Download Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía Académica __________________ Curso 2014-2015 INSTITUTO SUPERIOR DE TEOLOGÍA DE LAS ISLAS CANARIAS Sede Gran Canaria 2 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ■ ÍNDICE Página Presentación Descripción histórica Sede Gran Canaria Autoridades Calendario Sede Gran Canaria Acceso y matriculación Plan General de estudios Bachillerato en Teología Licenciatura en Teología Dogmática Planes de extensión universitaria Plan de Teología Básica Bienio Bíblico Formación Sociopolítica y Fe Cristiana Formación Permanente Clero Formación Permanente de Religiosos/as 4 5 11 13 16 19 20 25 30 31 33 35 36 36 Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) Plan de Formación a Distancia 47 Departamentos y actividades Departamentos Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias y Jornadas de Teología Cátedra de Teología Idiomas Modernos Prueba Acceso Fundación Amigos del Centro Curso de Historia y Cultura de las Religiones Seminario “Nuevos lenguajes en el Cristianismo” Publicaciones Biblioteca Eucaristía Claustro de profesores 38 57 58 58 59 59 59 61 61 62 63 64 64 65 ■ PRESENTACIÓN 3 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Queremos comenzar este nuevo curso lectivo en sintonía con el lema de la actual campaña del ISTIC: “Disfruta de la propuesta del Evangelio en diversidad de contextos culturales y de destinatarios” que ha sido tomada, casi íntegramente, de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco y que intenta expresar ese carácter positivo, de disfrute, que genera el conocimiento y la vivencia del Evangelio. Un conocimiento principalmente vivencial, por supuesto, que no se puede quedar en la superficie, sino que, como la semilla, necesita profundidad donde echar raíces que sustenten y fortalezcan el mismo. La necesidad de vivir “la alegría del Evangelio” en nuestro contexto sociocultural actual reclama espacios de formación que posibiliten el encuentro, la interconexión y la comunicación para acrisolar nuestra presencia y misión en el mundo. El Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) es un lugar donde compartir el camino de una fe adulta que busca comprender el mundo en el que el hombre responde a Dios. En medio de una sociedad que reduce el saber a preparación de expertos destinados al mercado, el ISTIC mantiene vivo el estudio, el diálogo y la enseñanza como formas de vida del hombre en busca de sentido, del hombre que busca dar razón de su fe, acrecentar el conocimiento del Evangelio y su esperanza en la Iglesia y el mundo. Como equipo directivo del ISTIC animamos a todos a participar en este proyecto compartido inscribiéndose en los distintos planes formativos que nuestro Instituto ofrece en este curso académico. ■ DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Sede Gran Canaria 4 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Nuestro ISTIC es heredero del Seminario Diocesano de Canarias, fundado en el año 1777 por el Obispo D. Juan Bautista Cervera, que durante dos siglos constituyó una de las Instituciones académicas de mayor prestancia en las Islas Canarias. En sus aulas se formaron no sólo los clérigos de todas las islas, sino también las principales personalidades de la vida pública y cultural de Canarias. El Seminario Diocesano de Canarias fue Universidad Pontificia Canariense a partir de 1897, impartiendo los dos ciclos superiores universitarios, la Licenciatura y el Doctorado, en Teología, Filosofía y Derecho Canónico. La Constitución Apostólica Deus Scientiarum Dominus de Pío XI, en el año 1931, con la intención de reorganizar el conjunto de Facultades y Universidades de la Iglesia Universal, cesó al Seminario Diocesano de Canarias como Universidad Pontificia. A partir de entonces la Diócesis intenta mantener un nivel de enseñanza de la mejor calidad preparando profesores en la Universidad Gregoriana y en la Universidad Pontificia "Comillas" para el ahora sólo Seminario Conciliar. Las exigencias del "aggiornamento" protagonizado por el Beato Juan XXIII que desemboca en el Concilio Vaticano II se hace notar de forma intensa en nuestro Seminario. Sus limitaciones, los retos postconciliares, el camino recorrido por otras Iglesias particulares llevan al Obispo Monseñor José Antonio Infantes Florido a decidir el traslado del Seminario Mayor a la Facultad de Granada en el año 1969. El vacío institucional de estudios superiores de Teología en la propia Diócesis, afecta entonces al resto de los agentes pastorales, que descubrían la necesidad de disponer de una formación teológica acorde con las directrices del Concilio (GS 62) y de la Conferencia Episcopal en la Ratio Institutionis Sacerdotalis (18-VII-1968). Para subsanar de alguna forma esta carencia algunos profesores del Seminario con la aprobación del Obispo organizan en nuestra Diócesis los cursos propuestos por el Centro Nacional de la Iglesia para la Educación Católica (CENIEC). 5 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 La evaluación de estas experiencias y el discernimiento eclesial sobre las mismas, concluyen con la decisión del propio Obispo de reorganizar en la Diócesis el Seminario Mayor. El 7 de octubre de 1972 el Sr. Obispo D. José Antonio Infantes Florido erige el Centro de Estudios Superiores de Teología (CET) para la formación de seminaristas, religiosos, religiosas y seglares. El 29 de junio de 1977 se firma un convenio entre el Obispo de la Diócesis y el Rector de la Universidad Pontificia "Comillas", aprobado por la Congregación para la Educación Católica el 21 de octubre del mismo año, con la denominación oficial de Studium Theologicum Canariense, quedando afiliado el Plan de Estudios Eclesiásticos a la Facultad de Teología de dicha Universidad. Esta afiliación es renovada por la Sagrada Congregación para la Enseñanza Católica, el 3 de enero de 1996. Como un servicio a quienes, no pudiendo asistir a clases presenciales, puedan estudiar a distancia, el ISTIC, entonces llamado Centro Teológico de Las Palmas, en sus actividades de extensión cultural y universitaria proporciona locales y parte del profesorado para el funcionamiento del Centro Asociado de Las Palmas al Instituto Internacional de Teología a Distancia (este Centro se asocia al mencionado Instituto (IITD) desde el 9 de enero de 1978). El 12 de noviembre de 1992 se firmó un Convenio de colaboración con el mismo IITD, que se prorrogó por cinco años el 1 de noviembre de 1997. Por este convenio el Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia "San Agustín" acoge a los alumnos/as a través de este Centro Asociado de Las Palmas para la titulación a distancia de Diplomatura y Licenciatura en Ciencias Religiosas con su respectivo reconocimiento civil (RD 3/1995). Desde el curso 2012-2013 el Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia es extensión de la Universidad de San Dámaso. El 21 de noviembre de 1995, la Conferencia Episcopal Española publica "los criterios para la planificación de facultades teológicas y centros vinculados a ellas". En el apartado 8.2 recuerda que en la notio afiliationis de la Congregación para la Enseñanza Católica se determina que 6 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 los Centros Afiliados están destinados a la formación de candidatos al sacerdocio; y que para los religiosos laicales, las religiosas y los laicos existen otros Centros como los de Ciencias Religiosas. Afirma a continuación que "es posible y conveniente que laicos, religiosas y religiosos laicales, accedan también a los estudios teológicos, pero en los Centros Agregados o en las Facultades. En este contexto, tanto el Decano como el Rector de la Universidad Pontificia "Comillas", a la que estamos afiliados, nos urgen reconvertir nuestro Centro (lo que entendemos nosotros como constituirlo en Facultad, o agregarlo a una Universidad), y por ello, mientras tanto, a dirigirnos a la Congregación para la Educación Católica, solicitando nos concedan la conveniente autorización para permanecer como hasta ahora (admitiendo a seminaristas, religiosas, religiosos y laicos) por un tiempo, es decir, mientras logramos las condiciones contempladas en las Normae de Instituti Theologici Agregationae del 23 de junio de 1993 urgidas por la Conferencia Episcopal Española el 21 de noviembre de 1995. La Congregación responde después de un amplio diálogo epistolar que debemos crear un Instituto Superior según la normativa vigente, de la que no considera que estemos exceptuados, y que nos sigamos preparando para llegar a ser Centro Agregado o Facultad. En la reunión celebrada el 11-13 de junio de 1996, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, de acuerdo con el art. 23,5 de sus Estatutos, nos da su "Placet" para que podamos iniciar los trámites establecidos en la normativa vigente para la agregación de nuestro Centro a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia "Comillas" a la que estamos afiliados. La imposibilidad de realizar la agregación a la Universidad Pontificia "Comillas", y la trascendencia práctica de este paso, nos urgió compartirlo con la Diócesis hermana de Tenerife, dada las nuevas relaciones de sus respectivos órganos de gobierno diocesano. Fruto de estos encuentros ha sido elaborar un proyecto común para caminar juntos hacia la Facultad de las Islas Canarias con doble sede, una en cada Diócesis. El Decano de la Facultad de Teología del Norte de 7 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 España-Sede Burgos, a la que está afiliado el Centro de Estudios de Tenerife, informado de nuestro planteamiento, muestra su disponibilidad para apoyarnos en la Agregación a su Facultad, si procediera. Para evitar que en este intervalo los seglares no dispusieran de una Institución de carácter universitario para su formación el Obispo decide, oído el Claustro y siguiendo las sugerencias de la Congregación Romana, crear el Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Para ello el 17 de julio de 1999 la Congregación para la Educación Católica erige el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Las Palmas para un quinquenio, y patrocinado por la Facultad de Teología del Norte de España en la Sede de Burgos, Instituto que concede la titulación de Diplomatura y Licenciatura en Ciencias Religiosas. El recorrido ya hecho por nuestra Diócesis nos ha llevado a plantear la Agregación de nuestro Centro como paso intermedio para que cuando Tenerife lo vea conveniente, crear juntos la Facultad. Tenerife, sin embargo, decide sumarse a este paso intermedio de Centro Agregado con doble sede. Para tal trámite es preciso trasladar la afiliación de nuestro Centro a la Facultad de Teología del Norte de España-Sede Burgos. Con fecha del 29 de junio de 2001 se pide el Visto Bueno para esta operación al Rectorado de la Universidad Pontificia "Comillas", que es dado con fecha del 9 de julio de 2001. Con fecha del 20 de octubre del 2001 queda afiliado el Centro Teológico de Las Palmas a la Facultad de Teología del Norte de España-Sede Burgos. Durante este proceso el 10 de noviembre de 1997 se establece un acuerdo institucional entre la Diócesis de Canarias y la Universidad de Las Palmas, renovándose el 7 de julio de 2000. En dichos acuerdos, se establece promover, impulsar y promocionar el desarrollo cultural y el progreso social de Canarias en los ámbitos y competencias que le son propios. Esta colaboración se ha cristalizado en otros proyectos más concretos como la plataforma de diálogo religioso-cultural, Aula Manuel Alemán, organizada por la Universidad en la que participa como miembro de pleno derecho el Centro Teológico. 8 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Así también, con la Cátedra de Teología del Centro Teológico de la Diócesis de Canarias, que, con fecha del 30 de noviembre de 2001, en el marco de estos acuerdos suscritos con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se inaugura, con el objetivo de ser una plataforma de diálogo interdisciplinar del Centro Teológico en colaboración con la Universidad. Por parte de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, es aprobado el plan nuevo de Estudios que capacita para la obtención de la DEI (en la actualidad DECA) en Educación Infantil y Primaria, el 16 de mayo de 2000. Anteriormente ha sido aprobado este mismo plan en su versión antigua y el plan de Estudios que capacita para la obtención de la DEI (actualmente DECA) en Educación Secundaria-Área de Pedagogía de Religión, el 10 de octubre de 1994. En el 2000 se crea la Fundación Canaria "Amigos del Centro Teológico de Las Palmas" por reclamo de antiguos alumnos de un instrumento jurídico que garantizara la formación permanente, a la vez que sirviera para la valoración por las Instituciones Civiles, y por la repercusión social de su servicio educativo. Esta Fundación queda inscrita en el Registro de Fundaciones Canarias, con el nombre de "Fundación Canaria Amigos del Centro Teológico de Las Palmas 'FUCACET'", con el número 148, con fecha del 28 de mayo de 2001. Con fecha de 19 de agosto de 2003 queda aprobado oficialmente por la Sagrada Congregación para la Educación Católica, la Constitución del Instituto Superior de Teología de Las Islas Canarias “Virgen de Candelaria” (ISTIC), agregado a la Facultad de Teología del Norte de España – Sede Burgos. Este ISTIC tiene dos Sedes, en Gran Canaria y en Tenerife. Contemplando el camino recorrido en estos años, el avance continuo ha sido notorio: capacitación del profesorado, incremento del alumnado, instalaciones, Biblioteca, difusión de nuestra revista Almogaren y la colección "Creyentes en Camino", promoción de las Jornadas de Historia y de Teología, potenciación de Departamentos y Secciones, convenios 9 ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 suscritos con nuestra Universidad Civil de Las Palmas de Gran Canaria, creación de la Fundación Amigos del Centro Teológico con amplia participación ciudadana (Gobierno Autónomo, Cabildo Insular, diversos Ayuntamientos e Instituciones, etc.). ■ AUTORIDADES ●PRESIDENTE: Mons. D. Francisco Cases Andreu, Obispo de Canarias. ●EQUIPO DIRECTIVO: Director: Dr. D. Cristóbal Déniz Hernández Subdirector: Dr. Juan Jesús García Morales Secretario: Lic. D. Pedro Armas Rodríguez ●CONSEJO DE LA SEDE: Presidente Sede: Mons. D. Francisco Cases Andreu Director de la Sede: Dr. D. Cristóbal Déniz Hernández Secretario de la Sede: Lic. D. Pedro Armas Rodríguez Rector del Seminario: Dr. D. Salvador Santana Rivero Profesorado estable: Dr. D. Juan Carlos Arencibia Suárez Dr. D. Policarpo Delgado Perdomo Dr. D. Cristóbal Déniz Hernández Dr. D. Juan Jesús García Morales Dr. D. Luis Mª Guerra Suárez Dr. D. Agustín Sánchez Pérez Dr. D. Salvador Santana Rivero Lcdo. D. José Manuel Santiago Melián Profesorado no estable: Dr. D. Daniel Barreto González Dr. D. José Miguel Barreto Romano Lic. D. Carlos Mª Marrero Moreno 10ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Lic. D. Cristóbal Romero Bordón Lic. Dña. Mª del Pino Tejera López Representación alumnado: D. Alberto Pérez Ayala Representación del personal: Dña. Lucía Delia Rodríguez Ruiz ●COMISIÓN PERMANENTE DE LA SEDE: Director: Dr. D. Cristóbal Déniz Hernández Secretario: Lic. D. Pedro Armas Rodríguez Rector del Seminario: Dr. D. Salvador Santana Rivero Profesorado estable (3) Dr. D. Juan Carlos Arencibia Suárez Dr. D. Policarpo Delgado Perdomo Dr. D. Juan Jesús García Morales Profesorado no estable (3) Dr. D. Daniel Barreto González Lic. Dña. Mª del Pino Tejera López ●SERVICIOS: SECRETARÍA DE ESTUDIOS: Secretario: Lic. D. Pedro Armas Rodríguez Personal de Secretaría: Dña. Lucía Delia Rodríguez Ruiz Dña. Femke Waardenburg BIBLIOTECA: Bibliotecario: Lic. D. José F. Quintana Naranjo Personal de Biblioteca: Dña. Alicia Rivero Rivero Dña. Beatriz Suárez Ruano CONSERJERÍA: D. Juan José Felipe Vega ADMINISTRACIÓN: Dña. Mª Adelina Martín Rodríguez PUBLICACIONES: 11ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Lic. D. Elías F. Zaít León COORDINADOR SEDE VEGUETA: Lic. D. Luis Espí Zarza ■ CALENDARIO Académico 2014-2015 SEPTIEMBRE 8 1-12 12 13-14 Nuestra Señora del Pino. Día festivo Matrícula de todos los planes (9 y 11 en la Casa de la Iglesia) Cierre plazo 1ª conv. DECA y 2ª conv. Teología Dogmática Campaña del ISTIC - Sede Gran Canaria 15 Comienzo clases Bachillerato en Teología, Licenciatura en Teología y curso Acceso Mayores 15 Apertura Curso Facultad de Teología de Burgos 18 Apertura Curso Sede de Tenerife. Examen de Bachiller ISTIC Tenerife. No lectivo 19 Apertura Curso en la Sede Gran Canaria. No lectivo OCTUBRE 4 Consejo de la Sede y Consejo de Profesores de la Sede 7 Comienzo clases Bienio Bíblico 11 Comienzo Formación Permanente Religiosas 29 Inicio clases Escuela Formación Sociopolítica NOVIEMBRE 1 Fiesta de Todos los Santos. Día festivo 3 Prueba Idioma Moderno 12ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 6 Inicio clases DECA Infantill y Primaria DICIEMBRE 6 Día de la Constitución. Día festivo. 8 Día de la Inmaculada Concepción. Día festivo 13 Claustro ISTIC en la Sede Gran Canaria 20 Vacaciones de Navidad 24 y 31 Días no laborables ENERO 1y6 7 7-30 9 12-30 28 Días festivos Se reanudan las clases Matrícula 2º Cuatrimestre Último día clases del 1º cuatrimestre Bachillerato en Teología Semanas de Exámenes 1ª convocatoria Bachillerato en Teología y 2ª convocatoria DECA Celebración Santo Tomás. No lectivo FEBRERO 2 Comienzo 2º Cuatrimestre Bachillerato en Teología 4 Ciclo Evaluación Filosofía 5 Ciclo de Evaluación Teología 16 Lunes de Carnaval. Día no lectivo y no laborable 17 Martes de Carnaval. Día festivo MARZO 2-6 Jornadas de Teología 19 Día del Seminario Diocesano. Día no lectivo y no laborable ABRIL 30 mar-12 abr 2y3 13 Vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua Jueves Santo y Viernes Santo. Días festivos Se reanudan las clases 13ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 MAYO 1 Día festivo 7 Final clases curso Acceso Mayores 20 y 21 Prueba Acceso Mayores 29 Último día clases del 2º cuatrimestre Bachillerato en Teología 30 Día de Canarias. Día festivo JUNIO 1-19 Semanas de exámenes 1ª y 3ª convocatorias Bachillerato en Teología, 3ª conv DECA y 1ª y 3ª conv Licenciatura en Teología 13 Final clases Formación Permanente Religiosas 20 Consejo de la Sede y de Profesores de la Sede 24 Día Festivo 25 Ciclo Evaluación 25 Último día clases Bienio Bíblico 26 Examen Escrito Bachiller ISTIC Gran Canaria 27 Consejo ISTIC en Tenerife JULIO 29 jun-2 Jornadas Formación Permanente Clero en Gran Canaria 3 Examen Oral Bachiller ISTIC Gran Canaria 3 Jornada Formación Permanente Clero en Lanzarote y Fuerteventura 15 6-17 Último día clases de Licenciatura en Teologia Exámenes 2ª y 4ª convocatoria de Bachillerato en Teología y 4ª convocatoria Licenciatura en Teología 24 Último día clases DECA Infantil y Primaria 29 Final 1ª conv. Teología Dogmática y cierre de actas 14ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Acceso y Matriculación __________________________ ISTIC Sede Gran Canaria 15ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ■ REQUISITOS PARA MATRICULARSE a) BACHILLERATO EN TEOLOGÍA (GRADO) El Plan de Baccalaureatus in Theologia, Agregado a la Facultad de Teología del Norte de España - Sede Burgos, permite al alumnado obtener el título de Grado en Teología (primer ciclo), según R.D. 1619/2011 del 14 de noviembre. Se exige para el Baccalaureatus in Theologia la Selectividad, el Título de Bachiller con la Prueba de Acceso a la Universidad, o titulación equivalente y la acreditación mediante examen de un nivel de idioma moderno. Éste nivel podrá adquirirse durante los primeros años de estudios. b) LICENCIATURA EN TEOLOGÍA DOGMÁTICA (MÁSTER) Se requiere estar en posesión del Baccalaureatus in Theologia o Grado en Teología. título de ■ SISTEMA DE CONVALIDACIONES Las solicitudes de convalidación han de presentarse en Secretaría, mediante instancia dirigida al Sr. Director a la hora de formalizar la matrícula. Las solicitudes de convalidación deben ir acompañadas de: 16ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 1. Una certificación académica oficial en la que consten las asignaturas aprobadas y las calificaciones obtenidas en cada una de ellas, además del número de horas/créditos de cada una de las asignaturas. 2. La programación correspondiente de cada materia. ■ ASISTENCIA A CLASE La escolaridad es obligatoria en el Instituto Superior de Teología. No asistir a más de un tercio de las clases lleva consigo la pérdida de escolaridad y la pérdida del derecho a presentarse a exámenes. ■ VALOR DE LAS CALIFICACIONES Los criterios de calificación adoptados por este Instituto son los siguientes: 1-4 suspenso; 5-6 aprobado; 7-8 notable; 910 sobresaliente. La matrícula da derecho a un examen ordinario, que se celebra al final de cada uno de los cuatrimestres y a una 2ª convocatoria extraordiaria, que se celebra en el mes de julio. Tras abonar unas tasas es posible presentarse a la 3ª convocatoria extraordinaria, que se celebra en el mes de junio del año siguiente a la matrícula, y, después de obtener el Vº Bº del Señor Director, a la 4ª convocatoria, que se celebra en el mes de julio del año siguiente a la matrícula. 17ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Plan General de Estudios __________________________ ISTIC Sede Gran Canaria 18ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ■ INTRODUCCIÓN El plan de estudios del Instituto comprende dos ciclos: 1º. El ciclo institucional, dura cinco años y culmina en el título de Baccalaureatus in Theologia (Grado en Teología). 2º. El ciclo Teología Dogmática, dura dos años y concluye en el título de Licenciatus in Theologia Dogmática (Máster en Teología). ■ BACHILLERATO EN TEOLOGIA (GRADO) El primer ciclo lo constituye el Quinquenio Institucional. En él, “además de una sólida formación en filosofía, cuyo estudio es necesariamente propedeútico a la teología, las disciplinas teológicas deben ser enseñadas de modo que se ofrezca una exposición orgánica de toda la doctrina católica junto con la introducción al metódo de la investigación científica” (Sapientia christiana, art. 72). Al final de los cinco años se obtiene el título de Baccalaureatus in Theologia (Grado en Teología). Las clases se imparten en el Campus Universitario de Tafira, por las tardes de 16 a 20 horas, de lunes a viernes, en cuatro sesiones diarias de 50 minutos cada una. 19ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 1º Bachillerato en Teología 2014-2015 ECTS* cuatr horas Hdo Htra Lógica y Fª del Lenguaje Lic. Josué Rodríguez Santana 6 2º 150 60 90 Hª de la Filosofía Antigua Lic. Cristóbal Romero Bordón 6 1º 150 60 90 Hª de la Filosofía Medieval Lic. José M. Santiago Melián 6 2º 150 60 90 Antropología Filosófica Lic. José M. Santiago Melián 6 3+3 150 60 90 6 3+3 150 60 90 6 3+3 150 60 90 Introducción a la Sagrada Escritura e Hª Salvación Dr. Luis Mª Guerra Suárez 6 3+3 150 60 90 Psicología Gral. y de la Religión Dr. Agustín Ortega Cabrera 4.5 1º 112,5 45 67,5 Sociología Gral. y de la Religión Dr. Fermín Romero Navarro 3 2º 75 30 45 Latín Eclesiástico Lic. Aday Pérez Santana 4.5 1º 112,5 45 67,5 Hebreo Bíblico Lic. Begoña Yánez Arteaga 3 2º 75 30 45 Metodología Científica Lic José M. Santiago Melián 3 1º 75 30 45 Total créditos ECTS 60 1500 600 900 Fenomenología e Hª de las Religiones Dr. José M. Castro Cavero Fª de la Naturaleza y de la Ciencia Dr. Ildefonso Polo Conde Total de horas en el curso *Un crédito ECTS (European Credit Transfer System) corresponde a 25 horas, repartidas de forma siguiente: 10 horas lectivas (40%) y 15 horas de trabajo (60%). 20ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 2º Bachillerato en Teología 2014-2015 ECTS Cuat horas Hdoc 21ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Htra Metafísica Dr. Daniel Barreto González 6 3+3 150 60 90 Fª de la Religión y Teodicea Dr. Daniel Barreto González 6 3+3 150 60 90 Historia de la Filosofía Moderna Dr. José A. de Lorenzo Cáceres 6 1º 150 60 90 Historia de la Filosofía Contemporánea Dr. José A. de Lorenzo Cáceres 6 2º 150 60 90 Teoría del Conocimiento Dr. José M. Barreto Romano 4.5 1º 112,5 45 67,5 Ética Lic. Cristóbal Romero Bordón 4.5 2º 112,5 45 67,5 Pentateuco, Libros Históricos y Didácticos Dr. Luis Mª Guerra Suárez 6 1º 150 60 90 Tradición Sinóptica y Hechos Lic. Mª del Pino Tejera López 6 3+3 150 60 90 Introducción a la Teología Dr. Segundo Díaz Santana 4.5 3+1.5 112,5 45 67,5 Orígenes del Cristianismo Lic. Carlos Mª Marrero Moreno 3 2º 75 30 45 Griego Bíblico Lic. Aday Pérez Santana 4.5 1.5+3 112,5 45 67,5 Arte Cristiano Lic. Fátima Henríquez Pérez 3 2º 75 30 45 1500 600 900 horas hdoc htra Total créditos ECTS Total de horas en el curso 3º Bachillerato en Teología 60 (Cíclico con 4º) ECTS 2014-2015 Cuat 22ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Cristología Dr. Eloy Santiago Santiago 7.5 3+4.5 187,5 75 112,5 Antropología Teológica I Lic. Higinio Sánchez Romero 6 3+3 150 60 90 Mariología Dr. Policarpo Delgado Perdomo 3 1º 75 30 45 Teología Fundamental Dr. José M. Castro Cavero 6 3+3 150 60 90 Historia de la Iglesia Antigua Dr. Juan C. Arencibia Suárez 3 1º 75 30 45 Historia de la Iglesia Medieval Dr. Juan C. Arencibia Suárez 3 2º 75 30 45 Patrología y Patrística Lic. Carlos Mª Marrero Moreno 4.5 1º 112,5 45 67,5 Derecho Canónico I Dr. Agustín Sánchez Pérez 3 1º 75 30 45 Teología Moral Fundamental Dr. Cristóbal Déniz Hernández 6 2º 150 60 90 Salmos y Sapienciales Lic. Mª del Pino Tejera López 4.5 2º 112,5 45 67,5 Tradición Paulina Dr. Luis Mª Guerra Suárez 6 2º 150 60 90 Libros Proféticos Lic. Mª del Pino Tejera López 4.5 1º 112,5 45 67,5 3 1º 75 30 45 1500 600 900 horas hdoc htra Seminario “Cristología del Nuevo Testamento” Dr. Eloy Santiago Santiago Total créditos ECTS Total de horas en el curso 5º Bachillerato en Teología 2014-2015 60 ECTS Cuat 23ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Tratado General de los Sacramentos Lic. Aday González Cruz Sacramentos Iniciación I: Bautismo- Confirmación Lic. Roberto Ramírez Santos Sacramentos Iniciación II: Eucaristía Lic. Carlos Mª Marrero Moreno Sacramento del Orden y Ministerios Dr. Salvador Santana Rivero Sacramento del Matrimonio Lic. Francisco J. López Armas Sacramento de Penitencia y Unción Dr. Salvador Santana Rivero Escatología Lic. Ambrosio Ndjeng Angono Catequética Fundamental Lic. Fátima Henríquez Pérez Teología Pastoral Dr. Salvador Santana Rivero Teología Espiritual Lic. Pedro Cabrera Jiménez Teología Moral Social Dr.Cristóbal Déniz Hernández Historia de la Teología Dr. José M. Castro Cavero Síntesis Teológica Dr. Juan J. García Morales Seminario “Cristología del Nuevo Testamento” Dr. Eloy Santiago Santiago Total créditos ECTS Total de horas en el curso 3 1º 75 30 45 4.5 1º 112,5 45 67,5 4.5 2º 112,5 45 67,5 4.5 1.5+3 112,5 45 76,5 3 2º 75 30 45 3 1º 75 30 45 4.5 2º 112,5 45 67,5 3 1º 75 30 45 4.5 1.5+3 112,5 45 67,5 3 2º 75 30 45 6 1º 150 60 90 4.5 1.5+3 112,5 45 67,5 9 3+6 225 90 135 3 1º 75 30 45 1500 600 900 60 ■ LICENCIATURA en TEOLOGÍA (DOGMÁTICA) 24ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 El Postgrado (Máster) en Teología pretende proporcionar un conocimiento especializado del sector de Dogmática, en el que se articula la reflexión y la investigación teológicas, mediante la profundización en las áreas de especialización y en la práctica de la investigación científica (cf. Sap. Chr. 72, b). Los destinatarios del Ciclo de Máster son sacerdotes, seminaristas, religiosos/as, estudiantes universitarios y laicos/as. Asimismo, todos los cursos del plan están abiertos para la Formación Permanente del Clero. Para la obtención del título de Licenciatus in Theologia (Dogmática) se requiere: a. Realizar 120 créditos de cursos y superar la prueba que determine cada profesor. No hay plazo de inicio ni finalización estipulado para realizar estos 120 créditos. b. Realizar un examen complexivo de Máster sobre la base de un temario referido a las materias cursadas durante el Bienio. Se puede elegir entre dos modalidades de examen, escrito u oral. El examen escrito no durará más de tres horas y es juzgado por dos examinadores de la Sede propia; y el examen oral, no durará más de media hora y se realizará también ante dos profesores de la misma Sede. c. Realizar una tesina en el que se acredite su capacidad para el trabajo científico. Este trabajo ha de tener 100/200 páginas escritas según la metodología oficial del Instituto. El tema se presentará en la Secretaría de la Sede con el esquema global y la Bibliografía básica. El tema ha de ser aprobado por el Departamento de la Sede y avalado por el Director de la misma. Después el Director de la Sede remitirá la propuesta de tema a la Facultad de Teología del Norte de España - Sede Burgos, para que sea aprobado en el Consejo de la Facultad. Es en la Facultad de Burgos donde se inscribe el tema de la tesina, fecha a partir de la cual entre en vigor un plazo de 3 años para terminar. d. Hacer la defensa de la tesina ante el correspondiente tribunal académico. Se realizará ante un tribunal de 25ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 cuatro profesores compuesto de la manera siguiente: Presidente (Profesor de Burgos), el director de la tesina y dos profesores vocales, uno de cada Sede del ISTIC. Reunido dicho tribunal el candidato expone el trabajo que ha realizado. Luego habrá un diálogo de preguntas y respuestas entre cada miembro del tribunal y el candidato. e. La nota final de Máster se configura con la suma de tres partes: nota de tesina (50% cuyo total se extrae de la calificación del trabajo escrito 80% y de la defensa de dicho trabajo 20%), nota media del Bienio (30%) y nota del examen complexivo (20%). f. No se admite a la prueba complexiva ni se recibe la disertación escrita a quien no haya aprobado todas las asignaturas prescritas del Bienio (art. 83.2 Estatutos). g. Un mes antes de la defensa, el alumno presentará en Secretaría seis ejemplares (cuatro para los examinadores, uno para cada Biblioteca del ISTIC, y otro para la Facultad de Teología de Burgos. h. Las convocatorias de exámenes del Bienio de Máster son como sigue: 1ª convocatoria en febrero y julio, 2ª convocatoria en julio, 3ª en junio del año siguiente a la matrícula y una 4ª extraordinaria, solicitada al Director de la Sede, que se celebra en julio del año siguiente a la matrícula. Las clases se imparten en el Campus Universitario de Tafira. Primer curso de Licenciatura en Teología Dogmática 2014-2015 ECTS horas Horas doc. Horas trab. 1. Sacramentos e Iniciación cristiana. Itinerario simbólico-sacramental para la Iniciación Cristiana Lic. José Luis Guerra de Armas 4 100 20 80 2. Metodología para la Tesis de Licenciatura Dr. Juan Jesús García Morales 5 125 25 100 26ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 3. El Misterio de Dios en los Padres de la Iglesia Lic. Carlos Mª Marrero Moreno 5 125 25 100 4 100 20 80 4 100 20 80 4 100 20 80 5 125 25 100 4 100 20 80 9. Existencia cristiana. Alfaro y el tratado de Virtutibus Theologicis Dr. Eloy Santiago Santiago 5 125 25 100 10. La ética cristiana en la sociedad contemporánea Dr. Cristóbal Déniz Hernández 4 100 20 80 11. Teología y Espiritualidad de la Evangelización Dr. Policarpo Delgado Perdomo 4 100 20 80 12. La Comunión de las iglesias particulares en la Iglesia Universal Dr. Segundo Díaz Santana 5 125 25 100 4. Creer en tiempos de increencia. El pluralismo de cosmovisiones y su desafío a la fe Dr. Segundo Díaz Santana 5. “Imita lo que celebras”. Un estudio teológico-lingüístico de la ordenación de presbíteros Lic. Aday González Cruz 6. . La inspiración bíblica en la Teología contemporánea Dr. Juan Jesús García Morales 7. El drama del humanismo ateo Dr. Antonio Espada Ferrero 8. Teología y Ética de la enfermedad y final de la vida Lic. Mª Antonia Monzón Cortés 27ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 13. Posibilidad, Esperanza, Utopía. El optimismo militante de E. Bloch Dr. Antonio Pérez Quintana 4 100 20 80 14. Teología en tiempo de incertidumbre: Teresa de Jesús/Edith Stein Dr. José Manuel Castro Cavero 4 100 20 80 Jornadas de Teología 4 100 20 80 Total créditos 65 1625 325 1300 Total de horas Un crédito ECTS (European Credit Transfer System) corresponde a 25 horas de trabajo. HORARIO 2014-2015 16-16'50 16’55-17’45 17'45-18'15 18'15-19'05 19'10-20 16-16'50 TEOLOGÍADOGMÁTICA TEOLOGIADOGMÁTICA LUNES 15 sept - 17 nov (1) 15 sept - 1 dic (2) 1 1 DESCANSO 2 2 MIÉRCOLES 17 sept - 3 dic (3) 24 sept – 19 nov (4) 3 LUNES 9 marzo – 8 junio (9) 23 marzo – 8 junio (10) 9 9 DESCANSO 10 10 MIÉRCOLES 25 mar – 10 junio (11) 25 febr – 27 mayo (12) 11 28ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 17'45-18'15 3 DESCANSO 4 4 LUNES 24 nov - 2 marzo (5) 15 dic - 16 marzo (6) 5 5 DESCANSO 18'15-19'05 19'10-20 6 6 16'55-17'45 17'45-18'15 18'15-19'05 19'10-20 16-16'50 16'55-17'45 MIÉRCOLES 10 dic – 18 marzo (7) 26 nov - 18 febrero (8) 16-16'50 16'55-17'45 17'45-18'15 18'15-19'05 19'10-20 7 7 DESCANSO 8 8 11 DESCANSO 12 12 LUNES 15 junio – 13 julio MARTES 14 julio 13 DESCANSO 13 13 MIÉRCOLES 1 julio – 15 julio JUEVES 2 julio VIERNES 3 julio VIERNES 10 julio 14 DESCANSO 14 14 Planes de Extensión Universitaria __________________________ ISTIC Sede Gran Canaria 29ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 La sede Gran Canaria del ISTIC, además del Plan de Estudios de Teología adecuado para la obtención de los grados de Bachiller en Teología (Grado en Teología) y Máster en Teología (en la especialidad de Teología Dogmática), ofrece otra serie de medios académicos que se señalan a continuación. ■ PLAN DE TEOLOGÍA BÁSICA Por parte del ISTIC queremos dar respuesta a la necesidad de seguir formando al laicado y en especial a los agentes de pastoral de nuestra Diócesis. Es por ello por lo que hemos realizado una renovación de la propuesta formativa para que dé mejor respuesta al momento actual y de este modo seguir viviendo la alegría del Evangelio y comunicarlo al mundo de hoy. 30ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Se trata de un curso de formación inicial en el que se abordarán los temas esenciales de la fe en conexión con el reto de la tarea evangelizadora actual. Además, se ofrecerán unos módulos de formación permanente durante todo el año para quines hayan realizado una formación incial teológica. Presentamos a continuación el organigrama para el curso 2014-2015. 1. CURSO INICIAL Misterio y fundamentos del Cristianismo: Las clases se celebrarán los martes de 18’15 a 20 horas en el ISTIC de la Sede Gran Canaria del Campus Universitario de Tafira. 14 de octubre – 11 de noviembre 18 de noviembre - 16 de diciembre 13 de enero – 3 de marzo de 2015 10 de marzo – 21 de abril 28 de abril – 19 de mayo 26 de mayo – 16 de junio El Dios cristiano: fe y Revelación (10 horas) Prof. Dr. Segundo Díaz Santana Introducción a la Sagrada Escritura (10 horas) Prof. Lic. Luis Laborda Santesteban Jesucristo y el modelo de persona como imagen de Dios (14 horas) Prof. Lic. Luis Laborda Santesteban La Iglesia y María (10 horas) Prof. Dr. Policarpo Delgado Perdomo Los sacramentos y la escatología cristiana (8 horas) Prof. Lic. Aday González Cruz La espiritualidad y la dimensión moral (8 horas) Prof. Lic. Pedro Cabrera Jiménez 2. MÓDULOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 31ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Se ofrecerán 6 módulos de formación permanente durante el curso. 2 módulos de 20 horas cada trimestre. Para poder realizarlo es necesario un número mínimo de 20 inscripciones. Las clases se celebrarán los martes y jueves de 18’15 a 20 horas en el ISTIC de la Sede Gran Canaria del Campus Universitario de Tafira. Martes 14 de octubre - 16 de diciembre La vida después de la muerte (20 horas) Jueves 16 de octubre - 18 de diciembre Curso “para una comprensión actual de Jesucristo” (20 horas) Martes 13 de enero - 24 de marzo Curso “para una comprensión actual de la Iglesia” (20 horas) Jueves 15 de enero al 26 de marzo de 2015 Curso sobre mística y espiritualidad cristiana (20 horas) Martes 14 de abril Espiritualidad y pastoral ante la enfermedad y el final de la vida (20 horas) - 16 de junio Jueves16 de abril Curso “para una comprensión actual de la moral cristiana en la persona, la sociedad, la economía y la - 18 de junio política” (20 horas) 3. CURSO DE FORMACIÓN ARCIPRESTAL: Se ofece a los arciprestazgos módulos de formación inicial o permanente de 5 sesiones de 2 horas. Plazo mínimo de inscripciones 20 personas. Propuesta de que los cursos de Teología se hagan en el ISTIC para favorecer un acercamiento y un conocimiento de los planes universitarios. ■ BIENIO BÍBLICO 32ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 El Bienio Bíblico presenta como objetivos: lograr de forma global y sistemática una síntesis de las claves fundamentales de la Teología Bíblica y profundizar sobre los temas, características, estilo, dificultades de interpretación... de cada uno de los libros de la Sagrada Escritura. Está formado por 13 módulos (o asignaturas) que se desarrollan a lo largo de dos años (cíclicos), en los cuales se recorrerá toda la Sagrada Escritura. Cada módulo consta de un número diverso de horas, y los siete primeros que se ofrecen en el 1er Curso desarrollan la Teología Bíblica del Antiguo Testamento, y los seis módulos siguientes, que se ofrecen en el 2º Curso, desarrollan la del Nuevo Testamento. Para poder participar en el Bienio Bíblico es necesario haber realizado los cursos de la IRT (4 años) o un equivalente. Aquel que no desea participar de todos los módulos de cada curso (7-6) y que sólo desea asistir a módulos opcionales puede hacerlo bajo estas condiciones: - Es siempre necesario realizar primero el módulo introductorio para participar posteriormente de los otros módulos aunque sean opcionales. - Tienen prioridad a ocupar el número de plazas aquellos que hacen el Bienio Bíblico completo. Sólo se concederá el certificado final del Bienio Bíblico a los que hayan participado en los 13 módulos que componen el Bienio Bíblico como tal y habiendo superado una evaluación de cada módulo. Para acceder a examen es requisito indispensable la asistencia al menos de dos tercios de las clases, de lo contrario se pierde la escolaridad. Se considera la asistencia a las clases una parte de la misma formación, razón por la cual no se puede justificar las faltas. Las clases se imparten en la Casa de la Iglesia (c/ López Botas, 8, Las Palmas de Gran Canaria). BIENIO BÍBLICO: 2º BB Martes Introducción al Nuevo Testamento (12 horas) Fecha: Martes 7 de octubre – 11 de noviembre 2014 Prof: Lic. Oliver Manuel Díaz Medina 33ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 y Jueves 19-20’50 Historia de la Salvación (20 horas) Fecha: Jueves 9 de octubre – 11 de diciembre 2014 Prof: Lic. Luis Espí Zarza Cartas Paulinas y Pastorales (22 horas) Fecha: Martes 18 de noviembre – 24 febrero 2015 Prof: Lic. Luis Espí Zarza Escritos Joánicos (24 horas) Fecha: Jueves 8 de enero – 16 abril 2015 Prof: Dr. Luis Mª Guerra Suárez Hebreos y Católicas (20 horas) Fecha: Martes 3 marzo – 19 mayo Prof: Lic. Óscar Ramírez Núñez Sinópticos y Hechos (26 horas) Fecha: jueves 23 abril – 18 junio 2015 martes 26 mayo – 16 junio 2015 Prof: Lic. Oliver Manuel Díaz Medina ■ ESCUELA DIOCESANA de FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y FE CRISTIANA Presenta como objetivos: despertar y profundizar la conciencia de la dimensión socio-política de la fe; capacitar para el análisis crítico sobre la realidad en sus distintos niveles; conocer y profundizar los diferentes planteamientos políticos y económicos en confrontación con el mensaje cristiano; ofrecer claves para iluminar el quehacer en este campo y perfilar una espiritualidad del compromiso socio-político. Este curso se pretende despertar y crear conciencia de la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia, desconocida en la sociedad y en gran parte de los ámbitos eclesiales; conectar con las aportaciones del Sínodo sobre la Nueva Evangelización, descubriendo los nuevos retos, así como la novedad de la Nueva Evangelización; hacerse presente en la sociedad civil: el Reino de Dios se construye en la sociedad civil y en la historia; confluir con el pensamiento crítico de la realidad actual en nuestra sociedad y sintonizar, conectando con el Plan Diocesano de Pastoral. Contenidos y actividades: 34ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 1. Principales retos con los que la Doctrina Social de la Iglesia tiene que enfrentarse en la sociedad en el Siglo XXI (económicos, políticos, sociales, culturales,..) 2. Relanzar la Escuela de Formación para el Laicado. 3. Realizar actividades de carácter público en torno a los siguientes temas: -Crisis económica y lo que España necesita para salir de la misma. -Mercados o gobiernos democráticos en Europa. -Crisis política y crisis ética. -¿Primavera u otoño de los movimientos de los indignados? Su futuro. -Aportaciones de la Escuela a un proyecto de tejido social. -Organizar un foro de debate con políticos en activo, sobre ética, política y modelos alternativos para la sociedad canaria. Las clases se imparten en la Casa de la Iglesia (López Botas, 8) los miércoles cada 15 días de 19'30 a 21'30, en Gáldar y en Lanzarote. ■ FORMACIÓN PERMANENTE CLERO La Formación Permanente consiste de una sesión trimestral, donde se presenta en la Sede del ISTIC la temática indicada, que luego continuará en las Vicarías y Arciprestazgos: 1º trimestre: 13 de noviembre Gran Canaria/14 de noviembre en Lanzarote y Fuerteventura 2º trimestre: 3 de marzo en Gran Canaria 3º trimestre: 21 de mayo en Gran Canaria/22 de mayo en Fuerteventura y Lanzarote Además se celebrarán las Jornadas de Formacíon Permanente del 29 de junio al 2 de julio 2015 en Gran Canaria y el 3 de julio en Lanzarote y Fuerteventura. 35ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Se imparte para los sacerdotes por la mañana y para seglares y religiosos/as por la tarde. ■ FORMACIÓN RELIGIOSOS PERMANENTE RELIGIOSAS Y Atendiendo a la formación de la Vida Consagrada y Religiosa, la Sede Gran Canaria del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias ofrece un plan permanente de formación que se orienta en una doble perspectiva: Un plan de formación progresiva de Teología Sistemática, en correlación con otro específico de formación de Vida Consagrada. Las clases se impartirán a lo largo del curso escolar en sesiones de un sábado al mes y en horario de 11 a 13 horas en la Casa de la Iglesia (López Botas, 8). Quienes se matriculan por vez primera deben presentar una fotocopia del DNI. Desglosamos las fechas de las clases a lo largo del curso escolar 2014-15: 11 de octubre 10 de enero 18 de abril 8 de noviembre 14 de febrero 9 de mayo 13 de diciembre 14 de marzo 13 de junio 36ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Declaración Eclesiástica de Competencia Académica __________________________ ISTIC Sede Gran Canaria 37ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ■ DECLARACIÓN ECLESIÁSTICA DE COMPETENCIA ACADÉMICA I. Curso de Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica para la EDUCACIÓN SECUNDARIA (DECA – 18 Cr): Abarca las materias que se exigen para la obtención de la DECA, necesaria para ser PROFESOR DE RELIGIÓN en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Bachillerato (Real Decreto 696/2001, de 1 de junio: B.O.E. 138 de 09/06/2007). Destinatarios: -Master en TEOLOGÍA (Licenciatus in THEOLOGIA) -Graduados en TEOLOGÍA (Baccalaureatus in THEOLOGIA) -Graduados en CIENCIAS RELIGIOSAS -Graduados CIVILES con Bachillerato en CIENCIAS RELIGIOSAS TEMPORALIZACIÓN EN ISTIC GC: de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, con un total de 120 horas presenciales el mes de julio (4 semanas) + 60 horas de trabajo autónomo. Total 180 horas. ►PEDAGOGÍA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA (8 Cr). ● PSICOPEDAGOGÍA RELIGIOSA (2 Cr): 14 horas presenciales 38ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 6 horas trabajo autónomo •Principios modernos de la educación y su relación con la ERE •Principio básico teológico-pedagógico •Fidelidad a Dios-al mensaje-al hombre-al destinatario- y a las leyes de transmisión ● PEDAGOGÍA RELIGIOSA (2 Cr): 14 horas presenciales 6 horas trabajo autónomo •Enseñanza religiosa escolar (ERE) •Legislación sobre ERE ● PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA ERE (4 Cr): 26 horas presenciales 14 horas trabajo autónomo •Fenomenología del hecho religioso •Antropología, humanismo y religión •Psicología de la Religión •Sociología del hecho religioso •Marco jurídico de libertades en los estados democráticos •Exigencia de una educación integral ►DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA (10 Cr). ● DISEÑO CURRICULAR DE RELIGIÓN (3 Cr): 20 horas presenciales 10 horas trabajo autónomo •El binomio enseñanza-aprendizaje •El destinatario, protagonista del aprendizaje •Intenciones didácticas: objetivos y contenidos en la enseñanza-aprendizaje 39ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ● ÁREA DE RELIGIÓN EN EL PROYECTO DE CENTRO (3 Cr): 20 horas presenciales 10 horas trabajo autónomo •El Currículo del Área de religión en Educación Secundaria •Contextualización de los objetivos por ciclos •Selección de contenidos por ciclos… ● PROGRAMACIÓN DE AULA DE LA ERE (4 Cr): 26 horas presenciales 14 horas trabajo autónomo. •Metodología para la elaboración de programaciones de aula •Peculiaridades del lenguaje religioso y su didáctica II. Plan de Síntesis Teológica y Pedagogía de la fe cristiana, con validez para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica en EDUCACIÓN INFANTIL y PRIMARIA OBJETIVOS: 1º. Alcanzar una síntesis básica, o actualización de la fe cristiana, en el marco de la sociedad actual. 2º. Se utilizará para ello una pedagogía activa, según la orientación de las enseñanzas superiores europeas. Esto conlleva que los aprendizajes se realizan a través de tareas educativas. 40ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 3º. Con este Plan los Maestros o Graduados en Educación Infantil y Primaria que lo deseen, pueden obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica en Educación Infantil y Primaria (Real Decreto 696/2007, de 1 de junio: B.O.E. 138 de 09/06/2007). 4º. La carga lectiva, en este caso, es de 24 ECTS, que equivalen a 600 horas, de las cuales 200 son presenciales y 400 para el trabajo autónomo. El plan permite que el alumnado opte por módulos sueltos. Las horas lectivas se imparten los jueves del 6 de noviembre de 2014 al 25 de junio de 2015 en horario de 16 a 20 horas y del 29 de junio al 27 de julio de 2015 de lunes a viernes en horario de 9 a 13 horas. 1. ÁREA DE RELIGIÓN Y CULTURA (3 ECTS). ● FENOMENOLOGÍA RELIGIOSA (2 ECTS): 16 horas presenciales 34 para el trabajo autónomo •Lo religioso en la estructura antropológica del ser humano. La experiencia religiosa •El hecho religioso y en la historia ● CRISTIANISMO, CULTURA Y VALORES (1 ECTS): 12 horas presenciales 13 para el trabajo autónomo •Hecho religioso cristiano y la cultura •El Evangelio, el diálogo intercultural interreligioso y la nueva evangelización e 2. ÁREA DEL MENSAJE CRISTIANO (15 ECTS). 41ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ● LA BIBLIA (2,5 ECTS): 20 horas presenciales 42,5 para el trabajo autónomo Actividad nº. 3 •Iniciación al conocimiento de la Biblia •La Alianza de Dios con su pueblo •Los Evangelios y la literatura de las primeras comunidades ● EL DIOS UNO Y TRINO (2 ECTS): 14 horas presenciales 36 para el trabajo autónomo •La cuestión de Dios en el mundo moderno •Manifestación de Dios en la obra creadora •La Santísima Trinidad ● EL SER HUMANO DESDE DIOS (2 ECTS): 14 horas presenciales 36 para el trabajo autónomo •La Persona humana •Antropología teológica ● JESUCRISTO, REVELACIÓN PLENA MARIOLOGÍA (2 ECTS): 16 horas presenciales 34 para el trabajo autónomo Actividad nº. 4 DE DIOS / •Lectura histórica y evangélica de la vida de Jesús •El mensaje de Jesús •Muerte y resurrección •Lectura teológica de la vida de Jesús: En el Nuevo Testamento y en la Tradición •María, Madre de Dios y Madre nuestra 42ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ● LA IGLESIA (2 ECTS): 16 horas presenciales 34 para el trabajo autónomo Actividad nº. 5 y 6 •La Iglesia, sacramento de salvación •La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios. Carismas y ministerios ● LOS SACRAMENTOS Y EL CULTO DE LA IGLESIA (1,5 ECTS): 13 horas presenciales 24,5 para el trabajo autónomo Actividad nº. 2 •Los sacramentos y el culto ● LA MORAL EVANGÉLICA, FUNDAMENTO COMPORTAMIENTO CRISTIANO (2 ECTS): 14 horas presenciales 36 para el trabajo autónomo DEL •Fundamentación bíblica de la ética cristiana •La moral fundamental •Educación y criterios morales ● ESCATOLOGÍA (1 ECTS): 12 horas presenciales 13 para el trabajo autónomo Actividad nº. 7 •Sentido cristiano de la muerte •La esperanza de los cielos y la tierra nueva •La vida eterna 3. ÁREA DE PEDAGOGÍA DE LA RELIGIÓN (6 ECTS). ● LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA (1 ECTS): 43ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 10 horas presenciales 15 para el trabajo autónomo Actividad nº. 8 y 9 •Identidad del área de religión •La misión educativa •El profesor de religión católica ● PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN (1,5 ECTS): 14 horas presenciales 23,5 para el trabajo autónomo •Psicopedagogía religiosa •Pedagogía religiosa y La didáctica de la ERE ● PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE RELIGIÓN (2 ECTS): 16 horas presenciales 34 para el trabajo autónomo Actividad nº. 10 •Currículo y aprendizaje de la enseñanza en el área de religión •Programación. La práctica docente en la enseñanza religiosa ● DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN (1,5 ECTS): 13 horas presenciales 24,5 para el trabajo autónomo Actividad nº. 1 •Aplicación a la enseñanza de la Biblia, los Sacramentos, la Moral •La investigación en didáctica de la religión II. ACTIVIDADES INCLUIDAS: 44ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Además de las tareas diarias del plan de aprendizaje de cada materia, se incluyen las siguientes actividades generales: 1. La iconografía cristiana: Visita guiada al Museo Diocesano de Arte Sacro. 2. Iconografía y celebración sacramental: Visita guiada a la Parroquia de san Agustín. 3. La historia de la salvación: Historiograma y Bibliograma. 4. Lecturas históricas y teológicas de la vida de Jesús: Cineforum. 5. Carismas y ministerios en la Iglesia Diocesana: Mesa redonda. 6. Historia de la Iglesia en Canarias y Ecumenismo: Visita guiada a Telde y encuentro en el Templo Ecuménico. 7. Manifestaciones religiosas sobre la muerte: Estudio fenomenológico y teológico en el cementerio de Las Palmas. 8. El profesor de religión católica: Mesa redonda con profesores y Delegación de Enseñanza. 9. El área de religión católica: Estudio de campo en un Centro Escolar. 10. Didáctica de la religión en el aula: Elaboración de una unidad didáctica. III. OFERTAS FUERA DE PROGRAMA: 1. Celebración de la eucaristía. 2. Encuentro festivo. PLAN DE FORMACIÓN A DISTANCIA __________________________ ISTIC Sede Gran Canaria 45ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Universidad de San Dámaso. Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia. Extensión de Las Palmas. Plan a extinguir en el curso 2015-2016 El Centro Asociado de Las Palmas al ISCRD "San Agustín" es un Centro totalmente autónomo del ISTIC, si bien comparte profesorado, instalaciones y actividades propias del ISTIC (Sede Gran Canaria). 46ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Su metodología se apoya básicamente en la autonomía del alumno: al matricularse recibe un material de trabajo, que consiste en un libro, una bibliografía complementaria, y una prueba de evaluación a distancia; recibe también información de quiénes son sus profesores y qué horario tienen de consulta. Cuando el alumno tiene la materia estudiada y los ejercicios de la prueba de evaluación a distancia realizados, y al menos un mes antes de la fecha del examen, da entrada en la Secretaría del Centro Asociado de esa prueba de evaluación, cuya puntuación valdrá el 30% de la nota final. Aprobarla es condición indispensable para realizar el examen presencial. La calificación del examen presencial valdrá el 70% de la nota final. Si este examen no llegara al aprobado, no se realizará el promedio. También tiene la posibilidad de realizar la matrícula "online". Si el alumno desea información sobre este aspecto, debe dirigirse a la Secretaría del Centro Asociado. Períodos de matrícula Los alumnos que en cursos pasados hayan estado matriculados en el plan a extinguir, podrán matricularse, durante este curso 2014-15 en los siguientes periodos: del 30 de septiembre de 2014 al 30 de abril de 2015. Fuera de este periodo ningún alumno podrá matricularse bajo ningún concepto. Debe tenerse en cuenta que sólo podrán realizar la matrícula los alumnos que tengan asignaturas del tercer curso. Permanencias El alumnado recibirá, al comienzo de cada curso, un calendario o contacto para las tutorías y permanencias del profesorado. Después de matricularse de una o varias materias, está obligado a una entrevista con el profesor o profesores de las mismas, con el fin de orientarle en el estudio. Cada profesor tendrá un horario de atención personal a cada alumno que lo solicite para aclarar dudas, contenidos y debatir aquellas cuestiones que pudieran plantearse. Exámenes presenciales 47ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 El calendario de exámenes se publica en los tablones del Centro. Se convocan tres veces al año: enero, junio y septiembre. La duración de cada examen es a criterio del profesor, siendo el mínimo de 1'30 horas. Calificaciones Las calificaciones de cada asignatura se obtienen mediante el 70% del examen y el 30% de la prueba de evaluación a distancia. Son las siguientes: suspenso (1-4), aprobado (5-6), notable (7-8) y sobresaliente (9-10) Convocatorias Los alumnos tienen derecho a cinco convocatorias de examen de cada asignatura. Quienes no consigan aprobar cualquier asignatura en la tercera convocatoria, es decir, después de rebasar el plazo de los 12 meses, tendrán que matricularse de nuevo de la misma. En quinta y sexta convocatoria se tendrá en cuenta el historial académico del alumno y las circunstancias que pudieran concurrir. El hecho de no presentarse a un examen no hace que se cuente la convocatoria, la primera vez que se examine figurará como primera convocatoria. Se entiende que una materia está superada cuando la prueba de evaluación a distancia y el examen presencial han sido aprobados. En cualquier caso el alumno tiene un plazo de 12 meses para superar las asignaturas de las que se hubiera matriculado, independientemente de que se haya examinado de ellas y no las hubiera superado o de que no se haya examinado. Matrícula en asignaturas pendientes Se puede promocionar de un curso al siguiente con dos asignaturas pendientes, pero no se podrá promocionar, por ejemplo, de primer curso a tercero si hubiera alguna asignatura pendiente del primer curso. Tampoco podrá examinarse de las asignaturas que cierren otras de cursos inferiores, así un alumno que no haya aprobado, por ejemplo, Historia de la 48ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Filosofía I, no podrá examinarse de Historia de la Filosofía II mientras no supere la anterior. Exámenes complexivos finales Una vez superado el currículo de los cursos correspondientes a Diplomatura o Licenciatura (3º o 5º) el alumno deberá realizar un examen complexivo, preparándolo mediante un temario que consta de 37 temas para Diplomatura y de 45 para Licenciatura. Curso para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica que habilita para enseñar Religión en la Enseñanza Secundaria: Está destinado a los Licenciados o Diplomados en Estudios Eclesiásticos y en Ciencias Religiosas, que quieren obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica para la enseñanza Secundaria y Bachillerato. Las asignaturas que comprende este curso son: Enseñanza Religiosa Escolar, Didáctica de la ERE I y II, Pedagogía Religiosa y Psicología Evolutiva. El Plazo para la realización del curso es de 18 meses. Si se desea más información de cualquiera de los planes de estudios del Centro Asociado pueden dirigirse a la Secretaría del Centro en el edificio del ISTIC. Bachillerato/Grado en Ciencias Religiosas: El Bachillerato en CCRR equivale al primer ciclo de estudios filosófico-teológicos de CCRR, que consta de tres cursos o años de aproximadamente 60 ECTS cada curso. Todas las asignaturas de estos tres cursos son comunes y obligatorias para los alumnos que aspiren al título de Bachillerato en CCRR: Deben, además, adquirir el conocimiento básico de una lengua moderna, o demostrar el conocimiento de la mismo bien mediante un título oficial, bien mediante un examen previo. 49ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 La obtención del título de Bachillerato en CCRR equivale, a nivel civil, al Grado en CCRR, que tiene reconocimiento civil. Esta equivalencia es automática en la mayoría de los países europeos, pero no en España, donde el Estado exige 4 cursos (240 ECTS) para expedir dicho título. De tal forma que, aquellos alumnos que deseen convalidar su título en España, deberán cursar un años más de estudios para alcanzar los 240 ECTS. Los alumnos que se rigen por el plan nuevo de estudios, conforme a lo exigido por la Congregación para la Educación Católica en su “Instrucción sobre los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas” en el art. 28, para obtener el Bachillerato en CCRR, además de superar los tres años de estudios – que incluyen el conocimiento de una lengua moderna- con sus correspondientes exámenes, deberán: -Elaborar y defender públicamente un trabajo escrito. -Superar un examen de síntesis sobre el temario de los estudios cursados. De ambas pruebas se obtendrá la calificación de la Prueba Final. El 30 % de esta nota será el trabajo escrito, y el 70 % el examen de síntesis. A su vez, la Prueba Final se unirá a la nota media de la calificación obtenida por el alumno en las asignaturas del primer ciclo. La prueba Final representará el 35 % de la calificación global. BACHILLERATO/GRADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS ASIGNATURAS: PRIMER CURSO: Historia de la Filosofía Antigua y Medieval Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea Metafísica y Teoría del Conocimiento Antropología Filosófica Filosofía y Fenomenología de la Religión Introducción a la Sagrada Escritura 50ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Pentateuco y Libros Históricos Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles Teología Fundamental Historia de la Iglesia Lengua Moderna Tutoría de metodología de estudio e investigación SEGUNDO CURSO: Libros proféticos y sapienciales Corpus Paulino Moral fundamental Dios Uno y Trino Cristología Antropología Teológica Introducción a los sacramentos Bautismo y Confirmación Patrología Eucaristía Lengua Moderna II Tutoría de orientación pedagógica TERCER CURSO: Corpus Joánico y Epístolas Católicas Eclesiología Escatología Liturgia Mariología Matrimonio y Orden Sacerdotal Penitencia y Unción de los enfermos Moral de la Persona Moral Social y Doctrina Social de la Iglesia Síntesis Teológica Derecho Canónico Teología Espiritual 51ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Tutoría de síntesis Teológica. Instituto Internacional de Teología a Distancia Curso para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA Diplomatura) que habilita para enseñar Religión en la enseñanza infantil y primaria para aquellos que hayan realizado asignaturas de especialidad de Religión en la carrera de Magisterio: La titulación exigida es Título de Magisterio o aquella que permita el acceso a la Enseñanza Primaria según la legislación vigente. Comprende 11 asignaturas de las cuales se realizarán los créditos que la Conferencia Episcopal Española consida necesarios para completar los realizados durante la carrera de Magisterio: cinco de Doctrina y Moral Católica, tres del área Pedagógica y tres correspondientes al curso complementario de 12 créditos (120 horas). El plan consta de 30 créditos (300 horas). Las materias son: Revelación y Fe. Mensaje Cristiano I, Biblia y Jesucristo. Mensaje Cristiano II, Iglesia y Sacramentos, Mensaje Cristiano III, Moral Cristiana. Mensaje Cristiano IV, La Experiencia Religiosa, Enseñanza Religiosa Escolar y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar I y II. Curso complementario: Sentido evangelizador y eclesial de la ERE y sus profesores, Didáctica aplicada a al ERE, Síntesis teológica en la ERE. Al final se realiza un examen complexivo. La matrícula en estos planes será del 2 de septiembre de 2014 al 30 de junio de 2015. El plazo para realizar este curso es un mínimo de cinco meses y un máximo de dieciocho. Curso para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica que habilita para enseñar Religión en la enseñanza infantil y primaria para aquellos que no hayan realizado ninguna asignatura de especialidad de Religión en la carrera: 52ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Los títulos superiores eclesiásticos han sido equiparados a los títulos civiles correspondientes por el Real Decreto 1619/2011 del 14 de noviembre. Por tanto, es necesario adaptar los requisitos básicos para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica a las nuevas titulaciones vigentes en España: Graduado, Máster y Doctor. Para la docencia en Educación Infantil y Educación Primaria se especifican las siguientes modalidades, según la titulación básica de los candidatos por las cuales se podrá acceder a la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica. a. Estudios Teológicos 1. Graduados en Estudios Eclesiásticos 2. Graduados en Ciencias Religiosas Nota: en todos estos casos, si no se ha cursado en su correspondiente plan de estudios, se deberán cursar las materias de Fe-Cultura y Didáctica de la Religión Católica. b. Magisterio 1. Graduados en Educación Infantil y Primaria, así como los títulos equivalentes en Grado (Art. 93 de la LOE) Estas titulaciones de Grado que dan acceso a la enseñanza en Educación Infantil y Primaria, deberán cursar 24 créditos ECTS conforme a los programas establecidos por la Conferencia Episcopal Española. Religión y Moral Católica y su Pedagogía (24 ECTS): Materia 1 (6 ECTS) RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES -Identidad del área de religión y moral católica -El hecho religioso en la historia y en la estructura del ser humano -Hecho religioso cristiano y la cultura -El Evangelio y la nueva evangelización 53ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 -La persona humana -Iniciación al conocimiento de la Biblia -Manifestación de Dios en la obra creada -La Alianza de Dios con su pueblo Materia 2 (6 ECTS) MENSAJE CRISTIANO -Jesucristo, revelación plena de Dios -La Santísima Trinidad -La Iglesia -Escatología Materia 3 (6 ECTS) LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL -La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios -María, Madre de Dios y Madre nuestra -Los sacramentos y el culto de la Iglesia -La moral evangélica, fundamento del comportamiento cristiano -la Misión -El profesorado de Religión católica Materia 4 (6 ECTS) PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA -Psicopedagogía religiosa -Aprender a enseñar en el área de religión -La práctica docente en la enseñanza religiosa -La Didáctica de la ERE -Aplicación a la enseñanza de la Biblia -Aplicación a la enseñanza de los sacramentos -Didáctica aplicada a la educación de los valores -La investigación en didáctica de la religión Contacto: Martes de 10’00-12’00 Jueves de 16’30-18’30 928 45 12 85 54ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 teologiadistancialp@gmail.com Departamentos, Actividades y Servicios __________________________ ISTIC Sede Gran Canaria 55ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ■ DEPARTAMENTOS La Sede Gran Canaria del ISTIC cuenta con los siguientes Departamentos: 1. Departamento de Teología Fundamental y Dogmática 2. Departamento de Filosofía y Ciencias Humanas 3. Departamento de Ciencias Bíblicas 4. Departamento de Historia de la Iglesia 5. Departamento de Teología Práctica ■ JORNADAS DE HISTORIA DE LA IGLESIA EN CANARIAS Y JORNADAS DE TEOLOGÍA Las Jornadas de Teología tienen como objetivo cumplir con una de las finalidades del ISTIC - Sede Gran Canaria: iluminar desde la reflexión teológica los problemas de la sociedad y de la Iglesia. Desde ellas se pretende fomentar la investigación y el debate teológico en un marco interdisciplinar y complementario al ámbito académico, cultivando la reflexión crítica sobre valores y utopías. Además intentan propiciar el diálogo fe-cultura en el mundo universitario y la aportación creativa al mismo de las instituciones organizadoras. Por último ofrecen, con la publicación de los trabajos, una contribución a la investigación y divulgación teológicas. Las Jornadas se celebran cada dos años y las primeras tuvieron lugar en noviembre de 1994. Las Jornadas de Hª de la Iglesia en Canarias se gestan con la creación del Departamento de Historia de la Iglesia en 1987. El objetivo del proyecto, pretendió crear cauces de comunicación y estudio en torno a la historia eclesiástica de nuestra comunidad. En ellas se ha intentado crear en torno al ISTIC - Sede Gran Canaria y con la colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un foro de reflexión entre conocedores y estudiosos al igual que ser plataforma para nuevos investigadores. 56ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 La trayectoria de las Jornadas se suscribió netamente al ámbito canario, poco a poco fue abarcando distintas parcelas intentando esbozar un estudio comparativo entre la realidad vivida en las últimas décadas en nuestra comunidad y otras de ámbito nacional. Este curso 2014-2015 se celebran en el mes de marzo de 2015 las XI Jornadas de Teología. ■ CÁTEDRA DE TEOLOGÍA La "Cátedra de Teología" nace en el marco de los acuerdos suscritos con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como plataforma de diálogo interdisciplinar del Instituto Superior de Teología - Sede Gran Canaria en colaboración con la Universidad. ■ IDIOMAS MODERNOS Con estos cursos se pretende alcanzar el nivel A2. Los idiomas que se ofrecen son inglés, francés y alemán. Se ofrecen 2 horas semanales de clase. ■ PRUEBA DE ACCESO En el ISTIC - Sede Gran Canaria para su Bachillerato en Teología, agregado a la Facultad de Teología del Norte de España - Sede Burgos, se celebran, según R.D. 1619/2011 del 14 de noviembre, las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años, 40 y de 45 años. Para mayores de 25 años: Fase general: Comentario de texto, una prueba de lengua castellana y otra de lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués). Fase específica: tres ejercicios: uno de historia de la filosofía, otro de historia general, que incluirá la historia del arte, y un tercero sobre grandes maestros de la literatura universal. Para mayores de 40 años: 57ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Acreditación de experiencia laboral o profesional relacionada con la enseñanza de grado de los estudios teológicos. Acreditación del conocimiento de castellano y documentación acreditativa del conocimiento de lenguas extranjeras. Para mayores de 45 años: Fase general o prueba escrita, idéntica a la prueba para el acceso a mayores de 25 años, a excepción de la prueba de lengua extranjera. Una entrevista personal, una vez superada la prueba escrita. ■ CURSO DE ACCESO La Sede Gran Canaria del ISTIC ofrece un curso de preparación para mayores de 25 años y 45 años. Se requiere un mínimo de 5 matriculados. Historia de la Filosofía (20) Prof. Lunes 16-18: 15 septiembre – 17 noviembre Idioma moderno (20 h) Lunes 18-20: 15 septiembre – 17 noviembre Historia General e Historia del arte (30 h) Prof. Lic. Blanca R. Alvarado de Luna. Lunes 18-20: 24 noviembre – 20 abril Morfología-Sintaxis (25 h) Prof. Lic. Mónica Rodríguez González Jueves 18-20: 25 septiembre – 18 diciembre Literatura (30 h) Prof. Lic. Mónica Rodríguez González Jueves 18-20: 8 enero – 7 mayo ■ FUNDACIÓN AMIGOS DEL CENTRO 58ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Nuestra Iglesia Diocesana al tomar conciencia de la importancia a nivel de la Diócesis del Centro Teológico y de la corresponsabilidad que todos tenemos con el mismo, crea la Fundación Canaria “Amigos del Centro Teológico de Las Palmas”. La Fundación está constituida por amigos, antiguos alumnos y familiares, profesores, así como por diversas Instituciones Civiles y Religiosas. Tiene la finalidad de promover la oferta formativa del Centro, la participación y colaboración en las actividades que se organizan, la suscripción en su sostenimiento económico. Para más información pueden dirigirse a la Secretaría del Centro. Nuestra cuenta corriente es: CAJA de CANARIAS: 2038 7192 83 6000678983 ■ CURSO DE HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES El aula Manuel Alemán de la ULPGC y el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias - Sede Gran Canaria, desde su Cátedra de Teología, organizan el Curso de Historia y Cultura de las Religiones, su Didáctica y Pedagogía Escolar. Es impartido por un grupo de profesores del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, invitados de la Universidad de La Laguna y especialistas de otras universidades. Tiene una duración de un año académico, en el cual se van afrontando nuevos temas teniendo en cuenta su interés y las sugerencias de los participantes. 59ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Se dirige a profesores de Enseñanza Secundaria que desean adquirir una formación complementaria, estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que desean completar su formación y cursar créditos de Libre Configuración en la ULPGC, Profesionales de la Mediación Intercultural en ámbitos educativos y trabajo social, profesores de Religión Católica, alumnos del Curso de Actualización Filosófica y público interesado en general. Se extenderá acreditación por la ULPGC y el ISTIC. ■ SEMINARIO “NUEVOS CRISTIANISMO” LENGUAJES EN EL El objetivo de este seminario es estudiar las expresiones del pensamiento contemporáneo que, desde posiciones no confesionales ni teológicas, reivindican el valor y la actualidad del legado cristiano para reinventar la convivencia, la ética, la política y la cultura del futuro. Entre estos pensadores destacan Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Michel Henry, Jacob Taubes, Massimo Cacciari, Jürgen Habermas y Charles Taylor. Asimismo, el seminario prestará atención a los recursos discursivos y hermenéuticos procedentes del psicoanálisis, la teoría de los actos de habla, la semiótica, la estética y la antropología cultural. ¿Por qué nuevos lenguajes en el cristianismo? Los nuevos lenguajes están en el cristianismo en la medida en que no reducen ni dicen el cristianismo, sino que se alimentan de él o habitan en él. Es propio de estos lenguajes, por un lado, una conciencia aguda de su dependencia respecto de la herencia cristiana y, por otro, la exigencia de renovar la forma de escucha de esas tradiciones. Renovar el lenguaje que pueda hablar del cristianismo pasa por escuchar las voces que hablan en él como si hablaran por primera vez. 60ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 La metodología del seminario consiste en la lectura crítica de una selección de textos y su discusión posterior en las sesiones de trabajo. Estas tienen lugar en el Departamento de Filosofía y Ciencias Humanas del ISTIC cada tres semanas. El seminario dispone de un blog como herramienta de comunicación y difusión de las investigaciones realizadas, así como de las actividades en que participan los miembros de este proyecto: www.filoistic.blogspot.com. ■ PUBLICACIONES El ISTIC - Sede Gran Canaria edita a lo largo del curso diversas publicaciones, entre las que destaca cada seis meses su revista ALMOGAREN, como instrumento de diálogo y de comunicación de los trabajos de investigación de sus profesores, con colaboraciones de otras Instituciones. En esta revista se publican las diversas ponencias de las Jornadas (de Historia de la Iglesia y de Teología) que el ISTIC - Sede Gran Canaria organiza anualmente. Edita también la Colección “Creyentes en camino”, sobre cuestiones de interés y actualidad de la vida eclesial y social. Al mismo tiempo edita la colección “Investigación y experiencias”, que recoge diferentes tesis Doctorales y la colección “Verso teológico”, relacionada con la Teología y su aplicación social. ■ BIBLIOTECA 61ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 La Biblioteca del ISTIC - Sede Gran Canaria incluye los fondos propios y los del Seminario Mayor de Canarias, primera biblioteca pública de la región, creada por Carlos III en 1773. Suman 9.200 volúmenes de los siglos XVI al XIX y 52.000 de los siglos XX y XXI. Dispone de 850 títulos de publicaciones periódicas, de las cuales se reciben actualmente 190. Cuenta además con un Incunable: 1. Repertorium Iuris Canonici ad forman. Dictionarii. Albert Michael. Valencia, 1494, y 92 Manuscritos, depositados en el Museo Diocesano de Arte Sacro. La sala de estudio dispone de 40 puestos individuales y ofrece servicio de préstamo en sala y domiciliario. Puede consultarse la información de sus fondos en el opac o vía web: www.biblioistic.org. ■ EUCARISTÍA El Instituto Superior de Teología ofrece la celebración de la Eucaristía de lunes a viernes lectivos en la Capilla del Instituto a las 17.45 horas. CLAUSTRO DE PROFESORES curso 2014-2015 __________________________ ISTIC Sede Gran Canaria 62ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ■ CLAUSTRO DE PROFESORES Profesorado estable: ► DR. D. JUAN CARLOS ARENCIBIA SUÁREZ ► DR. D. POLICARPO DELGADO PERDOMO ► DR. D. CRISTÓBAL DÉNIZ HERNÁNDEZ ► DR. D. JUAN JESÚS GARCÍA MORALES ► DR. D. LUIS Mª GUERRA SUÁREZ ► DR. D. AGUSTÍN SÁNCHEZ PÉREZ ► DR. D. SALVADOR SANTANA RIVERO ► LIC. D. JOSÉ MANUEL SANTIAGO MELIÁN Profesorado no estable: ► LIC. AMBROSIO S. ABESO NDJENG ANGONO 63ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ► DR. D. DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ► DR. D. JOSÉ MIGUEL BARRETO ROMANO ► LIC. D. PEDRO CABRERA JIMÉNEZ ► DR. D. JOSÉ MANUEL CASTRO CAVERO ► DR. D. JOSÉ ARTURO DE LORENZO CÁCERES A. ► LIC. D. ADAY GONZÁLEZ CRUZ ► LIC. DÑA. FÁTIMA HENRÍQUEZ PÉREZ ► LIC. D. FRANCISCO LÓPEZ ARMAS ► LIC. D. CARLOS MARÍA MARRERO MORENO ► LIC. DÑA. Mª ANTONIA MONZÓN CORTÉS ► DR. D. AGUSTÍN ORTEGA CABRERA ► LIC. D. CRISTÓBAL ROMERO BORDÓN ► LIC. D. ADAY PÉREZ SANTANA ► DR. D. ILDEFONSO POLO CONDE ► LIC. D. ROBERTO RAMÍREZ SANTOS ► LIC. D. JOSUÉ RODRÍGUEZ SANTANA ► DR. D. FERMÍN ROMERO NAVARRO ► LIC. D. HIGINIO SÁNCHEZ ROMERO ► DR. D. ELOY ALBERTO SANTIAGO SANTIAGO ► LIC. DÑA. MARÍA DEL PINO TEJERA LÓPEZ ► LIC. DÑA. BEGOÑÁ YÁNEZ ARTEAGA Profesorado invitado: ► DR. D. ANTONIO PÉREZ QUINTANA Profesorado emérito: ► DR. D. SEGUNDO DÍAZ SANTANA ► DR. D. ANTONIO ESPADA FERRERO ► LIC. D. JOSÉ LUIS GUERRA DE ARMAS Planes extensión universitaria: 64ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 ► LIC. DÑA. BLANCA ROSA ALVARADO DE LUNA ► LIC. D. OLIVER MANUEL DÍAZ MEDINA ► LIC. D. LUIS ESPÍ ZARZA ► LIC. D. LUIS LABORDA SANTESTEBAN ► LIC. D. ÓSCAR RAMÍREZ NÚÑEZ ► LIC. DÑA. MÓNICA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ INFORMACIÓN Y MATRÍCULA Para cualquier información sobre los cursos y ciclos, así como para gestionar los servicios administrativos del ISTIC en la Sede Gran Canaria: 65ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015 Secretaría General Campus Universitario de Tafira Apdo. 75. Tafira Alta 35017 Las Palmas de Gran Canaria Tfno. 928 45 29 46 - Fax. 928 45 29 47 E-mail: isticgc@yahoo.es info@istic.es; www.istic.es www.facebook.com/istic.grancanaria 66ISTIC Sede Gran Canaria 2014-2015