Download en la artroplastia programada de rodilla y cadera
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RECUPERACIÓN MEJORADA (FAST TRACK) EN LA ARTROPLASTIA PROGRAMADA DE RODILLA Y CADERA Sra. Rosa PAREDES BORREGA Sr. Joan BOQUERA RODRÍGUEZ Sra. Janina MARSOL FERRER Sra. Nuria PRATS FARRÉ 25 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras Supervisión de Enfermería. Sevilla 2014 INTRODUCCIÓN: El Hospital de Igualada está situado en la comarca de L’Anoia de la región de Cataluña. Abarca 33 municipios con un total de 112.564 habitantes Atención especializada Camas de hospitalización de agudos Quirófanos Salas de control i atención al parto Salas de consultas externas Boxes de urgencias Evolución actividad asistencial Altas Intervenciones Partos Consultas externas Urgencias Año 2013 11.385 10.395 1.054 145.729 60.138 Año 2013 196 6 3 38 47 OBJETIVO: • La Recuperación mejorada (Fast-Track) es un movimiento en crecimiento dentro de las disciplinas quirúrgicas. Contribuye, mediante una variedad de métodos, a que la recuperación de los pacientes sea lo más pronto posible después de una cirugía mayor. • OBJECTIVO GENERAL: Optimizar y mejorar la experiencia del paciente durante la cirugía de reemplazo de cadera y rodilla, con la finalidad de que se le permita su vuelta a casa, con seguridad, en pocos días. En la práctica esto significa la racionalización y la modificación de la práctica ya existente por una nueva metodología de trabajo. OBJETIVO: • OBJECTIVOS ESPECÍFICOS: 1. Atención personalizada (conseguir una praxis asistencial de excelencia) 2. Participación activa del paciente y entorno familiar en todo el proceso 3. Estrategias de formación (tenemos que proporcionarles las herramientas adecuadas para conseguir esta participación activa) 4. Reducción tiempo de ingreso MATERIAL Y MÉTODOS: Se elaboró un circuito específico: Recuperación Mejorada MATERIAL Y MÉTODOS: • EDUCACIÓN PREOPERATORIA/COMUNICACIÓN: Sostiene todo el programa. Los pacientes tienen que conocer todos los pasos que tendrán que seguir para llegar a la recuperación de su patología. Empieza en la visita del cirujano y la visita posterior informativa de enfermería en consultas externas, se refuerza en la visita de preanestesia y se vuelve a introducir en la sesión de educación de la “Escuela de Prótesis” (en grupo). • CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO: Como miembros clave se incluyen al cirujano ortopédico, anestesista, enfermera responsable del proceso, enfermería preanestesia, enfermería de quirófano, enfermería de la unidad de traumatología, enfermería de consultas externas, fisioterapeutas y farmacia. • ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE: Todas las acciones, informaciones, tratamientos y curas están planificados en el tiempo con el seguimiento de un Plan consensuado que es la Trayectoria Clínica. CONCLUSIONES: • ATENCIÓN PERSONALIZADA: Durante todo el proceso, desde que se programa la intervención en la consulta del traumatólogo, la educación y visitas preoperatorias, la estancia hospitalaria y la llamada telefónica post-alta de seguimiento hasta el alta médica definitiva. • SEGURIDAD DEL PACIENTE: – Mediante la elaboración de Procedimientos y Protocolos, se evita la variabilidad clínica – El menor tiempo de ingreso disminuye la probabilidad de infección hospitalaria – Control del dolor: • EVA menor o igual a 3 en reposo • EVA menor o igual a 5 después del ejercicio – Profilaxis MARSA CONCLUSIONES: • AUMENTO DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL SANITARIO: – Autonomía de trabajo y funciones delegadas, para conseguir decisiones asistenciales más rápidas y asegurar la calidad asistencial – Gestión interna de camas – Trabajo dentro de un equipo multidisciplinario MUCHAS GRACIAS rparedes@csa.cat