Download Boletín Informativo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Informativo Año 2 Construyendo un Perú solidario, justo y fraterno Número 04 Mayo 2006 Editorial Titulares • Eligen a Mons. Miguel Irizar Campos nuevo Presidente de Cáritas del Perú. • Premian con el Olivo de Oro a Mons. Lino Panizza, Obispo de la Diócesis de Carabayllo. • Correos del Perú-SERPOST emite Estampilla Postal de Cáritas del Perú conmemorativa por 50 aniversario. • Fondo Italo Peruano financia proyectos de desarrollo en beneficio de cientos de familias pobres del país. • Cáritas del Perú presente en II Foro Latinoamericano de Bancos Comunales. • Candidatos presidenciales firman compromiso para Reducir la Desnutrición Infantil en el Perú. • Banco Interamericaco de Desarrollo evalúa Proyectos de “Ventana para el Desarrollo Local” ejecutados en el nororiente del Perú. Editorial: Mensaje del Presidente de Cáritas del Perú. Estimados Hermanos en Cristo: Ha concluido la Cuaresma y se abre para el mundo cristiano con toda la fuerza del Espíritu Santo el esplendor de la Pascua que llena de una nueva vida a toda la humanidad. El mundo cristiano celebra la vida que vence a la muerte, el Amor que ama sin medida, Jesucristo que con su muerte y resurrección nos libera y nos salva definitivamente. Debo confesarles que me causa mucha alegría poder dirigirme a ustedes para reflexionar juntos sobre la enorme y hermosa responsabilidad de ser parte de una institución de la Iglesia católica que está llamada a ser signo visible de la Caridad de Cristo, Iglesia Comunión y Servidora, para todos los hombres y mujeres de nuestro querido país. Una de las mayores exigencias de la Pascua cristiana para el trabajo de la red de Cáritas del Perú, constituye el ir fortaleciendo una conciencia más viva de la dignidad de todo ser humano, sobre todo en los lugares y realidades sociales donde se atenta abiertamente contra el 1 hombre. Debemos señalar con mucha fuerza que la pobreza constituye un mal intolerable que debemos eliminar de raíz. No podemos construir una Patria digna para todos mientras existan hermanos nuestros que sobreviven en la indigencia y el olvido. Al comprometernos a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones mas empobrecidas lo hacemos desde un profundo amor y pasión por el ser humano. Esta pasión por lo humano, es a la vez Don y Tarea, orientación y profunda sensibilidad del ser y quehacer de Cáritas; porque nada de lo que acontece al Hombre nos es ajeno, remamos mar adentro en la historia y la vida de nuestro pueblo para anunciarle y presentarle el rostro de una Iglesia samaritana, que busca ponerse a sus pies y servirlo con amor y respeto. Ciertamente que la solidaridad y la caridad son expresiones de nuestra naturaleza, de nuestro ser cristiano, como nos señala S.S.Benedicto XVI: "Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia". (Dios es Amor n.25). Por ello la promoción de un mayor protagonismo de los pobres y de sus organizaciones en busca de su desarrollo, generando una nueva ética, cuya centralidad sea la vida digna y plena de sus miembros, manifiestan nuestra profunda confianza en el hombre. Esta confianza en el presente y el futuro de la historia humana debe de ser fortalecida y constituirse en el eje fundamental de la convivencia social. Ante un mundo que se mira así mismo, ensimismado en el consumismo, hedonismo e individualismo, urgen esfuerzos por mostrar la primacía y centralidad del hombre, cuya dignidad procede de ser hijo de Dios. Cuanta importancia tiene en este contexto la presencia de todos los ciudadanos, y particularmente de los laicos en la construcción de una Cultura de Vida que haga posible “nuevos cielos y nueva tierra”. Los cristianos deben tener conciencia de la vocación particular y propia que tienen en la comunidad política; en virtud de esta vocación están obligados a dar ejemplo de responsabilidad y de servicio al bien común, demostrando con los hechos cómo pueden armonizarse la autoridad y la libertad, la iniciativa personal y la necesaria solidaridad del cuerpo social, las ventajas de la unidad combinada con la provechosa diversidad. Así nos lo recuerda S.S. Bendicto XVI; “ El deber inmediato de actuar en favor de un orden justo en la sociedad es mas bien propio de los fieles laicos. Como ciudadanos del Estado, están llamados a participar en primera persona en la vida pública. Por tanto, no pueden eximirse de la «multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común ».( Dios es Amor n. 29 ) Los programas y proyectos que Cáritas desarrolla a nivel nacional, tienen su fundamento en el Anuncio de la Buena Nueva que es el mismo Cristo. Así mismo tenemos conciencia de que "cuantos trabajan en las instituciones caritativas de la Iglesia deben distinguirse por no limitarse a realizar con destreza lo mas conveniente en cada momento, sino por su dedicación al otro con una atención que sale del corazón, para que el otro experimente su riqueza de humanidad... necesitan también sobre todo una formación del corazón” (Dios es Amor n.31). En esta pedagogía de la Caridad, renovados desde una nueva imaginación de la Caridad, buscamos que “los pobres se sientan en la Iglesia como en su propia casa” y que sean ellos mismos protagonistas de su propio desarrollo humano integral y tengan vida plena en Jesús. En todo este proceso la presencia de las comunidades cristianas es fundamental, así como el compromiso y testimonio de los laicos en los esfuerzos por construir un orden social mas justo y humano. En consecuencia el trabajo por la justicia, la solidaridad, la reconciliación y la paz, son los frutos de una Iglesia que reconoce y proclama la soberanía de Dios en una cultura que se opone abiertamente a sus designios y a su voluntad. Desde lo que somos, buscamos encontrarnos y trabajar con la sociedad, el Estado, la cooperación nacional e internacional, porque nuestra causa y nuestro camino es el hombre. Quiero concluir esta reflexión con el mensaje de S.S. Benedicto XVI, quien nos dice que “La justicia es el objeto y, por tanto, también la medida intrínseca de toda política...La política es mas que una simple técnica para determinar los ordenamientos públicos: su origen y su meta están precisamente en la justicia, y ésta es de naturaleza ética. Así, pues, el Estado se 2 encuentra inevitablemente de hecho ante la cuestión de cómo realizar la justicia aquí y ahora. Pero esta pregunta presupone otra más radical: ¿qué es la justicia?. Éste es un problema que concierne a la razón práctica; pero para llevar a cabo rectamente su función, la razón ha de purificarse constantemente, porque su ceguera ética, que deriva de la preponderancia del interés y del poder que la deslumbran, es un peligro que nunca se puede descartar totalmente” (Dios es Amor n.28) Desde nuestro trabajo cotidiano por la promoción integral del hombre y de sus comunidades, compartir experiencias de construcción de un país fortalecido desde la solidaridad y el respeto por el otro. Compartir esta Buena Nueva de la cual somos testigos privilegiados, nos exige a su vez, convocar a personas e instituciones, tanto de la sociedad civil y el Estado, de la cooperación nacional e internacional, del mundo empresarial y académico, a renovar sus esperanzas y esfuerzos por afirmar una cultura de Vida y de Paz, donde todos podamos reconocernos como hermanos y vivir con dignidad. Mons. Miguel Irizar Campos, CP Presidente de Cáritas del Perú Abril 2005 Desarrollo de Titulares: Eligen a Mons, Miguel Irizar Campos nuevo Presidente de Cáritas del Perú. La 87ª Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Peruana, desarrollada en el mes de enero, eligió a Monseñor Miguel Irizar Campos, CP, Obispo del Callao, presidente de Cáritas del Perú para el período 2006-2009, reemplazando a monseñor Lino Panizza Richero, quién se desempeñó en el cargo desde el año 2000 hasta el 2005. Monseñor Miguel Irizar Campos nació el 7 de mayo de 1934 en Ormaiztegui, España. Fue ordenado sacerdote el 16 de marzo de 1957, en su país natal, y nombrado Obispo-Vicario Apostólico de Yurimaguas, el 15 de marzo de 1972. Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Obispo Coadjutor del Callao el 19 de agosto de 1989 y seis años después, fue nombrado Obispo Diocesano del Callao. Es licenciado en Ciencias Sociales, ha sido Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana y Presidente del Departamento de Pastoral Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), así como Miembro del Consejo Pontificio “Cor Unum” del Vaticano y Presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social-CONAMCOS (1994-1996). En la actualidad, es responsable de la Sección de Movimientos Eclesiales del Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo del CELAM. SERPOST emite sello postal de conmemorativo por 50 Aniversario de Cáritas del Perú. La Conferencia Episcopal Peruana fue sede de la presentación de la Estampilla Postal que la empresa Servicio de Postales del Perú – Serpost, acaba de emitir en homenaje a Cáritas del Perú por su 50º aniversario; mediante el cual quiere dar un reconocimiento a nuestra institución por su denodada labor en bien de las poblaciones pobres y excluidas de la patria. La ceremonia contó con la presencia del Presidente de Cáritas del Perú, Mons. Miguel Irizar Campos, el Secretario General, Ing. Jorge Lafosse Quintana, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Sr. José Ortiz Rivera, el Presidente de Serpost, Sr. Luis Ramos Rodríguez, el 3 Gerente General, Sr. César Augusto Escobar Barraza, así como el Nuncio Apostólico de su Santidad, Mons. Rino Passigato, entre otras personalidades de la Iglesia y de Serpost. El Presidente de Cáritas del Perú, Mons. Miguel Irizar, agradeció este reconocimiento que el Perú hace a través de Serpost, “al trabajo que realiza a nivel nacional gracias a la labor de todos los miembros de Cáritas del Perú, de las Cáritas Diocesanas, Cáritas Parroquiales y el voluntariado de la Iglesia Católica que ayuda y aporta en mejorar la calidad de vida de los más necesitados y excluidos”. Precisamente, la primera encíclica del Papa Benedicto XVI, “Dios es Amor”, nos enseña que la Iglesia es una comunidad de Amor, que existe para mostrar el amor de Dios a los hombres. A su vez, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, hizo una reseña de la labor que viene ejecutando desde hace 50 años Cáritas del Perú, especialmente en beneficio de las poblaciones más necesitadas del país. Agradeció este gesto a Serpost, y agregó que el reconocimiento no sólo es en beneficio de la labor de Cáritas y del Episcopado Peruano, sino también para toda la población peruana. Por su parte, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz Rivera, felicitó a todos los directivos de Cáritas del Perú por esta magnífica labor. “Doy gracias a nombre del Gobierno por su permanente compromiso con nuestro país”, dijo. Es un motivo de especial satisfacción para el sector, por el significado profundo de la inmensa labor que hace la Iglesia Católica por el país a través de Cáritas del Perú, recalcó. Finalmente, agradeció por la inmensa ayuda social que realiza Cáritas por los peruanos de toda condición. Este reconocimiento es por el trabajo que viene realizando Cáritas del Perú desde hace 50 años en beneficio de las poblaciones más necesitadas y excluidas del país, promoviendo e implementando programas que permitan el desarrollo humano integral de los más pobres, siempre bajo los principios cristianos de justicia, solidaridad, honradez y respeto a la dignidad. En las características del sello postal se pueden apreciar fotografías que muestran los diferentes ámbitos de acción donde participa Cáritas con programas de desarrollo sostenible en Salud y Nutrición, Desarrollo Productivo Rural, Microfinanzas y Emergencias. El sello postal tiene circulación nacional e internacional. Obispo de Carabayllo recibe premio el Olivo de Oro en Italia por su labor pastoral. Un justo reconocimiento por su fructífera labor pastoral al servicio de la Iglesia fue otorgado al ex Presidente de Cáritas del Perú y Obispo de Carabayllo, Monseñor Lino Panizza Richero, quien recibió el Olivo de Oro de la Sociedad Económica de Chiavari de la provincia de GénovaItalia, en solemne acto que se llevó a cabo en presencia de las principales autoridades de la Región Liguria e invitados peruanos. El premio fue otorgado por su tesonera labor pastoral al servicio de la Iglesia, ayudando a los pobres y excluidos, inculcando a la comunidad que la solidaridad sea parte de nuestras vidas. Este premio reconoce también su aporte al desarrollo de la educación como Obispo de Carabayllo y promotor de la Universidad Sedes Sapientiae, así como por su labor social al frente de Cáritas del Perú. Monseñor Panizza, en su discurso de agradecimiento, manifestó ser sólo "la punta del iceberg", haciendo inmediata referencia a todas las personas que junto con él están desarrollando una gran labor social en Lima Norte. Entre las distinciones recibidas por Monseñor Panizza, se suma también el otorgado por la Revista Especializada Agronoticias como Personaje del Año 2005 en el Agro, por promover el desarrollo social y humano de las poblaciones más pobres del país, permitiendo a través de los 4 proyectos productivos ejecutados por Cáritas, que las familias excluidas sean forjadoras de su ropio destino. Fondo Italo Peruano y Cáritas del Perú firmarán convenios para implementar proyectos de desarrollo. En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el Embajador de Italia en nuestro país, anunció que el Gobierno de Italia continuará apoyando al Perú en los programas de desarrollo de lucha contra la pobreza durante este año, con el financiamiento de 39 millones de dólares a través del Fondo Italo Peruano (FIP), siendo Cáritas del Perú uno de los organismos que canalizará este apoyo por medio de su red nacional. Cinco de los proyectos, de un total de 44 ganadores, corresponden a la Red de Cáritas en el Perú para su ejecución en las regiones de Amazonas, Lambayeque, Junín (2) y Ancash. A la ceremonia asistieron el Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo, los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas, Óscar Maúrtua y Fernando Zavala; el Embajador de Italia, Flavio Claudio de Nardis, el Presidente de Cáritas del Perú, Mons. Miguel Irizar Campos y el Secretario General, Jorge Lafosse Quintana, así como los alcaldes y responsables de los proyectos ganadores de la última convocatoria. Mons. Miguel Irizar Campos, presidente de Cáritas del Perú, agradeció y destacó que este tipo de colaboración permite globalizar la solidaridad y llevar desarrollo a los pueblos más pobres de nuestra patria. El Embajador de Italia, Flavio de Nardis, informó que las autoridades italianas han asumido el compromiso político de emprender las negociaciones para un segundo acuerdo de canje de deuda para el período 2007 – 2011. Con estas 44 nuevas iniciativas evaluadas y aprobadas por el Comité de Administración, el FIP contabiliza un total de 183 proyectos que benefician directamente a cerca de tres millones de personas. La convocatoria pública ha sido efectuada por el Fondo Italo Peruano-FIP que anualmente realiza en el país, tal como lo establece el Acuerdo de Canje de Deuda Externa que suscribieron los gobiernos de Italia y Perú en octubre del 2001. Programa de Microfinanzas de Cáritas participa en II Foro Latinoamericano de Bancos Comunales en México. Con el propósito de intercambiar experiencias que enriquezcan su trabajo con los 25 mil micro empresarios que atiende el Programa de Microfinanzas de Cáritas del Perú, nuestra institución participó en el II Foro Latinoamericano de Bancos Comunales con el tema: “Innovaciones y nuevas tendencias de los Bancos Comunales”, efectuado en la ciudad de Morelia, Michoacán, México. La Gerente de Microfinanzas de Cáritas del Perú, Srta. Emilia María Álvarez, fue una de las expositoras de este foro con el tema "Productividad, eficiencia y reducción de costos”, en el que explicó las medidas adoptadas para el logro de la eficiencia operativa y financiera del programa de microfinanzas y los resultados positivos alcanzados a la fecha. El evento congregó a más de 350 instituciones de microfinanzas a nivel latinoamericano. Las principales conclusiones en torno a las nuevas tendencias fueron: que los bancos comunales se deben orientar hacia las zonas rurales, el apoyo a los micro emprendimientos debe estar dirigido a los jóvenes e hijos de los clientes microempresarios y que el éxito de las 5 microempresas se debe ver reflejado en la mejora en las condiciones de vida de los clientes beneficiados. Actualmente, el Programa de Microfinanzas de Cáritas del Perú está dirigido a microempresarios de los sectores de más bajos ingresos, especialmente mujeres que desarrollan alguna actividad económica en las zonas urbanas y rurales del país, por medio de productos financieros denominados Bancos Comunales, Grupos Solidarios y Créditos Individuales, a través de 9 agencias y 26 oficinas. Testimonio: Gregorio Sánchez, Cusco “A pesar de mi trabajo constante como fabricante de tejas no progresaba y las cosas se complicaban cada día más. Felizmente un día mi esposa me alentó para pedir un préstamo en Cáritas y la verdad es que además de recibir el apoyo financiero me prepararon para mejorar mi pequeño negocio y aprendí lo importante que es la solidaridad, el respeto y el cumplimiento de las reglas. Ahora en mi querida Chimpahuaylla mi familia está mejor, ya tengo mi terrenito, he construido un horno de producción y pertenezco a la Asociación de Tejeros de San Jerónimo”. Candidatos presidenciales firman compromiso para reducir la desnutrición infantil en el Perú. Diez candidatos presidenciales, de los 22 que estuvieron en campaña durante la primera vuelta, suscribieron la iniciativa contra la desnutrición infantil, cuyo compromiso establece la meta de reducir la desnutrición crónica de 25% a 20% en el período 2006-2011; es decir, un punto porcentual por año con esfuerzos redoblados en las zonas rurales, donde la desnutrición es mayor; así como implementar una política de Seguridad Alimentaria Sostenible. La iniciativa contra la desnutrición infantil es promovida por Cáritas del Perú, Care Perú, Adra Perú, PRISMA, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Organización Panamericana de la Salud/OMS, Programa Mundial de Alimentos, UNICEF y la Agencia Norteamericana para el Desarrollo - USAID. Esta iniciativa busca colocar el tema en la agenda política del país e implementar acciones concretas a nivel gubernamental para mejorar la nutrición infantil, entendiendo que nuestras niñas y niños representan el capital humano, base fundamental para reducir la pobreza y avanzar en el desarrollo del país. Firmaron el mencionado compromiso Natale Amprimo de Alianza para el Progreso, Martha Chávez Cossío de Alianza para el Futuro, Susana Villarán de Concertación Descentralista, Valentín Paniagua del Frente de Centro, Alan García Pérez del Partido Aprista Peruano, Javier Diez Canseco del Partido Socialista, Humberto Lay Sun de Restauración Nacional, Antero Asto de Resurgimiento Andino, Ollanta Humala Tasso de Unión por el Perú y Lourdes Flores Nano de Unidad Nacional. Mayor información sobre el tema de desnutrición infantil puede ver: http://www.caritas.org.pe/si_public.htm 6 Banco Interamericano de Desarrollo evalúa proyectos de “Ventana para el Desarrollo Local” ejecutados en el nororiente del Perú. Una comitiva del Banco Interamericano de Desarrollo BID, realizó la evaluación de los proyectos productivos que ejecuta Cáritas Tarapoto, Región San Martín a través del proyecto Ventana para el Desarrollo Local, con el financiamiento de este organismo. La delegación visitó los proyectos de repoblamiento hidrobiológico del Lago Sauce, varios centros de producción de café, un molino de arroz en el distrito de Juan Guerra, la construcción del Puente San Francisco, ubicados en los distritos de Sauce, Lamas, Juan Guerra y San Martín de Alao de este parte de la selva peruana. El proyecto ”Repoblamiento y Producción Hidrobiológica del Lago Sauce”, fue generado en la primera fase del proyecto Ventana para el Desarrollo Local, del convenio efectuado entre Provías Rural y Cáritas del Perú, el cual fue presentado por Cáritas Tarapoto al Gobierno Vasco para su financiamiento, siendo aprobado el año 2003 por un monto de 260,489 nuevos soles, para su ejecución en un período de dos años. La comitiva integrada por Alice Richie, gerente general del BID, Christof Kuechemann representante de este organismo en el Perú, quienes se llevaron una buena impresión del óptimo nivel de ejecución del proyecto VDL y de otros proyectos productivos visitados. Además, estuvieron acompañados por el señor Raúl Torres Trujillo de Provías Rural y los ingenieros Luis Suárez y David Arévalo de Cáritas. Testimonio: Gomer Linares Gonzáles, ex vice-Presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del Lago Sauce, Región San Martín. “Una de las necesidades más urgentes de nuestra población era recuperar la biomasa hidrobiológica de nuestro Lago Sauce. Antes había abundantes peces luego cambió todo por la sobre pesca. Ahora, con el apoyo brindado por Cáritas y el Proyecto de Ventana para el Desarrollo Loca, nuestras familias pueden alimentarse con abundancia y nutritivamente. Actualmente, un pescador con anzuelo puede pescar hasta 10 Kg de tilapias en un día, que tiene precio de S/. 2.00 el kilo y la venta de S/. 7.00 Kg”, generando ingresos para los pescadores artesanales con pescado más barato. “El amor es el servicio que presta la Iglesia.. La acción caritativa puede y debe abarcar hoy a todos los hombres y todas sus necesidades”. S.S Benedicto XVI (Encíclica “DIOS ES AMOR”.cfr N° 19 y 24) Cáritas del Perú Calle Omicrón 492, Parque Internacional de la Industria y Comercio, Callao –Perú Casilla Postal 89, Lima –Perú Teléfono: 51-1-613-5200 / Fax: 51-1-6135210 Edición periodística y distribución: Oficina de Comunicaciones de Cáritas del Perú e-mail: comunicaciones@caritas.org.pe http:: www.caritas.org.pe Boletín Cáritas del Perú, acoge los valores y el proyecto RIIAL-Red Informática de la Iglesia en América Latina. 7