Download Debra en el - Asociación Piel de Mariposa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Editorial Sumario Edición Revista: nº 36 - 2009 Queridos amigos Edita: Sede Social Real s/n Conj Puer togolf. Bloq. 4 - 1ºC 29660 Nueva Andalucía Marbella (Málaga) tel. & fax: +34 952 816 434 info@debra.es www.debra.es Junta Directiva Presidente Nieves Montero Vicepresidente Carlos Triay Secretario Maria Eugenia Pérez Tesorero Javier González Vocales Elvira Díaz, Evelyne Soto, Belén Buela Delegada Andalucía Inés Padilla Delegada Aragón Patricia Simón Delegada Cataluña Lucía Tevar Delegados País Vasco Nieves Or tiz de Or r uño, y Luis Mari Llave Delegado Galicia Br uno Lamas Delegada Castilla y León Puri Rufo Editorial Redacción Evanina M. Makow, Luis Carretero, Minerva Quijera, Esther Domínguez, Nati Romero y colaboradores externos Diseño y Maquetación Lemuria Creativa 2 tra vez está aquí la Navidad y con ella el número de invierno de nuestra revista. Queremos, como siempre, manteneros al tanto de todo lo que va pasando en la asociación, que como podéis ver por el contenido de la revista, no es poco. O Muchos ya sabréis que contáis con una nueva ayuda: Estrella, nuestro fichaje más reciente. Es una trabajadora social con muchísima experiencia y con la que alguno de vosotros ya ha hablado. El Encuentro Nacional de este año sigue la progresión de asistencia. Podéis verlo por la foto de familia. Nuestro buen amigo Wayne Chasan, fotógrafo profesional, vino a tomar fotos en la reunión y tuvo serios problemas para que cupiésemos todos. Como cada año, nuestros queridos investigadores Ander y Marcela nos pusieron al corriente de lo que pasa por el mundo en cuestión de investigación sobre EB y tuvimos ocasión de volver a vernos y de disfrutar viendo lo bien que se lo pasaron los niños y los no tan niños; la sesión con la psicóloga María Palacín fue muy productiva, además de muy divertida. Como es costumbre también, podréis ver las fotos del torneo y la cena de agosto, el reportaje sobre el Congreso Internacional, que este año se celebró en Praga, y algunas cosas más. Espero que la revista os guste y os deseo unas fiestas muy felices. ¡Hasta el próximo año! Nieves Montero DEAR FRIENDS Christmas has finally arrived and so has our winter magasine. As usual, we intend to update you on everything that is happening in our charity, which is a lot, as you will find out in the following pages. Some of you must already know, that we have a new member in our team. A very experienced social worker called Estrella. I hope that you enjoy reading about our last National Meeting in Madrid, and the DEBRA International meeting that took place in Prague. We have also included articles about research written by our collaborators Ander Izeta and Marcela del Río, and many other articles that we trust you will find interesting. I wish you a very Happy Christmas to you all. Nieves Montero 04 Investigación/Research ~ De las células madre a la baba de car acol ~ Novedades sobre la EB en España ~ Programa de investigación de DEBRA Internacional en EB 21 Enfermería y psicología Nursing & psychological ~ Pr urito, síntoma común en EB 24 Asociación al Encuentro Charity on the move ~ Congreso Internacional Praga 2009 ~ Nueva estrategia de enfermedades r aras ~ Encuentro Nacional DEBRA España 2009 38 Nuestro día a día Our day to day ~ Nuestras enfermeras visitan a la familia de un bebé en Sevilla ~ DEBRA España fuera de nuestras fronteras 18 Recaudación y Eventos Fundraising & events ~ Torneo de Golf del Marbella Club ~ Fútbol y altr uismo en La Llosa ~ De Marbella al Ár tico 39 En primera persona Personal stories ~ Sara y su familia se van de carrera ~ Poesía par a Lucía ~ Los niños felicitan la Navidad 54 Medios/Media ~ Enfermedades raras protagonistas del telemarató TV3 2009 ~ Treinta minutos con Alber to 58 Tiendas y voluntarios Charity shops & volunteers ~ Conozcamos a nuestras voluntarias ~ Festival de la Mente, Cuerpo y Alma 61 Novedades y noticias/News ~ Recordamos direcciones ~ Nueva trabajador a social ~ María es mamá 62 Homenaje/Tribute ~ Homenaje a Phyllis Milton, fundador a de DEBRA De las células madre a la baba de caracol, pasando por el Bótox y el té verde Ensayos clínicos para el tratamiento de la epidermolisis bullosa stimad@s amig@s, como os mencioné en mi charla anual del Encuentro Nacional, este año me gustaría haceros un pequeño resumen de ensayos clínicos que están actualmente reclutando pacientes según consta en la base de datos del gobierno de los Estados Unidos http://www.ClinicalTrials.gov E Este resumen no pretende ser exhaustivo ni definitivo, sólo os quiere dar una idea de protocolos que se están ensayando ahora mismo en todo el mundo para intentar acercarnos un poco más a la cura de esta enfermedad, pasito a pasito. Si tenéis dudas o queréis más información respecto a alguno de estos ensayos clínicos u otros de los que hayáis oído hablar, no dudéis en escribirme a la dirección de correo electrónico aizeta@inbiomed.org Como podréis comprobar en la descripción de los ensayos, se están probando multitud de cosas y en algunos casos debería haber resultados pronto. Veremos, y os los contaremos. Una última cosa: los datos completos sobre cada ensayo los podéis rescatar de la web www.ClinicalTrials.gov introduciendo el código de ensayo que comienza por las letras NCT. 1. ENSAYO CLÍNICO CÓDIGO NCT00478244 Título: Quimioterapia combinada seguida de trasplante celular de donante sano para tratar a pacientes jóvenes de epidermolisis bullosa con alto riesgo de desarrollar carcinoma espinocelular. 4 Investigación Por Dr. Ander Izeta Promotor : Masonic Cancer Center, Universidad de Minnesota, Minneapolis, EE.UU. (Dr. John E. Wagner) Tratamiento a estudio: quimioterapia combinada (busulfán, ciclofosfamida y fludarabina) y trasplante de progenitores hematopoyéticos (bien mediante trasplante de médula ósea, de células madre movilizadas de sangre periférica, o sangre de cordón umbilical). Además, para evitar la enfermedad de injerto contra huésped, los pacientes serán tratados después del trasplante de células madre con ciclosporina y micofenolato mofetil. En pacientes que a los 100 días post-trasplante tengan “quimerismo” (presencia de colágeno VII del donante) pero en los que no se observe mejora de los síntomas de epidermolisis, se hará además un trasplante de células epidérmicas de donante sano (no se espera rechazo del mismo ya que el sistema inmune creado en el paciente tras el trasplante, proviene del mismo donante que la piel injertada). Número de pacientes (estimado): 30, de ambos sexos, de 25 años como máximo, diagnosticados de epidermolisis bullosa distrófica con la deficiencia de colágeno VII documentada a nivel genético. Fechas de estudio: Abril 2007- Mayo 2017. Fecha en que se espera tener los primeros resultados: Mayo 2012. Para entonces esperan poder estimar la incidencia de niveles detectables de colágeno VII derivado de las células madre Número (estimado) de pacientes: 20, de ambos sexos, de 21 años como máximo, diagnosticados de epidermolisis bullosa distrófica recesiva, con la deficiencia de colágeno VII documentada a nivel genético. Fechas de estudio: Marzo 2009- Julio 2014 del donante, en el día 100 postrasplante. Esto es lo que se conoce como la “variable primaria” del estudio (lo más importante que se espera averiguar mediante este estudio). Además se estudiarán otras siete “variables secundarias” y se seguirá analizando a los pacientes hasta 5 años después del trasplante. 2. ENSAYO CLÍNICO CÓDIGO NCT00881556 Título: Trasplante de células madre alogénicas (ALLOSCT) en epidermolisis bullosa distrófica recesiva (EBDR). Promotor : Columbia University Medical Center, Nueva York, EE.UU. (Dr. Mitchell S. Cairo) Tratamiento a estudio: acondicionamiento de baja intensidad (Reduced Intensity Conditioning -RIC) (Palifermina, Fludarabina, Busulfán, Lorazepam, Alemtuzumab, Tacrolimus) más trasplante de progenitores hematopoyéticos (bien mediante trasplante de médula ósea, de donante emparentado, o sangre de cordón umbilical compatible). Fecha en que se espera tener los primeros resultados: Junio 2014. Para entonces esperan poder determinar la supervivencia total y la supervivencia libre de efectos secundarios al tratamiento, durante los 5 años de seguimiento del estudio (variable primaria). Además se estudiarán otras tres variables secundarias hasta 5 años después del trasplante. 3. ENSAYO CLÍNICO CÓDIGO NCT00825565 Títu lo: Estudio de la crema Alwextin® en el tratamiento de la epidermolisis bullosa. Promotor : Departamento de Dermatología, Northwestern University, Evanston, Illinois, EE.UU. (Dra. Amy S. Paller). Tr atamiento a estudio: determinar la eficacia y seguridad del tratamiento con la crema Alwextin para cerrar heridas recurrentes y reducir las ampollas en pacientes de epidermolisis bullosa, comparada con una crema “placebo“ (que no contiene ingredientes activos). Tanto Alwextin como la crema placebo se apli- carán de manera tópica a las zonas afectadas de la piel. Los pacientes realizarán un total de cuatro visitas. La crema se aplicará una vez al día a todo el cuerpo. Una lesión predeterminada se medirá en las 4 visitas. El estudio tendrá una duración total de 12 semanas. Esta crema Alwextin® contiene altas cantidades de alantoína como principio activo, la cual es un ingrediente habitual de productos cosméticos y de algunas cremas aprobadas en España para usos terapéuticos, como Alphosyl, Antigrietun Casen, Hepro, Polaramine y Zarzenda. Como curiosidad, es uno de los componentes de la famosa “baba de caracol” que se puede ver en las teletiendas. Número (estimado) de pacientes: 20, de ambos sexos, de edad superior a 6 meses, con historial de epidermolisis bullosa. El ensayo será de tipo “doble ciego” (ni el investigador ni el paciente sabrán qué crema se le ha aplicado, si la alantoína o el placebo). 4. ENSAYO CLÍNICO CÓDIGO NCT00311766 Título: Estudio de la Timosina Beta 4 en la cicatrización de heridas en pacientes de epidermolisis bullosa. Promotor : RegeneRx Biopharmaceuticals, Inc., Bethesda, MD, EE.UU. (Dres. David R. Crockford y Nabila A. Turjman) Tratamiento a estudio: Se pretende investigar el efecto de la timosina beta 4 (T_4) en la cicatrización de úlceras cutáneas, tanto agudas como crónicas, en pacientes de epidermolisis bullosa (EB). Para ello, se investigará la administración tópica de la T_4 en cremas al 0.01%, 0.03%, y 0.1% durante 56 días, en comparación con una crema placebo (sin principio activo). Fecha en que se esper a tener los pr imeros resultados: Enero 2010. La timosina beta 4 (T_4) es un péptido (pequeña proteína) de origen natural cuya función en el organismo es regular la respuesta inmune (las defensas del cuerpo humano). Se cree que puede ser útil por sus propiedades pro-cicatrización y anti-inflamatorias, y también porque provoca que las células, en respuesta a la aplicación de T_4, sinteticen más laminina 5 (la proteína que falta en algún subtipo de epidermolisis bullosa). Para entonces esperan poder determinar la reducción del tamaño de la herida a estudio, durante las 12 semanas de seguimiento del estudio (variable primaria). Además se estudiará una única variable secundaria, el estado general del paciente. Número de pacientes (estimado): 36, de ambos sexos, de edad superior a 2 años, con historial de epidermolisis bullosa. El ensayo será de tipo “doble ciego” (ni el investigador ni el paciente sabrán qué crema se le ha aplicado, si la T_4 o el placebo). Fechas de estudio: Febrero 2009Enero 2010. 5 Investigación Fechas de estudio: Enero 2005- Diciembre 2010 Fecha en que se espera tener los primeros resultados: Diciembre 2010. Para entonces esperan poder determinar la seguridad (ausencia de efectos secundarios) de la administración tópica diaria de T_4, con un seguimiento de 56 días (variable primaria). Además se estudiará una única variable secundaria, la eficacia del tratamiento (medida como la efectividad en la reducción de una lesión que tenga un aspecto estable desde al menos 14 días antes del tratamiento, con un tamaño entre 5 y 50 cm2). 5. ENSAYO CLÍNICO CÓDIGO NCT00336154 Título: Estudio randomizado, doble ciego, controlado, para evaluar la eficacia del tratamiento con Tetraciclina en pacientes de epidermolisis bullosa. Promotor : Departamento Dermatología, Rambam Health Care Campus, Haifa, Israel (Prof. Eli Sprecher) Tratamiento a estu dio: Se pretende investigar el posible efecto anti-inflamatorio de la tetraciclina en pacientes de epidermolisis bullosa, tratando a los pacientes durante 4 meses con este antibiótico o con un placebo, entonces habrá un mes de descanso y de nuevo tratamiento durante 4 meses con tetraciclina o con un placebo. Cada mes se observará a los pacientes para determinar las ampollas formadas y el grado de cicatrización de las mismas. 6 Número de pacientes (estimado): 20, de ambos sexos, de edad superior a 13 años e inferior a 60, con historial de epidermolisis bullosa. El ensayo será de tipo “doble ciego” (ni el investigador ni el paciente sabrán qué crema se le ha aplicado, si la tetraciclina o el placebo). Fechas de estudio: todavía no está abierto a la participación. La variable primaria del estudio será determinar el número de ampollas antes y después del tratamiento con tetraciclina o placebo. años, con diagnóstico “sólido” de epidermolisis bullosa simplex. El ensayo será de tipo “doble ciego” (ni el investigador ni el paciente sabrán qué inyección se le ha aplicado al paciente en qué pie, si el Bótox o el placebo). Fechas de estudio: Mayo 2009- Octubre 2010 Fecha en que se espera tener los primeros resultados: Octubre 2010. Título: Estudio del tratamiento con toxina botulínica A en pacientes de epidermolisis bullosa simplex. Para entonces esperan poder determinar la diferencia entre el pie tratado y el no tratado, midiendo el cambio de presión (con un manómetro) necesario para alcanzar un dolor que sea insoportable por el paciente (VAS=8), desde el día del tratamiento hasta 5 semanas más tarde (variable primaria). Además se estudiarán otras 5 variables secundarias. Promotor : Uppsala Universitet, Uppsala, Suecia (Dr. Carl Swartling) 7. ENSAYO CLÍNICO CÓDIGO NCT00951964 Tratamiento a estudio: Se pretende investigar el posible efecto clínico de la inyección de toxina botulínica en el dolor plantar en pacientes de EBS (epidermolisis bullosa simplex). Para ello, se realizará una única inyección de Dysport® (Btx A) en la planta de un pie del paciente, que estará sometido a anestesia general, y de suero fisiológico en el otro pie, dejando abierta la posibilidad de una segunda inyección a las 12 semanas. El principio activo Btx A (Dysport®) se presenta en una concentración de 100 U/ml, siendo la dosis máxima de 300 U por pie. Título: Estudio del tratamiento de la epidermolisis bullosa distrófica con Polifenón E (Epigalocatequina 3 Galato). 6. ENSAYO CLÍNICO CÓDIGO NCT00936533 Número de pacientes (estimado): 20, de ambos sexos, de edad superior a 16 1. CLINICAL TRIAL NCT00478244 Promotor : Centre Hospitalier Universitaire de Nice, Niza, Francia (Dra. Christine Chiaverini). Tratamiento a estudio: Se pretende investigar el posible efecto en pacientes de EBD que tienen expresión residual de colágeno VII, del tratamiento durante 4 meses con Epigalocatequina 3 Galato (Polyphenon E®) o con placebo. Aparentemente este producto podría actuar mediante la modulación de unas proteínas de la dermis conocidas como metaloproteinasas de la matriz. El diseño del estudio es bastante ingenioso. Un grupo recibe Polifenón E durante 4 meses, descansa 2 meses y recibe 4 meses placebo. Otro grupo recibe placebo durante 4 meses, descansa 2 meses y recibe Polifenón E durante 4 meses. Para entonces esperan poder determinar la disminución de ampollas tras los 4 meses de tratamiento (variable primaria). Además se estudiarán otras 2 variables secundarias con un seguimiento de los pacientes hasta 12 meses tras el tratamiento. Número de pacientes (estimado): 22, de ambos sexos, de edad superior a 2 años, con diagnóstico genético de epidermolisis bullosa distrófica. Como curiosidad, los bebedores de té no podrán participar en el estudio ya que el Polifenón E se encuentra en abundancia en dicha bebida y esto podría confundir los resultados del estudio. CLINICAL RESEARCH FOR EB TREATMENTS El ensayo será de tipo “doble ciego” (ni el investigador ni el paciente sabrán en qué momento del estudio se le ha aplicado al paciente el Polifenón E o el placebo). Fechas de estudio: Septiembre 2009Septiembre 2011. Fecha en que se espera tener los primeros resultados: Septiembre 2010. (By Dr. Ander Izeta) This article, written by Dr. Ander Izeta, who belongs to one of the research centres in Spain, has the objective of informing people about the clinical trials that are currently going on World-wide (the information is extracted from the American database http://www.ClinicalTrials.gov). For any more information on a given trial, one can visit this website and introduce the number of the trial which starts with the letters NCT. Combination Chemother apy Followed By Donor Stem Cell Transplant in Treating Young Patients With Epider molysis Bullosa at High Risk of Developing Squamous Cell Skin Cancer. Promotor : Masonic Cancer Center, University of Minnesota, Minneapolis, USA (Dr. John E. Wagner) Giving chemotherapy before a donor stem cell transplant helps stop the growth of abnormal cells. It also helps stop the patient’s immune system from rejecting the donor’s stem cells.When the healthy stem cells from a donor are infused into the patient they may help the patient’s bone marrow make stem cells, red blood cells, white blood cells, and platelets. Sometimes the transplanted cells from a donor can make an immune response against the body’s normal cells. Study dates: April 2007- May 2017 Date at which they will have the fir st results: May 2012. 2. CLINICAL TRIAL NCT00881556 Allogeneic Stem Cell Transplantation (ALLOSCT) in Recessive Dystrophic Epider molysis Bullosa (RDEB) Promotor : Columbia University Medical Center, New York, USA (Dr. Mitchell S. Cairo) Reduced Intensity Conditioning (RIC) and Allogeneic Stem Cell Transplantation (AlloSCT) from family-related donors and unrelated cord blood (UCB) donors will be safe and well tolerated in selected patients with RDEB. The purpose is to determine the event-free survival (EFS) and overall survival (OS) following RIC consisting of busulfan/fludarabine/ 7 Novedades sobre la Epidermolisis Bullosa en España Ensayos clínicos para el tratamiento de la Epidermolisis Bullosa and placebo are supplied in the form of a cream, and applied topically, meaning it is gently applied directly to all affected areas on the skin. Study dates: February 2009 - January 2010 Date of fir st resu lts: January 2010. 4. CLINICAL TRIAL NCT00311766 alemtuzumab (BFA) and AlloSCT in selected patients with RDEB. Study dates: March 2009- July 2014 Date at which the fir st results will be received: June 2014. 3. CLINICAL TRIAL NCT00825565 Study of Alwexti n® Cream in Treating Epider molysis Bullo sa Pr omo tor : Depar tment of Dermatology, Nor thwestern University, Evanston, Illinois, USA (Dr. Amy S. Paller) The purpose of this study is to determine how safe and effective Alwextin cream is in improving the healing of recurrent skin lesions and reducing overall blistering in people with epidermolysis bullosa compared to placebo. Alwextin cream contains an active ingredient, whereas the placebo is the vehicle only. Both Alwextin 8 Effec t o f Thymosi n Beta 4 o n Wou nd Heal ing in Patients Wi th Epider molysis Bu llosa Promo tor : RegeneRx Biopharmaceuticals, Inc., Bethesda, MD, USA (Dres. David R. Crockford y Nabila A. Turjman) The purpose of this study is to investigate a treatment to enhance the healing of acute and chronic nonhealing cutaneous wounds, such as the erosions experienced by patients with Epidermolysis Bullosa (EB), by the known activity of thymosin beta 4 (T_4). Study dates: January 2005 - December 2010. Fi r st r esu lts wi ll b e rec eived i n: December 2010. 5. CLINICAL TRIAL NCT00336154 Rand omi sed Do u bl e Bli nd Cr os sover Plac ebo Controlled Study to Evaluate the E ffi c acy of Tetr acy c li ne i n E pi dermo l y s i s B u l l o s a Pro moto r : Depar tment of Dermatology, Rambam Health Care Campus, Haifa, Israel (Prof. Eli Sprecher) Tetracycline is believed to have anti inflammatory properties. 20 patients with EB older than 13 years will be treated for 4 months with tetracycline or pla- cebo. After one month of wash out they will be treated for additional 4 m with placebo or tetracycline.The patients will be examined each month to estimate bulla formation,rate of healing. 6. CLINICAL TRIAL NCT00936533 Botulinumtoxin A Treatment in Epiderm o l y s i s B u l l o s a Si m p l e x P ro mo to r : Uppsala Universitet, Uppsala, Sweden (Dr. Carl Swartling) This study evaluates the clinical effect of foot injection of the bacteria protein Botulinum toxin A on unbearable plantar pain in patients with EBS. S tudy dates: May 2009- October 2010 Fir st results: October 2010. 7. CLINICAL TRIAL NCT00951964 Tre atment o f E pi der mo ly sis Bu l lo sa Dy strophi ca by Polyphenon E Promotor : Centre Hospitalier Universitaire de Nice, Nice, France (Dr.Christine Chiaverini). The primary purpose of this study is to assessing the efficacity of Polyphenon E to decrease the number of cutaneous bullosa after four month of treatment. The primary outcome measure is the rate of patient presenting a decrease of 20% or more of the number of cutaneous bullosa. Secondary outcomes are: severity of mucosa impairment, affected cutaneous surface, the average duration of cicatrisation and treatment tolerance. S tudy dates: September 2009-September 2011. Date of fir st results: September 2010. DIAGNÓSTICO El término Epidermolisis Bullosa (EB) fue empleado por primera vez en 18861. Pero no fue hasta 1962 cuando se perfiló la primera clasificación basada en el empleo de la microscopía electrónica de transmisión como herramienta de diagnóstico2. Los tres tipos de EB que se definieron entonces fueron: simple (EBS), juntural (EBJ) y distrófica (EBD), en función del plano ultraestructural de ruptura por el que se produce la ampolla, ya sea de forma espontánea o inducida por una mínima fricción o trauma. Desde entonces distintos subtipos clínicos han sido descritos3. En los años 80, la introducción del uso de anticuerpos que reconocen específicamente cada una de las proteínas de la unión dermo-epidérmica facilitó y aceleró el primer paso del diagnóstico. De manera que el mapeo antigénico o inmunofenotipado permite no sólo determinar el plano de fractura y por tanto el subtipo de EB si no también identificar el gen candidato (10 genes por el momento descritos, que codifican para proteínas responsables del anclaje epidérmico) en el que se realizará el estudio molecular (Figura 1). El mapeo antigénico es un estudio relativamente sencillo y los resultados suelen estar disponibles en una semana. Sin embargo, el proceso de búsqueda e identificación de las mutaciones es más laborioso y puede consumir una cantidad de tiempo nada despreciable. En particular, el gen COL7A1 es uno de los genes más extensos del genoma con un total de 118 exones y en un gran número de casos es necesario secuenciar el gen entero para identificar la mutación causal. Además, la EB juntural puede resultar de mutaciones en genes completamente diferentes (Figura 1), haciendo necesaria la secuenciación de múltiples genes para llegar al diagnóstico definitivo. En algunas formas de EB, particularmente en EB simple, existe la posibilidad de que otros genes aún por identificar sean responsables de la enfermedad. Los hallazgos genéticos alcanzan un valor pronóstico importante especialmente en el caso de neonatos (incluso el inmuno- Investigación Por María José Escamez, Mar ta G arcía, Natividad Cuadr ado, S ar a Llames y Marc ela Del Río fenotipado por sí solo) ya que el diagnóstico diferencial entre subtipos de EB en recién nacidos es prácticamente imposible y su pronóstico puede ser radicalmente distinto. Desde 2006 la Unidad de Medicina Regenerativa del CIEMAT en el marco del CIBER de Enfermedades Raras ha ido implementando una plataforma de diagnóstico para distintas formas de Epidermolisis Bullosa incluido el Síndrome de Kindler recientemente considerado Figura 1. Inmunofenotipado: Identificación del tipo de EB y los genes candidatos de estudio mediante mapeo antigénico utilizando anticuerpos específicos que marcan el suelo y/o el techo de la ampolla en función del plano de ruptura. La ampolla esta señalada con un asterisco. KRT5 y KRT14: genes de las queratinas K5 y K14, respectivamente; PLEC1: gen de la Plectina; LAMA3, LAMB3 y LAMC2: genes que codifican para cada una de las cadenas que forman la proteína heterotrimérica laminina V. ITGA6 e ITGB4: genes que codifican para cada una de las cadenas de la proteína heterodimérica Integrina a6/b4. COL17A1: Gen del colágeno XVII; COL7A1: Gen del colágeno VII. 9 Investigación como una forma de EB. Actualmente, nuestra Unidad lleva a cabo el “screening” mutacional de los siguientes genes: KRT5, KRT14, COL7A1, COL17A1 y KIND-1. Durante estos 3 años se han identificado 20 mutaciones nuevas4-6, 95 portadores, se ha ofrecido consejos genético a 44 familias y llevado a cabo 5 análisis prenatales.a Nos gustaría resaltar que en Estados Unidos, sólo se cubre una pequeña cantidad del coste del test molecular de la EB, a través de seguros privados o programas federales, lo cual hace que este tipo de estudios no sean asequibles para un grupo importante de familias. En España, el diagnóstico genético de la EB no está aún en la cartera de ningún hospital público o privado y se lleva a cabo en el CIEMAT en el marco de un proyecto de investigación subvencionado en parte con fondos Europeos así como del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Instituto de Salud Carlos III a través del CIBER de Enfermedades Raras. En dichos estudios participan, además, la Unidad CIBERER 704, Fundación Jiménez Díaz, y, más recientemente la unidad CIBERER 753 del Hospital La Paz, proporcionando el marco sanitario que ha permitido trasladar los resultados del laboratorio al paciente en el contexto de una consulta genética. Para la obtención de las muestras, ha sido imprescindible la colaboración de otros profesionales de la medicina, principalmente dermatólogos y enfermeras, tanto de Centros Públicos como de algunos privados distribuidos por toda la geografía española. Por último, con el consentimiento informado de los pacientes, los datos obtenidos están comenzando a ser volcados en un registro nacional coordinado por la U758 del CIBERER liderado por el Dr. Manuel Posada en colaboración con la Asociación de Pacientes de Epidermolisis Bullosa Debra España (www.debra.es). 10 El análisis mutacional, como es sabido, es la forma definitiva de determinar el modo de herencia (dominante o recesiva), los sitios precisos y el tipo de mutación molecular presente en un paciente con EB y representa todavía la herramienta de diagnóstico por excelencia. Además, la eventual aplicación de protocolos de terapia celular o génica personalizados en pacientes con EB dependerá en gran parte de las mutaciones específicas identificadas en ellos. NUEVAS FORMAS DE TRATAMIENTO La epidermis se regenera constantemente a lo largo de nuestras vidas gracias a la existencia de una población celular minoritaria conocida como células madre. La epidermis es junto al hematopoyético, el tejido cuya célula madre se ha caracterizado mejor en los últimos años. Ese conocimiento ha derivado en aplicaciones clínicas tanto en el campo de la Terapia Celular como en la Terapia Génica. Dicha piel artificial ha sido patentada y se viene utilizando con éxito en un número importante de hospitales de España para el tratamiento de pacientes que sufren pérdidas graves de tejido cutáneo (uso compasivo) que incluyen, además de las víctimas de quemaduras, casos de fascitis necrotizante y enfermedad injerto contra huésped, entre otros 7,8. En cuanto a aproximaciones de terapia celular, hemos diseñado recientemente una piel artificial para el tratamiento de heridas asociadas a la forma Distrófica de Epidermolisis Ampollosa utilizando equivalentes cutáneos conteniendo fibroblastos alogénicos de donante sano (que aportan colágeno 7). Esta piel artificial quimérica (también denominada Cx501), que demostró en nuestro laboratorio su valor terapéutico en el modelo pre-clínico de ratón humanizado10 (Figura 2), recibió la designación de Medicamento Huérfano por parte de la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos (EMEA, abril de 2006) y se encuentra actualmente en un ensayo clínico en fase II, controlado y multicéntrico cuyo investigador principal es el Dr. Juan Carlos López del hospital la Paz y en el cual también participa el Dr. Sebastián Mir-Mir de Barcelona. El promotor de dicho estudio es la compañía biotecnológica CELLERIX. para algunas enfermedades del sistema hematopoyético, una estrategia similar con trasplantes de equivalentes cutáneos (sin modificación génica provenientes de donantes familiares histocompatibles) podría paliar situaciones patológicas en la piel. Existen evidencias sumamente preliminares, que con mucha prudencia, estamos considerando esperanzadoras, y que nos llevan a profundizar en estas aproximaciones para pacientes con EB. Otro de los abordajes terapéuticos que estamos valorando en colaboración con el equipo del Dr. Marcel Jonkman en Holanda se fundamenta en la reversión espontánea de la enfermedad en algunas zonas de la piel del paciente (del inglés “revertant mosaicism”). De confirmarse molecularmente estas correcciones espontáneas en algunos pacientes (evento poco frecuente), el tratamiento a valorar consistiría en el trasplante de equivalentes dermo-epidérmicos autólogos, construidos a expensas de las propias células “revertidas” del paciente. Pero, para llegar a este punto todavía es necesario validar la estrategia a nivel pre-clínico es decir en modelos animales. En conclusión, en todos los casos comentados de potenciales terapias para EB es todavía necesario acumular experiencia tanto clínica como experimental para que estos tratamientos se conviertan en una opción terapéutica real para los pacientes con EB. Y ello puede llevar bastante tiempo. Sólo recordar que desde que el grupo de Michelle de Luca en Italia demostró que la EB juntural se podía corregir en ratones a través de terapia génica y el trasplante del primer paciente pasaron aproximadamente 10 años. El trasplante de células madre epidérmicas autólogas (células del propio paciente) formando parte de equivalentes cutáneos combinada con la terapia gé- Finalmente, así como el trasplante alogénico de médula ósea (procedente de un donante histocompatible) puede resultar de enorme validez terapéutica Por último y debido a la inquietud que suscita, queremos hacer un breve comentario sobre el estudio que se está llevando a cabo, por el momento en un Uno de los pilares que sustentan la medicina regenerativa actual es la bioingeniería de tejidos. Históricamente, la epidermis fue uno de los primeros tejidos en expandirse en el laboratorio atendiendo a la necesidad de suministrar cobertura en casos de quemaduras extensas y profundas en aquellos pacientes que carecían de suficiente piel sana con la cual preparar autoinjertos. La experiencia adquirida en este campo fue evidenciando con el tiempo la necesidad de generar sustitutos o equivalentes cutáneos cada vez más cercanos a la piel nativa (epidermis y dermis) con el objeto de optimizar el proceso de regeneración cutánea. La Unidad de Medicina Regenerativa del CIEMAT y el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado de Asturias (U714 CIBERER) han desarrollado por bioingeniería una piel que consta de: 1) Componente celular formado por queratinoncitos y fibroblastos obtenidos a partir del propio paciente. 2) Compartimento dérmico formado por un gel rico en fibrina obtenido a partir de plasma del propio paciente o de un donante. Fi gura 2. Validación preclínica de la estrategia terapéutica basada en el uso de una piel artificial quimérica. La incorporación de fibroblastos alogénicos repone, al menos en parte, la expresión de colágeno VII que adquiere su localización adecuada en la membrana basal. Modificado de Escámez et al., 2009 (10). a) Los análisis prenatales hasta la fecha realizados en España se han llevado a cabo en el Servicio de Genética de la Fundación Jiménez Díaz. nica se está contemplando como una opción terapéutica para el tratamiento de la EB. De hecho, a finales de 2006 se comunica por vez primera en la historia, la corrección de un paciente con EB juntural (mutaciones en el gen que codifica para la laminina 5: LAMB3) por terapia génica de piel9. Dicho estudio demostró que era posible corregir el fenotipo patológico de queratinocitos del paciente mediante la transferencia de la versión sana del gen LAMB3. El trasplante de equivalentes cutáneos que contenían las células madre genéticamente corregidas demostró que estas células habían recuperado su capacidad de producir laminina 5 y por tanto la de formar hemidesmosomas, restaurándose la adhesión en las zonas trasplantadas. único paciente afecto, en la Universidad de Minesota en EEUU (Ensayo liderado por John Wagner, datos no publicados, para más información visitar la siguiente página: htt/www://clinicaltrials.gov/ct2/ show/NCT00478244?term=epidermolysis+bullosa). Este estudio consistió en trasplantar médula ósea (histocompatible) en un paciente afecto de EBDR. El injerto que se obtuvo de un hermano HLA-idéntico con el paciente, ha tenido efectos beneficiosos sobre el mismo, disminuyendo el número de heridas y permitiendo la ingesta de alimentos sólidos, según aseguran los médicos que siguen el caso con expectativa extrema. Los datos fueron presentados por la Dra. Angela Christiano en un Simposio celebrado en Madrid en Octubre de 2008 (CIEMAT-CIBERER) quien remarcó la prudencia con que se debía tomar el ensayo debido fundamentalmente a que se había realizado sólo en un paciente en el que se desconoce todavía el motivo por el cual el injerto de células de médula ósea pudo tener un efecto beneficioso. Durante el encuentro, se resaltó reiteradamente por un lado, la necesidad de seguir experimentando en modelos animales con el objeto de identificar las células que podrían tener un efecto terapéutico y cual es el mecanismo biológico de acción y, por otro, el riesgo nada despreciable que conlleva la propia intervención: infecciones y desarrollo de enfermedad injerto contra huésped (rechazo de las propias células del paciente por el injerto de médula osea del paciente que puede tener consecuencias a nivel de intestino, hígado y la propia piel), 11 Investigación efectos secundarios que podrían ser devastadores para un paciente con EBDR. A pesar de todo esto, en EEUU el ensayo ha reclutado más pacientes por lo que en un tiempo razonable deberíamos poder tener una idea más clara de la relación riesgo/beneficio de esta nueva estrategia terapéutica. Existen evidencias preliminares que dan pie al estudio de otras estrategias para el tratamiento de las heridas de los pacientes con EB. Una de ellas, que está siendo valorada actualmente por nuestro grupo en modelos experimentales de ratón y en un único paciente, se basa en el uso de equivalentes dermo-epidérmicos histocompatibles. Estos equivalentes se generan a expensas de las células de un familiar HLA-idéntico siguiendo los mismos criterios de astringencia que los utilizados para el trasplante de médula ósea que atenúan la respuesta de rechazo frente a los trasplantes. Así pues, las expectativas de injerto de estos equivalentes son alentadoras. No obstante, la probabilidad de tener familiares histocompatibles es baja. Otro de los abordajes terapéuticos a valorar se fundamenta en la existencia natural de “mosaicismo revertido” (del inglés “revertant mosaicism”). Este proceso consiste en la ocurrencia de una segunda mutación en el DNA de las células de ciertas zonas de la piel de los pacientes con EB que “revierte” o “corrige” el efecto de la primera mutación causante de la enfermedad. Así pues, el tratamiento a valorar consiste en el trasplante de equivalentes dermo-epidérmicos autólogos, construidos a expensas de las células “revertidas” del paciente. Hay que admitir, sin embargo, que este proceso de reversión tampoco es muy frecuente. Hasta el momento, en todo el mundo se ha identificado en una decena de pacientes con la forma Juntural de EB y más recientemente en alguno 12 con la forma distrófica. Por tanto, en ambos casos es todavía necesario acumular suficiente experiencia experimental y pre-clínica para que estos tratamientos se conviertan en una opción terapéutica real para los pacientes con EB. Nos gustaría resaltar además, que tanto en los futuros estudios de terapia génica como de terapia celular unos de los criterios de inclusión será el diagnóstico genético de la enfermedad11. Ya que es muy probable que según el tipo de defecto genético los pacientes puedan enrolarse en uno u otro estudio (por ejemplo: pacientes nulos/pacientes que expresan proteína patológica). BIBLIOGRAFÍA / BIBLIOGRAPHY 1. Koebner, H. Hereditare anlage zur blasenbildung (epidermolysis bullosa hereditaria. Dtsch Med Wochenschr 1986; 12:21-2. 2. Pearson, RW. Studies on the pathogenesis of epidermolysis bullosa. J Invest Dermatol. 1962; 39:551-75. 3. Fine JD, Eady RA, Bauer EA, Bauer JW, Bruckner-Tuderman L, Heagerty A, Hintner H, Hovnanian A, Jonkman MF, Leigh I, McGrath JA, Mellerio JE, Murrell DF, Shimizu H, Uitto J, Vahlquist A, Woodley D, Zambruno G. The classification of inherited epidermolysis bullosa (EB): Report of the Third International Consensus Meeting on Diagnosis and Classification of EB. J Am Acad Dermatol. 2008;58(6):931-50 4. Cuadrado-Corrales N, García M, Escámez MJ, Carrillo A, Trujillo-Tiebas MJ, Ayuso C, Del Río M. Gene symbol: COL7A1. Disease Dystrophic Epidermolysis Bullosa. Human Genetics. 2009; 126(2):334. 5. Cuadrado-Corrales N, Escámez MJ, García M, Carrillo A, Trujillo-Tiebas MJ, Ayuso C, Del Río M. gene symbol: COL7A1. Disease Dystrophic Epidermolysis Bullosa. Human Genetics. 2009; 126(2):335. 6. García M, Escámez MJ, Cuadrado-Corrales N., Carrillo A, Trujillo-Tiebas MJ, Ayuso C, Del Río M. Gene symbol: COL7A1. Disease Dystrophic Epidermolysis Bullosa. Human Genetics. 2009; 126 (2):334-5. 7. Llames SG, Del Rio M, Larcher F, García E, García M, Escámez MJ, Jorcano JL,Holguín P, Meana A. Human plasma as a dermal scaffold for the generation of a completely autologous bioengineered skin. Transplantation 2004 15;77(3):350-5. 8. Llames S, García E, García V, del Río M, Larcher F, Jorcano JL, López E, Holguín P, Miralles F, Otero J, Meana A. Clinical results of an autologous engineered skin. Cell Tissue Bank 2006;7(1):47-53. 9. Mavilio F, Pellegrini G, Ferrari S, Di Nunzio F, Di Iorio E, Recchia A, Maruggi G, Ferrari G, Provasi E, Bonini C, Capurro S, Conti A, Magnoni C, Giannetti A, De Luca M. Correction of junctional epidermolysis bullosa by transplantation of genetically modified epidermal stem cells. Nat Med. 2006;12(12):1397-402. 10. Escámez M. J., Carretero M., García M., Meana A., Larcher F. y Del Río M. Terapia génica y celular como estrategias de intervención en enfermedades dermatológicas huérfanas. In “Monografías de Dermatología: Enfermedades huérfanas I” A. Kaminsky and J.M. Mascaró. Aula médica ediciones. Madrid. 2009; 22 (1). 11. Cuadrado-Corrales N, Sánchez-Jimeno C, Murillas R, Almarza D, García M, Escámez MJ, Illera N, Trujillo-Tiebas MJ, Ayuso C, Jorcano JL, Meana A, Larcher F1, Del Río M. Towards personalized gene targeting-based therapeutics for Recessive dystrophic Epidermolysis Bullosa patients of Spanish origin. Hum Gene Ther. 2009, 20(9): 1048-1093 LATEST NEWS ON EPIDERMOLISIS BULLOSA RESEARCH IN SPAIN ( By M a r í a J o s é E s c a m e z , M ar t a G a r c í a , N at i vi d a d Cuadr ado, Sar a Llames y M a rc e l a D e l R í o ) DIAGNOSIS The term Epidermolysis bullosa (EB) was first used in 1886. But it wasn´t until 1962 when the first classification was described using the findings of the electronic microscope as the means of diagnosis. The three types of EB that were described then were: Simplex (EBS), Junctional (EBJ), Distrophic (EBD) based on the ultrastructural level at which the blister appears (whether it appears naturally or due to friction). In the 80´s the discovery of the use of antibodies which specifically recognise each of the proteins of the dermis-epidermic union, helped develop the diagnosis fur ther. Antigenic mapping now allows to not only determine the place where the wound appears but also the gene involved (now there are 10 described genes which are responsible for creating the proteins of the skin). Figure1. The antigenic mapping is a relatively simple procedure and the results are normally available in one week. However, the process of search and identification of the mutations is much harder and can take a lot of time. Specifically, the gene COL7A1 is one of the most extensive genes of the genome with a total of 118 exons and in many cases, it is necessary to sequence the whole gene in order to identify the mutation. In addition, the junctional EB can be a result of mutations in completely different genes (figure 1), which means that multiple genes must be sequenced in order to reach a definite diagnosis. In some types of EB, particularly in EB simplex, the possibility exists that other genes, still to be identified, may be responsible for the condition. Genetic diagnosis is of great importance, especially for new-born babies, where the prognosis can be very different. Since 2006, the public research organism called “CIEMAT”, with funding from a network for rare diseases called CIBERER, implemented a diagnosis platform for different types of EB, including the Kindler Syndrome which has recently been accepted as a type of EB. At present, this organism is carrying out the mutational “screening” of the following genes: KRT5, KRT14, COL7A1, COL17A1 and KIND-1. In the last 3 years, 20 new mutations have been identified, 95 carriers, genetic counselling has been offered to 44 families and 5 prenatal analysis have been carried out. We would like to highlight that in the United States, the government only covers a small part of the molecular testing for EB, through private insurances or federal programmes, which makes this type of result unavailable to an impor tant par t of the families. In Spain, the genetic diagnosis is not yet part of the services provided by any public or private hospital but it is being carried out in the CIEMAT, within a research project which is funded by European funds as well as funds from the Spanish Ministry of Science, the Institute of Health Carlos III, all encompassed vía the CIBERER mentioned earlier. In the mentioned studies, the participation includes the CIEMAT as well as the Fundación Jimenez Díaz and the Paz Hospital in Madrid. This has allowed to translate laboratory results into genetic counselling for patients. In order to take biopsies from the patients, we would like to thank for the collaboration of many professionals, such as dermatologists and nurses, from public and private organisms, all over Spain. In addition, with the “informed consent” signed by the patients, their date is being included in the first national registry for rare diseases, coordinated by Manuel Posada in collaboration with the Patient Association, DEBRA Spain (www.debra.es). NEW TREATMENTS The epidermis is constantly regenerating itself throughout our lives thanks to the existence of a population of cells called stem cells. One of the pillars of regenerative medicine at present is the bioengineering of tissues. Historically, the epidermis was one of the first tissues to be expanded in the laboratory, providing an answer to severe cases of burns. The experience achieved in this area showed us that it was necessary to create skin equivalents as similar to the persons´ skin as possible, in order to 13 Investigación optimise the skin regeneration process. The CIEMAT and the Blood and Tissue Centre of Asturias have developed, through bioengineering techniques, a skin that consists of: 1) cellular matrix formed by queratinocytes and fibroblasts obtained from the patient and 2) dermic matrix made up of a gel rich in fibrin, obtained from plasma from the patient or a donor. This skin has been patented and has been used successfully in a number of hospitals in Spain for the treatment of patients who have suffered serious losses of skin tissue, such as burnt victims as well as cases of necrotizing fascitis and others. recovered their capacity to produce laminin 5 and to therefore form hemidesmosomes (structural par t of the skin), restoring the adhesion of the skin in the transplanted areas. In terms of cellular therapy, we have recently designed an artificial skin for the treatment of wounds found in the recessive distrophic form of EB, using skin equivalents that contain allogeneic fibroblasts from a healthy donor (which contain collagen 7). This quimeric artificial skin (also called Cx501), which proved it´s success on a laboratory mouse (Figure 2), was granted the Orphan Drug Designation by the European Medicines Evaluation Agency (EMEA) in 2006, and is currently being used in a phase II clinical trial, with the main investigators being Dr.Juan Carlos López from the Hospital La Paz and Dr.Sebastian Mir-Mir from Barcelona. The promoter of such a trial is the biotech company CELLERIX. Finally, transplants with skin equivalents (without genetic modification and from histocompatible relatives as donors) could help resolve some chronic wounds. There are some preliminary studies that, with great caution, are being seen as very hopeful and we will keep researching. The transplant of autologous epidermic stem cells (cells from the patient) combined with gene therapy is being contemplated as a therapeutic option for the treatment of EB patients. Incidentally, at the end of 2006, the first ever patient with EB junctural had part of his skin genetically corrected. Such research demonstrated that it was possible to correct the mutated gene by transferring a healthy version of the gene. The skin transplant that contained the genetically corrected stem cells showed that the cells had 14 An other therapeutic strategy that we are looking at in collaboration with the team of Dr. Marcel Jonkman in Holland is based on the spontaneous reversion of the condition in some areas of the patients skin, called revertant mosaicism. When these “natural corrections” of the skin are confirmed molecularly, the treatment would consist in the transplant of autologous skin equivalents, created from the own“ reverted” cells of the patient. In order to reach the “treatment” phase we yet have to validate the strategy pre-clinically, which means, in animal models. In conclusion, all the cases potential treatments that have been described still need a lot of clinical and experimental work done in order for these treatments to become a real treatment option for patients. This can take a lot of time. It´s important to be realistic and remember that Michelle de Lucas research, showing that junctural EB could be genetically corrected, needed 10 years to move from the mouse model to the human model. ANUNCIO LINEA DIRECTA Investigación Programa de investigación de DEBRA Internacional en Epidermolisis Bullosa TERAPIA LOCAL VERSUS TERAPIA SISTÉMICA A c o n t i n u a c i ó n p r e s e n ta m o s u n r e s u m e n d e l a p o n e n c i a r e a l i z a d a p o r l a D r a. C l a r e R o b i n s o n , d i r e c t o r a d e i n ve s t i g a c i ó n d e D E B R A I n t e r n a c i o n al , e n e l ú l t i m o C o n g r e s o I n t e r n a c i o n a l d e E B c e l e b r a d o e n P r ag a . PROGRESO EN LAS TERAPIAS ACTUALES Con los recientes desarrollos de investigación, hay algunos planteamientos terapéuticos que pueden llegar a ser muy útiles en el tratamiento de los defectos genéticos de la EB, y están siendo desarrollados por investigadores financiados por DEBRA y por otros investigadores. De este modo, trasladar la investigación a la clínica proporcionará: - Diagnósticos más precisos. - Nuevas pruebas diagnósticas. - Tratamientos más específicos. - Mejores protocolos de manejo clínico. - Terapias que prevengan la enfermedad o disminuyan los síntomas. Los estudios que se están llevando a cabo se basan en que la EB está causada por defectos en una o más de las proteínas que componen la piel. Estas proteínas están defectuosas porque los genes que las codifican tienen errores en el código. Existen por tanto 3 tipos principales de EB, y 10 genes que codifican las proteínas de la piel: - Keratinas 14 y 5, plectin (Epidermolisis bullosa Simple). 16 - Colageno VII (EB distrófica recesiva y EB distrófica dominante). - Lamininas, integrinas, colageno XVII (EB juntural). Para curar la EB, debemos introducir en la piel: - Suficiente cantidad de la proteína, de la que aparece incorrecta, en estado correcto (terapia proteica). - O bien el gen en estado correcto que podrá fabricar dicha proteína de forma correcta (terapia génica). - O bastantes células que contengan el gen correcto para que produzca la proteína (proteína celular). En la actualidad se están desarrollando distintos tipos de terapias que presentan diferentes ventajas e inconvenientes. TERAPIA PROTEICA El objetivo es fortalecer la piel a nivel local mediante la inyección de suficiente cantidad de la proteína en estado correcto, de la que le falta al afectado o que está defectuosa en el afectado de EB. La corrección de la EBDR en ratones a través de la inyección de la proteína colágeno VII mostró la cicatrización de heridas y la prevención de la aparición de más heridas. Para el 2010 está previsto un ensayo clínico de fase I con la terapia proteica del colágeno. TERAPIA GÉNICA EX-VIVO Tiene como objetivo fortalecer la piel a nivel local a través del transplante de piel genéticamente corregida. La primera terapia génica que tuvo éxito se describió en 2006 en un afectado de EB Juntural. Se le transplantó al afectado una lamina de su propia piel previamente corregida en el laboratorio, habiéndole introducido el gen que le faltaba. Tres años después del transplante, la lámina de piel corregida ha seguido expresando el transgen (gen introducido), habiendo a su vez más presencia de laminina 332 funcional en la piel. Para el 2009 y 2010 están planificados 2 ensayos clínicos de terapia génica en humanos con EBDR (colágeno tipo VII): El de Hovnanian et al (Francia) y el de Lane et al. (Estados Unidos) TERAPIA CELULAR DE FIBROBLASTOS Tiene como objetivo fortalecer la piel a nivel local inyectando fibroblastos de un donante sano en la piel del afectado con EBDR. Los fibroblastos pueden producir suficiente colágeno como para pegar la epidermis a la dermis. La utilización de injertos, así como las terapias que utilizan inyecciones intradérmicas de proteínas o células, son terapias locales. Estas pueden suponer una gran ayuda en la cicatrización de heridas crónicas y en el fortalecimiento de la piel a nivel local. Pero lo ideal sería desarrollar terapias sistémicas (del cuerpo entero) para tratar todas las zonas afectadas (las internas también). Paralelamente las terapias celulares son una cura temporal. Incluso cuando los fibroblastos utilizados en terapias celulares son muy compatibles entre el La inyección de fibroblastos de donantes alrededor de las heridas de EB mejora la cicatrización local de las heridas temporalmente (durante varios meses). Las terapias han sido derivadas del trabajo del grupo de investigación de McGrath, Guy’s & KCL y de la Beca de investigación DEBRA Internacional. Han mostrado una mejora en la cicatrización, una menor aparición de heridas y no ha habido efectos secundarios. Para el 2009/2010 está previsto un ensayo clínico fase II con terapia de fibroblastos. INJERTOS DE EQUIVALENTES DE PIEL QUIMÉRICA Son injertos de piel “híbridos” formados por fibroblastos de un donante y queratinocitos del paciente. Los fibroblastos son menos inmunogénicos que los queratinocitos. Se trata de una terapia que se creó gracias a la colaboración entre una empresa biomédica y un equipo de investigación español. La piel quimérica que resultó de dicha colaboración fue otorgada la designación de medicamento huérfano por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) en 2006. La fase IIb del ensayo clínico está en curso. donante y el paciente, las células inyectadas acaban muriéndose, a no ser que sean células madre. Tanto en piel normal como en piel de una persona con EB, las células nuevas de la piel se derivan de células madre de la piel. TERAPIAS CON CÉLULAS MADRE DE MÉDULA ESPINAL Las células de la medula espinal son células madre que tiene la capacidad de reproducirse indefinidamente. Pueden por tanto ser utilizadas para desarrollar un suministro a largo plazo y renovable de nuevas células de piel a partir de células madre. El objetivo de esta terapia es fortalecer la piel sistémicamente utilizando células madre de medula espinal de un donante, para proporcionan al paciente un suministro, de por vida, de células de piel genéticamente corregidas. Un transplante de medula espinal en un paciente con EBDR debería ayudar a que tenga menos heridas y más colágeno en la piel. Sin embargo el transplante de medula espinal es un procedimiento medico muy invasivo que tiene muchos riesgos. Además no se sabe aún cuales son las células de la medula espinal que tienen el efecto beneficioso, ni se sabe si los beneficios serán a corto plazo o a largo plazo. Por lo tanto esta vía requiere aún más tiempo e investigación. Actualmente, se está llevando a cabo un Ensayo en la Universidad de Minnesota siguiendo esta línea de investigación, cuyos resultados aun no se han publicado. Lo que sí sabemos es que de los cinco pacientes tratados, dos han fallecido debido a la necesidad de inmudeprimir completamente al paciente para realizar el transplante, y que el seguimiento de un paciente durante 434 días ha mostrado mejoras clínicas: fortalecimiento de la piel y menos heridas. Por otro lado, la Universidad de Columbia (NY) está llevando a cabo un ensayo clínico que requiere de un protocolo con menos quimioterapia para inmunodeprimir, pero del cual no tenemos resultados aún. TERAPIAS CON CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES E INDUCIBLES Tiene como objetivo proporcionar un nuevo suministro de células madre genéticamente correctas, a través de la reprogramación de las células de piel del propio paciente para que se conviertan en células madre embrionarias. 17 Investigación se pueda producir una proteína de dimensión normal. Esta terapia está en sus inicios y tal vez sólo se pueda aplicar a algunas mutaciones específicas, pero para aquellas personas que las tengan, podría ser muy eficaz. FUTUROS RETOS DE INVESTIGACIÓN PARA DEBRA INTERNACIONAL La reprogramación requiere que se inserten cuatro genes adicionales, además de corregir el fallo del gen defectuoso. Tiene la ventaja de las células madre embrionarias, sin dilemas éticos. Pero al ser una tecnología muy nueva – los riesgos aun no se conocen. DEBRA Austria acaba de financiar un nuevo grupo de investigación para desarrollar esta tecnología específicamente para EB. TERAPIAS MEDICAMENTOSAS Tienen como objetivo fortalecer la piel sistemáticamente a través de la alteración de los modelos de expresión génica Dos de los ejemplos hasta ahora son: 1. Terapia de “Desplazamiento y sustitución” si ARN para EBS Consiste en el desplazamiento del gen de la keratina defectuoso con siARN (pequeñas moléculas – producto tipo farmacéutico). Si es necesario, se incrementa la actividad del gen sustituido. Sabemos que esta estrategia de “desplazamiento y sustitución” ha funcionado en ratones. 18 En la actualidad DEBRA Internacional financia un programa en Escocia de 5 años de duración llamado “Terapias ARN para EBS”. Afortunadamente ha habido muchísimo progreso en el desarrollo de mecanismos que “apagan” los genes de keratina defectuosos en EBS, y en el desarrollo de genes de keratina de “sustitución”. Y hasta ha sido probado con éxito en células de piel de laboratorio un sistema de terapia génica con el potencial de tratar a los pacientes con EBS que tienen una mutación en la keratina 14. Por ello se está diseñando un ensayo clínico para pacientes con EBS. La tecnología se puede aplicar también a la EBDD. 2. Evitar la terminación prematura de la expresión génica Algunos defectos genéticos en EB causan que la maquinaria de fabricación de proteínas de las células de la piel deje de trabajar antes de que se haya formado completamente la proteína. Esta terapia se basa en que existen algunos productos como el PTC124, o gentamicin, que evitan que la maquinaria que produce proteínas reconozca las señales de acabado prematuro y que por tanto Hasta la fecha, la investigación y los cuidados clínicos han estado separados – pero esto cambiará con el desarrollo de una variedad de tratamientos y posibles curas. DEBRA ahora se enfrenta al reto de priorizar sus actividades de apoyo para conseguir que las terapias potenciales sean evaluadas y aprobadas para su uso clínico de la forma más rápida y eficaz posible. El precio de llevar la investigación del laboratorio a la clínica se incrementa en cada fase del proceso: la reciente legislación Europea va a incrementar significativamente el coste y el tiempo requerido para obtener las aprobaciones necesarias. Se necesitará recaudar más fondos (10 o 50 veces más). Se deben considerar nuevas formas de trabajo para poder recaudar más fondos y para poder conseguir más experiencia en el proceso de conseguir las aprobaciones necesarias para convertir la investigación del laboratorio en tratamientos clínicos (por ejemplo, colaborando con la industria). Debra debe ahora considerar y planificar como puede ayudar que las personas con EB puedan par ticipar en ensayos clínicos, y acceder a terapias y tratamientos. Para más información sobre investigación de DEBRA, visita http://www.debrainternational.org/research/ DEBRA INTERNATIONAL’S RESEARCH PROGRAMME IN EPIDERMOLYSIS BULLOSA DEBRA’s mission ‘wor king for a life free of pain’ embraces not only action to deliver care, but also research to develop improved treatments. PROGRESS IN DEVELOPING THERAPIES With recent research developments, there are several therapeutic approaches which may be useful in treating the genetic defects in EB, and are being developed by DEBRA-funded researchers and others. Translating research into the clinic will provide: - More accurate diagnoses. - New diagnostic tests. - More specific treatments. - Better clinical management. - Therapies that prevent disease or decrease symptons. into the skin either enough of the correct form of the protein which is faulty (protein therapy), or the correct form of the gene that can make that protein (gene therapy), or enough cells containing the correct gene (cell therapy). Different types of therapies are being developed, all of which have advantages and disadvantages. PROTEIN THERAPY Aims to strengthen skin locally by injection of enough of the correct form of the protein that is missing or defective in someone with EB. Correction of RDEB blistering in mice by injections of collagen VII protein has healed wounds and prevented blistering.Therefore, a Phase I clinical trial of collagen protein therapy in humans is planned for 2010 EX-VIVO GENE THERAPY Aims to strengthen skin locally by grafting skin which is genetically corrected. First successful ‘proof-of-principle’ of a gene therapy for a type of EB (JEB) was reported in 2006. a patch of patient’s own skin was grafted after correcting it in laboratory by introducing the missing gene. Three years after grafting the gene-corrected skin, the transgene is still being expressed and an increased amount of functional laminin 332 is present in the skin. EB is caused by defects in one or more of the proteins that make up the skin. These proteins are defective because the genes that code for the proteins have mistakes in the code. 3 major types of EB: For 2009/2010 Clinical trials of gene therapy for RDEB (type VII collagen) in humans are planned by Hovnanian et al (France) and Lane et al. (USA) FIBROBLAST CELL THERAPY - 10 genes, which encode skin proteins. - Keratins 14 and 5, plectin (EBS). - Collagen VII (RDEB and DDEB). - Laminins, integrins, collagen XVII (JEB). To cure EB, we must therefore introduce Aims to strengthen skin locally by injecting healthy-donor fibroblast skin cells into RDEB patient’s skin because Fibroblasts can make enough collagen to glue the epidermis to the dermis. In fact, in- jections of fibroblasts from donors around EB wounds has improved local healing of wounds temporarily (for several months). This therapy derived from work by McGrath research group, Guy’s & KCL, DEBRA fellowship. Currently a collaboration with a company who has donated fibroblasts, has allowed 13 patients to be treated in a pilot trial: all patients showed improved healing, reduced blistering, with no side effects. A Phase II trial of fibroblast therapy is planned for 2009/2010. CHIMERIC SKIN-EQUIVALENT GRAFTS They can also make ‘hybrid’ skin grafts using donor fibroblasts and patient keratinocytes. Fibroblasts are less immunogenic than keratinocytes. The therapy derived from collaboration between a Biomedical company and Spanish EB research group. In consequence, in 2006 a chimeric skin equivalent was granted orphan drug status for EB treatment by European Medicines Agency (EMEA). A Phase IIb clinical trial is ongoing. LOCAL VERSUS SYSTEMIC THERAPIES Grafting, and therapies using intradermal (i.e. into the skin) injection of protein or cells, are local therapies. These can make a big difference to help chronic wounds heal and strengthen skin locally, But…ideally…we would like to develop systemic (i.e. whole-body) therapies to treat all sites (internally too). CELL THERAPIES Even where fibroblast skin cells used in cell therapies are closely matched between donor and EB patient, the injected cells will eventually die – unless they are stem cells. In both normal skin and EB skin, new skin cells are derived from skin stem cells. Bone marrow cells are ‘stem cells’ which can reproduce 19 Investigación themselves indefinitely. Bone marrow cells can therefore be used to develop a long-term renewable ‘stem cell’ supply of new skin cells. The University of Columbia (NY) clinical has a trial with less severe chemotherapy protocol that may be better tolerated. BONE-MARROW STEM-CELL THERAPIES INDUCIBLE PLURIPOTENT STEM CELLS They aim to strengthen skin systemically by providing donor bone-marrow stem cells which provide the recipient patient a lifelong supply of genetically correct skin stem cells. A bone marrow transplant in an RDEB patient should It aims to provide a new source of genetically corrected stem cells by reprogramming the patient’s own skin cells to become embryonic-like stem cells. Reprogramming requires insertion of four additional genes, as well as correcting EB gene fault. This therapy has the advantages of embryonic stem cells, but without ethical dilemmas.The risks on early-stage research technology are not yet fully known. DEBRA Austria has just funded a new research group to develop this type of technology specifically for EB. DRUG THERAPIES Aim to strengthen skin systemically by altering patterns of gene expression.There are two examples in development so far: give fewer blisters, and more collagen VII appears in skin. However Bone-marrow is a very risky medical procedure. Additionally, it is not known which cells from bone marrow have beneficial effect, nor whether benefits will be short-term or long-term. Further research is therefore needed in this area. AT the moment the University of Minnesota BMT has a trial ongoing on RDEB patients, whose results have not been published yet. Unfortunately two of the five patients treated died. But a follow-up on one patient for 434 days shows clinical improvement: stronger skin, and fewer blisters. 20 1. ‘Knockout and replacement’ siRNA therapy for EB Simplex This is the knockout expression of a faulty keratin gene with ‘siRNA’ (a pharmaceutical type drug). ‘Knockout and replacement’ has worked in mice. DEBRA International funds a 5-year programme ‘RNA Therapeutics for EBS’ (in Scotland). Additionally, a gene therapy system with the potential to treat EBS patients carrying a keratin 14 mutation has now been successfully tested in skin cells in the laboratory. An early-stage trial for EBS patients is currently being designed. This technology also applicable to DDEB. 2. Preventing premature termination of gene expressi on Some genetic faults in EB cause the skin cell’s protein-making machinery to stop working before the protein is complete. Some drugs e.g. PTC124, or gentamicin, prevent the protein-making machinery from recognizing the premature stop signal, so a normal length protein is made. This is in an eEarly stage of work, that will only apply to some specific mutations, however it could be very effective for those patients. FUTURE CHALLENGES FOR DEBRA To date, research and delivery of care have been largely separate - but this will change with the development of a range of treatments and possible cures. DEBRA now faces the challenge of prioritizing its support activities to get potential therapies evaluated and approved for clinical use as rapidly and efficiently as possible. The cost of taking research from lab to clinic increases at each stage of the process: recent European legislation will significantly increase the cost and time required to gain approval. We will need to raise additional funds (perhaps 10-50-fold more). Enfermería y psicología Prurito, síntoma común en EB A cerca del pr urito. rurito o picor se define como una incómoda sensación cutánea relacionada con el deseo de rascado. Sirve como mecanismo fisiológico de protección, como pueden servir otros mecanismos fisiológicos como el dolor, el tacto, la vibración, sensación de frío y calor, etc., para ayudar a proteger a la piel de los agentes externos perjudiciales o dañinos (ej. parásitos y plantas). P El prurito en la piel puede ser provocado por transmisores químicos o por estimulación física o térmica. Puede afectar a los nervios periféricos o incluso al sistema nervioso central. Previamente, se creía que el picor se percibía en la piel gracias a terminaciones nerviosas que se encontraban en y alrededor de la unión dermo-epidérmica, así como, intra-epidérmica. Sin embargo, recientes investigaciones sugieren que la Epidermis en sí misma, especialmente los queratino- We may need to consider new ways of working so that additional funding can be raised and experience of taking research through regulatory approval into the clinic gained (e.g. cooperation with industry). DEBRA needs now to consider and plan how it can help EB patients to par ticipate in clinical trials, and to access approved therapies and improved treatments. For further Information on DEBRA Research, go to: http://www.debra-international.org/research/ por Esther Domínguez y Nati Romero (enfermeras DEBRA España) ejemplo de estos factores pueden ser el estrés, síntomas psiquiátricos como la depresión o la ansiedad, y características de la personalidad como especial sensibilidad, hostilidad, obsesión. Intervenciones psicológicas o psicofarmacológicas pueden ser beneficiosas en el tratamiento de prurito crónico. La estimulación de los terminales nerviosos cutáneos está mediada por una serie de sustancias como la histamina, los péptidos vasoactivos, las encefalinas, las takininas y las prostaglandinas. La sensación del picor es transmitida por los mismos nervios por los que viajan los estímulos dolorosos (es decir, desde los terminales nerviosos de la piel, hasta los cuernos dorsales de la médula espinal, ascendiendo por el tracto espinotalámico hasta llegar a los núcleos laminares del tálamo contralateral). A la percepción del picor sigue la respuesta motora del rascado, respuesta que es modulada por el centro córtico-talámico y que es un reflejo espinal. Después del rascado, se consigue un alivio que puede durar entre 15 y 25 minutos. Aunque se desconoce el mecanismo por el cual el rascado alivia el prurito, se cree que el primero genera unos impulsos sensoriales que rompen los citos, constituyen los receptores del picor. Estructura de la piel Cuando el prurito se hace crónico, se ha demostrado que factores psicológicos adicionales son de gran importancia. Un Ciclo picor-rascado. circuitos en las áreas de la médula espinal. Sin embargo, el rascado puede aumentar la sensación de prurito, creando un círculo vicioso picor-rascado-picor. PRURITO EN EB El prurito es un síntoma muy común en diversas enfermedades, tanto sistémicas como de la piel, y también lo es en EB. Es a menudo un gran problema para pacientes con epidermólisis bullosa distrófica y epidermolisis bullosa simple del tipo Dowling-Meara, y también suele afectar en mayor o menor medida los demás tipos de EB. Se supone que las causas del prurito en EB, están relacionadas con el proceso de cicatrización constante, la sequedad de la piel y el proceso de inflamación, que tiene como consecuencia la secreción de mastocitos. Además, la fricción y el rascado acaban provocando lesiones secundarias, y estimulando a su vez a los transmisores de la respuesta inflamatoria, que inducen o agravan la sensación de picor, lo que provoca la continuación del ciclo picor-rascado. EPIDERMOLISIS BULLOSA PRURIGINOSA En 1994, McGrath describió un nuevo subtipo de EB Distrófica denominándola Epidermolisis Bullosa Pruriginosa (EBP), la cual se caracteriza por prurito intenso, prurigo nodular con lesiones liquenificadas, las cuales son más comúnmente localizadas en la parte baja de las extremidades inferiores y antebrazos, uñas distróficas, y de forma variable, la aparición de lesiones albopapuloides. Aunque los signos clínicos, son claramente parecidos con la EBD Pretibial, las lesiones están más 21 Enfermería y psicología esparcidas y siempre asociadas con prurito intenso. Diagnosticar EBP puede ser difícil, particularmente porque las ampollas intactas ocurren rara vez y las características clínicas suelen ser más evidentes algunos años después del nacimiento. En algunos casos, la aparición es tan tardía como en la segunda o tercera década de vida. La EBP puede ser confundida con desórdenes adquiridos como es el prurigo nodular, liquen simple crónico, liquen plano, cicatrización hipertrófica, o dermatitis artefacta. Hasta el momento, la causa del prurito intenso en pacientes con EBP no se conoce. Algunos estudios han implicado una elevación de los niveles de Ig E e inmune predisposición a la atopía en la patogénesis del fenotipo pruriginoso, pero otros no. Hasta la fecha, se han encontrado 15 diferentes tipos de mutaciones genéticas relacionas con la EBP. Debido a la gran variabilidad de expresión se cree que otros factores adicionales, que pueden ser genéticos, ambientales, metabólicos, inmunológicos, hormonales, u otros factores cutáneos o sistémicos, pueden ser los causantes de dicho fenotipo. TRATAMIENTO DEL PRURITO EN EB El tratamiento debe ir encaminado a eliminar las posibles alteraciones de la integridad de la piel y la obtención de 22 un cierto confort. Dada la naturaleza subjetiva de prurito, la eficacia de cualquier tratamiento puede quedar modificada por factores psicológicos. Es importante romper el círculo prurito –rascado-más prurito. El tratamiento del prurito puede ser clasificado en cuatro categorías: - Educación del paciente y eliminación o minimización de los factores causales. - Aplicación de medicaciones tópicas. - Tratamientos sistémicos. - Modalidades físicas de tratamiento. EDUCACIÓN DEL PACIENTE Y ELIMINACIÓN DE LOS FACTORES CAUSALES Tanto el paciente como el cuidador deben ser incluidos en el plan de tratamiento en la mayor medida posible. La educación es un aspecto importante en el control de los síntomas. Los regímenes de tratamiento deben incorporar los mismos principios: protección frente a las agresiones ambientales, buenas prácticas de higiene e hidratación interna y externa adecuadas. La intensidad del régimen y la naturaleza de las técnicas a emplear dependerán de los factores etiológicos y del grado de estrés asociado al prurito. Los sujetos afectados (y sus cuidadores) deben conocer los factores que agravan o promueven el prurito. El conocimiento de los factores que alivian los síntomas facilita una base sobre la que establecer unos autocuidados razonables. Una nutrición adecuada es esencial para el mantenimiento de una piel sana. Una dieta óptima debe estar equilibrada en proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas y fluidos. Se sugiere una ingesta de por lo menos 1.5-2 litros de líquidos al día, aunque esto puede no ser posible en todos los casos. Debe evitarse los factores agravantes, en particular aquellos que suponen una pérdida de líquidos o una reducción de su ingesta. APLICACIÓN DE MEDIDAS TÓPICAS Mantener una hidratación adecuada de la piel es una de las medidas fundamentales para mejorar el prurito en EB. Por ello es importante utilizar, en la medida de lo posible, productos hidratantes, tanto en el baño, como después de él. Mediante la aplicación de lociones calmantes y / o hidratantes. Alguno de los productos recomendados son los siguientes: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS Es importante recordar que para comenzar con tratamiento sistémico, es aconsejable visitar a su médico. El uso de antihistamínicos normalmente suele ser poco efectivo, a no ser que el principal mediador del prurito sea la histamina. Aunque el efecto sedante de los antihistamínicos de primera generación puede ser útil en estos casos de picor crónico. Los corticoides tanto tópicos como a nivel sistémico no son intrínsecamente antipruriginosos y son sólo efectivos cuando el prurito ocurre a consecuencia de una respuesta inflamatoria de la piel. El uso de antibióticos es posible si el prurito es secundario a una infección. Mantener el cuerpo a una temperatura fresca Lavar la ropa y los calcetines con productos para el lavado de prendas infantiles MEDIDAS A TENER EN CUENTA PARA PREVENIR EL PICOR Evitar comidas picantes y bebidas alcohólicas Mantener las uñas recortadas Llevar prendas holgadas en algodón o en otros tejidos a base de fibras naturales Evitar el uso de jabones Usar guantes de Mantener un algodón para ambiente húproteger del medo (con hurascado durante mificadores, por la noche ejemplo) Utilizar mantas de algodón y/o fibras naturales Uso de distracciones, relajación o estimulación cutánea Uso de geles especiales para pieles sensibles (de avena) Aplicación de cremas o lociones emolientes No dar baños de más de 30 minutos de duración No añadir aceite al baño Evitar ambientes muy secos MODALIDADES FÍSICAS DE TRATAMIENTO Las alternativas al rascado para aliviar el prurito pueden ayudar a romper el circulo prurito-rascado-prurito. La aplicación de hielo o de prendas frías sobre el área afectada puede ser útil. Una presión firme aplicada sobre el lugar donde están los picores, en un área contralateral o en puntos de acupresión pueden romper la transmisión neural. BIBLIOGRAFÍA Marcel F. Jonkman, M.D., Ph.D., Anna M.G. Pasmooij, Ph.D. University Medical Center Groningen, Holanda. Life whit Epidermolysis Bullosa (EB), Jo-David Fine, Helmut Hintner Págs. 233-240. www.wikipedia.org http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003217.htm http://www.iqb.es/monografia/diseases/e010_01.htm Clinical Management of children and adults whit Epidermolysis Bullosa. Great Ormond Street Hospital for Children NHS Trust and the Insitute of Child Health London. (DEBRA UK). ITCHING, A COMMON SYMPTOM OF EB Itching is an intense, distracting irritation or tickling sensation that may be felt all over the skin’s surface, or confined to just one area. The medical term for itching is pruritus. It is believed that itching results from the interactions of several different chemical messengers. Although itching and pain sensations were at one time thought to be sent along the same nerve pathways, researchers reported the discovery of itch-specific nerve pathways. Nerve endings that are specifically sensitive to itching have been named pruriceptors. Pruitus occurs as a direct consequence of EB and happens to a greater or lesser degree with all forms of EB. The underlining cause of the itching and extreme discomfort is the continuos re- opening and healing of the wounded skin. While scratching may temporarily ease the itch, in the long run scratching just makes it worse. In addition, scratching can lead to an endless cycle of itch—scratch—more itching. Scratching also causes infection and further inflammation of the skin. Treatment is not always effective and the distress caused by the itching can lead to depression, anxiety and other emotional problems. Carers and family members need to be aware of these problems and try to determine the most effective skin care routine. RECOMMENDATIONS There are a number of recommended options ranging from the application of topical creams and prescription medicines to ensuring patients receive a well-balanced diet that includes carbohydrates, fats, minerals, proteins, vitamins, and liquids to help to maintain skin. There are a number of simple things a person can do to ease the annoying itch and provide maximum protection to the very fragile skin of EB sufferers: - Avoid overheating. - Ensure finger nails are always kept short - Wear cotton gloves to protect from scratching at night. - Use humidifiers to maintain an optimum environment. - Avoid synthetic fabrics. - Wash clothing with products for sensitive skin. - Use relaxation techniques and methods of distraction to try and avoid scratching. - Use appropriate moisturising creams. - Avoid the use of soaps. - Avoid alcohol and spicy foods. - Avoid long baths. 23 Asociación al encuentro Congreso Internacional Praga 2009. DEBRA Internacional se reúne tras su primer año de vida D e l 1 0 a l 1 3 d e S e p ti e m b r e t u vo l u ga r e n P r ag a u n a n u e v a e d i c i ó n d e l C o n g r e s o I n te r n a c i o n a l d e l as a s o c i a c i o n e s DEBRA del mundo. Hasta hace un año, la mayor representación de Debra a nivel internacional la conformaban países de DEBRA en Europa, de la que entonces AEBE fue uno de sus fundadores. Pero en el 2008, DEBRA Europa se disolvió para dar paso a la nueva DEBRA Internacional, con la participación de más de 35 asociaciones Debra de todo el mundo. Un año después de su nacimiento, sus miembros vuelven a reunirse en Praga para celebrar su congreso internacional anual. Un total de 25 países de Europa, América (norte, centro y sur) y Austral-Asia estuvieron representados y participaron en las actividades del evento. Nieves Montero (presidenta), Evanina Morcillo (directora), Nati Romero (enfermera) y Minerva Quijera (comunicación y eventos) estuvieron allí. de definir el rumbo de DEBRA Internacional y como afrontar los nuevos retos para el próximo año. Como por ejemplo como mejorar la colaboración entre las DEBRA que la conforman y como ayudar a potenciales DEBRA emergentes a crear su asociación en países con dificultades políticas, económicas o sociales. Por este motivo, el congreso arrancó con la exposición individual de todas las asociaciones allí presentes, de sus características, logros y retos principales. Esto permitió empezar a conocernos mejor unas organizaciones a otras. También se realizaron talleres participativos para debatir como las asociaciones podrían ayudarse entre sí.Y paralelamente se llevaron a cabo talleres de psicología y apoyo emo- UN PROGRAMA PARTICIPATIVO Y DIFERENTE A diferencia de ediciones anteriores, el tema principal del congreso no giraba en torno a aspectos clínicos ni de investigación, sino que pretendía acercar y dar a conocer las circunstancias particulares de cada país y su asociación. NUEVA PRESIDENCIA PARA DEBRA INTERNACIONAL El encuentro sirvió además para llevar a cabo reuniones de funcionamiento y estructura de la organización, en las cuales se anunció la renuncia al cargo de presidente por parte de Graham Marsden y su sustitución por parte de Anna Kemble, Presidenta de DEBRA Nueva Zelanda. La nueva presidenta de DEBRA Internacional, es madre de un chico de 22 años con EB distrófica recesiva, que fundó la asociación en su país cuando apenas había medios. para trasladarse a Chile, ya que DEBRA Chile, se ofreció para ello con gran ilusión y entusiasmo. Todos los miembros de la organización chilena están trabajando intensamente para hacer posible que todos los países europeos puedan acudir a su sede en Santiago de Chile a participar en el próximo congreso. Además se re-eligieron mediante votación nuevos miembros para el comité de dirección de la organización internacional, entre los que figura Evanina Morcillo, que fue una de las candidatas más votadas, y que por tanto vuelve a ser parte de la Junta Directiva de DEBRA Internacional. El congreso de 2010 promete ser de gran interés desde el punto de vista clínico y de investigación ya que su sede cuenta con un centro de referencia y atención a afectados, en el que además se están realizando ensayos clínicos. Por tanto el próximo congreso constará de una parte de práctica clínica y muestra de procedimientos para personal médico y enfermeras de otras DEBRA que hasta allí se desplacen. DE CHEQUIA A CHILE DEBRA Chequia a través de su presidenta Magda Hrudkova y su equipo de voluntarios fueron los organizadores y excelentes anfitriones del congreso en Praga.Tal y como se anunció en una de las reuniones, para el 2010 el próximo encuentro de DEBRA Internacional cambia de latitud Otro objetivo era el de crear un marco de trabajo a través de foros y talleres con el fin 24 cional para personal clínico y cuidadores. Aunque no fuera el tema central del encuentro, sí que tuvieron lugar un par de exposiciones sobre avances de investigación presentados por el Dr. F. Palisson, director médico de DEBRA Chile, y de la Dra. Claire Robinson, directora de investigación de DEBRA Internacional, que hizo un resumen de los últimos avances en investigación mundial. El contenido de sus presentaciones se resume en los artículos dedicados a investigación al comienzo de este número. Comité de Dirección DEBRA Internacional Os animamos a todos a visitar la página web oficial de DEBRA Internacional en www.debra-international.org para conocer más de cerca esta organización de la que DEBRA España es miembro activo, así como fundador. PRAGUE INTERNATIONAL CONGRESS 2009. DEBRA INTERNATIONAL GATHERS AFTER ONE YEAR SINCE ITS FOUNDATION T h e D E B R A I n t e r n at i o n a l C on g re s s t oo k pl a ce i n P r ag u e f r o m t h e 1 0 th t o the 13th of September. In 2008, DEBRA Europe was dissolved in order to form a new DEBRA International, where DEBRA organizations from all over the world could take part. One year on, DEBRA International gathers all its members at an international congress in Prague. Over 25 countries from Europe, Ame25 rica (north, south and central) and Austral-Asia were represented, and of course DEBRA Spain. A DIFFERENT AND MORE PARTICIPATIVE PROGRAMME Unlike previous meetings the focus of the congress moved away from scientific or medical issues. It´s main aim was to bring all the DEBRA organisations together in order to create a broader framework with common objectives and initiatives. Anna Kemble, nueva presidenta de DEBRA Internacional Madga Hrudkova, presidenta de DEBRA Chequia The congress started with an introduction from each DEBRA member with information about its organisation, how it works and the challenges they face. A key element of the event was a workshop to decide on the future role of DEBRA International and how it could help smaller DEBRA organisations overcome political, economical or social problems. Administration played a part on the agenda as a new president and members of the committee were elected.The new president of DEBRA International is Anna Kemble. She is the president of DEBRA New Zealand and mother to a 22 year old boy affected by EBDR. Despite not being the main subject of the congress, there were some very interesting presentations about research advances and clinical trials. Both Dr. F. Palisson (medical director for DEBRA Chile) and Claire Robinson, director of Se presenta la nueva estrategia de enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud El 20 de Octubre , la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez G arcía-H er rer a, presentó en el Minister io d e S a n i d a d , M ad r i d , l a “ E s tr a t e g i a e n E n f e r m e d a d e s R a r a s d el S i st e m a N a c i o n a l d e S a l u d ” , q u e f u e a p r o b a d a p o r e l C o n s e j o I n t e r t e r r i t o r i a l d e l S i s te m a N ac i o n a l d e s a l u d e l 3 de Junio 2009. La director a de DEBRA España estuvo allí. research at DEBRA UK gave a good overview of EB research worldwide. FROM THE CHECH REPUBLIC TO CHILE The event was hosted by Magda Hrudkova and her team of volunteers from DEBRA Check Republic . Next year DEBRA Chile will host the congress in their home town Santiago de Chile. They are working extremely hard to make it possible for all DEBRA members to attend. They are planning to offer an event with a very interesting medical and clinical content based on their experiences of the medical trials and the practice at their DEBRA clinic. If you would like to know more about DEBRA International, please log on to www.debra-international.org La Estrategia se enmarca dentro del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), entre cuyos objetivos se incluye mejorar la atención de las personas con enfermedades raras y sus familias. Según la Ministra, las enfermedades raras (ER) aunque de prevalencia baja, son potencialmente mortales o debilitantes a largo plazo, y es por esto constituyen una prioridad en la política de salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. También comentó que dadas las características de alta complejidad y baja prevalencia de las enfermedades, éstas precisan ser tratadas desde un enfoque global, con una clara actuación en los niveles nacionales, regionales y locales, así como cooperación en la investigación, diagnóstico, tratamiento y difusión de conocimientos y recursos sobre las mismas. La Estrategia recoge 7 líneas de actuación: l a pre ven c ió n, det ecc i ón prec o z, atenc ión sanitar ia, atención so cio-sanitar ia, el impulso a la investi gació n, fo rmac ió n e i nfo r mac i ón a profesionales, personas afectadas y sus familias. 26 En la presentación estaban presentes representantes de Asociaciones, profesionales del Ministerio de Sanidad y del Sistema Nacional de Salud, así como representantes de otras estrategias de enfermedades raras en países como Italia, Francia y Portugal. Éstos explicaron las líneas de actuación que están llevando a cabo en sus países y la representante de Italia preguntó a los representantes españoles sobre el presupuesto con el que contaba la Estrategia en España a lo cual le contestaron que no hay un presupuesto definido ya que es difícil de presupuestar los fondos que serán necesarios para llevar a cabo dicha Estrategia. Este año comienzan a reunirse los distintos grupos de trabajo de las 7 líneas de actuación y con ello se podrá hacer un cálculo más aproximado. Según la Ministra, tras la aprobación de la Estrategia, España pasa a ser uno de los Estados Miembros pionero en disponer de una estrategia nacional. Asociación al encuentro SPANISH MINISTRY OF HEALTH PRESENTS NEW STRATEGY FOR RARE DISEASES FOR 2009 Tr inidada Jiménez, Spanish M i n i s te r o f H e a l t h p r e s e n t e d i n O c to b e r t h e N e w Str ategy for Rare Diseases w i t h i n th e N a ti o n a l H e a l t h S y st e m . The new strategy presented in October is part of the National Health System Quality Plan, which intends to improve the situation of people affected by rare diseases in Spain. According to Trinidad Jiménez, rare diseases are a priority for her Ministry, because of the mortality and high level of suffering that they involve. The strategy is based on 7 lines of action: prevention, early diagnosis, sanitary assistance, social assistance, research, training and information. Nevertheless, there is no budget assigned to the strategy yet, explained the Minister, because the cost of the actions that need to be undertaken have not been defined yet. Hopefully, before the end of 2009 various teams will start working on this point, with the aim of defining specific actions for the strategy. 27 Asociación al encuentro Encuentro Nacional 2009 Compartiendo la experiencia de vivir con EB Del 18 al 20 de Septiembre se celebró el Encuentro Nacional anual de DEBRA España en Madrid. JUNTOS A PESAR DE LAS DIFICULTADES En un año de crisis y dificultades económicas y sociales para todos, se presentaba más difícil que nunca conseguir reunir a todos nuestros socios un año más, en el encuentro nacional que tuvo lugar en Madrid a mediados del pasado mes de Septiembre. El encuentro se celebró como viene siendo habitual en el hotel Novotel Puente de La Paz con una asistencia de 178 miembros y familiares. Además contamos con la visita de nuestro colaborador y alma mater del torneo de Golf de Aloha de junio, Don Fisher y su mujer Pat. Como pudieron percibir los que allí estaban, Don se sintió muy emocionado de recibir el caluroso aplauso que todos le brindamos por su dedicación durante 7 años a nuestra causa. Ha sido gracias a la recaudación de los torneos que él orga28 niza que la Asociación ha podido crecer y poner en marcha el Ensayo clínico. Era la primera vez que Don acudía al encuentro nacional, la primera vez que conocía a las familias que forman la Asociación y por ello consideramos que tiene aun más mérito el haber dedicado tanto tiempo y esfuerzo a nuestra causa sin ni siquiera conocer a las personas afectadas ni a sus familias. Pudimos conocer además a Loreto Moore, gerente de DEBRA Chile, quien se sintió muy impresionada por la calidad del evento. Contamos también con la presencia de Carme Baquero, enfermera de neonatología del Hospital Sant Joan de Deu en Barcelona y una gran colaboradora habitual de la asociación. Itziar Ochotorena, que trabajaba en la Fundación Inbiomed y es ahora directora de CABIMER también nos hizo una apreciada visita. Y Wayne Chasan, un amigo y fotógrafo profesional, se encargó de hacernos muchas y preciosas fotos a todos (las imágenes del evento están colgadas en la galería de nuestra web www.debra.es). GRANINI Y OTROS PATROCINADORES Como viene siendo habitual, la asociación ha podido contar con las aportaciones económicas a modo de pequeño patrocinio de las empresas farmacéuticas que allí estuvieron presentes (Urgo, Monlycke y Smith & Nephew) ofreciendo información sobre sus productos y las cuales les estamos muy agradecidos por su apoyo. taria de la empresa y a Nieves Vasallo, trabajadora de Granini en España. Fue Nieves quién propuso nuestra causa para este donativo que realiza la familia Eckes una vez al año a tres de las causas que se presentan por sus empleados en todas sus delegaciones europeas. Pero no sólo se conformó con presentar nuestra candidatura sino que luchó con “garras y dientes” para conseguir que nos eligieran. A Nieves pudisteis conocerla en el encuentro y la recordareis por su maravillosa sonrisa y su gran optimismo y positividad. ¡Mil gracias Nieves!. PRESENTACIONES DE INFORMACIÓN GENERAL Y CIENTÍFICA En lo que a contenido se refiere, el encuentro arrancó con una presentación por parte de los trabajadores de DEBRA España, para dar a conocer a los socios el trabajo que se realiza en los diferentes ámbitos y cuales han sido los logros y objetivos para el año que viene. A petición de uno de nuestros socios, se presentó también una propuesta de estancia con actividades de ocio en el Par- Pero además este año hemos podido contar con un patrocinador de excepción que nos ha donado 20.000 € para la organización del encuentro y para poner en marcha el proyecto Hogar Respiro de Marbella. Se trata de la conocida empresa de zumos Gr anini, a quien le expresamos nuestra mayor gratitud por esta colaboración. También queremos dar las gracias a la familia Eckes, propie29 Asociación al encuentro que Nacional de Cabo de Gata-Nijar en Almería para aquellos que quieran pasar unos días de descanso en contacto con la naturaleza a un precio especial para los miembros de la asociación. Por otro lado el Dr. Posadas, jefe de departamento del Instituto Nacional de Enfermedades Raras Carlos III, nos informó acerca de la existencia y funcionamiento del nuevo registro de enfermedades raras en España. Las presentaciones concluyeron con las ponencias del Dr. A nder Izeta y la Dr a. Marc ela del Río sobre avances en investigación de la EB. Sus presentacio- nes se encuentran resumidas en la sección de investigación al comienzo de esta revista. TALLERES DE GESTIÓN DE EMOCIONES Y RISOTERAPIA Una de las partes más atractivas y mejor valoradas del programa por parte de los asistentes, fueron los talleres que se realizaron de la mano de profesionales especializados. El primero fue el de risoterapia, conducido por María Milans a quién ya tuvimos ocasión de conocer hace unos años en otro encuentro en un taller similar que tuvo mucho éxito. El segundo taller del programa, al cual se le dedicó toda la tarde del sábado, estaba dedicado a la gestión de emociones para las personas cuyas vidas se ven afectadas de una u otra manera por la EB. En él participaron, afectados, familiares, cuidadores y enfermeras, que trabajaron y hablaron de sus emociones en equipos, guiados por la psicóloga María Palacín y su equipo (Irene Álvarez, Montserrat Aiger y Raúl Vicente), que se desplazaron desde Barcelona para el encuentro. Por su gran contenido emocional, este taller lo describían los participantes como “muy intenso y positivo”. PREMIOS Y PREMIADOS Como cada año, la asociación quiso hacer una mención y mostrar un agradecimiento especial a algunos de sus colaboradores y de sus socios a través de la entrega de los PREMIOS DEBRA España 2009: Premio E speci al DEB RA 2009 a las doctoras Marcela del Río y Marí a José Escamez por su excelencia profesional Desde DEBRA España deseamos destacar que todos los excelentes profesionales, tanto los que dieron las ponencias como los profesionales que llevaron a cabo los talleres, acuden altruistamente a nuestro encuentro y nos dedican su tiempo personal del fin de semana. A todos ellos les estamos inmensamente agradecidos. y su calidad humana en la atención a todos nuestros socios. P r e mi o S o c i o d e l A ñ o 2009 a la familia de S ar a Melchor, Tamara y Sergio, por su proactividad y trabajo para la organización de eventos y actividades a favor de la asociación en su zona. 30 Premio a la Mejor Felicitación de Navidad a Alejandro Or tega Azabache. Premio a los 10 años como Socio a Manuel Canuto y Alejandro Or tega. 31 Asociación al encuentro LAS ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS Para que los adultos puedan participar y concentrase en el contenido del programa del encuentro, todos los años la asociación contrata a una empresa que se encarga de cuidar y organizar actividades para los niños durante el mismo. Los últimos 3 años la empresa ha sido Acaya. Según el informe elaborado por Acaya y presentado a la asociación, la empresa dispuso cuatro monitores de grupo, dos monitoras de ocio y tiempo libre y una coordinadora para atender a 30 niños desde 9 meses a 15 años, 22 de los cuales eran afectados de EB. Debido a la diferencia de edad entre los niños, se realizaron las actividades en grupos y espacios separados por edades. Además del tradicional diseño de felicitaciones de Navidad, los niños pudieron participar en juegos de música, teatro, marionetas y actividades de psicomotricidad y relajación. Según el mismo informe, los niños disfrutaron de las actividades y se lo pasaron bien, pero los más mayores comentaron que les gustaría realizar actividades fuera de la sala y ejercicio físico, como una excursión, saltar a la comba… así que esperamos vuestras sugerencias! VALORACIÓN GENERAL MUY POSITIVA Cada año, al finalizar el encuentro se hace más latente la satisfacción y la alegría de 32 DEBRA SPAIN NATIONAL ANNUAL MEETING 2009. SHARING THE EXPERIENCE OF LIVING WITH EB los participantes en el encuentro por reencontrar antiguos amigos y hacer nuevas amistades con las que compartir las experiencias acumuladas para ayudarles en situaciones por las que han pasado ya. La conclusión es siempre la misma, en cuanto al valor de la experiencia en su calidad humana, por encima de todo lo demás. No obstante, el encuentro nacional es visto por muchos como una ocasión única para aprender acerca de diferentes aspectos de la Epidermolisis Bullosa y aclarar todo tipo de dudas. En este sentido, para conocer la valoración del contenido y la organización del evento, la asociación distribuye cuestionarios al término del evento para que los miembros den su opinión al respecto. La evaluación de los socios del contenido y la organización del Encuentro Nacional 2009 en general fue altamente positiva. Sin embargo desde la asociación intuimos que los socios tienen aún algunas expectativas por cumplir, las cuales no se reflejan ni en los cuestionarios de satis- facción, ni en las consultas que se realizan previas al encuentro para definir el programa. Desde DEBRA España deseamos poder llegar a cubrir en el futuro todas las necesidades y expectativas de todos nuestros socios referentes al encuentro. Para todo el equipo que formamos DEBRA España, en especial las nuevas incorporaciones, ha sido una experiencia emocionante y enriquecedora poder compartir tiempo con vosotros. Muchas gracias por todo! T h e 2 0 0 9 EB N a t io na l Meeting was celebrated in Madrid from the 18th to the 20th of September. TOGETHER IN DIFFICULT TIMES Every year DEBRA Spain faces the challenge of gathering all of its members and families at a national meeting in Madrid. This year given the difficult economic and social crisis, it seemed an even greater challenge. It has however been fantastic to be able to go ahead with the meeting with 178 atendees at this year’s event. The meeting took place in Madrid during the weekend of the 18th to the 20th of September at the hotel Novotel Puente de la Paz, in Madrid. friend and photographer Wayne Chasan was also there to take many wonderful pictures of us all that can be viewed on our photo gallery at www.debra.es At this year’s event we were extremely privileged to have the visit of one of our most dedicated volunteers and fundraisers: Don Fisher and his wife Pat. They were extremely touched by the warm welcome and gratitude that they received. Don Fisher has been organising charity golf tournaments for the last seven years and thanks to his wonderful support and the success of these events the funds raised have not only helped to set up the first clinical trial for EB in Spain, but also to expand the DEBRA Spain team.The assistants were also given the opportunity to meet Loreto Moore manager for DEBRA Chile and we were pleased to have Carmen Baquero, nurse for new born babies at Sant Joan de Deu Hospital and Itziar Ochotorena, manager of CABIMER amongst us. Our GRANINI AND OTHER SPONSORS The 2009 national meeting has been very special thanks to the sponsorship received from Granini. Such collaboration has made it possible to overcome the difficulties of the current financial situation and to bring all the families from DEBRA Spain together for this important event. 33 Asociación al encuentro The family Eckes, owners of the company, made a very generous donation of 20.000€ to DEBRA Spain for the organisation of the Annual Meeting and for the creation of a Respite Home in Marbella. We wish to express our deepest gratitude to the Eckes family and especially to Nieves Vasallo for making this donation possible. Every year the family Eckes chooses a non- profit organisation from amongst all of those presented by their employees in Europe making a substantial donation to the chosen cause. Nieves presented our cause and fought to make it a winner. Thank you Nieves, you are the best! As in previous years the pharmaceutical companies showed their continued support. We would like to thank them for this. CONFERENCES AND PRESENTATIONS FOR LEARNING ABOUT EB The first part of the programme was based on conferences to update and inform members and families on the most topical issues related to EB. 34 and the benefits of registering, since it will allow for the creation of a data-base including the amount of people affected, their needs, etc. Member of the Year Award to the family of Sara Melchor, Tamara and Sergio for being so proactive and organising events to raise awareness for EB. One of the main interests amongst EB patients and their relatives is the current status on scientific and therapeutic research. Families are hoping to hear about a possible or a highly effective treatment to ease pain, allowing them to have a normal or at least a better life. Ander Izeta, member of the Cellerix biotech company which is undergoing a clinical trial on EB, presented a complete review on the latest international scientific research. Marcela del Río, from CIEMAT-CSIC, the government centre dedicated to state of the art research, explained the clinical trials that her team are carrying out and the promising results they are providing. The first presentation was dedicated to the activity and the goals achieved by DEBRA Spain since the last national meeting in 2008.Transparency and trust are two of the main characteristics of DEBRA Spain, all members are kept informed on how the organisation works to defend their rights. The presentation also included information on the aims and objectives for 2010. Every person living with EB (patient, parent, carer or worker at DEBRA Spain) has to learn to deal with the emotional stress of this condition. A member of the National Rare Diseases Institute reported on the newly created National Registr y for Rare Diseases This year the national meeting included two very important workshops during which attendees could learn helpful tips WORKSHOPS FOR DEALING WITH EMOTIONS Best Chr istmas Award to Alejandro Or tega Azabache. 10 year s anniver sar y Award to Manuel Canuto and Alejandro Or tega. on how to deal with their own and others emotions in relation to EB. One of the workshops was conducted by María Milans and was based on “laughter therapy”. Family members were able to share and find some respite through the benefits of laughter. The second workshop was carried out by doctor and psychologist María Palacín and her team of psychologists from Barcelona University, with groups of different people affected by EB: patients, mothers, careers, relatives, nurses… According to the participants’ comments, this workshop was emotionally very intense but also very positive and constructive. It is important to stress that all the professionals taking part in the programme, both at the conferences and at the workshops, have donated their personal time to attend our meeting and for this we are extremely grateful to all of them. DEBRA SPAIN AWARDS 2009 Every year DEBRA Spain expresses its gratitude and tribute to some of its collaborators and members by giving them the DEBRA Awards.This year the awards went to: Special DEBRA Award 2009 to Marcela del Río y María José Escamez for their professional excellence and great humanity with DEBRA members. CHILDREN’S ACTIVITIES Acaya was the company in charge of the organisation and supervision of the children’s activities so that parents could be free to attend the conferences and workshops. There were 30 children of between 9 months and 15 years of age. Most of the children were affected by EB, the rest were siblings. Given the big age differences amongst the participants the monitors organised the entertainment into groups. The children could make traditional Christmas Cards as well as participate in musical games, theatre, puppets and relaxation exercises. SHARING EXPERIENCES The core of the EB annual meeting does not only happen in the conference and workshop rooms. Some of the most important events take part in the corridors and public areas of the Novotel hotel. This is the interaction between families that support each other and exchange their experiences on life with EB. Parents of newborn babies with EB find the opportunity to talk to other parents that have already suffered the fear and sadness that they are currently going through. Debra staff were also around to chat and answer many questions such as bandaging techniques, breast-feeding, the best clothes for a baby with EB, how to obtain financial support, legal issues… 35 Asociación al encuentro 36 37 Nuestro día a día En primera persona Sara Melchor y su familia se van de carrera Nuestras enfermeras visitan a la familia de un bebé en Sevilla Las enfermeras Nati y Esther visitaron en Agosto a la familia de un nuevo bebé nacido con Epidermolisis bullosa en Puebla de Cazalla en la provincia de Sevilla. La biopsia para el diagnóstico genético a través de la Fundación Jiménez Díaz ya estaba en marcha a falta de los resultados, aunque el juicio clínico indicaba que se trataba de una EB Distrófica recesiva. También estaba en marcha la solicitud de la ley de Dependencia, el Certificado de Minusvalía y la prestación por hijo a cargo, y están a la espera de contestación. Mientras tanto están recibiendo la ayuda de un enfermero a domicilio todos lo días (lunes-viernes) que, junto a su madre, realizan la cura y les facilitan el material del que disponen. La familia también ha solicitado una camilla para las curas. Finalmente se hizo una explicación y demostración del material de cura y se dejaron muestras. También les ayudaron a rellenar los cuestionarios de socio. Por otra parte se le entregó al enfermero del Centro de Salud una Guía del Ministerio de Sanidad y se recogieron sus datos para posteriores colaboraciones. En el mes de Julio se puso en contacto con la asociación la tía de José Manuel, solicitando información sobre la enfermedad y los mejores cuidados para su sobrino recién nacido.Tras varios correos en los que se facilita información básica, ofrecemos a la familia la posibilidad de que nuestras enfermeras les visiten, para responder dudas y mostrar la realización y los materiales de cura. El jueves 6 de Agosto, acuden Nati y Esther a visitarlos. Fueron recibidas por las abuelas de José Manuel, su mamá, Dolores y Joaquín, uno de los enfermeros del Centro de Salud.Todos acuden a diario a ayudar con las curas. 38 Comenzaron entonces con una breve explicación sobre la enfermedad, para pasar a hacerle una cura al bebé conjuntamente con su madre, revisando bien todo el cuerpo e incluyendo las recomendaciones de las enfermeras. Se hizo especial hincapié en como se debe coger al bebe, la ropita que mejor le conviene y la forma de puncionar las ampollas y curar las heridas. Una vez que el bebé estaba listo, comió y se quedó dormidito dando la ocasión a las enfermeras a charlar más pausadamente y comentar a cerca de las visitas al Hospital y sobre todo responder todo tipo de dudas. Tras la visita, las enfermeras enviaron a la familia la Guía de Cuidados al Neonato con EB actualizada y que más se adecua al caso de su bebé. La familia se mostró muy agradecida y aliviada con la visita. Y el enfermero parecía muy predispuesto a colaborar y aprender más sobre la EB. A pesar de las difíciles circunstancias que provocan este tipo de visitas, como es el nacimiento de un nuevo bebe afectado de EB, resulta motivador para nuestras enfermeras y para la asociación poder ser de ayuda y contribuir a disminuir la angustia que las familias sienten en las primeras semanas de vivencia con la enfermedad. La experiencia nos demuestra que este tipo de atención a domicilio ofrece alivio y tranquilidad a las familias que lo reciben. Por otro lado, venimos observando que los familiares cada vez se ponen en contacto con la asociación antes, lo cual es un signo de que la asociación está logrando reconocimiento entre los profesionales sanitarios. Desde la asociación mandamos un fuerte abrazo y mucho ánimo a la familia del pequeño José Manuel. Y esperamos que podáis conocerle personalmente en el próximo encuentro nacional. DEBRA NURSES VISIT NEW BORN BABY IN SEVILLE O u r n u r s e s N a t i a n d E s th e r v i s i t e d i n A u g u s t th e f am i l y of José Manuel, a new-bor n baby with EB in the provinc e o f S ev i l l e . It was the baby’s aunt who first contacted the charity asking for some information and advice about the condition. Soon after a few e-mails, our nurses offered the possibility to visit them at home to provide first hand advice and assistance. During the visit, Esther and Nati did a bandaging procedure together with José Manuel’s mum, explaining all the steps that must be followed and providing different advice about bandaging materials, clothing, nutrition, etc. The nurse from the health centre that usually helps the family with the bandaging was also there. He was very helpful and willing to learn more about how to treat patients with EB. Our nurses gave him an EB protocol published by the Ministry of Health. He was motivated to keep in touch with the charity to receive further information and update us on the baby’s situation. The family expressed their gratitude to our nurses, and said that they felt relieved after the visit. Therefore, despite the difficult circumstances that lie behind this type of visits, it is satisfying to know that assisting families during the first weeks from the babies bir th, helps to overcome the fear and anxiety of dealing with the condition. We have also noticed that relatives get in touch with our charity at earlier stages than they used to. This means that DEBRA is slowly managing to raise more awareness. Sara Melchor de cuatro años junto con sus padres Tamara y Sergio, y sus abuelos participaron el pasado 24 de Octubre en una Carrera de Relevos Solidaria en La llosa (Castellón) organizada por la Fundación Gent per Gent. Toda la familia representó a la asociación acudiendo al evento “uniformados” con camisetas y una pancarta de la asociación que ellos hicieron. El próximo año se intentará que los beneficios de la carrera se destinen a nuestra causa. Sara Melchor & her family run for Debra Little Sara (4 years old) with her parents Sergio and Tamara as well as her grand parents participated in a charity run in their village La Llosa in Castellón. The event was organised by the trust Gent per Gent. Everyone at DEBRA Spain send their love and courage to Jose Manuel’s family. 39 Nuestro día a día DEBRA España ayuda también fuera de nuestras fronteras DEBRA SPAIN ALSO HELPS ABROAD D E B R A E s p a ñ a , c o m o m i e m b r o a c t i vo y d e l a J u n t a D i r e c t i v a d e D E B R A I n t e r n ac i o n a l o f r e c e ta m b i é n s u apoyo a per sonas en países desfavorecidos. lia en su idioma (urdu) y se ha puesto a la familia en contacto con otras familias Pakistaníes que tienen niños con EB. Así mismo, se les ha ayudado en la escolarización del niño. Como ya sabéis nuestra asociación cuenta también con socios portugueses a los que ofrece su apoyo y asistencia desde que desapareciera la asociación portuguesa. Igualmente, es habitual que personas de países de habla española se pongan en contacto con nosotros solicitando información y ayuda. En muchas ocasiones se trata de nacimientos de nuevos bebés y al no encontrar asociación en sus países se ponen en contacto con nosotros. En estos casos, la asociación facilita toda la información de la que se dispone (guías, procedimientos, etc) e intenta poner a los afectados en contacto con la asociación DEBRA más cercana que le pueda 40 ser de más ayuda. En los contactos de Latinoamérica se les pone en contacto bien con DEBRA Chile, México, Costa Rica, Argentina o Colombia. En otros casos, si sabemos de otros afectados en el mismo país, también se les intenta poner en contacto ya que, como en la mayoría de los casos, los DEBRAS se han creado por las propias familias uniendo experiencias y esfuerzos. Se ha dado un caso de un niño afectado con EB de Pakistán, que ahora reside en España. Gracias a colaboradores de Pakistán y Canadá así como la experiencia que tiene DEBRA Inglaterra por las personas con EB de Pakistán que viven allí, se ha podido mandar información a la fami- En primera persona Esta labor se viene realizando en nuestra asociación desde el principio. Sin embargo, ahora desde DEBRA Internacional se pretende establecer una estrategia y unas líneas de actuación para no sólo continuar con esta labor sino potenciarla y mejorarla. Uno de los objetivos marcados por la nueva presidenta de DEBRA Internacional (Anna Kemble de Nueva Zelanda) es establecer un sistema de apoyo para la creación de asociaciones DEBRA en países que por motivos económicos, políticos o religiosos no pueden establecerse. Para ello se han creado 3 regiones mundiales que serán coordinadas por miembros de DEBRA cercanos en esas áreas. Por un lado está la zona de Austral Asía, coordinada desde DEBRA Nueva Zelanda, por otro la zona África y Europa, coordinado por DEBRA Alemania, y finamente la zona de América Latina coordinado por DEBRA España en colaboración con DEBRA Chile. Aún están por definir acciones específicas, pero DEBRA Internacional ha reservado ya una pequeña parte de su presupuesto a este proyecto, con el fin de que cuando DEBRA Internacional prospere y cuente con mayor presupuesto, la partida de ayuda internacional pueda crecer también. Poesía para Lucía Os presentamos una preciosa poesía que Leticia escribió para su hermana Lucía afectada de EB. Con esta poesía Leticia fue una de las ganadoras del certamen literario de Torrejón de Ardoz, conmocionando tanto a profesores como alumnos. Fue su pequeño granito de arena para dar a conocer la EB. Que la disfrutéis… DEBRA Spain, as an active member of DEBRA International, also provides help to people in other countries. LUCÍA A mi hermana Lucía por ser tan especial niña mariposa, frágil ella es Cualquier mimo, un abrazo su piel lastimará Our charity has members not only from Spain, but also from Por tugal since there is no DEBRA Portugal. ¿FRÁGIL? Eso no es verdad. Ella me enseña valores que en ningún libro vendrán: DEBRA Spain gets contacted by people from Spanish speaking countries searching for advice and information. In most cases they are relatives of new-born babies with EB in countries where a DEBRA has not been set up. We always provide them with all the possible information and we try to put them in touch with the closest Debra to their country. In addition, if we know of other families in their country we try to put them in touch, since most DEBRAS around the world have been set up by families joining effor ts and objectives. Now, DEBRA International, following the philosophy of “don’t give them fish, but show them how to fish”, is developing a strategy in order to help create Debra organisations in countries with economical, social and political difficulties. Part of this strategy is to define areas for action to be coordinated by DEBRA International members. For instance, the area of Australia and Asia will be coordinated from DEBRA New Zeland. The area of Europe and Africa will be coordinated from DEBRA Germany. And the area of Latin America will be coordinated from DEBRA Spain in cooperation with DEBRA Chile. Poem for Lucía Por sus ganas de vivir, por no rendirse jamás, por dibujar una sonrisa para alegrar a los demás. Por todo eso y mucho más, a pesar de su corta edad cinco añitos nada más LUCÍA... ¡ERES ESPECIAL! We present you a beautiful poem that Leticia wrote for a Poetry contest in her home town, which is dedicated to her sister Lucía, affected by EB. LUCIA To my sister Lucia for being so special butterfly child, you are fragile a cuddle or a hug will your skin hurt FRAGILE? That is not true For she teaches me values that are not in the books. For willing to live for never giving up for smiling for making us happy For that and much more despite of being so young five years no more Lucia you are special Así que podemos estar orgullosos de que nuestra asociación ayuda a personas de todo el mundo. 41 Recaudación y eventos Celebramos un Agosto más el torneo de Golf del Marbella Club El evento benéfico que tuvo lugar el jueves 13 de agosto en Marbella a favor de DEBRA España fue todo un éxito logr ando recaudar más de 37.000€ par a la causa de la E p i d er m o l i s i s B u l l o s a . UNA REUNIÓN DE AMIGOS QUE LOGRA RECAUDAR 37.285€. Lo que comenzó hace 5 años como una reunión de amigos para jugar al golf y pasar una velada juntos por una buena causa, se ha convertido hoy en uno de los eventos benéficos más importantes para nuestra asociación. Fueron 88 personas las que participaron en el torneo de golf celebrado en el Marbella Club Golf (Benahavis) y cerca de 200 las que asistieron a la posterior cena benéfica en la terraza del Club de Golf Aloha (Nueva Andalucía). Las aportaciones de dichas personas a través de sus green fees y del precio de la cena, junto con las colaboraciones de empresas que patrocinaron hoyos en el campo de golf, y las donaciones de gran cantidad de regalos para la rifa que se hace tras la cena, han hecho posible alcanzar la excelente cifra de recaudación de 37.285€ a pesar de encontrarnos en plena crisis económica. A todos ellos les damos las gracias. EVENTO DEPORTIVO DE PRESTIGIO Por sexto año consecutivo, el torneo de golf se celebró en el prestigioso y exclusivo campo de golf del Marbella Club en Benahavis, a pocos kilómetros de Marbella. La asociación le está muy agradecida a la dirección del Hotel Marbella Club que nos permite cada año celebrar este evento benéfico en sus instalaciones. Igualmente damos las gracias al personal Patrocinadores y colaboradores / Collaborator s and Sponsor s AMPSA Club de Golf Aloha Fundación Sergio García Máxima Flores Antena 3 Club de Golf Santa María Gestoría Bocanegra Navascues Asoc.de Mujeres Profesionales y Ejecutivas de Marbella Club de Padel Nueva Alcántara Golfino Pastelería Goyo COMSA Gorki Plazas Abogados CONSULNOR Grupo Amasua Delegación Portuaria de Bilbao Grupo Vocento Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio S.L. ATTEST Balms Abogados BMW Movilnorte 42 Holiday Golf Proycontec Incógnito Bodegas Terras Gaudas Delegación Turismo y Deporte (Diputación de Málaga) BP Delta Sir S.L. Junta de Andalucía Budimex Diario El Sur Kristina Szekely Cajamar D.J. Cuqui La Zagaleta S.L. Casino de Marbella LOREAL CEOPIN Escuela Internacional de Yoga de Marbella CEPSA Ferrovial Marbella Club Golf Telecinco CHANNEL Fontán y Zubizarreta Marbella Voluntaria TOLSA Charo Hallin Francisco Miranda Mariluz Heredia Tubos Reunidos Clarins Francisco Vera Cruces SL Marta Salinas U. Videográfica Española Bodegas Pontac José Manuel Tourné Losal Steel Trading Queen Park Rangers Registro nº 4 de Marbella Restaurante Paperdelle Rest. The Steak & Rib Shak Schlosshotel Berlín Sta. María Golf del golf y del restaurante por atendernos y ayudarnos en todo momento. Los participantes se dividieron en equipos de cuatro jugadores, tal y como exige la modalidad Texas Scramble que se juega habitualmente en este torneo. Álvaro Echaniz, nuestro querido y particular organizador de partidas se aseguraba de que todos los equipos salieran a su hora mientras que Itziar Ochotorena hacía las labores de cajera. Damos las gracias a ambos por su colaboración. Fue una jornada intensa y agradable de golf entre amigos, que duró desde las 8 de la mañana que salió la primera partida, hasta las seis de la tarde que terminó el último equipo. La entrega de premios se realizó posteriormente en el restaurante del Club de Golf Aloha, antes de la cena benéfica. Se entregaron los primeros, segundo y terceros premios de rigor, y un cuarto al mejor equipo femenino. Todos ellos recibieron un trofeo exclusivo esculpido a mano para la asociación por el conocido escultor David Marshall. EVENTO BENÉFICO Y SOCIAL Este torneo, además de ser un evento benéfico y deportivo, se consolida cada año como un evento social muy especial y señalado. Tras la entrega de premios se celebró la tradicional cena benéfica en la terraza de la casa club del Aloha Golf, que como viene siendo habitual contó con la presencia de per- sonalidades del ámbito empresarial y político nacional. De este modo, nos sentimos orgullosos de contar con la presencia de la Ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, Cristina Garmendia, y de Alicia Jiménez, Concejala de Comercio y Vía Pública del Ayto. de Marbella, quienes junto al resto de asistentes, disfrutaron de una bonita velada. Uno de los momentos más animados de la noche fue cuando tras el postre se repartieron los regalos de la rifa que se realiza con todo lo que las empresas y personas colaboradoras donan a la asociación para este evento. Fueron más de 300 premios los que se entregaron, incluyendo un bolso de Channel, una lata de caviar, estuches de vino, cosméticos… Además, todas las señoras pudieron llevarse unas preciosas flores donadas por Máxima Flores, quien adornó también las mesas con unos originales y preciosos centros. Se subastó además una bolsa de palos de golf donada y firmada por el jugador Sergio García, que fue adquirida por 1050€. Tras la emoción de la rifa, comenzó el baile a manos del DJ Cuqui quien mantuvo en vela a todos los presentes hasta las 3 de la mañana. 43 Recaudación y eventos AMIGOS Y VOLUNTARIOS Un evento de estas características requiere de un despliegue importante de recursos humanos, con los cuales nuestra asociación no cuenta habitualmente. Por ello este evento no hubiera sido posible sin la ayuda prestada por amigos, familiares y además voluntarios de la asociación Marbella Voluntaria, que colaboraron tanto durante el torneo (colocando pancartas, entregado comida a los jugadores, haciendo fotos) como durante la cena (organizado la rifa, colocando regalos, adornando las mesas). A todos ellos les mandamos un fuerte abrazo y les damos las gracias. MARBELLA CLUB GOLF CHARITY TOURNAMENT AND DINNER RAISE OVER 37.000€ The event that took place on the 13th of August in benefit of DEBRA Spain was a s u cce s s w i t h e x ce l l e nt results, both in attendance and funds raised. FRIENDS GATHERING TOGETHER IN FAVOUR OF THE BUTTERFLY CHILDREN Five years ago some friends decided to play golf and have a nice dinner in favour of a good cause.That gathering has now become one of the most important charity events for DEBRA Spain, the Butterfly Children Charity. In august we celebrated another edition of the tournament and dinner with a participation of 88 golf players and nearly 200 people at the dinner. They money raised through green fees and the dinner, together with sponsorships and donation of prizes for the raffle and auction, reached the figure of 37.285€, despite the current financial crisis. We wish to express our biggest gratitude to all the people that made it possible. PRESTIGIOUS GOLF EVENT The tournament took place at the prestigious Marbella Golf Club in Benahavis, near Marbella. We are grateful to the Club’s managers for allowing us to play in their wonderful course. Also, to the Caddy master and restaurant staff for being so helpful with us at all times. Players participated in teams of four, according to the Texas Scramble rules. Ávaro Echaniz was our dearest team or- ganiser making sure all teams started on time. Itziar Ochotorena, a researcher and friend of the charity, was in charge of welcoming and collecting the green fees for us. Thank you both for all your help! The tournament lasted from 8am to 6pm when the last team completed its round. The prize giving was celebrated at the Aloha Golf Club, previous to the gala dinner. There were three first prizes and a four th one for the best ladies’ team. The trophy was hand-made exclusively for DEBRA Spain by the sculptor David Marshall. 45 Recaudación y eventos 46 47 Recaudación y eventos CHARITY AND SOCIAL EVENT This event is more than a golf event. The gala dinner that takes place in the evening after the tournament has become a very special social event. Like in previous years the gala dinner is delighted to count with the attendance of relevant people from corporate and political spheres. We were proud to welcome for instace, Mrs. Cristina Garmendia, Spanish Minister of Science, Innovation and Technology, and Mrs. Alicia Jimenez, Marbella’s Councillor of Commerce. After dinner, a golf bag donated and signed by player Sergio García was auctioned for 1050€. But the most exiting moment of the evening was when the diners collected their prizes from the raffle. More that 300 prizes, all donated, were distributed, including prizes such as a Channel hand bag, sets of first class wine, caviar…and many more. The night was topped with DJ Cuqui, who kept people dancing until 3am! FRIENDS AND VOLUNTEERS Having enough human resources is vital when organising an event like this. Our charity does not count with enough people for such big events. However, we are lucky to have the collaboration and support of friends, relatives and volunteers from the local volunteering charity Marbella Voluntaria. Without their help putting up banners at the golf club, distributing sandwiches to players, setting up raffle prizes, decorating dinner tables, etc, our charity event could have never been so successful. THANK YOU! 48 49 Recaudación y eventos CHARITABLE FOOTBALL MATCH AT LA LLOSA THANKS TO SARA MELCHOR’S FAMILY Fútbol y Altruismo en La Llosa de la mano de la familia de Sara Melchor Un par tido de fútbol benéfico or ganizado por l a f am i l i a d e u n a d e n u e s t r a s s o c i as , l o gr a recaudar 4.000€ par a DEBRA España en L a L l o s a ( Ca s te l l ó n ) . A charity football match organised by one of our member s families raises 4.000€ for DEBRA Spain at La Llosa in Castellón. La tarde del domingo 30 de agosto, en el segundo día de sus fiestas locales, el municipio de La Llosa (Castellón) reunió a sus vecinos en el Campo Municipal José Martínez para apoyar a sus paisanos Tamara y Sergio, padres de nuestra socia Sara de 3 años, afectada de Epidermolisis Bullosa. Se trata del segundo año consecutivo en el que esta familia apoyada por familiares y amigos organiza un partido de fútbol benéfico para recaudar fondos para DEBRA España y para dar a conocer la rara enfermedad que padece su hija. El evento contó con la presencia oficial de D.Vicente Aparici, Vicepresidente Segundo de la Diputación Provincial de Castellón y de D. Ximo Llopis, Alcalde del Ayto. de La Llosa, quien ha apoyado esta iniciativa desde sus inicios en el 2008. También estaban allí apoyando el evento las familias de Antonio Moll de Alzira, Jessica de Ondara y André de Portugal. Ellos y el resto de los asistentes disfrutaron de un emocionante partido triangular entre los equipos juveniles del CF Valencia, CF Castellón y CF la Llosa que culminó con la victoria del Valencia, tras una ronda de penaltis de desempate contra el Castellón. Gracias a la venta de entradas, la comida (cocinada por familiares y vecinos) y la bebida, junto a las aportaciones y patrocinios de entidades públicas y privadas, la familia de Sara ha logrado recaudar este año 4.000€ para la causa de la Epidermolisis Bullosa. On Sunday afternoon, 3rd of August, just one day after the beginning of the local festivities, the whole of La Llosa village gathered to support their fellow neighbours Tamara and Sergio, parents of Sara, a 3 year old girl affected with EB (Butterfly Skin condition). It was the second year that they organised this charity football match in order to raise funds and awareness of Epidermolysis Bullosa and DEBRA Spain. The Major of La Llosa, who has suppor ted this initiative from its beginnings, was present at the match together with the Vice-president of the Diputación Provincial de Castellón (regional institution). The match consisted on a triangular competition between the juniors from the local football team against juniors from CF Valencia and CF Castellon. The Valencia team won after a round of penalties against the Castellón team. In the end, Tamara and Sergio and their friends raised 4.000€ from the sale of tickets, food (cooked by relatives and neighbours) and beverage during the match, and the sponsorship of local organisations. It is fantastic to count with such proactive and motivated members in the charity. Es un orgullo contar con miembros tan proactivos y motivados por colaborar con la asociación. 50 51 Recaudación y eventos De Marbella al Ártico por la Piel de Mariposa Una expedición benéfica cr uza Europa desde Marbella hasta llegar al Ár tico en 2 viejos SEAT Marbella, en sólo 4 días y 21 hor as, par a dar a conocer la Piel de Mar iposa y las a so c i a c i o n e s D E B R A d e E u r o p a . después a Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega hasta llegar finalmente al Ártico en sólo 4 días y 21 horas. A su paso por cada país, la expedición era bienvenida por representantes de las Asociaciones Dedra correspondientes. Dichas organizaciones DEBRA trabajan para defender los derechos y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de EB. Se puede encontrar un diario detallado de cada etapa del viaje escrita por sus protagonistas en el blog de la expedición http://arcticmarbellas.webs.com/ apps/blog/ La expedición partía el lunes 21 de Septiembre a las 12 de la mañana desde el famoso arco de entrada a Marbella, con el objetivo de dar a conocer en todos los países a su paso la terrible y rara enfermedad de la Piel de Mariposa. El promotor de esta idea es Ross Holland, quién perdió a su sobrina de sólo 14 meses por una variedad letal de la Epidermolisis bullosa. Ross convenció a cuatro amigos para que le acompañaran en esta aventura: John Allen, John Short, Emilio Tesi, Shaun Dodimead y Jim Wright. La salida oficial la dio D. Manuel Cardeña, Concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Marbella, quien les agradeció su altruista iniciativa y les deseó buena suerte en su viaje. 52 Desde Marbella, nuestros aventureros cruzaron España, para llegar a Francia, Estamos seguros de que gracias a esta iniciativa habrá más personas ahora en Europa que conozcan la condición y la existencia de una asociación Debra en su país. CHARITY EXPEDITION FROM MARBELLA TO THE ARCTIC TO RAISE AWARENESS OF EB The expedition left Marbella on the 21st of September in two old SEAT Ma rbellas to r aise awareness about EB (Epidermolysis bullosa) across Europe. The promoter of this initiative is Ross Holland who lost his 14 months old niece Brida due to a lethal type of EB. He managed to involve 4 other friends in this adventure: John Allen, John Short, Emilio Tesi, Shaun Dodimead and Jim Wright. Ross and his friends left on Monday 21st September from the famous Marbella entrance Arch. Mr. Manuel M. Cardeña, Marbella’s Social Services Councillor presented the official start on behalf of Marbella’s Town Hall. From there they drove across Spain, into France, Germany, Denmark, Sweden and Norway, arriving to the Arctic Circle in only 4 days and 21 hours! On their way across the different countries they met representatives from the Debra charities, who gave them a warm welcome. Ross describes the experience in his blog as follows: “We drove from Marbella to the Arctic, in two twenty year old micro cars in 4 days and 21 hours. We are tired and exhilarated by our experience in the last nine days since leaving Southampton. During our time away, we’ve met people from all corners of the continent, from Spain right up to Norway along the way who have been affected in some way by Epidermolysis Bullosa. It was our wish to spread awareness of the disorder across the continent as well as raise money for DebRA, and we have acheived both of those aims. At the time of writing you have all helped us raise more than £3500 for DebRA in the UK, and help the DebRA groups in other European countries raise their profile on television, radio and in the news papers with our slightly off the wall charity drive. If EB is new to you and you heard about it through our adventure, then you are part of the success. A difficult part of having an EB sufferer born into a family, or indeed being an EB sufferer, is the lack of public awareness and understanding, which leads to a constant and distressing need to explain to family, friends and strangers, what is wrong with you, your son, daughter, niece, nephew or grandchild. Any publicity we have helped to raise, we hope will go some way to raising the profile of EB, and all the money you have kindly donated to us will help DebRA ease the pain and research treatment for EB sufferers in the UK and worldwide” sease”, is unknown to most of the doctors and people in general. Therefore initiatives like this expedition are key to raising awareness and helping Debra organisations that work for people affected by EB in different countries. We thank Ross and his friends for doing this fantastic adventure and driving the name of Debra across Europe. You can log on to his blog to know more about the adventure: http://arcticmarbellas.webs.com/apps/blog/ The Epidermolysis bullosa, as a “rare di53 Medios Enfermedades raras protagonistas del Telemarató TV3 Treinta minutos con Alberto El programa Treinta Minutos de Telemadrid, emitió el domingo 18 de Octubre un repor taje que tenía como protagonista a nuestro socio Alber to Cor tijo de 3 años. 30 MINUTES WITH ALBERTO L a t e l e m a r a tó d e T V 3 d e d i c ar á e s te a ñ o s u r e c a u d a c i ó n a la investigación par a enfermedades r aras. ada año, previo a la Navidad, TV Cataluña y la Fundació La Marató de TV3, organizan “La Marató de TV3”, un gran evento mediático con la finalidad de obtener recursos económicos para la investigación científica. En 2009 la Marató de TV3 está dedicada a las enfermedades raras, como la Epidermolisis Bullosa. C El programa se emite el día 13 de Diciembre en TV3, bajo la dirección de Cristina Muñoz y la presentación de Josep Cuní. Se trata de un programa en directo de cerca de 14 horas de duración, que combina la divulgación científica, el entretenimiento y el testimonio de afectados para informar sobre las enfermedades minoritarias, a las cuales se destinarán los donativos que se obtengan. Concretamente se emiten 15 repor tajes de 15 casos, entre los cuales se encuentra el de nuestra socia Julia de cinco años. Más allá del programa televisivo centenares de entidades de toda Cataluña se implican en “La Marató” las cuales han ido organizando todo tipo de actividades: comidas populares, partidos de baloncesto, conciertos, bingos, caminatas, concursos, etcétera para ir “calentado motores”. Así por ejemplo el 24 de Octubre, FEDER y la Federació Catalana de Malalties Poc Freqüents organizaron un 54 TV programme called “30 minutes” from Telemadr id c h a n n e l , b ro a d c a s t e d o n Sunday the 18th of October a s h o r t c o ve r a g e a b o u t Alber to’s ever yday life . acto en un centro cívico de Barcelona con talleres exteriores de sensibilización relacionados con la accesibilidad y la integración de las personas con discapacidad. Y en el interior se realizó la lectura de un manifiesto, una representación teatral y un concierto. En enero de 2010 se publicarán las bases del concurso de los proyectos de investigación a los cuales se asignará el dinero recaudado en la Marató. DEBRA España por tanto deberá presentar un proyecto de investigación o ensayo clínico, que sea defendido por algún médico u hospital catalán, que pase el filtro de una comisión de médicos especializados (con presencia de expertos de varios países). Los proyectos seleccionados se anunciarán en Octubre del 2010 y tendrán 5 años para dar presentar sus resultados. La cuantía otorgada será entregada progresivamente en base a informes que se vayan presentando según avanza el proyecto. Esperamos que el programa tenga mucho éxito y que mucha gente conozca la EB ese día. TV3 TV-MARATHON DEDICATED TO RARE DISEASES Ever y year, before Christmas TV Cataluña and the Fundac ió n L a M a r a t ó de T V 3 organise a tv marathon to r aise funds for scientific research. This year the funds raised will be dedicated to r are diseases like Epidermolysis bulosa. The programme will be broadcasted on Catalonia regional TV on the 13th of l programa trataba el tema del aislamiento social que algunas personas puedan llegar a sufrir debido a enfermedades o limitaciones físicas y/o psicológicas. En el caso del reportaje de Alberto, demostraba por el contario como su familia supera las barreras y dicultades que la Epidermolisis Bullosa les presentaba cada día, haciendo todo lo posible por llevar una vida normal. E December. The programme will last 14 hours during which entertainment, scientific information, and personal testimonies will be shown. 15 case stories will be presented, one of which will be about our member Julia, who is 5 years old. In addition to the day of the programme, different organisations wanting to support the event have organised all kinds of activities (concerts, bingos, expeditions, meals…) to raise awareness about the big day of the TV marathon. The money raised will be donated to research programmes which have to be presented by the rare disease charities. DEBRA Spain will present a research project and we hope to give you good news about it soon! Desde la Asociación agradecemos a Ana y Álvaro, los padres de Alber to, que hayan abierto las puertas de su día a día para este reportaje, ayudando así a dar a conocer la condición y las implicaciones que ésta tiene para los que la padacen. ¡Bravo familia! The programme was dedicated to the subject of social isolation that some persons might suffer due to an illness or a physical /psychological limitation. In the case of Alber to and his family, the programme showed how they manage to overcome all the difficulties and avoid isolation, having a considerably normal life. We are very proud of this family for opening their life to a TV programme helping us to raise awareness on the EB condition. Podeis ver el reportaje en nuestra web www.debra.es 55 En primera persona Los niños de DEBRA España felicitan la Navidad FELICITACIÓN GANADORA / WINNER CARD DEBRA CHILDREN WISH US ALL A MERRY CHRISTMAS Como cada año, pedimos a todos los niños de la asociación, tanto a afectados como a sus familiares que nos dibujen una felicitación para la Navidad. Muchas de ellas se realizaron durante el encuentro nacional celebrado en Septiembre, y otras las hemos recibido por correo en la sede de la asociación. 56 Gracias a todos por vuestra participación. Todas las felicitaciones son preciosas y estamos muy orgullosos de la creatividad de todos nuestros niños. Pero hemos de elegir una como ganadora del concurso de Felicitaciones DEBRA 2009, que será la que represente a la asociación en su comunicación navideña de este año. Y la ganadora es… LUCIA CARRASCO. ¡Muchas felicidades! Su felicitación nos ha cautivado no sólo por su belleza sino por el precioso mensaje que lleva dentro. Lucía recibirá su premio como cada año en Encuentro Nacional del año que viene. Enhorabuena. Every year we ask all the children at DEBRA Spain to draw or create a Christmas Card for our Christmas Card Contest. Most of the cards were done during the last National Meeting in Madrid, last September. Some others have been sent to our office by post. Thank you all for your participation. All the cards are beautiful and colourful. However, we can only choose one as the winner of the contest . And the winner is… LUCIA CARRASCO. Her card stands out for its nice drawing and also for the beauty of the message included. Her card will be the one to be used as the charity’s Christmas card this year. Congratulations! 57 Tiendas y voluntarios Conozcamos a nuestras voluntarias Meet our volunteers Desde la asociación queremos dar visibilidad y acercar a nuestros socios el trabajo que más de 100 personas realizan de manera voluntaria en nuestras tiendas benéficas de Alicante y Marbella. Como ya hemos explicado en el número anterior, las tiendas son nuestra mayor fuente de ingresos, por lo que queremos que conozcais de cerca a las personas que lo hacen posible. En este y próximos números os las iremos presentando individualmente. DEBRA Spain wishes to give more visibility to more than 100 of our volunteers and transmit to our members the magnificent wor k they voluntarily do for our charity. As explained in previous ar ticles, the charity shops represent one of the main sources of income for our organisation. And this is only possible thanks to the wor k of the volunteers. In this and coming magasines we will be introducing you to such wonderful helper s. her own “Droguería” for 25 years in Marbella which was very well known. She likes working with the public and after her children left home she was a bit depressed so she decided to become a volunteer to help the children. She joined our team of volunteers in April this year. days sorts out clothes. She also covers the shop when the manager is absent. She likes working with the other volunteers with whom she has become very good friends. NATI Natividad Ochoa Palacios, es de Madrid y tiene 68 años. Se casó con un marbellí con quien ha tenido 3 hijos, y vive en Marbella desde hace 44 años. Así que se considera una Marbellí de adopción. Le gusta el teatro, la música y la lectura. Fue propietaria durante 25 años de una droguería que era muy conocida en Marbella. Le encanta trabajar de cara al público, y cuando sus hijos se independizaron se sintió algo sola y con mucho tiempo libre, por lo que decidió dedicar su tiempo a hacer voluntariado. Así que en abril de este año comenzó a colaborar con nosotros en la tienda de Marbella. She was born in Madrid, is 68 years old and has three children. She married a “Marbelli” and has in Marbella for 44 years. Her hobbies are the theatre, music, reading and she loves staying at home and pottering about. She had 58 ISHBEL Ishbel Gibson es originaria de Escocia y tiene 71 años. Está casada y es madre de dos hijos y abuela de dos niños. Hace cuatro años que se vino a vivir a Marbella después de haber pasado tiempo viajando por la India y Norte America. Le gusta mucho leer, dar largos paseos y también cocinar, auqnue también disfrutar de una buena cena en un restaurante. En general le gusta mucho vivir en Marbella. Su principal tarea en nuestra tienda de Marbella es la de definir y colocar los precios a los objetos, pues cuenta con una gran experiencia en el sector de la ropa de segunda mano. Cuando se mudó a España, se dió cuenta de que disponia de demasiado tiempo libre, y como es una persona muy sociable y le encanta la gente, decidió unirse a una causa benéfica. Ha colaborado con diferentes asociaciones benéficas en la Costa del Sol antes de unirse a nosotros en Marbella en Junio del 2008. Dice que le encanta trabajar con nosotros. Full name Ishbel Gibson. She is 71 years old and was born in Greenock Scotland. She is married with two children and two grandchildren. She moved to Marbella 4 years ago after travelling extensively in the East and North America. She likes to read and to go for long walks and although she also loves cooking she likes to eat out as well. She enjoys living in Marbella ver y much. At the shop she multi-tasks but her main job is the pricing as she has worked in the second-hand clothes business for 30 years. When she moved to Spain she found she had too much spare time and as she enjoys meeting new people she decided to do charity work. She has worked for different charities on the Costa del Sol before she came to work for the Butterfly Children in June 2008. And she loves it. Gloria Green is a volunteer at the La Marina shop in Torrevieja. She is 69 years old and comes from London. She joined us because she had lot of spare time and decided to put some time into helping others. “Being a volunteer gives a lot of satisfaction” she claims. Gloria volunteers in the shop on Tuesdays serving customers, and on Thurs- Since November 2007 Di serves customers on Tuesday mornings. She also Bakes cakes when needed for fund raising events and does the window display. She had experience as a fundraiser in UK for Alzheimers and she enjoys doing the same task in Spain. GLORIA Gloria Green es voluntaria en la tienda de La Marina en Torrevieja. Tiene 69 años y es originaria de Londres. Decidió unirse a nosotros porque disponía de mucho tiempo libre y quería hacer algo útil. Está en la tienda todos los martes atendiendo a los clientes y los jueves organizando y lavando ropa. Dice que le encanta compar tir su tiempo con el resto de voluntarias con las que ha hecho gran amistad. “Ser una voluntaria es una gran satisfacción para mi” afirma Gloria. Di Ennes is from Sussex. Her and her husband Terry have lived in Spain for 10 years. They have 4 children and their first grandchild due December. DI Diana Ennes es de Sussex, Inglaterra. Ella y su marido Ferry viven en España desde hace 4 años. Tienen 4 hijos y en Diciembre van a ser abuelos por primera vez. Di decidió hacerse voluntaria por que ya lo había hecho para una asociación contra el Alzheimer cuando vivía en Inglaterra. Di es voluntaria en la tienda de La Marina desde noviembre de 2007. Se dedica a atender a los clientes los martes por la mañana y a preparar el escaparate. Además prepara riquísimas tartas cuando se celebran eventos de recaudación de fondos. DIANA Diana Richers es de Farringdon, Inglaterra. Está jubilada y es abuela de 6 nietos. Diana colabora en la tienda de Pueblo Bravo desde que se inauguró hace 3 años. Se ocupa de la caja, del control de existencias y de atender a los clientes. Le encanta conocer gente nueva y disfruta trabajando en la tienda. 59 Tiendas y voluntarios Diana Richens is from Faringdon, England. She is retired and married for 45 years. Diana is grandmother to 6 children. She colaborates at the Pueblo Bravo shop since it opened 3 years ago. Her main tasks are operating the till, doing stock control and helping customers. Andriena Marie Wharton comes from Greenwich London. She is Married with 3 children and 4 grand children, all girls! She joined the shop at Pueblo Bravo in April 2006. She has experience into running a charity shop. She enjoys meeting all the different nationalities that visit the shop. addition to her family - making her a Great Granny!! She works as an English teacher and says she is a good example of why you are never too old to learn a language!! Her language skills come in hand working in the shop. Yvonne really enjoys helping in the shop and chatting to the customers. Novedades y noticias Debra en el “Festival de la Mente, Cuerpo y Alma” de Marbella 2009 Aprovechamos esta ocasión para recordaros que desde el mes de marzo todo el equipo Debra cuenta con nuevas direcciones de correo, todas ellas acabadas en “debra.es”, igual que nuestra web. General: info@debra.es Dirección: evanina@debra.es She joined Debra because she was looking for an interest outside of home. “I enjoy being with the other girls and also to get the chance to purchase a bargain, and meet lots of different people” she explains. Enfermeras: enfermera@debra.es Psicólogo: psicologo@debra.es Trabajadora social: social@debra.es NANCY YVONNE ANDRIENA Andriena Marie Whar ton es de Londres. Está casada y tiene 4 nietas. Cuando comenzó a colaborar en la tienda de Pueblo Bravo en Abril del 2006, ya contaba con experiencia llevando una tienda benéfica. Para ella lo más interesante de su experiencia como voluntaria es la de conocer a personas de diferentes nacionalidades que acuden a las tiendas. 60 Recordamos direcciones de correo del equipo Debra Yvone tiene 56 años y hace ya 23 que vive en España. Vino de vacaiones en 1996 y conoció a quién hoy es su marido, un hombre Danes que regentaba un pequeño hotel en la parte antigua de Marbella. Actualmente trabaja como profesora de inglés, además de colaborar como volutnaria en la tienda de Sax. Le gusta mucho echar una mano atendiendo a los clientes. Yvonne is 56 years old and has lived in Spain for 13 years. She came over on holiday in 1996 and met her dutch husband Tjeert in Benidorm in a small hostel in the old par t of town that he owned. Yvonne has recently had a new Nancy llegó de Middlesborough, Inglaterra en el 2005. Vive con su marido Brian y un canario que canta canciones de Elvis! Hace un año que Nancy colabora en nuestra tienda de Sax. Su especialidad es hacer centros y ramos de flores que se venden estupendamente. Además disfruta charlando y atendiendo a los clientes. Nancy has lived in Sax for the past 4 years with her husband, Brian, and a canary who can sing Elvis songs! She moved here from Middlesborough in 2005. Nancy star ted working at the shop a year ago and loves it. She enjoys chatting to and meeting people and she has made new friends through the other volunteers. Nancy makes fab flower arrangements for the shop which sell like hotcakes! Durante el festival del 24 y 25 de octubre, la voluntaria encargada de la tienda benéfica de Marbella (Janie), su hija Stefanie, y la voluntaria Ishbel estuvieron presentes en una mesa dando información sobre la asociación y vendiendo artículos de la tienda. A pesar de haber menos asistencia de público que el año pasado, según nos comentaba Janie, se recaudaron 206€. Y las chicas recibieron además muchas ofertas de colaboración y ayuda por parte de particulares y otros negocios allí presentes. Les estamos muy agradecidos a las tres por brindarnos parte de su tiempo libre para acudir a este tipo de eventos para dar a conocer la asociación y la EB. RAISING AWARENESS AT THE “2009 MIND, BODY AND SOUL FESTIVAL” IN MARBELLA The weekend of the 24th & 25th of October, Ishbel (shop volunteer), Janie (shop manager and volunteer) and Stefanie (Janie’s daughther) attended the annual Mind, Body & Spirit Festival for the second year running. Jacinta Hannon very kindly gave our charity a table free of charge again this year. It was a lot quieter than last year but 206€ were raised for the charity from different articles that were on sale.The girls also handed out information about the charity shop and the association. People were all very interested and additionally, they received a lot of offers of help from individuals and businesses. Thank you girls for being there raising awareness about EB during your free time! Comunicación y eventos: comunicacion@debra.es Reminder of new e-mail addresses We wish to remind you all the new e-mail addresses of the Debra team. General: info@debra.es Manager: evanina@debra.es Nurses: enfer mera@debra.es Psychologist: psicologo@debra.es Social worker: social@debra.es PR & events: comunicacion@debra.es 61 Homenaje Homenaje a Phyllis Hilton, fundadora de la primera DEBRA del mundo Br indamos sentido homenaje a Phyllis Hilton, fundador a de la pr imer a asociación Debr a del mundo, quien falleció el p a s a d o m e s d e O c tu b r e . Phyllis Hilton es sin duda una de esas personas que inspira y deja huella en los demás. Su aportación en la vida no sólo ha sido la creación de la primera asociación para pacientes de Epidermolisis Bullosa, sino que ha servido de ejemplo y ha motivado la creación de otras asociaciones por toda Europa, Norte y Sur de América y Australasia. Phyllis era la madre una niña llamada Debra que nació con EB. Los médicos le dijeron que no había nada que hacer y que se limitara a cuidar de su hija mientras esperaba su muerte. Sin embargo Phyllis no era de las que se conformaban en la vida. Y durante los primeros años de Debra, ella luchó, sin ningún tipo de ayuda, por darle a su hija la mejor calidad de vida posible. Hasta que un día una joven mamá llamó a su puerta en la misma situación en la que ella se había encontrado quince años atrás. Fue entonces cuando se dió cuenta que nada cambiaría a menos que ella y otros padres en su misma situación hicieran algo al respecto. Con este espíritu decidió ponerse manos a la obra para dar a conocer la enfermedad y conseguir financiación para buscar una cura. No fue fácil. Después de cientos de cartas a medios de comunicación, personalidades, hospitales y todo tipo de organizaciones, logró congregar en una reunión a 98 personas afectadas de todo el Reino Unido. Esto fue en 1978, y a raíz de este encuentro nació la asociación que ahora conocemos como 62 DEBRA Reino Unido, con Phyllis a la cabeza. La Asociación, que fue la primera asociación de pacientes de EB del mundo ahora lidera un grupo internacional con miembros en 35 paises y programas de investigación internacionales. Cuando ella empezó esta andadura, su hija contaba sólo con tiras de algodón para proteger su piel. Los médicos pensaban que se trataba de una condición contagiosa y no existían medios para aliviar el continuo dolor de los afectados. Una generación más tarde, todos los pacientes en el Reino Unido tienen acceso a los más avanzados vendajes y apósitos, cuentan con diagnóstico del tipo específico de EB que padecen y hasta en las afecciones más severas, es posible administrar algún tipo de tratamiento de alivio del dolor. Se realizan además variedad de ensayos clínicos a nivel internacional, y muchos de ellos ocurren en el Hospital ST Thomas de Londres, que se encuentra a la cabeza del Reino Unido en este sentido. Phyllis nunca perdió su vínculo y empuje para con Debra, incluso cuando ya ocupaba un puesto honorífico en lo que se convirtió en una gran organización, dando siempre todo su apoyo a sus sucesores. En definitiva, Phyllis dió esperanza a muchas personas con EB y a sus familiares, ayundándoles a tomar control de su vida y de su fututo. El mundo es sin duda un lugar mejor gracias a ella.Y por ello siempre será recordada con gran admiración. TRIBUTE TO PHYLLIS HILTON, FOUNDER OF THE FIRST DEBRA IN THE WORLD We pay tribute to Phyllis Hilton, the founder of the fir st DEBRA organisation in the world, who has recently passed away. All of us here today have our own memories of Phyllis and what she meant to us in our personal lives. Phyllis was an inspiration to many people for founding the support group, DebRA (Dystrophic Epidermolysis Bullosa Research Association), leading others to starting their own groups all over Europe, North and South America and Australasia, with groups forming all of the time elsewhere. One of Phyllis’ daughters, also called Debra, was born with epidermolysis bullosa (EB). Phyllis was told that there was nothing that could be done, that she should take Debra home and look after her as best she could until she died. This was not Phyllis’ style and, with little outside help, she set about improvising ways in which she could give her daughter the best life possible. The turning point was when, fifteen years later, there was a knock on her door and she found herself confronted by a young woman who had just given birth to a baby with EB and had come to ask her advice. As Phyllis recalled, she was shocked that this young mother had been told exactly the same thing as she had been – nothing had changed and nothing would unless she and other parents took action. Novedades y noticias This was a moment of truth and a turning point in her life. She decided that she would start to fight to raise awareness and money to try and cure an inherited condition that affects half a million people world-wide. After writing hundreds of letters to magazines, radio stations, celebrities and hospitals she organised the first meeting of people affected by EB and 98 people turned up from all over the UK. It was from this meeting that the patient support group, DebRA, was founded in 1978, with Phyllis at the helm. The charity, which was the first EB patient support group anywhere in the world, is now international in scope with sister organisations in 35 countries, a worldwide research programme and strong clinical and nursing services. When she started the charity her daughter had cotton rags to protect her skin, uninformed professionals often thought that the condition was contagious and there was little that could be done to alleviate the continual pain the condition imposes. A generation later all UK patients have access to state of the art dressings, diagnosis of the specific genetic type of EB is routine and even the most severely affected people are able to have an element of relief from the suffering. Medical research trials are happening across the world with St Thomas Hospital leading the way in the UK. Although in later years her role became largely honorary, Phyllis never lost her sense of pride at what she and other families living with EB had achieved and she was always there to encourage and support her successors. Phyllis gave people with EB hope and she enabled them to take their future into their own hands. The world is, indeed, a better place as a result of her efforts and inspiration and people with EB worldwide thank her for that. She will not be forgotten. Debra cuenta con nueva trabajadora social en su equipo Estrella Guerrero es la nueva trabajadora social que ha comenzado en Noviembre a trabajar en DEBRA España. Estrella tiene 28 años y cuenta con una amplia experiencia como trabajadora social, especialmente gracias a los dos últimos años que ha trabajado en la Delegación andaluza de la Federación Española de Enfermedades Raras. Estrella será la encargada, entre otras cosas, del asesoramiento y orientación a socios en lo relativo a ayudas y prestaciones a todos los niveles territoriales. Así que ya podéis poneros en contacto con ella para cualquier consulta en social@debra.es Estamos encantados con nuestra nueva compañera. ¡Bienvenida al equipo Estrella! We welcome a new social worker to the Debra team Estrella Guerrero is the new social wor ker that joined the Debra team in November. Estrella is 28 years old and has a broad experience as a social worker, especially after having worked in the National Federation for Rare Diseases (FEDER). One of her main tasks will be giving advice and helping members with all subjects related to government grants and subsidies. You can contact her on social@debra.es We are delighted with our new colleague, welcome to the team Estrella! María es mamá María Rodríguez, la diseñadora de nuestra revista y amiga de la asociación acaba de ser mamá de un precioso bebé, que se llama Mario. ¡Bienvenido a la familia! María, the designer of our magasine has just had her first baby! Congratulations to María and a warm welcome for her son Mario! 63