Download DOS PAPAS EN EL CIELO Y DOS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
Document related concepts
Transcript
Revista de Acción Católica General de Madrid. Nº 19. Abril 2014. DOS PAPAS EN EL CIELO Y DOS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO El 26 de abril de 2014 fue un día único en la Historia, dos Papas han estado presentes en la canonización de otros dos. Millones de peregrinos se acercaron la ciudad eterna para poder presenciar este regalo para la Iglesia a comienzos del tercer milenio. El postulador de Juan Pablo II recuerda que el papa polaco ya de joven decía que «todo hombre tiene que vivir su vida de tal forma que sea una manifestación de la gloria de Dios» y ambos pontífices son un ejemplo de esto para todos los bautizados. Poco podemos añadir a todo lo que en estos días se ha dicho o publicado. La humildad y valentía demostrada por Juan XXII al seguir fielmente el impulso del Espíritu Santo al convocar el Concilio Vaticano II. La personalidad de Juan Pablo II que guiado por una inmensa fe en Jesucristo le lleva a convertirse en un apóstol por todo el mundo, desarrollando correctamente todo lo que el Concilio sugería para construir la Iglesia del siglo XIX. Hombres buenos y sobre todo santos. Un ejemplo de vida que nos recuerdan una vez más, que la fe hace caer todos los muros, los que construyen los hombres contra sus propios hermanos y los que construimos nosotros en nuestros corazones, para no seguir a Cristo. SUMARIO PORTADA: Dos Papas en el Cielo y dos en la Plaza de Saan Pedro. PÁGINA 2: Carta del Consiliario, reseña y memoria, lectura y película recomendadas. PÁGINA 3: Testimonio: Pascua misionera de la Acción Católica. PÁGINA 4: Iglesia noticia, palabras del Presidente, tablón de anuncios. RESEÑA-MEMORIA Resumen de algunas de las actividades realizadas. Convivencia del Atazar Durante el fin de semana del 4, 5 y 6 de abril, los Juveniles estuvieron de convivencia del Atazar. Cerca de 430 niños de Centros del Sector de Infancia de la ACGM y de otras parroquias de Madrid pasaron un fin de semana cerca de Cristo, viviendo con otros ‘amigos de Jesús’. Durante estos días hubo tiempo para juegos, oración, reuniones… Eligieron como Patrón del Sector de Infancia a San Juan Pablo II, por todo el amor que siempre mostró hacia la familia y en especial a los más pequeños. El domingo recibieron la visita de nuestro Cardenal D. Antonio María Rouco que compartió con ellos la Eucaristía. Es una actividad diocesana a la que pueden asistir niños que no son de la ACGM, en la que la Acción Católica muestra su dimensión apostólica al abrir a toda la diócesis nuestra experiencia de servicio a la iglesia, por medio del servicio en nuestras parroquias, siempre unidos al obispo. Semana Santa Misionera en Madrid. Como en los últimos años, la tradicional Semana Santa Misionera se ha celebrado en distintos pueblos de Madrid. Este años fueron cinco los pueblos a los que hemos ido. Junto al grupo de jóvenes se ha unido un grupo de familias que también querían vivir junto con sus hijos esta experiencia. En total unas 60 personas entre jóvenes y familias, entre ellos 12 niños. Como queda claro en el testimonio que recogemos en este número, esta experiencia misionera cambia la vida de quienes participan, por medio del servicio descubrimos una nueva dimensión de la Semana Santa , que nos hace unirnos más al sufrimiento de Jesucristo. Ejercicios de Familias de Abril. Del 11 al 13 de abril en la Casa Emaús de Torremocha del Jarama se celebraron los Ejercicios Espirituales especiales para familias. La dinámica es similar a la de unos ejercicios para adultos, sólo que se tiene en cuenta la asistencia de niños en la casa, adecuando los momentos de silencio y reflexión para compatibilizarlos con la convivencia familiar. El celebrarlos coincidiendo con el Domingo de Ramos ha supuesto para muchos un comienzo de la Semana Santa distinto, con energías renovadas. CARTA DEL CONSILIARIO Queridos militantes y miembros de la ACGM: La alegría de la Pascua llena este tiempo. Es la alegría del evangelio, del encuentro con Jesús, de la que nos habló el Papa Francisco en su encíclica. En estos días me hago esta pregunta: ¿Nos alegra llevar a otros el evangelio? Os invito a que paréis un momento y os hagáis esta pregunta. Creo que podemos responder de forma doble. Por un lado nos alegra que otros conozcan al Señor, que se acerquen a Él, que le entreguen la vida. Por otro, nos cuesta en muchas ocasiones dar testimonio de Jesucristo en nuestra familia, amigos o trabajo. ¿Por qué encontramos una resistencia a hablar de Él si sabemos con certeza que, no sólo no hace mal a nadie, sino que es el mayor bien? Se me ocurren dos razones: una es que, aunque nos sabemos salvados por Jesucristo, la luz de la fe tal vez se ha ido apagando por las dificultades y sufrimientos de la vida y no nos parece suficientemente brillante para que pueda iluminar la vida de otros. Si nosotros vivimos la fe como una pesada carga, ¿cómo desear que aquellos a quienes queremos participen de ella? La segunda razón es que las malas experiencias que otros han tenido de la Iglesia hacen que su corazón esté duro y lleno de amargas críticas. No es fácil, ni agradable enfrentarse a un corazón herido. Y esto hace que sea más fácil ocultar la luz para que no ilumine. Pero ¿qué podemos hacer para superar estos límites? La verdad es que anunciar el evangelio es sencillo. Se trata de pronunciar el nombre de Jesús como un niño y reconocer que nosotros tenemos la certeza de que ha resucitado y ha vencido a la muerte. Esto puede hacerse en las situaciones más sencillas, en las que este anuncio siempre es pertinente. Si ante esto sale la queja o la crítica, será una oportunidad para dar testimonio de que eso no es lo que nosotros hemos conocido. El testimonio cristiano no es un complejo entramado de verdades, sino la sencillez de una vida enamorada, iluminada. No podemos guardarnos la alegría de la Pascua sólo para nosotros. Es verdad, Jesucristo ha resucitado y es nuestro salvador. Llevemos a todos este inaudito anuncio. LECTURA Y PELÍCULA RECOMENDADAS Libro ‘Estoy en tus manos’ San Juan Pablo II. Ed Planeta Testimonio El libro recoge Las meditaciones secretas que Karol Wojtyla escribió entre 1962 y 2003 a lo largo de los distintos ejercicios espirituales realizados, primero con obispos polacos y después como Papa, con miembros de la Curia vaticana. Su secretario aclara que "No quemé los apuntes de Juan Pablo II, pues son la clave para comprender su espiritualidad, aquello que es más interior en el hombre: su relación con Dios, con los demás y consigo mismo. Pelicula: ‘Kamikaze’ de Álex Pina Se trata de una estupenda comedia dramática para casi todos los públicos, llena de aciertos y con defectos leves. Gran parte de su atractivo reside en el ágil guion que propone un sugerente cóctel de géneros —del thriller político a la disparatada comedia de enredo, pasando por la acción estricta, la intriga y el drama intimista—, muy eficaz tanto en sus abundantes golpes de humor como en sus pasajes emotivos, algunos de gran intensidad. Y casi siempre en un tono inteligente y amable, sin burdas concesiones al mal gusto. PASCUA MISIONERA DE LA ACCIÓN CATÓLICA “La Semana Misionera te cambia la vida” Queridos amigos de Acción Católica, Feliz Pascua, otro año más un grupo de unas 60 personas, hemos celebrado la Pascua en varios pueblos de la Sierra Norte de Madrid, un grupo de familias, un grupo de seminaristas, y tres grupos de jóvenes de varias parroquias de Madrid. Lo más importante que destacaré, es la sed de Dios de las personas de los pueblos en los que hemos estado en esta Semana Santa, y destacare dos frases que se dijeron en la revisión de mi pueblo, “La Semana Santa Misionera te cambia la vida”, “En el rostro del sufrimiento de los demás, veo a Jesús”. Muchas de las personas que han venido este año me han contado lo mismo, “No se cómo he acabado aquí, pero estoy muy contento de haber venido”, o “No sabía muy bien como era está experiencia pero me alegro de haber venido”. Yo mismo he vivido varias Pascuas, entre Madrid y Soria, y hay una diferencia notable que además me han comentado también las personas que han estado conmigo, en Soria, atendíamos a muchos pueblos, podíamos hacer incluso en el mismo día tres celebraciones, y era muy bonito, pero la relación con las personas de los pueblos, era mínima. Sin embargo en Madrid, al estar en un pueblo o como mucho dos, no sólo creo que vivimos mejor la liturgia, así como la preparación de todas las celebraciones, si no que tenemos la oportunidad de realizar una evangelización mucho más directa. En estos días, hemos realizado juegos con los niños de los pueblos, visitado enfermos, así como personas necesitadas y personas mayores, y la respuesta ha sido una gran acogida, y un gran deseo de conocer a Dios. El mundo tiene sed de Cristo, y tenemos que responder a la sed con nuestro testimonio de fé, si una persona ve que otra persona de su edad, que está estudiando, o trabajando o en la universidad, en definitiva alguien como él, es Feliz, en la oración, en el sacrificio por los demás, y yendo a misa, tarde o temprano se preguntará ¿Qué tengo que hacer para alcanzar la felicidad? Porque siento que en mi vida me falta algo. Y la respuesta es muy sencilla, “Cristo”. Damos gracias a Dios por todo lo que hemos vivido en estos días, y todo lo que el Señor nos ha regalado, asimismo debemos agradecer de manera muy especial a los sacerdotes, por su esfuerzo y dedicación. Y por último os invito a todos a que vengáis a la Semana Santa Misionera. Pablo Fernández IGLESIA NOTICIA CARTA DEL PRESIDENTE Pascua simultánea Queridos amigos y militantes de la Acción Católica: “Jesús, el crucificado, ha resucitado. Este acontecimiento es la base de nuestra fe y de nuestra esperanza: si Cristo no hubiera resucitado, el cristianismo perdería su valor; toda la misión de la Iglesia se quedaría sin brío, pues desde aquí ha comenzado y desde aquí reemprende siempre de nuevo”. ¡Qué hermosas palabras del Papa Francisco en su bendición Urbi et Orbi! Con esa profunda sencillez que le caracteriza, nos invita el Santo Padre a poner toda nuestra vida a la luz del Resucitado. El odio, el pecado, el mal, la mentira, la muerte, son vencidas desde el sepulcro vacío. Todo cobra sentido, todo alcanza su máximo esplendor. Y, a continuación, nos alienta a dar un testimonio de amor gratuito y fiel, pues el amor es más fuerte, el amor da la vida, el amor hace florecer la esperanza en el desierto. Pero un testimonio que no se basa en nuestras fuerzas, sino en las del Señor. Por eso el resto de su mensaje está plagado de peticiones: ayúdanos, haznos disponibles, haz que podamos, consuela, conforta, te pedimos, te rogamos, te invocamos. El Señor cuenta con nosotros para hacer las cosas. Con su fuerza, sí, pero con nuestras manos. Por eso no debemos perder el tiempo, tenemos que remangarnos y ponernos a la tarea. Cada cual con la suya, sin demoras. Os invito (y me digo a mí mismo también) que reflexionemos profundamente en qué me está pidiendo el Señor a mí en este preciso momento y que, en cuanto lo veamos, nos pongamos manos a la obra. El Papa Francisco no ha hablado de lugares que, tal vez, veamos muy lejanos y fuera de nuestro alcance (Siria, Sierra Leona, Ucrania, Irak…) Puede ser, aunque creo que no debemos dejar nunca de pensar qué puedo hacer por ellos. Pero… también nos propone el Papa salir de sí mismo para ir al encuentro del otro, estar al lado de los heridos por la vida, compartir con quien carece de lo necesario, permanecer junto al enfermo, el anciano, el excluido… Os animo a afrontar con alegría, la alegría que brota de la certeza de la Resurrección del Señor, este final de curso. Nos quedan muchas tareas. El Paso a la Militancia, la peregrinación al Cerro, la Asamblea Diocesana, etc. Participemos en ellas viviendo profundamente el sentirnos unidos los unos a los otros en y por la Acción Católica. Los católicos y ortodoxos se rigen por calendarios distintos a la hora de fijar la Pascua (gregoriano y juliano, respectivamente), lo que hace que más de la mitad de las veces la Pascua ortodoxa sea alguna semana después de la católica. Este año, sin embargo, ha sido una Pascua "ecuménica" ya que han coincidido el 20 de abril. Maaloula, devastada El emblemático pueblo de Siria de población cristiana y lengua aramea, como la que se hablaba en tiempos de Jesús, está sufriendo auténticos crímenes de guerra. El patriarca greco-melquita, junto con el patriarca grecoortodoxo y representantes del patriarcado siriacoortodoxos, armenio-ortodoxos y siriaco-católico han visitado Maaloula estos días y han contemplado con profundo dolor el paisaje apocalíptico que ha dejado la presencia del Frente islámico al-Nosra y sus combates con el ejército: iglesias destruidas, conventos con cañonazos, iconos tirados o robados, altares históricos rotos. La oración sigue siendo más necesaria que nunca. TABLÓN DE ANUNCIOS: PASO A LA MILITANCIA Viernes 13 de junio Parroquia Santa María Micaela a las 20:00 horas RETIROS EN EL CONSEJO Martes 6 de mayo EJERCICIOS ESPIRITUALES Del 16 al 18 de mayo Especial familias AULA DE FORMACIÓN Dominarás la tierra Laborem excercens y centesimus annum Jueves 22 y sábado 17 de mayo. PEREGRINACIÓN AL CERRO Peregrinación al Cerro de los Ángeles Martes 10 de junio Feliz y santa Pascua. Jose Ramón García ACCIÓN CATÓLICA GENERAL DE MADRID C/ Silva 12, 2º. Tlf.: 915222267 email: acgmadrid@gmail.com [asunto: Calle Silva] web:accioncatolica.archimadrid.es Calle Silva son: Sonsoles Caicedo, Jesús Vidal, Napoleón Ferrández, José Ramón García, Eva Rodrigo, Ana Isabel Rubio e Ilde Corella