Download Actualización, análisis y comunicación en salud
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
N 16 diciembre 2012 - enero - febrero 2013 | año 6 Actualización, análisis y comunicación en salud Una publicación de PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Editorial * “No habremos destruido todo hasta que no hayamos destruido incluso las ruinas. Y no hay mejor forma de hacerlo que construir edificios bien ordenados.” Alfred Jarry (Padre Ubú) Estimado lector En línea con nuestra preocupación acerca de cómo y hasta qué punto las tecnologías digitales están cambiando la práctica médica, nos encontramos con un libro de reciente aparición cuyo provocativo título nos impresionó: “La destrucción creativa de la Medicina: ¿Cómo la revolución digital creará una mejor atención sanitaria?”(*). Y quisimos saber un poco más. Según su autor, el Dr. Eric Topol, la Medicina está a punto de hacer un gran cambio, tan grande como el que ha acontecido en otras áreas de nuestras vidas a partir de los desarrollos tecnológicos digitales. Explica que si esto no ha ocurrido aún, es a causa de la propia naturaleza de la Medicina -a la que tilda de “anquilosada” y “esclerótica”- que preservó aisladas sus prácticas de esta “revolución digital”. Es cierto, lo revolucionario es que por primera vez en la historia, se pueden capturar todos los datos relevantes de la salud de cada persona. Y esto -bien utilizado, claro está- podría contribuir a definir terapéuticas de mayor precisión, reducir errores y en última instancia, prevenir muchas enfermedades. Qué bien suena, no? Pero.. ¿qué tan cerca estamos de generar las condiciones para pasar de contemplar un cúmulo de información a incorporar a nuestros razonamientos estas innovaciones digitales? ¿se trata simplemente –como arriesga Topol- de que la comunidad médica supere su “resistencia al cambio”? Consideramos que este discurso entusiasta arraiga en la suposición de que mayor cantidad de información significa mejor atención sanitaria, lo cual es falaz. Por otra parte, aún se necesita evidencia sobre el beneficio que estas tecnologías brindarían a los pacientes -pocos y con resultados diversos, son los estudios existentes hoy sobre este temaasí como ensayos clínicos confiables que ayuden a concluir ciertos debates en torno al problema del sobrediagnóstico. Otro aspecto importante, son los riesgos concretos que implica el inminente lanzamiento entre pacientes, de sistemas y tecnologías cuya utilidad aún no ha sido lo suficientemente estudiada. Y finalmente, pensamos que no es posible reducir a un simple juego de fuerzas (“escribí el libro para inspirar a la gente a exigir que la Medicina entre en el siglo XXI” dice el autor) la complejidad del problema planteado por la brecha entre innovación tecnológica y “saber” en nuestro campo. No olvidemos que crear, en nuestra práctica -al igual que en muchas otras- es una posibilidad y una capacidad de modificar, transformar, reinterpretar las propias ideas y las de otros; conjeturar explorando líneas diferentes. Y eso significa poder pensar apartándose de lo que parece obvio, de las rutinas o de lo habitual, dando un salto desde lo conocido a lo nuevo por conocer. Consejo Editorial Æqualis Swiss Medical Medicina Privada (*) “The Creative Destruction of Medicine: How the Digital Revolution Will Create Better Health Care” (publicado en enero de 2012). 3 SUMARIO •Presidente: Dr. Claudio Belocopitt 3 Editorial 5 Novedades en Medicina •Gerente General: Dr. Miguel Blanco •Director Médico: Dr. Gabriel Novick 6 Artículo original •Editora: Lic. Alma Vanina Estrella 8 Comentario de artículos 10 Guía de práctica clínica 11 Evaluación de tecnologías sanitarias 12 Noticias institucionales 15 Alerta farmacológica 16 Eventos •Consejo editorial: Dra. María Virginia Meza, Dra. Mercedes Manzioni, Dra. Edna Bradichansky, Dr. Ricardo Watman. •Colaboran en este número: Dra. Susana Anhel, Dr. Damián Azocar, Dr. Carlos Bruno, Dr. Daniel Ferrante, Dr. Arnaldo Ferrari, Dra. Andrea Fichera, Dra. Mariana Flichman, Dra. Irene Melamed, Dra. Maria Virginia Meza, Dra. Virginia Milanesio, Dra. Ana Pedraza, Karina Ramirez, Dra. Raquel Rodriguez Nouche, Lic. Fernanda Suárez, Enf. Luciana Tromba, Dr. Rubén Zuckerfeld. •La imagen de tapa de este Nro. se titula “Me salvaste” (fragmento de obra) y corresponde a Gala Berger. La fotografía es de Facundo Pires. 18 Programas médicos Medicina •Versión descargable on-line en: www.prestadores.swissmedical.com.ar 20 Medicina Legal •Correo de lectores: aequalis@swissmedical.com.ar 22 Sección cultural y Correo de lectores •La correspondencia puede enviarse a 25 de Mayo 264, 4to piso (1002) C.A.B.A. Artista de tapa Æqualis es una publicación trimestral de Swiss Medical Medicina Privada para su red de prestadores y colaboradores. Derechos reservados. La difusión y reproducción del presente material escrito o sus imágenes no podrán realizarse sin la autorización correspondiente. Las notas firmadas representan la opinión de los autores y son de su responsabilidad. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Hecho el depósito que marca la ley. Impresa en septiembre de 2012 en los talleres gráficos de PUNTHUAL S.R.L. José León Suárez 3.256, CA.B.A. CP: C1440EZJ. Tirada de esta edición: 2.000 ejemplares. * Gala Berger Nació en Villa Gesell en 1983. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Es licenciada en Artes Visuales con orientación en Pintura por el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Ha realizado residencias en San Pablo-Brasil; Anyang, Corea del Sur (SAP) y Tampere, Finlandia (KUTSU). La imagen de tapa de este número se titula “Me salvaste” (pintura acrílica sobre papel fotográfico, 1.20 m. x 1.70 m., colección Juan Chaneton) y corresponde a 2009. Ha participado en exhibiciones en Buenos Aires, Neuquén, Mar del Plata, Berlín, Medellín, Río de Janeiro, Venecia, Santiago, Seúl, Tampere, Roma y San Pablo. Dentro de su más reciente experiencia curatorial se destacan las exhibiciones de bajo presupuesto: “Homenaje a Nam June Paik” en Centro Cultural Coreano y “Plataforma 21” en Aeroparque Jorge Newbery, y Aeropuertos Internacionales de Neuquén y Cataratas del Iguazú, Argentina. Cuenta con publicaciones en “The ungovernables” (Art Spaces 4 directory, New Museum, EE UU); “Mapas” (Mastodonte editorial, Colombia) y catálogo 2007-2009 (Seoksu, Corea del Sur), entre otras. Actualmente es coordinadora de proyectos en La Ene-Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo, espacio dedicado a la crítica y difusión de diferentes ámbitos de la cultura contemporánea. Trabaja en proyectos como Munguau y Galería Inmigrante. Su producción es variada y se compone de instalaciones, acciones artísticas, arte conceptual, proyectos de curaduría, pinturas y video. En sus pinturas aplica técnicas mixtas sobre soportes no convencionales tales como papel fotográfico, PVG u hojas para caligrafía oriental. Trabaja sobre “estrategias dedicadas a hacer cambios en la realidad”. Para ver más: www.galaberger.com Novedades en Medicina Tecnologías para la integración y mejora de la calidad de datos en investigación biomédica: Record Linkage Dr. Daniel Ferrante Médico cardiólogo. Master in Clinical Trials, London School of Hygiene and Public Health Master en Efectividad Clínica y en Bioestadística Asesor OMS Coordinador Área de Investigación Clínica y Unidad de Asesoramiento Estadístico Swiss Medical Group Record Linkage (RL) Con el nacimiento de los grandes “almacenes de datos” y del “data mining” 1, este tipo de técnicas se han empezado a extender a todo tipo de áreas y aplicaciones, fundamentalmente para mejorar la calidad de los datos. El RL o enlace de registros, se utiliza para detectar registros de información que hacen referencia a una misma entidad (persona, producto, domicilio, etc.) a través de diferentes fuentes de datos (por ej., archivos, sitios web, bases de datos), permitiendo integrarlas y agregarle valor a los mismos. Los primeros desarrollos datan de los años 50 y se crearon principalmente para aparear listas censales, enlazar registros médicos y estudios genealógicos. Con el correr del tiempo, empresas de marketing, centros de búsqueda epidemiológica y otras entidades han ido desarrollando diversas técnicas de lo que conocemos como matching. Su aplicabilidad en Medicina El enlace de datos es una herramienta valiosa en el proceso de creación de datos para examinar la salud de las poblaciones y del propio sistema de atención. Puede utilizarse para recopilar y mejorar bases de datos, evaluar la calidad y difusión de la información, generar registros de enfermedades, crear indicadores de salud y estadísticas. También ayuda en los estudios de seguimiento de cohortes o de otros grupos, ensayos clínicos y estudios longitudinales. Nueva área de apoyo en metodología de la investigación clínica y de servicios El área de Docencia e Investigación de Swiss Medical Group ha lanzado la Unidad de Asesoramiento Estadístico y Metodológico de SMG con el objetivo de brindar asesoramiento a los profesionales de todas las unidades de negocios e instituciones del sistema, sobre aspectos metodológicos de análisis de información, tanto para la respuesta a preguntas clínicas como de gestión. Dentro de este amplio espectro de profesionales, con frecuencia se presentan interrogantes que podrían ser respondidos con datos ya existentes (tales como datos administrativos, bases de datos clínicas o relevamientos de información). Sin embargo, faltan oportunidades no sólo para maximizar la utilización de esta información o para su recolección costoefectiva, sino también para dar el necesario paso inicial que significa la formulación de preguntas clínicas o de gestión adecuadas. Nuestra Unidad de Asesoramiento Estadístico y Metodológico cuenta con profesionales expertos en Epidemiología, Bioestadística y Medicina basada en la evidencia, que podrán brindar apoyo a los profesionales a través de: • asesoramiento en la etapa de formulación de preguntas; • evaluación de métodos de recolección de datos, uso de datos secundarios y relación de bases de datos (o “RL”); • aplicación de métodos estadísticos, data-mining, búsqueda de la literatura; • desarrollo de protocolos y presentación al Comité de Ética (Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Clínica Olivos); • construcción de informes, gráficos y presentaciones multimediales. Para mayor información contactarse con los Dres. Daniel Ferrante y Carlos Debasa (Área de Docencia e Investigación) al tel. 5239-6010 o escribiendo a: daniel.ferrante@swissmedical.com.ar, carlos.debasa@swissmedical.com.ar o a la Srita. Vanesa Martin: vanesa.martin@swissmedical.com.ar REFERENCIAS (1) Se conoce como data mining o “minería de datos” al proceso que busca extraer patrones de información en grandes volúmenes de conjuntos de datos y transformarlos en una estructura comprensible. Es un análisis automático o semi-automático que utiliza los métodos de la inteligencia artificial, estadística y sistemas de bases de datos, entre otros. 5 Artículo original Síncope y bloqueo de rama: valor del estudio electrofisiológico y el registrador de eventos implantable Síncope y bloqueo de rama. Rendimiento del uso escalonado del estudio electrofisiológico y de la monitorización electrocardiográfica prolongada. Rev Esp Cardiol 2011, 64: 213-219. DOI:10.1016/j. recesp.2010.10.016 Dr. Damián Azocar Médico cardiólogo Servicio de Electrofisiología Clínica y Maternidad Suizo Argentina y Sanatorio de los Arcos Trabajo premiado El presente artículo es un resumen del trabajo publicado en la Revista Española de Cardiología, y ha recibido el premio al mejor artículo de la sección Electrofisiología. Este importante galardón le ha sido entregado al Dr. Azocar durante el Congreso Español de Cardiología realizado en Sevilla durante octubre del corriente. El estudio tiene gran implicancia clínica en la evaluación y diagnóstico de los pacientes con síncope. Felicitamos al Dr. Azocar por esta alta distinción. El síncope es un cuadro clínico frecuente que genera una gran cantidad de visitas en los servicios de urgencias y un importante número de internaciones para diagnóstico y tratamiento. Aunque la mayoría de los pacientes tiene un pronóstico benigno, ya que la etiología neuromediada es la más frecuente, las altas tasas de mortalidad en ciertos subgrupos hacen necesario alcanzar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. La presencia de bloqueo de rama (BR) en el electrocardiograma (ECG) sugiere el bloqueo auriculoventricular paroxístico (BAVp) como mecanismo. El estudio electrofisiológico (EEF) y la monitorización prolongada del ECG mediante registradores de eventos implantables (REI) son las dos herramientas básicas para el diagnóstico de estos pacientes cuando la evaluación inicial no permite conocer la causa del síncope. En el presente estudio se describe la utilidad de un protocolo de estudio de síncope en una serie de pacientes consecutivos con trastorno de la conducción intraventricular (TCIV). Diseño y objetivo del estudio 6 Fueron incluidos los pacientes remitidos a la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico Universitario de Valencia (España) en el periodo entre 2005 y 2009 por presentar al menos un episodio sincopal o presincopal en presencia de TCIV (definido como duración del QRS>120 mseg) y en quienes la evaluación clínica inicial fue negativa. La evaluación inicial de los pacientes consistió en anamnesis, exploración física, masaje del seno carotídeo, ECG, ecocardiograma y pruebas ortostáticas. Otras pruebas complementarias fueron realizadas en pacientes concretos cuando se consideraron necesarias. El EEF incluyó intento de inducción de taquiarritmia ventricular y sobrecarga farmacológica del nodo aurículo-ventricular con procainamida. Los criterios diagnós- ticos fueron los habituales recomendados por las guías de práctica clínica. En aquellos con EEF negativo y sin indicación de cardiodesfibrilador implantable, se implantó un registrador de eventos. El seguimiento ambulatorio fue realizado a los 3 meses y luego cada 6 meses o ante la presencia de síntomas. El objetivo primario del estudio fue evaluar la utilidad diagnóstica del EEF y del REI en la población incluida. Principales resultados Fueron incluidos 85 pacientes, con las siguientes características basales: Características basales de la población (n= 85) Edad, años (DE) Cardiopatía, n (%) Hipertensiva Isquémica Infarto previo Dilatada Hipertrófica Valvulop. mod/sev FE ≥ 45%, n (%) PR, ms (DE) QRS, ms (DE) 72,6 (9,8%) 56 (67,5%) 28 (33,7% ) 19 (22,9%) 11 (13.3%) 5 (6%) 6 (7,2%) 7 (8,4%) 67 (80,7%) 193,9 (53,8) 148.9 (18,3) Los valores están expresados en media ± desviación estándar (DE) o n (%). FE: fracción de eyección. Estudio electrofisiológico: En 36 pacientes (42,3%) se alcanzó un diagnóstico mediante el EEF. El BAVp fue el diagnóstico mas frecuente (27 pacientes, 31.7%), seguido por la taquicardia ventricular monomorfa sostenida (TVMS) (6 pacientes, 7%). Otras causas detectadas fueron: disfunción sinusal (3 pacientes), taquicardia supraventricular (1 paciente), seudo-síncope de origen vascular (1 paciente) y en 1 paciente, remitido por presentar síncope con QRS de comienzo lento, se consideró diagnóstico de síncope no arrítmico la exclu- sión de preexitación ventricular. Cumplieron criterios para más de una etiología 3 (8.3%): dos para BAVp y TVMS y uno para BAVp y disfunción sinusal. Registrador de eventos implantable: A 38 pacientes se les implantó un registrador de eventos. A 11 pacientes de los 49 inicialmente candidatos, no se les realizó el implante debido distintas causas siendo la mas frecuente ser candidatos a cardiodesfribilador implantable por presentar disfunción ventricular severa (4 pacientes). Se alcanzó un diagnóstico en 13 pacientes (34.2% de los que recibieron el dispositivo), siendo el más frecuente el BAVp, documentado en 10 pacientes. Otras causas fueron: síncope neuromediado (1 paciente), taquicardia supraventricular (1 paciente) y síncope no arrítmico (1 paciente). Bloqueo auriculoventricular paroxístico: El diagnóstico más frecuente fue el BAVp encontrado en 37 pacientes (43.5%). De ellos, 27 (73%) fueron diagnosticados en el EEF y 10 (27%) mediante el REI. La mediana de seguimiento hasta el diagnóstico con el REI fue 97 días (p25-p75: 60-117 días) y 4 de los pacientes presentaron recurrencias sincopales antes del diagnóstico. El seguimiento en aquellos sin diagnóstico mediante REI tuvo una mediana de 449 días (p25-p75: 123-641 días, mínimo 52, máximo de 902 días). El BAVp fue mas frecuente en aquellos con bloqueo de rama derecha asociado ya sea a hemibloqueo anterior izquierdo y/o a PR prolongado. Taquicardia ventricular y mortalidad: El diagnóstico final fue TVMS en 6 pacientes (7%). Todos presentaron cardiopatía estructural (5 pacientes cardiopatía isquémica con fracción de eyección < 45% y uno miocardiopatía hipertrófica). Todos los diagnósticos de TVMS se realizaron durante el EEF y no se documentaron episodios de taquicardia ventricular ni muertes arrítmicas en el seguimiento. Conclusión En pacientes con síncope y BR, la causa más frecuente de síncope es el BAVp seguido por la taquicardia ventricular. El uso escalonado del estudio electrofisiológico en primer lugar y del registrador de eventos implantable en los casos negativos permite resultados del estudio electrofisiolÓGICO Y DEL REGISTRADOR DE EVENTOS. DIAGRAMA DE FLUJO Síncope de causa desconocida con tciv 85 pacientes EEF no diagnóstico 49 pacientes EEF diagnóstico 36 pacientes 27 BAVP 6 TVSM 3 ENS 1 TSV 2 no arrítmico * 4 Implantes de DAI por prevención primaria 2 sospecha de SCA 3 decisión médica 1 negativa del paciente 1 pérdida de seguimiento Implantes de REI 38 pacientes Diagnóstico 13 pacientes Sin diagnóstico 25 pacientes 10 BAVP 1 neuromediado 1 TSV 1 no arrítmico *En el cuadro se mencionan números de diagnóstico y no números de pacientes, ya que algunos pacientes tuvieron más de un diagnóstico. alcanzar un alto porcentaje de diagnósticos de manera segura. Comentario final El hallazgo principal del estudio es la alta prevalencia de síncope arrítmico en el grupo de pacientes con síncope y TCIV (57%). La causa principal fue el BAVp seguido por la TVMS. Es de destacar que la taquicardia ventricular no es un diagnóstico despreciable en este subgrupo de pacientes, lo cual pone de manifiesto que implantar un marcapasos en estos casos, sin previa evaluación electrofisiológica no parece una estrategia adecuada. Sin embargo, la aproximación realizada en este estudio, ha mostrado alcanzar una elevada tasa de diagnósticos sin suponer un aumento de riesgos para los pacientes. El hecho de que durante el seguimiento de los pacientes en quienes se implantó un registrador de eventos no se observara mortalidad arrítmica, confirma la seguridad del enfoque empleado. El EEF a pesar de tener una sensibilidad diagnóstica subóptima, tiene la virtud de excluir del seguimiento a los pacientes de mayor riesgo. Como limitaciones del estudio se podría remarcar el pequeño tamaño de la muestra, por tanto, el análisis de subgrupos tiene un valor limitado. No obstante, el bloqueo de rama derecha parece predecir BAVp y el bloqueo de rama izquierda con cardiopatía estructural se relaciona más con TVMS. Además, se trata de una muestra muy seleccionada, perteneciente a un hospital de tercer nivel y la droga utilizada para sensibilizar el estudio electrofisiológico (procainamida) no está disponible en nuestro medio. Abreviaturas: BAVp: bloqueo auriculoventricular paroxístico BR: bloqueo de rama DAI: desfribilador automático implantable ECG: electrocardiograma EEF: estudio electrofisiológico ENS: enfermedad del nodo sinusal REI: registrador de eventos implantable SCA: síndrome coronario agudo TCIV: trastorno de la conducción intraventricular TSV: taquicardia supraventricular TV: taquicardia ventricular TVMS: taquicardia ventricular monomorfa sostenida 7 Comentario de artículos Prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en infecciones de piel y partes blandas en pacientes ambulatorios Prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en infecciones de piel y partes blandas en pacientes ambulatorios. Medicina (Buenos Aires) 2012;72:283-86. Dra. Virginia G. Milanesio Médica especialista en Clínica Médica Sanatorio de los Arcos El primer reporte de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR) surgió en Inglaterra en 1961. Hacia 1980 era endémico en hospitales; una década más tarde comenzaron a detectarse infecciones en pacientes ambulatorios, y en 2003 se advirtió sobre la diseminación de este microorganismo en la comunidad, afectando en principio a personas con factores de riesgo. En los últimos años, la epidemiología continuó mutando, observándose en la actualidad y a nivel global, un aumento de la prevalencia de infecciones de piel y partes blandas (IPyPB) en individuos ambulatorios sin factores de riesgo conocidos. En Argentina, existen estudios realizados en población pediátrica donde la prevalencia de SAMR adquirido en la comunidad (SAMR-AC) fue del 61% 1. En el Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) de 2011, se presentaron datos de varios estudios epidemiológicos de IPyPB adquiridas en la comunidad, efectuados en más de 500 adultos, en los que se observó una prevalencia de SAMR que osciló entre 70 y 87% 2. Los resultados obtenidos en estas series, aunque constituyan en muchos casos datos preliminares, obligaron a replantear el tratamiento empírico de estas infecciones. Por este motivo, en julio de 2011 la SADI emitió un alerta modificando las guías de tratamiento del 2009 3. Diseño y objetivos del estudio Se trata de un estudio descriptivo y prospectivo realizado por el Servicio de Infectología del Hospital Fernández de CABA, Argentina, entre el 1 de octubre de 2009 al 31 de enero de 2011. Se incluyeron pacientes ambulatorios con IPyPB a los que se le realizó toma de muestra para cultivo, excluyéndose a aquellos con internación durante los 3 meses previos a la consulta. Los objetivos del estudio fueron evaluar la prevalencia de los agentes etiológicos en IPyPB en pacientes ambulatorios en el hospital y sus patrones de resistencia antibiótica, su presentación clínica, los factores de riesgo asociados y la evolución. Principales resultados Se incluyeron 130 individuos. La mediana de edad fue 36 años (25.9-43.5), hombres 61.5%, HIV 46.9%. Cien cultivos (76.9%) fueron positivos, de los cuales 83 correspondieron a SA; de estos 62 (74.7%) fueron resistentes a oxacilina, 12 (14.4%) a clindamicina, 14 (16.7%) a eritromicina y 5 (6%) a ciprofloxacina. Todos fueron sensibles a rifampicina y minociclina y el 98.8% (82) a trimetoprima sulfametoxazol (TMP/SMX). La resistencia a oxacilina fue similar entre los HIV + y los negativos (p=0.179). El único factor de riesgo en esta serie fue la presencia de familiares con antecedentes de IPyPB (p=0.035). La presentación clínica más frecuente para IPyPB por SAMR fue el forúnculo, en un 56.5% (35/62) (p=0.013), así como también las lesiones múltiples 32% (20/62) (p=0.010). Relación entre factores de riesgo y microorganismos aislados Factores de riesgo ATB previo, n (%) HIV+, n (%) Internación previab, n(%) DIVc, n (%) Deporte de contacto, n (%) Comunidad cerrada, n (%) Familiares con IPyPB, n (%) Episodios previos, n (%) Samr N: 62 Cultivos + no samra N:38 p 33 (53.2) 34 (54.8) 3 (4.8) 0 (0) 2 (3.2) 2 (3.2) 16 (25.8) 37 (59.6) 20 (52.6) 15 (39.4) 2 (5.2) 2 (5.2) 4 (10.5) 2 (5.2) 3 (7.8) 17 (44.7) 1.000 0.199 1.000 0.142 0.197 0.633 0.035 0.212 aIncluye Staphylococcus aureus meticilino-sensible, Streptococcus spp., Staphylococcus coagulasanegativo, otros. bEntre los 3 y los 12 meses previos a la consulta. cDIV: drogadicto, intravenoso. 8 Relación entre las características de las lesiones y los microorganismos Características de las lesiones Lesiones múltiples, n (%) Celulitis, n (%) Forúnculos, n(%) Absceso, n (%) Úlcera, n (%) Otros, n (%) samr n: 62 cultivos + no samra n:38 p 20 (32) 11 (17.7) 35 (56.4) 24 (38.7) 4 (6.4) 2 (3.2) 4 (10.5) 10 (26.3) 11 (28.9) 24 (63.1) 1 (2.6) 1 (2.6) 0.016 0.441 0.013 0.030 0.647 1.000 Conclusión Se encontró alta prevalencia de SAMR en IPyPB en adultos ambulatorios (62%). La presencia o no de algún factor de riesgo para SAMR no fue útil para guiar la elección del ATB empírico. Se sugirió la exclusión de los ß lactámicos como monoterapia en el tratamiento empírico de IPyPB; la resistencia a clindamicina fue 14.4%. Comentario Este estudio es una prueba más del rol de SAMR-AC como patógeno emergente en IPyPB. Algunas de sus limitaciones son su realización en un único centro municipal de referencia en patología infecciosa, con una alta población de pacientes inmunodeprimidos y el antecedente de fracaso con ATB previos, lo cual podría sobreestimar la prevalencia de SAMR. Por lo cual, para poder extender estas conclusiones a la población general son necesarios más estudios, como el trabajo multicéntrico “Cocos positivos resistentes” que lleva a cabo la SADI, cuyos datos preliminares confirmaron lo aquí discutido. La dinámica biológica continua nos obliga a estar atentos y dispuestos a cambiar estrategias terapéuticas. Nos enfrentamos al desafío de modificar tratamientos que fueron utilizados con éxito durante años. En base a la evidencia disponible, se sugirió que en los pacientes adultos ambulatorios que presenten lesiones en piel en los que se sospeche SAMR-AC y que requieran tratamiento ATB vía oral, se excluyan a los ß lactámicos como monodroga en el tratamiento empírico. En el caso de infecciones no complicadas, debería optarse por drogas como TMPSMX y tetraciclinas (doxiciclina, minociclina). Sin embargo, se necesitan más datos sobre los patrones de resistencia locales para poder emitir una recomendación con respecto a clindamicina (este ATB no debería utilizarse en áreas donde la resistencia sea > 10%). En infecciones graves, podrían utilizarse vancomicina u otras drogas actualmente disponibles como linezolid, daptomicina o tigeciclina (siempre con evaluación individual de cada caso). El aislamiento e identificación del microorganismo causante, y la determinación del fenotipo de sensibilidad a ATB no betalactámicos resulta fundamental. Recordemos que la utilización incorrecta de antimicrobianos eleva la morbimortalidad del paciente, prolonga la estadía hospitalaria, incrementa los costos en salud y genera presión de selección para mutantes resistentes. REFERENCIAS Fe de erratas del nro. anterior (Æqualis (1) Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquiridas en la comunidad en niños antes sanos y en niños relacionados al hospital en la Argentina. Rev Chil Infect 2009; 26(5):406-12. (2) Trabajos presentados en Congreso SADI de 2011, nro. 28.937, 29.137, 28.885 del libro de resúmenes. (3) Comisión Uso Apropiado de Recursos y Grupo de Estudio de Infecciones por Staphylococcus aureus de la comunidad de la SADI. Alerta: cambio en las recomendaciones para el tratamiento de infecciones de piel y partes blandas por Staphylococcus aureus de la comunidad. Disponible en www.sadi.org.ar Nro. 15): en el Comentario de artículo “Estudio de Carga de Enfermedad, Argentina (segunda entrega)” los gráficos que acompañan el texto tienen errores en las referencias. En el cuadro de pág. 6 : “AVPMP POR CATEGORÍA..” las referencias por color para las categorías I y II se encuentran invertidas, corresponde el 16% para la Cat I y el 62% para la Cat 2. Y en el cuadro de pág. 7 “DISTRIBUCIÓN DE LA CE..” el color más oscuro corresponde a la categoría “enfermedades no comunicables”, el de color intermedio a “enfermedades comunicables” y el más claro a “lesiones”. Pedimos disculpas a los autores del artículo y a los lectores por estos errores involuntarios. 9 Guía de práctica clínica Actualización en el tratamiento de infecciones de piel y partes blandas por staphylococcus aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad Dra. Virginia G. Milanesio Dra. Raquel Rodriguez Nouche Clínica Médica Sanatorio de los Arcos Dada la emergencia y rápida diseminación global de Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SAMR-AC) en pacientes sin factores de riesgo conocidos, en 2011 se actualizaron las recomendaciones de tratamiento. Las infecciones más frecuentemente asociadas a este agente son las de piel y partes blandas. Es imprescindible disponer del resultado de cultivo y del detallado informe del antibiograma. Existen métodos de detección molecular de genes y toxinas bacterianas (PCR alelo gen mec IV y leucocidina PantonValentine), aunque se requieren más estudios para definir si será necesario solicitarlos y de ser así, en qué población. Factores de riesgo Tratamiento Durante años los siguientes fueron descriptos como factores de riesgo: niños; embarazadas y puérperas; deportes de contacto; hacinamiento o recintos muy poblados; prisioneros; militares; hombres que tienen sexo con hombres; prácticas de higiene deficientes, compartir objetos contaminados; tratamiento antibiótico reciente; disminución de las barreras de defensa. Actualmente estos han perdido protagonismo y se considera que cualquier persona puede presentar infección por SAMR-AC. Con respecto al tratamiento, la guía americana (IDSA 2011) recomienda: • Celulitis no purulenta: tratamiento empírico Estreptococo ß hemolítico. En caso de falta de respuesta o toxicidad sistémica cobertura SAMR-AC. Duración: 5-10 días. • Celulitis purulenta: tratamiento empírico SAMR-AC aguardando cultivos. Duración: 5-10 días. • Absceso cutáneo simple o forúnculo: incisión y drenaje. Se necesitan más datos para definir el rol de ATB en este grupo, excepto en presencia condiciones asociadas (inmunodepresión; compromiso sistémico; enfermedad extensa o progresiva; edades extremas; falta de respuesta al tratamiento primario; absceso en sitio de difícil acceso como cara, manos, genitales). No se recomienda la utilización de ciprofloxacina ni rifampicina por la adquisición de resistencia durante el tratamiento. Se necesitan más datos para recomendar el uso de rifampicina asociada a otros ATB. Diagnóstico La infección por SAMR-AC se define como aquella adquirida en la comunidad o diagnosticada durante las primeras 48 hs. de internación en individuos sin antecedentes de colonización ni infección previa por SAMR, y sin historia en el último año de hospitalización, diálisis, cirugía, implante de catéteres o dispositivos centrales ni estadía en geriátricos. Relación entre factores de riesgo y microorganismos aislados Antibiótico BIBLIOGRAFIA 10 • Clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society of America for the treatment of methicillin-resistant Staphylococcus aureus infections in adults and children. Clin Infect Dis 2011;52:1-38. • Community-associated meticillin-resistant Staphylococcus aureus infections. Drugs 2009;69(6):693-716. • Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquiridas en la comunidad en niños antes sanos y en niños relacionados al hospital en la Argentina. Rev Chil Infect 2009;26(5):406-12. • Skin and soft-tissue infections caused by community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Clin Infect Dis 2008;46:368-77. TRIMETOPRIMASULFAMETOXAZOL TETRACICLINAS: DOXICICLINA (O MINOCOCLINA) CLINDAMICINA VANCOMICINA LINEZOLID DAPTOMICINA TIGECICLINA Comentarios Dosis 160/800 mg VO Tto. empírico de infecciones cutáneas. cada 12 hs. ó Baja act. Esteptococo ß 2.5 mg/kg EV hemolítico grupo A. cada 12 hs. No en 3er. trimestre del embarazo. 100 mg VO/EV Tto. empírico de infecciones cutáneas cada 12 hs. no complicadas. Baja act. Esteptococo ß hemolítico grupo A. No en embarazo y < 8 años. 300-600 mg VO Resistencia variable. cada 6 hs ó 300-900 No utilizar si resistencia > 10%. mg EV cada 8 hs. Monitoreo vancocinemia. 15-20 mg/kg CIM ≤ 2 µg/ml “susceptible”. (*) cada 12 hs. *No se recomienda si CIM > 1 Infección de piel y partes blandas complicada y neumonía. No recomendado para bacteriemia. 600 mg VO/EV cada 12 hs. Infección piel complicada; bacteriemia; 4-6 mg/kg cada 12 hs. endocarditis. 100 mg EV única No recomendado para neumonía. No recomendado para bacteriemia. vez; luego 50 mg EV cada 12 hs. Efectos adversos Rash, citopenias, Stevens-Johnson. Náuseas, hipersensibilidad solar. Náuseas, diarrea, enfermedad por Clostridium difficile. Nefrotoxicidad a altas dosis, tombocitopenia, neutropenia, síndrome del hombre rojo. Pancitopenia si uso > 2 sem, neuritis óptica, acidosis láctica, Sme. serotoninérgico. Elevación CPK, miopatía, rabdomiólisis. Náuseas, vómitos. Evaluación de tecnologías sanitarias Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Swiss Medical Medicina Privada Continuando con la difusión de los análisis y definiciones de las normas de cobertura que realiza periódicamente el Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Swiss Medical, en esta oportunidad compartiremos información sobre: Traqueostomía percutánea • Control de secreciones traqueobronquiales. Descripción Las complicaciones propias de esta técnica son la inserción paratraqueal (1%) y fracaso en intubar la tráquea. Y son contraindicaciones absolutas la realización de esta técnica en menores de 10 años o en procedimientos de emergencia. Como contraindicaciones relativas se destacan: coagulopatía, dificultad para encontrar reparos anatómicos (bocio, cuello corto, quemaduras, obesidad mórbida) e infección cervical activa. La traqueostomía es el procedimiento de elección para acceder a la vía aérea en aquellos pacientes que requieren de asistencia respiratoria mecánica prolongada. La misma puede hacerse por la técnica convencional o en forma percutánea. La traqueostomía convencional es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una abertura entre el segundo y tercer anillo traqueales, insertando una sonda de traqueostomía con un manguito de tamaño adecuado. Este manguito luego se infla para ocluir el espacio entre las paredes de la tráquea y la sonda, de modo de permitir una ventilación mecánica efectiva y reducir el riesgo de aspiración. Entre las complicaciones descriptas en el corto plazo existen: hemorragia, neumotórax, embolia gaseosa, aspiración, enfisema subcutáneo o mediastínico, lesión del nervio laríngeo recurrente o penetración de la pared traqueal posterior. Las complicaciones a largo plazo abarcan obstrucción de vías respiratorias por acumulación de secreciones o protrusión del manguito sobre el orificio de la sonda, infección, rotura del tronco arterial braquiocefálico, disfagia, fístula traqueoesofágica, dilatación traqueal y estenosis traqueal. La técnica de traqueostomía percutánea emplea una guía de alambre flexible, la cual es insertada en la tráquea a través de una aguja introducida en forma percutánea. La tráquea es dilatada en forma progresiva a través de la guía de alambre, creando una apertura de mínimo tamaño para acomodar la cánula de traqueostomía. Al paciente se le administra analgesia, sedación y relajación neuromuscular, pudiendo realizarse dentro de la Unidad de Terapia Intensiva. El éxito del procedimiento está en relación con la experiencia del profesional actuante. Sus indicaciones son similares a las de la traqueostomía convencional y comprenden tres grandes categorías: • Obstrucción de la vía aérea alta (no de emergencia). • Ventilación mecánica prolongada. Evidencia disponible La traqueostomía percutánea es propuesta como una técnica mini-invasiva, que requiere menor tiempo quirúrgico y menor costo. Evidencia de buena calidad metodológica sugiere que esta técnica sería tan segura como el procedimiento convencional, con menor riesgo de infección de la herida. Sin embargo, podría existir un mayor riesgo de complicación en la decanulación-obstrucción. Análisis de tecnologías En 2007, la Sociedad Belga de Neumonología y la Asociación Belga de Cirugía Cardiotorácica consideraron que la TP debiera ser el procedimiento de elección en pacientes que requieran un procedimiento electivo. Políticas de cobertura Teniendo en cuenta estas recomendaciones, Swiss Medical Medicina Prepaga ha decidido incorporar esta prestación a su cobertura con la modalidad de autorización previa. 11 Información Swiss Medical Group Inauguración de la Maternidad San Lucas en Neuquén Dr. Arnaldo Ferrari Médico ginecólogo y obstetra Director Médico Maternidad San Lucas El pasado 11 de octubre, luego de dos años de obras, se inauguró la Maternidad San Lucas en la provincia de Neuquén. En el nuevo edificio, se atenderán las especialidades de Ginecología, Obstetricia y Neonatología, quedando el Sanatorio San Lucas destinado exclusivamente a la especialidad de Pediatría. Se trata de un centro de avanzada, equipado con la última tecnología, lo cual lo convierte en la principal maternidad en la provincia. Æqualis entrevistó a su director médico, el Dr. Arnaldo Ferrari. ¿Por qué se abrió la Maternidad San Lucas? ¿Cómo surgió el proyecto? El inicio de este proyecto data del año 2007, a partir de observar que nuestra comunidad no contaba con un servicio exclusivo de Maternidad y Neonatología con una capacidad instalada acorde a las necesidades de la zona. Desde el punto de vista sanitario, la fusión entre la Clínica San Agustín y el Sanatorio San Lucas representó una importante concentración de personal capacitado que directamente impactará en la calidad del servicio que proyectamos brindar. ¿Qué particularidades tiene? La Maternidad tiene cuatro pisos, dos de ellos con 36 habitaciones individuales, y en el resto funcionan consultorios para control de embarazadas, el área de Neonatología (con 19 cunas), las salas de parto y de preparto, el área de recepción del recién nacido y 3 quirófanos. Además cuenta con un servicio de Alimentación y Nutrición y las áreas de Farmacia y Laboratorio de análisis clínicos. 12 está evaluando la implementación de la administración del óxido nítrico inhalado. La coordinación del Servicio está a cargo de personal médico especializado en Neonatología con formación en organización de Servicios, Administración Sanitaria y docencia de grado y posgrado. ¿Qué es el “Club Solo Mamá”? Es un espacio destinado a las futuras mamás, que cuenta con bar, gimnasio, pileta climatizada y servicios de peluquería y manicuría. A través del club, lo que buscamos brindarles, no es un simple lugar de esparcimiento, sino un ámbito de preparación para la maternidad, que propicie un embarazo saludable. ¿Qué alcance tendrá la nueva Maternidad en cuanto a la atención? Proyectamos asistir unos 3.000 nacimientos y unas 2.800 cirugías ginecológicas anuales. Prevemos que cubrir esta demanda a nivel regional, es decir, provincia de Neuquén, Río Negro, La Pampa y otras zonas aledañas. Actualmente estamos realizando visitas periódicas dentro del proyecto de extensión al interior de las provincias, para dar a conocer nuestro Servicio. ¿Qué ocurrirá con la antigüa Maternidad San Lucas inaugurada en 2005? El San Lucas tenía 42 camas entre Pediatría y Maternidad, que en la actualidad se están reconvirtiendo todas a Pediatría. ¿Y el Servicio de Neonatología? ¿La Maternidad está adherida a algún programa o acreditación externa? Es de alta complejidad, está integrado horizontalmente con la sala de partos y quirófanos. Dentro de la instalación se brindan cuidados intensivos e intermedios, contando con una relación óptima en cuanto a la distribución del espacio físico para cada paciente. Cuenta con moderna tecnología de asistencia neonatal que incluye ventilación de alta frecuencia, cirugía infantil y actualmente se Hemos iniciado el proceso de alistamiento para cumplir con las normas de calidad del Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES). Y dentro de los proyectos futuros está el fortalecimiento como maternidad segura y centrada en la familia, cumpliendo los pasos para la acreditación externa de Hospital Amigo de la Madre y el Niño. ¿Hay en este momento proyectos educativos asociados? Sí, actualmente se realiza actividad docente de posgrado a través de las residencias de Tocoginecología y Neonatología. La clínica también está disponible para las rotaciones de los residentes de Pediatría de San Lucas Pediatria. Por otro lado, estamos planificando brindar charlas, conferencias y talleres de actualización destinados al cuerpo médico, principalmente en temas de Perinatología y Neonatología. - Neuquén es una de las provincias donde Swiss Medical Group tiene mayor presencia en el interior del país. En la actualidad, cuenta con más de 30.000 afiliados a Swiss Medical Medicina Privada. - El grupo ofrece servicios en la provincia desde 1997. En septiembre de 2007, adquirió la Clínica San Lucas, consolidando el proyecto inicial de ser una institución especializada en el cuidado y promoción de la salud materno-infantil de referencia para toda la región. Dónde queda ¿Y realizan actividades dirigidas a la comunidad? Colaboramos con la orientación vocacional de alumnos de colegios secundarios interesados en las carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud. En la Maternidad se brindan talleres para padres sobre puericultura y prevención de enfermedades prevalentes en la infancia. A mediados de noviembre se dictó el primer taller para padres egresados de nuestra Maternidad, al cual estuvieron invitadas las familias de nuestros primeros 120 pacientes. Manuel Belgrano 2270 El progreso, Neuquén cómo es la nueva maternidad • Director Médico: Dr. Arnaldo Ferrari • Jefe del Servicio de Neonatología: Dra. Gabriela Finotti • Consultor y Coordinador Docente en Neonatología: Dr. Alberto Videla • Jefe de Servicio de Obstetricia: Dr. Arnaldo Ferrari • Jefe de Quirófano: Dr. José Vera • Presidente Directorio: Sr. Luis Ferrari • Jefe Administración: Cra. Analía Cabello 13 Información Swiss Medical Group Aportes de la Bioética en contextos de Salud: una propuesta de capacitación y reflexión centrada en las propias prácticas Desde el Comité de Docencia de Swiss Medical Group se lanzó recientemente el proyecto de capacitación en el área de Bioética para profesionales. La Dra. Raquel Rodríguez Nouche (miembro del Comité y coordinadora de Internación del Sanatorio de los Arcos) entrevistó para Æqualis a su docente, la Dra. Irene Melamed. Dra. Irene Melamed (*) Médica pediatra Swiss Medical Group ¿Por qué considera importante incluir la Bioética en la capacitación de los profesionales de la salud? Porque contribuye a mejorar los procesos de argumentación esenciales para la toma de decisiones, sin dejar de lado los factores emocionales, que enriquecen el análisis ético. Por otro lado, esta disciplina facilita la comunicación efectiva con los pacientes, orienta hacia un uso responsable de las nuevas tecnologías, promueve la ética en la investigación y acompaña las decisiones al final de la vida. Paralelamente, la orientación derivada de la Bioética puede mejorar la calidad de vida de las personas y favorecer el desarrollo de la autonomía en temas de salud. ¿De qué forma la Bioética aplicada puede facilitar y mejorar las prácticas de salud? Fundamentalmente a través de tres ámbitos: la consulta y orientación, la formación de equipos de salud y la investigación. Los aportes de la Bioética suman a la consulta y reflexión crítica una mejor formulación de preguntas acerca de las prácticas, y en consecuencia, llevan a encontrar mejores respuestas. En la medida en que los equipos de salud se capaciten en estos temas, ellos mismos serán quienes realicen esas consultas (y la orientación que se deriva de ellas) como un modo de enriquecer sus propias prácticas. En este sentido, la educación tiene un rol esencial porque contribuye a ampliar la mirada y a colocar los diferentes problemas en perspectiva. Y por último, en el área de investigación, a través de los Comités de Ética se fortalecen enormemente los diálogos. ¿Cuál es el objetivo del curso? 14 El objetivo no es formar expertos en Bioética. Aunque son bienvenidos todos los profesionales que deseen reformular sus carreras y vocaciones, en realidad se trata de poder incorporar el debate bioético en las prácticas de salud. El curso está orientado a clarificar el debate en torno a cuestiones fundamentales de las Ciencias de la Salud, capacitar para la toma racional de decisiones en problemas surgidos de los avances científicos y tecnológicos, y fomentar el trabajo en equipo entre los distintos profesionales implicados. En un mundo de constantes avances científico-tecnológicos, cada vez más los profesionales de la salud nos enfrentamos a múltiples desafíos. Incorporar a nuestra formación los aspectos bioéticos, representa un elemento promisorio en tanto lidere la nueva generación de equipos de salud con esta nueva mirada. ¿Podría contarnos brevemente cómo está pensado el curso? Este año programamos un curso de dos módulos temáticos. Si bien se analizará el marco teórico de la Bioética -las teorías éticas clásicas, la teoría de los principios, etc.- el objetivo primordial es el desarrollo de mejores prácticas, no como un ejercicio teórico sino a partir del accionar cotidiano. Como metodología, se propician encuentros periódicos en un escenario virtual y uno presencial, para debatir problemáticas y revisar casos que faciliten el desarrollo de habilidades en Bioética. Este recurso contempla las necesidades percibidas o no de los participantes. Nuestra intención es que más allá de las actividades que preparamos, sean los mismos alumnos quienes participen activamente de las propuestas. Es importante destacar que introducir este tipo de espacios formativos, con el compromiso y el interés por proseguirlo en 2013, responde al genuino interés de aportar, esclarecer y enriquecer la práctica. Y hemos pensado todas las actividades en esa dirección. (*) Máster en Bioética y Derecho, Universidad de Barcelona. Cofundadora de la Sección de Adolescencia del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”. Secretaria de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente (SASIA). Co-coordinadora del NODO ARGENTINO, Campus Virtual Salud Pública, OPS. Investigadora docente en el Programa de Bioética de FLACSO Argentina. Integrante de la Iniciativa del Cono Sur por los Derechos del Niños y del Proyecto Te Escucho, UNICEF. Becaria 2005 Fogarty/FLACSO-Argentina. Autora de: www.elblogdebioetica.blogspot.com Alerta farmacológica Alerta por faltante de BCG en el mercado Dra. Virginia Meza Médica de Familia Departamento de Políticas Médicas Dirección Médica Swiss Medical Medicina Privada La terapia intravesical en el cáncer de vejiga es utilizada como adyuvante a la resección endoscópica (TUR) para reducir el riesgo de recurrencias en pacientes con tumores sin invasión de la capa muscular. Este tratamiento ha demostrado reducir significativamente el riesgo de recidiva, cuando se lo compara con efectuar TUR sola. El tratamiento intravesical más frecuentemente utilizado es el bacilo de Calmette Guerin (BCG), empleado también para la vacuna de la tuberculosis. Otra opción terapéutica es la mitomicina C intravesical. Cuando se compara ambos tratamientos, la BCG presenta un 32% menos de recidiva, siempre que se la administre con un esquema de mantenimiento. Si se utiliza el esquema de una sola dosis, el riesgo es un 28% mayor que con la mitomicina C. Teniendo en cuenta esto, el esquema habitualmente recomendado es instilar la BCG en forma intravesical cada seis semanas por un año. Los eventos adversos más frecuentes son irritación vesical, hematuria y fiebre. El riesgo de eventos adversos serios es menor al 5% y ocurren cuando la BCG es absorbida en forma sistémica. Para reducir este riesgo, se recomienda no administrarla antes de transcurridas dos semanas de TUR, luego de una cateterización o si el paciente presenta hematuria macroscópica o infección urinaria. Actualmente en el mercado hay dos cepas de BCG. Existe preocupación debido a que uno de los fabricantes ha anunciado la suspensión de la producción de su producto hasta fines del año 2013. El otro productor de la tecnología ha anunciado que no podrá hacer frente a la demanda global ante esta suspensión, por lo que se evalúa la posibilidad de que haya faltante en el mercado. En este sentido y teniendo en cuenta la evidencia existente sobre la necesidad de tratamientos continuados, de existir faltante en el mercado debiera priorizarse la continuación de los tratamientos ya iniciados, evaluando otras opciones terapéuticas en pacientes con reciente diagnóstico. Venta de medicamentos por internet Internacional | Campaña nacional de la FDA para proteger a los consumidores contra los riesgos de falsas farmacias online El objetivo de la campaña recientemente lanzada es sensibilizar acerca de la prevalencia de farmacias fraudulentas en internet y ayudar a los consumidores a hacer compras seguras. Según un estudio de la FDA, casi 1 de cada 4 consumidores compra medicamentos on line. “La compra de medicamentos on line a farmacias ilegales es riesgosa, porque podrían vender medicamentos falsos, vencidos, contaminados, no aprobados por la FDA, lo que resulta peligroso para los pacientes”, dijo en un comunicado la Dra. Margaret Hamburg, directora de la FDA.”Muchas farmacias online fraudulentas e ilegales, a menudo ofrecen productos con grandes descuentos o avisos engañosos para parecer legítimas.” Para encontrar recursos con fines educativos sobre el tema, recomendamos visitar: www.FDA.gov/BeSafeRx Local | Convenio de cooperación entre ANMAT y Mercado Libre En consonancia con la advertencia internacional, el pasado mes de marzo, la ANMAT y el portal Mercado Libre de Argentina, firmaron un convenio de cooperación para desarrollar acciones conjuntas centradas en la detección de publicidad engañosa y la eventual oferta de comercialización ilegal de productos regulados por ANMAT. De este modo, ambas entidades trabajarán en conjunto para delimitar aquellos productos que no cumplan con el régimen legal y así evitar su publicación dentro del sitio o solicitar su remoción en caso de que hayan sido detectados. El responsable de Mercado Libre afirmó que “con la firma de este convenio ANMAT se convierte en pionera regional”, destacando que “no pudimos realizar este acuerdo con ninguna otra agencia de la región”. 15 Eventos VII Curso Pre-Congreso de Cardiología 2012: “La Cardiología a través del Caso Clínico” 4 de octubre de 2012 Clínica y Maternidad Suizo Argentina, C.A.B.A. Directores: Dr. Carlos Bruno, Dr. Juan Carlos Medrano, Dr. Sergio Muryán. Con un total de 100 profesionales inscriptos, el Curso se desarrolló con activos debates que se vieron favorecidos por la presencia de invitados extranjeros y por la participación interactiva de todos los asistentes a través de dispositivos electrónicos. Según la información obtenida en la encuesta a los asistentes, más del 90% de ellos calificó el evento como “excelente” o “muy bueno”. El Dr. Carlos Bruno comentó: “En las mesas redondas de la mañana se trató sobre cardiopatías congénitas del adulto, se presentó un caso clínico de Sme. de Marfan, con el valioso aporte de la Dra Amalia Elizari. La mesa siguiente giró en torno a dos cuestionamientos: ‘por qué se hacen más angioplastías que las que indican las guías’ y ‘si las angioplastías previas empeoran las cirugías de resvacularización’ y la conclusión fue que sí, que realmente se hacen más angioplastías, y que las angioplastías previas pueden en algunos casos, dificultar el trabajo quirúrgico del implante de puentes aortocoronarios.” “Los Dres. Balaguer y Sary Aranki (Universidad de Vanderbilt) trataron sobre la cirugía sin bomba y técnicas quirúrgicas para los reemplazos valvulares -especialmente para la aorta en porcelana-.” VI Jornadas patagónicas materno infantiles 5 y 6 de octubre de 2012 Espacio DUAM, Neuquén. Organizado por: Comité de Docencia y Nuevos Proyectos de Clínica San Lucas En palabras de los organizadores: “El evento crece año a año. En esta oportunidad, los asistentes rondaron el número de 450, pudieron optar entre 5 salas de disertación paralelas y presenciar la exposición de posters con casos clínicos presentados por colegas de la zona.” “Nos motiva el deseo de generar un espacio de interacción y actualización de conocimientos para los colegas de la región, para lo cual, generamos un programa de alta calidad, donde disertantes nacionales y locales aportan sus saberes.” 16 También nos comentaron que a partir de enero de 2013, estarán iniciando la organización de las VII Jornadas. ESTUVIMOS EN... Semana del prematuro en Clínica y Maternidad Suizo Argentina 1era. semana de octubre 2012 Clínica y Maternidad Suizo Argentina, C.A.B.A. En el marco de la iniciativa impulsada por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación, la Clínica y Maternidad Suizo Argentina llevó a cabo diversas actividades dirigidas a colaboradores y pacientes del Programa de Seguimiento de la Unidad de Neonatología. Se organizó una fiesta para los padres y sus niños, de la que participaron todos aquellos que pesaron menos de 1.500 gramos al nacer. Cada una de las familias fue recibida por los médicos y enfermeras de la Unidad de Neonatología. Durante 2 días consecutivos, participaron de las jornadas más de 150 niños. También se realizaron diferentes actividades educativas en la sala de espera del consultorio externo de Neonatología. Por otro lado, tuvieron lugar los ateneos de formación para profesionales. El objetivo de este año fue “hacer hincapié en la idea de que un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo, debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.” VII Congreso Nacional de Medicina 2012 “La Cardiología a través del Caso Clínico” 30 de octubre al 2 de noviembre de 2012 Centro de convenciones de la UCA (Universidad Católica Argentina), C.A.B.A. Organizado por: Sociedad Argentina de Medicina (SAM) Swiss Medical Group estuvo presente no sólo a través de las presentaciones de médicos de su staff, sino también ofreciendo un living para los asistentes, quienes pudieron consultar y llevarse números de la revista Æqualis. Banco de Sangre de Swiss Medical Group Día Nacional del donante voluntario de sangre 9 de noviembre de 2012 Organizado por: Servicio de Hemoterapia de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina y Dpto. de Medicina Corporativa de Swiss Medical. Bajo el lema “Doná sangre, doná vida” se llevaron a cabo las actividades relacionadas con la donación voluntaria. La Dra. Susana Anhel, Jefa del Departamento de Hemoterapia de Swiss Medical Group, comentó: “Desde hace más de tres años, nuestro Banco de Sangre ha venido trabajando junto al área de Medicina Corporativa de Swiss Medical Group, sobre la concientización de la donación altruista, ofreciendo la realización de colectas de sangre en los edificios de empresas relacionadas, para lo cual trasladamos equipamiento y personal médico, técnico y auxiliar, además de contar con el soporte de una ambulancia de Ecco.” 17 Programas Médicos Médicos y nutricionistas frente a la obesidad Dr. Rubén Zukerfeld Médico psicoanalista Miembro Titular Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP) Miembro Titular Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) Prof. Universidad del Salvador, Universidad Favaloro Miembro Fundador y Prof. Instituto Psicosomático de Buenos Aires Hoy en día conviene diferenciar dos niveles en el tratamiento de las obesidades: el de la enfermedad (nivel objetivo) y el de la persona enferma (nivel subjetivo). Enfermedad Cualquier enfoque terapéutico de la obesidad debe tener en cuenta por un lado, la fuerte base genético-metabólica de ésta y por otro, la estigmatización que implica en la cultura occidental en los últimos cuarenta años. Así es que gran parte de los tratamientos deben enfrentarse con las consecuencias psicopatológicas más habituales que, a su vez, pueden funcionar como factores desencadenantes: depresión, atracones, trastornos de la imagen corporal, trastornos sexuales y abuso de sustancias. Cualquiera de estas condiciones -a veces asociadas- pueden ser el foco de una derivación, pero los problemas vinculados a la imagen corporal se deben tener siempre en cuenta porque, en definitiva, casi todos los pacientes consultan por un malestar vinculado al aspecto del cuerpo. Este punto crítico diferencia la obesidad de otras enfermedades que tienen un abordaje psicológico similar, como el alcoholismo o la diabetes, y a la vez asemeja su enfoque al de desórdenes alimentarios como la bulimia. Persona Padecen obesidad sujetos con distintos rasgos de personalidad y algunos con trastornos de la personalidad variables. Se describen mecanismos psicológicos parecidos a los de adictos y a los sufrientes de enfermedades crónicas (v.g.: negación). Cualquier abordaje psicológico necesita la colaboración del paciente, que suele ser intensa en una primera fase (“luna de miel”), pero luego puede desaparecer dramáticamente (“período de fuga”). Son muy conocidos estos ciclos repetitivos, donde se presentan tanto temores al cambio como beneficios no asumidos en el mantenimiento de la condición existente. Cada paciente tiene por un lado su historia particular y por otro, tiende a continuar en un equilibrio homeostático perpetuante de la enfermedad. En algunos casos no pueden cambiar por definidos obstáculos psicopatológicos o situaciones, en muchos casos no quieren cambiar independientemente de las declaraciones conscientes que se hagan al respecto y en muchos otros no saben cómo cambiar. Ofertas terapéuticas Es habitual que el paciente obeso busque un tratamiento rápido, seguro, sin efectos indeseables, de bajo costo y poco esfuerzo. Tal demanda es definida tradicionalmente como “búsqueda mágica” y frente a ella, surgen dos campos terapéuticos distintos, ambos ineficaces y a veces iatrogénicos: la “oferta mágica” (dietas de moda, seudohomeopatía, medicamentos y procedimientos esotéricos) y la “oferta científica” (estudios hormonales complejos, desvalorización de la demanda estética, medicación). Si bien es bueno recordar que, en última instancia, lo que el paciente pide es lo que pide cualquier paciente y que ya la Medicina griega entendía como “ideal” (rápido, indoloro, seguro), esta visión médico-paciente se corresponde a la de la enfermedad aguda. Sin embargo, aquí estamos en presencia de una enfermedad crónica con típicas y permanentes recaídas. Por ello es necesario que desde los abordajes médicos y nutricionales se eduque al paciente en relación con lo que no sabe, se estimule el desarrollo de sus recursos cuando no puede y se lo persuada sobre lo que no quiere. Porque en el campo de la obesidad, se requieren actitudes que demandan la propia introspección del profesional para definir si está en condición de asistir al paciente. Es decir, si va a tolerar las frustraciones, brindar tiempo, escuchar problemas personales, soportar quejas y hasta mentiras sin enojarse y fundamentalmente cumpliendo una función psicoeducacional. Si Ud. desea orientar a sus pacientes al Programa de Reeducación alimentaria para pacientes con sobrepeso y obesidad, puede brindarles nuestras vías de contacto: 0810-333-6800 Opción 5, de Lunes a Viernes de 9:30 a 20 hs. programadeatencionmedica@swissmedical.com.ar 18 Mapas de conversación: una herramienta para educar sobre diabetes Enf. Luciana Tromba Programas Médicos Dirección Médica Swiss Medical Medicina Privada Mapas de conversación sobre diabetes (MCD) es un programa de educación grupal, mediante el cual las personas que tienen diabetes, participan activamente de un aprendizaje verbal y visual sobre su enfermedad. El ambiente de un grupo pequeño (alrededor de 10 integrantes) y un debate interactivo proporcionan flexibilidad para discutir los temas que son más relevantes para ellos. Los mapas son láminas grandes a través de las que se recorren las diferentes temáticas relacionadas con la diabetes y sus cuidados. Un profesional de la salud que ha sido capacitado en el uso de la herramienta, guía a los participantes en el debate de temas cotidianos como la alimentación, el ejercicio físico y los controles de salud, entre otros. Ventajas El efecto es mayor cuando la persona que habla se encuentra en la misma o similar situación que su compañero de grupo y, al compartir experiencias, se ve motivada a adquirir mayor conocimiento y a comprometerse con su autocuidado. Por ser una enfermedad crónica, la diabetes requiere que el paciente sostenga el compromiso no sólo de concurrir a consultas de seguimiento profesional y respetar las indicaciones de tratamiento, sino fundamentalmente que mantenga un compromiso diario consigo mismo. Al involucrarse activamente en el cuidado de su salud, los pacientes van aprendiendo a controlar la enfermedad, mejorando su calidad de vida. Este método expone la información, pero también favorece la comunicación y contención. El participante puede conocer cuáles son los mecanismos de su cuerpo, comprender y ver los efectos en sí mismo, y compartirlo con sus pares, sabiendo que no es la única persona que pasa por situaciones que a veces angustian. De este modo, se facilita que progrese en la toma de acciones, por ejemplo, programando su día a día, su dieta, sus ejercicios, adhiriendo al tratamiento indicado por el equipo profesional, e incluso, corregir viejos mitos. porquÉ conversar sobre diabetes Fuente: Knowles MS. The Adult Learner: A Neglected Species. Houston: Gulf Publishing Company; 1990. Nuestra experiencia en el programa En mi grata experiencia como enfermera del programa de seguimiento para personas con diabetes tipo II, he tenido la oportunidad de trabajar con grupos de personas con un alto nivel de respuesta (en cuanto a asistencia como a participación). Como resultado al finalizar el ciclo de realización de mapas de conversación, pude observar en los pacientes un alto grado de compromiso con el conocimiento que ya poseían y con el que pudieron adquirir a través de la experiencia del programa. También, a partir de la corrección de viejas creencias que no eran ciertas, pudieron acceder a nueva información, tanto desde nuestro rol profesional como a través de los compañeros de grupo. Noté que los participantes quedaron muy agradecidos, porque han manifestado una alta satisfacción con este método en los posteriores contactos de seguimiento telefónico. Lo cual, a su vez, es avalado por otros datos objetivos, tales como los resultados de sus exámenes clínicos e indicadores surgidos de sus chequeos médicos. Si Usted desea orientar a sus pacientes a nuestros programas, puede brindarles nuestras vías de contacto: 0810-333-6800 Opción 4, de lunes a viernes de 9 a 15 hs. o por email a: programadeatencionmedica@swissmedical.com.ar 19 Medicina Legal Programas de prevención de caídas en las instituciones de salud: el horizonte puesto en la seguridad del paciente Dra. Mariana Flichman Especialista en Clínica Médica y Medicina Legal Jefa de Auditoría de Riesgo Lic. Fernanda Suárez Lic. en Enfermería y abogada Sup. de Riesgo y Seguridad del Paciente Actualmente los Programas de Prevención de Riesgo centran sus esfuerzos en lograr sistemas seguros que garanticen el estándar de atención, minimizando el riesgo médico-legal. Las caídas de pacientes constituyen uno de los eventos adversos más frecuentes durante el proceso de hospitalización. Se denomina “caída” a todo cambio de posición brusco e involuntario de un individuo a un nivel inferior, sobre un objeto o el suelo, que puede producir daño o lesión física y/o psicosocial. Por ello debemos tener en cuenta que el ingreso de un paciente a la institución de salud supone siempre un riesgo, independientemente del motivo por el cual ingrese. El índice de caídas y su impacto en los costos Si bien las estadísticas varían de acuerdo al perfil de cada institución, se estima que entre un 0.5 y un 10% de los pacientes admitidos sufren una caída, lo cual representa entre un 30 y un 70% de los reportes de incidentes hospitalarios. El índice de caídas es considerado uno de los indicadores para evaluar la calidad de los cuidados de enfermería y por lo tanto, un indicador de seguridad del proceso de atención, siendo en general un evento susceptible de prevención. Las caídas tienen además, un significativo impacto en los costos directos e indirectos de la atención: El programa de prevención de Swiss Medical Group Con el objetivo de reforzar e unificar las intervenciones de Enfermería en la prevención de caídas en las instituciones, se desarrolló un Programa de prevención de caídas, coordinado por el Dpto. General de Enfermería y la Gerencia de Administración de Riesgo. El programa se está desarrollando desde hace cinco años en los sanatorios propios, y abarca todas las áreas de internación y quirúrgicas donde pueda producirse una caída, evaluando los riesgos propios de cada sector y/o especialidad. Sus elementos esenciales son: 1. Valoración diaria del riesgo de caída: Escala de Morse modificada. 2. Intervenciones de Enfermería de acuerdo al riesgo: bajo/medio/alto. 3. Folleto explicativo para los pacientes. • costos relacionados con el diagnóstico de las lesiones; 4. Cartel indicador y sticker como elementos recordatorios del paciente de alto riesgo. • costos relacionados con el cuidado y tratamiento de las mismas; 5. Indicador de control: caídas/dias cama. • costos relacionados con la prolongación de la internación; • costos por cuestionamientos a nivel judicial y extrajudicial; • costo de imagen asociado a la percepción negativa por parte del paciente y el entorno social respecto a la calidad del cuidado. 20 una de las metas en el área de seguridad del paciente para la acreditación de hospitales. Por todas estas razones, es fundamental que las instituciones desarrollen programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las caídas, con el doble objetivo de minimizar el riesgo de ocurrencia y optimizar su tratamiento cuando se producen. La Joint Commission International incluye la reducción del riesgo de caídas como 6. Planilla de reporte de caídas (general y específica, de área quirúrgica y Neonatología). 7. Reporte estadístico semestral. En cuanto a la magnitud del problema, generalmente se utilizan dos tipos de indicadores para medir la ocurrencia: caídas/días cama (que pone el acento en los días de exposición al riesgo) y caídas/egresos (lo hace sobre el número de pacientes expuestos). En resumen... • Las caídas son eventos adversos complejos que alteran la evolución del paciente y generan daño en un porcentaje significativo. La mayoría pueden ser prevenidas. • Es fundamental implementar un plan de cuidados basado en la valoración permanente que ponga el acento en los grupos más vulnerables. • Estos eventos tienen alto impacto negativo en la calidad del cuidado generando riesgo médico-legal. • Ocurrido el evento, es importante brindar una respuesta rápida y eficiente para minimizar el daño. Algunas de las herramientas del programa Iconografía del programa de prevención de caídas Para recordarle a todo el equipo de salud que el paciente tiene un riesgo aumentado de sufrir caídas, el personal de Enfermería coloca: un sticker en el chasis de Enfermería y un cartel de identificación en la puerta de la habitación del paciente BIBLIOGRAFIA • Bueno Cavanillas A, Padilla Ruiz F, Peinado Alonso C. Factores de riesgo de caídas en una población anciana institucionalizada, Medicina Clínica, 1999; 112(1):10-15. • Comisión de Calidad en enfermería. Identificación de pacientes ingresados con riesgo de sufrir caídas y propuestas para su prevención, Publicación del programa de Calidad Hospital Ramón y Cajal.1997; 3:6-9 • Navarro Ceballos C, Domínguez López M.O, Cuesta Triana F y col. Caídas en el anciano, JANO 1998; 1263:36-39. 21 Sección cultural Caleidoscopio * COLUMNISTA INVITADA: Dra. Andrea Fichera Odontóloga Swiss Medical Group Mi pasión por la música viene desde que era muy chica, yo “vivía cantando”. Siempre incentivada por mi padre, que también era odontólogo y amaba la música pero que no había podido aprender ni dedicarse a ella, empecé estudios de guitarra y piano a los 8 años. Después seguí estudiando canto, y comedia musical con Esteban Mellino. Al terminar la facultad, comencé vocalización con Laura Hatton (cantante de jazz), guitarra con Rodolfo Gorosito (ex Redonditos de Ricota) y blues y canto negro con Cristina Aguayo (“Blacanblus”). Canté en pubs y en lugares como la “Casa del Blues” o “Bs As News”. Me gusta mucho presentarme en shows, porque todos tiene una carga de adrenalina diferente y eso me atrae enormemente. También el año pasado me invitaron a cantar en el Congreso de la Asociación Odontológica, como telonera de Nito Mestre, y todo fue muy emotivo. Me anunciaron en todos los pisos del hotel y muchos compañeros míos de la facultad a los que no veía desde hacía años, al escuchar el aviso fueron. En cuanto a la grabación del disco, primero escribí las canciones y después armé la banda con el “Get Back trío” (una conocida ‘banda Beatle’). Les mostré mi proyecto, les gustó y grabamos. Las canciones las escribí en 2009, mi padre había fallecido hacía un tiempo y yo necesitaba plasmar ese amor en algo. En aquel momento, recibí una gran sorpresa: mi tío guardaba un pilón de partituras escritas por mi padre en el año 51, él había hecho la melodía y letras, y un amigo lo ayudó a escribir la música. Así fue que decidí incluirlo en el disco (es el bonus track: “Ilusión”). También compuse para Correo de lectores AEqualis: De: Carlos G. Torres Asunto: Alerta farmacológica sobre Azitro Estimados Editores: En relación a la interesante nota “alerta farmacológica sobre azitromicina” del pasado número, invito a leer correo de lectores de NEJM del 23 de agosto de 2012, que da también otra visión de la misma droga. Como siempre es muy importante estar atento y evitar medicación potencialmente tóxica para determinado grupo de pacientes. Saludos 22 Andrea editó su primer disco “Quiero decirte algo” en 2010. En él hay canciones de su autoría y también la única versión al español de “Other side of the World” de la cantante KT Tunstall. Andrea en el Congreso de Odontología (2010) En “The Cavern” Su disco En su sitio web se pueden escuchar todos los temas: www.andreafichera.com.ar Estimado Carlos, muchas gracias por hacernos llegar su comentario. Al respecto, siguiendo su sugerencia, hemos leído el correo de lectores de la revista New England Journal of Medicine. En general dichos comentarios destacaron que en estudios aleatorizados en los que se utilizó azitromicina no se observó incremento del riesgo de muerte cardiovascular. Debe destacarse que por las características metodológicas del estudio de Ray et col., el mismo no puede establecer una relación causal entre el uso de azitromicina y el riesgo de muerte cardiovascular. En otras palabras, por el tipo de estudio, podría pasar que los pacientes que recibieron azitromicina tuvieran mayor riesgo per se de tener un evento cardiovascular, sin que la azitromicina fuera la causa de la muerte. Sin embargo, este tipo de estudios son de gran utilidad para generar las alarmas correspondientes, dando a conocer una hipótesis que deberá ser testeada en estudios aleatorizados a gran escala. Debe tenerse en cuenta también que cuando el riesgo es pequeño como en este caso (debería tratarse a 4.082 pacientes para que uno fallezca por haberle administrado azitromicina), los estudios deben incluir un gran número de pacientes, lo cual no siempre es factible. Hasta tanto sea respondida esta pregunta, los médicos tratantes deberían tener en cuenta este posible riesgo, principalmente en pacientes con alto riesgo cardiovascular o riesgo de aumento del intervalo QT, evitando dar azitromicina en aquellas situaciones en las que su uso pueda ser reemplazado por otro fármaco. S0353 * mis amigas de la infancia, por ejemplo el tema “El espejo”, en el que hablo de mi barrio de Mataderos, del yo-yó Russell, del tiqui taca, de la vereda de la infancia.. He recibido muchos agradecimientos de mujeres que emigraron a España y que al escucharlo se sintieron transportadas acá, a su infancia o adolescencia, y eso es realmente lo más gratificante para mí. La música es la parte espiritual de mi vida, yo creo en poder dar todo de mí cuando canto, y que eso llegue al otro. El arte me ayuda a afinar una sensibilidad que tengo. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ORGANO DE CONTROL - 0800-222-SALUD (72583) - www.sssalud.gov.ar - RNEMP N°: 1332