Download La Sociedad Española de Neurología en la prensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Sociedad Española de Neurología en la prensa Semana del 13 al 19 de marzo 2010 Resumen cobertura Aniversario Estrategia Ictus Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han re... Página 1 de 2 El canal de noticias médicas de PortalesMedicos.com Inicio Ultimas Noticias Archivo de noticias Buscar Noticias por especialidad Fuentes Noticias RSS Publique sus noticias Ayudas y Subvenciones Benefíciese de todas las ayudas institucionales que le corresponden Crene: Daño cerebral Rehabilitación Neurológica Tratamiento eficaz. www.xcell-center.es/Ictus eInforma.com www.crene.es Clinica Rehabilitacion Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación cocaína,alcohol,etc. Universidad Pacientes Conocimiento en salud al alcance de pacientes y ciudadanos Dr.Trias De Bes Cardiólogo; Ecocardiografia; Holter ¿Le preocupa su corazón? Consúlteme www.universidadpacientes.org Widget de Noticias Anuncios Google Tratamiento para Ictus Mediante el uso de Células Madre Adultas de su propio organismo. www.drsambola.com Suscribase Centros Rehabilitacion Ictus Daño Cerebro Tratamiento De Aguas Tratamiento Psicológico www.triasdebes-cardiologia.es Ultimas Noticias Archivo de noticias Noticias Marzo 2010 Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades. Ultimas Noticias Noticias por especialidad Noticias de Neurologia Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades. Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades. Por Sociedad Española Neurologia Publicada: Hoy Noticias Marzo 2010 , Noticias de Neurologia SOCIEDAD ESPAÑOLA NEUROLOGIA Ver todas las noticias por Sociedad Española Neurologia Categorias Noticias por especialidad (2906) Anuncios Google Psiquiatría Salud Mental ADSL Pymes Ono Pymes Epilepsia Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades. - El plazo de evaluación fijado por el Ministerio de Sanidad finaliza en 2011 y aunque los avances han sido muy significativos, en este momento muchos pacientes continúan siendo atendidos en hospitales sin Unidades de Ictus o neurólogos de guardia - En este sentido, en el ranking de comunidades con Unidades de Ictus, La Rioja, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía o Galicia son las peor paradas, mientras que Cataluña, Madrid y C. Valenciana son las de mayor número Archivo de noticias (1972) Buscar Noticias Médicas: Buscar Opciones para esta noticia Enviar a un amigo Agregar a Noticias Favoritas Agregar a 'Noticias para leer' - El objetivo de la Estrategia es lograr una mejor y más igualitaria atención sanitaria en todo el territorio nacional con independencia de donde se encuentre el paciente Síganos en: - Así, se pretende que los pacientes agudos se beneficien del tratamiento por neurólogos en una Unidad de Ictus (UI). Además, un porcentaje importante de estos pacientes podrán favorecerse de fibrinólisis -técnica encaminada a disolver el trombo cerebral y que actualmente sólo se realiza en algunos centros españoles- que debe ser realizada por neurólogos en una UI Madrid, marzo de 2010.- Hoy se cumple un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus por el Ministerio de Sanidad y Política Social, el 17 de marzo de 2009, la realidad es que aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades. En este sentido, el plazo fijado por el Ministerio de Sanidad finaliza en 2011 y aunque los avances han sido significativos durante este año sólo se han creado 9 Unidades de Ictus nuevas de las 39 existentes en nuestro país, lo que supone que en este momento, muchos pacientes con ictus continúan siendo atendidos en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia ni Unidades de Ictus. y en En este sentido, del listado de comunidades autónomas con Unidades de Ictus del que dispone el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) la Sociedad Española de Neurología (SEN), se desprende que La Rioja no cuenta con ninguna Unidad de Ictus (UI), Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria con una y Andalucía con dos .Cataluña con 8 Unidades de Ictus, Comunidad de Madrid con 6 y la Comunidad Valenciana con 4 son las comunidades con mayor número de unidades. Por su parte, Canarias y Castilla León con tres y Aragón, Navarra y País Vasco con dos unidades respectivamente completan el listado. Es por esto que desde la SEN reivindican mayor implicación por parte de las Comunidades Autónomas calificando de “deficitaria” la atención de Ictus con una media de una cama por cada 200.000 habitantes en comunidades como País Vasco, Extremadura o Madrid o incluso una cama por cada 1.035.500 habitantes en Andalucía, una cama por cada 525.000 habitantes en Castilla La Mancha o una cama por cada 463.333 en Galicia, cuando lo óptimo sería una cama de http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/2024/1/Un-ano-despues-de-la-prese... 17/03/2010 Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han re... Página 2 de 2 Unidad de Ictus por cada 100.000 habitantes en todas las regiones. En este sentido para que se produzca una situación de equidad en la asistencia sanitaria serían necesarias: 3 Unidades de Ictus más en Galicia, 1 más en Asturias, 3 más en el País Vasco, 1 más en Aragón, 2 más en Cataluña, 2 más en la Comunidad Valenciana, 1 más en Murcia, 7 más en Andalucía, 2 más en Castilla La Mancha, 2 más en la Comunidad de Madrid, 1 en La Rioja, 1 más en Castilla y León, 1 más en Baleares, 1 más en Canarias y 1 más en Extremadura. Es por esto que el objetivo principal de la Estrategia en Ictus, se centra en impulsar una mejor y más igualitaria atención sanitaria en todo el territorio nacional con independencia de la zona geográfica en la que se encuentre el paciente. De este modo, se busca fomentar la mejora de la prevención primaria y secundaria, mejorar la asistencia y atención neurológica especializada al paciente en fase aguda, promover la rehabilitación y reinserción del paciente con Ictus e impulsar el conocimiento y la formación de los profesionales que atienden en primera línea esta dolencia neurológica. Además, como complemento y medida para garantizar una asistencia completa ante un Ictus, sería necesario implementar sistemas de Telemedicina (Tele-Ictus) en aquellas zonas de difícil acceso por las condiciones geográficas o de gran dispersión de la población. Así, el Ministerio y las Comunidades Autónomas promueven la mejora de la asistencia de una patología que por su incidencia y consecuencias representa una fuerte carga social y para la familia. Esta Estrategia “supone un avance muy importante en el tratamiento del Ictus puesto que se rige por el principio de equidad en la provisión de aquellos servicios que han demostrado su eficacia en la atención al paciente con ictus” señala el Dr. Jaime Masjuan Vallejo, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Entre estos servicios, está la atención por parte del neurólogo en estas Unidades de Ictus donde se podrá administrar el tratamiento con fibrinolíticos, encaminado a la resolución del ictus mediante la disolución del trombo. De esta manera, Comunidades Autónomas y Ministerio de Sanidad y Política Social adoptan un pacto sanitario en materia de Ictus necesario para que todo ciudadano tenga acceso a unos niveles óptimos de atención a esta patología. Desde la SEN señalan que esta Estrategia “nos sitúa en el camino correcto para disponer, de forma generalizada en todo el territorio nacional, de la organización y de los recursos necesarios para una atención óptima a todos los pacientes que sufren esta enfermedad”. Y es que una de cada diez muertes en España está causada por un ictus. Constituye la segunda causa de fallecimiento en nuestro país y la primera en la mujer y su aparición provoca más discapacidad y muertes prematuras que el Alzheimer y los accidentes de tráfico juntos. Asimismo, cada año sufren esta enfermedad unos 120.000-130.000 españoles. De ellas, unos 80.000 fallecen o quedan con discapacidad. Actualmente más de 300.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus. Células estaminales China Tratamiento para mejorar patologías neurodegenerativas. www.beike.ch Compartir esta noticia Meneame Google Delicious Live Favorites Fresqui Digg Technorati FaceBook MySpace Yahoo Enviar esta noticia por e-mail Pulse aqui para enviar esta noticia por e-mail a algun amigo http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/2024/1/Un-ano-despues-de-la-prese... 17/03/2010 La Vida - La Sociedad Española de Neurología reivindica mayor implicación de las ... Página 1 de 2 Publicidad / La Vida ADN.es Buscar Miércoles, 17 de marzo de 2010. Actualizado a las 11:53h | Cádiz: 20º/13º Portada Local Actualidad La Vida Deportes Cultura & Ocio Televisión & Radio Opinión Fotos adn » lavida Motor Vídeos Servicios La Vida: Noticias destacadas La Sociedad Española de Neurología reivindica mayor implicación de las comunidades autónomas en la Estrategia en Ictus La Sociedad Española de Neurología (SEN) califica de "deficitaria" la atención del ictus y reivindica mayor implicación por parte de las comunidades autónomas, cuando se cumple un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus por el Ministerio de Sanidad y Política Social. Demasiado aceite de oliva puede perjudicar la salud cardiovascular José Vidal Beneyto, un europeísta convencido EA dice que es más necesario que nunca trabajar por la normalización política Ir a la portada de La Vida Publicidad Europa Press , MADRID | hace 6 minutos | Comenta | Votar + 0 - 0 | Imprimir Además, a través de un comunicado, recuerda que el plazo fijado por el Ministerio de Sanidad finaliza en 2011 y, aunque los avances han sido significativos, durante este año sólo se han creado 9 Unidades de Ictus nuevas de las 39 existentes en nuestro país, lo que supone que, en este momento, "muchos pacientes con ictus continúan siendo atendidos en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia ni Unidades de Ictus". En este sentido, del listado de comunidades autónomas con Unidades de Ictus, del que dispone el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, se desprende que La Rioja no cuenta con ninguna Unidad de Ictus (UI), Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria con una, y Andalucía con dos; mientras que Cataluña con ocho, la Comunidad de Madrid con seis y la Comunidad Valenciana con cuatro, son las comunidades con mayor número de unidades. Por su parte, Canarias y Castilla-León con tres y Aragón, Navarra y País Vasco con dos unidades, respectivamente, completan el listado. La atención en las comunidades autónomas es de una media de una cama por cada 200.000 habitantes en comunidades como País Vasco, Extremadura o Madrid o incluso una cama por cada 1.035.500 habitantes en Andalucía; una cama por cada 525.000 habitantes en Castilla La Mancha o una cama por cada 463.333 en Galicia, cuando lo óptimo sería una cama de Unidad de Ictus por cada 100.000 habitantes en todas las regiones. En este sentido para que se produzca una situación de equidad en la asistencia sanitaria serían necesarias: tres Unidades de Ictus más en Galicia; una más en Asturias; tres más en el País Vasco; una más en Aragón; dos más en Cataluña; dos más en la Comunidad Valenciana,; una más en Murcia, siete más en Andalucía, dos más en Castilla La Mancha, dos más en la Comunidad de Madrid, una en La Rioja, una más en Castilla y León, una más en Baleares, una más en Canarias y una más en Extremadura. Última hora Actualizado 12:04 h. 11:53 Zapatero lamenta el "alto precio" pagado por Francia 11:44 El FBI celebra el 60 aniversario de la lista de los más buscados 11:35 Facebook supera por primera vez a Google en visitas semanales 09:50 Federer cae en tercera ronda ante Baghdatis Es por esto que el objetivo principal de la Estrategia en Ictus, se centra en impulsar una mejor y más igualitaria atención sanitaria en todo el territorio nacional, con independencia de la zona geográfica en la que se encuentre el paciente. De este modo, se busca fomentar la mejora de la prevención primaria y secundaria, mejorar la asistencia y atención neurológica especializada al paciente en fase aguda, promover la rehabilitación y reinserción del paciente con Ictus e impulsar el conocimiento y la formación de los profesionales que atienden en primera línea esta dolencia neurológica. Además, como complemento y medida para garantizar una asistencia completa ante un ictus, sería necesario implementar sistemas de Telemedicina (Tele-Ictus) en aquellas zonas de difícil acceso por las condiciones geográficas o de gran dispersión de la población. Así, el Ministerio y las comunidades autónomas promueven la mejora de la asistencia de una patología que por su incidencia y consecuencias representa una fuerte carga social y para la familia. +0 -0 Comenta | Imprimir | Suscribir | Compartir: 0 votos 09:35 Francia busca al presunto comando de ETA que mató a un policía Ver más noticias de Última hora Todo lo que necesitas. ADSL 20 Mb + Llamadas + Orange TV + cuota de línea incluida. 27,96 € Busca productos, compara precios y ahorra ! Buscar Otras noticias de La Vida Demasiado aceite de oliva puede perjudicar la salud cardiovascular José Vidal Beneyto, un europeísta convencido EA dice que es más necesario que nunca trabajar por la normalización política El Supremo prorroga por octava vez el secreto del sumario del "caso Gürtel" Ver más ofertas aquí Comentarios Comenta Mensaje Normas de uso (Aviso legal) Nombre Recuerda que son opiniones de los usuarios y no de ADN.es. Mail (no será publicado) ADN.es se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza http://www.adn.es/lavida/20100316/NWS-2609-Estrategia-Neurologia-Sociedad-Espa... 17/03/2010 Discapnet: Detalle de la noticia Página 1 de 1 Edislabora.es Portal de Empleo RR.HH Discapacidad Oferta Trabajos para discapacitados Contactar Mapa web Usuarios Accesibilidad Regístrate Inicio Áreas temáticas Comunidad Actualidad Portada Discapnet Actualidad Noticias sobre Discapacidad Estrategia en Ictus Actualidad Noticias sobre Discapacidad El sector social, al día Actualidad general Noticias de fácil lectura Hemeroteca Solidaridad Digital Discapacidad en los medios Agenda Boletines Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades 17/03/2010 NOTA DE PRENSA Escriba el primer comentario de ésta noticia Mañana se cumple un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus por el Ministerio de Sanidad y Política Social, el 17 de marzo de 2009, la realidad es que aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades. En este sentido, el plazo fijado por el Ministerio de Sanidad finaliza en 2011 y aunque los avances han sido significativos durante este año sólo se han creado 9 Unidades de Ictus nuevas de las 39 existentes en nuestro país, lo que supone que en este momento, muchos pacientes con ictus continúan siendo atendidos en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia ni Unidades de Ictus. En este sentido, del listado de comunidades autónomas con Unidades de Ictus del que dispone el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) la Sociedad Española de Neurología (SEN), se desprende que La Rioja no cuenta con ninguna Unidad de Ictus (UI), Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria con una y Andalucía con dos .Cataluña con 8 Unidades de Ictus, Comunidad de Madrid con 6 y la Comunidad Valenciana con 4 son las comunidades con mayor número de unidades. Por su parte, Canarias y Castilla León con tres y Aragón, Navarra y País Vasco con dos unidades respectivamente completan el listado. Es por esto que desde la SEN reivindican mayor implicación por parte de las Comunidades Autónomas calificando de “deficitaria” la atención de Ictus con una media de una cama por cada 200.000 habitantes en comunidades como País Vasco, Extremadura o Madrid o incluso una cama por cada 1.035.500 habitantes en Andalucía, una cama por cada 525.000 habitantes en Castilla La Mancha o una cama por cada 463.333 en Galicia, cuando lo óptimo sería una cama de Unidad de Ictus por cada 100.000 habitantes en todas las regiones. En este sentido para que se produzca una situación de equidad en la asistencia sanitaria serían necesarias: 3 Unidades de Ictus más en Galicia, 1 más en Asturias, 3 más en el País Vasco, 1 más en Aragón, 2 más en Cataluña, 2 más en la Comunidad Valenciana, 1 más en Murcia, 7 más en Andalucía, 2 más en Castilla La Mancha, 2 más en la Comunidad de Madrid, 1 en La Rioja, 1 más en Castilla y León, 1 más en Baleares, 1 más en Canarias y 1 más en Extremadura. Es por esto que el objetivo principal de la Estrategia en Ictus, se centra en impulsar una mejor y más igualitaria atención sanitaria en todo el territorio nacional con independencia de la zona geográfica en la que se encuentre el paciente. De este modo, se busca fomentar la mejora de la prevención primaria y secundaria, mejorar la asistencia y atención neurológica especializada al paciente en fase aguda, promover la rehabilitación y reinserción del paciente con Ictus e impulsar el conocimiento y la formación de los profesionales que atienden en primera línea esta dolencia neurológica. Además, como complemento y medida para garantizar una asistencia completa ante un Ictus, sería necesario implementar sistemas de Telemedicina (Tele-Ictus) en aquellas zonas de difícil acceso por las condiciones geográficas o de gran dispersión de la población. Así, el Ministerio y las Comunidades Autónomas promueven la mejora de la asistencia de una patología que por su incidencia y consecuencias representa una fuerte carga social y para la familia. Esta Estrategia “supone un avance muy importante en el tratamiento del Ictus puesto que se rige por el principio de equidad en la provisión de aquellos servicios que han demostrado su eficacia en la atención al paciente con ictus” señala el Dr. Jaime Masjuan Vallejo, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Entre estos servicios, está la atención por parte del neurólogo en estas Unidades de Ictus donde se podrá administrar el tratamiento con fibrinolíticos, encaminado a la resolución del ictus mediante la disolución del trombo. De esta manera, Comunidades Autónomas y Ministerio de Sanidad y Política Social adoptan un pacto sanitario en materia de Ictus necesario para que todo ciudadano tenga acceso a unos niveles óptimos de atención a esta patología. Desde la SEN señalan que esta Estrategia “nos sitúa en el camino correcto para disponer, de forma generalizada en todo el territorio nacional, de la organización y de los recursos necesarios para una atención óptima a todos los pacientes que sufren esta enfermedad”. Y es que una de cada diez muertes en España está causada por un ictus. Constituye la segunda causa de fallecimiento en nuestro país y la primera en la mujer y su aparición provoca más discapacidad y muertes prematuras que el Alzheimer y los accidentes de tráfico juntos. Asimismo, cada año sufren esta enfermedad unos 120.000 -130.000 españoles. De ellas, unos 80.000 fallecen o quedan con discapacidad. Actualmente más de 300.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus. ¿Compartir? Volver al listado Comentarios Actualmente no existen comentarios. Danos tu opinión Comentario * Introduzca el resultado de la siguiente operación matemática 4 + 8 = c Acepto las normas de colaboración d e f g Enviar Qué es Discapnet Amigos de Discapnet 2009 - Technosite | Fundación ONCE http://www.discapnet.es/Castellano/Actualidad/Discapacidad/paginas/detalle.aspx?not... 17/03/2010 Espana necesita 29 unidades de ictus más de las que tiene, según los neurólogos - 1... Página 1 de 2 Espana necesita 29 unidades de ictus más de las que tiene, según los neurólogos 16/03/2010 - 17:48 Share 0 tweets tweet MADRID, 16 (SERVIMEDIA) La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que España necesita un total de 29 unidades de ictus más para que pueda hablarse de equidad en la atención de este problema, que constituye la segunda causa de muerte en el país. Y es que, según indicaron este martes los neurólogos, aunque se han logrado "mejoras importantes" en la asistencia a los pacientes con ictus, aún existen "diferencias significativas" entre comunidades en el abordaje y tratamiento de la enfermedad. Según detallaron, para que se produzca una situación de equidad en la asistencia sanitaria serían necesarias tres unidades de ictus más en Galicia, otra en Asturias, tres en el País Vasco, otra en Aragón, dos más en Cataluña, otras dos en la Comunidad Valenciana, una en Murcia, siete en Andalucía, dos en Castilla-La Mancha, dos en la Comunidad de Madrid, uno en La Rioja, una en Castilla y León, una en Baleares, una en Canarias y otra más en Extremadura. La SEN hizo estas consideraciones cuando se cumple un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, cuyo plazo de revisión finaliza en 2011. Para esta sociedad médica, aunque los avances han sido "significativos" durante el año que lleva en marcha la estrategia, "sólo se han creado nueve Unidades de Ictus nuevas de las 39 existentes" en España, lo que supone que en este momento, a muchos pacientes con ictus se les sigue atendiendo en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia ni Unidades de Ictus. En este sentido, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN dispone de un listado de comunidades autónomas con unidades de ictus que indica que La Rioja no cuenta con ninguna unidad, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria, con una, y Andalucía, con dos. Por el contrario, Cataluña, con ocho unidades de ictus, la Comunidad de Madrid, con seis, y la Comunidad Valenciana, con cuatro son las regiones con mayor número de unidades. Por su parte, Canarias y Castilla y León con tres unidades, y Aragón, Navarra y País Vasco con dos, completan el listado. Ante esta situación, los neurólogos reivindican mayor implicación por parte de las CCAA y califican de "deficitaria" la atención del ictus con una media de una cama por cada 200.000 http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1988349/03/10/Espana-necesita-29-... 17/03/2010 Espana necesita 29 unidades de ictus más de las que tiene, según los neurólogos - 1... Página 2 de 2 habitantes en comunidades como País Vasco, Extremadura o Madrid, cuando lo óptimo es una por cada 100.000 ciudadanos. (SERVIMEDIA) 16-MAR-10 IGA/lmb © Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados - Nota Legal - Quiénes somos Suscripciones - Publicidad - RSS - Archivo - Ayuda http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1988349/03/10/Espana-necesita-29-... 17/03/2010 Noticias sobre ONGs | Humania.tv | Un año después de la presentaci...istencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades Hoy, 17 Mar, 2010 Notícia Hoy, 17 Mar, 2010 Notícia a buscar Noticias Noticias de hoy buscar » 2010/03/17 La secretaria de Estado de Cooperación Internacional Comparecerá en el Congreso para informar sobre las ayudas a las ONGs Ayuda en Acción Todos por Haití, arte para la esperanza II Encuentro de Familias de personas con parálisis cerebral Más de 350 personas intercambian experiencias y trabajo en Marbella Jerez, Andalucía III Semana de la Pobreza 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial La Conselleria de Solidaridad dedicará una semana a la lucha contra la xenofobia y el racismo ONCE Junto con el Cabildo de Gran Canaria impulsan el teatro con audiodescripción para ciegos AFALcontigo y Fundación Mutua madrileña Firman un convenio de colaboración para formar a los cuidadores de los enfermos de alzhéimer Sociedad Española de Neurología Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades El plazo de evaluación fijado por el Ministerio de Sanidad finaliza en 2011 y aunque los avances han sido muy significativos, en este momento muchos pacientes continúan siendo atendidos en hospitales sin Unidades de Ictus o neurólogos de guardia En este sentido, en el ranking de comunidades con Unidades de Ictus, La Rioja, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía o Galicia son las peor paradas, mientras que Cataluña, Madrid y C. Valenciana son las de mayor númeroEl objetivo de la Estrategia es lograr una mejor y más igualitaria atención sanitaria en todo el territorio nacional con independencia de donde se encuentre el paciente Así, se pretende que los pacientes agudos se beneficien del tratamiento por neurólogos en una Unidad de Ictus (UI). Además, un porcentaje importante de estos pacientes podrán favorecerse de fibrinólisis -técnica encaminada a disolver el trombo cerebral y que actualmente sólo se realiza en algunos centros españoles- que debe ser realizada por neurólogos en una UI Hoy se cumple un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus por el Ministerio de Sanidad y Política Social, el 17 de marzo de 2009, la realidad es que aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades. En este sentido, el plazo fijado por el Ministerio de Sanidad finaliza en 2011 y aunque los avances han sido significativos durante este año sólo se han creado 9 Unidades de Ictus nuevas de las 39 existentes en nuestro país, lo que supone que en este momento, muchos pacientes con ictus continúan siendo atendidos en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia ni Unidades de Ictus. En este sentido, del listado de comunidades autónomas con Unidades de Ictus del que dispone el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) la Sociedad Española de Neurología (SEN), se desprende que La Rioja no cuenta con ninguna Unidad de Ictus (UI), Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria con una y Andalucía con dos . Cataluña con 8 Unidades de Ictus, Comunidad de Madrid con 6 y la Comunidad Valenciana con 4 son las comunidades con mayor número de unidades. Por su parte, Canarias y Castilla León con tres y Aragón, Navarra y País Vasco con dos unidades respectivamente completan el listado. Es por esto que desde la SEN reivindican mayor implicación por parte de las Comunidades Autónomas calificando de http://www.humania.tv/noticia_un_ano_despues_de...ion_oficial_de_la_estrategia_en_ictus_aunque_se (1 de 3) [17/03/2010 13:29:54] Noticias sobre ONGs | Humania.tv | Un año después de la presentaci...istencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades Sociedad Española de Neurología Un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus, aunque se han realizado mejoras importantes en la asistencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades Aspaym Málaga Se presenta en sociedad y ratifica a su junta directiva Globalízate El director en suspensión temporal del CRU (Unidad de Investigación Climática), Phil Jones dice “Sólo quieren ralentizar nuestro trabajo y hacernos perder el tiempo”. Naciones Unidas Jefe de FAO visita Haití Kurdish Human Rights Project KHRP Marks the Anniversary of the Halabja Attacks/ KHRP Conmemora el Aniversario de los Ataques de Halabja “deficitaria” la atención de Ictus con una media de una cama por cada 200.000 habitantes en comunidades como País Vasco, Extremadura o Madrid o incluso una cama por cada 1.035.500 habitantes en Andalucía, una cama por cada 525.000 habitantes en Castilla La Mancha o una cama por cada 463.333 en Galicia, cuando lo óptimo sería una cama de Unidad de Ictus por cada 100.000 habitantes en todas las regiones. En este sentido para que se produzca una situación de equidad en la asistencia sanitaria serían necesarias: 3 Unidades de Ictus más en Galicia, 1 más en Asturias, 3 más en el País Vasco, 1 más en Aragón, 2 más en Cataluña, 2 más en la Comunidad Valenciana, 1 más en Murcia, 7 más en Andalucía, 2 más en Castilla La Mancha, 2 más en la Comunidad de Madrid, 1 en La Rioja, 1 más en Castilla y León, 1 más en Baleares, 1 más en Canarias y 1 más en Extremadura. Es por esto que el objetivo principal de la Estrategia en Ictus, se centra en impulsar una mejor y más igualitaria atención sanitaria en todo el territorio nacional con independencia de la zona geográfica en la que se encuentre el paciente. De este modo, se busca fomentar la mejora de la prevención primaria y secundaria, mejorar la asistencia y atención neurológica especializada al paciente en fase aguda, promover la rehabilitación y reinserción del paciente con Ictus e impulsar el conocimiento y la formación de los profesionales que atienden en primera línea esta dolencia neurológica. Además, como complemento y medida para garantizar una asistencia completa ante un Ictus, sería necesario implementar sistemas de Telemedicina (Tele-Ictus) en aquellas zonas de difícil acceso por las condiciones geográficas o de gran dispersión de la población. Así, el Ministerio y las Comunidades Autónomas promueven la mejora de la asistencia de una patología que por su incidencia y consecuencias representa una fuerte carga social y para la familia. Esta Estrategia “supone un avance muy importante en el tratamiento del Ictus puesto que se rige por el principio de equidad en la provisión de aquellos servicios que han demostrado su eficacia en la atención al paciente con ictus” señala el Dr. Jaime Masjuan Vallejo, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Entre estos servicios, está la atención por parte del neurólogo en estas Unidades de Ictus donde se podrá administrar el tratamiento con fibrinolíticos, encaminado a la resolución del ictus mediante la disolución del trombo. De esta manera, Comunidades Autónomas y Ministerio de Sanidad y Política Social adoptan un pacto sanitario en materia de Ictus necesario para que todo ciudadano tenga acceso a unos niveles óptimos de atención a esta patología. Desde la SEN señalan que esta Estrategia “nos sitúa en el camino correcto para disponer, de forma generalizada en todo el territorio nacional, de la organización y de los recursos necesarios para una atención óptima a todos los pacientes que sufren esta enfermedad”. Y es que una de cada diez muertes en España está http://www.humania.tv/noticia_un_ano_despues_de...ion_oficial_de_la_estrategia_en_ictus_aunque_se (2 de 3) [17/03/2010 13:29:54] Noticias sobre ONGs | Humania.tv | Un año después de la presentaci...istencia, aún existen diferencias significativas entre Comunidades causada por un ictus. Constituye la segunda causa de fallecimiento en nuestro país y la primera en la mujer y su aparición provoca más discapacidad y muertes prematuras que el Alzheimer y los accidentes de tráfico juntos. Asimismo, cada año sufren esta enfermedad unos 120.000-130.000 españoles. De ellas, unos 80.000 fallecen o quedan con discapacidad. Actualmente más de 300.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus. Fuente: Sociedad Española de Neurología Enviar a: http://www.humania.tv/noticia_un_ano_despues_de...ion_oficial_de_la_estrategia_en_ictus_aunque_se (3 de 3) [17/03/2010 13:29:54] Noticias Andalucía El Virgen de las Nieves de Granada, sin unidad de ictus agudo. Ideal Página 1 de 3 Versión móvil Edición: Granada Edición Almería » Portada Local Deportes Granada Costa Provincia Edición Jaén » | Economía | Personalizar Más Actualidad | 17 marzo 2010 Gente y TV Clasificados 1 Ocio Participa Blogs Estás en: Granada - Ideal > Noticias Granada > Noticias Granada > El Virgen de las Nieves de Granada, sin unidad de ictus ag LAMENTO DE LA SOCIEDAD DE NEUROLOGÍA El Virgen de las Nieves de Granada, sin agudo Se considera, pese a ello "uno de los centros de la comunidad donde más desarrollada est 16.03.10 - 20:17 - E. PRESS | GRANADA 1 Comentarios | Co 1 votos La Sociedad Española de Neurología lamentó que seis provincias andaluzas "sigan sin unidades de Ictus", un año después de la presentación oficial de la Estrategia Nacional contra el Ictus, indicó que Andalucía sólo cuenta con dos unidades, y pese a que se calcula que cada año "18.000 andaluces sufre de media un ictus". Esta sociedad médica detalló que para lograr una adecuada equidad en la asistencia "sería necesario llegar a nueve unidades de ictus en toda la comunidad". Además, y a modo de ejemplo, señaló que en e Hospital Virgen de las Nieves de Granada, "uno de los centros de la comunidad donde más desarrollada está la atención al ictus, se carece de Unidad de Ictus agudo". Con motivo del primer año de implantación de la Estrategia contra el Ictus del Ministerio de Sanidad, qu este miércoles cumple su primer aniversario, esta sociedad médica señaló que la comunidad andaluza sólo cuenta con dos unidades, ubicadas en los hospitales de Virgen del Rocío de Sevilla y Carlos Haya Málaga. Según sostuvo en un comunicado la Sociedad Española de Neurología, este dato supone una ratio de una cama por cada millón de habitantes en toda Andalucía, comunidad cuya incidencia de la enfermeda se sitúan en torno a 18.000 casos anuales, de los que más del 60 por ciento fallecen o quedan con discapacidad. Plan Estratégico Bienvenido a Accede directamente si tienes cuenta en [+]información Ac http://www.ideal.es/granada/20100316/local/granada/virgen-nieves-granada-unidad-2... 17/03/2010 El Virgen de las Nieves de Granada, sin unidad de ictus agudo. Ideal Página 2 de 3 En estos casos, prosiguió, "los pacientes han de ser atendidos en Observación de Urgencias, en la plan común o ingresar en UCI de sólo para su vigilancia". Con todo, aplaudió que en la comunidad se ha puesto en marcha la confección de un documento para adaptar el Plan Estratégico en Ictus del minister "a la realidad de Andalucía". "Es de esperar que esa adaptación recoja la necesidad y las vías para mejorar la infraestructura neurológica, buscando la aproximación ineludible a lo que el Plan del ministerio propone", agregaron desde dicha sociedad. A nivel nacional, indicó que los datos "tampoco son alentadores", ya que, según precisaron, "La Rioja no cuenta con ninguna Unidad de Ictus (UI), y Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria con una". En el polo opuesto se encuentra Cataluña, con ocho unidades, Madrid, con 6, y la Comunidad Valenciana, con cuatro. Club hoyvino.com: descubre los mejores VINOS + regalo Cuenta NARANJA de ING DIRECT 3% TAE los 4 primeros meses TAGS RELACIONADOS virgen, nieves, granada, unidad, ictus, agudo 1 Comentarios | Comparte esta noticia » 1 votos Opina Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login. También puedes escribir un comentario sin tener perfil: Nombre * y apellidos Opinión * escribe aquí tu comentario Email * Acepto todas las condiciones de uso * campos obligatorios Enviar Listado de Comentarios Lo más reciente Lo más valorado 1 opiniones 16/Mar/2010 | 21:10 GRANADA, IMPARABLEMENTE DE CULO BAJO LA BATUTA SEVILLANA SI GRANADA TUVIERA AUTONOMÍA NO ESTARÍAMOS CON ESTE DRAMÁTICO DÉFICIT DE EQUIPAMIENTOS SANITARIOS. ANDALUCÍA NOS PERJUDICA ¡AUTONOMÍA PARA GRANADA! A favor (7) Comentario inadecuad En contra (4) ANUNCIOS GOOGLE Terapia con Células Madre Tratamos Derrames Cerebrales ConCélulas Madre Del Propio Paciente www.xcell-center.es/Derrame Cuenta NARANJA ING DIRECT 3% TAE los 4 primeros mesesTotal disponibilidad. Ábrela aquí www.ingdirect.es Bienvenido a Accede directamente si tienes cuenta en [+]información Ac http://www.ideal.es/granada/20100316/local/granada/virgen-nieves-granada-unidad-2... 17/03/2010 Noticias Aragón Apuntes de sociedad Inicio Es Noticia Huesca Página 1 de 2 Comarcas Aragón España Mundo Economía Cultura Sociedad Deportes Comunicación TV Última Especiales | Servicios | Venta de Contenidos | Galería Imágenes | Edición en formato PDF | Imágenes del día | Versión para móvil ÚLTIMA HORA 12:10 h: Opinión Suplementos B. Avanzada La construcción bajó en enero un 2,2% en la zona euro y un 6,1% en España 1 de 7 miércoles, 17 de marzo de 2010 IMÁGENES DEL DÍA Sociedad Apuntes de sociedad 39 y 40 de 83 17/03/2010 Vota | Resultado 0 votos Las fallas reflejan este año el impacto de la crisis Las 379 fallas grandes que están ya "plantadas" por toda Valencia reflejan este año con su habitual sarcasmo, colorido e imaginación las múltiples caras de la crisis, tanto económica como política, de 2009 y su Barberá y de la Vega, en una de las fallas. | EFE repercusión en la fábrica de una fiesta cuyo ruido pirotécnico inunda ya la ciudad. Con un presupuesto global de 7,43 millones de euros, 1,13 millones menos que lo invertido por las comisiones el año pasado, las fallas grandes han sufrido los efectos de la crisis en las fiestas valencianas y su principal ejemplo está en la "estrella" mediática de los últimos años, Nou Campanar. EFE Mariposas y libélulas, en peligro de extinción Muchas especies de mariposas, coleópteros y libélulas se encuentran en peligro de extinción en Europa debido a la pérdida de hábitats, según la última edición de la Lista Roja Europea, publicada ayer por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Elaborada a petición de la Comisión Europea, esta lista muestra que el nueve por ENCUESTA ¿Es partidario de los planes de pensiones privados? • Sí, soy partidario. ciento de las mariposas, el 11 por ciento de los coleópteros saproxílicos (que dependen de la madera en descomposición) • No, no creo en ellos. y el 14 por ciento de las libélulas están amenazados de extinción en Europa. EFE Profesionales de sanidad digital reclaman confianza • Sí, pero no puedo tenerlo. • No sabe no contesta. VOTAR Cerca de 2.000 profesionales del ámbito de las nuevas tecnologías sanitarias se reúnen hasta mañana jueves en Barcelona en el foro World Health IT (WoHIT) para mostrar las innovaciones del sector y reclamar la confianza de los pacientes en la medicina a distancia y las redes de información sanitaria. La consejera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, animó a los empresarios a innovar. Geli presentó el ámbito de la salud como "un sector estratégico" y juzgó que la división entre política y empresa en el terreno de la sanidad se ha mantenido "durante demasiados años". EFE Newlink convoca una beca para EEUU Las empresas Newlink de Huesca y la estadounidense Aili convocan una beca para una estancia de cuatro semanas en Estados Unidos. El estudiante que obtenga la beca convivirá con una familia voluntaria entre el 15 de junio y el 15 de agosto. La beca incluye la convivencia, el alojamiento y manutención, el billete de avión de ida y vuelta, un seguro de asistencia y otro de responsabilidad civil, teléfono de asistencia y la supervisión del personal de ambas empresas. Las solicitudes se deben presentar antes del 31 de marzo a Newlink (Coso Bajo, 58, 2ª planta, 22001) y pueden optar a la beca los españoles de entre 15 y 18 años que tengan el curso pasado aprobado y las asignaturas del primer trimestre del curso actual. La documentación a presentar consta de los formularios de solicitud y autorización paterna (disponibles en www.newlink.es/beca-usa), tres fotos de tamaño carnet y otras tres en las que el solicitante salga en actividades cotidianas, una carta a la familia de acogida con los motivos por los que se quiere viajar a EEUU, una redacción que muestre el interés por el aprendizaje y el conocimiento de la cultura estadounidense y dos cartas de recomendación (una del centro educativo y otra de una tercera persona que no sea familiar). Más información en Newlink. D.A. Aragón tiene dos unidades para el ictus Aragón cuenta con dos unidades para el tratamiento del ictus en los hospitales, mientras que Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las Comunidades con mayor número de unidades. En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia son las que menos tienen, siendo La Rioja la única de toda España donde no se ha implantado este servicio. Así se desprende del balance realizado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, en el que se denuncia que existen diferencias "significativas" entre Comunidades, cuando se cumple un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus o Infarto Cerebral. Una de cada diez muertes en España está causada por un ictus, patología que constituye la segunda causa de fallecimiento en este país y la primera en la mujer, y que provoca más discapacidad y muertes prematuras que el alzhéimer y los accidentes de tráfico juntos. Los neurólogos señalan que, aunque los avances han sido significativos durante este año, sólo se han creado nueve Unidades de Ictus nuevas de las 39 existentes en España, por lo que muchos pacientes Lo más visitado Lo más votado 1. Talleres Metálicos Clavera cesará su actividad el próximo día 30 2. Un hombre fallece en un accidente de tráfico cerca de Fraga 3. Tamariz ilusionó al público de Tamarite 4. "Me siento partícipe de todo" 5. Autorizado el proyecto para el solar del cine Avenida, de inminente derribo 6. El uso de billetes de 50 falsos, una práctica para timar a los oscenses 7. El Huesca, oro de ley 8. Marco Sánchez y Jazmín Parellada, protagonistas en el XV Trofeo Pitarroy 1 2 3 continúan siendo atendidos en hospitales por neurólogos de guardia y no por unidades especializadas en esta dolencia. EFE Premian al restaurante La Matilde http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=620106 17/03/2010 EL PERIODICO DE ARAGON 17/03/10 ZARAGOZA Prensa: Diaria Tirada: 16.053 Ejemplares Difusión: 12.087 Ejemplares Página: 13 Sección: LOCAL Valor: 472,00 € Área (cm2): 178,9 Ocupación: 17,08 % Documento: 1/1 Cód: 36371730 Los neurólogos denuncian que faltan unidades de ictus - Aragón - www.elperiodico... Página 1 de 2 El Periódico de Aragón. Edición Digital Regístrate Aragón Aragón Opinión España Internacional Economía Titulares Deportes Escenarios Sociedad Boletín Hemeroteca Multimedia Zona Usuarios - Miércoles 17 de Marzo de 2010 Buscar Versión Móvil Más Secciones Servicios Canales Participa Portada > Aragón INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS. Siguiente noticia en Aragón (29 de 64) Los neurólogos denuncian que faltan unidades de ictus Salud creará dos áreas en Huesca y Barbastro, conectadas con Zaragoza. DESTACAMOS 17/03/2010 M. E. C. comentarios (1) enviar imprimir valorar añade a tu blog EDICIÓN IMPRESA EN PDF Un año después de la presentación oficial de la Esta noticia pertenece a la Estrategia en Ictus del Ministerio, Aragón sigue sin tener edición en papel. unidades suficientes para atender a los 3.000 Ver archivo (pdf) aragoneses que cada año sufren esta patología. Esta es la denuncia que ayer realizó la Sociedad Española de Neurología, colectivo que recordó que el plazo marcado por el ministerio finaliza en el 2011 y, para cumplir con los criterios que estableció esta estrategia, sería preciso poner en marcha una unidad más específica para los casos de ictus, vulgarmente llamado infarto cerebral. TEMAS ¿De qué se habla en Aragón?. HUMOR La tira de Antonio Postigo. ESQUÍ Parte diario de las estaciones de esquí aragonesas. AGENDA - Conciertos - Teatro + eventos Este colectivo, sin embargo, anunció para reforzar la atención a los pacientes con ictus en la comunidad, en los próximos meses se pondrá en marcha sendas áreas de ictus en Huesca y Barbastro que se conectarán telemáticamente con las Unidades de Ictus de Zaragoza, extremo que confirmó el Departamento de Salud. Dicha área contará con un servicio de atención por enfermería entrenada, protocolos de tratamiento y derivación, monitorización que posibilitarán la realización de fibrinólisis. Ambos dispositivos vendrían a paliar la desigualdad que se da en la comunidad aragonesa en el tratamiento de estas patologías. Según indican desde la sociedad, Aragón cuenta con tan sólo dos unidades específicas ubicadas en los hospitales Miguel Servet y Clínico, ambos en la capital aragonesa. Esto supone una cama por cada 141.666 habitantes, una cifra "insuficiente" para los 3.000 casos anuales que se producen en la comunidad. DESTACAMOS El Departamento de Salud está elaborando un Plan de Atención al Ictus en Aragón en el que participa un grupo interdisciplinar compuesto por neurólogos, médicos de Atención Primaria, urgencias, del 061, rehabilitadores y enfermeras, y que cuenta asimismo con la participación de las sociedades científicas. Este plan tiene como origen, precisamente, la citada estrategia nacional. comentarios (1) Comparte enviar imprimir valorar añade a tu blog Siguiente noticia en Aragón (29 de 64) SORTEOS Consulta los resultados de todos los sorteos de loterías y apuestas... Anuncios Google Tratamiento para Ictus Mediante el uso de Células Madre Adultas de su propio organismo. Canal Motor Toda la información del mundo del motor en nuestro canal. www.xcell-center.es/Ictus Marca... www.AutoScout24.es Comentarios (1) Encuentra el coche que buscas Buscar Escribir comentario MÁS VÍDEOS 1. levitra - 17/03/2010 - 11:22:39 h. Y en Teruel sopas con onda.....de pena!!! Pregunten e informense Sres.... Marcar como inadecuado Escribe tu comentario http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=567279 17/03/2010 Noticias Asturias LA NUEVA ESPAÑA 17/03/10 OVIEDO Prensa: Diaria Tirada: 67.959 Ejemplares Difusión: 58.917 Ejemplares Página: 69 Sección: SOCIEDAD Valor: 435,00 € Área (cm2): 99,3 Ocupación: 10,19 % Documento: 1/1 Cód: 36367957 EL COMERCIO 17/03/10 GIJON Prensa: Diaria Tirada: 32.124 Ejemplares Difusión: 26.028 Ejemplares Página: 18 Sección: LOCAL Valor: 1.615,00 € Área (cm2): 511,3 Ocupación: 49,89 % Documento: 1/1 Cód: 36368024 LA VOZ DE AVILES 17/03/10 AVILES Prensa: Diaria Tirada: Sin datos OJD Difusión: Sin datos OJD Página: 18 Sección: LOCAL Valor: 685,00 € Área (cm2): 499,6 Ocupación: 48,75 % Documento: 1/1 Cód: 36366973 La Sociedad Española de Neurología reclama ve necesaria otra unidad de ictus en el... Página 1 de 3 MarketPlace: Coches ocasión Seguros coche Empleo Iniciar sesión | Regístrate Oviedo Actualidad » Tu ciudad » Fotos antiguas Callejero Gente/TV Cartelera Deportes Empleo Calle 20 Motor Tecnología Edición impresa Videojuegos Mini20 RSS Cine Belleza/Salud Viajes Listas 20minutos.tv Servicios » Oviedo 12° Ver más ciudades Haz de 20minutos.es tu página de inicio | 538.891 lectores diarios (OJD enero 2010) Artículo 7 de 22 en Oviedo Asturias Zona 20 Conciertos Miércoles, 17/03/10. Actualizado hace 1 minuto Estás en España Música laBlogoteca « Anterior - Siguiente » Oviedo La Sociedad Española de Neurología reclama ve necesaria otra unidad de ictus en el Principado La Sociedad Española de Neurología (SEN) considera insuficiente la única unidad de ictus que tiene Asturias, dado que el Principado necesitaría al menos dos para dar atención adecuada a los más de 1.200 asturianos que sufren un ictus cada año. Así lo expuso la SEN a través de una nota de prensa, un día antes de que se cumpla un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus por el Ministerio de Sanidad. Enviar Imprimir Compartir Facebook Menéame Oviedo » Twitter + Ver más EUROPA PRESS. 16.03.2010 "La realidad es que Asturias sigue sin Unidades de ictus suficientes", señalaron desde SEN. En este sentido, y a pesar de que el plazo de evaluación fijado por el Ministerio finaliza en 2011, de las 39 unidades existentes en nuestro país, solo una fue creada en Asturias, lo que supone que en este momento, una gran mayoría de los pacientes con ictus continúan siendo atendidos en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia. Última hora Las más vistas Corbacho incide en la necesidad de compatibilizar la movilidad y los derechos sociolaborales en la UE Un hombre se enfrenta a tres años y tres meses de cárcel acusado de agredir, amenazar y perseguir a su ex mujer Las organizaciones PHA, Adecex, y Otecas firman un manifiesto a favor del pacto social y político por la educación Piden un año de cárcel para un joven que amenazó a su esposa con cortarle el cuello Corbacho condena de forma rotunda el asesinato de un agente francés en un tiroteo en París Ir a Oviedo La unidad con la que cuenta Asturias está ubicada en el Hospital de Cabueñes en Gijón. Supone una cama por cada 270.000 habitantes en toda la Comunidad donde los datos de incidencia de la enfermedad se sitúan en torno a 1.200 casos anuales, de los que más del 60% fallecen o quedan con discapacidad. Para lograr una adecuada equidad en la asistencia, según la SEN, sería necesario llegar a dos unidades de ictus en toda la Comunidad. A nivel nacional, dijeron que los datos tampoco son alentadores ya que los datos de Comunidades Autónomas con Unidades de ictus del que dispone el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (Geecv)la Sociedad Española de Neurología (SEN), se desprende que La Rioja no cuenta con ninguna Unidad de Ictus (UI), Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria con una. En el otro extremo del ranking se encuentra Cataluña con 8, Comunidad de Madrid con 6 y la Comunidad Valenciana con 4, siendo las comunidades con mayor número de unidades. Por su parte, Canarias y Castilla León con 3 y Aragón, Navarra, Andalucía y País Vasco con 2 Unidades respectivamente completan el listado. Es por esto que desde la SEN reivindican mayor implicación por parte de las Comunidades Autónomas calificando de "deficitaria" la atención de ictus con una media de una cama por cada 200.000 habitantes en comunidades como País Vasco, Extremadura o Madrid, una cama por cada 525.000 habitantes en Castilla La Mancha o una cama por cada 463.333 en Galicia, situándose en los últimos puestos del ranking ya que lo óptimo sería una cama de Unidad de Ictus por cada 100.000 habitantes en todas las regiones. Consulta aquí más noticias de Oviedo. Anuncios Google Plan Renove Calderas 2010 Pague 36 meses al 0% Sin Intereses Sólo por 43 € /mes.Tel 93 490 96 45 www.mohergas.es/Barcelona Tratamiento para Ictus Mediante el uso de Células Madre Adultas de su propio organismo http://www.20minutos.es/noticia/653324/0/ 17/03/2010 La atención al ictus es escasa. El Comercio Versión móvil Página 1 de 3 OBJETIVO ASTURIAS widgets noticias | deportes Comparte tus fotos Portal fotográfico Publica tus imágenes 17 marzo 2010 Portada Gijón Clasificados 1 Asturias Oviedo Deportes Avilés Cuencas Economía Más Actualidad Siero y Centro Oriente Gente y TV Occidente Ocio Más Concejos Participa Blogs Anuario G Estás en: El Comercio Digital > Noticias Asturias > La atención al ictus es escasa ASTURIAS La atención al ictus es escasa 17.03.10 - 03:02 - LAURA FONSECA | GIJÓN. 0 votos 1 Comentarios | Co La Sociedad de Neurología demanda más recursos para este trastorno, que es ya la segunda causa de muerte Asturias sólo tiene una unidad hospitalaria para más de 1.500 casos anuales Los ictus, también conocidos como embolias o infartos cerebrales, no están correctamente atendidos en Asturias. Los expertos consideran «insuficiente» la dotación de recursos existentes en la sanidad públic asturiana, donde hay una única unidad de atención precoz (la que funciona desde hace un año en el Hospital de Cabueñes, en Gijón). En Asturias existe otro servicio para enfermos de ictus, que está en el Hospital Monte Naranco, en Oviedo, pero no se trata de un dispositivo de atención precoz sino de un ár más ligada a la recuperación y rehabilitación posterior de los afectados. La Sociedad Española de Neurología emitió ayer un comunicado en el que suspende a Asturias en lo qu a atención de ictus se refiere y lo hace porque una sólo unidad específica como la de Cabueñes resulta insuficiente para atender «de forma adecuada» los más de 1.500 casos de infartos cerebrales que se producen al año en toda la región. Los expertos hacen esta llamada pública de atención cuando se cumple un año de la presentación oficia de la Estrategia Ictus por el Ministerio de Sanidad, un proyecto mediante el cual el Gobierno de la nació se comprometía a mejorar la atención a este trastorno que es ya la segunda causa de muerte en Españ y cuya incidencia no deja de crecer, en gran medida, porque está directamente relacionado con el envejecimiento. Cuanto mayor es el porcentaje de población envejecida, más casos tendrá que atender sanidad. Por si fuera poco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no pinta un panorama sencillo de abordar en Europa, donde el ictus genera ya más invalidez que los accidentes de tráfico. El 60% queda con secuelas En el Principado existe una cama para enfermos de ictus por cada 270.000 habitantes, es decir, cuatro camas. El 60% de los afectados, recuerdan los expertos, fallecen o quedan con algún tipo de Bienvenido a Accede directamente si tienes cuenta en [+]información A discapacidad, muchas de carácter grave. De ahí que resulte fundamental atender al paciente «desde el http://www.elcomerciodigital.com/v/20100317/asturias/atencion-ictus-escasa-201003... 17/03/2010 Los neurólogos españoles reclaman otra unidad de ictus en el Principado - Sociedad... Página 1 de 2 Miércoles 17 de marzo de 2010 Servicio de envio de titulares Personalice lne.es | Modifique sus datos | Contacte con lne.es | RSS NOTICIAS pisos coches HEMEROTECA » EL TIEMPO » Sociedad INICIO NOTICIAS Oviedo Gijón Avilés Cuencas DEPORTES Oriente Occidente ECONOMÍA Centro Asturias OPINIÓN/BLOGS España GENTE Internacional OCIO VÍDEO Sociedad y Espectáculos Sucesos Galería SERVICIOS Última Lne.es » Sociedad Los neurólogos españoles reclaman otra unidad de ictus en el Principado Localizan las áreas cerebrales que se deterioran al iniciarse un proceso neurodegenerativo Oscars Descubre los nominados al Oscar 2010, las películas, actores y actrices. Sigue los Oscars desde nuestra web. VOTE ESTA NOTICIA Otros temas: Alfombra Roja Oviedo, Europa Press / Efe Ganadores de los Oscar La Sociedad Española de Neurología (SEN) considera insuficiente la única unidad de atención al ictus de la que dispone Asturias, ubicada en el Hospital de Cabueñes, de Gijón. La SEN sostiene que el Principado necesitaría al menos dos para dar una atención adecuada a los más de 1.200 procesos de esta naturaleza que se registran anualmente en la región. Así lo expone la sociedad médica mediante un comunicado difundido la víspera de que se cumpla un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus por el Ministerio de Sanidad. «La realidad es que Asturias sigue sin unidades de ictus suficientes», indica la SEN, según la cual, a pesar de que el plazo de evaluación fijado por el Ministerio finaliza en 2011, sólo una de las 39 unidades existentes en nuestro país tiene como sede Asturias, lo que supone que una gran mayoría de los enfermos son atendidos en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia. Tercera Edad CANALES Residencias y centros de día para el cuidado de nuestros mayores Tu boda en Asturias CANALES Restaurantes, alquiler de vehículos, carpas, peluquería y estética, foto y vídeo... Por otra parte, científicos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han localizado las áreas del cerebro que se deterioran al iniciarse un proceso neurodegenerativo. «Los hallazgos son muy relevantes, ya que nos dan pistas sobre la zonas del cerebro que hay que mirar para poder realizar en el futuro un diagnóstico precoz del alzhéimer», explicó el director del Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría de la citada Universidad, Juan Antonio Hernández Tamames. Anuncios Google Tratamiento para Ictus Mediante el uso de Células Madre Adultas de su propio organismo. www.xcell-center.es/Ictus ¿Eres Asistente Social? ¿conoces Keruve? Evita que las personas con Alzheimer se pierdan keruve.com Clinica San Vicente Centro de rehabilitación cerebral A la vanguardia de la investigación www.unidadasistencialsanvicente.com vídeos de cultura COMPARTIR ENVIAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA » AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO » ¿qué es esto? 'El mal ajeno' de Eduardo Noriega y Belén Rueda Más vídeos » Programación TV del Día Dirección única BLOG - JAIME LUIS MARTIN Ver blog http://www.lne.es/sociedad-cultura/2010/03/17/neurologos-espanoles-reclaman-unida... 17/03/2010 Noticias Canarias Canarias tiene tres unidades de ictus que son insuficientes, según la SEN - ABC.es -... Página 1 de 2 Conéctate Regístrate Corresponsales ABCD Empresa F1 O entra con tu cuenta de Vela NBA Mujer Hoy Windows Live Facebook Natural Viajar Yahoo ID ¿Qué es esto? Cerrar la barra Hoyvino.com Ir a Sevilla Miércoles, 17 de Marzo de 2010 3.9 18 Madrid Inicio Clasificados 11870.com Más servicios Todo en ABC.es Blogs España Opinión Internacional Economía Sociedad Cultura Ciencia/Tecnología Medios & Redes Deportes Toros Gente/TV Evasión HistoriABC Autonomías Madrid Cataluña Comunidad Valenciana Castilla y León Canarias Galicia Sevilla Toledo Córdoba ABC.es › Noticias de Agencia Noticias agencia imprimir enviar por email Consultar + teletipos > AREA: Sanidad y Salud 16-03-2010 / 18:40 h (Canarias) SOCIEDAD-SALUD,SALUD Canarias tiene tres unidades de ictus que son insuficientes, según la SEN Además, en esta comunidad serían necesarias medidas especiales como los servicios de telemedicina e iniciativas con neurólogos locales que faciliten la asistencia en todas las Islas. Así se desprende del balance realizado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, en el que se denuncia que existen diferencias "significativas" entre Comunidades, cuando se cumple un año de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus o Infarto Cerebral. Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las comunidades con mayor número de unidades para el tratamiento del ictus en los hospitales, mientras que Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia son las que menos tienen, siendo La Rioja la única de toda España donde no se ha implantado este servicio. Una de cada diez muertes en España está causada por un ictus, patología que constituye la segunda causa de fallecimiento en este país y la primera en la mujer, y que provoca más discapacidad y muertes prematuras que el Alzheimer y los accidentes de tráfico juntos. Los neurólogos señalan que, aunque los avances han sido significativos durante este año, sólo se han creado nueve Unidades de Ictus nuevas de las 39 existentes en España, por lo que muchos pacientes continúan siendo atendidos en hospitales por neurólogos de guardia y no por unidades especializadas en esta dolencia. La Rioja no cuenta con ninguna Unidad de Ictus; Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias, Baleares, Galicia y Cantabria con una y Andalucía con dos. Cataluña, con ocho Unidades de Ictus, Madrid, con seis, y la Comunidad Valenciana, con cuatro, son las comunidades con mayor número de estos servicios. Por su parte, Canarias y Castilla León con tres y Aragón, Navarra y País Vasco con dos unidades, respectivamente, completan el listado. La Sociedad Española de Neurología reivindica mayor implicación por parte de las Comunidades, al calificar de "deficitaria" la atención de Ictus con una media de una cama por cada 200.000 habitantes en comunidades como País Vasco, Extremadura o Madrid, cuando lo idóneo sería contar con una plaza por cada 100.000 en todas las regiones. En el caso de Andalucía, los pacientes disponen de una cama por cada 1.035.500 habitantes; en Castilla-La Mancha, por cada 525.000 habitantes y, en Galicia, por cada 463.333. Para que se produzca una situación de equidad en la asistencia sanitaria serían necesarias, según los expertos, tres Unidades de Ictus más en Galicia, otras tantas en el País Vasco y dos más en Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Madrid. También sería precisa una cama más en Asturias, Aragón, Murcia, La Rioja, Castilla y León, Baleares, Canarias y Extremadura. El objetivo principal de la Estrategia en Ictus es impulsar una mejor y más igualitaria atención sanitaria en todo el territorio nacional con independencia de la zona geográfica en la que se encuentre el paciente. De este modo, se busca fomentar la prevención primaria y secundaria, mejorar la asistencia y atención neurológica especializada al paciente en fase aguda, promover la rehabilitación y reinserción del enfermo e impulsar el conocimiento y la formación de los profesionales que atienden en primera línea esta dolencia cerebrovascular. Cada año sufren esta enfermedad unos 120.000-130.000 españoles y, de ellos, unos 80.000 fallecen o quedan con alguna discapacidad. Actualmente, más de 300.000 personas presentan alguna limitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus. EFE ANUNCIOS GOOGLE TERAPIA CON CÉLULAS MADRE Tratamos Derrames Cerebrales Con Células Madre Del Propio Paciente http://www.xcell-center.es/Derrame AYUDAS Y SUBVENCIONES Benefíciese de todas las ayudas institucionales que le corresponden http://eInforma.com LICITACIÓN PÚBLICA Convocatoria,Adjudicación, Apertura 10 días GRATIS del servicio líder http://www.Maninvest.com/ConcursosPublicos Traductor de idiomas Loterias: Euromillones, Primitiva Anuncios Google Oposiciones Cataluña Más de 20000 Plazas de Funcionario. Olvídate De Buscar Trabajo. Info en www.institutaccess.com/Barcelona Calcular Seguros de Coche Compara 15 aseguradoras en 3 min. Ahorra hasta 500€ en tu seguro www.AsesorSeguros.com ibanesto: Hipoteca AZUL Cambia de hipoteca y de color: ibanesto.com Hipoteca AZUL +0,38% www.ibanestocambiodehipoteca.com Mejores precios Citroën Aprovecha el Plan 2000E Aprovecha el momento Citroën www.citroen.es Marzo 2010 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Búsqueda por días 01 01 2009 Consulta Noticias de agencias por comunidades: · Andalucía · Aragón · Baleares · Cantabria · Castilla La Mancha · Castilla y León · Cataluña · Ceuta · Comunidad Valenciana · País Vasco · Córdoba · Extremadura · Galicia · La Rioja · Madrid · Melilla · Murcia · Navarra · Sevilla · Canarias Todas las comunidades Noticias Internacionales LAS NOTICIAS MÁS VISTAS 1. La ONG que presidió Pajín, la más beneficiada en el reparto de ayudas, al recibir 30 millones 2. El hombre más inteligente del mundo trabajó de «gorila» 3. Inés Sastre y Jean Luc Delarue, fin de una historia de amor 4. La rebelión del asco 5. La hermandad 6. Google se prepara para abandonar China 7. Chávez niega que los etarras refugiados en Caracas cometan actos terroristas 8. Barajas, refugio para decenas de indigentes http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=312387 17/03/2010 EL DIA (TENERIFE) 18/03/10 SANTA CRUZ TENERIFE Prensa: Diaria Tirada: 28.301 Ejemplares Difusión: 23.592 Ejemplares Página: 19 Sección: LOCAL Valor: 53,00 € Área (cm2): 34,7 Ocupación: 3,16 % Documento: 1/1 Cód: 36402718 CANARIAS 7 17/03/10 LAS PALMAS Prensa: Diaria Tirada: 30.152 Ejemplares Difusión: 23.841 Ejemplares Página: 49 Sección: SOCIEDAD Valor: 251,00 € Área (cm2): 69,0 Ocupación: 6,51 % Documento: 1/1 Cód: 36373008 Noticias Castilla la Mancha LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 17/03/10 CIUDAD REAL Prensa: Diaria Tirada: 5.133 Ejemplares Difusión: 4.031 Ejemplares Página: 6 Sección: LOCAL Valor: 142,00 € Área (cm2): 94,9 Ocupación: 9,06 % Documento: 1/1 Cód: 36369293 Noticias La Rioja LA RIOJA 17/03/10 LOGROÑO Prensa: Diaria Tirada: 19.303 Ejemplares Difusión: 16.187 Ejemplares Página: 4 Sección: LOCAL Valor: 312,00 € Área (cm2): 152,5 Ocupación: 15,73 % Documento: 1/1 Cód: 36368381 La Sociedad Española de Neurología lamenta que La Rioja no cuenta con una Unid... Página 1 de 2 Versión móvil PARTICIPA widgets noticias | deportes Hemeroteca | Edición Impresa | RSS ObjetivoRioja Hoy 4.5 / 19.3 | Mañana 6.1 / 16.8 | Envíanos tus fotodenuncias. Otra forma de ver TV Entra >> 17 marzo 2010 Portada Region Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Vino Rioja La Rioja Deportes Logroño y comarcas Economía Vino Pueblos Más Actualidad Castellano Gente y TV Ocio en Logroño Ocio Participa Blogs Buscar Servicios IR Rioja TV Estás en: larioja.com > Noticias La Rioja > Noticias Región > La Sociedad Española de Neurología lamenta que La Rioja no cuenta con una Unidad de Ictus REGIÓN La Sociedad Española de Neurología lamenta que La Rioja no cuenta con una Unidad de Ictus 17.03.10 - 00:35 - LA RIOJA | LOGROÑO. 0 Comentarios | Comparte esta noticia » 0 votos La Sociedad Española de Neurología asegura que, un año después de la presentación oficial de la Estrategia en Ictus (infarto cerebral), La Rioja sigue sin una unidad concreta para estos pacientes. Según explica en una nota, de las 39 unidades existentes en España, ninguna ha sido creada en La Rioja, lo que supone «que los pacientes con ictus siguen siendo atendidos en hospitales que no disponen de neurólogos de guardia». Además, añaden que «de los 800 casos anuales, más del 60% fallecen o quedan con discapacidad», por lo que solicitan la creación de una unidad específica. El balance realizado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad de Neurología denuncia que existen diferencias «significativas» entre comunidades. Una de cada diez muertes en España está causada por un ictus, patología que constituye la segunda causa de fallecimiento en este país y la primera en la mujer, y que provoca más discapacidad y muertes prematuras que el Alzheimer y los accidentes de tráfico juntos. Los neurólogos señalan que, aunque los avances han sido significativos durante este año, sólo se han creado nueve Unidades de Ictus nuevas. Respuesta de la Consejería Tras conocerse el informe, la Consejería de Salud manifestó su disconformidad, a través de una nota de prensa, «ya que se puede sobreentender una merma en la atención a los ciudadanos riojanos que no se corresponde en absoluto con la realidad». «La Consejería no sólo ha seguido sino que ha apoyado abiertamente todas las indicaciones reflejadas en la Estrategia Nacional sobre Ictus diseñada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», indica la nota. Además explica que el Hospital San Pedro cuenta con 29 camas en Neurología, donde son atendidos dichos pacientes y con un sistema de atención denominado 'Código Ictus' que «persigue la coordinación asistencial entre diversos niveles y servicios del Hospital para facilitar una atención y un tratamiento específico lo más tempranos posible, dado que la rapidez en la intervención puede no sólo prevenir daños en el cerebro, sino también incrementar la probabilidad de recuperación». larioja.com on Facebook Become a Fan larioja.com Zapatero: «Francia ha pagado un alto precio por colaborar con España» . larioja.com www.larioja.com Las autoridades galas buscan a los miembros huidos del presunto comando, que estaría formado "por entre siete u ocho personas" «El concepto de Unidad de Ictus, sobre todo en una comunidad como La Rioja, se corresponde con un planteamiento funcional de integración de servicios y no con la implantación de un servicio como tal», aclara. Cuenta NARANJA de ING DIRECT 3% TAE los 4 primeros meses about an hour ago larioja.com TAGS RELACIONADOS ETA mata por primera vez a un policía francés Un policía francés ha resultado muerto y otro herido en Francia tras un intercambio de disparos con seis presuntos miembros de ETA, según han sociedad, española, neurologia, lamenta, rioja, cuenta, unidad, ictus 0 Comentarios | Comparte esta noticia » 0 votos larioja.com has 1,785 Fans Opina Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login. También puedes escribir un comentario sin tener perfil: Oscar Mila Victoria Pilar Diego Arancha Gaizka Miguel Lucía Valerita Opinión * escribe aquí tu comentario Nombre * y apellidos Email * Acepto todas las condiciones de uso * campos obligatorios larioja.com on Facebook larioja.com on Facebook Enviar VIDEOS DE TV EN LA RIOJA-TVR Listado de Comentarios Bienvenido a Accede directamente si tienes cuenta en [+]información Actividad usuarios Iniciar sesión REGISTRO más videos [+] Cerrar barra http://www.larioja.com/v/20100317/rioja-region/sociedad-espanola-neurologia-lamen... 17/03/2010 El Hospital San Pedro tiene un sistema de atención Código Ictus - ABC.es - Noticia... Página 1 de 2 Conéctate Corresponsales ABCD Empresa Regístrate F1 Vela O entra con tu cuenta de NBA Mujer Hoy Natural Facebook Viajar Windows Live ¿Qué es esto? Yahoo ID Cerrar la barra Hoyvino.com Ir a Sevilla Miércoles, 17 de Marzo de 2010 3.9 18 Madrid Inicio Clasificados 11870.com Más servicios Todo en ABC.es Blogs España Opinión Internacional Economía Sociedad Cultura Ciencia/Tecnología Medios & Redes Deportes Toros Gente/TV Evasión HistoriABC Autonomías Madrid Cataluña Comunidad Valenciana Castilla y León Canarias Galicia Sevilla Toledo Córdoba ABC.es › Noticias de Agencia Noticias agencia imprimir enviar por email Consultar + teletipos > AREA: Sanidad y Salud 16-03-2010 / 20:20 h (La Rioja) SOCIEDAD-SALUD,SALUD El Hospital San Pedro tiene un sistema de atención Código Ictus El Gobierno regional, en un comunicado, ha aludido a la afirmación realizada hoy por Sociedad Española de Neurología, que ha indicado que La Rioja es la única comunidad autónoma que no dispone de unidades para el tratamiento del ictus en los hospitales. El Ejecutivo de La Rioja ha añadido que ese "Código Ictus" persigue la coordinación asistencial entre diversos niveles y servicios asistenciales del Hospital para facilitar una atención y un tratamiento específico lo más tempranos posible, dado que la rapidez en la intervención puede prevenir daños en el cerebro e incrementar la Traductor de idiomas Loterias: Euromillones, Primitiva probabilidad de recuperación. Ha insistido en que la Consejería de Salud ha apoyado todas las indicaciones reflejadas en la Estrategia Nacional sobre Ictus diseñada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, respaldada por todas las sociedades científicas relacionadas con la materia y cuya implantación definitiva a nivel nacional se prevé en 2011. También se ha referido a que el concepto de unidad de ictus, sobre todo en una comunidad como La Rioja, se corresponde con un planteamiento funcional de integración de servicios y no con la implantación de un servicio como tal. Sus datos indican que, en la actualidad, en España existen 39 unidades de ictus propiamente dichas, aproximadamente, una por cada millón de habitantes. Ha afirmado que, "lógicamente", estas unidades están implantadas en las ciudades y comunidades con mayor número de habitantes, puesto que en las mismas existen más posibilidades de dedicar un servicio completo a la atención de este tipo de infartos. "Lógicamente, en las zonas con un menor número de habitantes, la atención debe realizarse a través del Anuncios Google Mejores precios Citroën Aprovecha el Plan 2000E Aprovecha el momento Citroën www.citroen.es asociación ayuda afasia grupos de auto-ayuda recupera tu vida www.afasia.org Tratamiento Adicciones Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación cocaína,alcohol,etc. www.drsambola.com ¿Reducir 12kg en 15 días? Pierda hasta 12kgs con Producto 100% Natural y Efectivo. www.Adelgafit.es/Reducir servicio de referencia (en este caso, el de Neurología), siendo en todo momento la atención exactamente la misma", ha subrayado. EFE. Marzo 2010 ANUNCIOS GOOGLE TERAPIA CON CÉLULAS MADRE Tratamos Derrames Cerebrales Con Células Madre Del Propio Paciente http://www.xcell-center.es/Derrame L M X J V S D CALCULAR SEGUROS DE COCHE Compara 15 aseguradoras en 3 min. Ahorra hasta 500€ en tu seguro http://www.AsesorSeguros.com 1 2 3 4 5 6 7 UOC CURSO TELEMEDICINA Estrategia e implementación de proyectos de telemedicina. 17/03/10 http://www.uoc.edu/masters 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 LAS NOTICIAS MÁS VISTAS 1. El hombre más inteligente del mundo trabajó de «gorila» 2. La rebelión del asco 3. Google se prepara para abandonar China 4. La hermandad 5. Chávez niega que los etarras refugiados en Caracas cometan actos terroristas 6. Barajas, refugio para decenas de indigentes Búsqueda por días 01 01 2009 Consulta 7. Beckham fue operado con éxito en Finlandia de su tendón de Aquiles 8. Ratones reparan sus orejas como si fueran lagartijas 9. Almodóvar, Ana Belén y Víctor Manuel se unen a la campaña «Yo acuso a Cuba» 10. El esfuerzo socialista Noticias de agencias por comunidades: · Andalucía · Aragón · Baleares · Cantabria · Castilla La Mancha · Castilla y León · Cataluña · Ceuta · Comunidad Valenciana · País Vasco · Córdoba · Extremadura · Galicia · La Rioja · Madrid · Melilla · Murcia · Navarra · Sevilla · Canarias Todas las comunidades Noticias Internacionales http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=312599 17/03/2010 Noticias Murcia LA VERDAD DE CARTAGENA 17/03/10 CARTAGENA Prensa: Diaria Tirada: Sin datos OJD Difusión: Sin datos OJD Página: 4 Sección: LOCAL Valor: 75,00 € Área (cm2): 92,8 Ocupación: 9,96 % Documento: 1/1 Cód: 36363372 Noticias Valencia LAS PROVINCIAS 17/03/10 VALENCIA Prensa: Diaria Tirada: 50.482 Ejemplares Difusión: 38.278 Ejemplares Página: 6 Sección: LOCAL Valor: 290,00 € Área (cm2): 90,8 Ocupación: 9,59 % Documento: 1/1 Cód: 36352848 Noticia Cataluña DIARI DE GIRONA (SALUT) 18/03/10 GIRONA Prensa: Semanal (Jueves) Tirada: 10.760 Ejemplares Difusión: 8.205 Ejemplares Página: 3 Sección: OTROS Valor: 279,00 € Área (cm2): 123,8 Ocupación: 12,41 % Documento: 1/1 Cód: 36381313 Aniversario presentación oficial Estrategia Ictus: ONDA CERO Asturias Informativos- Entrevista al Dr. Sergio Calleja Aniversario Estrategia Ictus RNE. Canarias Mediodía- Entrevista al Dr. Juan Carlos López Aniversario Estrategia Ictus SER. Informativos.- Entrevista a la Dra. Ana Morales Ortiz Aniversario Estrategia Ictus Punto Radio. Informativos.- Entrevista al Dr. Jose María Ramírez Aniversario Estrategia Ictus Día Europeo de la Narcolepsia LA OPINION DE TENERIFE 18/03/10 TENERIFE Prensa: Diaria Tirada: 8.527 Ejemplares Difusión: 6.004 Ejemplares Página: 30 Sección: SOCIEDAD Valor: 105,00 € Área (cm2): 68,4 Ocupación: 6,34 % Documento: 1/1 Cód: 36403120 Tres siestas al día como terapia - Noticias.com Página 2 de 4 La vida de David Franco depende de las alarmas de su móvil. Ellas le marcan la hora en que tiene que tomar la medicación (a las 3.00, las 15.00 y las 23.00) y le sugieren cuándo debe hacer un receso y echarse una siesta. Sólo así ha conseguido controlar la narcolepsia que padece, una enfermedad que le diagnosticaron hace ocho años después de que sufriera un accidente de tráfico porque se quedó literalmente dormido al volante. "Casi me mato", dice este hombre de 40 años en la consulta de Juan Pareja, el médico de la unidad de trastornos del sueño del hospital Fundación de Alcorcón que le atiende."Pasó varios años casi en hibernación", añade Pareja, quien también es miembro de la Sociedad Española de Neurología. "Ahora estoy muy bien. Mi mujer dice que empiezo a ser el que era", añade Franco. Sara Breñas, de 31 años, asiste a la conversación casi con incredulidad. Ella también tiene narcolepsia, pero en un estado mucho menos avanzado. "Me lo diagnosticaron a los 19 años, aunque los síntomas empezaron tres años antes". "Te angustia, sobre todo al principio. Me dormía en clase, y no pude acabar los estudios. Me llamaban vaga. Lo peor es cómo lo lleva la gente. Intento trabajar, pero madrugar me mata. Simplemente, no puedo", dice Breñas, quien esta semana se quedará en el paro. Breñas y Franco son dos casos de un amplio abanico que pasa por la consulta de Pareja. "Algunos no necesitan medicación; les basta con tomar café", dice el médico. Aunque la enfermedad es fácil de diagnosticar, no hay datos sobre su incidencia. La SEN calcula que serán unos 30.000 en España. "Tienen sueño durante el día, ataques de cataplejia (pérdida súbita del tono muscular), parálisis del sueño, alucinaciones antes de dormirse", explica el médico. También se conoce la causa: el deterioro de unas neuronas del hipotálamo que secretan un neurotransmisor, las hipocretinas, que regulan la actividad motora y el sueño. En esta sustancia están las esperanzas de los médicos y los pacientes. "El problema es que no se puede dar por boca ni pincharla en sangre porque son muy lábiles", explica Pareja. Pero su esperanza es que se consiga una vía de administración "como la insulina para la diabetes o la dopamina para el párkinson" que permita compensar el déficit de los afectados. Mientras tanto, "sólo pueden recibir tratamiento sintomático, estimulantes para el sueño, y antidepresivos para los problemas de rigidez motora". Breñas y Franco le escuchan con incredulidad. "Siempre nos está dando esperanzas", dice la mujer. Pero, por si acaso, prefiere no hacerse muchas ilusiones. "De momento, con controlar lo mío tengo bastante", dice. Franco, más reservado, asiente. Pero, curiosamente, si el síntoma más conocido de los afectados es que se quedan dormidos durante el día "como idos, de golpe", expone Breñas-, uno de los aspectos que más les angustia es que por la noche duermen muy mal. "Te crea mucha ansiedad. Como no duermes, por la noche, comes", dice la mujer. Y no es algo trivial. "Llegué a pesar 180 kilos", cuenta Franco, siempre con parsimonia. Tanto, que se ha tenido que someter a una operación de reducción de estómago. "Las hipocretinas también regulan el apetito", explica [...] Lee la noticia completa en la fuente (El país) http://www.noticias.com/tres-siestas-al-dia-como-terapia.149225 16/03/2010 Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados. Granada... Página 1 de 3 Versión móvil Edición: Granada Portada Andalucía Edición Almería » Local España Deportes Mundo | Edición Jaén » Economía Cultura | Personalizar Más Actualidad Sociedad Salud | 18 marzo 2010 Gente y TV Innovación Clasificados 1 Ocio Participa Tecnología Blogs Noticiascadadía Estás en: Granada - Ideal > Sociedad > Últimas noticias > Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagn ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 17:47 Los afectados por narcolepsia tardan ha diagnosticados Noticias EFE Madrid, 17 mar (EFE).- Las personas afectadas por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticadas y, mientras tanto, sufren el estigma social de parecer "perezosos" ante la necesidad de dormir demasiado, ha informado hoy la Sociedad Española de Neurología (SEN). Mañana se celebra el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica crónica que afecta a 30.000 personas en España y que se caracteriza por una desorganización del ciclo vigilia-sueño, cuyo síntoma más incapacitante es la somnolencia excesiva diurna. La narcolepsia, que afecta a una de cada 2.000 personas, se caracteriza por un acceso de sueño irresistible que hace que el enfermo se duerma en situaciones impensables: estando de pie, hablando, comiendo e incluso conduciendo. Esta enfermedad multiplica por siete el riesgo de sufrir un accidente de tráfico y, para evitar los ataques de sueño, el paciente se ve obligado a arreglar de manera muy particular su horario y hábitos de vida. El retraso en el diagnóstico se debe principalmente, según la Sociedad Española de Neurología, a la fal de información sobre la dolencia no sólo en el ámbito sanitario sino también en el social. La edad de comienzo de esta patología suele ser en la adolescencia y, aunque el primer síntoma es el exceso de sueño diurno, suele ir acompañado de ataques de cataplejía -pérdida de la fuerza muscular e relación a las emociones-, sueño nocturno de mala calidad, parálisis de sueño, alucinaciones, trastornos de la alimentación o aumento de peso. El Grupo de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la SEN ha pedido en una nota de prensa mayores medios y recursos que permitan dar a conocer la enfermedad entre la sociedad para agilizar así el tiemp de diagnóstico y ayudar a aumentar la calidad de vida de los enfermos. Para que un paciente sea diagnosticado de manera correcta es necesario un análisis exhaustivo por pa del neurólogo, mediante la realización de una historia clínica, y varias pruebas complementarias como u Bienvenido a Accede directamente si tienes cuenta en [+]información Ac http://www.ideal.es/agencias/20100317/mas-actualidad/sociedad/afectados-narcolepsi... 18/03/2010 Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados. Granada... Página 2 de 3 estudio del sueño nocturno y diurno o la obtención, en algunos casos, de un análisis del líquido cefalorraquídeo. "Además de esto, los pacientes necesitan apoyo igual que cualquier enfermo crónico, pero se enfrentan un problema de desinformación y estigma social que puede acarrear dificultades de adaptación social, familiar, laboral, etcétera", indica la SEN. Desde el punto de vista psicológico, existen también alteraciones intrínsecas a la enfermedad, ya que e afectado tiene falta de comunicación con su entorno, se aisla y sufre un excesivo control emocional. "Cada enfermo planifica su día para poder dar sus cabezadas por que éstas le alivian durante un tiempo de la intensa necesidad de dormir", apunta la Sociedad. La disminución de una sustancia secretada en el hipotálamo -el centro del cerebro- y conocida como hipocretina, es la causa de los síntomas y ocurre debido a una combinación de factores heredados y ambientales. ANUNCIOS GOOGLE Terapia para Diabetes Tratamiento con Células MadreProvenientes de su propio organismo www.xcell-center.es/Diabetes La DIABETES es Reversible Recientes Estudios RevelanMedicina Alternativa Que Funciona www.SuperandoLaDiabetes.com ¿Padeces de fibromialgia? Si estás cansado de sufrir dolores,ven a terapia de grupo en Sabadell. www.centredaise.com Fibromialgia ¿Cansado de tener dolores?Obtenga resultados desde el 1er día www.collazymes.org © Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: idealdigital@ideal.es Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal ANUNCIOS GOOGLE Terapia para Diabetes Tratamiento con Células MadreProvenientes de su propio organismo www.xcell-center.es/Diabetes La DIABETES es Reversible Bienvenido a Recientes Estudios si RevelanMedicina Accede directamente tienes cuenta en Alternativa Que Funciona [+]información Ac http://www.ideal.es/agencias/20100317/mas-actualidad/sociedad/afectados-narcolepsi... 18/03/2010 Tres siestas al día como terapia · ELPAÍS.com Página 1 de 3 registrar en titulares Salud Inicio Internacional España Deportes Economía Tecnología Cultura Gente y TV Educación | ENTREVISTA conectar Martes, 16/3/2010, 10:11 h Sociedad Salud Opinión Blogs Participa | Ciencia | El Viajero | El País semanal | Domingo Consulta EN DIRECTO tus dudas sobre la Bolsa y dónde invertir con el experto Luis Benguerel ELPAIS.com > Sociedad > Salud Salud REPORTAJE Tres siestas al día como terapia En España hay unas 30.000 personas con narcolepsia - La enfermedad no tiene cura - Sólo un estricto control de horarios y emociones permite afrontarla EMILIO DE BENITO - Madrid - 16/03/2010 Vota Resultado 17 votos La vida de David Franco depende de las alarmas de su móvil. Ellas le marcan la hora en que tiene que tomar la medicación (a las 3.00, las 15.00 y las 23.00) y le sugieren cuándo debe hacer un receso y echarse una siesta. Sólo así ha conseguido controlar la narcolepsia que padece, una enfermedad que le diagnosticaron hace ocho años después de que sufriera un accidente de tráfico porque se quedó literalmente dormido al volante. "Casi me mato", dice este hombre de 40 años en la consulta de Juan Pareja, el médico de la unidad de trastornos del sueño del hospital Fundación de Alcorcón que le atiende. La noticia en otros webs z webs en español z en otros idiomas El trastorno se produce por el deterioro de unas neuronas "Pasó varios años casi en hibernación", añade Pareja, quien también es miembro de la Sociedad Española de Neurología. "Ahora estoy muy bien. Mi mujer dice que empiezo a ser el que era", añade Franco. Sara Breñas, de 31 años, asiste a la conversación casi con incredulidad. Ella también tiene Por el día se quedan dormidos, narcolepsia, pero en un estado mucho menos pero por la noche acecha el avanzado. "Me lo diagnosticaron a los 19 años, insomnio aunque los síntomas empezaron tres años antes". "Te angustia, sobre todo al principio. Me dormía en clase, y no pude acabar los estudios. Me llamaban vaga. Lo peor es cómo lo lleva la gente. Intento trabajar, pero madrugar me mata. Simplemente, no puedo", dice Breñas, quien esta semana se quedará en el paro. Breñas y Franco son dos casos de un amplio abanico que pasa por la consulta de Pareja. "Algunos no necesitan medicación; les basta con tomar café", dice el médico. Aunque la enfermedad es fácil de diagnosticar, no hay datos sobre su incidencia. La SEN calcula que serán unos 30.000 en España. "Tienen sueño durante el día, ataques de cataplejia (pérdida súbita del tono muscular), parálisis del sueño, alucinaciones antes de dormirse", explica el médico. El médico Juan Pareja simula dos momentos de una exploración en su consulta a pacientes con narcolepsia. Arriba, con Sara Breñas; abajo, con David Franco.- CARLOS ROSILLO El médico Juan Pareja simula dos momentos de una exploración en su consulta a pacientes con narcolepsia. En la imagen con David Franco.- CARLOS ROSILLO También se conoce la causa: el deterioro de unas neuronas del hipotálamo que secretan un neurotransmisor, las hipocretinas, que regulan la actividad motora y el sueño. En esta sustancia están las esperanzas de los médicos y los pacientes. "El problema es que no se puede dar por boca ni pincharla en sangre porque son muy lábiles", explica Pareja. Pero su esperanza es que se consiga una vía de administración "como la insulina para la diabetes o la dopamina para el párkinson" que permita compensar el déficit de los afectados. Mientras tanto, "sólo pueden recibir tratamiento sintomático, estimulantes para el sueño, y antidepresivos para los problemas de rigidez motora". Breñas y Franco le escuchan con incredulidad. "Siempre nos está dando esperanzas", dice la mujer. Pero, por si acaso, prefiere no hacerse muchas ilusiones. "De momento, con controlar lo mío tengo bastante", dice. Franco, más reservado, asiente. Pero, curiosamente, si el síntoma más conocido de los afectados es que se quedan dormidos durante el día -"como idos, de golpe", expone Breñas-, uno de los aspectos que más les angustia es que por la noche duermen muy mal. "Te crea mucha ansiedad. Como no duermes, por la noche, comes", dice la mujer. Dispensador manual de agua Precio 6.95 € Lo más visto ...valorado ...enviado 1. Lady Gaga y Beyoncé incendian Internet 2. La llama del Santander brilla con Ferrari 3. 4. Johnny Depp, en pijama por Venecia Washington y México colaboran para esclarecer los http://www.elpais.com/articulo/salud/siestas/dia/terapia/elpepusocsal/20100316elpepi... 16/03/2010 Tres siestas al día como terapia · ELPAÍS.com Página 2 de 3 Y no es algo trivial. "Llegué a pesar 180 kilos", cuenta Franco, siempre con parsimonia. Tanto, que se ha tenido que someter a una operación de reducción de estómago. "Las hipocretinas también regulan el apetito", explica Pareja. Aunque los dos tienen claro que quieren que se conozcan los problemas que tienen -el próximo jueves 18 se conmemora por primera vez en el mundo un día contra esta enfermedad-, no pueden permitirse exaltarse. Y es que la frialdad emocional es también parte del tratamiento. "Como la cataplejia sobreviene con las emociones, tienen que adquirir frialdad. Es casi una anestesia psíquica", indica el médico. asesinatos de tres personas vinculadas al consulado estadounidense 5. Economía disuelve la aseguradora de Díaz Ferrán por sus "graves problemas" de liquidez 6. "Alonso vuelve a ver la luz" 7. Detenidas 24 personas en España en una operación internacional contra la mafia rusa 8. ¿Julia Roberts en 'Glee'? 9. "Prefiero parecer un Shar Pei que operarme" 10. Los zapatos de la culpa Listado completo Así que los afectados se pasan el día controlándose. Para no dormirse cuando no deben, para no emocionarse, para asegurarse de que tienen tiempo para una siesta, para seguir las pautas de la medicación. A pesar de sus esfuerzos por hacer una vida normal, el ataque en cualquiera de sus formas puede surgir en cualquier momento. Por ejemplo, al hacerse las fotos para este reportaje. Breñas, más extrovertida, pide que no se le haga reír para que no le dé. David Franco, más reservado, está a punto de dormirse cuando se tumba en la camilla para simular un reconocimiento. "Mis amigos ya saben cuándo me va a dar, pero para ellos es una putada", dice Breñas. Los dos han tenido que dejar radicalmente el alcohol, y que educar a su entorno. "La gente se cree que estamos borrachos, que somos torpes, que no ponemos interés", dice Breñas. Franco, después de su accidente, tiene una invalidez. La mujer, más joven, aún lucha para llevar una vida lo más normal posible. "Me decían que no podía estar en ninguna empresa". Ahora que siente que después de 12 años empieza a controlar otra vez su vida, está empeñada en sacarse el carné de conducir. Ya ha aprobado el teórico, y le consulta al médico qué debe hacer para pasar el reconocimiento médico. "Soy muy estricta con el tratamiento y los horarios. No puedo permitirme otra cosa", afirma convencida. "Antes, para mí era muy importante beber si salía con los amigos; ahora ya no". "Me decía que no era normal. Ha sido un calvario. Al principio no podía salir a la calle porque me caía, me daban las cataplejias. Ahora ya no", dice aliviada. Franco, que se ha saltado una de sus siestas para estar en la entrevista, ha ido perdiendo fuelle. "Ahora, a comer y a dormir. O al revés", casi bromea. Publicidad por Google ¿Que es esto? Accidentes de trafico www.boilfernandezgeli.com Abogados en Granollers Cobramos según resultados Perez Tirado Abogados www.pereztirado.com Especialistas accidentes de trafico 93.487.11.33 Rambla Catalunya 6 BCN Bufete López Muñoz www.bufetelopezmunoz.es Civil - Penal - Mercantil - Laboral Trafico - Contratos 91.608.52.46 Vota Resultado Salud 17 votos Imprimir Estadística Enviar Corregir Reproducir Derechos Compartir: ¿Qué es esto? Puedes utilizar el teclado: Texto Si te ha interesado esta información, te recomendamos: Fotografía: El médico Juan Pareja con la paciente Sara Breñas Fotografía: El médico Juan Pareja con el paciente David Franco. Otras ediciones Publicado en Edición Impresa en la sección de Salud Versión texto accesible Edición de Bolsillo, edición para PDA/PSP ó Móvil Edición Impresa en PDF - 16-03-2010 Última hora Lo último Vídeos Fotos Gráficos 09:53 Alarma de explosivos por la pierna de Heather Mills 09:52 Un sitio rompe el anonimato de Chatroulette 09:49 El mediador de Obama suspende su visita a Israel 09:23 China cierra 140.000 sitios WAP acusados de "pornografía" 09:23 Los Ferrocarriles de la Generalitat llegarán a Castellar del Vallès en 2020 http://www.elpais.com/articulo/salud/siestas/dia/terapia/elpepusocsal/20100316elpepi... 16/03/2010 O pasarse la noche en vela o caer dulcemente en los brazos de Morfeo | Televisión | ... Página 1 de 1 | Lunes 15/03/2010. Actualizado 05:12h. CANAL ODISEA | Estreno hoy, a las 23.00 horas O pasarse la noche en vela o caer dulcemente en los brazos de Morfeo elmundo.es | Madrid Actualizado lunes 15/03/2010 05:12 horas El sueño ocupa una gran parte de la vida del ser humano, de hecho, pasamos un tercio de la vida durmiendo. Es decir, una persona que llegue a los 90 años, habrá permanecido unos 30 de su vida dormida, aunque sólo habrá soñado siete u ocho. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Sueño y del Día Europeo de la Narcolepsia, Odisea estrena en exclusiva hoy, a las 23.00 horas, el especial 'Los misterios del sueño', una serie de siete documentales que revela porqué soñamos o cuáles son las causas y características de la parasomnia, la narcolepsia o el insomnio, entre otros asuntos. En España, un 20% de la población padece alguna patología del sueño, como detalla la Sociedad Española de Neurología. Además, según la doctora Desaislava Panova, del Instituto de Investigaciones del Sueño (IIS), los trastornos más frecuentes son el insomnio (lo padece un 8-12% de la sociedad española según el IIS), la apnea del sueño (entre un 5% y un 9% como detalla la Sociedad Española de Neumología) y el síndrome de piernas inquietas (5-10% de los españoles, dato de la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas). También existen casos extremos que no reciben el tratamiento adecuado, debido a que menos de la mitad de los pacientes con alguna enfermedad del sueño busca ayuda médica, según las cifras facilitadas por la Sociedad Española del Sueño (SES). Asimismo, la última encuesta sobre salud del Ministerio de Sanidad y Consumo (2008) indica que entre un 14 y un 20% de la población consume hipnóticos y ansiolíticos para paliar los síntomas de los trastornos del sueño. El especial 'Los misterios del sueño' comienza con el documental 'Decálogo para dormir bien. Esta pieza de estreno, producida por la BBC en 2009, ofrece las claves para conciliar el sueño sin problemas, a través del estudio de los hábitos de varias personas. Además, revela los detalles de un desorden moderno, el 'jet lag'; describe las curiosidades del sueño polifásico que sufren los navegantes en solitario y explica cómo afecta la comida al descanso. Los títulos de las siguientes entregas son: '¿Qué haces mientras duermes?', 'Niños en vela', 'Narcolepsia, atrapados por el sueño', '¿Por qué soñamos', 'Con los ojos abiertos' y 'Humanos sin límites: mantenerse despierto'. Los documentales son producciones de la BBC, la ABC, Channel 4 y Chello Multicanal (Odisea). © 2010 Unidad Editorial Internet, S.L. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/12/television/1268424311.html 15/03/2010 Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados. eldiario... Versión móvil VIDEOCHAT widgets noticias | deportes Página 1 de 2 Hemeroteca | Edición Impresa | RSS Agustín Ibáñez Hoy 13.2 / 17.4 | Mañana 14.8 / 18.2 | Martes 2 de marzo, 12:30 horas Otra forma de ver TV Consulta la charla 18 marzo 2010 Portada Cantabria Nacional Internacional Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino Deportes Economía Sociedad Cultura Más Actualidad Especiales Gente y TV Ocio Participa Blogs Buscar Servicios IR Innova Cantabria Estás en: El Diario Montañes > Sociedad > Últimas noticias > Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 17:47 Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados Noticias EFE Madrid, 17 mar (EFE).- Las personas afectadas por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticadas y, mientras tanto, sufren el estigma social de parecer "perezosos" ante la necesidad de dormir demasiado, ha informado hoy la Sociedad Española de Neurología (SEN). Mañana se celebra el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica crónica que afecta a 30.000 personas en España y que se caracteriza por una desorganización del ciclo vigilia-sueño, cuyo síntoma más incapacitante es la somnolencia excesiva diurna. La narcolepsia, que afecta a una de cada 2.000 personas, se caracteriza por un acceso de sueño irresistible que hace que el enfermo se duerma en situaciones impensables: estando de pie, hablando, comiendo e incluso conduciendo. Esta enfermedad multiplica por siete el riesgo de sufrir un accidente de tráfico y, para evitar los ataques de sueño, el paciente se ve obligado a arreglar de manera muy particular su horario y hábitos de vida. El retraso en el diagnóstico se debe principalmente, según la Sociedad Española de Neurología, a la falta de información sobre la dolencia no sólo en el ámbito sanitario sino también en el social. La edad de comienzo de esta patología suele ser en la adolescencia y, aunque el primer síntoma es el exceso de sueño diurno, suele ir acompañado de ataques de cataplejía -pérdida de la fuerza muscular en relación a las emociones-, sueño nocturno de mala calidad, parálisis de sueño, alucinaciones, trastornos de la alimentación o aumento de peso. VIDEOS DE SOCIEDAD más videos [+] El Grupo de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la SEN ha pedido en una nota de prensa mayores medios y recursos que permitan dar a conocer la enfermedad entre la sociedad para agilizar así el tiempo de diagnóstico y ayudar a aumentar la calidad de vida de los enfermos. Para que un paciente sea diagnosticado de manera correcta es necesario un análisis exhaustivo por parte del neurólogo, mediante la realización de una historia clínica, y varias pruebas complementarias como un estudio del sueño nocturno y diurno o la obtención, en algunos casos, de un análisis del líquido cefalorraquídeo. "Además de esto, los pacientes necesitan apoyo igual que cualquier enfermo crónico, pero se enfrentan a un problema de desinformación y estigma social que puede acarrear dificultades de adaptación social, familiar, laboral, etcétera", indica la SEN. Desde el punto de vista psicológico, existen también alteraciones intrínsecas a la enfermedad, ya que el afectado tiene falta de comunicación con su entorno, se aisla y sufre un excesivo control emocional. SOCIEDAD Denuncian desahucio pese a tener escasos recursos 1 2 "Cada enfermo planifica su día para poder dar sus cabezadas por que éstas le alivian durante un tiempo de la intensa necesidad de dormir", apunta la Sociedad. La disminución de una sustancia secretada en el hipotálamo -el centro del cerebro- y conocida como hipocretina, es la causa de los síntomas y ocurre debido a una combinación de factores heredados y ambientales. ANUNCIOS GOOGLE Instituto Hipócrates Alcoholismo y AdiccionesSoluciones: Llama al 902 54 54 52 www.institutohipocrates.com Trastorno Bipolar Tratamiento del trastorno bipolarAtención inmediata. Tel 932019856 www.centrobonanova.com LO MÁS LEIDO España está «cinco veces peor que Greci... El paseo de Menéndez Pelayo mantendrá l... El chipriota Baghdatis saca de la pista... Cantabria entera se conecta a la TDT... El Barça sí da la talla en la 'Champion... El TSJC anula la variante de Comillas ... Elsa Pataky se desnuda «por todas las m... El tesoro del Cantábrico... Obras Públicas estudia con los bancos l... El mundo perdido... «¿Qué le pasa a mi tele que se ve la ra... «Ya nada será igual para ETA»... LO MÁS COMENTADO LO ÚLTIMO DE ELDIARIOMONTANES.ES Terapia para Diabetes Tratamiento con Células MadreProvenientes de su propio organismo www.xcell-center.es/Diabetes Bienvenido a Accede directamente si tienes cuenta en [+]información Actividad usuarios Iniciar sesión REGISTRO Cerrar barra http://www.eldiariomontanes.es/agencias/20100317/mas-actualidad/sociedad/afectado... 18/03/2010 Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados - elConfi... Página 1 de 2 ElConfidencial.com Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados EFE - 17/03/2010 Madrid, 17 mar (EFE).- Las personas afectadas por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticadas y, mientras tanto, sufren el estigma social de parecer "perezosos" ante la necesidad de dormir demasiado, ha informado hoy la Sociedad Española de Neurología (SEN). Mañana se celebra el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica crónica que afecta a 30.000 personas en España y que se caracteriza por una desorganización del ciclo vigilia-sueño, cuyo síntoma más incapacitante es la somnolencia excesiva diurna. La narcolepsia, que afecta a una de cada 2.000 personas, se caracteriza por un acceso de sueño irresistible que hace que el enfermo se duerma en situaciones impensables: estando de pie, hablando, comiendo e incluso conduciendo. Esta enfermedad multiplica por siete el riesgo de sufrir un accidente de tráfico y, para evitar los ataques de sueño, el paciente se ve obligado a arreglar de manera muy particular su horario y hábitos de vida. El retraso en el diagnóstico se debe principalmente, según la Sociedad Española de Neurología, a la falta de información sobre la dolencia no sólo en el ámbito sanitario sino también en el social. La edad de comienzo de esta patología suele ser en la adolescencia y, aunque el primer síntoma es el exceso de sueño diurno, suele ir acompañado de ataques de cataplejía -pérdida de la fuerza muscular en relación a las emociones-, sueño nocturno de mala calidad, parálisis de sueño, alucinaciones, trastornos de la alimentación o aumento de peso. El Grupo de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la SEN ha pedido en una nota de prensa mayores medios y recursos que permitan dar a conocer la enfermedad entre la sociedad para agilizar así el tiempo de diagnóstico y ayudar a aumentar la calidad de vida de los enfermos. Para que un paciente sea diagnosticado de manera correcta es necesario un análisis exhaustivo por parte del neurólogo, mediante la realización de una historia clínica, y varias pruebas complementarias como un estudio del sueño nocturno y diurno o la obtención, en algunos casos, de un análisis del líquido cefalorraquídeo. "Además de esto, los pacientes necesitan apoyo igual que cualquier enfermo crónico, pero se enfrentan a un problema de desinformación y estigma social que puede acarrear dificultades de adaptación social, familiar, laboral, etcétera", indica la SEN. http://www.elconfidencial.com/ultima-hora/afectados-narcolepsia-tardan-hasta-diagno... 18/03/2010 Los afectados por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticados - elConfi... Página 2 de 2 Desde el punto de vista psicológico, existen también alteraciones intrínsecas a la enfermedad, ya que el afectado tiene falta de comunicación con su entorno, se aisla y sufre un excesivo control emocional. "Cada enfermo planifica su día para poder dar sus cabezadas por que éstas le alivian durante un tiempo de la intensa necesidad de dormir", apunta la Sociedad. La disminución de una sustancia secretada en el hipotálamo -el centro del cerebro- y conocida como hipocretina, es la causa de los síntomas y ocurre debido a una combinación de factores heredados y ambientales. Se cree que una infección por estreptococo -unas anginas, por ejemplo- en una persona con un sistema inmune susceptible, podría ser el desencadenante de la enfermedad a través de una respuesta autoinmune del propio organismo hacia esa parte del cerebro. EFE ad/br http://www.elconfidencial.com/ultima-hora/afectados-narcolepsia-tardan-hasta-diagno... 18/03/2010 EL PAIS (EDICION NACIONAL) 16/03/10 MADRID Prensa: Diaria Tirada: 563.495 Ejemplares Difusión: 431.033 Ejemplares Página: 36 Sección: SOCIEDAD Valor: 18.880,00 € Área (cm2): 722,1 Ocupación: 78,27 % Documento: 1/1 Cód: 36322761 Se tardan hasta diez años en diagnosticar a los afectados por narcolepsia. diariovasc... Página 1 de 2 Versión móvil 18 marzo 2010 Portada Politica Clasificados 1 Gipuzkoa Sociedad Deportes Internacional Economía Cultura Más Actualidad Corresponsales Gente y TV Especiales Ocio Fotos Participa Gráficos Blogs hoyMotor Estás en: diariovasco.com > Noticias Más Actualidad > Noticias Sociedad > Se tardan hasta diez años en diagnosticar a los afe DÍA EUROPEO Se tardan hasta diez años en diagnostica narcolepsia 18.03.10 - 01:59 0 Comentarios | Co 0 votos Las personas afectadas por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticadas y, mientras tanto, sufren el estigma social de parecer «perezosos» ante la necesidad de dormir demasiado, informó ayer la Sociedad Española de Neurología. Hoy se celebra el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica crónica que afecta a 30.000 personas en España. EFE Hipoteca Smash: acaba con el suelo de tu hipoteca; tráela a Banesto Club hoyvino.com: descubre los mejores VINOS + regalo Cuenta NARANJA de ING DIRECT 3% TAE los 4 primeros meses TAGS RELACIONADOS tardan, hasta, diez, años, diagnosticar, afectados, narcolepsia 0 Comentarios | Comparte esta noticia » 0 votos Opina Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login. También puedes escribir un comentario sin tener perfil: Opinión * escribe aquí tu comentario Nombre * y apellidos Email * Acepto todas las condiciones de uso * campos obligatorios Bienvenido a Enviar Accede directamente si tienes cuenta en [+]información Ac http://www.diariovasco.com/v/20100318/al-dia-sociedad/tardan-hasta-diez-anos-2010... 18/03/2010 EL DIARIO VASCO 18/03/10 DONOSTI Prensa: Diaria Tirada: 94.410 Ejemplares Difusión: 80.095 Ejemplares Página: 8 Sección: LOCAL Valor: 159,00 € Área (cm2): 30,0 Ocupación: 3,25 % Documento: 1/1 Cód: 36383414 EL DIARIO VASCO 14/03/10 DONOSTI Prensa: Diaria Tirada: 94.410 Ejemplares Difusión: 80.095 Ejemplares Página: 31 Sección: OPINIÓN Valor: 4.836,00 € Área (cm2): 608,4 Ocupación: 65,19 % Documento: 1/1 Cód: 36278881 DIARIO PALENTINO 19/03/10 PALENCIA Prensa: Diaria Tirada: 4.936 Ejemplares Difusión: 4.088 Ejemplares Página: 29 Sección: REGIONAL Valor: 837,00 € Área (cm2): 523,4 Ocupación: 54,88 % Documento: 1/1 Cód: 36418903 DIARIO MEDICO 18/03/10 BARCELONA Prensa: Diaria Tirada: Sin datos OJD Difusión: 49.696 Ejemplares Página: 3 Sección: OPINIÓN Valor: 582,00 € Área (cm2): 192,6 Ocupación: 19,67 % Documento: 1/1 Cód: 36379570 ALERTA DE CANTABRIA (CASA SALUD) 20/03/10 SANTANDER Prensa: Semanal (S bado) Tirada: Sin datos OJD Difusión: Sin datos OJD Página: 11 Sección: OTROS Valor: 425,00 € Área (cm2): 55,8 Ocupación: 6,16 % Documento: 1/1 Cód: 36445536 Vivir Mejor: Los pacientes de narcolepsia no pueden evitar dormirse en cualquier si... Página 1 de 1 RADIO EN DIRECTO AREA PROFESIONAL >> jueves 18 de marzo de 2010 Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor. > Neurología NEUROLOGÍA - Los pacientes de narcolepsia no pueden evitar dormirse en cualquier sitio Última actualización de la noticia: 16/06/2007 Fotografía por: chilombiano La narcolepsia es un trastorno del sueño de origen neurológico que induce a algunos de sus pacientes a dormirse repentinamente en cualquier momento y sitio sin poder hacer nada por evitarlo, incluso son capaces de quedarse dormidos estando de pie. Muchos de los afectados han aprendido a convivir con la enfermedad durante años sin alarmarse por tener la necesidad de echar una cabezadita de vez en cuando durante las horas diurnas. Los ataques de sueño pueden sobrevenir de manera brusca en cualquier momento del día sin que el paciente pueda impedirlo, "esté haciendo lo que esté haciendo", explica el doctor Juan José Poza, vocal del grupo de estudios de trastornos de la vigilia y el sueño de la Sociedad Española de Neurología. La somnolencia repentina irrumpe especialmente cuando el afectado lleva "dos o tres horas sin dormir", agrega la doctora Montserrat Pujol, coordinadora del mismo grupo de estudio. Esos periodos de sueño, que suelen durar una media de entre 10 y 15 minutos, son reparadores, es decir, suponen un descanso efectivo para los que paceden de narcolepsia. Si el ataque no es brusco, algunos incluso se buscan un sitio discreto en el trabajo o se encierran en el baño con regularidad para dormirse. El doctor Poza trató a un paciente que se había quedado dormido en plena comida, sobre un plato de lentejas, mientras que la doctora Pujol refirió el caso de una persona que lo hizo durante la implantación de un empaste dental. En la narcolepsia, el sueño se desestructura de tal manera que se duerme una cantitad de horas estándar, aunque mal repartidas. Los que la sufren se despiertan con frecuencia durante la noche y después lo compensan durante las horas diurnas. A veces su diagnóstico no es fácil porque se puede estar ante un caso de hipersomnolencia. Hoy en día el trastorno se diagnostica cada vez más precozmente. De hecho, no es extraño que aparezcan los primeros síntomas en la adolescencia. Una de las últimas novedades en el tratamiento de la narcolepsia es un fármaco que, al sincronizar el sueño nocturno, alivia de la necesidad de buscar un sueño diurno reparador. Otra de las marcas de la casa de la narcolepsia son las llamadas alucinaciones "hipnagógicas". Consisten en visiones que tienen lugar al despertarse -aunque a veces también se manifiesten al dormirse-, en las que el paciente "tiene la sensación de ver algo que no existe, algo que les toca, acostumbra a ser algo desagradable", explica la doctora Pujol. Las alucinaciones se asocian a las conocidas como parálisis del sueño, en las cuales se está consciente de que se está despierto pero quien está inmerso en ellas no se puede mover. Los pacientes le cuentan a la doctora que es una sensación tan "angustiosa" que se sienten "como si estuvieran muertos". 2 Ficheros de sonido (19:12 mins): Noticias relacionadas: Narcolepsia: la información, el antídoto contra el estigma social El trastorno de la conducta durante el sueño REM antecede en ocasiones a la enfermedad de Parkinson Las parálisis del sueño afectan al 5% de la población al menos una vez en su vida La narcolepsia se suele diagnosticar con más de diez años de retraso La narcolepsia afecta a 20.000 españoles Enlaces: www.narcolepsia.org www.sen.es Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. http://www.vivirmejor.es/es/neurologia/noticia/v/109/actualidad/los-pacientes-de-narc... 18/03/2010 Entrevistas Día Europeo de la Narcolepsia: Entrevista a la Dra. Monserrat Pujol Día Europeo de la Narcolpesia ONDA CERO. Salud al Día.- Entrevista a la Dra. Monserrat Pujol Día Europeo de la Narcolpesia RADIO INTERECONOMÍA.- Entrevista a la Dra. Monserrat Pujol Día Europeo de la Narcolpesia Onda Cero. En Buenas Manos.- Entrevista a la Dra. Monserrat Pujol Día Europeo de la Narcolpesia Cadena COPE. La Gran Manzana. Entrevista a la Dra. Monserrat Pujol Día Europeo de la Narcolpesia Otras noticias EL MUNDO (EUREKA) 14/03/10 MADRID Prensa: Semanal (Domingo) Tirada: 427.306 Ejemplares Difusión: 323.587 Ejemplares Página: 18 Sección: OTROS Valor: 40.500,00 € Área (cm2): 1107,6 Ocupación: 100 % Documento: 1/1 Cód: 36278265 NOTICIAS MEDICAS 16/02/10 MADRID Prensa: Quincenal Tirada: 10.687 Ejemplares Difusión: 10.050 Ejemplares Página: 9 Sección: OTROS Valor: 3.000,00 € Área (cm2): 623,8 Ocupación: 100 % Documento: 1/1 Cód: 36376847