Download samu aconcagua perfil de competencias y funciones del puesto de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SAMU ACONCAGUA PERFIL DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL PUESTO DE TRABAJO OPERADORA DE RADIOTELEFONÍA FORMULACIÓN DE CONTENIDO Y PERFIL DE COMPETENCIAS DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO Operadora radiotelefonía de DEPENDENCIA ESTABLECIMIENTO Y UNIDAD DE TRABAJO GRADO FUNCIONARIO Coordinador de bases SAMU Aconcagua Servicio Salud Aconcagua Administrativo Grado 25º CONTENIDO DEL CARGO 1.- OBJETIVO O PROPÓSITO DEL CARGO: Responde a la razón de la existencia del cargo. Fin: lo que se pretende conseguir a través de su ejercicio. Describir brevemente en no más de 4 – 5 líneas. • Manejo de central de radiotelefonía y computación, para brindar atención sanitaria básica pre-hospitalaria de urgencia y electiva en el sistema de Atención Médico de Urgencia del Valle de Aconcagua, según normativa y protocolos de atención vigentes, integrándose al trabajo en equipo correspondiente. 2.- FUNCIONES PRINCIPALES: Se refiere a las tareas esenciales en cuanto permiten cumplir cabalmente con el objetivo o propósito del cargo. Describir brevemente cada una en no más de 5-6 líneas. • • • • • • • • Recepcionar y derivar llamadas vía telefónica y/o radial Trabajar en equipo, coordinada y eficientemente con profesionales a cargo Preocuparse de atención del paciente y familia Asistencia telefónica a familiares de pacientes que estén en riesgo vital, mientras llega móvil a lugar Facilitar el trabajo con otras instituciones civiles relacionadas Colaborar en el cuidado de los equipos radiales, de telefonía y computacionales utilizados Seguir normativa respecto de registros, preinformes, manejo de claves y revisión diaria de implementos, equipos, insumos. Todas las que su jefatura directa le asigne, en el ámbito de sus competencias y en el marco de la misión de la unidad. 3.- REQUISITOS FORMALES: Indicar, si es que efectivamente se requieren para cumplir el propósito del cargo, los requisitos de formación, especialización, experiencia, edad, etc. • • • • • • Certificado de Enseñaza Media (Humanista o Técnico) Manejo de central telefónica con buen trato y lenguaje claro y preciso Curso de Atención pre-hospitalaria básico Experiencia de al menos 3 meses, en radiotelefonía Salud compatible para realizar turnos rotativos, trabajo bajo presión Curso atención al usuario PERFIL DE COMPETENCIAS 4.- COMPETENCIAS: Conjunto sinergizado de conocimientos, habilidades y características de personalidad (aptitudes y actitudes) requeridos para cumplir con el máximo nivel de eficacia y eficiencia el propósito del cargo. 4.1. COMPETENCIAS TÉCNICAS: Conocimientos adquiridos por procesos formales de aprendizaje y/o por experiencia que el cargo exige para su desempeño. Está dada por el nivel de complejidad y profundidad técnica de las funciones y se traduce en procedimientos, prácticas, técnicas y experiencias específicas, uso de equipos simples o especializados, habilidades especiales, dominio de procedimientos complejos y/o teorías científicas, maestría en determinados dominios, etc. Describir en forma breve cada una de las competencias técnicas exigidas por el cargo. Conocimiento de instituciones acreditadas y referentes nacionales e internacionales. • Manejo de central telefónica • Buen trato, lenguaje claro y preciso • Proactividad frente a situaciones complejas, propias de la atención pre-hospitalaria • Determina datos básicos de la llamada • Aplica cuestionario establecido destinado a detectar gravedad y compromiso vital inmediato o potencial • Derivación de llamadas de compromiso vital al profesional regulador junto a los antecedentes básicos del llamado • Activa la salida del móvil, indicándole el lugar al que debe dirigirse y el tipo de procedimiento, según indicación del profesional de turno • Da asistencia al móvil para encontrar las vías expeditas que le permitan llegar rápidamente al lugar del evento. 4.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Seleccione el nivel requerido para cada competencia transversal, para una mejor adecuación al cargo. Ver Catálogo de Competencias Transversales Servicio de Salud Aconcagua. Nombre Competencia Nivel de Dominio Requerido 1 Aprendizaje Permanente: Capacidad de identificar, seleccionar y aplicar mejores prácticas, para innovar y resolver problemas. Incluye la búsqueda y utilización de oportunidades de aprendizaje, traduciéndolas en mejoramiento del desempeño individual y en apoyo a otros, en función de los desafíos de su ámbito laboral. 2 X 3 Comunicación Efectiva: Capacidad de escuchar y expresarse de manera clara y directa. Implica la disposición a ponerse en el lugar del otro, la habilidad para transmitir ideas y estados de ánimo y la habilidad de coordinar acciones de manera asertiva y empática. Orientación a Resultados de Excelencia: Capacidad para administrar los procesos, recursos y personas, utilizando técnicas de planificación, motivación y control, para asegurar el máximo de efectividad en los resultados. Implica también la capacidad para actuar con prontitud y sentido de urgencia para responder a las necesidades de los usuarios. Orientación al Usuario: Capacidad de identificar a sus usuarios y de conocer, entender y resolver sus necesidades en forma efectiva y empática; tanto al usuario final como al usuario intermedio de la cadena de servicio. Implica además, la capacidad de gestionar operativamente la solución definida. Proactividad y Adaptación al Cambio: Capacidad de trabajar de manera automotivada, con baja supervisión y orientado a la misión institucional, anticipándose a crisis o problemas, para responder efectivamente a los cambios organizacionales. También incluye la capacidad para aceptar los cambios de la organización con flexibilidad y disposición, a fin de adaptarse oportunamente a los nuevos escenarios Trabajo en Equipo: Capacidad de colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo de trabajo y promover la colaboración y apoyo entre áreas y partícipes de la red. X X X X X 5.- CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO: 5.1.Equipo de trabajo: 7 a 10 personas 5.2. Usuarios internos: Profesionales no médicos, técnicos paramédicos, conductores de SAMU, Profesionales médicos, no médicos, técnicos paramédicos, de UEH de todos los hospitales del SSA. 5.3. Usuarios externos: Comunidad, otros SAMU, establecimientos de atención primaria y secundaria, Bomberos, Carabineros, Gobernaciones de San Felipe y Los Andes. 6. NOMBRE Y CARGO (persona que realiza la Formulación de Contenido y FECHA Perfil) E.U. Gloria Leiva Espinoza Septiembre Jefa SAMU Aconcagua 2009