Download Boletín Eclesiástico Nº 166 del Obispado Castrense
Document related concepts
Transcript
ÍNDICE Índice del Boletín Oficial del OCA Conocemos Nuestros Templos 5 Santa Sede 7 La Iglesia en el Mundo 10 La Iglesia en la Argentina 14 Obispado Castrense de Argentina Documentos 16 Año de la Fe 23 Noticias 29 Aniversarios de Ordenaciones Sacerdotales 60 Movimientos de la Curia 61 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 1 2 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina Obispado Castrense de Argentina Av. Comodoro Py 1925 (C1104 AAM) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4311-9113 / 7431 / 9240 - Tel.-Fax: (011) 4311-4081 ADMINISTRADOR DIOCESANO SEDE VACANTE NOTARIOS SECRETARIOS DE CURIA Mons. Pedro Candia Dr. Leonardo Gabriel Ferracuti SECRETARIO GENERAL Y CANCILLER Dr. Francisco Luciano Tufankchi Dr. Carlos Alberto González ECÓNOMO OBISPO EMÉRITO Lic. Ricardo Alberto Frías S.E.R. Mons. Antonio Juan Baseotto, C.Ss.R. COORDINADORA ADMINISTRATIVA Correo electrónico: anbasrado@yahoo.com.ar Parroquia María Madre de la Iglesia Quintana 5777 (1653) Villa Ballester (011) 4767-4864 Dra. María Cecilia Chapoval Correo electrónico obispadocastrenseargentina@gmail.com Página web www.obispadocastrenseargentina.org 3 Obispado Castrense de Argentina PERSONAL DE LA CURIA Dr. Héctor Hugo Díaz Suboficial Mayor VGM (EA) Encargado Militar Oscar Alfredo Urrutia Suboficial Mayor (EA) César Silva Suboficial Principal (EA) Rubén Amarilla Suboficial Primero (ARA) Antonio Cecilio Fernández Sargento Primero (GNA) Lisandro Ramiro Martínez Sargento Primero (EA) Ángel Ramón Lugo Cabo Principal VGM (ARA) Martín Nicolás Mangini Cabo Principal (ARA) Pablo César Real Gendarme de Primera (GNA) Juan José Albornoz Gendarme de Segunda (GNA) Darío Rolando Torres Agente Civil (EA) Nicolás Damián Bartilone Agente Civil (EA) Marina Luz Mangini Agente Civil (ARA) Síganos en Facebook y Twitter /obispadocastrenseargentina @ObisCastrenArg Para la publicación de noticias en el Boletín Eclesiástico, envíelas por correo postal o electrónico a la Secretaría General del OCA. 4 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina CONOCEMOS NUESTROS TEMPLOS Capilla San José Barrio Aeronaval “Comandante Espora” (Armada) La Capilla fue inaugurada el 4 de septiembre de 1993, bajo el patrocinio de San José, Patrono de la Familia. Fue bendecida por el Arzobispo de la Arquidiócesis de Bahía Blanca S.E.R. Monseñor Rómulo García. El primer bautismo se realizó el 11 de septiembre de 1993. Su primer capellán fue el Capitán de Navío Capellán (VGM) P. Ángel Vitale Mafezzini. Continuó la atención pastoral de la Capilla de 1994 a 2007, el Capellán Auxiliar Padre Diego Kessler, seguido desde el año 2008 a la fecha por el Capellán Auxiliar Padre Jorge Omar González. En la Capilla, funcionan grupos de Catequesis (1.º y 2.º año); Confirmación; Liturgia y Oración; Legión de María “Praesidium Nuestra Señora Stella Maris”. Todos los domingos, se celebra la Santa Misa y, a lo largo del año, se celebran Bautismos, Primeras Comuniones, Confirmaciones y Matrimonios, se escuchan confesiones, se realizan cursillos prebautismales o prematrimoniales. La Capilla funciona en la que fue la Casa N.º 110 del antiguo barrio militar. Su instalación se debe al entonces Capellán de la Base Aeronaval “Comandante Espora”, Padre VGM Ángel Vitale Mafezzini. Sus motivaciones fueron las necesidades espirituales de la gente de los barrios aledaños a la Base: Barrios Militares de Oficiales; Barrio de Personal Subalterno Albatros XVI; Barrio Militar Comandante Espora; Barrios Civiles: 17 de Mayo, Villa Vicente y, actualmente, el nuevo barrio Villa Aeropuerto. Además de acercar más al pueblo de Dios a la Iglesia, con familias de militares y civiles, hizo de esta manera más partícipes a las comunidades, catequizando sin distinciones a niños, jóvenes y adultos. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 5 CONOCEMOS NUESTROS TEMPLOS Teniendo en cuenta que, anteriormente, los fieles, para concurrir a los oficios religiosos además de asistir a catequesis, debían hacerlo en la Capilla Stella Maris de la Base Aeronaval, lo que requería tener permisos de acceso a zona reservada, y los ingresos eran restringidos para mucha gente, lo que provocaba una deserción importante de fieles. Las catequistas siempre fueron de los barrios adyacentes, ya fueran militares o civiles, y también tenían problemas por distancia, tiempo, movilidad, etc. A partir de esta decisión, la concurrencia a la Capilla se hizo más accesible a todos los fieles, catequistas y grupos de formación religiosa. Se construyeron, en su momento, un salón de catequesis, sanitarios y una cocina totalmente nueva con aportes de los fieles y algún apoyo oficial. La mayor parte del mobiliario fue donado o adquirido. Desde su inauguración, se fueron haciendo modificaciones o refacciones en la estructura de la Capilla y de la Sacristía y demás dependencias, casi siempre con mano de obra de los fieles. Durante la Capellanía del Padre Diego Kessler, se creó el Consejo de Pastoral Parroquial y se designó un laico comprometido Administrador adhonórem que tiene a su cargo la parte administrativa, quién es custodio máximo responsable de toda la Capilla y de sus bienes. Se reorganizó la administración de la secretaría parroquial en virtud de que, en esta capilla, se llevan todos los asientos de los libros sacramentales y se extienden los certificados de ambas Capillas (Stella Maris y San José). Más adelante, el Padre J o r g e Omar González lo designó Secretario Parroquial. 6 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina SANTA SEDE Apertura del Año de la Fe en el Vaticano Ciudad del Vaticano, 11 octubre 2012 (VIS).-”Hoy, con gran alegría, a los 50 años de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, damos inicio al Año de la Fe”. Estas fueron las palabras de Benedicto XVI durante la Santa Misa celebrada esta mañana en la Plaza de San Pedro. Concelebraron con el Papa los cardenales, patriarcas, y arzobispos mayores de las Iglesias Orientales Católicas, los obispos Padres sinodales, los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo y algunos obispos que participaron en calidad de Padres en los trabajos del Vaticano II. También estuvieron presentes en la Celebración Eucarística, el patriarca ecuménico Bartolomé I de Constantinopla y el arzobispo de Canterbury y primado de la Comunión Anglicana Rowan Williams. “Para rememorar el Concilio -dijo el Santo Padre- esta celebración se ha enriquecido con algunos signos específicos: la procesión de entrada, que ha querido recordar la que de modo memorable hicieron los Padres conciliares cuando ingresaron solemnemente en esta Basílica; la entronización del Evangeliario, copia del que se utilizó durante el Concilio; y la entrega de los siete mensajes finales del Concilio y del Catecismo de la Iglesia Católica, que haré al final, antes de la bendición. Estos signos no son meros recordatorios, sino que nos ofrecen también la perspectiva para ir más allá de la conmemoración. Nos invitan a entrar más profundamente en el movimiento espiritual que ha caracterizado el Vaticano II, para hacerlo nuestro y realizarlo en su verdadero sentido. Y este sentido ha sido y sigue siendo la fe en Cristo, la fe apostólica, animada por el impulso interior de comunicar a Cristo a todos y a cada uno de los hombres durante la peregrinación de la Iglesia por los caminos de la historia”. Siguen extractos de la homilía pronunciada por Benedicto XVI: “El Año de la Fe que hoy inauguramos está vinculado coherentemente con todo el camino de la Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina Iglesia en los últimos 50 años: desde el Concilio, mediante el magisterio del siervo de Dios Pablo VI, que convocó un ‘Año de la Fe’ en 1967, hasta el Gran Jubileo del 2000, con el que el beato Juan Pablo II propuso de nuevo a toda la humanidad a Jesucristo como único Salvador, ayer, hoy y siempre. Estos dos Pontífices, Pablo VI y Juan Pablo II, convergieron profunda y plenamente en poner a Cristo como centro del cosmos y de la historia, y en el anhelo apostólico de anunciarlo al mundo. Jesús es el centro de la fe cristiana. El cristiano cree en Dios por medio de Jesucristo, que ha revelado su rostro. Él es el cumplimiento de las Escrituras y su intérprete definitivo”. “El evangelio de hoy nos dice que Jesucristo, consagrado por el Padre en el Espíritu Santo, es el verdadero y perenne protagonista de la evangelización (...) Esta misión de Cristo, este dinamismo suyo continúa en el espacio y en el tiempo, atraviesa los siglos y los continentes. Es un movimiento que parte del Padre y, con la fuerza del Espíritu, lleva la buena noticia a los pobres en sentido material y espiritual. La Iglesia es el instrumento principal y necesario de esta obra de Cristo, porque está unida a Él como el cuerpo a la cabeza”. 7 SANTA SEDE “El Concilio Vaticano II no ha querido incluir el tema de la fe en un documento específico. Y, sin embargo, estuvo completamente animado por la conciencia y el deseo, por así decir, de adentrase nuevamente en el misterio cristiano, para proponerlo de nuevo eficazmente al hombre contemporáneo (...) El beato Juan XXIII (...) en el discurso de apertura, presentó el fin principal del Concilio en estos términos: ‘El supremo interés del Concilio Ecuménico es que el sagrado depósito de la doctrina cristiana sea custodiado y enseñado de forma cada vez más eficaz…Es preciso que esta doctrina verdadera e inmutable, que ha de ser fielmente respetada, se profundice y presente según las exigencias de nuestro tiempo”. “A la luz de estas palabras, se comprende lo que yo mismo tuve entonces ocasión de experimentar: durante el Concilio había una emocionante tensión con relación a la tarea común de hacer resplandecer la verdad y la belleza de la fe en nuestro tiempo, sin sacrificarla a las exigencias del presente ni encadenarla al pasado: en la fe resuena el presente eterno de Dios que trasciende el tiempo y que, sin embargo, solamente puede ser acogido por nosotros en el hoy irrepetible. Por esto mismo considero que lo más importante (...) es que se reavive en toda la Iglesia aquella tensión positiva, aquel anhelo de volver a anunciar a Cristo al hombre contemporáneo. Pero, con el fin de que este impulso interior a la nueva evangelización no se quede solamente en un ideal, ni caiga en la confusión (...) he insistido repetidamente en la necesidad de regresar, por así decirlo, a la ‘letra’ del Concilio, es decir a sus textos, para encontrar también en ellos su auténtico espíritu, y he repetido que la verdadera herencia del Vaticano II se encuentra en ellos”. “El Concilio no ha propuesto nada nuevo en materia de fe, ni ha querido sustituir lo que era antiguo. Más bien, se ha preocupado para que dicha fe siga viviéndose hoy, para que continúe siendo una fe viva en un mundo en transformación. (...) Los Padres conciliares querían volver a presentar la fe de modo eficaz; y sí se abrieron con confianza al diálogo con el mundo moderno era porque estaban seguros de su fe, de la roca firme sobre la que se apoyaban. En cambio, en los años sucesivos, muchos aceptaron sin discernimiento la mentalidad dominante, poniendo en discusión las bases mismas del depositum fidei, que desgraciadamente ya no sentían como propias en su verdad”. 8 “Si hoy la Iglesia propone un nuevo Año de la Fe y la nueva evangelización, no es para conmemorar una efeméride, sino porque hay necesidad, todavía más que hace 50 años. (...). También la iniciativa de crear un Consejo Pontificio destinado a la promoción de la nueva evangelización (...), se inserta en esta perspectiva. En estos decenios ha aumentado la ‘desertificación’ espiritual. Si ya en tiempos del Concilio se podía saber, por algunas trágicas páginas de la historia, lo que podía significar una vida, un mundo sin Dios, ahora lamentablemente lo vemos cada día a nuestro alrededor (...) Pero precisamente a partir de la experiencia de este desierto (...) es como podemos descubrir nuevamente la alegría de creer, su importancia vital para nosotros”. “En el desierto se vuelve a descubrir el valor de lo que es esencial para vivir; así, en el mundo contemporáneo, son muchos los signos de la sed de Dios, del sentido último de la vida, a menudo manifestados de forma implícita o negativa. Y en el desierto se necesitan sobre todo personas de fe que, con su propia vida, indiquen el camino hacia la Tierra prometida y de esta forma mantengan viva la esperanza. La fe vivida abre el corazón a la Gracia de Dios que libera del pesimismo. Hoy más que nunca evangelizar quiere decir dar testimonio de una vida nueva, trasformada por Dios, y así indicar el camino”. “El viaje es metáfora de la vida, y el viajero sabio es aquel que ha aprendido el arte de vivir y lo comparte con los hermanos, como sucede con los peregrinos a lo largo del Camino de Santiago, o en otros caminos, que no por casualidad se han multiplicado en estos años. ¿Por qué tantas personas sienten hoy la necesidad de hacer estos caminos? ¿No es quizás porque en ellos encuentran, o al menos intuyen, el sentido de nuestro estar en el mundo? Así podemos representar este Año de la Fe: como una peregrinación en los desiertos del mundo contemporáneo, llevando consigo solamente lo que es esencial: (...) el evangelio y la fe de la Iglesia, de los que el Concilio Ecuménico Vaticano II son una luminosa expresión, como lo es también el Catecismo de la Iglesia Católica, publicado hace 20 años”. “El 11 de octubre de 1962 se celebraba la fiesta de María Santísima, Madre de Dios. Le confiamos a ella el Año de la Fe, como lo hice hace una semana, peregrinando a Loreto. La Virgen María brille siempre como estrella en el camino de la nueva evangelización”. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina SANTA SEDE Intenciones del Santo Padre para el año 2012 OCTUBRE: Intención general: Para el desarrollo y progreso de la Nueva Evangelización en los países de antigua cristiandad. Intención misionera: Para que la celebración de la Jornada Misionera Mundial sea ocasión de un renovado empeño misionero. NOVIEMBRE: Intención general: Para que los obispos, sacerdotes y todos los ministros del evangelio den valiente testimonio de fidelidad al Señor crucificado y resucitado. Intención misionera: Para que la Iglesia peregrina en la tierra resplandezca como luz de las naciones. DICIEMBRE: Intención general: Para que los migrantes sean acogidos en todo el mundo con generosidad y amor auténtico, especialmente por las comunidades cristianas. Intención misionera: Para que Cristo se revele a toda la humanidad con la luz que emana de Belén y se refleja en el rostro de la Iglesia. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 9 LA IGLESIA EN EL MUNDO 54.º Peregrinación Militar Internacional al Santuario de Lourdes, Francia Se realizó en Lourdes (Francia) la 54.º Peregrinación Militar Internacional al santuario francés. Más de 11.400 peregrinos militares de todo el mundo se dieron cita entre el 11 y el 13 de mayo pasado, en la ciudad donde, en 1858, la Virgen se apareció a Santa Bernardita en 18 ocasiones. La tarde del viernes 11, se realizó la apertura internacional en la Basílica San Pío X y una Adoración del Santísimo en la Iglesia Santa Bernardita. Al otro día, se realizó un festival de música con la participación de 8 bandas militares y, por la tarde, tuvo lugar la gran procesión eucarística que partió desde la Basílica del Rosario hacia la Basílica San Pío X, donde se bendijo a los heridos y enfermos, y se pidió por los militares fallecidos. El día terminó con la Adoración. El domingo 13 de mayo, en la Basílica San Pío X, se celebró la Misa Internacional, de la que participaron el Príncipe Alberto II y la Princesa Charlene de Mónaco; y, una vez finalizada, se realizó la tradicional fiesta de despedida. Presidió la peregrinación de este año el Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos, quien habló de la “unidad y fraternidad” que se ponen de manifiesto en esta reunión. Las delegaciones de los distintos países estuvieron conformadas de la siguiente manera: 10 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina LA IGLESIA EN EL MUNDO Bendición Apostólica impartida en Lourdes El Santo Padre encargó al Cardenal Secretario de Estado dirigir en su nombre el siguiente mensaje a los participantes de la 54.º PMI: SU SANTIDAD EL PAPA BENEDICTO XVI expresa su unión en la oración a cada uno de los peregrinos reunidos en Lourdes con ocasión de la 54.ª Peregrinación Militar Internacional. Desea que todos encuentren en María, que ofrece aquí su más bella sonrisa, la fuente de esperanza y del amor a Dios. Manifiesta a todos su alegría al saber que esta peregrinación es presidida por el Cardenal Marc Ouellet. Queridos peregrinos militares venidos de muchos continentes, reunidos aquí en Lourdes, junto a la gruta de Massabieille. El tema de la quincuagésima cuarta peregrinación militar los invita a poner a la Virgen María en el corazón de sus vidas cotidianas: “Dios te salve, María, Reina de la Paz”. Han venido a este lugar donde María, la Virgen Inmaculada, ha aparecido; pídanle que les enseñe las palabras de la oración. Bernardita, en presencia de la hermosa Señora, recitó el Rosario, esta oración maravillosa de sencillez y profundidad. Los invito a rezar y a meditar el Rosario, solos, en grupo o en familia. La recitación del Rosario puede ser un momento ideal de encuentro cuando la familia está separada por la ausencia de uno de sus miembros que partió en una misión o en operaciones en el exterior. Sepan darse el tiempo suficiente para reencontrarse en la oración. María, reina de la Paz, sabrá conducirlos al Príncipe de la Paz; ella los ayudará y los sostendrá. Ella sabrá orientar sus corazones hacia la voluntad de Dios y los ayudará en sus esfuerzos de reconciliación. Ella fortalecerá sus esfuerzos por construir una paz sólida y duradera. Encomendando a la protección de Nuestra Señora de Lourdes y a la intercesión de santa Bernardita a todos los participantes de la peregrinación y a sus familias, particularmente a los heridos, los enfermos y los colaboradores de Nuestra Señora de los Ejércitos, las familias enlutadas por los conflictos, así como los nuevos bautizados y confirmados en estos días, el Santo Padre les concede de todo corazón una afectuosa Bendición Apostólica. Cardenal Tarcisio Bertone Secretario de Estado de Su Santidad Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestra página web www.obispadocastrenseargentina.org Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 11 LA IGLESIA EN EL MUNDO “La conformidad de las sentencias” Un texto al servicio de los tribunales eclesiásticos MADRID, viernes 6 julio 2012 (ZENIT.org).El traductor del libro del Papa “El amor se aprende”, monseñor Pedro Antonio Moreno, acaba de publicar con Edicep su tesis doctoral “La conformidad de las sentencias”, texto orientado a prestar un mejor servicio en todos los tribunales eclesiásticos. La conformidad de las sentencias representa el momento final que compendia lo actuado en el proceso canónico. sino un “orden connatural”: la dimensión de justicia intrínseca en la naturaleza de las cosas (ius est in facto), en cada relación humana. La instrucción Dignitas Connubii aporta una gran novedad en este tema, al recoger la terminología de la jurisprudencia rotal para definir dos modalidades de conformidad: formal y equivalente. Al jurista (cada cual en su ámbito específico) le corresponde descubrir ese “orden” y fruto de ese trabajo será un justo “ordenamiento” (civil y canónico). La correcta aplicación de la conformidad equivalente, basada en el análisis realista de los hechos que hacen nulo el matrimonio, conlleva una mejor tutela de la verdad sobre el vínculo indisoluble, pues evita la “conformidad aparente”. Al mismo tiempo, supone también un importante avance en la celeridad o economía procesal, que salva el peligro de la “disconfor midad aparente”. Una adecuada perspectiva jurídica, junto al discernimiento de los distintos hechos irritantes que convergen en una misma causa de nulidad matrimonial, nos ofrecerán las claves necesarias para abordar este tema. Además, invita a profundizar en la noción misma de derecho, yendo más allá de los nombres técnicos. El canonista (mejor dicho, todo jurista) está primordialmente al servicio del derecho (ius suum: objeto de la justicia) y –en segundo plano– al servicio de la ley, como instrumento para establecer un orden social cada vez más justo (en el ámbito eclesial y el civil). Por tanto, el derecho no es una superestructura de creación humana como conjunto de normas, 12 Cuanto mayor sea la conciencia de la estrecha vinculación entre conformitas sententiarum y salus animarum, mayor será la motivación de todos los agentes del Derecho Canónico para prestar un servicio cada vez más diligente y eficaz a la recta administración de la justicia en la Iglesia. El autor Pedro A. Moreno es sacerdote de la diócesis de Orihuela-Alicante, ordenado en 2000. Obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, en 1999. Desde entonces, ha compaginado su labor parroquial con las tareas propias del tribunal eclesiástico diocesano. Desde 2002, ha desempeñado el cargo de juez para las causas de nulidad matrimonial. Realizó el trienio de cursos correspondientes al Estudio Rotal en Madrid entre los años 20002003. El 29 de diciembre de 2011, fue nombrado Juez de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. Tras la obtención del doctorado en la misma facultad universitaria de su licenciatura, presenta este trabajo de investigación sobre la conformidad de las sentencias. Tema de gran actualidad, que ha ido cobrando un interés creciente a partir de la instrucción Dignitas Connubii. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina LA IGLESIA EN EL MUNDO 23 de octubre 23 de octubre San Juan de Capistrano Patrono universal de los Capellanes Castrenses Fallecimiento de S.E.R. Mons. Antonio Caggiano Segundo Vicario Castrense 1 de noviembre Solemnidad de Todos los Santos 2 de noviembre Día de los Fieles Difuntos 4 de noviembre San Carlos Borromeo Patrono de los Seminaristas 2 de diciembre 8 de diciembre Primer Domingo de Adviento Solemnidad de la Inmaculada Concepción 10 de diciembre Nuestra Señora de Loreto Patrona de Fuerza Aérea Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 25 de diciembre Navidad 13 LA IGLESIA EN LA ARGENTINA Mensaje de la 162.º Reunión de la Comisión Permanente del Episcopado En ocasión de la 162.º Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (del 21 al 23 de agosto), se reunieron en Buenos Aires los Obispos que la integran. En este marco, publicaron un mensaje referido al proyecto de unificación del Código Civil y del Código de Comercio que está tratando el Parlamente argentino, el cual compartimos con ustedes: EL CÓDIGO CIVIL Y NUESTRO ESTILO DE VIDA “Que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, por los soberanos y por todas las autoridades, para que podamos disfrutar de paz y de tranquilidad, y llevar una vida piadosa y digna” (1 Tim. 2, 1-3). 1. El compromiso ciudadano “Queremos ser Nación”, es lo que venimos rezando juntos, porque somos conscientes de que el Señor nos ha regalado un inmenso don: nuestra Patria; y nos ha dejado una tarea: la construcción de nuestra Nación. Hoy los obispos deseamos hacer un llamado a renovar nuestro compromiso ciudadano colaborando en el debate por la reforma del Código Civil. Queremos contribuir a tener una mejor legislación para todos. 2. Importancia de la Reforma Esta, como otras reformas legislativas recientes o en curso, afecta nuestra cultura y nuestra vida cotidiana; proyecta cambios que nos tocan de cerca. Según el Código Civil que resulte sancionado se contestarán preguntas como: ¿Cuándo comienza un ser humano a tener el derecho de llamarse persona? ¿Cuál es el sentido de constituir legalmente una familia? ¿Con qué respeto hemos de considerar a las mujeres, especialmente a las más vulnerables? ¿Qué pueden dejar los padres a sus hijos al morir? ¿Tendrán derecho a la identidad los hijos concebidos en laboratorios? ¿Podrán ser concebidos hijos de personas muertas? 3. Función y efectos del Código Civil En el Código Civil se regulan derechos vinculados a la vida personal, matrimonial, familiar, social, económica, de todos nosotros. En él se expresa de al- 14 guna manera la forma y el estilo de vida que como sociedad queremos promover. Tiene, por eso, una función pedagógica y efectos de muy largo plazo. Podríamos afirmar: dime cómo legislas y te diré qué sociedad deseas. La sanción de un nuevo Código Civil y Comercial es seguramente la reforma legislativa más importante de las últimas décadas por la variedad de cuestiones implicadas y por la entidad de algunos de los cambios propuestos. Por eso coincidimos con el reclamo de academias, colegios profesionales, universidades, iglesias y otras personas e instituciones que con toda razón vienen pidiendo que a la discusión en el Congreso se le otorgue todo el tiempo que sea necesario. Sería conveniente, además, la realización de audiencias públicas en cada provincia. 4. Principales cuestiones en juego La reforma propuesta contiene aspectos positivos; sin embargo necesitamos reiterar la preocupación acerca de algunas cuestiones de fundamental importancia. El modelo de familia proyectado por estas normas expresa una tendencia individualista y se opone a los criterios evangélicos y también a valores sociales fundamentales, como la estabilidad, el compromiso por el otro, el don sincero de sí, la fidelidad, el respeto a la vida propia y ajena, los deberes de los padres y los derechos de los niños. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina LA IGLESIA EN LA ARGENTINA Si se aprueba sin modificaciones este proyecto, algunos seres humanos en gestación no tendrán derecho a ser llamados “personas”. La maternidad y la paternidad quedarán desfiguradas con la denominada “voluntad procreacional”; se legitimará, por un lado, la promoción del “alquiler de vientres” que cosifica a la mujer y por otro, el congelar embriones humanos por tiempo indeterminado, pudiendo ser estos descartados o utilizados con fines comerciales y de investigación. Se discriminará, en su derecho a la identidad, a quienes sean concebidos por fecundación artificial, porque no podrán conocer quién es su madre o su padre biológico. Los cónyuges que se unan en matrimonio, no tendrán obligación jurídica de fidelidad ni tampoco de convivir bajo un mismo techo; los lazos afectivos matrimoniales quedarán debilitados y desvalorizados. Queremos una sociedad en la cual se fomenten los vínculos estables y en donde se dé prioridad a la protección de los niños y de los más indefensos. Los deseos de los adultos, aunque parezcan legítimos, no pueden imponerse a los derechos esenciales de los niños. Como adultos, tenemos más obligaciones que derechos. Es necesario que reconozcamos y demos protección jurídica a toda vida humana desde la concepción, y que recordemos que no todo lo científicamente posible es éticamente aceptable. 5. El papel de la fe religiosa en el debate político Benedicto XVI ha enseñado repetidas veces que la justicia de las leyes y de las acciones de gobierno tiene su fundamento en valores objetivos, que el hombre puede conocer guiado por su razón. El papel de la fe religiosa es ayudar a la razón para que descubra con claridad esos principios morales y los aplique rectamente. Es por ello que los católicos tenemos no solo el derecho, como todo ciudadano, sino también la obligación de hacer nuestro aporte al debate público. Queremos proponer y ser escuchados. 6. Una oportunidad para actuar todos en bien de la Nación Por eso, la hora nos reclama a los cristianos el testimonio personal y comunitario de Jesucristo para que resplandezca en medio de los hombres el amor de Dios, que es el verdadero fundamento y modelo de las relaciones humanas. Las reformas propuestas, junto con otras ya producidas Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina o en curso de tratamiento legislativo, interpelan fuertemente a la Iglesia. A nosotros como pastores. A las madres y los padres de familia, a quienes corresponderá vivir su matrimonio aún más comprometidamente y formar a sus hijos en los valores evangélicos y en la verdad sobre la persona, con mirada lúcidamente crítica sobre lo que nos rodea. A los sacerdotes, diáconos, consagrados y catequistas, que deben comunicar estos contenidos y compromisos vitales con su palabra y testimonio. A las escuelas y docentes, llamados a acompañar y apoyar a los padres en esta difícil tarea con coherencia y valentía. A los profesionales de la salud, quienes pueden verse enfrentados a situaciones en que tengan que decidir en conciencia. A los abogados y jueces, llamados a defender la justicia y el bien de la persona en todas las situaciones que se les presenten. 7. Exhortación particular a los legisladores Hacemos un particular llamado a los legisladores para que asuman en plenitud sus responsabilidades, estudien a fondo las reformas propuestas, sean fieles a la herencia y a las tradiciones patrias y estén abiertos a escuchar todas las voces que tienen algo que decir al respecto. Y finalmente, que no dejen de escuchar a la voz de su conciencia, evitando que las legítimas pertenencias partidarias los lleven a votar en contra o al margen de aquella. 8. Convocatoria a la oración y la reflexión Invitamos a las comunidades parroquiales, educativas, instituciones y movimientos a organizar en las próximas semanas alguna jornada de oración y reflexión. En comunidad podremos orar a Dios, Padre de todo bien, a Jesucristo el Señor, y al Espíritu Santo, Señor y dador de vida. Pidamos que bendiga a nuestra Patria e ilumine a nuestros legisladores y gobernantes, concediéndoles la sabiduría necesaria para trabajar por la paz, la amistad social y la defensa de todas las personas, privilegiando a los más pobres y débiles. Hagámoslo a semejanza de la primera comunidad cristiana, íntimamente unidos, dedicados a la oración y la reflexión, en compañía de María, la madre de Jesús y madre nuestra de Luján. Los Obispos de la 162.º Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina Buenos Aires, 22 de agosto de 2012 15 OCA - DOCUMENTOS Memorando en relación con el Ministro del Sacramento de la Confirmación Buenos Aires, 18 de octubre de 2010 Prot. 607 / 10 A los Sres. Capellanes Castrenses y Sacerdotes Auxiliares: Se comunica por medio del presente Memorando, las siguientes pautas que se tendrán en cuenta referidas a la Administración del Sacramento de la Confirmación, en relación al orden de prelación para el ministro de la confirmación para el caso especial de Sede Vacante de este Obispado Castrense, y las solicitudes de administración del mismo. Los Sres. Capellanes que deban administrar el Sacramento de la Confirmación a aquellos fieles suyos que hayan sido debidamente preparados, deberán solicitar las fechas para la Administración con una antelación no menor a 3 meses. El pedido deberá solicitarse indefectiblemente, por medio de la Capellanía Mayor de Cada Fuerza, por lo que no se aceptarán en esta Sede, pedidos individuales de los Sres. Capellanes y/o Sacerdotes Auxiliares, dirigidos al Sr. Administrador Diocesano. El orden de prelación para la administración del sacramento será el siguiente: 1. Administrador Diocesano. 2. Obispo del lugar (por invitación exclusiva del Administrador Diocesano) 3. Capellán Mayor. 4. Otro Capellán de la Fuerza. 5. El mismo Capellán de la Unidad. Monseñor Pedro Candia Administrador Diocesano Obispado Castrense de Argentina 16 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - DOCUMENTOS “Carta a los Sacerdotes” del Cardenal Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero, remitida a nuestros Capellanes por medio de una nota de Mons. Pedro Candia Buenos Aires, 13 de junio de 2012 Prot. 330 / 12 Muy estimados Sres. Capellanes: Reciban un saludo cordial en el Señor. Tengo el gusto de comunicarme con Vds. a los fines de hacerles llegar el texto de la “Carta a los Sacerdotes” que enviara Su Eminencia Cardenal Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero. La misma, de gran contenido enriquecedor, nos ilumina una vez más sobre la noble y santa tarea sacerdotal, la cual, además de ser un compromiso de santificación personal que hemos asumido delante de Nuestro Señor, es también el camino a la santificación del Pueblo de Dios, que por medio de nosotros, Sacerdotes de Cristo, dispensamos las gracias que nuestro Padre ha ofrecido gratuitamente a nuestros hermanos. La vida del sacerdote está ordenada al servicio de los más necesitados, de los más débiles y de los más desamparados, sobre todo teniendo en cuenta los difíciles tiempos que vivimos y que se avecinan. Es por ello queridos hermanos sacerdotes, renovemos día a día nuestro compromiso sacerdotal, para que con ello podamos llevar adelante la especial tarea de lograr la salvación de todos los hombres para Gloria del cielo. Aprovecho la ocasión para renovarles mi estima saludándolos fraternalmente en el Señor y su Santísima Madre, Nuestra Señora de Luján. Monseñor Pedro Candia Administrador Diocesano Obispado Castrense de Argentina Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 17 OCA - DOCUMENTOS CARTA A LOS SACERDOTES Queridos Sacerdotes: En la próxima solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el 15 de junio de 2012, celebraremos, como de costumbre, la “Jornada Mundial de Oración para la Santificación del Clero”. La expresión de la Escritura «Esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación» (1Ts 4, 3), aunque vaya dirigida a todos los cristianos, se refiere en modo particular a nosotros, los sacerdotes, que hemos aceptado no solo la invitación a “santificarnos”, sino también a convertirnos en “ministros de santificación” para nuestros hermanos. Esta “voluntad de Dios”, en nuestro caso, por decirlo así, se ha doblado y multiplicado al infinito, tanto que a ella podemos y debemos obedecer en cada acción ministerial que llevamos a cabo. Este es nuestro estupendo destino: no podemos santificarnos sin trabajar para la santidad de nuestros hermanos, y no podemos trabajar para la santidad de nuestros hermanos sin que antes hayamos trabajado y trabajemos para nuestra santidad. Al introducir a la Iglesia en el nuevo milenio, el Beato Juan Pablo II nos recordaba la normalidad de este “ideal de perfección”, que debe ofrecerse en seguida a todos: «Preguntar a un catecúmeno: “¿quieres recibir el bautismo?”, significa al mismo tiempo preguntarle: “¿quieres ser santo?”» 1. Ciertamente, en el día de nuestra Ordenación sacerdotal, esta misma pregunta bautismal resonó de nuevo en nuestro corazón, pidiendo una vez más nuestra respuesta personal; pero se nos ha confiado para que supiésemos dirigirla también a nuestros fieles, custodiando su belleza y preciosidad. La conciencia de nuestros incumplimientos personales no contradice esta persuasión, como tampoco lo hacen las culpas de algunos que, a veces, han humillado el sacerdocio a los ojos del mundo. A distancia de diez años –considerando que las noticias difundidas se agravan– debemos dejar que resuenen de nuevo en nuestro corazón, con 18 mayor fuerza y urgencia, las palabras que Juan Pablo II nos dirigió el Jueves Santo del año 2002: «Además, en cuanto sacerdotes, nos sentimos en estos momentos personalmente conmovidos en lo más íntimo por los pecados de algunos hermanos nuestros que han traicionado la gracia recibida con la Ordenación, cediendo incluso a las peores manifestaciones del mysterium iniquitatis que actúa en el mundo. Se provocan así escándalos graves, que llegan a crear un clima denso de sospechas sobre todos los demás sacerdotes beneméritos, que ejercen su ministerio con honestidad y coherencia, y a veces con caridad heroica. Mientras la Iglesia expresa su propia solicitud por las víctimas y se esfuerza por responder con justicia y verdad a cada situación penosa, todos nosotros –conscientes de la debilidad humana, pero confiando en el poder salvador de la gracia divina– estamos llamados a abrazar el mysterium Crucis y a comprometernos aún más en la búsqueda de la santidad. Hemos de orar para que Dios, en su providencia, suscite en los corazones un generoso y renovado impulso de ese ideal de entrega total a Cristo que está en la base del ministerio sacerdotal»2. Como ministros de la misericordia de Dios, sabemos, por tanto, que la búsqueda de la santidad siempre se puede retomar, a partir del arrepentimiento y el perdón. Pero a la vez sentimos la necesidad de pedirlo, cada sacerdote, en nombre de todos los sacerdotes y para todos los sacerdotes 3 . Refuerza nuestra confianza la invitación que la propia Iglesia nos dirige a cruzar nuevamente el umbral de la Porta fidei, acompañando a todos nuestros fieles. Sabemos que este es el título de la Carta apostólica con la cual el Santo Padre Benedicto XVI convocó el Año de la Fe que comenzará el próximo 12 de octubre de 2012. Una reflexión sobre las circunstancias de esta invitación nos puede ayudar. Se sitúa en el 50.° aniversario de la apertura del Concilio ecuménico Vaticano II (11 de octubre de 1962) y en el 20.° aniversario de la publicación del Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - DOCUMENTOS Catecismo de la Iglesia Católica (11 de octubre de 1992). Además, para el mes de octubre de 2012, se ha convocado la Asamblea General del Sínodo de los Obispos sobre el tema de “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. Se nos pedirá, pues, trabajar en profundidad sobre cada uno de estos “capítulos”: – sobre el Concilio Vaticano II, a fin de que sea de nuevo acogido como «la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX»: “Una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza”, “una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia” 4; – sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, para que realmente se acoja y se utilice «como instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial y como una regla segura para la enseñanza de la fe» 5; – sobre la preparación del próximo Sínodo de los Obispos, para que sea realmente «una buena ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe» 6. Por ahora –como introducción a todo el trabajo– podemos meditar brevemente sobre esta indicación del Pontífice, en la cual todo converge: «Es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra (cf. Mt 28, 19). Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe». 7 “Los hombres de cada generación”, “todos los pueblos de la tierra”, “nueva evangelización”: ante este horizonte tan universal, sobre todo nosotros, los sacerdotes, debemos preguntarnos cómo y dónde estas afirmaciones pueden unirse y consistir. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina Podemos, pues, comenzar recordando que ya el Catecismo de la Iglesia Católica se abre con un abrazo universal, reconociendo que “El hombre es «capaz» de Dios” 8; pero lo hace eligiendo –como su primera cita– este texto del Concilio ecuménico Vaticano II: «La razón más alta (“eximia ratio”) de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. El hombre es invitado al diálogo con Dios desde su nacimiento; pues no existe sino porque, creado por Dios por amor (“ex amore”), es conservado siempre por amor (“ex amore”); y no vive plenamente según la verdad si no reconoce libremente aquel amor y se entrega a su Creador. Sin embargo, muchos de nuestros contemporáneos no perciben de ninguna manera esta unión íntima y vital con Dios o la rechazan explícitamente » (“hanc intimam ac vitalem coniunctionem cum Deo”) 9. ¿Cómo olvidar que, con el texto que acabamos de citar –precisamente en la riqueza de las formulaciones escogidas– los Padres conciliares querían dirigirse directamente a los ateos, afirmando la inmensa dignidad de la vocación, de la que se habían alejado como hombres? ¡Y lo hacían con las mismas palabras que sirven para describir la experiencia cristiana, en el culmen de su intensidad mística! También la Carta apostólica Porta Fidei inicia afirmando que esta «introduce en la vida de comunión con Dios», lo que significa que nos permite adentrarnos directamente en el misterio central de la fe que debemos profesar: «Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo– equivale a creer en un solo Dios que es Amor» (ibídem, n. 1). Todo esto debe resonar de modo especial en nuestro corazón y en nuestra inteligencia, para que seamos conscientes de cuál es hoy el drama más grave de nuestros tiempos. Las naciones cristianizadas ya no sienten la tentación de ceder a un ateísmo genérico (como en el pasado), sino que corren el riesgo de ser víctimas de ese particular ateísmo que viene de haber olvidado la belleza y el calor de la Revelación Trinitaria. 19 OCA - DOCUMENTOS Hoy son sobre todo los sacerdotes, en su adoración diaria y en su ministerio diario, quienes deben encausarlo todo hacia la Comunión Trinitaria: solo a partir de esta y adentrándose en esta, los fieles pueden descubrir verdaderamente el rostro del Hijo de Dios y su contemporaneidad, y pueden verdaderamente llegar al corazón de todo hombre y a la patria a la cual todos están llamados. Y solo así los sacerdotes podemos ofrecer de nuevo a los hombres de hoy la dignidad del ser persona, el sentido de las relaciones humanas y de la vida social, y la finalidad de toda la creación. “Creer en un solo Dios que es Amor”: no será realmente posible ninguna nueva evangelización si los cristianos no somos capaces de sorprender y conmover nuevamente al mundo con el anuncio de la Naturaleza de Amor de Nuestro Dios, en las Tres Divinas Personas que la expresan y que nos hacen partícipes de su misma vida. El mundo de hoy, con sus laceraciones cada vez más dolorosas y preocupantes, necesita al DiosTrinidad, y anunciarlo es la tarea de la Iglesia. La Iglesia, para poder desempeñar esta tarea, debe permanecer indisolublemente abrazada a Cristo y no dejar nunca que se le separe de Él: necesita santos que vivan “en el corazón de Jesús” y sean testigos felices del Amor Trinitario de Dios. ¡Y los Sacerdotes, para servir a la Iglesia y al mundo, necesitan ser santos! Vaticano, 26 de marzo de 2012 Solemnidad de la Anunciación de la Santísima Virgen Cardenal Mauro Piacenza Prefecto Celso Morga Iruzubieta Arzobispo titular de Albta Marítima Secretario 20 NOTAS: 1 Carta Apostólica Novo millennio ineunte, n. 31. 2 JUAN PABLO II, Carta a los sacerdotes para el Jueves Santo del año 2002. 3 CONGREGACIÓN PARA EL CLERO, El sacerdote ministro de la Misericordia Divina. Material para Confesores y Directores espirituales, 9 de marzo de 2011, 14-18; 74-76; 110-116 (el sacerdote como penitente y discípulo espiritual). 4 Cf. Porta fidei, n. 5. 5 Cf. Ibídem, n. 11. 6 Ibídem, n. 4. 7 Ibídem, n. 7. 8 Sección Primera. Capítulo I. 9 Gaudium et Spes, n. 19 y Catecismo de la Iglesia Católica n. 27. ACLARACIÓN: La carta original también contiene enriquecedoras referencia a lecturas bíblicas y textos complementarios así como una oración por la Iglesia y sus sacerdotes, y un completo examen de conciencia para ellos. Tanto el texto que transcribimos en este Boletín como estas otras referencias pueden ser descargados desde la sección Documentos de la página web del Obispado: www.obispadocastrenseargentina.org/ seccion/documentos. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - DOCUMENTOS Indulgencia Plenaria por el Año de la Fe Buenos Aires, 29 de octubre de 2012 Prot. 621 / 12 Año de la Fe Queridos hermanos Capellanes, Querido fieles todos: Luego de saludarlos en el Señor, quisiera referirme en esta oportunidad a las indulgencias que se han concedido con motivo del Año de la Fe, en ocasión del 50° aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el 20° aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Este Año de gracia fue inaugurado recientemente por el Santo Padre Benedicto XVI y, particularmente en nuestra Iglesia Castrense, lo hemos hecho solemnemente con motivo de la X° Peregrinación al Santuario de Luján, el pasado 12 de octubre. El Papa nos invita a regalarnos, a través de Nuestro Señor Jesucristo, un tiempo de gracia particular. Como en otros años jubilares, la Santa Sede ha otorgado la posibilidad de conseguir el don de la indulgencia plenaria en circunstancias particulares que se determinarán en cada Iglesia local. Teniendo en cuenta las peculiaridades de esta Iglesia Castrense, y sobre todo la presencia de fieles cristianos militares que dispersos por el mundo profesan nuestra fe, se hace necesario extender la presente a fin de difundir los sitios donde podrán obtener esta ayuda espiritual. De acuerdo al Decreto de la Penitenciaría Apostólica, del 14 septiembre de 2012, podrán obtener indulgencia plenaria de la pena temporal de sus propios pecados, aplicada en sufragio de las almas de fieles difuntos, todos aquellos fieles que verdaderamente arrepentidos, debidamente confesados, comulgados y que oren por las intenciones del Sumo Pontífice: 1. Toda vez que participen al menos de tres momentos de predicación durante las Sagradas Misiones o bien al menos tres lecciones sobre los Actos del Concilio Vaticano II o Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina sobre artículos del catecismo de la Iglesia católica en cualquier iglesia o lugar idóneo. 2. Toda vez que se visiten en forma de peregri nación una Basílica Papal, una catacumba cristiana, una Iglesia Catedral o un lugar designado por el Ordinario del lugar por el Año de la Fe y participen de una función sacra o al menos permaneciendo en meditación y recogimiento, y concluyendo con el rezo del Padre nuestro, la Profesión de Fe y la invocación de la Virgen María, o a los Santos Apóstoles o a los Patronos. 3. Toda vez que en los días determinados por el Ordinario del lugar por el Año de la Fe, participe en cualquier lugar sagrado de una celebración eucarística o de la liturgia de las horas, agregando la Profesión de Fe, en cualquier forma legítima. 4. Toda vez que en un lugar libremente elegido por los fieles, durante el Año de la Fe, se renueven las promesas bautismales en el lugar de Bautismo o en cualquier bautisterio. 5. Los que no puedan participar de estas celebra ciones por motivos graves (monjes de clausura, encarcelados, enfermos, ancianos, así como quienes, en hospitales u otros lugares de cuidados, prestan servicio continuo a los mismos, etc.) verdaderamente arrepentidos conseguirán la indulgencia plenaria en las mismas condiciones si, unidos en el espíritu y en el pensamiento en particular cuando la palabras del Sumo Pontífice o de los obispos viene transmitida por radio o televisión, reciten en su propia casa o lugar en donde se encuentren, el Padrenuestro, la Profesión de Fe, y otra oración conforme la finalidad del Año de la Fe, ofreciendo su sufrimiento y malestares de su vida. 21 OCA - DOCUMENTOS 6. En particular, en nuestra Iglesia Castrense, se ganarán las indulgencias cuando los fieles: a. Visiten en peregrinación la Iglesia Catedral Stella Maris en Buenos Aires, la Iglesia Luján Castrense en Buenos Aires, la Iglesia Stella Maris de Puerto Belgrano, la Iglesia Nuestra Señora de Loreto en la Guarnición Aérea Córdoba y allí participen en alguna celebración sagrada o, al menos, se recojan unos momentos en oración concluyendo con el rezo del Padrenuestro, el Credo y una oración a la Virgen o a los santos. b. Los que participen en cualquier lugar dedicado al culto en las distintas unidades del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura, en las solemnidades del Señor, de la Santísima Virgen María, de los Santos Apóstoles, del Santo Patrono de la Unidad, Arma, Tropa Técnica o Especialidad, y en la Cátedra de San Pedro, de la celebración de la Santa Misa o en la liturgia de las horas recitando al finalizar el Credo. solemnidades del Señor, de la Santísima Virgen María, de los Santos Apóstoles, del Santo Patrono de la Unidad, Arma, Tropa Técnica o Especialidad, y en la Cátedra de San Pedro, de la celebración de la Santa Misa o en la liturgia de las horas recitando al finalizar el Credo. d. Los que participen en cualquier lugar dedicado al culto en los distintos países donde se encuentren cumpliendo misiones como agregados militares, en las solemnidades del Señor, de la Santísima Virgen María, de los Santos Apóstoles, del Santo Patrono de su respectiva parroquia territorial y en la Cátedra de San Pedro, de la celebración de la Santa Misa o en la liturgia de las horas recitando al finalizar el Credo. Queridos hermanos, que el Año de la Fe nos obtenga abundantes frutos espirituales. Pedimos la intercesión de nuestra Madre Santísima. Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano Obispado Castrense de Argentina c. Los que participen en cualquier lugar dedicado al culto en las distintas Misiones de Paz en las Nuestras vías de comunicación son: www.obispadocastrenseargentina.org /obispadocastrenseargentina @ObisCastrenArg 22 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - AÑO DE LA FE Apertura del Año de la Fe en el Obispado Castrense El viernes 12 de octubre se realizó la X Peregrinación Anual Militar al Santuario de Luján con la cual se dio Apertura Oficial al Año de la Fe en este Obispado. A las 11, se celebró una misa en la Basílica de Nuestra Madre de Luján, Patrona de la Patria y del Obispado Castrense. Fue presidida por nuestro Administrador Diocesano, Monseñor Pedro Candia, y concelebraron los Capellanes Mayores del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura Naval así como también Capellanes de dichas Fuerzas de la zona Buenos Aires. Tanto antes de que comience como una vez finalizada la misa, la banda de música del Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Iriarte” del Ejército, con su uniforme histórico característico, dio color a la fiesta entonando marchas y canciones varias en la Plaza Belgrano, frente al Santuario. Asistieron al evento: el Intendente de Luján, Dr. Oscar Luciani; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Jorge Alberto Chevalier; el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Luis Alberto Pozzi; el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General Normando Costantino; el entonces Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante VGM Daniel Alberto Enrique Martin; el Subdirector Nacional de Gendarmería, Comandante General Carlos José Pereyra; y el Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Gerardo Horacio Crespo. También se hicieron presentes cadetes y aspirantes de los diversos institutos de formación, así como también personal militar y civil, y sus familiares. En relación con el Año de la Fe que comenzamos a transitar desde aquella misa, Mons. Pedro Candia puntualizó en su homilía: “Hemos acogido con alegría y esperanza esta iniciativa providencial y, desde el momento de su anuncio nos hemos venido preparando para celebrarlo como conviene. Se nos propone redescubrir en este período el gozo de creer, valorar mejor el don recibido y acrecentar el entusiasmo de comunicar la fe mediante su profesión convencida y abierta, y a través del testimonio de vida”. Con respecto a la labor que aguarda a los Capellanes desde ahora, señaló que: “Nuestras capellanías, nuestras parroquias castrenses, deben ofrecer instancias sencillas y oportunas de estudio y asimilación de la verdad católica, ya que la fe -por su propio dinamismo- busca siempre entender más y mejor. En los distintos ámbitos de la cultura y de la vida social, se advierte la falta de una presencia más activa de los católicos que sea un testimonio público, sereno y valiente de la fe que profesamos, un anuncio de Jesucristo, único Salvador del hombre. Esa necesidad sólo podrá colmarse si todos los fieles se empeñan con decisión en el conocimiento y en la vivencia de la fe.” Al finalizar su homilía instó a los presentes a pedir: “a Nuestra Señora de Luján que nos conceda la gracia de ser verdaderos hijos de Dios, mujeres y hombres dignos de nuestra vocación cristiana. Que la Virgen de Luján asista y proteja a nuestra Iglesia Castrense a fin de que el Año de la Fe, proclamado por el Santo Padre, sea un verdadero baño de gracias, de conversión y de renovación espiritual para todos”. Y concluyó: “Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que se aleje de tu Iglesia todo temor, toda ansia. Que se renueve la fuerza de creer. Con esa fe llegaste a la mañana de la resurrección. Ayúdanos, Madre Nuestra, para que también nosotros, pecadores, podamos participar de la Pascua Eterna de tu Hijo. Madre de Luján, enséñanos a creer, a esperar y a amar. Amén.” Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 23 OCA - AÑO DE LA FE Paralelamente, se realizaron en distintos puntos del país, peregrinaciones análogas a Santuarios Marianos, en ceremonias conjuntas entre las unidades de distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad que se encuentran próximas entre sí. Bendición Apostólica a militares peregrinos en Luján Luego de la Celebración Eucarística realizada en la Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján, los asistentes recibieron la implorada Bendición Apostólica impartida especialmente para dicho evento. Compartimos con nuestros lectores su texto: SU SANTIDAD BENEDICTO XVI se une espiritualmente a los peregrinos de la Xª PEREGRINACIÓN MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD AL SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN, y exhorta a todos sus miembros a seguir el camino de conversión y reconciliación, fundamentos de la auténtica vocación misional cristiana, para vivir cada vez más intensamente el compromiso de vida y de servicio al que están llamados todos los integrantes de esas fuerzas, como así también todo bautizado. Como confirmación de estos deseos, el Sumo Pontífice les imparte de corazón la implorada Bendición Apostólica a todos los participantes de la devota Peregrinación. + Mons. Emil Paul Tscherrig, Nuncio Apostólico Buenos Aires, 12.X.2012 - N.1754/12 Peregrinación Anual Militar en Córdoba El martes 16 de octubre, se llevó a cabo la Peregrinación Anual Mariana de las Fuerzas Armadas y de Seguridad emplazadas en Córdoba. El evento tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto de la Guarnición Aérea. Concelebraron la Celebración Eucarística los Capellanes Fray Tadeo Coradazzi, Padre Heriberto Maidana (Segunda División de Ejército), Padre Jorge Massut Navas (Región III de Gendarmería Nacional), Padre Julio Monje (Hospital Aeronáutico Córdoba), Padre Rafael Mélida (Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea), Padre César Tauro (Escuela de Aviación Militar) y Padre Sergio Fochesato (Jefe del Servicio Religioso de la Guarnición Aérea Córdoba). Personal de oficiales, suboficiales, cadetes, aspirantes y personal civil de las distintas fuerzas se hicieron presentes para poner, a los pies de la Santísima Virgen, sus intenciones y necesidades. Una delegación de maestros y alumnos de la escuela Isabel La Católica del Barrio Aeronáutico participó de la Acción de Gracias a María. Además, en tanto fieles del Obispado Castrense y bajo el lema “Como Familia de Jesús, celebramos el don de la Fe”, se dio inicio al Año de la Fe convocado por S.S. Benedicto XVI. 24 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - AÑO DE LA FE La fe... ayer, hoy y mañana Las distintas etapas de la vida del hombre se manifiestan con características particulares que dependen de la génesis de cada uno. Sin embargo, hay ciertas normas generales muy amplias. De allí, el modo de ser de cada uno. Hay parecidos, no iguales. Habitualmente, de no intervenir alguna circunstancia especial que ilumine el camino y haga variar la ruta y la perfeccione o la adultere, el mañana es el resultado lógico del hoy, y éste del ayer. De modo que los años se van sucediendo como consecuencia natural de lo que la persona ha ido cultivando consciente o inconscientemente durante su desarrollo. Quien desde su infancia ha ido desarrollando naturalmente su vida con sentido de espiritualidad y no exclusivamente de materialidad, al final de los años su posición encuentra otra perspectiva para la realidad del diario vivir. Recurriendo a la personal experiencia de la edad –ya con 91 años– y a la adquirida en los 68 años de mi Ministerio Sacerdotal, se pueden exponer algunas realidades comprobadas. Siempre será verdad que se recoge lo que se siembra. Si no se va cultivando un espíritu de fe, cuando se llega a la vejez, se siente un gran vacío y desorientación. La experiencia personal me trae seguridad, tranquilidad y el ejercicio alegre de la esperanza del mañana. Esto se traduce en el equilibrio que se vive aún en medio de los achaques propios de una larga vida por el natural desgaste que involucra. Quien no ha sabido vivir su vida en el desarrollo de su realidad de cuerpo y alma, normalmente no sentirá en los años de la vejez la fuerza del espíritu para superar el desgaste de lo físico. Pienso que debemos inculcar desde temprana edad lo manifestado por Dios al decidir crear al hombre. Lo creó a Su Imagen y Semejanza, como lo dice la Biblia. Si el hombre no cultiva vivir esa Imagen y Semejanza, que es vivir en el Amor, entonces se descentra del eje de su realidad. Esto es, precisamente, lo que trastorna su vivir en vejez y de acuerdo con el temperamento de cada uno. Eso es lo que he comprobado en mi larga vida ministerial en la atención y las relaciones con los de la tercera edad, porque solamente se recoge lo que se ha sembrado. Monseñor José Guido Pesce, Capellán Castrense del Ejército y Rector de la Catedral Castrense Stella Maris La fe sostiene al enfermo El próximo 12 de octubre se iniciará el Año de la Fe propuesto por su Santidad Benedicto XVI con motivo del 50.º aniversario del Concilio Vaticano II. En el mensaje del Concilio a la Humanidad, se dirige también a los enfermos. “El Concilio tiene un mensaje especial para vosotros, hermanos que sufrís, visitados por el dolor en sus mil modos. Siente fijos sobre él vuestros ojos implorantes brillantes por la fiebre o abatidos por el dolor, la fatiga, miradas interrogadoras que buscan en vano el porqué del sufrimiento humano y que preguntan ansiosamente cuándo y de dónde vendrá el consuelo”. La enfermedad y el sufrimiento son parte de la vida del hombre como nos señala “Gaudium et Spes” “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y cuantos sufren son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo”. “No hay nada verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón”. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 25 OCA - AÑO DE LA FE ¿Qué sentido tiene el sufrimiento si es parte de la vida? ¿Dónde encontrar respuesta? ¿Dónde encontrar ayuda? La clave, el centro y el fin de toda la historia humana, se halla en su Señor y Maestro. Bajo la luz de Cristo, imagen de Dios invisible primogénito de toda la creación, el Concilio habla a todos para esclarecer el misterio del hombre y para cooperar en el hallazgo que responda a los principales problemas. La importancia de la fe es decisiva para encontrar respuestas y ayuda. La fe todo lo ilumina con nueva luz y manifiesta el plan divino sobre la entera vida del hombre y su vocación. “¿Qué es el hombre para que tanto te acuerdes de él?” ¿De dónde me vendrá el auxilio?... el auxilio me viene del Señor que hizo el cielo y la tierra. Ese auxilio es Cristo que, mostrando compasión hacia los enfermos y sus numerosas curaciones de dolientes de toda clase, son un signo maravilloso de que Dios ha visitado a su pueblo (Lc. 7,16) y de que el Reino de Dios está cerca. Ese Reino de plenitud del que Adán nos privó con su desobediencia, y así con la introducción del pecado, la humanidad se vio sometida al sufrimiento y a la muerte. Desde entonces, “la enfermedad y el sufrimiento se han contado siempre entre los problemas más graves que aquejan la vida humana” (Cfr. Cat. Iglesia Católica). En la enfermedad, el hombre experimenta su impotencia, sus límites y su finitud. Toda enfermedad puede hacernos entrever la muerte. Si no fuera por la fe, aprisionaría al hombre entonces el temor a la pérdida total de la vida. La fe ilumina al hombre no solo su dolor sino también le devela el sentido de la muerte. Por eso puede exclamar con el Apóstol “¿Oh, muerte, dónde está tu victoria?” ¿”Dónde está tu aguijón?” La enfermedad puede conducir a la angustia y al repliegue sobre uno mismo, incluso, a veces, a 26 la desesperación y a la rebelión contra Dios que sería el triunfo del demonio por apartar las almas de Dios y someterlas a la condenación eterna. De ahí que nunca será poco lo que hagamos para afirmarnos en la fe. Desde ella, tendremos claridad para el combate espiritual en el momento de mayor sufrimiento. “No teman a los que puedan matar el cuerpo sino más bien a los que puedan mandar el cuerpo y el alma a la condenación eterna” como nos enseña el Señor. Cobra así un inestimable valor la tarea de los agentes de la Pastoral de la Salud que ayudan al enfermo a abrirse a la búsqueda de Dios y depositar en Él su fe y su confianza. La enfermedad se convierte, entonces, en camino de conversión. Si bien Jesucristo cargó sobre sí con nuestras miserias y enfermedades, no curó a todos los enfermos. Su misión fundamental no es suprimir el sufrimiento en esta vida breve. “Dios no nos protege de todo sufrimiento, pero nos sostiene en todo sufrimiento”. (Hans Kung). El verbo de Dios se hizo carne para cumplir la voluntad del Padre: salvar a todo hombre del pecado, del mal y de la muerte. Cristo tomó sobre sí todo el peso del mal y quitó el pecado del mundo del que la enfermedad no es sino una consecuencia. De ahí, la exclamación de Jesús que se repite en tantas curaciones: “Hijo, tus pecados te son perdonados”. Por Su pasión, muerte y resurrección, Cristo dio sentido al sufrimiento como camino a la salvación eterna. Nos abrió las puertas del cielo, donde ya no habrá más ni llanto ni dolor. Solo la fe nos ilumina para comprender el sentido salvífico del dolor. 19 de julio de 2012. Monseñor Luis Eugenio Ferrari, Capellán Castrense del Ejército y Delegado Diocesano para la Pastoral de la Salud Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - AÑO DE LA FE La fe y los medios de comunicación Cuando se habla de la Iglesia y los medios de comunicación como órbita de nueva evangelización, pareciera que estamos ante algo netamente novedoso, de cuyo antecedente no podríamos retrotraernos sino a unas cuantas décadas. Tal vez porque entendemos el arte de comunicar desde los avances y arquetipos de la técnica, y no desde el hecho mismo de transmitir el evangelio, que estuvo presente desde los albores de la Iglesia. Ciertamente, la aparición en el tiempo de las nuevas tecnologías como la de la radio y la televisión habría de cambiar para siempre la forma de comunicar valores cristianos y transmitir la doctrina que hasta entonces solo conocía formas rudimentarias, como la manuscrita y también la imprenta, desde su aparición en 1450 en manos de Johannes Gutenberg. Notorios antecedentes acompañan la historia, como el primer mensaje por medios electrónicos, que se produjo entre Washington y Baltimore, el 24 de diciembre de 1844, y decía en clave Morse: “Lo que Dios ha forjado no lo destruya el hombre”. Más tarde, en la Nochebuena de 1906, desde Massachusetts, la primera emisión radial del mundo marca un hito cuando anuncia el nacimiento del Salvador en medio de una profunda depresión social. El beato Santiago Alberione habría de dejar al cristianismo una marcada senda para transmitir la fe desde los medios de comunicación, pero particularmente desde su testimonio santo de vida. La providencia quiso que a finales del año 1900, en los raudos inicios de las técnicas electrónicas, el joven Santiago tuviera su primera experiencia mística. Mientras oraba durante varias horas ante el Santísimo Sacramento, fue profundamente comprometido a hacer algo por el Señor y por los hombres del siglo nuevo. La ineludible decisión de servir a la Iglesia con los nuevos medios de comunicación lo llevó a la prensa y la radio, y más tarde al cine y la televisión. Siendo sacerdote vinculará su vida al servicio de la labor evangelizadora con la fundación de una comunidad religiosa y organismos sin fines de lucro para difundir la fe, Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina como la Sociedad Bíblica Católica Internacional, dedicada a la impresión de periódicos, revistas y libros para comunicar la doctrina cristiana. Transmitir la fe ha sido el accionar de la Iglesia por antonomasia. El “Vayan y anuncien el evangelio a todos los pueblos” (Mateo 28, 19) tiene en este siglo un nuevo desafío evangelizador que, bajo la guía de la Iglesia, busca y se esfuerza por llevar a cabo la comunicación de la verdad. A razón de lo que el común podría pensar, el magisterio de la Iglesia nunca ha permanecido ajeno e indiferente a las nuevas tecnologías de la comunicación desde sus inicios: Por ejemplo, con la aparición de Vigilanti Cura de 1936, se buscaba promover la paz en la antesala de lo que sería una catastrófica guerra mundial. Miranda prorsus de 1957, Motu Propio Boni Pastoris de 1957 en el acontecer de un nuevo concilio, Inter mirifica de 1963 ante la aparición de las nuevas tecnologías, Communio et progressio de 1971 advirtió sobre las deformaciones de la fe y la aparición progresista, y Aetatis novae de 1992 en el curso de la nueva evangelización, tan querida y promovida por Juan Pablo II. Hoy podemos entender concienzudamente que transmitir la verdad exige el compromiso de vivirla. Y muchas veces asumir el desafío de aceptarla sin evidencias, movido sólo por la fe. Una verdad que a veces para algunos parecerá poco evidente, sobre todo cuando acontece en el contexto de confusión del dolor y el sufrimiento humanos. “¿Qué es la Verdad?” preguntó Pilato a Cristo, que, sin embargo, callaba. No por desinterés, porque la verdad misma no reclama hurgar razones, sino más bien contemplarla. Y cuando resucitó Cristo, también se divulgó por todas partes la falsedad de que los discípulos habían sustraído el cuerpo de noche y se lo habían llevado (Mateo 28, 8-15). Negar la resurrección es ciertamente negar la esperanza; porque si Cristo no resucitó, vana es vuestra fe y aún estáis en vuestros pecados, y los que durmieron en Cristo se perdieron. Así, los que esperaron en Cristo que 27 OCA - AÑO DE LA FE no resucitó, serán los más dignos de lástima de entre todos los hombres (1 Corintios 15:12-22). Pero Cristo resucitó y la esperanza está de pie, y es nuestro deber cristiano difundirla acrecentando la alegría por la Buena Noticia. Que el “proclamen el Evangelio a todas las gentes” que resuena permanentemente en la Iglesia del Señor sea el estímulo que acreciente nues- tra vocación de transmitir la Verdad, que aunque combatida y muchas veces negada, brilla como anticipo de Salvación para todos. Padre Pablo Sebastián Vilca García, Capellán Castrense de la Armada y Delegado Diocesano para la Comunicación en la Zona Buenos Aires Reflexión de los Seminaristas Castrenses acerca de la Fe Como sabemos, la fe es, ante todo, una adhesión personal del hombre a Dios, y al mismo tiempo y de manera inseparable, es asentimiento libre a toda la verdad que Dios nos ha revelado. Es justo y bueno confiarse totalmente de Dios y creer absolutamente lo que Él dice. Sería vano y errado poner una fe semejante en una criatura. La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por Él. No es algo adquirido por esfuerzo o ejercicio mental. Para dar la respuesta de la fe, es necesaria la gracia de Dios que se adelanta y nos ayuda, junto con el auxilio interior del Espíritu Santo, que mueve el corazón y lo dirige a Dios, abre los ojos del espíritu y concede el aceptar y creer la verdad. Por tanto, solo es posible creer por la gracia y los auxilios interiores del Espíritu Santo. Pero a la vez, la fe es un acto humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por Él reveladas. En la fe, la inteligencia y la voluntad humanas cooperan con la gracia divina. Por tanto, creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por impulso de la voluntad movida por Dios mediante la gracia. Para vivir, crecer y perseverar hasta el fin en la fe, debemos alimentarla con la Palabra de Dios. Esto lo vivimos en comunidad en el Seminario y, por ello, pedimos al Señor que la aumente día a día. 28 Es importante reconocer que la fe nos hace gustar de antemano el gozo y la luz de la visión beatífica, fin de nuestro caminar en esta vida. Entonces veremos a Dios “cara a cara” (1 Co. 13,12), “tal cual es” (1 Jn. 3,2). La fe es, pues, ya comienzo de la vida eterna. Como dice San Basilio de Cesarea: “mientras que ahora contemplamos las bendiciones de la fe como el reflejo en un espejo, es como si poseyéramos ya las cosas maravillosas de que nuestra fe nos asegura que gozaremos un día” (Libro sobre el Espíritu Santo, 15,36). Para el Año de la Fe, el Papa Benedicto XVI invita a suscitar en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con firmeza y esperanza, ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía, cumbre y fuente de donde mana toda la fuerza de la vida cristiana. En conclusión, nos parece necesario redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree. Es un compromiso que todo creyente debe hacer propio, sobre todo en este año de gracia para la Iglesia. Seminaristas Castrenses Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS NOTICIAS Nuestra Señora de La Merced, Patrona del Ejército La advocación de la Madre de Dios de La Merced se remonta al siglo XIII, al igual que la creación de la Orden de La Merced por parte de San Pedro Nolasco. Desde fines del siglo XVII, su fiesta se fijó el 24 de septiembre. Desde entonces, se celebra con gran devoción cada año. Coincidentemente con esta fecha, en 1812 tuvo lugar la Batalla de Tucumán. El General Manuel Belgrano (cuyos padres se casaron en la Iglesia de La Merced en Buenos Aires) vence, ese día, a las tropas realistas y ofrece a la imagen de la Virgen su bastón de mando, y la proclama Patrona y Primera Generala del Ejército. Cien años más tarde, el Papa San Pío X otorga la Coronación Canónica a la Virgen. Peregrinación de la imagen de Nuestra Señora de la Merced del Edificio Libertador En el marco del mes de Nuestra Señora de la Merced, convocado por su Capellanía Mayor, se dio inicio, en el mes de agosto, a la Peregrinación de la imagen de Nuestra Señora de la Merced que preside el Oratorio del Edificio Libertador con motivo de la celebración del Bicentenario del nombramiento de Nuestra Señora como Generala de la fuerza. La peregrinación, que actualmente continúa desarrollándose, se lleva a cabo en cada División, Comando y Dirección del Ejército a lo largo y a lo ancho del país, visitando a Grandes Unidades y Unidades de cada una. El objetivo es contribuir al mantenimiento de la moral en adhesión a los valores permanentes sustentados por la Institución: la Fe en Dios, el amor a la Patria y la pasión por la Libertad. Entre las principales actividades que se desarrollan en cada unidad visitada, podemos enumerar: Celebraciones Eucarísticas, exposiciones del Santísimo Sacramento, charlas de historia y charlas ético-espirituales. Revivimos, junto a nuestros lectores el paso de Nuestra Madre por algunas de las unidades que recibieron su visita: Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral” La peregrinación comenzó por los Institutos Militares de Formación y Perfeccionamiento que se encuentran bajo la órbita de la Dirección General de Educación del Ejército. Entre ellos, la primera privilegiada fue la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 29 OCA - NOTICIAS Durante los dos días que contaron con la presencia de la imagen de la Virgen, los Aspirantes, y el personal militar, docente y civil del Instituto se acercaron a ella para orar y meditar, y pudieron aprovechar las charlas que el Capellán de la Escuela, Fray Luis Ángel Anguita, brindó en la Capilla. Colegio Militar de la Nación El martes 21 de agosto, la imagen llegó al Colegio ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar escoltada por 18 cadetes y 2 oficiales vestidos con el uniforme propio del Instituto, precedidos por incienso, cruz procesional, cirios, y seguidos por el Capellán del Instituto junto a otros seis sacerdotes. En el patio de honor del Colegio Militar de la Nación, aguardaban tropas formadas, mientras la Agrupación Sinfónica del Ejército ejecutaba los acordes de la Marcha de San Lorenzo. Acto seguido, se colocó la imagen a la derecha del altar, el cual estaba acondicionado elegantemente para tan solemne celebración. Se entonó el Himno Nacional y comenzó la celebración de la Misa. Estuvo presente el cuerpo de cadetes, oficiales, suboficiales, soldados, profesores y personal civil del instituto. Gracias a la colaboración de los seis capellanes invitados, una gran cantidad de fieles pudo acercarse a la Eucaristía, ya que se realizaron confesiones desde las 08:00 de la mañana hasta las 12.30, hora en la que empezó la Misa. A las 16:00, en el salón de actos del Colegio Militar, con la presencia de todos los oficiales y suboficiales del Instituto, ingresó la imagen, escoltada por cuatro cadetes que la colocaron en el centro del escenario. Allí hubo una reflexión sobre la Virgen de la Merced a cargo del Capellán del Colegio, Padre Daniel Domínguez. A las 19:00, se realizó la segunda reflexión, esta vez a cargo del Padre Rodolfo Brom, Capellán de la I Brigada de la Fuerza Aérea, quien constantemente colabora con la capellanía del Colegio. Comando de Adiestramiento y Alistamiento El 29 de agosto, la representación de la Virgen, que durante todo el año preside el Oratorio del primer piso del Edificio Libertador, sede del Estado Mayor General del Ejército, comenzó su etapa de visitas a las unidades operativas de la fuerza con una visita al Comando de Adiestramiento y Alistamiento ubicado en Campo de Mayo. 30 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Una vez en el interior del edificio, se celebró una misa, luego de la cual se realizó una procesión por las calles internas del Comando. La imagen de Nuestra Madre permaneció en la Capilla hasta el jueves 30, día en que partió por vía aérea hacia el aeropuerto de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, donde continuó su itinerario. Guarnición Militar Santa Fe La Celestial Patrona del Ejército Argentino llegó a la Guarnición Militar Santa Fe el 9 de septiembre. Ese día, la imagen arribó al Batallón de Ingenieros Anfibios 121, procedente de la II Brigada Blindada de la provincia de Entre Ríos. Hizo su ingreso al Batallón ubicado en la localidad santafesina de Santo Tomé escoltada por la Banda de Música del Liceo Militar General Belgrano. Una vez en la Capilla de la unidad, el Padre Claudio Gabriel Bianculli, Capellán del Batallón, celebró la misa, a la cual asistieron el Jefe de la Guarnición, personal, familiares y civiles. Al otro día, la imagen fue trasladada al Liceo antes mencionado ubicado en la ciudad de Santa Fe, donde también se celebró la Eucaristía. Presidió la misa el Padre Rodrigo Ivan Spagna, Capellán de dicho Instituto, y concelebró el Padre Claudio. Asistieron el Director del Liceo, personal del Destacamento de Vigilancia Cuartel Guadalupe, representantes de la Armada Argentina, alumnos y cadetes de los niveles primario y secundario, padres, docentes, personal militar, personal civil y retirados. El mar tes muy temprano, la Virgen Generala volvió a la localidad de Santo Tomé. Esta vez, visitó el Batallón de Ingenieros 1, donde tuvo lugar una nueva misa a cargo del Padre Claudio Bianculli. El miércoles 12, se celebró una última misa para despedir a Nuestra Madre de La Merced en el Batallón de Ingenieros Anfibios 121, desde donde partió hacia el aeropuerto santafesino para embarcarse con rumbo a la provincia de Misiones, trasladada por la Aviación de Ejército, para continuar con su peregrinación. Actualmente, la imagen sigue su derrotero por unidades de todo el despliegue. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 31 OCA - NOTICIAS Festejos del Ejército por el día de la Virgen de La Merced Los pasados viernes 21 y lunes 24 de septiembre, se llevaron a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Buenos Aires diversas actividades en el marco del Mes de la Virgen de la Merced, mediante las cuales el Ejército Argentino conmemoró el bicentenario del nombramiento de la Virgen María, bajo la advocación de La Merced, como Patrona y Generala de dicha fuerza. El viernes, tuvo lugar la ceremonia central del Ejército, con una misa presidida por Monseñor Pedro Candia, acompañado por el Capellán Mayor del Ejército, Monseñor Mario Rodolfo Bonabotta; el Capellán Mayor de la Armada, Monseñor Germán Carmona; y los Capellanes de las Guarniciones Militares Buenos Aires y Campo de Mayo del Ejército Argentino. La imagen perteneciente al Edificio “Libertador” volvió a la Ciudad de Buenos Aires especialmente para estos festejos ya que, durante esta Misa, se bendijo el nuevo escapulario de la Virgen Generala, el cual lleva desde ahora el distintivo de los Veteranos de Guerra de Malvinas, al conmemorarse treinta años del conflicto del Atlántico Sur. Estuvo presente el Director de Organización y Doctrina del Ejército, General de Brigada José Luis Figueroa, así como también personal de las unidades de la fuerza con asiento en la ciudad y todo el Gran Buenos Aires. Cadetes del Colegio Militar de la Nación e integrantes de los Regimientos de Granaderos a Caballo “General San Martín”, de Infantería 1 Patricios y de Artillería 1 “Brigadier General Iriarte”, con sus uniformes característicos, acompañaron a su Celestial Patrona. Por otra par te, el lunes 24, los festejos comenzaron con el izamiento de la bandera. A las 11, el Instituto Nacional Belgraniano y de la Fundación “El Uno Grande de Buenos Aires“ entregaron una réplica del bastón de mando del General Belgrano. Por la tarde, se realizó una procesión, luego de la cual el Rvdo. Padre Carlos Gómez, Superior de la Provincia Mercedaria Argentina, presidió una misa. A las 20, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Argentina brindó un concierto. La imagen permaneció custodiada en todo momento, al igual que en la misa del lunes, por Patricios. Solemnidad de la Virgen de la Merced en Tucumán Como hace 200 años, el fervor del pueblo tucumano volvió a ponerse de manifiesto en las celebraciones del lunes 24 de septiembre con las cuales se conmemoró el bicentenario de la Batalla de Tucumán y el centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de La Merced, en un día digno de escribirse, desde ahora, en las páginas de la historia de la advocación mercedaria de Nuestra Madre. Los festejos comenzaron a la media noche en la Basílica ubicada en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, hogar de la imagen a la que se encomendó hace 200 años el padre de la bandera, y hogar también del bastón de mando que este le entregó en ofrenda. 32 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Allí se tañó por primera vez la nueva campana del templo, al tiempo que agrupaciones gauchas llegaban a rendir homenaje a la Virgen Generala y la Fanfarria del Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” entonaba marchas para su Celestial Patrona. Entre las misas que se celebraron ese día y en las que se pidió la intercesión de la Virgen en favor de distintas causas, destacamos la presidida por Monseñor Antonio José Passarell, Capellán Castrense de Gendarmería Nacional y Vicario General de la Arquidiócesis de Tucumán. En ella, se pidió especialmente por los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y por sus familias. Luego, la imagen fue trasladada al Colegio Hermanas Esclavas. Por la tarde, aviones de la Fuerza Aérea se acercaron a la ciudad para saludar a su primera Patrona (antes de que los aviadores quedaran bajo el patronazgo de la Virgen de Loreto). A las 17, se realizó un acto cívico-militar en la Plaza Belgrano que se inició con la entonación del Himno Nacional por parte de los Granaderos y todos los presentes. Finalizado el acto, partió desde allí la procesión hacia la Catedral tucumana ubicada frente a la Plaza Independencia. Con una concurrencia sin precedentes en la historia de la festividad, 11 cuadras de pueblo escoltaron a la Virgen y otros tantos, bandera en mano, arrojaron pétalos de rosa a su paso desde los balcones. Una vez en la plaza, presidió la Celebración Eucarística Su Excelencia Reverendísima Monseñor Emil Paul Tscherrig, Nuncio Apostólico en Argentina. Concelebraron junto al Arzobispo suizo: S.E.R. Mons. Alfredo Horacio Zecca, Arzobispo de Tucumán; S.E.R. Mons. Luis Héctor Villalba, Arzobispo Emérito de Tucumán; S.E.R. Mons. Mario Antonio Cargnello, Arzobispo de Salta; S.E.R. Mons. Luis Urban, Obispo de Catamarca; S.E.R. Mons. Mariano Anastasio Moreno García, OSA, Obispo Prelado de Cafayate; S.E.R. Mons. Ariel Edgardo Torrado Mosconi, Obispo Auxiliar de Santiago del Estero; S.E.R. Mons. Marcelo Daniel Colombo, Obispo de Orán; Mons. Pedro Candia, Administrador Diocesano del Obispado Castrense; Fray Pablo Bernardo Ordoñez, Maestro General de la Orden de la Merced; junto con sacerdotes del clero tucumano y sacerdotes peregrinos. Terminada la misa, la imagen volvió a su histórica Basílica. La imagen fue escoltada todo el día por una Guardia de Honor con uniforme del Regimiento de Línea 10 y trasladada durante las procesiones en una cureña por cadetes del Liceo Militar General Gregorio Aráoz de Lamadrid y por Mons. Candia. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 33 OCA - NOTICIAS Adhesión de la Guarnición Aérea Córdoba La Capellanía de la Guarnición Aérea Córdoba emprendió obras de restauración y puesta en valor del Camarín de la Virgen que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Merced que presidió la Iglesia de la Guarnición desde su fundación el 24 de septiembre de 1946 hasta el 4 de octubre de 1984, momento en el cual la titularidad del templo fue concedida a Nuestra Señora de Loreto, Patrona y Brigadiera de la Fuerza Aérea Argentina. De este modo, el Servicio Religioso de la Guarnición Córdoba quiso adherirse a los festejos organizados por la Capellanía Mayor del Ejército. Entre otras actividades, se celebró una Misa de Acción de Gracias el lunes 24 de septiembre, en la festividad de Nuestra Señora de La Merced. La fiesta de la Virgen en Barrios Militares de Palermo La noche del 28 de septiembre pasado, se celebró una misa en el Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, por iniciativa del Centro Pastoral “San Miguel Arcángel” y bajo el lema “Celebramos los doscientos años de Nuestra Generala, Virgen de la Merced”. La celebración fue presidida por el Administrador Diocesano del Obispado, Monseñor Pedro Candia. En ella, un grupo de niñas del Barrio Militar próximo al Regimiento, iniciaron sus actividades misioneras bajo el patrocinio de la Virgen de la Merced. Además, en esa ocasión, los monaguillos que asistieron el altar vistieron por primera vez sus albas. Concluida la Celebración Eucarística y posterior procesión, tuvo lugar una cantata a la Virgen. En ella, participaron familias y diversos músicos, mientras se compartía la cena en ameno ambiente. De las actividades participaron también el Capellán Mayor del Ejército, Mons. Mario Bonabotta; los Capellanes responsables del Centro Pastoral, Padres Oscar Naef (Hospital Militar Central), Diego Segundo (Regimiento de Granaderos a Caballo), Alberto Barda (Centro Educativo de las Fuerzas Armadas) e Ignacio Cherino (Barrios Militares); así también como las Hermanas Josefinas, que sirven pastoralmente en el Hospital Militar Central. 34 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Centenario de la Aviación Militar Argentina Misa de Acción de Gracias Con motivo de conmemorarse el pasado 10 de agosto el “Día de la Fuerza Aérea” y el “Centenario de la Aviación Militar Argentina”, el miércoles 8, el Sr. Capellán Mayor de la Fuerza, Pbro. Ricardo Javier González, delegado especialmente por el Sr. Administrador Diocesano, presidió la celebración de la Misa de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral Stella Maris. Concelebraron la Eucaristía el Capellán Mayor de la Armada, Mons. Germán Carmona, y los capellanes de las unidades de Fuerza Aérea del área metropolitana. Asistieron el Ministro de Defensa, Dr. Arturo Puricelli; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Jorge Alberto Chevalier; y las máximas autoridades de la Fuerza Aérea, encabezadas por el Jefe de Estado Mayor General, Brigadier General Normando Costantino. Lo acompañaron oficiales, suboficiales y personal civil. Además, concurrieron a la celebración el entonces Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos Alberto Paz; el Comandante General Héctor Bernabé Schenone, aún Director Nacional de Gendarmería; y una comisión del Ejército y de Prefectura Naval. Al finalizar, se leyó un mensaje de Mons. Pedro Candia con sus salutaciones y bendición. Acto Central y Bendición Apostólica El acto central por el “Centenario de la Aviación Militar Argentina” se llevó a cabo el 10 de agosto mismo en las instalaciones de la Escuela de Aviación Militar, ubicada en Córdoba. Durante este, el Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, Padre Ricardo Javier González, leyó y entregó al Jefe del Estado Mayor General de dicha fuerza, Brigadier General Normando Costantino, la especial bendición que Su Santidad, Benedicto XVI, envió por tan importante acontecimiento. Compartimos el texto: SU SANTIDAD BENEDICTO XVI con motivo de la celebración del “Centenario de la Aviación Militar Argentina”, a realizarse en la Escuela de Aviación Militar, Córdoba, el Santo Padre mientras se une a su Júbilo por tan grato acontecimiento, da gracias al Señor por los dones recibidos que han permitido a dicha Fuerza ejercer en distintas circunstancias la defensa de su país con el ofertorio, incluso, de sus propias vidas. El Sumo Pontífice pide al Altísimo que la feliz circunstancia del centenario aliente a sus integrantes a seguir desempeñándose con renovado fervor en la trascendente tarea para la que fueron formados, fieles a la tradición de servicio heredadas y que, puesta su confianza en Dios, construyeron una nación libre y soberana de alma católica. Al invocar sobre todos, por mediación de Nuestra Señora de Loreto, copiosas gracias divinas, les imparte complacido en prenda de especial benevolencia, la implorada Bendición Apostólica. Mons. Robert Murphy, Encargado de Negocios a.i. Buenos Aires, 10.VIII.2012 - N.1020/12 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 35 OCA - NOTICIAS Festividad de Nuestra Señora Stella Maris, Patrona de la Armada y de la Prefectura Naval Celebración Central en San Nicolás La celebración litúrgica de la Fiesta de Nuestra Señora Stella Maris, Patrona de la Armada, de la Prefectura Naval y de la Marina Mercante, se pospuso este año para el jueves 23 de agosto, a fin de peregrinar ese día al Santuario María del Rosario de San Nicolás y hacer entrega de una réplica de la Patrona de todos los hombres de mar a dicho Santuario, como forma de presencia permanente de todo el personal naval en ese centro de oración y devoción mariana. La celebración fue presidida por el Obispo de San Nicolás de los Arroyos, Monseñor Héctor Sabatino Cardelli, quien fue acompañado por el Rector del Santuario, Padre Carlos Antonio Pérez, el Capellán Mayor de la Armada, Monseñor Germán Carmona, y otros capellanes navales. El buen tiempo acompañó a las delegaciones que se hicieron presentes para acompañar a la imagen de su Patrona. La delegación de la Armada estuvo encabezada por el entonces Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos Alberto Paz, y el Subjefe, Vicealmirante Daniel Martin, junto a otros miembros del Estado Mayor, además de oficiales, suboficiales y personal civil. Cabe destacar la presencia del Almirante (R) Comadira y de su señora esposa, promotores de la entronización de la imagen de Stella Maris en el Santuario de San Nicolás. La delegación de la Prefectura Naval estuvo integrada por el personal que se encuentra en la zona, mientras que la Marina Mercante fue representada por una delegación proveniente de la Ciudad de Rosario. Se hicieron presentes miembros de la Escuela Naval Militar, de la Escuela Nacional de Náutica y del Liceo Naval Militar Almirante Brown. La celebración se dividió en dos momentos: el primero tuvo lugar en el denominado “Campito de la Virgen”. Allí se ubicó la imagen de Nuestra Señora Stella Maris, y el Obispo de San Nicolás procedió a su Bendición. A continuación, comenzó la procesión hacia el interior del Santuario, acompañadas por los acordes de la Marcha de Stella Maris, interpretada por la Banda de la Marina. El segundo momento fue dentro del templo, con la celebración de la Misa. Allí, el Obispo destacó el sentido de la Estrella que corona la imagen de esta advocación de Nuestra Madre: la Fe de María Virgen, que no sólo iluminó todo su itinerario terreno, sino que ahora –como abogada nuestra– ilumina el camino y la vida de Fe de sus hijos devotos. 36 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Al finalizar la Misa, se hizo lectura de una carta del Administrador Diocesano Castrense, Monseñor Pedro Candia, que no pudo asistir aquel día por encontrarse aún convaleciente debido a una intervención quirúrgica. Acto seguido, se rezó la oración conjunta a la Virgen de los marinos y se procedió al traslado de la imagen a la Cripta del Santuario, donde fue depositada mientras los presbíteros presentes entonaban el canto del Salve Regina. La imagen permaneció en ese sitio para recibir el tributo de devoción de los asistentes al acto y espera allí, desde entonces, a todos los fieles que peregrinan por ese Santuario Mariano. Misa en Puerto Belgrano El mediodía del jueves 23 de agosto, frente a la Parroquia Stella Maris de la Base Naval Puerto Belgrano, se celebró una misa de campaña en conmemoración de la Virgen. Luego de entonar el Himno Nacional Argentino, comenzó el oficio religioso al que asistió personal militar y civil, junto a familiares. La celebración fue presidida por el Capellán del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y Párroco de aquel templo mariano, Padre Alberto Carlos Pita Abancens. Concelebraron la Eucaristía los Capellanes Eduardo Máximo Fisher, Miguel Ángel Mellado, Luis Eduardo Scrinzi y Jorge Omar González. “Nuestra Señora Stella Maris es la esplendorosa estrella que irradia luz y esperanza para el hombre peregrino en este mundo. Por eso, esta celebración, nuestra celebración, en honor de la Virgen María bajo la advocación marinera de Stella Maris, va a girar en torno a una realidad importante para el hombre: la esperanza”, expresó el Padre Pita durante la homilía, la cual finalizó con la reflexión “María es la señal de que Dios sigue amando a la Humanidad”. Al concluir el oficio religioso, todos los presentes rezaron la plegaria a Stella Maris. Misa en Mar del Plata El mismo 23 de agosto, tuvo lugar una misa de campaña a la que asistieron en forma conjunta personal de la Armada Argentina y de la Prefectura Naval con asiento en la Ciudad de Mar del Plata. La misa fue presidida por el Capellán de la Base Naval Mar del Plata de la Armada, Padre Jorge Rotella. Asistieron el Subjefe de la Base Naval Mar del Plata, Capitán de Navío Héctor Ángel Varela, y el Jefe de la Prefectura Mar del Plata, Prefecto Mayor Walter Alfredo Guido, además de personal de ambas fuerzas. Durante la homilía, el Padre Jorge instó al personal presente a “renovar la fe en Dios y en nuestra Madre, Stella Maris, agradeciéndoles por la vocación recibida que permite desempeñar las diferentes actividades con verdadero compromiso y responsabilidad, renovando nuestra esperanza en su permanente protección, fuente de confianza ante las vicisitudes que plantea la difícil tarea de operar en el mar”. La Banda de Música del Comando del Área Naval Atlántica de la Armada aportó los acordes que acompañaron en Mar del Plata ese día tan especial para los hombres de mar. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 37 OCA - NOTICIAS Jornadas de Formación Permanente para el Clero Desde hace años, se realizan las Jornadas de Formación Permanente para el Clero, las cuales, más allá de estar previstas por los Estatutos del Obispado Castrense, son indispensables en el oficio de todo sacerdote de la Iglesia Católica. Éstas se realizan con los Capellanes de las cinco fuerzas con destino en las unidades de todo el Gran Buenos Aires. A estos ya consolidados encuentros, se sumaron, desde mitad de año, las charlas que se realizan ahora en Puerto Belgrano y Córdoba, con el objeto de extender el alcance de estas provechosas jornadas mediante su descentralización, lo que posibilitará la participación de los capellanes lejanos a la sede Buenos Aires. Zona Buenos Aires Los Capellanes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Campo de Mayo, El Palomar y otras localidades del Gran Buenos Aires se dan cita seis veces por año para las Jornadas de Formación Permanente para el Clero de la zona Buenos Aires. Este año, en todas ellas, se diserta sobre la Cristología de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) en el libro “Jesús de Nazareth”, y las charlas están a cargo de Monseñor Santiago Herrera. Desde la última edición del Boletín Eclesiástico, tuvieron lugar la tercera, cuarta y quinta jornadas de este año. La tercera se realizó en la sede del Obispado Castrense el 28 de junio. Aquel día, una treintena de Capellanes se dieron cita en la Curia Diocesana. Luego de las disertaciones, concelebraron la Santa Misa en ocasión del Aniversario de la Dedicación de la Iglesia Catedral Nuestra Señora Stella Maris. El 28 de agosto, en dependencias de la Dirección de Aviación de Ejército de Campo de Mayo, se realizó la Jornada siguiente. Luego de ella, los sacerdotes celebraron la misa, de la cual participó el personal militar y civil de la Dirección. Una vez terminada, se compartió el almuerzo con un agradable clima de camaradería y fraternidad. Por último, el 2 de octubre, tuvo lugar la Quinta Jornada de Formación Permanente para el Clero 2012 para los Capellanes de la zona Buenos Aires. La disertación se realizó nuevamente en la Curia Castrense. Luego de la charla, los sacerdotes compartieron un almuerzo. La próxima cita será en el histórico Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Iriarte” del Ejército, con asiento en Campo de Mayo, el día 27 de noviembre. Zona Sur (Puerto Belgrano - Bahía Blanca Se llevan a cabo en la Parroquia Stella Maris de la Base Naval Puerto Belgrano de la Armada, las Jornadas de Formación de las que participan Capellanes de Bahía Blanca y el mismo Puerto Belgrano. 38 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Las charlas de este año se desarrollan en torno al Instrumentum Laboris para el Sínodo sobre la Nueva Evangelización. El primer encuentro tuvo lugar el 27 de junio. El miércoles 1 de agosto, se llevó a cabo el segundo encuentro del año. Finalmente, continuando con el cronograma previsto, el martes 11 de septiembre fue la tercera cita. Zona Centro (Córdoba) En la Capellanía de la Guarnición Aérea Córdoba, se realizan las Jornadas de Formación para los Capellanes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Gendarmería de las unidades cercanas a la Ciudad de Córdoba. La primera de ellas tuvo lugar el miércoles 29 de agosto. El Lic. Edmundo Gelonch Villarino fue el encargado de las charlas, en las que se abordó la relación Fe-Razón desde la Carta Encíclica del Beato Juan Pablo II, Fides et Ratio, y la lección del Santo Padre Benedicto XVI brindada en la Universidad de Ratisbona (Alemania) el 13 de septiembre de 2009, “Fe, Razón y Universidad. Recuerdos y Reflexiones”. El miércoles 11 de septiembre, tuvo lugar la segunda jornada. En esta ocasión, se disertó acerca de la Fe en la Sagrada Escritura y en el contexto cultural de la Revelación con sus implicancias en la vida del discípulo-misionero de Cristo. El orador fue el Padre Lic. Norberto Arroyo, profesor en Sagrada Escritura del Seminario Mayor de Córdoba. Acampadas Segunda Acampada de Cadetes del Colegio Militar de la Nación Del 7 al 10 de junio, se desarrolló en la Casa de Ejercicios Espirituales “Betania” de Loma Hermosa, la Segunda Acampada de Cadetes del Colegio Militar de la Nación, de la que participaron 24 Cadetes masculinos de II a IV Año de todas las armas de dicho Instituto de Formación. El equipo de expositores estuvo conformado por Oficiales en actividad y en situación de retiro. Fue coordinador el Coronel (R) Carlos María Ricciardi y director espiritual el Capellán Mayor del Ejército, Monseñor Mario Bonabotta. También participaron el Capellán del Colegio, Padre Daniel Adrián Domínguez, y el Padre Ignacio David Cherino, Capellán Auxiliar de la Capellanía Mayor de la fuerza. Damos gracias a Dios por las abundantes gracias recibidas por los participantes. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 39 OCA - NOTICIAS Octava Acampada de Cadetes del Colegio Militar de la Nación Nuevamente, en la casa Betania, se realizó la Octava Acampada de Cadetes del Colegio Militar de la Nación. Fue un momento de encuentro profundo con el Señor, donde 18 Cadetes y un Teniente Primero abrieron su corazón a la acción de Dios. El director espiritual, Padre Ignacio Cherino, hizo vibrar los corazones con su palabra, inundada de piedad y sabiduría. El Capellán del Colegio, Padre Daniel Domínguez, presidió la misa de clausura, y recordó a los Cadetes las palabras de San Agustín “Videant me, Domine, et videant Te” (que me vean, Señor, y que Te vean). A partir de ahora, esa debe ser la jaculatoria que, como acampados, deben decir siempre. Acampada de Suboficiales en la Escuela de las Armas del Ejército Entre los días 6 y 9 de septiembre pasados, se realizó la Primera Acampada de Suboficiales del Ejército 2012, en instalaciones de la Escuela de las Armas, Campo de Mayo. De esta participaron 25 suboficiales del Ejército de diversas unidades del país. El Coordinador fue el Suboficial Mayor Andrés Condorí; el adjunto, el Coronel (R) Carlos María Ricciardi; y el director espiritual, el Capellán Mayor del Ejército, Monseñor Mario Rodolfo Bonabotta; con el apoyo de los Padres Adrián Torres (Escuela de las Armas), Gabriel Paulini (Hospital Militar Campo de Mayo) e Ignacio Cherino (Auxiliar de la Capellanía Mayor). Acampada de Cadetes de III Año de la Escuela de Aviación Militar Del viernes 22 al domingo 24 de junio, los Cadetes de III Año de la Escuela de Aviación Militar, ubicada en Córdoba, realizaron su acampada anual. La predicación estuvo a cargo del Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, Padre Ricardo Javier González, y tuvo lugar en la casa “Villa de la Inmaculada”, en las serranías cordobesas. Fueron días de un exigente silencio y meditación en torno a los temas propuestos en las pláticas. Los Cadetes compartieron la Liturgia de las Horas como una forma de acentuar el espíritu de oración de esos días. 40 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Acampada Femenina en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Durante el último fin de semana de junio, las Aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea de Córdoba vivieron su acampada anual, la cual tuvo lugar en una casa de la Fundación “Manos Abiertas”, emplazada en la ruta a Alta Gracia. El Padre Rafael Mélida, Capellán de dicho Instituto, estuvo a cargo del equipo que programó y ejecutó las actividades. Se vivieron días de meditación, oración, convivencia y esparcimiento. Pedimos a Dios que haga fecundo los esfuerzos. Acampada de Cadetes de IV Año de la Escuela de Aviación Militar Se desarrolló, entre los días 28 y 30 de septiembre, una acampada de Cadetes de IV Año de la Escuela de Aviación Militar, en la cual se forman los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea Argentina. Dicho retiro se realiza anualmente y, en esta ocasión, tuvo lugar en la casa de las Hermanas Adoratrices, ubicada en la localidad cordobesa de Ascochinga. Las reflexiones estuvieron a cargo del Padre Sergio Omar Fochesato, Jefe del Servicio Religioso de la Guarnición Aérea Córdoba, y el tema abordado fue “Liderazgo, mando y conducción desde la perspectiva filosófico-evangélica”. La figura de Cristo como Maestro y Cabeza de su pueblo, y ejemplo de “liderazgo de servicio” fue el denominador común de las diversas conferencias. De esta manera, ante la proximidad del egreso de los cadetes y su incorporación a la vida profesional, se los invitó a profundizar en el desafío que esto significa, desde un espíritu de fe. Encomendamos a Nuestra Madre de Loreto, Patrona de la Fuerza Aérea, los frutos de estas jornadas. Acampada de Suboficiales de Prefectura Naval Se realizó, entre el viernes 31 de agosto y el domingo 2 de septiembre, en Villa del Rosario (Ezeiza, Capellanía Mayor de la Fuerza Aérea), una Acampada de Suboficiales de los Institutos de Formación de la Prefectura Naval. Participaron de ella, una treintena de Marineros y Suboficiales de dicha fuerza que contaron con el apoyo espiritual de los Padres Diego Julio Tibaldo, Capellán Mayor de Prefectura Naval; Lucas Gabriel Martínez, Capellán de los Institutos de Formación; y Raúl Vicente Martínez, Auxiliar de la Capellanía Mayor. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 41 OCA - NOTICIAS Actividades en la Guarnición Aérea Córdoba Noche de oración en la Escuela de Aviación Militar Durante la noche del 7 de junio, se llevó a cabo la tradicional Vela de Armas de los Cadetes de I Año, que se preparaban para recibir el uniforme de Cadetes de la Escuela, símbolo de la hidalguía y la bravura que ha de distinguir a los hombres y las mujeres de armas en su servicio a la Patria y a los hermanos. El ámbito propicio fue la Capilla del Instituto, donde se rescató el sentido genuinamente cristiano de este rito, antiquísimo en la vida militar. Los Capellanes acompañaron el momento de intimidad con Jesús Sacramentado, y destacaron la importancia de las virtudes humanas y cristianas del soldado. Nueva iluminación interior de la Iglesia de la Guarnición Aérea Córdoba Conforme al plan de restauración de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto, planificado especialmente con motivo de este año en que se festejara el Centenario de la Aviación Militar Argentina, el bicentenario del Servicio Religioso Castrense de nuestras Fuerzas Armadas y el 60.º aniversario del templo, concluyó la fase más importante de su iluminación interna. En total, se colocaron doce nuevos reflectores de bajo consumo con mayor vida útil y un nuevo tendido eléctrico y tablero de control central, con disyuntores y sectorización de los comandos. Asimismo, se restituyó la iluminación de los tres retablos según el diseño original, aunque con artefactos modernos. El 10 de julio, comenzó el segundo tramo de la obra de reparación eléctrica del templo. En este caso, se restauraron y pusieron en funcionamiento las ocho arañas interiores del templo, confeccionadas en bronce con caireles de cristal. Para semejante obra, fue necesario contar con una grúa especial, de bajo peso y una extensión de 12 metros, con el fin de efectuar las reparaciones necesarias sin dañar el piso de las naves central y laterales. Además se refuncionalizó la iluminación del presbiterio, se centralizaron las conexiones eléctricas de las arañas, se restauraron las luminarias y se les colocaron lámparas de nuevo diseño y consumo económico: un total de 54 lámparas que se sumaron a las 45 de la araña principal. Actualmente, se está trabajando en la iluminación de la plaza que se encuentra frente al templo, y se estima finalizar la obra con los sectores del atrio, cúpula, fachada y ambos campanarios, con fotocélulas para el encendido automático. 42 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS La labor llevada a cabo por los operarios de FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A.) es impecable fue realizada con dedicación y profesionalismo. Del mismo modo, la preocupación y el empeño del personal del Área Logística Córdoba han permitido concretar este anhelo de la comunidad aeronáutica de Córdoba. Seguimos poniendo en manos de Nuestra Madre de Loreto la obra restante. Celebración de Corpus Christi y del Sagrado Corazón El viernes 15 de junio, se realizó la tradicional procesión de Corpus Christi y la Misa del Sagrado Corazón de Jesús. Los efectivos militares estuvieron encabezados por el Jefe de la Guarnición y Director de la Escuela de Aviación Militar, Brigadier Eduardo La Torre. La Eucaristía fue presidida por el Padre Sergio Omar Fochesato, y concelebraron los Padres Julio Monje (Hospital Aeronáutico Córdoba), Rafael Mélida (Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea) y César Tauro (Escuela de Aviación Militar). Personal militar y civil de diversas unidades y organismos, acompañados por Cadetes y Aspirantes de ambos Institutos de Formación, participaron de las celebraciones. Juramento de Fidelidad a la Bandera El 20 de junio, tuvo lugar la tradicional jornada de Jura del Pabellón Nacional, llevada a cabo en la Plaza de Armas “General San Martín” de la Escuela de Aviación Militar. Cadetes y aspirantes de I.º Año de los dos institutos de formación de la Fuerza Aérea ubicados en Córdoba y soldados voluntarios de la guarnición fueron los protagonistas de esta emotiva celebración, acompañados por familiares y amigos. En su alocución, el Jefe de Guarnición recordó la Invocación Religiosa con la que fue bendecida la primera bandera de la Escuela de Aviación Militar y destacó la importancia de encarnar en la propia vida lo que el juramento significa. Centro Pastoral “San Juan de Capistrano” El sábado 28 de julio, abrió sus puertas el Centro Pastoral “San Juan de Capistrano”. De esta manera, la labor que se lleva adelante en la guarnición aérea contará con un nuevo espacio físico donde se desarrollará parte de la catequesis y diversas actividades pastorales. La casa está ubicada a pocos metros de la Iglesia de la Guarnición, en el Barrio Aeronáutico, sobre la Avenida N.° 52. Es una casa de estilo colonial con cinco ambientes, despensa, baño, galería y un patio amplio. Como lo indica su nombre, se ha puesto bajo la protección del Patrono de los Capellanes Castrenses y, además, se la ha confiado a la intercesión del Venerable “Cura Brochero”. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 43 OCA - NOTICIAS Solemnidad de la Asunción de la Virgen María en la Escuela de Aviación Militar En el día de la Asunción de la Virgen María, el Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviación Militar renovó su consagración a la Santísima Virgen. La Eucaristía, concelebrada por los Capellanes del Instituto, contó con la presencia del Jefe de Guarnición y Director de la Escuela, Brigadier Eduardo La Torre; el Subdirector, Comodoro Fernando Nieto; el Jefe de Cuerpo de Cadetes; el Jefe de Escuadrón; los Jefes de Compañía; e Instructores. Para la ocasión, se expuso un cuadro pintado con técnica de laca titulado Nuestra Señora de las Islas Malvinas, de autoría del artista español Antonio María Riego, que fue donado a la entonces Vicaría General de las Fuerzas Armadas el 9 de junio de 1982. Actualmente, la obra está en custodia en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto de la Guarnición Aérea Córdoba. De este modo, a 34 años de la primera consagración, se renovó el compromiso de entrega filial del Cuerpo de Cadetes a la protección maternal de María. Aniversario del accidente del helicóptero de la Escuela de Aviación Militar El 25 de agosto de 2005, en inmediaciones de la Escuela, se produjo el accidente del helicóptero matrícula H-36. Como consecuencia, fallecieron el Capitán Federico Marta Barragán, el Suboficial Auxiliar José Ramón Martínez, la Cadete de II Año Roxana Soledad Martínez y el Cadete de II Año Pablo Valente. Con motivo del séptimo aniversario del trágico hecho, se realizó una misa frente a la Capilla del Instituto el lunes 27, a la cual asistieron familiares de los fallecidos acompañados por el Director de la Escuela, Oficiales, Suboficiales, Cadetes y personal civil del Instituto. La Eucaristía fue concelebrada por los Padres César Tauro y Sergio Fochesato. Asimismo, se pidió por el eterno descanso del Mayor Danilo Adrián Filipelli, fallecido en un accidente automovilístico la madrugada del día en que se realizó la Misa. Finalizada la Eucaristía, se colocó una ofrenda floral al pie de la placa que recuerda a los caídos. Posteriormente, ya en el interior de la Capilla, se bendijo un cuadro de Nuestra Señora de Schönstatt, que fue emplazado en una de las paredes laterales. Encomendamos a Nuestra Madre del Cielo a sus hijos difuntos, y el don de la fortaleza para sus familiares y amigos. 44 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Misa por el 20.º aniversario del fallecimiento de dos Oficiales de la Fuerza Aérea Al cumplirse el pasado 31 de agosto el vigésimo aniversario del fallecimiento de dos oficiales de la Fuerza Aérea Argentina, el Padre Sergio Omar Fochesato, Jefe del Servicio Religioso de la Guarnición Aérea Córdoba, realizó una misa en sufragio por las almas de ambos militares. El Comodoro Juan Carlos Sapolsky y el Capitán Omar Darío Gelardi perdieron su vida en Farnborough, Inglaterra, durante una demostración del avión IA-63 Pampa. A la misa, realizada en la Capilla “Nuestra Señora de Loreto” de la Fábrica Argentina de Aviones, asistió el Director General de Educación de la Fuerza Aérea, Brigadier Luis María Cismondi, junto con personal militar, civil y familiares de las víctimas. Descansen en paz. Capellán de la Escuela de Aviación Militar durante maniobra de cadetes Entre los días 10 y 15 de septiembre, los Cadetes de II Año de la Escuela de Aviación Militar realizaron maniobras de instrucción en las sierras Los Gigantes, de la localidad de Altas Cumbres, Córdoba. Allí estuvo presente el Padre César Tauro, Capellán del Instituto, quien acercó los Sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía a Cadetes e Instructores, además de brindar charlas grupales e individuales con el fin de fomentar la moral de los efectivos en tan peculiar contexto. 66.º aniversario de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto El 24 de septiembre, coincidentemente con la festividad de Nuestra Señora de La Merced, se cumplieron 66 años de la fundación de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto de la Guarnición Aérea Córdoba. La advocación mercedaria de la Virgen era la titular del templo originalmente (así como la Patrona de toda la Fuerza Aérea), pero desde 1884, la titular de la Iglesia es Nuestra Señora de Loreto. Concelebraron la misa los Capellanes de la Guarnición: Padre Sergio Fochesato, Jefe del Servicio Religioso de la Guarnición Aérea Córdoba; Padre César Tauro, Capellán de la Escuela de Aviación Militar (EAM) y Padre Celso Mélida, Capellán de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA). Asistieron el Jefe de la Guarnición, el Director de la EAM, el Director de la ESFA, así como también Oficiales, Suboficiales, Cadetes, Aspirantes, personal Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 45 OCA - NOTICIAS docente y civil de la Fuerza Aérea. Se contó, además, con la presencia de una delegación de la Segunda División de Ejército, miembros del cuerpo consular acreditado en la provincia de Córdoba y de la Fundación Historia y Patria. Por su parte, dicha Fundación ofrendó una bandera argentina para el templo. Finalizada la Celebración Eucarística, los presentes se dirigieron procesionalmente hasta el camarín de la Virgen de La Merced, donde depositaron junto a la imagen de Nuestra Madre una ofrenda floral por su día. Voluntariado del Instituto Universitario Aeronáutico La Capellanía del Instituto Universitario Aeronáutico, a cargo del Padre Sergio Omar Fochesato, está coordinando sus actividades con el voluntariado del instituto superior. Como parte de las actividades programadas, se realizó, el 5 de octubre, la visita a la Escuela Isabel La Católica del Barrio Aeronáutico Córdoba. Allí hubo una reunión con las autoridades de la escuela y, posteriormente, un encuentro con los niños de los diversos grados, muchos de los cuales concurren a la catequesis de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto de la Guarnición. El objetivo de la visita fue establecer lazos de integración y la ejecución de actividades conjuntas. Actividades en la Base Naval Puerto Belgrano Misa Solemne en honor al Sagrado Corazón de Jesús El viernes 15 de junio, se celebró la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús con una Misa en la Parroquia Stella Maris de Puerto Belgrano. Fue presidida por el Capellán Castrense de la Armada, Padre Carlos Alberto Pita, cura párroco de dicho templo. En la Celebración Eucarística, asimismo, se consagraron nuevos miembros del Apostolado de la Oración, y se bendijo el nuevo mantel del altar y diversos objetos, tales como el estandarte del Apostolado de la Oración de dicha Parroquia, los cuales fueron confeccionados y donados por los propios integrantes. Jura de la Bandera en la Escuela de Suboficiales de la Armada En el Día de la Bandera, 570 aspirantes de la promoción 115.° de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) asumieron su compromiso de defender a la Patria ante el pabellón nacional, en la Plaza de Armas de dicho Instituto de Formación. 46 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Luego del ingreso de la bandera y la entonación del Himno Nacional Argentino, abanderados y escoltas se trasladaron para hacer efectiva la jura y, a continuación, el Capellán de la ESSA, Padre Luis Scrinzi, realizó una invocación religiosa. La ceremonia estuvo presidida por el Director del Instituto, Capitán de Navío Osvaldo Andrés Vernazza, quien se dirigió a los presentes y destacó la figura del General Manuel Belgrano como precursor y defensor de los principios revolucionarios de la Gesta de Mayo. Jura de la Bandera, y entrega de Distinciones y Espadas La mañana del 20 de junio, se llevó a cabo el tradicional acto naval en el Parque Centenario de Puerto Belgrano. La ceremonia fue presidida por el entonces Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada. Se otorgaron distinciones al personal civil que cumplió 25 años de servicio en la Armada. También se hizo entrega de las espadas a los Suboficiales recientemente ascendidos y se tomó el Juramento a la Bandera a los Marineros de Tropa Voluntaria. La invocación religiosa estuvo a cargo del Padre Eduardo Fisher, Capellán del Hospital Naval de la Base. Una importante cantidad de autoridades y familiares participaron de la ceremonia donde se recordó el Bicentenario de la Bandera. Asimismo, la Misa fue concelebrada por los Padres Alberto Carlos Pita, Eduardo Máximo Fischer, Daniel Mario Jany y Miguel Ángel Mellado, Capellanes de la Armada en esa Base Naval. 112.° aniversario de la creación del Hospital Naval Puerto Belgrano El 6 de julio pasado, en horas de la mañana, tuvo lugar el recordatorio del 112.º aniversario de la fundación del Hospital Naval ubicado en la Base Naval más importante del país. A fin del siglo XIX, el Ingeniero Luigi, proyector y ejecutor de la Base Naval, manifiestó la necesidad de crear un hospital para brindar la atención sanitaria requerida para el personal naval y sus familiares. Por ello, el 2 de noviembre de 1896, se sancionó la Ley 3450 que dispuso la construcción del Hospital Naval Puerto Belgrano, el cual se inauguró tan solo 4 años después, el 6 de julio de 1900. En el momento de su apertura, el hospital contaba con dos pabellones, ochenta camas y pocos servicios. Su primer Director fue el Cirujano Mario Cornero, hombre de férrea voluntad, que realizó una destacable labor con el apoyo de su personal para proveer la mejor asistencia sanitaria. Desde entonces, el hospital ha mantenido su crecimiento con el paso de los años, modernizando su estructura y equipamientos, y capacitando al personal. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 47 OCA - NOTICIAS El hospital cuenta hoy con nueve pabellones, 133 camas y varios servicios de mantenimiento, de hotelería, de apoyo asistencial y muchos más. Actualmente, el hospital no abarca solo asistencia sanitaria local, sino también en ejercicios operativos de los componentes navales: flota de mar, infantería de marina y aviación. Además, la asistencia sanitaria del hospital acompaña las Misiones de Paz, las campañas de prevención sanitaria de la región, de los planes de vacunación nacional, etc. Es, también, sede de residencias médicas de prestigiosas facultades. Después de 112 años, todo esto se logra con la entrega, la vocación de servicio y la profesionalidad de todos sus miembros, dedicados a la atención no sólo del personal militar, sino de las comunidades de Coronel Rosales, Bahía Blanca y otras de la zona. La ceremonia de su aniversario tuvo lugar en el predio del mismo hospital y contó con la presencia de autoridades civiles y militares. Tras la alocución respectiva, el Capellán del nosocomio, Padre Eduardo Fischer, pronunció una invocación religiosa. Asistencia Religiosa en el Hospital Naval Puerto Belgrano El día 27 de julio pasado, una comitiva integrada por autoridades de la Congregación Hijas de Santa María, junto al Capellán Mayor de la Armada, Monseñor Germán Carmona, y los capellanes de la zona, recorrieron las instalaciones del Hospital Naval de la Base Naval Puerto Belgrano. Fueron recibidos por el Subdirector Asistencial, Capitán de Navío Eduardo Toscani; el Subdirector Operativo, Capitán de Navío José Galeano; y el Jefe de Docencia, Capitán de Navío Jorge Liñán. El motivo de la visita de la Madre General, Sor Miriam, se debió a la posibilidad de que hermanas de la congregación mencionada desarrollen próximamente el trabajo pastoral. Antiguamente, vivían y trabajaban en este ámbito las Hermanas Terciarias Franciscanas que, desde hace tres años, dejaron la casa. Las hermanas Hijas de Santa María llegaron al país hace 50 años. Su carisma vocacional estaba marcado por la atención a las jóvenes, con oratorios y colegios, y trabajaron en la atención de los enfermos en el Hospital Penna de la Ciudad de Buenos Aires, donde estuvieron mucho tiempo, siendo su carisma fundacional la pastoral hospitalaria. “Esta visita es de suma importancia –manifestó Monseñor Carmona– ya que la Vicaria General, proveniente de Italia, y la Madre Provincial, que visitó Puerto Belgrano a principios de este año, tomaron contacto con los directivos del hospital, conocieron Puerto Belgrano y pudieron apreciar la realidad de la Base en cuanto a sus dimensiones, en sus casas y en el hospital, y conocieron Punta Alta. Todo eso les puede generar un marco y un clima adecuado”, expresó, al tiempo que reveló una gran expectativa y la esperanza de que los resultados de esta visita sean favorables. 48 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Bendición de diplomas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Al mediodía del 15 de agosto, se realizó en la Escuela de Suboficiales de la Armada la ceremonia de egreso del Curso de Formación de Cabos Segundos En Comisión Enfermeros y del Curso de Integración Militar. Presidió la ceremonia, el Director de la Escuela, acompañado por su Plana Mayor, Suboficiales, personal docente, civil y el Cuerpo de Aspirantes, así como también familiares e invitados especiales. Tras el ingreso de la bandera de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, el Capellán del Instituto, Padre Luis Scrinzi, realizó una invocación religiosa, y bendijo los diplomas y premios que se entregaron a continuación. Luego de la entrega, se entonó la Marcha de la Armada. Visita del Capellán Mayor de la Armada a la Parroquia Stella Maris El Capellán Mayor de la Armada, Monseñor Germán Carmona, visitó en agosto la Base Naval Puerto Belgrano para interiorizarse sobre los preparativos para el 75.º Aniversario de la Parroquia Stella Maris que se encuentra en dicha Base. El aniversario de la Parroquia será el 7 de noviembre, y está prevista para dicha ocasión la realización de una procesión y una misa que presidirá Mons. Carmona. Por otro lado, se realizará el 14 de noviembre una Celebración Eucarística que será presidida por el Nuncio Apostólico en la Argentina, Su Excelencia Reverendísima Mons. Emil Paul Tscherrig. Concelebrarán la misa el Arzobispo de Bahía Blanca, S.E.R. Mons. Guillermo José Garlatti; el Administrador Diocesano del Obispado Castrense, Mons. Pedro Candia; los Capellanes Mayores de la Fuerzas Armadas y de Seguridad; y los Capellanes de la Armada destinados en la Base Naval. Entrevistado durante su visita por la Revista Gaceta Marinera, El Capellán Mayor comentó que “se ha confeccionado una oración para rezar por los 75 años para dar gracias a Dios y seguir pidiendo por su asistencia y presencia manifiesta en este templo”. Asimismo, precisó que en el marco de los festejos por el aniversario de la Parroquia se organizaron diversas actividades: una charla histórica a cargo del historiador Capitán de Navío Guillermo Oyarzábal, una charla de índole canónico-eclesial sobre el sentido de la Parroquia en la estructura de la Iglesia a cargo de un canonista, así como también eventos deportivos, torneos y la participación de coros de la ciudad. Además, se refirió a las Jornadas de Formación Permanente para el Clero que se realizan en el Gran Buenos Aires, Córdoba y Puerto Belgrano: “Cada una tiene un tema particular, no es que hay un tema unívoco. De hecho, estamos viendo aquí (en Puerto Belgrano) los lineamientos del sínodo que comienza el mes próximo (octubre), con la apertura del Año de la Fe. Es un tema de la nueva evangelización”, comentó. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 49 OCA - NOTICIAS Sacramentos de la Iniciación Cristiana Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional El viernes 8 de junio, en la Escuela de Suboficiales “Cabo Raúl Remberto Cuello”, ubicada en la localidad de Jesús María (Córdoba), el Capellán Mayor de Gendarmería, Padre Rubén Darío Bonacina, con la debida delegación de Mons. Pedro Candia, administró solemnemente el Sacramento de la Confirmación a 113 aspirantes que, con diligencia, se prepararon a lo largo de este período. La Confirmación es un Sacramento por el cual el bautizado es colmado del Espíritu Santo por la imposición de manos, la unción y la oración, para que se consolide interiormente en su vida sobrenatural y confiese exteriormente con valentía la fe en Jesucristo. Santo Tomás de Aquino la define como sacramento de la plenitud de gracia y como “sacramento por el cual se concede a los bautizados la fortaleza del espíritu”. El domingo 3 de junio, en el marco de la Santa Misa, la Iglesia con gran alegría recibió en su seno a tres nuevos hijos que recibieron el Sacramento del Bautismo, “Sacramento de la regeneración por el agua y con la palabra”; por él, renacemos en Cristo, hijos de misericordia e hijos de Dios. También en el marco de la catequesis de la Iniciación Cristiana, 85 aspirantes hicieron su Primera Comunión. Con gran alegría, consagraron su vida a la Virgen, en su advocación de Nuestra Señora de Luján, Patrona de Gendarmería. Colegio Militar de la Nación En el itinerario catequístico del Colegio Militar de la Nación, que ha comenzado en el mes de abril y terminará en noviembre, se han celebrado los Sacramentos de la Iniciación Cristiana. El día 18 junio, se confirió el Sacramento de la Reconciliación, del cual participaron varios Sacerdotes del Obispado Castrense, gracias a lo cual se pudieron confesar no sólo los Cadetes que se estuvieron preparando desde el mes de abril, sino todos aquellos que necesitaban reconciliarse con Dios. El martes 19, recibieron el Bautismo cuatro Cadetes (tres de I Año y uno de II). Participaron de esta fiesta para la Iglesia, familiares de los Cadetes y los del grupo de catequesis. El miércoles 20 de junio, antes de la Jura de la Bandera, se celebró la Santa Misa. En ella, hizo su Primera Comunión un grupo de 32 cadetes, que se encomendaron a la maternal protección de la Santísima Virgen de Luján. 50 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS En el patio interior del Colegio, tuvo lugar, el viernes 22, la misa en la cual se administró el Sacramento de la Confirmación a 43 fieles. De ella, participaron con alegría Cadetes, Oficiales, Suboficiales y familiares de los Cadetes. Mons. Candia delegó la administración del Sacramento al Capellán del Colegio, Padre Daniel Domínguez. Visita del Capellán Mayor de Prefectura Naval a unidades del despliegue El Capellán Mayor de Prefectura Naval, Padre Diego Julio Tibaldo, realizó, a lo largo del mes de septiembre, una serie de visitas pastorales por cuatro Centros de Instrucción y Adiestramiento (CIA) de la Fuerza y administró los Sacramentos del Bautismo, la Primera Comunión y la Confirmación a los Marineros y al personal de las unidades recorridas. El 10 de septiembre, arribó al CIA de la Prefectura Represa Salto Grande en la Provincia de Entre Ríos. Allí, además de administrar los Sacramentos del Bautismo, Eucaristía y Confirmación, bendijo una imagen de la Patrona de la Fuerza, Nuestra Señora Stella Maris, que acompañará a sus hijos desde la rivera. También visitó el CIA de la Prefectura Paso de los Libres en la Provincia de Corrientes el 11 de septiembre, el de la Prefectura de Zona Lacustre y del Comahue en la Provincia del Neuquén el día 18, y el CIA de la Prefectura Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut el día 25. En todos los casos, administró los Sacramentos de la Iniciación Cristiana a Marineros de cada Centro de Instrucción y Adiestramiento, y brindó charlas al personal. Día del Catequista El 21 de agosto de cada año celebramos el Día del Catequista en ocasión de la Memoria del Papa San Pío X, patrono de estos. Por tal motivo, se celebraron, en diversas comunidades cristianas de todo el país, encuentros en los que se pidió al Patrono su intercesión por estos educadores. Les mostramos algunos de esos festejos: Parroquia Nuestra Señora Stella Maris de la Base Naval Puerto Belgrano Las comunidades parroquiales de Punta Alta y de Puerto Belgrano realizaron un encuentro el 20 de agosto y, el día siguiente, se realizó una misa en la Parroquia Stella Maris. Luego de la Celebración Eucarística, tuvo lugar una amena reunión en la que participaron los Padres Alberto Carlos Pita Abancens y Luis Eduardo Scrinzi, junto con los catequistas de la Base Naval. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 51 OCA - NOTICIAS Parroquia Nuestra Señora de Loreto de la Guarnición Aérea Córdoba El sábado 25 de agosto, luego de una Eucaristía de Acción de Gracias, los catequistas de la Iglesia de Loreto se reunieron en las dependencias parroquiales para compartir un momento de formación permanente acerca de la “Importancia del Catequista a la luz del Documento de Aparecida”. Luego, compartieron un brindis a la canasta. Se invocó sobre cada uno de ellos la bendición del Señor y el amparo de su Madre, para que Ella los acompañe y los fortalezca con su presencia y cariño maternal. Otras actividades Santa Misa por el eterno descanso de los Caídos en la Gesta de Malvinas El día 14 de junio, Monseñor Pedro Candia presidió la Santa Misa en la Catedral Castrense Stella Maris, durante la cual pidió por el eterno descanso de los caídos en la Gesta de Malvinas. Este oficio religioso es requerido año tras año por la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas coincidentemente con la fecha de finalización de dicho conflicto armado. Los Capellanes Mayores de la Armada Argentina, Mons. Germán Carmona; de Gendarmería Nacional, Padre Rubén Darío Bonacina; y de Prefectura Naval, Padre Diego Julio Tibaldo, concelebraron la Santa Misa. Estuvieron presentes los entonces Jefe y Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante VGM Carlos Alberto Paz y Vicealmirante VGM Daniel Alberto Enrique Martin, respectivamente. También se encontraba el Secretario General de la Fuerza Aérea, Brigadier Guillermo Lozada Acuña; autoridades representativas del Ejército, de Gendarmería Nacional y de Prefectura Naval; miembros de la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas; y Veteranos de Guerra. Retiro Espiritual “Tras los pasos de Jesús” Del jueves 14 al sábado 16 de junio, se llevó a cabo en Villa del Rosario, localidad de Ezeiza, el Retiro Espiritual organizado por el Obispado Castrense de Argentina, basado en la obra “Jesús de Nazaret” del Santo Padre Benedicto XVI. El retiro fue predicado por Monseñor Mario Rodolfo Bonabotta, Capellán Mayor del Ejército, y la dirección espiritual estuvo a cargo del Padre Ricardo Javier González, Capellán Mayor de la Fuerza Aérea. La Celebración Eucarística de clausura fue presidida por Mons. Pedro Candia. 52 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Aniversario de la creación de Prefectura Naval Argentina El pasado martes 26 de junio, en la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza de la Ciudad de Buenos Aires, se celebró la Misa de Acción de Gracias por el 202.° aniversario de la creación de Prefectura Naval Argentina. Presidió la celebración Mons. Pedro Candia. Concelebraron, entre otros sacerdotes, los Capellanes Mayores de Prefectura, Padre Diego Julio Tibaldo, y de Gendarmería, Padre Rubén Darío Bonacina. Asistieron altas autoridades de la fuerza, encabezadas por el Prefecto General Oscar Adolfo Arce, en ese tiempo Prefecto Nacional Naval. Por otro lado, el viernes 29 de junio, en la sede de los Institutos de Formación de la Prefectura Naval, ubicados en Zárate, Provincia de Buenos Aires, tuvo lugar la celebración central por el aniversario. Presidió el acto la Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Nilda Garré, junto al Prefecto General Arce. Antes de las palabras de las autoridades, Mons. Pedro Candia tuvo a su cargo la invocación religiosa. El acto culminó con un desfile. Fallecimiento de Gendarmes del Destacamento Móvil 2 En la mañana del miércoles 27 de junio, a la hora 10, en la Escuela de Gendarmería Nacional “General D Martín Miguel de Güemes”, tuvo lugar una Misa de cuerpo presente en sufragio por las almas de los gendarmes fallecidos en el grave accidente ocurrido el día anterior en la Ruta Nacional 3, entre Arroyo Verde (límite entre las provincias de Chubut y Río Negro) y el ingreso a Puerto Pirámides, a 64 kilómetros al norte de Puerto Madryn. La misa fue presidida por el Administrador Diocesano del Obispado Castrense, Monseñor Pedro Candia, y concelebrada por los Capellanes Mayores de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, Padres Rubén Bonacina y Diego Tibaldo; por el Capellán de la Región I, Padre Marcelo Mora; y por el entonces Capellán de la Escuela Güemes, Padre Gustavo De Majo. Además de los familiares de las víctimas, asistieron la Ministra de Seguridad y el Secretario de Seguridad, y todos los miembros de los Estados Mayores de Gendarmería y Prefectura Naval. Los gendarmes fallecidos pertenecían al Destacamento Móvil 2 con sede en la Ciudad de Rosario y retornaban a Santa Fe con la tranquilidad del deber cumplido, cuando la tragedia los sorprendió. Roguemos a Nuestra Celestial Abogada, la Virgen de Luján, para que interceda ante el Altísimo en favor de sus hijos. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 53 OCA - NOTICIAS Aniversario de la dedicación de la Iglesia Catedral Nuestra Señora Stella Maris El 28 de junio, Monseñor Pedro Candia presidió la celebración Eucarística con motivo del aniversario de la dedicación de la Iglesia Catedral a Nuestra Señora Stella Maris. Concelebraron la misa los Capellanes Mayores del Ejército, Mons. Mario Rodolfo Bonabotta; de la Armada, Mons. Germán Carmona; de la Fuerza Aérea, Padre Ricardo González; de Gendarmería, Padre Rubén Bonacina, y de Prefectura Naval, Padre Diego Tibaldo; junto con los Capellanes de la zona Buenos Aires que acababan de participar de la Tercera Jornada de Formación Permanente para el Clero. Condecoración de Veteranos de la Gesta de Malvinas El martes 3 de julio, en el Salón de Actos “General San Martín” del Edificio “Libertador”, en ocasión del 30.º aniversario de la Gesta de Malvinas, se reconoció al personal de Oficiales y Suboficiales Veteranos de Guerra. El Director General de Personal y Bienestar, General de Brigada Gustavo Jorge Luis Motta, presidió el acto. Se entregaron distinciones al personal mencionado, entre los cuales fue condecorado el Encargado Militar del Obispado Castrense de Argentina, Suboficial Mayor VGM Héctor Hugo Díaz. El Capellán Mayor del Ejército, Monseñor Mario Rodolfo Bonabotta, presente en el acto, bendijo diplomas y medallas, y realizó la invocación religiosa. Nuevo Capellán de Prefectura de Zona Alto Paraná En la jornada del 5 de julio pasado, en la Jefatura de la Prefectura de Zona Alto Paraná con sede en la Ciudad de Posadas, Misiones, el Capellán Mayor de la Fuerza, Padre Diego Julio Tibaldo, puso en posesión de su oficio al nuevo Capellán designado por Mons. Pedro Candia. Ello tuvo lugar en el marco de la celebración de la Misa a la que asistieron las autoridades respectivas. Se trata del Padre José María Ferreira, quien, a partir de ahora, tendrá la responsabilidad de atender espiritualmente a los efectivos y las familias que trabajan en dicha jurisdicción. 54 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Aniversario de Gendarmería Nacional El viernes 27 de julio, a la hora 11, Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano del Obispado Castrense, presidió la celebración de la Misa en la Catedral Stella Maris con motivo del 74.º aniversario de la creación de Gendarmería Nacional, que se conmemora el día 28. Concelebraron la Eucaristía el Capellán Mayor de Gendarmería, Padre Rubén Bonacina; el Capellán Mayor de Prefectura Naval, Padre Diego Tibaldo; así como también otros capellanes: Padres Carlos Pombo (Escuela de Gendarmería “Grl Güemes”, Ciudad Evita), Marcelo Mora (Región I, Campo de Mayo), Darío Celestre (Agrupación Especial Metropolitana) y Sebastián Soto (Edificio “Centinela”). Al finalizar la celebración, los Comandantes Generales Héctor Bernabé Schenone y Juan Obdulio Sáenz, quienes se desempeñaban como Director y Subdirector Nacional de Gendarmería, respectivamente, junto a sus esposas, en representación de los miembros de la fuerza, obsequiaron, para uno de los altares de la Iglesia Catedral, una réplica de la imagen de la Santísima Virgen María bajo su advocación de la Limpia y Pura Concepción de Luján. Acto central El lunes 30 de julio se desarrolló en la Escuela de Gendarmería “General D Martín Miguel de Güemes”, el acto central con motivo del aniversario. Presidieron la ceremonia la Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Nilda Garré, y el entonces Director Nacional de Gendarmería, Comandante General Schenone. Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, Mons. Pedro Candia pronunció una invocación religiosa, que a continuación compartimos: “Dios todopoderoso y eterno, que creaste al hombre a tu imagen y semejanza, para que pudiera aspirar a los bienes trascendentes a través del amor a ti y al prójimo; en este día que conmemoramos un aniversario más de la creación de la Gendarmería Nacional, elevamos nuestra humilde plegaria pidiendo bendición, porque queremos unir nuestra alegría a la Acción de Gracias por todos tus beneficios. Te pedimos, Jesús Misericordioso, que protejas y bendigas a todos los Gendarmes y a sus familias, para que sientan tu alentadora presencia y experimenten siempre la alegría del deber cumplido. Encomendamos especialmente a aquellos Gendarmes que dieron su vida en actos del servicio. Concédeles, Señor, el descanso y la paz. Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Patria y de la Gendarmería, a cuyo regazo acuden confiados tus hijos, imploramos tu mirada protectora desde el cielo, para que sepamos amarte como a Nuestra Madre. Danos la fortaleza de tu bendición para disponernos interiormente al bien, y realizar todas nuestras acciones fortalecidos y movidos por el amor y la vocación de servir a nuestros conciudadanos. Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén”. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 55 OCA - NOTICIAS Encuentro de catequesis en Monte Caseros El sábado 11 de agosto pasado, en instalaciones de la Capilla Inmaculada Concepción del Barrio Militar del Centro de Educación Operacional de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, se llevó a cabo un encuentro de catequesis. Los niños participantes fueron 29, todos en preparación para tomar su Primera Comunión. Esa jornada se trabajó sobre la profundización en el conocimiento de los siete Sacramentos, con énfasis en la Eucaristía. Dicho centro de catequesis cuenta con 9 catequistas permanentes, quienes donan su tiempo para el apostolado. Bendición de un sector del Hospital Militar Central El 22 de agosto, se realizó la Bendición del Sector A del 3.er piso del Hospital Militar Central, el cual fue remodelado recientemente gracias a la colaboración de la FUSEA (Fundación Sanidad Ejército Argentino). Además, se entronizó una imagen de la Virgen de Luján en el corredor del sector y se colocó un crucifijo para cada habitación, provistos por la Capellanía del Hospital. Encuentro mariano con pacientes en rehabilitación Con el fin de acompañar a los pacientes de internaciones prolongadas y de fomentar el espíritu de familia, se llevó a cabo el jueves 23 de agosto un acto de piedad comunitario frente a la imagen de Nuestra Señora de Luján que presidía ya, desde el día anterior, el corredor frente al gimnasio del Hospital Militar Central. Allí, luego de que cada uno hiciera presente sus intenciones, el Capellán del nosocomio, Padre Oscar Naef, meditó la Palabra de Dios, invitó a la oración e impartió la Bendición. 56 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS Visita del Capellán Mayor del Ejército a los efectivos del Regimiento de Infantería Mecanizado 5 En el pasado mes de agosto, el Capellán Mayor del Ejército, Monseñor Mario Rodolfo Bonabotta, visitó al personal del Regimiento de Infantería Mecanizado 5 “General Félix de Olazábal” en ocasión de un adiestramiento operacional que éste realizó en instalaciones del Campo de Instrucción “General Ávalos” y del ex Batallón Logístico 3, ubicados en las localidades correntinas de Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, respectivamente. La salida al terreno contó con el apoyo del Regimiento de Infantería Mecanizado 4 “Coronel Manuel Fraga”, del Centro de Educación Operacional “Monte Caseros” y de la Base de Apoyo Logístico “Curuzú Cuatiá”. Durante su visita, Monseñor Bonabotta mantuvo una charla pastoral con los efectivos en el terreno y, posteriormente, celebró la misa de campaña. Misión Pastoral en el Hospital Aeronáutico Central Como anualmente se realiza en distintos destinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en esta oportunidad tuvo lugar, entre los días 3 y 9 de septiembre, una Misión Pastoral en el Hospital Aeronáutico Central de la Ciudad de Buenos Aires. La coordinación estuvo a cargo del Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, Padre Ricardo Javier González. Lo acompañaron Capellanes de la Fuerza Aérea de diversos destinos: Padre Luis Alberto Ioele (Capellán del Hospital Aeronáutico Central), Padre Sergio Omar Fochesato (Jefe del Servicio Religioso de la Guarnición Aérea Córdoba), Padre Norberto Gaspar Toledo (Capellán del Centro de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, Merlo, Buenos Aires), Padre Ramón María Álvez (Capellán del Grupo de Guerra Electrónica, Ciudad de Buenos Aires) y el Rvdo. Padre Héctor Oscar Farías, OSM (Capellán del Área Material Quilmes, Buenos Aires). A lo largo de toda esa semana, se misionó en los distintos pisos, servicios y dependencias del nosocomio visitando a médicos, pacientes y familiares. También se celebró la misa cada día a las 11 en la capilla del hospital y se brindaron dos charlas a cargo del Padre Sergio Fochesato. La primera conferencia la brindó a los cursantes de primero y segundo año de la Escuela de Enfermería y fue sobre “Actualización en temas de Bioética”. La siguiente se dio a los médicos residentes en la biblioteca del hospital y se trató sobre el “Principialismo anglosajón en la práctica médica”. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 57 OCA - NOTICIAS Participación de Mons. Candia en la XXIV Exposición del Libro Católico Entre los días 3 y 16 de septiembre, tuvo lugar la vigesimocuarta edición de la Exposición del Libro Católico. Este año con el lema “Buenos libros para crecer en la Fe”, los organizadores se adhirieron al Año de la Fe convocado por el Santo Padre. Dentro del marco de dicha exposición, el martes 11 se dedicó al homenaje por los 30 años de la Gesta del Atlántico Sur. Ese día, se realizó una mesa redonda con el tema “Heroísmo de capellanes y soldados en Malvinas”. En ella, Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de este Obispado Castrense, disertó junto al ex Capellán Mayor de la Fuerza Aérea y primer Capellán en Malvinas, Monseñor Roque Manuel Puyelli, recientemente fallecido. Ambos sacerdotes brindaron relatos colmados de experiencias en los que destacaron la importancia del acompañamiento espiritual a los hombres de armas, especialmente en situaciones como las que se vivieron en la contienda de 1982. Peregrinación al Señor y la Virgen del Milagro de Salta Los días 14 y 15 de septiembre, una delegación del Obispado Castrense de Argentina participó como pueblo fiel de la multitudinaria Peregrinación del Señor y la Virgen del Milagro en la Ciudad de Salta. Acompañaron al Administrador Diocesano los cinco Capellanes Mayores de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y la totalidad de los Seminaristas Castrenses. Se vivieron jornadas de profunda renovación espiritual y los participantes renovaron el tradicional Pacto de Fidelidad junto a los 600.000 peregrinos llegados de todas partes del país. Celebración de la Fiesta del Milagro en la Catedral Castrense El martes 25 de septiembre en horas de la mañana, se celebró, en la Iglesia Catedral Castrense Stella Maris una misa en honor del Señor y la Virgen del Milagro de Salta. Esta fiesta se repite por tercer año consecutivo impulsada por un importante grupo de personal de la Armada Argentina oriundo de la Provincia de Salta. El año pasado, dichos fieles donaron las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro al Obispado Castrense. 58 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - NOTICIAS La misa fue presidida por el Capellán del Edificio “Libertad”, Padre Fernando Papa, quien en la homilía destacó la importancia de celebrar cada año la renovación del Pacto de Fidelidad a Jesús y a la Virgen, como se hace en forma multitudinaria en la Ciudad de Salta, para que las enseñanzas de la Iglesia sean siempre el norte de nuestras acciones personales y comunitarias. Fallecimiento de Monseñor Roque Puyelli En horas de la mañana del día 10 de octubre, fue llamado a la presencia del Señor, a la edad de 86 años, Monseñor Roque Manuel Puyelli (VGM). Sus restos fueron velados esa tarde en la Catedral Castrense Stella Maris, la cual permaneció abierta hasta la noche. Al otro día, desde las 7:30 h., continuó el velatorio. A las 9 h. se realizó una misa exequial presidida por nuestro Administrador Diocesano; y concelebrada por Capellanes Mayores de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Capellanes de la Fuerza Aérea y sacerdotes varios. Luego de la misa, los restos de Mons. Puyelli fueron trasladados para ser inhumados en el Cementerio del Seminario Arquidiocesano de la Ciudad de Mercedes. Mons. Puyelli había nacido el 26 de marzo de 1926 en San Andrés de Giles (Buenos Aires). Estudió en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto. Fue ordenado sacerdote el 13 de enero de 1952 e incardinado en la Diócesis de Mercedes (actualmente, Arquidiócesis de Mercedes-Luján). Se formó como piloto civil, lo que despertó su vocación por la pastoral en el ámbito de la Fuerza Aérea. Ingresó al Vicariato Castrense como Capellán de la Escuela de Aviación Militar el 15 de diciembre de 1960. Desde el año 1963, ejerció su ministerio pastoral en el Hospital Aeronáutico Central. Cuatro años más tarde, fue trasladado al barrio aeronáutico El Palomar. En diciembre de 1972, pasó a atender pastoralmente al personal de la VII Brigada Aérea ubicada en la localidad bonaerense de Morón. Luego de seis años, volvió a la Escuela de Aviación Militar. Desde enero de 1981, fue Capellán del Edificio “Cóndor” y, diez años después, el 1 de diciembre de 1991, fue nombrado Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, cargo que desempeñó con gran entusiasmo hasta su merecida jubilación, en enero de 1998. Asimismo, desempeñó el cargo eclesiástico de Delegado Episcopal para los Medios de Comunicación Social del Obispado Castrense. Durante la gesta de 1982, se desempeñó con celo pastoral en las Islas Malvinas. Recientemente, el 11 de septiembre, había participado junto a Mons. Pedro Candia en una mesa redonda en la que hablaron sobre el “Heroísmo de Capellanes y Soldados en Malvinas”, en el marco de la XXIV Exposición del Libro Católico, al conmemorarse 30 años de la contienda del Atlántico Sur. Concédele, Señor, el descanso eterno. Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 59 OCA - ANIVERSARIOS Aniversario de las Ordenaciones Sacerdotales Octubre 6 Pbro. Carlos Marcelo Cruz 17 Pbro. Romano Ángel Allasia 7 Pbro. Enrique Alberto Saguier Fonrouge 21 Pbro. Raúl Abel Olguín 9 Pbro. Héctor Luis Talló Figueroa 21 Pbro. Miguel Ángel Rocha 23 Pbro. Miguel Ángel Robledo 28 Pbro. Juan Gustavo Retes Noviembre 4 R.P. Alfredo Aguirre Noriega (David Guadalupe) 5 Pbro. Ramón Darío Acuña 5 Pbro. Daniel Mario Jany 6 Pbro. Adrián Leonidas Torres 7 Pbro. Miguel Ángel Arce 8 Pbro. Eduardo Máximo Fischer 10 Pbro. Wilson Arango Arango 16 Pbro. Alberto Carlos Pita Abancens 22 Pbro. Raúl Aníbal Cecchini 17 Pbro. Juan Marcelo Maciel 23 Mons. Germán Carmona 16 Pbro. Walter Ariel Santiso 19 Pbro. Carlos Alberto Musa 19 Pbro. Gerardo Daniel Chiumiento 20 Pbro. Raúl Anatoly Sidders 21 Pbro. Pedro Bernardo Cannavó 22 Pbro. Sebastián Ernesto Soto 23 Pbro. Hernán Oscar Ustariz 24 Mons. Luis Eugenio Ferrari 27 Pbro. Raúl Vicente Martínez 28 Pbro. Oscar Ángel Naef Diciembre 3 3 3 4 4 4 4 5 6 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 60 Pbro. Ricardo Javier González Pbro. Juan Rodolfo Brom Pbro. Eduardo Alberto Castellanos Mons. Pedro Candia Mons. Mario Rodolfo Bonabotta Pbro. Guillermo Andrés Conti Pbro. Favio Gustavo Cayo Mons. Luis Emilio Martinoia Pbro. Marcelo Ramón Mora Pbro. Rolando Fabián Camino Pbro. Rodolfo Eduardo Costa Heredia R.P. Enrique José Laje Pbro. Fabián Roberto Minigutti Pbro. Pedro Américo Morales Pbro. José Osvaldo Páez Pbro. Carlos Alberto Warton Pbro. Mario Vicente Giménez Torres Pbro. Juan Carlos López Pbro. Arnoldo Abel Santucho Pbro. Pablo Sylvester 8 9 9 9 9 10 10 11 11 12 12 12 12 12 12 13 13 14 15 15 Pbro. Luis Hetze R.P. Alberto Edgardo Barda Pbro. Ignacio María Dodds Pbro. Daniel Adrián Domínguez Pbro. Claudio Norberto Figliuolo R.P. Andrés Santiago Cwik Pbro. Fernando José Visconti Pbro. Pablo Daniel Caballero Karanik Pbro. Heraldo Tomás Reverdito Pbro. Ramón María Álvez Pbro. Roberto Eduardo Beldi Pbro. Claudio Gabriel Bianculli Pbro. Carlos Orlando Malagueño Pbro. Mario Alberto Mendoza Pbro. Héctor José Rodríguez Pbro. Daniel José Grippo Pbro. Leonardo Aníbal Moleda Bertolino Mons. José Antonio Passarell Pbro. Diego Carlos Kessler Pbro. Jorge Carlos Pliauzer 15 16 16 17 17 18 18 19 19 19 20 20 21 21 21 21 22 22 23 26 Pbro. Mario Hugo Vaca Pbro. Epifanio Bonifacio Barrios Pbro. Carlos Alberto Pombo R.P. Héctor Oscar Farías Alegre Pbro. Miguel Ángel Mellado Pbro. Adolfo Fabio Calivar Pbro. Claudio Orlando Munilla Pbro. Walberto Andrés Morales R.P. Leandro M. Valor(Isaac Bautista) Pbro. Luciano Alzueta Pbro. Luis Antonio Espósito Pbro. Raúl N. Rodríguez Lobera Pbro. Juan José Kosteki Pbro. Jorge Alberto Massut Pbro. Luis Eduardo Sanjurjo Pbro. Patricio A. Federico Walker Pbro. Gustavo A. De Majo Gómez Pbro. Ángel Simeón Zacarías Pbro. Ricardo Augusto Poblete Pbro. Sergio Omar Fochesato Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA MOVIMIENTOS DE LA CURIA CURIA DIOCESANA Decreto N.º Referencia Fecha 53 / 12 Promulgando ad experimentum y por 1 (un) año el Reglamento de la “Casa Sacerdotal” a partir del 1.º de agosto de 2012; que consta de cinco capítulos: Finalidades, Gobierno de la Casa, Usuarios Permanentes, Usuarios Transitorios y Generalidades, que se adjunta a este Decreto. 26 / VI 64 / 12 Constituyendo el “Secretariado Conjunto de Espiritualidad del Obispado Castrense de Argentina para las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad”, determinando sus objetivos y nombrando, por el término de un año, Director, Secretario, Miembros y Colaboradores Inmediatos. 13 / VII 65 / 12 Aceptando la renuncia y cesando a partir del 1.º de agosto del corriente año, en el oficio de Secretaria de Curia, a la Abogada Verónica Irina Sorsaia González, reconociendo y agradeciendo los servicios que ha prestado a esta Iglesia Castrense. 31 / VII EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º Referencia Fecha 52 / 12 Encomendando ad nutum y a partir del 1.º de julio de 2012 al Sr. Capellán Castrense del Ejército Argentino al R.P. Alberto Edgardo Barda, la extensión de su tarea pastoral al “Centro Educativo de las Fuerzas Armadas” el cual comprende la “Escuela Superior de Guerra Conjunta”, la “Escuela Superior de Guerra del Ejército”, la “Escuela Superior de Guerra Naval” y la “Escuela Superior de Guerra Aérea”, manteniendo su actual destino en el Ejército Argentino conforme surge del Decreto OCA N.º 83/11. 18 / VI 59 / 12 Designando Rector de la “Casa Sacerdotal” al Sr. Capellán Mayor del Ejército Argentino, por término de un año y a partir del 1.º de agosto de 2010. 26 / VI 60 / 12 Designando por un año, y a partir del 1.º de julio de 2012, al Presbítero Rodrigo Iván Spagna, sacerdote incardinado en la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, asignándole la atención pastoral del Liceo Militar “General Belgrano”, de la localidad de El Recreo, Provincia de Santa Fe, con todos los deberes y derechos necesarios para su cargo. 10 / VII 61 / 12 Inscribiendo en el Libro de Bautismos actualmente en uso de la Capellanía Mayor del Ejército, el acta bautismal solicitada. 6 / VII 63 / 12 Autorizando a Mons. Luis Eugenio Ferrari, Capellán Castrense del Ejército Argentino, para que asista como Delegado para la Pastoral de la Salud de este Obispado Castrense, al XXVII Congreso Internacional organizado por el Consejo para la Salud, que se llevará a cabo en la Ciudad del Vaticano, referido al tema “L’ Ospedale, luogo di evangelizzazione: missione umana e spirituale” entre los días 15 y 17 de noviembre de 2012. 13 / VII Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 61 OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º Referencia Fecha 66 / 12 Disponiendo que el Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, Pbro. Jorge Rubén Pérez, a partir del momento en que las autoridades militares lo determinen, inicialmente previsto para el día 15 de diciembre de 2012, y durante el tiempo que se prolongue, continúe desempeñando su tarea pastoral al servicio de la Fuerza de Tarea Argentina XVII en Misión de Paz destinada en la República de Haití, Batallón Conjunto Argentino en Gonaives - BCA XVII - “MINUSTAH” -, haciendo extensiva su atención espiritual a todo el contingente argentino destacado en la isla. 10 / VIII 67 / 12 Cesando al Pbro. Carlos Ernesto Escobar Saravia, incardinado en la Arquidiócesis de Salta, como Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino a los fines de acogerlo a los beneficios jubilatorios, agradeciéndole sus prolongados servicios prestados a este Obispado Castrense. 16 / VIII 71 / 12 Renovando al Pbro. Carlos Gustavo Rubio para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y hasta el 1.º de septiembre de 2013, continuando con la atención pastoral que brinda en el Regimiento de Infantería Mecanizado 7 “Coronel Conde” de la localidad de Arana, con todos los deberes y derechos de su cargo. 17 / VIII 72 / 12 Renovando al R.P. Leonardo Martín Valor para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y hasta el 1.º de septiembre de 2013, continuando con la atención pastoral que brinda en el Batallón de Ingenieros 9 de Río Mayo, Provincia del Chubut, con todos los deberes y derechos de su cargo. 17 / VIII 73 / 12 Renovando al Pbro. Miguel Ángel Rocha para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y hasta el 1.º de septiembre de 2013, continuando con la atención pastoral que brinda en el Regimiento de Infantería de Montaña 16 de la localidad de Uspallata, con todos los deberes y derechos de su cargo. 17 / VIII 74 / 12 Renovando al Pbro. Mario Alberto Mendoza para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y hasta el 1.º de septiembre de 2013, continuando con la atención pastoral que brinda en el Batallón de Arsenales 604 de la localidad de Santa Catalina en la Provincia de Córdoba, con todos los deberes y derechos de su cargo. 17 / VIII 62 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º Referencia Fecha 75 / 12 Cesando a Mons. Horacio Andrés Fuhr, incardinado en la Arquidiócesis de Bahía Blanca, como Capellán Castrense del Ejército Argentino, a los efectos de acogerse a los beneficios jubilatorios, agradeciéndole sus prolongados servicios prestados a este Obispado. 17 / VIII 76 / 12 Inscribiendo en el Libro de Bautismos actualmente en uso de la Capellanía Mayor del Ejército, el acta bautismal solicitada. 21 / VIII 77 / 12 Designando por un año, y a partir del 1.º de septiembre de 2012, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino al Pbro. Carmelo Di Pietro, asignándole la atención pastoral de la Compañía de Cazadores de Monte 12 y del Centro Regional de Adiestramiento Operacional de Monte, ambos en Puerto Iguazú, y de la Compañía de Cazadores de Monte 18 de Bernardo de Irigoyen, con todos los deberes y derechos de su cargo. 27 / VIII 78 / 12 Designando por un año, y a partir del 1.º de septiembre de 2012, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino al Pbro. Adrián Nelson Martínez, asignándole la atención pastoral de la Guarnición Militar “Bahía Blanca”, con todos los deberes y derechos de su cargo. 27 / VIII 85 / 12 Cesando al Pbro. Luis Adrián Altamirano, incardinado en la Sociedad de Apostolado Católico, Congregación de los Padres Palotinos, agradeciéndole las tareas pastorales brindadas a los fieles de este Obispado Castrense. 14 / IX 86 / 12 Designando por un año, y a partir del 1.º de octubre de 2012, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino al Pbro. Gerardo Daniel Chiumiento, asignándole la atención pastoral del Liceo Militar “General Gregorio Aráoz de Lamadrid” de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, con todos los deberes y derechos de su cargo. 14 / IX 90 / 12 Delegando al Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, Pbro. Gerardo Román Argüello, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense de Argentina, en la ceremonia que se desarrollará el día viernes 28 de septiembre en el Liceo Militar “General Espejo” de la Ciudad de Mendoza. 25 / IX 91 / 12 Nombrando con retroactividad al 1.º de septiembre de 2012 y ad nutum al Rvdo. Padre Fray Marcelo Enrique Méndez, Capellán Castrense del Ejército Argentino, asignándole la atención pastoral de Unidades Militares dependientes del Comando de la V Brigada de Montaña con asiento en Salta, con todos los deberes y derechos de su cargo. 25 / IX Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 63 OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º Referencia Fecha 92 / 12 Delegando al Sr. Capellán Castrense del Ejército Argentino, Pbro. Daniel Adrián Domínguez, para administrar el Sacramento de la Confirmación a cadetes del Liceo Militar “General San Martín”, los cuales han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el día 14 de noviembre de 2012 en ese Liceo Militar. 28 / IX 93 / 12 Renovando al Pbro. Norberto José Damelio para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y hasta el 1.º de septiembre de 2013, continuando con la atención pastoral que brinda en el Comando de la 1.ra División del Ejército de la Ciudad de Curuzú Cuatiá, con todos los deberes y derechos de su cargo. 28 / IX 94 / 12 Cesando al padre Héctor Daniel Ledesma incardinado en la Diócesis de Río Gallegos, como Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, agradeciéndole los servicios prestados a este Obispado Castrense. 28 / IX 95 / 12 Autorizando la entronización de las 10 Estatuillas de San Lucas Evangelista, en los 10 Nosocomios Militares dependientes del Ejército Argentino. 27 / IX 9 6 / 12 bis Delegando al Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, Pbro. Carlos Alberto Musa, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense de Argentina, en la ceremonia que se desarrollará el día 24 de noviembre de 2012 en el Regimiento de Infantería Mecanizado de la localidad de Toay. 5 / X 9 7 / 12 bis Delegando al Sr. Capellán Castrense del Ejército Argentino, Pbro. Gustavo Salvador Rébora, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense de Argentina, en la ceremonia que se desarrollará el día 24 de noviembre de 2012 en el Comando de la XIIda Brigada de Monte de la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones. 5 / X 98 / 12 Delegando al Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, Pbro. Jorge Rubén Pérez, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense de Argentina, en la ceremonia que se desarrollará el día 23 de noviembre de 2012 en el Regimiento de Infantería de Montaña 15 de la Provincia de La Rioja. 5 / X 102 / 12 Designando por el término de un año, al Presbítero Luciano Alzueta, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino para desempeñarse en la “Agrupación de Artillería Antiaérea del Ejército 601 - Escuela” en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, a partir del 1.º de noviembre del corriente año. 16 /X 64 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º Referencia Fecha 104 / 12 Delegando al Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, Pbro. Claudio Gabriel Bianculli, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense de Argentina, en la ceremonia que se desarrollará el día 9 de diciembre de 2012 en la Capilla del Batallón de Ingenieros Anfibios 121 de Santo Tomé, Provincia de Santa Fe. 17 / X 105 / 12 Renovando al Pbro. Raúl Abel Olguín para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y a partir de la fecha del presente Decreto, continuando con la atención pastoral que brinda en el Regimiento de Infantería de Montaña 11 “General Las Heras” en la Ciudad de Tupungato, con todos los deberes y derechos de su cargo. 17 / X 106 / 12 Renovando al Pbro. Claudio Gabriel Bianculli para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y a partir de la fecha del presente Decreto, continuando con la atención pastoral que brinda en el Batallón de Ingenieros Anfibios 121 de Santo Tomé, con todos los deberes y derechos de su cargo. 17 / X 107 / 12 Renovando al Pbro. Luis María Bove para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino por un año y a partir de la fecha del presente Decreto, continuando con la atención pastoral que brinda en el Regimiento de Caballería Blindado 10 de la localidad de Azul, con todos los deberes y derechos de su cargo. 17 / X 111 / 12 Delegando al Sr. Capellán Castrense del Ejército Argentino, Pbro. Roberto Eduardo Beldi, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense de Argentina, en las ceremonias que se desarrollarán el día 3 y 11 de noviembre de 2012 en las localidades neuquinas de Junín de los Andes y Covunco Centro, respectivamente. 30 / X 112 / 12 Delegando al Sr. Capellán Castrense del Ejército Argentino, R.P. Alberto Edgardo Barda, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense de Argentina, en la ceremonia que se desarrollará el día 9 de noviembre de 2012 en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced ubicada en Campo de Mayo. 30 / X 113 / 12 Cesando al padre Nelson Gutiérrez Cifuentes incardinado en la Diócesis de Santa Rosa de Osos (Antioquía, Colombia), como Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, agradeciéndole los servicios prestados a este Obispado Castrense. 31 / X Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 65 OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA ARMADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Decreto N.º Referencia Fecha 58 / 12 Autorizando al Pbro. Antonio Sanz de Galdeano, Capellán Castrense de la Armada Argentina, para ausentarse de nuestro país entre el día 6 de julio y el 4 de agosto del corriente año y viajar al Reino de España 25 / VI 62 / 12 Cesando a Mons. Gustavo Mario Miatello incardinado en la Diócesis de Comodoro Rivadavia, como Capellán Castrense de la Armada Argentina, agradeciéndole los servicios prestados a este Obispado Castrense. 10 / VII 68 / 12 Nombrando ad nutum Delegado Diocesano para la Comunicación en la zona Buenos Aires al Sr. Capellán Castrense de la Armada Argentina, Pbro. Pablo Sebastián Vilca García. 16 / VIII 103 / 12 Delegando al Sr. Capellán Mayor de la Armada Argentina, Mons. Germán Carmona, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense, los cuales han sido debidamente preparados para recibirlo, en las celebraciones que tendrán lugar en distintos destinos de la Fuerza. 17 / X FUERZA AÉREA ARGENTINA Decreto N.º Referencia Fecha 84 / 12 Cesando al Pbro. Alejandro Rafael Baumann, incardinado en la Diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto, como Sacerdote Auxiliar de la Fuerza Aérea Argentina, agradeciéndole los servicios prestados a este Obispado Castrense. 5 / IX 88 / 12 Delegando al Sr. Capellán Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Pbro. Ricardo Javier González, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense, los cuales han sido debidamente preparados para recibirlo, en las celebraciones que tendrán lugar en distintos destinos de la Fuerza. 21 / IX 89 / 12 Delegando al Sr. Sacerdote Auxiliar de la Fuerza Aérea Argentina, R.P. Oscar Farías, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles del Obispado Castrense, en la ceremonia que se desarrollará el día 19 de octubre en la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia. 21 / IX 99 / 12 Nombrando ad nutum al Pbro. Norberto Gaspar Toledo sacerdote incardinado en la Diócesis de San Martín, hasta el presente Sacerdote Auxiliar, Capellán Castrense de la Fuerza Aérea Argentina manteniendo el mismo destino pastoral, con todos los deberes y derechos propios de su oficio. 5 / X 108 / 12 Inscribiendo en el Libro de Confirmaciones actualmente en uso de la Capellanía de la Guarnición Aérea Córdoba, el acta de celebración del Sacramento de la Confirmación solicitada. 29 / X 109 / 12 Inscribiendo en el Libro de Confirmaciones actualmente en uso de la Capellanía de la Guarnición Aérea Córdoba, el acta de celebración del Sacramento de la Confirmación solicitada. 29 / X 66 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA Decreto N.º Referencia Fecha 54 / 12 Disponiendo trasladar ad nutum al Sr. Capellán Castrense de la Gendarmería Nacional, Pbro. Gustavo Alberto de Majo, desde su actual destino al Centro de Mantenimiento y Capacitación de la Gendarmería Nacional, atendiendo asimismo al personal del Destacamento Móvil 6 de esa Fuerza. 22 / VI 55 / 12 Disponiendo trasladar ad nutum al Sr. Capellán Castrense de la Gendarmería Nacional, Pbro. Carlos Alberto Pombo, desde su actual destino a la Escuela de Oficiales Gral. Martín Miguel de Güemes de la Gendarmería Nacional. 22 / VI 56 / 12 Disponiendo trasladar ad nutum al Sr. Sacerdote Auxiliar de la Gendarmería Nacional, Pbro. Sebastián Ernesto Soto, desde su actual destino al Edificio Centinela de la Gendarmería Nacional. 22 / VI 69 / 12 Dispensando al Pbro. Raúl Nicolás Rodríguez Lobera, incardinado en este Obispado Castrense de Argentina, de las tareas pastorales encomendadas en la Región II de la Ciudad de Rosario, a fines de acogerlo a los beneficios jubilatorios, agradeciéndole sus largos años de servicio. 17 / VIII 70 / 12 Nombrando a partir del 1.º de septiembre de 2012 al Pbro. Gustavo Fabián Acuña con todos los deberes y derechos de su cargo como Capellán Castrense de la Región II de Gendarmería Nacional de la Ciudad de Rosario. 17 / VIII 81 / 12 Autorizando al Padre Miguel Ángel Robledo, Sacerdote Auxiliar de la Gendarmería Nacional, el cual presta servicio pastoral en la Agrupación XVI “Patagonia Austral” de la Gendarmería Nacional, para ausentarse de nuestro país entre el día 14 de octubre y el 31 de octubre del corriente año y viajar en peregrinación a Tierra Santa. 31 / VIII 82 / 12 Autorizando al Padre Luis Eduardo Sanjurjo, Sacerdote Auxiliar de la Gendarmería Nacional, el cual presta servicio pastoral en el Escuadrón 29 “Malargüe” de la Gendarmería Nacional, para ausentarse de nuestro país entre el día 27 de septiembre y el 30 de octubre del corriente año, con destino a Cuba. 31 / VIII 83 / 12 Nombrando por el término de un año y con retroactividad a partir del 1.º de septiembre de 2012, al Pbro. Claudio Norberto Figliuolo, Sacerdote Auxiliar de la Gendarmería Nacional, asignándole la atención pastoral de la Escuela Superior de Gendarmería Nacional Argentina “Grl Br D Manuel María Calderón”, con todos los deberes y derechos de su cargo. 5 / IX Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina 67 OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA Decreto N.º Referencia Fecha 87 / 12 Dispensando al Pbro. Gerónimo Fernández Rizzo incardinado en la diócesis de Zárate - Campana, de las tareas pastorales encomendadas en el Destacamento Móvil 1 de Campo de Mayo a fines de acogerlo a los beneficios jubilatorios, agradeciéndole sus largos años de servicio. 19 / IX 100 / 12 Cesando en el oficio de Capellán Castrense de la Gendarmería Nacional Argentina al Pbro. Gerónimo Fernández Rizzo, sacerdote incardinado en la Diócesis de Zárate - Campana. 8 / X 101 / 12 Delegando al Sr. Capellán Castrense de la Gendarmería Nacional, Mons. José Antonio Passarell para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense, los cuales han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el día 18 de noviembre del corriente año, en la Parroquia de San Pedro y San Pablo de la ciudad de San Salvador de Jujuy. 15 / X 110 / 12 Disponiendo agregar a la Capellanía Mayor de la Gendarmería Nacional, con retroactividad a partir del 15 de octubre del corriente año, y por el término de 60 días al Sr. Capellán Castrense de la Gendarmería Nacional, Pbro. Néstor Claudio Rocca Freire, conforme lo solicitado por el Sr. Capellán Mayor de esa Fuerza. 17 / X PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Decreto N.º Referencia Fecha 79 / 12 Delegando a los Sres. Sacerdotes Auxiliares, Pbros. José María Ferreira, José Osvaldo Páez y Horacio Nelson Da Silva, para que administren el sacramento de la Confirmación respectivamente a los Marineros del CIA de la P. San Javier, los marineros de los CIA P. Santa Fe y Rosario y los marineros del CIA P. Corrientes en las celebraciones que tendrán lugar en los meses de septiembre y octubre del corriente año. 30 / VIII 80 / 12 Delegando al Sr. Capellán Mayor de la Prefectura Naval Argentina, Pbro. Diego Julio Tibaldo, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles de la P. San Isidro y Capellanía Mayor, y a los Marineros y personal de los CIA de las Prefecturas Salto Grande, Paso de los Libres, Bahía Blanca, Lacustre y Comahue, Comodoro Rivadavia, Ushuaia e Institutos de Formación, en las celebraciones que tendrán lugar los meses de septiembre y octubre del corriente año. 30 / VIII 68 Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina