Download medicina basada en evidencia basada en evidencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA ÍNDICE 1. Objetivo. 2 Contenido. 2. Contenido 3. Libro de texto. 4. Evaluación. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA OBJETIVO DEL CURSO • Adquirir las habilidades y competencias para identificar la evidencia científica útil y real, distinguir rápidamente la información relevante para aprender la medicina, aplicarla en la práctica médica diaria y buscar soluciones a lo no conocido. DECISIONES CLÍNICAS • En una cena familiar, su suegra le comenta que leyó en el periódico que hay una nueva medicina que disminuye el riesgo de diabetes en un 60%. Aprovecha que usted es estudiante de medicina y le pregunta si será bueno tomarla. • ¿Qué le contesta? ¿ Respuesta a la suegra: • A. No sé, páseme la botella por favor. • B. Saque cita en el consultorio. • C. Mejor haga ejercicio y póngase a dieta. D Pregúntele a un endocrinólogo endocrinólogo. • D. • E. No lo sé, pero permítame buscar la evidencia y analizarla. analizarla MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA S Sobrecarga de Información f ó “ Uno de los principales defectos de nuestro plan de educación es que le prestamos demasiada atención a desarrollar la memoria y muy poca a desarrollar la mente ” William J. Mayo (1933) MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 1: MBE: Definición, antecedentes, justificación, importancia. ¿ Porqué leer artículos médicos ? Práctica médica reflexiva. Limitaciones, barreras y futuro de la MBE. MBE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 2: MBE: Diseño de estudios. Estudios observacionales y experimentales. Revisiones narrativas y sistemáticas. Metanálisis. Grados de Evidencia. Evidencia MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 3: MBE: Pasos en la MBE. Identificación de un problema. Pregunta estructurada. Búsqueda de la evidencia. Validez. Resultados. Aplicabilidad. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 4: MBE: Bases de datos para búsqueda de Información Científica. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 5: MBE: Lectura crítica. Definiciones. Población. Intervención. Desenlace. Guías clínicas. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 6: MBE: Lectura crítica. Estudios sobre terapéutica. Desenlaces. Morbimortalidad. Factores de riesgo. Decisión de utilidad. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 7: MBE: Lectura crítica. Estudios sobre diagnóstico. Poder de una Prueba Diagnóstica. Decisión por: sensibilidad, especificidad, VPP. VPN. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA CONTENIDO 8: MBE: Lectura crítica. Estudios sobre pronóstico. Valores de riesgos. Aplicación de resultados al paciente específico. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA LIBRO DE TEXTO MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA SITIOS DE BÚSQUEDA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA SITIOS DE BÚSQUEDA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA EVALUACIÓN GLOBAL 30% 70% Participación p Examen Final MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN EVALUACIÓN: 5% Asistencia Clase 15% 10% Portafolios MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA ÍNDICE 1 Retos que enfrenta el Médico Actual 1. Actual. 2. La práctica médica. 3. MBE: Definición. 4. MBE: Historia. 5. MBE: Justificaciones 6. Práctica de una medicina científica reflexiva 7. Limitaciones y perspectivas. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA INTRODUCCIÓN • El escenario científico, social y económico en que se practica la medicina está cambiando a un ritmo acelerado. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA INTRODUCCIÓN • Los pacientes, los hospitales, las sociedades médicas, están modificando las expectativas y los estándares de calidad a que se sujeta el médico. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Práctica de la Profesión Médica Reto intelectual cada vez más complicado y difícil de conseguir. conseguir MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA R t d Retos de lla Profesión P f ió Médica Médi • Trato humano. • Atención esmerada. • Preocupación por el enfermo. • Actualización A t li ió en ciencias i i médicas. édi • Atención dx. y tx. óptima. • Juicio clínico apropiado. p sin eventos adversos. • Tx. óptimos MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA R t d Retos de lla Profesión P f ió Médica Médi • Costo mínimo de las decisiones dx. y tx. para el paciente,, la familia y la sociedad. p • Mayor demanda asistencial. • Mayor demanda administrativa. • Analizar críticamente las publicaciones médicas. • Estudios de posgrado. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA El médico: ¿ ¿entrenado para p curar o para p leer publicaciones médicas científicas? • Retos paralelos: – Volumen de información científica. – Calidad de la información. – Permanencia de la información. – Disponibilidad tecnológica. – Internet ¿ventaja o desventaja? – Presión de la mercadotecnia de las industrias. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA • Hay más de 20 mil revistas médicas, en donde aparecen aprox. 2 millones de artículos médicos al año. • Cerca del 98% de los artículos médicos publicados NO pueden ser considerados como evidencia sólida para tomar decisiones decisiones. • Apenas p 15% de la información médica publicada p sigue g siendo vigente luego de 5 años. Sackett, DL y cols. Evidence-Based Medicine: how to practice and teach EBM 1996. Greenhalt, How to read a Paper, 1999 MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA C lid d y Relevancia Calidad R l i de d la l Información I f ió • Mucha información. • Pobre P b calidad. lid d • Poca relevancia relevancia. g deficiente. • Metodología MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA ¿En E qué éC Consiste i t lla Práctica P á ti Médica Médi • Tomar decisiones,, elegir: g – ¿Que prueba es la mejor? – ¿Cual tratamiento es más efectivo? – ¿Cual es el riesgo? – ¿Cual es el pronóstico? – En una relación Riesgo : Beneficio Beneficio. RESPUESTAS F Fuentes t de d Información I f ió Médica Médi • Cursos C o clases. l • Conferencias. • Libros de texto (5 a 10 años de retraso) retraso). • Congresos. • Guías de práctica clínica clínica. • Reuniones médicas. • Platicando con colegas, colegas especialistas. especialistas • Búsquedas electrónicas. • Revistas médicas científicas científicas. ¿En qué basamos las decisiones clínicas? Compañías farmacéuticas Congresos y cursos Bases de datos Internet Textos electrónicos o impresos Revistas médicas Colegas Expertos Normas y Guías “Con las vacas sagradas se hacen las mejores hamburguesas” g Anónimo MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA T Toma de d Decisiones D i i • Por anécdotas: Ah, sí… Recuerdo que le dimos… • Por recortes de prensa: Artículo, editorial que dice algo nuevo. • Por opinión de expertos, consensos: Patrocinados. • Por evidencias científicas y experiencia individual. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA EVIDENCIA.• C Certeza t clara, l manifiesta ifi t y tan t perceptible, tibl que nadie di puede racionalmente dudar de ella. Diccionario Lengua Española R lA Real Academia d i E Española, ñ l 21 21. Ed Ed. 1992 MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA DEFINICIÓN.Ó • U Uso concienzudo, i d explícito lí it y juicioso j i i de d la l mejor j evidencia actual en la toma de decisiones en la atención del paciente. paciente David Sackett et al., 1988 MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA D fi i ió Definición • La integración de la mejor experiencia clínica individual con la mejor evidencia clínica disponible de la investigación g sistemática para p conseguir g el mejor manejo posible del paciente. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA • Paradigma. • Filosofía. • Disciplina. • Metodología. g • Estrategia de aprendizaje. • Moda. Moda • HERRAMIENTA. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA C íti Críticas • ¿ Porqué acuñar esta terminología y proponerla como un nuevo p paradigma g de aprender p yp practicar la medicina si siempre se ha buscado lo mejor para los enfermos f y se ha h tratado t t d de d basar b l decisiones las d i i en la mejor evidencia que se conoce ? MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Hi t i Historia • Acuñado en Univ. McMaster,, Canadá (1980). ( ) – Estrategia de enseñanza clínica. • Pierre Charles Alexandre Louis ((Paris,, siglo g XIX). ) – Surge la epidemiología clínica, salud pública y la bioestadística. – Resta importancia a las experiencias individuales y a la tradición. • Archibald Cochrane (Inglaterra, 1950). – ECC, creador de Colab. Cochrane. • David D id Sackett, S k tt Gordon G d Guyatt, G tt Brian B i R. R Haynes H (1980) (1980). MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA J tifi Justificaciones i • El ejercicio de la medicina frecuentemente se ha basado principalmente en el recuerdo de experiencias personales vívidas y saturadas de componentes afectivos, afectivos que hacen que se perpetúen prácticas de intervenciones dx. y tx. sin estar basados en estudios est dios científicos formales, formales con sus s s riesgos y costos inherentes. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA J tifi Justificaciones i • ¿ Puede un clínico experimentado estar equivocado cuando basa su decisión terapéutica experiencia clínica de 30 años ? “ En mi experiencia personal….” personal ” en su MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA J tifi Justificaciones i • Menos de un 15% de los tratamientos médicos tienen un fundamento científico. Smith R. BMJ 1991; 303: 798. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA J tifi Justificaciones i • Sólo 30% de las necesidades de información de los médicos son satisfechas por estudios científicos apropiados i d a una condición di ió clínica lí i específica. ífi • P Para estar actualizado li d en las l revistas i médicas édi relevantes a la práctica clínica: 19 artículos al día los 365 días del año. año MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA J tifi Justificaciones i • Deterioro en el nivel de actualización del médico: – Correlación negativa entre los conocimientos actualizados y los años transcurridos desde la graduación de medicina. g MUCHA EVIDENCIA, POCO TIEMPO • Número de RCT´s aumenta desde 1940. • 20,000 20 000 RCT RCT´s s se publican al anualmente. anualmente • 55 RCT´s se publican diariamente • Se necesitan leer 2 RCT´s / hr. día y noche. • 5000 artículos son publicados diariamente. ¿Que es Cochrane? • http://www.cochrane.org http://www cochrane org FILTRANDO INFORMACIÓN Tiempo:beneficio= ÓPTIMO • www.evidence-basedmedicine.com • www:ebm.bmj.com/ b b j / • www.clinicalevidence.com www clinicalevidence com MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA P á ti Médi Práctica Médica Reflexiva R fl i REUTINA.• Lo que se hace sin pensar o lo que se hace a pesar de evidencias en contra. (Antónimo de Reflexivo). MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA P á ti Médi Práctica Médica Reflexiva R fl i REFLEXIÓN.Ó • Proceso mental encaminado a mirar hacia atrás, como volver a ver y como repensar detenidamente, con el propósito de llegar a principios o reglas a partir de experiencias que procedan de la memoria. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA V i d d de Variedades d Lectura L t • CONSUMIDOR (PASIVA). “ En verdad hay muchos hombres que leen sólo para no pensar”. G.C. Lichtenberg. – Conduce a la confusión. • CRITICA (PARTICIPATIVA). – Conduce al conocimiento estructurado, a la investigación, al enriquecimiento de nuestra experiencia. “…y, mientras salen y se enfrentan al mundo, predigo que, gradual d le imperceptiblemente, olvidarán l id á ttodo d llo que alguna vez aprendieron di en esta t universidad” MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Li it i Limitaciones • Estar concientes de las limitaciones propias de las publicaciones médicas (pacientes a veces no reales), de las bases de datos biomédicas, de las limitaciones del médico y de los pacientes (a veces tomando decisiones motivadas por emociones o prejuicios). MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Li it i Limitaciones • Controlar el entusiasmo desmedido por aplicar todos los conceptos p específicos p de la MBE y tratar de interiorizarlos y adaptarlos a las condiciones particulares ti l d la de l medicina di i y a los l pacientes i t e instituciones de salud de cada país. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Li it i Limitaciones • Ap pesar de lo universal que q es la biología, g , factores epidemiológicos, ambientales y genéticos propios de la población limitan la extrapolación de estudios realizados li d en condiciones di i muy diferentes, dif a la l población local de pacientes. • Otras limitaciones: – Costos de la tecnología informática médica. – Equipos de cómputo adecuados. – Infraestructura de comunicaciones. – Capacitación en MBE. MBE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA P Perspectivas ti • Publicaciones en MBE: – 1992: 2 publicaciones. – 1999: 1,300 publicaciones. • Uso en la educación de pre y posgrado. – EUA, Canadá y Gran Bretaña lo han incorporado all plan l de d estudios t di (88%). (88%) • Federación Mundial de Educación Médica (UFME): – “ las escuelas de medicina deben enseñar los principios de la ciencia y de la MBE, asi como el pensamiento analítico y crítico en sus planes de estudio ” Steven McGee Evidence-Based Physical Diagnosis Saunders. 2nd Ed. 2007 MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA E tá d Básico Estándar Bá i • La escuela de medicina debe enseñar los principios de medicina científica y medicina basada e en e evidencias, de c as, as así co como o e el pensamiento crítico y analítico en todo el cu cu o currículo. WFME Task Force on Defining International Standards in Basic Medical Education. Medical Education 2000; 34:665-75 MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA E tá d Básico Estándar Bá i • 126 ESCUELAS DE MEDICINA ACREDITADAS • 122 ESCUELAS INCLUYEN EL TOPICO EN CURSOS REQUERIDOS • 106 ESCUELAS PROVEEN HORAS DE INSTRUCCIÓN EN EL TEMA • 20 HORAS PROMEDIO DE INSTRUCCIÓN, (DESVIACION ESTANDAR 20.2 HORAS) BARZANSKY B, ETZEL SI. EDUCATIONAL PROGRAMS IN U.S. MEDICAL SCHOOLS 2002-2003. JAMA 2003; 1190-6. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA C Conclusión l ió • No es posible que todos los médicos sean expertos en epidemiología clínica, informática médica y bioestadística, pero si es necesario tener presente que todos deban incorporar algunas de estas habilidades p para estar actualizados y continuar asimilando los conceptos de la MBE con un espíritu crítico y reflexivo encaminado a conseguir g un mejor j manejo de los pacientes y áreas de oportunidad no explorados por las ciencias biomédicas. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA L MBE tiene La ti críticos… íti • LOS PEREZOSOS “Es muy y complicado” • LOS INDOLENTES “¿Para qué?” • LOS OPERATIVOS “No “N es práctico” á ti ” • LOS AUTOSUFICIENTES “Yo no la necesito” • LOS ERUDITOS “No tiene nada nuevo” poniendo la soga g al cuello” • LOS PARANOIDES “Nos estamos p • LOS TRADICIONALISTAS • LOS INSEGUROS “Por siglos hemos funcionado sin ella” “Es que no sé suficiente estadística” MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA L MBE no es… La Un sustituto de la Experiencia Clínica y de los valores y preferencias de los pacientes. Una herramienta sólo para ser usada por investigadores o expertos. Una tecnología complicada y cara que requiere forzosamente el uso de una computadora. Una estrategia para impresionar a los demás. Sackett, DL, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB. Evidence-Based Medicine: how to practice and teach EBM. London, Churchill Livingstone, 1996. ACTIVIDAD NO PRESENCIAL • Identifica 2 conceptos, p , “hechos” o acciones que q has aprendido en forma no científica “empírica” y que por ahora tu usas o aplicas y que si buscaras información científica seguramente encontrarías poca o nula evidencia a cerca de ello. • Por ejemplo: – 1: Usar talco en los pies les ayuda a los pacientes con diabetes a evitar problemas en los pies. – 2: La p presión arterial se debe medir en el brazo izquierdo porque está más próximo al corazón. CONTINÚA…….. ACTIVIDAD NO PRESENCIAL – 3: La radiografía g serie de craneo debe solicitarse en todo enfermo con traumatismo craneoencefálico. – 4: Exponerte a temperaturas frías te incrementa el riesgo de adquirir una infección viral respiratoria. – 5: Las medias elásticas son muy útiles en los enfermos que están en reposo prolongado para evitar el riesgo de desarrollar una trombosis venosa profunda. – 6: La vitamina C evita contraer influenza influenza. LOS PASOS DE LA MBE http://www.wfme.org Hafferty FW. The hidden curriculum, ethics teaching, and the structure of medical education. Acad Med 1994; 69:861-71 MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA T Tres modos d de d enseñar ñ MBE • Modelando el papel de práctica basada en evidencias. • Enseñando medicina clínica con evidencias. • Enseñando habilidades específicas de MBE. Straus SE et al. EBM: How to Practice and Teach EBM. Elsevier. 2005 pp 199-245. • Enfoque q tradicional: Journal club • Identificar las competencias de MBE • Currículos integrados de MBE – Desarrollar modelos de rol en profesorado – Integrar MBE en escenarios clínicos (rotaciones ( hospitalarias, atención ambulatoria) – Integrar MBE en la visita matutina – Evaluación de los residentes Hatala R et al. J Gen Intern Med 2006; 21:538-41 Siempre estoy listo para aprender, d aunque no siempre me gusta que me enseñen. enseñen Winston Churchill “ El saber no es suficiente, debemos aplicar. El querer no es suficiente, debemos d b hacer.” h ” Jonathan W von Goethe Goethe. 1833 Tradicionalmente la Medicina se enseñó considerando: • La evidencia observacional no sistemática (experiencia), obtenida en la práctica diaria era un soporte científico adecuado y suficiente. • Comprender la patogenia y fisiopatología de las enfermedades se podía delinear una guía apropiada para la asistencia. • La experiencia práctica permitía la correcta evaluación de las conductas aplicadas MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA S l Seleccionar i las l mejores j evidencias id i INTRODUCCION V I E J O MATERIAL Y METODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Se modificó la dirección dada a la lect lectura ra N U E V O MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA L t Lectura Crítica C íti Evalúa los procedimientos efectuados y se interpretan los resultados, más allá de las consideraciones de los autores Debemos realizarla de manera tal que al finalizar podamos responder las 4 preguntas p g básicas ¿Para Para q qué é se hi hizo? o? ¿Cómo se hizo? ¿Qué se halló? ¿Cómo se explican? MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA L t Lectura Crítica C íti ¿Para qué se hizo? • objetivos • hipótesis ¿Cómo se hizo? • definición de los sujetos, lugar y tiempo • procedimiento de selección y asignación • procedimiento de recolección de datos • procedimiento de análisis de los datos ¿Qué se halló? • exposición de los resultados ¿Cómo se explican? • interpretación de los hallazgos