Download ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. 2012 UPDATE EN NEUROCIRUGIA, RADIOCIRUGIA ESTEREOTACTICA Y CIRUGIA GAMMA KNIFE Vol. 3. Caracas, Venezuela Editorial La Radiocirugía Estereotáctica ha llegado a ser una herramienta indispensable en el manejo de los pacientes neuroquirúrgicos. La llegada del Gamma Knife a Venezuela ha contribuido también a mejorar los aspectos relativos a la precisión y exactitud que se requiere cuando las patologías se encuentran en la cercanía de estructuras críticas o cuando su pequeño tamaño hace necesaria la utilización también de pequeños campos. En este número trataremos de algunas de estas patologías de interés para el Neurocirujano. Quiero compartir con Uds. esta interesante experiencia. Bienvenidos nuevamente a un Update en Neurocirugía, Radiocirugía Estereotáctica y Gamma Knife Diversas patologías antes no consideradas radioquirúrgicas han comenzado a ser tratadas con esta técnica, a nivel mundial y en nuestro centro, con excelentes resultados. Blancos de tratamiento impensables hasta hace pocos años, son ahora de uso común. Esto ha permitido tratar patologías funcionales como neuralgia del trigémino a nivel del ganglio de Gasser, cefalea de Horton, neuralgia del glosofaringeo, obsesión compulsión y depresión mayor refractarias a tratamiento médico, así como tumores epidermoides entre otros. TRATAMIENTO RADIOQUIRURGICO DEL TUMOR FIBROSO SOLITARIO DEL CEREBRO El Tumor Fibroso Solitario (TFS) es una neoplasia poco frecuente de células fusiformes que se producen generalmente en la cavidad pleural. Muchas localizaciones extrapleurales de este tumor se han reportado, de los cuales menos de 100 casos son en el sistema nervioso central (SNC). TFS es un tumor raro mesenquimal procedente de las meninges. Fue descrito por primera vez por Carneiro et al. en 1996 e incluido en la clasificación de la Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 1 ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. 2012 A. Se observa la imagen en vista coronal en RM T1 con contraste. La lesión tumoral de aspecto heterogéneo en su intensidad de señal, tiene una porción que capta contraste y hacia la porción interna e inferior se observa una porción quística. B. Ocho meses después del tratamiento radioquirúrgico, tanto la porción solida como la quística han disminuido de tamaño considerablemente. C. A los 24 meses del tratamiento solo se observa una imagen cicatrizal en la zona de tratamiento. OMS en el año 2000. Les presento el segundo caso de TSF tratado con RC a nivel mundial. El estudio histológico de la primera intervención quirúrgica realizada a la paciente fue Hemangiopericitoma y en la segunda intervención se constató que se trataba de un TSF, luego de estudios de determinación para CD34. La paciente recibió Radioterapia externa fraccionada sin que se lograra controlar la lesión. Luego de reintervenida, la porción residual del tumor fue tratada radioquirurgicamente con una excelente evolución clínica y con un control tumoral que revela una disminución de la lesión mayor del 95% durante un período de seguimiento de 24 meses. La Cirugía Gamma Knife constituye un excelente tratamiento adjunto para TSF residuales recidivantes ante la posibilidad de una nueva cirugía convencional. TRATAMIENTO RADIOQUIRURGICO DE LA NEURALGIA DEL GLOSOFARINGEO Es una afección caracterizada por episodios repetitivos de dolor intenso en la lengua, la garganta, el oído y las amígdalas, que puede durar desde unos pocos segundos a unos cuantos minutos. En la mayoría de los casos nunca se descubre el origen de la irritación. No obstante, los tumores o las infecciones de la garganta y la boca, la compresión del nervio glosofaríngeo por parte de los vasos sanguíneos Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 2 ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. circundantes y otras lesiones en la base del cráneo pueden causar algunas veces este tipo de neuralgia. La incidencia anual de NG, es aproximadamente 0,70,8 por cada 100.000 personas por año. La estrategia de tratamiento para NG es similar a la aplicada a la neuralgia del trigémino. El tratamiento médico de primera línea para NG es la carbamazepina. Otros fármacos antiepilépticos como la fenitoína, oxcarbazepina, gabapentina y amitriptilina pueden ser eficaces. Si la respuesta al tratamiento médico óptimo 2012 no es suficiente o si hay efectos secundarios significativos con los medicamentos, una intervención quirúrgica debe ser considerada. Una significativa morbilidad o la muerte después de los procedimientos de microcirugía son raras pero nunca despreciables. La cirugía con Gamma Knife se ha establecido como un tratamiento mínimamente invasivo para la neuralgia del glosofaríngeo. Resulta razonable aplicar esta solución menos invasiva a la NG. Imagen fusionada de RM en T1 y Tomografía computada donde se observa la raíz nerviosa en su punto de entrada al canal óseo del foramen yugular. Se otorgo una dosis máxima 80 Gy utilizando la curva de isodosis del 50%. la curva de isodosis del 50%. Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 3 ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. NEURALGIA DEL TRIGEMINO UTILIZANDO COMO BLANCO EL GANGLIO DE GASSER Una paciente de 64 años de edad fue tratada hace 5 años por presentar una lesion ocupante de espacio a nivel angulo Ponto cerebeloso compatible con el diagnóstico de meningioma. El cuadro clínico que presentaba era de un dolor tipo neuralgia del trigémino el cual se lograba controlar con carbamazepina. Desde hace un año el dolor no se controla. 2012 Toma Carbamazepina, gabapentina, fenitoina,etc. y multiples analgesicos. Se decide realizarle tratamiento con cirugía Gamma Knife. No es posible la visualización del nervio trigémino en todo su trayecto a nivel de la cisterna ni en el punto de entrada en el tallo cerebral. Se elige como blanco el ganglio de Gasser. Se prescribe la dosis de 40 Gy en la curva de isodosis del 50%. Hubo cese del dolor a los 20 dias del tratamiento y la paciente permanece asintomática sin medicación. Imagen de RM en T1 con gadolinium. Se observa una lesión tumoral a nivel del ángulo PC derecho compatible con el diagnostico de meningioma. Fue tratada previamente con radiocirugía. El cuadro clínico de la paciente es una neuralgia del trigémino la cual se acentúa al año y no mejora con medicamentos. Se planifica para cirugía con Gamma Knife tomando como blanco el ganglio de Gasser, con desaparición del cuadro doloroso en 20 días. Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 4 ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. TRATAMIENTO RADIOQUIRURGICO DE LA CEFALEA DE HORTON REFRACTARIA A TRATAMIENTO MEDICO El termino “cefalea en racimo” se acuño en la década de los años cincuenta del siglo pasado. También es conocida como cefalea de Horton o Cluster Headache. Los cuadros dolorosos típicos son unilaterales a nivel orbital, de gran intensidad con sensación de que se desgarra el ojo. El dolor se transmite al SNC a través de las ramas oftálmica nociceptivas del nervio trigémino. Además, existen las llamadas características autonómicas que son manifestaciones mediadas por el sistema parasimpático. Esas características están presentes en más del 97% de los pacientes. El Lagrimeo e inyección conjuntival son los más comunes, cada uno presente en más del 80% de los pacientes. La Congestión nasal o rinorrea se experimenta en un 70% a 75% de los enfermos. La fibras autonómicas se originan en las neuronas de primer orden dentro del núcleo salival suerior, que tiene una conexión funcional en el tronco cerebral con el núcleo del nervio trigemino. Estas fibras viajan con el nervio facial y hacen sinápsis en el ganglio pterigopalatino. Surge en consecuencia la hipótesis 2012 sobre la patogenia de la cefalea de Horton que establece que la activación dual de los sistemas parasimpático y trigemiovascular desencadenan el período agudo. Por lo anterior se desprende el razonamiento para la elección del punto de entrada del nervio trigémino en la protuberancia (entry zone), por la conexión existente entre ramas del parasimpático con la primera rama del trigémino, y el ganglio esfenopalatino. Presento dos pacientes tratados prospectivamente que tenian cuadros de cefalea de Horton corroborados por la clínica y por sus controles durante los períodos de crisis. Estos pacientes fueron evaluados rutinariamente por sus neurólogos y aplicados los tratamientos convencionales establecidos sin mejoría alguna. Fueron llevados a tratamiento radioquirúrgico. En ambos pacientes se otorgo una dosis Marginal de 40 Gy en la curva de isodosis del 50% al nervio trigémino en su punto de entrada al tallo cerebral (entry zone) con un isocentro de 5 mm. Igual dosis fue prescrita al ganglio esfenopalatino a nivel de la fosa esfenopalatina utilizando un isocentro de 10 mm que permitió cubrir el volumen del ganglio. Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 5 ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. A C 2012 B A D A.Imagen axial de RM en T1 con contraste donde se observa la zona de entrada del nervio trigémino en la protuberancia, sitio elegido para parte del tratamiento en la Cefalea de Horton. B, C y D representan vistas axial, coronal y sagital de tomografía cerebral donde se observa la fosa pterigopalatina que da alojamiento al ganglio esfenopalatino, que constituye el otro blanco de tratamiento. En ambos pacientes el dolor desapareció a los 10 y a los 30 dias y se han mantenido asintomáticos. El tratamiento conjunto de la zona de entrada del nervio trigémino y del ganglio esfeno palatino en dos pacientes con Cefalea de Horton intratable medicamente, sin ningún procedimiento quirurgico previo, ha sido exitoso, con desaparición de los cuadros de dolor y sin complicaciones debidas al tratamiento, permitiéndole a los pacientes retomar su vida diaria con normalidad. Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 6 ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. 2012 Es evidente que nuevos horizontes terapéuticos se abren en la Neurocirugía a traves de la Radiocirugía Estereotáctica. En la medida que se exploren estas patologías y los excelentes resultados obtenidos sean cada vez mas evidentes, las indicaciones se incrementarán. Esto es especialmente notable en las llamadas patologias funcionales. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Nakahara K, Yamada M, Shimizu S, Fujii K. Stereotactic radiosurgery as adjuvant treatment for residual solitary fibrous tumor. Case report. J Neurosurg. 2006 Nov;105(5):775-6 Somaza S, Montilla E, Adelaide W. Tratamiento Radioquirúrgico del Tumor Fibroso Solitario del cerebro. Clinica Medica HCC. Vol XVI. Enero-Abril 2011. Nª 1. _________________________________________________________ Shoji Yomo, M.D., Yass er Arkha, M.D., Anne Donnet, M.D., and Jean Régis, M.D. Gamma Knife surgery for glossopharyngeal neuralgia. Report of 2 cases. J Neurosurg 110:559–563, 2009 Stieber VW, Bourland JD, Ellis TL. Glossopharyngeal neuralgia treated with gamma knife surgery: treatment outcome and failure analysis. Case report. J Neurosurg. 2005 Jan;102 Suppl:155-7. Williams BJ, Schlesinger D, Sheehan J. Glossopharyngeal neuralgia treated with gamma knife radiosurgery. World Neurosurg. 2010 Apr;73(4):413-7. _________________________________________________________ Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 7 ACTUALIDAD EN RADIOCIRUGIA. Vol 3. 2012 Chen MJ, Shao ZY, Zhang WJ, Wang ZH, Zhang WH, Hu HS. Xknife stereotactic radiosurgery on the trigeminal ganglion to treat trigeminal neuralgia: a preliminary study. Minim Invasive Neurosurg. 2010 Oct;53(5-6):223-8. Epub 2011 Feb 7. Leksell L. Stereotaxic Radiosurgery In Trigeminal Neuralgia. Acta Chirurgica Scandinavica. 1971;137(4):311_________________________________________________________ Ford RG, Ford KT, Swais S, et al. Gamma knife treatment of refractory cluster headache .Curr Treat Options Neurol. 2003 Nov;5(6):455-466. Mc Clelland S 3rd, Barnett GH, Neyman G, et al. Repeat trigeminal nerve radiosurgery for refractory cluster headache fails to provide long-term pain relief. Neurosurgery 2006. Dec:59(6):1258-62 Donnet A, Tamura M, Valade D, Regis J. Trigeminal nerve radiosurgical treatment in intractable chronic cluster headache: unexpected high toxicity. Neurosurgery. 2006 Dec;59(6):1252-7; discussion 1257 Lad S, Lipani J, Gibbs S, Adler J, et al. Cyberknife targeting the pterygopalatine ganglion for the treatment of chronic cluster headaches. Neurosurgery. 2007 Mar;60(3):E580-1; discussioin E581 Kano, Hideyuki M.D., Ph.D.; Kondziolka, Douglas M.D., M.Sc.; Mathieu, David M.D.; Stafford, Scott L. M.D.; Flannery, Thomas J. F.R.C.S, et al. Radiosurgery for Cluster Headache: Report of the North American Gamma Knife Consortium: 950. Neurosurgery Vol 65(2), August 2009, p 417 Somaza S, Fajardo I, Montilla E, Gonzalez C, Rodríguez I, Sánchez N. Tratamiento Radioquirúrgico de la Cefalea de Horton refractaria a tratamiento médico. Clínica Medica HCC. Vol XIV. Sept-Dic 2009, Nº3 Dr. Salvador Somaza P. - Radiocirugía Estereotáctica / Gamma Knife / Cirugía de la Enfermedad de Parkinson / Neurocirugía. Hospital de Clínicas Caracas, Av. Alameda, Piso 2, consultorio 206. Urbanización San Bernardino, zona postal 1010, Teléfonos: 0212-574.4698 / 0212-508.6206 / Fax: 0212- 577.6677 Caracas - Venezuela. www.salvadorsomaza.com /www.gammaknifedevenezuela.com/ e-mail: ssomaza@hotmail.com Pag 8