Download Transcripci?n
Document related concepts
Transcript
TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /1 VTV RUEDA DE PRENSA desde el Palacio de Miraflores Caracas, 29 de agosto de 2005 TPRP-L290805Jesse Jackson Líder del Rey Caucus Hugo Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Rueda de prensa conjunta ofrecida en esta tarde por el señor Presidente de la República Bolivariana, Hugo Chávez Frías y el Reverendo Jesse Jackson, líder del Caucus Movimiento que trabaja por los Derechos Civiles de los Afroestadounidenses. Saludamos en esta tarde la presencia del Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Alí Rodríguez Araque. El Ministro de Comunicación e Información Yuri Pimentel, así como el ministro Rafael Ramírez de Energía y Petróleo. Así mismo saludamos la presencia de Mari Pili Hernández, Vice Ministra de Relaciones Exteriores para América del Norte y el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el gobierno de los Estados Unidos de América, Bernardo Alvarez. Así mismo saludamos a la Comitiva Especial que acompaña al Reverndo Jesse Jackson. Antes de comenzar el ciclo de preguntas y respuestas, que serán un total de seis, formuladas por los corresponsables que acá se encuentran presentes; daremos la palabra al Presidente de la República Bolviariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Presidente Chávez: Adelante con las preguntas. Moderadora: Ah, entramos directo con las preguntas. La primera pregunta la formula Marcos Marcie, de Radio Perola, medio comunitario de Venezuela, para el Reverendo Jesse Jackson. Marcos Mercie: Buenas tardes Reverendo. Buenas tardes Presidente. Buenas tardes todos los que estamos presentes en este hermoso acto. Gracias a Dios por estar aquí Reverendo. Tengo dos preguntas en una; y la pri- primera es ¿Tiene la Iglesia Cristiana en el mundo algún mecanismos para corregir o sancionar este tipo de conductas que a mi entender son satánicas y terroristas por parte de un miembro de una Iglesia Cristiana como la de Pat Roberton? Además me gustaría saber ¿Qué considera usted sobre la ayuda que le está ofreciendo el Gobierno venezolano a los ciudadanos de su país? Jesse Jackson: Creo que se abordaron dos temas fundamentales. Nosotros que creemos en la democracia en todos los polos, la democracia en el acceso de los mercados de capital, democracia en educación y los servicios de salud, una democracia que afirma el carácter del individuo y que le permite a los más pobres levantarse; esa democracia cree en las elecciones y en un proceso de cambio y debe rechazar las políticas del aislamiento, las políticas de la amenazas, la política del magnicidio. Si, bien todos rechazamos los comentarios de Pat Roberton, esa no es la política de Estados Unidos. Y los medios y cada miembro encargado en la política estadounidense han dejado bien claro que la idea de asesinar a un líder, aunque ha sido parte de nuestra historia política un ejemplo el caso de Guatemala, Chile en el Congo; éstas políticas actualmente son rechazadas porque son ilegales, son inmorales y simplemente repugnantes y anti democráticas. Obviamente las declaraciones de Robertson fueron rechazadas ampliamente. Pero nos preocupa también el clima a partir del cual surgieron esos comentarios. Los medios se centraron en lo que dijo el Reverendo Robertson pero no se centró en la gente que estaba en el video que se mostró por su canal de televisión antes de hacer los comentarios. La gente que lideró el golpe de Estado un golpe de Estado contra la democracia en Venezuela. La gente que apoyó éste golpe salió en el video que se mostró en esta televisora. Y durante el mismo período el Reverendo Robertson sostuvo reuniones con Rumsfeld y en ese período Donald Rumsfeld había hecho comentarios sobre el gobierno venezolano era una amenaza a la estabilidad, y fue el Reverendo Robertson en reacción a esos comentarios de Rumsfeld dijo que por lo tanto debido a que es una amenaza este gobierno el asesinato, el magnicidio sería mucho más económico, mucho más barato que una guerra y no estaría arriesgando la vida de soldados estadounidenses y decía que eso fue el error que cometió el gobierno de Estados Unidos en Iraq. Hay muchas amenazas en el mundo y gente de muchas religiones y de diferentes ideologías en todo el mundo dicen que deben hacer otras maneras mucho mejores de resolver los conflictos. Por dos meses había planificado esta visita a Venezuela y sencillamente por un lado los intereses en la coalición (……) y el tema de la estabilidad y la seguridad en este hemisferio. Estados Unidos y Venezuela son vecinos geográficamente hablando, pero la idea es que sean buenos vecinos con respeto mutuo a nuestras posiciones. Estados Unidos tiene muchas relaciones con Venezuela, somos socios comerciales y Venezuela es el receptáculo de muchas inversiones estadounidenses. Por otra parte Venezuela es muy útil y valiosa para Estados Unidos. El precio del crudo está alrededor de los 70 dólares por barril. En Estados Unidos el precio de la gasolina es aproximadamente 3 dólares el galón y en algunos sitios hasta 4 dólares y en Venezuela aproximadamente 15 centavos de dólar un galón de gasolina . Venezuela envía aproximadamente un millón de barriles diarios a Estados Unidos y hay que decir que es el número cuatro suplidor de crudos a los Estados Unidos y un gran productor y gran exportador de otros productos a los Estados Unidos y, entonces somos vecinos obviamente y yo espero muy sinceramente que se le ponga un fin a esta retórica hostil, somos vecinos que nos necesitamos mutuamente. Estados Unidos recibe millón y medio aproximadamente de barriles diarios de crudos de Venezuela, y con más seguridad diría yo que incluso los suplidores del Medio Oriente y obviamente somos socios en la lucha contra las drogas. Venezuela comparte con Colombia una frontera de aproximadamente 300 millas y Estados Unidos tiene una frontera de México de aproximadamente 2 mil millas de longitud. Entonces en la lucha contra las drogas y ésta lucha por el acceso a la energía, Es- Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /2 tados Unidos y Venezuela tienen necesidades de las que se pueden beneficiar mutuamente, y realmente espero que ésa retórica del aislamiento y de acusaciones y de la retórica hostil y amenazas de magnicidio, de raptos pueda dar camino de alguna manera a una diplomacia agresiva. Creo que somos lo suficientemente civilizados y lo suficientemente inteligentes para resolver de manera racional nuestras disputas y por eso es que tenía tanto interés de venir en este país y, después de haberme reunido con los líderes religiosos que también me invitaron con la Red de Afrodescendientes en Brasil, Colombia, Perú, México y Venezuela estoy ansioso de organizar quizás una Reunión Cumbre con afrodescendientes en América Latina. con representantes de Estados Unidos también, con aproximadamente 180 millones de afrodescendientes de este continente. Antes de mi regreso a Estados Unidos vamos a reunirnos con líderes religiosos de la religión judía específicamente y vamos a visitar otra parte del país. Espero que esta visita haya sido fructífera de alguna manera, por facilitar un fin a esta retórica hostil y centrarnos más en la seguridad hemisférica en la lucha contra el terrorismo; en la lucha contra el tráfico de drogas y en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y usar nuestros recursos para aliviar la pobreza. Vicente Briceño, Unión Radio, Medio de Venezuela. Buenas tardes señor Reverendo Jesse Jackson. Buenas tardes presidente Chávez. Buenas tardes Ministros. Buenas tardes colegas. Buenas tardes a todos los presentes. Presidente Chávez usted ayer anunciaba que su Gobierno tomaría iniciativas ante organismos internacionales como: la OEA, ONU para que haya un pronunciamiento en relación a las afirmaciones que formulara el Reverendo Pat Robertson contra su persona, sobre el magnicidio ¿Qué acciones concretas adelantaría Venezuela y cuándo comenzaría esta actuación y qué espera usted de esos organismos internacionales y si Venezuela acudiría a otras instancias internacionales? Tomando en cuenta de que usted hablaba de que se trata de un juicio individual y hablaba de extradición, se va a plantear un asunto delicado Estado- Estado porque se habla de extradición, usted no cree que el gobierno de Estados Unidos de alguna manera está emplazado también a pronunciarse en relación a esta materia. Presidente Chávez: Bien, gracias Briceño ¿Tú eres de los Briceño de dónde? Vicente Briceño: De Trujillo. Presidente Chávez: De allá son casi todos los Briceño y los que no son de allá es porque se fueron chiquitos. Vicente Briceño: Aunque se usaba un caballo decía Bolívar, había un Briceño. Presidente Chávez: Así es, empezando por Antonio Nicolás Briceño. Vicente Briceño: Caporal del diablo. Presidente Chávez: Diablo bueno, epónimo de mi Batallón de Paracaidistas como tú sabes, Antonio Nicolás Briceño. Bueno, miren, buenas tardes a todas y a todos. Permíteme Briceño antes de responder a tu pregunta, yo quiero expresar, ya lo hicimos en el Aló Presidente, pero ahora aquí en Palacio nuestra complacencia es infinita, nuestros sentimientos son diversos, desbordados así como los ríos en invierno. Nuestra inmensa alegría por la presencia en Venezuela de este hermano, de este insigne luchador por las mejores causas de la humanidad, y me ha dado un inmenso gusto conversar con el Reverendo Jackson en privado durante casi dos horas y luego en equipo con nuestro Canciller, Ministro de Petróleo y con su hija Jacqueline, su hijo y su equipo estuvimos dialogando, almorzando, reflexionando. Elaborando ideas, revisando ideas, buscando más allá de las luces que sin duda se han prendido en el horizonte mirando más allá de los caminos y me ha dado un gran honor a nombre de todo nuestro pueblo Reverendo imponerle esa condecoración de la Orden Libertador. El Libertador Simón Bolívar el líder de nuestro pueblo ayer, hoy y siempre; digno el pecho suyo para llevar esos tres colores y esa medalla con el rostro de Bolívar. Algunos comentarios sobre tu pregunta Briceño y tú pregunta toca el mismo tema que ya el Reverendo Jackson ha comentado ante la primera pregunta que le han hecho. El tema de las amenazas, que mucho más de las amenazas del señor Robertson ahí hay un contexto, ya lo comentaba el reverendo Jackson. Sería conveniente que el mundo viera el contexto en el cual éste caballero hizo su espeluznante llamado, porque fue un llamado al gobierno de los Estados Unidos para asesinarme. Minutos antes de su declaración en el marco de ese mismo programa, de ese canal pasaron un video y entrevistaron a unas personas, entrevistaron a unos terroristas; uno de ellos un ex militar venezolano, uno de los cabecillas del golpe de Estado aquí en abril de 2002 uno de los que pretendía asesinarme aquel día del golpe de Estado, que casualidad que el señor Robertson habló del golpe de Estado y se lamentaba de que no se aprovechó el golpe de Estado, no pudieron matarme en el golpe de Estado, la orden la dieron; sólo que gracias a Dios a nuestro pueblo y a los soldados que me custodiaban no pudieron matarme se negaron los soldados que conmigo estaban a que me mataran. Pero uno de los que más insistió para que me mataran aquel día de abril de 2002 salió por el Canal y el Programa de Robertson, minutos antes de que él hablara, de que él hiciera el llamado, un terrorista y tiene orden de captura en Venezuela y habla por los Canales de Televisión y en éste caso por aquel Canal. Entrevistaron también a dos terroristas más, venezolanos que viven en los Estados Unidos. Están allá detenidos. Pero nosotros estamos esperando todavía desde hace más de un año la extradición. Son dos terroristas. Eran militares. Estuvieron en el golpe y después del golpe huyeron, estuvieron huyendo de la justicia y están señalados y hay pruebas de que colocaron bombas aquí en el Consulado de España colocaron una bomba en la Embajada, además de la de España, la de Colombia, lanzaron una granada explosiva a la Embajada de Argelia y produjeron aquí muerte y terror y están allá en los Estados Unidos, también los entrevistaron en ese Canal es la información que nos ha dado nuestro Embajador, hemos mandado a pedir el video para evaluarlo. Estas son informaciones que un buen periodista como son todos ustedes. Y yo quiero saludar a todos los periodistas presentes de los medios comunitarios, los medios nacionales y los medios internacionales. Un buen periodista como estoy Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /3 seguro son ustedes debe evaluar el contexto al que se refería el hermano Reverendo Jackson. Es decir, desde hace cierto tiempo se está induciendo al magnicidio, yo lo he venido denunciando, se induce para ver si ocurre en cualquier sitio en cualquier momento; incluso se le pudiera estar enviando ese mensaje a fanáticos religiosos a ver que ocurre. Es sin duda un mensaje terrorista. Es terrorismo del más puro. Si a esto le agregamos otras informaciones que nosotros manejamos de movimientos, reuniones, movimientos de personas, de terroristas entre Estados Unidos otros países como Colombia que están buscando la manera de alterar la buena marcha de la democracia venezolana incluso con medidas o con acciones desesperadas, terroristas, pues a esto hay que darle especial atención a las declaraciones del señor Robertson. Creo que hay incluso ahora el intento de hacer ver a la gente en Estados Unidos y en el mundo de que es un señor extravagante, de que es un señor medio loco y no se qué más. Pudiera serlo, pero lo que él dijo, lo dijo con conocimiento de cosas y de causas y de personas; estamos absolutamente seguros. Por eso es que hemos dicho que la República Bolivariana de Venezuela pues va a ejercer sus derechos en el marco de las leyes de los Convenios Internacionales, no voy yo adelantar detalles, está encargado nuestro canciller Alí Rodríguez y nuestro embajador Bernardo Alvarez y todos nuestros equipos jurídicos nacionales internacionales en base a las leyes estadounidenses y en base a las leyes venezolanas, en base a convenios internacionales firmados por ambos países, pues proceder según convenga y según mande la ley, pero sería apresurado adelantar algunos detalles, pero vamos a ejercer acciones por supuesto. Más allá de esto yo ratifico algunos de los comentarios que hizo el Reverendo Jackson. Hemos estado nosotros por ejemplo evaluando cuántas cosas en común, cuántos temas comunes tenemos para trabajar los Estados Unidos y Venezuela. Yo le comentaba a Jackson como fueron de normales y constructivas, puedo decirlo así de manera general, constructivas las relaciones de mi gobierno con el del Presidente Clinton por ejemplo. Ahí había una relación respetuosa, había diferencias, casi las mismas que hoy hay; pero se discutían las diferencias; era una relación cordial, era una relación de seres humanos que pensamos y aceptamos diferencias con unos con los otros; muchas veces intereses contrapuestos de una nación o de una República o de un Estado con el otro eso hay que entenderlo y llevar las relaciones con respeto, yo con Clinton me reuní hasta tres veces y mi equipo con mi equipo y su canciller que era la señor Albright y nuestro Canciller que era José Vicente Rangel en aquel tiempo y discutimos temas de la frontera con Colombia, discutimos temas del narcotráfico y desde entonces venimos trabajando de manera intensa en el tema de la lucha contra el narcotráfico que tanto afecta a las juventudes en los Estados Unidos y a los pobres sobre todo en los Estados Unidos. Me explicaba el Reverendo los millones de presos que hay en los Estados Unidos la mayoría de ellos jóvenes y la mayoría de ellos negros. Y la mayoría de ellos afectados por el consumo de drogas. Aquí en Venezuela también, a pesar de que nuestro país no es un país productor ni un gran consumidor de drogas, sino fundamentalmente un país de tránsito cuánto daño nos hace el narcotráfico, cuánto daño nos hace las drogas al mundo entero. Así que éste Gobierno y yo aprovecho para ratificarlo. Estamos como siempre y a pesar de las diferencias que hay y a pesar de las relaciones tirantes con el Gobierno de “mister Bush” nosotros estamos dispuestos a continuar trabajando juntos con el gobierno del señor Bush, en la lucha contra las drogas. Fue muy buena la visita del Senador Specter hace una semana del Partido Republicano. Estuvo aquí el embajador Brownfield y, conversamos con el ministro Jesse Chacón –a quién le deseamos felicidades porque se ha casado, se casó Jesse, no Jesse Jackson sino, Jesse Chacón nuestro Ministro, bueno a él y a su esposa mil felicidades por mil años y le dimos un permisito ahí de unos días- estaba Jesse Chacón y hablamos francamente y hemos convenido rehacer el documento, hemos convenido –valga la redundancia- rehacer el convenio; así como tenemos con Francia, España, Inglaterra y con todos los países del mundo la lucha contra el narcotráfico es prioridad de nuestro Gobierno y eso lo sabe el gobierno de los Estados Unidos y lo sabe el mundo y seguimos dándole golpe al narcotráfico; hace apenas unos días decomisamos no sé cuántos miles, tres mil kilos de cocaína y seguimos golpeando al narcotráfico, sus redes. Ah, pero bueno tenemos que hacer respetar nuestra soberanía, la lucha contra el narcotráfico no puede ser una máscara para hacer espionaje por ejemplo o para violar la soberanía de un país o para hacer operaciones encubierta a espaldas de las autoridades de un país eso no lo puede aceptar nadie tiene que haber transparencia en la relación. Entonces ese tema, aprovecho el comentario del Reverendo Jackson para ratificar al pueblo de los Estados Unidos y a los pueblos del mundo nuestra más grande solidaridad y voluntad de lucha coordinada con los Estados Unidos y con el mundo contra el problema gravísimo del narcotráfico. Hablaba él de los buenos vecinos que debemos ser Venezuela y Estados Unidos. Ojalá pudiéramos tener unas relaciones como las que tuvimos –repito- con el gobierno del presidente Clinton. Ojalá pudiera abrirse un diálogo, un debate sobre los temas políticos, los temas económicos, sobre los temas que hoy forman parte de la agenda del mundo. Otro tema que revisamos nosotros fue el tema religioso y, sabemos y estamos conscientes de que las opiniones del señor Robertson no son para nada las opiniones ni de Estados Unidos ni de los movimientos cristianos de ninguna parte. En contrario, ha llegado aquí una avalancha de llamadas, de cartas, de líderes religiosos del mundo entero, de Asia, Africa, América Latina, de Norteamérica más bien diciendo “perdone Presidente pero ésta no es la opinión, no vaya a pensar usted, que así pensamos los cristianos” nosotros andamos por el camino de Cristo y yo estoy seguro absolutamente cada día más. La noche que iban a asesinarme yo me agarré de este Cristo, yo estaba listo para morir, y desde entonces ando entregado a el, mucho más que antes; porque Cristo fue el primer pregonero de la justicia el Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /4 más grande pregonero de la igualdad de la buena nueva, de un mundo de iguales, de un mundo de hermanos y de un mundo signado por el amor y no por el odio por la cooperación por la fraternidad y no por el egoísmo. Este tema también lo comentábamos y yo le comentaba a Jackson por cierto y así lo digo, creo que lo comenté hace unos días, pero me parece importante el momento por el tema que hemos tratado de hacer un reconocimiento al gobierno de Israel por las acciones que hemos visto, la decisión que hemos estado observando en cuanto al tema palestino. Nosotros igual, tampoco tenemos nada contra el mundo judío ¿no?, somos defensores de las causas del mundo; tenemos buenas relaciones con los judíos, los árabes, protestantes, ateos, católicos, cristianos y lo que queremos es que nos aceptemos unos a otros, que aceptemos la hermosa diversidad que por naturaleza tenemos los seres humanos. Bueno, esas reflexiones para abonar algunas de las cosas que decía el hermano Reverendo Jackson. Dima Katia, Al Jazira, televisora de Qatar, pregunta al reverendo Jesse Jackson Buenas tardes. Mi pregunta sobre lo que dijo el presidente Chávez que hay tanto que se puede hacer entre Estados Unidos y Venezuela, y me imagino que usted habló de esto en sus reuniones. El también mencionó en Aló Presidente y le ofreció a la gente pobre de los Estados Unidos combustible para la calefacción a un precio preferencial. Usted discutió la factibilidad de este plan y si su Fundación va apoyar esta iniciativa, puede comentarnos un poco sobre eso. Jesse Jackson: Hablamos de eso y hablamos como Venezuela ha inundado el mercado de las Grandes Ligas en los Estados Unidos con 75 jugadores, hablamos de Luis Aparicio, tengo que hablar de Oswaldo Guillén obviamente, porque yo soy de Chicago el líder de las Medias Blancas. Bueno, tengo que decir que estamos enfrentando una crisis energética en el mundo y pareciera que muchas clases tienen la carga de la crisis energética las clases ricas y las pobres son las que sufren mientras que los ricos se hacen más ricos ricos y se benefician con la crisis del petróleo dado por Dios a los países. Creo que con esta iniciativa de combustible para la calefacción hay temas legales que discutir. Muchos pobres y de la clase media no pueden pagar este combustible y para muchos el costo de la energía para la calefacción puede ser incluso más alto para el alquiler de sus viviendas, a veces más alto que las hipotecas y estas cosas tienen que escoger entre la calefacción la medicina o la hipoteca de la casa, comida o incluso mandar a sus niños a las escuelas y ahí puede haber muchos hospitales cuyos costos aumentan por la calefacción y recuerden que no todos Estados Unidos tiene el Seguro Médico garantizado y la idea es trabajar a través de nuestra infraestructura energética y para entregarle directamente energía para la calefacción a estas comunidades y obviamente hay que discutir muchos detalles. Pero esto es una señal de lo que se puede hacer con los recursos energéticos y esperemos que muchos copien nuestra idea, porque yo creo que esta idea de países productores de energía de otorgar estos recursos a la gente pobre le da mucha esperanza a muchas comunidades y esperemos que el ejemplo se repita. Recuerden que nuestra gasolina está por los tres dólares galón y esto crea una crisis en los hospitales, escuelas, etcétera y creo que éste es un uso legítimo y positivo de los recursos energéticos. Raúl Gallegos, del Down Jounts, Agencia de Noticias Estado Unidos. Buenas tardes reverendo Jackson y buenas tardes Presidente. Mi pregunta tiene que ver con el tema de la relación con Estados Unidos y me disculpo si la respuesta le parece bastante obvia, pero tengo apenas un año acá y todavía me falta para familiarizarme con todos los temas. Usted presidente Chávez ha dicho en varias ocasiones que Estados Unidos ha planeado o planea matarle. Ha dicho además o ha denunciado de que Estados Unidos en algún momento apoyó un intento por removerle del poder. Sin embargo las relaciones comerciales y diplomáticas con ese país se mantienen. Hace unos meses cuando se dio el caso del señor Granda aquí con Colombia, que se sacó a este señor de Venezuela, su Go- bierno suspendió negocios con ese país por cierto tiempo. Quería saber, por qué con todas las amenazas que usted ha denunciado se le da ese tratamiento a Colombia pero no a Estados Unidos. Y puntualmente quería saber, bajo qué circunstancias su Gobierno optaría por romper o suspender relaciones diplomáticas y/o comerciales con Estados Unidos. Muchas gracias. Presidente Chávez: Bien, gracias. Raúl Gallego ¿tú eres de dónde? El Salvador ¿tienes un año aquí? Bien. Salvadoreño. Por ahí estuvo Shafir Handal hace poco y luego nos vimos en Cuba. Dijo que si nos invadían, vendrían muchos salvadoreños aquí, a lo mejor tú eres uno de ellos a pelear por Venezuela, ya a lo mejor tú eres de la avanzada ¿no?, de Shafir. Bueno, tu pregunta toca temas y traspone cosas y cada situación es cada situación. Nosotros siempre tenemos en mente y sobre todo en el alma la expectativa en positivo, no hemos hecho ni vamos a hacer nada para deteriorar aún más y mucho menos quebrar las relaciones con los Estados Unidos. Cuando lanzamos algunas declaraciones, decimos algunas cosas, algunas duras, si tú te pones analizar el contexto siempre ha sido en respuesta a algo y siempre con la mirada en positivo. No podemos comparar o no debemos en mi criterio, lo que ocurrió con Colombia en aquel triste suceso del secuestro del señor Granda. Nosotros no suspendimos negocios no es así realmente con Colombia, nunca se suspendieron ni relaciones diplomáticas ni negocios tampoco, se tomaron algunas medidas sobre todo en la frontera; medidas coyunturales y medidas puntuales. Pero todos los convenios que con Colombia venimos trabajando desde hace tiempo algunos y otros más recientes de la Comisión Negociadora, de la Comisión de Fronteras, las relaciones económicas, las importaciones de Venezuela, las exportaciones de Venezuela eso ni se tocó ni tenemos previsto para nada tocarlo, el Plan del Gasoducto TransGoajiro así que no hay ningún tratamiento digamos diferenciado, lo que hay son situaciones diferencias;: pero más allá de estos comentarios yo ratifico tanto con Colombia como con cualquier país del mundo incluyendo a los Estados Unidos Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /5 que aquí en nuestro ánimo nuestro espíritu está siempre la visión positiva de; con aquellos países que tenemos buenas relaciones mantenerlas y hasta donde podamos mejorarlas, con aquellos países con los cuales de cuando en cuando por razones coyunturales como con el caso colombiano siempre tenemos la firmeza en el espíritu de solventar los problemas coyunturales y continuar llevando esas relaciones a situaciones de mejoría permanente y con los Estados Unidos o con el gobierno de los Estados Unidos, sobre todo con el gobierno del señor Bush, repito, muy distinto a la situación con el gobierno de Bill Clinton con el cual las relaciones han llegado a un grado de deterioro apreciable innegable de conflictos, de diferencias muchas veces radicales nunca perdemos la esperanza de que recuperemos el buen tono, de que recuperemos el buen nivel racional, diplomático, político de las relaciones y más allá de eso desde el punto de vista comercial, el punto de vista económico, bueno habrá que recordar cuando existía la Guerra Fría la Unión Soviética. La Unión Soviética y los Estados Unidos tenían planes para invadirse mutuamente, tenían no sé cuántas cabezas nucleares apuntándose mutuamente y sin embargo seguían teniendo relaciones comerciales y haciendo negocios y entonces son varios niveles o varios niveles diferenciados que hay que cuidar. Nosotros no hemos dañado para nada las relaciones económicas; comerciales, no queremos que se dañen. Yo le explicaba al reverendo Jackson incluso sobre un mapa petrolero, el gran potencial de petróleo que tiene Venezuela y la importancia que para nosotros tiene la relación con los Estados Unidos y la importancia que para los Estados Unidos tiene la relación con Venezuela, y ojalá todos los sectores en Estados Unidos pudieran apreciar de verdad, la importancia de esas relaciones. El citaba algunas cifras, millón y medio de barriles diarios de petróleo. No hemos fallado ni un solo día, sólo hubo fallas aquí cuando el golpe que nos sabotearon la producción petrolera, todos los días, diariamente nosotros suministramos millón y medio de barriles a Estados Unidos somos el cuarto proveedor de crudo de los Estados Unidos e incluso en ocasiones somos el primero. En diciembre de 2004 y enero de 2005 si tú revisas las cifras, Venezuela ocupó el primer lugar como proveedor de crudo de los Estados Unidos. Somos el primer proveedor de productos, todo lo que son derivados de gasolina, fuel oil, gasoil. El primer proveedor de productos refinados del mundo a los Estados Unidos Tenemos allá un sistema de ocho refinerías, unos activos ¿saben a cuánto llegan? 12 mil millones de dólares tenemos nosotros allá en activos., refinerías, no sé cuántos terminales, 13 mil 500 estaciones de combustible que distribuyen nuestra gasolina al pueblo de los Estados Unidos, gasolina y derivados del petróleo. Eso le da empleo cerca de 2 mil 400 trabajadores, estamos generando empleos allá los directos, multíplicalos por unos 4 ó 5 indirectos. Pagamos impuestos al Fisco. La Citgo nuestra empresa que está en los Estados Unidos hace compras anuales por cerca de 3 mil y tantos millones de dólares a la economía –perdón- 30 y un mil –no perdón, no me confundas Alí- 30 y un mil y tanto en dólares en compras es decir le compramos pues a los pequeños productores, medianos productores desde válvulas hasta comidas y distribuimos por todos los Estados Unidos. En fin, es una relación de mucha importancia no sólo para Venezuela, para los Estados Unidos. Y ahora cuando el precio del barril del petróleo –aquí está el de hoy, pero no tiene el de última hora, tú me dijiste Alí que se incrementó a más de 70 dólares el barril, parece que producto del terrible huracán ése Katrina que rogamos a Dios no cause más daño al pueblo de los Estados Unidos. Tuvimos en la madrugada pendientes. Y debo decir que hemos girado instrucciones a la Fuerza Humanitaria Simón Bolívar y la ponemos a disposición del pueblo de los Estados Unidos por si hace falta, nosotros tenemos una Brigada Internacional Simón Bolívar de apoyo humanitario, de rescate, para llevar alimentos; tenemos una buena reserva de alimentos, de agua potable, para llevar combustible; incluso tenemos un terminal ahí ¿cómo se llama el que está más cerca de la zona del desastre? Lake Charles de Loussiana .correcto-, ahí tenemos una refinería de petróleo que no ha sido afectada por el huracán, y estamos en disposición de contribuir para apalear esta situa- ción, creo que el presidente de los Estados Unidos me han informado ha decretado emergencia ¿es así?, tenemos los últimos informes, nosotros estábamos conversando hace cuatro horas y el huracán haciendo destrozos, pero estuvimos pendiente toda la mañana y anoche de la evolución del terrible huracán Katrina. Bueno en fin, es una relación muy importante. Más bien hemos dicho que nosotros no queremos caer en provocaciones y lo que estamos es obligados, tenemos el derecho y además el deber para nosotros de salir al paso. Cuando tú decías que yo he dicho que los Estados Unidos participó en un golpe de Estado aquí, no es que yo lo he dicho, claro que lo he dicho, pero eso es mucho más allá de eso; es que hay pruebas, es que fue así. O cuando nosotros respondemos a las agresiones permanentes. Ojalá cesaran esas agresiones. El senador Specter al que ya me he referido hace un rato vino aquí, como muchos han venido y creo que le mandé una carta a Donald Rumsfeld el senador Specter respondiendo a las afirmaciones de Rumsfeld por allá en Sudamérica, aquí en Sudamérica hace poco, en Paraguay, en Perú; bueno van a hablar contra nosotros, a tratar de ponernos mal con nuestros hermanos de Suramérica, eso es desleal, eso es inmoral va contra los principios del Derecho Internacional, a las relaciones entre los Estados, entre los gobiernos y los pueblos. Entonces Specter le manda una carta A Rumsfeld diciéndole que hasta cuando van a estar agrediendo a Venezuela o algo así, por ahí anda la carta, pidiéndole que cesen esas declaraciones contra Venezuela. Ahora nosotros tenemos que responder de cuando en cuando sale alguien a responder por nosotros, pero somos nosotros los primeros llamados por dignidad y por obligaciones constitucionales a defender nuestra soberanía y la dignidad de nuestro pueblo; pero siempre ha sido respondiendo afirmaciones tendenciosas, mentiras, agresiones de todo tipo. Pero no tenemos ningún interés – repito- en dañar más las relaciones con los Estados Unidos más bien queremos mejorarlas en lo político, en lo económico hace poco hicimos una rueda de negocios ¿cuántos empresarios vinieron, quién me lo recuerda por ahí, Mari Pili? 210 empresarios de los Estados Unidos y se Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /6 firmaron negocios por no sé cuántos centenares de millones de dólares. Hemos designado como Viceministra a una experta en manejo de conflictos y en mejorar las cosas que nuestra Viceministra Mari Pili Hernández. Hemos hecho y seguiremos haciendo todos los esfuerzos para que nos entendamos. Jesse Jackson: Quisiera hacer un comentario solamente para reiterar como resumen de nuestra reunión un punto importante era la importancia de detener la retórica agresiva y, obviamente usar también nuestra influencia para influir en nuestra política de manera positiva; porque Estados Unidos y Venezuela son vecinos geográficamente y tienen necesidades de las que pueden beneficiarse mutuamente y los insto a todos a detener esta política de amenazas y los insto a retomar las relaciones con la Iglesia Católica, la DEA, el liderazgo de la religión judía, levantar la prohibición de los viajes misionarios si es que existió, el acceso a las visas y obviamente fomentar esta política de subsidio de energía que me parece una idea fenomenal y que requiere obviamente la implantación muy pronta y esperemos que en los próximos trabajar todos estos detalles formales con la gente en Estados Unidos. Presidente Chávez: Quería agregar algo Jakson, quería volver sobre el tema éste, para ratificar nuestra oferta y por qué la hemos hecho. Ya lo decía él. Estas crisis energéticas son crisis para los pobres no para los ricos. Los ricos tienen como pagar 3 dólares por galón de gasolina o tienen como pagar 2 dólares por jalón de Jiting Oil o tienen como pagar combustible para sus aviones privados no les afecta. A quienes afecta y de manera cruda es a los pobres. Así que Venezuela, nosotros que estamos pregonando un modelo de integración alternativo al que hemos llamado ALBA, Alternativa Bolivariana para las Américas eso incluye a los Estados Unidos. Porque así como nosotros criticamos, nosotros no pretendemos bloquear a los Estados Unidos; así como criticamos el bloqueo a Cuba o a cualquier país, igual criticaríamos, Estados Unidos está allí es una realidad, ahí hay un pueblo y hay muchos hermanos allí, yo hasta un sobrino tengo allá, por allá en Ohio tengo un sobrino, hasta fami- lia, muchos amigos: cuántos latinos no viven en Estados Unidos. Cuántos hermanos afrodescendientes, cuántos indígenas, cuántos blancos también, no tenemos nada contra los blancos; vemos a todo el mundo por igual. Así que proponemos un modelo alternativo de integración que incorpora al pueblo de los Estados Unidos y por eso ayer rendíamos tributo a ese gran líder Martín Luther King, campeón de la igualdad, monumento a la justicia, monumento eterno y vivo. Un nuevo modo de vida un nuevo modo de integración. Bueno, nosotros tenemos ya varios años Reverendo proponiendo y ahora ya estamos en acción Petroamérica, seis años tenemos proponiendo Petroamérica. Ahora Petroamérica comenzó a hacer una realidad impulsado por varios factores: por la conciencia por una parte y por la crisis por otra, porque las crisis producen cosas, las crisis producen partos y de las crisis surgen cosas. Decía Bertol Bretch “de la duda surge siendo alada la esperanza”. Luego Petroamérica ha comenzado ya a concretarse. Petrocaribe es el arco energético caribeño y tenemos el mapa en la mente –nos hace falta un mapa siempre aquí- pero ahí tenemos a Petrocaribe ya es una realidad. El 6 de setiembre estaremos en Jamaica y vamos a firmar, ya firmamos con Jamaica el Primer Convenio Bilateral de Petrocaribe. Pero vamos a firmar con los demás gobiernos que se han incorporado y hasta ahora son 13. ¿Dónde está Granados? Alejandro Granados es presidente de PDV-Caribe una nueva filial de Petróleos de Venezuela. Vamos a invertir, Jackson, cerca de 20 millones de dólares que será donación a los países caribeños que muchos no tienen ni siquiera un depósito ni de este tamaño la mitad de este salón para guardar combustible. Muchos no tienen ni un puerto de embarque hay que poner unas mono-boyas para que los barcos puedan llegar allí, son países muy pobres los caribeños. Son países que vivían o vivieron muchos años de la producción de caña de azúcar. Hace una semana estábamos en La Habana en una reunión de caribeños y decía uno de ellos que mandó a cerrar todas las Centrales Azucareros, es una tragedia mucho más que una crisis, ya no tienen a quien venderle la azúcar por la OMC y las Normas del Libre Mercado ¿Quiénes sufren? Los pobres. Como compiten ellos con los grandes productores del Norte que son subsidiados que tienen tecnología de punta, créditos. Bueno, cerraron los Centrales Azucareros y ahí queda la gente desempleada y la pobreza recrudece. Me decía otro de los líderes caribeños que ellos vendían hasta cien millones de dólares al año en bananas a Europa. Les aplicaron la OMC y ahora venden 10 y de eso vivían. Saquen la cuenta. Bueno ni siquiera los territorios franceses de ultramar se salvan de esto. Allí estuvimos con el presidente Chirac en Martinico rindiendo tributos a las víctimas de la tragedia aérea de Machiques y ahí está un pueblo igual, caribeño; también ofrecimos que se incorpore Martinico y Guadalupe a Petrocaribe en términos bilaterales son hermanos, son caribeños; claro son franceses. Le dije yo a Chirac qué grande es la Franc llega hasta aquí, sí, pero es Francia y allí está Guyana francesa también al lado de Surinam y también vamos a ir allá a ofrecerles a esos hermanos franceses de Suramérica también el apoyo energético. Ahora el pueblo de los Estados Unidos los ricos no necesitan este tipo de apoyo ni aquí en Venezuela ni los pocos ricos que hay en el Caribe que también los hay, ni los que tienen vehículos esos MW para ellos no, ellos que paguen cien dólares el barril o lo que sea, tienen como pagarlo; ahora los pobres no tienen a veces ni para, bueno me decía Shafir que en Centroamérica muchos muchachos ahí en El Salvador han tenido que retirarse del colegio, de la universidad porque no tienen como pagar el pasaje todos los días porque le queda lejos la universidad no les alcanza, antes guardaban un poquito para comer algo al mediodía y han comenzado a dejar la escuela. La crisis energética es terrible, encarece los alimentos. Mucha gente que tiene que apagar los bombillos de su casa. Hospitales que no pueden cumplir con sus planes de salud y atender a los más pobres, es una cosa terrible y es un tema demás para el debate mundial Jackson como lo hemos comentado. La crisis energética apenas está comenzando, el petróleo se comienza acabar. En los Estados Unidos consumen demasiado petróleo. Los Estados Unidos con apenas Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /7 5% de la población mundial consumen 25% del petróleo que se consume en el planeta es demasiado consumo. Hay estudios desde los años 70 que ya alertaban sobre la crisis en la sociedad estadounidense de energía y en el mundo por tanto. Hay que reflexionar y actuar respecto de ello. La crisis apenas comienza. Los Estados Unidos tienen por ejemplo reserva de petróleos probadas que no pasan de 20 mil millones de barriles y eso le alcanza para muy pocos años; no tienen más reserva. Ya consumieron los grandes pozos, les quedan pequeños pozos por aquí y por allá. En el Mar del Norte se acabó el petróleo se está acabando no hay más reservas. En países africanos las reservas se vinieron abajo, en México, en grandes productores; en Rusia incluso las reservas ya descienden y el consumo crece ¿qué va a pasar? Habrá una crisis si no tomamos medidas a tiempo y medidas estructurales, medidas de fondo. Mientras tanto nosotros comenzamos a diseñar un sistema para ayudar a los más pobres. Para vender petróleo y los derivados de petróleo a los países más pobres sobre todo fuel oil para el consumo del transporte público, la energía eléctrica, los hospitales, las escuelas, etcétera, Jitting oil para el consumo de los pobres la calefacción, y bueno incluimos ahora a los Estados Unidos, al pueblo de los Estados Unidos en sus estratos más débiles hay bastante pobreza en los Estados Unidos. Nosotros refinamos, nosotros vendemos a los Estados Unidos todos los días millón y medio de barriles diarios como ya dijimos. Pero refinamos 660 mil allá, sólo en Citgo. Bueno de esos 660 mil que nosotros refinamos en Citgo es decir en nuestra empresa, hemos estimado que pudiéramos orientar, vamos a orientar hasta un 10% de esa producción; es decir hasta unos 66 mil barriles para colocarlos directamente y con facilidades de pago sin intermediarios a las comunidades pobres, hospitales, ancianatos, comunidades religiosas, organizaciones comunitarias, escuelas, etcétera y hay que trabajar los detalles, sólo estamos anunciándolo ahora, y nos alegra mucho que al hermano reverendo Jackson le haya gustado la idea y se la lleva en su agenda para que la tra- bajemos ahora con más calma y con detalles. María Daniela Espinoza de El Universal, medio impreso de Venezuela. Buenas tardes Presidente, buenas tardes Reverendo. Quisiera saber y usted hablaba sobre la influencia que podría ejercer su visita entre el acercamiento de Venezuela y los Estados Unidos. Quisiera saber específicamente si usted cree que se pueda concretar y pueda ser un enlace entre una posible reunión como usted comentaba en la Asamblea Nacional entre el presidente de Venezuela y el presidente de los Estados Unidos. Por otra parte, esta mañana en la Asamblea Nacional, diputados de oposición le plantearon la posibilidad o el interés que tenían de conversar con usted. Quisiéramos saber desde esta óptica que evaluación hace de la situación de los Derechos Humanos de los Derechos Civiles en este momento. Jesse Jackson: En ocasiones los gobiernos se quedan encerrados en relaciones puramente burocráticas y no pueden escaparse de la pura política. Recuerdo cuando hablé con (no se entiende) en Estados Unidos y visité a gente que estaba en prisión y me dijo el presidente Reagan que yo no debía ir al extranjero a ese país para buscar a esas personas porque yo no iba a lograr mi objetivo de sacar a esos prisioneros de allí, al final si lo hice, lo logré y me traje a esos prisioneros que estaban en el extranjero y lo logré con mi esfuerzo. He sacado también prisioneros de las cárceles cubanas he tratado de hacerlo, no siempre se tiene éxito pero se puede intentar, como sacar a los estadounidenses que estaban en Iraq, yo intenté sacarlos de allí y lo logré, como saqué a los soldados de Yugoslavia ¿cómo lo logré? Lo intenté, fui allá. Hoy hemos tenido una excelente conversación con el presidente Chávez, ayer me reuní con el embajador estadounidense, hoy me reuní con parte de la oposición y plantee la necesidad de que discutiéramos los temas para volver a reconectarnos, hay que establecer la conexión con la DEA, hay que trabajar los detalles con la DEA. Compromisos para enfrentar la pobreza. El uso de la energía de manera noble. Acercarse las Iglesias. Que los Misionarios regresen otra vez. Que los judíos aquí se sientan parte de la comunidad. Sistemas de seguridad y de salud que ayude a que diez millones por ejemplo reciban ayuda para recuperar la vista la visión en ese plan maravilloso del Plan Milagros. Esos planes no están centrados en la pura retórica sino, que son concretos. A veces los medios en lugar de ayudar fortalecen la lucha y la fricción, y entonces hablamos más de las guerras y no vamos a tener una guerra aquí por el petróleo. No vamos aplicar la política de los homicidios, vamos a detener las amenazas, hay que construir puentes así actúa la gente madura, necesitamos estas relaciones. Yo estoy convencido que los miembros del Congreso en este Gobierno van a ver el valor que agrega Venezuela y van a construir buenas relaciones entre ambos países y tenemos que construir sobre esas buenas relaciones. Zulay Rosas, VTV: Hola buenas tardes a todos. Presidente Chávez: Tú la tienes agarrada conmigo, siempre me preguntas a mí. Zulay Rosas: Esta vez fue algo fortuito y gratuito. Presidente Chávez: Lo sé. Zulay Rosas: Quisiera ya para finalizar abordar un poco lo referente al tema social. Entiendo que la justicia social parece ser una causa común entre la organización que lideriza Jesse Jackson y el Gobierno Bolivariano. Luego de este encuentro bilateral del día de hoy, quedó abierta la posibilidad de algún convenioacuerdo referente en materia social, sin olvidar además los programas sociales implementados por el Gobierno Nacional si hay interés también en llevar estos programas quizás a los pueblos más pobres de los Estados Unidos tal y como han manifestado la posibilidad de vender petróleo. Presidente Chávez: Hemos acordado muchas cosas, nos hemos reconocido en muchas cosas. Yo le decía al reverendo Jackson que desde hace bastante tiempo por aquí le admiramos por su resolución, por su coraje, su ejemplo, su valentía en la lucha por la igualdad, por la justicia que es nuestra lucha; así que nos hemos reconocido y nos hemos encontrado ahora directamente en este camino. Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela TvPrensa 2000, C.A.- Transcripción de Programas de Opinión, Monitoreo de Noticieros, Desgrabación de Cassette Año 15 # 01 – 05/01/04- Depósito Legal: PP-88-153 /8 Hemos evaluado muchos temas en estas horas y de ahí han surgido, sin que esto haga necesario un acuerdo, un convenio porque no estamos aquí un gobierno con otro gobierno –ojalá fuera así- ojalá estuviéramos un gobierno como Jackson en los Estados Unidos y estuviéramos aquí hablando de gobierno a gobierno. Cuantas cosas pudiéramos hacer por el mundo juntos por América Latina, el Caribe. Cuántos programas de trabajos conjuntos de salud, educación. Miren los Estados Unidos y Venezuela en un convenio –estoy hablando del gobierno de los Estados Unidos- pudiéramos acabar con el flagelo del analfabetismo en este continente no más de dos años diría yo. Cuánto pudiéramos hacer la Misión Milagros. Si estamos hablando nosotros de 6 millones de personas a las que se les va a salvar la vista, a corregir problemas graves de la vista en diez años. Bueno con los Estados Unidos pudiéramos hacer 50 millones, cien millones en el mundo entero. Cuánto pudiéramos hacer por los niños pobres, por los niños de la calle. Cuánto pudiéramos hacer en la lucha contra el Sida, contra las enfermedades endémicas, pudiéramos acelerar la salvación del planeta. Pero bueno, ya vendrá eso en un día futuro, ojalá no muy lejano. Pero aquí hemos convenido en continuar en enlace permanente con su oficina, con su equipo, con la Fundación que él preside. Hemos hablado incluso de buscar las maneras de ayudar al Africa. Nosotros tenemos programas de cooperación con Africa y ellos también. Bueno, nosotros podemos ir juntos y esto también lo hablé con nuestro amigo el ex presidente Carter, la Fundación Carter que tiene convenios de cooperación en Africa. Podemos trabajar y ayudar a mucha gente, luchar contra problemas y sobre todo contra la pobreza y la miseria. Este tema del Convenio Energético para favorecer a comunidades pobres el Reverendo nuestro hermano Jackson y su equipo se llevan en la agenda nos pidieron incluso más información se la estamos dando sobre Citgo, dónde están ubicadas las refinerías, dónde están nuestros terminales, dónde están muestras estaciones de combustibles, etcétera; porque nos hemos comprometido a trabajar el tema como ya dije en detalle. Que de allí surjan algunos convenios o acuerdos ya elaborados por escrito que puedan ser firmados más adelante es posible. Pero en fin ya tenemos un acuerdo general estratégico de trabajar juntos en estos programas y de manera general por la búsqueda de un mundo mejor que es posible y es necesario; ese es un acuerdo que yo diría que incluso que vital Jackson; yo creo que nos hemos conseguido aquí hoy gracias a su iniciativa de venir a visitarnos, creo que nos hemos conseguido y creo que continuaremos juntos en este camino para siempre es el camino de Cristo yo lo he dicho ustedes saben mucho, yo me la paso aferrado a este salvador del mundo a nuestro redentor y ese es el camino. Si queremos paz en este mundo y la queremos hay que hacer justicia y, para que haya justicia debe haber igualdad con fraternidad, amor y hombres como el Referendo Jackson andan pregonando desde hace mucho más que nosotros, y creo que yo estaba naciendo o no había nacido cuando él andaba con Martín Luther King ¿en qué año fue eso que tú andabas con el líder Martín? En 1964 ¿ah?, tenía diez años. Bueno y entonces nos hemos conseguido para fortalecernos mutuamente para debatir temas y trabajar juntos por el mundo aquel que Cristo dijo “Mi reino no es de este mundo” tú sabes que yo creo que cuando Cristo dijo “ Mi reino no es de este mundo” lo he interpretado que el se refirió a su mundo que él vivió hace 2 mil años, su tiempo que vivió un poco como Bolívar, Bolívar dijo: “!He arado en el mar. Dejo mi código para la posteridad” Cristo nos dejó como el reto de hacer posible su mundo con nosotros. A lo mejor quieres hacer algún comentario y quisiera que tú cerraras esta actividad con nuestros amigos periodistas, reverendo y amigo. Jesse Jackson: Era una vez expresar mis sinceros agradecimientos hacia el presidente Chávez, al embajador en Estados Unidos por haber organizado esta visita y a los líderes religiosos que nos han acompañado y que nos han ayudado en nuestro equipo, hay algo muy noble en este compromiso por los derechos humanos que hay que medirlo con un solo rasero, la vida es como Dios nos la indicó es decir no desde las mansiones hacia los pobres sino de los abajo hacia arriba y hay algo noble en el derecho de las mujeres, de los trabajadores, de la gente de color, africanos e indígenas, judíos; hay algo noble en esta gran carpa que nos reúne a todos, nuestro compromiso por la democracia es esencial, pero no sólo la democracia de votar sino, la democratización del servicio médico, democratización del acceso a la tierra, a la educación, a la vivienda, no solamente en el voto, es un proceso de inclusión en donde todo el mundo importa la libertad de igualdad y si no hay eso no hay libertad, porque sino la libertad de ser abandonado de morir de hambre el mundo tiene que ser mejor los derechos humanos, la democracia, contra el terrorismo y luchar juntos contra la droga. Señor Presidente hay que comenzar con una actitud con una palabra. Al comienzo había la palabra, la palabra de Dios y la palabra creó al mundo. A veces el buen uso de las palabras pone fin a las guerras el mal uso de las palabras puede iniciar guerras; por lo tanto vamos a comenzar reduciendo la retórica que ha sido divisoria que ha sido dolorosa y hay que avanzar hacia la esperanza y vamos aprovechar esta oportunidad para ampliar las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela nos necesitamos mutuamente ya sea en la energía, hacer más seguro el hemisferio, tenemos vínculos geográficos, somos buenos vecinos, buenos socios; muchas gracias. Transcrip.: XCV- (TvPrensa 2000,C.A) Av. Urdaneta, Pelota a Punceres, Edif. Protexo, Piso 7 Of. 78, 564.20.31 - 564.55.83 - 564.44.70 Email: tvprensa2000@cantv.net - Caracas, Venezuela