Download TIC I
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TICI GradoenPERIODISMO–1ercurso ModalidadPresencial GUÍADOCENTE2016/2017 TICI GUÍADOCENTE2016/2017 Sumario Datosbásicos 3 Brevedescripcióndelaasignatura 4 Requisitosprevios 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5 Criteriosdeevaluación 6 Recursosdeaprendizajeyapoyotutorial 7 BreveCVdelprofesorresponsable 7 Periodismo–1erCurso 2 TICI GUÍADOCENTE2016/2017 TIC1 Datosbásicos Módulo:Fundamentosdelacomunicación. Carácter:Obligatoria. Nºdecréditos:6ECTS. UnidadTemporal:1ºCurso–2ºSemestre. Calendario:Deldía30deenerode2017aldía20demayode2017 Horario:Martesde8:00a12:00 Idiomaenelqueseimparte:Español. Profesoraresponsabledelaasignatura:FernandoGalindoRubio E-mail:fgalindoru@upsa.es Horariodetutorías:Lunesymartesde10:00a12:00horas. Periodismo–1erCurso 3 TICI GUÍADOCENTE2016/2017 Brevedescripcióndelaasignatura Conocimientolatecnologíadelosmediosdecomunicacióndemasastradicionales(prensa,radio ytelevisión)conelfindedarunavisiónampliaquepermitacomprendersuevoluciónhaciala tecnología digital. Fundamentos de la tecnología digital y sus principales aplicaciones a la comunicación: almacenamiento, transformación y emisión de la información en diferentes formatos y soportes. Desarrollo de las destrezas básicas en edición de formatos digitales de comunicación. Requisitosprevios Noseestablecenrequisitosprevios. Objetivos • • • • Valorarlaimportanciadelatecnologíaenlasdiferentesfasesdelosprocesos comunicativos. Conocerlosfundamentostecnológicosdelacomunicacióndesarrolladaensoportes electrónicos,analógicos,químicosyfísicos. Aprenderlosfundamentosdelatecnologíadigitalyelprocesodeconversióndelos mediosanalógicosalatecnologíadigital. Experimentarlosprocesosdecreación,ediciónydifusióndecontenidoscomunicativos digitales. Competencias Competenciasgenerales A.4. Conocimiento crítico de la influencia de los medios de comunicación en la educación y en la relacióndelosmediosconlaescuela,asícomode las potencialidades de las nuevas tecnologías informativas y comunicativas y de los sistemas multimediaparaeldesarrollodelaprendizajeydel conocimientonopresencial. B.1. Capacidad básica para comprender la produccióninformativaocomunicativa. B.3. Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas. B.4.Capacidadyhabilitadparautilizarlossistemas yrecursosinformáticos. Periodismo–1erCurso 4 TICI GUÍADOCENTE2016/2017 B.6. Capacidad para la ideación, planificación y ejecucióndeproyectos. B.9. Capacidad y habilidad para recuperar, organizar,analizaryprocesarinformación. Competenciasespecíficas E.1. Manejar la terminología del campo de las TecnologíasdelaInformación E.2. Comprensión de los conceptos relacionados con las tecnologías analógicas y digitales en los mediosdecomunicación E.3. Conocer y comprender los procesos que relacionan medios de comunicación y progreso tecnológico E.4. Conocer las principales líneas prospectivasdelatecnologíadigital E.5. Utilizar con destreza las herramientas de edicióndeformatos E.6. Aplicar metodologías arquitecturadelainformación apropiadas de E.7.Elaborarunproyectodecomunicaciónon-line E.8. Evaluar el potencial de proyectos de comunicaciónon-line Contenidos CONTENIDOSDELAENSEÑANZATEÓRICA 1.Prensaescrita.Fundamentosdelaimpresión.Rotativas.Conversióndetextoendocumentos digitales.Tiposdearchivosdetexto.Edicióndigitaldetextos. 2.Fotografía.Fundamentofísico-químicodelafotografía.Laampliadora.Conversióndela imagenendocumentosdigitales.Tiposdearchivodeimagen.Ediciónyretoquedigitalde fotografías. 3.Radio.Fundamentotécnicodelaemisiónradiofónica.Laemisoraderadio.Conversióndel sonidoenaudiodigital.Tiposdearchivosdeaudio.Laedicióndigitaldeaudio.Podcasts. 4.Vídeo.Fundamentotecnológicodelaseñalanalógicadevídeo.Digitalizacióndevídeo: muestreo,cuantificación,compresión.Tiposdearchivodevídeodigital.Laediciónanalógicade vídeo.Edicióndigitaldevídeo. 5.-Televisión.Fundamentotécnicodelaseñaldetelevisión.Conversióndelaseñalanalógicaen señaldigital.TDT.TVonline. CONTENIDOSDELAENSEÑANZAPRÁCTICA 1.Creaciónydesarrollodeunblog(Wordpress). 2.Creacióndecontenidográficodigital(Photoshop). 3.Produccióndecontenidodigitaldeaudio(poscast). 4.Produccióndevídeodigital(grabaciónyedición/Premiere) 5.Produccióndeunvideoblog(Youtube) Periodismo–1erCurso 5 TICI GUÍADOCENTE2016/2017 6.Creacióndeunawebcontenedoradelosproductosrealizados(Wix) 7.Creacióndeperfilesenredessocialesparaladifusióndeloscontenidos Metodología METODOLOGÍA HORAS Sesionesteóricas 29 Sesionesprácticas 29 Examen 2 Trabajosprácticosproduccióndecontenidosdigitales 64 Preparaciónexamenteórico 20 Lecturas TOTAL 6 HORASDE TRABAJO PRESENCIAL HORASDE TRABAJONO PRESENCIAL 60(40%) 90(60%) 60 90 Sesionesteóricas Cadasesiónteóricaabordarádeformamonográficaunodelosmediostradicionalespararevisar, enprimerainstancia,cualeslatecnologíaenlaqueseoriginódichomedio,paradespués abarcarsupasoalatecnologíadigital.Paraellosseexpondrándeformapresencialomediante visionadosyotrosmaterialesespecíficosdichosprocesosdecreación,ediciónydifusiónde contenidosinformativos. Sesionesprácticas Deformacorrelativaalassesionesteóricas,seirándesarrollandoproductoscomunicativosde cadaunodelosmediosanalizados. Encadasesiónprácticadesarrollaráunodeesosproductos. Enlassesionesprácticasdelaúltimafasedelcursoseintegrarántodosestosproductosenuna páginawebmultimediaqueserádifundidaporredessociales Periodismo–1erCurso 6 TICI GUÍADOCENTE2016/2017 Criteriosdeevaluación CONVOCATORIAORDINARIA Parasuperarlaasignaturaseentregarácomotrabajofinallawebcontenedoradetodoslos productosdesarrolladosenlaasignatura:blog,imagendigital,podcast,vídeoblog,yvídeo. Esetrabajocomputaun75%delanotafinal. Ademásserealizaráunapruebatipotestde20preguntassobrelosexplicadoenlassesiones teóricasdelaasignatura.Esteexamentendráunaponderacióndel25%delanotafinal. Esrequisitoimprescindibleparaaprobarlaasignaturaqueambaspartes(teóricaypráctica) esténaprobadas CONVOCATORIAEXTRAORDINARIA Losestudiantesquesuspendandeberánrealizarprácticassimilaresalasdelaconvocatoria ordinariaysuperarelexamenteórico. Recursosdeaprendizajeyapoyotutorial BIBLIOGRAFÍA Andrada,AnaMaría.(2010)“TecnologíasdelaInformaciónylaComunicación/NTICX”Editorial Maipue,Argentina. Castells,Manuel(2003)LagalaxiaInternet.RandomHouseMondadori. Fandiño,Xaime.(2001)DeAnalogiaaDigitalia.En:Ámbitos:No6.(pp.35-50) Galindo, Fernando y Nó, Javier. (2010) Evolución de la tecnología audiovisual digital. En ZER, nº29.UniversidaddelPaísVasco. Merodio,J.(2013).Latelevisiónconectada,laHbbTVysuimpactoenlapublicidaddigitalyredes sociales .El blog de Juan Merodio En http://www.juanmerodio.com/2013/la-television- conectada-la-hbbtv-y-su-impacto-en-la-publicidad-digital-y-redes-sociales/ Prado,E.,Franquet,R.,Soto,M.T.,Ribes,X.&FernándezQuijada(2008).Tipologíafuncionalde latelevisióninteractivaydelasaplicacionesdeinteracciónconeltelevisor.Zer,13(25),11-35.In http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer25-01-prado.pdf Rajas,MarioyÁlvarez,Sergio(2014).Tecnologíasaudiovisualesenlaeradigital.(Coords.).Ed. Fragua. Periodismo–1erCurso 7 TICI GUÍADOCENTE2016/2017 Scolari,C.A.(2015).Ecologíadelosmedios.Entornos,evolucioneseinterpretaciones.Barcelona (Spain).Gedisa. PLATAFORMAMOODLE Elmaterialqueseconsidereoportunoduranteelsemestreaparecerácolgadoenlaplataforma. TUTORÍAS Cadasemanaestánestablecidascuatrohorasdetutoríaspararesolverdudasoproblemasdelos alumnos.Asimismo,elcorreoelectrónicoesuninstrumentodecomunicaciónpermanentecon losestudiantesconelmismofin. BreveCVdelprofesorresponsable Fernando Galindo Rubio es Profesor Encargado de Cátedra de la UPSA desde 1994. En esta universidad ha impartido desde entonces materias relacionadas con el ámbito genérico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y específicamente en el contexto de la Innovación Tecnológica Audiovisual. Está acreditado como Profesor Contratado Doctor por la ACSUCYL y ha impartido docencia de grado, postgrado y doctorado en varias universidades y centros educativos de España y Portugal. La producción investigadora se ha plasmado en el reconocimientodeunsexeniodeinvestigaciónporlaCNEAIyenladirecciónyparticipaciónen más de una docena de proyectos de investigación competitivos regionales, nacionales e internacionales y en la publicación de artículos en revistas científicas de España, Chile, Venezuela,Colombia,EE.UUyPortugal.AdemásescoautordetresasientosenelRegistrodela PropiedadIntelectualfrutodesulaboreninvestigacióneinnovación. Periodismo–1erCurso 8