Download Descripcion de Cargo – Reanimador
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nombre del Cargo Reanimador Ambulancia Posición en la Organización Director SAMU Metropolitano Jefe Intervención Coordinador/a Intervención Jefatura de SMUR Reanimador Ambulancia Nombre, Clasificación y Dotación del Cargo Dependencia: Área de Intervención Estamento: Reanimador Reporta a (cargo): Jefatura de SMUR Dotación que reporta al Cargo: No aplica Propósito del Cargo Formar parte del equipo de atención al paciente en el ámbito prehospitalario en el sitio del suceso (traslado primario) y en el transporte secundario de paciente crítico. Entregar atención de soporte vital básico y avanzado en las situaciones de emergencia que se presenten durante la realización de los cometidos o eventos regulados por el Centro Regulador del SAMU Metropolitano. Cumplir y hacer cumplir a todo el personal del Servicio, las normas técnicas y administrativas implementadas en éste, con un alto estándar de calidad asistencial y de seguridad, en un ambiente de trabajo cálido y humano, sin perder de vista el control del estado de resultados de la institución, de modo de desarrollar y fomentar el trabajo en equipo. Responsabilidades del Cargo Durante su desempeño como Reanimador SAMU es responsable ante el Reanimador Supervisor de área y Reanimador Coordinador por el cumplimiento eficaz y eficiente de todas las funciones asignadas, en base a ellas será igualmente evaluado su desempeño y el no cumplimiento de estas conducirá a aplicar sanciones y/o amonestaciones de tipo administrativas. Es responsable también de todos aquellos implementos/equipos/arsenal farmacológicos asignados en el móvil a su cargo, tanto en su conservación como operatividad. Responsable de la buena utilización del equipo e instrumental médico asignado a los móviles y personal de turno. Funciones del Cargo Asistenciales: Participar en la atención clínica (intervención) de los pacientes, de acuerdo a normas, guías clínicas o protocolos vigentes en la institución o a las indicaciones emanadas por el centro regulador del SAMU. Velar cuidadosamente por el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes relacionadas con la asistencia sanitaria de cada paciente. Otorgar asistencia sanitaria segura y de calidad con un fuerte componente humanitario. Administrativas: Supervisar y controlar que se cumplan los reglamentos y normas estipulados: puntualidad, presentación personal y asistencia del personal operativo a su cargo. Ejercer supervisión directa al personal a su cargo, observando y corrigiendo lo relacionado con las formas de relacionarse con pacientes, familiares y equipo de trabajo. En las formas se considera: calidad, calidez, oportunidad, tolerancia y prudencia. Ejercer supervisión directa al personal a su cargo, observando y corrigiendo lo relacionado con la calidad técnica de la atención y de los registros cuando corresponda. Solucionar problemas administrativos que ocurran durante la atención, tales como: Reclamos de pacientes o familiares, brindando una atención personalizada y luego informar a jefatura. Participar en reuniones correspondientes a su área o a las que convoque el equipo directivo SAMU. Funciones Específicas: Formar parte del equipo SAMU Metropolitano. Atención directa y cuidados del paciente a su cargo en todas aquellas actividades que le sean indicadas desde el Centro Regulador. Cumplir con responsabilidad los horarios de entrada y salida en sus turnos Presentarse correctamente uniformado y puntualmente en su lugar de trabajo. Debe recibir turno personalmente y en conjunto con su par de salida completar hoja elaborada para ello (hoja de entrega y recepción de turno). Debe dar inicio a su jornada de trabajo revisando sus móviles a cargo y evaluar las necesidades de reposición de material y orden. Supervisar que las ambulancias se encuentren permanentemente limpias y aseadas, conservando de esta manera su operatividad para las situaciones de emergencia. Supervisar todas las ambulancias con su instrumental y fármacos vigentes, informar a su superior directo (Reanimador supervisor de área), de los problemas al respecto. Debe mantener el inventario del móvil a su cargo debidamente actualizado, y procurar la reposición de lo utilizado. Utilizar y resguardar drogas restringidas. Controlar y supervisar el aseo del habitáculo sanitario del móvil a su cargo. Controlar y supervisar la limpieza, lavado y secado de material utilizado en la emergencia previa. En los centros de salud y unidades a las cuales se trasladen pacientes, debe hacer entrega de estos al médico de turno o enfermera según corresponda registrando en la hoja de traslados el nombre y apellido de ellos. En caso de pacientes que quedan en domicilio debe dejar registro en ficha prehospitalaria de los datos del familiar o persona responsable del paciente. Es responsable de mantener la comunicación radial y/o telefónica con el centro regulador. Si por necesidad o fuerza mayor en algún momento no lo pueda realizar, delegará esta función temporalmente en el técnico paramédico o el conductor. Debe participar en forma activa en todas las actividades de capacitación formales e informales. Mantendrá registro completo en el formulario de atención prehospitalaria confeccionada para este fin, con letra legible, para la totalidad de los registros solicitados. Perfil del Cargo Estudios / Formación Indispensable Nivel de Estudios Estudios / Formación Deseable Cursos o Capacitaciones Años de Experiencia Requeridos Generales Conocimientos genéricos tecnológicos Nivel básico Competencias Transversales Título Profesional de Enfermero/a, Kinesiólogo/a o Matrón/a otorgado por universidad acreditada, de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente. Soporte Vital Avanzado de Adultos. Soporte Vital Avanzado en Pediatría. Curso y/o Diplomado acreditado que incluya en su currículum manejo prehospitalario del trauma. Experiencia laboral mínima de 2 años como profesional en Unidades de Emergencia (UE), Servicios de Atención Prehospitalaria (APH) o Unidades de Paciente Crítico (UPC), IRA/ERA y/o SAPU/SUC/SAR Nociones en comunicaciones radiales. Habilidades en el manejo de Tablet o Smartphone. Manejo en Aplicaciones ERP corporativas. (deseable) Nivel de Desarrollo Esperado para el Cargo 1 2 3 4 Criterio Institucional X Liderazgo X Probidad X Trabajo en Equipo X Adaptación al Cambio X Comunicación Efectiva X Manejo de Conflictos X Nivel de Desarrollo Esperado para el Cargo Competencias Específicas 1 2 3 4 Capacidad de Trabajo bajo Presión X Dinamismo y energía X Manejo de Relaciones Interpersonales X Toma de Decisiones X Trabajo en equipo centrado en objetivos X Planificación y Organización X