Download E nfoque ispan O - HOLY FAMILY Catholic Community
Document related concepts
Transcript
Holy Family Catholic Community 2 de Febrero, 2014 COSAS DE INTERÉS Comunidad Católica Sagrada Familia nfoque E HispanO Confesiones: 11:15 am, Domingos Misa: 12:00 del Mediodía, Domingos Bautismos: 2dos y 4tos Sábados de mes. 1eros y 3ros Domingos de mes durante la Misa de las 12:00 Matrimonios y Quinceañeras: con 6 meses de anticipación después de fijar la fecha con la parroquia Hora Santa: Todos los Jueves de 6:00 a 7:00 pm en la Iglesia Sagrado PARA LA COMUNIDAD HISPANA Corazón DOMINGO DE LA JUVENTUD Y LOS NIÑOS PRÓXIMAMENTE Hora Santa Jueves 6 de Febrero a las 6:00 pm en la Iglesia Sagrado Corazón. Grupo de Oración. Viernes 7 de Febrero de 7:00 pm, Mauer Hall, Iglesia Santa María. MUY PRONTO Conferencia Hispana: La Nueva Evangelización Sábado, 29 de marzo de 2014 en el Cousins Center de 7:30 am a 4:00 pm JUNTOS COMO HERMANOS — P ADRE M AX El Sábado 25 de Enero el Obispo Auxiliar, Donald Hying, dirigió un retiro para todo el personal que trabaja en la Parroquia Holy Family. Fue una experiencia muy bonita que nos animó a convertirnos en una parroquia más viva y dinámica. La fe de nuestra Iglesia está viva y activa gracias a un pequeño número de personas bien comprometidas en la fe y en la tarea de la Evangelización. Basado en el libro de Matthew Kelly: “Los cuatro signos de un Católico Dinámico”, el Obispo Hying nos explicó que solo el 7% de católicos activos están realizando el 80% de las tareas de la Iglesia Católica en general. Hay un 93% de católicos que no han conocido bien y no están activos en su fe. Esto que parece ser un gran problema, con ojos de fe nos brinda al mismo tiempo una gran esperanza. Es una pena saber que muchos de nuestros hermanos y hermanas (93%) no se están esforzando por conocer más su fe y no están participando como deberían. Pero también es de admirar y de dar gracias a Dios que con la participación solo del 7% se esté haciendo una gran obra y se está llevando a cabo gran parte la tarea que Jesucristo ha encomendado a la Iglesia. Siguiendo con el libro de Matthew Kelly, el Obispo Donald Hying nos decía: “Si la Iglesia con solo el 7% está logrando grandes obras como: proyectos de Evangelización, ayuda de caridad a los más pobres y necesitados, escuelas católicas, orfanatos para niños, asilos para ancianos, preparación para los sacramentos (Bautismo, Comunión, Confirmación, Matrimonio), atención a diferentes grupos de la Iglesia, etc., ¿qué pasaría en nuestra Iglesia Católica si aumentara el numero de los comprometidos?. Si cada año aumentara un 1% en el numero de los activos o católicos dinámicos, en 10 años tendríamos el 17% de católicos dinámicos o activos. Por supuesto que se podría hacer mucho más con toda esa fuerza viva. La Iglesia Católica es como un gigante. Un gigante tiene muchas fuerzas y es capaz de hacer grandes obras, pero por ahora está dormido. ¡Ahora es tiempo de despertar!. ¿Como podríamos lograr ese aumento en la parte hispana de nuestra parroquia? La respuesta es simple pero muy eficaz. 1. Al menos cada domingo inviten a una nueva persona para que venga a Misa. 2. Que todos nos comprometamos a hacer sentir a esas personas que nos acompañan por primera vez que están en casa, que están en familia y con buenos amigos y amigas. CONTINUA Página 2 El Obispo Hying también nos explicó los cuatro signos o características de un católico dinámico o activo, que son: Oración, Estudio, Generosidad y Evangelización. JUNTOS AVISOS IMPORTANTES CENTRO JUVENIL VICTORIA Un lugar donde los Jóvenes puedan estar en ambiente Pues, bien, juntos como hermanos, OREMOS con católico, aprender y conocer a otros Jóvenes. más fe para la salvación de todos; ESTUDIEMOS un THE poco más nuestra fe para conocer y amar más a ICTORY HORARIO: Dios. La Oración y el Estudio nos abrirán los ojos y ENTER Jueves de 6:00 a 9:30 pm, Sáel corazón para ser más GENEROSOS, y desde la bado de 6:00 a 11:00 pm Generosidad, compartir la Buena Nueva con otros, Oportunidad para voluntarios, ser EVANGELIZADORES. contactar VC Párrocos Rdo. Max Tzul (920) 921-0580 x 148 mtzul@hffdl.org Rdo. Roberto Stiefvater (920) 921-0580 x147 frbob@hffdl.org Director del Ministerio Hispano Diacono Ricardo Muñoz (920) 921-0580 x 229 munoz@hffdl.org La Sociedad de San Vicente de Paúl Para ayuda económica, favor de llamarnos al 263-8158 (español) o 922-3650 (ingles) LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR — PEDROJOSÉ YNARAJA El episodio que celebramos hoy es uno los que me resultan más simpáticos de entre los relatos evangélicos. Se supone que encontró la familia en Belén un cierto acomodo y algún “modus vivendi”. En la intimidad familiar, o tal vez en un círculo restringido y en la sinagoga, habían circuncidado al Niño, esto fue al cabo de ocho días de haber nacido. Habían pasado deprisa los cuarenta de rigor. Tocaba acudir al Templo a ofrecer al primogénito de María a Dios-Padre y, de inmediato, rescatarlo con una ofrenda simbólica. Como eran pobres, les correspondía hacerlo con un par de pichones o dos tórtolas. La jovencita María, satisfecha de su maternidad, o acompañada de su esposo sorprendido del nacimiento que, no por esperado, deja de ser siempre para el varón un sobresalto, caminaban hacia Jerusalén. (Este trayecto yo también lo he hecho a pie, la distancia que separa uno y otro lugar, no es superior a los 11 km). Irían ellos dos impacientes. Llegando de Belén a la Ciudad Santa, el Templo toca al otro extremo. Los 1200 metros a recorrer por dentro de la urbe, les parecerían eternos. Entrarían por fin por cualquiera de las puertas que circundaban la gran explanada. Avanzarían por entre las gentes que, por negocio, en busca de un maestro que enseñase, o queriendo orar, se adentraban aproximándose a la balaustrada que delimitaba la frontera entre lo profano y el santuario. Franquearla les emocionaría a ambos. El latir del corazón de la Madre, alertaría al Hijo que iba en brazos y su rostro estaba pegado al corazón que desde el inicio de su concepción había escuchado. Por fin llegaron y entraron. Serían atendidos por el levita de turno y cumplieron sin dificultad el rito. Pero, antes de lo preceptuado, sorprendió al matrimonio el ver que un anciano se acercaba. Cumplía una función de antiguo esperada por él. Según se cuenta, no era un abuelo solitario, que buscase entretener su vejez, como tantos hoy en día observamos ocupan sus días en ello. Trisha: tflasch@hffdl.org Este es el nuevo Centro Juvenil en el anexo del Convento de Sagrado Corazón.. Esperaba. Vivía esperanzado desde hacía años, actitud esta sublime, pese a que no esté tarifada y pocos aprecien. El buen vejete tomó al Niño en sus brazos. Veía y tenía al Mesías con él, ya podía morir tranquilo. Sus palabras, recogidas por Lucas, nos las confía la Iglesia para que antes de ir a descansar se las digamos nosotros, cada día, también al Señor. Es un canto de alabanza y para nosotros un motivo de examen personal. Al acabar la jornada ¿agradecemos lo que Dios nos ha deparado? El anciano no acabó con la sublime reflexión. Se atrevió a profetizar a la misma Madre de Dios ¡qué atrevimiento! Le advirtió que su Hijo no sería un cualquiera, ni un hijo fácil. Para la sociedad sería un hombre controvertido, para ella causa de desgarrador sufrimiento. Al oírle esto, sin duda, a María le daría un vuelco el corazón. Nada así esperaba en aquel momento. El Señor lo tenía todo previsto. Alguien me dijo un día a mí, os lo escribo a vosotros, mis queridos jóvenes lectores, que los hombres somos cerebros con patas. Y con frecuencia acierta la estrambótica definición. A la advertencia varonil, siguió una consoladora intervención femenina. Fue tan importante su función, que el texto la identifica con nombre y apellidos: se trata de Ana, hija de Fanuel, aserita, para más señas. De 84 años de vida, piadosa mujer, de asiduas plegarias y ayunos. La intuición femenina y la imaginación de Dios, la había conducido hasta este lugar y en este momento. Alegró a la Virgen y proclamó a los demás que aquel Niñito era el Esperado. Su gloria, su autoestima personal, se diría hoy, no se la proporcionó ni un oficio, ni el matrimonio. Ella en su ancianidad, fue la escogida para que, en el lugar que entonces era el más sagrado, ejerciera de apóstol de los de su entorno. Dio gracias por su suerte. Desapareció del Templo, no de la memoria de la comunidad jerosolimitana, que se lo relató a Lucas y él nos lo trasmitió. Me temo que se equivocan quienes tanto reclaman el presbiterado femenino, olvidando el papel profético que desde el Antiguo Testamento puede desempeñar la mujer y que tanta necesidad tenemos de ellas. Recuerdo a María, hermana de Moisés y a Hula. Me gustaría que vosotras, queridas jóvenes lectoras de estos mensajes-homilía, os preguntaseis si Dios os ha llamado a esta misión. Ya lo veis, Ana a sus 84 años desempeñó esta excelsa vocación y nosotros todavía apreciamos su fidelidad. Y a todos, que no confiéis o desconfiéis usando solo el criterio de la edad que una persona pueda tener. En el relato de hoy, podréis ver que los dos viejos son los que se atreven a hablar de futuro y lo aciertan ¡cuántos jóvenes de hoy presumen de modernos y se lo cargan todo, para con facilidad desertar poco después!