Download Noticiario 2011.1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BOLETÍN DE ICCRS Volumen XXXVii, Número 1 international catholic enero – Febrero 2011 EN ESTA EDICIÓN charismatic renewal services sirviendo a la renovación carismática católica en la iglesia católica desde 1972 Compromiso con el Ecumenismo – Michelle Moran Los Fuertes en el Espíritu – Iza + Maciek Woropaj Compromiso con el Ecumenismo Michelle Moran PRÓXIMOS EVENTOS 17/03 — 20/03, 2011 Sacrofano (Roma), Italia Coloquio sobre el Bautismo en el Espíritu — Efusión del Espíritu 08/06 — 12/06, 2011 Asís, Italia Asís 2011: Creciendo en los Carismas 29/06 — 06/07, 2011 Townsville, Australia Curso de ICCRS de Formación de Servidores 04/09 — 24/09, 2011 Sacrofano (Roma), Italia Instituto de Formación de Servidores de ICCRS 15/08 — 21/08, 2011 Madrid, España Festival Pre-Jornada Mundial de la Juventud En la asamblea de ICCRS en Fiuggi en 2006, que señalaba el 40º aniversario de la RCC, Dorothy Ranaghan nos recordó cuatro distintivos de la Renovación Carismática Católica en sus principios. Entre ellos estaba la experiencia del ‘nuevo Pentecostés’ o efusión del Espíritu Santo. Esta era una gracia ecuménica que comenzó entre jóvenes laicos. De modo que, ya desde el principio, la Renovación Carismática ha tenido una base ecuménica. Durante el Instituto de Formación de ICCRS en Roma, en el 2009, los alumnos hicieron una visita al Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Nos sorprendimos un poco cuando un directivo de ese Consejo expresó que sentía que la Renovación Carismática Católica estaba menos preocupada por el Ecumenismo hoy, de lo que lo habíamos estado en los primeros años. El Desafío Este comentario casual ha hecho que ICCRS reflexione más profundamente sobre nuestras raíces ecuménicas, y desde luego, sobre el compromiso de la RCC mundial con el Ecumenismo. Está claro que la Renovación tiene una dimensión ecuménica que es parte de su naturaleza. De hecho la RCC ha sido descrita como una ‘gracia ecuménica para la Iglesia’. Nos damos cuenta de que a lo largo de los años, en muchos casos, casi hemos tenido que ‘demostrar’ nuestra identidad católica para poder ser aceptados en toda la Iglesia. Puede ser que sin darnos cuenta esto nos haya hecho restar importancia a nuestra naturaleza ecuménica. También es verdad que en algunas partes del mundo existen tensiones históricas que tienen que resolverse. En otros casos, a la RCC no le es fácil por la actividad agresiva de algunos grupos pentecostales proselitistas. Además, en países donde la gran mayoría de las personas son católicos romanos, el Ecumenismo puede ser considerado como un tema menor. Etapas del Recorrido Sin embargo, éstos y otros retos no pueden llevarnos a ser negligentes con las enseñanzas de Cristo o con la doctrina de la Iglesia. Desde un punto de vista histórico, es interesante advertir que en 1897, cuando el Papa León XIII publicó su encíclica sobre el Espíritu Santo que introdujo la Novena de Pentecostés perpetua, una de las intenciones de oración principales era por la ‘reunificación de la cristiandad’. Esto era muy profético porque en esa época la Iglesia no era de ningún modo ecuménica. Obviamente una de las características del Espíritu Santo es que es el que induce a la unidad. De modo que nosotros en la Renovación Carismática, que promovemos la Novena de Pentecostés, tenemos la obligación de estar comprometidos a orar por la unidad en el Cuerpo de Cristo. En efecto, el Papa Juan Pablo II en ‘Ut Unum Sint’, nos llamó ‘a hacer nuestra la voluntad del Señor por la unidad’. Está claro que no podemos ser vistos como que apoyamos simplemente la ‘idea’ del Ecumenismo, debemos ponerla en práctica también. Quizás sea útil advertir que existen etapas en cualquier trayecto. El Salmo 133 habla acerca del amor fraternal o entre hermanos: ‘¡Oh, qué bueno, qué dulce habitar los hermanos todos juntos!’ Está claro que no estamos en una posición de unidad, pero podemos trabajar hacia ella invirtiendo en relaciones, promoviendo los lazos fraternales y construyendo puentes. El Papa Benedicto XVI enfatiza esto en su reciente libro. Reconoce que, ‘no vamos a conseguir la unidad completa en el futuro inmediato’ pero alienta a los cristianos a buscar una base común. Dice que ‘como cristianos debemos ser capaces de hablar con una voz común acerca de las cuestiones principales y de dar testimonio de Cristo como el Dios vivo’. 1 El Camino por Delante A veces puede existir una sensación de que si entramos en relaciones ecuménicas, de algún modo adulteraremos nuestra identidad católica. Evidentemente se exige una madurez y un discernimiento en la oración, pero sólo podemos crecer en el respeto y comprensión mutuos mediante el establecimiento de relaciones fraternas buenas y sinceras. Sin embargo existe un ‘ecumenismo falso’ a través del cual las personas quieren exhibir un nivel de unidad que no es la realidad verdadera. Esto al final causa confusión y no es una manera útil de avanzar. Debemos preservar nuestra integridad y ser obedientes a la doctrina de la Iglesia. A veces esto puede ser costoso y doloroso, pero si estamos verdaderamente comprometidos con el Ecumenismo tenemos que estar dispuestos a pagar el precio. Como ICCRS estamos comprometidos jurídicamente a ‘mantener lazos fraternos con otras comunidades cristianas creyendo en la posesión compartida del Espíritu Santo’. No obstante, lo hacemos en tanto que preservamos nuestra identidad católica y cumplimos las normas de la Iglesia. Cuando se hace necesario, consultamos a la Santa Sede o al obispo diocesano antes de emprender actividades ecuménicas. Trabajando de esta manera en el corazón de la Iglesia, hemos tenido la gran alegría de acoger a diversos grupos y viajes de estudios ecuménicos en nuestra oficina en el Vaticano. Ha sido un honor estar invitados a participar en diversas iniciativas y proyectos ecuménicos por todo el mundo. Alentamos, por tanto a la RCC mundial que considere en oración su compromiso con el Ecumenismo dentro de sus propios contextos particulares en este momento importante para la RCC, al acercarnos a la celebración de nuestros 50 años. 1 Papa Benedicto XVI ‘Luz del Mundo’ 2010 enero – Febrero 2011 2 Fruto de la Renovación: Los Fuertes en el Espíritu Iza + Maciek Woropaj Existen muchas maneras de cómo la música y la creatividad pueden utilizarse poderosamente en la evangelización. En este artículo presentamos una iniciativa de Polonia, donde la banda ‘Los Fuertes en el Espíritu’ están llegando especialmente a los jóvenes. Utilizan la música y la creatividad pero particularmente con un estilo ignaciano que es también carismático. Para comprender la forma específica de evangelización mediante talleres de música organizados por esta banda de música católica carismática, necesitamos enfatizar tres cosas: ▪ Mt 6,33: “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”. Carisma más profesionalismo hacen la evangelización. ▪ Cuanto más débil se encuentre uno — más fuerte [en el Espíritu] ▪ se vuelve. Jesús mismo dio la primera regla. Las otras dos fueron formuladas por el P. Joseph Kozłowski SJ basadas en su experiencia pastoral. Podríamos decir que la música y la evangelización son una parte de la gran obra de Dios llamada el Centro Carismático en Łódź. El P. Joseph que falleció en 2003, fue el fundador de una editorial carismática, promovió el retiro ignaciano en conexión con el SVE para la Renovación Carismática. Comenzó una banda de música carismática y fue su asesor espiritual durante 15 años. Aunque el P. Joseph no tenía ningún sentido del ritmo y nunca había tocado un instrumento musical ni cantaba, tenía una gran habilidad para escuchar cuidadosamente las inspiraciones del Espíritu Santo. Este ministerio se convirtió en una inspiración para músicos profesionales y amantes de la música que conoció en su vida. Esta colaboración alcanzó su plenitud con el primer CD grabado de música carismática polaca, así como en conciertos y talleres musicales de evangelización. Durante dos fines de semana al año, las personas se reúnen en Łódź, Polonia, no sólo para tocar instrumentos, cantar y danzar, sino para encontrarse con Dios. Al nacer de la espiritualidad ignaciana, los participantes comienzan su día con la meditación. Desde el principio la formación espiritual se ha convertido en un factor significativo que diferencia estos talleres de muchos otros y este énfasis les dio un estilo carismático lo cual atrae especialmente a los jóvenes. En cada programa el mayor desafío para los organizadores es discernir la dirección espiritual. Esto nos mueve a pedirle a Dios lo que quiere otorgar a las personas que llegan de Polonia o del extranjero. Solemos prepararnos varias semanas antes con oraciones individuales y comunitarias, y compartiendo espiritualmente. Después de eso escogen canciones para la formación, deciden temas para las charlas, ven la necesidad de intercesión y seleccionan pasajes de la Escritura para la meditación ignaciana. Dos miembros de la banda ‘Los Fuertes en el Espíritu’, Iza y Maciek Woropaj explican cómo se ha desarrollado el ministerio. Una de las ideas fue incorporar a los participantes en los talleres de este ministerio. En el 15º Aniversario de nuestra banda, tocamos el primer concierto con un coro de cien personas que fue grabado en vivo. Los participantes nos ayudaron a crear la “Missa Charismatica”, un álbum de estudio con nuestra orquestación de los momentos más importantes de las partes litúrgicas de la Misa. La introducción de la danza al proclamar la Buena Nueva fue el siguiente paso. Esta idea vino en 2005 después de orar para ver cómo despertar el deseo de santidad. Entonces preparamos una representación del misterio combinando música, imagen y danza. Como resultó ser un gran éxito, lo representamos dos veces en grandes eventos de evangelización en Łódź y Varsovia. Finalmente un ministerio de danza se incorporó a la banda. Otro cambio fue un cambio de localización, de la parroquia a un colegio. De modo que en Enero de 2009 pudimos recibir a 260 participantes, muchos de los cuales eran adolescentes. Los talleres se han convertido en una gran tarea logística, que hemos podido manejar gracias a la ayuda de voluntarios de grupos de oración. Es difícil explicar el gran interés de los talleres entre los adolescentes. Algunos de los que se unieron a nosotros provenían de antecedentes familiares difíciles. “Los Fuertes en el Espíritu” adoptan medios contemporáneos para dirigirse a las personas. Por ejemplo: música (fácil de recordar), gestos y danza, elementos teatrales, luz e imagen. Cada miembro de la banda perfecciona sus propias habilidades y pone al día sus conocimientos para proporcionar a los participantes una formación profesional. Pero todo lo que emprendemos no tendría ningún valor si no estuviera basado en la experiencia de Dios. Una vez al año los miembros de la banda participan en un retiro ignaciano. Esto consiste en ocho días de silencio en meditación cristiana. Individualmente, aprendemos a discernir la voluntad de Dios con respecto a nuestras vidas. Luego, como grupo, le pedimos al Espíritu Santo que nos dé visión para la evangelización; visita www.odnowa.jezuici.pl y nuestro sitio web www.mocni.jezuici.pl. enero – Febrero 2011 3 PRÓXIMOS EVENTOS Visite www.iccrs.org o envíe un correo-e a events@iccrs.org para más información sobre nuestros eventos. colo quio sobre el bautismo en el espíritu efusión del espíritu sacrofano (roma), italia ∙ 17 al 20 de marzo de 2011 sacrofa no (rom A),tercer m arColoquio zo –, La Renovación Carismática Católica (RCC) se va a reunir para un de expertos de todo el mundo para reflexionar sobre la doctrina y práctica del Bautismo en el Espíritu en la Iglesia hoy. Organizado por ICCRS con el patrocinio del Consejo Pontificio para los Laicos. La asistencia a este evento es sólo por invitación under the patronage of the pontific a l council for the l a it y inter nationa l c atholic ch a r ism atic r enewa l serv ices Evento de Asís 2 011 C R E C I E NDO E N LOS C A RI SMAS ∙ 0 8 –1 2 DE JUNI O DE 2 0 1 1 Únete a ICCRS y a la comunidad Carismática Católica internacional para un evento especial en Asís que nos llevará a Pentecostés. Este evento será una oportunidad para escuchar a predicadores que son fuente de inspiración, asistir a talleres, misa diaria y compartir su experiencia con otros. Después del evento, habrá una peregrinación optativa de un día para explorar la bella ciudad de Asís y una peregrinación opcional de dos días a la ciudad de Roma. Organizado por ICCRS. Para preparar nuestros corazones y almas para la Jornada Mundial de la Juventud de 2011 que tendrá lugar en Madrid (España), la Renovación Carismática Católica en España está organizando un concierto de oración de evangelización llamado “Dile al mundo que estoy VIVO” que se ofrecerá a jóvenes de todas las naciones, dentro del marco del Festival de la Juventud que se celebrará del 16 al 21 de agosto. Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14, 6-9) Los objetivos de este evento son: ▪ Unirnos a la Iglesia mundial ofreciendo nuestros carismas para servir a nuestro Señor. ▪ Promover un ambiente de evangelización para los hermanos y hermanas que puedan ser nuevos para acercarles a la experiencia del bautismo en el Espíritu Santo. ▪ Compartir un momento de celebración y la fuerza de nuestra identidad carismática junto con otros hermanos y hermanas de todo el mundo. ▪ Hacer presente y visible la Gloria de Dios. Este concierto de oración tendrá lugar el día 17 de agosto a las 7 de la tarde en Madrid, el lugar exacto está todavía por confirmar. La duración estimada será de cuatro horas. El lema del evento es: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. El contenido del evento, además del propio concierto de oración, será testimonios, predicación, exhortación, etc. Para esta presentación planeamos invitar: ▪Representantes españoles y extranjeros de grupos de música católicos ▪Personas que han sido profundamente tocadas y sanadas por el poder del Espíritu Santo ▪Predicadores católicos reconocidos ▪Personajes famosos, actores, estrellas de la televisión El lugar exacto del evento está todavía por confirmar. Buscamos un estadio o recinto que pueda acoger a unas 10.000 personas. Todas las naciones están invitadas a venir y/u orar por este evento. Síguenos en www.rccejovenes.es e iccrs.org → enero – Febrero 2011 4 Formación DE ICCRS Visite www.iccrs.org o envíe un correo-e a events@iccrs.org para más información sobre nuestros eventos. INSTITUTO DE FORMACIÓN DE SERVIDORES DE ICCRS OFANO (ROMA), ITALIA SACR IV 04}24 SEPTIEMBRE, 2011 ICCRS INTERNATIONAL CATHOLIC CHARISMATIC RENEWAL SERVICES El Instituto ICCRS para la Formación de Servidores es la respuesta concreta a la invitación de Juan Pablo II de promover una mayor “madurez eclesial”. Se trata de un curso intensivo que dura 3 semanas destinado a servidores de la Renovación Carismática Católica en el corazón mismo de la Iglesia en Roma (Italia). Las clases se complementarán con conferencias, visitas a lugares sagrados y a dicasterios de la Iglesia. Las clases serán en inglés. Otros idiomas estarán disponibles según el número de estudiantes que lo soliciten. Curso ICCRS de Formación de Servidores El Curso Internacional de Formación de Servidores de ICCRS es una manera que tiene ICCRS de ayudar y alentar el servicio en la Renovación Carismática Católica mundial en colaboración con realidades carismáticas locales. ICCRS proporciona este programa de una semana de duración que llamará y facultará nuevos servidores, así como fortalecerá y alentará a los actuales servidores. Tú, que eres mi hijo, fortalécete con la gracia de Cristo Jesús. Lo que oíste de mí y está corroborado por numerosos testigos, confíalo a hombres responsables que sean capaces de enseñar a otros. 2 Tim 2:1-2 LTC Townsville, Australia 29 de junio al 6 de julio de 2011 Por favor contactar a la Sra. Trudy Clarke por correo-e en trudy.clarke4@bigpond.com para más información. IN MEMORIAM ICCRS y la RCC lloran el fallecimiento del Obispo Joe (Reverendísimo Joseph Angelo DD Grech) Obispo de Sandhurst, Australia, que murió el pasado día 28 de diciembre por la repentina reaparición de un problema sanguíneo. Visite iccrs.org para dejar sus oraciones y recordar a nuestro amigo y servidor. La Renovación Carismática Católica mundial le echará mucho de menos. ICCRS International Catholic Charismatic Renewal Services Dirección Postal: Palazzo San Calisto 00120 Ciudad del Vaticano Europa Teléfono: +39 06 69 88 71 26/27 Fax: +39 06 69 88 72 24 Web: www.iccrs.org Correo-e: newsletter@iccrs.org El Boletín de ICCRS es una publicación internacional en inglés, francés, alemán, italiano y español, para la Renovación Carismática Católica. Su propósito es proporcionar información sobre el crecimiento y desarrollo de la RCC por todo el mundo. Por favor, contacte la oficina de ICCRS para obtener permiso para la reimpresión. El boletín de ICCRS se puede recibir gratis por correo-e y cuesta 10€ recibirlo por correo postal. La Formación de Servidores se puede conseguir con una suscripción anual de 15€ por correo-e o correo postal. Director de la Oficina de ICCRS Oreste Pesare, Italia Asesor de ICCRS Allan Panozza, Australia Asesor de ICCRS para Administración y Eventos Claude Lopez, Australia Miembros del Consejo de ICCRS Michelle Moran, Inglaterra (Presidenta) Cyril John, India (Vice Presidente) Robert C. Canton, USA Denise Bergeron, Canadá María José Cantos de Ortiz, Chile Maria Eugenia Figueroa de Góngora, Guatemala Diac. Christof Hemberger, Alemania Dariusz Jeziorny, Polonia Julienne Mesedem, Camerún Jude Muscat, Malta Hno. James Sang Hyun Shin, Corea del Sur P. Emmanuel Tusiime, Uganda Marcos Volcan, Brasil