Download CR O UNIDAD DE…
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 1 CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 2 AVP/CHA/XNZ/xnz MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CENTRO DE RESPONSABILIDAD ATENCION CERRADA CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 3 INDICE 1. INTRODUCCION Pág. 3 2. MISIÓN Y VISIÓN DEL CR O UNIDAD 4 3. OBJETIVOS 4 4. ORGANIGRAMA 4.1. del Instituto 4.2. del CR o Unidad 5 6 5. DOTACIÓN DEL PERSONAL DEL CR O UNIDAD 7 6. DESCRIPCIÓN DE CARGOS Identificación del cargo Contenido del cargo Descripción de funciones CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 4 1. INTRODUCCION El presente manual cumple con la finalidad de clarificar la organización y función del Centro de Responsabilidad de Atención Cerrada del INRPAC. En él se detallan misión y visión, objetivos, organigrama, dotación de personal y la descripción de los cargos al interior de éste. Para que esta organización funcione de manera óptima es necesario que las personas que pertenecen y conforman este Centro de Responsabilidad estén informadas de todas las áreas que lo conforman éste y de los procedimientos que facilitarán la toma de decisiones de forma oportuna y atingente, siendo necesario conocer procedimientos administrativos, conductos formales, responsabilidades de cada instancia y cada cargo, deberes y derechos ineludibles, entre otras. Este manual es una guía que esta dirigida a quienes pertenecen e integran el Centro de Responsabilidad de Atención Cerrada, profesionales y técnicos de las áreas clínica y administrativa, responsables de implementar las prestaciones propuestas para cumplir con las metas definidas. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 5 2. MISION Y VISIÓN. MISIÓN Brindamos servicios de rehabilitación de la más alta calidad y eficiencia a usuarios hospitalizados, bajo un enfoque biopsicosocial. VISIÓN Ser un equipo experto en rehabilitación integral, poniendo al servicio del usuario terapias de vanguardia e innovadoras. 3. OBJETIVOS DEL CR O UNIDAD OBJETIVO GENERAL: Entregar atención integral de excelencia para la habilitación/rehabilitación de usuarios menores de 25 años hospitalizados y sus familias, por un equipo interdisciplinario, orientado al mejoramiento de la calidad de vida, basado en el enfoque biopsicosocial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. 2. 3. 4. Otorgar prestaciones de habilitación/rehabilitación integral, altamente especializados. Entregar atención personalizada al usuario y su familia/cuidador. Responder a las necesidades, intereses y expectativas del usuario y su familia/cuidador. Favorecer el grado de autonomía e independencia, entregando herramientas concretas a la familia/cuidador. 5. Facilitar el rol activo de la familia/cuidador en relación al proceso de rehabilitación. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 6 4. ORGANIGRAMAS 4.1. DEL INR PAC CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 7 4.2. DEL CR O UNIDAD Director SDM CR Atención Abierta CR Atención Cerrada CR Comunitario PEI Unidades TAA/HIPOTERAPIA Pediatría Unidad cuidados especiales SDGC SDA CR Docencia CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 8 5. DOTACION DEL PERSONAL DE CR O UNIDAD Unidad de RRHH Función Estamento N° Funcionarios Jefe CR o Unidad Médico 1 Jefe de Unidad Kinesiología Kinesiólogo 1 Jefe de Unidad Terapia Ocupacional Terapeuta Ocupacional 1 Jefe de Unidad Fonoaudiología Fonoaudiólogo 1 Jefe de Unidad Psicología Psicólogo 1 Jefe de Unidad Cuidados Especiales Médico 1 Coordinador de PEI Enfermera 1 Fisiatra Médico 3 Neurólogo Infantil Médico 2 Pediatra Médico 1 Kinesiólogo 9 Terapeuta Ocupacional 7 Fonoaudiólogo 4 Psicólogo 2 Total Dotación CR o Unidad 35 CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 9 6. DESCRIPCION DE CARGOS 6.1 JEFE CENTRO DE RESPONSABILIDAD Identificación del Puesto a) Puesto de trabajo: Jefe de Centro de Responsabilidad Atención Cerrada b) Servicio o Unidad: Centro de Responsabilidad Atención Cerrada c) Puesto Superior: Subdirector Médico. Síntesis del Puesto de trabajo El Jefe de Centro de Responsabilidad será el encargado de dirigir, coordinar, planificar y evaluar, las acciones del CR a su cargo en pro de alcanzar las metas de la Institución, basándose en los contenidos de los objetivos estratégicos, permitiendo así agilizar el proceso de toma de decisiones. Tendrá la responsabilidad de gestionar y administrar los recursos humanos, organizacionales, físicos y tecnológicos de su centro. Deberá favorecer la interrelación con los otros CR a través de una dinámica de trabajo de cooperación y acuerdo con los Jefes de los otros CR. Además deberá supervisar y evaluar el desempeño de las Unidades y/o Programas a su cargo a través del trabajo conjunto con los Jefes de Unidad y/o Coordinadores de Programa, fortaleciendo el desarrollo dentro del CR a través de una actividad dinámica y participativa. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 10 Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas / Responsabilidades Liderar el Proceso de Implementación de su Centro. GRADO DE RELEVANCIA ALTA Dirigir, supervisar, coordinar y controlar el cumplimiento y ejecución del Plan de Implementación de su Centro. ALTA Mantener Informado al equipo directivo sobre el grado de avance del Plan de Implementación Dirigir, supervisar , coordinar y controlar el cumplimiento y ejecución del Plan anual de actividades de su Centro ALTA Conformar los equipos de trabajo del Centro de Responsabilidad. ALTA Definir los objetivos del Centro de Responsabilidad, con participación de los equipos de trabajo. ALTA Definir, con los equipos de trabajo, los factores críticos de éxito para la consecución de los objetivos y metas. ALTA Presentar los objetivos definidos al equipo directivo del instituto. ALTA Negociar objetivos, metas y presupuestos, y evaluar periódicamente tanto los procesos como los resultados de la gestión del Centro de Responsabilidad. ALTA Generar instancias de participación continua al interior del Centro. ALTA Coordinar las actividades de los integrantes del centro de responsabilidad y su interacción con otros centros. ALTA Ser la instancia de comunicación y coordinación entre el equipo directivo del Establecimiento con los ALTA ALTA CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 11 integrantes del centro de responsabilidad. Facilitar un desarrollo homogéneo e integrado de la gestión del Establecimiento. ALTA Ser referente en las distintas instancias del Establecimiento. ALTA Asesorar y colaborar con las Subdirecciones y la Dirección en la gestión del Establecimiento. ALTA Sugerir a la Dirección y Subdirecciones del establecimiento las medidas de mejoramiento técnico o de gestión que se consideren pertinentes. ALTA Supervisión Es supervisado por: Subdirector Médico En ausencia del anterior por: Director Frecuencia de supervisión: Trimestral Perfil del Cargo (Características Psicológicas) Competencias Conductuales Describirlas Alta adaptabilidad, flexibilidad Colaboración Calidad del trabajo Dinamismo – Energía Empowerment Empowerment II Franqueza-confiabilidad-integridad Habilidad Analítica (análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común): Iniciativa – Autonomía-sencillez Liderazgo Nivel de Requerimiento A A A A A A A A A A CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 12 Liderazgo II Modalidades de contacto Nivel de compromiso-disciplina personal-productividad Orientación al cliente interno y externo Profundidad en el conocimiento de los productos Orientación a los resultados Orientación a los resultados II Orientación al cliente Orientación al cliente II Negociación Comunicación Aprendizaje continuo Credibilidad técnica Presentación de soluciones comerciales Resolución de problemas comerciales Trabajo en equipo Trabajo en equipo II Capacidad de planificación y organización Iniciativa Iniciativa II Innovación Adaptabilidad al cambio Perseverancia: Conocimiento de la industria y el mercado Construcción de relaciones de negocio Pensamiento analítico Pensamiento analítico II Manejo de relaciones de negocios Pensamiento conceptual Pensamiento conceptual II Dirección de equipos de trabajo. Desarrollo estratégico de los recursos humanos Impacto e influencia Impacto e influencia II Capacidad de entender a los demás. Integridad Autocontrol Búsqueda de información Conciencia organizacional Confianza en si mismo Desarrollo de relaciones Desarrollo de las personas Preocupación por el orden y la claridad Competencia del náufrago A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 13 Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Médico Fisiatra. Formación Complementaria: Capacitación en Gestión Clínica. Experiencia: En Área de Neurorehabilitación y Gestión. Idiomas: Inglés técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : no necesariamente Horarios especiales: En casos excepcionales prolongar su horario de trabajo. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 14 6.2. JEFE DE UNIDAD Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Jefe de Unidad Servio o Unidad: Centro de Responsabilidad Atención Cerrada Puesto Superior: Jefe de Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Síntesis del Puesto de trabajo El Jefe de Unidad es el responsable de administrar los Recursos Humanos y materiales de su dependencia planificando, coordinando, supervisando y evaluando las actividades tanto administrativas como clínicas de los funcionarios a su cargo, con el propósito de cumplir en forma eficiente y eficaz las metas clínico-asistenciales definidas por la Institución. Debe velar por la calidad de atención de los pacientes a través de un trabajo conjunto con sus pares y Jefaturas, participando en la creación de planes de mejoramiento de los procesos de atención e implementando programas y nuevas prestaciones, acorde a las necesidades de los pacientes y los recursos disponibles. Será el responsable de mantener los registros e información actualizada, e identificar los problemas y necesidades del equipo, para lograr el adecuado funcionamiento y mejoramiento de los procesos. Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas / Responsabilidades GRADO DE RELEVANCIA Realizar la planificación anual de actividades de la Alto unidad para el cumplimiento del plan anual. Definir en conjunto con sus jefaturas superiores la priorización de actividades de acuerdo a las Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 15 metas institucionales y los recursos disponibles. Velar por el adecuado uso de los recursos Alto Humanos y materiales de su unidad. Programar los recursos necesarios de su unidad Alto para el adecuado funcionamiento de los programas de la institución, según la disponibilidad. Representar las necesidades de la unidad a las Alto jefaturas superiores para el cumplimiento de las metas y misión institucional. Promover el buen clima organizacional entre los Alto distintos funcionarios de la Institución ( Unidades, Jefaturas, etc) Evaluar el cumplimiento de las metas de la unidad Alto y el desempeño de sus funcionarios. Mantener informado a los funcionarios de su Medio dependencia de las actividades y políticas institucionales. Participar en la definición y evaluación de los Medio distintos programas institucionales. Participar en el mejoramiento continuo de la Medio calidad de atención a través de la revisión de los distintos procesos asistenciales. Participación en Actividades de Docencia, Medio de Atención Medio Participación en Atención clínica de pacientes Medio extensión e investigación. Participación en Programas institucionales. ambulatorios y hospitalizados. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 16 Supervisión Es supervisado por: Jefe del Centro de Responsabilidad Atención Cerrada En ausencia del anterior por: Sub. dirección Medica Frecuencia de supervisión: Trimestral Perfil del Cargo (Características Psicológicas) Competencias Conductuales Describirlas Orientación al cliente interno y externo. Liderazgo. Orientación a los resultados. Trabajo en equipo. Capacidad de planificación y organización. Nivel de compromiso-disciplina personal-productividad. Habilidad Analítica (análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común Profundidad en el conocimiento de los productos Desarrollo de las personas Innovación Nivel de Requerimiento A A A A A A B B B C CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 17 Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título Profesional acorde a la unidad clínica. Formación Complementaria: Conocimientos básicos de Gestión. Especialización en Neurodesarrollo u otros enfoques en Neurorehabilitación Experiencia: Deseable 2 años en el área de Neurorehabilitación Idiomas: Inglés Técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario Uso de Equipos : Relacionados con su formación profesional. Conocimientos computación: Nivel usuario Excel, Windows, Word. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 18 6.3 Jefe de Unidad Cuidados Especiales. Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Jefe de Unidad de Cuidados Especiales. Servicio o Unidad: Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Puesto Superior: Jefe de Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Síntesis del Puesto de trabajo El Jefe de Unidad de Cuidados Especiales es el médico responsable de organizar y coordinar las actividades pertinentes, que permitan el adecuado funcionamiento de la Sala de cuidados especiales y de representar los problemas y necesidades de esta, en pro del mejoramiento de la calidad de atención, en el contexto de dar cumplimiento en forma eficiente y eficaz a las metas clínico-asistenciales definidas por la Institución. Es responsable además de supervisar las actividades realizadas por el equipo de médicos residentes y profesionales terapeutas que prestan servicio a la unidad. Trabaja en estrecha relación con el Médico Fisiatra tratante del paciente en cuanto al planteamiento, evaluación y seguimiento de objetivos y en relación a la definición de oportunidad y pertinencia de alta o traslado. Debe coordinar y supervisar el programa de rehabilitación respiratoria de pacientes hospitalizados, inserto en el Plan de Rehabilitación global, estableciendo plan de tratamiento, seguimiento y alta, en coordinación con Médico Fisiatra tratante. Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas / Responsabilidades GRADO DE RELEVANCIA Implementar y coordinar el Programa de Alto Rehabilitación Respiratoria del INRPAC. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 19 Programar y supervisar el manejo respiratorio del Alto paciente hospitalizado en sala de Cuidados Especiales. Coordinar el proceso Respiratoria/Rehabilitación de Rehabilitación Neuromotora Alto en conjunto con el Médico Fisiatra tratante. Definir en conjunto con el Fisiatra tratante el Alto traslado a sala de Rehabilitación básica. Coordinar ingreso a Programa AVNI y Oxigeno Alto Domiciliario cuando corresponda. Atención de urgencia de pacientes hospitalizados Alto en Sala de Rehabilitación Básica durante la jornada de la tarde. Coordinación de turnos de Residencia médica, Alto siendo responsable de garantizar su correcto funcionamiento. Participar en capacitación continua en relación al Alto manejo de Rehabilitación respiratoria, para el equipo clínico. Participación en Actividades de Docencia, extensión e investigación. Supervisión Es supervisado por: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada En ausencia del anterior por: Sub. dirección Medica Frecuencia de supervisión: Trimestral Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 20 Perfil del Cargo (Características Psicológicas) Competencias Conductuales Describirlas Orientación al cliente: Liderazgo Orientación a los resultados Trabajo en equipo Capacidad de planificación y organización Nivel de compromiso-disciplina personal-productividad Preocupación por el orden y la claridad Profundidad en el conocimiento de los productos Confianza en si mismo Resolución de problemas Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título de Medico Pediatra con subespecialidad en Broncopulmonar Formación Complementaria : Conocimiento de programa AVNI. Experiencia: Ideal al menos 2 años. Experiencia en Administración o ejercicio de jefaturas Idiomas: Inglés Técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario Excel, Windows, Word. Uso de Equipos : Horarios especiales: Ocasionalmente prolongar su horario funcionario en días hábiles. Nivel De Requerimiento A A A A A A A B B B CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 21 6.4. Médico Fisiatra. Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Médico Fisiatra Servicio o Unidad: Centro de Responsabilidad Atención Cerrada Puesto Superior: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada Síntesis del Puesto de trabajo El Médico Fisiatra que se desempeña en el Servicio de Hospitalizados, es el profesional responsable de la evaluación inicial y control de los pacientes ingresados. Debe generar el plan de Rehabilitación Intensiva de acuerdo a evaluación inicial, apoyado en las evaluaciones de los médicos y profesionales tratantes y en la discusión con el equipo. Es responsable de coordinar y supervisar las actividades realizadas por el equipo de profesionales en torno al paciente, realizando seguimiento y replanteando objetivos de acuerdo a la evolución del paciente y las necesidades de la familia. Debe mantener contacto permanente con la familia o tutores. Realiza la prescripción de órtesis, prótesis, aditamentos y ayudas técnicas para favorecer la independencia funcional. Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas / Responsabilidades GRADO DE RELEVANCIA Evaluación inicial y control de pacientes ingresados Alto a Hospitalización. Diseño y seguimiento de plan de tratamiento. Alto Replanteamiento de objetivos de acuerdo a evolución. Evaluación de las intervenciones en forma individual Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 22 y en conjunto con el equipo de Rehabilitación en Visita de Sala. Coordinación con médicos de otras especialidades Alto en cuanto a planificación y ejecución de tratamiento. Liderar Visita de Sala y Reunión de MIniequipo Alto Indicación de órtesis, prótesis, aditamentos y Alto ayudas técnicas. Confección de informes de evolución y Alto documentación necesaria para IRD, y otras ayudas sociales. Realizar procedimientos de infiltración con toxina Alto botulínica y fenol en caso necesario. Supervisión Es supervisado por: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada En ausencia del anterior, por Subrogante jefe CR Atención Cerrada Frecuencia de supervisión: Variable. Perfil del Cargo (características psicológicas) Competencias conductuales 1. Alta adaptabilidad – Flexibilidad 2. Capacidad para aprender 3. Dinamismo – Energía 7. Orientación al cliente interno y externo 9. Responsabilidad 10. Tolerancia a la presión 11. Trabajo en equipo 12. Flexibilidad 13. Autocontrol 15. Conciencia organizacional Nivel de requerimiento A A A A A A A A A A CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 23 16. Confianza en si mismo 17. Desarrollo de relaciones 18. Desarrollo de las personas 20. Pensamiento analítico A A A A Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título de médico cirujano, especialista en Medicina Física y Rehabilitación Formación Complementaria: Experiencia: En área de Neurorehabilitación infantil. Idiomas: Inglés técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : Horarios especiales: Ocasionalmente prolongar su horario funcionario en días hábiles. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 24 6.5. Médico Neurólogo Infantil. Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Neurólogo Infantil Servicio o Unidad: Centro de Responsabilidad Atención Cerrada Puesto Superior: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada Síntesis del Puesto de trabajo El Neurólogo Infantil es el profesional responsable de la evaluación de pacientes hospitalizados con el objeto de realizar o depurar diagnóstico, coordinar estudio de pacientes con otros establecimientos, solicitar exámenes de especialidad y realizar prescripción farmacológica de patologías propias de la especialidad (psicofármacos, neurolépticos, antiepilépticos, otros). Trabaja en estrecha relación con el médico Fisiatra contribuyendo al planteamiento de objetivos y evaluación de los mismos. Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas Atención clínica de pacientes ingresados para GRADO DE RELEVANCIA Alto Rehabilitación. Indicación de tratamiento de especialidad. Solicitud de examenes de especialidad que permitan Alto certificar diagnóstico Confección de informes de evolución y necesidades Alto terapéuticas del paciente. Asistencia y participación en Visita de Sala Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 25 Supervisión Es supervisado por: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada En ausencia del anterior, por: Subrogante jefe CR Atención Cerrada Frecuencia de supervisión: Variable. Perfil del Cargo (características psicológicas) Competencias conductuales Nivel de requerimiento 1. Alta adaptabilidad – Flexibilidad A 2. Capacidad para aprender A 3. Dinamismo – Energía A 7. Orientación al cliente interno y externo A 9. Responsabilidad A 10. Tolerancia a la presión A 11. Trabajo en equipo A 12. Flexibilidad A 13. Autocontrol A 15. Conciencia organizacional A 16. Confianza en si mismo A 17. Desarrollo de relaciones A 18. Desarrollo de las personas A 20. Pensamiento analítico A Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título de médico cirujano, especialista en Neurología Infantil Formación Complementaria: No necesaria Experiencia: En área de Neurorehabilitación infantil. Idiomas: Inglés técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : no necesariamente Horarios especiales: No necesariamente CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 26 6.6. Médico Pediatra. Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Médico Pediatra atención Cerrada. Servicio o Unidad: Centro de Responsabilidad Atención Cerrada Puesto Superior: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Síntesis del Puesto de trabajo El Pediatra es el profesional responsable a nivel de Atención Cerrada de la evaluación de pacientes que requieran atención por patología intercurrente, indicando tratamiento pertinente, ya sea hospitalizado, o derivando al domicilio en forma transitoria o derivando a Centro de mayor complejidad, según corresponda. Coordinar el estudio y control de las patologías de base en sus hospitales de referencia. Trabajar en coordinación permanente con el médico fisiatra y neurólogo para planteamiento de objetivos de tratamiento y evolución. Trabajar en conjunto con Nutricionista clínica en diagnóstico nutricional y prescripción de regimenes de alimentación. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 27 Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas GRADO DE RELEVANCIA Ingreso pediátrico de pacientes hospitalizados Alto Evaluación de pacientes con patología intercurrente e Alto indicación de tratamiento pertinente. Definición de estudio etiológico de patología de base en caso necesario y derivación a especialidad pertinente. Derivación a hospital de referencia en caso de Alto descompensación. Confección de informes de evolución en caso necesario Alto Asistencia y participación en Visita de Sala Alto Supervisión Es supervisado por: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada En ausencia del anterior, por Subrogante jefe CR Atención Cerrada Frecuencia de supervisión: Variable Perfil del cargo Competencias conductuales 1. Alta adaptabilidad – Flexibilidad 2. Capacidad para aprender 3. Dinamismo – Energía 7. Orientación al cliente interno y externo 9. Responsabilidad 10. Tolerancia a la presión 11. Trabajo en equipo 12. Flexibilidad 13. Autocontrol 15. Conciencia organizacional 16. Confianza en si mismo 17. Desarrollo de relaciones Nivel de requerimiento A A A A A A A A A A A A CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 28 18. Desarrollo de las personas 20. Pensamiento analítico A A Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título de médico cirujano, especialista en Pediatría Formación Complementaria: idealmente conocimientos en el área de la Nutrición Experiencia: no necesaria Idiomas: Inglés técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : no necesariamente Horarios especiales: No necesariamente CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 29 6.7. Encargado de Oficina Programa de Evaluación e Inducción Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Encargado de Oficina PEI Servicio o Unidad: Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Puesto Superior: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Síntesis del Puesto de trabajo El Encargado de Oficina del Programa de Evaluación e Inducción es el Profesional Enfermera (o) que realiza la coordinación y gestión de este, tanto en el transcurso del desarrollo de la Jornada de Evaluación, como en la organización previa, realizando citación y agendamiento. Además realiza seguimiento del impacto del Programa a través de la monitorización de indicadores de gestión, planificados con el equipo coordinador de PEI. Trabaja en directa relación con el Jefe de Centro de Responsabilidad de Atención Cerrada. Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas Citación y confirmación telefónica de pacientes para Jornada de GRADO DE RELEVANCIA Alto Evaluación. Agendamiento de pacientes confirmados. Elaboración de resumen de historia clínica previo al desarrollo de la Alto Jornada. Coordinar la Jornada de Evaluación: distribución de pacientes y equipos de Alto trabajo, derivación a los servicios, adjuntar en ficha el resumen de atención, etc Actualizar semanalmente la base de datos del programa. Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 30 Solicitar y mantener insumos clínicos y de abastecimiento, que permitan el Alto desarrollo de la Jornada. Coordinar en conjunto con Jefe de CR necesidades específicas del Alto Programa. Participar en la Planificación anual de objetivos y metas del programa en Alto conjunto con el equipo coordinador de PEI y Jefe de CR. Supervisar cumplimiento de metas, objetivos y flujos propios del programa, Alto de acuerdo al contexto del Centro de Responsabilidad Planificar y coordinar reuniones de equipo Alto Participar en reuniones de Centro de responsabilidad Alto Gestionar la solicitud y devolución de fichas clínicas de la atención semanal. Alto Supervisión Es supervisado por: Jefe Centro de Responsabilidad Atención Abierta En ausencia del anterior, por: Jefe Subrogante Centro de responsabilidad Frecuencia de supervisión: Variable Perfil del Cargo (Características Psicológicas) Competencia 1. Alta adaptabilidad – Flexibilidad 2. Capacidad para aprender 3. Dinamismo – Energía 4. Habilidad Analítica (análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común) 5. Iniciativa – Autonomía 6. Liderazgo 7. Orientación al cliente interno y externo 9. Responsabilidad 10. Tolerancia a la presión 11. Trabajo en equipo 12. Flexibilidad NIVEL DE REQUERIMIENTO A A A A A A A A A A A CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 31 13. Autocontrol 15. Conciencia organizacional 16. Confianza en si mismo 17. Desarrollo de relaciones 18. Desarrollo de las personas 20. Pensamiento analítico Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Licenciatura en Enfermería. Formación Complementaria: Experiencia: Clínica y administrativa Idiomas: deseable Ingles técnico Conocimientos computación: nivel usuario Uso de Equipos : no necesariamente Horarios especiales: no necesariamente A A A A A A CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 32 6.8. DESCRIPCIÓN DE CARGO DE PROFESIONALES CLINICOS. 6.8.1 Kinesiólogo Clínico. Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Kinesiólogo clínico. Servicio o Unidad: Unidad Kinesiología. Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Puesto Superior: Jefe de Kinesiología. Síntesis del Puesto de trabajo El kinesiólogo tratante presta un servicio profesional especializado en el modelo de atención de Rehabilitación Integral, orientado hacia el cumplimiento de la Misión Institucional, mediante la aplicación de evaluaciones y diseños de planes de intervención terapéutica con enfoque de neurodesarrollo y otras técnicas que les son propias, realizando trabajo de coordinación interdisciplinario y transdisciplinario con el equipo de profesionales, técnicos y con la familia, con el objeto de rehabilitar principalmente habilidades motoras funcionales, y colaborar en el cumplimiento de objetivos de otra áreas, que permitan facilitar la inclusión. Responsabilidad del puesto Actividades / Tareas Evaluaciones de pacientes hospitalizados GRADO DE RELEVANCIA y Alto Diseño e implementación de planes de intervención Alto ambulatorios. (tratamiento, educación , derivación, supervisión, etc) Aplicación de plan de tratamiento, utilizando distintas técnicas de tratamiento (kinésico, terapia ocupacional, Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 33 fonoaudiologico y/o psicoterapeútico) de acuerdo a objetivos y necesidades del paciente Reevaluación y seguimiento durante los periodos de Alto tratamiento hospitalizados y ambulatorios Trabajo en equipo con otras unidades para lograr Alto objetivos comunes. Atenciones multidisciplinarias para el abordaje integral Alto del paciente hospitalizado. Educación a la familia, transferencia de herramientas de Alto estimulación y técnicas específicas de acuerdo a la patología del paciente. Confección de informes de evolución y necesidades Alto terapéuticas del paciente de acuerdo a los distintos requerimientos ( expectativas de tratamiento, orientación escolar, continuación de tratamiento fuera del Instituto, Integración Escolar, etc) Participación en Visita a sala Alto Participación en Programa de Evaluación e Inducción. Alto Participación en Programa de Atención a prematuros. Alto Participación en programa de Atención Temprana. Alto Participación en programa de terapia asistida con Alto Animales (excepto psicología). Participación en Programa de Hipoterapia (excepto Alto psicología). Participación en las actividades y Programas del Centro Alto de Responsabilidad Comunitario. Participación en actividades y programas del CR Alto docencia, investigación y extensión. Participación en actividades de Capacitación. Asistencia a Reunión clínica del Servicio Alto de Alto Rehabilitación. Asistencia reunión de Unidad Alto Actividades Administrativas Alto Supervisión de alumnos Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 34 Supervisión Supervisado por: Jefe de Unidad Kinesiología. En ausencia del anterior: Jefe Subrrogante de Kinesiología Frecuencia de supervisión: Trimestral Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Licenciatura en Kinesiología. Formación Complementaria : Especialización en Neurodesarrollo. Especialización en Integración Sensorial. Especialización en otras áreas de la Neurorehabilitación Experiencia: En el área de Neurorehabilitación infantil. Idiomas: Inglés Técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : Equipos de Fisioterapia. Horarios especiales: Ocasionalmente. 6.3.2 Terapeuta Ocupacional Clínico Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Terapeuta Ocupacional Clínico Servicio o Unidad: Unidad de terapia ocupacional. Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. Puesto Superior: Jefe de terapia ocupacional CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 35 Síntesis del Puesto de trabajo El Terapeuta ocupacional presta un servicio profesional especializado en el modelo de atención de Rehabilitación Integral, orientado hacia el cumplimiento de la Misión Institucional, a través de evaluaciones, diseños de planes de intervención, trabajo y coordinación interdisciplinario y transdisciplinario con el equipo de profesionales, técnicos y la familia, con el objeto de rehabilitar aspectos físicos, sociales, habilidades escolares, independencia en actividades cotidianas básicas, que permitan finalmente la inclusión social incluyendo áreas escolar y vocacional. Responsabilidad del puesto Actividad/ Tarea GRADO DE RELEVANCIA Idem a Kinesiólogo Clínico Alta Actividad/ Tareas Específicas GRADO DE RELEVANCIA Confección de adaptaciones y férulas Alta Prescripción de Silla de Ruedas Alta Participación en Programa de Rehabilitación Alta Profesional. Evaluaciones específicas de capacidades escolares. Supervisión Es supervisado por: Jefe de Terapia Ocupacional En ausencia del anterior, por: Jefe Subrrogante. Frecuencia de supervisión: Trimestral Alta CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 36 Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título de Terapeuta Ocupacional. Licenciado en Ciencias de la Ocupación Humana. Formación Complementaria: Especialización en Neurodesarrollo. Especialización en Integración Sensorial. Modelo de Ocupación Humana. Experiencia: En área de neurorehabilitación infantil. En confección de férulas y adaptaciones. Idiomas: Inglés nivel técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : Equipos utilizados para confección de férulas. Programas computacionales del área. Horarios especiales: Ocasionalmente. 6.3.3. FONOAUDIÓLOGO CLÍNICO Identificación del Puesto Puesto de trabajo: Fonoaudiólogo Clínico. Servio o Unidad: Unidad deFonoaudiología. Puesto Superior: Jefe de Fonoaudiología. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 37 Síntesis del Puesto de trabajo El Fonoaudiólogo presta un servicio profesional especializado, orientado hacia el cumplimiento de la Misión Institucional, enfocado en las áreas de lenguaje, comunicación y trastornos de la deglución, a través de evaluaciones audiológicas, de la comunicación y deglución, tanto del paciente como de las técnicas aplicadas por la familia, diseñando planes de intervención, trabajo y coordinación interdisciplinario y transdisciplinario con el equipo de profesionales, técnicos y la familia, con el objeto de rehabilitar aspectos de las áreas antes mencionadas, que permitan una comunicación más eficiente, una alimentación segura, apoyando finalmente la inclusión social y escolar. Responsabilidad del puesto Actividad/ Tarea GRADO DE RELEVANCIA Idem a Kinesiólogo Clínico Alta Actividad/ Tareas Específicas GRADO DE RELEVANCIA Evaluación audiológica a traves de impedanciometría, Alto audiometrías, potenciales evocados automáticos, emisiones otoacústicas. Supervisión Es supervisado por: Jefe de Fonoaudiología. En ausencia del anterior, por: Jefe Subrogante. Frecuencia de supervisión: Trimestral. auditivos CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 38 Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título de Terapeuta Ocupacional. Licenciado en Ciencias de la Ocupación Humana. Formación Complementaria: Especialización en Neurodesarrollo. Especialización en Integración Sensorial. Modelo de Ocupación Humana. Experiencia: En área de neurorehabilitación infantil. En confección de férulas y adaptaciones. Idiomas: Inglés nivel técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : Equipos utilizados para confección de férulas. Programas computacionales del área. Horarios especiales: Ocasionalmente. 6.3.4 DESCRIPCIÓN DE CARGO PSICÓLOGO CLÍNICO Identificación del Puesto d) Puesto de trabajo: Psicólogo clínico. e) Servicio o Unidad: Unidad de Psicología/ Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. f) Puesto Superior: Jefe de Unidad de Psicología. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 39 Síntesis del Puesto de trabajo El Psicólogo realiza actividades clínicas orientadas hacia el cumplimiento de la Misión Institucional, de manera de mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, apoyando al paciente y su familia durante su proceso de rehabilitación. Realiza Psicodiagnósticos: evaluaciones psicométricas, cognitivas, del desarrollo psicomotor, del estado emocional del paciente y su familia. Brinda apoyo psicológico al paciente, da orientación a la familia y/o realiza derivación a la Red de Salud Mental. Desarrolla un trabajo interdisciplinario, con el objeto de realizar un abordaje integral de la situación de cada paciente. Responsabilidad del puesto Actividad/ Tarea Idem a Kinesiólogo Clínico Actividad/ Tarea Específica Aplicación de estimulación cognitiva computada. Coordinación de redes para la atención y apoyo psicológico del paciente y su familia en Atención primaria y terciaria. Supervisión Es supervisado por: Jefe de Psicología. En ausencia del anterior, por: Jefe Subrogante. Frecuencia de supervisión: Trimestral. Grado de Relevancia Alta GRADO DE RELEVANCIA medio Alto CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 40 Requisitos del Puesto Formación Básica: Universitaria. Título de Psicólogo. Formación Complementaria: Experiencia: En área clínica. En el área de Neuropsicología y Psicodiagnóstico idealmente. Idiomas: Inglés nivel técnico. Conocimientos computación: Nivel usuario. Uso de Equipos : Horarios especiales: Ocasionalmente. Perfil del Cargo de Profesionales Clínicos (Características Psicológicas) Competencias Conductuales Describirlas Empatía Dinamismo – Energía Nivel De Requerimiento A A Alta adaptabilidad – Flexibilidad A Amplitud de criterio A Respeto ante la diversidad A Dirección de equipos de trabajo A Discreción y respeto por vida privada de atendidos (reserva de secreto profesional) Trabajo en equipo Orientación al cliente Nivel de compromiso-disciplina personal-productividad Credibilidad técnica Desarrollo de relaciones A A A A A CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 41 Integridad Flexibilidad Productividad Búsqueda de información Capacidad para aprender Liderazgo Iniciativa – Autonomía-sencillez A A B B B C C Autocontrol C CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 42 Anexo 1: Perfil psicológico Mandos gerenciales intermedios Competencias CUESTIONARIO DE COMPETENCIAS a) Encuesta para niveles iniciales Competencia 1A Alta adaptabilidad – Flexibilidad: Hace referencia a la capacidad dA modificar la conducta personal para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el contexto. Se asocia a la versatilidad del comportamiento para adaptarse a distintos escenarios, situaciones, medios y personas en forma rápida y adecuada. La flexibilidad esta más asociada a la versatilidad cognitiva a la capacidad para cambiar convicciones y formas de interpretar la realidad. También está vinculada estrechamente a la capacidad para la revisión crítica. 2. Capacidad para aprender: Esta asociada a la asimilación de nueva información y su eficaz aplicación. Se relaciona con la incorporación de nuevos esquemas o modelos cognitivos al repertorio de conductas habituales, y la adopción de nuevas formas de interpretar la realidad o de ver las cosas. 3. Dinamismo – Energía: Se trata de la habilidad para trabajar duro en situaciones cambiantes o alternativas, con interlocutores muy diversos, que cambian en cortos espacios de tiempo, en jornadas de trabajo prolongadas, sin que se vea afectado su nivel de actividad. 4. Habilidad Analítica (análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común): Tiene relación con el tipo de razonamiento de las personas y su alcance, y con la forma en que ésta organizada cognitivamente el trabajo. Es la capacidad general que tiene una persona para realizar un análisis lógico. La capacidad de identificar los problemas, reconocer la información significativa, buscar coordinar los datos relevantes. Se puede incluir aquí la habilidad para analizar, organizar y presentar datos financieros y estadísticos, y para establecer conexiones relevantes entre datos numéricos. 5. Iniciativa – Autonomía: Esta competencia significa rápida ejecutividad ante las pequeñas dificultades o problemas que surgen en el día a día de la actividad. Supone actuar proactivamente cuando ocurren desviaciones o dificultades sin esperar a consultar a toda la línea jerárquica; evitando así el agravamiento de problemas menores. También implica la posibilidad de proponer mejoras aunque no haya un problema concreto que deba ser solucionado. Importante SI NO A Grado B C D CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 43 6. Liderazgo: Si el concepto se refiere a liderazgo de grupos, podría sintetizarse como la habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción de esos grupos. La habilidad para fijar objetivos, para el seguimiento de dichos objetivos y para dar feedback, integrando las opiniones de los otros, es esencial en esta competencia. 7. Orientación al cliente interno y externo: Demostrar sensibilidad por la necesidad o exigencias que un conjunto de clientes potenciales externos o internos puedan requerir en el presente o en el futuro. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente real como de una actitud permanente de contar con las necesidades de un cliente para incorporar este conocimiento a la forma especifica de plantear la actividad. Se la diferencia respecto de “atención al cliente”, ue tiene más relación con atender las necesidades de un cliente real y concreto en la interacción. 8. Productividad: Habilidad de fijar para si mismo objetivos de desempeño por encima de lo normal, alcanzándolos exitosamente. No espera que los superiores le fijen una meta: cuando el momento llega ya la tienen establecida, incluso superando lo que se espera de ella. 9. Responsabilidad: Esta competencia esta asociada al compromiso con que las personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el cumplimiento de lo asignado está por encima de sus propios intereses, la tarea asignada esta primero. 10. Tolerancia a la presión: Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia. 11. Trabajo en equipo: Es la habilidad para participar activamente en una meta común, incluso cuando la colaboración conduce a un objetivo que no esta directamente relacionado con el interés personal. Supone facilidad para las relaciones interpersonales y capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo. 12. Flexibilidad: Es la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas distintas y puntos de vista encontrados, adaptando su propio enfoque a medida que la situación cambiante lo requiera y promoviendo los cambios en la propia organización o las responsabilidades de su cargo. 13. Autocontrol: Es la capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de los demás, o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de estrés. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 44 14. Búsqueda de información: Es la inquietud y curiosidad constante por saber más sobre las cosas, hechos o personas. Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias o de lo que se requiere en el puesto. Puede implicar el análisis profundo o la búsqueda de información variada sin un objetivo concreto; información que puede ser útil en el futuro. 15. Conciencia organizacional: Es la capacidad para comprender e interpretar las relaciones de poder en la propia empresa o en otras organizaciones, clientes, proveedores, etc. Implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a las que pueden influir sobre las anteriores, asimismo, significa ser capaz de prever como afectarán los nuevos acontecimientos o situaciones a las personas. 16. Confianza en si mismo: es el convencimiento de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en sus propias posibilidades, decisiones o puntos de vista, dentro de su nivel / área de incumbencia. 17. Desarrollo de relaciones: consiste en actuar para establecer y mantener relaciones cordiales, reciprocas y cálidas, o redes de contactos con distintas personas. 18. Desarrollo de las personas: Implica un esfuerzo constante por mejorar la formación y el desarrollo, tanto los personales como los de los demás, a partir de un apropiado análisis previo de sus necesidades y de la organización. 19. Impacto e influencia: Implica la actitud de persuadir, convencer, influir o impresionar a los demás para que contribuyan a alcanzar sus propios objetivos. Esta basado en el deseo de causar un efecto específico en los demás, una impresión determinada, cuando se persigue un objetivo. 20. Pensamiento analítico: es la capacidad de entender una situación, dividiéndola en pequeñas partes o identificando paso a paso sus implicaciones. Incluyen la organización sistemática de las partes de un problema o situación, la comparación entre diferentes elementos y aspectos, y el establecimiento racional de prioridades. También incluye entender la sucesión de hechos en una secuencia y las relaciones causa – efecto de los hechos. 21. Preocupación por el orden y la claridad: es la preocupación continua por controlar el trabajo y la información. También implica la inasistencia en la claridad de las responsabilidades y funciones asignadas 22. Pensamiento conceptual: Es la habilidad para identificar vínculos entre situaciones que no están obviamente conectadas y construir conceptos o modelos; asimismo, para identificar los puntos clave de las situaciones complejas. Incluye la utilización de razonamiento creativo, inductivo o conceptual. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 45 b) Encuesta para niveles gerenciales intermedios Competencia Niveles Gerenciales Intermedios 1. Alta adaptabilidad, flexibilidad: se refiere a comportamientos frente a una crisis o situación inesperada. Es la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas distintas y puntos de vista encontrados, adaptando su propio enfoque a medida que la situación cambiante lo requiera y promoviendo los cambios en la propia organización o las responsabilidades de su cargo. 2. Colaboración: comportamientos orientados a contribuir al logro de los objetivos comunes, dentro de los diferentes grupos. 3. Calidad del trabajo: comportamientos usuales orientados a obtener los máximos niveles de calidad en el trabajo. 4. Dinamismo – Energía: Se trata de la habilidad para trabajar duro en situaciones cambiantes o alternativas, con interlocutores muy diversos, que cambian en cortos espacios de tiempo, en jornadas de trabajo prolongadas, sin que se vea afectado su nivel de actividad. Comportamientos habituales relacionados con la capacidad para mantener el ritmo de trabajo ante situaciones de presión y jornadas de trabajo prolongadas. 5. Empowerment: comportamientos cotidianos en la dirección del trabajo de sus colaboradores, orientados a facultarlos y a conferirles el sentimiento de que son dueños de su propia actividad. 6. Empowerment II: comportamientos usuales orientados a preparar y desarrollar al equipo de trabajo para sumir responsabilidades de mayor envergadura en el corto y largo plazo. 7. Franqueza-confiabilidad-integridad: comportamientos habituales respecto de la honestidad de los actos y vínculos en todos los niveles. Importante SI NO A Grado B C D CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 46 8. Habilidad Analítica (análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común): Tiene relación con el tipo de razonamiento de las personas y su alcance, y con la forma en que ésta organizada cognitivamente el trabajo. Es la capacidad general que tiene una persona para realizar un análisis lógico. La capacidad de identificar los problemas, reconocer la información significativa, buscar coordinar los datos relevantes. Se puede incluir aquí la habilidad para analizar, organizar y presentar datos financieros y estadísticos, y para establecer conexiones relevantes entre datos numéricos. Comportamientos en relación con el manejo de problemas y la identificación de oportunidades. 9. Iniciativa – Autonomía-sencillez: Esta competencia significa rápida ejecutividad ante las pequeñas dificultades o problemas que surgen en el día a día de la actividad. Supone actuar proactivamente cuando ocurren desviaciones o dificultades sin esperar a consultar a toda la línea jerárquica; evitando así el agravamiento de problemas menores. También implica la posibilidad de proponer mejoras aunque no haya un problema concreto que deba ser solucionado. Comportamientos preactivos habituales orientados a proponer y ejecutar acciones eficaces con rapidez. 10. Liderazgo: comportamientos cotidianos en relación con la orientación dada a los equipos para alcanzar la visión estratégica de la organización 11. Liderazgo II: Si el concepto se refiere a liderazgo de grupos, podría sintetizarse como la habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción de esos grupos. La habilidad para fijar objetivos, para el seguimiento de dichos objetivos y para dar feedback, integrando las opiniones de los otros, es esencial en esta competencia. Comportamientos usuales referidos a la dirección del equipo de trabajo. 12. Modalidades de contacto: comportamientos habituales en el establecimiento de una buena comunicación 13. Nivel de compromiso-disciplina personalproductividad: comportamientos cotidianos orientados a obtener altos niveles de rendimiento y productividad, basándose en la responsabilidad CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 47 14. Orientación al cliente interno y externo: Demostrar sensibilidad por la necesidad o exigencias que un conjunto de clientes potenciales externos o internos puedan requerir en el presente o en el futuro. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente real como de una actitud permanente de contar con las necesidades de un cliente para incorporar este conocimiento a la forma especifica de plantear la actividad. Se la diferencia respecto de “atención al cliente”, que tiene más relación con atender las necesidades de un cliente real y concreto en la interacción. comportamientos cotidianos requeridos para obtener el máximo nivel de satisfacción en los clientes 15. Profundidad en el conocimiento de los productos: comportamientos cotidianos referidos al manejo de información sobre los productos de la organización 16. Orientación a los resultados: comportamientos cotidianos frente al logro y la superación de los resultados buscados por la organización 17. Orientación a los resultados II: comportamientos orientados a decidir y ejecutar con velocidad las acciones necesarias para conseguir los mejores resultados para la organización 18. Orientación al cliente: vocación y deseo de satisfacer a los clientes, con el compromiso personal para cumplir con sus pedidos, deseos y expectativas 19. Orientación al cliente II: comportamientos habituales con relación a la obtención de la mayor satisfacción del cliente interno y externo 20. Negociación: comportamientos orientados a identificar el contexto de una negociación y a realizar intercambios que resulten beneficiosos y permitan llagar a acuerdos favorables para ambas partes 21. Comunicación: comportamientos cotidianos orientados a escuchar y expresar ideas de manera efectiva 22. Aprendizaje continuo: comportamientos habituales relacionados con la investigación permanente y el aprendizaje continuo. 23. Credibilidad técnica: comportamientos usuales que demuestran la competitividad técnica 24. Presentación de soluciones comerciales: comportamientos cotidianos para la presentación efectiva de información a los clientes 25. Resolución de problemas comerciales: comportamientos habituales referidos a la capacidad de CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 48 presentar soluciones a los problemas de los clientes para su máxima satisfacción. 26.Trabajo en equipo: comportamientos habituales de participación y compromiso en un grupo con objetivos comunes Es la habilidad para participar activamente en una meta común, incluso cuando la colaboración conduce a un objetivo que no esta directamente relacionado con el interés personal. Supone facilidad para las relaciones interpersonales y capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo. 27.Trabajo en equipo II: comportamientos habituales frente a situaciones grupales que requieren de disposición al trabajo en equipo, respeto mutuo y colaboración para el logro de los objetivos comunes, 28. Capacidad de planificación y organización: comportamientos orientados a organizar y planificar el trabajo, para lograr los objetivos propuestos en tiempo y forma. 29. Iniciativa: comportamientos preactivos cotidianos que contribuyen al logro de los objetivos 30. Iniciativa II: comportamientos usuales con relación a una actitud preactiva frente a crisis u oportunidades potenciales 31. Innovación: comportamientos cotidianos con relación a proponer e implementar ideas creativas que den valor agregado a la organización. 32. Adaptabilidad al cambio: comportamientos habituales frente a las condiciones cambiantes del entorno. 33. Perseverancia: comportamientos cotidianos con relación a la persistencia y la constancia para lograr los objetivos. 34. Temple: comportamientos requeridos para mantener el control en circunstancias adversas. 35. Conocimiento de la industria y el mercado: comportamientos cotidianos con relación al conocimiento del mercado para diseñar estrategias acordes con los objetivos de la organización CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 49 36. Construcción de relaciones de negocio: comportamientos habituales orientados a mantener estrecha relación con los clientes, que le permita a la empresa realizar negocios más rentables para ambas partes. 37. Pensamiento analítico: es la capacidad de entender una situación, dividiéndola en pequeñas partes o identificando paso a paso sus implicaciones. Incluyen la organización sistemática de las partes de un problema o situación, la comparación entre diferentes elementos y aspectos, y el establecimiento racional de prioridades. También incluye entender la sucesión de hechos en una secuencia y las relaciones causa – efecto de los hechos. Comportamientos cotidianos con relación a la comprensión de situaciones o problemas, y de sus causas y consecuencias. 38. Pensamiento analítico II: comportamientos habituales relacionados con la organización de información para encontrar soluciones a los problemas y proponer acciones preventivas 39. Manejo de relaciones de negocios: comportamientos usuales relacionados con el establecimiento de buenas relaciones con personas u organizaciones que pueden impactar en el logro de los objetivos de la empresa. 40. Pensamiento conceptual: comportamientos cotidianos frente a situaciones o problemas de alta complejidad que requieren capacidad de análisis y síntesis. Es la habilidad para identificar vínculos entre situaciones que no están obviamente conectadas y construir conceptos o modelos; asimismo, para identificar los puntos clave de las situaciones complejas. Incluye la utilización de razonamiento creativo, inductivo o conceptual. 41. Pensamiento conceptual II: comportamientos habituales en ocasiones en las que el adecuado manejo de información permite optimizar los resultados 42. Dirección de equipos de trabajo: comportamientos frente a situaciones grupales que involucren el logro de un objetivo común. 43. Desarrollo estratégico de los recursos humanos: comportamientos cotidianos ante el desarrollo del potencial del equipo. 44. Impacto e influencia: comportamientos habituales tendientes a influir en los demás. 45. Impacto e influencia II: comportamientos habituales CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 50 ante la búsqueda de ciertos objetivos en las relaciones interpersonales. 46. Capacidad de entender a los demás: comportamientos cotidianos frente a los sentimientos e intereses, explícitos o no, de los demás. 47. Integridad: comportamientos habituales de coherencia entra las ideas, la comunicación y la acción. 48. Flexibilidad: comportamientos frente a cambios en la rutina de trabajo o del entorno. 49. Autocontrol: comportamientos cotidianos frente a situaciones de presión o tensión (control de emociones personales y evitar reacciones negativas en condiciones de estrés). Es la capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de los demás, o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de estrés. 50. Búsqueda de información: Es la inquietud y curiosidad constante por saber más sobre las cosas, hechos o personas. Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias o de lo que se requiere en el puesto. Puede implicar el análisis profundo o la búsqueda de información variada sin un objetivo concreto; información que puede ser útil en el futuro. 51. Conciencia organizacional: Es la capacidad para comprender e interpretar las relaciones de poder en la propia empresa o en otras organizaciones, clientes, proveedores, etc. Implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a las que pueden influir sobre las anteriores, asimismo, significa ser capaz de prever como afectarán los nuevos acontecimientos o situaciones a las personas. 52. Confianza en si mismo: es el convencimiento de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en sus propias posibilidades, decisiones o puntos de vista, dentro de su nivel / área de incumbencia. 53. Desarrollo de relaciones: consiste en actuar para establecer y mantener relaciones cordiales, reciprocas y cálidas, o redes de contactos con distintas personas. 54. Desarrollo de las personas: Implica un esfuerzo constante por mejorar la formación y el desarrollo, tanto los personales como los de los demás, a partir de un apropiado análisis previo de sus necesidades y de la organización. CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización N° 51 55. Preocupación por el orden y la claridad: es la preocupación continua por controlar el trabajo y la información. También implica la inasistencia en la claridad de las responsabilidades y funciones asignadas 56. Entrepreneurial: comportamientos cotidianos en relación con los cambios y el traslado de recursos económicos de zonas de baja productividad y rendimiento a zonas de alta productividad y rendimiento. 57. Competencia del náufrago: comportamientos habituales frente a crisis financieras o políticas de la organización y/o del contexto