y precio) en el momento de su generación, es decir en las etapas de adquisición y uso de los materiales. Costos Estándar Variación precio materiales. Se determina en el momento de la compra de materia prima comparando los precios unitarios facturados por el proveedor y los previstos en el estándar. Periódicamente se elaboran informes con indicación de las variaciones, desglosando: 1. Precio de compra (real y estándar) 2. Variaciones (favorables y desfavorables). Variación cantidad materiales. Se utilizan distintos formularios para la solicitud de materiales al almacén, que son: 1. Requisición estándar. 2. Requisición de excedentes. 3. Requisición de materiales indirectos. 4. Notas de materiales devueltos al almacén. Procedimiento: con las requisiciones estándar, se solicita precisamente lo que indica su nombre, y constituyen los materiales directos. Las requisiciones de materiales indirectos pasan a formar parte de los cif. Variación mano de obra directa. En un sistema de costos por órdenes, una información vital es la contenida en la tarjeta de tiempo trabajado por los operarios de mano de obra en cada orden. Además, también se conocen: • Tiempo estándar asignado a la orden y el nivel del salario del operario calculado acorde a su categoría y capacitación (surge del estándar). • Costo del salario y las horas reales, pagadas al trabajador según planilla de sueldos y jornales (datos de sus valores reales). Costos indirectos de fabricación. Se puede trabajar con el método de las dos o tres variaciones. Se calcula restando a los CIF reales (los verdaderamente insumidos) el costo estándar (tiempo de trabajo de cada unidad de producción por su costo, ambos estándar). Procedimiento 1: Mat. Dir. M.O.D. C.I.F. a) Prod. en proceso (inv. Inicial) + Cantidades reales a costos estándar TOTAL b) Prod. Terminada valuadas a costos estándar Prod. en proceso (inv. Final) a costos estándar TOTAL Los saldos de producción en proceso inventario inicial y final, y productos terminados se expresan en costo estándar, mientras que los costos del período se conforman con las cantidades reales a costos estándar. Procedimiento 2: Mat. Dir. M.O.D. C.I.F. a)Prod. en proceso (inv. Inicial) + Cantidades reales a costos estándar TOTAL - Productos Terminados a costo estándar Saldo de la cuenta producción Proceso Prod. en proceso (inv. Final) a costos estándar VARIACION CANTIDAD Costos por procesos. Plan único o total. Las variaciones se calculan mediante alguno de los siguientes procedimientos: Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 7 Revisión Procedimiento 3: Mat. Dir. M.O.D. C.I.F. Productos Terminados a costo estándar + Producción en proceso (inv, final) a costo estándar - Prod. en proceso (inv. Final) a costos estándar COSTO ESTANDAR DE LA PRODUCCION TERMINADA Este costo estándar de la producción procesada se compara con los costos reales del período y su diferencia constituye la variación cantidad. Plan parcial. Cuando se aplica el plan parcial, todos los cargos a “trabajos en proceso” se registran según el costo real. A medida que se fabrican y se transfieren los productos a los sucesivos procesos o al almacén de productos terminados, se liberan o acreditan las cuentas departamentales de trabajos en proceso según el costo estándar de los artículos transferidos. El saldo en la cuenta “trabajos en proceso” está formado por el costo estándar de los productos no terminados más la suma o resta de las variaciones a la norma. Las variaciones se determinan haciendo un inventario físico, valorizando al costo estándar y comparándolo con el saldo de la cuenta “trabajos en proceso”. Plan dual. Los cargos a trabajos en proceso consisten en cantidades reales de materiales a costos estándar, horas reales trabajadas a tasas estándar y cif a la tasa estándar. Productos terminados, como en los otros métodos, se retiran de trabajos en proceso al costo estándar. La variación del precio de materiales y la variación de la tasa de mano de obra se calculan sobre la base de insumos, de la 8 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y misma manera que bajo el plan único, es decir, a medida que se compran los materiales y se incurre en la mano de obra directa. La variación del presupuesto de los cif y la variación del volumen también se determinan de la misma manera que bajo el plan único. Sin embargo, a fin de determinar la variación en el uso de materiales y la variación de la eficiencia de la mano de obra, es necesario hacer un inventario físico valorizado al costo estándar, como bajo el plan parcial, y compararlo con el saldo de la cuenta trabajos en proceso. La desventaja de tener que hacer un inventario físico bajo el plan parcial también se aplica al plan dual. Contabilización. Un sistema de costos por procesos permite conocer en el momento del pedido a almacenes los materiales estándar y excedentes, entonces la cuenta almacenes registra las salidas y producción en proceso y costos indirectos de fabricación se debitan con base en las cantidades reales. La cuenta producción en proceso se debita por las requisiciones de materiales, a su costo estándar. La variación precio se calcula en el momento de la compra. Mano de obra: También permite determinar la variación salario en el momento de devengarse, pero no la variación tiempo. La cuenta producción en proceso es debitada por las horas reales computadas a jornales estándar. Costos indirectos de fabricación: Durante el período, los costos reales de fabricación se acumulan en la cuenta específica y se aplican a la producción en función de su cuota estándar multiplicada por la base real. En un sistema por procesos, efectuadas las Costos Estándar requisiciones y determinadas las variaciones (precio materiales, salario y mano de obra), resta el cálculo de las variaciones: cantidad materiales, tiempo de mano de obra y las de costos indirectos. Se pueden calcular mediante alguno de los 3 procedimientos ya propuestos, o también: Mat. Dir. M.O.D. C.I.F. Saldo de la cuenta prod. En proceso (cantidades reales a costos estándar) - Prod. en proceso (inv. Final) a costos estándar VARIACION EN CANTIDAD En un sistema de costos estimados, las variaciones se consideran fruto de errores en su cálculo, por lo que constituyen resultados, por ello el principio es que el verdadero costo es el real. En cambio, en un sistema estándar, por los métodos rigurosos de cálculo que se utilizan, se parte del principio de que el verdadero costo es el estándar y que las variaciones son resultado de no haberse trabajado bien, y sirven para ubicar sus causas, exponerlas y asignar responsabilidades. Destino de las variaciones. Variaciones controlables: las que están bajo control de sus responsables. Se cancelan por ganancias y pérdidas y se exponen en el cuadro de resultados para reflejar expresamente las ineficiencias y sus causas. Ejemplos: cantidad de materiales, tiempo de mano de obra, eficiencia en los cif. Variaciones no controlables: no son gobernadas por sus responsables porque dependen de factores externos a la empresa. Se distribuyen entre: productos en proceso, productos terminados y costo de ventas, pasando a incrementar y formar parte del costo de los mismos. Ejemplos: precio de materiales, salario de la mano de obra. Disposición de las variaciones. Para propósitos de informes externos, las variaciones pueden tratarse: 1. Cargándolas contra los resultados del período 2. Cargándolas al costo de ventas y los inventarios finales de trabajo en proceso y productos terminados. 3. Cargando las variaciones controlables contra los ingresos del período y asignando las variaciones incontrolables sobre el costo de ventas y los inventarios finales de trabajos en proceso y productos terminados. Cargo de variaciones a resultados: Bajo este procedimiento, todas las variaciones se cargan a los resultados del producto. Por lo tanto, todos los inventarios que aparecen en el balance se valorizan al costo estándar. Asignación de las variaciones: Las variaciones se asignan sobre el costo de ventas y los inventarios finales de trabajos en proceso y productos terminados. Por lo tanto, los inventarios finales se valorizan en cantidades que se aproximan a los costos reales incurridos. Disposición según la controlabilidad de las variaciones: Se hace una distinción entre las variaciones controlables y las no controlables. Bajo la suposición de que sean relativamente incontrolables, las variaciones de las tasas de precio y de mano de obra, se asignarían sobre el costo de ventas y los inventarios finales de trabajos en proceso y productos terminados. Todas las otras variaciones se cancelarían contra los resultados del período, puesto que se presume que representan deficiencias (o eficiencias) que no pueden capitalizarse adecuadamente como Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 9 Revisión cargos de inventarios (o créditos). Aunque la variación de volumen también puede ser controlable (por lo menos parcialmente), por lo general no se justifica volver a sumar a los inventarios el costo de las instalaciones ociosas. able e inestable de nuestro país y que afecta drásticamente la dinámica de funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, se ha convertido en un desafío de gran magnitud para los ejecutivos del sector en la actualidad. Controlabilidad de las variaciones. Las variaciones que se han identificado son: Disponer de información útil, de manera oportuna, sobre la cual tomar decisiones apropiadas, es parte esencial de la clave para lograr mantener la organización en una condición de estabilidad funcional y ser asertivos en la búsqueda del éxito empresarial. Poder monitorear sistemáticamente el comportamiento de la Empresa de Salud y tener el conocimiento necesario sobre las relaciones de producción que se da entre los recursos utilizados, los procesos empleados y los productos generados, es absolutamente necesario para lograr una conducción acertada de la organización. • Variación del precio de los materiales. • Variaciones en el uso, o eficiencia de los materiales. • Variaciones de la tasa de mano de obra directa. • Variación de la eficiencia de la mano de obra directa. • Variación del presupuesto o gasto de costos indirectos de fabricación. • Variación volumen de los costos indirectos de fabricación. Los costos de producción reales incurridos durante cierto período pueden ser mayores que los costos estándar por cualquiera de las siguientes razones: 1. Utilización excesiva de materiales, mano de obra directa o planta, con respecto a la cantidad necesaria para realizar el trabajo de producción. 2. Compra de materiales directos o servicios de mano de obra directa más caros de lo previsto o asignado en la norma. 3. Incurrimiento en mayores costos indirectos de fabricación que lo anticipado (en la asignación presupuestaria para cif) para el nivel de operaciones alcanzado. 4. Ociosidad o falta de actividad (pérdida por capacidad ociosa o volumen). Un conocimiento preciso sobre el tipo, cantidad, calidad y costo de los RECURSOS empleados (talento Humano, insumos, equipos, planta física, información) y el tipo, cantidad, calidad y costo de los PRODUCTOS e ingresos obtenidos (portafolio de servicios) y un análisis de las relaciones de producción entre recursos y productos, da la posibilidad real de gerenciar una organización. Un sistema de costos estándar, se constituye en el referente de medida para la gestión del día a día de la organización, como un insumo de características científicas y técnicas, frente a las cuales la empresa compara sus resultados periódicos, de acuerdo a sus niveles de producción y costos, toma decisiones frente a la operación y define nuevas metas a futuro. Referencias Conclusión Gerenciar una Empresa de Salud y alcanzar el éxito en la Gestión Institucional, en medio del escenario social y económico altamente vulner- 1. Río González Cristóbal. “Costos II, Predeterminados, de Operación y de Producción en común o Conjunta". Editorial ECAFSA. Capitulo I. 2. Cashin James A./ Polimeni S. Ralph. "Contabilidad de costos". Serie Schawn. Editorial. Mc Graw Hill. 10 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Costos Estándar 3. Arredondo A, Hernández P, Cruz C. La incorporación de la perspectiva económica en el análisis del sector salud en países latinoamericanos. Cuadernos de Medicina Social (Chile) 1993; 34(1):33-44. 4. Donabedian A, Wheeler J, Wyszewianski L. Quality, cost and health, an integrative model. Med Care 1992 ;20 (10):975-992. 5. Durán-González L. Eficiencia en la prestación de servicios de salud. Salud Publica Mex 1992 ;34 (Supl.):46-61. 6. Frenk J, Ruelas E, Donabedian A. Staffing and training aspects of hospital management: Some issues for research. Med Care 1989; 42(2):189-219. 7. Murray CJL, Kreuser J, Whang W. A cost-effectiveness model for allocating health sector resources. (Health Transition Working Paper). Cambridge ,MA :Harvard Center for Population and Development Studies, 1994. 8. Drummond MF. Health economics: An introduction for clinicians. Ann Int Med 1987; 107(1):88-92. 9. Phillips M, Mills A. Guidelines for cost analysis. CWS/WHO/93.4 Working paper. Ginebra: World Health Organization, 1993:35-60. 10. Secretaría de Salud, Sistema Nacional de Evaluación. Análisis de gasto y costos unitarios. En: Programa Nacional de Acción México y la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia. Informe de Seguimiento y Evaluación. México, D.F.: SSA, 1992:49. 11. Gomez Bravo Oscar, Contabilidad de Costos. Mac Graw Hill. Bogotá. Cuarta edición. 2001. 12.Aguirre Florez Jose Gabriel. Sistema de Costeo. Universidad Jorge Tadeo Lozano, marzo 2004, Bogotá. Epidemiología del trauma ocular en el Nororiente Colombiano Andrea Galvis, MD Oph 1 Virgilio Galvis, MD Oph 2 John Bareño, MD, Res Oph 3 Juan Jose Rey, MD Epid 4 Objetivos: Evaluar factores epidemiológicos asociados a trauma ocular, en el Servicio de Oftalmología de la Fundación Oftalmológica de Santander. Método: Estudio retrospectivo de 2759 registros médicos con trauma ocular en el servicio de urgencias, durante el período de enero de 2000 a diciembre de 2003, utilizando la clasificación internacional de trauma (Birmingham Eye Trauma Terminology ). Resultados: La incidencia de trauma ocular en la Fundación Oftalmológica de Santander fue de 557.93 por 100.000 habitantes, siendo la incidencia del trauma cerrado mayor en comparación a los traumas abiertos y quemaduras. La proporción hombre / mujer fue de 4.42 a 1. La distribución por edades muestra una mayor incidencia entre los 30 y 59 años (57.9%), con una mayor presentación entre los hombres (48.3%) en comparación con las mujeres (9.6%). El agente causal más frecuente es las partículas de metal (20.8%), produciendo en 38 casos traumas abiertos y 523 traumas cerrados. Las quemaduras de tipo químico muestran un mayor porcentaje en su grupo (77.3%). En el grupo de trauma cerrado se encontró una mayor presentación de los cuerpos extraños superficiales (56%), seguidos de la contusión (26.5%). 1–2 Médico Oftalmólogo – Profesor Asistente, FOS 3 Residente de Oftalmología FOS 4 Médico Epidemiólogo Fundación Oftalmológica de Santander. Correo Electrónico : andreagalvis@intercable.net.co 12 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y De estos dos grupos, las contusiones requirieron un mayor porcentaje de procedimientos quirúrgicos (39%). En el grupo de trauma ocular abierto, la ruptura representa un mayor Epidemiología del trauma ocular en el Nororiente Colombiano porcentaje (36.8%), seguido del perforante (28.9%). Los cuerpos extraños intraoculares sólo representan un 8.6%. Los traumas cerrados del globo ocular fueron menos severos y presentan una mejor agudeza visual inicial en comparación con los traumas abiertos. El procedimiento quirúrgico realizado fue, en un mayor porcentaje, la sutura corneoescleral o de conjuntiva (69.1%), seguido de procedimientos combinados (sutura corneal –lensectomia –vitrectomia anterior) en un 15%. monocular. 2Esta patología constituye la principal causa de manejo hospitalario en los servicios de oftalmología, y es la segunda causa de compromiso visual después de las cataratas. 1,2,3,4 Conclusiones: El trauma ocular es un problema de salud pública, cuyos factores de riesgo no están dados por el azar. El 90% de las causas son prevenibles. Este estudio busca crear conciencia sobre la importancia del trauma ocular en Colombia y sobre la ausencia de datos epidemiológicos a nivel nacional. Con el ánimo de recolectar y analizar información consolidada nacional sobre este tema, es importante estandarizar la terminología y se propone generar un estudio multicéntrico de trauma ocular colombiano (EMTOC) sobre la incidencia y consecuencias del trauma ocular. Las secuelas relacionadas al trauma originan cambios dramáticos en la calidad de vida, disminución de oportunidades laborales y pérdidas económicas irreparables. Su impacto socioeconómico es devastador. Los costos financieros derivados de estas lesiones son elevados –en países como Australia se estiman en 155 millones de dólares por año 6,20. Palabras clave: Trauma ocular, epidemiología, Colombia Introducción El trauma ocular es uno de los mayores problemas de salud pública prevenibles a nivel mundial. Alrededor de 2.4 millones de eventos relacionados con trauma ocular son reportados en Estados Unidos cada año y diferentes informes muestran tasas de incidencia anual que varían entre 423 y 975 por 100.000 habitantes 9,10 . Las lesiones oculares derivadas del trauma son, actualmente, la principal causa de ceguera monocular: alrededor de 1.6 millones de personas son ciegas secundarias al trauma, 2.3 millones presentan algún tipo de limitación visual bilateral y 19 millones presentan ceguera Los hombres en edades productivas presentan riesgos mayores de lesiones oculares ocurridas, tradicionalmente, en sus sitios de trabajo. 8,9,10,12,13 Los accidentes de tránsito y las lesiones deportivas –en aumento– son otras de las causas en países industrializados. 11,13,14,15,16,17 A pesar de ser un importante problema de salud pública, en Colombia no se han realizado estudios poblacionales de incidencia, prevalencia y factores de riesgo asociados al trauma ocular. La falta de infraestructura, de acceso a centros de atención primaria y de políticas de prevención, aumenta el riesgo de complicaciones y discapacidad visual en nuestro país. El propósito de este estudio es describir la incidencia del trauma ocular y los posibles factores de riesgo asociados en la población del nororiente colombiano. La Fundación Oftalmológica de Santander es centro de remisión de patologías oculares en esta región del país, y el análisis está basado en la serie clínica de pacientes que fueron atendidos en nuestra institución. Método Se analizaron retrospectivamente los registros de todos los pacientes atendidos por trauma ocular, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 13 Artículos Originales durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003. Para la descripción del evento se tomó como referencia la clasificación internacional de trauma ocular (Birmingham Eye Trauma Terminology ). (Figura 1). Se diseñó una hoja de recopilación de datos (anexo 1), con la cual se construyó una base de datos en Epiinfo versión 6.0. Dado que se trató de un estudio de tipo descriptivo, el análisis estadístico incluyó la estimación de promedios para variables cuantitativas y proporciones en el caso de variables de tipo nominal. Se analizaron diferentes variables como edad, sexo, tipo de aseguramiento, procedencia, agente causal, mecanismo y tipo de injuria, agudeza visual inicial y procedimientos quirúrgicos asociados. Se realizó adicionalmente recolección y análisis de eventos relacionados con quemaduras. RESULTADOS Un total de 2759 pacientes fueron atendidos por trauma ocular en el Servicio de Oftalmología de la Fundación Oftalmológica de Santander, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003. Esta cifra representa un porcentaje entre el 1.36% y el 1.91% del total de las urgencias atendidas por todos los eventos en dicha institución. (Tabla 1) Trauma Ocular Cerrado Contusión Laceración Lamelar Abierto Laceración Perforante CEIO Penetrante Figura 1. Clasificación Trauma (Birmingham Eye Trauma Terminology ) 14 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Ruptura Epidemiología del trauma ocular en el Nororiente Colombiano Tabla 1: % Co ulta e Urge cia Fo cal 60% 48.3% 50% 5.18% 40.2% 39.6% 40% 36.1% 30% 4.38% 4.21% 3.76% 20% 10% 15.4% 8.3% 6.7% 5.4% 1.75% 1.36% 1.52% 1.91% Menor 10 Años Urgencia Oftalmológica 10-29 Años Urgencia por Trauma Oftalmológica 30-59 Años 60 y más Años Tabla 1. Proporción de Consulta por trauma ocular FOSCAL 2000 - 2003 Tabla 2. Distribución por sexo y edad - Trauma Ocular FOSCAL 2000 - 2003 De los pacientes atendidos, 2517 (93.7%) fueron de origen urbano y 169 (6.3%) de origen rural. La edad promedio en los hombres fue de 32.5 años y en las mujeres de 31 años, con una desviación estándar de 16.8 y 19.6 respectivamente. El rango de edad donde se presentó mayor trauma ocular estuvo entre los 30 y 59 años. (Tabla 2) Con relación al tipo de aseguramiento, se observa como sólo un 18,6% de los casos corresponden a eventos considerados accidentes de trabajo, dado que fueron atendidos con cargo a la administradoras de riesgos profesionales. El mayor porcentaje de pacientes atendidos en el servicio se encuentra vinculado a empresas promotoras de salud (38,1%). (Tabla 3) 15.5 38.1 2.3 EPS ARS Vinculado ARP Particular Prepagada 23.6 20.2 0.2 1.6 Otros Tasa de Incidencia (100mil Pers / Año) Tabla 3. Distribución del Trauma Ocular según tipo de aseguramiento Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 15 Artículos Originales 25.6 6.4 Trauma Cerrado 462 Trauma Abierto Quemaduras Tasa de Incidencia (100mil Pers / Año) Tabla 4. Incidencia de Trauma Ocular según Clasificación FOSCAL 2000 - 2003 n=2125 En general, la tasa de incidencia para trauma ocular fue de 557,93 eventos por 100.000 personaaño . Dentro de ésta, el trauma cerrado fue la forma más frecuente, con una tasa de 462,96 por 100.000 persona-año , y una proporción hombre mujer de 4,42:1. El trauma abierto presentó una incidencia de 25,66 eventos por 100.000 personaaño, con una proporción hombre / mujer de 6,44:1, y las quemaduras presentaron una incidencia de 69,31 por 100.000 persona-año. (Tabla 4) Los cuerpos extraños corneales o conjuntivales conforman el 56% de los tipos de trauma cerrado, seguido de las contusiones con un 26,5%. La ruptura fue el tipo de trauma abierto más frecuente (36,8%), seguido de las heridas perforantes (28,6%). Los cuerpos extraños intraoculares se presentaron en un 8,6% de los casos. (Tabla 5 y 6) % CUERPO EXTRAÑO 8811 56 CONTUSIÓN 563 26,5 MIXTO 266 12,5 LACERACIÓN LAMELAR 108 5,1 TOTAL 2125 100 Tabla 5. Trauma Cerrado según Tipo FOSCAL 2000 - 2003 n=291 % RUPTURA 107 36,8 HERIDA PERFORANTE 84 28,9 MIXTO 63 21,7 CEIO* 25 8,6 HERIDA PENETRANTE 12 4,1 TOTAL 291 100 * Cuerpo extraño intraocular Tabla 6. Trauma Abierto según Tipo FOSCAL 2000 - 2003 16 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Epidemiología del trauma ocular en el Nororiente Colombiano Las causas más comunes en los traumas oculares fueron: las partículas de metal (20,8%), agentes químicos (6,9%) y objetos romos en traumas contundentes (6,4%). La estructura del globo ocular con mayor compromiso en los diferentes tipos de trauma y quemaduras químicas fue la cornea (47,5%), seguido por un compromiso mixto de varias estructuras (34,1%) y la conjuntiva (14,7%). Se observó una mejor agudeza visual inicial en los casos de traumas oculares cerrados y quemaduras en comparación con los traumas abiertos. Aquellos eventos con agudezas visuales más bajas (20/400 o NPL) presentaron un mayor número de procedimientos quirúrgicos asociados. Dentro de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes se encuentra la sutura de cornea, esclera o conjuntiva (69,1%), seguida de procedimientos combinados como la sutura corneal con lensectomia yvitrectomía anterior (15%). La enucleación o evisceración se realizó en el 12,3% de los casos (Tabla 7). Discusión Este estudio está basado en datos de incidencia (casos nuevos) de pacientes atendidos en una institución de referencia para trauma ocular en la región nororiental de Colombia. Como en todos los estudios de serie clínica no basados en el total de la población, las cifras encontradas no reflejan por completo la realidad, dado que se puede presentar un subregistro derivado de los pacientes con algún tipo de trauma ocular que deciden no consultar la institución. Sin embargo, al ser la Fundación Oftalmológica de Santander el único centro de referencia de tercer nivel en el nororiente colombiano para patología ocular, consideramos que las cifras y características descritas en este estudio con relación al trauma ocular, son representativas de nuestra región. La tasa anual estimada para el trauma ocular fue de 557,93 eventos por 100.000 persona-año . Esta frecuencia es similar a la reportada en estudios de trauma ocular realizados en Estados Unidos (USEIR), que muestran tasas de 423 por 100.000 habitantes para pacientes con manejo hospita- CASOS % Sutura Cornea, Esclera o Conjuntiva 152 69,1 Sutura Cornea – Lensectomia –vitrectomía Anterior 33 15 Enucleación o evisceración 27 12,3 Queratoplastia Penetrante 5 2,3 Retinopexia con extracción de CEIO* 3 1,4 TOTAL 220 100 *Cuerpo extraño intraocular Tabla 7 Procedimientos Quirúrgicos Trauma Ocular FOSCAL 2000 - 2003 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 17 Artículos Originales lario, y de 975 por 100.000 habitantes por traumas que requirieron manejo médico. 9,10,18 La incidencia del trauma ocular varió con la edad y el sexo. Aunque el promedio de edad entre hombres y mujeres no presenta diferencias marcadas (32,5 años para los primeros y 31 años las segundas), la proporción hombre-mujer muestra que la patología se presenta alrededor de cuatro veces más en el sexo masculino. Estos indicadores son similares a los reportes del Registro de Trauma de Estados Unidos (USEIR), 11,12,13,19 que muestran un promedio de edad de presentación de 33 años y una proporción hombre mujer de 4.6:1. La mayor cantidad de casos se presentó en edades económicamente productivas, entre los 30 y 59, años con una disminución de su incidencia en personas mayores de 60 años. Esta distribución por edad y sexo corrobora el impacto que tiene esta patología en la productividad y economía de las regiones. En estudios realizados en Alemania y Singapur, las tasas encontradas para trauma ocular abierto varían entre 3.75 a 4.83 por 100.000 persona-año, distribuidas en los diferentes grupos de edad. 5,21 La tasa calculada en este estudio fue de 25,66 por 100.000 persona-año, seis veces mayor que los estudios mencionados. Estas diferencias posiblemente se expliquen por las condiciones sociales existentes en nuestro país –la violencia intrafamiliar, el conflicto armado y la falta de medidas de prevención en lugares de trabajo, entre otras. Los cuerpos extraños corneales superficiales y la contusión con un 56% y 26,5% de los casos respectivamente, representan los tipos de trauma cerrado más frecuentes. Estos porcentajes son menores a los reportados por el USEIR, que equivalen a un valor entre un 31 y 45%. 19 En el trauma abierto, el cuerpo extraño intraocular representa un 8,6%. El estudio realizado en Singapur muestra porcentajes alrededor del 15%. 5 18 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Las tasas anuales de incidencia para trauma severo, relacionadas con actividad laboral, se encuentran en 2.98 por 100.000 habitantes en reportes como el Beaver Dam Eye Study,19 con mayor presencia en pacientes hombres con rangos de edades entre los 20 y 24 años. El área de trabajo representa un 13% del sitio donde se origina el trauma.19 La incidencia presentada en los sitios de trabajo puede ser deducida indirectamente del porcentaje de pacientes atendidos por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP). Su porcentaje es del 18.6%. Consideramos, sin embargo, que este porcentaje ha sido subestimado debido al incumplimiento de los patrones a la obligación de afiliar a sus empleados a la ARP, asumiendo en mucha ocasiones su costo en forma particular o filtrándose a través de las empresas promotoras de salud como enfermedad general. Los porcentajes de trauma durante la actividad laboral en los Registros del USEIR es de 21%. 19 Los accidentes de tránsito en países industrializados son una importante fuente de lesiones oculares en ambientes urbanos. Su reporte corresponde a un 12%. Los resultados del estudio son del 3.8% derivados de eventos registrados al Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT). De igual manera, consideramos que podría ser un valor subestimado por el uso inapropiado y limitado del seguro. Desde el punto de vista de la evolución y consecuencias del trauma ocular, debemos considerar que el tipo de lesión, su severidad y la agudeza visual inicial son factores de pronóstico conocidos para el resultado final visual. De acuerdo a los registros, la mayoría de los traumas oculares fueron de tipo cerrado con compromiso de cornea y conjuntiva. Su agudeza visual inicial fue buena (20/20 a 20/50) y se relacionaron con una mayor proporción de manejos médicos y observación. Los traumas oculares abiertos Epidemiología del trauma ocular en el Nororiente Colombiano mostraron un mayor compromiso mixto de estructuras, con una proporción mayor de agudezas visuales bajas (20/400). Estos casos requirieron un mayor número de procedimientos quirúrgicos asociados. Conclusiones La mayoría de los traumas oculares atendidos en la institución fueron de tipo cerrado, mostrando mejor pronóstico visual asociado a una menor severidad del compromiso inicial. En contraste, los traumas abiertos presentan mayores riesgos asociados a un mayor número de procedimientos quirúrgicos y una agudeza visual inicial pobre. Un alto índice de violencia en el país, la presencia de traumas más severos en grupos socioeconómicos bajos, un pobre o nulo uso de medidas de seguridad y el estar expuestos a situaciones de mayor riesgo de sufrir trauma, son posibles factores determinantes en la presentación de trauma ocular abierto. A pesar de que el trauma ocular constituye uno de los mayores problemas de salud pública prevenibles a nivel mundial, no existe a nivel nacional un estudio que nos permita definir sus características epidemiológicas. En consecuencia no se han delineado políticas efectivas de educación y prevención en la población general. Es evidente la necesidad de realizar un análisis detallado de las características y circunstancias que rodean el trauma ocular a nivel nacional. Determinar si la violencia, las condiciones sociales y la pobre prevención en áreas de trabajo actúan de manera conjugada o si, por el contrario, son factores aislados que necesitan una mayor atención. Recomendamos la creación de un comité nacional que adelante un estudio multicéntrico de trauma ocular colombiano (EMTOC) y, de esta manera, participe activamente en la delineación de las políticas en salud. Referencias 1. United States Eye Injury Registry. Eye Trauma epidemiology and prevention. Availaible at: http:/www.useironline.org/Prevention.htm. 2. Negrel AD, Thylefors B. The global impact of eye injuries. Ophthalmic Epidemiol. 1998;5:143-169 3. Parver L. Eye Trauma: The neglected disorder (Editorial). Arch Ophthalmol 1986;104:1452-1453 4. MacEwen CJ. Ocular Injuries. J R Coll Surg 1999;44:317-323 Edinb. 5. Wong T, Tielsch J. A population based study on the incidence of severe ocular trauma in Singapore . Am J Ophthalmol 1999;128:345-351 6. Desai P, MacEwen C, Baines P, Minassian D. Incidence of cases of ocular trauma admitted tohospital and incidence of blinding outcome. Br J Ophthalmol 1966; 80:592-596 7. Klopfer J, Tielsch J, Vitale S, et al. Ocular trauma in the United States , eye injuries resulting in hospitalization. 1984-1987. Arch Ophthalmol 1992;110:838-842 8. Katz J, Tielsch J. Lifetime prevalence of ocular injuries from the Baltimore Eye Survey. Arch Ophthalmol 1993;111:1564-1568 9. Glynn R, Seddon J, Berlin B. The incidence of eye injuries in New England adults. Arch Ophthalmol 1988;106:785-789 10. Karlson T, Klein B. The incidence of acute hospital treated eye injuries. Arch Ophthalmol 1986;104:1473-1476 11. Liggett P, Pince K, Barlow W, Ragen M, Ryan S. Ocular trauma in an urban population. Ophthalmology 1990;97:581-584 12. Maltzman B, Pruzon H, Mund M. A survey of ocular trauma. Surv Ophthalmol 1976; 21:285-290 13. Tielsch J, Parver L, Shankar B. Time trends in the incidence of hospitalized ocular trauma. Arch Ophthalmol 1989;107:519-523 14. Kuhn F, Collins p, Morris R. Epidemiology of motor vechicle crash related serious eye injuries. Accident Analysis and Prevention 1994;26:385-390 15. Kuhn F, Morris R, Witherspoon C. Eye injury and the air bag. Current Opinion in Ophthalmology 1995;6(3):38-44 16. Kuhn F, Morris R, Witherspoon C, Byrne J, Brown S. Air bag: Friend of foe? Arch Ophthalmol 1993;111:1333-1334 17. Pearlman J, Eong K, Kuhn F, Pieramici D. Air bags and eye injuries: epidemiology, spectrum of injury, and analysis of risk factors. Surv Ophthalmol 2001;46:234-242 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 19 Artículos Originales Wong T, Klein B. The prevalence and 5 year incidence of ocular trauma. The Beaver Dam Eye Study. Ophthalmology 2000;107:2196-2202 Kuhn F, Morris R, Mester V, Witherspoon C, Mann L, Maisiak R. Epidemiology and socieconomics. Opthalmol Clinics of North America . 2002;15(2) McCarty, Fu C, Taylor H. Epidemiology of Ocular Trauma in Australia . Ophthalmology 1999;106(9):1847-1852 Schrader W. Perforating injuries: causes and risks are changing. German Journal of Ophthalmol 1993;2:76-82 20 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Epidemiología del trauma ocular en el Nororiente Colombiano Anexo 1 FORMATO DE RECOLECCIÓN TRAUMA OCULAR FOS 2000 - 2003 FORMATO DE INFORMACIÓN SOBRE TRAUMA OCULAR NOMBRE : HISTORIA CLÍNICA: TELÉFONO: 1- Fecha ( mm /aa )_ _____________ 2- Aseguramiento ¤ EPS ¤ Particular ¤ ¤ ARS SOAT ¤ ¤ Vinculado( sisben ) Prepagada 3- Remitido ¤ SI Por quien: __________________ ¤ ARP ¤ Otros ¤ NO 4. Edad (años cumplidos): __________ 5. Ocupación ___________________ ¤ NO ¤ SIN INFORMACIÓN 6. Género : ¤ Masculino ¤ Femenino 7. Procedencia : ¤ ¤ Urbana Bucaramanga ¤ ¤ ¤ Rural Municipio de Santander __________________ Fuera Dpto. ___________________ ¤ ¤ Párpado Esclera 8. Clasificación del TRAUMA : Estructura Comprometida: ¤ ¤ Cornea Mixto ¤ Conjuntiva Otros ________________ 1. ¤ a. ¤ b. ¤ c. ¤ d. ¤ e. ¤ Abierto Ruptura Penetrante Cuerpo extraño intraocular Perforante Mixto 3. Quemaduras a. ¤ Mecánica b. ¤ 2. ¤ Cerrado a. ¤ Contusión b. ¤ Laceración lamelar c. ¤ Cuerpo extraño ¤ Corneal ¤ Conjuntiva palpebral Térmica c. ¤ Radiante d. ¤ Química Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 21 Artículos Originales 9. Agente causante del trauma a. ¤ Arena, tierra o partículas de madera c. ¤ Partículas de metal e. ¤ Animal g. ¤ Cigarrillos i. ¤ Plantas Arbustos (Vegetal) K. ¤ Otros b. ¤ Pólvora d. ¤ Qúimicos f. ¤ Accidente de transito h. ¤ Trauma Contundente (puño, palos j. ¤ Desconocidos Cuál__________________________ 10. Actividad realizada durante el trauma _____________________________________________________________ 11. Lugar donde ocurrió el trauma ¤ Recreación y deportiva ¤ Laboral ¤ Colegios / Escuelas ¤ Actividad doméstica ¤ Áreas de trabajo ¤ Otros 12. Lateralidad : ¤ OD ¤ Casa ¤ Calle ¤ Manejando ¤ Campo ¤ Sin información Cuál ________________ ¤ OI ¤ B 13. Agudeza Visual Inicial (CC o PH) ¤ 1 = 20/20 a 20/50 ¤ 4 = Mayor de 20/400 a PL ¤ 7= No información ¤ ¤ 2 = 20/60 a 20/100 5= NPL` ¤ ¤ 3 = 20/200 a 20/400 6= No valorable 14. Conducta ¤ ¤ ¤ Observación Tratamiento Médico Quirúrgico Si la conducta fue C, seleccione los procedimientos utilizados ¤ Sutura corneal oescleral o conjuntiva ¤ Queratoplastia Penetrante ¤ Enucleación o evisceración 22 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y ¤ ¤ ¤ Sutura corneal +lensectomia +vitrectomia anterior Retinopexia con extracción CEIO Otros Cuál _______________________ Epidemiología del trauma ocular en el Nororiente Colombiano 15 .Patología Ocular preexistente (Pueda afectar AV final) ¤ SI ¤ NO 16 .Agudeza visual final (CC) Resultado final posterior a manejo del trauma ¤ 1 = 20/20 a 20/50` ¤ 4 = Mayor de 20/400 a PL ¤ 7= No información ¤ 2 = 20/60 a 20/100 ¤ 5= NPL ¤ 3 = 20/200 a 20/400 ¤ 6= No valorable Definiciones de trauma TRAUMA OCULAR CERRADO : No hay herida de espesor total en la pared ocular Contusión : Trauma producido por objeto romo, localizada en el sitio del impacto o distante Laceración lamelar : Trauma cerrado con herida de espesor parcial de la pared ocular o conjuntiva bulbar causado por objeto cortante localizada en el sitio del impacto. TRAUMA OCULAR ABIERTO : Herida de espesor total en la pared ocular Ruptura: Herida de espesor total causada por objeto romo, localizada en el sitio del impacto o distante Laceración: Herida de espesor total causada por objeto cortante (balas y balines se incluyen en este grupo) localizada en el sitio del impacto. Trauma penetrante: Herida de espesor causada por objeto cortante sin herida de salida Trauma perforante: Hay dos heridas de espesor total, una de entrada y otra de salida. Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 23 Queratitis micótica después de laser -assisted in situ keratomileusis : reporte de caso. Carlos Molina Betancur MD 1 Marta Lucía Muñoz Cardona MD 2 Mercedes Molina Betancur MD 3 Luz Marina Agudelo Mena MD 4 Carlos Donado Gómez MD 5 Propósito: Reportar el caso de un paciente con queratitis por hongos después de un láser in situ keratomileusis (LASIK). Caso: Hombre de 25 años de edad con buena salud, que desarrolló absceso corneal por hongos, confirmado por laboratorio a partir del directo tomado al levantar el flap corneal , al cuarto día postoperatorio de LASIK. El paciente inició tratamiento con Natamycina al 5% cada hora después del reporte de laboratorio. Resultado: El paciente respondió exitosamente al tratamiento quirúrgico y farmacológico. 1 Oftalmólogo. Profesor Universidad Pontificia Bolivariana 2 Residente de II año de Oftalmología Universidad Pontificia Bolivariana 3 Retinóloga . Coordinadora Postgrado de Oftalmología Universidad Pontificia Bolivariana 4 Oftalmóloga Clínica Conquistadores 5 Médico Internista – Epidemiólogo. Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Grupo de Investigación en Oftalmología, Universidad Pontificia Bolivariana molinalemb@cis.net.co 24 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Conclusiones: las infecciones después de LASIK son raras pero pueden tener resultados potencialmente serios para la salud visual de los pacientes, por lo cual debe darse una atención oportuna y seguir un protocolo adecuado en la atención del paciente, además tomar las medidas profilácticas y de asepsia adecuadas para prevenirlas. Palabras clave: Queratitis por hongos, LASIK, absceso corneal . Queratitis por Hongos es una condición devastadora que es difícil de tratar exitosamente. Ocurre comúnmente después de una injuria con material vegetal 1. La demora en el diagnóstico y tratamiento de estas infecciones lleva a la disminución de la visión o a intervenciones Queratitis micótica después de laser quirúrgicas 2,3 . En series actuales, cirugía previa y diabetes mellitus se han asociado con queratomicosis en un 6.4% de los ojos evaluados 4. LASIK es un procedimiento quirúrgico refractivo que involucra la creación de un flap en la cornea, seguido de ablación por excimer láser del lecho estromal 5. La infección es un riesgo conocido después de procedimientos refractivos, incluyendo el LASIK 6,7 . Afortunadamente, la incidencia de infecciones después de LASIK es baja: se han reportado entre 1 en 1000 y 1 en 5000 procedimientos, siendo éstas en su mayoría bacterianas 8,9 . Reporte del Caso Hombre de 25 años, operado por LASIK el 24 de noviembre del 2004. Al día siguiente con agudeza visual de 20/20 en ambos ojos por carta de Snellen . A los 3 días de la cirugía inicia con diplopía y visión borrosa por el ojo derecho, motivo por el cual consulta. Refiere que tenía una miopía de -1.50 en ojo derecho y -1.25 en ojo izquierdo y que en el postoperatorio se aplicó Carboximetilcelulosa Sódica 0.5% Freegen® y Ciprofloxacina 0.3%, más Dexametasona 0.1%, flobact D®. En el momento de la consulta con refracción automatizada de +3.00 -2.50 x 115º en ojo derecho y +1.00 - 0.50 x 34º en ojo izquierdo, subjetivo de -0.50 -0.50 x 100º, con agudeza visual de 20/400 en el ojo derecho y +1.00-0.50x 34º con agudeza visual de 20/20 en ojo izquierdo. A la biomicroscopia se observa leucoma subepitelial en el ojo derecho (Figura 1). Se hace diagnóstico de Absceso Corneal y se inicia Ciprofloxacina al 0.3%, 1 gota cada hora. Al día siguiente se lleva a cirugía, se levanta el flap y se hace curetaje del lecho estromal tomando muestras para Gram , Hidróxido de Potasio (KOH) y cultivos para bacterias aerobias y para hongos, además se hace lavado profuso con solución salina balanceada, se reposiciona le flap sin complicaciones (Figura 2). En la tarde es reportado el resultado del KOH donde se observan hifas septadas . Se inicia tratamiento con Natamycina al 5%, Natacyn ®, 1 gota cada hora. En la revisión postoperatoria se observa algunas burbujas centrales y el leucoma descrito. A los 5 días de tratamiento con Natamycina , se observa el leucoma sin actividad y se disminuye la frecuencia del medicamento a 1 gota cada 2 horas. A los 8 días de tratamiento la agudeza visual es de 20/30 + 3 en el ojo derecho, se continúa con Natamycina cada 4 horas hasta completar el tratamiento por tres semanas. Cuando lleva 15 días de tratamiento con Natamycina tiene una agudeza visual de 20/25 en ojo derecho, se añade fluorometalona al 0.1%, para modular la cicatrización y atenuar el leucoma residual. Al completar el tratamiento con Natamycina se encuentra agudeza visual de 20/25 en ojo derecho y a la biomocroscopia el leucoma ha disminuido considerablemente (Figura 3). Se decide terminar el tratamiento con fluorometalona hasta completar un mes y dar de alta al paciente. Discusión La literatura revela múltiples reportes de casos y series de casos de infecciones después de LASIK. Los microorganismos involucrados son, entre otros, Mycobacterias 10,11, hongos 12,13, Nocardia9, Estafilococo aureus 14,15 ,Estreptococo viridians16 , estafilococo coagulasa negativa 17,18 yEstreptococo pneumoniae 6. Los casos de queratitis por hongos en las series de casos han requerido terapia tópica por largo tiempo; se presentan con o sin trauma previo y se pueden complicar con ulceración, perforación, endoftalmitis o requerir queratoplastia penetrante 19 . Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 25 Reporte de Casos Las fuentes de infección después de LASIK incluyen los párpados del paciente, la cuchilla del microqueratomo u otros instrumentos quirúrgicos y la posible inoculación postoperatoria por parte del paciente. Entre los factores predisponentes están la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, falla en la técnica aséptica, cirugía refractiva previa como queratotomía radial, el cambio de la cuchilla del microqueratomo 20 y el uso de corticosteroides tópicos 13 . Los síntomas y signos de los ojos con infección después de LASIK son dolor en 48.7%, visión borrosa en 38.5%, fotofobia en 29.5%, irritación en 25.6%, ojo rojo en 24.4%, descarga en 9.0% y un 12,8% son asintomáticos . Infiltrados corneales se presentaron en el 96.1% de los ojos infectados, 11.5% se encontraron dentro del flap lamelar , 72.6% en la interfase, 6.3% en el estroma y 6.3% en el margen del flap y cornea adyacente. Un 11.7% tenía ulceras y 3.9% abscesos 20 . Reacción en cámara anterior se documentó en el 23.3% y defectos epiteliales de reciente comienzo en el 35.9%. Se encontró el reporte de un caso de endoftalmitis 20 . La utilidad del laboratorio para el diagnostico definitivo de queratitis infecciosa ha sido evidenciada por múltiples estudios21 .La Queratitis por hongos puede parecerse a infecciones por bacterias o parásitos y, por esto, puede hacerse una terapia inapropiada o demorarse en iniciar el tratamiento específico. En muchas series, el examen microscópico directo de las muestras tomadas por curetaje corneal dan la clave para el diagnostico de queratitis por hongos en todas las muestras, excepto en el 4.6% de los ojos, en los cuales el diagnóstico de queratitis por hongos fue posible solamente gracias al cultivo (los hongos no se vieron en el directo) 4. Una investigación realizada comparó diferentes técnicas de tinción, y demostró que las preparaciones con KOH eran una buena técnica 26 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y diagnóstica para las queratitis por hongos. Este estudio recomendó que todos los casos con extendidos positivos fueran tratados con agentes antimicóticos, incluso si el resultado de los cultivos es negativo22 . Considerando el costoefectivo, lo fácil de realizar y la sensibilidad de este método, el KOH continúa siendo la técnica ideal para revelar elementos de hongos en las muestra de curetaje corneal 4. En una serie realizada en India, sobre queratitis micótica, se aislaron 1.360 hongos de 1.354 ojos: los hongos filamentosos fueron los agentes etiológicos en el 99.3% (1.351 ojo) y las levaduras se aislaron en el 0.7% (9 ojos). Fusarium spp en el 37.2 y Aspergillus spp en el 30.7% fueron los más frecuentemente reportados entre los hongos hialinos y Curvularia spp con 2.8% entre los dematiceos 4. Por lo tanto, si se nota un infiltrado corneano después de LASIK, debe ser tratado como infeccioso hasta que se demuestre lo contrario. Para tomar las muestras se levanta el flap , se raspan las superficies con una cureta para tomar las muestras de laboratorio, luego se irriga el lecho estromal con antibióticos 13 y se reposiciona el flap 20 . Los extendidos y cultivos son mandatarios y debe incluirse test para bacterias, hongos y acantamoeba . Se puede iniciar con antibióticos fortificados ( Amikacina 15 mg /ml yVancomicina 50 mg /ml ) cada hora y ajustar el tratamiento según los resultados del laboratorio23. Una vez hecho el diagnóstico definitivo, debe iniciarse una terapia agresiva. Natamycina tópica al 5% ha sido recomendada como la droga de elección inicial en los casos de queratitis por hongos. También se han usado con éxito para el tratamiento de esta infección 24 Natamycina yAnfotericina B al 0.15%, juntas. Para evitar complicaciones, es importante el tratamiento oportuno, a pesar de lo cual muchas veces se requieren procedimientos invasivos para remover el foco infeccioso, tales como la queratoplastia penetrante 13 . Queratitis micótica después de laser En resumen, se presenta el caso de un paciente joven con queratitis micótica confirmada con KOH después de cirugía LASIK, cuya respuesta fue exitosa al antimicótico. Referencias 12. Chung MS, Goldstein MH, Driebe WT Jr, Schwartz B Fungal keratitis after laser in-situ keratomileusius: a case report. Cornea 2000;19.236-237 13. Read RW, Chuck RSH, Rao NA, Smith RE. Traumatic Acremonium atrogriseum keratits following myopic laser in-situ keratomileusius . Arch Ophthalmol 2000; 118:418.421. 1. Kwon-Chung KJ, Bennetr JE.Infections due to miscelleneus molds. In: Medical Mycology. Philadelphia ,Pa : Lea & Febiger; 1992:743-753. 14. Hovanesian JA, Faktrorovich EG, Hoffbauer JD, et al, Bilateral bacterial keratitis following laser in-situ keratomileusius in a subjet with human immunodeficiency virus infection. . Arch Ophthalmol 1999; 117.968-70. 2. Garg P, Bansal AK, Sharma S, et al. Bilateral infectious keratitis after laser in situ keratomileusis. A case report and review of the literature. Ophhtalmology 2001; 108:121-125. 15. l-Reefy M. Bacterial keratitis following laser in-situ keratomileusiusc for hyperopia. J Refract Surg. 1999; 15:S216-217. 3. Chandra NS, Torres MF, Winthrop KL. Et al. Cluster of Mycobacterium chelonae kertatits cases following laser insitu keratomileusis (LASIK). Am J Ophthalmol 2001; 132:819830. 16. Kim HM, Song JS, Han HS, Jung HR. Streptococcal keratitis after myopic laser in-situ keratomileusius: a case report. Korean J Ophthalmol 1998; 12.108-112. 4. Usha Gopinathan, Ph.d., Prasahant Garg, M.S:, Merle Fernandes, M.S., Savitri Sharma, M:D., Sreedharan Athmanathan, M.D:, and Gullapalli N. Rao, M.D.The Epidemiological Features and Laboratory Results of Fungal Keratitis. Cornea 2002; 21: 555-559. 5. Elander R, Rich LF, Robin JB, eds. Principles and Practice of Refractive Surgery. Philadelphia ,Pa :WB Saunders co;1997. 6. Mulhern MG, Condon PI, O’Keefe M. Endophthalmitis after astigmatic myopic laser in-situ keratomileusis. J Cataract Refract Surg. 1997; 23:948-950. 17. Levartosky S, Rosenwasser GOD, Goodman DF. Bacterial keratitis after laser in situ keratomileusis (published eratus appears in Ophhtalmology 2001; 108:1012). Ophhtalmology 2001; 108:321-5. 18. Karp KO, Hersh PS, Epstein RJ. Delayed keratitis following laser in-situ keratomileusius. J Cataract Refract Surg. 2000; 26:925-928. 19. Carol L, Karp, MD, Sonal S, Tuli MD, Sonia H, et al. Infecctios Keratitis after LASIK. Ophhtalmology 2003; 110:503-510. 7. Nascimento EG, Carvalho MJ, de Freitas D, Campos M. Nocardial keratits following myopic laser in-situ keratomileusius. J Cataract Refract Surg. 1995; 11:210-211. 20. Margaret a, Chang, MD, Sandeep Jain, MD, Dimitri T, Azar, MD. Infections Following Laser in-situ keratomileusius: an Integration of the Published Literature. Survey of Ophthalmology 2004; 49:3;269-280. 8. Machat JJ. LASIK complications. In: Machat JJ. Slade SG, Probst JE. Eds. The Art of LASIK, 2 nd ed. Thorofare ,NJ : Slack Inc, 1999; 371-416. 21. McDonnel PJ, Nobe J, Gauderman WJ, et al. Community care of corneal ulcers. Am J ophthalmol 1992; 114:531-5+38. 9. Pérez- Santoja JJ, Sakla HF, Abad JL, et al. Nocardial keratitis in sutu keatomileusis (case reprt). J Cataract Refract Surg. 1997; 13:314-317. 10. Revigilia V, Rodriguez ML, Picotti GS. et al. Mycobacterium chelonae keratitis following laser in-situ keratomileusius. J Cataract Refract Surg. 1998; 14:357-360. 11. Gelender H, Carter HL, Bowman B, et al. Mycobacterium keratitis following laser in-situ keratomileusius. J Cataract Refract Surg. 2000; 16:191-195. 22. Sharma S, Silverberg M, Mehta P, et al. Early diagnosis of mycotic keratitis: predictive value of potassium hydroxide. Ind J ophthalmol 1988,46:31-35. 23. Steven E. Wilson, MD. LASIK: Management of Common Complications. Cornea 1998; 17: 459-467. 24. Moonyoung S. Chung, M.D, Michael H, Goldstein, M.D., William T, Driebe, Jr. M.D. and Bruce Schwartz, M.D. Fungal Keratitis After Laser In-situ keratomileusis: A Case Report. Cornea 2000; 19: 236-237. Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 27 Reporte de Casos Figura 1. Leucoma subepitelial ojo derecho. Figura. 3. Biomicroscopia al terminar el tratamiento con Natamycina al 5%, las estrias han desaprecido; queda un leve leucoma residual 28 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y Figura 2. Estado de la lesión en el postoperatorio inmediato (toma de muestra y lavado) Archivo Histórico - Fotográfico En esta sección recordaremos a los pioneros en la iniciativa de la creación de la Sociedad Colombiana de Oftalmología y hacerles un pequeño pero sincero homenaje: Dr. Arcadio Forero Fundador Dr. Jorge Suárez Hoyos Presidente 1947 – 1948 Dr. Francisco Vernaza Fundador Presidente 1955 – 1960 Revista SCO 2005 · 38-2 : x - y 29