Download Maestrías Especializaciones Cursos de Posgrado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Maestrías Especializaciones Cursos de Posgrado 2014 Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud ÍNDICE Pág. 3 Universidad Austral Pág. 15 Universidad Barcelo Pág. 40 Universidad Barcelona Pág. 48 Universidad CAECE Pág. 72 Universidad Favaloro Pág. 144 Instituto Universitario del Hospital Italiano Pág. 191 Universidad Idim Pág. 194 Universidad Isalud NOTA Si desea publicar y difundir Maestrias, Especializaciones o Cursos de Posgrado comuníquese con nosotros via mail a info@intramed.net Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Av. Juan D. Perón 1500, Derqui, Pilar - Departamento de Posgrado Teléfono (0230) 448-2574 - Fax (0230) 448-2233 Mail posgradofcb@cas.austral.edu.ar Web http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/medicina/posgrados-de-medicina/ Horario Lunes a Viernes de 8.00 a 17.00 hs. 3 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Curso Anual de Extensión Universitaria en Medicina del Sueño Inicio de Actividades: 28 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2014 Certificación final y horas cátedra: 80 horas cátedra Esp. médicas relacionadas Modalidad Teléfonos Médicos / Psicólogos / Enfermeros Universitarios / Kinesiólogos / Técnicos en neurofifiología y polisomnografía / Personal de salud interesado en Medicina del Sueño Presencial. Tel.: (54) 0230-448.2574 / 2572 Fax: (54) 0230-448.2233 Móvil: (54) 11 15-5414-6497 Dirección CABA, Buenos Aires, Argentina. Objetivos El Curso impartirá los conocimientos teóricos y prácticos que se necesitan para el correcto abordaje del paciente con trastornos del sueño. Se prestará especial atención al diagnóstico y tratamiento del paciente con sintomatología de insomnio, trastornos respiratorios durante el sueño, excesiva somnolencia diurna, trastornos del ritmo circadiano. Se vincularán estos cuadros con los últimos conocimientos teóricos y prácticos sobre patología del sueño y de la vigilia. El programa se desarrollará sobre la base de clases teóricas y talleres de demostración. Programa Temas fundamentales: Medicina del Sueño – ¿Por qué y Para qué? Bases del Diagnóstico en Medicina del Sueño. Fisiología de la Vigilia y del Sueño. Ritmos Biológicos: Su Importancia en la Medicina del Sueño La Historia y Examen Clínico en el Paciente con Trastornos del Sueño. Polisomnografía. Tablas, Escalas y Agendas Diarias. Requerimientos del Sueño según la Edad. Sueño y Aprendizaje. Sueño y Menopausia. Sueño y Vejez. Clasificación de los Trastornos del Sueño. Epidemiología. El Sueño del Recién Nacido y del Lactante. Importancia de la Medicina del Sueño en Pediatría Parasomnias: Sonambulismo, Somniloquia, Terror Nocturno, otros Aproximación Clínica al Paciente Insomne. Diagnóstico y Tratamiento. Trastornos respiratorios durante el sueño: Evaluación clínica, Métodos diagnósticos y alternativas terapéuticas. Alteraciones del Sueño Asociadas con Enfermedades Cardiovasculares Morbilidad cardiovascular ligada a patología del sueño. Alteraciones del Sueño Asociadas con Enfermedades Gastrointestinales Síndrome de Piernas Inquietas Narcolepsia. Somnolencia Excesiva Diurna. Causas y consecuencias. Alteraciones del Sueño Asociadas con Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos 4 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Neuropsicofarmacología del Sueño. Efectos de la Privación de Sueño en una Sociedad “Globalizada” La Responsabilidad Médica ante los Trastornos del Sueño. Talleres La Entrevista Clínica. Diario de Actividades. Perfil Psicológico Utilizando Diferentes Entrevistas Estructuradas. Polisomnografía. Técnicas de Registro Analógicas y Digitales. Equipos de Polisomnografía (PSG). Cómo asegurar la calidad de una PSG Lectura de trazados PSG normales y patológicos Métodos de Evaluación de la Excesiva Somnolencia Diurna. Monitoreo y Técnica de Codificación del Ciclo Vigilia-Sueño Cómo titular con CPAP Modalidades: CPAP; Bi-PAP; Auto CPAP Ventilación no invasiva. Elección de equipos. Elección de máscaras Autoridades Directores: Dr. Daniel Pérez Chada (Universidad Austral) Dr. Arturo Garay (Instituto Universitario CEMIC) Dr. Daniel P. Cardinali (Facultad de Medicina UCA) Más información http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/curso-anual-de-extension-universitaria-en-medicinadel-sueno-2014/ 5 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización IV Curso Anual de Medicina Fetal – 2014 Inicio de Actividades: 22 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 6 de Diciembre de 2014 Certificación final y horas cátedra: 80 horas cátedra Esp. médicas relacionadas Modalidad Teléfonos Obstetras / Neonatólogos / Perinatólogos / Genetistas / Imagenólogos. Presencial. Tel.: (54) 0230-448.2574 / 2572 Fax: (54) 0230-448.2233 Móvil: (54) 11 15-5414-6497 Dirección Hospital Universitario Austral. Panamericana, Acceso Pilar, salida Km. 50. Av. J. D. Perón 1500 (ex ruta 234). Derqui, Pilar, Pcia. de Buenos Aires. Argentina. Objetivos • Aprender a aplicar una estrategia de screening poblacional sistemático para la identificación de embarazos con riesgo aumentado de patología fetal. • Revisar la última evidencia en screening del primer trimestre • Observar la metodología para la evaluación de los distintos marcadores ecográficos y bioquímicos del screening de cromosomopatías. • Evaluar los últimos avances en diagnóstico prenatal invasivo y no invasivo. • Estudiar la última evidencia sobre cribado de preeclampsia precoz en el primer y segundo trimestre. Revisar las opciones terapéuticas para el manejo de los trastornos hipertensivos del embarazo • Caracterizar los trastornos del crecimiento fetal. • Sistematizar la exploración anatómica detallada del primer y segundo trimestre tendiente a la identificación de defectos estructurales. • Obtener conocimientos actualizados sobre el diagnóstico, manejo prenatal y pronóstico de los defectos estructurales más frecuentes clasificados por sistema orgánico. • Enfocar al feto polimalformado con criterio sindromológico. • Describir los tratamientos prenatales disponibles actualmente. • Conocer las nuevas tecnologías diagnósticas en el campo de las imágenes y del laboratorio. • Estudiar el impacto del parto prematuro y las distintas estrategias actuales para su predicción y prevención • Conocer las alteraciones hematológicas, inmunológicas e infecciosas más frecuentes que pueden afectar al feto y las opciones terapéuticas. • Tener conocimientos sobre el manejo postnatal médico y quirúrgico del feto malformado y del prematuro extremo. • Abordar la problemática actual de las complicaciones específicas del embarazo múltiple. • Discutir los dilemas bioéticos a los que se enfrenta el equipo perinatal. 6 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Director: Dr. Adolfo Etchegaray. Director, Unidad de Medicina Fetal Hospital Austral. Diploma Internacional en Medicina Fetal (The Fetal Medicine Foundation, Londres). Auditor, First Trimester Screening Programme, The Fetal Medicine Foundation Subdirectores: Dr. Ernesto Beruti (Jefe de Servicio de Obstetricia, Hospital Austral) Dra. Mariana Esteban (Médica de Staff, UMF-HUA). Más información 7 Universidad Austral http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/iv-curso-anual-de-medicina-fetal-2014/ Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización II Curso Anual de Extensión Universitaria en Neurolingüística Infantil Apertura de Inscripción: 20 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 9 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 26 de Noviembre de 2014 Certificación final y horas cátedra: 80 horas cátedra Esp. médicas relacionadas Modalidad Teléfonos Fonoaudiólogos / Pediatras / Neurólogos infantiles / Psicólogos / Neuropsicólogos / Psicopedagogos A distancia. Tel.: (54) 0230-448.2574 / 2572 Fax: (54) 0230-448.2233 Móvil: (54) 11 15-5414-6497 Objetivos El propósito del curso consiste en brindar una versión actualizada acerca de la semiología, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la comunicación y del lenguaje en la infancia. Identificar las causas que los originan, procurar prevenirlos y/o disminuir los efectos sobre la conducta, la socialización y el aprendizaje. Autoridades Directora: Dra. Verónica Maggio 8 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización V Curso “Lo Actual y lo Clásico”. Actualización en Artroplastía Protésica de Cadera y Rodilla 2014 Apertura de Inscripción: Abierta la inscripción Inicio de Actividades: 24 de Julio de 2014 Cierre de Actividades: 25 de Julio de 2014 Certificación final y horas cátedra: 16 horas cátedra Esp. médicas relacionadas Modalidad Teléfonos Ortopedia y Traumatología Presencial. Tel.: (54) 0230-448.2574 / 2572 Fax: (54) 0230-448.2233 Móvil: (54) 11 15-5414-6497 Dirección Panamericana, Acceso Pilar, salida Km. 50. Av. J. D. Perón 1500, (ex ruta 234). Derqui, Pilar, Pcia. de Buenos Aires. Argentina. Objetivos La cirugía reconstructiva de cadera y rodilla es actualmente considerada uno de los procedimientos terapéuticos más exitosos en el ámbito general de la práctica médica. A nivel internacional se han registrado: a) un incremento de las artroplastias protésicas b) su indicación en poblaciones cada vez de menor edad y mayor expectativa de actividad c) el requerimiento de una primera revisión en etapas más tempranas. En consecuencia, el especialista ha orientado su empeño en: a) adecuar la indicación terapéutica al compromiso articular severo en etapas más tempranas de la vida; b) reducir el riesgo de complicaciones; c) preservar y/o restituir capital óseo. Modernamente, ha sido posible identificar: a) grupos de riesgo b) causas más frecuentes de fracaso temprano c) resultados alejados con diversas técnicas y estrategias. El objetivo del Curso consiste en actualizar el conocimiento de la cirugía reconstructiva de la cadera y la rodilla focalizando en: I) el análisis de los mejores niveles de evidencia disponibles sobre las variables fundamentales que fundamentan el buen éxito del procedimiento reconstructivo. II) el estudio de algunas complicaciones prevalentes en artroplastia de cadera y rodilla: a) infecciones periprotésicas, b) RTC y RTR inestables, c) problemas del aparato extensor. 9 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Programa Vanguardia y controversias: Registros de implantes: fortalezas. ¿Hay debilidades?. Naturaleza asimétrica de la rodilla humana La articulación olvidada El par de fricción metal – metal. Evidencia en el 2014. Infección periprotésica. ‘‘International Consensus on Periprosthetic Joint Infection’’ Cemento adicionado con ATB en artroplastia protésica primaria Osteitis – Osteomielitis e Inmunología de las infecciones Artroplastia protésica y actividad recreativa. Evidencia, autorización y limitaciones. Causas de fracaso en RTC y RTR Factores de riesgo en RTC y RTR RTR y aparato extensor RTC y RTR inestables Tecnovigilancia. Reporte de evento adverso. Cotilos de manufactura regional Rotura de tallo femoral Desmontaje de vástago del componente femoral Fallas del inserto tibial Evidencia actual sobre materiales y diseños: RTC: Cuellos modulares Preservación femoral RTR: Sistema de pivote medial Captura más efectiva del inserto tibial Manufactura del inserto: “compresión neta” (“net molded”) Salvataje de miembro: la artrodesis en 2014. Técnica clásica: Fijación biológica Técnica de vanguardia: puente (“osteobridge”) Autoridades Directores: Dr. Carlos María Autorino Dr. Federico Burgo Dr. Diego Mengelle Más información http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/v-curso-lo-actual-y-lo-clasico-actualizacion-enartroplastia-protesica-de-cadera-y-rodilla-2014/ 10 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Maestría en Fisiopatología, Bioquímica y Clínica Endocrinológica Edición 2015 - 2016 Master - Acreditada por la CONEAU, Res. N° 227/2006 Inicio de Actividades: Marzo de 2015 Cierre de Actividades: Diciembre de 2016 Certificación final y horas cátedra: 500 horas cátedra Se otorgará el título de: “Magister en Bioquímica, Fisiopatología y Clínica Endocrinológica”. Requisitos Podrán inscribirse en la Maestría Médicos, Bioquímicos, Químicos, Biólogos y Veterinarios egresados de Universidades Argentinas o extranjera. Modalidad Teléfonos Presencial. Tel.: (54) 0230-448.2574 / 2572 Fax: (54) 0230-448.2233 Móvil: (54) 11 15-5414-6497 Dirección Panamericana, Acceso Pilar, salida Km. 50. Av. J. D. Perón 1500, (ex ruta 234). Derqui, Pilar, Pcia. de Buenos Aires. Argentina. Objetivos • La Maestría tiene como metas académicas y profesionales actualizar y capacitar a los participantes, en los más recientes avances en el área de la Endocrinología, abarcando aspectos moleculares, bioquímicos y clínicos, de esta temática. Facilitar la comprensión de las interpretaciones fisiopatológicas de los distintos cuadros clínicos en Endocrinología que fundamentan la aplicación racional de los más modernos métodos diagnósticos y terapéuticos. • La Maestría propende a la formación integral e interdisciplinaria del egresado y a la capacitación en el desempeño de sus tareas desarrollando un amplio criterio crítico con especial énfasis en los aspectos bioéticos del ejercicio profesional y de las tareas de investigación clínica. • Su programa constituye una propuesta de actualización y entrenamiento sobre temas científicos relevantes, desde un marco de excelencia académica y con la posibilidad de reflexionar y vivenciar los mismos. Programa A: Ciclo de formación básica Biología Celular y Molecular Bases Genéticas en Endocrinología Inmunología Básica y Clínica en Endocrinología Mecanismos de Acción Hormonal Métodos de Determinación de Hormonas Oncogenes y Factores de Crecimiento Antropología Biomédica Metodología de la Investigación Filosofía de las Ciencias 11 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud B: Ciclo específico Fisiología del Sistema Neuroendocrino Eje Hipotálamo Hipofisario Glándula Tiroides Glándula Paratiroides Nutrición Diabetes Mellitus Crecimiento y Pubertad Metabolismo hidrosalino y alteraciones Corteza Suprarrenal Médula Suprarrenal Testículo y Próstata Ovario, Endometrio y Mama Reproducción femenina y masculina Unidad fetoplacentaria Hormonas gastrointestinales Diagnóstico por Imágenes Bioquímica básica: Prácticas en Centros de Investigación donde aprenderán los mecanismos básicos de la biología molecular y celular y sus técnicas correspondientes. Métodos diagnósticos: Actividades prácticas relacionadas con la determinación de hormonas en sangre utilizando métodos desarrollados y métodos comerciales. Información teórico-práctica sobre el diagnóstico por Imágenes (convencionales y Medicina Nuclear) en Endocrinopatías. Clínica terapéutica: Prácticas de Endocrinología Clínica en diferentes Centros Asistenciales en contacto directo con los pacientes. Los alumnos no médicos podrán asistir a los Centros Asistenciales y discutir los aspectos clínicos y diagnósticos en los ateneos de los mismos. Autoridades Directores: Dra. Marta Barontini Dr. Ricardo S. Calandra Dr. Mario A. Pisarev Más información http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/medicina/carreras-de-posgrado/ maestria-en-fisiopatologia-bioquimica-y-clinica-endocrinologica/ 12 Universidad Austral Universidad Austral Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Maestría en Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial 2014 Resolución Ministerial: Acreditada por CONEAU Nº 301/06 RM 2224/08 Apertura de Inscripción: Abierta la inscripción Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: Diciembre de 2015 Duración: 20 meses. 595 horas cátedra. Se otorgará el título de: “Magister en Mecánica Vascular e Hipertención Arterial”. Esp. médicas relacionadas Modalidad Cardiología / Clinica Médica Presencial. Condición del título: Asistencia 80%, aprobar exámenes finales de cada cátedra, presentación y defensa de tesis de maestría. Se cursa quincenalmente, viernes de 15 a 19 hs y sábado de 9 a 16 hs (Campus Universitario, Pilar) 595 horas teóricas y 175 horas de trabajos prácticos. Teléfonos Tel.: (54) 0230-448.2574 / 2572 Fax: (54) 0230-448.2233 Móvil: (54) 11 15-5414-6497 Dirección Panamericana, Acceso Pilar, salida Km. 50. Av. J. D. Perón 1500, (ex ruta 234). Derqui, Pilar, Pcia. de Buenos Aires. Argentina. Objetivos Al finalizar la carrera el magister habrá adquirido una formación superior en el conocimiento de la mecánica vascular a través del estudio de la Bio-ingeniería aplicada. Estará capacitado para realizar estudios complementarios para el diagnóstico vascular, conducir o integrar un laboratorio de evaluación vascular. Podrá insertarse exitosamente en ambitos de desarrollo académico, docente, centros asistenciales, areas de relevamiento y de planificación de políticas de salud en el contexto de la salud y enfermedad vascular y de impacto epidemiológico. Interrelacionará e integrará los conocimientos de anatomía, histología y fisiología con la clínica, con una perspectiva holística. Programa El plan de estudios se desarrolla en 6 cátedras y 18 módulos, con contenidos complementarios. Se promueve el aprendizaje a través de distintas metodologías que combinan la teoría y casos reales como base de análisis y discusión (método del caso). Autoridades Directores: Dra. Marta Barontini, Ex-Directora del Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE, CONICET) del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Dra. Carol Kotliar, Directora del Centro de Hipertensión del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Austral. Más información http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/medicina/carreras-de-posgrado/ maestria-en-mecanica-vascular-e-hipertension-arterial/ 13 Universidad Austral Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Sede Buenos Aires: Av. Las Heras 2191 Teléfono (011) 4800-0200 - Internos 242/249 Mails informesba@barcelo.edu.ar / admision@barcelo.edu.ar / ssanchez@barcelo.edu.ar Horario Lunes a Viernes de 8.00 a 19.00 hs. 15 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Doctorado en Ciencias de la Salud Resolución Ministerial: Resolución CONEAU Nº 813/09 Apertura de inscripción: Enero de 2014 Inicio de Actividades: 14 de Marzo del 2014 Duración: 48 meses. Para la realización de la tesis 24 meses. Modalidad Presencial. El curso está estructurado en dos módulos: uno estructurado (integrado por cinco cursos organizados por la Institución, cuyo objetivo es proporcionar una formación básica a todos los doctorandos) y uno personalizado (cuyo objetivo es aportar contenidos específicos que el doctorando necesita para poder desarrollar su trabajo de investigación) La cursada es mensual, los 2º viernes de 14 a 21 hs y los 2º sábados de 9 a 12 hs (sólo una vez al mes durante los 24 meses de actividades curriculares) en Av. Las Heras 2191. Objetivos Lograr la formación de graduados universitarios de máximo nivel académico aptos para la investigación científica, que contribuyan al desarrollo del conocimiento en el campo de las Ciencias Biomédicas. Constituir una opción académica de excelente nivel para nuestros egresados y de distintas universidades, contribuyendo a la formación de recursos humanos altamente capacitados en conocimientos de las ciencias de la salud y humanísticas. Desarrollar actividades de investigación interdisciplinaria. Programa • Metodología de Investigación • Breve reseña histórica de las Ciencias • Introducción a la filosofía • Significación del proceso de enseñar y aprender • Conocimiento básico de Epidemiología, Salud Pública y Comunidad Autoridades Directora: Prof. Dra. Liliana S. Voto Mas información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/44/Doctorado%20en%20Ciencias%20de%20la%20 Salud 16 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Maestría en Gerontología Clínica Acreditado por la CONEAU – Resol. Nº 213/09 Apertura de inscripción: Enero 2014 Inicio de Actividades: 21 de Marzo del 2014 Duración: 2 años Modalidad Presencial. La carga teórica es de 250 horas y 300 horas de prácticas en clínicas y centros concertados, participación en talleres, conferencias y congresos; Actividades de investigación 160 horas y horas previas por tutoría 80 horas. Se cursa los 3º Viernes de cada mes de 9 a 13 y de 14 a 18 hs French 2464 y los 3º Sábados de cada mes de 9 a 13 y de 14 a 17 hs en Av. Las Heras 2191 Objetivos Formación y titulación de diversos profesionales en el campo de la gerontología clínica, así como en la actuación práctica de los niveles asistenciales. Desarrollar proyectos de investigación dirigidos a la problemática de las personas mayores. Coadyuvar a la resolución de problemas del envejecimiento humano a través del diagnóstico, tratamiento y manejo de las patologías sobre todo aquellas de evolución crónica. Programa Primer Año Introducción a la Gerontología Sociología del envejecimiento Sociología de la Investigación Demografía y Epidemiología Grandes sindromes y patologías prevalentes I Habitat y Entorno Metodología de la Investigación en Gerontología Segundo Año Políticas sociales para las personas mayores Gestión de servicios para personas mayores Patologías prevalentes II Rehabilitación y mantenimiento de la funcionalidad Promoción y prevención de la capacidad funcional Psicología Programas socio- sanitarios Autoridades Director: Dr. Miguel Acánfora Co Director: Lic. Diego Castagnaro Mas información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carrera/27/48/Maestr%C3%ADa%20en%20 Gerontolog%C3%ADa%20Cl%C3%ADnica 17 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Maestría en Neuropsicofarmacología Clínica. Resoluciones: Resol. Min 2119/97. Acreditada por la CONEAU – Resol. Nº 584/09 Apertura de inscripciones: Febrero 2014 Inicio de Actividades: 1 de Agosto 2014 Duración: 2 años Modalidad Presencial. La cursada es mensual, los 1º Viernes de 9 a 19 hs y los 1º sábados de 9 a 19 hs en Av. Las Heras 2191 (sólo una vez al mes durante los 20 meses de actividades curriculares) Objetivos Ser un complemento posterior de la capacitación del psiquiatra, como respuesta al auge de la psicofarmacología. El conocimiento de las interacciones medicamentosas y mecanismos de acción de los fármacos debe orientarnos a combinar mecanismos de acción y moléculas: esto resulta fundamental para las formas resistentes de la clínica, por un lado, y para la habitualmente polimedicadageronto-psiquiatría, por el otro. Programa Primer Año Farmacología Básica Epistemología Psiquiátrica Clínica Psiquiátrica I Neurobiología Neuropsicofarmacología Clínica I Psicoinmunoendocrinología I Práctica Clínica I Segundo Año Clínica Psiquiátrica II Técnicas Psicométricas Aplicadas a la Neuropsicofarmacología Neuropsicofarmacología Clínica II Psicoinmunoendocrinología II Metodología de la Investigación Clínica en Psicofarmacología Medicina Legal y Psicofarmacología Bioestadística Aplicada Factores Psicodinámicos, Etnicos y Transculturales Aplicados a la Psicofarmacología Prácticas Clínicas II Autoridades Director: Dr. Alberto Monchablon Vice Director: Dr. Alejandro Palma Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/49/Maestr%C3%ADa+en+Neuropsico+farmacolog% C3%ADa+Cl%C3%ADnica 18 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Medicina Legal Resoluciones: 369/96. Acreditado por la CONEAU Resol. Nº 761/09 Inicio de inscripciones: Enero 2014 Inicio de Actividades: 7 de Marzo de 2014 Duración: 2 años Modalidad Presencial. Se cursa los segundos y últimos Viernes de 18 a 22 hs en Las Heras 2191 y los segundos y últimos Sábados de cada mes de 9 a 13 hs. El primer año contiene 5 módulos y el segundo año, 3 módulos. Objetivos Formar profesionales capaces de entender en problemas: policiales, de accidentes de trabajo, de enfermedades profesionales, de seguridad social, de asesoramiento privado o ante las necesidades normativas, sean leyes, decretos, resoluciones o disposiciones. Formar médicos aptos en la especialidad con el objeto de proveer a la sociedad, a la administración pública, a las instituciones privadas y a la justicia, colaboradores y auxiliares responsables, capaces de brindar asesoramiento adecuado sobre los aspectos médico legales de las instancias privadas, de los distintos poderes de policía de la administración pública y del Poder Legislativo o Judicial. Programa Primer Año Módulo I Elemento del derecho público y privado. Derecho civil. Derecho penal. Derecho procesal penal y civil. Derecho de familia. Módulo II Medicina Legal I. Tanatología I. Histopatología Forense. Módulo III Lesionología. Criminalística. Bioética. Biofísica Médico Legal Módulo IV Psicología Médico Legal. Derecho Laboral – Legislación del trabajo. Traumatología Médico Legal. Módulo V Psiquiatría Clínica I. Antropología Forense Médico Legal. Responsabilidad Médica. Deontología Médica. Criminología Médica – Victimología Médica. Genética Médico Legal. Segundo Año Módulo VI Derecho de familia. Tanatología II. Medicina Legal del Trabajo. Medicina Legal del seguro y del deporte. Sexologia médico legal. Neurobiología. Módulo VII Toxicologia forense I (general). Psiquiatría forense. Odontología legal. Medicina legal II (práctica forense). Medicina legal III (práctica forense). Sistema penitenciario. Módulo VIII Rehabilitación física, psíquica y penal. Psicología en el Diagnóstico médico legal. Accidentologia y emergentología (aspectos médicos legales). Medicina Legal de la seguridad social. Toxicología forense II (especial). Problemática Médico Legal de las Especialidades Parte I. Problemática Médico Legal de las Especialidades Parte II. Autoridades Directora: Dra. Teresa Ratto Nielsen Más Información 20 Universidad Barceló http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/45/Especializaci%C3%B3n+en+Medicina+Legal Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en nutrición Resoluciones: Resol. Ministerial 1948 / 94. Resol. CONEAU 618/08 Inicio de inscripciones: Enero 2014 Inicio de Actividades: 4 de Abril de 2014 Duración: 2 años Modalidad Presencial. Cursada semanal más actividades prácticas. Se cursa los Viernes de 13 a 19 hs y los Sábados de 9 a 14 hs. Las prácticas son matutinas y se realizan en el Hospital Sirio Libanés. Objetivos Formar profesionales médicos que se desempeñen como verdaderos transmisores de las prácticas de prevención y de tratamientos de las enfermedades relacionadas con la Nutrición; ellas van desde la malnutrición por defecto (como la desnutrición, las enfermedades del aparato digestivo y sus glándulas anexas) hasta las de malnutrición por exceso, enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, hipertensión, dislipemias, aterosclerosis, diabetes tipo 2 y diabetes tipo 1) y su impacto en el desarrollo de enfermedad cardiovascular, tomando en consideración el significativo aumento de los costos que estas enfermedades implican para el Sistema de Salud y la necesidad de contar con especialistas para atender la creciente prevalencia de estas enfermedades crónicas no transmisibles. Programa Primer Año Alimentación Normal del niño y del adulto I Bioquímica Nutricional I Fisiopatología y Clínica de la Nutrición I Química y Tecnología de los alimentos I Introducción de la Investigación Científica: Bioestadística Alimentación Normal del niño y del adulto II Bioquímica Nutricional II Fisiopatología y Clínica de la Nutrición II Química y Tecnología de los Alimentos II Segundo Año Dietoterapia y Farmacoterapia Nutricional I Fisiopatología y Clínica de la Nutrición III Nutrición y Salud Pública I Geografía Económica Alimentaria Técnica Dietética Dietoterapia y Farmacoterapia Nutricional II Fisiopatología y Clínica de la Nutrición IV Nutrición y Salud Pública II Asistencia y Política Alimentaria Antropología, Psicología y Sociología en Nutrición Metodología Educativa en Nutrición Autoridades Director: Prof. Dr. Gustavo Daniel Frechtel Más información 21 Universidad Barceló http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/47/Especializaci%C3%B3n+en+Nutrici%C3%B3n+ Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Diplomatura en calidad de servicios de salud Inicio de Actividades: 10 de abril 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 27 semanas Modalidad Modalidad a distancia (virtual): Foros grupales de hasta 20 alumnos con una tutora, foro-café para comentarios generales, disponibilidad de los docentes para consultas, biblioteca documental y encuesta de satisfacción. Cantidad de horas equivalentes a 320 presenciales, ponderadas entre lectura de los documentos, la participación en los foros, las actividades prácticas y las de evaluación. Objetivos Al finalizar el curso, los participantes contarán con capacidades para: Contextualizar las acciones de salud dentro de las prácticas de Evaluación y Gestión de la Calidad en servicios de salud. Caracterizar y emplear los diversos aspectos conceptuales que integran el campo de la Calidad. Manejar herramientas teóricas y prácticas para evaluar y gestionar establecimientos asistenciales y de cobertura de servicios de salud. Aplicar técnicas y procedimientos prácticos de mejoramiento continuo de la calidad en la prestación de servicios de salud. Contar con la capacitación básica para actuar como orientador, facilitador, evaluador y/o directivo en diversas modalidades de mejoramiento de la calidad en servicios de salud. Programa Módulo I Evolución conceptual de la calidad en el campo de la salud Módulo II Modalidades de fiscalización y de evaluación externa en instituciones Módulo III Acreditación de establecimientos de salud Módulo IV Modalidades de gestión orientadas a la efectividad clínica Módulo V Modalidades de gestión orientadas a la eficiencia y productividad Módulo VI Calidad aplicada a los recursos humanos y tecnológicos Módulo VII Modalidades cuantitativas de evaluación de calidad Módulo VIII Atención centrada en el paciente, ética y derechos humanos Autoridades Director: Dr. Hugo E. Arce Más información 22 Universidad Barceló http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/56/Diplomatura+en+Calidad+de+Servicios+de+Salud Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Diplomatura en didáctica y Pedagogía en áreas de la salud Inicio de Actividades: 17 de Abril de 2014 Inicio de inscripciones: Enero de 2014 Duración: 8 módulos Modalidad Semipresencial: 130 horas virtuales y 8 horas en Seminario – Taller. La carga horaria total es de 138 horas. La estructura es modulada Objetivos Reflexionar sobre las propias prácticas docentes universitarias, incorporando herramientas metodológicas y de investigación actuales, centrando su accionar en diversos sujetos de aprendizaje en áreas de la salud. Programa Módulo 1 Prácticas educativas: Conocimiento – enseñanza – aprendizaje Módulo 2 El sujeto de aprendizaje Módulo 3 Metodología y estrategias didácticas Módulo 4 Evaluación Módulo 5 La construcción del lugar del profesional docente Módulo 6 Los medios de comunicación y la tecnología Autoridades Directora: Lic. Diana S. Gayol Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/62/Diplomatura+en+Did%C3%A1ctica+y+pedagog% C3%ADa+en+%C3%A1reas+de+la+salud 23 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Diplomatura en Ética de la investigación Inicio de Actividades: 1 de abril de 2014 Inicio de inscripciones: enero de 2014 Duración: 9 meses Modalidad Objetivos A distancia. • Proporcionar las bases teóricas de la ética de la investigación en seres vivos • Conocer y analizar críticamente la normativa internacional para ética de la investigación y su aplicación en la evaluación de protocolos y proyectos de investigación. • Proporcionar las herramientas teórico/prácticas para evaluar protocolos y proyectos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento. • Capacitar para la aplicación de estos instrumentos en la evaluación de protocolos y proyectos de investigación. Programa • Historia de la investigación en salud. • Código de salud: primeras normas (Nuremberg; D. Helsinki, I. Belmont) • Metodología y diseño: Problema, justificación, muestreo • Pertinencia, relevancia, equipos. Conflictos de interés. Normas: CIOMS/OMS, DUByDDHH UNESCO • Riesgos. Vulnerabilidad. Doble estándar. Placebo • Beneficios. Seguros. Eventos Adversos Serios (EAS) • Genómica. Bancos genéticos • Investigación en animales. Investigaciones epidemiológicas y sociales • Comité de Ética de la Investigación Autoridades Director: Dra Inés Villalonga Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/90/Diplomatura+en+%C3%89tica+de+la+Investigaci %C3%B3n++ 24 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Diplomatura en lipidología clínica Inicio de Actividades: 25 de Abril de 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 9 meses Modalidad Objetivos Semipresencial. Son 7 clases presenciales y el resto del programa a distancia • Conocer el metabolismo lipídicos normal y sus factores de regulación. • Conocer e identificar el riesgo cardiovascular de los trastornos lipídicos. • Manejo nutricional y de higiene de vida en los trastornos lipídicos. • Definir los objetivos terapéuticos, las drogas clásicas y las nuevas. Programa Módulo 1 1 a) El metabolismo de triglicéridos y de colesterol, sus factores de modulación 1 b) Interpretación de ensayos clínicos 2 a) El laboratorio lipídico, análisis e interpretación 2 b) Interpretación de ensayos clínicos 3 Integración de clases 1 y 2. Discusión de casos clínicos 4 a) Obesidad, insulino resistencia y dislipemia, fisiopatología 4 b) Interpretación de ensayos clínicos 5 a) Dislipedemia en la diabetes tipo 1 y 2, fisiopatología, tratamiento 5 b) Interpretación de ensayos clínicos 6 Integración de clases 4 y 5. Discusión de casos clínicos 7 a) Identificar pacientes en riesgo cardiovascular global, conceptos emergentes y nuevos enfoques 7 b) Interpretación de ensayos clínicos 8 a) Lípidos, inflamación y ateroesclerosis. Fisiopatología. Rol de los mediadores de inflamación, utilización de biomarcadores en la práctica clínica 8 b) Interpretación de ensayos clínicos 9 Integración de clases 7 y 8. Discusión de casos clínicos 10 Examen parcial Módulo 2 1 a) Dislipidemias primarias. Clasificación, diagnóstico y tratamiento 1 b) Interpretación de ensayos clínicos 2 a) Dislipidemias secundarias a endocrinopatías 2 b) Interpretación de ensayos clínicos 3 Revisión de clase 1 y 2. Casos clínicos 4 a) Dislipidemia secundaria a nefropatías. Diagnóstico y tratamiento 4 b) Interpretación de ensayos clínicos 5 a) Dislipidemia secundaria a enfermedades reumáticas. Diagnóstico y tratamiento 5 b) Interpretación de ensayos clínicos 6 Revisión de clases 4 y 5. Casos clínicos 25 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud 7 a) Riesgo cardiovascular residual, disminución de HDL, manejo clínico, tratamiento 7 b) Interpretación de ensayos clínicos 8 a) Abordaje no farmacológico. Modificaciones terapéuticas del estilo de vida. Recomendaciones dietarias prácticas 8 b) Interpretación de ensayos clínicos 9 Revisión de clases 7 y 8. Casos clínicos 10 a) Tratamiento farmacológico con hipolipemiantes clásicos y nuevos. Ensayos clínicos 11 Examen final Autoridades Directores: Dr Nogueira Juan Dr. Merlo Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/87/Diplomatura+Universitaria+en+Lipidolog%C3%A Da+Cl%C3%ADnica 26 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Diplomatura en Kinesiología estética y dermato funcional Inicio de Actividades: 13 de Marzo Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 5 meses Modalidad Objetivos Semipresencial. Capacitar y perfeccionar a los Licenciados en Kinesiología y Fisiatría en el campo disciplinario Dermato – Funcional y Estética utilizando los nuevos avances científicos y tecnológicos. Programa MODULO 1: Introducción a la Kinesiología Dermato Funcional. • Kinesiología Dermato Funcional. • Medicina Estética: evolución, avances y alcances de las técnicas. • Rol del Kinesiólogo en el equipo interdisciplinario. • Historia clínica y consulta médica. Consentimiento informado, documentación fotográfica. • Aspectos Psicológicos y Psiquiátricos de la imagen corporal. • Aspectos Éticos y Legales en la Clínica Estética. • Organización e Implementación de Centros de atención. • Masaje Tailandés, Shiatsu, Acupuntura. • Marketing estratégico, satisfacer demandas del paciente. • Anatomía, Histología Fisiopatología de la piel y tegumentos. (Visión actualizada) • Dermatología: métodos diagnósticos y exploración de la piel. • Generalidades en Peeling químicos y mecánicos / superficiales y profundos • Flaccidez cutánea: evaluación y alternativas terapéuticas disponibles. • Endocrinología y Medicina estética: rol hormonal en la estética. • Envejecimiento cutáneo: fisiología, patogenia y manifestaciones clínicas. • Arrugas y Estrías; microelectrólisis percutánea. • Foto-rejuvenecimiento y láser en estética. • Farmacología básica y química cosmética aplicada. • Cicatrización: variantes fisiopatológicas y abordaje terapéutico. • Quemaduras, clasificación, procedimientos quirúrgicos, tratamiento kinésico. • Taller de Termoplásticos. Total horas teóricas, prácticas, presenciales y virtuales: 30 horas MODULO 2: Abordaje de Patologías Faciales, Cirugías Plásticas. Kinesiología y electromedicina estética: fundamentos y aplicaciones prácticas. • Actualizaciones terapéuticas, abordaje kinésico. • Procedimientos mínimamente Invasivos en estética facial, materiales de relleno transitorios y permanentes. 27 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud • Procedimientos Médico-Quirúrgicos para modificar la arquitectura facial (Rinoplastía, mentoplastía, Auriculoplastía, Pomuloplastía). • Rejuvenecimiento Facial (Diversas alternativas de Liftings, rejuvenecimiento complementario orbitopalpebral, labial, nasal y articular). • Asociación de técnicas electrotermofototerápicas y kinésioterápicas en el rostro. • Cosméticos funcionales y su actuación. • Protocolos de tratamiento y evolución clínica. • Mastoplastía reductiva, de aumento, y reconstrucción mamaria. • Tipos de prótesis. • Actuación en fibrosis: evaluación con protocolos y ultrasonografía. • Tratamientos. • Diversos tipos de abdominoplastías. Liposucción, Cirugía Post Bariátrica. • Alternativas Protésicas y materiales de relleno en extremidades. • Braquioplastías, Musloplastías, Remodelación de Glúteos con lipoinyección o implantes. • Rejuvenecimiento de manos. • Rol del Kinesiólogo en el cuidado pre – trans- y post operatorio en Cirugías Plásticas. • Tonificación facial y corporal: Electroterapia y sus modalidades terapéuticas con fines estéticos (Corrientes Rusas, Interferenciales y otras alternativas). • Radiofrecuencia: Implicancias prácticas en la neo-colagenogésis y el tensado cutáneo facial y corporal. • Ultrasonidos, Hidrolipoclasia ultrasónica, Cavitación Ultrasónica, Ultracavitación. • Presoterapia Secuencial: Efectos fisiológicos y recomendaciones clínicas prácticas. • Terapias Subdérmicas: Vacumterapia y sus diferentes modalidades. • Fotodepilación Láser y Luz Pulsada Intensa / Conocimientos claves para su correcto uso. Dermoabrasión con cristales, puntas de diamante. • Iontoforesis, Criointoforesis, Electroporación, Sonoforesis. • Termoterapia/Crioterapia. • Electromedicina Estética y Química Cosmética: Principios activos (dosificación) Indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos. Total horas teóricas, prácticas, presenciales y virtuales: 45 horas MODULO 3: Visión integradora del sistema venoso y linfático: Abordaje multidisciplinario, PEFE, Estrías, Arrugas. • Actualización anatomo-funcional del sistema venoso y linfático. • Flebología y Linfología. Patología venosa y linfática: Diagnóstico e indicaciones terapéuticas. • Alternativas terapéuticas invasivas y no invasivas en patologías venosas y linfáticas. • Linfedema y Lipedema: diagnóstico, evaluación y alcance terapéutico. • Visión integradora teórico y práctica del drenaje linfático: Alternativas disponibles, sustento y resultados clínicos. • Taping aplicado a la kinesiología dermato funcional. • Terapia Miofascial; manipulación de fascias superficiales, relación entre tej. Conjuntivo y postura. • Actualización en Paniculopatía Edematofibroesclerótica (PEFE/Celulitis) y Adiposidad Localizada: Diagnóstico y evolución clínica. 28 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud • Evaluación Kinésica y tratamiento de pacientes con celulitis. • Tejido Graso, Adiposidad localizada: Características, Fisiopatología y Regulación Hormonal. • Obesidad, lipodistrofia y síndrome metabólico: De lo teórico a lo práctico. • Conceptos básicos de dietoterapia aplicados a la estética moderna • Flacidez Cutánea y Muscular. Evaluación Kinésica y abordaje terapéutico. • Estrías y arrugas; fisiopatología y abordaje terapéutico. • Evaluación Kinésica en alteraciones faciales. Biomecánica de las arrugas, disfunciones musculares y formas de intervención. Total horas teóricas, prácticas, presenciales y virtuales: 45 horas Autoridades Directora: Lic. Clara Lottero Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/91/Diplomatura+en+Kinesiolog%C3%ADa+Est%C3 %A9tica+y+Dermato+Funcional+ 29 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de posgrado en auditoría básica para el equipo de salud IInicio de Actividades: 2 de Junio de 2014 Inicio de inscripciones: Enero 2014 Duración: 6 meses, 200 horas totales Modalidad A distancia. Las actividades teóricas y prácticas, se desarrollarán en el marco del campus virtual del IUCS, el cual posee una plataforma diseñada para el uso exclusivo de alumnos y docentes participantes. Se encuentra dividido en 4 módulos. Objetivos El objetivo general del curso es otorgar herramientas para el desempeño cotidiano del Auditor Médico e integrantes de los equipos de Salud, incluyendo conceptualizaciones como: PMO, tipos de auditorías abordajes, normas, programas, alta complejidad y prótesis, calidad, costo prestacional, discapacidades, APE, auditoría médico legal, seguridad e informática en la salud, auditorías especiales. Programa Módulo 1: Bases para la Auditoría Módulo 2: Auditorías Operativas Módulo 3: Auditoría de Facturación Módulo 4: Auditoría Especiales Autoridades Directores: Dr. Guillermo Alferii Dr. Jorge Allovero Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/64/Auditor%C3%ADa+B%C3%A1sica+para+el+equi po+de+salud 30 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de posgrado universitario Cardio – anatomñía = “ABC” del Corazón Inicio de Actividades: 5 de Mayo de 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 24 semanas, 329 horas totales Modalidad A distancia. El curso se realizará on – line, utilizando la tecnología disponible, como es el formato de flash video streaming. El alumno podrá ver en video las explicaciones anatómicas en la mesa de disección y las clases en el momento en que desee y las veces que sea necesario. A su vez, contará con foros de intercambio de opiniones, sala de chat y autoevaluaciones para asegurar la comprensión del tema. Los participantes que así lo requieran podrán asistir a la clase presencial opcional sin cargo adicional. Objetivos Durante el curso se estudiará toda la anatomía del corazón humano y su pericardio y vasos, con preparados anatómicos reales y con aplicación médica comparando las estructuras identificadas con las imágenes médicas habituales. Se otorga la posibilidad de una vez terminado el curso revisar lo aprendido con corazones humanos en cualquiera de nuestras sedes de Argentina. Programa Módulo 1 Nociones de circulación sanguínea Módulo 2 Constitución general del corazón Módulo 3 Configuración externa y pericardio Módulo 4 Aurícula derecha Módulo 5 Ventrículo derecho y válvulas tricúspide y pulmonar Módulo 6 Aurícula izquierda Módulo 7: Ventrículo izquierdo Módulo 9: Irrigación del corazón Módulo 10: Sistema cardionector e inervación del corazón Autoridades Directores: Dr. Abuin Gustavo Dr. Barceló Adrián Dr. Cichero Fernando Más información 31 Universidad Barceló http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/53/Cardio+anatom%C3%ADa Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de posgrado en medicina del dolor Inicio de Actividades: 5 de Mayo de 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 24 semanas, 329 horas totales Modalidad A distancia. El curso consta de 4 módulos, de una o más unidades temáticas cada uno, que serán habilitados para su acceso al alumno a razón de una clase cada 10 días. Objetivos Que los alumnos sean capaces de: Conceptualizar la nocicepción, noxacepción, el sufrimiento y las conductas del dolor. Manejar la terminología específica, correcta y actualizada de la disciplina. Clasificar los diferentes tipos del dolor, en especial según su fisiopatología y su temporalidad o cronología. Realizar una semiología básica para identificar origen, calificación y cuantificación del dolor. Evaluar el dolor desde un punto de vista psicofísico-sociocultural. Realizar el diagnóstico de los diferentes síndromes dolorosos. Contar con instrumentos y herramientas apropiadas para abordar el adecuado tratamiento del dolor, y/o su posible derivación al especialista. Indicar de manera oportuna y fundamentada, la terapéutica farmacológica y/o no farmacológica, invasiva y no invasiva, correspondiente para cada caso. Programa Módulo 1 Conceptualización: Nocicepción. Dolor. Sufrimiento. Conductas de dolor. Clasificación del dolor. Módulo 2 Analgésicos. Tipos y clasificación. Módulo 3 Dolor noxaceptivo visceral. Analgésicos opioides. Opioidefobia. Módulo 4 Dolor noxaceptivo. Dolor neuropático. Dolor de origen neoplásico. Autoridades Directores: Dr. Carlos Héctor Rodríguez Monti. Más información 32 Universidad Barceló Más información: http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/55/Medicina+del+Dolor+ Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso terapéutica farmacológica del dolor Inicio de Actividades: 11 de Junio de 2014 Inicio de difusión: Enero 2014 Duración: 5 meses. 308 horas. Modalidad Objetivos A distancia. Al finalizar el curso los alumnos deberán poder: • Reconocer los conceptos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los fármacos en general y de los analgésicos en particular. • Indicar oportuna y fundamentadamente, la terapéutica farmacológica correspondiente para cada caso. • Reconocer las diferencias entre los distintos tipos de opioides y sus interacciones clínicas más importantes. • Reconocer las diferencias entre analgésicos no opioides y antiinflamatorios no esteroides. • Describir adecuadamente la relación beneficio/riesgo de los diferentes analgésicos disponibles para su uso clínico. Programa Modulo 1 Principios básicos de la farmacología Tratamiento farmacológico del dolor: consideraciones básicas Farmacocinética (absorción-distribución-metabolismo-excreción) Farmacodinamia Receptores Régimen posológico y respuestas Quilaridad Módulo II Opioides: clasificación Tipos de receptores Opioides: farmacodinamia Efecto/acción de los opioides Fármacos que actúan sobre modulación periférica (Parte 1/2) Módulo lll Analgésicos: clasificación Opioides: farmacocinética Neurotoxicidad Características diferenciales Fármacos que actúan sobre la modulación medular (Parte 1 / 2) Abuso de drogas y farmacodependencia 33 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Módulo IV Analgésicos – Coanalgésicos Adyuvantes – Cannabinoides Fármacos que actúan sobre la modulación supramedular. Fármacos mixtos Miscelánea Antidepresivos-Anticonvulsivantes Anestésicos locales y antirrítmicos Autoridades Director: Dr. J.A.L. Chiesa Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/89/Curso+de+Terap%C3%A9utica+Farmacol%C3% B3gica+del+Dolor 34 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de posgrado en reumatología práctica en imágenes Inicio de Actividades: 17 de Marzo de 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 4 meses, 64 horas totales Modalidad Objetivos A distancia. El programa incluye 10 unidades, 3 trabajos prácticos y un examen final integrador. Contribuir a la formación integral teórico – práctica del médico y del equipo de salud en temas centrales de la Reumatología con la finalidad de lograr un correcto desempeño en la actividad asistencial. Estimular la detección temprana, prevención, tratamiento y rehabilitación de diferentes enfermedades reumáticas (por ejemplo, según su prevalencia y frecuencia como motivo de consulta, compromiso sistémico, dificultades en el diagnóstico preciso). Programa Unidad 1 Dolor regional – Omalgia Unidad 2 Dolor regional – Cervicobraquialga Unidad 3 Dolor regional – Lumbociatalgia. Unidad 4 Artritis temprana. Unidad 5 Fenómeno de Raynaud. Unidad 6 Vasculitis sistémica. Granulopatosis de Wegener. Poliargitis Microscópica. Paanarteritis Nodosa. Sindrome de Churg Strauss. Arteritis temporal. Vasculitis leucositoclástica. Unidad 7 Artrosis de rodillas, caderas y manos. Unidad 8 Laboratorio inmunológico. Unidad 9 Artritis psoriásica. Unidad 10 Espondilitis anquilosante. Autoridades Director: Dr. Oscar Luis Rillo Subdirector: Dr. Rafael Chaparro del Moral Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/66/Reumatolog%C3%ADa+pr%C3%A1ctica+en+im %C3%A1genes 35 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso virtual de formación de investigadores clínicos Inicio de Actividades: 27 de Marzo de 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 9 meses Modalidad Objetivos A distancia (virtual) Al finalizar el curso el alumno será capaz de elaborar y desarrollar ensayos clínicos controlados en las áreas de: • Fisiopatología • Epidemiología • Evaluación y validación de procedimientos diagnósticos • Evaluación de terapéuticas • Efectuar el análisis estadístico y utilizar programas informáticos en la investigación clínica • Elaborar protocolos de investigación clínica • Evaluar fuentes de información y utilizar correctamente la bibliografía científica Programa Módulo 1 Panorama general de la investigación clínica. Ideas y protocolo. Módulo 2 Introducción a la estadística. Estudios observacionales. Módulo 3 Estudios observacionales y descripción de datos I. Módulo 4 Estudios observacionales y descripción de datos II. Módulo 5 Estudios de intervención e inferencia estadística. Asociación y comparación Módulo 6 Evaluación del tratamiento Módulo 7 Análisis de datos cuantitativos Módulo 8 Estudios de diagnóstico y de seguimiento Módulo 9 Estudios de pronóstico Autoridades Directores: Dr. Carlos Tajer Dr. Hernán Dovar Dr. Juan Gagliardi Institución participante: GEDIC Más información http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/74/Curso+virtual+de+formaci%C3%B3n+de+investig adores+cl%C3%ADnicos 36 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Capacitación en ecografía general y doppler para médicos generalistas Inicio de Actividades: 26 de Abril de 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 8 meses Modalidad Objetivos Presencial. Se dictará el 1º y 3º Viernes y Sábado de cada mes. Capacitación teórico práctica en indicaciones y uso de la ecografía y el doppler como herramienta diagnóstica en medicina general. Se dictarán las bases físicas de la ecografía normal y patológica de abdomen, tórax, pelvis, ginecología y obstétrica. Conceptos básicos de ecografía músculo esqueléticos y caderas, mama y genital masculino. Programa Módulo 1 Bases físicas del ultrasonido.Equipamiento. Terminología ecográfica. Módulo 2 Hígado, vesícula y vías biliares. Módulo 3 Repaso y páncreas, bazo y renal normal y patológico. Módulo 4 Grandes vasos y cadenas ganglionares. Músculo esquelético y cadera pediátrica. Módulo 5 Ecografía en la sala de guardia. Módulo 6 Bases físicas del doppler y conocimientos básicos de doppler de vasos del cuello, aórtico y renal. Módulo 7 Genital femenino y mama. Genital masculino y tiroides. Módulo 8: Obstétrica primer trimestre normal y patológico. Módulo 9 Obstétrica segundo y tercer trimestre normal y patológico Autoridades Directores: Dra. Viviana Diaz Dra. Liliana Cohen Dr. Aldo Perusso Más información Más información: http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/65/Capacitaci%C3%B3n+en+ecogr af%C3%ADa+general+y+doppler 37 Universidad Barceló Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso intensivo de emergentologia Inicio de Actividades: Julio de 2014 Inicio de inscripción: Abril 2014 Duración: 11 días, 40 horas total Modalidad Presencial. El curso se desarrolla en 2 semanas de clases teórico / prácticas presenciales de 8 horas diarias de 9 a 12 hs o de 14 a 17 hs. Objetivo El curso pretende profundizar en todos los aspectos requeridos para lograr una formación que les permita a los médicos poder brindar una respuesta completa y apropiada ante lo que representa una emergencia en el Sistema de Salud. Además de las clases teóricas, se realizarán clases prácticas con simuladores, talleres con los equipos y el material necesario para utilizar en situaciones de emergencia, videos audiovisuales con las intervenciones en catástrofes múltiples más importantes realizadas en la Ciudad de Buenos Aires en las últimas dos décadas, una visita al helipuerto desde donde parten los helicópteros ante emergencias, un muestreo completo de los diferentes tipos de ambulancias totalmente equipadas, una práctica en la Central Operativa donde se reciben los llamados ante cualquier emergencia o catástrofe natural y/o provocada por humanos y una práctica de periodismo médico de catástrofe (incluyendo la forma de comunicarse y dirigirse adecuadamente a la población). Programa Clase 1: Soporte Vital Básico (RCPB) Clase 2: Situaciones especiales de reanimación Clase 3: Urgencias pediátricas; psiquiátricas; en ancianos. Stroke Clase 4: Cinemática del trauma Clase 5: Trauma raquimedular Clase 6: Trauma abdominal; de extremidades. Trauma en pediatría y ancianos Clase 7: Trauma en embarazadas Clase 8: Evacuación aeromédica. Aspectos médico- legales de la Medicina de Urgencia Clase 9: Liderazgo en Medicina de Urgencia. Clase 10: Evaluación final integradora. Autoridades Director: Dr. Alberto Crescenti Más información 38 Universidad Barceló http://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/73/Curso+intensivo+de+Emergentolog%C3%ADa Universidad Barcelo Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de actualización en imágenes del tórax Inicio de Actividades: 7 de Agosto de 2014 Inicio de inscripción: Enero 2014 Duración: 16 clases de 2 hs. de duración Modalidad Objetivo Una clase semanal, los Jueves de 19 a 21 hs Brindar a los profesionales de la salud un panorama actual del aporte que los métodos de imágenes realizan en el estudio de la patología torácica y pulmonar. • Reconocer la anatomía normal y patológica del tórax mediante las imágenes. • Identificar los patrones anormales más frecuentes observados en las imágenes y asociarlos a los procesos patológicos correspondientes. • Establecer la utilidad e indicaciones de los métodos de diagnóstico por imágenes para cada proceso patológico del tórax. Programa Mediastino normal y patológico. Estaciones ganglionares. Grandes vasos. Lobulillo pulmonar secundario. Alveolo. Intersticio pulmonar. Tomografía de alta resolución. Tomografía multislice. Espectro de enfermedades que aumentan la atenuación pulmonar. Procesos ocupantes del espacio aéreo. Compromiso alveolar. Patología del intersticio pulmonar. Compromiso intersticial puro y con alteración alveolar agregada. Procesos infecciosos, neoplásicos y otras etiologías. Espectro de enfermedades que disminuyen la atenuación pulmonar. Lesiones por atrapamiento aéreo. Enfermedades quísticas. Procesos infecciosos y otras etiologías. Enfermedades ocupacionales. Enfermedades asociadas al uso de fármacos. Enfermedades asociadas al tabaquismo. Puesta al día de la utilidad del PET-CT y la RM del tórax. Nuevos métodos de evaluación de la patología torácica y pulmonar. Evaluación final: 27 de Noviembre Autoridades Director: Dr. Christian Rizzo Más información ttp://barcelo.edu.ar/frontend.php/carreras/26/88/Curso+de+Actualizaci%C3%B3n+en+Im%C3%A1 genes+del+T%C3%B3rax 39 Universidad Barceló Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Ciudad de Granada, 131. 08018 Barcelona Teléfono (+34) 93 309 36 54 Mail Núria Peidró npeidro@ub.edu // Mª Teresa López mlopezll@ub.edu Web http://il3.ub.edu/es/Home.html Horario Lunes a viernes de 9 a 19 horas (GMT +1) 40 Universitat de Barcelona Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Máster en Gestión de Centros y Servicios de la Salud Apertura de inscripción: 01 de Enero 2014 Inicio de Actividades: 30 Abril 2014 Duración: 2 años Modalidad Descripción Distancia. Aporta conocimiento en profundidad de las características y problemáticas de los centros y servicios de salud, así como un adiestramiento en las habilidades necesarias para gestionar los servicios sanitarios. Destacan las políticas de salud, la economía de la salud, la dirección estratégica y la gestión de recursos humanos y procesos. Programa 1. Gestión y entorno sanitario. 1.1. Teorías de la Administración. 1.2. Políticas de Salud. 1.3. Economía de la Salud. 2. Liderazgo y gestión. 2.1. Planificación estratégica. 2.2. Dirección estratégica. 2.3. Liderazgo y valores. 3. Gestión de recursos humanos y procesos. 3.1. Políticas de Calidad. 3.2. Contabilidad y finanzas. 3.3. Recursos humanos. 4. Módulo de Optativas. 4.1. Gestión del personal enfermero. 4.2. Gestión Clínica. 4.3. Adopción de un modelo enfermero. 4.4. Hospitales del futuro. 4.5. Gobierno de las organizaciones. 5. Proyecto final. Autoridades Dirección Sra. Rosa Blasco Licenciada en Psicología. Diplomada en Enfermería. Profesora de Administración de Enfermería de la Universitat de Barcelona. Directora del máster de Gestión en Servicos de Enfermería de la Universitat de Barcelona. 41 Universitat de Barcelona Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Coordinación y tutoría Sr. Daniel Rodríguez Gómez Licenciado en Psicología (UB), Máster en Dirección de Recursos Humanos (Universidad Politécnica de Catalunya), Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias (Universidad Autónoma de Barcelona), Máster en Dirección de Recursos Humanos (Universidad Politécnica de Catalunya), Máster en Gestión de Servicios de Enfermería (UB), Jefe de Planificación de Recursos Humanos del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau. Profesor de Pregrado (UAB) y Profesor de Postgrado (UB-IL3). Mas información 42 Universitat de Barcelona http://www.il3.ub.edu/maestrias/master-gestion-centros-servicios-salud-online.html Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad Apertura de inscripción: 01 de Enero de 2014 Inicio de Actividades: 30 Abril 2014 Duración: 2 años Modalidad Descripción Distancia. Programa de especialización que da respuesta a la necesidad de evolución y desarrollo que requiere un eficaz ejercicio de la actividad profesional de la medicina antiaging y aporta una visión integral, profunda y focalizada de cada área fundamental de la medicina antienvejecimiento y aplica los nuevos conceptos de Medicina Genómica Personalizada y Medicina Regenerativa para una mejor prescripción y optimización de resultados de los tratamientos antienvejecimiento. • Pionero a nivel nacional e internacional en su modalidad on-line. • Adaptado a la realidad de las clínicas de estética y antiaging, incluyendo casos clínicos reales. • Con expertos de renombre y amplio bagaje profesional a nivel nacional e internacional. • Con el prestigio de la Universidad de Barcelona, considerada la Nº1 del estado español. Programa 1. Medicina antienvejecimiento y longevidad 1.1. Historia e introducción a la medicina antienvejecimiento y a la longevidad. Diferencias entre medicina antienvejecimiento y geriatría (aspectos sinérgicos). 1.2. Origen del envejecimiento. Concepto de senescencia. Epidemiología y estadísticas. 1.3. Especies y longevidad. Centenarios y supercentenarios. Características comunes en los centenarios. 1.4. Teorías del envejecimiento. 2. Fisiopatología del envejecimiento 2.1. Bioquímica del envejecimiento. 2.2. Concepto de edad biológica. Concepto de edad cronológica. 2.3. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y cómo éste afecta a diferentes órganos y sistemas. 3. Endocrinología en medicina antienvejecimiento 3.1. Ejes hormonales. 3.2. Trastornos adrenales y gonadales relacionados con el envejecimiento. 3.3. GH y su relación con el envejecimiento. 3.4. Melatonina y su relación con el envejecimiento 3.5. Hormonas sintéticas y bioidénticas. Tratamiento de reemplazo hormonal. Riesgos y beneficios. 4. Cambios de composición corporal y envejecimiento 4.1. Fisioanatomía del tejido adiposo. 4.2. Métodos de valoración y cuantificación de la composición corporal. 4.3. Fisiopatología de la obesidad. 43 Universitat de Barcelona Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud 5. Sistema cardiovascular y sus alteraciones metabólicas 5.1. Introducción 5.2. Factores de riesgo cardiovasculares 5.3. Actividad física 6. Importancia del sistema digestivo en el envejecimiento 6.1. Inmunidad y tubo digestivo. Papel de la salud intestinal en el sistema inmune. 6.2. La microflora: múltiples roles fisiológicos de la microflora, las enzimas bacterianas y las enzimas digestivas. 6.3. Patologías del sistema intestinal: alergias e intolerancias alimentarias, disbiosis intestinal, proliferación bacteriana y fúngica, enfermedad de Crohn. 6.4. Diagnóstico y tratamiento. Optimización de la microflora. Papel de los prebióticos y probióticos en la salud intestinal. Prevención de las enfermedades dentales y periodontales. 6.5. Hígado y funciones. Detoxificación hepática: su importancia para la longevidad. 7. Nutrición ortomolecular y suplementación antienvejecimiento 7.1. Nutrición ortomolecular. Fundamentos teóricos y científicos de la nutrición ortomolecular. Precursores del método ortomolecular. Dosis mínimas (RDA) y dosis óptimas (RONR). 7.2. Clasificación y descripción de los nutrientes: nutrientes esenciales, micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos), ácidos grasos, aminoácidos, enzimas, fibra dietética. 7.3. Vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles. Importancia de las diferentes vitaminas y su relación con la prevención de enfermedades. 7.4. Otros nutrientes importantes para un estado de salud óptimo: fosfatilserina, co Q10, acetil- Lcarnitina, alkilgliceroles, metilsulfonilmetano, ácido alfa-lipoico, NAC, NADH, SAMe, GABA, triptófano, L-glutamina, sulfato de glucosamina, curcumina, resveratrol), astragalus, quercitina, silimarina, etc. 7.5. Nutrición y cáncer. Conocimientos sobre las toxinas ambientales más comunes, aditivos alimentarios, metales pesados y demás, y su impacto en el cuerpo. Síndrome de intoxicación química. 8. Ejercicio físico y envejecimiento 8.1. Enfermedad del sedentarismo y su relación con la morbimortalidad. 8.2. Nomenclatura y conceptos básicos en fisiología del ejercicio. 8.3. Tipos de pruebas de esfuerzo ergométricas y su interpretación. 8.4. Prescripción de ejercicio físico en distintas patologías. 8.5. Preacondicionamiento hipóxico (hipoxia intermitente, tratamiento médico y rendimiento deportivo). 9. Sistemas de valoración y diagnóstico en medicina antienvejecimiento 9.1. Sistemas tecnológicos de valoración funcional. 9.2. Indicadores bioquímicos y su importancia vital en la medicina antienvejecimiento y en el diagnóstico de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Pruebas específicas en antienvejecimiento: pruebas de alérgenos alimentarios, mineralograma en cabello, melisa, etc. 10. Introducción a la medicina personalizada y a la medicina regenerativa 10.1. Conceptos básicos de medicina personalizada. 10.2. Genética predictiva, preventiva y farmacológica en los campos de la nutrición, el deporte y la patología. 10.3. Conceptos básicos de medicina regenerativa y su aplicación clínica. 44 Universitat de Barcelona Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud 11. Terapias complementarias en el tratamiento del antienvejecimiento 11.1. Terapias mínimamente invasivas: ozonoterapia, quelación, etc. 11.2. Terapias no invasivas: medicina hiperbárica, hidroterapia de colon, meditación. 11.3. Terapia neural. 12. Proyecto 12.1. Iniciación a la investigación. 12.2. La investigación científica en enfermedades y problemas de salud relacionados con el envejecimiento. 12.3. Cómo elaborar y diseñar un trabajo de investigación. 12.4. Cómo publicar y comunicar un trabajo de investigación. Autoridades Dirección Dr. Iván Ibáñez García Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB. Especialista en Medicina Anti-Aging (University of Charleroi, Belgium). Diploma en Estudios Avanzados “Suficiencia Investigadora” por la UB. Máster en Medicina del Deporte y Rehabilitación por la ULPGC. Máster en Biología Experimental por la UB. Director de varios trabajos de investigación sobre metabolismo, genética y envejecimiento. Lic. Carolina Hernández Peratta Licenciada en Bioquímica por la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina. Especialista en Medicina Anti-Aging (University of Charleroi, Belgium). Máster en Dirección, Organización y Negociación Comercial por la UB. Máster en Nutrición y Alimentación por la UB. International Delegate World Society of Anti-Aging Medicine. European Delegate European Organization of Scientific Anti-Aging Medicine. Cofundadora y secretaria de la Sociedad para la prevención y el estudio del envejecimiento (SOCPRE). Dr. Patricio Garrido Morales Doctor en Medicina y Cirugía por la UB. Profesor titular de Medicina Preventiva en la Facultad de Medicina de la UB. Becario FullBright y Fiss. Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Miembro del comité científico de revistas biomédicas. Miembro fundador de la Sociedad Española de Epidemiología y de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional. Placa distintiva del Departament de Sanitat en reconocimiento a su contribución científica. Mas información 45 Universitat de Barcelona http://il3.ub.edu/maestrias/master-medicina-antienvejecimiento-longevidad-online.html Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Máster en Enfermería Escolar Apertura de inscripción: 01 de Enero de 2014 Inicio de Actividades: 30 Abril de 2014 Duración: 1 año Modalidad Descripción Distancia. Programa de especialización que ofrece al enfermero/a un nuevo ámbito de intervención en salud escolar y da respuesta a la creciente demanda de enfermeros/as en este ámbito. Prepara para atender los nuevos problemas de salud de los escolares desde la proximidad y conocimiento del medio educativo, que no pueden ser resueltos por padres y/o profesores únicamente. • Enfoque práctico y adaptado a la realidad de la Enfermería Escolar. • Cuenta con expertos enfermeros y pedagogos de renombre y amplio bagaje profesional. • Con el prestigio de la Universidad de Barcelona, considerada la Nº1 del estado español. Programa 1. Formación de formadores: el diseño del programa de formación 1.1. La relación entre la planificación de la formación y la acción formativa. 1.2. El modelo de planificación y sus componentes. 1.3. Análisis de necesidades de formación y detección del nivel previo de los destinatarios. 1.4. Identificación y formulación de objetivos y competencias. 1.5. Los contenidos de la formación. 1.6. Modalidades y estrategias de formación. 2. Formación de formadores: la impartición del programa 2.1. La sesión expositiva. 2.2. Las estrategias grupales participativas. 2.3. Las TIC en la educación para la salud. 2.4. La evaluación de la educación para la salud. 3. Salud escolar 3.1. Introducción: referentes teóricos y legislativos de la enfermería escolar. La estructura del sistema educativo. 3.2. La transmisión de valores y habilidades para la vida como fundamentos de una conducta saludable. 3.3. Conductas adictivas: actuación en los diversos niveles de prevención. 3.4. Alimentación y nutrición saludables: prevención de la obesidad infantil. 3.5. Higiene y ergonomía. 3.6. Prevención y actuación ante problemas de salud mental en la escuela. 3.7. Enfermería en colegios de educación especial. 3.8. Prevención y atención ante situaciones de riesgo y enfermedades más frecuentes en la edad escolar. 3.9. Educación afectivo-sexual. 3.10. Accidentes, urgencias y emergencias en el medio escolar. 46 Universitat de Barcelona Universitat de Barcelona Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud 4. Investigación cuantitativa 4.1. Fundamentos de la investigación cuantitativa. 4.2. Etapas de la investigación cuantitativa. 4.3. Problemas y objetivos de investigación. 4.4. La revisión bibliográfica. 4.5. Tipos de estudios o diseños y aspectos éticos. 4.6. Diseños observacionales. 4.7. Concepto y características de los diseños experimentales aplicados a la educación. 4.8. Selección de los participantes en un estudio. 4.9. Obtención de la información: instrumentos estandarizados y escalas de actitudes. 4.10. Comunicación y difusión de resultados. 4.11. Proyecto y plan de la investigación. 4.12. Evidencia científica: concepto y etapas. 5. Investigación cualitativa 5.1. Los orígenes de la investigación cualitativa. 5.2. La forma de explicar los fenómenos en la investigación cualitativa: explicación y comprensión. 5.3. Diseño de la investigación: del tema a las preguntas. 5.4. La investigación etnográfica. 5.5. La investigación fenomenológica. 5.6. La teoría fundamentada. 5.7. La investigación acción. 5.8. La observación como técnica de recogida de datos. 5.9. La entrevista cualitativa. 5.10. El grupo de discusión y el análisis documental. 5.11. Criterios de rigor en la investigación cualitativa. 6. Proyecto 6.1. El diseño del proyecto fin de maestría: fases y elementos. 6.2. Elaboración de proyectos de investigación en educación para la salud en la escuela. 6.3. Elaboración de proyectos de educación para la salud en la escuela. 6.4. Redacción y presentación de proyectos de investigación y educación para la salud en la escuela. Autoridades Dirección Dr. José Luis Medina Moya Pedagogo. Enfermero. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor titular de universidad. Departamento de Didáctica y Organización Educativa, Facultad de Pedagogía (UB). Coordinador del programa de doctorado Diversidad y Cambio en Educación de la UB. Mas información 47 Universitat de Barcelona http://il3.ub.edu/maestrias/master-enfermeria-escolar-online.html Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Av. de Mayo 866, Ciudad de Buenos Aires Teléfono (54-11) 5217-7878 - Interno 1 Mail eledesma@caece.edu.ar Web www.caece.edu.ar Horario Lunes a Viernes de 10.00 a 19.00 hs. 48 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de postgrado en Administración Hospitalaria y Sistema de Salud Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: 9 meses Modalidad Presencial: Reunión Intensiva el primer viernes y sábado de cada mes. Acredita 540 Hs. Cátedra y Trabajo Final. A distancia: Totalmente a distancia, mediante Tutores y el Campus Virtual de la Universidad CAECE, acredita 640 hs Cátedra y Trabajo Final. Comienza en abril y en agosto. Objetivos 1. Desarrollar Modelos de Administración y Gestión Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, dirección, coordinación y evaluación de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud. 2. Proporcionar Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados a la Alta Dirección en Sistemas de Salud. Impulsar la realización de Estudios y Trabajos de Investigación, en las Áreas Administrativas y Asistenciales, facilitando el desarrollo de Sistemas Informáticos, Bases de Datos y la Comunicación Científica-Tecnológica para calificar la Atención de la Salud. 3. Comprometer el desarrollo de los Recursos Humanos, la Capacitación Continua y el Ejercicio del Liderazgo. 4. Proponer la instalación de Sistemas de Medición y Evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente, agregarles valor. 5. Capacitar en Control de Gestión, Auditoria y Costos. 6. Proponer la elaboración de Planes de Mantenimiento y Arquitectura Hospitalaria y la Evaluación de Tecnología. Programa Asignaturas: A. Dirección Hospitalaria B. Metodología de investigación científica C. Gestión de la calidad en instituciones de salud D. Administración de recursos humanos E. Liderazgo estratégico F. Contabilidad gerencial Seminarios y Talleres: Epidemiología Informática hospitalaria Mantenimiento Arquitectura Hospitalaria y otros. 49 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Director: Mg. Dardo Ernesto Ledesma Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820. Consulte Programa de Becas a Instituciones. Más información http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-postgrado-en-administracionhospitalaria-y-sistemas-de-salud-ar/ 50 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de postgrado en administración y gestión de servicios de enfermería Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: 9 meses Requisitos Profesionales de la Salud: Lic. en Enfermería. Modalidad Presencial: Reunión Intensiva el primer viernes y sábado de cada mes. Acredita 540 Hs. Cátedra y Trabajo Final. Director: Lic. Hugo Gómez. A distancia: Totalmente a distancia, mediante Tutores y el Campus Virtual de la Universidad CAECE, acredita 640 hs. Cátedra y Trabajo Final. Directora: Prof. Lic. Graciela Villalba. Objetivos 1. Proporcionar estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovación relacionados a Enfermería. 2. Impulsar la realización de estudios y trabajos de investigación, en las áreas administrativas y asistenciales, facilitando el desarrollo de sistemas informáticos, bases de datos y la comunicación científico-tecnológica para calificar la atención de la salud. 3. Comprometer el desarrollo de los recursos humanos, la capacitación continua y el ejercicio del liderazgo, como base fundamental para la reconversión directiva, la eficiencia y eficacia administrativa y asistencial de Enfermería. 4. Proponer la instalación de sistemas de medición y evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente, agregarles valor, satisfaciendo sus necesidades y deseos. 5. Capacitar en control de gestión, auditoría y costos para la adecuada toma de decisiones y la evaluación de resultados, tanto en instituciones públicas o privadas. 6. Participar en la definición de políticas sanitarias institucionales de Enfermería Programa Asignaturas: A. Dirección de Enfermería B. Metodología de Investigación Científica C. Gestión de la Calidad en Instituciones de Salud D. Administración de Recursos Humanos E. Liderazgo estratégico F. Contabilidad gerencial Seminarios y Talleres: Epidemiología Informática hospitalaria Mantenimiento y arquitectura hospitalaria Otros 51 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Director: Lic. en Enfermería Hugo Gómez Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820. Consulte Programa de Becas a Instituciones. Más información http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-administracion-de-entidadesy-sistemas-de-salud/ 52 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Metodología de investigación científica Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 5 de Abril de 2014 Duración: 5 meses. Requisitos Al disponer de un enfoque multidisciplinario está dirigido a profesionales del ámbito público como privado y alumnos avanzados en condiciones de elaborar sus respectivas tesinas, y cursantes de postgrado, con posibilidades de desarrollar su Tesis de Maestría o Doctorado. Funcionarios, Dirigentes y Administradores de Instituciones en general, Fundaciones, ONGs y del Sistema de Salud y la Seguridad Social. Se busca lograr e impulsar nuevas propuestas de acción y formar Agentes de Cambio, que posibiliten mejoras sustanciales en las Instituciones y contribuciones significativas en la Reforma del Sistema de Salud Argentino. Modalidad Presencial: Reunión Intensiva el primer sábado de cada mes. 5 de abril, 3 de mayo, 7 de junio, 5 de julio y 2 de agosto. Certificado de aprobación del Curso en Metodología de la Investigación Científica. Objetivos 1. Conocer diferentes lineamientos epistemológicos, metodológicos y estratégicos que orientan los procesos de investigación para abordar científicamente problemas sociales desde diversas disciplinas. 2. Identificar, diferenciar e integrar las etapas lógicas de la investigación social. 3.Conocer los métodos básicos de relevamiento de datos. 4. Leer, comprender, analizar e interpretar informes de investigación social. 5. Capacitar en una lectura básica de datos estadísticos y datos cualitativos. 6. Proveer las herramientas necesarias que permitan elaborar objetivos de investigación, formular hipótesis, diseñar la búsqueda y análisis de datos para ser aplicados en casos concretos de investigaciones sociales inherentes a los contenidos del área de trabajo. Programa Unidad Temática I - El conocimiento científico Unidad Temática II - Proyecto de investigación: diseño de la investigación Unidad Temática III - Lineamientos para el análisis de datos: Universo y muestras. Unidad Temática IV - Lineamientos para el análisis de datos Unidad Temática V - Finalización de la Investigación. Aspectos formales. Publicación. Autoridades Contacto y asesoramiento Directora: Mg. M. Micaela Bazzano Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información 53 Universidad CAECE http://www.ucaece.edu.ar/index.php/metodologia-de-la-investigacion-cientifica-2014/ Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Cursos Curso de postgrado en Epidemiología Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: Seis meses. Se desarrollan a partir de abril y luego desde agosto de 2014. Requisitos Integrantes del Equipo de Salud en sentido amplio (Médicos, Licenciados en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Odontólogos, Psicólogos, Licenciados en Sistemas Informáticos, Abogados, Sociólogos, Contadores, Licenciados en Ciencias Económicas, Trabajadores Sociales, etc.), Funcionarios, Dirigentes y Administradores del Sistema de Salud y la Seguridad Social. Objetivos 1. Profundizar la enseñanza de los principios y prácticas esenciales de la Epidemiología, definiciones, aspectos centrales, el presente y futuro para el análisis crítico y sistemático de la función de los servicios de atención de la salud. 2. Desarrollar los conceptos fundamentales de la Investigación Epidemiológica en Organizaciones de Atención de la salud. 3. Generar programas de investigación en Epidemiología y aplicar el raciocinio Epidemiológico para alcanzar el nivel científico que el avance de la tecnología, el progreso de la medicina, y la administración de la salud exigen hoy. 4. Proporcionar las bases fundamentales para la realización de tales investigaciones en las organizaciones de salud iluminando las cinco áreas centrales de trabajo específicamente epidemiológico. 5. Analizar la situación de salud, incluido el uso de servicios, perfiles de riesgo y condiciones de vida. 6. CContribuir a la adopción de decisiones. (Planificación de los servicios de salud). 7. Evaluar los servicios de salud. 8. Evaluar la tecnología. 9. Analizar los efectos del medio ambiente y la salud ambiental sobre la salud de las personas. 10. Desarrollar las estrategias instrumentales de la Medicina Basada en la Evidencia para la revisión Programa y difusión de ensayos clínicos, la evaluación de tecnologías, análisis de la Toma de Decisiones y la revisión de políticas institucionales para la mejora asistencial. Módulo 1 Historia y Crónica de la Epidemiología, desde sus inicios hasta el período contemporáneo. Evolución de ideas y marco conceptual. Módulo 2 Áreas de Conocimiento Epidemiológico. Módulo 3 La Epidemiología aplicada a los Servicios de Salud. Módulo 4 La Epidemiología como instrumento para la Toma de Decisiones a Nivel Local y en la Comunidad. Módulo 5 Diseños en Investigación Epidemiológica I. Módulo 6 Diseños en Investigación Epidemiológica II. Módulo 7 Medios Métodos e Instrumental Epidemiológicos. 54 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Módulo 8 Endemias y epidemias. Estudio de brotes epidémicos. Qué hacer y qué no en la investigación de un brote o epidemia. Sistemas de Información en SILOS y Georreferenciamiento. Módulo 9 Diseño y Conducción de una Investigación Epidemiológica Autoridades Directores: Prof. Dr. JORGE DANIEL LEMUS Prof. Dr. VALENTÍN ARAGÜES Y OROZ Prof. Dra. MARÍA CARMEN LUCIONI Prof. Dra. SILVINA HERING Equipo de Epidemiología Htal “Juan A. Fernández” Ciudad Autónoma de Bs As. Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información 55 Universidad CAECE http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-posgrado-en-epidemiologia-ar/ Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de postgrado en auditoría médica Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: Seis meses. Se desarrollan a partir de abril y luego desde agosto de 2014. Requisitos Profesionales de la Salud: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Economía, Contadores, Abogados, u otros profesionales de Instituciones de Salud, egresados de universidades nacionales o extranjeras. Modalidad A distancia: totalmente a distancia, mediante Tutores y en conjunto en el Campus Virtual de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Buenos Aires, (UTN) que acredita 505 hs Cátedra y Trabajo Final. Objetivos 1. Profundizar la enseñanza de los principios esenciales de la Auditoría Médica, sus definiciones, aspectos centrales, el presente y futuro para el análisis crítico y sistemático de la atención de la salud. 2.Desarrollar los conceptos fundamentales de la Garantía de la Calidad en atención de la salud, sus Normas Internacionales, Premios a la Calidad y su aplicación en clínicas, sanatorios, hospitales, obras sociales y empresas de salud. 3.Generar programas de investigación en Auditoría Médica y aplicar el raciocinio Epidemiológico para alcanzar el nivel científico que el avance de la tecnología, el progreso de la medicina, y la administración de la salud hoy exigen. 4. Medicina Basada en la Evidencia para la revisión y difusión de ensayos clínicos, la evaluación de tecnologías, análisis de la Toma de Decisiones y la revisión de políticas institucionales para la mejora asistencial. 5. Desarrollar estrategias innovadoras para lograr un enfoque sistémico en Auditoría Médica, la utilización de redes informáticas, bases de datos e instrumentos epidemiológicos para facilitar el cambio organizacional en las Instituciones de Salud. Programa Módulo 1 Auditoría médica como garantía de calidad en atención Médica. Módulo 2 Garantía de calidad en atención de la salud Módulo 3 Administración de la Calidad: Normas Internacionales y Premios Nacionales a la Calidad Módulo 4 Raciocinio epidemiológico y Auditoría Médica. Módulo 5 Indicadores. Evaluación de Tecnologías en salud Módulo 6 Diseño de trabajos de Auditoría Médica. Conceptualización Módulo 7 Auditoría basada en la evidencia 56 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Módulo 8 Auditoría y Administración: una visión sistémica Módulo 9 Fronteras y Nuevos Desarrollos en Auditoría Médica Autoridades Directores: Prof. Dr. JORGE DANIEL LEMUS Prof. Dr. VALENTÍN ARAGÜES Y OROZ Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información 57 Universidad CAECE http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-postgrado-en-auditoria-medica-ar/ Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de postgrado en Planeamiento estratégico y gestión de la calidad en hospitales e instituciones de salud Universidad CAECE y Universidad Tecnológica Nacional Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: : Seis meses. Se desarrollan a partir de abril y luego desde agosto de 2014. Requisitos Profesionales de la Salud: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Economía, Contadores, Abogados, u otros profesionales de Instituciones de Salud, egresados de universidades nacionales o extranjeras. b. Funcionarios, Dirigentes y Administradores del Sistema de Salud y la Seguridad Social. Modalidad A distancia: totalmente a distancia, mediante Tutores y en conjunto en el Campus Virtual de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Buenos Aires, (UTN) que acredita 520 hs Cátedra y Trabajo Final. Objetivos 1. Profundizar la Misión de la Salud Pública y sus Funciones Esenciales y los elementos que constituyen el contexto del hospital, su interacción y considerar la influencia que tendrán en el Planeamiento Estratégico. 2. Comprender la importancia y necesidad de aplicar el pensamiento estratégico en el Hospital o Empresas de Salud, para superar la incertidumbre, el conflicto y la crisis sanitaria. 3. Proporcionar los conocimientos básicos de la acción estratégica para asumir con responsabilidad las actividades de planeamiento. 4. Proporcionar Estrategias Competitivas y la Gestión de la Calidad, impulsando aptitudes y actitudes, y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados con la Alta Dirección en Sistemas de Salud. 5. Impulsar la realización de Estudios y Trabajos de Investigación, en las Áreas Administrativas y Asistenciales. 6. Comprometer el desarrollo de los Recursos Humanos, la Capacitación Continua y el Ejercicio del Liderazgo, como base fundamental para la reconversión directiva, la eficiencia y eficacia administrativa y asistencial de las Instituciones de Salud. 7. Proponer la instalación de Sistemas de Medición y Evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente, agregarles valor, satisfaciendo sus necesidades y deseos. 8. Participar en la definición de Políticas Sanitarias, Planes Estratégicos, Programas Institucionales y colaborar en la elaboración y en su desarrollo. Programa Módulo 1 La salud pública en América latina y el contexto actual del sistema de salud. Módulo 2 El planeamiento estratégico. Etapa inicial. Módulo 3 El planeamiento estratégico. Etapas de la acción. 58 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Módulo 4 Conceptos generales y el plan de calidad. Módulo 5 El plan de calidad y manuales de calidad. Módulo 6 Los premios nacionales de la calidad. Autoridades Director: Mg. Ernesto Ledesma Mail: Contacto y asesoramiento eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-postgrado-en-planeamientoestrategico-y-gestion-de-la-calidad-en-hospitales-e-instituciones-de-salud-ar/ 59 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Cursos Curso de postgrado en Bioética clínica integral Universidad CAECE y Comisión de Bioética Padre José Kentenich Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 13 de Marzo de 2014 Duración: Siete meses. Se desarrollan a partir de marzo de 2014. Requisitos Profesionales de la Salud: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Economía, Contadores, Abogados, u otros profesionales de Instituciones de Salud, egresados de universidades nacionales o extranjeras. Modalidad Objetivos Presencial: Reunión Intensiva un jueves por mes. Acredita 340 Hs. Cátedra y Trabajo Final. 1. Introducir al cursante en las cuestiones de bioética de actualidad, en particular en la rama de la ética clínica, y en la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofía aporta un fundamento esencial. 2. Exponer las teorías principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el análisis, interpretación y resolución de los dilemas éticos en las áreas principales del estudio en ética clínica. 3. Proponer una antropología filosófica –el personalismo como base a una bioética integral- capaz de esclarecer coherentemente las cuestiones en ética clínica, y un método orgánico para recomendar soluciones a estas cuestiones dentro de un diálogo democrático. Programa Modulo 1 La bioética en general Módulo 2 Bioética clínica Módulo 3 Aplicación clínica I. Cuidado al inicio de la vida. Módulo 4 Aplicación clínica II. Cuidado del paciente niño. Módulo 5 Aspectos legales. Módulo 6 Aplicación clínica III. Cuidado del Paciente Psiquiátrico. Módulo 7 Aplicación clínica IV. Paciente en cuidado intensivo. Módulo 8 Aplicación clínica V. Cuidado del Paciente al final de la vida. Módulo 9 Aspectos legales. Módulo 10. Aspectos institucionales 60 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Auspiciado por la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Medica Argentina y el Sanatorio Mater Dei. CRAMA. (Comité de recertificación de la Asociación Médica Argentina) otorgará créditos a quienes lo soliciten. Directora: Dra. Elena Lugo. Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información 61 Universidad CAECE http://www.ucaece.edu.ar/index.php/curso-de-posgrado-en-bioetica-clinica-integral-2014/ Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de postgrado de Coordinador grupal en adicciones Universidad CAECE y el Centro Psicosocial Argentino Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 27 de Julio de 2014 Duración: Seis meses. Se desarrollan a partir de julio de 2014. Requisitos Profesionales de la Salud: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Economía, Contadores, Abogados, u otros profesionales de Instituciones de Salud, egresados de universidades nacionales o extranjeras. Personas que trabajan con grupos en la problemática de adicciones. Modalidad Objetivos Presencial: Reunión Intensiva el tercer sábado del mes. Acredita 340 Hs. Cátedra y Trabajo Final. 1. Capacitar para la prevención e intervención temprana del uso y abuso de drogas, examinando causas y consecuencias de las adicciones. 2. Participar en programas de prevención del uso de drogas. 3. Conocer las estrategias para la intervención y la rehabilitación de toxicómanos y estimular la comunicación interpersonal y grupal entre los estudiantes. 4. Conocer, analizar y proponer mejoras en las respuestas institucionales ante el problema de las drogodependencias. Participar en equipos interdisciplinarios de investigación. Programa Módulo 1 Introducción a la temática de las drogas. Módulo 2 Clasificación de las drogas. Módulo 3 Indicadores sociales. Módulo 4 Marco situacional en la drogodependencia. Módulo 5 Modelos de prevención. Módulo 6 Metodología de investigación científica. Autoridades Directores: Lic. Marisa Grosso Lic. Gladys Anrique Prof. Lic. Juan Ramón Figueroa Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información 62 Universidad CAECE http://www.ucaece.edu.ar/index.php/coordinador-grupal-en-adicciones-2014/ Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso universitario de Operador socioterapéutico en drogadicción Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: Seis meses. Se desarrollan a partir de abril y luego desde agosto de 2014. Profesionales de la Salud: Médicos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, Requisitos en Psicopedagogía, Abogados, OST u otros profesionales de Instituciones de Salud. Funcionarios del Área de la Salud y la Educación, Dirigentes, Docentes y personas interesadas en la problemática. Modalidad A distancia: totalmente a distancia, mediante Tutores y se acredita 380 hs Cátedra y Trabajo Final. Objetivos 1. Conocer la problemática de las adicciones en forma actualizada y detallada a los efectos de integrar equipos interdisciplinarios para el tratamiento del adicto y su familia. 2. Describir los tipos de sustancias que consumen los drogodependientes, su prevalencia y características de sus efectos. 3. Capacitar para la prevención e intervención temprana del uso y abuso de drogas, examinando causas y consecuencias de las adicciones. 4. Utilizar estrategias terapéuticas para el trabajo en los grupos de autoayuda como herramientas de intervención en espacios asistenciales y preventivos. 5. Conocer las estrategias para la intervención y la rehabilitación de toxicómanos y estimular la comunicación interpersonal y grupal, tanto en Consultorios Externos, Hospitales de Día y Comunidades Terapéuticas. Programa 6. Obtener la capacidad para analizar el contexto, a través del Diagnóstico, la Planificación, Ejecución y la Evaluación del desarrollo de acciones preventivas y de promoción de la salud en la Comunidad. Módulo 1 Introducción a la temática de las drogas. Módulo 2 Marco situacional en la drogodependencia y sus ámbitos de actuación. Módulo 3 El marco de patologías relacionadas a las problemáticas de adicciones. Módulo 4 El operador socioterapéutico en drogadicción. Herramientas para la acción. Módulo 5 Acciones de prevención, asistencia y comunidades terapéuticas. Autoridades Directores: Prof. Daniel González Mg. Ernesto Ledesma 63 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-universitario-de-operador-socioterapeutico-en-drogadiccion/ 64 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de postgrado en Administración y gestión de calidad en servicios de emergencia prehospitalarios Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: Seis meses. Se desarrollan a partir de abril y luego desde agosto de 2014. Requisitos Profesionales de la Salud: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, y otros profesionales de Instituciones de Salud, egresados de universidades nacionales o extranjeras. Modalidad Objetivos A distancia: totalmente a distancia, mediante Tutores y acredita 305 hs. Cátedra y Trabajo Final. 1. Proporcionar conocimientos integrales sobre la estructura organizacional y funcional de los servicios de emergencia prehospitalarios, en sus diferentes modelos operativos. 2. Establecer la relevancia de los servicios de emergencia prehospitalarios y su integración con el resto de la estructura sanitaria, sin la cual su función sería limitada e ineficiente. 3. Proporcionar los conocimientos básicos de administración de servicios de emergencia prehospitalarios en todas sus áreas organizacionales: RRHH; equipamiento médico, transporte; operatividad y comunicaciones. 4. Proporcionar herramientas básicas para la planificación estratégica y operativa de un sistema de emergencia prehospitalario. 5. Introducir al cursante en conceptos sobre la gestión de la calidad en servicios de emergencia prehospitalarios, manuales de procedimiento y certificación de calidad operativa. 6. Promover en los cursantes la capacidad de desarrollo, liderazgo y mejora continua de sistemas de emergencias prehospitalarios acordes a las necesidades de sus poblaciones, objetivo. Programa 7. Proponer el uso de herramientas de evaluación, el diseño de indicadores funcionales y de calidad y el uso de tableros de control. Módulo 1 A. Primera parte: Los sistemas de emergencia Prehospitalarios. B. Herramientas básicas para la administración de servicios de emergencia prehospitalarios. Módulo 2 El planeamiento estratégico y operativo. Módulo 3 A. Evaluación continua. B. Gestión de calidad en los servicios de emergencia prehospitalarios. Módulo 4 Tutorías y trabajo de integración final. 65 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Directora: Dra. Fernanda Montenegro Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-postgrado-en-administraciony-gestion-de-calidad-en-servicios-de-emergencia-prehospitalarios-ar/ 66 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de postgrado en Administración de recursos humanos de salud Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: Seis meses. Se desarrollan a partir de abril y luego desde agosto de 2014. Requisitos Profesionales de la Salud: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Economía, Contadores, Abogados, u otros profesionales de Instituciones de Salud, egresados de universidades nacionales o extranjeras. Funcionarios, Dirigentes y Administradores del Sistema de Salud y la Seguridad Social. Modalidad A distancia: totalmente a distancia, mediante Tutores, que acredita 280 hs. Cátedra y Trabajo Final. Objetivos 1. Incorporar conceptos para la comprensión sistémica de los fenómenos organizacionales, que permitan el posterior desarrollo de estrategias y acciones de recursos humanos en las instituciones de salud. 2. Proporcionar herramientas básicas para la planificación estratégica de recursos humanos orientadas al logro de las metas organizacionales. 3. Profundizar la Visión Estratégica, Misión y los Valores institucionales a través de un modelo de conducción de los recursos humanos acorde con el liderazgo, la ética y la motivación. 4. Proponer estrategias orientadas a optimizar la atención brindada al paciente, eje y actor principal de todas las intervenciones en las empresas de salud, potenciando su capital humano. 5. Incorporar herramientas para promover el desarrollo y la capacitación continua de los recursos humanos en las instituciones de salud. 6. Impulsar la Gestión de la Calidad en las instituciones de salud, orientando el trabajo de su capital humano en la consecución de la Mejora Continua. 7. Proponer metas retadoras y desafiantes a través de la coordinación e integración de los recursos humanos, diseñando métodos de trabajo que permitan agregar valor a éstos a través de ideas, enfoques Programa o soluciones originales o diferentes. Módulo 1 Marco estratégico de la administración de recursos humanos en el área de salud. Módulo 2 Reclutando y seleccionando a las mejores personas para las instituciones de salud Módulo 3 Capacitando y desarrollando personas en las instituciones de salud Módulo 4 Gestionando el talento y la comunicación en las instituciones de salud 67 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Directora: Lic. Prof. Graciela Villalba Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-postgrado-en-administracionde-recursos-humanos-en-salud-ar/ 68 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de posgrado de Auditoria y gestión de la calidad de enfermería Apertura de Inscripción: 03 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Duración: Seis meses. Se desarrollan a partir de abril y luego desde agosto de 2014. Requisitos Profesionales de la Salud: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Lic. en Psicología, en u otros profesionales de Instituciones de Salud, egresados de universidades nacionales o extranjeras. Funcionarios, Dirigentes y Administradores del Sistema de Salud y la Seguridad Social. Modalidad Objetivos A distancia: totalmente a distancia, mediante Tutores y acredita 560 Hs. Cátedra y Trabajo Final. 1. Conocer los aspectos fundamentales del movimiento de calidad aplicada a las organizaciones, los diferentes enfoques de la gestión de calidad de acuerdo con las teorías más representativas, y los conceptos de certificación y acreditación de servicios de salud. 2. dentificar el rol de la enfermera en los procesos de mejora de la calidad de atención y los criterios de calidad presentes en las prestaciones de enfermería. 3. Conocer las expectativas de los usuarios de los servicios de salud y la cultura de la seguridad del paciente. 4. Desarrollar habilidades para elaborar indicadores de evaluación de la calidad de los servicios de enfermería, incluyendo indicadores internacionales. 5. Definir criterios para la formulación de normas y estándares de atención. 6. Diseñar programas de monitoreo de calidad de atención de enfermería. 7. Interpretar conceptos estadísticos relacionados con el control de calidad. 8. Reflexionar acerca del rol y perfil del auditor enfermero, sus métodos y su participación en la gestión de calidad de los servicios. Programa 9. Elaborar un plan de auditoría concurrente y de historias clínicas para aplicar en su servicio. 10. Adquirir conocimientos acerca de las medidas más utilizadas para asegurar la atención del usuario de nuestros servicios. Módulo 1 Calidad: historia presente y futuro. Módulo 2 Enfermería y su rol en la calidad de atención. Módulo 3 Herramientas para el monitoreo de la calidad. Módulo 4 La Auditoria de Enfermería y su papel en la gestión de calidad. 69 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud Módulo 5 Prácticas de Auditoría de Enfermería. Módulo 6 La seguridad del paciente y la calidad de atención. Autoridades Director: Prof. Lic. Juan Ramón Figueroa Contacto y asesoramiento Mail: eledesma@caece.edu.ar Celular: (54 011) 15-5343-9820 Más información http://www.ucaece.edu.ar/index.php/educacion-a-distancia-curso-de-posgrado-de-auditoria-y-gestion-de-la-calidad-de-enfermeria-ar/ 70 Universidad CAECE Universidad CAECE Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2012 para médicos y profesionales de la salud 71 Universidad CAECE Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Av. Entre Ríos 495, PB - (C1079ABE) - CABA Teléfono (+54 11) 4378-1171/76/92 Mail informes@favaloro.edu.ar Web www.favaloro.edu.ar Horario Lunes a Viernes de 9.00 a 17.30 hs. 72 Universidad Favaloro Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso Anual de Neuropsicología Infantil del Aprendizaje: del Diagnóstico al Tratamiento (2014) Apertura de Inscripción: 16 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 14 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 26 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 20 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Profesionales de la salud vinculados a las neurociencias: Psicólogos, Neurólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Pediatras, Profesores de Educación Especial (previa presentación CV y entrevista personal con la Dirección del Curso). Modalidad Presencial. Últimos sábados de cada mes. Horarios: Sábados de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Lic. Laura Beatriz STEINBERG Coordinadores: Lic. Yamila SOFFITA Docentes: Prof. Lic. María Victoria COTELA Dr. Sebastián GACIO Dra. Alicia Noelia CAYSSIALS Prof. Dra. María Beatriz MOYANO Prof. Dra. María ROCA Prof. Florencia SALVAREZZA Lic. Yamila SOFFITA Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 73 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciAPRE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso Avanzado de Medicina del Dolor (2014) Apertura de Inscripción: 25 de Noviembre de 2013 Cierre de Inscripción: 09 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Médicos y Psicólogos con cinco o más años de graduación y con actividad médica demostrable con o sin especialidad (consignar información en el CV). Modalidad Presencial. Segundos viernes y sábados del mes. Horarios: Viernes de 13:00 a 21:00 hs. Sábados de 09:00 a 13:00 hs. Horario de discusión de casos:viernes 12:00 a 13:00 hs (programadas). Concurrencia a consultorios, horarios a determinar. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Dr. Gustavo Adolfo Julio BLANCO Prof. Dr. Jaime Angel DE LA PARRA Coordinadores: Dra. Rosana Inés DONGARRA Más información 74 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsDOLO-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Actualización en Orientación Vocacional y Ocupacional (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 11 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 12 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 12 de Julio de 2014 Duración: 4 meses Destinado a Psicólogos, Neurólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, graduados en Ciencias de la Educación y todos aquellos profesionales egresados de carreras de grado afines a la temática de la Orientación Vocacional y Ocupacional. Pediatras que hayan realizado otros cursos de posgrado relacionados con neurociencias (presentar certificado/s que acrediten dicha formación). Modalidad Autoridades Presencial. Segundos sábados del mes. Horarios: 09:00 a 17:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directora: Dra. Silvia Mara BATLLE Más información 75 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciOVOC-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Actualización en Psicopatología Cognitiva (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 16 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 24 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 20 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Psicólogos Clínicos y Médicos Psicoterapeutas. NOTA: Este curso forma parte del “Posgrado en Psicopatología Cognitiva: Clínica y Tratamiento”. Los cursos que forman parte del posgrado pueden tomarse de manera independiente del mismo. Modalidad Presencial. Cuarto sábado del mes, de mayo a diciembre (el encuentro de diciembre se realiza en la tercera semana). Horarios: 09:00 a 17:00 hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Dr. Marcelo Gustavo CETKOVICH BAKMAS Prof. Lic. Fernando Manuel TORRENTE Coordinadores: Prof. Dr. Pablo Luis LÓPEZ Docentes: Lic. Dolores ALVAREZ PRADO Dr. Matias Salvador BERTONE Prof. Dr. Julián BUSTIN Prof. Dr. Marcelo Gustavo CETKOVICH BAKMAS Prof. Lic. Fernanda GIRALT FONT Lic. Mariana Cecilia HERRERO Prof. Lic. Rafael KICHIC Prof. Lic. Guido Pablo KORMAN Prof. Dr. Juan Carlos MARENGO Prof. Lic. Verónica RIAL Lic. Liliana Isabel TRAIBER Más información 76 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciPC01-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 05 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 06 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Profesionales de la salud vinculados a las neurociencias: Psicólogos, Neurólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Terapistas Ocupacionales, Psicomotricistas, Lingüistas, Docentes, Docentes especiales, Pediatras, Médicos de Familia. Modalidad Autoridades Presencial. Primer sábado de cada mes. Horarios: 09:00 a 18:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 77 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciAUTI-14&agenda= Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Bases Celulares y Moleculares del Neurodesarrollo y sus Alteraciones: De la Neurona a la Cognición (2014) Apertura de Inscripción: 30 de Ocutubre de 2013 Cierre de Inscripción: 25 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 03 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: A confirmar Duración: 8 meses Destinado a Profesionales de la salud vinculados a las neurociencias: psicólogos, neurólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, psicomotricistas, lingüistas, docentes especiales, pediatras, médicos de familia, obstetras. Profesionales investigadores del área de las neurociencias: neurobiología, neurofisiología, neuroanatomía, neuroquímica. Modalidad Presencial. Primer sábado de cada mes. (Excepto la primera clase que se dictará el segundo sábado del mes de abril). Horarios: 08:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Dr. Domingo Vladimir FLORES Coordinadores: Prof. Dra. Melina Paola RAPACIOLI Prof. Lic. Fernando Manuel TORRENTE Docentes: Prof. Dr. Marcelo Gustavo CETKOVICH BAKMAS Prof. Dr. Domingo Vladimir FLORES Prof. Lic. Ezequiel Leonardo GLEICHGERRCHT Prof. Dra. Alicia Graciela LISCHINSKY Prof. Dr. Roberto Oscar PONZIO Prof. Dr. Eduardo Adrián PRÓ Prof. Dra. Melina Paola RAPACIOLI Prof. Lic. Fernando Manuel TORRENTE Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 78 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsNEUD-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Cirugía Bariátrica Tratamiento del Paciente Obeso Mórbido (2014) Apertura de Inscripción: 20 deNoviembre de 2013 Cierre de Inscripción: 27 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 03 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 05 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Modalidad Médicos, Nutricionistas, Psicólogos y Kinesiólogos. Presencial. 3 y 4 de abril, 8 y 9 de mayo, 5 y 6 de junio, 3 y 4 de julio, 7 y 8 de agosto, 4 y 5 de septiembre, 2 y 3 de octubre, 6 y 7 de noviembre, 4 y 5 de diciembre. Horarios: Jueves de 15.00 a 20.00 Viernes de 08.00 a 19.30 hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Dr. Oscar Edgardo BRASESCO Coordinadores: Dra. Ana Laura ITURROSPE Dr. Víctor Hugo LOFRANO Docentes: Dr. Germán Lirio ABRALDES Dra. María Inés ALONSO Lic. Marisa Raquel ANDREONI Dra. Laura BALESTRA Dr. Gastón Leonel BORLLE Lic. Verónica Susana BOTTINO Dr. Oscar Edgardo BRASESCO Dra. Lilia Mabel CAFARO Dr. Luis Ernesto CARO Lic. Marcela Viviana CASABELLA Lic. Constanza ECHEVARRÍA Nutricionista Etel Gabriela HANTZSCH Prof. Dr. Alejandro Rubén HERSHSON Lic. Adriana Josefina IMMERSO Dra. Ana Laura ITURROSPE Prof. Dra. Mónica Teresa KATZ Dr. Víctor Hugo LOFRANO Dr. Martin Ariel MILMANIENE Dr. Guillermo José MUZIO Prof. Dr. Juan Manuel OSSÉS Dr. Jorge Alejandro PAPARATTO Dr. Christian Ariel SÁNCHEZ Dr. Pablo Manuel SÁNCHEZ SAIZAR Más información 79 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=cirBARI-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Discapacidad y Familia: Aspectos Teóricos Clínicos (2014) Apertura de Inscripción: 09 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 09 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 12 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Profesionales del campo de la salud y la educación: Médicos, Psicólogos, Psicopedagogos, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Trabajadores Sociales, Terapistas Ocupacionales, estimuladores tempranos, Docentes de Educación Especial, Arquitectos, Abogados, Odontólogos y otros. Modalidad Autoridades Presencial. Segundo sábado del mes. Horarios: Sábados de 08:30 a 17:30 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Lic. Alicia Delmira ARENAZA Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsDISC-14&agenda=1 Curso de Ginecopsiquiatría I: “Una Visión Interdisciplinaria sobre la Salud Mental de la Mujer” (2014) Apertura de Inscripción: 07 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 09 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 07 de Noviembre de 2014 Duración: 7 meses Destinado a Médicos, Psicólogos, Biólogos, Sociólogos, Antropólogos, Licenciados en Nutrición, Obstétricas, Asistentes Sociales, Enfermeros y profesionales afines a la temática de la mujer. Modalidad Autoridades Presencial. Primeros viernes de cada mes (salvo mes de Mayo). Horarios: 17:00 a 22:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Dra. Elena LEVIN Más información 80 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gemSAM1-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Métodos de Evaluación Neuropsicológica (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 09 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 05 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Neurólogos, Psiquiatras, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Kinesiólogos, Clínicos, Geriatras, Psicopedagogos y Terapistas Ocupacionales, que tengan aprobado un curso de Neuropsicología general de al menos un año de duración o bien acrediten experiencia en el campo de una duración similar (es recomendable el manejo de idioma inglés para lectura de textos científicos). Modalidad Autoridades Presencial. Primer viernes de cada mes. Horarios: 14:00 a 18:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Dra. María ROCA Prof. Lic. Teresa TORRALVA Docentes: Lic. María Laura AMATISTA Prof. Lic. Valeria Paz CARABELLI Lic. María Teresa LAFFAYE Prof. Lic. María Macarena MARTÍNEZ CUITIÑO CARRICABURO Lic. Natalia SIERRA SANJURJO Prof. Laura Beatriz STEINBERG Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 81 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciMENE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Musicoterapia en Neuro-rehabilitación (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 10 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 11 de Octubre de 2014 Duración: 6 meses Requisitos Musicoterapéutas, Terapistas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos y otros profesionales de la salud que posean conocimientos musicales. Modalidad Autoridades Presencial. Segundo sábado de cada mes. Horarios: 09:00 a 17:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directora: Mgter. LICHTENSZTEJN Marcela Judith Coordinadores: M.T. Jorgelina Débora BENAVIDEZ Prof. Dra. Anabel Roxana CHADE Prof. Dra. Alicia Graciela LISCHINSKY M.T. Paula Andrea MACCHI Prof. Dr. Facundo Francisco MANES Prof. Dra. María ROCA Lic. Natalia SIERRA SANJURJO Prof. Lic. Teresa TORRALVA Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 82 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciMUSI-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología y Neuropsiquiatría (A Distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 28 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 05 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 06 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Neurólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, psicólogos, kinesiólogos, clínicos, geriatras, psicopedagogos y terapistas ocupacionales. Modalidad Autoridades A distancia. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Dra. Alicia Graciela LISCHINSKY Prof. Dra. María ROCA Prof. Lic. Teresa TORRALVA Docentes: Lic. Julieta María Marta CAMINO DE LA LLOSA Prof. Dra. María Elena FONTELA Prof. Dra. Alicia Graciela LISCHINSKY Prof. Lic. María Macarena MARTÍNEZ CUITIÑO CARRICABURO Prof. Dra. María ROCA Lic. Natalia SIERRA SANJURJO Prof. Lic. Teresa TORRALVA Prof. Lic. Fernando Manuel TORRENTE Más información 83 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciCOGN-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 28 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 05 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 06 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Psicólogos, Psiquiatras, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Terapistas Ocupacionales, y a todos los profesionales que trabajen con adultos que presentan trastornos cognitivos post injuria cerebral. Modalidad Autoridades Presencial. Primer sábado de cada mes. Horarios: 09:00 a 17:00hs Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Dra. María ROCA Prof. Lic. Teresa TORRALVA Docentes: Lic. Julieta María Marta CAMINO DE LA LLOSA Prof. Lic. Ezequiel Leonardo GLEICHGERRCHT Prof. Dr. Agustín Mariano IBAÑEZ Prof. Dr. Facundo Francisco MANES Prof. Lic. María Macarena MARTÍNEZ CUITIÑO CARRICABURO Lic. Natalia SIERRA SANJURJO Prof. Laura Beatriz STEINBERG Prof. Lic. Fernando Manuel TORRENTE Más información 84 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciRHCO-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Neuropsicología Infantil del Aprendizaje II (2014) Apertura de Inscripción: 16 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 06 de Agosto de 2014 Inicio de Actividades: 13 de Agosto de 2014 Cierre de Actividades: 10 de Diciembre de 2014 Duración: 5 meses Destinado a Modalidad Autoridades Alumnos que hayan realizado el Curso Anual de Neuropsicología Infantil del Aprendizaje (nciAPRE). Presencial. Segundo miércoles de cada mes. Horarios: 17:00 a 21:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directora: Prof. Laura Beatriz STEINBERG Coordinadores: Lic. Yamila SOFFITA Docentes: Dr. Sebastián GACIO Lic. Yamila SOFFITA Prof. Laura Beatriz STEINBERG Más información 85 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciAPR2-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Psicoinmunoneuroendocrinología del Estrés (2014) Apertura de Inscripción: 18 de Noviembre de 2013 Cierre de Inscripción: 04 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Médicos, Psicólogos y graduados universitarios en Ciencias de la Salud afines a la temática del Estrés. Modalidad Presencial. Segundo viernes y sábado de cada mes. Horarios: Viernes de 18:00 a 21:30 hs. Sábados de 09:00 a 13:00 hs. Autoridades Director: Prof. Dr. José Luis BONET Coordinador: Prof. Mgter. Sofía Patricia Elisabeth FAUR Docentes: Prof. Dr. Gustavo Adolfo Julio BLANCO Prof. Dr. José Luis BONET Prof. Lic. Claudia Estela BREGMAN Prof. Mgter. Sofía Patricia Elisabeth FAUR Prof. Dr. Gabriel Alfredo Nazareno FRATÍCOLA Prof. Dra. Analía Mabel FURIO Prof. Dra. Mónica Teresa KATZ Prof. Mgter. Inés Alicia MANZANOS Prof. Dra. María Lucila MARTÍN MOREYRA Prof. Dra. María ROCA Prof. Dr. Rubén Oscar ZUKERFELD Más información 86 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsESTR-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Psicooncología en Niños y Adolescentes (2014) Apertura de Inscripción: 02 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 09 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Graduados Universitarios en Ciencias de la Salud. Presencial. Abril: 11 y 12, Mayo: 9 y 10, Junio: 13 y 14, Julio: 11 y 12, Agosto: 15 y 16, Septiembre: 12 y 13, Octubre: 10 y 11, Noviembre: 14 y 15. Horarios: Viernes de 09:00 a 18:00 hs. Sábados de 09:00 a 16:30 hs. Autoridades Directores: Prof. Mgter. Lic. Marcelo Esteban GATTO Prof. Lic. Silvia Mabel APPEL Docentes: Lic. Nurit JACUBOVICH Dra. Rut Judith KIMAN Prof. Dra. Alicia Irma LOSOVIZ Lic. Silvina Marta OUDSHOORN Prof. Dr. Armando Oscar PICON Prof. Lic. Maria Elisa PIZZO Lic. Estela Cristina PRADO Prof. Lic. Ada Lidia SANTISO Dra. María del Carmen VIDAL Y BENITO Lic. Sandra Graciela ZAPATA Más información 87 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsNI%D1O-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Rehabilitación Neuropsicológica (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 09 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 05 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Autoridades Psicólogos, Médicos, Fonoaudiólogos, Terapistas Ocupacionales. Presencial. Primer viernes de cada mes. Horarios: Viernes de 09:00 a 13:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Dra. María ROCA Lic. Natalia SIERRA SANJURJO Prof. Lic. Teresa TORRALVA Docentes: Lic. María Laura AMATISTA Lic. María Teresa LAFFAYE Prof. Dra. María ROCA Lic. Natalia SIERRA SANJURJO Prof. Lic. Teresa TORRALVA Más información 88 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciRENE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Terapia Ocupacional en la Enfermedad Neurológica en Adultos (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 27 de Junio de 2014 Inicio de Actividades: 05 de Julio de 2014 Cierre de Actividades: 06 de Diciembre de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Terapistas Ocupacionales. Se requiere nivel de idioma inglés para la lectura y comprensión de material bibliográfico en dicha lengua (no excluyente). Modalidad Autoridades Presencial. Primer sábado de cada mes. Horarios: 09:00 a 15:00hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Lic. María Agostina CIAMPA Docentes: Lic. Sandra Jimena BAEZ BUITRAGO Prof. Dr. Julián BUSTIN Lic. Julieta María Marta CAMINO DE LA LLOSA Lic. María Agostina CIAMPA Prof. Dra. Alicia Graciela LISCHINSKY Prof. Dr. Facundo Francisco MANES Dra. Catalina RAIMONDI Prof. Dra. María ROCA Lic. Fernanda Maria SUPPICICH Prof. Lic. Teresa TORRALVA Lic. Ana Inés VIVANCO Más información 89 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciTOAD-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Terapia Ocupacional en Patología Neurológica (A Distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 10 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 01 de Noviembre de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Terapistas Ocupacionales. Modalidad A Distancia. Dos sábados por mes: 10/5, 24/5, 7/6, 21/6, 5/7, 19/7, 2/08, 16/08, 6/9, 20/9, 4/10, 18/10. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Lic. Julieta María Marta CAMINO DE LA LLOSA Lic. Lorena Esther DEGUE Coordinador: Lic. María Agostina CIAMPA Docentes: Lic. Julieta María Marta CAMINO DE LA LLOSA Lic. Lorena Esther DEGUE Más información 90 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciTOPN-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Trastornos del Neurodesarrollo en Pediatría. Cognición, Enfoques Neuropsicológicos (A Distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 07 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 14 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Psicólogos, Neurólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Terapistas Ocupacionales, Docentes, Docentes especiales, Pediatras, Médicos de familia, Kinesiólogos. Profesores de Educación Especial, Directores de Escuela, Psicomotricistas. Modalidad Autoridades A Distancia. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 91 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciNDEP-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso sobre Aspectos Psicológicos y Psicoterapéuticos en Obesidad (2014) Apertura de Inscripción: 09 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 21 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 28 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 29 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Psicólogos, Médicos y Licenciados en Nutrición. Presencial. Último viernes y sábado de cada mes. Marzo: 28 y 29 Abril 25 y 26 Mayo 30 y 31 Junio 27 y 28 Agosto: 29 y 30 Septiembre: 26 y 27 Octubre: 31 Noviembre: 01, 28 y 29. Horarios: Viernes de 13:00 a 19:00 hs. Sábados de 08:30 a 13:30 hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Lic. Raquel Dina ZONIS Coordinador: Prof. Lic. Claudia Perla GARBER Más información 92 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nutAPOB-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso Teórico-Práctico en Neurociencias del Lenguaje (2014) Apertura de Inscripción: 07 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 10 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Profesionales interesados en la temática de niños con trastornos en la adquisición del lenguaje y pacientes adultos con déficit adquiridos en el lenguaje. Modalidad Presencial. 10 de mayo, 14 de junio, 19 de julio, 09 de agosto, 13 de septiembre, 19 de octubre (en caso de que el 13 fuera feriado) 08 de noviembre, 13 de diciembre. Horarios: 09:00 a 17:00hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Lic. María Macarena MARTÍNEZ CUITIÑO CARRICABURO Coordinadores: Lic. Alicia OLMEDO Docentes: Lic. Gabriela Vanina FRIESE Lic. Leonor Juana KIBRIK Prof. Dr. Facundo Francisco MANES Más información 93 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciLENG-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología (2013) Apertura de Inscripción: 11 de Septiembre de 2012 Cierre de Inscripción: 01 de Marzo de 2013 Inicio de Actividades: 14 de Marzo de 2013 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2014 Duración: 20 meses (830 horas) Destinado a Destinado a médicos, endocrinólogos, neurólogos, psiquiatras, psicoanalistas, psicólogos, biólogos, bioquímicos y veterinarios. Modalidad Presencial. Segundo jueves, viernes y sábado de cada mes de marzo a diciembre. Horarios: Jueves de 14 a 20 hs. Viernes de 08 a 17 hs. Sábados de 08 a 16 hs. Este cronograma corresponde al HORARIO DE CURSADA. Autoridades Directores: Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Prof. Dr. Gabriel Alfredo Nazareno FRATÍCOLA Prof. Dr. José Luis BONET Prof. Dra. Analía Mabel FURIO Coordinador: Prof. Dr. Oscar Samuel GERSHANIK Prof. Mgter. Sofía Patricia Elisabeth FAUR Prof. Dra. Mónica Teresa KATZ Docentes: Prof. Dra. Susana Mabel LEIDERMAN Prof. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO Prof. Mgter. María Eugenia MAJDALANI Prof. Lic. Alicia Delmira ARENAZA Prof. Mgter. Inés Alicia MANZANOS Prof. Dr. Eduardo Simón ARZT Prof. Dra. María Lucila MARTÍN MOREYRA Prof. Dr. Sergio Mario ASZPIS Prof. Dr. Branco MAUTNER Prof. Dra. Maria Cristina del Valle BAZAN Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Prof. Dr. Gustavo Adolfo Julio BLANCO Prof. Dr. Osvaldo Juan PONZO Prof. Dr. José Luis BONET Prof. Dra. María ROCA Prof. Dra. Ana María CAPPELLETTI Prof. Dr. Marcelo Ernesto RODRIGUEZ CEBERIO Prof. Silvia Elena CARBONE Prof. Lic. Mónica Juana SCHVARTZAPEL Prof. Dr. Raúl Hugo CARROLL Prof. Dr. Vladimiro Joaquín SINAY Prof. Dr. Marcelo Gustavo CETKOVICH BAKMAS Prof. Dr. Sergio Adrián STREJILEVICH Prof. Dr. Héctor Eduardo CHULUYÁN Prof. Lic. Teresa TORRALVA Prof. Mgter. Margarita María DUBOURDIEU HOUNIE Prof. Dr. Jorge Claudio ULNIK Prof. Dra. María Cristina FAINGOLD Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Prof. Mgter. Sofía Patricia Elisabeth FAUR Prof. Dra. Diana ZABALO Prof. Dra. Gladys Isabel FERNÁNDEZ Prof. Dr. Rubén Oscar ZUKERFELD Prof. Dr. Domingo Vladimir FLORES Más información 94 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsPINE-13&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Psiconeurofarmacología (2014) Apertura de Inscripción: 23 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 07 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 14 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 02 de Diciembre de 2014 Duración: 4 años Destinado a Médicos, Psiquiatras, Neurólogos. - Licenciados en Psicología, en Biología, en Bioquímica y Farmacéuticos (a los postulantes de este grupo se les exige la aprobación de un curso de nivelación, en el que se dictan los aspectos básicos de las asignaturas de las materias necesarias para el correcto aprovechamiento de las asignaturas propias de la disciplina). Modalidad Presencial. Primer viernes y sábado de cada mes, excepto en el mes de marzo que se dictará el segundo viernes y sábado del mes. Horarios: Viernes de 18:30 a 22:00 Sábado de 14:00 a 21:00. Autoridades Directores: Prof. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA Prof. Dr. Luis María ZIEHER Coordinadores: Prof. Dra. Mariana Carla MONCAUT Docentes: Prof. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO Prof. Dr. Rubén Daniel BARENBAUM Prof. Dr. Alejandro Antonio BASILE Prof. Mgter. Nicolás BRAGUINSKY Prof. Dr. Gabriel Alfredo Nazareno FRATÍCOLA Prof. Dra. Laura Ruth GUELMAN Prof. Dra. Roxana HAAS Prof. Dra. Silvia KOCHEN Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA Prof. Dra. Mariana Carla MONCAUT Prof. Dra. María Beatriz MOYANO Prof. Dr. Armando Luis POLICELLA Prof. Dr. Alejandro Mario WAGNER Prof. Dra. Ana Marcela WAISMAN CAMPOS Más información 95 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsPFAR-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Psicooncología (2013) Apertura de Inscripción: 10 de Septiembre de 2012 Cierre de Inscripción: 07 de Marzo de 2012 Inicio de Actividades: 21 de Marzo de 2013 Cierre de Actividades: 20 de Diciembre de 2014 Duración: 20 meses (820 horas) Destinado a Médicos Psiquiatras, Médicos Oncólogos, Psicólogos, Licenciados en Enfermería o ser graduado en alguna de las carreras de ciencias de la salud con mínimo dos años de recibido. También puede aplicar un profesional con alcances en la disciplina, ya sea por formación o desarrollo laboral o de investigación. En este último caso, la aceptación queda a cargo de lo dictaminado por el Comité Académico de la Maestría. Modalidad Presencial. Frecuencia mensual (tercer jueves, viernes y sábado de cada mes). Horarios: Jueves de 18.00 a 22.00 Viernes de 09.00 a 19.00 Sábados de 09.00 a 19.00. Autoridades Directores: Prof. Dra. Viviana SALA Prof. Mgter. Lic. Marcelo Esteban GATTO Docentes: Prof. Lic. Silvia Mabel APPEL Prof. Lic. Claudia Estela BREGMAN Prof. Lic. Valeria Paz CARABELLI Prof. Lic. Agustina Jimena CHACÓN Prof. María Virginia CICCHETTI Prof. Lic. María Alejandra CORBO Prof. Dr. Nicasio Alfredo CUNEO Prof. Dra. Marta Ofelia DRAGOSKY Prof. Dra. Liliana Marta FASANO Prof. Mgter. Sofía Patricia Elisabeth FAUR Prof. Dra. Marta Beatriz GUBERMAN Prof. Dra. María Julia HERRERO CHEGO Prof. Lic. Marta Haydeé JUNÍN Prof. Dra. Alicia Rosa KERTESZ Prof. Asist. Soc. Susana Edith KOREN Prof. Dra. Alicia Irma LOSOVIZ Prof. Dr. Carlos Alberto MARKMANN Prof. Lic. Pedro Marcelino MAZZA Prof. Lic. Ana Laura OTTONELLO Prof. Dr. Hugo Alberto PARDO Prof. Dr. Armando Oscar PICON Prof. Lic. Maria Elisa PIZZO Prof. Dra. Viviana SALA Prof. Lic. Ada Lidia SANTISO Prof. Dr. Vicente TETI Prof. Lic. Raquel Dina ZONIS Prof. Dr. Rubén Oscar ZUKERFELD Más información 96 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ncsMAPO-13&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Posgrado Universitario en Psicopatología y Psicoterapia Cognitiva: Clínica y Tratamiento (2014) Apertura de Inscripción: 13 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 16 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 25 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 19 de Diciembre de 2015 Duración: 16 meses Destinado a Modalidad Psicólogos Clínicos y Médicos Psicoterapeutas. Presencial. Último sábado del mes, de mayo a diciembre (el encuentro de diciembre se realiza en la tercera semana). Horarios: Ver horarios y cronogramas de los cursos que lo componen. nciPC01-14: Curso de Actualización en Psicopatología Cognitiva de 09:00 a 17:00 hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Dr. Marcelo Gustavo CETKOVICH BAKMAS Prof. Lic. Fernando Manuel TORRENTE Coordinador: Prof. Dr. Pablo Luis LÓPEZ Docentes: Lic. Dolores ALVAREZ PRADO Dr. Matias Salvador BERTONE Prof. Dr. Julián BUSTIN Prof. Dr. Marcelo Gustavo CETKOVICH BAKMAS Prof. Lic. Fernanda GIRALT FONT Lic. Mariana Cecilia HERRERO Prof. Lic. Rafael KICHIC Prof. Lic. Guido Pablo KORMAN Prof. Dr. Juan Carlos MARENGO Prof. Lic. Verónica RIAL Lic. Liliana Isabel TRAIBER Más información 97 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciPCCT-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso Anual de Neuropsicología Infantil del Aprendizaje: del Diagnóstico al Tratamiento (2014) Apertura de Inscripción: 16 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 14 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 26 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 20 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Profesionales de la salud vinculados a las neurociencias: Psicólogos, Neurólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Pediatras, Profesores de Educación Especial (previa presentación CV y entrevista personal con la Dirección del Curso). Modalidad Presencial. Último sábado de cada mes. Horarios: Sábados de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 hs. Autoridades Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Laura Beatriz STEINBERG Coordinador: Prof. Lic. María Victoria COTELA Docentes: Prof. Lic. María Victoria COTELA Dr. Sebastián GACIO Prof. Lic. Ezequiel Leonardo GLEICHGERRCHT Prof. Dra. María Beatriz MOYANO Prof. Dra. María ROCA Prof. Florencia SALVAREZZA Lic. Yamila SOFFITA Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 98 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciAPRE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 28 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 05 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 06 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Profesionales de la salud vinculados a las neurociencias: Psicólogos, Neurólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Terapistas Ocupacionales, Psicomotricistas, Lingüistas, Docentes, Docentes especiales, Pediatras, Médicos de Familia. Modalidad Autoridades Presencial. Primer sábado de cada mes. Horarios: 09:00 a 18:00 hs. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Directores: Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 99 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciAPRE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Neurología Práctica para Pediatras (A Distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 31 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 07 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 26 de Noviembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Modalidad Autoridades Médicos y otros profesionales de la salud interesados en la patología neurológica de niños y adolescentes. A Distancia. Director: Dr. Sebastián GACIO Coordinador: Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Docentes: Dra. María Celia DARAIO Dr. Sebastián GACIO Lic. Leonor Juana KIBRIK Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 100 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciNEPE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Trastornos del Neurodesarrollo en Pediatría. Cognición, Enfoques Neuropsicológicos (A Distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 07 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 14 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Psicólogos, Neurólogos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Terapistas Ocupacionales, Docentes, Docentes especiales, Pediatras, Médicos de familia, Kinesiólogos. Profesores de Educación Especial, Directores de Escuela, Psicomotricistas. Modalidad Autoridades A Distancia. Curso organizado y dirigido por profesionales del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Director: Prof. Dr. Claudio Gabriel WAISBURG Más información 101 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nciNDEP-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Posgrado de Perfeccionamiento en Audiología (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 04 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Septiembre de 2015 Duración: 2 años - 16 meses ( de abril a noviembre de cada año) Destinado a Modalidad Graduados universitarios en Fonoaudiología. Presencial. Segundo viernes y sábados de cada mes. Horarios: Viernes de 17:00 a 21:00 hs. Sábados de 08:00 a 17:00 hs. Autoridades Director: Dra. Elvira Celia FERNANDEZ Coordinadores: Fga. Mirta Inés RAJCOVICH Docentes: Lic. Osvaldo Claudio BORRO Fga. Hilda María FURMANSKI Dra. Vanesa LOTERSZTEIN Dr. Daniel ORFILA Mgter. Norma Emeteria PALLARES Dra. Andrea Ximena VARELA Más información 102 Universidad Favaloro : http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=audPPAU-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Ingeniería Biomédica (2014) Apertura de Inscripción: 2 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 01 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 08 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Ingenieros. Profesionales graduados Ciencias Exactas, siempre que acrediten alcances en la disciplina de la Ingeniería Biomédica, ya sea por formación, desarrollo laboral o de investigación. En este último caso, la aceptación queda a cargo de lo dictaminado por el Comité Académico de la Maestría. Modalidad Presencial. Teoría: lunes y martes (frecuencia semanal). Prácticas Asistencia a 10 Seminarios (jueves) Tutorías a partir del 2do. año (160 horas ). Horarios: Teoría: lunes y martes de 18:00 a 21:00 hs. Prácticas - Seminarios - Tutorías : horarios a convenir. Autoridades Más información 103 Universidad Favaloro Director: Prof. Dr. Ricardo Luis ARMENTANO FEIJOO Prof. Ing. Eduardo Aníbal FERNÁNDEZ SARDA Coordinador: Prof. Bioing. Analía GAIDIMAUSKAS Prof. Mgter. Diego Sebastián SICA Prof. Dra. Cintia Nora GALLI Docentes: Prof. Bioing. Luciano GENTILE Prof. Ing. Diego Juan ALFIERI Prof. Bioing. Ana Carolina GÓMEZ DE LA FUENTE Prof. Ing. Hugo Daniel ARANA Prof. Dr. Bioing. Diego Sebastián GRAF CARIDE Prof. Ing. Eduardo José ARECO Prof. Bioing. Mónica Mabel GUAITA Prof. Dr. Ricardo Luis ARMENTANO FEIJOO Prof. Ing. Juan Carlos GUERRA Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA Prof. Lic. Andrea Fabiana LANARO Prof. Ing. Eduardo Alejandro BARREIRO Prof. Ing. Sergio Ezequiel LICHTENSTEIN Prof. Dr. Edmundo Ignacio CABRERA FISCHER Prof. Ing. Samuel Eduardo LOZADA VILLENA Prof. Bioing. Juan Manuel CAMUS Prof. Ing. Edgardo Rubén MUZIO Prof. Ing. Mariano Ezequiel CASCIARO Prof. Ing. Mauro NAMÍAS Prof. Mgter. Andrés CETTA Prof. Ing. Pablo Javier PALACIOS Prof. Ing. Gustavo Rodolfo CHUMILLO Prof. Ing. Alberto Alejandro PERALTA Prof. Arq. Rita COMANDO Prof. Dr. Franco Martín PESSANA Prof. Ing. María Cristina CORDERO Prof. Dra. Helga Gertrudis SAGER Prof. Ing. Damián Oscar CRAIEM Prof. Ing. Gustavo Daniel SÁNCHEZ Prof. Dr. Leandro Diego CYMBERKNOP Prof. Dr. Daniel Jorge SCAVUZZO Prof. Dr. Carlos Enrique D’ATTELLIS Prof. Ing. Graciela Viviana SECRETO Prof. Ing. Pablo DELLAGNOLO Prof. Lic. José Luis SEGADE Prof. Ing. Guillermo César DI PRIMIO Prof. Mgter. Diego Sebastián SICA Prof. Lic. Santiago Adolfo DIEGUEZ Prof. DI. Gerardo Luis TOMÉ Prof. Ing. Gustavo Adolfo ESCUDERO BARRIENTOS Prof. Ing. Carlos Juan TREBISACCE Prof. Ing. Germán Alfredo FALASCO Prof. Ing. Carlos Hugo VOZZI http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ingIBIO-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso Anual de Epidemiología y Bioestadística (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 01 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 08 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 25 de Septiembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Médicos, Licenciados en Enfermería, Bioquímicos, Kinesiólogos, Biólogos, Bioingenieros. Presencial. Unidades quincenales con entrega de material didáctico, ejercicios para aplicación y foro de debate en línea. Horarios: Horario libre, carga semanal estimada 10 horas. Autoridades Director: Dra. Ruth Patricia HENQUIN Docentes: Prof. Dr. Gerardo Edgar BOZOVICH Dra. Ruth Patricia HENQUIN Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=epiEBID-14&agenda=1 Curso de Bases Celulares y Moleculares de la Cardiogénesis. Patogenia de las Malformaciones Cardíacas y Vasculares (2014) Apertura de Inscripción: 21 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 21 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 26 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 08 de Septiembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Profesionales de la salud vinculados a la Cardiología: cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, pediatras, neonatólogos, cirujanos generales, clínicos, obstetras, kinesiólogos, fisiatras, enfermeros. - Profesionales investigadores del área de la cardiología, cirugía cardiovascular, obstetricia, neonatología, pediatría. Modalidad Presencial. Segundo sábado de cada mes. Excepto la primera clase que se dictará el cuarto sábado del mes de abril. Horarios: 08:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Domingo Vladimir FLORES Más información 104 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=carBCMC-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Insuficiencia Cardíaca Avanzada (2014) Apertura de Inscripción: 25 de Noviembre de 2013 Cierre de Inscripción: 23 de Junio de 2014 Inicio de Actividades: 27 de Junio de 2014 Cierre de Actividades: 27 de Septiembre de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Médicos cardiólogos con residencia (completa o cursando el último año), intensivistas, clínicos, emergencistas y enfermeros especializados en cuidados críticos. Modalidad Presencial. Último viernes y sábado de cada mes. Horarios: Viernes de 16:00 a 20:00 hs. Sábados de 09:00 a 13:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Roberto René FAVALORO Prof. Dra. Margarita PERADEJORDI LASTRAS Coordinadores: Prof. Dr. Alejandro Mario BERTOLOTTI Prof. Dra. Liliana Ethel FAVALORO Más información 105 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=carINCA-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso en Ecocardiografía y Doppler Cardiovascular (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 28 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 02 de Junio de 2014 Cierre de Actividades: 29 de Abril de 2016 Duración: 2 años Destinado a Médicos Especialistas en Cardiología (4 puntos) que hayan completado una residencia en Cardiología Clínica (8 puntos) o en Clínica Médica (6 puntos). Modalidad Presencial. Este curso tiene una duración de 2 (dos) años calendario, a partir del primer día hábil del mes de junio del año de ingreso (2014) hasta el último día hábil de abril de 2016. 3 (tres) semanas de vacaciones: 1 (una) en invierno y 2 (dos) en verano. Horarios: La carga horaria práctica total es de 2156 horas, distribuidas en 24 horas semanales, con bandas horarias de 6 y 12 horas, y guardias pasivas como asistente del staff correspondiente (días hábiles de 20:00 a 08:00 hs y días feriados o fines de semana las). Autoridades Directores: Prof. Dr. Eduardo GUEVARA Coordinadores: Dr. Carlos Alberto RODRÍGUEZ CORREA Prof. Dr. José Fabián SALMO Docentes: Prof. Dr. Miguel Antonio CERDÁ Dr. Jorge CORS Dr. Rafael DANIELO Dra. Andrea Beatriz DE LORENZI Dr. Guillermo Eduardo Gerardo GANUM Prof. Dr. José Fabián SALMO Dr. Diego Gonzalo SÁNCHEZ LUCEROS Prof. Dr. Augusto Fernando TORINO Dr. Fabián Ricardo VAISBUJ Más información 106 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=carECOD-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Cardiología (2014) Apertura de Inscripción: 02 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 12 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 07 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 17 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Médicos. Además deberá cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos (aportar la correspondiente constancia escrita al momento de la inscripción): - Estar cursando el segundo año de una Residencia de Cardiología reconocida (preferentemente cursando el segundo año). - Estar aceptado como concurrente en el ICyCC de la Fundación Favaloro. - Estar aceptado como concurrente en un Servicio de Cardiología perteneciente a una entidad reconocida y acreditada por el Ministerio de Salud de la Nación y aprobada ad hoc por la Dirección de la Carrera. Modalidad Presencial. Cronograma: De abril a diciembre. 1º año: lunes y miércoles. 2º año: martes y jueves. Horarios: 17:00 a 20:00 hs. Autoridades 107 Universidad Favaloro Directores: Prof. Dr. Branco MAUTNER Prof. Dr. Roberto René FAVALORO Prof. Dr. Roberto Patricio BOUGHEN Prof. Dr. Adrián FERNÁNDEZ Coordinador: Prof. Dr. Julio César FIGAL Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO Prof. Dr. Domingo Vladimir FLORES Docentes: Prof. Dr. Matías José FOSCO Prof. Dr. José Alberto ABUD Prof. Dr. Néstor Oscar GALIZIO Prof. Dr. Diego ANTONI Prof. Dra. Agustina GARGANO Prof. Dra. Maria Alejandra BARBIERI Prof. Dr. Gustavo Ariel GIUNTA Prof. Dr. Roberto Patricio BOUGHEN Prof. Dr. José Luis GONZÁLEZ Prof. Dra. Laura Mercedes Juana BRANDANI Prof. Dr. Eduardo GUEVARA Prof. Dra. Analía CALLE Prof. Dr. Alejandro Rubén HERSHSON Prof. Dr. Roberto CAMBARIERE Prof. Dr. Pablo Damián INGUANZO Prof. Dra. Roxana CAMPISI Prof. Dra. Soraya Dalel KERBAGE Prof. Dr. Jorge Osvaldo CÁNEVA Prof. Dr. Francisco Ricardo KLEIN Prof. Dr. José Horacio CASABÉ Prof. Dr. Pablo KLIN Prof. Dr. Miguel Antonio CERDÁ Prof. Dra. Elena Catalina LASCANO Prof. Dr. Daniel Pablo CICARELLI Prof. Dra. Verónica Susana LERNOUD Prof. Dr. Daniel Alberto COMTESSE Prof. Dr. Gustavo Alejandro LEV Prof. Dra. Claudia Mariana CORTÉS Prof. Dr. Ignacio LUGONES Prof. Dr. Alberto José CROTTOGINI Prof. Dra. Adriana Rosa MARTÍNEZ Prof. Dra. Mariana DAICZ Prof. Dr. Branco MAUTNER Prof. Dra. Marisa Viviana DI SANTO Prof. Dr. Luis Alberto MEDESANI Prof. Dra. Mirta DIEZ Prof. Dr. Oscar Alfredo MENDIZ Prof. Dr. Eduardo Alberto DULBECCO Prof. Dr. Raúl Eduardo MERBILHAÁ Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO Prof. Dra. Margarita PERADEJORDI LASTRAS Prof. Dr. Gerardo Damián ELIKIR Prof. Dr. Gonzalo POMBO Prof. Dr. Carlos Miguel FAVA Prof. Dr. Fabricio Gastón PROCOPIO Prof. Dra. Liliana Ethel FAVALORO Prof. Dr. Pablo Miguel RAFFAELE Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Más info rmación Curso Prof. Dr. Héctor Alfredo RAFFAELLI Prof. Dr. Rubén Alberto STORINO Prof. Dr. Agustín José RAMÍREZ Prof. Dra. María Luján TALAVERA Prof. Dr. José Alejandro RESANO Prof. Dr. Miguel Angel TODA Prof. Dra. Gladys Ethel SAÁ Prof. Dr. Augusto Fernando TORINO Prof. Dr. José Fabián SALMO Prof. Bioq. Ulises Faustino TOSCANINI Prof. Dra. Carolina SALVATORI Prof. Dr. Julio Jorge TRENTADUE Prof. Dr. Hugo Daniel SANABRIA Prof. Dr. León Rashid VALDIVIESO CEDEÑO Prof. Dr. Ramiro Ariel SÁNCHEZ Prof. Dr. Gustavo Leónidas VERA JANAVEL Prof. Dr. Gustavo STAMPONE Prof. Dr. Carlos Adolfo VIGLIANO http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=carCMEC-14&agenda=1 Curso Universitario de Apoyo Vital Cardíaco Avanzado (2014) Apertura de Inscripción: 02 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 28 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 07 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 07 de Marzo de 2016 Duración: Jornada única Requisitos Médicos de áreas críticas, de departamentos de emergencias, de sistemas de emergencia pre-hospitalaria y/o médicos en general. Licenciados en Enfermería, paramédicos, estudiantes del último año de la Carrera de Medicina. Modalidad Autoridades Presencial. Jornada única. Horarios: 09:00 a 19:00 hs. Director: Prof. Dr. Matías José FOSCO Coordinador: Dr. Darío Eduardo GARCÍA Más información 108 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=carAVCA-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Electrofisiología Cardíaca (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 27 de Febrero de 2014 Inicio de Actividades: 06 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 11 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Modalidad Autoridades Médicos Especialistas en Cardiología. Presencial. Jueves y viernes. Horarios: 08:00 a 16:00 hs. Directores: Prof. Dr. Néstor Oscar GALIZIO Prof. Dr. José Luis GONZÁLEZ Coordinador: Prof. Dr. Federico ROBLES Docentes: Prof. Dr. Daniel Pablo CICARELLI Prof. Dr. Roberto René FAVALORO Prof. Dr. Hugo Osvaldo FRAGUAS Prof. Dr. Néstor Oscar GALIZIO Prof. Dr. José Luis GONZÁLEZ Prof. Dr. Eduardo GUEVARA Prof. Dr. Branco MAUTNER Prof. Dr. Federico ROBLES Prof. Dr. Carlos Adolfo VIGLIANO Más información 109 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=carEFIS-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar (2014) (A distancia) Apertura de Inscripción: 21 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 21 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 26 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Médicos, Profesores de Educación Física, Kinesiólogos, Psicólogos, Nutricionistas, Técnicos, Enfermeros y Estudiantes del último año de esas carreras. Modalidad Autoridades Presencial. Cronograma: -- Horarios: -Directores: Prof. Dr. Roberto Hernán DELMONTE Prof. Dra. Soraya Dalel KERBAGE Coordinador: Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO Docentes: Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO Prof. Nutricionista María Inés SOMOZA Prof. Dr. Gustavo Leónidas VERA JANAVEL Más información 110 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=cafRCVD-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar (2014) Apertura de Inscripción: 21 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 21 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 26 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Médicos, Profesores de Educación Física, Kinesiólogos, Psicólogos, Nutricionistas, Técnicos, Enfermeros y Estudiantes del último año de estas carreras. Modalidad Presencial. Cuarto sábado de cada mes. Horarios: 09.00 a 16.00 (Examen Final: Sábado 13-Dic-2014, de 09.00 a 13.00). Autoridades Directores: Prof. Dr. Roberto Hernán DELMONTE Prof. Dra. Soraya Dalel KERBAGE Coordinadores: Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO Docentes: Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO Prof. Nutricionista María Inés SOMOZA Prof. Dr. Gustavo Leónidas VERA JANAVEL Más información 111 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=cafRCVP-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso 2º Curso Interdisciplinario de Insuficiencia Intestinal y Soporte Nutricional (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 11 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 12 de Septiembre de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Médicos Clínicos, Gastroenterólogos, Nutricionistas, Cirujanos, Terapistas, Licenciados en Nutrición, Licenciados en Enfermería, alumnos de último año de la carrera de Medicina y Nutrición y Médicos residentes en Cirugía, Medicina Interna, Terapia Intensiva y Nutrición. Modalidad Autoridades Presencial. Segundo viernes de cada mesHorarios: 09:00 a 17:00 hs. Directores: Prof. Dr. Roberto Hernán DELMONTE Prof. Dra. Soraya Dalel KERBAGE Coordinador: Prof. Lic. Cristina Haydeé BARRIOS Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=medINTE-14&agenda=1 Curso de Rehabilitación y Ejercicio en Enfermedades Crónicas y Discapacidad (2014) Apertura de Inscripción: 30 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 11 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 19 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 06 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Requisitos Médicos, Profesores de Educación Física, Kinesiólogos, Psicólogos, Nutricionistas, Técnicos, Enfermeros y Estudiantes del último año de estas carreras. Modalidad Presencial. Tercer sábado de cada mes. Horarios: 09:00 a 17:00 hs. Directores: Autoridades Prof. Dr. Roberto Hernán DELMONTE Prof. Dra. Soraya Dalel KERBAGE Coordinadores: Prof. Lic. Cristina Haydeé BARRIOS Más información 112 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=cafRECD-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Cirugía Bariátrica - Tratamiento del Paciente Obeso Mórbido (2014) Apertura de Inscripción: 20 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 27 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 03 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 05 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Modalidad Médicos, Nutricionistas, Psicólogos y Kinesiólogos. Presencial. 3 y 4 de abril 8 y 9 de mayo 5 y 6 de junio 3 y 4 de julio 7 y 8 de agosto 4 y 5 de septiembre 2 y 3 de octubre 6 y 7 de noviembre 4 y 5 de diciembre Horarios: Jueves de 15.00 a 20.00 Viernes de 08.00 a 19.30. Autoridades Director: Dr. Oscar Edgardo BRASESCO Coordinadores: Dra. Ana Laura ITURROSPE Dr. Víctor Hugo LOFRANO Docentes: Dr. Germán Lirio ABRALDES Dra. María Inés ALONSO Lic. Marisa Raquel ANDREONI Dra. Laura BALESTRA Dr. Gastón Leonel BORLLE Lic. Verónica Susana BOTTINO Dr. Oscar Edgardo BRASESCO Dra. Lilia Mabel CAFARO Dr. Luis Ernesto CARO Lic. Marcela Viviana CASABELLA Lic. Constanza ECHEVARRÍA Nutricionista Etel Gabriela HANTZSCH Prof. Dr. Alejandro Rubén HERSHSON Lic. Adriana Josefina IMMERSO Dra. Ana Laura ITURROSPE Prof. Dra. Mónica Teresa KATZ Dr. Víctor Hugo LOFRANO Dr. Martin Ariel MILMANIENE Dr. Guillermo José MUZIO Prof. Dr. Juan Manuel OSSÉS Dr. Jorge Alejandro PAPARATTO Dr. Christian Ariel SÁNCHEZ Dr. Pablo Manuel SANCHEZ SAIZAR Más información 113 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=cirBARI-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Actualización en Diabetes: Una Enfermedad Prevalente, Subdiagnosticada, Subtratada y Costosa (2014) Apertura de Inscripción: 15 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 15 de Mayo 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Profesionales de la salud que hayan cursado una actividad del área de Nutrición o Diabetes en la Universidad Favaloro o en instituciones reconocidas. Modalidad Presencial. Segundo fin de semana de cada mes excepto en mayo y noviembre. Abril: 11 y 12 Mayo: 16 y 17 Junio: 13 y 14 Julio: 11 y 12 Agosto: 08 y 09 Septiembre: 12 y 13 Octubre: 10 y 11 Noviembre: 14 y 15. Horarios: Viernes de 13:00 a 19:00 hs. Sábados de 08:30 a 13:30 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. José Esteban COSTA GIL Coordinadores: Lic. Gladys Mabel VAIRETTA Docentes: Prof. Dr. José Esteban COSTA GIL Dr. Alejandro DE DIOS Prof. Dra. Graciela Viviana FUENTE Lic. Cristina MILANO Prof. Lic. Carolina Jesica PENTREATH Prof. Dr. Hugo Daniel SANABRIA Dr. Cristian SUAREZ CORDO Lic. Gladys Mabel VAIRETTA Más información 114 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=cirBARI-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Osteología (2014) Apertura de Inscripción: 11 de Noviembre de 2013 Cierre de Inscripción: 23 de Mayo 2014 Inicio de Actividades: 30 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 07 de Noviembre de 2014 Duración: 7 meses (6 encuentros presenciales) Destinado a Modalidad Graduados en Ciencias de la Salud o Ciencias Veterinarias. Presencial. Intensivo: 6 (seis) Viernes en el año, Viernes 30 de Mayo, Viernes 27de Junio, Viernes 01 de Agosto, Viernes 05 de Septiembre, Viernes 03 Octubre, Viernes 07 Noviembre. Horarios: 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs. Autoridades Director: Dra. María Silvia LARROUDÉ Coordinadores: Dra. María Susana MOGGIA Dra. Ana Graciela PUSCAR Dra. María Inés TAMBORENEA Más información 115 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gemOSTE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso sobre Desafíos en el Abordaje y la Terapéutica de la Diabetes Mellitus (2014) Apertura de Inscripción: 09 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 28 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 04 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 08 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Médicos y Licenciados en Nutrición. Presencial. Un fin de semana al mes Abril: 04 y 05, Mayo: 9 y 10, Junio: 06 y 07, Julio: 04 y 05, Agosto: 01 y 02, Septiembre: 05 y 06, Octubre: 03 y 04, Noviembre: 07 y 08. Horarios: Viernes de 13.00 a 19.00 Sábados de 08.30 a 13.30. Autoridades Director: Prof. Dr. José Esteban COSTA GIL Coordinador: Lic. Gladys Mabel VAIRETTA Docentes: Prof. Dr. José Esteban COSTA GIL Dr. Alejandro DE DIOS Dra. Marcela María DE LA PLAZA Prof. Dra. Graciela Viviana FUENTE Lic. Cristina MILANO Prof. Dr. Hugo Daniel SANABRIA Dr. Cristian SUAREZ CORDO Lic. Gladys Mabel VAIRETTA Más información 116 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gemOSTE-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Formación Docente en Carreras Universitarias de Salud (primera edición 2014) Apertura de Inscripción: 09 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 04 de Abril 2014 Inicio de Actividades: 12 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 28 de Junio de 2014 Duración: 11 meses Destinado a Modalidad Profesionales de la Salud interesados en la Educación Médica y docentes de carreras afines. Semipresencial. Seis clases presenciales: Sábados (dos clases por mes) 12 de Abril, 26 de Abril, 10 de Mayo, 24 de mayo, 07 de Junio 28 de junio Clases Virtuales: 8 (horario es libre) . Horarios: 09:00 a 13:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Eduardo BUMASCHNY Prof. Mgter. Marta Alicia TENUTTO Docentes: Prof. Dr. Mauro BRANGOLD Prof. Dr. Eduardo BUMASCHNY Lic. Elena Dora RUBINS Prof. Mgter. Marta Alicia TENUTTO Más información 117 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=eduEMED114&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Formación Docente en Carreras Universitarias de Salud (segunda edición 2014) Apertura de Inscripción: 09 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 01 de Agosto 2014 Inicio de Actividades: 09 de Agosto de 2014 Cierre de Actividades: 25 de Octubre de 2014 Duración: 11 semanas Destinado a Modalidad Profesionales de la Salud interesados en la Educación Médica y docentes de carreras afines. Semipresencial. Seis clases presenciales: Sábados (dos clases por mes) 09 de Agosto, 23 de Agosto, 06 de Septiembre, 20 de Septiembre, 11 de Octubre, 25 de Octubre, Clases Virtuales: 8 (horario es libre) Horarios: Sábado dos veces por mes en el horario de 09:00 a 13:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Eduardo BUMASCHNY Prof. Mgter. Marta Alicia TENUTTO Docentes: Prof. Dr. Mauro BRANGOLD Prof. Dr. Eduardo BUMASCHNY Lic. Elena Dora RUBINS Prof. Mgter. Marta Alicia TENUTTO Más información 118 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=eduEMED214&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Actualización en Diabetes: Una Enfermedad Prevalente, Subdiagnosticada, Subtratada y Costosa (2014) Apertura de Inscripción: 15 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 04 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Noviembre de 2014 Duración: 8 semanas Destinado a Profesionales de la salud que hayan cursado una actividad del área de Nutrición o Diabetes en la Universidad Favaloro o en instituciones reconocidas. Modalidad Presencial. Segundo fin de semana de cada mes excepto en mayo y noviembre. Abril: 11 y 12, Mayo: 16 y 17, Junio: 13 y 14, Julio: 11 y 12, Agosto: 08 y 09, Septiembre: 12 y 13, Octubre: 10 y 11, Noviembre: 14 y 15. Horarios: Viernes de 13:00 a 19:00 hs. Sábados de 08:30 a 13:30 hs. Autoridades Director: Prof. Dr. José Esteban COSTA GIL Coordinador: Lic. Gladys Mabel VAIRETTA Docentes: Prof. Dr. José Esteban COSTA GIL Dr. Alejandro DE DIOS Prof. Dra. Graciela Viviana FUENTE Lic. Cristina MILANO Prof. Lic. Carolina Jesica PENTREATH Prof. Dr. Hugo Daniel SANABRIA Dr. Cristian SUAREZ CORDO Lic. Gladys Mabel VAIRETTA Más información 119 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=endDIAB-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción (2014) Apertura de Inscripción: 26 Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 14 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 21 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 12 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Médicos con formación en áreas afines a la especialidad, Ginecólogos, Endocrinólogos, Obstetras, Médicos de Familia, Médicos Clínicos. Modalidad Presencial. Tercer viernes y sábado del mes de marzo a diciembre. Horarios: Viernes de 10:00 a 20:00 hs. Sábados de 08:00 a 20:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Más información 120 Universidad Favaloro Prof. Dra. Susana Mabel LEIDERMAN Prof. Dr. Eduardo Néstor FAURE Prof. Dr. Silvio Alejandro TATTI Prof. Dra. Gladys Isabel FERNÁNDEZ Coordinador: Prof. Dra. Analía Mabel FURIO Prof. Silvia Elena CARBONE Prof. Dra. Marisa Alejandra GELLER Docentes: Prof. Dra. Verónica ILERA Prof. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO Prof. Dra. Susana Mabel LEIDERMAN Prof. Dra. Paula Beatriz ANTUNEZ Prof. Dra. María Lucila MARTÍN MOREYRA Prof. Dr. Sergio Mario ASZPIS Prof. Dra. Marcela Susana MARTÍNEZ Prof. Dra. Miriam AZARETZKY Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Prof. Dr. Jorge Alberto Tadeo BLAQUIER Prof. Dr. Juan José PARTAMIAN Prof. Dr. José Luis BONET Prof. Dr. Osvaldo Juan PONZO Prof. Dra. Silvia Alejandra BONSERGENT Prof. Dra. Silvina Marta PRADIER Prof. Dr. Juan Carlos CALVO Prof. Dr. Pablo SCACCHI Prof. Silvia Elena CARBONE Prof. Lic. Hugo Estanislao SCAGLIA Prof. Dr. Héctor Eduardo CHULUYÁN Prof. Dra. Claudia Ethel SEDLINSKY Prof. Dr. Alejandro Federico DE NICOLA Prof. Dr. Silvio Alejandro TATTI Prof. Dra. María Cristina FAINGOLD Prof. Dr. Rubén Oscar ZUKERFELD http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gemEGIN-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Actualización en Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Cardiovascular y Trasplante (2014) Apertura de Inscripción: 25 Noviembre de 2013 Cierre de Inscripción: 29 de Julio 2014 Inicio de Actividades: 05 de Agosto de 2014 Cierre de Actividades: 18 de Noviembre de 2014 Duración: 4 meses Destinado a Modalidad Autoridades Instrumentadores Quirúrgicos y Enfermeros. Presencial. Martes (frecuencia semanal). Horarios: 17:00 a 21:00 hs. Docentes: Dr. Daniel Oscar ABSI Dr. Mariano Martín CANDIOTI LEHMANN Prof. Dr. Eduardo Alberto DULBECCO Prof. Lic. José Antonio ESCOBAR Prof. Dr. Roberto René FAVALORO Prof. Dr. Hugo Osvaldo FRAGUAS Prof. Dr. Gabriel Eduardo GONDOLESI Prof. Dr. Gustavo Alejandro LEV Prof. Dr. Héctor Alfredo RAFFAELLI Más información 121 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfIQCC-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Cuidados de Enfermería en Trasplante de Órganos Sólidos (2014)014) Apertura de Inscripción: 15 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 20 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 27 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 28 de Noviembre de 2014 Destinados a Modalidad Enfermeros y Licenciados en Enfermería. Presencial. Marzo: 27 y 28, Abril: 24 y 25, Mayo: 29 y 30, Junio: 26 y 27, Julio: 31 y 1, Agosto: 28 y 29 Septiembre: 25 y 26, Octubre: 30 y 31, Noviembre: 27 y 28. Horarios: Jueves: 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs. Viernes: 09:00 a 13:00 hs. Autoridades Directores: Lic. Lila Leonor CHAVEZ Coordinador: Prof. Lic. Celia Beatriz FLORES Docentes: Lic. María Sol FERRENTINO Enf. Mario Ángel VELAZQUEZ Más información 122 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfTXOS-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Electrocardiografía Básica (A Distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 30 Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 28 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 05 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 28 de Junio de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Licenciados en Enfermería, Enfermeros Universitarios, Enfermeros, Auxiliares de Enfermería, Técnicos, Instrumentadores Quirúrgicos y Estudiantes de la Carrera de Enfermería. Modalidad Autoridades A Distancia. Semanal Director: Lic. Ana Alicia CAMPOS Coordinador: Prof. Lic. Cristina Haydeé BARRIOS Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfECBD-14&agenda=1 Curso de Educación en Enfermería (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 14 de Abril 2014 Inicio de Actividades: 21 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Diciembre de 2014 Requisitos Licenciados en Enfermería. Modalidad Presencial. Tercer lunes de cada mes: 21/4 - 19/5 - 16/6 - 21/7 - 18/8 - 15/9 -20/10 - 17/11 - 15/12 Horarios: 09:00 a 18:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Lic. Cristina Haydeé BARRIOS Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO Prof. Lic. Miriam Liliana DI LORETTO Más información 123 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfEDEN-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Electrocardiografía Básica (2014) Apertura de Inscripción: 30 Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 28 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 05 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 28 de Junio de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Licenciados en Enfermería, Enfermeros Universitarios, Enfermeros, Auxiliares de Enfermería, Técnicos, Instrumentadores Quirúrgicos y Estudiantes de la Carrera de Enfermería. Modalidad Autoridades Presencial. Sábados. Horarios: 09:00 a 12:00hs. Director: Lic. Ana Alicia CAMPOS Coordinador: Prof. Lic. Cristina Haydeé BARRIOS Docentes: Prof. Lic. Cristina Haydeé BARRIOS Lic. Ana Alicia CAMPOS Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfEECG-14&agenda=1 Curso de Enfermería en Hemodinamia Tratamiento y Angiología Intervencionista (2014) Apertura de Inscripción: 09 Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 05 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 11 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 25 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Autoridades Licenciados en Enfermería, Enfermeros y estudiantes del último año de la Carrera de Enfermería. Presencial. Martes. Horarios: 16:00 a 19:00 hs. Director: Prof. Lic. Walter David AGUIRRE GEREZ Coordinadores: Lic. Ramón Arturo AIBAR Prof. Enf. Cristian Horacio LEDESMA Más información 124 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfANGI-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Enfermería Intensiva Pediátrica (2014) Apertura de Inscripción: 15 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 26 de Mayo 2014 Inicio de Actividades: 02 Junio de 2013 Cierre de Actividades: 17 de Noviembre de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Modalidad Autoridades Enfermeros y Licenciados en Enfermería. Presencial. Lunes. Horarios: 16:00 a 19:00 hs. Director: Lic. María Sol FERRENTINO Coordinadores: Lic. Florencia Verónica ESPADA Lic. Lorena Cecilia GONZÁLEZ Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfIPED-14&agenda=1 Curso Anual de Epidemiología y Bioestadística (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 01 de Abril 2014 Inicio de Actividades: 08 Abril de 2013 Cierre de Actividades: 25 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Médicos, Licenciados en Enfermería, Bioquímicos, Kinesiólogos, Biólogos, Bioingenieros. A Distancia. Unidades quincenales con entrega de material didáctico, ejercicios para aplicación y foro de debate en línea. Horarios: Horario libre, carga semanal estimada 10 horas. Autoridades Director: Dra. Ruth Patricia HENQUIN Docentes: Prof. Dr. Gerardo Edgar BOZOVICH Dra. Ruth Patricia HENQUIN Más información 125 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=epiEBID-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Enfermería en Cuidados Críticos (2014) Apertura de Inscripción: 28 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 20 de Marzo 2014 Inicio de Actividades: 27 Marzo de 2013 Cierre de Actividades: 18 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Modalidad Licenciados en Enfermería. Presencial. Clases teóricas 2014: Marzo: 27 y 28, Abril: 24 y 25, Mayo: 22 y 23, Junio: 26 y 27, Julio: 24 y 25, Agosto: 28 y 29, Septiembre: 25 y 26, Octubre: 23 y 24, Noviembre: 20 y 21, Diciembre: 18 y 19, Horas prácticas: A planificar con los alumnos. Horarios: Clases teóricas: 09:00 a 18:00 hs. Autoridades Director: Prof. Lic. José Antonio ESCOBAR Prof. Lic. Celia Beatriz FLORES Coordinadores: Prof. Dra. Emilce Mabel GALLUCCI Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO Prof. Lic. Nieves GARCÍA LAIME Prof. Lic. Agustina María TABORDA Prof. Bioing. Luciano GENTILE Docentes: Prof. Lic. Carlos Alfredo GONZÁLEZ Prof. Lic. Walter David AGUIRRE GEREZ Prof. Dr. Fernando Mario GRUZ Prof. Lic. Graciela Vanesa ALVAREZ Prof. Dr. Luis María GUTIÉRREZ Prof. Dra. Maria Alejandra BARBIERI Prof. Dr. Francisco Ricardo KLEIN Prof. Lic. Cristina Haydeé BARRIOS Prof. Dr. Pablo KLIN Prof. Dr. Alejandro Mario BERTOLOTTI Prof. Enf. Cristian Horacio LEDESMA Prof. Dr. Gustavo Adolfo Julio BLANCO Prof. Lic. Carlos Hugo LEONZIO Prof. Dra. Laura Mercedes Juana BRANDANI Prof. Dr. Gustavo Alejandro LEV Prof. Lic. José Silverio CABALLERO Prof. Lic. María del Carmen MANAVELLA Prof. Lic. María Isabel CABRERA Prof. Lic. Marina Alejandra MONTENEGRO Prof. Dra. Analía CALLE Prof. Dr. Juan Pablo OCHOA Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO Prof. Lic. Cecilia Andrea OLIVERA Prof. Lic. Mario Rafael CORIA Prof. Dra. Margarita PERADEJORDI LASTRAS Prof. Dra. Claudia Mariana CORTÉS Prof. Dr. Daniel Alberto PIROLA Prof. María Elena DE LA ANTONIA Prof. Lic. Lilian Jovana RIVERA CÉSPEDES Prof. Enf. María Cristina DELALOYE Prof. Enf. Lidia Paula ROLON Prof. Lic. Miriam Liliana DI LORETTO Prof. Enf. Bibiana Edit SÁNCHEZ Prof. Klgo. Sergio Osvaldo DI YELSI Prof. Dr. Héctor Manuel SOLAR MUÑIZ Prof. Dr. Eduardo Alberto DULBECCO Prof. Lic. Alejandra del Valle STRINNA Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO Prof. Lic. Norma Victoria TORRICO Prof. Dra. María Carolina ESCARAIN Prof. Dra. Graciela Rosa WAGNER Prof. Lic. José Antonio ESCOBAR Más información 126 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=enfCRIT-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Auditoría Médica y Garantía de Calidad en la Atención de la Salud (A distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 02 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 30 de Julio 2014 Inicio de Actividades: 01 Abril de 2013 Cierre de Actividades: 23 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Profesionales universitarios que se desempeñan en el campo de la salud, particularmente vinculados a tareas de auditoría, control de gestión o cualquier otra forma de evaluación. Cualquier disciplina interesada en evaluar eficacia, eficiencia y efectividad. Modalidad Autoridades A Distancia. Un módulo por mes. (Nivelación del 04 al 17 Marzo). Horarios: A distancia, consulta abierta. Director: Dra. Amanda Mabel BERRUETA Docentes: Dra. Amanda Mabel BERRUETA Prof. Dra. Graciela Marta COPPA Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO Más información 127 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gsaAUDD-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Auditoría y Garantía de Calidad de la Atención de la Salud (2014) Apertura de Inscripción: 07 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 18 de Abril 2014 Inicio de Actividades: 25 Abril de 2013 Cierre de Actividades: 20 de Diciembre de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Graduados universitarios que esten o vayan a ejercer una función evaluadora, directiva o gerencial en sistemas o instituciones de salud (Enfermeros, Médicos, Odontólogos, Lic. Kinesiología, Psicólogas, Contadores, Ingenieros, Lic. Administración, Instrumentadoras Quirúrgicas, Bioquímicos etc) Evaluación de antecedentes curriculares a aquellos profesionales con Título Universitario no relacionado con el área de Ciencias de la Salud. Modalidad Presencial (Teórico/ Práctica). Tercer fin de semana del mes (viernes y sábados). Horarios: Viernes de 14:00 a 22:00 hs. Sábados de 08:00 a 14:00 hs. Autoridades Director: Prof. Dra. Beatriz Liliana MUGICO Coordinadores: Dra. María Graciela REZZÓNICO Docentes: Prof. Dra. Graciela Marta COPPA Prof. Dra. Beatriz Liliana MUGICO Dra. María Graciela REZZÓNICO Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO Más información 128 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gsaAUDP-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Gestión de Servicios de Salud (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 21 de Abril 2014 Inicio de Actividades: 25 Abril de 2013 Cierre de Actividades: 29 de Noviembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Profesionales Universitarios de diferentes disciplinas que desarrollen su labor en Instituciones de Salud y como propuesta de Actualización y Perfeccionamiento a los alumnos y ex alumnos de: - Maestría de Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud. - Curso de Auditoría Médica y Garantía de Calidad en la Atención de la Salud. Modalidad Presencial. Vie 25-Abr-2014 Sáb 26-Abr-2014 Vie 23-May-2014 Sáb 24-May-2014 Vie 27-Jun-2014 Sáb 28-Jun-2014 Vie 25-Jul-2014 Sáb 26-Jul-2014 Vie 29-Ago-2014 Sáb 30-Ago-2014 Vie 26-Sep2014 Sáb 27-Sep-2014 Vie 24-Oct-2014 Sáb 25-Oct-2014 Vie 28-Nov-2014 . Horarios: Viernes de 18:30 a 21:30 hs. Sábados de 09:00 a 12:30 hs. Autoridades Director: Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA Docentes: Dr. Jorge Antonio ANSELMO Dr. Alberto Virgilio DASSO Dr. Luis Ángel LEWKOWICZ STEGMANN Prof. Dra. Beatriz Liliana MUGICO Más información 129 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gsaSESA-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 06 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 13 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 10 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Graduados universitarios en Bioquímica, Farmacia, Fonoaudiología, Kinesiología, Licenciatura en Enfermería, Medicina, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología, Terapia Ocupacional. Graduados en Ciencias Sociales, de Administración y de Salud. Modalidad Presencial. Segundo jueves, viernes y sábados de cada mes. Horarios: Jueves de 14:00 a 22:00 hs. Viernes de 08:00 a 22:00 hs. Sábados de 08:00 a 15:00 hs. Autoridades Director: Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO Coordinadores: Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA Prof. Dr. Jacobo Roberto SCHVARTZ Docentes: Prof. Dra. Claudia Inés BAGNES Prof. Dra. Analía Judith BAUM Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO Prof. Arq. Rita COMANDO Prof. Dra. Graciela Marta COPPA Prof. Dr. Mario Gabriel DI LORETO Prof. Lic. María Cristina FERRARI Prof. Lic. María de los Ángeles FERRARO LEIVAS Prof. Bioing. Luciano GENTILE Prof. Lic. Lucía LAVATELLI Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA Prof. Dra. Beatriz Liliana MUGICO Prof. Lic. Maria Silviana NAVARRO PIZZURNO Prof. Abog. Laura Beatriz PASSERO Prof. Lic. Adriana Mónica PÉREZ Prof. Dr. Carlos Francisco PIOVANO Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO Prof. Lic. Alejandro Esteban RODRÍGUEZ Prof. Dr. Jacobo Roberto SCHVARTZ Prof. Ing. Graciela Viviana SECRETO Prof. Lic. Josefina Nélida SEMILLÁN Prof. Mgter. Marta Alicia TENUTTO Prof. Dr. Federico TOBAR Prof. Lic. Luis Alberto ZANAZZI Prof. Lic. Walter Anibal ZARATE Más información 130 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gsaGADI-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Ginecopsiquiatría I: “Una Visión Interdisciplinaria sobre la Salud Mental de la Mujer” (2014) Apertura de Inscripción: 07 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 09 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 07 de Noviembre de 2014 Duración: 7 meses Destinado a Médicos, Psicólogos, Biólogos, Sociólogos, Antropólogos, Licenciados en Nutrición, Obstétricas, Asistentes Sociales, Enfermeros y profesionales afines a la temática de la mujer. Modalidad Autoridades Presencial. Primeros viernes de cada mes (salvo mes de Mayo). Horarios: 17:00 a 22:00 hs. Director: Dra. Elena LEVIN Más información 131 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gemSAM1-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 14 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 21 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 12 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Médicos con formación en áreas afines a la especialidad, Ginecólogos, Endocrinólogos, Obstetras, Médicos de Familia, Médicos Clínicos. Modalidad Presencial. Tercer viernes y sábado del mes de marzo a diciembre. Horarios: Viernes de 10:00 a 20:00 hs. Sábados de 08:00 a 20:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Prof. Dr. Eduardo Néstor FAURE Prof. Dra. Susana Mabel LEIDERMAN Prof. Dra. Gladys Isabel FERNÁNDEZ Prof. Dr. Silvio Alejandro TATTI Prof. Dra. Analía Mabel FURIO Coordinador: Prof. Dra. Marisa Alejandra GELLER Prof. Silvia Elena CARBONE Prof. Dra. Verónica ILERA Docentes: Prof. Dra. Susana Mabel LEIDERMAN Prof. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO Prof. Dra. María Lucila MARTÍN MOREYRA Prof. Dra. Paula Beatriz ANTUNEZ Prof. Dra. Marcela Susana MARTÍNEZ Prof. Dr. Sergio Mario ASZPIS Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Prof. Dra. Miriam AZARETZKY Prof. Dr. Juan José PARTAMIAN Prof. Dr. Jorge Alberto Tadeo BLAQUIER Prof. Dr. Osvaldo Juan PONZO Prof. Dr. José Luis BONET Prof. Dra. Silvina Marta PRADIER Prof. Dra. Silvia Alejandra BONSERGENT Prof. Dr. Pablo SCACCHI Prof. Dr. Juan Carlos CALVO Prof. Lic. Hugo Estanislao SCAGLIA Prof. Silvia Elena CARBONE Prof. Dra. Claudia Ethel SEDLINSKY Prof. Dr. Héctor Eduardo CHULUYÁN Prof. Dr. Silvio Alejandro TATTI Prof. Dr. Alejandro Federico DE NICOLA Prof. Dr. Rubén Oscar ZUKERFELD Prof. Dra. María Cristina FAINGOLD Más información 132 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=gemEGIN-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Hipertensión Arterial (2014) Apertura de Inscripción: 23 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 15 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 14 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 18 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Médicos. Se requiere cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: - Concurrencia de 3 años a un servicio de Hipertensión Arterial reconocido. - Residencia completa en Clínica Médica, Cardiología, Nefrología, Neurología, Endocrinología, Geriatría, Pediatría, Ginecología, o Medicina Familiar. Además se requiere: - Lectura y comprensión del idioma inglés. Modalidad Presencial. Viernes cada 15 días (segundo y cuarto de cada mes). Horarios: Viernes: de 08:00 a 19:00 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Ramiro Ariel SÁNCHEZ Prof. Dra. Cintia Nora GALLI Prof. Dr. Agustín José RAMÍREZ Prof. Dr. Gustavo Ariel GIUNTA Coordinadores: Prof. Dr. Bioing. Diego Sebastián GRAF CARIDE Prof. Dr. Edmundo Ignacio CABRERA FISCHER Prof. Dr. Eduardo GUEVARA Prof. Dra. Alejandra Inés CHRISTEN Prof. Dra. Adriana Rosa MARTÍNEZ Prof. Dr. Mauricio Victorio MECCICO Prof. Dr. Mauricio Victorio MECCICO Docentes: Prof. Dr. Horacio Ángel PEREDO Prof. Dr. Ricardo Luis ARMENTANO FEIJOO Prof. Dr. Franco Martín PESSANA Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA Prof. Dr. Daniel Alberto PIROLA Prof. Dra. Laura Mercedes Juana BRANDANI Prof. Dr. Agustín José RAMÍREZ Prof. Dr. Edmundo Ignacio CABRERA FISCHER Prof. Dr. Hugo Daniel SANABRIA Prof. Dr. Jorge Osvaldo CÁNEVA Prof. Dr. Ramiro Ariel SÁNCHEZ Prof. Dra. Alejandra Inés CHRISTEN Prof. Dr. Isaac Rubén SINAY Prof. Dra. Claudia Mariana CORTÉS Prof. Dr. Carlos Alberto TAIRA Prof. Dra. Mirta DIEZ Prof. Dr. Alberto Servando VILLAMIL Prof. Dr. Gerardo Damián ELIKIR Prof. Dra. Judith Miriam ZILBERMAN Prof. Dra. Liliana Ethel FAVALORO Más información 133 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=htaEHTA-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Ingeniería Biomédica (2014) Apertura de Inscripción: 02 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 21 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 22 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 15 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Ingenieros. Profesionales graduados Ciencias Exactas, siempre que acrediten alcances en la disciplina de la Ingeniería Biomédica, ya sea por formación, desarrollo laboral o de investigación. En este último caso, la aceptación queda a cargo de lo dictaminado por el Comité Académico de la Maestría. Modalidad Presencial. Teoría: lunes y martes (frecuencia semanal). Prácticas Asistencia a 10 Seminarios (jueves) Tutorías a partir del 2do. año (160 horas ). Horarios: Teoría: lunes y martes de 18:00 a 21:00 hs. Prácticas - Seminarios - Tutorías : horarios a convenir. Autoridades Más información 134 Universidad Favaloro Director: Prof. Dr. Ricardo Luis ARMENTANO FEIJOO Prof. Ing. Eduardo Aníbal FERNANDEZ SARDA Coordinador: Prof. Bioing. Analía GAIDIMAUSKAS Prof. Mgter. Diego Sebastián SICA Prof. Dra. Cintia Nora GALLI Docentes: Prof. Bioing. Luciano GENTILE Prof. Ing. Diego Juan ALFIERI Prof. Bioing. Ana Carolina GOMEZ DE LA FUENTE Prof. Ing. Hugo Daniel ARANA Prof. Dr. Bioing. Diego Sebastián GRAF CARIDE Prof. Ing. Eduardo José ARECO Prof. Bioing. Mónica Mabel GUAITA Prof. Dr. Ricardo Luis ARMENTANO FEIJOO Prof. Ing. Juan Carlos GUERRA Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA Prof. Lic. Andrea Fabiana LANARO Prof. Ing. Eduardo Alejandro BARREIRO Prof. Ing. Sergio Ezequiel LICHTENSTEIN Prof. Dr. Edmundo Ignacio CABRERA FISCHER Prof. Ing. Samuel Eduardo LOZADA VILLENA Prof. Bioing. Juan Manuel CAMUS Prof. Ing. Edgardo Rubén MUZIO Prof. Ing. Mariano Ezequiel CASCIARO Prof. Ing. Mauro NAMÍAS Prof. Mgter. Andrés CETTA Prof. Ing. Pablo Javier PALACIOS Prof. Ing. Gustavo Rodolfo CHUMILLO Prof. Ing. Alberto Alejandro PERALTA Prof. Arq. Rita COMANDO Prof. Dr. Franco Martín PESSANA Prof. Ing. María Cristina CORDERO Prof. Dra. Helga Gertrudis SAGER Prof. Ing. Damián Oscar CRAIEM Prof. Ing. Gustavo Daniel SÁNCHEZ Prof. Dr. Leandro Diego CYMBERKNOP Prof. Dr. Daniel Jorge SCAVUZZO Prof. Dr. Carlos Enrique D’ATTELLIS Prof. Ing. Graciela Viviana SECRETO Prof. Ing. Pablo DELLAGNOLO Prof. Lic. José Luis SEGADE Prof. Ing. Guillermo César DI PRIMIO Prof. Mgter. Diego Sebastián SICA Prof. Lic. Santiago Adolfo DIEGUEZ Prof. DI. Gerardo Luis TOMÉ Prof. Ing. Gustavo Adolfo ESCUDERO BARRIENTOS Prof. Ing. Carlos Juan TREBISACCE Prof. Ing. Germán Alfredo FALASCO Prof. Ing. Carlos Hugo VOZZI http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=ingIBIO-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Kinesiología Cardio-Respiratoria (2014) Apertura de Inscripción: 28 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 07 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 14 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 04 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Graduados universitarios con título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Fisioterapeutas, Terapistas Físicos. Modalidad Presencial. Dos viernes por mes (modalidad quincenal). Horarios: Viernes 18:00 a 22:00 hs (clases teóricas). Las prácticas se dictan en cada módulo y se acordarán con el profesional responsable de acuerdo a disponibilidad laboral y/o traslado desde el interior del país. Autoridades Más información 135 Universidad Favaloro Director: Prof. Klgo. Sergio Osvaldo DI YELSI Prof. Lic. Judith FRYDMAN Coordinador: Prof. Lic. Luis Ignacio GARGNANI Lic. Verónica Celia MOROZOVSKY Prof. Lic. José David GELMETTI Docentes: Prof. Dr. Francisco Ricardo KLEIN Prof. Dr. Arnaldo Adrián ANGELINO Prof. Dr. Pablo KLIN Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA Prof. Traduct. Amalia Laura LASCANO de PUJADAS Prof. Dr. Alejandro Mario BERTOLOTTI Prof. Dr. Gustavo Alejandro LEV Prof. Lic. Norberto Alfredo BOGA Prof. Lic. Alejandro Daniel MIDLEY Prof. Dr. Jorge Osvaldo CÁNEVA Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Prof. Klgo. Hugo Eduardo CATALAN Prof. Lic. Germán Gastón MOREL VULLIEZ Prof. Dr. Alejandro Enrique CICOLINI Prof. Lic. Gustavo Adolfo OLGUIN Prof. Lic. Javier Alfredo CORDOBA Prof. Dr. Juan Manuel OSSÉS Prof. Dra. Claudia Mariana CORTÉS Prof. Dra. Melina Paola RAPACIOLI Prof. Dr. Alberto José CROTTOGINI Prof. Lic. Marcela Alejandra SAADIA OTERO Prof. Lic. Miriam Liliana DI LORETTO Prof. Klgo. Eduardo Luis SALÁ Prof. Lic. Miguel Antonio ESCOBAR Prof. Dr. Héctor Manuel SOLAR MUÑIZ Prof. Lic. Andrés Ernesto FELDMANN Prof. Lic. Jimena STEIMBERG Prof. Dr. Matías José FOSCO Prof. Dr. Julio Jorge TRENTADUE Prof. Lic. Dardo Fabián FRACHIA Prof. Lic. María Magdalena VERONESI Prof. Dr. Hugo Osvaldo FRAGUAS Prof. Dr. Damian Alejandro VIOLI http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=kinCRES-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Kinesiología del Deporte (2014) Apertura de Inscripción: 28 de Octubre de 2013 Cierre de Inscripción: 21de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 29 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 28 de Noviembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Graduados universitarios con título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Fisioterapeutas, Terapistas Físicos. Modalidad Presencial. Clases Teóricas: Último sábado de cada mes (frecuencia mensual). Clases Prácticas: a convenir. Los contenidos de las clases presenciales serán teórico-prácticos. Cada dos o tres clases presenciales se dictará una de doble jornada (viernes y sábado) Horarios: Clases presenciales teórico-prácticas: último sábado de cada mes de 08.00 a 20.00 horas, con un intervalo de 12.00 a 14.00 horas. Las actividades de práctica profesional se desarrollarán en horarios personalizados a convenir con el estudiante. Autoridades Director: Prof. Klgo. Aldo DIVINSKY Prof. Lic. Luis Alberto GARCÍA Coordinador: Prof. Dr. Gonzalo Eduardo GÓMEZ Prof. Klgo. Javier Fernando BONAZZOLA Prof. Traduct. Amalia Laura LASCANO de PUJADAS Docentes: Prof. Dra. Laura Susana LEGAL Prof. Klgo. Marcelo Rubén ALVAREZ Prof. Dr. Omar LENCINA Prof. Daniel Enrique ANDISCO Prof. Dr. Jaime Alberto MOGUILEVSKY Prof. Lic. Rubén Omar ARAGUAS Prof. Lic. Cristina Vivian OLEARI Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA Prof. Lic. Carolina Jesica PENTREATH Prof. Klgo. Javier Fernando BONAZZOLA Prof. Lic. Conrado Roque RICCI Prof. Angel Adrián CASAS Prof. Gustavo Roberto RIVERA Prof. Lic. Franco Leonardo CESTI Prof. Lic. Oscar Ariel RONZIO Prof. Dr. Alberto José CROTTOGINI Prof. Lic. Darío Gerardo SEGOVIA Prof. Dr. Jaime Angel DE LA PARRA Prof. Lic. Maria del Mar VALES FLORES Prof. Dr. Roberto Hernán DELMONTE Prof. Dr. Gustavo Leónidas VERA JANAVEL Prof. Klgo. Sergio Osvaldo DI YELSI Prof. Lic. Gabriel WILLIG Prof. Klgo. Aldo DIVINSKY Prof. Lic. Paola Alejandra YAÑEZ CHANDÍA Prof. Dr. Jorge Rubén FERNÁNDEZ Prof. Lic. Carlos Alberto ZANZI Prof. Dr. Matías José FOSCO Más información 136 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=kinDEPO-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso 2º Curso Interdisciplinario de Insuficiencia Intestinal y Soporte Nutricional (2014) Apertura de Inscripción: 06 de Enero de 2014 Cierre de Inscripción: 11de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 11 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 12 de Septiembre de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Médicos Clínicos, Gastroenterólogos, Nutricionistas, Cirujanos, Terapistas, Licenciados en Nutrición, Licenciados en Enfermería, alumnos de último año de la carrera de Medicina y Nutrición y Médicos residentes en Cirugía, Medicina Interna, Terapia Intensiva y Nutrición. Modalidad Autoridades Presencial. Segundo viernes de cada mes. Horarios: 09:00 a 17:00 hs. Director: Prof. Dr. Gabriel Eduardo GONDOLESI Coordinadores: Lic. Constanza ECHEVARRÍA Prof. Dr. Héctor Manuel SOLAR MUÑIZ Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=medINTE-14&agenda=1 Curso de Valoración de Incapacidades Laborales y Previsionales en Traumatología (2014) Apertura de Inscripción: 02 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 02 de Mayo de 2014 Inicio de Actividades: 10 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 28 de Junio de 2014 Duración: 2 meses Destinado a Modalidad Médicos. Presencial. Mayo: 10, 17, 24 y 31, Junio: 07, 14, 21 y 28. Horarios: 8.00 a 14.30 hs. Autoridades Directores: Prof. Dr. Aldolfo Jorge TARANTO Docentes: Prof. Dr. Guillermo Gustavo MACIÁ Prof. Dr. Alejandro SAVINO Más información 137 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=mtrILPT-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Medicina Crítica y Terapia Intensiva (2013) Apertura de Inscripción: 25 de Septiembre de 2012 Cierre de Inscripción: 07 de Mayo de 2013 Inicio de Actividades: 14 de Mayo de 2013 Cierre de Actividades: 29 de Mayo de 2015 Duración: Primer año: 10 meses. Segundo año: 10 meses Total 4608 horas: 480 horas teóricas y 4128 horas prácticas Destinado a Modalidad Médicos Residentes y Concurrentes programáticos de Terapia Intensiva. Presencial. La carrera se dicta en forma teórica dos veces por semana y en forma teórico-práctica todos los días. Teórico: martes y viernes. Horarios: 19:00 a 21:00hs. Autoridades Director: Prof. Dr. Francisco Ricardo KLEIN Coordinadores: Prof. Dra. Graciela Isabel TUHAY Prof. Dr. Héctor Manuel SOLAR MUÑIZ Docentes: Prof. Dr. Gerardo Edgar BOZOVICH Prof. Dr. Jorge Osvaldo CÁNEVA Prof. Eduardo Rodolfo CAPPARELLI Prof. Dr. Alejandro Enrique CICOLINI Prof. Dr. Alberto José CROTTOGINI Prof. Klgo. Sergio Osvaldo DI YELSI Prof. Dra. Rita Marcela FORTUNATO Prof. Dr. Matías José FOSCO Prof. Lorena Gabriela HELMAN Prof. Dr. Francisco Ricardo KLEIN Prof. Dr. Pablo KLIN Prof. Dra. Alicia Graciela LISCHINSKY Prof. Dr. Raúl Eduardo MERBILHAÁ Prof. Dra. Claudia Beatriz NAGEL Prof. Juan Ignacio NUÑEZ Prof. Dr. Juan Manuel OSSÉS Prof. Dr. Gonzalo POMBO Prof. Dr. Fabricio Gastón PROCOPIO Prof. Dr. Héctor Manuel SOLAR MUÑIZ Prof. Dra. Graciela Isabel TUHAY Más información 138 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=medTEIN-13&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Medicina del Trabajo (2014) Apertura de Inscripción: 26 de Agosto de 2013 Cierre de Inscripción: 07 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 14de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 12 de Diciembre de 2015 Duración: 2 meses Destinado a Médicos con al menos dos años de graduado, con ejercicio profesional acreditado en instituciones médicas públicas o privadas. Modalidad Presencial. Viernes y sábados cada 15 dias. Horarios: Viernes de 14:00 a 20:00 hs. Sábados de 08:30 a 13:00 hs. Autoridades Directos: Prof. Dr. Adolfo Jorge TARANTO Coordinador: Prof. Dr. Humberto Rafael MOYANO Dr. Rodrigo Julio FERNÁNDEZ BLANCO Prof. Dr. Salvador MULTARE Docentes: Prof. Lic. Julio César NEFFA Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA Prof. Lic. María del Carmen NEIRA Prof. Dr. Jorge Guillermo BERMÚDEZ Prof. Lic. María Ester NOSTRO Prof. Abog. Jose Antonio CAAMAÑO Prof. Dra. Stella Maris OLIVA Prof. Dr. Gabriel Carlos CERISOLA Prof. C.P. Claudio Alberto PARRA Prof. Gabriela Isabel CUENCA Prof. Lic. Beatriz Susana PETRAGLIA Prof. Dr. Roberto Hernán DELMONTE Prof. Dr. Eduardo Omar SANDES Prof. Dr. Roberto Miguel DURE Prof. Dr. Pablo Ariel SANZ Dr. Rodrigo Julio FERNÁNDEZ BLANCO Prof. Dr. Alejandro SAVINO Prof. Dr. Vicente Roque FIORAVANTI Prof. Dr. Eduardo Alberto SCARLATO Prof. Dr. Daniel Enrique FONTANA Prof. Ing. Julio Abel SOLA Prof. Dra. Sonia GAVIOLA Prof. Dra. María Cecilia SUÁREZ GALLO Prof. Mgter. Alejandro Horacio LANUQUE Prof. Dr. Adolfo Jorge TARANTO Prof. Dr. Raúl Andrés LASSIZUK Prof. Lic. Francisco Luis VENTOSA Prof. Dr. Guillermo Gustavo MACIÁ Prof. Bioq. Jorge Roberto ZANARDI Prof. Dr. Domingo Agripino MOTTA Más información 139 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=mtrTRAB-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso de Posgrado sobre Obesidad (A distancia) (2014) Apertura de Inscripción: 16 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 30 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 07 de Mayo de 2014 Cierre de Actividades: 22 de Diciembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Profesionales en el área de la Salud. Presencial. 07 de Mayo: Presentación del curso, 14 de Mayo: Módulo 1, 28 de Mayo: Módulo 2, 11 de Junio: Módulo 3, 25 de Junio: Módulo 4, 09 de Julio: Módulo 5, 23 de Julio: Módulo 6, 06 de Agosto: Módulo 7, 20 de Agosto: Módulo 8, 03 de Septiembre: Módulo 9, 17 de Septiembre: Módulo 10, 01 de Octubre: Módulo 11, 15 de Octubre: Módulo 12, 29 de Octubre: Módulo 13. Horarios: -- Autoridades Directores: Prof. Dra. Mónica Teresa KATZ Dra. Marianela del Pilar AGUIRRE ACKERMANN Prof. Dra. Ana María CAPPELLETTI Coordinador: Lic. Lars Erik SALAZAR Docentes: Prof. Dra. María Graciela Rosa ALVAREZ Lic. Mariano Agustín GODNIC Prof. Lic. Valeria Sol GROISMAN Dr. Marcos Alejandro MAYER Más información 140 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nutOBIN-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso sobre Aspectos Psicológicos y Psicoterapéuticos en Obesidad (2014) Apertura de Inscripción: 09 de Septiembre de 2013 Cierre de Inscripción: 21 de Marzo de 2014 Inicio de Actividades: 28 de Marzo de 2014 Cierre de Actividades: 29 de Septiembre de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Modalidad Psicólogos, Médicos y Licenciados en Nutrición. Presencial. Último viernes y sábado de cada mes. Marzo: 28 y 29, Abril: 25 y 26, Mayo: 30 y 31, Junio: 27 y 28, Agosto: 29 y 30, Septiembre: 26 y 27, Octubre: 31 Noviembre: 01, 28 y 29. Horarios: Viernes de 13:00 a 19:00 hs. Sábados de 08:30 a 13:30 hs. Autoridades Director: Prof. Lic. Raquel Dina ZONIS Coordinador: Prof. Lic. Claudia Perla GARBER Más información Curso http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=nutAPOB-14&agenda=1 Especialización en Endodoncia (2014) Apertura de Inscripción: 16 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 07 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 07 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2015 Duración: 2 años Destinado a Modalidad Odontólogos. Es necesario tener conocimientos previos de inglés (no excluyente). Presencial. Asistencia de lunes a jueves. Sede: Ateneo Argentino de Odontología, Unidad Operativa de la Universidad Favaloro. Anchorena 1176 (C1425ELB) CABA. Argentina. Horarios: 08:00 a 16:00 hs. Autoridades Director: Prof. Dra. Beatriz María MARESCA Coordinador: Prof. Dr. Juan MEER Más información 141 Universidad Favaloro http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=odoENDO-14&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Ortodoncia (Frecuencia Mensual) (2014) Apertura de Inscripción: 16 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 07 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 07 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2016 Duración: 3 años - 36 meses. De ser necesario se prevé la concurrencia durante 2 años adicionales, una vez finalizada la cursada regular, para la terminación de los casos clínicos Destinado a Modalidad Odontólogos. Es necesario tener conocimientos previos de inglés (no excluyente). Presencial. Presencial una (1) semana por mes a coordinar con las Autoridades de la Carrera, complementado con actividades virtuales. Horarios: Lunes a viernes de 08.30 a 20.00 / Sábados de 08.30 a 13.00 Sede Ateneo Argentino de Odontología, Unidad Operativa de la Universidad Favaloro. Anchorena 1176 (C1425ELB) CABA. Argentina. Autoridades Más información 142 Universidad Favaloro Directores: Prof. Dra. Beatriz LEWKOWICZ Prof. Dr. Julio Cesar LALAMA MONSERRATE Prof. Dr. Eduardo Juan MUIÑO Prof. Dra. Beatriz LEWKOWICZ Prof. Dra. Liliana Noemí PERIALE Prof. Dra. Noemí Beatriz LISMAN Coordinadores: Prof. Dra. Claudia Sandra LIVA Prof. Dra. María Adela GUMIELA Prof. Od. Edith Adriana LOSOVIZ Prof. Od. Patricia Mirta ZALESKI Prof. Lic. Liliana Marta MOHR Docentes: Prof. Dr. Eduardo Juan MUIÑO Prof. Od. Verónica Marisa ARESCA Prof. Dra. Liliana Noemí PERIALE Prof. Dra. Gema Aída BRIZUELA Prof. Dra. Graciela Mabel RESNIK Prof. Flavia CAMPOS ECEIZABARRENA Prof. Dra. Mirta Beatriz RESNIK Prof. Od. Eduardo Emilio CARBAJAL Prof. Dra. Amanda Cristina RIZZUTI Prof. Lic. Pablo CAZAU Prof. Dra. Marcela Patricia SÁNCHEZ Prof. Dra. María Concepción COCCO Prof. Dra. Rosario Concepción SANTORO Prof. Dra. Gabriela Sylvia CONCI Prof. Od. Marta Inés SARFATIS Prof. Od. Henja FIRSZT Prof. Dra. Marisa Griselda SCHEJVITZ Prof. Dr. Jaime Juan FISZMAN Prof. Dra. Laura STEFANI Prof. Od. José María FLORES Prof. Od. Stella Maris TALLONE Prof. Dra. Stella Maris FLORES Prof. Od. Mariela Verónica TORIGGIA Prof. Dra. Ester Ruth GANIEWICH Prof. Dr. Carlos Alberto VASERMAN Prof. Od. Ariel Osvaldo GÓMEZ Prof. Od. Patricia Mirta ZALESKI Prof. Dra. María Adela GUMIELA Prof. Dra. Susana Rosa ZASZCZYNSKI http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=odoORDO214&agenda=1 Universidad Favaloro Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Ortodoncia (Frecuencia Semanal) (2014) Apertura de Inscripción: 16 de Diciembre de 2013 Cierre de Inscripción: 07 de Abril de 2014 Inicio de Actividades: 07 de Abril de 2014 Cierre de Actividades: 13 de Diciembre de 2016 Duración: 3 años - 36 meses. De ser necesario se prevé la concurrencia durante 2 años adicionales, una vez finalizada la cursada regular, para la terminación de los casos clínicos. Destinado a Modalidad Odontólogos. Es necesario tener conocimientos previos de inglés (no excluyente). Presencial. Asistencia de lunes a viernes. Sede: Ateneo Argentino de Odontología, Unidad Operativa de la Universidad Favaloro. Anchorena 1176 (C1425ELB) CABA. Argentina. Horarios: 08.30 a 16.00 hs. Autoridades Más información 143 Universidad Favaloro Directores: Prof. Dra. Beatriz LEWKOWICZ Prof. Dr. Julio Cesar LALAMA MONSERRATE Prof. Dr. Eduardo Juan MUIÑO Prof. Dra. Beatriz LEWKOWICZ Prof. Dra. Liliana Noemí PERIALE Prof. Dra. Noemí Beatriz LISMAN Coordinadores: Prof. Dra. Claudia Sandra LIVA Prof. Dra. María Adela GUMIELA Prof. Od. Edith Adriana LOSOVIZ Prof. Od. Patricia Mirta ZALESKI Prof. Lic. Liliana Marta MOHR Docentes: Prof. Dr. Eduardo Juan MUIÑO Prof. Od. Verónica Marisa ARESCA Prof. Dra. Liliana Noemí PERIALE Prof. Dra. Gema Aída BRIZUELA Prof. Dra. Graciela Mabel RESNIK Prof. Flavia CAMPOS ECEIZABARRENA Prof. Dra. Mirta Beatriz RESNIK Prof. Od. Eduardo Emilio CARBAJAL Prof. Dra. Amanda Cristina RIZZUTI Prof. Lic. Pablo CAZAU Prof. Dra. Marcela Patricia SANCHEZ Prof. Dra. María Concepción COCCO Prof. Dra. Rosario Concepción SANTORO Prof. Dra. Gabriela Sylvia CONCI Prof. Od. Marta Inés SARFATIS Prof. Od. Henja FIRSZT Prof. Dra. Marisa Griselda SCHEJVITZ Prof. Dr. Jaime Juan FISZMAN Prof. Dra. Laura STEFANI Prof. Od. José María FLORES Prof. Od. Stella Maris TALLONE Prof. Dra. Stella Maris FLORES Prof. Od. Mariela Verónica TORIGGIA Prof. Dra. Ester Ruth GANIEWICH Prof. Dr. Carlos Alberto VASERMAN Prof. Od. Ariel Osvaldo GÓMEZ Prof. Od. Patricia Mirta ZALESKI Prof. Dra. María Adela GUMIELA Prof. Dra. Susana Rosa ZASZCZYNSKI http://www.favaloro.edu.ar/site/index.php?id=4&curso=odoORDO114&agenda=1 Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Potosí 4234, 2° Piso - Dpto. de Posgrado Teléfono (+54 11) 4959-0200 - Internos 5324/2230 Mail posgrado@hiba.org.ar Horario Lunes a Viernes de 8.00 a 19.00 hs. 144 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Psicogeriatría Aplicada Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 26 de Abril de 2014 Duración: 9 meses Destinado a Médicos especialistas en psiquiatría, Psicopatología, geriatría, clínica médica, medicina interna, neurología, medicina familiar, medicina general, y otras especialidades con interés en el tratamiento de la patología Psicogeriátrica; psicólogos, fonoaudiólogos, gerontológos, sociólogos. Objetivos Este curso, organizado por el Instituto Universitario del Hospital Italiano, junto con el Servicio de Clínica Médica, el Programa de Medicina Geriátrica y el Servicio de Psicopatología, tiene como propósito brindar formación de postgrado en el área de la Psico- Geriatría, con el objetivo de formar expertos en la evaluación y tratamiento de dicha patología, desarrollando estas habilidades a través de contenidos teóricos y prácticos. El curso, por la temática que presenta está dirigido a Psiquiátras, Geriátras, Médicos Clínicos, de Familia, Psicólogos, Terapistas Ocupacionales, Generalistas, Internistas, Neurólogos, Médicos de Guardia, Fonoaudiólogos, Cognitivos, Profesionales de la Salud Mental y a otras especialidades relacionadas con la patología Psicogeriátrica. Los contenidos del mismo se desarrollan con un enfoque netamente práctico. Las clases son teóricas e interactivas, con presentación de casos clínicos y talleres prácticos de discusión de pacientes y actividad en Campus Virtual. Modalidad Programa Presencial intensiva. Formato mensual. Seis encuentros. Cuarto viernes de cada mes de 9.00 a 18 horas • Introducción a la Psicogeriatría • ¿Por qué es importante un curso de Psicogeriatría aplicada? • Entrevista Psico – Geriátrica: visión del Ambulatorio e internación • Manifestaciones clínicas de la depresión: implicancias • Taller: suicidio en el adulto mayor • Detección del paciente en riesgo y como actuar • Psicoterapias efectivas en el adulto mayor • Depresión en el ambulatorio - manifestaciones clínicas • Depresión en el ambulatorio - tratamientos farmacológicos • Depresión Bipolar • Ansiedad: Ansiedad primaria y secundaria • Enfoque psicológico del paciente con diagnóstico reciente de patología tumoral • Trastornos conductuales en el deterioro cognitivo leve • Trastornos afectivos en la demencia • Trastornos de conducta en la demencia • Manejo no farmacológico y medicamentoso • Benzodiazepinas: indicaciones, efectos adversos, y estrategias de retiro • Alcohol y otras adicciones frecuentes en el adulto mayor • Abordaje psicológico de los pacientes con disfunción sexual 145 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud • Trastornos del ánimo en la disfunción sexual • Manifestaciones Clínicas del síndrome dolor-depresión • Manejo Farmacológico y otras estrategias para el síndrome dolor-depresión • Trastornos afectivos relacionados al insomnio y su manejo farmacológico y no farmacológico Paciente institucionalizado Autoridades Directores: Dr. Daniel Matusevich Dr. Marcelo Schapira Dirección y coordinación general: Dr. Luis Cámera Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_cursophp&id_curso=100 146 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso superior de osteologia MODULO II Osteoporosis: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 4 de Abril de 2014 Duración: 5 meses Destinado a Endocrinólogos, médicos internistas, de familia, reumatólogos, ginecólogos, geriatras, nefrólogos, pediatras, fisiatras, kinesiólogos, nutricionistas, ortopedistas, especialistas en medicina del deporte, médicos veterinarios, odontólogos, bioquímicos, enfermeros, farmacéuticos, y otros profesionales de carreras afines. Objetivos Generales: Actualizar conocimientos de biología molecular, etiología, fisiopatología, métodos diagnósticos y tratamientos de OSTEOPOROSIS. Particulares: Incorporar información sobre Unidad de Remodelación Ósea. Biología molecular (principales vías de señalización) y estirpes celulares (osteoblastos, osteoclastos) vinculadas con la formación y resorción ósea.- Puesta al día del conocimiento en diagnóstico por imágenes, densitometría ósea, micro-tomografía computada ósea, bioquímica, biología molecular y biopsia ósea. Aportar nuevos conocimientos sobre diagnóstico de diferentes tipos de osteoporosis (primaria y secundaria). Epidemiología de las fracturas. - Actualizar nuevos conocimientos sobre terapéuticas: farmacología, kinesiología y nutrición para pacientes con Osteoporosis.- Establecer pautas para la prevención primaria y secundaria de osteoporosis. Modalidad Presencial. Viernes 4 de abril de 17 a 21 hs - Sábado 5 de abril de 9 a 13 hs. - Viernes 9 de mayo de 17 a 21 hs - Sábado 10 de mayo de 9 a 13 horas. - Viernes 6 de junio de 17 a 21 hs - Sábado 7 de junio de 9 a 13 horas.- Viernes 4 de julio de 17 a 21 hs - Sábado 5 de julio de 9 a 13 horas - Viernes 1º de agosto de 17 a 21 hs. Programa Abril : Osteoporosis: Biología ósea. Evaluación bioquímica: marcadores óseos, hormonas reguladoras. Mayo: Imágenes cuantitativas (densitometría ósea, microtomografía computarizada) y cualitativas en osteoporosis. Biopsia ósea. Junio: Fisiopatología, diagnóstico y clínica de la OSTEOPOROSIS primaria y secundaria. Julio: Fractura de cadera y vertebrales. Epidemiología, clínica y tratamiento. Agosto: Tratamiento de la OSTEOPOROSIS. Terapéuticas clásicas y modernas. 147 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Directoras: Dra. Luisa Plantalech (HIBA) Dra. Diana Gonzalez (AAOMM) Coordinadoras: Dra. Ana María Galich (HIBA) Dra Mirena Buttazzoni (AAOMM) Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.hp&id_curso=115 148 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN EN LA ADOLESCENCIA. Teoría y clínica psicoanalíticas Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 7 de Abril de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Objetivos Lic. en Psicología. Psicólogos. Estudiantes avanzados de la Carrera de Psicología. Estudiar las peculiaridades del consumo de drogas y bebidas alcohólicas, y de las adicciones en la adolescencia. Ahondar en teoría y clínica psicoanalíticas sobre adicciones. La drogadicción como patología del acto. Conocer diferentes modalidades de abordaje asistencial. Modalidad Programa Presencial. Lunes de 19 a 21 hs. Unidad Temática 1.- Adicciones en diversos momentos histórico-socio-culturales Las drogas en la historia de la civilización. Búsqueda de placer e intento por evitar el dolor. Religión, medicina y brujería. Los adolescentes y las drogas y las bebidas alcohólicas en diversos momentos de la historia. Las drogas en la actual modernidad. Drogadicción y discurso capitalista. Unidad Temática 2.- Adolescentes del psicoanálisis Recuperación de conceptos sobre adolescencia desde la perspectiva del psicoanálisis: encrucijada fundamental, reposicionamiento en relación a la estructura opositiva falo - castración. Vacilación fantasmática ante la irrupción de lo real. Desidentificaciones y nuevas identificaciones. Duelo y rivalidad edípica. Complejo fraterno. Perturbaciones en el trabajo de reposicionamiento subjetivo. Unidad Temática 3.- Consumo. Drogadicción y alcoholismo Consumo de drogas y de bebidas alcohólicas en la adolescencia. Drogadicción y alcoholismo desde la perspectiva del psicoanálisis. Referencias sobre adicciones en las obras de Freud, Lacan, Winnicott y otros autores psicoanalíticos. Unidad Temática 4.- Clínica psicoanalítica con adicciones en la adolescencia Consulta y demanda. Posición del sujeto y elección de la droga en la drogadicción y en el alcoholismo. Consumo y adicción. Síntoma y patologías del acto. Función de la familia y de instituciones varias en cuanto a la prevención de las adicciones. Criterios de consulta, interconsulta y/o derivación. El valor de las entrevistas con padres y/o figuras significativas. El que-hacer del analista en la clínica con adicciones en adolescentes. Autoridades Director: Prof. Dr. José Barrionuevo Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_cursophp&id_curso=85 149 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Carrera de especialización. Psicología vincular de familias con niños y adolescentes. Resolución Ministerial: 1026/2009 Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: Marzo de 2014 Duración: 2 años Destinado a Dirigido a Lic. en Psicología /Psicólogo, Médico, Abogado, Asistente/ Trabajador social, Lic. en Ciencias de la Educación, Lic. en Psicopedagogía/ Psicopedagogo. Objetivos • Que el profesional adquiera instrumentos, que le permitan el abordaje de consultas de amplio espectro, que presentan las configuraciones vinculares familiares con niños y adolescentes. • Que el profesional, correlacione la conceptualización teórica, con sus aplicaciones en los diferentes campos que requieran de su intervención. • Que el profesional se entrene en la práctica multidisciplinar, intercambiando en su formación con colegas de diferentes carreras de grado, las situaciones problemáticas a resolver. • Que el profesional adquiera herramientas, que le permitan tener una perspectiva vincular de abordaje de la familia con niños y adolescentes incluyendo el contexto-sociocultural de pertenencia. Modalidad Autoridades Presencial (un viernes y sábado por mes) Directoras: Lic. Sonia Kleiman Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=39 150 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Coaching en Trastorno por Déficit de Atención–Hiperactividad (TDAH) del Adulto Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 6 de Mayo de 2014 Duración: 2 meses Destinado a Objetivos Lic. en Psicología. Psicólogos. Estudiantes avanzados de la Carrera de Psicología. • Conocer las conceptos del normal funcionamiento cognitivo, y principalmente de función atencional–ejecucional así como los mecanismos neurobiológicos subyacentes. • Estar familiarizado con las alteraciones cognitivas y conductuales de los pacientes con TDAH así como las consecuencias psicosociales y ocupacionales de las mismas. • Estar capacitado para guiar, acompañar y colaborar en el cumplimiento de objetivos específicos a pacientes con TDAH. • Estar preparado para Interactuar con profesionales especializados en la temática para colaborar en el seguimiento de estos pacientes. Modalidad Presencial. Martes de 18 a 21 hs. Clases Prácticas en Servicio de Neurología del hospital (6 horas). Horarios flexibles individuales Programa 1 Coaching: conceptos teóricos. Generalidades de intervención según etapa evolutiva y nivel de funcionalidad. Alcances y limitaciones. 2 Neuropsicología y Neuroanatomía funcional de las Funciones Ejecutivas. Métodos de evaluación diagnósticos. 3 Neuropsicología y Neurobiología de la atención. Modelos teóricos. Métodos de evaluación diagnósticos. 4 Neuropsicología y neurobiología del ADHD en la adultez. Perfil Cognitivo y conductual. Impacto en funcionalidad. Variación de síntomas a lo largo del desarrollo. 5 Evaluación clínica y neuropsicológica del ADHD del adulto. Diagnóstico. Métodos de Evaluación (Test estandarizados de laboratorio, pruebas ecológicas y escalas). 6 Tratamiento e intervenciones psicosociales. Neuropsicología. Psicología Cognitiva. Mindfulness. Últimos avances en intervenciones grupales. Alcances y limitaciones. Revisión de casos clínicos (diagnostico y coaching). 7 Metodología de estudio. Relación con las Funciones Ejecutivas y fases de la Memoria. Abordaje y estrategias para la comprensión lectora. Estrategias de elaboración de la información. Revisión de casos clínicos (diagnóstico y coaching). 8 Neuropsicología de los Trastornos de Ansiedad. Revisión de casos clínicos (coaching). 9 Desorden obsesivo compulsivo de la personalidad. Revisión de casos clínicos (coaching). Autoridades Directores: Lic Mariana Majul Dr. Ángel Golimstok Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.hp&id_curso=107 151 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso superior de urología pediátrica Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 2 de Mayo de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Residentes de cirugía pediátrica, urología, pediatría, urología pediátrica, nefrología pediátrica, médicos de familia, o ya formados en dichas especialidades Objetivos Mediante el desarrollo de la cursada se espera que el médico adquiera los contenidos necesarios que le permitan analizar, diagnosticar y sugerir el tratamiento en pacientes pediátricos que presenten patologías urológica. -Complemento teórico para urólogos pediatras en formación. -Conocer las técnicas quirúrgicas mediante la observación de cirugías en vivo que realizaran los jefes y médicos de planta de Urología Pediátrica del Hospital Italiano. Modalidad Programa Semipresencial. Jornadas presenciales 31 de mayo, 8 de agosto y 31 de octubre de 9 a 18 hs. Módulo de introducción. Diagnóstico prenatal de anomalías urológicas: Presentación de directores. Búsqueda bibliografía. Oratorio y presentación de trabajos libres en 7 min y conferencia en 20min. Anatomía y fisiología de las vías urinarias. Diagnóstico de malformaciones del aparato urinario prenatal. Imágenes en Urología. Módulo de malformaciones del tracto urinario: Anestesia en urología pediátrica. Obstrucción ureteral. Ureterocele / doble sistema. Obstrucción ureteral /Válvula de uretra posterior. R eflujo vesicoureteral. Módulo de incontinencia y vejiga neurogénica: Vejiga neurogénica/ Mielomeningocele. Extrofia de vejiga. Síndrome de Prune Belly. Incontinencia de orina. Disfunción miccional Estudios urológicos / Urodinamia y flujometría. Módulo de insuficiencia renal y masas urogenitales: Infecciones del tracto urinario. Hipertensión arterial en niños/ Insuficiencia renal crónica. Transplante renal pediátrico. Dolor y masas abdominales de origen genitourinario. Tumores genitourinarios en niños. Módulo de técnica quirúrgica y uretra: Técnicas quirúrgicas de reconstrucción del aparato urinario. Técnica de reconstrucción de uretra. Instrumental en Urología Pediátrica. Hipospadias. Trauma de uretra. Hipospadia del adulto. Módulo de patología urológica ambulatoria y uroginecología infantojuvenil: Mal descenso testicular/ Hidrocele/Fimosis Varicocele, DSD, Anomalías genitales femeninas (sinequias de labios etc.). Ginecología infanto juvenil. Módulo de técnica laparoscópica y robótica: Estenosis pieloureteral. Megaureter. Tratamiento robótico. Habilidades laparoscopias. 152 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Módulo de Investigación en urología pediátrica: Desarrollo de un proyecto de investigación. Desarrollo de un determinado producto. Regeneración tisular. Recurso humano en Urología Pediátrica, Disponibles para su formación. Módulo de endourología Autoridades Directores: Dra. Edurne Ormaechea Dr. Francisco de Badiola Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=92 153 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso Superior en Educación para Profesionales de la Salud Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 28 de marzo de 2013 Duración: 9 meses Destinado a Profesionales de la Salud (Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Fonoaudiología, en Terapia Ocupacional, kinesiólogos, Bioquímicos, Farmacéuticos) u otros profesionales de la salud. Objetivos El Curso Superior en Educación para Profesionales de la Salud se propone: Generar espacios de reflexión sobre la práctica docente de sus alumnos. Acompañar procesos de mejoramiento de dicha práctica y de formación pedagógica de los profesionales de la salud. Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de: Diseñar, planificar e implementar actividades educativas relevantes a las necesidades educacionales de los profesionales de la Salud, basadas en principios racionales de enseñanza y aprendizaje. Diseñar y desarrollar programas de evaluación del desempeño de los alumnos. Desarrollar habilidades para la enseñanza clínica. Modalidad Programa Semipresencial. • Fundamento de la práctica docente 40 horas. • Estrategias de enseñanza 40 horas. • Enseñanza clínica 40 horas. • Evaluación del aprendizaje 50 horas. • Portfolio 30 horas. Autoridades Director: Prof. Dr. Eduardo Durante Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=119 154 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en educación para profesionales de la salud Resolución Ministerial: 1074/2009 Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: Abril de 2014 Duración: 2 años Destinado a Dirigido a los Profesionales de la Salud (Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería, en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Terapia Ocupacional) u otros profesionales egresados de universidades nacionales o extranjeras con título equivalente. Se debe tener un mínimo de 2 años de graduación en la carrera de grado. Objetivos El alumno será capaz de ser un modelo de rol en Educación Superior para profesionales de la Salud, demostrando una actitud reflexiva sobre la propia práctica docente y sobre el contexto en que ésta se desenvuelve; comprender la influencia de los factores socio- económico, gubernamental, histórico y profesionales en la educación de los profesionales de la salud; comprender y evaluar críticamente la bibliografía sobre temas teóricos, experiencias y resultados de investigación en educación para los profesionales de la salud; diseñar, planificar e implementar actividades educativas relevantes a las necesidades educacionales de los profesionales de la Salud, basadas en principios racionales de enseñanza y aprendizaje; entre otros. Modalidad Programa Semipresencial. Primer Año El contexto de la Educación de los Profesionales de la Salud. La naturaleza del aprendizaje. Estrategias de aprendizaje. La Educación basada en la comunidad. Evaluación del Desempeño. Investigación en Educación para profesionales de la Salud. Taller de Tesis. Segundo Año Enseñanza Clínica. Gestión de programas educativos. En búsqueda de la calidad. Aprendizaje continuo y Educación continua. Educación Superior y Sociedad. Taller de Tesis. Autoridades Director / Co-Director: Prof. Dr. Eduardo Durante Prof. Dr. Carlos Brailovsky Secretaria Académica: Mg. María Laura Eder Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=33 155 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Diagnóstico y Tratamiento del Dolor Osteo-Mio-Articular Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 23 de Mayo de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Médicos de todas las especialidades, especialmente aquellos que trabajen en ámbitos de atención no programada, guardia, demanda espontánea, clínicos, generalistas, de familia, traumatólogos, reumatólogos, fisiatras, kinesiólogos, y todos aquellos que estén interesados en mejorar la atención de los pacientes con patología osteo-mio-articular. Objetivos Ofrecer el fundamento teórico que permita un abordaje completo y efectivo de las patologías que afectan al sistema osteomioarticular. Establecer protocolos de actuación terapéutica desde la perspectiva de la Medicina Física y Rehabilitación orientada al dolor, en donde se contemplen todas las herramientas disponibles hasta la fecha, mediante una revisión crítica de la evidencia. Modalidad Presencial. Tercer o cuarto viernes de cada mes de 10 a 20 hs y sábado de 9 a 13 hs. Viernes 23 y Sábado 24 de Mayo. Viernes 27 y Sábado 28 de Junio. Viernes 18 y Sábado 19 de Julio. Viernes 15 y Sábado 16 de Agosto. Viernes 19 y Sábado 20 de Septiembre. Programa Módulo I: Introducción. Estrategias terapeuticas en Dolor Osteo-mio-articular Módulo II: ATM-Cervical Módulo III: Hombro-Codo-Muñeca-Mano Módulo IV: Dorso-Lumbar Módulo V: Sacro ilíacas-Cadera Módulo VI: Rodilla-Tobillo-Pie Autoridades Directores: Dr. Mauro Guzzardo Dr. Eduardo Stonski Dr. Daniel Weissbrod Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=101 156 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso V Curso universitario Intensivo de evaluación y tratamiento del dolor (semanal) Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 4 de Abril de 2014 Duración: 8 meses Destinado a Médicos especialistas en clínica medica, medicina interna, anestesiología, reumatología, traumatología, medicina familiar, medicina general, cirugía y otras especialidades con interés en la clínica y el tratamiento del dolor no invasivo. Objetivos Con el propósito de brindar formación de postgrado en el área de Medicina del Dolor y con el objetivo de formar expertos en evaluación multidimensional y tratamiento multidisciplinario de dicha patología, hemos diseñado este curso que a través de contenidos teóricos y prácticos, dictados por reconocidos docentes y expertos, brindarán a los alumnos las competencias, destrezas y habilidades para el manejo integral del paciente con Dolor. Para ello la Evaluación Integral y Multidimensional del Paciente con Dolor, es la clave para lograr un buen tratamiento, teniendo en cuenta las comorbilidades que estos pacientes presentan (insuficiencia renal y / o cardiaca, alteraciones cognitivas, trastornos afectivos, enfermedades oncológicas, musculares, neurológicas, etc.) Con una estructura de clases teóricas, prácticas y discusión de casos, en forma semanal se complementa con evaluación de pacientes en conjunto con tutores / capacitadores que brindarán al alumno todas las herramientas de valoración de todos los principales síndromes dolorosos y entidades etiológicas, proporcionando herramientas docentes para un tratamiento multidisciplinario, integral y eficaz. Modalidad Autoridades Presencial. Viernes de 14.00 a 20.00 Hs. Director: Dr. Eduardo Stonski Dr. Daniel Weissbrod Dr. Mauro Guzzardo Director y coordinador General: Dr. Luis Cámera Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=96 157 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso El Error en Medicina y la Seguridad del Paciente Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 23 de Abril de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Todos los profesionales de la salud y personal administrativos de instituciones médicas involucrados en diversos aspectos de la atención de los pacientes. Objetivos Los errores ocurren en todos los órdenes de la vida ya que forman parte de la condición humana. En una disciplina tan compleja y llena de incertidumbres como la medicina, los errores ocurren muy frecuentemente. Si bien sus consecuencias suelen ser menores, no raramente producen efectos adversos graves incluso la muerte. A fin de introducir el tema del error en medicina y la seguridad del paciente como una actividad esencial en los cuidados sanitarios, en este curso abordaremos sus aspectos básicos y describiremos los principales factores asociados a la ocurrencia, prevención e impacto de los errores. Es nuestro objetivo y deseo que sea de utilidad para comprender mejor los fenómenos involucrados, y en especial que resulte un elemento motivador para lograr una actitud más crítica y emprender los caminos tendientes a prevenir o reducir los errores. Introducir el tema del error en la atención de los pacientes y la seguridad como actividad esencial de los cuidados sanitarios. Abordar aspectos principales de la cultura tradicional del error en medicina y como modificarla. Describir los principales aspectos asociados a la ocurrencia, impacto y tipos de errores, análisis de cómo ocurren, causas predisponentes, fallas en los sistemas y estrategias de prevención. Programa Módulo 1 • Conceptos generales acerca del error humano. Definiciones. • ¿Por qué el error en medicina es tan frecuente? El factor humano y los sistemas de seguridad. • La cultura tradicional del error en medicina y las estrategias para promover su modificación • Comparación entre las medidas de seguridad en disciplinas de riesgo (aviación, plantas nucleares, etc.) y en la medicina. Módulo 2 • Efectos adversos, eventos centinela, definición, clasificación y conceptos. • ¿Cómo ocurren los errores?: análisis causa-raíz conceptos teóricos y descripciones prácticas. • Relatos reales (trabajo interactivo). Módulo 3 • Comités de Seguridad del Paciente, objetivos, constitución y funciones principales. Comité de Seguridad del Paciente en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Pediatría (2001); Comité Hospitalario (2006). • Calidad en la atención de los pacientes. La importancia del trabajo conjunto entre los Comités de calidad y seguridad del paciente. • Errores y costos. • Percepción de la seguridad institucional y en los pacientes. • Estudios de investigación realizados. 158 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Módulo 4 • Magnitud de la frecuencia de errores. Estudios pioneros: Universidad de Harvard (1991) y estudios posteriores que marcaron el rumbo y asentaron la cultura de seguridad. • Prevalencias de errores en las distintas disciplinas y servicios médicos. • Relatos de errores. Módulo 5 • Errores de medicación: clasificación y sus causas más frecuentes. • Prevalencia de errores de medicación. • Estrategias de prevención. • Otros tipos de errores. • Trabajo interactivo: relatos reales de errores de medicación y otros. Módulo 6 • Efectos adversos asociados a errores en la atención de los pacientes, su impacto. • Estrategias para la prevención de errores y efectos adversos: la importancia de las barreras. Creación de sistemas hospitalarios más seguros. • Educación de los profesionales de la salud para la adopción de medidas en la prevención de efectos adversos. • Ejemplos de estrategias de prevención (trabajo interactivo con los alumnos). Módulo 7 • El esencial aspecto del trabajo en equipo en la seguridad de los pacientes. • Estrategias institucionales para la creación, funcionamiento y evaluación de los equipos. • La importancia de la comunicación en los miembros de los equipos y entre los equipos de diferentes disciplinas hospitalarias. • Relatos reales de los problemas que ocasiona la incomunicación. Módulo 8 • La historia clínica electrónica y los errores en medicina: beneficios y riesgos. • Errores en el laboratorio de análisis clínicos, estrategias de prevención. • Errores en Pediatría y Neonatología. Módulo 9 • Medidas de seguridad en la prevención de infecciones nosocomiales. • Errores más frecuentes en farmacia hospitalaria y ambulatoria. • Errores en cirugía. Listado de seguridad quirúrgica en el quirófano y otras estrategias de prevención • Errores en Anatomía Patológica. Descripción e impacto. Módulo 10 • Comunicación institucional de errores, importancia, métodos y sistemas. • Su aplicación en el Hospital Italiano de Buenos Aires. • Comunicación de errores a los pacientes familiares y padres. • Los pacientes y los padres como “socios” en la prevención de errores. • Implicancias legales del error. 159 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Modalidad Autoridades Presencial. Miércoles de 17.30 a 20 horas. Director: Dr. José Maria Ceriani Cernadas Coordinadora Docente: Lic. Fidencia Espínola Rolón Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=104 160 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Epistemología de las ciencias sociales Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 25 de Abril de 2014 Duración: 8 años Destinado a Psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, asistentes sociales, trabajadores sociales, Lic. en Ciencias de la educación, Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Ciencias Políticas, sociólogos, antropólogos. Objetivos Adquieran los conocimientos actualizados respecto de los problemas metodológicos y epistemológicos en ciencias humanas y sociales. Manejen el vocabulario específico. Alcancen la capacidad de reflexión sobre la propia tarea científica. Comprendan los problemas inherentes a la relación entre conocimiento y experiencia y conozcan las soluciones propuestas. Dominen los conceptos centrales que hacen a la teoría y práctica de la ciencia social. Conozcan las principales teorías epistemológicas. Reconozcan cuáles son los temas y problemas del conocimiento social. Reflexionen sobre la actividad cognoscitiva e investigativa en su campo de trabajo. Modalidad Programa Presencial. Últimos viernes de cada mes de 17 a 21hs. Unidad I: Conocimiento y método. Unidad II: Teoría, método e interpretación. Unidad III: El relativismo y la objetividad como problemas. Unidad IV: Estrategias metodológicas y pragmática científica. Autoridades Directores: Lic. Sonia Kleiman Prof. Federico Schuster Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=111 161 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Evaluación del aspecto pragmático del lenguaje infantil en la clínica fonoaudiológica: Batería I CRA-A Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 12 de Septiembre de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Requisitos Fonoaudiólogos, Lic. en fonoaudiología, Dres. en fonoaudiología. Título de fonoaudiólogo. Fundamentación: porque es para aplicarla en el marco de la evaluación neurolingüística ya que es necesario evaluar los restantes aspectos del lenguaje. Contar con la Batería ICRA-A (se coteja con la editorial). Fundamentación: la evaluación final consiste en el análisis de casos clínicos mediante la aplicación de la batería. Objetivos Brindar al terapeuta del lenguaje los conocimientos teóricos y prácticos para evaluar el aspecto pragmático del lenguaje infantil siguiendo los lineamientos de la lingüística pragmática y la filosofía del lenguaje que sustentan el método ICRA. • Introducir al fonoaudiólogo en los lineamientos conceptuales del método ICRA y, especialmente, en la aplicación de la Batería ICRA-A. • Entrenar al fonoaudiólogo en la aplicación de los instrumentos de la Batería ICRA-Apara llevar a cabo una evaluación sistemática, y con un criterio de progresión, del aspecto pragmático del lenguaje infantil en el marco de la evaluación neurolingüística. • Articular conceptos de la psicolingüística, lingüística pragmática y filosofía del lenguaje con la clínica fonoaudiológica. • Aportar instrumentos y lineamientos conceptuales pragmáticos específicos para la disciplina fonoaudiológica. Modalidad Presencial. Viernes de 16 a 20 hs. 12 y 26 de septiembre; 10 y 24 de octubre y 7, 21 y 28 de noviembre. Programa • Conceptos de psicolingüística, lingüística pragmática y filosofía del lenguaje: su articulación con la clínica fonoaudiológica. • Análisis del lenguaje no verbal y verbal con criterio evolutivo, teniendo en cuenta la base biológica, la maduración sensorial, las habilidades sociales y las funciones ejecutivas. • Introducción al método ICRA. • Nociones para la aplicación de la Batería ICRA-A. • Componentes de la Batería ICRA-A: Definición y características. • Análisis de las propiedades psicométricas de confiabilidad y validez de los instrumentos. • Entrenamiento para la aplicación de la Batería ICRA-A a partir del análisis de pacientes evaluados que presentan distintos perfiles de patologías del lenguaje infantil. 162 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Directores: Lic. María del Valle Abraham Lic. Cecilia Martínez. Equipo docente: Lic. María del Valle Abraham Lic. Marcela Musso Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_cursophp&id_curso=117 163 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Farmacovigilancia y Seguridad de Drogas Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 8 de Mayo de 2014 Duración: 4 meses Destinado a Profesionales del área de Farmacovigilancia dentro de la industria farmacéutica, CROs, universidades y hospitales. Profesionales de otros departamentos de la industria farmacéutica (ensayo clínico, registros, calidad, marketing), o de otros ámbitos relacionados con la seguridad de medicamentos con interés en el tema. Licenciados en Farmacia, Biología, Química, Médicos profesionales de las Ciencias de la Salud que quieran trabajar en el área de Farmacovigilancia o campos afines. Fundamentación La farmacovigilancia es una especialidad de la Farmacología cuyo objetivo es la detección, evaluación, análisis, comunicación y prevención de los eventos adversos asociados al uso de fármacos. Es un área en continuo crecimiento tanto en nuestro país como en toda la región. Las normativas vigentes se han venido modificando en estos últimos años, y los requerimientos regulatorios son cada vez mayores. El curso aborda todos los aspectos relacionados con esta área de forma teórica y aportando ejemplos y casos prácticos para brindar herramientas consistentes para el trabajo cotidiano. Objetivos Generar recursos humanos capacitados para desenvolverse en el área de farmacovigilancia en instituciones médicas o en la industria farmacéutica. Modalidad Programa Presencial. Jueves de 17 a 20 horas. Clase 1 Introducción a la Farmacovigilancia. Conceptos generales de seguridad de drogas. Aspectos históricos y evolución en seguridad de drogas. Tipos de eventos adversos. Redes internacionales de farmacovigilancia. Red internacional en FV. Terminología y conceptos centrales. Clase 2 Reportes de eventos adversos Importancia del reporte. Criterios mínimos de reporte. Situaciones especiales de reporte en FV. Criterios de severidad. Concepto y evaluación de causalidad. Errores más comunes en el reporte. Manejo de reportes. Controles de calidad. Responsabilidades. Clase 3 Marco regulatorio Marco regulatorio internacional, regional y nacional de la farmacovigilancia. ICH. Fuentes de información. Recursos bibliográficos. 164 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Clase 4 Diseño de estudios en Farmacovigilancia Medicamentos en desarrollo. Estudios post-autorización (PASS). Estudios de uso de medicamentos. Farmacoeconomía. FV en ensayos clínicos. Detección y manejo de señales. Clase 5 Procedimientos operativos en FV. Estructura y organigramas en FV. Vínculos de FV con otras áreas de la compañía. Formularios internacionales de reporte. Buenas prácticas en Farmacovigilancia. Sistemas de farmacovigilancia. Archivos. Backup. Planes de emergencia. Clase 6 Auditorías en FV Hallazgos críticos, mayores y menores. Rol de las subsidiarias en auditorias globales por EMA/FDA. Acciones correctivas y preventivas en FV. Comunicación y gestión de crisis. Preparación para auditorías. Comunicaciones de seguridad. Clase 7 Planes de gestión de riesgo y reportes periódicos de seguridad Concepto de gestión del riesgo. Planes de minimización del riesgo. Acciones de minimización. Reportes periódicos de seguridad. PSURs/IPAS. Preparaciones, normativas, objetivos. DSURs. Clase 8 Evaluación. Autoridades Directores: Dr. Pedro Pieczanski Dr. Waldo Belloso Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=82 165 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Fisiopatologia y tratamiento de la diabetes-mellitus tipo 2 nuevas alternativas diagnósticas y terapéuticas Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 10 de Mayo de 2014 Duración: 5 meses Destinado a Médicos endocrinólogos, nutricionistas, internistas, de família, cardiólogos geriatras pediatras y todos aquellos profesionales médicos que asisten a pacientes con diabetes mellitus. Objetivos Fundamentación: Curso de actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la diabetes tipo 2 incorporando las últimas guías nacionales e internacionales para su tratamiento. La Diabetes tipo 2 es una enfermedad altamente prevalente y con gran impacto en enfermedades cardiovasculares. Un adecuado y precoz tratamiento evita y lentifica las complicaciones. Dada la gran cantidad de personas que padecen esta enfermedad, es necesario entrenar a la mayor cantidad de médicos para su correcto tratamiento. Modalidad Presencial. Un sábado por mes (Sábado 10 de Mayo de 9 a 12.30 horas - Sábado 17 de Mayo de 9 a 12.30 horas - Sábado 7 de Junio de 9 a 12.30 horas - Sábado 28 de Junio de 9 a 12.30 horas - Sábado 12 de Julio de 9 a 12.30 horas - Sábado 26 de Julio de 9 a 12.30 horas - Sábado 9 de Agosto de 9 a 12.30 horas - Sábado 23 de Agosto de 9 a 12.30 horas - Sábado 6 de Septiembre de 9 a 12.30 horas - Sábado 13 de Septiembre de 9 a 12.30 horas). Programa 1º Reunión: 10/05/2014 Clase 1 Introducción al curso - Dr. León E. Litwak. “Prediabetes”, glucemia alterada en ayunas, intolerancia a la glucosa. Fisiopatología. Epidemiología. Síndrome, Metabólico: definición y su relación con las alteraciones del metabolismo glucídico. Bases racionales para los enfoques terapéuticos. Clase 2 Diabetes Mellitus tipo 2 - Dr. León E. Litwak. Definición, clasificación, aspectos clínicosdiagnóstico, epidemiología. Diferentes Fenotipos clínicos de presentación (Taller) 2º Reunión: 17/05/2014 Clase 1 - Diabetes tipo 2 - Dra. Maria Monserrat Castex. Etiopatogenia y fisiopatología. Visión actualizada de todos los mecanismos involucrados. Discusión de Casos clínicos. Clase 2 - Diabetes gestacional y pregestacional en pacientes con DM2 - Dra. Lina Capurro. Criterios diagnósticos y tratamiento. Discusión de Casos clínicos. 166 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud 3º Reunión: 07/06/2014 Clase 1 - Comorbilidades (I) - Dr. Silvio Schraier. Obesidad y diabetes (diabesidad). Aspectos fisiopatológicos y clínicos. Discusión de Casos clínicos Clase 2 - Comorbilidades (II) - Dr. Daniel Sinawski. Dislipemia y diabetes. Discusión de Casos clínicos. Dr. Daniel Sinawski. 4º Reunión: 28/06/2014 Clase 1 - Comorbilidades (III) - Dr. Marcelo Rada. Hipertensión y diabetes. Casos Clinicos. Clase 2 - Comorbilidades (IV) - Dr. Hugo Sanabria. Corazón y Diabetes. Discusión de Casos Clínicos. 5º Reunión: 12/07/2014 Clase 1 - Tratamiento (I) - Adriana Bustingorry. Fundamentos del plan nutricional. Discusión de Casos Clínicos. Clase 2 - Tratamiento (II) - Lic.Adriana Bustingorry. Prescripción del plan nutricional. Ejemplos Clínicos y Prácticos. Discusión de Casos Clínicos. 6° Reunión: 26/07/2014 Clase 1- Complicaciones microvasculares de la diabetes - Dr. Gustavo Greloni. fisiopatología y tratamiento de la Nefropatía Discusión de Casos Clinicos. Clase 2 - Complicaciones microvasculares de la diabetes - Dra. Mariela Bettini. fisiopatología y tratamiento de la neuropatía. Discusión de Casos Clinicos. 7º Reunión: 09/08/2014 Clase 1- Fundamentos y Prescripción de la Actividad física - Dr. Adrián Proietti. Ejemplos clínicos. Discusión de Casos Clinicos. Clase 2 - Situaciones agudas en el paciente con Diabetes tipo 2 - Dr. Luis Grosembacher. Discusión de casos clínicos. 8º Reunión: 23/08/2014 Clase 1 - Tratamiento Farmacológico de la diabetes tipo 2 (I) - Dr. Leon Litwak. Monoterapia y Combinación de agentes orales. Complicaciones y efectos colaterales del tratamiento: Hipoglucemia, aumento de peso, interacciones farmacológicas en diabetes tipo 2. Discusión de Casos Clinicos. 167 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Clase 2 - Tratamiento Farmacológico de la diabetes tipo 2 (II) - Dra. Adrián Proietti. Insulinización. Discusión de Casos Clínicos. 9º Reunión: 06/09/2014 Clase 1 - Diabetes tipo 2 en situaciones especiales (tratamiento con esteroides, Diabetes postrasplante, diabetes en personas mayores, adolescentes, etc.) - Dra. Claudia Bayon. Discusión de Casos Clinicos. Clase 2 - Pie Diabético - Dr. Dong Hoon Woo. Prevención, diagnóstico y tratamiento Discusión de Casos Clinicos. 10º Reunión: 13/09/2014 Clase 1- Interacciones farmacológicas y riesgos de las combinaciones terapéuticas en pacientes con diabetes tipo 2 y múltiples comorbilidades - Dr. Leonardo Garfi. Autoridades Directores: Dr. León E. Litwak Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=82 168 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Herramientas teóricas sobre vincularidad Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 28 de Marzo de 2014 Duración: 4 meses Destinado a Psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, asistentes sociales, trabajadores sociales, Lic. en Ciencias de la educación, Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Ciencias Políticas, sociólogos, antropólogos. Fundamentación Este curso se propone ofrecer las herramientas conceptuales que implica el pensar Lo vincular en diferentes configuraciones. Se convoca desde un dialogo entre diferentes perspectivas, a partir de interrogantes plantea la clínica y la teoría. Recorrerá líneas de pensamiento sobre lo Uno y lo múltiple; el cuerpo desde los vínculos; presencia-ausencia. Encuentro-desencuentro. Objetivos Planteen interrogantes sobre las herramientas conceptuales que utilizan para pensar lo vincular. Se interesen por reflexionar y discutir acerca de las líneas de pensamiento que están interpelando las teorías y la clínica. Modalidad Presencial. Presencial : Viernes 28 de Marzo de 14 a 17 horas - Viernes 27 de Abril de 14 a 17 horas - Viernes 30 de Mayo de 14 a 17 horas - Viernes 27 de Junio de 14 a 17 horas - Viernes 25 de julio de 14 a 17 horas. Programa Unidad I: Diálogo entre extranjeros Unidad II: Implicancias desde un pensar La multiplicidad Unidad III: La teoría de los lugares. Cartografiar territorios. Unidad IV: Lo inconciente en diferentes perspectivas Unidad V: Cómo pensamos la clínica desde lo vincular Autoridades Director: Lic. Sonia Kleiman Docente responsable: Lic. Alejandra Tortorelli Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=110 169 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso II Jornada Intensiva sobre Avances en Diabetes Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 17 de Octubre de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Médicos clínicos, endocrinólogos, nutricionistas y otros integrantes del equipo de salud que atiendan pacientes con Diabetes. Objetivos Fudnamentación: El tratamiento de la Diabetes Mellitus es un desafío médico complejo que nos enfrenta a mantenernos informados y entrenados en nuevas terapéuticas y procedimientos. El objetivo de esta Jornada es compartir con los participantes la experiencia del Sector de Diabetes, del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos aires. Modalidad Programa Presencial. Viernes 17 de Octubre de 2014, de 8.30 a 18.30 horas. • Transplante de páncreas • Diabetes y Embarazo • Aspectos Emocionales de los pacientes con diabetes: diagnóstico y manejo en el consultorio del diabetólogo • Mesa-Debate sobre las actuales Guías Terapéuticas en Diabetes tipo 2 • Intensificación Insulínica a través de la Tecnología • Nuestra Experiencia en Transplante de Páncreas • Manejo del paciente internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires. • Casos Clínicos • Análisis crítico de las Guías de tratamiento de la Diabetes 2012 Autoridades Directores: Dr. Luis Grosembacher Dra. Adriana Álvarez Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=95 170 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Jornada interdisciplinaria de patología pulmonar Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 24 y 25 de Abril de 2014 Duración: 2 días Destinado a Objetivos Neumonólogos, Clínicos, Radiólogos, Patólogos, Oncólogos. Los objetivos más importantes son: la actualización, enfoque y tratamiento interdisciplinario de la patología pulmonar más relevante. Modalidad Autoridades Presencial. Director: Dra. M. Liliana Dalurzo Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=88 171 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en investigación clinica Resolución Ministerial: 1242/12 Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: Abril de 2014 Duración: 2 Años Destinado a Licenciados en Enfermería, Biólogos, Bioquímicos, Farmacéuticos. La Investigación constituye una fuente insoslayable del conocimiento médico. Dentro de ella, la investigación clínica (entendiendo por esta la investigación que se realiza en seres humanos) es pilar del progreso diagnóstico y terapéutico, dado que los hallazgos preclínicos requieren la prueba sobre seres humanos como paso previo ineludible a su generalización y aceptación en la práctica médica. En este sentido es primordial contar con conocimiento de los fundamentos de la investigación y de todos los aspectos éticos, regulatorios, operativos, analíticos y de interpretación de resultados que garanticen el doble cuidado que exige la investigación clínica: el de la calidad de los datos y el de la salud de los participantes. Una formación completa en los aspectos antedichos permitirá sentar las bases del desarrollo de un ámbito de generación de conocimiento, necesarios para continuar con el desarrollo de la investigación clínica y en especial de los ensayos clínicos que en los últimos años se han convertido en un polo de desarrollo importante en muchas especialidades médicas en nuestro país. En nuestro país los médicos egresados de la mayoría de las Universidades tienen una muy buena formación en el área asistencial. Sin embargo la mayoría carece de conocimientos y motivación para dedicarse a la investigación. La utilidad del conocimiento en investigación no se limita a la generación de nuevo conocimiento de calidad, sino que también tiene impacto en la atención diaria, al brindar herramientas para la lectura crítica de la información médica publicada. La incorporación de conocimiento sobre los fundamentos de la investigación y las herramientas para plantear nuevas ideas e hipótesis, motivarán a los que cursen la maestría para aumentar y mejorar su producción científica. Objetivos Al finalizar el programa el maestrando estará en condiciones de: • Idear, diseñar, redactar, conducir, controlar, analizar, presentar y publicar un protocolo de investigación clínica. • Actuar como Investigador, coordinador o monitor de estudios de Investigación Clínica sujetos a la normativa regulatoria nacional e internacional. • Analizar críticamente la literatura médica particularmente en sus aspectos metodológicos. Modalidad Autoridades Presencial (un jueves, viernes y sábado por mes). Directores: Dr. Enrique Soriano Dr. Waldo Belloso Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós Secretaria Académica: Dra. Silvana Figar Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=73 172 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Medicinas Complementarias y Alternativas en el Manejo del Paciente con Dolor Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 22 de Agosto de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Médicos especialistas en clínica medica, medicina interna, anestesiología, reumatología, traumatología, medicina familiar, medicina general, cirugía y otras especialidades con interés en la clínica y el tratamiento del dolor no invasivo. Objetivos Durante el cursado se les brindará a los médicos el complemento fundamental del enfoque biológico naturista ahondando en sus bases teóricas, pero brindando a la vez las herramientas prácticas necesarias para el abordaje concreto de nuestros pacientes. Al finalizar este posgrado el médico será capaz de ampliar su entendimiento del proceso salud y enfermedad y podrá aplicar nuevas técnicas en el tratamiento de sus pacientes pudiendo seleccionar el mejor enfoque para cada caso en particular. Modalidad Presencial. Cuarto días viernes y sábados de cada mes. Viernes de 10.00 a 20.00 Hs. y sábados de 9.00 a 13.00 Hs. Viernes 22 y sábado 23 de agosto - Viernes 26 y sábado 27 de septiembre - Viernes 24 y sábado 25 de octubre - Viernes 21 y sábado 22 de noviembre. Programa Viernes 22 y sábado 23 de agosto: Terapia Neural y Neuroproloterapia en el tratamiento del Dolor Viernes 26 y sábado 27 de septiembre: Fitomedicina y Homotoxicología en el Tratamiento del dolor Viernes 24 y sábado 25 de octubre: Terapia Manual y Punción seca en el tratamiento del Dolor Viernes 21 y sábado 22 de noviembre: Medicina Ortomolecular, aspectos nutricionales y terapia antioxidante en el Tratamiento del Dolor Autoridades Director: Dr. Mauro Guzzardo Dr. Eduardo Stonski Dr. Daniel Weissbrod Director asociado: Dr. Mariano Blanche Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=102 173 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Metodología de la investigación en ciencias humanas Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 28 de Marzo de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, asistentes sociales, trabajadores sociales, Lic. en Ciencias de la educación, Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Ciencias Políticas, sociólogos, antropólogos. Fundamentación Este curso se propone ofrecer las herramientas conceptuales y operativas necesarias para la problematización y el abordaje de la lógica inherente a los Procesos de Investigación Científica. Asimismo, posibilita a los cursantes, la profundización y la vinculación de estos procesos con las características propias de su formación profesional. Objetivos Que los profesionales: • Actualicen las problemáticas de la Investigación Científica y las instancias teóricas y procedimentales adecuadas para la producción de conocimiento científicamente válido en el campo de sus incumbencias. • Seleccionen y decidan sobre las herramientas conceptuales necesarias para operar con categorías metodológicas básicas en el contexto de la producción científicamente válida. • Se interesen por reflexionar críticamente acerca de las problemáticas metodológicas generando los ámbitos de discusión necesarios. Modalidad Programa Presencial. Viernes 28 de marzo de 8.30 a 13 horas. Unidad I: La metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Unidad II: Diseños y estrategias metodológicas Unidad III: El proceso de investigación Unidad IV: Perspectivas y decisiones para la producción de datos Unidad V: Las técnicas de producción de datos Autoridades Directora: Lic. Sonia Kleiman Docente responsable: Dra. Kuky Coria Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=109 174 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Neuropsicología del Desarrollo Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 27 de Marzo de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Médico, Psicólogo, Lic. en Psicología, Lic. en Ciencias de la Educación, Psicopedagogo, Lic. en Psicopedagogía, Fonoaudiólogos, Terapista ocupacional, y cualquier otro profesional interesado en el neurodesarrollo. Objetivos Que el alumno: • Conozca el desarrollo filo y ontogenético del Sistema Nervioso • Identifique las características de la plasticidad neuronal que operan en el aprendizaje y en la reparación post lesional • Conozca las etapas del desarrollo cerebral, su correlato clínico y las patologías derivadas de alteraciones en ese desarrollo. • Domine las técnicas de diagnóstico neuromadurativo y desarrolle las competencias necesarias para aplicarlas en la investigación sobre neurodesarrollo y en la práctica clínica. • Realice un adecuado diagnóstico neuromadurativo y pueda detectar desviaciones de la normalidad en neurodesarrollo. Modalidad Presencial. Presencial intensiva un Jueves y Viernes de 15 a 20 hs. y Sábado de 8 a 13 hs. por mes. Jueves 27, Viernes 28, y Sábado 29 de Marzo - Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de Abril - Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de Mayo - Jueves 26, Viernes 27 y Sábado 28 de Junio. Programa Unidad 1 Introducción. Neuropsicología del desarrollo normal. Vertientes que estudian el Neurodesarrollo. El constructivismo de Piaget y el Neoconstructivismo. Aportes de las neurociencias. Plasticidad neuronal y desarrollo Unidad 2 Evolución antropológica. La teoría de la evolución de las especies de Darwin Hominización. Los procesos evolutivos hasta llegar al “homo sapiens” La Eva mitocondrial. Autoridades Unidad 3 Evolución filogenética. Estudio comparativo del Sistema Nervioso en animales y el humano y su correlato conductual. Unidad 4 Evolución ontogénica. Más información Embriogénesis. Desarrollo fetal y desarrollo embriológico del Sistema Nervioso Malformaciones del SNC Factores teratogénicos sobre el SNC. Unidad 5 Examen del RN prematuro y del RN a término, Desarrollo en los primeros meses, Precursores cognitivos en el lactante. Métodos de investigación de las capacidades mentales del lactante. 175 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Unidad 6 Métodos de evaluación del desarrollo infantil. Escalas y baterías de test. Pautas de maduración en nuestro medio. PRUNAPE. Bioelectrogénesis y maduración. Efectos de la deprivación sobre el Neurodesarrollo. Unidad 7 Desarrollo madurativo del niño en los primeros años. El juego y el dibujo en las diferentes etapas madurativas Diferencias entre el varón y la niña. Factores genéticos y culturales. Unidad 8 Desarrollo neuromotor. Bases neurofisiológicas. Coordinación motriz. Psicomotricidad. Praxias motoras e ideomotrices. Alteraciones de la motricidad. Parálisis cerebral. Torpeza motriz. Unidad 9 Desarrollo del lenguaje. Bases neurobiológicas. Trastornos específicos en el desarrollo del lenguaje. Clasificación y fisiopatogenia. Unidad 10 Desarrollo psicoafectivo. Estructuración del psiquismo y la personalidad. Factores genéticos y ambientales. Desviaciones: Psicosis. Trastornos de ansiedad. Trastorno obsesivo-compulsivo. Depresión psíquica. Comorbilidades. Unidad 11 Los Trastornos Generalizados del Desarrollo y el Espectro autista. Unidad 12 Retardo Mental. Etiologia. Clasificación. Síndromes genéticos. Unidad 13 Desarrollo de los sentidos: Visión y viso percepción. Sus alteraciones. Desarrollo cognitivo en el discapacitado visual. Audición. Discriminación auditiva y procesamiento fonológico. Desarrollo cognitivo en el discapacitado auditivo. 176 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Unidad 14 Bases neurobiológicas del Aprendizaje. Mecanismos celulares del aprendizaje. Desarrollo de las funciones cognitivas Trastornos del Aprendizaje: Dislexia. Discalculias. Déficit atencional. Trastornos de la memoria. Síndrome disejecutivo. Disfunción hemisférica derecha. Autoridades oordinador: Dr. Julio Castaño Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=130 177 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Profam niños posgrado en problemas Frecuentes ambulatorios de la atención de niños Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 9 de Mayo de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Médicos generalistas, de familia, pediatras y todos aquellos médicos que trabajan en consultorios de atención primaria y deseen actualizarse en el manejo de los problemas que generan las consultas ambulatorias más frecuentes en dicha población. Objetivos Al finalizar PROFAM NIÑOS el alumno será capaz de: • Manejar en el ámbito ambulatorio los problemas que generan las consultas para la evaluación, el crecimiento y desarrollo del niño en Atención Primaria de la Salud. • Diagnosticar y tratar los problemas agudos de manejo ambulatorio que generan las consultas espontáneas más frecuentes. • Identificar y orientar los casos que requieran resolución en niveles superiores (especialistas o internación hospitalaria). Modalidad Presencial. Viernes de 17 a 21 hs. y Sábados de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs. - 9 y 10 de Mayo – 13 y 14 de Junio – 18 y 19 de Julio – 8 y 9 de Agosto – 12 y 13 de Septiembre – 17 y 18 de Octubre. Programa • Crecimiento y desarrollo, rastreo de enfermedades prevalentes y consejería. Alimentación. Puericultura. Etapas psicológicas del desarrollo. Crisis vitales. Adolescencia, confidencialidad y autonomía. • Fiebre con o sin foco. Adenopatías, síndromes mononucleosiformes y enfermedades exantemáticas. • Manejo de la otitis aguda y crónica, faringitis aguda y a repetición, resfrío, sinusitis, criterios de amigdalectomía y adenoidectomía, neumonías, bronquiolitis, asma y BOR. • Diarreas agudas, SUH y taller de deshidratación. • Infecciones urinarias y patología frecuente del árbol urogenital, fimosis, criptorquídea. • Causas frecuentes de abdomen agudo quirúrgico, hernias, hidrocele, varicocele. • Constipación, diarrea crónica, reflujo, celiaquía y alergia alimentaria. • Soplos, evaluación del deportista y patología cardiovascular frecuente. • Obesidad, diabetes e hipertensión arterial. • Anemias y púrpuras. • Cefaleas, convulsiones febriles y afebriles, apneas, espasmo del sollozo, ALTE. • Patología frecuente de la adolescencia, pubertad, telarca, ginecomastia, baja talla y maduración lenta. • Problemas ginecológicos frecuentes, alteraciones del ciclo menstrual, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual. • Problemas osteoarticulomusculares: dolores de crecimiento, hiperlaxitud, prono doloroso, esguinces, lesiones deportivas, alteraciones de la marcha, alteraciones de los pies, cadera dolorosa, rodilla dolorosa, escoliosis. • Trastornos del ánimo y la conducta frecuentes (ansiedad, depresión, ADHD, TANE, etc.) • Maltrato y abuso, consumo de sustancias. • Problemas frecuentes de la piel: micosis, acné, sarna, piojos, ecsemas, dermatitis de pañal, seborreica, infecciones bacterianas y angiomas. 178 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Autoridades Directora: Dr. Diego Terceiro Dr. Julio Busaniche Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=103 179 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Psicoprofilaxis quirúrgica con niños y adolescentes Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 21 de Abril de 2014 Duración: 6 meses Destinado a Psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales, enfermeros, médicos (especialistas y cirujanos pediátricos) y estudiantes avanzados. Objetivos • Conocer los fundamentos teóricos en Psicoprofilaxis Quirúrgica. • Proporcionar un abordaje clínico-preventivo del paciente quirúrgico. • Capacitar en el manejo de las técnicas específicas de la Psicoprofilaxis Quirúrgica. • Precisar las características del proceso de Psicoprofilaxis Quirúrgica como Psicoterapia Breve Focalizada. • Abordar la Psicoprofilaxis Quirúrgica desde la perspectiva Interdisciplinaria. • Reflexionar sobre Psicoprofilaxis Quirúrgica como un instrumento eficaz en el tratamiento psicológico. Modalidad Programa Presencial. Presencial (Lunes de 13 a 14.30 hs) • Psicoprofilaxis Quirúrgica: Definición, fundamentos, técnicas, fases del proceso quirúrgico. • Prevención primaria y secundaria. • Psicoterapia breve focalizada. Diagnóstico situacional. • Abordaje de la problemática con el niño y su familia, con el niño, el equipo tratante y la institución. • Información: consideraciones y propuestas. ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? De la información. • Impacto emocional frente a la enfermedad de un niño. • Trauma psíquico. Estrés y vivencia traumática. Cirugías de alta complejidad Autoridades Directora: Lic. Andrea Galilea Lic. Sandra Vorobechik Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=84 180 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Entrenamiento en la Psicoterapia de Reprocesamiento EMDR Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 3 de Mayo de 2014 Duración: 7 meses Destinado a Objetivos Profesionales de la salud mental, médicos, psicólogos clínicos, psicoterapeutas. 1) Actualizar la conceptualización del trauma psicológico desde la perspectiva de la Psico-neuroinmuno-endocrinología y sus consecuencias psicofísicas y sociales. 2) Conocer los eventos potencialmente traumatizantes. 3) Describir los factores de vulnerabilidad al trauma y los diferentes tipos de experiencias y vivencias traumáticas. 4) Reconocer la reacción al trauma en los adultos, los adolescentes y los niños. 5) Describir el Procesamiento adaptativo y no adaptativo de la información. 6) Informar acerca de los diferentes Trastornos mentales en cuya causalidad o co-morbilidad está presente el trauma psicológico, desde la perspectiva de los adultos, los adolescentes y los niños. 7) Entrenar en el modelo psicoterapéutico EMDR para el tratamiento del trauma psicológico en sus niveles básicos I y II, según los lineamientos del EMDR Institute Inc. (USA) 8) Capacitar en el uso de los protocolos aplicables a diferentes cuadros clínicos. 9) Practicar el rol como terapeuta y paciente con la ayuda de facilitadores, para integrar lo aprendido a un nivel vivencial. 10) Supervisar los casos clínicos de los profesionales, como parte muy importante del Entrenamiento. Modalidad Presencial. Miércoles de 9 a 13.30 hs. Módulo de Psicotraumatología: Miércoles 14/5/14 de 9 a 13.30 – Miércoles 21/5/14 de 9 a 13.30 hs Módulo de Entrenamiento: Parte 1 intensiva: Viernes 30/5, sábado 31/5 y domingo 1/6 de 9 a 19 hs Supervisiones: Miércoles 11/6, 2/7, 8/8, 20/8, 3/9 de 9 a 13.30 hs. Parte 2 intensiva: Viernes 12/9, sábado 13/9 y domingo 14/9 de 9 a 19 hs. Supervisiones: Miércoles 1/10, 15/10, 29/10, 12/11, 26/11 de 9 a 13,30 hs. *La asistencia a los Entrenamientos parte 1 y 2 es obligatoria en las fechas indicadas. *Se podrán recuperar 2 supervisiones del total de 10, de no poder asistir a alguna en las fechas dispuestas. Programa Módulo I: Psicotraumatología Módulo II: Entrenamiento en la Terapia de reprocesamiento EMDR Base teórica: El procesamiento adaptativo y no adaptativo de la información. Autoridades Directora: Lic. Silvia Gauvry Entrenadora: Lic. María Elena Adúriz Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=91 181 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Spinoza y el pensamiento contemporáneo Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 12 de Abril de 2014 Duración: 7 meses Destinado a Psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, asistentes sociales, trabajadores sociales, Lic. en Ciencias de la educación, Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Ciencias Políticas, sociólogos, antropólogos. Objetivos Que los profesionales:.- puedan dar cuenta de los efectos de un pensamiento epocal, que se autodetermina como universal. - lograr poner en cuestión la idea de historia única y lineal y de la idea de razón como su fundamento último. - situar el concepto de “contrato social” y de Estado en el contexto de su surgimiento. - cuestionar la universalidad de la democracia abstracta y del concepto de poder como dominio. - reconocer otros modos de pensamiento para dar cuenta del deseo y la potencia. Modalidad Presencial. Un Sábado por mes (Sábado 22 de Marzo de 9 a 12.30 hs - Sábado 12 de Abril de 9 a 12.30 hs - Sábado 10 de Mayo de 9 a 12.30 hs - Sábado 14 de Junio de 9 a 12.30 hs - Sábado 12 de Julio de 9 a 12.30 hs) Programa • El contexto del siglo XVII. Sus problemas: la fe, la razón, el infinito, la sustancia. • Relación de su pensamiento con Descartes, Hobbes y Leibniz. • Spinoza y el conocimiento. • Spinoza y la política. • Resonancias actuales: El problema de la diferencia, la multiplicidad y el deseo Autoridades Directora: Lic. Sonia Kleiman Docente responsable: Lic. María Laura Méndez Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=112 182 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Curso Superior de Cirugía Pediátrica Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 25 de Abril de 2014 Duración: 2 años Destinado a Objetivos Médicos. Fundamentación: El Curso Superior de Cirugía Pediátrica consistirá en una inmersión intensiva en los conocimientos teóricos de la clínica y técnica quirúrgica, relacionadas con las patologías que afectan a los pacientes en edad pediátrica, entendida como el período que abarca desde la vida fetal a la adolescencia. El Curso será entendido como un complemento teórico para cirujanos pediatras que se encuentran en un proceso de formación, como residencias o concurrencias, así como también para otros profesionales que requieran de adquirir estos conocimientos para su práctica diaria. Objetivos: Se espera que el médico cursante adquiera las habilidades y competencias necesarias para: Diagnosticar y tratar las patologías de resolución quirúrgica del recién nacido, lactante, niño y adolescente. - Interpretar y evaluar pacientes con diagnóstico prenatal de malformaciones de tratamiento quirúrgico. - Desarrollar investigaciones en las distintas áreas de la Cirugía Pediátrica. - Realizar tareas docentes en la especialidad. Modalidad Programa Cuarto viernes de cada mes de 9 a 18 hs. Módulo I: Presentación – Generalidades Presentación de las autoridades del curso. Historia de la Cirugía Pediátrica. Accesos Vasculares. Percutáneo: Técnica y complicaciones. Tipo de catéteres, indicaciones, materiales. Accesos no convencionales. Resolución de complicaciones. Búsqueda bibliográfica. Introducción a la Medicina Fetal. Hernia Inguinal e Hidrocele. Módulo II: Patología de Partes Blandas y Pared Abdominal – Ecografía para cirujanos Aspectos clínicos en el paciente quirúrgico. Mal descenso testicular. Escroto agudo. Patología del prepucio. Metodología de la Investigación en Cirugía Pediátrica. Anestesia. Ecografía para Cirujanos. Módulo III: Cirugía de tórax (I) Embriología del aparato respiratorio y el diafragma. Imágenes en tórax: Malformaciones y Patología Adquirida. Diagnóstico prenatal de malformaciones torácicas. Supuraciones pleuropulmonares. Aspectos clínicos. Tratamiento quirúrgico. 183 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud VATS. Fribrinolíticos. Malformaciones de la pared torácica. Clasificación, cirugía convencional. Tratamiento mini invasivo PE, PC e Investigación. Módulo IV: Cirugía de tórax (II) Malformaciones broncopulmonares. Resecciones pulmonares: técnicas quirúrgicas convencionales. Resecciones pulmonares: técnicas quirúrgicas toracoscópicas. Patología diafragmática. Clasificación, Fisiopatología, Diagnóstico. Manejo clínico. ECMO. Tratamiento quirúrgico. Vía Aérea. Abordaje del pte, Endoscopía. Técnica quirúrgica Vía Aérea Superior. Técnica quirúrgica Tráquea. Insuficiencia pulmonar. FQP e insuf. Pulmonar. Trasplante: Pulmonar: Indicaciones y Técnica. Módulo V: Cirugía Digestiva (I) Embriología del aparato digestivo. Conceptos de fisiología. Imágenes del aparato digestivo. Diagnóstico prenatal de malformaciones digestivas. Atresia esofágica. Manejo clínico y técnica quirúrgica. tresia esofágica de cabos distantes: alternativas terapéuticas. Lactante vomitador. Estenosis hipertrófica de píloro. Reemplazo Esofágico técnicas con Estómago. Reemplazo Esofágico técnicas con Colon. Módulo VI: Cirugía Digestiva (II) Reflujo gastroesofágico. Estrategia diagnóstica y manejo médico. Reflujo gastroesofágico: Manejo quirúrgico. Gastrostomía y otros dispositivos para alim. enteral. Endoscópicas. Gastrostomía y otros dispositivos para alim. enteral. Quirúrgicas. Duplicaciones del tubo digestivo. Malrotación Intestinal. Atresias intestinales: Manejo diagnóstico y tratamiento. Insuficiencia Intestinal y Trasplante. Mdulo VII: Cirugía Digestiva (III) Hemorragia Digestiva. Malformaciones de la pared abdominal. Obstrucción intestinal en diferentes grupos etarios. 184 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Dolor abdominal recurrente. Abdomen agudo quirúrgico. Enterocolitis Necrotizante. Cirugía mínimamente invasiva- Materiales, Avances. Anatomía Patolólogica. Autoridades Directores: Dr. Francisco Ignacio de Badiola Dr. Pablo Andrés Lobos Co-Director: Dr. Daniel Hernán Liberto Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=93 185 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Trastornos generalizados del desarrollo: Una introducción teórica y un abordaje desde la práctica clínica Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: Sábado 5 de Abril de 2014 Duración: 3 meses Destinado a Profesionales de la salud, educación y acción socio comunitaria. Médicos, Psicólogos, Psicomotricistas, Psicopedagogos, Trabajadores sociales, Fonoaudiólogos, Enfermeros, Terapistas ocupacionales, Músicoterapeutas, Acompañantes terapéuticos, Profesores y docentes de Educación Especial, Maestras integradoras y de educación física. Objetivos • Que los profesionales adquieran una resignificación de la concepción de “Trastornos del Espectro Autista”, una adecuada comprensión y diferenciación diagnóstica. • Que incorporen los principios específicos de los modelos de intervención y los criterios adecuados de organización de trabajo y toma de decisiones. • Que desarrollen una visión integradora e interdisciplinaria en la detección y diagnóstico integral de los TEA; en la planificación, instrumentación y seguimiento de programas de intervención como en la aplicación adecuada de las técnicas específicas de intervención. • Que comprendan la evolución histórica de las diferentes concepciones del autismo y las implicancias en la actualidad. • Que integren los principios generales de la psicología del desarrollo, psicología del comportamiento y psicología vigotskiana. • Que conozcan los modelos de abordaje actuales y la importancia de establecer programas específicos desde un modelo integral del paciente, su familia y entorno. • Que comprendan adecuadamente las implicancias ético-legales implicadas en la intervención en el campo del autismo y los TGD, el marco legal y jurídico de la práctica. Modalidad Presencial. presencial. Último sábado del mes. De 8,30 hs. a 12,30 hs. (con un coffe-break de 15 minutos) y de 13.30 hs. 15.30 hs. Excepto dos sábados de cursada prolongada hasta las 18,30 hs. Programa • Autismo en nuestra sociedad • Diagnóstico diferencial • Lenguaje, comunicación y conducta • Funciones mentales superiores • Bases del modelo cognitivo conductual • Modelos y programas de intervención terapéuticas • Planificación centrada en la persona • Intervención educativa, comunicacional y social en el espectro autista • Instrumentos de evaluación • Apoyos contextuales y aspectos legales Autoridades Directores : Dr. Roberto Pallia Dra. Silvia Baetti Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=118 186 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Triage hospitalario Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 7 de Mayo de 2014 Duración: 7 meses Destinado a Lic. En Enfermería o enfermeros Profesionales que acrediten como mínimo dos años de experiencia en servicios de Emergencias hospitalaria, Internación General o cuidados intensivos. Adultos Pediátricos y Obstétricos. Objetivos • Priorizar la atención de los pacientes que consultan a la Central de Emergencias según la gravedad del motivo de consulta. • Valorar a los pacientes con riesgo real o potencial de complicaciones. • Categorizar a los pacientes consultantes en los diferentes grados de complejidad. • Gestionar las derivaciones pertinentes a las diferentes especialidades según corresponda. • Contribuir como eslabón de enlace con el resto de los integrantes del equipo de salud de la Central de Emergencias. • Aprovechar los recursos edilicios, humanos y materiales. • Promover el trabajo en equipo, como miembro activo en un grupo interdisciplinario que se complementa. • Desarrollar protocolos de enfermería y guías clínicas. • Generar evidencia en atención de enfermería en la central de emergencias implementando TRIAGE como contribución a la investigación científica. • Ofrecer pautas para el manejo de la victima, familiares o allegados. Modalidad Programa Presencial. Miércoles de 9 a 13 horas 1) Organización Hospitalaria 2) Semiología 3) Triage métodos 4) Desastre 5) Hora de oro de la especialidad y la patología 6) Radiología 7) Laboratorio 8) Electrocardiografía 9) Psicología 10) Evaluación de casos 11) Investigación y estadísticas Autoridades Directores: Dámazo Mongelós Guillermo Andrés Leiva Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=105 187 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Procesos de subjetivación contemporánea Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 29 de Marzo del 2014 Duración: 6 meses Destinado a Psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, asistentes sociales, trabajadores sociales, Lic. en Ciencias de la educación, Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Ciencias Políticas, sociólogos, antropólogos. Objetivos • Propender a la comprensión de los procesos de subjetivación como procesos históricos en relación con proyectos políticos. • Lograr la comprensión de la complejidad de las concepciones de diferencia y sus relaciones políticoepistemológicas con el concepto de identidad en el sujeto moderno. • Permitir la visualización y comprensión de las articulaciones entre los modos de subjetivación, la política hegemónica y sus efectuaciones en las periferias dependientes. • Permitir la construcción de los procesos de subjetivación como políticas de la subjetividad en co-funcionamiento con las formas de producción y transmisión del conocimiento y del ejercicio del poder. • Comprender la responsabilidad clínico - política en la construcción de los procesos de subjetivación y sus efectos institucionales. Modalidad Programa Presencial. 1. Antecedentes: Concepciones modernas del “sujeto”, en la filosofía política, en la clínica y en la educación. La ruptura de lo colectivo y las ficciones identitarias. 2. Los procesos de subjetivación y su relación con la lógica de lo UNO y su correlativa forma de concepción y del ejercicio del poder: dominación, colonización, autoritarismos. Imposición de la imagen dogmática de la producción y distribución del pensamiento y del conocimiento. 3. La Individuación en Spinoza y su correlación con los tres modos de conocimiento. Gilbert Simondon y su propuesta de individuación: física, biológica y psíquica – colectiva. Equilibrio metaestable y transindividuación. Semejanzas y diferencias entre ambas propuestas. 4. Los momentos cruciales de la producción de subjetividad, según la propuesta de Felix Guattari: La edad de la cristiandad europea; la edad de la desterritorialización capitalística y la edad de la informatización planetaria. Sus efectuaciones en el mundo colonial. Micropolíticas y subjetividad. 5. Las nuevas producciones de subjetividades contemporáneas: el semiocapitalismo, las transexualidades, las nuevas formas de familia. El pasaje epistemológico del “giro lingüístico” al “giro acontecimental”. Autoridades Directora: Lic. Sonia Kleiman Lic. María Laura Méndez Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=106 188 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Síndromes Cognitivos-Conductuales en Patología Cerebral: Diagnóstico y Tratamiento. Una mirada Neuropsiquiátrica Apertura de Inscripción: Abiertas las inscripciones Inicio de Actividades: 13 de Junio del 2014 Duración: 6 meses Destinado a Médicos neurólogos, psiquiatras, geriatras y clínicos. Médicos residentes, psicólogos y psicopedagogos. Acompañantes terapéuticos y cuidadores de personas con patología neuropsiquiatrica. Fundamentación Las manifestaciones cognitivo-conductuales son síntomas de frecuente aparición en pacientes con patología cerebral. En la mayoría de los casos el diagnóstico y manejo de los mismos no son de fácil abordaje, ya que frecuentemente son debidos a etiología multifactorial. El conocimiento de la anatomía, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento son fundamentales para un correcto manejo multidisciplinario de estas manifestaciones. Objetivos Aportar Conocimientos básicos de anatomía neurocognitiva. Aportar a los participantes las herramientas necesarias para poder lograr un diagnóstico y tratamiento adecuado de los fenómenos cognitivos conductuales en patologías neuropsiquiátricas Brindar los recursos teóricos y basados en la experiencia a fin de que puedan desarrollar una mirada abarcativa de la comprensión de dichas patologías. Modalidad Programa Presencial. Viernes de 9 a 13 horas y de 14 a 17 horas. (2 clases hasta las 18 hs) Modulo I: aspectos generales de la evaluación en neuropsicología y psicodiagnóstico Introducción a la evaluación neuropsicológica técnicas de screening más utilizadas. Baterías flexibles, test por áreas más implementadas. Introducción a la evaluación psicodiagnóstica: escalas y cuestionarios para evaluar aspectos afectivos y rasgos de personalidad. Modulo II: síndromes neurológicos más frecuentes, comprensión fisiopatológica, diagnóstico diferencial con patología psiquiátrica y tratamiento. Patología de Lóbulo Frontal (8 horas) Clasificación Anatomofuncional (1 hora). Descripción de los síndromes y explicación fisiopatológica (neurotransmisores involucrados) (1 hora). Diagnóstico Clínico- Neuropsicológico - Imágenes (1 hora) Diagnóstico diferencial- Etiologìas frecuentes (1 hora). Tratamiento Farmacológico de los síntomas (1 hora). Tratamiento Cognitivo (30 minutos). Terapias Conductuales (30 minutos) Abordaje psicoterapéutico individual-grupal (30 minutos) Taller discusión de casos (1 hora.30 minutos) 189 Instituto Universitario del Hospital Italiano Instituto Universitario del Hospital Italiano Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Trastornos afectivos Patología predominante de Hemisferio Izquierdo (9 horas) Clasificación Anatomofuncional (1 hora). Descripción de los síndromes (Afasias y otros) explicación fisiopatológica (neurotransmisores involucrados) (1 hora). Diagnóstico Clínico-Neuropsicológico-Imágenes (1 hora) Diagnóstico diferencial- Etiologías frecuentes (1 hora). Tratamiento Farmacológico de los síntomas (1 hora). Tratamiento del Lenguaje. (30 minutos). Depresión. Concepto Clasificación. Diagnóstico y Tratamiento (2 horas) Taller discusión de casos (1hora.30 minutos) Patología predominante de Hemisferio Derecho (9 horas) Clasificación Anatomofuncional (1 hora). Descripción de los síndromes (Visuoespaciales y otros) explicación fisiopatológica (neurotransmisores involucrados) (1 hora). Diagnostico Clínico-Neuropsicológico-Imágenes (1 hora) Diagnóstico diferencial- Etiologías frecuentes (1 hora). Tratamiento Farmacológico de los síntomas (1 hora). Tratamiento Cognitivo. (30 minutos). Manía. Concepto Clasificación. Diagnóstico y Tratamiento (2 horas) Taller discusión de casos (1hora. 30 minutos) Modulo III: patologías neurodegenerativas, síntomas cognitivos, psiquiátricos y aspectos psicológicos. Alzheimer (1 hora). Enfermedad Cuerpos de Lewy (1 hora). Demencia Vascular (1 hora). Demencia Frontotemporal (1 hora). Descripción de los síndromes y explicación fisiopatológica. Dianóstico Clínico-Neuropsicológico-Imágenes. Tratamiento Farmacológico de los síntomas (1 hora). Tratamiento Cognitivo (30 minutos). Terapias Conductuales (30 minutos). Taller discusión de casos (2 horas) Abordaje psicológico y psiquiátrico. Identidad en las demencias. Proceso de envejecimiento. Abordaje familiar. Institucionalización. Autoridades Directora: Dr. Matusevich, Daniel Dr. Golimstok, Ángel Más información http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/index.php?contenido=detalles_curso.php&id_curso=121 190 Instituto Universitario del Hospital Italiano IDIM Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Libertad 836, 1° piso, Ciudad de Buenos Aires Teléfono Tel: +5411 5031-9700, interno 4121. Mails vdelascasas@idim.com.ar 191 IDIM IDIM Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Master ó Especialización Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral Apertura de inscripción: Febrero y Junio de 2014 Inicio de Actividades: Se puede comenzar en Abril o en Agosto de 2014 Duración: 2 años Modalidad Objetivos Presencial. Formar profesionales especializados en Osteología y Metabolismo Mineral con sólidos conocimientos sobre fisiología, fisiopatología, técnicas de diagnóstico y técnicas de laboratorio, uso de fármacos para la prevención, y tratamiento de las enfermedades del metabolismo mineral y óseo. Condiciones de Ingreso Podrán inscribirse los médicos graduados en una Universidad nacional, provincial o extranjera reconocida; que acrediten tener residencias completas o más de cinco (5) años de concurrencia en: Medicina Interna o Clínica Médica, Reumatología, Endocrinología, Nefrología, Pediatría y Especialidades Médicas afines. Perfil del egresado El egresado obtendrá sólidos conocimientos sobre todas las áreas concernientes a la fisiología y patología del tejido óseo y los huesos así como sobre la fisiología y fisiopatología de las alteraciones del metabolismo mineral (calcio, fósforo y magnesio) y el de sus hormonas reguladoras. Programa Anatomía y ultraestructura ósea. Fundamentos de la biomecánica. Principales hormonas reguladoras del metabolismo fosfocálcico. Hormona paratiroidea. Homeostasis de calcio-fósforo y magnesio. Métodos de Diagnóstico Laboratorios de los trastornos del metabolismo óseo y mineral. Determinación de calcio, fósforo y magnesio en sangre y orina. Determinación de PTH, 25OH D3 y 1.25 (OH)2 D3. Marcadores de formación y reabsorción ósea. Biopsia ósea metabólica. Histomorfometría. Evaluación por imágenes de la patología ósea. Densitometría ósea. Clínica I Osteoporosis. Epidemiología. Clasificación. Diagnóstico radiológico y densitométrico. Laboratorio. Prevención y tratamiento con drogas. Complicaciones ortopédicas de las Osteopatías médicas. Tratamiento Quirúrgico de las fracturas de cadera. 192 IDIM IDIM Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Tipos de fractura de cadera. Prótesis. Fracturas Vertebrales. Vertebroplastía. Clínica II Hipercalcemia. Hipocalciuria familiar. Hipocalcemia. Nefrolitiasis cálcica. Trastornos de las glándulas paratiroides. Hiperparatiroidismo. Enfermedad de Paget. Raquitismo y Osteomalacia. Osteodistrofia Renal. Desórdenes óseos pediátricos, enfermedades óseas genéticas, displásticas y del desarrollo. Desórdenes neonatales del metabolismo mineral. Neoplasias esqueléticas. Enfermedades infiltrativas del hueso. Bioética Médica. Filosofía y Teología. Autoridades Organiza: Facultad de Medicina, Universidad Del Salvador. Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas. Director: Prof. Dr. Jose Rubén Zanchetta. Coordinadores: Dra. María Belén Zanchetta; Dr. Rodolfo Spivacow Mas información 193 IDIM http://www.idim.com.ar/index.php/maestriaosteologiametabolismo?id=239 Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Datos de Informes e Inscripción Venezuela 931, Ciudad de Buenos Aires Teléfono (+54 11) 5239-4000/15/22/33 Mails posgrados@isalud.edu.ar - informes@isalud.edu.ar Web / Twitter www.isalud.edu.ar/facebook / @UISALUDU Horario Lunes a Viernes de 10.00 a 18.00 hs. 194 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud CURSOS Y DIPLOMATURAS A DISTANCIA 2014 Oferta académica Gestión de salud optimizada Diplomatura en Administración de Hospitales y Centros de Salud http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=263 Diplomatura en Economía de la salud aplicada a la gestión sanitaria http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=94 Gestión contractual y médico legal en Instituciones de Salud http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=260 Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=88 Herramientas Administrativas de la Atención en Instituciones de Salud http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=198 Higiene y Seguridad” Higiene y Seguridad http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=261 Actualización en Salud Ocupacional http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=262 Diplomatura en Salud Ocupacional http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=209 Bioética Curso de Actualización en Bioética http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=216 Diplomaturas en Bioética http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=102 Proyectos de Discapacidad Diseño de proyectos orientados a personas con discapacidad, con enfoque en Derechos Humanos. http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=199 Psicooncología pediátrica Diplomatura en Psicooncología Pediátrica http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=196 195 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud CURSOS Y DIPLOMATURAS PRESENCIALES 2014 Oferta académica Gestión de salud optimizada Diplomado en análisis y gestión de obras sociales y medicina prepaga http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=257 Posgrado en Herramientas para la Toma de Decisiones (HTD) e Introducción a la Evaluación de Tecnologías Sanitarias http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=258 Cuadro de Mando Integral en Salud, de la Teoría a la Práctica - Kaplan y Norton - El Control de gestión estratégico http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=248 Curso de Facturación y Asistente Técnico Auditoría Médica http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=208 Diplomatura en Diseño y Gestión de la Infraestructura Física y Tecnología en Salud http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=253 Diplomatura en Gestión de Tecnologías Biomédicas http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=242 Gestión estratégica de costos en salud. Herramientas para mejorar su control y reducirlos. http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=219 Métodos Participativos de Prevención, Gestión y Resolución de Conflictos para el Sector Salud “Mediador en Salud” http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=250 Responsabilidad Social en la construcción de organizaciones y comunidades saludables. Aplicaciones de la ISO 26000 y otras normas nacionales http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=238 Uso y Codificación con CIE-10 http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=249 Medicamentos Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte de Medicamentos en el MERCOSUR http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=245 Curso de Biodisponibilidad, Bioequivalencia y Farmacocinetica Clínica http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=244 Discapacidad, Educación Especial y Estimulación Temprana Diplomatura en Orientación, Evaluación y Auditoría de las Prestaciones de Discapacidad http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=255 Diplomado en Educación Especial e Inclusión Educativa http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=251 Diplomatura en Estimulación Temprana http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=252 Servicios de gerontología Diplomatura en Cuidados Domiciliarios e Institucionales http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=128 196 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Políticas de Salud sexual y reproductiva Diplomatura en salud, derechos sexuales y reproductivos. Gestión integral de políticas, programas y servicios http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=205 Diplomacia en salud y relaciones internacionales Diplomatura de Diplomacia en la Salud Global http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=247 Alimentos y Nutrición Seminario de Rotulado Nutricional ¿Qué, cómo y por qué? Nueva Reglamentación sobre Información Nutricional Complementaria http://isalud.edu.ar/carrera.php?ID=256 Diplomatura en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto http://www.isalud.edu.ar/carrera.php?ID=266 197 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en auditoría de atención de la salud Resolución Ministerial: Res. Nº02/09 M.E. Proyecto aprobado por CONEAU Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Abril de 2015 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y Viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Utilizar sistemas y métodos propios de auditoría de atención de la salud para analizar y favorecer la regulación en forma adecuada.. Programa Primer Año Economía de la Salud. Sistemas de Protección Social. Teoría Administrativa I: Gestión Organizacional. Marcos Legales en Auditoría en Atención de la Salud. Introducción a la Medicina Basada en la Evidencia. Introducción a la Calidad de las Prestaciones en Salud. Gestión Operativa en Auditoria de Atención de la Salud. Teoría Administrativa II: Planificación, Control de Gestión y Evaluación de Resultados. Epidemiología y Demografía. Estadística aplicada. Segundo Año Comunicación en Salud. Auditoría de las Prestaciones para la Discapacidad. Informática Aplicada a la Auditoria. Taller de Bioética. Modalidades de Contratación y Pago. Taller para el Trabajo Final Integrador. Autoridades Dirección: Dr. Antonio Guidazio Coordinación: Dra. Marta Moroni Cuerpo docente: Mg. Arturo Schweiger Dr. Carlos Garavelli Dr. Carlos Díaz Dr. Antonio Guidazzio Dr. Rubén Torres Lic Manuel Álvarez Mg. Patricia D´Aste 198 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Dra. Natalia Garozzo Dra. Zulema Bianconi Dr. Oscar Cavarra Dra. Marta Moroni Dr. Julio Siede Dr. Jorge Petroni Mg. Araceli López Lic. Maria de los Ángeles Domínguez Dr. Martín Díaz Dra. Diana Cohen Agrest Más información 199 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado.especializacion.auditoria.en.salud/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en enfermería en cuidados críticos del adulto y anciano Resolución Ministerial: CONEAU Nº 10.847/11. Especialización reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Mayo de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado en enfermería. Modalidad Semanal. Sábados de 8 a 15 horas. Prácticas semanales a convenir (martes, miércoles o jueves de 8 a 14 horas o de 14 a 20 horas). Objetivo Actualizar, reorganizar y formar profesionales de enfermería con conocimientos, actitudes y habilidades específicas que permitan brindar cuidados de enfermería de calidad a las personas con patologías graves que requieran internación en cuidados críticos. Programa Primer año Administración y Gestión de los Servicios de Cuidados Intensivos. Epidemiología y Estadística. Bioética y Legislación de Enfermería en Cuidados Intensivos. Seminario I: Proceso de Atención de Enfermería. Cuidados Críticos de Enfermería a Pacientes con Alteraciones en la Oxigenación. Seminario II: Problemáticas frecuentes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Cuidados Críticos de Enfermería a pacientes con alteraciones de la hidratación, nutrición y medio interno. Segundo año Cuidados Críticos de Enfermería a pacientes con alteraciones en la sensopercepción, movilidad y sistema tegumentario. Cuidados Críticos de Enfermería en el paciente con sepsis, shock y falla multiorgánica. Taller de Metodología de la Investigación. Desarrollo Humano y Educación Permanente en Salud. Seminario III: Control de Infecciones en la UCI. Taller de Trabajo Final Integrador En el marco de las asignaturas, el plan de estudio integrará talleres y prácticas institucionales de cuidados críticos. Autoridades Director: Lic. Rufino Leandro Barrios. Coordinador de prácticas integrales: Prof. Lic. Pedro Albarracín. Más información 200 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/especializacion_enfermeria_cuidados/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en gestión de servicios para la discapacidad Resolución Ministerial: Res. Nº 1813/08 M. E. CONEAU Res. 247/10 Categoría C. Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Abril de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Planificar, gestionar y conducir los diferentes servicios que conforman el sistema de atención a la discapacidad. Identificar oportunidades de mejora y avance, tanto en el ámbito de las políticas públicas como en el de la gestión y los nuevos modelos de prestación de servicios. Programa Primer año Estado y Políticas Públicas Economía de la Salud Sistemas de Protección y Seguros Gestión y Análisis de Organizaciones Sociosanitarias Epidemiología y Estadística Metodología de la Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Introducción a la Gestión de Servicios para la Discapacidad Segundo año Legislación en Discapacidad. Administración de Organizaciones para la Discapacidad Gestión Estratégica de Servicios Sociales Taller de Aplicación Planificación de Servicios para la Discapacidad Discapacidad y sociedad Seminario. Autoridades Dirección: Mg. Araceli López. Cuerpo docente: Ginés González García Rubén Torres Silvia Bersanelli Marcela Gaba Araceli López Claudio Benardelli Carlos Conte María de los Ángeles Domínguez Diana Bañares 201 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Karina Revirol Hugo Fiamberti Liliana Pantano Graciela Asorey Gustavo Blutman Sonia Tarragona Ramiro Ruiz del Castillo Carlos Filguera Lima Susana Mazzarino Carlos Díaz Patricia D´Aste Norberto Góngora Saúl Rossi Cristina Casassa María Eugenia Royer Natalia Jorgensen Arturo Schweiger Gerardo Borches Más información 202 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado.especializacion.discapacidad/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en medicina legal Resolución Ministerial: Res. Nº 94/02 ME. CONEAU Res. 208/07. Reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación. Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Abril de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de médico con un mínimo de 3 años de antigüedad en la profesión. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 10 a 21 horas. Sábado de 10 a 15 horas). Objetivo Lograr la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas y cuestiones jurídicas. Entender la realización de pericias para determinar las causas psicofísicas de la muerte, peritar en todo lo que requiera el juez acerca de la salud o la enfermedad. Programa Primer Año Medina legal Derecho Civil, Penal, Laboral, del Menor y la Familia Criminología Políticas y Sistemas de Salud Taller de Metodología Segundo Año Toxicología Legal Psicopatología Forense Criminalística Bioética Antropología forense Taller de Integración Médico Legal Autoridades Dirección: Dr. Oscar Lossetti Corrdinador: Dr. Héctor Di Salvo Cuerpo docente: Ginés González García Rubén Torres Silvia Bersanelli Marcela Gaba Araceli López Claudio Benardelli Carlos Conte María de los Ángeles Domínguez Diana Bañares Karina Revirol Hugo Fiamberti Liliana Pantano 203 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Graciela Asorey Gustavo Blutman Sonia Tarragona Ramiro Ruiz del Castillo Carlos Filguera Lima Susana Mazzarino Carlos Díaz Patricia D´Aste Norberto Góngora Saúl Rossi Cristina Casassa María Eugenia Royer Natalia Jorgensen Arturo Schweiger Gerardo Borches Más información 204 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado.especializacion.medicina.legal/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en prevención de riesgos laborales Resolución Ministerial: Título reconocido por CONEAU según E. 804-122/10. Posgrado enmarcado en el decreto Nº 491/1997 del PEN. Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Agosto de 2014 Duración: 1 ½ años. Requisitos Poseer título universitario de grado. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y Viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 13 horas). Objetivo Abordar problemáticas vinculadas con la prevención de riesgos laborales, contribuir al estudio de los fenómenos de siniestralidad y salud laboral, y mejorar los sistemas estadísticos y de registro. Aportar herramientas teóricas y metodológicas que permitan el desempeño de la práctica profesional en el campo de la prevención y protección de riesgos laborales. Programa Primer año Legislación de riesgos laborales Sistemas de prevención y protección de riesgos Salud laboral Ergonomía Seguridad laboral Psicosociología del trabajo Higiene industrial Contaminación y saneamiento ambiental Metodología de la investigación Segundo año Riesgos laborales Gestión de la prevención Taller integrador Autoridades Coordinador: Dr. Pedro Mariezcurrena Docentes destacados: Dr Pedro J Taddei Dr Néstor Fasciolo Dr Germán Chirinos Dra Marta Pujadas Ing Rafael Vodovosoff Ing Oscar Corte Ing Pablo Maffioli Dra. Gabriela Cuenca Dr. Juan Aulicino Más información 205 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado_riesgos_laborales/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Especialización en Administración Hospitalaria Resolución Ministerial: Res. Nº1529/07 M.E. CONEAU Res. 246/10 Categoría B. Especialización reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Mayo de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Aportar herramientas teórico-prácticas para los cambios en los modelos de financiamiento, organización de la oferta y atención de la salud, implícitos en los procesos de reforma de hospitales públicos y privados. Programa Materias Estado y Políticas Públicas Economía de la Salud Sistemas de Protección Social y Seguros Gestión y Análisis de Organizaciones Sociosanitarias Epidemiología y Estadística Metodología de la Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Seminario I: Gestión de Servicios de Salud I* Seminario II: Gestión de Servicios de Salud II* Legislación y Ética Profesional Gestión de la Infraestructura Hospitalaria Gestión de la Calidad en Organizaciones Proveedoras de Servicios de Salud A ntropología y Salud Desarrollo Humano Taller de Aplicación y Preparación del TFI Autoridades Dirección: Dr. Santiago Spadafora Coordinadora: Fca. María Osa Cuerpo docente: Ginés González García Rubén Torres Tomás Bulat Carlos Tomada Julio Siede Gustavo Blutman Adriana Azcorra Lucila Zamboni 206 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Sonia Tarragona Ramiro Ruiz del Castillo Tomás Pippo Briant Pedro Taddei Alejandro Sicardi Horacio Giordano Carlos Filguera Lima Susana Mazzarino Carlos Díaz Patricia D´Aste Norberto Góngora Saúl Rossi Cristina Casassa María Eugenia Royer Natalia Jorgensen María Carabajal Martín Langsam Ernestina Rosendo Arturo Schweiger Gerardo Borches Ricardo Bernztein Raquel Bollasina Joaquín Paladino Edgardo Moroni Rita Comando Ricardo Otero Ana Valero María Davini Claudia Lázaro Más información 207 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado.especializacion.administracion.hospitalaria/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría y Especialización en Economía y Gestión de la salud Resolución Ministerial: Esp. Res. Nº 814/99 M. E. CONEAU Res. 484/09 Categoría B Maest. Res. Nº 814/99 M. E. CONEAU Res. 473/09 Categoría B. Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Mayo de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Formar gerentes y directivos de empresas en el campo de la salud, con un sólido dominio del análisis económico y de los instrumentos de gestión que le permitan abordar la complejidad de coordinar decisiones y motivar los recursos humanos de las organizaciones prestadoras y/o aseguradoras. Programa Materias Estado y Políticas Públicas Economía de la Salud Gestión y Análisis de Organizaciones Sociosanitarias Epidemiología y Estadística Seminario: Economía y Gestión I Metodología de la Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Sistemas de Protección Social y Seguros Seminario: Economía y Gestión II Gestión Estratégica de Servicios Análisis de Mercados del Sector Salud Contabilidad y Finanzas Marketing y Calidad de la Atención Taller de Tesis Economía de la Empresa Economía Avanzada Estadística Avanzada Taller de Aplicación en Diseño Organizativo Autoridades Dirección Maestría: Mg. Arturo Schweiger Dirección Especialización: Dr. Carlos Díaz. Cuerpo docente: Ginés González García Rubén Torres Tomás Bulat Carlos Tomada Julio Siede 208 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Gustavo Blutman Adriana Azcorra Lucila Zamboni Sonia Tarragona Ramiro Ruiz del Castillo Tomás Pippo Briant Pedro Taddei Alejandro Sicardi Horacio Giordano Carlos Filguera Lima Susana Mazzarino Carlos Díaz Patricia D´Aste Norberto Góngora Saúl Rossi Cristina Casassa María Eugenia Royer Natalia Jorgensen María Carabajal Martín Langsam Ernestina Rosendo Arturo Schweiger Gerardo Borches Ricardo Bernztein Raquel Bollasina Joaquín Paladino Manuel Álvarez Mirta Sáez Andrés Tomasone Sergio Del Prete Guillermina Fernández Héctor Rosende Claudia Cuomo Alejandra Miranda Zulema Bianconi Norberta Caballero Mario Ochoteco Pérez Rita Comando Roberto Bitton Noemí Savoia Daniel Farías Martín Morgenstern Elsa Tecilla Ruth Litmanovich Dora Ferrer Julieta Parente Gerardo Machnicki Más información 209 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/maestria.economia.gestion.salud/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental Resolución Ministerial: Res. Nº 499/02 M. E. CONEAU Res. 243/10 Categoría C. Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Mayo de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Identificar las necesidades de la población, gestionar políticas y programas de Salud Mental. Diseñar, conducir y gerenciar organizaciones y redes de Salud Mental. Aplicar normas y procedimientos para el desarrollo de la calidad de la atención en Salud Mental. Programa Materias Estado y Políticas Públicas Economía de la Salud Gestión y Análisis de Organizaciones Sociosanitarias Epidemiología y Estadística Bases para la Gestión en Salud Mental Metodología de la Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Sistemas de Protección Social y Seguros Modelos Prestadores en Salud Mental Gestión Estratégica de Servicios Epidemiología de la Salud Mental Contabilidad y Finanzas Legislación en Salud Mental Políticas y Programas de Salud Mental Calidad de la Atención en Salud y Marketing Social Planificación y Gestión de Servicios de Salud Mental Taller de Tesis Autoridades Director: Dr. Hugo Barrionuevo Cuerpo docente: Ginés González García Rubén Torres Tomás Bulat Julio Siede Dante Graña Corina Samaniego David Silva Julio Ainstein Antonio Di Nanno 210 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Zulema Bianconi Paula Andino M. de los Ángeles Domínguez Héctor Rosende Manuel Álvarez Esteban Toro Martínez Roberto Godoy Carlos Tomada Gustavo Blutman Adriana Azcorra Lucila Zamboni Sonia Tarragona Ramiro Ruiz del Castillo Tomás Pippo Briant Pedro Taddei Alejandro Sicardi Horacio Giordano Carlos Filguera Lima Susana Mazzarino Carlos Díaz Patricia D´Aste Norberto Góngora Saúl Rossi Cristina Casassa María Eugenia Royer Natalia Jorgensen María Carabajal Martín Langsam Ernestina Rosendo. Más información 211 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado_maestria_salud_mental/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria Resolución Ministerial: Res. Nº 584/09 M.E. Proyecto aprobado por CONEAU. Inscripciones: abiertas Inicio de actividades: Agosto de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Articular aspectos de gestión, seguridad alimentaria, salud, economía y mercado, para aportar conocimientos a profesionales del sector público y privado en áreas de calidad, científico regulatorias, producción, desarrollo y diseño de alimentos, prevención de riesgos por enfermedades transmitidas por alimentos, manejo de incidentes y resolución de crisis, entre otras. Programa Primer Año Seguridad Alimentaria I: Diseño Sanitario y Tecnología Seguridad Alimentaria II: Microbiología, Toxicología y ETA Gestión de Empresas Alimentarias Aspectos nutricionales en Seguridad Alimentaria Metodología de la Investigación Vigilancia Epidemiológica y Alimentaria Análisis de las Cadenas Agroalimentarias Legislación Alimentaria Economía de la Seguridad Alimentaria Segundo Año Seguridad Alimentaria III: Sistemas de Aseguramiento de la Inocuidad y la Calidad Gestión de Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria Marketing Alimentario Seguridad Alimentaria y Comercio Internacional Investigación de Mercados y Tendencias de Consumo Alimentario Aspectos Éticos, Sociales y Educativos en Seguridad Alimentaria Comunicación y Gestión de Crisis Alimentarias Gestión de Sistemas de Información Taller de tesis Autoridades Director: Prof. Dr. Fernando Guillermo Cardini Cuerpo docente: Lic. Jorge Debanne Lic Fabiana Guglielmone Dra. Leda Gianuzzi Ing Ana López Ing. José Luis Miño Lic. Luis Plubatsch 212 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Lic. Anabella Zanini Dr. Hugo Palópoli Ing. Mercedes Nimo Lic. Eduardo Vilar Dr. Hugo Pilatti Dr. Pablo Morón Lic. Nicolás Rosenfeld Lic Martín Deferrari Dr. Fernando Valdivia Dr. Matías de Nicola Lic Constanza Sierra Dr. Leonardo Mascitelli Lic. Carolina Erlich Dra Paz Bosio Der. Fernando Cardini Lic. Martín Langsam Más infromarción 213 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/maestria.seguridad.alimentaria/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Farmacopolíticas Resolución Ministerial: R.M. 1777/10 M.E. Proyecto aprobado por CONEAU Inscripciones: Abiertas Inicio de actividades: Abril de 2015 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Abordar la comercialización de medicamentos. Analizar y evaluar las políticas públicas de medicamentos, su relación con la situación socio-sanitaria, el estudio, abordaje e interpretación de los acuerdos internacionales de propiedad intelectual y su impacto sobre la salud pública en general y sobre el acceso de la población en particular. Programa Primer Año Economía de la Salud Industria Farmacéutica y Mercado de Medicamentos Propiedad Intelectual: normativa internacional Farmacoepidemiología Política de Medicamentos Contexto Económico Global: Comercio de Medicamentos Epidemiología y Demografía Metodología de la Investigación Introducción a la Estadística y a la Econometría Segundo Año Estado y Políticas Sociales Propiedad Intelectual: normativa nacional Farmacoeconomía Gestión de Medicamentos SEMINARIO: Bioética y Filosofía de las Ciencias Regulación y Fiscalización de Medicamentos Propiedad Intelectual: La situación de la Industria Farmacéutica Asistencia farmacéutica y uso racional de medicamentos Taller de tesis Seminario de Investigación y Desarrollo Autoridades Dirección: Mg. Sonia Tarragona. Comité académico y cuerpo docente: Sonia Tarragona Manuel Limeres Abraham Sonis Ginés González García Carlos María Correa 214 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud María Fernanda Tokumoto Ramiro Ruiz del Castillo Javier Lombar Juan Manuel Santamaría Mirta Noemí Levis Gustavo Blutman Tomás Pippo Briant Catalina De la Puente Nicolás Rosenfeld Graciela Luraschi Juan Pablo Denamiel Martín Langsam Malena Monteverde Martín Cañas Carola Musetti Lisandro Colantonio Pablo Mazza Claudia Madies Silvia Boni Ernesto Felicio Norma Felix Laura Raccagni Eliana Crisafio Más infromación 215 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/maestria.farmacopoliticas/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría y Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad social Resolución Ministerial: Esp. Res. Nº 184/99 M.E. CONEAU Res. Nº 483/09 Categoría B. especialización reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación. Maest. Res. Nº 184/99 M.E. CONEAU Res. Nº474/09 Categoría B. Inscripciones: Abiertas Inicio de actividades: Mayo de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Desarrollar capacidades para la conducción y gerencia estratégica de sistemas de salud y de seguridad social, con un amplio conocimiento de las tendencias e instrumentos de reforma, permitiendo formular y gestionar políticas y planes, así como cumplir funciones de investigación y consultoría. Programa Materias Estado y Políticas Públicas Economía de la Salud Sistemas de Protección y Seguros Gestión y Análisis de Organizaciones Sociosanitarias Epidemiología y Estadística Metodología de la Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Calidad de la Atención en la Salud Marketing en los Sistemas de Salud y Seguridad Social Análisis Situacional Sistemas de Salud y Seguridad Social Comparados Financiamiento y Gasto Social Legislación y Ética en Salud Políticas Saludables Políticas de Medicamentos Información y Control de Gestión Sociología de la Salud Análisis y Evaluación de Políticas Públicas Formulación de Políticas Públicas Taller de Tesis Autoridades Director: Dr. Mario Glanc. Cuerpo docente: Ginés González García Rubén Torres Silvia Bersanelli Marcela Gaba 216 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Araceli López Claudio Benardelli Carlos Conte María de los Ángeles Domínguez Diana Bañares Karina Revirol Hugo Fiamberti Liliana Pantano Graciela Asorey Gustavo Blutman Sonia Tarragona Ramiro Ruiz del Castillo Carlos Filguera Lima Susana Mazzarino Carlos Díaz Patricia D´Aste Norberto Góngora Saúl Rossi Cristina Casassa María Eugenia Royer Natalia Jorgensen Arturo Schweiger Gerardo Borches. Más información 217 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado.sistemas/ Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Curso Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología Resolución Ministerial:Res. Nº 275/00 M.E. CONEAU Res. 410/04 Categoría C. Inscripciones: Abiertas Inicio de actividades: Mayo de 2014 Duración: 2 años. Requisitos Poseer título universitario de grado expedido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. Modalidad Presencial intensiva. Tres días seguidos, una vez por mes (1 jueves, viernes y sábado por mes. Jueves y viernes de 8.30 a 19 horas. Sábado de 8.30 a 14 horas). Objetivo Tratamiento interdisciplinario de los problemas en el campo del envejecimiento y la gestión de servicios para los adultos mayores. Programa Primer año Estado y Políticas Públicas Economía de la Salud Gestión y Análisis de Organizaciones Sociosanitarias Epidemiología y Estadística Nuevas cuestiones y abordajes del Envejecimiento Metodología de la Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Sistemas de Protección Social y Seguros Segundo año Situación Social y Calidad de Vida Sociología de la Vejez Aspectos Biológicos del Envejecimiento Aspectos Psicológicos del Envejecimiento Derechos y Políticas Públicas Gestión de Programas, Instituciones y Servicios Sociosanitarios Dirección Estratégica de Instituciones Sistemas de Información Gerencial Taller de Tesis Autoridades Plantel profesional de la plataforma de Help Age International. Convenios: Hogar Hirsch, Ledor Vador, Hotel Asistido Co-habitam, Hogares San José y Santa Ana, Centro de Día AMIA. Directora: Mg. Silvia Gascón Coordinador: Mg. María Nair Tordó Cuerpo docente: Ginés González García Rubén Torres Silvia Gascón Tomás Bulat 218 UNIVERSIDAD ISALUD Universidad ISALUD Maestrías, Especializaciones y Cursos de Posgrado 2014 para médicos y profesionales de la salud Julio Siede Tomás Pippo Briant Carlos Tomada Gustavo Blutman Nélida Redondo Mercedes Aguilar María Cristina Lombardi Alba Patiño Liliana Bilevich de Gastrón Gustavo Ciappa Romina Rubín Esteban De la Torre Ricardo Iacub Daniel Mingorance Jorge Paola Adriana Azcorra Lucila Zamboni Sonia Tarragona Ramiro Ruiz del Castillo Pedro Taddei Alejandro Sicardi Horacio Giordano Carlos Filguera Lima Susana Mazzarino Carlos Díaz Patricia D´Aste Norberto Góngora Saúl Rossi Cristina Casassa María Eugenia Royer Natalia Jorgensen María Carabajal Martín Langsam Ernestina Rosendo Arturo Schweiger Gerardo Borches Ricardo Bernztein Raquel Bollasina Joaquín Paladino Adriana Fassio Más información 219 UNIVERSIDAD ISALUD http://www.isalud.edu.ar/news/posgrado.maestria.gerontologia/