Download Diseño de Producto y Estrategia de Consolidación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTALACIÓN DE UN ÁREA DE ALOJAMIENTO CON CARACTERÍSTICAS TURÍSTICAS EN EL HOSPITAL MÉDICA SUR Estudio de opinión y oportunidades de mercado 2 3 Introducción El turismo, al ser un sector tan dinámico en constante crecimiento y con grandes oportunidades de negocio, se diversifica cada vez más con el objetivo de satisfacer las necesidades de una demanda que con el paso del tiempo se vuelve más heterogénea. Uno de los segmentos que en los últimos años ha tenido un boom interesante es el Turismo Médico, caracterizado por ser aquel en el que los viajeros eligen un destino para realizarse alguna cirugía o tratamiento. Las oportunidades en este mercado son muchas, principalmente en países en vías de desarrollo, que tienen costos de tratamientos y operaciones mucho más bajos que en países desarrollados. Por esta razón destinos como Argentina, Cuba, Costa Rica o la India, solo por mencionar algunos, han empezado a recibir flujos de turistas y a desarrollar negocios especializados en este segmento. La hotelería no se queda atrás, muchas de las grandes cadenas internacionales y nacionales como Marriott, Milton, Holiday Inn, Camino Real o Grupo Star Médica están realizando alianzas con los grandes centros médicos para construir unidades hoteleras junto o en el radio de influencia de los grandes centros médicos. Médica Sur y la propuesta Medica Sur esta cumpliendo 25 años de servicio al público, originalmente abierto como sistema de consultorio medico de especialidades, desde 1992 inicia oferta de servicios de hospitalización (15 años) En términos generales las problemáticas mayores detectadas, que pudieran ser resueltas con la construcción de un hotel estancia se relacionan con aspectos técnicos derivados del crecimiento de la ocupación hospitalaria y el exceso de familiares en pisos de hospital, las demandas para ver satisfechas sus necesidades y las problemáticas generales que ello conlleva. En tanto que en los servicios hospitalarios y médicos no se reflejan con problemáticas significativas y mantienen ritmos y ambiente laboral normales. El presente documento tiene por objetivo presentar los resultados de la investigación de mercado realizada para conocer la factibilidad de la instalación de un centro de hospedaje en las instalaciones de Médica Sur, así como identificar, con base en las tendencias y casos de éxito en el mundo, las características que este debe tener. 4 Metodología Para poder dar cumplimiento a la identificación de las características actuales del mercado, a las necesidades de la demanda, a los casos de éxito a nivel nacional e internacional y a la competencia, se realizaron las siguientes acciones durante el periodo comprendido entre el 3 y el 12 de septiembre del año en curso: 12 entrevistas a profundidad con usuarios potenciales y reales 54 entrevistas ampliadas a mandos medios, jefes de área y personal de primer contacto del hospital, para obtener la mayor cantidad posible de información útil sobre opiniones y propuestas, de acuerdo a la siguiente distribución: Personal de primer contacto: Admisión Centro de Atención a Usuario (Antes Relaciones públicas) Enfermeras Doctores (médicos de guardia) Recepción Clínicas y Unidades Estacionamiento (subrogado o concesionado) Seguridad Personal con contacto Indirecto por solución en servicios: 37 entrevistas 7 entrevistas Conmutador Mantenimiento y Conservación Restaurante y cafetería (subrogado ò concesión) Dirección General Medica Farmacia (subrogado o concesionado) Personal sin contacto (pero asociado a proyectos, administración o servicios): entrevistas 10 Administración Administración de torre de consultorios Dirección de Proyectos Imagen Control de Accesos Servicios Generales Recursos humanos 2 entrevistas a personal de la competencia para obtener datos útiles acerca de proyectos similares Visita a 8 hoteles cercanos identificados como posibles opciones de alojamiento de pacientes de Médica Sur Consulta de información documental y estadística con respecto a tendencias, mercados potenciales, casos de éxito y demás temas relacionados con el proyecto 5 El turismo médico, generalidades y datos de interés Los países llamados emergentes han liderado este segmento debido a los bajos costos de los tratamientos con que cuentan (comparado con los costos en países desarrollados) y la cada vez más accesible posibilidad de viajar por parte de un gran número de población. A pesar de no tener cálculos internacionales de cuál es el número de turista y el impacto económico de la actividad, algunos estudios específicos demuestran que es un mercado con gran potencial. Por ejemplo, durante la década anterior, en países como Estados Unidos donde un creciente número de estadounidenses no cuenta con seguro (de acuerdo a la oficina de censos de E.U. casi 45 millones de estadounidenses, poco más del 15% de la población) o bien tienen uno insuficiente, ha propiciado que las empresas de Turismo Médico en colaboración con agentes de viaje hayan surgido por todo el país. Josef Woodman, autor de una guía sobre el tema llamada Patients Beyond Borders (Pacientes más allá de las fronteras) calculó que más de 150,000 estadounidenses viajaron al extranjero en búsqueda de atención de salud en 2006. Se proyecta que esa cifra se duplique en 2007. Para el mercado estadounidense los principales destinos de elección están el sur oriente asiático y México. Se espera que muchos otros países, como Costa Rica, se conviertan en los próximos destinos populares para la atención médica. Otros destinos populares del Turismo Médico alrededor del mundo incluyen a países como Brasil, Cuba, Alemania, Tailandia, India, Colombia, Argentina y Guatemala. Precisamente en Guatemala se estima que los turistas pueden obtener hasta un 60% de ahorro en los servicios de salud; es por ello que ante las ventajas competitivas que presenta esta nueva modalidad, se crea un Cluster de Turismo Médico el cual a la fecha está integrado por 87 empresas, desde micro hasta las más grandes empresas que prestan toda clase de servicios relacionados con la medicina y el turismo Por lo anterior el Turismo Médico constituye en sí, una posibilidad de desarrollo tanto para el sector médico así como turístico pues tanto hoteleros como prestadores de servicios complementarios se verán favorecidos por esta práctica. Los servicios que pueden obtener los turistas van desde traslado de aeropuertos, traslados médicos, habitaciones acondicionadas, gimnasios, spas, hasta la oferta de tours dentro de la localidad. 6 El caso México En México el Turismo Médico es aún un mercado poco explotado en el país y con un potencial inmenso, pues de acuerdo a las estadísticas en los próximos 30 años llegarán a la edad de la jubilación 100 millones de estadounidenses, además del potencial que representa en los próximos años el también envejecimiento de la población nacional. Yucatán es uno de los estados que quiere aprovechar este mercado para ofrecerles servicios más baratos a este segmento de los que pudiesen obtener en su país de origen. Actualmente, la ciudad de Mérida recibe visitantes provenientes de estados como Campeche, Quintana Roo así como de países tales como Guatemala y Belice. Incluso cabe señalar que algunos de los hospitales de esta ciudad están afiliados con clínicas prestigiadas de Estados Unidos tales como el Anderson Hospital en Houston, aprovechando la conectividad entre ambos destinos por el tema petrolero. La ciudad de Monterrey por su cercanía con Estados Unidos está también tratando de aprovechar esta oportunidad, y ni que decir de las otras dos grandes zonas metropolitanas del país. Casos de éxito de desarrollo de productos de turismo médico 1. India En la India el “Turismo médico”, representa un sector lucrativo que crece a un ritmo del 15 % anual pues cada vez más occidentales recurren a los hospitales en este país. El año pasado fueron 150 mil turistas los que viajaron a la India para recibir tratamientos médicos pero, mientras hace unos años procedían en su mayoría de otros países asiáticos, ahora la mayoría son británicos, estadounidenses y canadienses. Los problemas que sufre el sistema público de salud en Reino Unido (NHS), con largas listas de espera en operaciones quirúrgicas, problemas de virus hospitalarios y la carestía de la sanidad privada están empujando a muchos británicos a buscar asistencia en lugares como la India En los mejores centros privados de ese país, los extranjeros representan ya un 10 % de la clientela y diversos estudios calculan que esta industria podría generar hasta 2,300 millones de dólares en el año 2012. 7 Estrategias implementadas: Construcción de clínicas de alto nivel en zonas bien comunicada como Bangalore Creación de una visa especial para quienes viajen al país con el fin de recibir tratamiento médico, lo que se espera que facilite el crecimiento de la industria. Fortalecimiento del sistema sanitario Creación de la Fundación de Salud Pública de la India, una iniciativa estatal y privada que tiene como objetivo la creación de cinco centros universitarios para formar a miles de profesionales del sector de la sanidad. Servicios innovadores como las “visitas virtuales de la familia” a través de videoconferencias. Gestión de algunos hospitales a fin de conseguir el reconocimiento de organismos extranjeros como la Comisión Internacional de EU, que certifica que los centros cumplen con estándares estadounidenses. 8 2. Colombia “Travel Medic” nació de la alianza de seis empresas manizaleñas pertenecientes al sector de la salud, hotelería y turismo, las cuales se unieron con el fin de ofrecer un paquete completo de servicios médicos, turísticos y hoteleros a sus clientes y al mismo tiempo promover la ciudad de Manizales a nivel nacional e internacional. Dentro de las ventajas de este “cluster de turismo médico” destacan: La institución esta conformada por las mejores empresas prestadoras de servicios de salud, hotelería y turismo Ofrece paquetes turísticos Programación de viajes donde se considera previamente el tipo de tratamiento o cirugía a realizar de tal forma que se programe la visita del paciente para que pueda disfrutar antes de su cirugía de los atractivos de la región. 9 3. Argentina Argentina se ha posicionado de forma importante como un destino de turismo médico enfocado a la estética; su situación económica ha hecho que las cirugías plásticas y otras relacionadas como operaciones dentales sean demandadas por una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo. En Argentina se han desarrollado ofertas complementarias, entre las que destaca el Tour Médico, organización médica que acompaña al paciente desde que baja del avión hasta que regresa a su casa, brindando servicios médicos estéticos, alojamientos, traslados, y paquetes opcionales de viajes. Las ventajas de este servicio son: Permite enfrentar un tratamiento completamente diferente y nueva. Transforma el período de estancia en la clínica, en una semana de vacaciones y de relajamiento total. Permite utilizar el período pre y post operatorio como una ocasión de esparcimiento recreativo médico o quirúrgico de manera 10 Ofertas hoteleras especializadas en México y el mundo No se han identificado en el país muchos ejemplos de empresas que, además de Médica Sur, están trabajando en el tema del hospedaje como opción extra al hospital o Centro Médico. A nivel internacional, uno de los ejemplos más importantes en cuanto a este tipo de turismo es Houston. El caso más ilustre es el del “Centro Médico de Texas (CMT)”, que es el conjunto de su tipo más grande del mundo, cuenta con 42 instituciones de salud, entre hospitales, centros de investigación, universidades y bibliotecas especializadas, además de hoteles. Dentro de este conjunto destaca el “Anderson Cancer Center”, especializado en la atención de pacientes con cáncer; siendo uno de los más destacados en su ramo, debido a la oferta de sus servicios y calidad de sus instalaciones. El centro de hospedaje que forma parte del Anderson Cancer Center y que fue identificado como caso de éxito, este centro es el Jesse H. Jones Rotary House Internacional, operado por Marriott, único en su tipo por los servicios y amenidades que presta. Entre sus instalaciones cuenta con: Alberca cubierta Sala de internet Gimnasio Tienda de regalos Spa Cajero automático Estética Lavandería de autoservicio Biblioteca Tienda de conveniencia Restaurante Jardines y espacios al aire libre Sala de T.V. Estacionamiento Conexión directa con el M. D. Anderson Entre sus servicios especiales destacan: Apoyo y asistencia social - Transporte aéreo y terrestre - Servicio de Agencia de viajes Servicio de intérpretes 11 Las habitaciones tienen las siguientes características: Equipadas con cocineta: horno de microondas, refrigerador, lavaplatos, cafetera y tostador Mobiliario y amenidades de lujo Servicio de Concierge Habitaciones equipadas con silla de ruedas y equipo especial médico Habitaciones especiales para personas con capacidades diferentes Equipo de planchado T.V. de Cable y circuito cerrado del M.D. Anderson DVD Sillón reclinable Cerraduras eléctricas 2 líneas de teléfono Correo de voz en español o inglés Aire acondicionado y/o calefacción Internet de alta velocidad A nivel Internacional, otro caso interesante por el seguimiento y los servicios que se les brinda a sus pacientes es la Clínica Mayo, con instalaciones en Florida, Minnesota y Arizona. En México, uno de los casos interesantes a analizar es el Hospital Ángeles, que a pesar de que no cuenta con instalaciones de hospedaje al interior del hospital, ha generado una alianza con Hoteles Camino Real para potenciar los servicios de diagnóstico y tratamiento médico y hospitalario con el hospedaje y otros servicios complementarios. 12 Otro de ellos, que acaba de ser noticia en agosto de este año 2007, es el Grupo Star Médica, el cuál recibió una certificación de la Casa Blanca a la calidad de los servicios y a la avanzada infraestructura de la clínica privada de la ciudad de Mérida. Por esta razón, aseguradoras de Miami y de Houston están en tratos con esa cadena hospitalaria para la atención de sus clientes en períodos vacacionales. A dos años del inicio de sus operaciones, Star Médica está en la etapa de consolidación del mercado local, pero ya atiende a médicos y pacientes extranjeros, principalmente de América del Sur. Análisis de los usuarios De acuerdo con las estadísticas del hotel, el 6% de los pacientes que ingresan a Médica Sur son foráneos, y de los foráneos hay una parte importante de mercado de municipios o localidades aledañas al D.F., como Morelos y Querétaro. 2.4% Otros Chiapas 0.3% Guanajuato 0.4% Puebla 0.4% Veracruz 0.4% Querétaro 0.5% Morelos Estado de México 1.6% 5.1% 88.9% Distrito Federal 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% Fuente: registros administrativos Médica Sur Sin embargo de acuerdo a lo señalado por personal de primer contacto, las cifras pueden variar ya que no en todo los casos de foráneos hay registro como tal, dado que en algunos casos se registran como locales por tener algún familiar y domicilio de referencia en el D.F. En este sentido se estima que el 30% de la ocupación de hospital corresponde a usuarios foráneos, esto debido al tipo de necesidades expresadas en el área de hospitalización y la llegada de familia foránea; esta estimación está solamente hecha a partir de entrevistas, y a partir de eso podemos tener la siguiente distribución: 13 Mercado prioritario Principales menciones Menciones secundarias Otras menciones Sin datos Sin embargo, vía entrevista se identificaron otros tres grupos de personas que podrían utilizar o requerir los servicios de un establecimiento hotelero: GRUPO 1, clientes actuales de corta y media distancia Se identifican dos subgrupos: Subgrupo 1: Familiares de pacientes que deciden estar con su acompañante durante gran parte del proceso de hospitalización, de zonas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México alejadas del sur o de regiones aledañas al DF. Actualmente copan las áreas de pisos y habitaciones, prefieren no usar hoteles cercanos por no alejarse de los pacientes pero “rentan” o mantienen ocupadas habitaciones hospitalarias aún cuando el paciente haya sido trasladado a otra sección o piso, con el objetivo de tener seguimiento cercano al paciente y sus necesidades. 14 Subgrupo 2. Pacientes foráneos: identificados entre 2 y 3 de cada 10 en la ocupación rutinaria en pisos, acompañados por 1 o 2 familiares. 1 Este grupo suele utilizar inicialmente alojamiento hotelero cercano, es de alto poder adquisitivo y requiere de la satisfacción de muchas necesidades, entre las que se encuentran reservaciones, paquete de estacionamiento, salidas a compras u oferta de productos de conveniencia y regalos, entre otros. Este grupo es aquel al que puede enfocarse el servicio, ya que, además de satisfacer una necesidad que se identifica, permitiría, a nivel interno, liberar la presión que la estancia de familiares y acompañantes provoca al interior del hospital. Además de los beneficios directos de la venta de unidades hoteleras y demás servicios, redundaría en una mejor imagen y calidad en el centro Médico. GRUPO 2, clientes actuales de servicios ambulatorios, paquetes de diagnóstico y cirugías Se identifican tres subgrupos Subgrupo 1. Pacientes foráneos de un día o dos, que acuden a servicios ambulatorios como quimioterapia, diálisis y otros, que por razones de precio de hospitalización o por contar con domicilio cercano o familiares en la localidad, no utilizan servicios de alojamiento. De acuerdo al sondeo realizado, este grupo manifiesta intención y deseo de quedarse, dado que el proceso clínico y de recuperación puede ser pesado.2 Subgrupo 2. Paciente en paquete de diagnostico –PET, Check Up u otros-, incluidos los que se alojan en los hoteles cercanos (por convenio o tarifa de descuento). En lugar de promover convenios y tarifas preferenciales en hoteles cercanos, se trasladarían estos paquetes al propio hotel. 1 A pesar de que las estadísticas son menos alentadoras, se mencionó que muchos de los pacientes que tienen familia en el DF se registran como habitantes de la ciudad aunque vengan de fuera. 2 Por ejemplo: las sesiones de quimioterapia se marcan en tratamientos seguidos “día por medio” (Ej. : Lunes, Miércoles y Viernes), con efectos de recuperación difíciles y de mucha sensibilidad, por lo que la opción de tener una estancia es bien aceptada 15 Subgrupo 3. Pacientes pre y postoperatorios, especialmente aquellos de postoperatorios foráneos y de cercanías que, una vez egresados, deben acudir a consulta y análisis de control, durante un periodo de un mes o más hasta que sus médicos determinen un alta definitiva GRUPO 3. Clientes de casos especiales y potenciales Se identifican dos subgrupos: Subgrupo 1. Grupo de pacientes foráneos especiales, que si no asiduos, acuden en casos especiales a Medica Sur, por su alta tecnología, prestigio y calidad medica, a realizarse intervenciones altamente especializadas: neurología (Gamma Knife incluido), coronarias, cirugía interna, entre otros. Este grupo suele acudir por recomendación medica o de otros pacientes, viaja acompañado por uno o dos familiares o asistentes. Provenientes de MNonterrey, Jalisco, Yucatán, Baja California y el estado de California en los EEUU Subgrupo 2. Nuevos paquetes o promociones de servicios médicos que se decida impulsar, previo un estudio de oportunidades de mercado: cirugías correctivas, plásticas, terapias, respiratorios, etc. Análisis de los servicios ofertados actualmente y demandados por los usuarios Servicios ofertados Actualmente los servicios ofertados que cumplen los requerimientos de la demanda de turismo médico son los siguientes: Telefonía interna, local y larga distancia (esta ultima se cobra). Teléfono en cada habitación y baño de cuarto hospital Un restaurante y una cafetería dentro del hospital (reciben el mayor número de críticas de familiares y acompañantes aduciendo necesidad de otros platillos y sabores, además de los altos costos de la comida). Servicio de Internet: El paciente debe traer su lap top y recibe una clave de cortesía diaria para conectarse al sistema del hospital por 6 horas al día. El uso de Internet es cada vez mas demandado, especialmente por profesionistas, comerciantes y funcionarios pacientes del hospital. Las quejas por la lentitud o problemas del servicio o sistema de Internet son constantes. 16 DVD solo para las habitaciones de pediatría con catalogo de películas para renta (entre 30 y 40 pesos cada una) TV y cable (MassTV). La televisión por cable ofertada recibió un número muy alto de críticas por la “pobre” programación. Apoyo espiritual: servicio de comulgar en piso y misa en capilla en horario establecido. Kit de cortesía a todos los pacientes en ingreso, con productos de aseo indispensables, que serán renovados a medida que se gastan (sobre uso por parte de acompañantes) En el caso de Obstetricia el hospital regala (por convenio con fabricantes) una bata de levantar, una pañalera y un bambineto (con algunas muestras de productos) Servicios demandados Estos servicios no son cubiertos actualmente por el hospital, pero se mencionan como prioritarios y se propone que sean retomados por el hotel (y por supuesto deben ser objeto de análisis por parte del hospital para satisfacer las necesidades de los pacientes). DVD en todas las habitaciones con mayor disponibilidad de películas para renta. Otra oferta de restaurante o cafetería: Comida diferente a la ofertada en restaurantes dentro de hospital (mayor y más común de las demandas de acompañantes y familiares) Una mejor programación de cable, con acceso a canales infantiles, documentales y películas (de hecho, se menciona que se cambie el actual servicio de MassTV) Renta de lap tops / PC con servicio de Internet, mejor, más amplio, suficiente y rápido Lavado de ropa y tintorería Estilistas (cabello, uñas, pies, barberos) Centro de copiado (esto se requiere en alguna de las áreas publicas de Medica Sur) Servicio de transportación –taxi- más barato 17 Benchmarking hotelero en la zona de influencia de Médica Sur En el radio de influencia cercano a Médica Sur, existen en promedio 8 hoteles de diferentes categorías, algunos de ellos de cadena con calidad de 5 estrellas y algunos otros de menor categoría como el Finisterre y el Hotel Huipulco, que a pesar de la cercanía a Médica Sur no son mencionados como utilizados ni recomendados a los foráneos del hospital, según los resultados derivados de las entrevistas y encuestas de este estudio. En la siguiente lista se muestra el total de la oferta cercana a Médica Sur, sin embargo, los primeros cuatro fueron identificados como los más utilizados por la demanda actual del centro médico Hoteles de la zona: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Hotel Fiesta Inn Sur Hotel Royal Pedregal Hotel Radisson Hotel Real del Sur Hotel Inn Sur Hotel Camino Real Pedregal Hotel Finisterre Hotel Huipulco Por otra parte hay indicios de casas de huéspedes en la zona de Tlalpan que han sido recomendados por terceros para algunos casos de foráneos en quimioterapia y que reciben allí algún tipo de atención personalizada. 18 Para mayor información comunicarse al correo de mvanegas@redesturismo.com Teléfono de oficina: (998) 887 42222 19