Download Hoja de entrada - Fundación Step by Step
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
c/ Dolors Aleu 19-21, 3r 3ª 08908 L'H de Ll (Barcelona) tel. +34 93 223 16 63 Fax: + 34 93 223 73 21 Correo electrónico info@foundationsbs.org www.fundacionsbs.org Hoja de entrada Datos personales Apellidos, Nombre: Fecha de entrada: Fecha de nacimiento: Dirección : C. P : Ciudad: País: Teléfono : Móvil: E-mail : Contacto (ICE): Nombre : Teléfono : Relación: Edad: Sexo: Peso (Kg): Altura (m): SCI Nivel de lesión: ASIA : ___ Resultado : Fecha de la lesión: Completa/ Incompleta: Causa lesión : Hospital de tratamiento: Última revisión médica: Tratamiento Fisioterapia previo: Fecha última sesión: Otro tratamiento médico o quirúrgico recibido: Medicación Medicación Dosis Función - Control esfínteres Pruebas complementarias Condiciones especiales -Espasticidad: ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ -Dolor neuropático: ______________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ -Disreflexia autonómica : _________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ -Úlceras por presión: _______________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ -Osificación Heterotopica: _________________________________________________________ _____________________________________________________________________ - Trombosis: ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ - Osteopenia/ Osteoporosis: ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Otras consideraciones Enfermedad de corazón Problemas respiratorios / Pulmón Accidente Vascular Cerebral (Embolia) Tensión arterial alta/ baja Colesterol alto Disfunción tiroidea Diabetes Problemas articulares/ Fracturas /Luxaciones Dolor de espalda/ Hernia discal Tenosinovitis Artritis/ Artrosis Enfermedad crónica : _____________________ Obesidad Fatiga Insomnio Otras (especificar): ______________________________________________________________ Deportes: Actual y/o antecedentes deportivos - Referencia a la Fundación Step by Step ¿Como ha tenido conocimiento de la Fundación Step by Step? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ IMPORTANTE: El cliente asume que esta ficha a sido rellenada responsablemente y con el mejor conocimiento posible de su situación. Entiende que en caso que sea considerado necesario, Step by Step se reserva el derecho de pedir un informe médico previo inicio de un tratamiento en la Fundación y/o de denegar la participación en el tratamiento en caso que se considere oportuno. Nombre i apellidos: Fecha: Firma: Representante legal (si procede): Firma: Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física (C-AAF)*. Cuestionario autoadministrativo para adultos EL C-AAF Y Usted El C-AAF ha sido concebido para ayudarle a ayudarse a si mismo. El ejercicio físico regular se asocia a muchos beneficios para la salud. Si tiene la intención de aumentar su nivel de actividad física habitual, un primer paso prudente es cumplimentar el C-AAF. Para la mayoría de la gente la actividad física no presenta ningún problema o riesgo en especial. El C-AAF ha sido concebido para descubrir aquellos pocos individuos para los que la actividad física puede ser inapropiada o aquellos que necesitan consejo médico en relación con el tipo de actividad más adecuada en su caso. El sentido común es la mejor gula para responder a estas pocas preguntas. Por favor, léalas cuidadosamente y marque con una X el cuadro correspondiente a aquellas preguntas que sean ciertas en su caso (si = x). Si ❐ No ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ ❐ 1. ¿Le ha dicho alguna vez un médico que tiene una enfermedad del corazón y le ha recomendado realizar actividad física solamente con supervisión médica? 2. ¿Nota dolor en el pecho cuando realiza alguna actividad física? 3. ¿Ha notado dolor en el pecho en reposo durante el último mes? 4. ¿Ha perdido la conciencia o el equilibrio después de notar sensación de mareo? 5. ¿Tiene algún problema en los huesos o en las articulaciones que podría empeorar a causa de la actividad física que se propone realizar? 6. ¿Le ha prescrito su médico medicación para la presión arterial o para algún problema de corazón (por ejemplo diuréticos)? 7. ¿Está al corriente, ya sea por propia experiencia o por indicación de un médico, de cualquier otra razón que le impida hacer ejercicio sin supervisión médica? Si ha contestado Sí a una o más preguntas: ANTES de aumentar su nivel de actividad física o de realizar una prueba para valorar su nivel de condición física, consulte a su médico por teléfono o personalmente (si no lo ha hecho ya recientemente ). Indique qué preguntas de este cuestionario ha contestado con un sí o enséñele una copia del mismo. Programas de actividad física DESPUÉS de una revisión médica, pida consejo a su médico en relación con su aptitud para realizar: • Actividad física sin restricciones. Probablemente será aconsejable que aumente su nivel de actividad progresivamente. • Actividad física restringida o bajo supervisión adecuada a sus necesidades específicas (al menos al empezar la actividad). Infórmese de los programas o servicios especiales a su alcance. Si ha contestado No a todas las preguntas: Si ha contestado el C-AAF a conciencia, puede estar razonablemente seguro de poder realizar actualmente: • UN PROGRAMA GRADUAL DE EJERCICIO. El incremento gradual de los ejercicios adecuados favorece la mejora de la condición física, minimizando o eliminado las sensaciones incómodas o desagradables. • UNA PRUEBA DE ESFUERZO. Si lo desea, puede realizar pruebas simples de valoración de la condición física u otras más complejas (como una prueba de esfuerzo máxima). Posponerlo Si padece alguna afección temporal benigna, como por ejemplo un resfriado o fiebre, o no se siente bien en este momento, es aconsejable que posponga la actividad física que se propone realizar. Notas 1. Este cuestionario sólo es aplicable en personas entre 15 y 69 años. 2. Si está embarazada, antes de hacer ejercicio le sugerimos que consulte a su médico. 3. Si se produce algún cambio en su estado en relación con las preguntas anteriores, le rogamos que informe inmediatamente al profesional responsable de su programa de actividad. *Realizado por el Departamento de Salud de Columbia Británica (Canadá) Concebido y realizado por el "Multidisciplinary Advisory Board on Exercise (MABE)". Animamos a la traducción, reproducción y uso del C-AAF (PAR-Q) en su totalidad. Las modificaciones deberían ser autorizadas por escrito. Este cuestionario no debe ser utilizado con finalidades publicitarias para captar público. Fuente. Informe de validación del C-AAF ("PAR-Q Validation Report"). Departamento de Salud de Columbia Británica, junio 1975. Versión revisada (rPAR-Q): Thomas S., Reading J., Shephard RJ., Con. J. Spt. Sci, 17 (4) 338-345, 1992. Versión española: Rodríguez F.A. Nombre:___________________________ Fecha: ___/___/___ Firma : FUNDACIÓ STEP BY STEP pone en su conocimiento que dispone de un fichero automatizado con datos de carácter personal así como de un archivo documental general que contienen datos personales y que forman parte de la BASE DE DATOS GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA FUNDACIÓ STEP BY STEP. La finalidad de su creación, existencia y mantenimiento es el tratamiento de los datos como única tarea de dar cumplimiento a los servicios que usted nos solicita y a los lícitos objetivos de la Fundación. Los destinatarios de la información son todos los departamentos, compartimentos, locales yl los asociados en los que se organiza la FUNDACIÓ STEP BY STEP, así como los estamentos oficiales que por ley pidan la cesión de los datos. La negativa a facilitar los datos requeridos tendrá como consecuencia la imposibilidad de ser atendido ordinariamente en nuestros servicios. En todo caso, el abajo firmante tiene el derecho de ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelamiento en el ámbito reconocido por la llei Orgànica 15/1.999 de 13 de diciembre, mediante lo que dispone el R.D. 1.720/2007 de 21 de diciembre. El responsable de la Base de Datos es FUNDACIÓ STEP BY STEP. Para ejerces los derechos citados y para cualquier aclaración, se puede dirigir por escrito a C/ Dolors Aleu número 19-‐21 de Hospitalet de Llobregat (08908). El responsable de la base de datos se obliga a la adopción de las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de las datos almacenados y los riesgos a que están sometidos, sea cual sea su naturaleza. En este sentido se compromete a DETERMINAR Así mismo, el responsable de la base de datos mantendrá la más estricta confidencialidad respecto de la información contenida en los ficheros, obligándose a este efecto al secreto profesional respecto de los mismos y al deber de guardarlos, cosa que , permanecerá incluso después de finalizar la relación con el responsable del fichero. Atendiendo a lo citado más arriba y de acuerdo con lo que se propone, CONSIENTO EXPRESAMENTE Y AUTORIZO a la FUNDACIÓ STEP BY STEP para que trate los datos que voluntariamente cedo, de acuerdo con lo que disponen la Llei 15/1999 de 13 de diciembre y la Llei 34/2002 de 11 de julio y las Directivas 95/46/CE i 2000/31/CE, dentro del ámbito profesional de FUNDACIÓ STEP BY STEP, así como para que las pueda ceder a esas entidades públicas y privadas con las que tenga concierto o contrato regulador de transferencias de información sobre personas. El presente consentimiento podrá ser revocado cuando exista causa justificada para eso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 de la Llei 15/1999 antes citada. El afectado FUNDACIÓ STEP BY STEP ........................................... .................................. DESCRIPICION ACCIONES TERAPEUTICAS ADDUCTOR MACHINE La musculatura de la zona interna del muslo es más potente que la externa. Esta musculatura tiende a acortarse debido a la posición que adopta la persona en la silla de ruedas. Dado el tiempo que el cliente pasa en la silla de ruedas es habitual que sucedan retracciones musculares. Conociendo esto, es importante dedicar el tiempo necesario a prevenir o corregir dicha situación (lenta relajación de la musculatura debido a la postura en estiramiento). Esta indicada en casos de disfunción de extremidades superiores y zona abdominal. Debido a la posición con las piernas fijadas, esta máquina permite un amplio abanico de ejercicios focalizados al trabajo de EESS y musculatura abdominal. A nivel postural, el lesionado medular tiende a mantener una posición cifótica a nivel lumbar. El estiramiento de aductores conlleva una rotación anterior de pelvis, posicionando la columna lumbar hacia la lordosis, permitiendo que el cliente pueda realizar ejercicios manteniendo una correcta posición. Contraindicación: Lesiones cutáneas y inestabilidad articular. SUELO Herramienta básica en el programa de tratamiento. Permite al fisioterapeuta moverse de manera rápida y segura a través de un amplio abanico de ejercicios y planos de movimiento. El suelo da la oportunidad al fisioterapeuta y al cliente de mover articulaciones y partes del cuerpo que no pueden moverse el resto del día. CAMILLA Se utiliza para focalizar el trabajo en flexores de cadera y cuadriceps debido a que si dejamos las piernas colgado, se provoca un estiramiento de la musculatura que puede ayudar a iniciar o acabar el movimiento. La camilla también se utiliza en casos en que el cliente tiene un peso considerable que dificulte su movilidad en el suelo. Además, el hecho de trabajar a una altura más elevada es una ayuda para proteger la espalda del terapeuta. COMBO TWIST MACHINE En una silla de ruedas el movimiento de la espalda tiende a reducirse a un solo plano espacial y a un solo movimiento, la flexión. El movimiento de rotación se omite y los músculos erectores de la espalda pierden su función. La persona se hace cada vez más dependiente de la silla para mantener la postura. Además, los brazos tampoco trabajan en su plena funcionalidad y estiramiento. Con esta máquina se estimulan los músculos de la espalda y de la cintura pélvica, además de los estabilizadores de escápula, muy importantes para una buena funcionalidad de los brazos. La correcta postura para poder ejercitarse con esta máquina es fundamental. En caso de dolor de espalda o inestabilidad de hombros, esta máquina no es aconsejable utilizarla. PASSIVE GAIT TRAINER Este tipo de terapia se utiliza para recordar la sensación del patrón de la marcha. El paciente va sujeto mediante un arnés que lo mantiene en suspensión sobre una cinta que se desliza a una velocidad lenta y constante. Con la ayuda de los fisioterapeutas se va reproduciendo el patrón de marcha, con mayor o menor asistencia según el grado de autonomía del paciente. Es necesario que el paciente tenga un aceptable control de tronco para poder utilizar esta máquina. En estos casos es más beneficioso para el paciente utilizar otras técnicas terapéuticas para conseguir mejores resultados según las posibilidades de cada paciente. Para aquellos pacientes en que este indicado el uso de la cinta es aconsejable realizarlo al menos una vez a la semana. Es muy importante que el paciente después de la realización del ejercicio se mire las zonas de presión del arnés para descartar posibles lesiones por roce y presión mantenida debido a la falta de masa muscular y riego sanguíneo. PARALELAS/BARRA Las paralelas y la barra permiten trabajar con el paciente en bipedestación y esto es muy beneficioso para el paciente ya que pasa muchas horas sentados en la misma posición. Ayuda a prevenir la osteopenia y las rigideces articulares y musculares. En algunos casos ayuda a disminuir la espasticidad de los miembros inferiores. Tiene efectos beneficiosos sobre el sistema circulatorio. Produce una estimulación de los movimientos peristálticos de los intestinos. Si el paciente presenta actividad muscular en miembros inferiores trabajar en bipedestación ayuda a mejorar su respuesta motora. Dependiendo del control de tronco y de extremidades inferiores el paciente es ayudado por uno o dos fisioterapeutas controlando pelvis y rodillas y tobillos. Es una buena herramienta para trabajar el equilibrio, ya que las paralelas dan seguridad al paciente mientras el terapeuta le bloquea las rodillas según las necesidades del paciente. No es aconsejable el uso de las paralelas en aquellos pacientes que presentan lesiones articulares en caderas, rodillas, tobillos, en grados importantes de osteopenia o en casos que la envergadura del paciente hace muy difícil mantener una posición correcta. En estos casos puede ser más útil utilizar un bipedestador. PELOTAS DE BOBATH/BOSU Se utilizan para trabajar equilibrio y propiocepción de tronco. Trabajo de toda la musculatura abdomino-pelviana. Si el paciente no tiene mucho equilibrio se realizará con dos fisioterapeutas, uno controlando las rodillas y el otro el tronco. Al ser un plano inestable es importante el control de la posición y una continua comunicación directa entre el paciente y fisioterapeutas para evitar posibles situaciones de riesgo. POWER PLATE El Power Plate es la única plataforma vibratoria que trabaja en 3 planos: arriba-abajo, lado- lado y delante- detrás. Su efecto vibratorio ayuda a potenciar el reflejo de estiramiento y aumenta la demanda neuromuscular para atenuar el efecto vibratorio y tratar de mantener el equilibrio. El paciente puede tener un aumento de sensaciones en zonas que no nota o puede sentir mejor la sensación en zonas con sensibilidad disminuida. Aumento de noción propioceptiva y ayuda a estimular el riego sanguíneo en extremidades inferiores. El Power Plate esta contraindicado en casos de embarazo, trombosis, enfermedades cardio-vasculares, heridas quirúrgicas recientes, prótesis de cadera o rodilla, Hernia discal aguda, discopatias y espondilolisis importantes, diabetes, epilepsia, marcapasos, intervenciones recientes con fijaciones (placas, agujas,…) y tumores. PILATES REFORMER –TOTAL GYM Utilizar la fuerza de la gravedad y los cambios de distribución del peso (corporal o en una máquina) resulta una excelente manera de estimular el sistema neuro-muscular en busca de una respuesta apropiada. El Pilates Refomer Y EL total Gym pueden ser adaptados de diferentes maneras para incrementar la demanda de gravedad en los pacientes de un modo seguro y eficaz. Una forma sencilla de conseguirlo es a través de los muelles que añaden resistencia progresiva al ejercicio estando en decúbito supino o inclinando la base. El Pilates Reformer es una máquina versátil que permite tratar a los pacientes en diferentes planos de movimiento y en diferentes posiciones dependiendo de las habilidades del paciente. BIPEDESTADOR La bipedestación es una herramienta muy valiosa en el proceso de recuperación por sus beneficios físicos y psicológicos (puede proporcionar motivación al paciente). Físicamente, trata de prevenir problemas de osteopenia y circulatorios, mejorar la capacidad respiratoria debido a que aumenta el movimiento y la acción del diafragma y trabajar el equilibrio. En caso de necesitar excesiva ayuda por parte de los fisioterapeutas para mantener la vertical, el ejercicio se convierte en peligroso e ineficiente. En estos casos, puede resultar de ayuda un bipedestador y trabajar mediante otras modalidades terapéuticas sus extremidades, tronco y su propiocepción. ERGOMETRO La capacidad respiratoria acostumbra a quedar mermada tras una lesión medular. La posición en la silla de ruedas junto con una disminución de la actividad física condiciona una disminución de la resistencia al cansancio. El ergómetro resulta una gran herramienta para mejorar la capacidad aeróbica, pudiéndose trabajar en sedestación o bipedestación dependiendo de cada caso en particular. En caso de padecer alguna alteración a nivel de la articulación del hombro o una capacidad aeróbica muy mermada, debe tenerse en cuenta la utilización de otras técnicas previo al trabajo en el ergómetro. SPIN BIKE Pedalear es posible en algunos casos de lesión medular. En el momento que un paciente coge el manillar, esta cerrando la cadena. Mueve los codos, se transmite a los hombros y de ahí a las caderas a través de la columna vertebral. El movimiento hacia delante y hacia atrás de la pelvis produce el movimiento de las piernas, dando como resultado el pedaleo. Pedalear en la bicicleta es importante porque consiste en la repetición de un patrón de movimiento. Ayuda a mejorar la coordinación, circulación y fuerza. Esta contraindicado en caso de lesiones cutáneas o si el paciente esta demasiado débil para soportar su propio peso corporal. CONSENTIMIENTO INFORMADO • “Yo____________________________________________________________, he sido informado de los beneficios y riesgos que supone este tipo de tratamientos de fisioterapia….” (descripción de las diferentes acciones terapéuticas: ejercicios en suelo, bipedestación asistida, spin bike, treadmill, pilates reformer…) • “Cliente tiene conocimiento que participa en un programa de ejercicio intenso que en alguna de sus actividades puede acarrear excepcionalmente un riesgo potencial de lesión, incluyendo fracturas, incapacidad, dolor y deformidad”. • El cliente no ha recibido la negativa de un médico a recibir en este tratamiento. • Osteoporosis- osteopenia: Riesgo de fracturas, sobretodo a nivel de muñeca, cadera y espalda. Algunas de estas fracturas pueden requerir hospitalización y cirugía. Puede causar dolor, deformidad, incapacidad permanente y en casos excepcionales incluso muerte debido a ciertas complicaciones que se pueden presentar. Es responsabilidad del paciente tener conocimiento de haber sido diagnosticado de osteoporosis- osteopenia por un facultativo médico y no haber recibido una negativa a realizar este tratamiento por parte de este, debido a que puede existe un alto riesgo de sufrir fracturas según el grado de afectación. Este tipo de tratamiento requiere actividad física y/ o ejercicio intenso, en cuyo caso hay potencial riesgo de fracturas, incapacidad e incluso muerte como se ha descrito anteriormente. • Es responsabilidad del paciente controlar el estado de su piel en busca de golpes, rasguños, úlceras por decúbito…especialmente después del tratamiento. Es también responsabilidad del paciente avisar a su fisioterapeuta en caso de existir algún tipo de alteración cutánea, ya que podría convertirse en un problema potencial. En caso de no avisar, el tratamiento podría continuar y conllevar el riesgo de transformar esa alteración cutánea en una verdadera úlcera por presión mantenida. En cuyo caso, podría llegar a tenerse que suspender el tratamiento hasta que cure o incluso tener que recibir cirugía para solucionar el problema. Con la firma del presente documento, reconozco haber sido informado de los riesgos personales inherentes a mi caso y también que me han sido aclaradas las dudas que se me han presentado al escuchar y leer la información específica recibida. Sé que puedo negarme al procedimiento y que siempre puedo retratarme de la decisión que ahora tome. A todo esto, libremente (si o no)…………… DOY MI CONSENTIMIENTO a recibir dichas actuaciones terapéuticas asumiendo que pese a estar dirigidas a mejorar mi condición física, pudieran excepcionalmente tener consecuencias no deseadas sobre la misma. Con las siguientes imitaciones…............................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… LUGAR Y FECHA…………………….., …… de………………………………. de 200…… FIRMAS: El cliente Sr./a El profesional que informa Sr./a El representante legal del cliente (si procede) Sr./a Testigo (si procede) Sr./a