Download Octubre 2007
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
diagnostic Octubre 2007 Apreciado Veterinario, Formación Como en meses anteriores, Diagnostic News llega a su clínica. Es nuestro objetivo el poder informarle acerca de nuevos productos, de novedades sobre productos ya disponibles,hacerle llegar artículos científicos y ayudarle a obtener el máximo provecho de los productos IDEXX. Creemos que Diagnostic News es un buen sistema de comunicación entre IDEXX y Ud. y es por ello que esperamos que le sea de utilidad. Con el fin de ir mejorando en nuestra publicación, no dude en comentarnos todo aquello que Ud. cree que podemos mejorar o que, enfocado de otra forma, puede serle más útil. Confiamos disfrute Ud. de la lectura. El diagnóstico integrado realizado en la clínica Atentamente le saluda, un mejor ejercicio de la medicina, una mejor gestión (Fred Metzger1) Los equipos de diagnóstico en clínica: lo que una vez fue una novedad es, hoy día, lo normal en las clínicas veterinarias. La realización de los análisis en la clínica supone un mejor cuidado de los pacientes y un nivel de atención superior de cara a los clientes. Es más, los propietarios de consultas que integran sus equipos de análisis en conjuntos de laboratorio para la clínica mejorarán la productividad y eficiencia del personal, además de aumentar los ingresos y la rentabilidad de la clínica. La razón: unos resultados inmediatos suponen un valor inmediato. No hay nada como obtener una respuesta instantánea mientras se está examinando al paciente y uno se comunica con el propietario. Ya sea porque necesite unas pruebas de laboratorio para una evaluación preanestésica, monitorizar un tratamiento o establecer un diagnóstico, los clientes prefieren no tener que esperar de 12 a 24 horas a tener los resultados; sobre todo cuando los que se obtienen en la clínica pueden estar listos en menos de 20 minutos. Un mejor ejercicio de la medicina Los análisis diagnósticos inmediatos tienen ventajas médicas — que reducen las complicaciones del tratamiento, mejoran los resultados del paciente, y disminuyen las preocupaciones del cliente. Por ejemplo, los veterinarios pueden: • diagnosticar antes una enfermedad o afección y tomar decisiones fundadas a cerca de los cuidados y el tratamiento del paciente Jordi Gimeno Veterinario Director General Contenido Formación 1 Novedades de productos •El diagnóstico integrado realizado en la clínica Consejo técnico 1 2 •Nuevas puntas para el VetTest® 2 Aplicaciones de productos 3 •Una mejor gestión de los casos y un mayor enfoque diagnóstico 3 4 •¡Ya está disponible el Analizador IDEXX Coag Dx™! 4 •¿Es conveniente realizar un test de FeLV/FIV? 4 Estudios 6 •Prevalencia de Leishmania 6 Eventos y conferencias 8 • monitorizar pacientes y ajustar las dosis farmacológicas en la misma visita • mejorar la seguridad en procesos realizados bajo anestesia. Una mejor gestión La práctica de una mejor medicina no es la única ventaja de los análisis de laboratorio realizados en la clínica. La gestión de una clínica veterinaria implica un servicio de atención al cliente excelente. Al realizar los análisis en la clínica, los veterinarios: Mejorarán el seguimiento de recomendaciones por parte del cliente. Las anomalías encontradas en un perfil sanguíneo pueden llevar a la realización de análisis adicionales o de confirmación (es decir, radiografías o biopsias), o a una hospitalización inmediata para un tratamiento urgente. El seguimiento de las recomendaciones por parte del cliente aumenta porque la visualización de anomalías en los resultados ayuda a que entiendan las razones que hay detrás de dichas recomendaciones. Reforzarán el vínculo veterinario-cliente. Las visitas al hospital pueden resultar estresantes para los clientes y los animales. Además, los clientes ocupados preferirían tener que hacer una única visita al veterinario. ¿Por qué pedir a los clientes que soliciten dos citas, cuando las pruebas preanestésicas pueden realizarse la misma mañana de la intervención? Además, el realizar los análisis en la clínica permite que los clientes reciban los resultados de las pruebas, y tomen decisiones sobre el tratamiento, antes de que se les pida abonar la factura. Proporcionarán una atención coherente. Las clínicas con varios veterinarios son las que más especialmente necesitan realizar los análisis en la clínica. Puede que los perfiles sanguíneos enviados al laboratorio por el veterinario que trabaja el martes, tenga que interpretarlos y explicárselos al cliente un veterinario distinto que trabaja el miércoles. La realización de los análisis en la clínica permite que los clientes traten directamente con su veterinario el tema del diagnóstico y de las recomendaciones terapéuticas. ¿Por qué conectarse? Los veterinarios están descubriendo las ventajas de un sistema de laboratorio completamente integrado que es lo suficientemente “inteligente” como para devolver los resultados a los archivos médicos de los pacientes. Los sistemas integrados generan un único informe, y los clínicos pueden acceder a los historiales diagnósticos y médicos de cada paciente con un simple clic. Por ejemplo, el conjunto IDEXX VetLab® aumenta la productividad eliminando la entrada de datos. Adicionalmente, la capacidad de representación gráfica del conjunto permite una monitorización sencilla de las tendencias analíticas de los pacientes, y cada uno de los resultados de las pruebas presenta guías de formación con rápidas referencias médicas. El conjunto VetLab también es el lugar donde registrar fácilmente un test SNAP® Los beneficios de la analítica en la clínica, especialmente disponiendo de equipos integrados, son reales y demostrables. Con un trabajo mínimo, los veterinarios pueden utilizar las herramientas que necesitan para manejar su negocio y sus necesidades de tal modo que llevan su medicina a un nivel que beneficia tanto a clientes como a pacientes. IDEXX Truly Offers the Complete Picture Veterinarians and their patients worldwide benefit daily from IDEXX’s in-house instruments and kits...and from our world class reference laboratories. Our professionals provide consultations on your in-house and lab results, plus advanced testing using the latest technologies. No other company can offer such a complete service. Ask your representative for more information! 1 2 Fred Metzger, DVM, DABVP, Animal Hospital State College, Pa Una mejor gestión de los casos y un mayor enfoque diagnóstico gracias a unos métodos de trabajo y a unas capacidades médicas avanzadas El Sistema de Gestión de Información de Laboratorio IDEXX VetLab® Station (LIMS) le permite un nivel de consolidación de la información sin precedentes — y una facilidad de uso que todo el personal de la clínica agradecerá. • Ahorre tiempo utilizando múltiples equipos IDEXX VetLab® desde una única interfaz. • Acceda fácilmente a los informes y datos integrados de cada paciente. • Reduzca errores provocados por la entrada manual de información. • Evite el tiempo utilizado en tareas repetitivas. El sistema LIMS IDEXX VetLab® Station proporciona un registro exhaustivo del historial diagnóstico de cada paciente, permitiéndole tomar decisiones mejor fundadas y más oportunas. • Acceda a una capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitada. • Reduzca la entrada de datos, con la cumplimentación automática de la información de cliente y paciente. • Integre los resultados de otros analizadores del IDEXX VetLab® y de los tests SNAP® en un único informe. Las capacidades de tendencia de los parámetros del sistema LIMS IDEXX VetLab® Station le brindan una visión clara del estado de salud de un paciente, proporcionándole útiles ayudas visuales para respaldar sus diagnósticos, pronósticos y recomendaciones. • Confirme la eficacia de los protocolos de tratamiento o de las dietas de prescripción. • Determine la evolución de la enfermedad con las capacidades de tendencia de parámetros. • Mejore la comunicación con el cliente gracias a los informes ilustrados con la evolución del diagnóstico o del tratamiento. El sistema LIMS IDEXX VetLab® Station ofrece una información para la interpretación y útiles guías de vídeo para ayudarle a usted y a su personal a aprovechar al máximo los resultados diagnósticos. • Enlaces a descripciones y causas comunes de los valores anormales, dirigidas a los expertos. • Imprima la información para ayudarle a explicar a sus clientes la relevancia de los resultados. • Permite que el personal nuevo se forme de manera fácil y autónoma. • Visualice en pantalla guías y vídeos educativos tales como, por ejemplo, cómo preparar un frotis sanguíneo • Aprenda los protocolos apropiados y trucos para mejorar las técnicas. 3 Novedades de productos ¡Ya está disponible el Analizador IDEXX Coag Dx™! El Analizador IDEXX Coag Dx™ permitirá que los veterinarios detecten trastornos en la coagulación, además de facilitarles una información vital para los pacientes que precisan unos cuidados intensivos, intervenciones de urgencia o quirúrgicas. Este analizador proporciona resultados en segundos para el Tiempo de Protrombina (PT) y el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada en sangre entera fresca o recogida sobre citrato. Además, su uso está validado en pacientes caninos, felinos y equinos. ¿Es conveniente realizar un test de FeLV/FIV? Un test negativo es una buena noticia para el propietario del animal, pero debemos plantearnos qué hacer en caso de diagnóstico positivo por FIV y/o FeLV. Diagnóstico Dado que el cuadro clínico de las infecciones por FIV y FeLV no es característico, el diagnóstico se apoya en la prueba de antígenos y de anticuerpos contra los virus. Un título de anticuerpos negativo resulta muy fiable para ambos virus. Sin embargo, todo resultado positivo debe confirmarse. La detección de problemas de coagulación es fundamental antes de una cirugía, y en el diagnóstico y el tratamiento de animales en los que se sospecha la presencia de alteraciones hemorrágicas. El IDEXX Coag Dx™ pasará a ser parte integral del conjunto de analizadores IDEXX VetLab®, el laboratorio de clínica que proporciona un diagnóstico exhaustivo y en profundidad, una flexibilidad en el análisis y unas eficiencias que minimizan el tiempo de manejo y el esfuerzo del personal. FIV Un animal con un título de anticuerpos FIV confirmado se convierte en portador del virus, debido a que dicho virus no puede eliminarse de acuerdo con las investigaciones realizadas hasta la fecha en torno al FIV. Terapia El FIV no puede curarse. La terapia consiste sobre todo en el control de las infecciones secundarias y la mitigación de los síntomas clínicos. Sólo se puede establecer, durante el curso de la terapia, si los síntomas que experimenta un gato FIV positivo están condicionados o no por dicho virus. Las infecciones secundarias por bacterias que pudieran aparecer deben tratarse frecuentemente mediante una terapia guiada a base de antibióticos durante un período prolongado. Una infección por FIV no conlleva forzosamente una sintomatología clínica. Muchos gatos que son FIV positivos mueren de otras enfermedades no asociadas al FIV y los gatos con anticuerpos FIV que han dado positivo pueden vivir hasta una edad avanzada. Así pues, la terapia tiene sentido solamente en caso de enfermedad. Una terapia antiviral desde el momento en que se confirma la infección por FIV, tal como sucede con el virus HIV entre los humanos, no se lleva a cabo en el campo veterinario. Una prueba de anticuerpos aislada no implica una inmunodeficiencia y, por consiguiente, tampoco un pronóstico negativo. Muchos gatos infectados con FIV envejecen sin haber mostrado nunca síntomas de enfermedad condicionados por dicha infección y mueren por otro tipo de enfermedades no vinculadas al FIV. 4 Tratamiento de gatos infectados con FIV: Examen general periódico (entre seis meses y un año) con atención especial a las enfermedades de la boca, ojos y estado de los nodos linfáticos, control de peso. • Análisis de sangre anual (hemograma completo, química clínica); análisis de orina opcional. • Vacunación periódica contra otras enfermedades típicas de los gatos (gripe felina, panleucopenia felina). • Castración del animal afectado: medida para evitar el estrés; el virus no se transmite por reproducción. • Restricción del hábitat del gato a un entorno doméstico: medida para evitar el estrés, menos probabilidades de infección con otros gérmenes; las infecciones secundarias no sólo pueden ocasionar síntomas clínicos, sino que también aceleran la progresión de la infección por FIV; se evita también la transmisión del virus a otros gatos. • Diagnóstico oportuno y terapia guiada de enfermedades secundarias. FeLV Antes de proceder a una vacunación contra FeLV, debe descartarse una posible infección por FeLV. Los gatos infectados con FeLV no deben vacunarse contra la leucemia. La vacunación no resulta positiva de ningún modo contra una infección ya existente y puede ocasionar efectos secundarios sobre todo en gatos infectados. Los resultados del test pueden ser anómalos debido a las diferentes fases de la infección. Los anticuerpos maternales y la vacunación contra la leucemia no influyen en los tests de FeLV. Terapia Actualmente resulta imposible curar una infección por FeLV. La terapia se limita por tanto al tratamiento de las enfermedades secundarias y a una terapia guiada a base de antivirales para prolongar el tiempo de vida y mejorar el estado de salud del animal. Los gatos FeLV positivos sanos clínicamente deben vivir en condiciones óptimas (evitar el estrés). Cuidados y tratamiento de gatos infectados con FeLV: Examen general periódico (entre seis meses y un año) con atención especial a las enfermedades de la boca, ojos y estado de los nodos linfáticos, control de peso. • Análisis de sangre anual (homograma completo, química clínica), análisis de orina en caso dado. • Vacunación periódica contra otras enfermedades típicas de los gatos (gripe felina, panleucopenia felina). • Castración del animal afectado: (medida para evitar el estrés; el virus no se transmite por reproducción). • Restricción del hábitat del gato a un entorno doméstico: medida para evitar el estrés, menos probabilidades de infección con otros gérmenes; se evita también la transmisión del virus a otros gatos. • Diagnóstico oportuno y terapia guiada de enfermedades secundarias. Los gatos infectados con FIV o FeLV pueden vivir muchos años con la infección sin mostrar síntomas de enfermedad. Por ello ningún gato debe ser sacrificado por el simple hecho de dar positivo a un test de FeLV. Maja Hirsch Dr. med. vet., veterinaria especialista en pequeños animales domésticos IDEXX Vet.Med.Labor Consejo técnico Cada vez que analice una muestra en su equipo VetTest® utilice estas nuevas puntas de especial diseño Si en la pantalla de su Analizador Bioquímico VetTest® ve aparecer el mensaje resultados inválidos, error de fibrina, disponemos de una nueva punta de pipeta con patente en tramitación que puede ayudarle. Estas no son las típicas puntas de pipeta — ¡estas nuevas puntas de pipeta VetTest® mejoran la dispensación de la muestra! Creadas específicamente para las muestras veterinarias, estas nuevas puntas con patente en tramitación — junto con unas buenas prácticas de laboratorio para la preparación de la muestra —le ayudarán a aprovechar al máximo su analizador VetTest. Su especial diseño con ranura mejora la dispensación de la muestra para la obtención de los resultados más sistemáticos y de mayor calidad. Por favor, llámenos al 00 800 1234 3399 para pedir sus nuevas puntas de pipeta. Asegúrese de desechar todas las puntas antiguas que tenga actualmente en stock. Somos conscientes de que el nuevo diseño con ranura de estas puntas con patente en tramitación mejorarán mucho su experiencia con el VetTest®, ¡no espere más! Empiece a aprovecharse de esta nueva tecnología ya mismo. 5 Estudios Estudios recientes han demostrado que un PCV (Valor de Hematocrito) no resulta adecuado a la hora de evaluar el estado de salud de un paciente antes de una anestesia. Se evaluaron los resultados de 963.595 pacientes (principalmente gatos y perros jóvenes sometidos a intervenciones quirúrgicas programadas) en los que se realizó un RSC (Recuento Sanguíneo Completo), un análisis bioquímico en suero y un análisis de orina, a lo largo de un periodo de cinco años. Entre los resultados de la hematología se observó: • Que los gatos tenían 6 veces más probabilidades de presentar un recuento plaquetario inferior a 50 x 103/µL ó un WBC superior a 25.000/µL que un PCV inferior al 25%*. • Que los perros tenían 4 veces más probabilidades de presentar un recuento plaquetario inferior a 100 x 103/µL ó un WBC superior a 20.000/µL que un PCV inferior al 35%*. *Lewis HB, Healthy pets benefit from bloodwork. Banfield. 2006;2(1):18–20. Cómo ayudar a evitar las complicaciones anestésicas Realice un recuento sanguíneo completo en todos los pacientes preanestésicos por Fred Metger, DVM, DABVP Gracias a una mayor concienciación y seguimiento de las recomendaciones por parte del cliente, las pruebas preanestésicas no sólo son prácticas y aceptadas, sino que además se dan por sentado. Los resultados benefician a todos ya que disminuyen las preocupaciones del cliente, mejoran la seguridad frente a la anestesia, establecen unos datos de referencia y aumentan la salud financiera de su clínica. La mayoría de las clínicas ofrecen o exigen un protocolo diagnóstico completo, incluyendo un perfil bioquímico, electrolitos y un recuento sanguíneo completo (RSC) para los pacientes de mayor edad que van someterse a una anestesia por intervenciones programadas. Sin embargo, para los pacientes sanos y los más jóvenes, muchas clínicas optan por un valor de hematocrito (PCV) como perfil hematológico. Un RSC brinda una visión amplia sobre el estado de salud general de un paciente. Las anomalías en plaquetas, eritrocitos y leucocitos deben evaluarse antes de una anestesia por diversas razones de importancia, incluso en los pacientes jóvenes que se encuentran bien en líneas generales y que parecen sanos durante la evaluación física. • La trombocitopenia es el trastorno hemorrágico más común en medicina veterinaria, así que en todo perfil preanestésico deben evaluarse las plaquetas ya que las consecuencias pueden ser mortales en intervenciones quirúrgicas o dentales. • La leucocitosis puede estar asociada con una inflamación o con una respuesta al estrés, y puede intensificarse tras intervenciones quirúrgicas o dentales rutinarias. • Los pacientes con leucopenia y neutropenia pueden tener dificultades a la hora de desarrollar una respuesta inmunitaria eficaz tras una operación. • Los pacientes con anemia tienen mayor tendencia a la hipoxia tisular, lo cual aumenta las probabilidades de complicaciones anestésicas. • Con frecuencia la policitemia se produce a consecuencia de una deshidratación. La deshidratación puede producir hipotensión y resultar en complicaciones, especialmente cuando se acompaña de una pérdida de sangre y los efectos vasodilatadores de muchos agentes anestésicos. 6 Realice la evaluación preanestésica en la clínica Las pruebas preanestésicas deben realizarse inmediatamente antes de una anestesia para evaluar correctamente el estado de un paciente y ajustar los protocolos o agentes anestésicos. • El seguimiento de las recomendaciones por parte del cliente aumenta cuando los análisis preanestésicos se realizan en la clínica, maximizando la comodidad del cliente y asegurándose de que el paciente ha ayunado con el fin de obtener los mejores resultados posibles. • Las muestras de hematología deben analizarse tan pronto como sea posible para evitar artefactos originados por la exposición a anticoagulantes y el deterioro celular. • Para obtener unos resultados óptimos, los recuentos de plaquetas deben realizarse antes de que pase una hora y media de la extracción de sangre. • Los resultados del RSC cambiarán a lo largo del tiempo; el PCV y el MCV pueden aumentar por el hinchamiento de los eritrocitos, la MCHC puede disminuir, y las plaquetas pueden seguir agregándose, dando lugar posiblemente a unos resultados erróneos. Estudios recientes han demostrado que sólo un PCV no resulta adecuado a la hora de evaluar el estado de salud de un paciente antes de una anestesia. Se evaluaron los resultados de 963.595 pacientes (principalmente gatos y perros jóvenes sometidos a intervenciones quirúrgicas programadas) en los que se realizó un RSC, un análisis bioquímico en suero y un análisis de orina a lo largo de un periodo de cinco años. Entre los resultados de la hematología se observó: • Que los gatos tenían 6 veces más probabilidades de presentar un recuento plaquetario inferior a 50 x 103/µL ó un WBC superior a 25.000/µL que un PCV inferior al 25%*. • Que los perros tenían 4 veces más probabilida-des de presentar un recuento plaquetario inferior a 100 x 103/µL ó un WBC superior a 20.000/µL que un PCV inferior al 35%*. *Lewis HB, Healthy pets benefit from bloodwork. Banfield. 2006;2(1):18–20. 7 Eventos y conferencias Fecha Lugar Ocasión Octubre Bilbao Seminario Glomerulopatías 19-21 de Octubre Barcelona Congreso AVEPA y SEVC 9-11 de Noviembre Sevilla Congreso Andaluz De Veterinarios Noviembre Málaga Seminario Hematología Diciembre Madrid Seminario Glomerulopatías Se informará puntualmente por correo IDEXX Laboratorios, S.L. c/ Entenza, 61 5º 1ª 08015 Barcelona www.idexx.es © 2007 IDEXX Laboratories, Inc. All rights reserved • 7808-00 ES 8