Download Diapositiva 1 - WordPress.com

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
POLÌTICOS DEL DERECHO.
MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
Maracaibo, 2014.
LA AUTOCRACIA Y
EL ABSOLUTISMO MODERNO
Absolutismo Moderno
El término absolutismo, término que procede del latín absolutus («acabado», «perfecto»), fue el
principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna.
Según Gutiérrez (2003) fue caracterizado por la concentración de todo el poder del Estado en manos
del monarca gobernante, lo que representaba la dependencia de las autoridades intermedias entre el
súbdito y el Estado, y esto para la época, representó la creación de una burocracia eficaz, un ejército
permanente y una hacienda centralizada, lo cual fue visto con agrado y aprobado por la población de
aquel entonces.
El autor Nicolás de Maquiavelo, al escribir su Obra “El Príncipe” en el año 1513, tenía una postura
política muy radical y contraria a los principios cristianos promulgados para la época, lo que hizo que
el término maquiavélico sea sinónimo de algo malvado. Pero Maquiavelo además, recomendaba a
los gobernantes tratar de radicalizarse a través de la monarquía absoluta, es decir, Maquiavelo
concebía que para lograr la unidad nacional, el soberano necesita una suma de poder, suma esta que
sólo puede lograr un monarca absolutista.
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
Esto es evidenciado en afirmaciones como:
"Un estado afortunado tiene que ser fundado por un
solo hombre y las leyes y el gobierno por él creados
determina el carácter nacional de su pueblo. La virtud
moral y cívica surge de la ley y cuando una sociedad
se ha corrompido no puede nunca reformarse por si
misma, sino que tiene que tomarla en sus manos un
legislador que pueda restaurarla a los sanos principios
establecidos por su fundador."
"Es preciso establecer como regla general que nunca
o rara vez ocurre que una república o reino sea bien
organizado en su origen o completamente reformada
en su constitución, sino por una sola persona, siendo
indispensable que de uno solo dependa el plan de
organización y la forma de realizarla."
El problema de este absolutismo, o monarquía absoluta, es
que se sustentaba en un poder Superior, o en una “entidad
suprema divina”, por lo cual los Monarcas o los Reyes, eran
los “soberanos absolutos” de una nación por decisión de
Dios.
Según Gutiérrez (2003), en la monarquía absoluta del siglo “XV” en adelante, todo el poder de
un Estado estaba legalmente en manos de una persona, la cual representaba en la nación la
autoridad máxima de todos los poderes públicos de un país. Y esta persona detentaba todo el
poder porque así lo quería “el mismo Dios todopoderoso”, o por lo menos eso era lo que hacían
creer a la población. Incluso, era el mismo Papa, máximo representante de la iglesia católica, que
coronaba a este Rey, reafirmado su postulación celestial.
Fue a partir de Maquiavelo, que estas afirmaciones del poder divino, empiezan a perder su
fundamento. Según Esquivel Rodríguez (2010), con la postura de Maquiavelo, y su teoría
separatista de la iglesia, este significado del poder absoluto de un Rey o Monarca que gobierna
por el consentimiento de Dios empieza a perder sentido, y se inicia un cambio en la justificación
de la Existencia de los Reyes, que es como se conoce a la Monarquía Moderna.
Estado Estamental
Poliarquía
El poder del monarca medieval estaba limitado en lo
interno por incontables depositarios de poder ligados a
los vínculos feudales.
El príncipe del medioevo, tropezada con la iglesia y el
imperio
Monarquías absolutas europeas de los siglos XVI al
XVIII
ABSOLUTISMO
ESTRUCTURA ABSOLUTISTA
Rey
Primer Ministro
Gabinetes
Cortes, Parlamentos
El último escollo para consolidar el poder absoluto fue
liberar al Estado de la tutela de la Iglesia, lo que se vio
simplificado tras la Reforma religiosa.
MAQUIAVELO
Nicolás Maquiavelo quien en 1513, introdujo la palabra “Estado” en su obra El Príncipe,
obra esta que es estudiada y analizada todavía en la actualidad, en la cual utilizó el término
de la lengua italiana «Stato», del idioma latín «Status», al afirmar que: “Los Estados y
soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o
repúblicas o principados”.
Muchas de sus afirmaciones fueron censuradas por la Iglesia, esto debido a que existía
un poder eclesiástico con mucho control y participación en el poder del Estado, y las
posturas de Maquiavelo iban contra dicho poder, manifestando que la naturaleza del
Estado, no debería ser divina, sino por virtud o fuerza humana.
Según Weber (1998) Maquiavelo afirma en su obra que la política debe estar separada
de la moral y la religión, por lo cual critica al Cristianismo, ya que para él, sus enseñanzas
sobre el desprecio de las cosas terrenales y la aceptación del sufrimiento, son inaceptables
dentro del terreno político.
MAQUIAVELO
Maquiavelo sostiene que la religión resulta inútil para el Estado, y el príncipe o gobernante no
debe creer en ella, ya que este es una persona pública, y por lo tanto está exento de las exigencias
morales y éticas, por lo cual afirma que no importa que el gobernante o príncipe tenga vicios, con tal
que gobierne adecuadamente.
Recomienda a los gobernantes ser preferiblemente temidos que amados por el pueblo, debiendo
ser un gran simulador, hasta el punto de practicar la hipocresía y la “apariencia” si fuera necesario
para lograr su fin político.
A pesar de la postura radical de Maquiavelo, se le atribuye, no solo la elaboración del Concepto
de Estado moderno, sino que además consolida teóricamente la expresión “Razón de Estado” como
argumento político que legitima la acción por parte del poder.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA TEORÍA POLÍTICA DE MAQUIAVELO
La naturaleza humana es
egoísta, ambiciosa y agresiva.
Los hombres se encuentran
siempre en lucha y
competencia.
La Razón de Estado, la búsqueda del
bien común y del interés general, a
través de los medios que sean
necesarios. Poder absoluto y violencia
en el caso de estados corrompidos o en
amenaza.
ABSOLUTISMO. MAQUIAVELO
EL PRINCIPE.
Cual es la esencia de los
principados, de cuantas
clases hay, como se
adquieren, como se
mantienen y por qué se
pierden.
.- Introducción de las nuevas Leyes.
.- Del uso de la crueldad.
.- Si vale más ser amado que ser
temido.
.- El disimulo y el engaño.
.- El fin justifica los medios.
.- Delegar la función de castigar.
.- Premiar y castigar en forma
memorable.
ABSOLUTISMO. MAQUIAVELO
THOMAS HOBBE
Thomas Hobbes fue uno de los autores más resaltantes que trato de justificar la existencia de la
monarquía Absoluta, pero en realidad, con su postura, lo que hizo fue abonar el terreno para su
erradicación y para la aparición de Republicas Soberanas.
Reseña Histórica
Tomas Hobbes
Vivió entre los años 1588 y 1679 Fue hijo de un pastor y criado
dentro de la cultura protestante.
Desde muy joven manifestó aversión por las discusiones
político – religiosas.
Está vinculado a la familia Cavendish, es el tutor de sus hijos.
Esto supone que viaje por muchos sitios y que tome contacto
con las ideas de varios autores europeos, entre los cuales esta
Galileo. Su obra principal es el “LEVIATAN”, que es rechazado
por toda la iglesia.
Por sus ideas será perseguido como persona non grata tanto por
la Iglesia católica como por la protestante y su obra prohibida.
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
En la teoría de Hobbes se encuentra la legitimación del poder absoluto de reyes, junto a la obligación que
tiene de proteger a sus súbditos. Esta protección “Real” presume también el bien estar de la sociedad, lo cual
fue la base para que a partir de ese momento los políticos modernos ofrecieran, como fundamento de su
gobierno, en “bien” para la sociedad que gobernarían.
Hobbes en 1651, desarrolló además la teoría del “Pacto social”, donde hacía mención a un “pacto” o
acuerdo, hecho por los monarcas para proteger a sus súbditos y a la sociedad. Hobbe desarrollo en su obra:
a. El Materialismo Científico: Hobbes quería aplicar los procesos de las ciencias exactas en las inexactas, con
lo cual buscaba una concepción del mundo, y por extensión del universo, que sea material y no simplemente
una idea, y crear así una definición existente objetivamente fuera e independientemente de la conciencia.
Así se configuró el materialismo científico, según Acosta (2009) como una corriente filosófica que surge en
oposición al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preminencia al mundo
materia, es decir, lo material precede al pensamiento.
b. El Materialismo y derecho natural: Por lo tanto, según Hobbes, existía un Derecho Natural como un conjunto
de leyes de la naturaleza, que son universales y anteriores al ordenamiento jurídico positivo de un país, es
decir, que existe un Derecho Natural que es independiente y superior a la costumbre o el derecho
consuetudinario de los hombres.
En tal sentido, el concepto de Hobbes sobre las leyes naturales le dio paso para que más adelante se
formularan muchas más Teorías sobre Derechos Naturales del Hombre, los cuales evolucionaron en los
Derechos Humanos de nuestros días.
c. El Instinto de la propia conservación: Para Hobbes, todo estímulo que recibe el hombre, afecta su vitalidad,
el cual reacciona dependiendo a un principio fisiológico de conservación para la continuación biológica del
individuo. En otras palabras, el hombre actúa por instinto para su propia preservación y subsistencia, y la de su
especie, con lo que se pudiera justificar por qué algunas personas olvidan sus valores molares al robar por
comida para sí, o para sus hijos.
d. Propia conservación racional: Según Acosta (2009) para Hobbes existe un egoísmo calculador en cada
hombre, que busca de la propia preservación. Dicho egoísmo lleva a las personas a agruparse y a formar la
sociedad con el fin de buscar su propia seguridad y bienestar.
Por lo tanto, la materia prima con la que se debe construir una sociedad se compone del deseo de
supervivencia, del cual surge la razón para encauzarse hacia la finalidad de la propia conservación de la
especie, lo cual impulsa al humano a rechazar la vida salvaje y preferir la vida social.
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
. Estado e Iglesia: En este aspecto la iglesia para la época de Hobbes tenía gran poder político, incluso
existía una postura política llamada “La supremacía de la Iglesia” la cual sostenía que, al ser la iglesia la
representante de Dios en la Tierra, y ser Dios el que otorga la soberanía, el Estado debe estar sometido
a la Iglesia.
Hobbes consideraba esto un error, incluso negaba por completo la creencia en substancias no
materiales, como lo era el Reino de Dios y un poder otorgado por Dios a la iglesia, ya que eran puras
conjeturas no intangibles e incorpóreas, a diferencia de la Autoridad del Estado que es real y material.
Por lo tanto, propone que es inoperable la libertad de creencia en una nación, y que solo puede existir
una sola actitud religiosa, y esta debe ser autorizada por el Soberano o Gobernante Monárquico, al
cual, la iglesia debe asociarse evitando el conflicto entre ley humana y divina.
f. El individualismo: Según Acosta (2009) Hobbes afirma que la justificación de la existencia de un
gobierno se basa en los beneficios tangibles que genere para todos y cada uno de los habitantes de la
población, y del poder absoluto del soberano es el complemento adecuado para el individuo. Así se
tiene que lo que justifica la existencia del Poder en un Estado, es que éste garantice y logre la
satisfacción de las necesidades de cada uno de los habitantes de la nación en forma individual.
THOMAS HOBBES. Leviathan. 1651
“Guerra de todos contra todos" (bellum omnia omnes)
“Solitaria, pobre, sucia, bruta y corta" (XIII). "Las
pasiones que inclinan al hombre a la paz son el
miedo a la muerte, el deseo de cosas necesarias
para una vida cómoda y la esperanza en la industria
para obtenerlas" (XIII, 14)
"No haga nada a otro, que no quisiera que le hicieran a usted"
“El deseo de seguridad, propio de la naturaleza humana es inseparable del
deseo de poder, para conseguir bienes futuros que aumenten la seguridad.
Toda la especie está necesitada de poder: riqueza, posición, reputación,
honor. Los medios pueden ser tangibles (ganancia) o intangibles (gloria)
pero el valor es el mismo”.
THOMAS HOBBES. Leviathan. 1651
La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política
la cual confrontaba dos bandos bien definidos:
Monárquicos:
Defendían la
monarquía absoluta
aduciendo que la
legitimidad de ésta
venía directamente
de Dios.
Parlamentarios:
Afirmaban que la
soberanía debía estar
compartida entre el rey y
el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya
que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no
provenía de Dios.