Download Estudio de la Movilidad en las Empresas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUMEN EJECUTIVO EmE 2014 Estudio de la Movilidad en las Empresas Octubre 2014 Patrocinadores Media Partner Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Introducción Nubison ha desarrollado el Estudio de la Movilidad en las entonces definir la ruta para materializar su potencial de Empresas (EmE) con el objetivo de aportar un marco de innovación y transformación y superar con éxito los desafíos referencia nacional, para que las empresas comparen su de seguridad, costos, gestión y calidad de servicio. nivel de desarrollo, visión y planes con otras organizaciones Agradecemos y participaron en la encuesta EmE 2014, ya que su obtengan antecedentes que ayuden al mejor profundamente a las empresas que aprovechamiento de la tecnología móvil. colaboración nos permite compartir estas conclusiones para La industria TIC mundial muestra evidencia contundente beneficio colectivo. También agradecemos el patrocinio de sobre la importancia estratégica que las empresas asignan a ACTI y GECHS que son las principales entidades gremiales la Movilidad. El estudio "Technology Innovation Survey 2013" de la industria TIC nacional, y de la Revista Innovación y de KPMG señala que Cloud y Mobile ocupan un lugar Tecnología, las que en conjunto han dado un valioso apoyo sobresaliente como las tecnologías que tendrán el mayor en la difusión del estudio y sus resultados. impacto en la transformación de negocios en las empresas en un horizonte de 3 años. Los estudios EmE de 2012 y 2014 Atentamente, confirman que las empresas chilenas mayoritariamente Carlos Teixidó P. asignan una alta importancia a esta tecnología. El desafío es Gerente General, NUBISON Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Metodología El estudio EmE es de carácter cualitativo y cubre los Del total de 91 empresas participantes, resultó una muestra siguientes temas que se desarrollan en este informe: de 52 encuestas completas y válidas, que corresponden a 10 1. Estrategia de Movilidad empresas pequeñas, 19 medianas y 23 grandes, según su 2. Nivel de Utilización de Dispositivos Móviles Tamaño de las Empresas 3. Tendencia BYOD 4. Gestión de la Movilidad Empresarial 5. Aplicaciones Móviles Para efectuar el Estudio EmE se realizó una invitación abierta, cursada a través de medios de comunicación y mailing directo. La recopilación de encuestas mediante un sitio web se desarrolló desde nivel de operación o facturación el 18 de Agosto hasta el 26 de Septiembre de 2014. Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Metodología El perfil de los profesionales encuestados corresponde mayoritariamente a personas con nivel de decisión sobre la estrategia de movilidad, selección y administración de la plataforma móvil en su empresa. Las identidad y respuestas específicas de los particiantes son de carácter confidencial. Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Rol de los Encuestados Estrategia de Movilidad Un 93% de las empresas encuestadas El 50% de las empresas cuenta con Entre los principales objetivos de la califica a la Tecnología Móvil en un planes Movilidad sobresalen los aportes nivel de importancia de medio o alto. estrategia integral y el restante 50% esperados no tiene estrategia de movilidad Productividad de los Empleados y todavía. mejoras en la Comunicación y Nivel de Importancia de la Tecnología Móvil de corto plazo o una en aumento de Colaboración. Estado de la Estrategia de la Movilidad Principales Objetivos de la Movilidad Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 la Estrategia de Movilidad La Seguridad de la Información y Administración de la Las principales prioridades de inversión tocan temas plataforma móvil son factores fuertemente relacionados y estrechamente relacionados, ya que el despliegue de constituyen las principales barreras de la movilidad para las aplicaciones conlleva un aumento en el número de empresas. La capacidad de elaborar la justificación financiera dispositivos y el mayor volumen de tráfico esperado exige de los proyectos - en tercer lugar de importancia - será reforzar los sistemas de comunicación, y como consecuencia, fundamental para la incorporación de aplicaciones móviles. se eleva la criticidad de la gestión operacional y seguridad de Barreras de la Movilidad la plataforma móvil. Prioridades de Inversión en Movilidad en 2015 Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Nivel de Utilización Todavía se aprecia un criterio jerárquico en la asignación de smartphones corporativos, donde casi la totalidad del estamento ejecutivo está cubierto, pero su distribución en los niveles de mandos medios, profesionales y operativos es claramente decreciente. Por lo mismo, la penetración es baja aún, ya que un 52% de las empresas de la muestra se encuentra en el rango de 1 a 100 smartphones corporativos. Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Asignación de Dispositivos Móviles Corporativos por Nivel Nivel de Utilización En EmE 2012 se observó que un 67% de las encuestadas empresas tenían 100 smartphones corporativos o menos. EmE 2014 confirma un aumento en la base total ya que un 52% de las empresas se encuentra en dicho rango y ha aumentado la dispositivos en segmentos. penetración de cantidad de todos los La mayor tablets estaría condicionada a la implementación de aplicaciones. Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Cantidad de Smartphones Corporativos Cantidad de Tablets Corporativos Nivel de Utilización El Costo es el factor de decisión más importante en la Las empresas - salvo excepciones - cuentan con un parque selección de dispositivos móviles. heterogéneo de smartphones con diversos operativos. Factores de Selección en Dispositivos Móviles Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Nivel de Presencia por Sistema Operativo (% empresas) sistemas Tendencia BYOD El estudio EmE 2012 mostraba una disposición más entusiasta por parte de las empresas hacia el BYOD ya que un 60% lo aceptaba parcial o totalmente. EmE 2014 en cambio, muestra una disminución al 45% de la aceptación con sólo un 15% que lo aprueba para todo los empleados, comparado con un 30% en el 2012. De igual forma el rechazo al BYOD aumentó desde el 9% al 13%. Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Política BYOD Tendencia BYOD El aumento de la Productividad de los Empleados y las El principal riesgo del BYOD según los encuestados es la mejoras en Comunicación y Colaboración son los Seguridad de la Información. Por lo mismo, la complejidad principales beneficios esperados de un esquema BYOD. de un ambiente mixto de equipos y sistemas operativos, hace muy crítica la necesidad de administrar la plataforma Beneficios del BYOD móvil. Riesgos del BYOD Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Gestión de la Movilidad El concepto Gestión de la Movilidad Empresarial (EMM: En términos globales, sólo un 35% de las empresas Enterprise Mobility Management) define la forma en que el encuestadas cuenta con un sistema MDM - EMM Esto Departamento TI puede brindar alta disponibilidad y calidad incluye a la totalidad de las empresas pequeñas y la mitad o de servicio a los usuarios móviles, en un contexto de más de las empresas medianas y grandes. Esta es una lista seguridad de la información. Un sistema EMM incluye las parcial, ya que hay presencia en Chile de otros sistemas de capacidades para efectuar la Administración de Dispositivos administración de plataforma móvil. (MDM), Aplicaciones (MAM), Contenidos (MCM) eventualmente las Comunicaciones Unificadas (UCM). Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 y Sistema MDM-EMM utilizado Gestión de la Movilidad La revisión de las funciones MDM - EMM en uso muestra En términos generales, un 60% de las empresas reconoce que pese a la importancia asignada a la Seguridad, no todas que sus competencias para administrar la movilidad están las empresas han implementado mecanismos de protección en nivel regular o bajo, situación que por cierto mejora en todavía. aquellas que ya han implementado un sistema EMM. MAM no aparece en uso, lo que puede estar asociado a un bajo número de aplicaciones móviles en Capacidad para Administrar la Movilidad (Muestra Total) operación. Funciones MDM-EMM en uso Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Aplicaciones Móviles Mientras que EmE 2012 informaba un 35% de las empresas con De aplicaciones piloto o proyectos puntuales, en EmE 2014 ya se observa un objetivos de la movilidad señalados por las 45% de empresas con aplicaciones en producción, especialmente en empresas el segmento de organizaciones grandes. Colaboración y Comunicaciones Empresariales La mayor parte (35%) ha evaluado proyectos caso a caso, aunque no cuenta con una estrategia forma consistente encuestadas, con los los principales sistemas sobresalen entre las aplicaciones prioritarias. global que priorice el portafolio de proyectos a mediano plazo. Relevancia de Aplicaciones Móviles Empresariales Estado de las Aplicaciones Móviles Empresariales Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 de Aplicaciones Móviles Entre las barreras a las Aplicaciones, la Seguridad de la información tiene máxima prioridad. La respuesta más común en la industria al problema de integración con sistemas internos, apunta a la incorporación de un "middleware" (SOA o similar). La justificación financiera de los proyectos requiere un trabajo muy integrado de TI con las unidades usuarias para identificar las oportunidades de crear o agregar valor y cuantificarlo. . Estudio de la Movilidad en las Empresas, NUBISON 2014 Barreras a las Aplicaciones Móviles Empresariales EmE 2014 Estudio de la Movilidad en las Empresas © 2014 NUBISON Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Registro Propiedad Intelectual N° 247134. contacto@nubison.cl Fono: (56 2) 2234 9824 www.nubison.cl