Download MINUTA DE ACCIONES
Document related concepts
Transcript
MINUTA DE ACCIONES VII Reunión Legislativa Chihuahua, Chihuahua 25 al 27 de Marzo del 2004 1 LISTA DE ASISTENTES LEGISLADORES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Diputado Ricardo Arturo Castro López, Chihuahua, Presidente de la CLF Senador Robert Cannell, Vicepresidente de la CLF Diputado Víctor Valencia de los Santos, Chihuahua Diputado Luis Carlos Campos, Chihuahua Senadora Denise Moreno Ducheny, California Asambleísta Marco Antonio Firebaugh, California Representante Ray Barnes, Arizona Senadora Mary Jane García, New Mexico Representante Andy Núñez, New Mexico Senador Eliot Shapleigh, Texas Diputado Javier Villarreal Terán, Tamaulipas Diputado José Ángel Niño Pérez, Nuevo León Diputado Arturo Becerra Valadez, Nuevo León Diputado Raúl Mario Míreles Garza, Nuevo León Diputado Héctor Rubén Espino Santana, Sonora Diputado Jesús Bustamante Machado, Sonora Diputado Carlos Galindo Meza, Sonora Diputado Ramón Cadena Payan, Chihuahua Diputado Gabriel Ramos Rivera, Coahuila Diputado Evaristo Lenin Pérez, Coahuila Diputada Karla Samperio, Coahuila ORADORES Y INVITADOS ESPECIALES • • • • • • • • Senador Jeffrey Max Jones, Senado Federal de México Maurice Parker, Cónsul General de Estados Unidos en Cd. Juárez Juan Carlos Cue Vega, Cónsul General de México en El Paso, Texas Fernando Ávila Ortega, Director General, Desarrollo Económico de Cd. Juárez Anthony Ho, Agente Supervisor, Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos Rich Halvey, Administrador, Asociación de Gobernadores del Oeste Bárbara Félix, Coordinadora de Servicios de Pacientes Internacionales, Centro Medico de la Universidad de Arizona en Tucson Molly Lindner, Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, Cd. de México PERSONAL • • • Kent Briggs, Director Ejecutivo, Consejo de Gobiernos Estatales - Oeste Colleen Cousineau, Directora Ejecutiva, Conferencia Legislativa del Sur Douglas Jacobson, Investigador Asociado, Conferencia Legislativa del Sur 2 • Edgar Ruiz, Director Ejecutivo, Conferencia Legislativa Fronteriza, CSG-WEST • Chris Whatley, Director de Programas Internacionales, CSG Washington, D.C. • Laiza García, Asistente Administrativa, Conferencia Legislativa Fronteriza, CSG-WEST • Salvador Yunez Medina, Personal Legislativo, Congreso del Estado de Chihuahua NOTA: La Minuta de Acciones representa un resumen de las presentaciones y acciones tomadas en la Sexta Reunión de la Conferencia Legislativa Fronteriza en Chihuahua. Si tiene alguna pregunta o quiere recibir una copia de audio, por favor comuníquese con Edgar Ruiz, el Director Ejecutivo de la Conferencia Legislativa Fronteriza, al (916) 553-4423 o por correo electrónico a eruiz@csg.org . Viernes, 26 de Marzo del 2004 La reunión fue llamada en orden a las 9:00 a.m. por el Diputado Ricardo Castro López, Presidente de la Conferencia Legislativa Fronteriza (CLF). El Diputado Ricardo Castro López y el Senador Robert Cannell, Vicepresidente de la CLF, dieron comentarios de bienvenida a todos los presentes. ORDEN DEL DIA Los miembros de la CLF aprobaron la orden del día. La orden del día incluyo la minuta de la VI Reunión en Tucson, Arizona, y el resumen de actividades del personal del programa. DESARROLLO ECONOMICO: MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA FRONTERA Senador Jeffrey Max Jones, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos, Senado de la Republica de México El Senador Federal Jeffrey Max Jones del Estado de Chihuahua previo a los miembros de la CLF una breve presentación sobre el potencial y retos de convertir la región fronteriza más competitiva en una economía crecientemente global. El Senador Jones dijo que él estaba convencido que la región fronteriza México – Estados Unidos tiene mucho potencial y que la clave para el éxito es el desarrollo de metas y de una visión conjunta. Aun más, dijo que es muy importante para los legisladores de entender su papel de facilitar un ambiente que permite al sector privado generar riqueza y crecimiento que hará la región fronteriza más competitiva y prospera. El Senador Jones dijo que hay mucho que hacer para mejorar la competitividad de la región fronteriza. Entre ellas es remover las protecciones existentes en el Tratado de Libre Comercio a ciertos sectores en México y Estados Unidos que impiden el mercado libre a largo de la frontera. El Senador Jones explico que quitando estas protecciones no seria fácil pero que era importante que los lideres de la franja fronteriza de cabildear en sus respectivos capitolios y promover el beneficio a todo el país de tener un mercado abierto y de la inversión económica y humana en la franja fronteriza. En la óptica del Senador Jones, las fuerzas que buscan la protección de ciertos sectores son mas organizadas que aquellos que tienen una visión de un mercado de América del Norte abierto, y que un liderazgo unido es necesario para asegurar que la visión y los conceptos de una frontera realmente competitiva sean realizados. En sus comentarios finales, el Senador Jones reafirmo su creencia del potencial de la franja fronteriza y dijo que los legisladores y interesados deben de desarrollar metas y una visión para mover esta región adelante. Fernando Ávila Ortega, Director General, Desarrollo Económico de Cd. Juárez 3 Fernando Ávila Ortega, Director General de Desarrollo Económico de Cd. Juárez, proveo a los miembros un resumen de su organización. Desarrollo Económico de Cd. Juárez es un organismo no lucrativo, líder del sector privado, cuya misión es apoyar iniciativas destinadas a fomentar el desarrollo económico de Cd. Juárez y su región de influencia, interactuando con la iniciativa privada y gubernamentales. Según el Sr. Ávila Ortega, la organización fue formada durante el crecimiento de la industria Maquiladora en la región Cd. Juárez – El Paso. El Sr. Ávila Ortega dijo que el crecimiento en el sector Maquiladora ayudo a Cd. Juárez desarrollarse como la frontera más grande del mundo y la segunda puerta de entrada mas transitada. Aun más, según el Sr. Ávila Ortega, el crecimiento industrial de la región se convirtió en la capital mundial de arneses y la ciudad con la segunda producción en el mundo de producción de televisores. El Sr. Ávila Ortega siguió en su descripción de Cd. Juárez como: • • • • • • • La frontera más grande del mundo La región Mexicana con mayor empleo en el sector Maquiladora Las más altas tasas de crecimiento La capital mundial de los arneses La ciudad con mayor producción de televisores en el ámbito mundial En 1968 nace el programa de Maquiladoras En 1984, nace Desarrollo Económico de Cd. Juárez El Sr. Ávila Ortega dijo que la región de Cd. Juárez tenia las cifras mas altas de crecimiento y las bajas en desempleo en todo el país. Según el Sr. Ávila Ortega, esto hizo que la región de Cd. Juárez captara atención y fue el modelo de plan de desarrollo nacional de manufactura. A resultado de este crecimiento, otros países se involucraron en el sector Maquiladora. Estos países incluyeron la Filipinas, China, El Salvador, Tailandia, India, Honduras, Republica Checa, Malasia, y la Republica Dominicana. Según el Sr. Ávila Ortega, estos países empezaron a ofrecer bajos costos de mano de obra, cual fue su oferta introductiva, y después incentivos fiscales y concesiones de infraestructura y servicios. En este escenario global, conjunto con la recesion que empezó afectar a los Estados Unidos y él disminuye de confianza de consumidor a resultado de los ataques terroristas del 11 de Septiembre del 2001, los países competitivos rápidamente aprendieron a ser exitosos en el sector de manufactura. Primeras Señales de Perdida de Competitividad Según el Sr. Ávila Ortega, la región empezó a ver las primeras señales de perdida de competitividad con la reducción de empleo en el sector Maquiladora de 437,000 trabajos en Octubre del 2000 a 367,000 en Octubre del 2001. Aun más, esta cifra reducio por otros 31,000 trabajos en Diciembre del 2003. Según el Sr. Ávila Ortega, estas perdidas de trabajo tuvieron mayores impactos en el Estado de Chihuahua, ya que esta perdida de trabajo equivale la población de una ciudad media en el Estado de Chihuahua. Según el Sr. Ávila Ortega, otra señal que la región estaba perdiendo competitividad y que los países competidores estaban ganando trabajos fue que la inversión extranjera directa en el 2002 fue la mitad de lo que se obtuvo en el 2001. Un reporte de “Competitividad Global” bajo el rango de Cd. Juárez por 12 puntos de numero 33 en el 2000 a numero 45 en el 2003. El Sr. Ávila Ortega dijo que muchos percibían esta perdida como un problema exclusivo a México. Pero, según el Sr. Ávila Ortega, un reporte preparado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos concluyo que a resultado de cada empleo perdido en el sector Maquiladora en México afecto cinco trabajos directos en plantas y oficinas corporativas en los Estados Unidos. 4 Como comunidades valúan competitividad en la frontera: Se enfocan en sus ventajas Cuales son las ventajas competitivas en la región de Cd. Juárez / El Paso?: • • • • • • • • • Ubicación geográfica privilegiada Capacidad natural de trabajar “just in time” Capacidad de rápida respuesta ante cambio en el mercado Diversidad de mano de obra calificada Infraestructura de nivel mundial en transporte y telecomunicaciones Ambiente laboral estable Entorno de negocios Bilingües y calidad de vida Costos de operación competitivos Capacidad de alianzas estratégicas de promoción binacionales. Pero, si las comunidades fronterizas tienen estas ventajas, porque están perdiendo su competitividad? Que es requerido para desarrollo estable? • • • • • • • • Certidumbre jurídica y fiscal a largo plazo Incentivos fiscales a la generación de empleo y re-inversión de utilidades Flexibilidad a la ley laboral Apertura a la inversión en energía Acceso a financiamiento bancario Desarrollo de proveedores Estimular la inversión privada en sectores de alto valor agregado Mejorar la oferta educativa y técnica Que se requiere mientras tanto? Mientras que las reformas necesarias se llevan acabo, el Sr. Ávila sugiere que las comunidades fronterizas utilicen sus alianzas estratégicas para retener, promover, y atraer inversiones globales a la región fronteriza. Los siguientes son unas de las alianzas desarrolladas por Desarrollo Económico de Cd. Juárez. • • • • • • Regional Economic Development Alliance: Tres estados recuperan la competitividad de la región. International Business Accelerator The Greater El Paso Chamber of Commerce Consejo Estatal de Promoción Industrial Centro Regional para la Competitividad Empresarial de Chihuahua Centro de Desarrollo Empresarial de Chihuahua La frontera mejora como región? Si porque nos da mas fuerza. Aun más nos: • • • • Presenta completa la cadena productiva Aumenta nuestra oferta en servicios y proveeduría Aumenta la infraestructura de comunicaciones Facilita el avistamiento por parte de los inversionistas 5 Para finalizar su presentación, el Sr. Ávila Ortega proveo a los miembros tareas que deben ser asignadas a todos los interesados para recuperar la competitividad a lo largo de región fronteriza México – Estados Unidos. Adjunto #1 contiene copia de la presentación. Tarea del Gobierno Federal: Llevar acabo las reformas estructurales • • • • • • • • • Educativa: Vincular la mano de obra con la calidad y perfil que demanda un sector productivo en transformación tecnológica Energética: Proveer a las empresas insumos energéticos a precios internacionales competitivos para fortalecer e impulsar su crecimiento Laboral: Mercado flexible para adaptarse a los cambios de un sector productivo en movimiento Financiera: Que brinde crédito oportuno y a tasas competitivas para financiar el desarrollo. Fiscal: Que provea el marco adecuado para estimular la inversión y el ahorro privado manteniendo el equilibrio fiscal. Llevar a cabo las Reformas Estructurales Crear un real programa de incentivos fiscales para generación de empleos y reinversión de utilidades Crear un programa de desarrollo de proveedores Dotar la infraestructura necesaria para dar servicio a la industria Tarea de los Gobiernos Estatales y Locales: • • • • Coordinación con Gobierno Federal para dotar de infraestructura a sus ciudades Dotar de un entorno de seguridad a las localidades de su Estado Elevar la calidad y nivel de la educación de los trabajadores Apoyar con recursos los programas de retención y promoción industrial Tarea Empresarial: • • • Intermediación y gestión entre los sectores privados y los entes gubernamentales Coordinador y Supervisor de las acciones gubernamentales de apoyo industrial Velar por la correcta aplicación de los recursos públicos en mejorar la competitividad del país. Senador Eliot Shapleigh, Vicepresidente, Comité de Relaciones Internacionales y Comercio, Estado de Texas El Senador Eliot Shapleigh (TX) empezó su presentación diciendo que los legisladores estatales de la frontera tienen que realizar una nueva visión para la frontera. Una visión, según el Senador Shapleigh, que responda a las demandas existentes y futuras de la región que a tenido la industrialización más rápida en el mundo. Según el Senador Shapleigh, la nueva visión de la frontera tiene que integrar a los gobiernos estatales, federales, y locales, así como al sector privado en ambos lados de la frontera. Aun más, el Senador Shapleigh dijo que la visión necesita incluir una zona de manufactura segura. El Senador Shapleigh explico que redefiniendo la frontera para hacerla más competitiva va ser una tarea muy importante en un ambiente después de los ataques terroristas del 11 de Septiembre del 2001 en donde el ambiente esta dominado por preocupaciones de seguridad. 6 Según el Senador Shapleigh, para hacer la frontera más competitiva, las comunidades y los estados fronterizos tendrán que invertir en las siguientes áreas: • • • • • Invertir en Infraestructura Invertir en Capital Humano Aumentar Acceso a Capital y Crédito Invertir en Generadores Económicos Específicos en la Frontera Invertir en Manufactura Segura En su presentación, el Senador Shapleigh dijo que los dos temas serian el enfoque de la elección presidencial en Noviembre seria el conflicto en Irak y la perdida de trabajos. Según el Senador Shapleigh, la elección en 18 estados en los Estados Unidos se enfocará sobre la perdida de trabajos. El Senador Shapleigh presento a los miembros un articulo del New York Times sobre la perdida de trabajos en que: • China ahora hace 80% de todos los juguetes vendidos en los Estados Unidos • En Shenzhen, China, el sueldo mínimo es de $0.33 centavos • Empleadores nos son requeridos a proveer pensiones o seguro medico • No requerido tener contratos laborales. La siguiente información fue obtenida de la presentación de PowerPoint del Senador Shapleigh. Vea adjunto #2. Temas actuales en el Sector Maquiladora: • • • • • • Inversión extranjera en el sector Maquiladora bajo 7.5 por ciento. 2002: $2.43 mil millones invertido en Maquiladoras. 2003: $890 millones invertido en Maquiladoras. Empleo en el sector Maquiladora bajo 257,147 entre 2002 y 2003. Desde el 2000, 183 Maquiladoras han cerrado. En 2003, 35 por ciento de la población enfrenta desempleo. Aunque el empleo en el sector Maquiladora era mas bajo en 1998 que en el 2003, el empleo ha bajado significativamente desde Octubre del 2002. Invirtiendo en la Frontera para Mejorar la Competitividad: Las Cinco Soluciones Solución 1: Invertir en Infraestructura • Transportación • Agua y Agua de Desecho • Telecomunicaciones • Energía • Comercio Fronterizo Esfuerzos en Texas para mejorar la inversión a la infraestructura: APOYANDO LA PROSPERIDAD DE TEXAS: NORTE Y SUR Él por medio de inversión de construcción y mantenimiento de carreteras por persona del estado de Texas contra la región fronteriza de 1992 a 1998¹ 7 • • Hay un retraso de $1 a 3 mil millones necesitados para proyectos de agua potable y aguas negras en la región fronteriza El manejo de recursos de agua en la frontera es fragmentado legalmente y institucionalmente La Frontera México – Texas Ofrece Oportunidades Únicas Para Convertirse a un Centro de Producción de Alta Tecnología • • • • • • • • Logísticas de la Frontera México – Servicios de comercio internacional, rutas de transporte, y áreas distintas de comercio Área de alta tecnología con New Mexico y laboratorios de investigación en Texas Producción a costo bajo combinado con la manufactura de productos de alta tecnología Invertir en modelos de “una parada” en los puertos de entrada para cruzar vehículos comerciales en doce minutos, no doce horas Tema de "cartas inteligentes" a ciudadanos de la frontera, los viajeros que más frecuentan los puertos de entrada en la frontera Autorizar proyectos de Transportación Masiva Fronteriza en metrópolis claves Invertir en rutas ferrocarrileras en la frontera para transportar cargas de vehículos comerciales a líneas de ferrocarril rápido y mercados “just in time” Aumentar el personal en los cruces fronterizos para proveer acceso a los puertos de entrada las 24 horas Legislación propuesta en Texas para crear transportación competitiva S.B. 913, Sesión 76: Facilidades de Inspección Fronteriza “One-Stop” • Facilitar el flujo comercial • Mejorar los esfuerzos federales • Proteger salud publica • Conservar nuestro medio ambiente al disminuir el tiempo de espera de vehículos • Proteger las carreteras severamente sobre usadas a lo largo de la frontera al prevenir camiones de alto peso usar carreteras locales de Texas Estudio de factibilidad de Autoridad de Puerto, Sesión 77 • La reducción de procesos para evitar paradas es factible para mayoría de camiones • Los procesos no agregan costos substantivos de infraestructura • Enlazando las facilidades mejoraran la seguridad y aumentaran el cumplimiento de reglamentos de seguridad Solución 2: Invertir en Capital Humana • Entrenamiento al Trabajador Frontera de las Americas La división digital es un divisor entre los “ricos de información” (aquellos con niveles altos de sueldo y educación) y los “pobres de información” (como aquellos que son mas jóvenes, bajos ingresos y nivel de educación, y aquellos que viven en áreas rurales y centrales). Al cerrar la división digital podremos lograr equidad educativa. Con equidad educativa, el Programa de la 8 Frontera de las Americas puede crear alianzas sustentables con recursos educativos, comunitarios, y comerciales. Solución 3: Aumentar el Acceso a Capital y Crédito • Prestamos a proporción de Depósitos • Prestamos de Hogar Solución 4: Invertir en Generadores Económicos Específicos en la Frontera • Oportunidades Educativas • Acceso a Salud • Prestamos Transnacionales • Centros de Desarrollo Económico Thunderbird • La escuela de Manejo Internacional de Thunderbird Garvin en Glendale, Arizona, es una de las fuentes mundiales educación de manejo internacional y pionera en esta área. • La fundación de Thunderbird que incluye cursos de comercio, estudios internacionales y regionales, y lenguaje y comunicación incluye un rango de especialización de negocio. • El estado a apoyado la prioridad numero uno de El Paso, una escuela de medicina en la Universidad Tecnológica de Texas en El Paso, al aprobar $95 mil millones de prestamos financieros para una torre de investigación y una facilidad de clases. • La escuela va a crear mas de 1,000 nuevos trabajos de altos sueldos, creara mas oportunidades de comercio, y mejorara la calidad de vida. • La escuela medica, ya desarrollada, tendrá un impacto positivo en la comunidad de aproximadamente $185 millones de dólares. Bancos en la frontera – Comunidad Financiera de Laredo: Desde 1970, cuando los bienes totales alcanzaban a $102 millones, la comunidad bancaria de la región Laredo a crecido. Los bienes de bancos de Laredo subieron de $102 millones en 1970 a $1.7 mil millones en 1988, y para el fin de 1994 la Ciudad de Laredo obtuvo el estatus de centro bancario de “$4 mil millones y más.” Solución 5: Invertir en la Manufactura Segura a lo largo de la Frontera Zona Estratégica de Manufactura en los Estados Unidos • Desminuye las líneas de Surtido de Productos • Incrementar las relaciones Estratégicas entre México y Estados Unidos • Uso de incentivos de Impuestos E inversiones de Infraestructura para atraer a manufactureros utilicen y expandan su base industrial Maquiladora. Discusión Abierta Sobre Desarrollo Económico: Los legisladores participantes y los oradores invitados tuvieron una discusión abierta sobre el tema de desarrollo económico. Lo siguiente es un resumen de los puntos hechos por los participantes durante esta sesión: 9 • • • • • Los legisladores expresaron la necesidad de la región fronteriza de desarrollar favorables condiciones para incrementar la competitividad en un ambiente crecientemente global y competitivo. La necesidad de los interesados de tomar ventaja de las oportunidades económicas ofrecidas por la región fronteriza. Expresaron preocupación sobre la perdida de trabajos en el sector Maquiladora. Los participantes discutieron la necesidad de los corredores de transporte industrial, reducción en la disparidad tecnológica, y el mejoramiento de la educación como elementos claves para realizar el potencial competitivo de la región. La necesidad de redefinir la visión de la frontera. Acciones en sobre el tema de Desarrollo Económico: Los miembros unánimemente adoptaron acuerdos sobre el tema de desarrollo económico. El personal establecerá un plan de acción especifico para la revisión del Presidente y Vicepresidente de la CLF. Los acuerdos son los siguientes: • La Conferencia Legislativa Fronteriza anima a sus miembros a desarrollar estrategias y/o propuestas dentro de sus legislaturas federales y estatales que promuevan una “Zona Segura e Inteligente de Manifactura” a lo largo de la frontera México – Estados Unidos, para el mejoramiento de la competitividad económica de la región fronteriza, incluyendo el desarrollo de generadores económicos, utilizando infraestructura y modos de transportación interconectadas, mejorando la educación y entrenamiento de trabajadores, y el acceso a capital a través de la integración de estrategias sistemáticas. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza apoyan el desarrollo de alianzas estratégicas con gobiernos federales, estatales y locales, así como organizaciones no gubernamentales, de México y Estados Unidos, para crear estrategias de desarrollo económico e infraestructura conjunta para el beneficio de la región fronteriza. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza se comprometen a participar activamente (Ej. Introducir y apoyar legislación, y fomentar estudios de investigación) dentro de sus instituciones legislativas, así como foros binacionales, para apoyar y fortalecer la región y competitividad económica de la frontera México – Estados Unidos. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza animan al Banco de Desarrollo de América del Norte y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza a desarrollar proyectos binacionales para mejorar las oportunidades de desarrollo económico en la región fronteriza, y la distribución de apoyo financiero de tales proyectos. Aun más, los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza renuevan su apoyo las medidas en el Congreso de los Estados Unidos de América que (1) autoriza la expansión de las facilidades de prestamos de bajo intereses y de no mercados para proyectos calificados; y (2) extiendan la zona en México servida por el Banco de 100 a 300 kilómetros. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza animan a los gobiernos federales de México y los Estados Unidos, en coordinación con gobiernos estatales y locales a lo largo de la frontera, de apoyar y proveer asistencia financiera para incrementar las instalaciones de inspección de “una parada” a lo largo de toda la frontera. Con el uso de tecnología, tales 10 instalaciones facilitaran los procesos de aduana e inmigración para promover el cruce rápido, eficiente, y seguro de personas y productos a lo largo de la frontera México – Estados Unidos. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza establecieron el Comité de Desarrollo Económico para analizar y reportar a los miembros sobre estrategias y “mejores practicas” para mejorar la competitividad económica de la franja fronteriza. El Comité incluye a los siguientes miembros: Presidente, Senador Eliot Shapleigh, Texas Diputado Jesús Bustamante Machado, Sonora Diputado Gabriel Ramos Rivera, Coahuila Asambleísta Marco Antonio Firebaugh, California Diputado Raúl Mario Míreles, Nuevo León Diputado Javier Villarreal Terán, Tamaulipas FIRMA DE DECLARACIÓN CONJUNA ENTRE LA AGENCIA DE DESARROLLO INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y LA CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA La Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América, el Consejo de Gobiernos Estatales, y los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza firmaron una declaración conjunta reafirmando su compromiso a las metas y objetivos de la Conferencia Legislativa Fronteriza. Una copia de la declaración conjunta esta en adjunto #3. RESUMEN DE LA RELACION ACTUAL DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS Y PERSPECTIVAS DE PROPUESTAS MIGRATORIAS EN EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS Juan Carlos Cue Vega, Cónsul General de México en El Paso, Texas El Cónsul General de México en El Paso, Texas, Juan Carlos Cue Vega, previo a los miembros de la CLF un resumen sobre el tema de migración. El Cónsul General Cue Vega empezó su presentación al hablar sobre él dialogo constructivo y positivo que México y los Estados Unidos de América disfrutaban sobre el tema de migración antes del ataque terroristas del 11 de Septiembre del 2001. Él dijo que el enfoque de México era de desarrollar un acuerdo comprensivo para el cruce seguro, ordenado, y legal de Mexicanos a los Estados Unidos. El Cónsul General Cue Vega dijo que él la agenda agresiva del Presidente Fox sobre el tema de migración tenia un apoyo extenso y que en ningún tiempo de la historia de la relación México y los Estados Unidos a había existido tan alta consideración y expectativa de realizar un acuerdo migratorio tan comprensivo. Pero, según el Cónsul Cue Vega, él dialogo abierto sobre el tema de migración llego a un alto después de los ataques terroristas, cuando el enfoque de los Estados Unidos cambia a seguridad nacional. El Cónsul General Cue Vega dijo que los esfuerzos de reabrir las negociaciones en el tema fueron mas complicadas debido al desacuerdo de México sobre el curso de acción en el conflicto de Irak cuando estaba siendo considerado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El Cónsul General Cue Vega dijo que aunque estos eventos crearon un atraso en el tema de migración, ambas naciones han continuado a tener una relación fuerte, especialmente en la seguridad de la frontera. A resultado de esta cooperación, en Marzo del 2002, los dos Presidentes firmaron un acuerdo de 22 puntos para mejorar la seguridad y eficiencia de la frontera, así como invertir en tecnologías y 11 infraestructura en los puertos de entrada. Según el Cónsul General Cue Vega, este proceso previo una oportunidad a ambos países de desarrollar nuevos mecanismos de colaboración. En Enero del 2004, el Presidente Bus introdujo un programa de trabajadores temporales. Según el Cónsul General Cue Vega, la propuesta fue recibida positivamente por México, aunque creo falsas expectativas. El Cónsul General Cue Vega dijo que aunque el Presidente Fox apoya la propuesta del Presidente Bush y cree que es un paso positivo. Pero, según el Cónsul General Cue Vega, el Presidente Fox también piensa que la propuesta no es suficiente y cualquier acuerdo migratorio necesita integrar un plan de largo plazo par el cruce seguro, legal y eficiente de personas y vienes. El Cónsul General Cue Vega concluyo su presentación hablando de los esfuerzos y retos que enfrenta México en afectar las organizaciones de contrabandistas de personas “polleros” y de mejorar las condiciones económicas en la región fronteriza. Maurice Parker, Cónsul General de los Estados Unidos en Cd. Juárez El Cónsul General de los Estados Unidos en Cd. Juárez, Maurice Parker, previo a los miembros de la CLF un resumen de la propuesta migratoria que presento el Presidente Bush en Enero del 2004. Los siguientes son principios de la propuesta migratoria del Presidente Bush. • El programa debe enlazarse con esfuerzos para el control de las fronteras Estadounidenses por acuerdos con países quienes sus nacionales participan en el programa. Debe de apoyar esfuerzos continuos para aumentar la seguridad nacional. • Cuando no hay trabajadores Estadounidenses disponibles y dispuestos a tomar un trabajo, el programa debe proveer el surtido laboral para empleadores Estadounidenses. Se debe aplicar de manera clara y eficiente para que las personas puedan encontrar trabajos. • El programa debe de otorgar estatus temporal de trabajador a inmigrantes indocumentados que estén trabajando para prevenir explotación. Los participantes recibirán documentos de trabajador temporal que les dará el permiso de salir y entrar de los Estados Unidos sin temor de ser negados durante su re-entrada a los Estados Unidos. El programa requerirá que los trabajadores temporales regresen a su país después del periodo de trabajo determinado. El estatus legal otorgado por este programa duraría tres años, será renovable y tendrá fin. Durante el periodo de trabajo temporal, el programa debe permitir el movimiento para cruzar las fronteras de los Estados Unidos para que el trabajador pueda mantener contacto con su país. • • La participación en el programa no será vinculada con tarjeta de residencia permanente (mica) o ciudadanía. Pero esto no debe de evitar que el participante obtenga estatus migratorio bajo el proceso existente. No debe de permitir que trabajadores indocumentados tomen ventaja sobre los que han seguido las reglas migratorias. El Cónsul General Parker dijo que aunque muchos en México y los Estados Unidos no recibieron la propuesta del Presidente Bush entusiasmadamente, él cree que provee un paso positivo en el desarrollo de un acuerdo migratorio entre las dos naciones. Después, el Cónsul General Parker hablo de las diferentes propuestas migratorias siendo consideradas en el Congreso Federal de los Estados Unidos. El Cónsul General Parker informo a los miembros de la CLF que parte de las discusiones del grupo binacional de alto nivel de migración, compuesto por representantes de dependencias federales en ambos 12 países, incluyo tareas asignadas a los equipos de México y los Estados Unidos para su consideración. Estas responsabilidades incluyeron las siguientes consideraciones: 1. Uso de mecanismos actuales en la ley de Estados Unidos para regularizar el estatus de indocumentados Mexicanos, así estableciendo un camino a residencia legal. 2. Programa de trabajadores temporales. 2. En el programa de regularización, eliminar las limitaciones numerales de Visas a ciudadanos en la zona del Tratado de Libre Comercio. 3. Avanzar la fecha a Enero de 1991 de la Sección 245(a) de la Ley de Inmigración y Naturalización. 4. Incrementar el numero de trabajadores temporales autorizados cada ano del actual limite de 60,000. También, remover él limite de estancia de 90 días y considerar hasta él termino de trabajo. Aun más, garantizar el sueldo prevaleciente (y no salario mínimo) para no poner en desventaja a trabajadores Estadounidenses. 5. Desarrollar un registro de trabajadores temporales. Para México, las responsabilidades incluían las siguientes: 1. Establecer una economía más competitiva 2. Legislación en México para limitar las salidas de lugares autorizados y designados. 3. Crear una dependencia policíaca para prevenir el cruce de migrantes a áreas peligrosas en los Estados Unidos. El Cónsul General Parker concluyo su presentación diciendo que cualquier acuerdo migratorio va requerir de un consenso amplio entre diversos interesados en los Estados Unidos y México. Discusión abierta sobre el tema de migración Los miembros participantes y los oradores tuvieron una discusión abierta sobre el tema de migración. Entre la discusión abierta, los siguientes comentarios fueron expresados: • • • • • • Preocupación sobre el trato de indocumentados por dependencias de seguridad en los Estados Unidos. La oportunidad de migrantes tener acceso a cuidado de salud y pagos por sus contribuciones al sistema de seguro social en ambos países. Percepción de tratado diferente a inmigrantes Mexicanos que a inmigrantes de otros países. La necesidad de cualquier acuerdo migratorio de contener un elemento de ciudadanía ganada. Los acuerdos de entendimiento entre los Consulados Mexicanos de la frontera, el Instituto de Migración de México, y la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos para conducir repatriaciones de indocumentados seguras y ordenadas a sus comunidades en México. Licencias de conducir y matriculas consulares para inmigrantes viviendo en los Estados Unidos. Acciones en el tema de migración Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza, con voto mayoritario por estado, con el Estado de Arizona absteniendo y el Estado de Baja California no teniendo voto debido a no-representación, adoptaron posiciones políticas sobre el tema de migración. El personal desarrollará un plan de acción para la revisión del Presidente y Vicepresidente de la CLF. Las posiciones son los siguientes: 13 • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza fomentan el desarrollo de estrategias para mejorar el acceso a salud (publica y no publica) para inmigrantes a lo largo de la frontera México – Estados Unidos. Estas estrategias deben de incluir estrategias de cooperación con la Comisión de Salud Fronteriza de los Estados Unidos y México, lo secretarios de salud de los 10 estados fronterizos, la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, e identidades locales (gubernamentales y no gubernamentales). • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza expresan la necesidad de que inmigrantes de México, documentados y indocumentados, sean tratados con respeto y dignidad. México y los Estados Unidos deben trabajar juntos para enfrentar los problemas asociados con el abuso de inmigrantes. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza apoyan los esfuerzos de los Cónsules generales de México y los Estados Unidos a lo largo de región fronteriza para desarrollar acuerdos entre ciudades y dependencias federales para la deportación ordenada y segura de inmigrantes indocumentados. Aun más, la Conferencia Legislativa Fronteriza anima a las ciudades hermanas a lo largo de la frontera México – Estados Unidos de desarrollar estrategias conjuntas para que las ciudades fronterizas no sean impactadas innecesariamente por deportaciones masivas. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza animan a los estados fronterizos de los Estados Unidos de América identificar posibles estrategias legislativas que proveen acceso a identificaciones estatales o locales a inmigrantes y/o apoyar la validad de Matriculas Consulares por el gobierno de México. • Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza apoyan los siguientes principios con relación a las varias propuestas de inmigración en el Congreso de los Estados Unidos de América. Estas incluyen: 1. Acuerdos en referencia a Seguro Social 2. Incentivos para que trabajadores indocumentados participen en programas de trabajo; 3. Esfuerzos que conducen a merecerse la residencia legal y/o ciudadanía. RESUMEN DEL PROGAMA US-VISIT DE LOS ESTADOS UNIDOS Anthony Ho, Agente Especial Supervisor, Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos El Agente Especial del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Anthony HO, previo a los miembros de la CLF un resumen actual del Programa US-VISIT. Según el Agente Ho, desde su presentación en el foro de Tucson en el invierno del 2003, el Programa US-VISIT sé a implementado exitosamente en 115 aeropuertos y 14 puertos marítimos en los Estados Unidos desde Enero 5 del 2004. El Agente Ho reporto que más de 2.5 millones de personas habían sido inspeccionados por el Programa y que ningún problema significante ocurrió. Aun más, 71 individuos con pasados criminales fueron detenidos a resultado del Programa que no hubieran sido identificado sin su implementación. El Agente Ho dijo que el Departamento de Seguridad Interna estaba probando dos programas pilotos de salida, uno en el Aeropuerto Internacional de Baltimore y el otro en Miami. El Agente Ho dijo que el Departamento de Seguridad Interna seleccionara el integrador del Programa US-VISIT para la solución de puertos de entrada terrestres en Mayo del 2004. En Junio del 2004, cartas 14 biométricas empezaran a ser distribuidas y para Diciembre de este ano, el Programa será implementado en los 15 puertos de entrada terrestres más transitados a lo largo de la frontera México – Estados Unidos. Cambios Recientes en el Programa US-VISIT El Agente Ho informo a los miembros participantes de los cambios recientes al Programa US-VISIT que dejara a personas de cruce frecuente que tienes una visa láser o Carta de Cruce Fronterizo (BCC por sus siglas en Ingles) de ser exentos de la revisión inicial del Programa US-VISIT, en los que es en identificadores biométricos, en puertos de entrada terrestres. Individuos con tarjetas BCC que planean viajar mas allá del limite de la frontera requerirán inspección del Programa. La siguiente es información del Programa US-VISIT que fue proveída por el Agente Ho. Una copia de esta información esta en adjunto #4. US-VISIT: OBJETIVOS • • • • Reforzar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y los visitantes a nuestro país Facilitar los viajes y el comercio legítimos Garantizar la integridad del sistema de inmigración Salvaguardar la privacidad de los visitantes a los Estados Unidos US-VISIT: RESUMEN US-VISIT es una prioridad fundamental para el Departamento de Seguridad del Territorio Nacional porque refuerza la seguridad de nuestros ciudadanos y visitantes mientras facilita los viajes y el comercio legítimos a través de nuestras fronteras. US-VISIT es un continuo de medidas de seguridad que comienza antes de que un individuo entre en Estados Unidos y sigue con su llegada y salida del país. Incluye decisiones acerca de la admisibilidad tomadas tanto por el Departamento de Seguridad del Territorio Nacional como por el Departamento de Estado. Mediante el uso de los recursos de la biometría como las lecturas dactilares digitales sin tinta y las fotografías digitales, el Departamento de Seguridad del Territorio Nacional puede determinar si la persona que quiere entrar a los Estados Unidos es la misma persona que recibió la visa del Departamento de Estado. Además, los datos biométricos y biográficos se comparan con listas de vigilancia, para fortalecer la capacidad del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional para tomar decisiones acerca de la admisibilidad, y la del Departamento de Estado para tomar decisiones acerca del otorgamiento de visas. Si el viajero busca cambiar su calidad migratoria o ampliar su estancia, se actualizarían sus datos de US-VISIT sin cambiar el estatus del individuo. Los procedimientos de entrada de US-VISIT ya están en vigor en 115 aeropuertos y en 14 puertos marítimos. Este año, se ampliará US-VISIT a los 50 puertos de entrada terrestres de mayor afluencia. US-VISIT: FRONTERAS 15 • La ley requiere la implantación de un programa automático de entradas y salidas en los 50 puertos de entrada terrestres de mayor afluencia para el 31 de diciembre de 2004, y en todos los puertos de entrada para el 31 de diciembre de 2005. • Los 50 puertos de entrada terrestres de mayor afluencia procesan al 94 por ciento de los visitantes extranjeros que entran a y salen de los Estados Unidos por tierra. Aparece una relación de los 50 puertos de entrada terrestres de mayor afluencia en el Apéndice A. • Actualmente, US-VISIT se aplica a la mayoría de los ciudadanos extranjeros que solicitan entrar a Estados Unidos con una visa de no inmigrado (provisional). En este momento, US-VISIT no abarca a los visitantes exentos del requisito de una visa. • Hoy en día, la mayoría de los visitantes que tienen visas y que cruzan nuestras fronteras terrestres se procesan en una inspección secundaria. Después del 1° de enero de 2005, esta inspección secundaria incluirá el procesamiento de US-VISIT, con la lectura de los dos dedos índices por un dispositivo sin tinta y la toma de una fotografía digital. Esto permitirá al funcionario de la Aduana y de Protección Fronteriza cotejar los datos del visitante contra la información recogida por el Departamento de Estado cuando se emitió la visa. Esperamos que los procedimientos de US-VISIT tarden aproximadamente de 10 a 15 segundos durante el proceso de inspección secundaria, como es el caso actualmente en los aeropuertos y puertos marítimos. Aplicabilidad a los ciudadanos mexicanos • El Departamento de Seguridad del Territorio Nacional tiene el compromiso de desarrollar una solución para el procesamiento de las personas que tienen una tarjeta de cruce de fronteras (Border Crossing Card - BCC). • La mayoría de los ciudadanos mexicanos que viajan con frecuencia hacia y desde los Estados Unidos pueden solicitar un documento de viaje para usos repetidos, la Visa B1/B2/BCC, que también se conoce como una “visa láser”, que sirve tanto como una BCC como una visa B1/B2. Al principio, los ciudadanos mexicanos que usan el documento de viaje solamente como una BCC no tendrán que procesarse en el US-VISIT durante la inspección primaria puesto que sus datos biométricos (lecturas dactilares y fotografías) se capturan durante el proceso para la emisión de la BCC. Esta es una solución provisional para la frontera terrestre mientras el Departamento explora la solución a largo plazo para registrar la entrada y la salida de las personas que pasan por nuestros puertos de entrada terrestres. • Al ser admitidos bajo el programa de la BCC, los ciudadanos mexicanos pueden permanecer en Estados Unidos hasta durante 72 horas y viajar dentro de la “zona fronteriza” (dentro de 25 millas de la frontera en Texas, California y Nuevo México, y 75 millas de la frontera en Arizona). Aproximadamente 6.8 millones de ciudadanos mexicanos hoy en día utilizan una BCC para realizar aproximadamente 104 millones de cruces al año, empleando la tarjeta “láser” solamente como una BCC. • Antes de que emita una BCC a un ciudadano mexicano, el Departamento de Estado lleva a cabo controles biográficos y biométricos del individuo. Entonces, las lecturas dactilares y fotografía de un ciudadano mexicano forman una parte integral de la BCC. Se revisa al titular de una BCC para determinar si es el titular legítimo del documento cuando pasa por un puerto de entrada a los Estados Unidos. 16 • Para finales de 2004, cuando entre en vigor US-VISIT en la frontera con México, si un ciudadano mexicano elige emplear la BCC como una visa B1/B2 (viajando fuera de la “zona fronteriza” y/o quedando más de 72 horas en Estados Unidos), la solicitud será tramitada por USVISIT en las áreas de inspección secundaria de la frontera terrestre. • En determinadas circunstancias, puede ser que los funcionarios de la Aduana y de Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional tengan razón para creer que la persona que presenta la BCC no es la persona para quien fue expedida. En ese momento, se enviaría al individuo a la inspección secundaria para determinar si existen problemas BCC, y se podría pasar la BCC por un lector biométrico o se podría procesar a la persona por US-VISIT. • Se instalarán lectores para BCC en los 50 puertos de entrada terrestres de mayor afluencia a finales de junio de 2004. La intención a futuro es fusionar la verificación biométrica de la BCC y la base de datos biométricos de US-VISIT. Aplicabilidad a los ciudadanos canadienses • Puesto que la mayoría de los ciudadanos canadienses están exentos del requisito de una visa, actualmente no se les aplica el proceso US-VISIT. • Aquellos ciudadanos canadienses que deben obtener una visa para ser admitidos a Estados Unidos se registrarán con US-VISIT a su llegada. US-VISIT: EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS • El Departamento de Seguridad del Territorio Nacional sigue colaborando con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a partir de la recolección de datos biográficos y biométricos que ya se lleva a cabo en los consulados estadounidenses en todo el mundo. Para octubre de 2004, todos los 211 puestos para la emisión de visas en el extranjero recolectarán datos biométricos de los solicitantes de visas. • Los puertos terrestres en las fronteras norte y sur presentan un reto único. El Departamento de Seguridad del Territorio Nacional colabora con el sector privado para identificar un conjunto óptimo de soluciones para los trámites en las fronteras terrestres. • Actualmente estamos investigando maneras para implantar tecnologías que faciliten los viajes y recopilen los datos de entrada y salida. Con ese fin pensamos llevar a cabo pruebas de tecnologías de radio frecuencias en carriles principales de entrada y salida escogidos en los 50 puertos de entrada terrestres de mayor afluencia. Estos planes no forman parte del programa obligatorio para el 31 de diciembre de 2004. US-VISIT: FACILITAR LOS VIAJES Y EL COMERCIO LEGÍTIMOS • La solución para las fronteras terrestres será diseñada de modo que sea rápida y fácil, pero también segura. Tanto el Presidente como el Congreso de los Estados Unidos dieron instrucciones para que las mejoras de la seguridad en las fronteras no afecten a los viajes y comercio legítimos. El Departamento de Seguridad del Territorio Nacional se compromete a cumplir con dichas instrucciones. 17 US-VISIT: SALVAGUARDAR LA PRIVACIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE • US-VISIT editó una Evaluación de Impacto sobre la Privacidad que asegura que los datos personales se empleen de manera apropiada, se protejan del mal uso y de la divulgación inadecuada, y se destruyan cuando ya no se requieran. Esto se actualizará según sea necesario. • Los datos personales se almacenarán de manera segura y sólo estarán a disposición de funcionarios autorizados y dependencias de la ley selectas bajo el criterio de la necesidad de saber para ayudar a proteger a la nación en contra de aquellos quienes intenten dañar a los ciudadanos estadounidenses o a los visitantes a nuestro país y para asegurar la integridad de nuestro sistema de inmigración. • US-VISIT cumplirá cabalmente con las leyes y reglamentos ambientales. ABANDONO DE LLANTAS DE DESECHO A LO LARGO DE LA FRONTERA: REPORTE DEL COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE Senadora Denise Moreno Ducheny, California La Senadora Denise Moreno Ducheny, Co-Presidente del Comité de Medio Ambiente de la CLF, previo a los miembros un resumen sobre el tema del abandono y disposición final de llantas de desecho a lo largo de frontera México – Estados Unidos. El resumen incluyo la siguiente información: Información sobre los esfuerzos de reciclaje de llantas y legislación federal para reformar el mandato del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN); actividades de la Comisión de Cooperación Ambiental Fronteriza (COCEF); normas de disposición de llantas de desecho en Baja California y Sonora; esfuerzos legislativos y administrativos para el manejo de llantas de desecho en California; y un resumen del Programa Ambiental 2012 de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en Ingles). Aun más, el reporte incluyo información de esfuerzos para el manejo de llantas en los 10 estados fronterizos. Una copia del Reporte del Comité de Medio Ambiente esta en adjunto #5. ASOCIACIÓN DE GOBERNADORES DEL OESTE: ESFUERZOS DE CALIDAD DE AIRE A LO LARGO DE LA FRONTERA MÉXICO – ESTADOS UNIDOS Y LA CUMBRE DE ENERGIA DE NORTE AMÉRICA Rich Halvey, Administrador del Programa de Calidad de Aire para la Asociación de Gobernadores del Oeste de los Estados Unidos (WGA por sus siglas en Ingles), proveo a los miembros un resumen de los esfuerzos de calidad de aire de la WGA. Aun mas dio un informe sobre la Cumbre de Energía del Norte de América. La siguiente es información de la presentación del PowerPoint del Sr. Halvey. Una copia de su presentación esta en el adjunto #6. Proyecto de Inventarió de Energía • Proyecto de tres anos empezado en el 2001 o Alianza entre INE, SEMARNAT, U.S. EPA, WGA, CEC o Primer inventario nacional comprensivo de todos los contaminadores y todas las fuentes de contaminación 18 o Incluye todos los estados Mexicanos o El inventario es de México y mantenido por México • Usa información existente de fuente punto obtenidas por dependencias federales, estatales y locales • Desarrollo de modelos para fuentes movibles, vehículos de montaña, y fuentes naturales • Revisión comprensiva de los procesos, incluyendo talleres • El inventario de los seis estados del norte estará completo y estará disponible Abril 16 • El resto del país será disponible inicialmente para revisión por los interesados en Agosto • Inventario final en Diciembre del 2004 Proyecto de Energía Fronteriza • Objetivo es de reducir consumo de energía y mejorar la calidad de medio ambiente a lo largo de la frontera México – Estados Unidos bajo la promoción y uso de equipo de energía eficiente • Porque este proyecto es importante? 1. 6 a 8% de aumento de uso de energía en la frontera se convierte en un doble de consumo de energía en 9 a 12 anos 2. La capacidad de generar energía tendrá que aumentar, así como las cuestiones ambientales 3. Se estima que 20 a 30 por ciento de las nuevas necesidades de energía tendrán que ser renovables y de medidas eficientes • La pagina de web Bilingüe provee información y enlazan con negocios que quieren implementar proyectos con firmas que han tenido experiencia terminando proyectos Auditorias Grupos de enlace www.borderenergy.org o www.energiafronteriza.org Realizar Oportunidades Practicas para Ahorrar Energía a lo largo de la región fronteriza Identificar los sectores que tienen mas probabilidad de proveer ahorros energéticos significativos cuando proyectos de eficiencia son implementados Serán estrenados en la Cumbre de Energía de América del Norte • • • • • • Cumbre de Energía de América del Norte • • • • • • • En Albuquerque Abril 14 al 16 Anfitrión será el Gobernador Bill Richardson de New Mexico Identificar oportunidades para tener energía segura, abunda, que se pueda comprar, y no afecte negativamente el medio ambiente Representantes de los altos niveles federales de los tres países Sector privado Grupos públicos y ambientalistas 18 sesiones cubriendo una diversidad de tópicos incluyendo la producción de gas y aceite, exploración y precio, eficiencia energética, energía re-usable, generación de electricidad, transmisión y seguridad, energía nuclear, cambios climatorios, económica hidrogena, y colaboración internacional 19 AGENCIA DE DESARROLLO INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS: ESFUERZOS DE SALUD A LO LARGO DE LA FRONTERA Molly Lindner de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos en México (USAID por sus siglas en Ingles), proveo una presentación breve sobre los esfuerzos de salud a lo largo de la frontera México – Estados Unidos por USAID. Lo siguiente es un resumen de su presentación de PowerPoint. Una copia de su presentación esta en adjunto #7. USAID, la dependencia de los Estados Unidos de asistencia internacional, apoya aproximadamente 80 países apoyando: • Crecimiento económico, agricultura y comercio; • Salud global • Democracia, prevención de conflictos, y asistencia humanitaria USAID en México • Objetivo: Desarrollar e implementar respuestas colaborativas a problemas conjuntos • Prosupuesto anual: $US 30 mil millones: Apoya desarrollo Mexicano y iniciativas en cinco áreas Áreas de enfoque en México • Educación Superior • Enfermedades Infecciosas • Manejo de Recursos Naturales • Finanzas Micro • Ley y Gobernabilidad Enfermedades Infecciosas: Estrategia contra el CIDA Misión: Desarrollar un ambiente favorable para: • Prevención • Identificar recursos • Marcación social • Cambio de actitudes • Asistir a grupos más vulnerables • Reducir estigma negativo y discriminación • Disponibilidad de condones USAID: Presencia en Programa de CIDA Yucatan Guerrero Puebla Oaxaca Veracruz EDOMEX DF Chiapas (Sonora) (Tamaulipas) USAID HIV /Actividades de CIDA 20 • • • • Formación de grupos diversos del estado para desarrollar estrategias y planeación Establecimiento de guías nacionales STI, incluyendo entrenamiento de servicios médicos al personal Estudio de estigma y discriminación y CIDA en poblaciones movibles Proveer asistencia técnica y diseñar intervenciones en puntos de transito migrante claves Estrategia de Tuberculosis • Acuerdo bilateral con Secretaria de Salud • Fortalecer la capacidad de NTP • Identificación de casos y continuidad de tratamiento • Analizar impactos de migración y CIDA en Tuberculosis Estrategia de Socios Contra el Tuberculosis Meta: Apoyar una capacidad institucional y sustentable en México para identificar, controlar, y monitorear tuberculosis Socios: 1. 2. 3. 4. 5. SSA, Division of Health Promotion and Prevention National Center for Epidemiological Surveillance Institute of Epidemiological Diagnosis and Reference National Institute of Respiratory Diseases (INER) State Health Secretariats Áreas de Prioridad: 13 estados Estados fronterizos reportan el 20 por ciento de los casos Otros estados donde condiciones favorecen transmisión de Tuberculosis Salud Fronteriza Fortalecer facilidades de emergencia Colaboraciones con sector publico, privado y comunitario Cuidado de Salud de Emergencia Fondos para equipo y materiales 1. Unidad de Estabilidad en Nogales, Sonora Bárbara Swanson Félix, Coordinadora de Servicios de Paciente Internacional: Centro Medico Universitario en Tucson, Arizona La Sra. Swanson Félix, Coordinadora de Servicios al Paciente Internacional en el Centro Medico Universitario (UMC por sus siglas en Ingles) en Tucson, Arizona, proveo un resumen del Programa de Asistencia a México. Lo siguiente es un resumen de la presentación de la Sra. Swanson Félix: El Programa de Asistencia a México es basado en la premisa que por esfuerzos cooperativos entre UMC y elementos del sistema de salud de México, es posible proveer continuidad de cuidado medico a costos bajos a pacientes, y al mismo tiempo siendo más eficientes en el uso de recursos de UMC. Impacto a Hospital de Arizona Personas lesionadas o enfermas de México cuentan con los Estados Unidos para atención medica. Estas personas no son elegibles para programas de asistencia financiera en Arizona. 21 Hospitalización son largas y seguimiento de cuidado es difícil de arreglar. Problema • Tiempo perdido antes de recibir atención medica adecuada. • Continuidad de cuidado. • Barreras lingüísticas y culturales. • Uso ineficiente de recurso limitados. Estrategias Principales Establecer una Red de Doctores y Hospitales Transporte de pacientes médicamente estables Unidad de Tratamiento Medico de Emergencias en Nogales Reunión de Salud Fronteriza Binacional Apertura de primer sala de trauma en el Hospital General de Nogales, Sonora Fondos de USAID - $365,000 Organizaciones Cooperativas: University Medical Center and Foundation Holy Cross Hospital Tucson Medical Center Arizona Department of Health Services Arizona-Mexico Commission, Health Services Committee Arizona Delegation to U.S. Mexico Border Health Commission U.S. Agency for International Development Hospital General de Nogales, Sonora Hospital General del Estado de Sonora Hospital Infantil del Estado de Sonora Secretaria de Salud del Estado de Sonora Comisión Sonora-Arizona, Comité de Salud Delegación de Sonora ante la Comisión Fronteriza de México - Estados Unidos Continuación Mantener y monitorear facilidad de Nogales Fomentar aun más la relación con USAID – México Establece replica de modelo de Estabilización de Trauma en Agua Prieta Prever vigilancia de CME en México Mantener relaciones 1. 2. UMC y Secretaria de Salud / Doctores en México Presidente del Comité de Salud de la Comisión Sonora – Arizona Para una copia de la presentación de la Sra. Swanson Félix, vea adjunto #8. OTROS TEMAS Temas para la Próxima Reunión Después de una breve discusión abierta, los miembros acordaron que los temas de la próxima reunión se enfocaran en desarrollo social (salud, abuso de drogas, y el proceso de aduanas para pasar donaciones a México), y desarrollo económico (acceso a capital). Adicionalmente, los miembros recibirán un resumen sobre el tema de migración y un reporte del Comité de Desarrollo Económico. 22 Lugar de Próxima Reunión Los miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza unánimemente aceptaron la invitación de la delegación de Nuevo México para que la próxima reunión de se lleve acabo en Nuevo México. El personal trabajara con la Legislatura de Nuevo México para identificar y confirmar fechas y lugar especifica. CLAUSURA 23