Download CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA: POSICIONES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA: POSICIONES ANATOMICAS Y CAMBIOS POSTURALES EN EL PACIENTE. AUTORES: Carrillo Mondéjar, Antonio Diego. Diplomado Universitario de Enfermería. Navas López, Francisco Javier. Diplomado Universitario de Enfermería. Ruiz Sánchez, Margarita. Diplomado Universitario de Enfermería. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Editorial EDITA, 2014. Primera edición: Abril 2014. ISBN: 978-84-16081-16-5 Depósito legal: BA-0169-2014 Impreso en España INDICE. PRESENTACION…………………………………………………….5 1.-CONCEPTOS……………………………………………………..7 2.-RECUERDO ANATOMICO Y FISIOLOGICO……………...8 2.1.- Ejes y planos corporales……………………………………….8 2.2.-Direcciones en los movimientos………………………………..9 3.- PRINCIPALES POSICIONES ANATÓMICAS……………..10 3.1.- Posiciones de decúbito…………………………………………10 3.1.1.- Decúbito supino, dorsal o posición anatómica………………10 3.1.2.-Decubito lateral izquierdo o derecho…………………………11 3.1.3.- Decúbito prono………………………………………………12 3.2.- Posición de Fowler……………………………………………..13 3.3.- Posición de Sims……………………………………………….14 3.4.- Posición ginecológica………………………………………….15 3.5.- Posición de Trendelemburg……………………………………16 3.6.- Posición de antitrendelemburg…………………………………17 1 3.7.- Posición genupectoral………………………………………….17 3.8.- Posición de Roser o de Proetz………………………………….18 3.9.- Posición de Kraske o de Jacnnife……………………………...18 4.- PROMINENCIAS ÓSEAS……………………………………..19 5.- LOCALIZACION MÁS FRECUENTE DE LAS ULCERAS POR PRESION……………………………………………………..20 5.1.-Lugar de colocación de almohadas para aliviar la presión……..23 6.- CAMBIOS POSTURALES…………………………………….26 6.1.-Cambios posturales a un paciente no colaborador……………...29 6.2.- Cambios posturales a un paciente colaborador………………...30 6.3.- Movilizaciones con ayuda de una entremetida………………...30 6.4.- Movilizaciones a las distintas posiciones anatómicas…………31 6.4.1.- Movilizar a un paciente hacia el lado de la cama……………31 6.4.2.- Traslado de un paciente encamado de decúbito supino a decúbito lateral………………………………………………………31 6.4.3.- Manera de incorporar al paciente a la cama…………………32 6.4.4.- Técnica de sentar al paciente en el borde de la cama………..33 6.4.5.- Traslado del paciente de la cama a una camilla……………...33 2 6.4.6.- Técnica de traslado de pacientes desde una cama a una silla de ruedas………………………………………………………………..34 7.- DISPOSITIVOS DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS…………………….35 8.- INMOVILIDAD………………………………………………...37 8.1-Etiologia…………………………………………………………38 8.2- Causas comunes que afectan a la Inmovilidad…………………39 8.3-Consecuencias…………………………………………………...42 8.3.1-Sociales………………………………………………………..42 8.3.2-Psicologicas…………………………………………………...42 8.3.3-Fisicas…………………………………………………………43 8.4-Tratamiento……………………………………………………...43 8.5-Caidas en el Adulto……………………………………………...46 8.6-Etiologia…………………………………………………………48 8.6.1-Factores predisponentes……………………………………….48 8.6.2-Factores de riesgo para caídas recurrentes no sincopales……..49 8.6.3-Factores etiológicos determinantes……………………………50 8.7-Evaluacion del Paciente Caído………………………………….52 8.8-Pronostico……………………………………………………….54 8.9-Tratamiento……………………………………………………...54 3 8.10-Hipotension Ortostatica y Caídas……………………………...55 9.- HIGIENE POSTURAL………………………………………...55 9.1.-Recomendaciones………………………………………………58 9.2.-Consecuencias de una mala higiene postural…………………...61 10.-BIBLIOGRAFIA………………………………………………63 4 PRESENTACION. En el año 2007 Un grupo de enfermeras provenientes de distintas áreas como Atención Primaria y Atención Especializada, confluyen en la Residencia de Mayores “Virgen de Peñarroya” en Argamasilla de Alba, Ciudad Real. Residencia Publica perteneciente a al Conserjería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (JCCM). Este centro es el nexo de unión y a la larga, la base, de la unificación de los distintos criterios entre los profesionales de enfermería ya que por sus distintas visiones de cómo abordar los diferentes cuidados al paciente en todas sus vertientes y de no llegar a consensos de unificación de los mismos ,se termina por crear un Grupo de Trabajo de enfermería, encargado de unificar criterios en la realización de los distintos protocolos de la Residencia y por lo tanto establecer la unión y estandarización de las bases del funcionamiento del Departamento de Enfermería. Puesto en marcha el Grupo de trabajo y con la inquietud del mismo sobre el estudio y simplificación para la mejora de la calidad de la Residencia y por lo tanto para los residentes se empieza a trabajar, estudiar y analizar la eficacia, viabilidad y costes/beneficio de los distintos protocolos ya establecidos actualizándolos y mejorando estos. La actualización y mejora de conocimientos de los distintos Miembros mediante Jornadas,Cursos,Congresos etc… Y la implementación de estos conocimientos a la aplicación directa del residente. Hacen que nuestros mayores reciban unos cuidados cada vez mejores y más especializados. Con una continuidad y seguimiento en el tiempo y acorde en la prevención, tratamiento y control y con la finalidad de garantizar la mejor Calidad de los Cuidados posibles. Pasado el tiempo y Dada la motivación de este grupo de trabajo y el afán por mejorar y desarrollar los conocimientos adquiridos a lo largo 5 de estos años se nos plantea la posibilidad de poder acceder a la especialidad de Enfermería Geriátrica, con lo que los Miembros del grupo de trabajo se especializan en casi su totalidad. Fruto de esta experiencia y de la continuidad en nuestro trabajo y en el mundo laboral muchos de estos miembros se trasladan a otras zonas y áreas de enfermería pero con la constancia y el compromiso de los distintos Miembros de seguir con el Grupo de Trabajo y con esta continuidad nace este primer libro, con el que queremos iniciar el punto de partida en el mundo de la publicación. Los conceptos básicos en Posiciones Anatómicas y los Cambios Posturales en el paciente son bajo nuestro criterio un requerimiento básico que el Enfermero que trabaja en una Residencia de Mayores debe no solo conocer o estudiar sino dominar ya que el desconocimiento y la no aplicación de las distintas posiciones y cambios posturales en el residente con diversas patologías pueden acarrear el principio del fin en el paciente. Es fundamental que el Servicio de Enfermería realice una instrucción metódica mediante sesiones, charlas, cursos etc… al Equipo de Auxiliares de Enfermería ya que la prevención, seguimiento y control del residente en las distintas situaciones y funciones que realizan y dadas las características de su puesto de trabajo hacen que puedan evitar situaciones de riesgo en el residente. Por lo tanto queremos remarcar e incidir en la importancia del papel que tiene el Auxiliar de Enfermería y por lo tanto parte fundamental y primordial en la prevención y aplicación de medidas que preservan la salud y el bienestar del residente. 6 1.-CONCEPTOS. Movilización: Es el conjunto de actividades que realiza el profesional para cambiar al paciente a las distintas superficies en los que se pueda trasladar, así como cambiar de posiciones anatómicas según fuese necesario. Inmovilización: Es la limitación parcial o total de movimiento, con dificultades en la deambulación y en los movimientos adaptativos al medio que les rodea. Constituye un problema de salud muy importante, debido a que puede presentar muchas complicaciones graves/muy graves y ocasionando que enfermedades de larga duración crónicas tiendan a evolucionar negativamente. Cambios posturales: Son los cambios que se realizan en el residente para disminuir o eliminar completamente la presión ejercida en los distintos puntos de apoyo. Se realizan cada 2-3 horas y tiene que ser constante a lo largo del día. Posiciones anatómicas básicas: Son las posiciones básicas que adoptan los seres humanos al estar encamados, ya sea en mesas de exploraciones, camas, camillas, sillas de ruedas, sillones… 7 2.-RECUERDO ANATOMICO Y FISIOLOGICO. 2.1.-Ejes y Planos Corporales. Para estudiar el cuerpo humano, desde el punto de vista anatómico este se divide en ejes y planos. Ejes: -Eje longitudinal: Es aquel que divide el cuerpo en toda su longitud, de arriba abajo. -Eje transversal: Es aquel que lo divide de izquierda a derecha. Es perpendicular al eje longitudinal. -Eje sagital: Divide al cuerpo de delante hacia atrás. Los ejes se relacionan con los planos principales para tomar referencia en las distintas posiciones corporales en su orientación espacial. Planos: -Plano frontal: Divide al cuerpo en mitad anterior y posterior. -Plano sagital: Se sitúa en la mitad del cuerpo, dividiéndolo en izquierdo y derecho. -Plano trasversal: Es un plano perpendicular al sagital y divide el cuerpo en mitad superior y mitad inferior. -Plano oblicuo: Es aquel que tiene una angulación en torno a 45º con respecto al plano frontal y sagital. 8