Download word - SEFH
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fondaparinux (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Virgen del Rocío Fecha 14/03/07 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: FONDAPARINUX Indicación clínica solicitada: 1) Profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en pacientes quirúrgicos (cirugía abdominal de alto riesgo y cirugía ortopédica mayor) que de forma preferente o urgente no han podido realizar profilaxis previa y la precisan iniciar en 6h después de la intervención. 2) Profilaxis de ETV en pacientes que han desarrollado una trombopenia inducida por heparina que ya han recibido lepirudina u otros tratamientos antitrombóticos. Autores / Revisores: Miriam Nieto, Javier Bautista, Bernardo Santos Declaración Conflicto de Intereses de los autores: Ninguno 2.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Servicio: Hematología Fecha recepción de la solicitud: Octubre de 2006 Petición a título: Individual y consensuada con otros compañeros y el visto bueno del jefe de servicio. 3.- AREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO Nombre genérico: Fondaparinux Nombre comercial: Arixtra Laboratorio: GSK Grupo terapéutico. Denominación: Otros antitrombóticos Código ATC: B01A2 Vía de administración: subcutánea Tipo de dispensación: Con receta médica Vía de registro: centralizado (EMEA) Presentaciones y precio Forma farmacéutica y dosis Envase de x Código unidades Arixtra 2,5 mg jeringa 0,5 ml 10 8979837 ( 4.- AREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA. Coste por unidad Coste por unidad PVP con IVA (1) PVL con IVA 138,06 91,98 4.1 Mecanismo de acción. Fondaparinux es un inhibidor sintético y selectivo del factor X activado (Xa). La actividad antitrombótica de fondaparinux es consecuencia de la inhibición selectiva del factor Xa mediada por la antitrombina III (ATIII). Por su unión selectiva a la ATIII, fondaparinux potencia (unas 300 veces) la neutralización innata del factor Xa por la ATIII. La neutralización del factor Xa interrumpe la cascada de coagulación sanguínea e inhibe la formación de trombina y el desarrollo de trombos. Fondaparinux no inactiva la trombina (factor II activado) y no posee efectos sobre las plaquetas 4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación Prevención de Eventos Tromboembólicos Venosos (ETV) en pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor de las extremidades inferiores, tal como fractura de cadera, cirugía mayor de rodilla o prótesis de cadera. EMEA 21.03.2002; FDA 12.07.2001 Prevención de Eventos Tromboembólicos Venosos (ETV) en pacientes sometidos a cirugía abdominal considerados de alto riesgo de complicaciones tromboembólicas, tales como pacientes sometidos a cirugía abdominal por cáncer. EMEA 26.05.2005. FDA: No. Prevención de Eventos Tromboembólicos Venosos (ETV) en pacientes no quirúrgicos inmovilizados considerados de alto riesgo de ETV y que han sido inmovilizados debido a una enfermedad aguda como insuficiencia cardiaca y/o alteraciones respiratorias agudas y/o alteraciones inflamatorias o infecciosas agudas. EMEA 15.12.2004. FDA: No. 4.3 Posología, forma de preparación y administración. La posología habitual es una inyección de fondaparinux 2,5 mg/24h empezando 6 h tras la intervención quirúrgica y continuando hasta que el paciente deambule, como mínimo 5 a 9 días después. En pacientes con fractura de cadera puede considerarse su utilización hasta 24 días más adicionales. Se ha establecido que en pacientes con función renal comprometida con aclaramiento de creatinina entre 20 y 50 ml/min las dosis debe ser de 1,5mg El fármaco se administra vía subcutánea con la jeringa precargada. 4.4 Farmacocinética. Absorción: tras la administración subcutánea, se absorbe de forma rápida y completa. Después de una inyección subcutánea única de 2,5 mg, la concentración plasmática máxima es de 0,34 mg/L, se obtiene 2 horas tras la administración. Se une in vitro elevada y específicamente a la proteína ATIII, en una unión dependiente de la concentración plasmática. Eliminación: la semivida de eliminación es de 17 horas en voluntarios jóvenes sanos y unas 21 horas en voluntarios ancianos sanos. Fondaparinux se excreta del 64 al 77 % por vía renal. 4.5 Características comparadas con otros medicamentos con la misma indicación disponibles en el Hospital. Características comparadas con otros medicamentos similares Nombre Fondaparinux (Arixtra) Enoxaparina (Clexane) Presentación Jeringa precargada 2,5 mg Posología 1/24 h Características diferenciales Inhibidor selectivo factor Xa. Administración similar Jeringa precargada 40 mg 1/24 h 5.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA. 5.1 Ensayos clínicos disponibles para la indicación clínica evaluada 1. PENTHIFRA, 20012. Ensayo clínico aleatorizado (ECA) doble ciego de fondaparinux frente a enoxaparina en cirugía de fractura de cadera. 2. SCOPE, 2002 3. ECA doble ciego de fondaparinux frente a enoxaparina en cirugía de rodilla. 3. EPHESUS, 2002 4. ECA doble ciego de fondaparinux frente a enoxaparina en cirugía para colocar prótesis de cadera. 4. PENTATHALON, 2002 5. ECA doble ciego de fondaparinux frente a enoxaparina en cirugía para colocar prótesis de cadera. 5. PENTIFRA Plus, 2003 6. ECA frente a placebo, de extensión de tratamiento (18-23 días) tras período inicial de 6-8 días con fondaparinux, en pacientes con cirugía por fractura de cadera. 6. PEGASUS, 2005 7. ECA doble ciego de fondaparinux frente a dalteparina en cirugía de alto riesgo abdominal. 5.2.a Resultados de los ensayos clínicos Puesto que disponemos ya de metaanálisis de los ensayos clínicos PENTHIFRA, SCOPE, EPHESUS y PENTATHALON, y éstos han sido ya evaluados por la Comisión con anterioridad, se procederá a evaluar estos en el Metanálisis. Se comentará solo el estudio PEGASUS, ensayo pivotal y único ensayo en cirugía abdominal. El estudio PENTHIFRA Plus evalúa la frecuencia de TEV por flebografia tras cirugía de fractura de cadera; comparando una pauta de profilaxis de fondaparinux de 6-8 días vs. una pauta de profilaxis prolongada de 19-23 días. Este ensayo no se comenta, ya que la indicación para la que se pide la inclusión en guía del fármaco es profilaxis inmediata a la cirugía, y este no es el objetivo del ensayo. Tabla 1. PEGASUS 7: -Nº de pacientes: 2927 -Diseño: Fase III, aleatorizado, doble ciego -Tratamiento grupo activo y tratamiento grupo control: Fondaparinux 2,5 mg 6h después de fin de cirugía frente a dalteparina, iniciando con 2500 U 2h antes de cirugía , 2500 U 12 H después de esta dosis y continuando con 5000 U. duración de profilaxis de 5-9 días.(duración media 7 días). -Criterios de inclusión: Pacientes > 40 años y < 60 años en los que se va a realizar intervención abdominal con una duración prevista > 45 min y bajo anestesia general; y con uno o mas factores de riesgo de TEV: obesidad definida por IMC, historia previa de tromboembolismo, ICC grado III o IV, EPOC, EII y cirugía oncologica. -Criterios de exclusión: cirugía de emergencia por trauma urológico, ginecológico, vascular o laparoscopico, trastornos hemorrágicos, creatinina> 180 mcmol/l, anticoagulante o fibrinoliticos en 2 días previos,…. -Pérdidas: -Tipo de análisis Se hacen en principio un calculo del tamaño de muestra para detectar con una potencia del 75% una reducción del riesgo de TEV del 40% , asumiendo una perdida del 30% de los pacientes. Se estima una muetras de 2900 pacientes. Tras un análisis intermedio del ensayo y detectar una incidencia de TEV en el grupo control menor de a esperada, se decide hacer un análisis de no inferioridad en el que el limite superior del el intervalo de de confianza del 95% de la OR por debajo de 1,70 indica no inferioridad. Análisis de eficacia de variable principal por protocolo y de seguridad y resultados secundarios por intención de tratar. Resultados Variable evaluada en el Fondaparinux Dalteparina OR (IC95%) RAR p NNT estudio 1027 1021 pacientes pacientes Resultado principal de eficacia 4.6% (47) 6.1% (62) 0,74(0,5- 1,09) ns VARIABLE COMPUESTA ETV (asintomatica y/sintomatica y/o embolia pulmonar) dia 10 confirmados por venografia. Resultados secundarios de interés Total TVP 4,2% 5.8% NS Proximal TVP 0,5% 0,5% NS Distal TVP 3,9% 5,3% NS ETV sintomatica dia 10 0,4%(6) 0,3%(5) ETV sintomatica dia 30± 2 0,8%(12) 1%(14) Fondaparinux 1433 pacientes 3,4%(49) Dalteparina 1425 pacientes 2,4%(34) Resultado principal de 0,69 (0,44-1,08) NS seguridad Hemorragia mayor manifiesta indice≥2 hasta dia +2.* *(Número de unidades completas de hematíes trasfundidas + diferencial de hemoglobina pre-post-sangrado en mg/dL.) Validez y utilidad prácticas - Validez interna: Las pérdidas (pacientes no evaluados) son importantes, el 28,3%,. Cumplimiento del protocolo: Dalteparina 2h previa en 68,6% y Fondaparinux 6h post en 79,5%. Análisis de la variable principal por protocolo y no encuentran diferencias significtivas, en análisis por intencion de tratar los resultados hubieran resultado mas perjudiciales para fondaparinux. - Aplicabilidad del ensayo a la práctica del hospital: adecuada. - Relevancia clínica de los resultados: Se cumple el criterio de no inferioridad, Fondaparinux no es inferior a enoxaparina en cirugía abdominal de alto riesgo. Las diferencias en las tasas de ETV totales, se debió principalmente a la reducción en la TVP distal asintomático, parámetro sin significación clínica. La incidencia de TVP sintomática fue similar entre los grupos tratados. El resultado en la variable de seguridad de hemorragias graves, no encuentra diferencias entre ambos fármacos; aunque se muestra una tendencia mayor con Fondaparinux. 5.2.b Evaluación de la validez y de la utilidad práctica de los resultados Tabla 3 Meta-análisis de Turpie et al. 2002 y 2004 8,9 Se trata de un meta-análisis de cuatro ensayos de fondaparinux frente a enoxaparina en cirugía de miembros inferiores, publicado en dos artículos diferentes que reflejan diversas combinaciones de variables. Se analizan los datos segun las variables originales de los diseño de los ECA. -Nº de pacientes: 7.334 -Diseño: Ensayos clínicos aleatorizados en fase III. -Tratamiento grupo activo y tratamiento grupo control: Fondaparinux 2,5 mg/24h frente a enoxaparina 30 mg/12 h en dos de los ECA y 40 mg/24 h en los otros dos. Fondaparinux se administra 6h postcirugia y enoxaparina 40 mg preoperatorio y 30 mg/12h postoperatorio. Duración del tratamiento: 5-9 días, si bien 41% recibieron luego profilaxis prolongada. -Criterios de inclusión: Pacientes con cirugía de fractura de cadera (1 ECA), cirugía de rodilla (1 ECA) o cirugía para colocar prótesis de cadera (2 ECA). -Criterios de exclusión: Trastornos hemorrágicos, gastropatía. -Pérdidas: No fueron evaluados el 27%. Pérdidas sin diferencias relevantes en ambos grupos. -Tipo de análisis: Por protocolo, excepto para TEV sintomático, que se analizó por intención de tratar. Resultados de eficacia NNT (IC Variable evaluada en el estudio Fondaparinux Enoxaparina RAR (IC 95%) P 2.677 pac. 2.698 pac. 95%) Resultado principal 6,5% (174) 13,5% (363) 7% (5,4-8,6) <0,05 14(12-19) - TEV por flebografía día 5-11 Resultados secundarios de interés TEV profundo proximal 1,3% 2,9% 1,6% (0,9-2,4) <0,05 61 (42-112) (flebografía) (35/2756) (81/2775) TEV sintomático 0,3% 0,2% 0,17%(-0,06-0,4) ns (12/3603) (6/3608) Embolismo pulmonar 0,3% 0,3% despreciable (11/3603) (10/3608) Resultado seguridad p Variable de seguridad evaluada Fondaparinux Enoxaparina RAR (IC 95%) NNH o NND en el estudio 3616 pac. 3621 pac. (IC 95%) Resultado principal de seguridad 2,3% (84) 1,5% (53) 0,9% (0,2-1,5) <0,05 116(67-431) -Hemorragia índice≥2 Validez y utilidad prácticas Validez interna. Falta análisis por intención de tratar de la variable principal. -Aplicabilidad del ensayo a la práctica del hospital: en la práctica habitual no se practica flebografía rutinaria. Puesto que en estos ensayos la detección de TEV flebográfico va seguida de tratamiento anticoagulante, desconocemos los en resultados en condiciones habituales. -Relevancia clínica de los resultados: La reducción farmacológica de TEV flebográfica no necesariamente se correlaciona con una reducción de TEV sintomático. De hecho, no hay diferencias significativas en TEV sintomático, ni en embolismo pulmonar (EP), el cual representa el mayor riesgo de la TEV. Aunque se ha apuntado que el tratamiento anticoagulante post-FEV flebográfica podría reducir la aparición de TEV sintomático o EP, enmascarando resultados positivos. En consecuencia, la diferencia de eficacia clínica entre fondaparinux y enoxaparina en esta indicación, si existe, precisaría tratar a un número de pacientes muy elevado para ponerse de manifiesto, y al precio de un mayor riesgo hemorrágico. 5.3 Evaluación de fuentes secundarias Las recomendaciones de la Séptima conferencia del American Collegue of Chest Physicians (ACCP) para la Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa 10 La guía recomienda con el mismo grado de evidencia la utilización de HBPM 12 h antes o 1224h después de la intervención, Fondaparinux 6h postintervencion o ACO preoperatorio o en la noche posterior a la intervención. No se recomienda Fondaparinux sobre ACO o HBPM por valor escaso de la trombosis de riesgo flebográfico y valor relativamente alto de minimización de las complicaciones hemorrágicas. En la guía se concluye basándose en varias revisiones sistemáticas que existen diferencias muy pequeñas entre administrar HBPM antes o después de la intervención y que ambas opciones son aceptables. Prescrire (Feb 2006).11 Concluye que fondaparinux no presenta un balance beneficio riesgo más favorable que el de las HBPM, en ninguna indicación. Las evidencias de eficacia en profilaxis prolongada después de cirugía ortopédica respecto al empleo de HBPM se basan en estudios indirectos, con características diferentes de los pacientes y no permiten demostrar de un forma fiable una diferencia de eficacia o de riesgo de Fondaparinux en relación al uso de HBPM. . Febrero de 2006. 12 Su inclusión fue rechazada. El informe no halla evidencia de eficacia en variables clínicas finales, y sí un aumento de hemorragia en algunos de los ensayos, con un coste muy superior frente a enoxaparina. Australian Prescriber 2002 13 Los estudios comparativos de fondaparinux han usado la flebografía para determinar eficacia; en cambio, no han mostrado menor incidencia de trombosis sintomática o embolismo pulmonar. El riesgo hemorrágico es mayor y no se dispone de antídoto. 6. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD. 6.1 Descripción de los efectos adversos más significativos (por su frecuencia o gravedad) En el metanálisis de Turpie 9,10 se mostró que las hemorragias graves eran más elevadas con fondaparinux que con enoxaparina (2,7% frente a 1,7%; p=0,008), si bien en hemorragias con resultado de muerte o afectación de un órgano vital fueron muy escasas y no se encontraron diferencias significativas. Se ha publicado un metanálisis 15sobre 21 estudios y 20523 pacientes, en el que se concluye que el riesgo de hemorragia mayor comparado con el uso de HBPM, presenta un RR de 1,52 (IC95%: 1,11-2,09). Es decir un 52 % mayor de riesgo de hemorragia mayor con Fondaparinux (compatible con que sea entre un 11% y un 109% mas frecuente) que con HBPM. En los estudios realizados hasta la comercialización, los efectos secundarios más frecuentes y graves son los relacionados con el riesgo de hemorragia. En la tabla adjunta se expone la incidencia comparada de efectos adversos y se exponen las situaciones en las que se encuentran diferencias significativas. Evaluación de seguridad del CDER (FDA)16 Combinación de los resultados de seguridad de los cuatro ECA de fondaparinux vs. enoxaparina en profilaxis postquirúrgica. Resultados de seguridad Variable de seguridad evaluada Trat Trat control RAR (IC95%) P NNH o en el estudio estudiado 3956 NND(IC95%) 3616 pacientes pacientes Hemorragia mayora 2,7% 1,9% 0,8% (0,08-143) 0,05 132 (70 a 1186) Anemia 19,6% 16,9% 2,6% (0,9-4,4) <0,05 38 (23 a 115) Fiebre 13,6% 15,4% 1,8% (0,3 a 3,4) <0,05 54 (29 a 391) Estreñimiento 8,5% 10,5% 2% (0,6 a 3,3) <0,05 51 (30 a 152) Dolor 1,7% 2,6% 0,9% (0,2 a 1,5) <0,05 119 (67-527) a- Sangrado mayor es sangrado fatal o en lugar crítico, o que requiere reintervención, o con índice ≥ 2. 6.2. Precauciones de empleo en casos especiales Sobredosificacion: El sulfato de protamina no ha sido efectivo neutralizando los efectos anticoagulantes del fondaparinux Una sobredosis acompañada de complicaciones hemorrágicas conlleva la suspensión del tratamiento y la consideración de un tratamiento de hemostasia quirúrgica, transfusión o plasmaféresis. Se ha estudiado la eficacia del Factor VIIr como agente neutralizante . Contraindicaciones Las contraindicaciones para utilización de fondaparinux son: hipersensibilidad conocida a fondaparinux o algún excipiente, hemorragia significativa clínicamente activa, endocarditis bacteriana aguda y insuficiencia renal grave definida por aclaramiento de creatinina <20ml/min, por su posible acumulación plasmática. Precaución También es necesario extremar las precauciones en pacientes “frágiles” que pueden tener incrementado el riesgo de hemorragia (ancianos, personas con peso corporal reducido < 50 kg, con alteraciones hepáticas, etc.), el fondaparinux tiene mayor semivida con respecto a enoxaparina y facilita la aparición de sintomatología por sobredosis. Pacientes con anestesia con catéter permanente: La anestesia y analgesia neuroaxial se utiliza frecuentemente en la cirugía de miembros inferiores. La complicación principal es el hematoma epidural, que conlleva complicaciones neurológicas muy importantes. Por su eficacia y vida media la administración de fondaparinux plantea un riesgo aumentado de hematoma epidural que las HBPM y la ficha técnica indica tener precaución. La ACCP recomienda no administrar Fondaparinux junto con analgesia epidural contínua. Algunos autores recomiendan: Vandermeulen. Considera que no hay problemas en iniciar Fondaparinux después de la técnica (punción y extracción del catéter) si se inicia 6 horas después, pero si se contempla que el catéter vaya a permanecer después de la cirugía el tema es más difícil y la mayoría de los autores recomiendan utilizar otra profilaxis o bien respectar un intervalo de 36 horas después de la dosis de fondaparinux y la retirada del catéter, y administrar la dosis siguiente de fondaparinux 12 horas después de retirado (pasando 48 h entre dosis y dosis de fondaparinux) Bombeli no recomienda utilizar catéter epidural si se ha administrado Fondaparinux, así como tampoco administrarlo después de haber tenido un catéter (o mínimo esperar 6 horas). Krombact tampoco lo recomienda o valorar cuidadosamente la situación y posible beneficio/riesgo en el paciente, en cualquier caso habría que esperar 24h después de la dosis para retirar el catéter y esperar otras 6 horas hasta la nueva administración de fondaparinux. Pacientes con Trombocitopenia inducida por heparinas Fondaparinux no se une a Factor 4 plaquetario y no presenta reacción cruzada con sueros de pacientes con Trombocitopenia inducida por heparina tipo II. No se ha estudiado formalmente la eficacia y seguridad de fondaparinux en esta situación. 7. AREA ECONÓMICA 7.1-Coste tratamiento / día y coste del tratamiento completo. Coste incremental. Comparación con la terapia de referencia o alternativa a dosis usuales. Comparación de costes del tratamiento evaluado frente a otra/s alternativa/s medicamento Fondaparinux 2,5 mg Enoxaparina 40 mg Precio unitario (PVL+IVA) * 9,20 1,4 Posología 1/24H 1/24H Coste día 9,20 1,4 Coste tratamiento completo 64,40 (7 DIAS) 9,8 (7 días) o tratamiento/año Coste incremental (diferencial) **** 54,6 (7 DIAS) respecto a la terapia de referencia 7.2.a-Coste Eficacia Incremental (CEI). Datos propios. Coste Eficacia Incremental (CEI) Variables binarias VARIABLE Referencia Tipo de resultado evaluada Metanálisis Turpie el al PEGASUS Principal Principal TEV profundo Proximal (flebográfico) TEV sintomático EVT Medicamento con que se compara Enoxaparina NNT (IC 95%) Enoxaparina No procede el cálculo, por no alcanzar diferencias estadísticamente significativas. Dalteparina No procede el cálculo, por no alcanzar diferencias estadísticamente significativas 61 (42-112) Coste incremental (A-B) 54,6 CEI (IC95%) 3330 (2293-6115) Según los datos de eficacia del metaanlisis de Turpie y nalizando la variable con significación clínica y en la que se encuentran diferencias estadísticamente significativa , el coste del tratamiento, por cada paciente adicional que se evite una TEV profunda proximal asintomática y diagnosticada por flrbografia, el coste adicional estimado es de 3330 €, aunque también es compatible con un CEI entre 2293 € y 6115€. 7.2.b-Coste eficacia incremental estudios publicados Se han publicado estudios de análisis coste efectividad de fondaparinux comparado con enoxaparina: En ellos se tiene como punto de partida una mayor eficacia de Fondaparinux. Bjorvaltn, Am J Cardiovasc Drugs 2005: 5(2):121-130: Evalúa los resultados a 0, 30, 90 días, 1 año y 5 años. Indica que fondaparinux es más coste-efectivo que enoxaparina en periodos largos. Para periodos cortos o intrahospitalarios es más caro. Sullivan. Pharmacoeconomics 2004: 22()): 605-620. Parte de la base de que se evitan 1,51% TEV sintomáticos al usar fondaparinux en lugar de enoxaparina, en pacientes con cirugía de prótesis de cadera. Esto no se encuentra en consonancia con los resultados de los ensayos clínicos, ya que, como hemos visto en el metaanálisis de Turpie, la verdadera diferencia (0,17%), ni siquiera resulta estadísticamente significativa. Szucs. Herat Drug 2005; 5: 121-130. Indica que fondaparinux es más efectivo y más costeefectivo que enoxaparina. 7.3. Estimación del número de pacientes/año candidatos al tratamiento en el hospital, coste estimado anual y unidades de eficacia anuales. Estimación del número de pacientes/año candidatos al unidades de eficacia anuales Nº anual de Coste NNT pacientes incremental (IC95%) por paciente Metanálisis 800 54,6 61(42-112) Turpie el al tratamiento en el hospital, coste estimado anual y Impacto económico anual 43680 Unidades de eficacia anuales 13,11 ( 7,14-19,04) Se estima que durante un año serán tratados en nuestro hospital un total de 800 pacientes con el nuevo fármaco. El coste anual adicional para el hospital será de 43.680 euros. El número estimado de pacientes que obtendrán beneficio durante el periodo de un año será de 13 (evitar un evento de TEV proximal diagnosticad por flebografia). 8.- AREA DE CONCLUSIONES. 8.1 Resumen de los aspectos más significativos y propuesta. - Resumen de los aspectos más significativos: Los estudios de eficacia de fondaparinux frente a enoxaparina muestran mejores resultados en TEV subclínica, pero no en TEV clínica o EP. La variable de eficacia elegida puede ser poco relevante ya que la mayoría de las TVP detectadas por flebografía se resuelven espontáneamente por mecanismos fibrinolíticos del propio organismo, sin que lleguen a tener repercusión clínica. En cuanto a la seguridad, se pone de manifiesto un riesgo hemorrágico mayor. Para neutralizar los efectos de sobredosis no es útil la Protamina, debe emplearse Factor VII activado. La sustitución de la heparina actualmente empleada representaría del orden de 43.680 euros adicionales año. El coste eficacia incremental respecto a Enoxaparina en base a 7 días de tratamiento es de 3330 € para evitar un evento flebográfico proximal. -Resumen de beneficio riesgo - Frente a enoxaparina, el balance beneficio/riesgo no nos parece ventajoso, pues aumenta el riesgo de sangrado sin haber demostrado hasta el momento una mejora clínicamente significativa. Relación coste efectividad La relación coste/efectividad es desfavorable para fondaparinux, pues supone importante incremento de costes con efectividad incierta. -LA PROPUESTA DE LOS AUTORES DEL INFORME ES QUE SEA CLASIFICADO COMO: 1) Profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en pacientes quirúrgicos (cirugía abdominal de alto riesgo y cirugía ortopédica mayor) que de forma preferente o urgente no han podido realizar profilaxis previa y la precisan iniciar en 6h después de la intervención C-1.- El medicamento, aunque puede ser de una eficacia comparable a las alternativas existentes para las indicaciones propuestas, NO SE INCLUYE EN LA GUÍA porque no aporta ninguna mejora en la organización o gestión de los servicios ni en el perfil de coste-efectividad ni de seguridad. 2) Profilaxis de ETV en pacientes que han desarrollado una trombopenia inducida por heparina que ya han recibido lepirudina u otros tratamientos antitrombóticos D.- SE INCLUYE EN LA GFT con recomendaciones específicas. Aunque no existe como tal una recomendación, existen numerosos casos descritos en la bibliografía de la utilidad de fondaparinux como profilaxis en los pacientes con HIT. Se decide la inclusión en el hospital para esta recomendación en pacientes que no hayan respondido a lepirudina (único fármaco con esta indicación en ficha técnica) (bivalirudina se puede considerar otra alternativa pero no tiene indicación en profilaxis de tromboembolismo, solo como antiagregante en ICP). Para evitar uso del fármaco fuera de las indicaciones aprobadas en guía, se procederá a la compra del fármaco ante un caso concreto y no se dispondrá de stock en el servicio de farmacia del hospital. 9.- BIBLIOGRAFÍA. 1. Arixtra. European Public Assessmentment Report. http://www.emea.eu.int/humandocs/Humans/EPAR/arixtra/arixtra.htm 2. Eriksson BI, Bauer KA, Lassen MR, Turpie AG; Steering Committee of the Pentasaccharide in Hip-Fracture Surgery Study. Fondaparinux compared with enoxaparin for the prevention of venous thromboembolism after hip-fracture surgery. N Engl J Med. 2001;345(18):1298- 304. 3. Bauer KA, Eriksson BI, Lassen MR, Turpie AG; Steering Committee of the Pentasaccharide in Major Knee Surgery Study. Fondaparinux compared with enoxaparin for the prevention of venous thromboembolism after elective major knee surgery. N Engl J Med 2002;345(18):1305-10. 4. Lassen MR, Bauer KA, Eriksson BI, Turpie AG; European Pentasaccharide Elective Surgery Study (EPHESUS) Steering Committee. Postoperative fondaparinux versus preoperative enoxaparin for prevention of venous thromboembolism in elective hipreplacement surgery: a randomised double-blind comparison. Lancet 2002;359(9319):1715-20. 5. Turpie AG, Bauer KA, Eriksson BI, Lassen MR; PENTATHALON 2000 Study Steering Committee. Postoperative fondaparinux versus postoperative enoxaparin for prevention of venous thromboembolism after elective hip-replacement surgery: a randomised doubleblind trial. Lancet 2002;359(9319):1721-6. 6. Eriksson BI, Lassen MR; for the PENTasaccharide in Hip-FRActure Surgery Plus (PENTHIFRA Plus) Investigators. Duration of prophylaxis against venous thromboembolism after hip fracture surgery: a multicenter, randomized, placebo-controlled, double-blind study. Arch Intern Med 2003;163(11):1337-42 7. Agnelli G, Bergqvist D, Cohen AT, Gallus AS, Gent M- Randomized clinical trial of postoperative fondaparinux versus perioperative dalteparin for prevention of vnous tromboembolism in high-risk abdominal surgery.Br J Sur 2005, 9 (10).1212-1220 8. Turpie AG, Eriksson BI, Lassen MR, Bauer KA. A meta-analysis of fondaparinux versus enoxaparin in the prevention of venous thromboembolism after major orthopaedic surgery. J South Orthop Assoc 2002;11(4):182-8. 9. Turpie AG, Bauer KA, Eriksson BI, Lassen MR. Superiority of fondaparinux over enoxaparin in preventing venous thromboembolism in major orthopedic surgery using different efficacy end points. Chest 2004;126(2):501-8. 10. Geerts WH, Pineo GF, Heit JA, Bergqvist D, Lassen MR, Colwell CW, Ray JG. Prevention of Venous Thromboembolism: The Seventh ACCP Conference on Antithrombotic and Thrombolytic Therapy. Chest 2004;126;338-400. 11. Anon: Fondaparinux. en prévention des embolies pulmonaires: pasmieux qu'une HBMP. Prescrire 2002; 22 (232): 652-655. 12. Informe para la Guia Farmacoterapéutica de hospitales del SAS. Actualizada en Febrero de 2006. 13. Anon. New drugs. Aust Prescr 2002;25:94-9. 14. Muntz J et al: Major bleeding rates after prophylaxis venous thromboembolism: Systematic review, meta-analysis, and cost implications. Int J Technol Assess Health Care. 2004; 20:405414. 15. Arixtra (Fondaparinux Sodium) Injection. Aproval Package. CDER, FDA. http://www.fda.gov/cder/foi/nda/2001/21-345_Arixtra.htm