Download Communicationes OCD
Document related concepts
Transcript
Communicationes OCD n. 01 – 15.01.2003 INTRODUCCION TIEMPOS NUEVOS, SOLUCIONES NUEVAS Queridos hermanos y hermanas: El mundo está en cambio y evolución constantes. Cada época presenta nuevos desafíos que hay que enfrentar con decisión y con visión de presente y de futuro. Esta realidad de los cambios rápidos y profundos se da, sobre todo, en el campo de la comunicación. Hoy podemos comunicarnos instantáneamente desde cualquier parte del mundo. Lo que en el pasado requería meses e incluso aZos para ser conocido, ahora requiere pocos segundos. Recuerdo a este propósito que, en el s. XVIII, cuando San Juan de la Cruz fue canonizado, la Provincia carmelitana de México celebró ese acontecimiento dos aZos después de acontecido. En efecto, un aZo después de la canonización llegaron rumores de que San Juan de la Cruz había sido canonizado. Fue necesario esperar otros seis meses para tener los documentos oficiales y medio aZo más para preparar las fiestas de celebración del acontecimiento. Hoy en día, en cambio, cuando fue canonizada Edith Stein, al mismo tiempo se podía seguir la ceremonia en todo el mundo por medio de la televisión. Otro tanto ha sucedido con los textos escritos. De los manuscritos se pasó a la imprenta en el s. XV. Ahora tenemos métodos de impresión cada vez más sencillos y rápidos a través del uso de los ordenadores (computers). El correo tradicional, por otra parte, está cediendo paso al correo electrónico que permite una comunicación inmediata y a un costo bajísimo. Ya son más de mil millones de personas en el mundo las que lo utilizan en todos los continentes. Esta constatación de la necesidad de una comunicación más rápida y más barata de noticias ha llevado al Definitorio General a tomar la decisión de no publicar más el Boletín COMMUNICATIONES O.C.D. en su forma tradicional impresa y enviada por correo. En su lugar se enviará, a partir de enero 2003, por internet a través de nuestro website (www.ocd.pcn.net) un boletín informativo cada quince días. Somos conscientes del hecho de muchos monasterios y conventos de frailes que no tienen, por diversos motivos, acceso al internet. Pero también sabemos que la casi totalidad de los Provinciales o Superiores de las diversas circunscripciones y una buena parte de las Asociaciones y Federaciones de Monjas lo tienen. A ellos/as les pedimos el favor de imprimir el boletín de noticias (serán dos o tres páginas cada vez) y de hacerlo llegar por fax o correo a los conventos y monasterios de su circunscripción o de la Asociación/Federación que no tengan internet. También con este nuevo sistema quienes deseen coleccionar las noticias tendrán que imprimir los boletines quincenales y encuadernarlos al final de cada aZo para conservarlos en los archivos. Ninguna solución es perfecta, pero no podemos continuar con informativos cada dos meses y que emplean otro mes o más en llegar a su destino y con costos muy elevados de correo. Continuaremos imprimiendo, al mismo tiempo que enviando por correo y colocando, al mismo tiempo en Internet los números de SIC que se publican con ocasión de Congresos o Definitorios Extraordinarios, las Cartas circulares del P. General y los folletos de formación para las Monjas carmelitas. Contamos con la colaboración de los Provinciales y de las Presidentas de las AsociacionesFederaciones que tengan acceso a Internet para que las noticias de la Orden lleguen fielmente a nuestros hermanos y hermanas. 1 “A vino nuevo, odres nuevos”! Fraternalmente en el Carmelo Teresiano: Fr. Camilo Maccise, OCD Prepósito General Roma, 14 de noviembre 2002 Fiesta de Todos los Santos de la Orden FRAILES PROVINCIA DE S. JOSE DE KERALA SUR La Provincia OCD de S. José de Kerala Sur de la puede considerarse especialmente bendecida este año. El 14 de diciembre de 2002 Su Excelencia Mons. Soosa Pakiam, Obispo de Trivandrum en Bethsaida Complex, Trivandrum ordenó de sacerdotes a nueve de nuestros miembros e igualmente a cinco diáconos. Otros nueve recibieron los ministerios del acolitado y lectorado. Nueve de nuestros novicios hicieron su primera profesión el 8 de diciembre de 2002 y doce de nuestros postulantes iniciaron su Noviciado el 7 de diciembre de 2002 en la capilla del Monasterio en Mount Carmel Ashram, Perumkulam. BENDICION DE LA IGLESIA DE SAN ELIAS Nuestra Provincia del Líbano ha celebrado con gran gozo la Bendición de la iglesia de san Elías y la consagración del altar en el omónimo monte en la ciudad de Maaysrah. El convento, que acoge también a los estudiantes de teología, había sido ya inaugurado hace algunos años, pero la iglesia había quedado incompleta. En el centro funciona también una pequeña Casa de Oración y de espiritualidad. El edificio, en forma de una paloma, estando casi en la cima de un monte cerca de la ciudad de Maaysrah, es visibile desde lejos y justo nuestra casa ha dado el nombre al mismo monte. La Bendición de la iglesia de san Elías tuvo lugar el 27 de diciembre de 2002, oficiada por Mons. Paul Dahdah, OCD, Vicario apostólico de los Latinos en Líibano. APERTURA DE LAS CATACUMBAS DE SAN PANFILO Con motivo de los 50 aZos de la Parroquia de Santa Teresita del NiZo Jesús in Pánfilo, se abrieron al público el 7 de diciembre las catacumbas, con dos visitas guiadas. Teresita es una santa joven como joven lo es, según la tradición, el mártir Pánfilo que ha dado el nombre a la catacumba situada bajo la parroquia romana dedicada a la popularísima Teresita de Lisieux. La catacumba de Pánfilo, tal vez la más profunda de Roma, es desconocida para los turistas pero no para los estudiosos que exploraron su primer nivel a finales del siglo XVI. En 1865 el arqueólogo Giovanni Battista de Rossi descubrió una nueva región de este antiguo cementerio cristiano, y solamente en los aZos veinte del siglo pasado, por los trabajos de edificación en el distrito, vinieron a la luz la mayor parte de las galerías con sus tesoros de arte y de fe. Cientos de metros de tumbas intactas, numerosos cubículos decorados, muchos objetos sagrados entre ellos los bellísimos y característicos vidrios dorados. Al centro de la catacumba se encuentra la cripta histórica, constituida por un doble cubículo y al fondo un ábside y un altar, memoria del mártir. Sobre las paredes se leen todavía, impresos, los nombres de los sacerdotes que celebraban allá, mientras que un poco más allá, la luz de las lámparas ilumina una Virgen con el NiZo del siglo VII y un fondo del siglo IV con la figura del Buen Pastor. 2 SPIRITUAL LIFE REVISTA PREMIADA La Revista Spiritual Life de nuestra Provincia de Washington ha sido mencionada cuatro veces en la lista de Ganadores de la Prensa Católica de 2002: • • • Mejor Portada a 2 o 3 colores: tercer puesto Mejor artículo: Primer puesto : Spiritual Life: “Lovely, Dark and Deep” por Ken Giovanelli Segundo puesto Spiritual Life: “Philosophy of Despair... and Hope” por Ellen J. McFall Excelencia General, oración & espiritualidad revistas: Segundo puesto MONAJAS ASOCIACIONES/FEDERACIONES Nuevos asistentes religiosos Asociación “Nuestra Señora de Africa” Con rescripto (Prot. n. 57. R-3/99) del 4 de diciembre de 2002 la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica ha nombrado para otros tres años como Asistente Religioso de la Asociación anglófona de Africa de monjas carmelitas descalzas al R. P. Charles Serrao, segundo Consejero General de la Orden. Federación Aviñón-Lyon de Francia Con rescripto (Prot. n. 14083/99) del 21 de diciembre de 2002 la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica ha nombrado para otros tres años como Asistente Religioso de la Federación Aviñón-Lyon de Francia de monasterios de monjas carmelitas descalzas al R. P. Jean-Joseph-Marie Bergara, Provincial de Aviñón-Aquitania. LAS CARMELITAS DESCALZAS EN SIBERIA (Rusia) Publicamos gustosos la carta enviada a nuestro P. General por las cuatro monjas ocd pioneras en Rusia: Carísimo Padre General, De la lejana Siberia le deseamos una santa Navidad e imploramos de Jesús-Verbo Encarnado abundantes gracias para Usted y para nuestra Orden durante el Nuevo Año 2003. Queremos contarle sobre los inicios de la fundación de nuestra Orden en Usole Sibirskoie, Rusia, porque necesitamos sus oraciones y su bendición. Siberia-tierra de mártires, donde fue deportado nuestro santo Rafael Kalinowski con tantos otros, desde hace tiempo era un desafío para el Carmelo. En 1999 el Obispo del lugar Mons. Jerzy Mazur invitó a los carmelitas y a las carmelitas descalzas a la ciudad de Usole para construir allí el santuario de nuestro santo, patrono de esta tierra. El hasta su muerte rezaba por la unidad de los cristianos y nosotras estamos invitadas a vivir aquí su herencia espiritual. Dos padres carmelitas trabajan en la parroquia de S. Rafael Kalinowski desde hace 3 años. Nosotras, cuatro hermanasde diversos monasterios de Polonia, llegamos a Usole el 25 de junio de 2002, con su permiso para dar los primeros pasos de la fundación. Alquilamos un piso donde rezamos en el pequeño oratorio con el Santísimo, buscando un lugar para el monasterio. 3 El 13 de julio vimos una casa y comprendimos que la Virgen de Fátima y del Carmen habían elegido este lugar para nosotras. Pudimos comprar una parte de esta casa y desde el 21 de octubre, cuando en Siberia comienza el invierno, habitamos en ella. Agradecemos a Dios que cada día un padre carmelita celebra la S. Misa en nuestra capilla. Esto nos permite gozar desde ahora la vida contemplativo-claustral en la medida de lo posible de nuestras condiciones. Para construir un monasterio hay que comprar la segunda parte de la casa, el terreno circundante y hacer los trabajos de adaptación. Esperamos que Dios cumplirá en nosotras su voluntad para la salvación de este pueblo que en su pobreza nos muestra tanta benevolencia. Las diversas personas que encontramos nos piden que nos quedemos aquí y que fecemos por ellos y por Siberia. Y estamos convencidas de la gran necesidad de plantar aquí la viña del Carmelo para reforzar la joven Iglesia de Siberia, de los sacerdotes y de los hombres deseosos de Dios con nuestro carisma de oración y de sacrificio. Confiamos en el Señor que nos ayudará a superar todas las dificultades para su gloria. Queridísimo Padre, agradecemos todo lo que V.R. ha hecho por nosotras las monjas y por nuestra Orden y con gratitud oramos por Usted. Carmelitas Descalzas de Usole Sibirskoie India – Sitagarha BODAS DE PLATA EN EL CARMELO El 15 de octubre de 2002, el Carmelo de Sitagarha (India) celebró las bodas de plata de su fundación. Realizó la fundación el Carmelo de Soso (Bihar). En marzo de 1974, tres hermanas llegaron de Soso para supervisar la construcción, en abril de 1977 se había terminado el edificio y llegaron al Carmelo otras hermanas. Se erigió el Carmelo y se estableció el claustro para comenzar la vida regular. Este año, en la fiesta de Santa Teresa, patrona de El Carmelo, se celebraron las bodas de plata con una Eucaristía solemne que fue presidida por el Obispo y concelebrada por 20 sacerdotes. Los 35 novicios de los Hermanos de San Gabriel dirigieron el coro y la capilla estaba abarrotada con muchos otros religiosos y laicos, incluidos amigos hindúes y musulmanes. Los novicios de San Gabriel decoraron bellamente el exterior con guirnaldas, flores y carteles, en los que figuraban frases sugestivas. En la puerta de la clausura había un gran cartel con el símbolo de la Iglesia como una llama viva. Al final de la función litúrgica, cada hermana colocó su pequeña lámpara como muestra de su consagración y fidelidad a la Iglesia. La fiesta terminó con una buena merienda" para alegría y satisfacción de todos. Expresamos nuestros deseos de que las Hermanas continúen plenamente su labor durante los próximos 25 años, cuando la plata se trocará en oro. FAMILIA CARMELITANA Instituto Notre-Dame de Vie El R. P. RAPHAËL OUTRÉ es el nuevo Responsable General de los Sacerdotes de NotreDame de Vie, Instituto afiliado a nuestra Orden. El sucede al R. P. Jean-Pierre Cattenoz, Responsable General precedente, como consecuencia del nombramiento de éste como Arzobispo de Aviñón el 21-06-2002. 4 NUESTROS SANTOS SANTA TERESA DEL NIÑO JESUS LA VISITA DE LAS RELIQUIAS DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS EN EL LÍBANO A solicitud de la Asamblea de los Patriarcas y Obispos orientales en el Líbano, con el fomento de los Padres Carmelitas del Líbano, las reliquias de Santa Teresa del Niño Jesús estuvieron dos meses y medio en el Líbano: del 1 de septiembre al 17 de noviembre de 2002. Las reliquias llegaron al Líbano el 1° de septiembre a las 16.00 , hora local. Más de 100.000 personas les dieron una acogida calurosa y popular. La multitud esperaba en el aeropuerto y en las carreteras hacia el lugar de la Misa de acogida en rito maronita (oriental), que presidieron el representante del Patriarca, el vicario provincial (el padre Provincial participaba en el Definitorio Extraordinario en Filipinas) y el Abad General de los Padres Maronitas Mariamitas. Había 15.000 personas en la misa. Del 1 de septiembre al 17 de noviembre, el "Teresamóvil" recorrió más de 7.000 kilómetros en el territorio libanés, entre norte, sur y este. Recorrió zonas olvidadas, poblados musulmanes y de otras confesiones. Todos, llevando ramos de flores, dieron una jubilosa acogida a las reliquias. Las reliquias visitaron nuestra comunidad de Kobayat durante cinco días, del 14 al 19 de septiembre, así como la de Becharré, donde estuvieron cuatro días, del 23 al 26 de septiembre. La última estadía en Líbano duró una semana, del 13 al 20 de noviembre, en nuestra comunidad de Hazmieh-Beirut. Como colofón a la histórica visita celebraron una Misa Solemne su Excelencia, Mons. Paul Dahdah ocd, y su Excelencia, Mons. Jean Sleiman ocd, y el Padre Makhoul Farha ocd, provincial, en la Basílica Nuestra Señora del Líbano. Asistieron 7.000 personas a la misa. Tras la misa, hubo un recital religioso animado por la cantante Majida Le Roumi, con la colaboración del grupo "Jésus Ma Joie". La Asamblea de Patriarcas y Obispos Católicos en el Líbano señala que esta peregrinación "tocó el corazón de la gente" y que el pueblo libanés recibió una "lluvia de gracia". Durante la presencia de las reliquias en nuestra Capilla pública de Beirut, dos de nuestros Hermanos Carmelitas, Joseph Chlela (libanés) y Thomas Bahnam (iraquí) profesaron sus votos perpetuos. Después del Líbano, las reliquias fueron trasladadas en un avión privado, el 20 de noviembre de 2002, a Irak, bajo la custodia de Mons. Jean Sleiman ocd, y por un grupo de Padres Carmelitas y fieles cercanos a nuestra espiritualidad y del Carmelo seglar . BAGDAD SE CONFIA A TERESA Las reliquias de Teresita en peregrinaje a Iraq La comunidad católica iraquí ha recibido un bello regalo navideZo: las reliquias de Teresita del NiZo Jesús estuvieron en Iraq del 20 de noviembre al 27 de diciembre. Un interminable ulular de gozo, como sólo las mujeres árabes lo saben hacer en los matrimonios, ha llenado el aeropuerto de Bagdad ofreciendo la semblanza de lo que fue en otro tiempo su tráfico aéreo. La gente que abarrotaba las salas y pasillos había visto aterrizar en el desolado aeropuerto un huésped especial: Teresita del NiZo Jesús. Llegaron del Líbano en un avión privado, acompaZadas por un piquete de honor de 37 personas, entre ellos el arzobispo latino de Bagdad, Mons. Jean Sleiman, el obispo maronita de Sidón, un ex-comandante jefe del ejército libanés, numerosos sacerdotes y religiosas de la orden carmelitana y algunos jóvenes scouts de Ntra. Sra. del Monte Carmelo. En el aeropuerto la esperaban el responsable de Asuntos para las minorías del Ministerio de Bienes Culturales iraquí, acompaZado de una nutrida delegación oficial interministerial. 5 Y la ex-capital de los califas estuvo a tono con las muchedumbres en fiesta, ante el estupor de algunos agentes de seguridad. Durante este período visitaron más de cincuenta parroquias en todo el país. “Este evento afirma el obispo auxiliar del Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Mons. Manuel Karim Delly- ha suscitado un gran despertar religioso en la comunidad cristiana de Iraq. Es un evento que nos infunde ánimo en este momento difícil de nuestra historia. Tener las reliquias de Teresita es una gracia especial del SeZor.” La comunidad cristiana en Iraq ha respondido con gran devoción a este don: las iglesias han estado llenas de fieles y las parroquias han pedido a las autoridades competentes acoger, aunque sea por un día, las reliquias de Santa Teresa. Un momento de relax espiritual y de invocación por la paz: precisamente uno de los días la iglesia iraquí celebró una jornada especial de ayuno y oración por la paz. Verona “EL ROSTRO VELADO” (Historia de Teresa de Lisieux) El Teatro Científico de Verona propone, bajo la dirección de Walter Manfré e Isabel Caserta, este espectáculo teatral que ha obtenido el logo del AZo Jubilar de la Santa Sede por su alto valor moral y cualitativo. El texto cuenta, a través de escenas sacadas directamente de la “Historia de un alma” y alternadas con intermedios musicales, la historia de Teresa de Lisieux. Fallecida a la edad de 24 aZos, Doctora de la Iglesia, Teresa tiene, entre otros méritos, el de ser autora, directora y actriz de “piadosas representaciones” compuestas y recitadas para entretener a sus hermanas del Carmelo donde entró a la edad de quince aZos. Son muy numerosas las reseZas de los periódicos y revistas que han hecho eco a esta formidable representación teatral. Su objetivo es el de ofrecer un recorrido que induzca al espectador a una reflexión sobre lo “sagrado” y sea estímulo para recuperar aquella espiritualidad cristiana que el hombre de nuestro tiempo ha sepultado u olvidado, y para difundir el pensamiento de la pequeña Santa de Lisieux. P. JOSÉ ANTONIO CARRASCO DEL NIÑO JESÚS (1905-2002) El 22 de noviembre fallecía, en paz y a los noventa y siete años, en su comunidad de Valladolid el P. José Antonio Carrasco del Niño Jesús. Fue provincial de Castilla en tiempos difíciles (19601966). Y fue un religioso entregado durante toda su vida al estudio y a la difusión de la devoción a San José, convencido como estaba de formar parte esta dedicación del carisma teresiano. Emprendedor e imaginativo, por los años cuarenta del siglo XX fundó la Juventud Josefina, muy activa, con la revista juvenil “Más Allá”. Creó la revista de investigación “Estudios Josefinos” (1947), en la que han colaborado y siguen colaborando los mejores especialistas en todas las disciplinas relacionadas con San José (Biblia, Patrología, Magisterio, teología, historia, arte, devoción culta y devoción popular). Fundó también la “Sociedad Iberoamericana de Josefología”, y en 1954 fundó la revista popular “El Mensajero de San José”, con amplia aceptación todavía. Organizador de Semanas de Estudios, de Simposios Internacionales sobre San José, fue el creador del Centro Josefino Español de Valladolid, con la mejor biblioteca josefina especializada. En todas estas empresas se vio siempre animado por la Orden de Santa Teresa. San José lo habrá recibido gozoso. 6 LIBROS A Mind Less Travelled, por Fr. Rudolf V. D' Souza OCD, Dhyanavana Publications, Mysore 2003, Pp. xiv + 142. El proceso del pensamiento se denomina la mente. Lo absoluto o lo Divino o Dios están allí eternamente en un estado que no es la mente o allende la mente. Así pues, para conocer y amar lo Divino, se ha de trascender la mente. Los expertos afirman que hay 15 mil millones de células en nuestro diminuto cerebro y que estas células trabajan muy intensa y velozmente cuando pensamos, imaginamos o elaboramos pensamientos. Bueno, cuando se reza, se necesita menos actividad intensa del cerebro y más trabajo del corazón. "Rezar no es pensar mucho sino amar mucho" dice la gran mística Santa Teresa de Ávila. Además, San Juan de la Cruz dice que " "para llegar a Dios, el entendimiento antes ha de ir no entendiendo que queriendo entender, y antes cegándose y poniendo en tiniebla, que abriendo los ojos para llegar más al divino rayo" (Subida del Monte Carmelo II,8,5). Este libro es una gran ayuda para quienes se encuentran totalmente perdidos en su vida de oración. Disponible en: Dhyanavana Publications; R. S. Naidu Nagar, N. R. Mohalla, Mysore - 570 007; Karnataka State; India dpublications@rediffmail.com 7