Download Por favor lea más aqui - EKyF, Escuela de Kinesiología y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2º Jornadas Estudiantiles de Investigación Científica en Kinesiología y Fisioterapia LIBRO DE RESÚMENES - JEICKin 2015 - 2º Jornadas Estudiantiles de Investigación Científica en Kinesiología y Fisioterapia JEICKin 2015 Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2 - 22 de Octubre 2015 - SESIONES DE PÓSTERS: 10:00 – 12:30 hs. 13:30 – 16:00 hs. Exposiciones de Posters Jueves 22/10: 10 – 13 hs. Aula E1. 1. Laura F. Rivas Ruzo, Rita A. Ruiz Diaz, Marina V. Soler, Daniela P. Victorio y Yanina del Valle Villalba. PREVALENCIA DE SINTOMATOLOGÍA COMPATIBLE CON RIZARTROSIS EN LA PROFESIÓN DEL LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA. 2. Nery Afonso, Sebastián Astrada, Emanuel Olmos Morales e Ignacio Talavera. HÁBITOS ALIMENTARIOS DE JUGADORES DE FÚTBOL DE DIVISIONES INFERIORES DEL CLUB ATLÉTICO TALLERES. 3. M. Lucrecia Almeira, Franco E. Barrios y M. Paz Santangelo. MOTIVOS PRINCIPALES DE LUMBALGIA EN EL ÁREA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. 4. Luis E. Confalonieri, Graciela Navarro, Paola Silva, A. Soledad Siri y W. Zachary Wolff. TRATAMIENTO ACTUAL DE REHABILITACION DE TENDINOPATIAS DEL MUSCULO SUPRAESPINSO EN CENTROS DE FISIOTERAPIA DE LA CUIDAD DE CORDOBA. 5. Sofía Cantarutti, Ricardo Chamorro, Victoria Demarco, Luisina Maletto y Florencia Uceda. PREVALENCIA DE HERNIAS DISCALES EN TRABAJADORES DEL TRANSPORTE. 6. Marianela Lovera, María Martinez y Pablo Masulli. CAUSAS DE ESCOLIOSIS EN JUGADORAS DE HOCKEY DE PRIMERA DIVISIÓN. 7. Florencia Bonansea, Laura D. Frias, Luciana Tobares, Gabriela Torres y Marina Suñe. TRATAMIENTO CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DESCOMPENSADA. 8. Susana C. Ferreyra, Analía E. Lazo, Leonor Moya, Mirian Romero y Marisa Vílchez. ESGUINCE DE TOBILLO CAUSADO POR EL USO INADECUADO DE TACOS ALTOS EN LAS MUJERES 9. Mariel Adorno, Florencia Bazán, Joaquín Brondo y Yanina Lavaroni. LESIONES MÁS FRECUENTES DE RODILLA EN ADULTOS MAYORES EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN PIERRE DE COUBERTIN. 10. Angélica M. Giménez y Elina Mariana Tapia. EFECTIVIDAD DEL TAPING EN DRENAJE LINFÁTICO. 3 11. Melisa Andrade, Eliana Benavidez, Ana C. Molina, Betiana Montaño y Martín Rodríguez. INCIDENCIA DE ATELECTASIAS EN PACIENTES CONECTADOS A ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA. 12. Rocío Bonadeo, Martín Rossi, Mauricio Vega y Agustín Vega Ramírez. EFICACIA DEL FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS DEPRESORES DE LA CABEZA HUMERAL EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON IMPINGEMENT DE HOMBRO. 13. Juan P. Bertolini, Anabela Cagnone, María F. Fenoglio y Germán Rivera. VARIACIONES DEL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. 14. Aylen Burgo González, Augusto N. Camargo, Cristián E. Cardozo, Florencia S. González y Miguel Gregorio. DÍAS PROMEDIO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA MECANICA EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS Y EL HOSPITAL MISERICORDIA NUEVO. 15. Mariano N. Feretti, Facundo Correa, Sergio Cañada y Heber L. Trejo. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LESIONES A NIVEL DE RODILLA EN JUGADORES DE RUGBY. 16. Florencia Acosta Denaro, Bárbara Chehade Conca, Juan Cuello y Florencia Grasso. LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LESIONES EN PACIENTES CON AUTOAGRESIÓN POR FUEGO EN EL INSTITUTO DEL QUEMADO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 17. Rocío Bracamonte, Macarena Carboni, Fabiana Di Benedetto, Ana Eberhardt y Mariano López. LESIONES OSTEOMIOARTICULARES MÁS FRECUENTES DE MIEMBRO INFERIOR EN RECOLECTORES DE RESIDUOS EN EL HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE CÓRDOBA. 18. Antonela M. Dassie, Pablo Facal y Fares Ojeda. EDADES Y CAUSAS MÁS FRECUENTES DE EPICONDILITIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. 19. Nahuel R. Apaza, Ariana B. Ciriaci, Evelin V. Faule y Gonzalo Malvar Martínez. CONOCIMIENTOS BASICOS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN EL AÑO 2015 20. Axel Germain, Laura Isso, Julieta Lehmann y Melania Llanes. LESIONES MÁS FRECUENTES Y SU PREVENCIÓN EN BAILARINES DE DANZA CLÁSICA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 4 21. M. Laura Chiappero, Sofia Datto, Melania Echevarria y M. Eugenia Favot. LACTANTES NACIDOS A PRE TÉRMINO QUE PRESENTAN EL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA. 22. Agustin Barrios Moran, Diego Diaz, Gonzalo Flores, Agustin Ippolito y Fabricio Molina. LA IMPORTANCIA DEL CORE PARA EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA CÓRDOBA 2015. 23. Nicole Reiser, Mayra A. Rivero Ordóñez, M. Fernanda Romero y M. Valentina Zaya. LESIONES MÁS FRECUENTES EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA- ARGENTINA GENERADAS POR EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS. 24. Camila Sanchez, Silene Sarasate, Giselle Magnaldi, Sabrina E. Sala y Andrea Velázquez. EL VIRUS MÁS FRECUENTE EN LA BRONQUIOLITIS ES EL SINCITIAL RESPIRATORIO, RELACIÓN CON LA EDAD Y EL SEXO. 25. M. José Cesaretti, Cecilia Moltó Lascano, Ludmila Rojo y Luciana Sánchez. ESTRÉS QUE PRODUCE LA FACULTAD Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN ESTUDIANTES DE LA UNC. 26. Braian Cabezas, Miguel Chacoma, Leandro Elizalde, Andrés Grande y Gonzalo Hernández. REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. 27. Gustavo Bracamonte, M. Candelaria Cejas, Melani Corzo, Liana Fadda y Pedrotti Luciana. FRECUENCIA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE UNA MALA REHABILITACIÓN EN PACIENTES AMPUTADOS DE MIEMBRO INFERIOR. 28. Noelia Pettinari y Irupé Meza Gaidtov. BENEFICIOS QUE APORTA EL MÉTODO PILATES EN EL TRATAMIENTO DE LUMBALGIA CRÓNICA. 29. Dayana C. Fernandez, Natalia L. Pekarek, Giselle V. Picco y Rodrigo J. Sepulveda. SUPERVIVENCIA DE RECIÉN NACIDOS PRE-TERMINO ASOCIADA A LA APARICIÓN DE MORBILIDADES EN LA CLÍNICA Y MATERNIDAD DEL SOL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 30. Gastón Borgogno, Micael Braida y Román Filoni. EFECTOS DEL MÉTODO McKENZIE SOBRE EL DOLOR LUMBAR EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. 31. Mayra Gaggi, Florencia Gallo, Celeste Guzmán y Evelyn Stuardo. CONOCIMIENTO SOBRE EL DESARROLLO MOTOR EN PADRES DE PACIENTES NEUROLÓGICOS. 32. Juliana Alvarez, Salomé Casale, Mailén Lopez y Sofia Luciani. CAUSAS FRECUENTES DE LUMBALGIA EN ADOLESCENTES AMATEURS QUE PRACTICAN HOCKEY SOBRE CÉSPED. 5 33. Facundo O. Barrea, Facundo Borraz y Juan V. Pelaez. INFLUENCIA DE LA NATACIÓN EN ADULTOS JÓVENES CON DOLOR LUMBAR. 34. Nadia Jimenez, Macarena Leone, Gabriela Miño Marietti y María H. Rodriguez Crespo. DESCRIPCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LOS FACTORES ASOCIADOS AL DESENCADENAMIENTO DE CRISIS DE ASMA EN NIÑOS DE 8 A 16 AÑOS. 35. Emanuel Luciani , José I. Morales Cheein y Edgardo F. Sánchez. LESIONES EN CICLISTAS Y EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA BICICLETA FIJA. 36. Santiago Basualdo, Bárbara Bravín, Debora Busso y Eliana Cabrera. EL 6 CROSSFIT Y SUS PRINCIPALES ZONAS DE DOLOR. 37. Emanuel Aguirre, Rodrigo Belande, Julián Chiarlo Jalil, Virginia Feldman y Matías Perlati. CORRELACIÓN ENTRE TABAQUISMO Y ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS DURANTE EL AÑO 2015. 38. Gustavo A. Abatedaga, Josefina Galoppo, Florencia Molinatto, Joaquín E. Moyano y Tomas F. Primo. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ASOCIADO A HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES ADULTOS DEL HOSPITAL ITALIANO. Jueves 22/10: 13:30 – 16:30 hs. Aula E1. 1. Tatiana Olivo, Alejandra Paz y María N. Reyna Tulián. CAUSAS MAS FRECUENTES DE ESGUINCE DE TOBILLO Y SU TRATAMIENTO. 2. Eliana Aguirre, Verónica I. Amor, Ana S. Campos, M. Yohana Inostroza y Andrea M. Klun. SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO EN PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. 3. Gabriel F. Lovera y Ariel R. Salvucci. ABORDAJE DE LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN INDIVIDUOS JÓVENES EN EL HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE CÓRDOBA ¿TRATAMIENTO QUIRÚRGICO O CONSERVADOR?. 4. Tiziana O. Marzi Dall O’cchio, Agustina Monier y Vanina E. Silvesttri. PREVALENCIA DE DISKINESIA ESCAPULOHUMERAL EN LESIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR. 5. M. Micaela Pafundi, Germán Prez, Sergio Robledo y Ezequiel Yuan. RELACIÓN ENTRE DOLOR LUMBAR Y FALTA DE FLEXIBILIDAD ISQUIOSURAL EN ALUMNOS DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA DE ERGO CLUB. 6. Marcos Corazza, Pedro Ibarra, Carlos Magri y Mariana Pareja. HIGIENE POSTURAL EN TRABAJADORAS DOMESTICAS CON SINDROME DE DOLOR LUMBAR, QUE CONCURREN A LA DIRECCION DE ESPECIALIDADES MEDICAS CENTRO. 7. María Paula Benedetti, Rocío Larsen, Maximiliano Romero y Paula Sayavedra. CAUSAS QUE DIFICULTEN EL ACCESO AL CONTROL PRENATAL. 8. Pablo Martínez, Agustín Olivier, Adrián Verón y Nahuel M. Villegas. INESTABILIDAD CENTRAL COMO PRINCIPAL CAUSA DE LUMBALGIA EN ALUMNOS DE CORPORIS CAF DE ENTRE 18 Y 30 AÑOS. 9. Daiana Fuentes, Virginia Granda y Julieta Latorre. LA IMPORTANCIA DE LA BIPEDESTACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN CEREBRAL. 10. Angelo Monge, Juan M. Tamiozzo, Julian Tjorik y Luis Tonzar. SEDENTARISMO VS. ACTIVIDAD DEPORTIVA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO. 11. Débora V. Molina, María F. Morales, Leandro E. Orillo y Sabrina V. Saez. DIFICULTAD RESPIRATORIA EN PACIENTES OBESOS DEL HOSPITAL CÓRDOBA. 12. Romina E. Ochoa, Paula Nuñez Balboa, María E. Brogin y Rocío Sosa. CAUSAS FRECUENTES DE QUEMADURAS EN PACIENTES PEDIATRICOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD DESDE MAYO A JULIO DEL 2015. 13. Nicolás Luna, María S. Muriel, Julio G. Novelli y María C. Pérez Torres. EFICACIA DE LA EQUINOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE, PARÁLISIS CEREBRAL Y SINDROME DE DOWN. 14. Marcelo D. Bocco, José I. Labarthe, Natalia V. López y Andrés E. Perez. EFECTO DEL ULTRASONIDO EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS DOLOROSAS OSTEOMIOARTICULARES. 15. Romina R. González, María F. Parodi, Fabián D. Ramírez y Pablo V. Ríos. LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL HÁNDBOL DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES. 16. Claudia R. Cutro, Germán E. Escolano, Magalí E. Franco y Ana Ruiz. SOBREPESO Y OBESIDAD RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR. 7 17. María P. Sanchez Juez, Carina Silva, Facundo Yerio y María V. Zarza. ÍNDICE DE MORTALIDAD DE PACIENTES CON DERRAME PLEURAL EN EL SANATORIO MAYO ENTRE JUNIO DEL 2013 Y JUNIO DEL 2015. 18. Gastón Ferro Belyin, Guillermo Garrido y Maximiliano Gatica. FACTORES PREDISPONENTES DE ASMA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESUS. 19. Gladis Lema Cruz, Mercedes Ortega y Marcos Sesia. PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA Y LA IMPORTANCIA DE SU TRATAMIENTO PRECOZ. 20. Ioav Puebla Stern y Paola Romina Ferriccioni. FRACTURAS EXPUESTAS DE TIBIA Y SUS CONSECUENCIAS POST-QUIRÚRGICAS. 21. Virginia B. Smit, María B. Suárez Almirón y Mercedes S. Urrutia. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE QUEMADURAS SEGÚN LA EDAD EN PACIENTES QUEMADOS DEL HOSPITAL CÓRDOBA. 22. Ana Paula Ruiz García, Jesica C. Vannucci, Diego Vázquez y Daiana Zapata. EFICACIA DEL ULTRASONIDO DE 3MHZ EN ALOPECIA POR QUEMADURA. 23. Yamila Fadda, Laura Fuentes, Carina Muñoz y Florencia Olivero. PATOLOGIAS FRECUENTES EN EL RECIEN NACIDO PRETERMINO. 24. Florencia Díaz Ceballos, Daiana Escobar, Nicolás Lipcen, Macarena Peralta González y Gabriela Roxana Sánchez. CAUSAS FRECUENTES DE OSTEOSÍNTESIS EN FRACTURAS DE LA DIÁFISIS TIBIAL EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE URGENCIAS. 25. Maria Lucia Bonaiuti. HABITOS DE LECTURA Y DOLOR DE ESPALDA POSTURAL. 26. Anabela Miserendino, Daniela Nicolay, Juan Pablo Schulz y Marcos Servetti. FRECUENCIA DE LESIONES LIGAMENTARIAS DE RODILLA EN FUTBOLISTAS AMATEURS DE CÓRDOBA. 27. Érica Rosana Lucena Gómez. PREVALENCIA DE PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS EN MUJERES ADULTAS UNI O MULTIGESTAS QUE REALIZAN ACTIVIDAD FISICA EN EL GIMNASIO BIENESTAR. 28. Antonella Cappelletti, Guillermina Lopez, Rocío A. Miño y Nicolás A. Orecchia. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE SINTOMATOLOGÍA COMPATIBLE CON SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO EN JUGADORES DE BASQUET EN SILLA DE RUEDAS EN CÓRDOBA. 29. Andrea Altamirano, Rocío Bellido, Camila Farías, Melina Vaca y Mariana Vico. MORTALIDAD DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO EN EL HOSPITAL CORDOBA ENTRE ENERO DEL AÑO 2015 Y AGOSTO DEL AÑO 2015. 8 30. Noelia Bandini, Lucas M. Carro, Mariano Iglesias y José Lombardo. CAUSAS DE POLINEUROPATIA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. 31. Lucia Martina, Sabina Martinatto y Dalma Morra. INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LA PREVENCIÓN DE DOLOR DE ESPALDA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CÓRDOBA. 32. Rodrigo Garis y Mariana A. Solimano. ALTERACIONES POSTURALES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DEL PATINAJE ARTISTICO SOBRE RUEDAS EN NIÑOS. 33. Alina L. Paletti, Yuliana M. Pressacco y Sabrina Slesinger. LESIONES MÁS FRECUENTES ASOCIADAS A LA PRÁCTICA DE CROSSFIT EN GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE CORDOBA. 34. Giuliana Baggini, Maria S. Felicevich y Fernanda Mongelli. MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES NEURÓLOGICOS. 35. Dante Ruggiero. TRATAMIENTO DEL DOLOR POR EPICONDILITIS LATERAL. 9 10 Los siguientes corresponden a los Trabajos de investigación realizados por los alumnos de la materia Metodología de la Investigación y Bioestadística durante el periodo 2015 y presentados en formato de PÓSTER en las presentes Jornadas. Profesora Titular Dra. Silvina Lo Presti Profesora Asistente Dra. Alejandra Báez Instructoras en el Área Dra. Carolina Bazán Bióloga Mariana Strauss Docvente RELACIÓN ENTRE DOLOR LUMBAR Y FALTA DE FLEXIBILIDAD ISQUIOSURAL EN ALUMNOS DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA DE ERGO CLUB. CÓRDOBA, 2015 Pafundi, MM – Prez, G – Robledo, S – Yuan, E Alumnos de 5to año de Kinesiología y Fisioterapia. Cátedra: Metodología de la Investigación. Contacto: Robledo, Sergio. seergiorobledo@gmail.com El síndrome de dolor lumbar (SDL) es uno de los motivos de consulta más frecuente en los centros de salud y conlleva un elevado costo socioeconómico. Se estima que un 70%-85% de la población en algún momento de su vida sufrirá un cuadro de dolor lumbar. La flexibilidad de la musculatura isquiosural es un componente importante en salud de la columna vertebral. Así, el acortamiento de la musculatura isquiosural se ha asociado con algias lumbares, deformidad raquídea, espondilólisis y espodilolistesis, hernias discales y lesiones musculares. Por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación de la flexibilidad de isquiotbiales con el dolor lumbar, para lo cual se tomó una muestra de 200 personas (100 con dolor/100sin dolor) de entre 20 y 60 años que acudían al servicio de Educación Física Adaptada de ERGO Club en la ciudad de Córdoba Capital. Los datos fueron obtenidos a partir de mediciones con goniometría de ambos miembros y el test de sit and reach. Se encontraron diferencias significativas en el test de sit and reach entre los grupos con y sin dolor, siendo éstos últimos mayores P<0.05, en las goniometrías derechas e izquierdas de los grupos con y sin dolor, también se encontraron diferencias significativas, obteniendo valores de flexibilidad mayores en los grupos sin dolor P<0,0001. Los resultados obtenidos dan cuenta de la relación existente entre el dolor lumbar y la flexibilidad de isquitibiales así como la importancia de mantener adecuados niveles de flexibilidad de los mismos para prevenir la aparición de dicha dolencia. Palabras clave: dolor lumbar, flexibilidad, isquiotibiales. 11 CAUSAS MAS FRECUENTES DE ESGUINCE DE TOBILLO Y SU TRATAMIENTO Olivo, T – Paz, A – Reyna Tulián, MN. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Ciudad de Córdoba Correo de contacto: tatiolivo@hotmail.com Introducción: El esguince es la distensión o rotura total o parcial de un ligamento que se produce como consecuencia de la tracción o excesivo estiramiento del mismo. El objetivo del proyecto fue averiguar las causas más frecuentes que se producen en un esguince de tobillo como el exceso de peso, la existencia de esguinces previos, desbalances musculares, la utilización de zapatos taco alto y aquellas personas que realicen actividad física. Haciendo mayor hincapié en la práctica deportiva ya que son responsables de cerca del 15% de todas las lesiones deportivas. Material y métodos: se realizo una investigación de tipo aplicada, descriptiva, transversal y prospectivo. Se realizaron encuestas a 100 jóvenes entre 22 y 25 años de ambos sexo que hayan sufrido esguince de tobillo de cuarto año de la carrera de kinesiología y fisioterapia de la provincia de Córdoba. Resultados: Del total entrevistados (100), se puede observar que la causa más frecuente de esguince de tobillo es el deporte (55%). Donde se notó la mayor incidencia de los que no realizan un tratamiento (66%) teniendo mayor presencia de complicaciones (48%), de aquellos que si realizaron (34%), el número es mucho menor (13%). De las diferentes prácticas deportivas el de mayor predisposición fue el baloncesto (36%) mientras que el menor fue la natación (4%). Conclusión: Se comprobó que la práctica de deportes fue una las principales causas de esguince y su mal tratamiento trajo como consecuencia síntomas residuales como dolor persistente, edema e inestabilidad crónica, en algunos de los entrevistados. Con un buen tratamiento de la lesión estudiada podríamos disminuir la incapacidad y complicaciones mejorando la calidad de vida para evitar nuevos esguinces de tobillo. Palabras claves: Causas de esguince de tobillo, Deporte. 12 PREVALENCIA DE HERNIAS DISCALES EN TRABAJADORES DEL TRANSPORTE Cantarutti, S – Chamorro, R – Demarco, V – Maletto, L – Uceda, F Introducción: En los trabajadores del transporte la presencia de lesiones del disco intervertebral, es debida a las posturas estáticas mantenidas por lapsos prolongados de tiempo, requeridas por su puesto laboral. Esto genera micro traumatismos repetitivos que ocasionan la perdida de flexibilidad y el desplazamiento anormal del núcleo pulposo, lo que conlleva a la formación de la hernia discal. Por lo tanto el objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de las hernias discales en los trabajadores del transporte. Material y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y aplicado. Se tomó una muestra de 100 personas entre 30 y 60 años de edad de choferes del transporte público, a los cuales se les realizo una encuesta para recolectar datos sobre la presencia, prevalencia de hernias discales y la relación de esta afección con respecto al puesto de trabajo. Resultados: Se obtuvo que el 55% de los individuos encuestados padecían hernias discales, de los cuales la mayor cantidad de ellos tienen entre 50 a 60 años de edad; el 45% de los encuestados no presenta lesión alguna; todos realizaron recorridos de 8hs por lo que les resulta incómodo el asiento del conductor a un 70%, además cuentan con descansos al final de cada recorrido; la tasa de prevalencia es de un 55%. Conclusión: Con los resultados obtenidos del análisis estadístico se afirmó que la mayor cantidad de hernias discales se da en trabajadores mayores que presentan más tiempo de antigüedad laboral, por lo que su puesto de trabajo es un factor desencadenante de la lesión. Palabras claves: Hernia Discal, Disco Intervertebral, Trabajadores del Transporte. 13 SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO EN PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Aguirre, SE – Amor, VI – Campos, AS – Inostroza, MY – Klun, AM Realizado en centros educativos de distintas provincias de la República Argentina. Contacto: sofi.cm92@gmail.com Introducción: El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es la neuropatía por atrapamiento más frecuente, su etiología suele ser multifactorial y el diagnóstico se basa en la anamnesis, exploración física y confirmación electromiográfica. Se clasifica como una enfermedad por traumatismo repetitivo, una dolencia que ataca el sistema músculo-esquelético del cuerpo, afectando específicamente los nervios sensitivos de muñeca y mano, y al suministro de la sangre en la zona. El objetivo general del presente trabajo, es determinar la relación que existe entre la aparición del síndrome y los profesionales de la educación. Material y Método: Se realizaron encuestas a 67 profesionales de la educación de 6 instituciones de la provincia de Córdoba, 3 de la provincia de Neuquén, 3 de la provincia de Salta y 4 de la provincia de Santa Fe, que poseían, o no, los síntomas y signos de la patología. La misma abarcó, el comienzo de la enfermedad, sintomatología, agravantes y tratamiento, si es que se había realizado alguno. Con esos datos, se realizó un análisis estadístico, buscando la correlación entre ambas variables (profesión-patología). Resultados: De la muestra, las mujeres representaron el 89%. En cuanto a la edad, el mayor rango es de 40-44 años, mientras que los menores fueron de 45-49 y 30-34 años. La cantidad de horas de trabajo no tendría relación con la aparición de síntomas del STC (P>0,05) mientras que los años de antigüedad influyen en el diagnóstico del STC (P<0,05). Conclusión: Si bien hay profesionales de la educación que poseen algunos síntomas, no podemos decir que todos ellos podrían padecer el STC debido a que depende de múltiples causas y no hay conocimiento de este síndrome como para acudir a un profesional de la salud y ser diagnosticado. Palabras clave: Síndrome del Túnel Carpiano, Profesionales de la educación, síntomas, Diagnóstico. 14 PREVALENCIA DE DISKINESIA ESCAPULOHUMERAL EN LESIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR Marzi Dall O’cchio, TO – Monier, A – Silvesttri, VE Correo de contacto: tizianaomd@hotmail.com C.I.E.y C. (Centro de Investigación, Extensión y Capacitación) de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia Se define Diskinesia escapular a la alteración observable en la posición de la escápula y en los patrones de movimiento escapular en relación a la caja torácica, lo que se asocia a lesiones y disfunciones clínicas del hombro, esto trae aparejado consecuencias en la vida cotidiana del paciente, por lo tanto el principal objetivo fue determinar la prevalencia de diskinesia escapular como principal alteración secundaria en los pacientes que ingresan al C.I.E.y C. con alguna lesión de cintura escapular. Para medir las variables se utilizó la información obtenida a través de las historias clínicas de los pacientes ingresados a dicha institución con lesiones de cintura escapular, que se encuentran en actual tratamiento, utilizando los datos del test de deslizamiento lateral que se encuentra en las mismas. Los resultados obtenidos mediante la búsqueda y análisis de datos fueron los siguientes: de los 32 pacientes estudiados el 72% presenta diskinesia escapular con una predominancia del sexo masculino del 63%. La patología en la que la diskinesia escapular se presenta con mayor frecuencia es en la tendinitis del supraespinoso con un 44%, y la edad en la que se dan la mayoría de los casos es entre 21 y 30 años. Como conclusión final los autores consideran importante la prevención a través de una buena postura, ergonomía adecuada, actividad física, evitando el estrés y la sobre exigencia de la articulación en posturas por encima de los 90° de elevación y cargas pesadas, así como un tratamiento integral de la patología y sus alteraciones secundarias, atendiendo globalmente al paciente, teniendo en cuenta las necesidades que éste refiere para volver a realizar sus actividades con total normalidad. Palabras clave: Diskinesia escapulohumeral, lesión, cintura escapular. 15 ABORDAJE DE LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN INDIVIDUOS JÓVENES EN EL HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE CÓRDOBA ¿TRATAMIENTO QUIRÚRGICO O CONSERVADOR? Lovera, GF – Salvucci, AR Hospital Militar Regional de Córdoba ariel_salvucci@hotmail.com Tras el diagnóstico de la lesión del Ligamento Cruzado Anterior se debe elegir el tratamiento a seguir. El enfoque conservador consiste en permitir que pase la fase aguda de la lesión para despues aplicar un vigoroso programa de rehabilitación. Si resulta evidente que no se puede recuperar la función normal con la rehabilitacion y la rodilla sigue inestable incluso con un nivel de fuerza normal y un entrenamiento de isquiotibiales, hay que considerar la cirugía de reconstrucción. Para un individuo sedentario, este enfoque puede ser aceptable, pero la mayoria de los atletas prefieren un enfoque mas agresivo. Algunos cirujanos opinan que la cirugía es necesaria para evitar el inicio de cambios degenerativos en la rodilla, y que todo individuo activo debe ser intervenido. Una tercera parte de estos casos puede evolucionar en forma favorable sin el LCA, una tercera parte debe reducir el nivel de actividad en forma significativa para evitar la cirugía, y el tercio restante debe ir a cirugía para estabilizar la rodilla. El objetivo del trabajo consistió en determinar los beneficios y complicaciones, tanto del tratamiento quirúrgico como conservador de lesiones del LCA. El estudio de investigación fue del tipo aplicada, correlacional, observacional, longitudinal, retrospectivo. La fuente de datos fue de tipo secundaria, recolectando la información a través de historias clínicas y fichas kinésicas. De un total de 40 pacientes, 19 fueron intervenidos quirúrgicamente y 21 realizaron tratamiento conservador. Lograron una recuperación total en el 77% de los casos, recuperación parcial 8% y un 15% tuvo recidivas. Las conclusiones arribadas fueron que el tratamiento quirúrgico tiene indicación en pacientes deportistas y lesiones de mayor gravedad (grado II y III), mientras que el conservador en pacientes sedentarios y lesiones grado I. Teniendo ambos tratamientos un alto porcentaje de recuperación total. Palabras clave: Ligamento Cruzado Anterior - tratamiento- quirúrgico – conservador – recuperación - lesión. 16 LA IMPORTANCIA DE LA BIPEDESTACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN CEREBRAL. Fuentes, D – Granda, V – Latorre, J Escuela de Kinesiología y Fisioterapia; Metodología de la Investigación. Mail de contacto: latorrejuliet@gmail.com -Córdoba, 2015- 17 Introducción: En la enfermedad motriz de origen cerebral (EMOC) la articulación de la cadera es una de las más afectadas; sus alteraciones conllevan complicaciones importantes. La bipedestación tiene beneficios multisistémicos, por medio de la descarga de peso ayuda a formar la articulación coxofemoral previniendo la luxación de la cadera y promoviendo la deambulación y la independencia de esos niños. Nuestro objetivo principal fue determinar si la bipedestación temprana influye favorablemente en las caderas en niños con EMOC. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo: aplicada, descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva, con fuentes de datos secundarios. Las variables se analizaron por medio de la recolección de datos de historias clínicas, en la mayoría de los casos no se obtuvieron los estudios complementarios para un diagnóstico de luxación de cadera, criterios de evaluación y seguimiento de las kinesiólogas de dicha institución, y la observación de los pacientes del ciclo lectivo 2015 de la Escuelita. Resultados: De los 37 alumnos, 23 alumnos son varones y 14 son mujeres. De la muestra, 28 presentan diagnóstico de EMOC (Grupo de estudio que presentan los criterios de inclusión). De los 28 niños con EMOC, 14 de ellos son Cuadripléjicos Espásticos, 5 Hemipléjicos Espásticos, 4 Diplejicos Espásticos, 4 Cuadripléjicos Distónicos, y solo 1 Hipotónico. De los 28 alumnos que presentan diagnóstico de EMOC, 11 alumnos presentan luxación de cadera por la falta de bipedestación. De los 28 alumnos que presentan diagnóstico de EMOC, 18 alumnos se bipedestan y previenen los problemas asociados (OR=0,013). Discusión y Conclusión: la bipedestación es un factor protector con respecto a la luxación de cadera, previniendo además, distintas afecciones sistémicas asociados a la misma. Palabras clave: EMOC, bipedestación, luxación de cadera. HÁBITOS ALIMENTARIOS DE JUGADORES DE FÚTBOL DE DIVISIONES INFERIORES DEL CLUB ATLÉTICO TALLERES Córdoba, 2015 Afonso, N – Astrada, S – Olmos Morales, E – Talavera, I El objetivo del siguiente trabajo fue investigar sobre los hábitos alimenticios de los jugadores de futbol de las divisiones inferiores del Club Atlético Talleres de Córdoba que no se encontraran bajo alguna dieta estricta por diversas patologías. Para el cual se realizó una investigación del tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal, prospectiva y de casos y controles. Se llevó a cabo mediante encuestas que se realizaron a 70 jugadores de distintas categorías, con edades entre 15 y 20 años, las cuales se realizaron en las instalaciones de dicho Club, la misma proporciona datos acerca de cantidad de comidas diarias, horario, grupos alimenticios implicados, ingesta de líquidos. A partir de dichos resultados podemos afirmar, a partir de diferentes estudios sobre una alimentación correcta según el tipo de deporte que, del 100% de los encuestados, el 21% de los jugadores presenta una muy buena alimentación, el 29% una alimentación regular, y el 50% una Buena alimentación. Por lo que se concluye que luego del trabajo realizado que la alimentación en los jugadores de futbol del Club Atlético Talleres de Córdoba, de 15 a 20 años de edad, estaría en un nivel medio con respecto a la alimentación correcta para dicho deporte. Palabras clave: Hábitos alimenticios, Fútbol, divisiones inferiores, jugadores, salud. 18 HIGIENE POSTURAL EN TRABAJADORAS DOMESTICAS CON SINDROME DE DOLOR LUMBAR, QUE CONCURREN A LA DIRECCION DE ESPECIALIDADES MEDICAS CENTRO Corazza, M – Ibarra, P – Magri, C - Pareja, M Dirección de Especialidades Médicas Centro, Córdoba Capital. marianapareja@hotmail.com 19 El síndrome de dolor lumbar (SDL) es la sensación dolorosa circunscrita al área de la columna lumbar, en su nombre hace referencia a un conjunto de signos y síntomas asociados a múltiples causas. Suele comenzar a edades tempranas y presenta una alta prevalencia en la población afectando a hombres y mujeres por igual. Es una patología en la se presentan recidivas, causantes de recurrentes limitaciones en actividades de la vida diaria, actividades laborales, y la consecuente reducción en la calidad de vida de la población. Los principales movimientos generadores de lumbalgia son la flexión anterior, flexión con torsión, trabajo físico duro con repetición, trabajo en un medio con vibraciones y trabajo en posturas estáticas. El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de la higiene postural en empleadas domésticas mayores de 35 años con SDL. La investigación se llevó a cabo en la Dirección de Especialidades Médicas Centro, donde se recabó información por medio de una encuesta y una ficha kinésica de un grupo de 35 pacientes de sexo femenino, mayores de 35 años de edad con presencia del síndrome de dolor lumbar, que se desempeñan en tareas domésticas y servicios de limpieza. Se indagó sobre la edad de las pacientes y la higiene postural laboral y cotidiana. Los resultados encontrados expresan que el rango etario con más prevalencia de SDL es de 4656 años con el 60% de las pacientes (n=35), el 86% de la muestra presenta una incorrecta forma de agacharse (flexión de tronco con extensión de rodillas) y el 66% de la muestra se posiciona en sedestación con apoyo del sacro. Con estos resultados puede confirmarse la hipótesis de que las pacientes que sufren de SDL presentan una mala higiene postural, lo que condiciona el estado de su columna lumbar. Palabras clave: Síndrome de dolor lumbar, higiene postural, lumbalgia, empleadas domésticas. TRATAMIENTO FISIOKINÉSICO ACTUAL DE REHABILITACION DE TENDINOPATIAS DEL MUSCULO SUPRAESPINOSO EN CENTROS DE FISIOTERAPIA DE LA CUIDAD DE CORDOBA Confalonieri, E – Navarro, G – Silva, P – Siri, AS – Wolff, WZ Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, FCM, UNC; Córdoba 2015 Introducción: Las lesiones del manguito rotador son la causa más frecuente del dolor del hombro y a su vez la tendinopatía del supraespinoso es la lesión más frecuente del manguito rotador. Su etiología es multifactorial, por sobreuso, trauma o degeneración. Hay muchas formas de tratamientos, en este estudio se busca conocer cuáles son los tratamientos más utilizados por los profesionales en los tres centros estudiados. Materiales y Método: Se realizó un estudio de tipo básico orientado, descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo de pacientes tratados por tendinopatías del supraespinoso en tres centros de rehabilitación traumatológica en la ciudad de Córdoba con fecha de ingreso entre 01/01/2015 y 30/09/2015. Resultados: Ingresaron 59 pacientes con tendinopatías del supraespinoso a los tres centros estudiados durante el tiempo del estudio. 3 fueron menores de 20 años, 16 tenían entre 21 y 40 años, 22 tenían entre 41 y 60 años y 18 fueron mayores de 60 años. 58 % fueron hombres y 42 % mujeres. 5 fueron amas de casa, 6 docentes, 9 estudiantes, 12 jubilados, 4 enfermeras, 4 empleados administrativo, 2 empleados público y 15 de otras profesiones. 15 % recibieron tratamiento exclusivamente kinésico, 5 % tratamiento exclusivamente de fisioterapia y 80 % tratamiento mixto fisiokinésico. Conclusión: Los tratamientos utilizados para las tendinopatías del supraespinoso varían entre un centro y otro y entre los profesionales de un mismo centro. El tratamiento mixto fisiokinésico fue predominante en cuanto al número de pacientes tratados, pero la mayoría de los profesionales entrevistados asignaron mayor importancia al tratamiento kinésico. Predominaron pacientes de edad avanzada y jubilados en nuestra muestra, debido a las características de los centros de rehabilitación estudiados. Predominaron pacientes del sexo masculino. Palabras claves: supraespinoso, tendinopatía, rehabilitación, tratamientos, fisioterapia 20 CAUSAS DE ESCOLIOSIS EN JUGADORAS DE HOCKEY DE PRIMERA DIVISIÓN Lovera, M – Martinez, M – Masulli, P Club Atlético La Falda Introducción: El Hockey sobre césped es un deporte con una larga historia que ha sufrido un cambio bastante rápido y radical en la última década. El advenimiento de la superficie sintética de juego ha cambiado los requerimientos técnicos, tácticos y fisiológicos del juego en todos los niveles, pero en particular a nivel de élite. El objetivo del siguiente trabajo fue determinar la prevalencia de escolios en 15 jugadoras del Club Atlético La Falda. Esta patología, es una deformidad morfológica tridimensional de la columna vertebral. Se caracteriza porque las vértebras se inclinan en el plano frontal, giran en el plano axial (con las apófisis espinosas hacia a concavidad) y se sitúan en postero flexión en el plano sagital (aplanamiento de la cifosis dorsal). Metodología: Para el estudio se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, cuantitativa continua. A partir del análisis de las fichas kinésicas se recolectaron una serie de datos como; presencia de escoliosis, patologías asociadas a la misma, la realización o no de tratamiento correspondiente y en relación al examen físico, el resultado a la maniobra de Adams. Esta última fue positiva en 5 pacientes y negativa en 10. Resultados: Los resultados obtenidos indican que el (33,33%) presenta escoliosis, el (20%) tiene rectificación lumbar y un (13,33%) presento contractura de isquiotibiales. De las jugadoras el (30%) realiza tratamiento médico, el (40%) fisiokinésico y un (30%) no realiza ningún abordaje terapéutico. Conclusión: En base a los resultados obtenidos se concluye que si bien el 33% no es un gran número, es hora que se le preste mayor atención a esta lesión que tantos problemas acarrea. Palabras clave: Hockey-escoliosis- práctica deportiva. 21 INESTABILIDAD CENTRAL COMO PRINCIPAL CAUSA DE LUMBALGIA EN ALUMNOS DE CORPORIS CAF DE ENTRE 18 Y 30 AÑOS Martínez, P – Olivier, A – Verón, A – Villegas, NM Córdoba Capital, 2015 Contacto: Agustín Olivier aguolivier55@hotmail.com 22 Introducción: El dolor de espalda baja tiene gran incidencia en la población joven (de entre 18 y 30 años de edad) y esto repercute en todos los aspectos de su vida diaria. La mayoría de las personas que realizan actividad física con regularidad se encuentra en esta franja etaria, no quedando en claro si esto aumenta o disminuye el riesgo de padecer dolor de espalda baja. Es un hecho que en cualquier actividad física se solicita la columna lumbar en mayor medida en comparación con las personas sedentarias. Por lo cual el objetivo de este trabajo fue determinar si la inestabilidad central es un factor predisponente para desarrollar dolor lumbar. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo aplicado, correlacional, observacional, transversal y prospectivo. Se seleccionó una muestra de 50 alumnos de ambos sexos (25 mujeres y 25 varones) entre 18 y 30 años de edad de la población total (200 alumnos) del Centro de Actividad Física Corporis (Córdoba, Argentina), a los que se le realizó una encuesta y posterior evaluación de estabilidad central y flexibilidad. Resultados: de las 50 personas encuestadas y evaluadas, 32 (64%) presentan dolor lumbar, de las cuales 29 (90,62%) denotan inestabilidad central. Analizando los datos obtenidos se concluyó que la inestabilidad central aumenta 2,83 veces (RR= 2,83) la posibilidad de padecer dolor lumbar, por lo que los ejercicios de estabilización central disminuirían un 52% (RA= 0,52) la prevalencia de dolor en dicha zona. Conclusión: se concluyó que, una vez analizados los datos obtenidos, se pudo comprobar la hipótesis, es decir que el dolor lumbar tiene una asociación directa con la inestabilidad central. Dicha inestabilidad central tiene como causas la falta de fortalecimiento de los músculos de la zona media y el déficit de flexibilidad de las cadenas musculares implicadas. Palabras clave: dolor lumbar, lumbalgia, inestabilidad central, flexibilidad. ESGUINCE DE TOBILLO CAUSADO POR EL USO INADECUADO DE TACOS ALTOS EN LAS MUJERES Ferreyra, SC – Lazo, AE – Moya, L – Romero, M – Vílchez, M Ciudad de Córdoba – Edificio Público de Tribunales I Introducción: Él esguince de tobillo es un conjunto de alteraciones anatomopatológicas y clínicas de una articulación, originadas por un movimiento brusco que la hace sobrepasar forzadamente los límites normales de su movilidad. Es un mecanismo indirecto: la fuerza que retuerce se ejerce a distancia de la articulación, existen tres grados de esguince de tobillo, Grado I: distensión ligamentosa, con alguna ruptura de alguna fibra, con poco dolor. Grado II: rupturas parciales del ligamento hematoma, con dolor localizado en la zona externa y algún grado de inestabilidad al andar o estar de pie. Grado III. Ruptura completa del ligamento e inestabilidad importante de la articulación. Los signos inflamatorios y el dolor son importantes. Material y métodos: sé realizó un estudio de tipo, observacional, retrospectivo y correlacional. Se establecieron 3 grupos, para cada grupo se recolectaron según el contexto de trabajo, el sexo, la edad y el tipo de calzado de taco alto que usan. Resultados: en un grupo de 50 mujeres encuestadas entre 20 a 40 años. Que trabajan y usan tacos altos de unos 10 cm, sufren esguince de tobillo con mayor repetición en un 64%, mientras que las que usan un taco de 6 cm. solo sufren esguince de tobillo en un 25% y el resto que usa un taco de unos 4cm.no sufren esguince de tobillo en un 11%. Conclusión: cuando más alto es el tipo de calzado en mujeres más alto es el riesgo que se corre de sufrir esguince de tobillo con repeticiones. Palabras clave: esguince de tobillo, tacos altos, mujeres. 23 PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA Y LA IMPORTANCIA DE SU TRATAMIENTO PRECOZ Lema Cruz, G – Ortega, M – Sesia, M Centro de Rehabilitación Neurológica CEIN- Ciudad de Córdoba Contacto: msesia91@hotmail.com 24 Introducción: Diferentes estudios demostraron la efectividad del tratamiento de la Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) para reducir la tasa de atrofia de tejidos y rigidez articular, disminuyendo la indicación de cirugía. El objetivo del presente trabajo fue describir la importancia del tratamiento precoz empleado para la rehabilitación de pacientes pediátricos y analizar las características asociadas al éxito del tratamiento. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo aplicado, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se realizaron entrevistas a profesionales encargados de rehabilitar a niños con PBO. Se establecieron 3 grupos, según el rango etario de los niños: Grupo I (012meses, 7 niños); Grupo II (1-3años, 3 niños); Grupo III (4-7años, 5 niños). Para cada grupo se recolectaron sexo, gravedad, cantidad y horas de sesiones y evolución. Resultados: Ingresaron 15 niños, se realizaron 4760 sesiones en total en el lapso de un año, distribuyéndose de la siguiente manera: 400 por cada niño del grupo I, 320 por cada niño del grupo II y 200 por cada niño del grupo III; la tasa de éxito en la cual los pacientes alcanzaron su máxima funcionalidad del miembro afectado fue del 90% en el primer grupo, 80% en el segundo grupo y 75% en el tercer grupo respectivamente; en el grupo I el éxito se asoció a la temprana edad de los niños y en todos los casos los pacientes de mayor edad requirieron mayor tiempo en cada sesión para mostrar logros en la terapia. 3 niños del grupo III fueron intervenidos quirúrgicamente a causa de la PBO. Conclusión: Mientras más temprano se inicie el tratamiento en niños con PBO mejores resultados y pronóstico se obtienen a corto plazo. El tratamiento precoz evitó en varios casos el ingreso a cirugía. Se consideró exitoso el tratamiento en los 3 grupos, mostrando mejor pronóstico y avances el grupo I. Palabras clave: PBO, tratamiento, pediátrico, rehabilitación. LACTANTES NACIDOS A PRE TÉRMINO QUE PRESENTAN EL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA Chiappero, ML – Datto, S – Echevarria, M – Favot, ME Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba 2015 Contacto: María Laura Chiappero lauric_26@hotmail.com Introducción: El Síndrome de Dificultad Respiratoria constituye una de las afecciones más frecuentes en el recién nacido a pre termino que se caracteriza por una respiración anormal con alteración del intercambio gaseoso. Los microorganismos patógenos que atacan el aparato respiratorio son: el VSR,Haemophilusinfluenza, parainfluenza, entre otros. Material y Método: El nivel socioeconómico, la lactancia materna no efectiva, alergia y el bajo peso al nacer son factores de riesgo para el presuntivo diagnóstico. Los niños son ingresados al hospital por síntomas y signos característicos como: broncoespasmo, rinitis, colonización viral o bacteriana, etc. Tienen alta posibilidad de fallecer durante el primer año de vida y de los que sobreviven la mitad de ellos tienen alteraciones a nivel pulmonar. El objetivo del trabajo fue determinar el porcentaje de nacidos lactantes nacidos a pre término que cursaron con síndrome de dificultad respiratoria en el Hospital de Niños para lo cual se tomó como muestra de estudio 158 niños que ingresaron a sala de internación entre los meses de mayo a julio del 2015. Resultados: El estudio corresponde a una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva.Se tomaron las variables a estudiar: edad, sexo, posibles factores desencadenantes e ingesta de lactancia materna. Del total de pacientes (158) el 56% eran nacidos a término, 44% a pre termino; el 52% eran sexo femenino y el 48% masculino. Según las variables analizadas en los prematuros (70) encontramos: padres fumadores 58%; nivel socioeconómico bajo 68% y baja escolaridad de los padres 20%; falta de ingesta de lactancia materna: 33%, cursando con “SDR” el 100%. Conclusión: Se concluye de las variables analizadas, que nacen más niños a términos y de sexo femenino con este síndrome. Del porcentaje de niños nacidos a pre término, todos cursaban con “SDR”, el factor socioeconómico fue el que presentó un mayor porcentaje, siguiendo padres fumadores y baja escolaridad entre los factores que podrían ser desencadenantes; lo que indica que los mismo son importantes en el desarrollo intrauterino del feto, nutrición de la madre y calidad de vida. Palabras clave: Dificultad respiratoria – Prematuros – Factores desencadenantes 25 LESIONES MÁS FRECUENTES EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - ARGENTINA GENERADAS POR EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS Reiser, N – Rivero Ordóñez, MA – Romero, MF – Zaya, MV Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Correo de contacto: valeezaya@gmail.com Introducción: El transporte público, es esencial en el traslado de un gran número de personas, se ha demostrado que la utilización del mismo pone en riesgo la integridad del usuario desencadenando un posible trastorno músculo- esquelético. El objetivo del presente trabajo fue determinar cuál es la zona del cuerpo con mayor prevalencia de lesión músculo-esquelética, en estudiantes de Universidad Nacional de Córdoba, como consecuencia de viajar parado en el Transporte Público de Pasajeros. Material y método: Se realizó un estudio aplicado, exploratorio, observacional, transversal y prospectivo mediante encuestas a una población de 100 estudiantes usuarios de transportes público (n=100) de ambos sexos, en un rango de entre 18 y 35 años, se distribuyó respecto a si sintió dolor, si puede sujetarse de pasamanos, localización del dolor y mecanismo de producción. Resultados: De un total de 100 encuestados, 73 acusaron dolor, entre ellos 54 mujeres, siendo los miembros superiores los más afectados en un 33,67% por el mecanismo de aceleración desaceleración brusca al viajar parado. Las personas con estatura promedio de 1,50 a 1,70 metros resultaron ser las más afectadas, y el 91,67% indico inestabilidad al portar un objeto entre sus manos. Conclusión: Como conclusión final, debe tomarse en cuenta para el diseño ergonómico del transporte, y teniendo en cuenta que viajar parado es un factor de riesgo para la aparición de alteraciones musculo- esqueléticas, afecciones éstas de nuestra competencia, brindar estrategias basadas en el trabajo preventivo, dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población. Palabras clave: trastorno músculo- esquelético, autobuses sin colisión, pasajeros, aceleración, lesión, perturbación, transporte público. postura de pie, 26 EL VIRUS MÁS FRECUENTE EN LA BRONQUIOLITIS ES EL SINCITIAL RESPIRATORIO, RELACION CON LA EDAD Y EL SEXO. Sanchez, C – Sarasate, S – Magnaldi, G – Sala, SE – Velázquez, A Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba. Mail de contacto: Camila Sanchez camisanchez_25@hotmail.com 27 Introducción: La enfermedad respiratoria aguda se define como un conjunto de infecciones del tracto respiratorio que pueden ser causadas por una gran variedad de microorganismos, y constituyen un importante problema de salud pública en el mundo. La bronquiolitis es una inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña. El objetivo general del trabajo fue determinar cuál es el virus más frecuente que causa la bronquilitis en época invernal y los objetivos específicos fueron identificar la edad y el sexo más frecuente de los pacientes afectados. Materiales y Métodos: se realizó una investigación tipo aplicada, descriptiva y observacional. La misma se llevó a cabo mediante encuestas secundarias en una muestra de 123 pacientes del Hospital de Niños de la Santísima trinidad con diagnóstico clínico de bronquiolitis, de ambos sexos y abarcando un rango etario entre 1 y 24 meses. Resultados: se informó que el virus más frecuente es el sinsitial respiratorio en un 74%, predominando el sexo masculino y a una edad de 2 meses. Conclusión: se concluye a través de la investigación realizada que el virus sinsitial respiratorio es el más frecuente causal de bronquilitis. Palabras clave: bronquilitis, virus sinsitial respiratorio. LA IMPORTANCIA DEL CORE PARA EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA Barrios Moran, A – Díaz, D – Flores, G – Ippolito, A – Molina, F Universidad Nacional de Córdoba. Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia. Contacto: Gonzalo Diego Flores gonza1591_diez@hotmail.com Introducción: El “CORE” es un concepto funcional que engloba la integración de tres sistemas cuyo óptimo funcionamiento avala la ejecución de tareas con una mayor eficacia y seguridad a nivel raquídeo. El presente trabajo de investigación tuvo como interrogante determinar cómo el fortalecimiento del CORE abdominal contribuía al alivio del dolor lumbar generado por una lumbalgia. El enfoque del trabajo realizado corresponde a un diseño de investigación de tipo aplicada, observacional, transversal, cualitativa y cuantitativa. Materiales y Métodos: Para el estudio se tomó a la población de personas (N=30) entre 25 y 45 años de edad que hayan padecido dolor lumbar y asisten a la red de gimnasio Ergo Club de la ciudad de Córdoba capital, entre los meses de enero 2015 a julio del mismo año. Las variables a estudiar fueron: edad, antecedentes patológicos agudos y crónicos, actividad física que realiza, tipo de profesión y sexo. La obtención de datos se efectuó a través de una encuesta personal. Resultados: del total de personas encuestadas (N=30) 22 padecieron dolor lumbar en algún momento mientras que las 8 restantes, nunca manifestaron sintomatología. De los 22 casos de dolor lumbar, 13 recibieron tratamiento siendo el sexo masculino (67%) el que más prevalencia tuvo hacia la sintomatología respecto del sexo femenino (33%). Considerando las personas que realizan ejercicios funcionales (11%), solo el 5% conoce el CORE. A partir de los 30 años los casos de lumbalgia aumentan considerablemente en mujeres mientras que en hombres se mantiene más estable. Conclusión: el trabajo de investigación nos permitió crear conocimiento acerca de las patologías lumbares a partir de las variables establecidas, encontramos que en nuestro estudio no fue posible constatar que el trabajo específico de CORE se aplique como terapia en el alivio de lumbalgia debido a la falta de información sobre los beneficios que trae esta terapia. Palabras clave: ejercicio funcional, CORE, lumbalgias. 28 ESTRÉS QUE PRODUCE LA FACULTAD Y SU RELACION CON LOS MALOS HABITOS POSTURALES EN ESTUDIANTES DE LA UNC Cesaretti, MJ – Moltó Lascano, C – Rojo, L – Sánchez, L Universidad Nacional de Córdoba. Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia. Mail de contacto: Cecilia Moltó Lascano ceci_mol87@hotmail.com Introducción: El presente trabajo de investigación consistió en la descripción y observación de la relación del estrés que produce la facultad y los malos hábitos posturales, en estudiantes de la carrera de kinesiología y Fisioterapia y Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Los objetivos específicos que se plantearon fueron, comprobar que sexo fue el más predispuesto a sufrir alteraciones posturales, cuáles fueron los malos hábitos más comunes y la relación entre la carga horaria de estudio y los malos hábitos posturales. Materiales y Métodos: La investigación se realizó en base a la creciente aparición de problemas en la salud de los estudiantes universitarios debido a los malos hábitos adquiridos y al estrés ocasionado por la actividad académica y lo que ella demanda. Se realizó un estudio tipo observacional, longitudinal, aplicado y correlacional. Se tomó como muestra poblacional 25 estudiantes de ambas carreras. Se tuvieron en cuenta criterios de inclusión que solo pudieron participar estudiantes del último año de la carrera. Resultados: se observó en ambos casos, que el sexo femenino era el más predispuesto a contraer dolencias en la columna vertebral. Donde las tres zonas más comprometidas fueron a nivel cervical, dorsal y lumbar. No hubo distinción de ninguna, las tres se dieron en cantidades iguales en ambos casos. Conclusión: Se concluyó, que el estrés en estudiantes universitarios es de gran importancia, ya que predispone a padecer afecciones, tanto a nivel psíquico como físico, dificultando el accionar académico y social. Se plantea como importancia el concepto del “trabajo ergonómico”, beneficiado por factores ambientales y la higiene postural. El mismo establece, que el bienestar, efectividad y productividad académica, son producto de un ambiente saludable y confortable para el estudiante, que genere mayor motivación y bienestar general. Palabras clave: estrés, malos hábitos, postura, académico, trabajo ergonómico. 29 REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. Cabezas, B – Chacoma, M – Elizalde, L – Grande, A – Hernández, G Hospital Nacional de Clínicas. Córdoba. Mail de Contacto: Cabezas Braian brian_7sfu@hotmail.com Introducción: La Rehabilitación Respiratoria (RR) es un tratamiento dirigido a las personas con enfermedad respiratoria crónica que padecen síntomas persistentes y deterioro de la calidad de vida, y a sus familias; adaptado individualmente y diseñado para optimizar la capacidad física, la actividad social y la autonomía de los mismos. Los objetivos son determinar los beneficios de la rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) para posteriormente verificar los resultados y analizar la evolución de los pacientes que recibieron tratamiento e identificar las condiciones que favorecen los efectos de la terapia. Material y método: La presente es una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, longitudinal y retrospectiva. Se tomara como fuente de datos secundaria, historias clínicas del Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba, comprendidas entre los años 2013-2015(hasta la fecha). Resultados: Se han estudiado 114 casos, dando como resultado una mejoría en 82 pacientes, debido a la participación en un programa de rehabilitación respiratoria. Una mínima parte ha optado por abandonar el tratamiento, por causas desconocidas. Conclusión: Luego de analizados los resultados, se ha comprobado que la rehabilitación respiratoria tiene un efecto positivo en personas que sufren de EPOC, dando mejoría respiratorias y generales. Palabras clave: EPOC, rehabilitación respiratoria, tratamiento fisiokinesico. 30 FRECUENCIA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE UNA MALA REHABILITACIÓN EN PACIENTES AMPUTADOS DE MIEMBRO INFERIOR Bracamonte, G – Cejas, MC – Corzo, M – Fadda, L – Pedrotti, L GD ORTOPEDIA. Córdoba. Mail de contacto: Fadda Liana lia_na_258@hotmail.com Introducción: La amputación es un proceso quirúrgico que consiste en la resección total o parcial de una extremidad. Es una indicación terapéutica que genera una situación desconocida para el individuo que se manifiesta en forma de estrés, por este motivo el cuidado del paciente amputado está a cargo de un equipo de salud, donde tendrá como uno de sus objetivos, ayudar al paciente durante el periodo de sufrimiento y la readaptación de su nueva imagen corporal. En el tratamiento, la rehabilitación está destinada a permitir que las personas afectadas alcancen y mantengan un nivel óptimo de desempeño físico, sensorial, intelectual, psicológico y/o social. El objetivo de nuestro trabajo es determinar las principales causas y consecuencias de una mala rehabilitación en pacientes amputados de miembros inferiores por las cuales ingresaron a GD Ortopedia. Material y Método: Es una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional y cualitativa. Se revisaron historias clínicas de todos aquellos pacientes de ambos sexos con amputaciones en miembros inferiores que asisten a GD Ortopedia. Resultados y conclusión: De un total de 30 historias clínicas revisadas, considerando un 100% el 95% de los pacientes llegaron a GD Ortopedia por una mala rehabilitación previa, el otro 5% asistió a la misma para comenzar su rehabilitación. Entre las causas que llevan a una mala rehabilitación destacamos tres grupos de los cuales un 20% se debe a una mala protetización del paciente, un 35% a falta de recursos económicos y un 45% por falta de información y buena rehabilitación en su post-quirúrgico. Se concluyó que por las causas antes mencionadas los pacientes presentan complicaciones tales como: mala calidad de vida, retroceso en su reeducación para las actividades de la vida diaria, etc. Siendo importante dar a conocer esta investigación para que por parte de equipo de salud se trabaje de otra manera con el paciente amputado. Palabras clave: mala rehabilitación, amputación, protetización. 31 BENEFICIOS QUE APORTA EL MÉTODO PILATES EN EL TRATAMIENTO DE LUMBALGIA CRÓNICA Pettinari, N – Meza Gaidtov, I Estudio Pilates Sens, Ciudad de Córdoba Capital. Mail de contacto: Pettinari, Noelia v. Mail de contacto: nvpettinari@gmail.com Introducción: El dolor lumbar se define como un síndrome musculoesquelético cuyo principal síntoma es la presencia de dolor focalizado en el segmento final de la columna vertebral (zona lumbar). Desde hace tiempo, el ejercicio se encuentra entre los tratamientos más prescriptos para las lumbalgias crónicas. Dentro de los ejercicios posibles que se prescriben nos enfocaremos en el Método Pilates. En esta investigación se busca obtener información sobre los beneficios que aporta el método pilates en el tratamiento de personas que padecen lumbalgia crónica. Este Método es un tipo de entrenamiento global basado en el control físico y mental. Sus principales objetivos son fortalecer y estirar la musculatura, equilibrar y controlar los movimientos corporales durante la ejecución de los ejercicios, buscando la trasferencia de dicho control a las actividades de la vida diaria. Material y Método: El diseño de la investigación fue de tipo aplicada, descriptiva, observacional y transversal. Trabajamos con los siguientes criterios de inclusión: sujetos que practiquen Pilates habitualmente y que padezcan o hayan padecido lumbalgia crónica. A los mismos se le realizó una encuesta de tipo cerrada, se tomó una muestra de 20 personas entre 20 y 78 años, de ambos sexos. Del total de personas encuestadas el 80% eran mujeres y el 20% varones. Resultados: Como resultados obtuvimos que el 39% de los sujetos encuestados siente que una alineación correcta de su postura gracias a la práctica del pilates. Y el 60% de los mismos relatan que el dolor de lumbares ha disminuido, eliminando así, numerosos problemas de espalda. Conclusión: El Método Pilates aportaría beneficios que ayudarían a disminuir el dolor de la columna lumbar. Palabras clave: Lumbalgia, Método Pilates, Beneficios. 32 SUPERVIVENCIA DE RECIÉN NACIDOS PRE-TÉRMINO ASOCIADA A LA APARICIÓN DE MORBILIDADES EN LA CLÍNICA Y MATERNIDAD DEL SOL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Fernández, DC – Pekarek, NL – Picco, GV – Sepulveda, RJ Universidad Nacional de Córdoba. Mail de Contacto: Giselle Picco gisepicco_18@hotmail.com 33 Introducción: El descenso en la mortalidad de recién nacidos pre- término (RNPT) puede explicarse debido a la mejoría de los cuidados intensivos neonatales. Sin embargo, las tendencias en la morbilidad del neonato no marchan paralelamente a la reducción de la mortalidad. Las tres morbilidades reportadas con mayor frecuencia e impacto significativo en la morbimortalidad son la displasia broncopulmonar (DBP), la hemorragia intraventricular severa (HIV), y la retinopatía severa del prematuro (ROP).El objetivo de esta investigación fue determinar las morbilidades más frecuentes en los RNPT (menores de 37 semanas de gestación) internados en la Terapia Intensiva de la Clínica y Maternidad del Sol en Córdoba desde enero a julio de 2015, estableciendo a la vez, el sexo más afectado por las patologías mencionadas y cuál morbilidad se asocia frecuentemente a la mortalidad neonatal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal. Para esto se recopiló información de 455 historias clínicas, encontrándose que 46 pacientes presentaban alguna de las tres morbilidades. Resultados: Del total de niños afectados, 22 fueron por DBP, 18 por HIV y 6 por ROP. Se encontró que la morbilidad más frecuente asociada a la mortalidad fue la HIV, hallando 3 niños fallecidos, los cuales padecían HIV grado III; a pesar de que el grado más frecuente sea el I. Según la edad gestacional se observó que mientras más prematuro es el niño, más posibilidades tiene de contraer alguna de las tres morbilidades, aumentando las posibilidades si el sexo es masculino. Conclusión: Si bien son muchos los RNPT que no presentan asociación con alguna de las tres morbilidades más frecuentes, el número de niños afectados es importante, más aun, teniendo en cuenta las comorbilidades que pueden presentarse a futuro en el niño. Palabras clave: RNPT, morbilidad, DBP, HIV y ROP. EFICACIA DEL ULTRASONIDO DE 3MHZ EN ALOPECIA POR QUEMADURA Ruiz García, AP – Vannucci, JC – Vázquez, D – Zapata, D Correo de contacto: Jesica Constanza Vannucci contivannucci@gmail.com Introducción: Se encontraron pocas investigaciones científicas plasmando la eficacia del ultrasonido como estimulador del crecimiento de nuevos folículos pilosebaceos. El tratamiento convencional es el expansor, provocando estigmatizaciones sociales en los niños que lo usan. Por lo cual se trató de buscar un método no invasivo, disminuyendo los traumas psicológicos que puede causar el uso temporal del expansor. El objetivo general del trabajo es determinar la efectividad del tratamiento con Ultrasonido de 3MHz en alopecias por quemaduras. Materiales y método: Se realizó una investigación de tipo aplicada, exploratoria, observacional, longitudinal y retrospectiva. Se comparó los valores de la escala de Vancouver tomados durante la primera consulta en el Servicio de Rehabilitación de Quemados, con los datos de la ficha kinésica realizados por los autores de este trabajo. Resultados: Se analizó una muestra de 30 pacientes con alopecia por quemaduras, de los cuales 25 siguieron un plan de rehabilitación con ultrasonido de 3MHz, obteniendo en los mismos una notable mejoría en la cicatriz y en el crecimiento del cabello debido a la estimulación de los folículos pilosos. Conclusión: El uso de Ultrasonido de 3MHz junto con otras técnicas kinésicas y fisioterapéuticas evito el tratamiento quirúrgico e invasivo de los niños. Sin embargo se requiere más investigaciones para reemplazar el método convencional. Palabras clave: Ultrasonido 3MHz, alopecia, quemadura, niños, tratamiento fisiokonésico. 34 PATOLOGIAS FRECUENTES EN EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO Fadda, Y – Fuentes, L – Muñoz, C – Olivero, F Clínica y Maternidad del Sol de la Ciudad de Córdoba. Mail de contacto: Yamila Fadda yamilafadda@gmail.com Introducción: La prematurez según la OMS, considera a todo bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en subcategorías en función de la edad gestacional: prematuros extremos (<28 semanas), muy prematuros (28 a <32 semanas) y prematuros moderados a tardíos (32 a <37 semanas). El aumento de la supervivencia se asocia a una serie de complicaciones neonatales incluyendo: síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia intraventricular, persistencia del conducto arterioso, enterocolitis necrotizante, displasia broncopulmonar, entre otras. El riesgo de estas secuelas se relaciona con la edad gestacional y el peso al nacer. El objetivo del presente trabajo es determinar la determinar la prevalencia de enfermedades en niños prematuros. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva. Se tomó como población de estudio a todos aquellos recién nacidos prematuros (n=239) con las siguientes patologías: enfermedad de membrana hialina, enterocolitis necrotizante, displasia broncopulmonar entre otras; en el transcurso del año 2015. La obtención de datos se realizó a través de fichas que incluyeron: edad gestacional, sexo, peso y las posibles complicaciones nombradas. Resultado y conclusión: Del total de pacientes prematuros menores de 37 semanas que ingresaron (n=239), 139 de ellos presentaron las patologías mencionadas anteriormente. La entidad patológica más frecuente registrada fue el Síndrome de Dificultad Respiratoria (59%), seguida por la Persistencia del Conducto Arterioso (22%), Displasia Broncopulmonar(11%), las demás patologías se encontraron en un número reducido de pacientes. Dentro de la patología más frecuente (SDR) el 36,59% fueron prematuros extremos, el 34,14 % muy prematuros y el 21,26% prematuros de moderado a tardío. Conclusión: En base a los resultados obtenidos se puede concluir que cuanto menos sean las semanas de gestación, mayores serán los riesgos y patologías asociadas que el bebé prematuro presentará. Palabras clave: recién nacido prematuro, semana de gestación, peso, patologías asociadas. 35 HÁBITOS DE LECTURA Y DOLOR DE ESPALDA POSTURAL Bonaiuti, ML UNC – FCM – Escuela de Kinesiología y Fisioterapia - 2015 Contacto: luciabonaiuti@gmail.com Introducción: El mantener una postura determinada es una tarea estimulante para el sistema nervioso central, el encargado de mantener el equilibrio coordinado de un sistema biomecánico intrínsecamente inestable. Cada persona es culpable del mal uso de su maquinaria corporal; los problemas de la espalda, aparecen a una edad cada vez menor, y se producen sobre todo por malas costumbres que se adoptan. Los mecanismos compensatorios de esas malas posturas desencadenan círculos viciosos de restricciones del movimiento y dolor. Con el incremento de las enfermedades musculoesqueléticas y la fatiga muscular, se ha comenzado a dar importancia a la prevención de los dolores de espalda, desde la higiene postural y la ergonomía. Por eso se planteó indagar sobre cuáles son los hábitos posturales de lectura en personas con dolor de espalda. Materiales y Métodos: Se confeccionó una encuesta, individual y anónima, con preguntas relacionadas a las horas diarias de lectura, la postura que se adopta la mayoría del tiempo y si se presenta dolor de espalda o no, y en qué zona. Fue publicada en Online Encuestas, difundida en redes sociales, con llegada a grupos literarios de diferentes países, edades, actividades, profesiones, etc. Resultados: Se tomó una muestra de 274 participantes, de los cuales 246 (89.8%) presentaron dolor de espalda después de varias horas seguidas de lectura, principalmente en la zona del cuello (44.3%), en concordancia con la posición más adoptada (sentado con la cabeza colgando, 33.6%) y la ocupación más frecuente (estudiantes, 30.7%). De la muestra, el 48.9% son Argentinos, y el 53.6% no realiza actividad física. Conclusión: Se sostiene que las horas ininterrumpidas de lectura son proporcionales a la prevalencia del dolor de espalda, que sumado a la mala distribución de los segmentos corporales entre sí, produce desbalances musculares que conllevan a una manifestación dolorosa en una zona determinada. Palabras clave: Dolor de espalda, Lectores asiduos, Hábitos posturales, Desordenes musculoesqueléticos. Ergonomía, 36 FRACTURAS EXPUESTAS DE TIBIA Y SUS CONSECUENCIAS POSTQUIRÚRGICAS Ferriccioni, PR – Ioav Puebla, S Mail de contacto: Paola R. Ferriccioni paoferriccioni@gmail.com Córdoba, Hospital Transito Cáceres de Allende. 37 Materiales y Métodos: Se realizó una investigación retrospectiva de 50 casos de fractura expuesta de tibia y su evolución post quirúrgica en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba con el objetivo de conocer las variables de las complicaciones extrínsecas e intrínsecas de las Fracturas Expuestas de Tibia. Resultados: Los mayores porcentajes de incidencia se concentraron en el grupo entre 15 y 30 años de edad seguido de entre los 46 a 60 años de edad, las causas más frecuentes son accidentes de tránsito y en la vía pública. El tratamiento de elección fue el Toillette y en un 78% de los casos el post quirúrgico no tuvo complicaciones asociadas. Conclusión: para que no haya complicaciones posteriores al tratamiento como puede ser una discapacidad temporal o permanente, total o parcial es condición indispensable el conocimiento de las complicaciones intrínsecas y extrínsecas para poder actuar en su prevención y tratamiento. Palabras clave: fractura expuesta de tibia, complicaciones, tratamiento. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE QUEMADURAS SEGÚN LA EDAD EN PACIENTES QUEMADOS DEL HOSPITAL CÓRDOBA Smit, VB – Suárez Almirón, MB – Urrutia, MS Hospital Córdoba Mail de contacto: Virginia Belén Smit vicky_s56@hotmail.com Introducción: Las quemaduras producen distintos tipos de lesiones, dependiendo de la intensidad y persistencia del agente causal. Son una de las causas de morbi-mortalidad en la población que lleva a una importante invalidez, con secuelas que afectan a todo el núcleo familiar. Son patologías prevenibles. El objetivo de este trabajo ha sido determinar las causas más frecuentes dependiendo de la edad. Se incluyó la población que concurrió al Instituto del Quemados del Hospital Córdoba desde el 2013 al 2015. Resultados: se analizaron 143 paciente de un rango de 16 a 75 años. Se encontró que las causas más frecuentes según la edad fueron: autoagresión (16-25 años); por violencia (26-35 años); por accidentes laborales (36-45 años) al igual que los pacientes comprendidos entre 46-55 años; y los últimos dos grupos desde 56 a 75 años por accidentes domésticos. 38 MOTIVOS PRINCIPALES DE LUMBALGIA EN EL ÁREA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS Almeira, ML – Barrios, FE – Santangelo, MP Hospital Nacional de Clínicas Introducción. La Lumbalgia tiene etiología variada y no representa la manifestación específica de cierto factor causal. La causa más común (70%) es la lumbalgia no específica, diagnostico que se establece por exclusión. Existe la lumbalgia de origen mecánico que se presenta en el 27%, aquí se incluyen la enfermedad degenerativa del disco o facetaría y la hernia discal. El objetivo del presente trabajo fue determinar los motivos de consulta de lumbalgia, en el área de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital Nacional de Clínicas en los últimos dos años. Método. El estudio correspondió a un diseño de investigación de tipo aplicada, transversal y prospectivo. La fuente de datos es secundaria. Para la selección de los pacientes se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: ambos sexos sin preferencia de edad, abarcando una amplia gama de ocupaciones y etiologías. Las antedichas variables se midieron con gráficos y tablas mediante el software Microsoft office Excel 2011. Resultados. El tamaño de la población (N) fue de 70 personas entre 20 y 72 años de edad de ambos sexos, con diagnóstico médico de lumbalgia en los años 2014 y 2015. Del total de la población, un 70% de los afectados pertenecían al sexo femenino y un 30% al masculino, cuya incidencia es mayor entre los 41 y 70 años de edad, donde las causas más frecuentes de esta patología son de etiología desconocida (24 personas) y hernia discal (16 personas), presentándose mayormente en los ámbitos domésticos y laborales. Conclusión. Debido a la alta incidencia de Lumbalgia, es de suma importancia la prevención mediante la educación de una higiene postural en ámbitos ocupacionales así como de su sintomatología más común, principalmente aquellas lumbalgias de causa desconocida y las hernias lumbares que son las más frecuentes en la actualidad. En aquellas personas que ya lo padecen, incentivarles a realizar la rehabilitación con el objetivo de detener la progresión de la sintomatología hacia un cuadro incapacitante. Palabras clave: Lumbalgia - Sexo - Edad - Ocupación – Etiología 39 PREVALENCIA DE SINTOMATOLOGÍA COMPATIBLE CON RIZARTROSIS EN LA PROFESIÓN DEL LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA Rivas Ruzo, LF – Ruiz Díaz, RA – Soler, MV – Victorio, DP – Villalba, YV Córdoba Capital, Argentina. Mail de contacto: lau992@hotmail.com Se define a la rizartrosis como una alteración degenerativa de la articulación trapeciometacarpiana, caracterizada por dolor, abrasión, deterioro progresivo de las superficies articulares y neoformación ósea con posterior limitación articular. La importancia del estudio de una patología con alta incidencia dentro de los fisioterapeutas ayuda a conocer e interpretar diversos síntomas que aparecen con el ejercicio profesional que, en muchas oportunidades, pasan desapercibidos por el mismo profesional hasta que la sintomatología se vuelve incapacitante y restringe su trabajo. El objetivo del presente estudio fue describir la frecuencia de sintomatología compatible con rizartrosis y analizar diferentes variables relacionadas con su desarrollo en la población de Kinesiólogos de la Ciudad de Córdoba. Entre los meses de agosto y septiembre de 2015, se realizó prospectivamente una encuesta para identificar la sintomatología de la patología en una muestra de 100 kinesiólogos en ejercicio de su profesión. El análisis de datos se realizó mediante la planilla de cálculo Microsoft Excel. La edad media de los participantes fue de 32 años + 8 con un promedio de antigüedad en el ejercicio de 7 años + 8, de los cuales 82% considera al pulgar como una herramienta imprescindible en el trabajo diario del kinesiólogo y el 52 profesionales expresaron emplear el pulgar en un 70% o más del tiempo laboral. Se observó que el 68% manifiesta dolor en la eminencia tenar, y la sintomatología se agudiza durante el ejercicio kinésico en un 67.7%. La profesión del kinesiólogo-fisiatra presenta una tendencia como posible profesión de riesgo para desarrollar sintomatología compatible con rizartrosis. Palabras clave: Prevalencia de Rizartrosis, sintomatología, kinesiólogos, trapeciometacarpiana, pulgar. 40 LESIONES MÁS FRECUENTES DE RODILLA EN ADULTOS MAYORES EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN PIERRE DE COUBERTIN Adorno, M – Bazán, F – Brondo, J – Lavaroni, Y Centro de Rehabilitación Pierre de Coubertin, Córdoba Capital. Contacto: Yanina Lavaroni: yanilavaroni@gmail.com 41 La rodilla de acuerdo a su solicitación diaria y a su disposición biomecánica es una de las articulaciones que frecuentemente se hallan más expuestas a lesiones sobre todo en los adultos mayores, entre las patologías más frecuentes se halló la osteoartritis y lesiones de meniscos. El objetivo de nuestro trabajo es determinar cuál de estas lesiones se daba con mayor frecuencia y género en personas mayores de cincuenta años. La investigación fue aplicada, descriptiva, observacional y con variables mixtas. La población incluida en la investigación fueron todos los pacientes con lesiones de rodilla mayores de cincuenta años atendidos en el centro de rehabilitación Pierre de Coubertin dentro de los meses de marzo a noviembre del 2014. Los criterios de exclusión fueron pacientes atendidos menores de cincuenta años y aquellos que no presentaron ningún tipo de lesión de rodilla. El resultado de nuestra investigación fue que las lesiones más frecuentes de este complejo articular fue la osteoartrtritis en un 86% por sobre las demás afectando mayormente a mujeres, siendo el 14% las lesiones meniscales. En base a estos resultados se llegó a la conclusión de que el factor desencadenante es el propio proceso degenerativo y los traumatismos repetitivos en la articulación. Palabras clave: Osteoartrisis, lesión meniscal, adultos mayores, gonartrosis. CAUSAS QUE DIFICULTEN EL ACCESO AL CONTROL PRENATAL Benedetti, MP – Larsen, R – Romero, M – Sayavedra, P Hospital Arturo Ilia de Alta Gracia y Clínica y Maternidad del Sol de la Ciudad de Córdoba Correo de contacto:paubenedetti@hotmail.com 42 El objetivo del siguiente trabajo fue establecer las causas que dificultan el acceso al control prenatal. Para el estudio se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y prospectivo. La misma se llevó a cabo mediante encuestas sobre una muestra de un total de 50 pacientes de sexo femenino en periodo de gestación, 25 del Hospital Arturo Ilia de Alta Gracia y 25 de la Clínica y Maternidad del Sol de Córdoba Capital. Al analizar si la edad, la escolaridad, el control prenatal tardío y las causas que dificultan el acceso al control prenatal de las mujeres embarazadas en relación a las instituciones, existe una relación de dependencia y asociación entre todos los factores (Test de Chi cuadrado; p <0,05); sólo se comprobó que el estado civil no muestra asociación de acuerdo a la institución analizada (Test de Chi cuadrado; p >0,05). En conclusión, de acuerdo a la investigación realizada se pudo comprobar que las causas por las que se realiza un control tardío depende de la institución, en donde los resultaron mostraron que el Hospital Arturo Ilia presenta problemas administrativos a la hora de solicitar turnos, siendo ésta la causa principal del control prenatal tardío. Palabras clave: gestación - control prenatal - Hospital Público - Clínica Privada. FRECUENCIA DE LESIONES LIGAMENTARIAS DE RODILLA EN FUTBOLISTAS AMATEURS DE CÓRDOBA Nicolay, D – Miserendino, A – Schulz, JP – Servetti, M Introducción. Las lesiones ligamentarias son una de las más frecuentes en jugadores de fútbol amateurs, representando un total del 62% sobre demás lesiones encontradas. El objetivo principal del siguiente trabajo fue establecer la frecuencia con la cual ocurren lesiones ligamentarias de rodilla en jugadores de fútbol amateurs. 43 Material y método. Es un estudio que corresponde a una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y prospectiva. El mismo se llevó a cabo mediante encuestas, en una muestra de 45 personas con un rango de edad de 20 a 35 años de sexo masculino, las cuales realizan fútbol de forma amateurs en las canchas de ‘’Pizzurno”. Resultados. Los resultados informaron que el 55% de los encuestados presentan lesiones ligamentarias de rodilla. La lesión ligamentaria más frecuente fue la del ligamento cruzado anterior con un total de 13/27 lesiones ligamentarias, representando el 0.48 del total de las mismas, seguidas por la lesión del ligamento interno, en un total de 12/27 casos. El promedio de edad en la cual se producen con mayor frecuencia las lesiones ligamentarias de rodilla es de 23 años. Dentro de los 19 tipos de lesiones encontradas, la más frecuente fue esguince de tobillo representado un 31%, de los cuales 8 eran defensores, 5 eran delanteros y 2 mediocampistas. En cuanto a la relación Puesto de cancha- Lesión ligamentaria de rodilla, encontramos que en lesión de ligamento cruzado anterior: 5 son delanteros, 5 son mediocampistas y 3 son defensores, no existiendo predominio de un puesto con la frecuencia de la lesión. En lesiones de ligamento colateral interno: 5 corresponde a mediocampista, 3 a delanteros, 3 a defensores y 1 a arquero. De los 45 jugadores se le practicó intervención quirúrgica solo a 10, representando un 22% de los casos, y se practicó tratamiento kinésico a 36 de los 45 jugadores, siendo representado en un 80%. 8 fue el número más frecuente de casos en el que se practicó el futbol amateurs durante 20 años, de los cuales solo 4 jugadores presentaron compromisos ligamentarios. En cuanto a la relación de la práctica semanal y las lesiones ligamentarias dadas se encontró que el 40% del total de los casos, realizó la actividad 2 veces semanales, en la cual se presentaron 9 lesiones ligamentarias. En el 35% del total de los casos, solo realizaron la actividad deportiva 1 vez a la semana, presentando 10 lesiones, aumentado el número de incidencia. Palabras clave: Ligamentos de rodilla - Lesiones ligamentarias – Fútbol Amateurs. EFECTIVIDAD DEL TAPING EN EL DRENAJE LINFÁTICO Giménez, AM – Tapia, EM Consultorio Fisiokinésico Recta Martinolli, ciudad de Córdoba Correo de contacto: angieg_256@hotmail.com Este innovador y efectivo método de vendaje tiene su origen en la Kinesiología siendo desarrollado por el Doctor Kenzo Kase y por el Doctor Murai en 1973 en Corea y Japón. Esta técnica desarrolló un esparadrapo elástico (cinta) de algodón que posee una capa de pegamento anti-alérgico. Una vez fijada no se puede quitar, solo se pega una vez, se puede llevar la cinta durante varios días y es resistente al agua. Ante la presencia de una lesión tisular, se produce una inflamación que conduce al derrame de líquido a la zona afectada, es decir, un edema linfático quedando atascado en los espacios intersticiales. La aplicación de Kinesio Tapping puede levantar la piel en la zona dañada, aumentar el espacio y con ello alcanzar una reducción de la presión y una mejoría de la circulación linfática. El objetivo del siguiente trabajo fue verificar que eficacia tuvo el tratamiento con kinesio tapping en trastornos de edema linfático con el fin de llevarlo a cabo y así poder acelerar la recuperación del paciente. Para el estudio se realizó una investigación de tipo primaria, aplicada, longitudinal, prospectiva, cohortes y ciego. La misma se llevó a cabo mediante fichas fisiokinésicas en una muestra de 10 pacientes del consultorio Recta Martinolli con diagnóstico clínico de edema linfático de ambos sexos abarcando las edades entre 20 a 50 años. Los datos obtenidos fueron que los pacientes tratados con Kinesio Tapping se recuperaron por completo en un promedio de 25 días, y los pacientes tratados con Drenaje Linfático Manual en un promedio de 27 días. Siendo un 20% diagnosticados con artritis, un 20% con celulitis, un 30% por accidentes traumáticos y un 20% por motivos postquirúrgicos. Palabras clave: kinesiotaping- terapia convencional- auto sanación- drenaje linfático manual. 44 CAUSAS FRECUENTES DE OSTEOSÍNTESIS EN FRACTURAS DE LA DIÁFISIS TIBIAL EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE URGENCIAS Díaz Ceballos, F – Sánchez, GR – Escobar, D – Peralta González, M – Lipcen, N Hospital de Urgencias. Correo de contacto Florencia Díaz Ceballos flordiazceb@gmail.com Introducción: La fractura de un hueso es la interrupción de continuidad del tejido óseo, con frecuencia es el resultado de un traumatismo violento y directo que sorprende a la piel contra el plano óseo duro, subyacente. Las fracturas de tibia pueden o no ir acompañadas de fractura de peroné. El método de tratamiento a utilizar debe ser ajustado a cada tipo de paciente según las características de las fracturas y este puede variar de un método conservador a quirúrgico, siendo el último el más utilizado actualmente. De las múltiples intervenciones sobre el hueso un común denominador son los elementos de osteosíntesis, aparatos mecánicos construidos principalmente de acero inoxidable, titanio o elementos biodegradables. En base a esto, el objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar las causas más frecuentes de osteosíntesis en fracturas de diáfisis tibial acompañada o no de fractura de peroné así como precisar cuáles son las causas más comunes que provocan este tipo de lesiones. De esta manera, se pretende generar nuevo conocimiento sobre el tratamiento efectivo de las fracturas con la aplicación de osteosíntesis, y de este modo obtener una rehabilitación y funcionalidad favorable del miembro afecto. Materiales y Métodos: se tomó una muestra de 30 pacientes, de entre 20 y 60 años con fractura de tibia que ingresaron al Hospital Municipal de Urgencias entre enero y agosto del 2015, cuyas historias clínicas fueron analizadas para recabar los datos necesarios, los cuales se organizaron mediante una planilla de recolección. Resultados: los resultados evidenciaron que las fracturas de diáfisis tibial expuestas, inestables, irreductibles y conminutas son la causa más frecuente, y única en esta investigación de osteosíntesis en el Hospital de Urgencias, mientras que los accidentes de tránsito encabezan, con un porcentaje del 63% importante, la causa principal que llevan a la fractura de tibia acompañada o no de fractura de peroné. Palabras clave: tibia, fractura, osteosíntesis, fijación externa, ortopédico. 45 EFECTOS DEL MÉTODO McKENZIE SOBRE EL DOLOR LUMBAR EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS Borgogno, G – Braida, M – Filoni, R Hospital Nacional de Clínicas. Córdoba. micaelbraida@gmail.com Introducción: El dolor lumbar se define como un síndrome musculoesquelético o conjunto de síntomas cuyo principal síntoma es la presencia de dolor focalizado en el segmento final de la columna vertebral. Afecta en torno al 70-80% de la población general en algún momento de su vida, de los que un 15% aproximadamente tienen un origen claro, pero el resto, se considera inespecífico. El tratamiento puede ser conservador o a través de diferentes técnicas como el método McKenzie. Este enfoque es un sistema de examen y tratamiento que coloca el autotratamiento en el centro de la estrategia terapéutica, el cual es fundamental ya que se centra en la idea de autonomía del paciente. El objetivo del presente trabajo es determinar la efectividad del método McKenzie en pacientes con dolor lumbar en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, cualitativa y cuantitativa. Se trabajó con las historias clínicas de los pacientes (n= 45), llevándose a cabo un estudio de tipo transversal y retrospectivo. Se incluyeron a todos los pacientes con dolor lumbar tratados con método McKenzie en el periodo enero 2013 - julio 2015. Resultados: La población de estudio quedó conformada por 45 pacientes, de los cuales 27 eran mujeres y 18 hombres. Del total de la muestra el rango etario más frecuente fue de 60-69 años (25%). La causa de lumbalgia más frecuente fue de origen desconocido, abarcando el 62% de los pacientes observados. Los resultados obtenidos en relación a la cantidad de sesiones y su efectividad, dieron a conocer la mejoría, ya sea parcial o total, en la mayoría de la población estudiada (95%). Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de las distintas variables, se pudo observar que hay mayor prevalencia de lesiones lumbares en mujeres, principalmente en el rango etario de 60-69 años. Se dedujo que el método McKenzie es más efectivo en tratamientos superiores a las 10 sesiones, sin encontrar resultados positivos en tratamientos a corto plazo. Palabras claves: Método McKenzie – Lumbalgia – Tratamiento dolor lumbar. 46 CONOCIMIENTO SOBRE EL DESARROLLO MOTOR EN PADRES DE PACIENTES NEUROLÓGICOS Gaggi, M – Gallo, F – Guzmán, C – Stuardo, E Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba. Evee.stuardo@hotmail.com Introducción: Las manifestaciones del desarrollo del sistema nervioso se incorporan durante la infancia a través del movimiento, al presentarse un retardo, alguno de sus componentes se van afectar, ya sea el desarrollo motor grueso, el motor fino, el lenguaje, la cognición. El ambiente y factores como la prematurez conllevan a una mayor predisposición de afecciones neurológicas. La investigación será de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal, prospectiva. En este presente trabajo se planteó evaluar cuál es el conocimiento sobre el desarrollo normal en los padres de niños con patologías neurológicas. Material y Métodos: se tomó como muestra de estudio a 25 padres del Hospital Misericordia Nuevo Siglo y del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, a los que se le realizaron encuestas para valorar su nivel de conocimiento. Resultados: Se demostró que los padres de pacientes neurológicos de ambos hospitales no poseen información ni conocimiento necesario sobre neurodesarrollo. Si bien un 40% de los encuestados contestó a favor de tener conocimiento, el resto de los factores analizados en la encuesta demostraron que esto no es cierto en su totalidad. Conclusión: podríamos revertir la situación con charlas informativas, carteles en salas de espera con alertas, profesionales comprometidos en informar a los padres sobre las patologías de sus hijos, los cuidados y la importancia a la adherencia del tratamiento, debido a que cuidar la salud de los niños y, en particular, su neurodesarollo es una tarea indispensable y urgente. Palabras claves: neurodesarrollo, retardo del desarrollo, desarrollo motor, paciente neurológico. 47 INFLUENCIA DE LA NATACIÓN EN ADULTOS JÓVENES CON DOLOR LUMBAR Barrea, FO – Borraz, F – Pelaez, JV Pileta de natación. Escuela superior de comercio Manuel Belgrano – Córdoba, Capital facubarrea@gmail.com Introducción: El dolor lumbar es un problema de reiterado motivo de consulta médica. Afecta a cualquier grupo etario en diversos aspectos de la vida cotidiana de las personas provocando una limitación para realizar ciertas actividades de la vida diaria. A la vez es una de las principales causas de ausentismo laboral a nivel global. Una de las indicaciones médicas frecuentes ante este tipo de dolencias es la realización de actividades físicas en medios acuáticos para obtener una mejor calidad de vida. El objetivo del presente trabajo fue determinar cómo influye la natación, con orientación preventiva, en el dolor de la región lumbar en adultos jóvenes en la pileta de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, observacional, transversal, prospectiva. Se tomó como muestra de estudio a 31 adultos de entre 20 y 39 años que tomaron clases de natación en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano entre julio y septiembre de 2015. A través de encuestas se recolectaron datos sobre edad, sexo, actividad física semanal, antecedentes de dolor lumbar, evolución sintomatológica mediante la práctica de la natación. Resultados: De los datos recolectados, se obtuvo que 20 adultos jóvenes contaban con antecedentes de dolor lumbar (10 varones y 10 mujeres). Se obtuvieron los siguientes datos con respecto a la evolución del dolor lumbar para varones: 8 mejoraron, 1 no varió, 1 empeoró. En cuanto a las mujeres se obtuvo lo siguiente: 9 mejoraron, 1 no varió, ninguna empeoró. Conclusión: La práctica de natación, con orientación preventiva, disminuye la sintomatología del dolor de la región lumbar en un gran porcentaje. La utilización de esta actividad acuática como modo de prevención del dolor lumbar requiere de estudios más específicos en cuanto a los tipos de ejercicios que se programan para cada sesión e individuo en particular. Palabras clave: Natación, Dolor de la Región Lumbar, Adultos Jóvenes. 48 DESCRIPCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LOS FACTORES ASOCIADOS AL DESENCADENAMIENTO DE CRISIS DE ASMA EN NIÑOS DE 8 A 16 AÑOS Jimenez, N – Leone, M – Miño Marietti, G – Rodriguez Crespo, MH Hospital de Niños Santísima Trinidad, Córdoba. makyleone@hotmail.com Introducción: El asma es la enfermedad crónica más común en la infancia además de un problema socio sanitario creciente. Existe una seria dificultad para definir con exactitud y delimitar esta patología ya que el primer agente causal sigue siendo desconocido. Por lo tanto el objetivo del presente trabajo fue describir lo que los niños relatan como factores desencadenantes que con mayor frecuencia han favorecido la aparición de un episodio de crisis de asma. Material y Método: Se tomó como muestra de estudio a 50 niños con diagnóstico de asma bronquial tratados en el hospital de Niños Santísima Trinidad. A los mismos se les realizó una encuesta indagando sobre los síntomas que anteceden al episodio de Crisis y los factores que predisponen a la misma. Resultados: Los resultados obtenidos fueron volcados en tablas y gráficos evidenciando que el 84% de los niños sí han registrado cambios en su cuerpo antes de la crisis y señalaron que el síntoma predominante era la falta de aire. Respecto a los factores que desencadenan la crisis el más destacado fue el Clima, seguido por la actividad física y la polución ambiental en segundo y tercer lugar respectivamente. Estos resultados permiten inferir que, aunque el 21% corresponde a la incidencia del clima, el 79% restante son factores susceptibles a ser modificados tras una prevención eficaz. Conclusión: Estos porcentajes dibujan un amplio campo de acción en el trabajo preventivo para el equipo interdisciplinario. Así es que la educación, la tarea de fomentar el autoconocimiento para el autocuidado, la orientación oportuna de políticas sanitarias y ambientales, permitirían disminuir de manera considerable la presentación de Crisis Asmáticas severas en niños de 8 a 16 años. Palabras clave: Asma, crisis, niños/as, factores desencadenantes, prevención. 49 LESIONES EN CICLISTAS Y EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA BICICLETA FIJA Luciani, E – Morales Cheein, JI – Sánchez, EF Clínica Mayo, Córdoba. ema_luciani@live.com.ar Introducción: El ciclismo es una actividad que agrupa una serie de deportes que emplean la bicicleta.Las consultas médicas más frecuentes en el ámbito suelen ser problemas del aparato extensor de la rodilla, ya que es la articulación más sometida a microtraumatismos de la disciplina. Las patologías más frecuentes de la rodilla son las tendinosas y el síndrome femoropatelar. La intención del presente trabajo es determinar cuáles son las lesiones más frecuentes y los efectos de la bicicleta fija en la rehabilitación. Material y Método: La información se obtuvo a través de encuestas con preguntas cerradas (Investigación Prospectiva) a kinesiólogos de la Clínica Mayo y a ciclistas(n=20) del grupo “Ciclismo Bike Córdoba” que habían sufrido alguna lesión. El estudio fue del tipo aplicada observacional, descriptiva y de carácter transversal. Resultados: En las encuestas(n=20) se encontró que los ciclistas presentaron lesiones de miembro inferior, siendo las más frecuentes las tendinopatías: rotuleana (35%), aquileana (30%), síndrome femoropatelar (20%); seguidas por otras patologías (15%). El tiempo de uso de la bicicleta fija más utilizado fue el intervalo entre 5-10 min (55%), de 0-5min (30%) y por último de 10-15 (15%). El momento de la sesión en que se usó la bicicleta en las distintas patologías (n=20), fue al principio (n=12), a la mitad (n=3) y al final de la misma (n=5). Según las etapas de la lesión, la bicicleta fija se utilizó más en el período crónico (80%) que en el agudo (20%). Los fines terapéuticos de la bicicleta en los ciclistas lesionados (n=20) fueron: calentamiento (50%), aumento del rango articular (35%), otros fines (15%). Conclusión: Se comprobó que las lesiones más frecuentes en los ciclistas son la tendinitis rotuleana y aquileana, y que la bicicleta fija tiene buenos efectos terapéuticos en su rehabilitación (calentamiento, rango articular) usándola al principio y al final de la sesión con un intervalo de tiempo de 5-10 minutos. Además reproduce el gesto deportivo, nos permite hacer un correcto uso de la misma y corregir la postura del atleta. Palabras clave: ciclismo, bicicleta fija, tendinitis aquileana, tendinitis rotuleana. 50 CORRELACIÓN ENTRE TABAQUISMO Y ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS DURANTE EL AÑO 2015 Aguirre, E – Belande, R – Chiarlo Jalil, J – Feldman, V – Perlati, M Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina Virfel_21@hotmail.com Introducción: El objetivo de este trabajo fue determinar la correlación entre ACV y tabaquismo, así como su relación con otros factores de riesgo conocidos en pacientes que asistieron al Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba. Estudios previos indican que el tabaco es un importante factor de riesgo para el desarrollo de ACV. También señalaron la predisposición de patologías asociadas como la Hipertensión arterial, la Diabetes y la dislipemia. Material y Método: El estudio corresponde a un diseño de investigación de tipo aplicada, observacional, correlacional y transversal. Para el estudio se tomó una muestra de la población (n=64) de todas las edades y de ambos sexos, con diagnóstico de ACV que asistieron al Hospital Nacional de Clínicas en el año 2015.Se tomaron las variables a estudiar: fumadores y no fumadores; sexo; patologías asociadas a través de la historia clínica de los pacientes. Resultados: Del total de pacientes con ACV (n=64), el 28% eran no fumadores y el 72% fumaban. Además se determinó que la principal patología asociada es la hipertensión arterial, con un 68 %, la segunda la diabetes con un 24% y en tercer lugar la dislipemia con un 8%. Conclusión: Como conclusión final creemos importante la prevención en el consumo de tabaco para disminuir el riesgo de padecer ACV. Palabras clave: ACV, Tabaco, Fumador, Hipertensión arterial, Dislipemia, Diabetes. 51 ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ASOCIADO A HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES ADULTOS DEL HOSPITAL ITALIANO Abatedaga, GA – Galoppo, J – Molinatto, F – Moyano, JE – Primo, TF Hospital Italiano, Córdoba 2015. flomolinatto_10@hotmail.com 52 Introducción: El accidente cerebro vascular (ACV) constituye una de las patologías neurológicas más frecuentes, siendo la hipertensión arterial (HTA) una de las causas más comunes, combinada con factores intrínsecos y extrínsecos al organismo. Se observa una disminución de la mortalidad por ACV, debido al mejor control de la HTA. Sin embargo, su incidencia aumenta en relación con el incremento de la edad de la población. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo fue determinar si la HTA es el principal factor de riesgo de ACV. Material y Método: Se tomó como muestra de estudio a 20 pacientes, de ambos sexos, mayores de 55 años, internados en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba entre abril y junio del 2015, utilizando como fuente de dato y registro de las variables las historias clínicas de los mismos. Resultados: Se evidenció que el factor de riesgo más frecuente de ACV es la HTA, presentándose en el 100% de los pacientes, sola o combinada; a su vez la edad más frecuente en que se produce oscila entre 75 y 84 años (76,4 ± 9,33 DS). Al comparar el sexo, el 55% de la muestra estudiada fueron pacientes masculinos, presentando 9 de ellos ACV tipo isquémico. Se observó además, que la hemiparesia/plejíabraquiocrural predomina ante todas las demás discapacidades funcionales, presentándose también en el 55% de los pacientes. Conclusión: Estos resultados nos permiten inferir que la HTA es el principal factor de riesgo de ACV, en la población adulta. Palabras clave: Accidente cerebro vascular, Hipertensión arterial, Factor de riesgo. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE SINTOMATOLOGÍA COMPATIBLE CON SÍINDROME DE TÚNEL CARPIANO EN JUGADORES DE BASQUET EN SILLA DE RUEDAS EN CÓRDOBA Cappelletti, A – Lopez, G – Miño, RA – Orecchia, NA Santa Isabel Club Atlético y Club Poeta Lugones, Córdoba. ale_no8@hotmail.com 53 Introducción: Un gran número de consultas al fisioterapeuta son debidas a presencia de Síndrome del Túnel Carpiano (STC), siendo la neuropatía periférica por atrapamiento más frecuente. El diagnóstico de la enfermedad es eminentemente clínico y se basa en la presencia de parestesias o dolor en el territorio de inervación del nervio mediano, el cual suele darse tras posturas forzadas prolongadas o esfuerzos repetitivos. Ello ha motivado a los autores, por el patrón de propulsión utilizado en la silla de ruedas y por la ausencia de datos publicados,a realizar un estudio descriptivo, observacional y transversal sobre la incidencia de sintomatología referida al síndrome del túnel carpiano en jugadores profesionales y amateurs de basquetbol adaptado de los clubes Santa Isabel Club Atlético (SICA) y en Poeta Lugones (CPL) de la ciudad de Córdoba, realizado en 2015. Material y Método: Para tal fin se tomó una población de 34 sujetos, 22 correspondientes al club SICA y 12 al Poeta Lugones. Resultados: Del total de la población, el 68% refirió haber presentado en los últimos 3 años algunos de los síntomas enumerados en la encuesta realizada. Los rangos etarios son amplios. Ambos clubes comparten el de mayor frecuencia, siendo éste el de entre 10 y 19 años. El SICA presenta una media de edad 30,32 (± 13,55) años, mientras que en el CPL es 21,3(± 8,91) años. El tipo de síntoma predominante en CPL fue la parestesia, mientras que en el otro club lo fueron la parestesia y la pérdida de fuerza. Se determinó que el 82% del total de la población toma medidas preventivas aunque no queda demostrado que sea efectivo en su objetivo. Conclusión: Queda en duda si la sintomatología encontrada es propia del uso de silla de ruedas, de la predisposición personal, o asociada a algún factor propio de la práctica deportiva, situación que abre puertas a nuevas investigaciones. Palabras clave: Basquetbol adaptado, silla de ruedas, síndrome del túnel carpiano. INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LA PREVENCION DE DOLOR DE ESPALDA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE CORDOBA Martina, L – Martinatto, S – Morra, D Facultad de Ciencias Médicas. Córdoba. sabina_martinatto_3@hotmail.com Introducción: La actividad física es fundamental para un estilo de vida saludable y la prevención de ciertas patologías y dolencias. Dentro de éstas, los dolores de espalda constituyen un problema de salud que afecta a gran parte de la población y están estrechamente relacionadas a una inadecuada educación postural y una deficiente condición física. Por lo tanto el objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de la actividad física en la prevención y reducción de dolores de espalda en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. Material y Método: Para lo cual se realizaron encuestas a una muestra de 150 estudiantes elegidos al azar. Los datos obtenidos se analizaron y graficaron mediante el programa Microsoft Excel teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes que realizan y no actividad física, que padecen o no dolor de espalda, cuales son las regiones más afectadas y cómo influyen las horas de estudio en el aumento de sus dolencias. Resultados: Tras el análisis de los resultados se evidenció que la presencia de dolor de espalda no se modifica notablemente en aquellos estudiantes que realizan actividad física en comparación con aquellos que no la realizan. Además, los alumnos encuestados manifestaron dolor en varias regiones de su columna, siendo las más afectadas las regiones lumbar y cervical, aumentando estas dolencias luego de las horas de estudio. Conclusión: Estos resultados nos permiten inferir que la actividad física por sí misma no modifica significativamente el dolor de espalda, sino que además son necesarios otros hábitos de vida saludable, fundamentalmente los relacionados con una correcta higiene postural. Palabras clave: Actividad Física, Dolor de espalda, Estudiantes, Postura, Salud. 54 ALTERACIONES POSTURALES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DEL PATINAJE ARTISTICO SOBRE RUEDAS EN NIÑOS Garis, R – Solimano, MA Ciudad de Córdoba- Argentina 2015 Contacto: Solimano Mariana: masmundial@hotmail.com 55 Introducción: El patinador necesita tener un conocimiento de su cuerpo y un control preciso de sus movimientos para ejecutar correctamente el gesto deportivo. El cuerpo debe ser capaz de moverse según las necesidades requeridas con destreza, prontitud, flexibilidad, agilidad, resistencia y expresión. La prevención y el estudio de la postura son básicos y su valoración debe detectar anomalías estructurales o funcionales que podrían llevar a patologías futuras y detectar lesiones que se verían agravadas con el esfuerzo. El objetivo de este trabajo es comprobar la aparición de vicios posturales provocadas por la práctica del patinaje artístico en edades tempranas. Material y método: Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, cualitativa y cuantitativa, prospectivo y transversal. Se encuesto a 50 patinadores de entre 7 y 15 años de ambos sexos, que practiquen patinaje artístico sobre ruedas y compitan en el torneo organizado por la Federación Cordobesa de patín. Resultados: Se observó que de 50 patinadores, 28 de ellos, que practican el deporte desde hace más de dos años presentaron dolor en la región lumbar y en tobillos, de ese número, 16 casos presentan irradiación del dolor hacia miembros inferiores y solo 12 tuvieron lesiones que requirieron tratamiento de fisioterapia. Por otro lado, se hallaron 11 casos de dolor cervical, sin irradiaciones hacia miembros, ninguno de ellos asistió a fisioterapia por ese motivo. No se hallaron casos de dolor dorsal. Conclusión: La práctica de patinaje artístico en edades tempranas es causa de vicios posturales a nivel de columna, que involucra compresiones nerviosas en mayor medida a nivel lumbar. Palabras clave: patinaje, columna, irradiación, postura. MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACION DE PACIENTES NEUROLOGICOS Baggini, G – Felicevich, MS – Mongelli, F Centro Integral de Rehabilitación (ASEM), consultorio privado de la lic. Baggini Liliana. sol.efe@outlook.com Introducción: La música es una herramienta capaz de modificar nuestro estado de ánimo, nuestros ritmos fisiológicos, es capaz de evocar recuerdos y sensaciones, de ser un medio de comunicación que asocia e integra a las personas, una parte indispensable de nuestras vidas. La musicoterapia utiliza la música con fines clínicos que tiene por objetivo mejorar, mantener o recuperar el funcionamiento físico, emocional, cognitivo y social. La idea de este trabajo fue buscar alternativas para que dentro de la rehabilitación el terapeuta posea nuevas herramientas para la motivación del paciente y para la mejora de sus resultados, creemos que la musicoterapia podía inducir en el bienestar del paciente y también facilitar la interacción entre él y el profesional. Nuestros objetivos planteados se basaron en conocer la mejora en el rendimiento de los pacientes neurológicos durante la rehabilitación mediante la musicoterapia. Material y método: Este trabajo es de tipo correlacional, aplicado, transversal y prospectivo el cual consistió en observar a pacientes con problemas neurológicos en dos sesiones de rehabilitación con y sin música en el Centro Integral de Rehabilitación (ASEM) y en el consultorio privado de la licenciada Baggini Liliana. Las variables que hemos observado fueron la motivación del paciente y el estado de ánimo junto con la frecuencia cardiaca. Resultados: Se compararon los resultados obtenidos en la sesión con música y la sesión sin música. Se evidenció una mejor predisposición en los pacientes a realizar rehabilitación, la misma fue del 26.15%; con una media x=7.4 y un desvío estándar DS=1,7. Conclusión: Gracias a estos resultados llegamos a la conclusión que la música predispone al paciente a tener una mayor motivación, entusiasmo en realizar la rehabilitación; si bien el estado de ánimo de los pacientes no cambia bruscamente es una herramienta más que se puede utilizar. Palabras clave: musicoterapia; estado de ánimo; paciente neurológico; música; rehabilitación. 56 EL CROSSFIT Y SUS PRINCIPALES ZONAS DE DOLOR Basualdo, S – Bravín, B – Busso, D – Cabrera, E Córdoba 2015 Contacto: basualdo92@hotmail.com Introducción: Hasta el momento, los estudios sobre crossfit se han basado principalmente en la investigación de las lesiones causadas por el entrenamiento. Sin embargo, se demostró como la práctica regular de un programa de crossfit bien desarrollado y supervisado produce beneficios a corto plazo a través de un desarrollo físico total del cuerpo mediante el trabajo de cadenas musculares completas, mejorando la composición corporal y la capacidad aeróbica. Otro estudio, realizado después de sólo seis semanas de entrenamiento mediante el programa de crossfit, en promedio, los atletas aumentaron su nivel de aptitud física en un 20 %. El objetivo del siguiente trabajo de investigación fue determinar las principales zonas de dolor osteomioarticular en las personas practicantes de crossfit en la ciudad de córdoba durante el año 2015. Material y método: Para el estudio se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y prospectiva. La misma se llevó a cabo mediante encuestas detipo cerrada y abierta, tomándose una muestra (n) de 60 practicantes. Resultados: Luego de la investigación realizada y de los resultados obtenidos, se encontró que la mayoría de las personas concurren hace menos de seis meses, practicando con una frecuencia de tres veces por semana a una intensidad media. Se definen como principales zonas de dolor la articulación de la rodilla (28,33%), y en segundo lugar la columna lumbar (18,33%). Conclusión: Se concluye a través de la investigación realizada que una práctica con intensidades medias a altas en deportistas principiantes sin un correcto acondicimiento físico previo podría resultar dañina a largo plazo. Palabras clave: Crossfit- zonas de dolor –ejercicio. 57 RELACIÓN ENTRE EL DOLOR LUMBAR Y JUGADORAS AMATEURS DE HOCKEY SOBRE CÉSPED DEL CLUB TALLERES DE CÓRDOBA. Alvarez, J – Casale, S – López, M – Luciani, S Club Atlético de Talleres de Córdoba mai_lop06@hotmail.com 58 Introducción: El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta en atención primaria, no en vano lo padece en algún momento de la vida el 80% de las personas. Es más frecuente en mujeres y con frecuencia disminuye o imposibilita la actividad personal y/o profesional. El dolor lumbar tiene una alta prevalencia entre los deportistas. La carga física del juego de Hockey es considerable, en particular con respecto a la flexión y curvatura de la columna. La postura que se adquiere durante la práctica de este deporte genera gran estrés en la región lumbar. Como principal objetivo, se investigó la relación que existe entre el dolor lumbar y las jugadoras amateurs de hockey sobre césped del Club Talleres de Córdoba. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con un muestreo de 39 jugadoras amateurs de hockey del Club Talleres de Córdoba entre las edades de 18 años a 30 años a través de una ficha donde se recolectaron los datos necesarios para la investigación. Resultados: Se observó que 23 jugadoras no presentaron dolor lumbar durante la práctica deportiva y 17 de ellas si presentó dolor. De este último grupo, 6 presentaron dolor durante el ejercicio, 9 después y 2 en ambos momentos. Conclusión: Con estos datos, se evidencia que el dolor lumbar no está totalmente relacionado con la práctica de hockey sobre césped en jugadoras amateurs. Si bien otros autores encontraron relación entre estos dos factores, lo hicieron en jugadoras de elite profesional. Lo cual nos da la pauta de que no es el principal problema en las jugadoras amateurs, pero interferirá en este grupo en un futuro. Palabras clave: Dolor lumbar, Jugadoras de Hockey, Hockey sobre césped. CAUSAS DE POLINEUROPATIA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS Bandini, N – Carro, LM – Iglesias, M – Lombardo, J Departamento de Neurorehabilitación, del servicio de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital Nacional de Clínicas de la Ciudad de Córdoba carro.lucas@gmail.com Introducción: La polineuropatía describe el daño del sistema nervioso periférico, esta vasta red de comunicaciones que transmite información desde el cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central) a todos las demás partes del cuerpo. El daño al sistema nervioso periférico causa interferencias a estas conexiones tan importantes y distorsiona o interrumpe los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo .Afecta a los axones, la vaina de mielina, o ambas. Material y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se tomó como muestra 20 pacientes que con polineuropatia fueron tratados en el Departamento de Neurorehabilitación, del servicio de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital Nacional de Clínicas de la Ciudad de Córdoba , en el periodo 2013 -2015. Estos datos fueron tomados de las historias clínicas correspondientes obteniendo datos como sexo, edad, diagnóstico, tratamiento, número de casos y evolución de los mismos. Resultados: Al realizar la recolección de datos y análisis de los mismos, se evidenció que la causa más frecuente de polineuropatía en (N=20) pacientes, fue la del paciente critico (40%), siguiéndole en frecuencia los pacientes con diabetes (20%). La edad y sexo no son variables dependientes de las causas de polineuropatia, donde encontraremos una variabilidad de edades muy distintas en cada caso. Se registró que se utilizaron diferentes recursos terapéuticos, de los que se destacan las movilizaciones activas/asistidas en 12 casos, seguidas de movilizaciones activas, en 7 de los mismos. El (50%) de los pacientes se fueron de alta, en la mitad de ellos, la evolución de la patología no dejo secuelas significativas ya que dejaron el establecimiento con marcha sin asistencia. Mientras que el otro (50%) falleció. Conclusión: La polineuropatia es una patología muy variable en todos sus aspectos, siendo muy difícil de diagnosticar y tratar. Es importante un estudio profundo y detallado de cada caso, y una rehabilitación precoz y adecuada, junto a un correcto trabajo interdisciplinario para poder evitar la patología en sí y minimizar las posibles secuelas. Palabras claves: Sistema nervioso, polineuropatía, diabetes. 59 LESIONES MÁS FRECUENTES ASOCIADAS A LA PRÁCTICA DE CROSSFIT EN GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE CORDOBA. Paletti, AL – Pressacco, YM –Slesinger, S Córdoba 2015 ympressacco@yahoo.com.ar Introducción: El CrossFit, es un sistema de entrenamiento y acondicionamiento físico basado en métodos utilizados por unidades militares y fuerzas especiales, cuya metodología se basa en movimientos funcionales en constante variación y ejecutados a alta intensidad, fortaleciendo así las cadenas musculares, y actualmente se lo guía hacia la competencia deportiva. El presente estudio tiene como objetivo general determinar cuáles son las lesiones más frecuentes asociadas a la práctica de Crossfit. Material y método: El mismo corresponde a un diseño de investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal que se llevó a cabo mediante encuestas de valoración en una muestra de 30 individuos(n=30) de gimnasios del barrio Nueva Córdoba de ambos sexos y abarcando un rango etario entre 18 a 45 años. Las variables a estudiar fueron edad, sexo, patologías asociadas, ocupación, lesiones previas, lesiones ocurridas durante la práctica de Crossfit, tiempo que le dedican al estiramiento, alteraciones biomecánicas y si presenta o no molestias luego de la práctica. Resultados: Se obtuvieron los resultados de un 40% de los individuos quienes presentaron molestias luego de la actividad, siendo la más frecuente la contractura muscular; un 30% del total presentaron lesiones previas, incluyendo un 13% que sufrieron lesiones antes y durante la práctica; un 10% solo se lesiono durante el entrenamiento, teniendo así un total de 23% lesionados durante el mismo. De esta manera, se estableció que la lesión previa más frecuente, fue en el hombro, y durante la práctica, la tendinitis de muñeca y la distención ligamentaria de rodilla. Conclusión: Se puede concluir que aquellos que presentaron alteraciones biomecánicas, como así también lesiones previas, ninguno recibió un entrenamiento adaptado a sus características estructurales, controlando carga, intensidad, tipos de ejercicio lo cual los predispuso a lesionarse, provocando compensaciones y repercusiones en articulaciones adyacentes. Palabras clave: Crossfit; Lesiones; Estiramiento. 60 INCIDENCIA DE ATELECTASIAS EN PACIENTES CONECTADOS A ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÀNICA. Andrade, M – Benavidez, E – Molina, AC – Montaño, B – Rodriguez, M Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad Córdoba agostoseptiembre 2015. Contacto: Ana C. Molina: crismolina_92@hotmail.com Introducción: La asistencia respiratoria mecánica constituye el principal método para reemplazar la función ventilatoria, la misma conlleva riesgos que podrían verse reflejados negativamente en las vías aéreas del paciente, siendo las comunes aquellas que producen un colapso ya sea de un segmento o de un lóbulo pulmonar, razón por la cual dicho proyecto busca investigar las causas y/o factores desencadenantes que originan estas complicaciones como así también el tiempo de aparición en que se presentan desde que los pacientes son intubados. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional y prospectiva, en base a una ficha de recolección de datos sobre pacientes hospitalizados en la Unidad de Terapia intensiva con ventilación mecánica asistida. Los datos consultados se realizaran en 15 niños de ambos sexos de entre 40 días de vida a 16 años de edad, durante los meses de agosto y septiembre de 2015. Resultados: Del total de 15 pacientes que se encontraban en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, se constató que 11 de ellos desarrollaron atelectasias y solo 4 no presentaron. Conclusión: La asistencia respiratoria mecánica se encuentra asociada al desarrollo de atelectasias en un gran porcentaje de casos. Palabras claves: asistencia respiratoria mecánica, atelectasia, unidad de terapia intensiva. 61 EFICACIA DEL FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS DEPRESORES DE LA CABEZA HUMERAL EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON IMPINGEMENT DE HOMBRO Bonadeo, R – Rossi, M – Vega, M – Vega Ramirez, A Centro de Prácticas de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Córdoba 2015 Contacto: Rocío Bonadeo: robonadeo@hotmail.com 62 Introducción: El hombro es un complejo articular compuesto por cinco articulaciones y dado que es la articulación corporal de mayor movilidad, es comprensible que tenga distintos niveles y grados de disfunciones y patologías. Dentro de estas patologías encontramos, el Síndrome de Manguito rotador, el cual es uno de los problemas de salud ocupacionales más frecuentes. Para el abordaje de dicha patología, el fortalecimiento muscular es uno de los pilares para combatir esta alteración. Es por ello que en este trabajo se propuso evidenciar los beneficios del fortalecimiento de los músculos depresores de la cabeza humeral en el tratamiento del Impingement de hombro en pacientes del CIEyC. Material y Métodos: se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, longitudinal, prospectivo. Se estudiaron 30 pacientes, mayores de 20 años, contemplando ambos sexos, con Impingement de hombro que asistieron al CEIyC entre los meses de marzo a septiembre de 2015, a través de la ficha de evaluación kinésica y el DASH (cuestionario que mide el grado de discapacidad). Resultados: Los resultados obtenidos mediante la búsqueda y análisis de datos fueron los siguientes: de los 30 pacientes estudiados el 60% es de sexo masculino, siendo la edad más predominante entre 51 y 65 años. Del total de la muestra, el 63% de los casos con impingement están asociados a diskinesia escapular. Como resultado final se observó que 17 de los 30 pacientes, evolucionaron de manera trascendente. Conclusión: Como resultado de la investigación estadística realizada en este trabajo, es posible establecer que el tratamiento a través del fortalecimiento de los músculos depresores de la cabeza humeral, es eficaz en la mayoría de los casos estudiados. Las variables estudiadas, como el sexo, la edad y la asociación a disquinesia escapular, no condicionan de manera significativa el resultado final del tratamiento. Palabras clave: Impingement, diskinesia escapular, músculos depresores, DASH VARIACIONES DEL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. Bertolini, JP – Cagnone, A – Fenoglio, MF – Rivera, G Hospital Nacional de Clínicas. Córdoba. Contacto: Juan P. Bertolini: juampibertolini93@gmail.com Introducción: La fractura de cadera es la causa más común de hospitalización y los pacientes que la sufren pueden padecer serias complicaciones, desde distintos grados de discapacidad hasta una completa pérdida de su independencia. El mecanismo de lesión más frecuente por el cual se produce es por caídas desde su propia altura. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, siendo este último el más utilizado por su eficacia demostrada en la recuperación postoperatoria, variando el alta hospitalaria de un paciente a otro según el tipo de cirugía que se realice. El objetivo del presente trabajo es determinar cuáles son las condiciones más frecuentes en las que se retira un paciente luego de una fractura de cadera en el Hospital Nacional de Clínicas. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, cualitativa y cuantitativa. Se trabajó con las historias clínicas de los pacientes llevándose a cabo un estudio de tipo transversal y retrospectivo. Se incluyeron a todos los pacientes con fractura de cadera (n= 115) desde Junio de 2014 a Junio de 2015. Resultado: De los 115 pacientes, 83 eran mujeres y 32 hombres. Del total de la población el rango etario más frecuente fue de 75-80 años (25%). El abordaje más realizado fue Reemplazo Total (27%) en el año 2014, mientras que en el año 2015 fue la Osteosíntesis (23,8%). La sedestación fue el tipo de alta hospitalaria más frecuente durante los meses estudiados (45%). Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de las distintas variables, no se pudo establecer cuál fue el motivo que llevó a que la mayoría de los pacientes se fueran de alta en sedestación, lo que generaría minusvalías en las actividades de la vida diaria. Se debería determinar con más precisión las estadísticas del nosocomio para poder realizar nuevas investigaciones. Palabras clave: fractura de cadera – tratamiento quirúrgico – alta hospitalaria – artroplastia de cadera – osteosíntesis. 63 DÍAS PROMEDIO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS Y EL HOSPITAL MISERICORDIA NUEVO SIGLO. Camargo, AN – Gonzalez, FS – Cardozo, CE – Burgo González, A – Gregorio, M Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Misericordia Nuevo Siglo; Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional de Clínicas 64 Contacto: Nahuel Camargo: nagu_k_po@hotmail.com Introducción: La asistencia respiratoria mecánica (ARM) es un tratamiento de soporte vital enfocado a mejorar los síntomas en los pacientes afectos de insuficiencia respiratoria aguda. Es uno de los recursos más utilizados en las unidades de terapias intensivas, constituyendo una necesidad fundamental a la hora de abordar el tratamiento de diversas situaciones en las que está en juego la vida del paciente ya que ha permitido modificar de manera favorable el pronóstico de vida de pacientes con diversas afecciones. Sin embargo, el mantenimiento innecesario de la ventilación mecánica incrementa el riesgo de diversas complicaciones seriamente perjudiciales para la salud. Debido a esto se propuso en este trabajo cuantificar el promedio de días que requieren ARM los pacientes internados en la unidad de terapia intensiva en el Hospital Nacional de Clínicas y el Hospital Misericordia de la provincia de Córdoba, Argentina. Material y Método: El estudio es descriptivo, longitudinal. Se recolectó información de 42 sujetos, de entre 33 y 88 años, de ambos sexos, los cuales estuvieron internados en la unidad de terapia intensiva de los hospitales citados anteriormente entre los meses de agosto y septiembre del 2015. Resultados: los días promedio de ARM fueron 6,5 ± 4,74 en el Hospital Misericordia con una edad media de 53,85 ± 9,49 años y de 11,65 ± 6,85 en el Hospital de Clínicas con una edad media de 74 ± 9,64 años. Conclusiones: ambos hospitales se encuentran dentro de estándares normales en cuanto a la aplicación de asistencia respiratoria mecánica. El sexo no fue una variable determinante a la hora del destete, como así tampoco la edad. Palabras clave: destete – weaning – asistencia respiratoria mecánica. LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LESIONES EN PACIENTES CON AUTOAGRESIÓN POR FUEGO EN EL INSTITUTO DEL QUEMADO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Acosta Denaro, F – Chehade Conca, B – Cuello, J – Grasso, F Instituto del Quemado de la provincia de Córdoba. Contacto: Juan Cuello: j.i.cuello@hotmail.com Introducción: Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de diversos agentes físicos, químicos y biológicos. Constituyen una de las lesiones traumáticas más graves que puede sufrir un sujeto. Cualquier acción mediante la cual el individuo se causa una lesión, es definida como intento suicida. Se plantea como problema cuál es la localización más frecuente de lesión por autoagresión en pacientes del Instituto del Quemado y como hipótesis que las localizaciones más frecuentes de lesiones son el rostro y la parte anterior del tórax, incluyendo especialmente la zona del cuello. El objetivo general es identificar las zonas lesionadas con más frecuencia en los casos de autoagresión por fuego en el Instituto del Quemado, y los específicos determinar la incidencia de autoagresiones por fuego, distinguir edades con más incidencia de esta patología, diferenciar sexo más afectado y determinar profundidad más frecuente de las lesiones. Material y Método: Para el estudio se realizó una investigación de tipo exploratoria, básica orientada, observacional, transversal y retrospectiva. Se utilizaron datos secundarios, a partir del análisis de historias clínicas. Se llevó a cabo en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba, incluyendo a 8 pacientes con diagnóstico de quemadura por autoagresión entre enero y diciembre del 2014. Resultados: las zonas lesionadas fueron predominantemente la cabeza, tronco y miembros superiores. La incidencia de pacientes quemados por autoagresión fue del 4,1% de 195 pacientes, el predominio etario fue menor a 34 años, siendo un 62,50% del total (n: 8), en cuanto al sexo de los pacientes, la mayoría fueron mujeres, con un 87,5% (n: 8). Conclusión: las lesiones con mayor frecuencia en casos de autoagresión con fuego se ubicaron en zonas como el rostro, cuello, axilas en pacientes de sexo femenino menores a 34 años. Palabras clave: quemadura, autoagresión, lesión, fuego. 65 LESIONES OSTEOMIOARTICULARES MÁS FRECUENTES DE MIEMBRO INFERIOR EN RECOLECTORES DE RESIDUOS EN EL HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE CÓRDOBA. Bracamonte, R – Carboni, M – Di Benedetto, F – Eberhardt, AL – López, M Cátedra de Metodología de la Investigación. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia Hospital Militar Regional de Córdoba Contacto: Ana L. Eberhardt: ana.eberhardt@hotmail.com.ar Introducción: El estudio de lesiones laborales en pacientes recolectores de residuos urbanos muestra una relación directa con los riesgos que se asumen en esta profesión. La carrera, los saltos desequilibrados, los giros forzados al subir y bajar desde y hacia la plataforma del camión y la extensión de los trayectos recorridos, son solo algunas de las demandas que propone la actividad y que usualmente condicionan la aparición de patologías osteomioarticulares a nivel de los miembros inferiores. El objetivo de este trabajo fue establecer cuáles son las lesiones osteomioarticulares de miembro inferior más frecuentes que sufren los recolectores de residuos de la ciudad de Córdoba, atendidos en el Hospital Militar Regional de Córdoba. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. Se estudiaron 68 trabajadores recolectores de residuos entre 25 y 33 años, de sexo masculino que asisten al Hospital Militar Regional de Córdoba que voluntariamente respondieron una encuesta. Resultados: El total de encuestados (n=68) presentaron una edad media de 28,54+- 2,28, se encontró como patología más frecuente al esguince de tobillo (34%), seguido del de rodilla (19%). De los cuales solo el (70%) realizó rehabilitación, obteniendo una recuperación total el (87%), quedando demostrada la rehabilitación como factor de protección. (OR=0,07) Así mismo solo el (26%) utilizó elementos de prevención y (17%) realizó calentamiento previo. Conclusión: las lesiones más frecuentes en miembro inferior fueron esguince de tobillo y las que comprometen a la articulación de la rodilla, debido a la falta de concientización sobre su propio cuerpo, sobre las medidas de prevención existentes y sobre la falta de compromiso a un tratamiento de rehabilitación. Desde el punto de vista kinésico es notable la completa recuperación de las lesiones en los pacientes que cumplen con el tratamiento. Se estima que un protocolo de prevención, basado en instrucción de cuidados ergonómicos y correctos hábitos laborales podría disminuir en buena medida la tasa de prevalencia de accidentes laborales. Palabras claves: recolectores de residuos- lesión en miembro inferior- prevención. 66 EDADES Y CAUSAS MÁS FRECUENTES DE EPICONDILITIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. Dassie, AM – Facal, P – Ojeda, F Hospital nacional de clínicas, Córdoba. Contacto: Pablo Facal: polfacal_63@hotmail.com 67 Introducción: La epicondilitis lateral fue descrita por Morris en 1882 como "codo de tenista de césped" y actualmente se conoce como "codo de tenista"; se produce con mayor frecuencia en personas que realizan actividades que involucran movimientos repetitivos de pronosupinación del antebrazo con extensión del carpo. Esta es una patología frecuente y por lo general muy invalidante, que generalmente aparece en la edad entre los 20 y 60 años, afectando la vida laboral y produciendo alteraciones en la vida diaria del paciente. Es por ello que en el presente trabajo se tuvo como objetivo evidenciar las edades de mayor prevalencia en las que la patología aparece y las causas que la provoquen. Material y Método: El estudio corresponde a un diseño de investigación de tipo aplicada, observacional, descriptiva, transversal y retrospectivo. En el estudio se tomó una muestra mínima de 20 personas atendidas en el servicio de kinesiología y fisioterapia del Hospital Nacional de Clínicas con diagnóstico de epicondilitis, entre julio del 2014 y julio del 2015. Los datos estudiados se obtuvieron de historias clínicas y las variables fueron: causa de aparición de la patología, edad, sexo y el resultado del tratamiento fisiokinésico. Resultados: Según el análisis realizado, se registraron 21 casos de pacientes, en los cuales se observó que el rango etario más afectado fue entre los 41 y 50 años (42,85%) con mayor prevalencia en el género masculino. En cuanto a los resultados del tratamiento fisiokinésico, se obtuvo un muy buen resultado con un óptimo rango funcional que les permite desarrollar las actividades de la vida diaria. Conclusión: se puede decir que esta no es una patología que afecte solamente a deportistas sino que se da con mayor frecuencia en personas de actividades laborales que requieran la solicitud de los miembros superiores, durante la etapa productiva de su vida. Palabras clave: Epicondilitis lateral, dolor de codo, codo de tenista. LESIONES MÁS FRECUENTES Y SU PREVENCIÓN EN BAILARINES DE DANZA CLÁSICA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Germain, A – Isso, L – Lehmann, J – Llanes, M Espacio de danza "Sonia Gili" Independencia 566 Primer Piso - Nueva Córdoba Contacto: Melania Llanes: melis_15_05@hotmail.com 68 Introducción: Los estudiantes y profesionales de esta disciplina cada vez más popular están muy expuestos a determinadas lesiones de variable importancia. Es un campo poco investigado dentro de la kinesiología y fisioterapia, por ello el objetivo fundamental de este trabajo es conocer las patologías más frecuentes en este ámbito y así poder determinar su adecuada prevención. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y prospectivo. Se tomó como población de estudio a 50 bailarines de entre 10 y 50 años pertenecientes al espacio de danza “Sonia Gili”. Se realizó una encuesta a cada alumno, haciendo hincapié en las lesiones propias de esta disciplina. Se tuvo en cuenta factores como edad, sexo, tipo de lesión (desgarros, calambres a repetición, esguinces de tobillo, lumbalgia, dorsalgia, tendinitis, fascitis) y realización de una adecuada entrada de calor previa a la actividad. Resultados: La mayor parte del grupo eran mujeres. El rango de edad manejado en ambos sexos era entre 15 y 42 años. Las lesiones más frecuentes fueron esguinces de tobillo, desgarros (principalmente en aductores) y calambres a repetición. El 30 % de los bailarines no presentaba ninguna de las lesiones encuestadas. Conclusión: Estos resultados nos permiten inferir en que los practicantes de la actividad en este espacio presentan un bajo nivel de flexibilidad muscular en miembros inferiores como así también poca fuerza en músculos estabilizadores del tobillo e intrínsecos del pie. Palabras Claves: bailarines, lesiones, danza clásica, kinesiología, fisioterapia. SEDENTARISMO VS. ACTIVIDAD DEPORTIVA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO. Monge, A – Tamiozzo, JM – Tjorik, J – Tonzar, L Club Poeta Lugones, Córdoba. Contacto: Angelo Monge: angelo_m08@hotmail.com Introducción: Un daño causado a la medula espinal puede originar diversos cuadros clínicos caracterizados por distintos grados de parálisis motoras o sensitivas. Algunas de estas alteraciones afectan a la columna o a las meninges, y en consecuencia, son extrínsecas a la medula. Dentro de las patologías tenemos dos grupos principales, las producidas por trastornos en el desarrollo (espina bífida, mielomeningocele) y las lesiones traumáticas. Este tipo de pacientes además de la afectación producida por la misma patología, cursan con distintas afectaciones de índole respiratorio, urinario, cardiovascular, osteomioarticular. La problemática principal que deben afrontar estos pacientes es al sedentarismo ya que el mismo conlleva a una falta de actividad, disminución de la masa muscular, mayor riesgo a desarrollar alteraciones metabólicas y viscerales y afectación en aspectos psicológicos y emocionales que lo llevan a la incapacidad de integrarse nuevamente a la sociedad. El objetivo del presente trabajo fue determinar los beneficios de la actividad deportiva en el paciente neurológico, para así combatir la problemática que produce la patología. Material y Método: Se realizó una investigación del tipo aplicada, descriptiva, observacional, cualitativa y cuantitativa, de tipo transversal y prospectivo. La investigación se llevó a cabo en el Club Poeta Lugones de la ciudad de Córdoba capital, en el año 2015. Se incluyó a todo paciente que concurra al mencionado club que realizan la práctica de básquet y que presenten patología neurológica, sin rango específico de edad (n=10). Resultados: Del total de la población de estudio el rango etario es excluyente pero se ve una tendencia de participación predominante en adolescentes. El tipo de patología más frecuente es la mielomeningocele (90%) y hubo variadas respuestas en las razones por la cual se comenzó la actividad. Conclusión: De acuerdo con las variables estudiadas los beneficios psico sociales y físicos (actividades de la vida diaria), presentaron resultados muy favorables; ya que en el 100% de los casos hubo cambios positivos desde el inicio de la práctica, a su vez estos fueron motivos para que los participantes la consideren una actividad recomendable. Palabras clave: Mielomeningocele - Medula espinal – Sedentarismo – actividad deportiva. 69 DIFICULTAD RESPIRATORIA EN PACIENTES OBESOS DEL HOSPITAL CÓRDOBA Molina, DV – Morales, MF – Orrillo, LE – Sáez, SV Hospital Córdoba; Córdoba, Argentina, 2015. Contacto: Débora V. Molina: molinadebora@hotmail.com Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica asociada a múltiples complicaciones, entre ellas, las patologías respiratorias. La manifestación clínica más frecuente es la dificultad respiratoria, que varía en intensidad dependiendo de la sensibilidad del paciente y del grado de afección. Esta patología genera un aumento de la resistencia elástica del pulmón y de la caja torácica produciendo un incremento del trabajo respiratorio, generando un desbalance entre la demanda de músculos respiratorios y su capacidad para generar tensión alterando la oxigenación del sistema e interfiriendo en su capacidad para realizar cualquier esfuerzo físico. El objetivo del siguiente trabajo fue investigar la prevalencia de insuficiencia respiratoria en obesos. Material y Método: Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional, transversal y prospectiva. Para la cual se realizaron encuestas a 22 pacientes de ambos sexos, mayores de 20 años con tratamiento por obesidad en el Hospital Córdoba. Resultados: De los datos recolectados, la mayoría de los pacientes recurre al tratamiento entre los 40-60 años, presentándose con mayor frecuencia en las mujeres (68,18%) en relación a los hombres (31,82%). Dentro del total, 15 pacientes presentaron dificultades para respirar ante cualquier tipo de actividad y durante el sueño. Al analizar el Índice de Masa Corporal (IMC), la mayoría presentaba un IMC de 31 a 40 (obesidad grado I y II). Se considera que una disminución del 5 al 10% del IMC en una persona obesa mejora la función y mecánica respiratoria lo que contribuiría a disminuir los síntomas que ocasiona la dificultad respiratoria, beneficiándolo al paciente en sus actividades. Conclusión: Es importante, para un tratamiento eficaz, incluir la reeducación respiratoria para acelerar la recuperación funcional y lograr el máximo rendimiento del paciente en sus actividades de la vida diaria, junto con un plan de ejercicio físico adecuado a cada paciente. Palabras clave: Obesidad; Dificultad Respiratoria; Índice de Masa Corporal; Distensibilidad tóraco- Pulmonar; Actividad Física; Hospital Córdoba. 70 CAUSAS FRECUENTES DE QUEMADURAS EN PACIENTES PEDIATRICOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD DESDE MAYO A JULIO DEL 2015. Brogin, ME – Núñez Balboa, P – Ochoa, RE – Sosa Moreno, R Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, FCM, UNC; Córdoba 2015 Contacto: Paula Nuñez Balboa: paunez_facultad@outlook.es Introducción: Sabiendo que las causas más frecuentes de accidentes en niños son las quemaduras y teniendo en cuenta la importancia del enfoque preventivo, en el siguiente trabajo el objetivo fue investigar y determinar las causas de quemaduras más frecuentes en relación a la edad, la extensión, gravedad y localización de la lesión en pacientes pediátricos. Material y Método: Se tomó como población y tamaño de muestra de estudio a 106 pacientes pediátricos con lesión de quemadura, los mismos fueron elegidos de forma no probabilística. El estudio realizado fue de tipo aplicado, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Esta investigación se llevó a cabo mediante un registro de datos a los adultos responsables de los niños, los cuales fueron informados y aceptaron brindar los datos necesarios para realizar dicho registro, que fueron utilizados para llevar a cabo nuestra investigación, realizada en el Hospital de Niños de Nuestra Santísima Trinidad en un periodo de tiempo de 3 meses. Resultados: Del total de las muestras se evidenció que el 61% de quemaduras fueron provocadas por agua caliente causando este agente en su mayoría lesiones de tipo A. Las edades más frecuentes correspondieron al rango entre 1 y 3 años. El segmento corporal más afectado por esta lesión fue el miembro superior; siendo el mayor porcentaje de extensión de quemaduras el rango de 0 a 9,9%, es decir, pequeñas superficies de piel. Conclusión: A partir de los resultados obtenidos se logró establecer que la gran mayoría de estos accidentes, causados por agua caliente, se deben al descuido de los adultos y que si se tomaran las precauciones correspondientes podrían ser evitadas. Palabras clave: Quemaduras, Niños, Causas. 71 EFICACIA DE LA EQUINOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE ESCLEROSIS MULTIPLE, PARALISIS CEREBRAL Y SINDROME DE DOWN. Luna, N – Muriel, MS – Novelli, JG – Pérez Torres, MC Estadio Mario Alberto Kempes el área de Equinoterapia adaptada de la Agencia Córdoba Deportes. Contacto: ricardoyarke@hotmail.com 72 Introducción: Numerosas investigaciones han demostrado los beneficios de la hipoterapia en la neurorehabilitación, la misma tendría efectividad en la disminución de la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral, y en el aumento del tono muscular en pacientes con síndrome de Down. Por ende el objetivo del siguiente trabajo fue demostrar la efectividad en la aplicación de la hipoterapia y analizar las características del éxito de esta terapia, para que en un futuro se aplique como terapia coayudante y no alternativa. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptiva, observacional, longitudinal, prospectiva. Se tomaron 3 grupos de pacientes (n=20), con parálisis cerebral (PC), Síndrome de Down, y esclerosis múltiple en el año 2014, en cada grupo se recolectó edad, gravedad de la patología, y evolución de la misma. Resultados: Se mostraron numerosos beneficios y evoluciones con la realización de la hipoterapia en estos 20 pacientes, donde el 75% con PC mostraron resultados muy favorables, 63% con Síndrome de Down con buena evolución y el 50% con esclerosis múltiple en donde se observó que la terapia fue muy beneficiosa. Conclusión: Con este estudio se pudo demostrar los beneficios de la hipoterapia en la motricidad gruesa, equilibrio, postura y la buena influencia que tiene sobre el tono muscular, se encontraron muchos beneficios en conductas sociales como disminución de la salivación, reducir conductas de autoestimulación como llevarse la mano a la boca y empezar a ir al baño solos; y mejora la socialización en pacientes con esclerosis múltiple y parálisis cerebral, en los pacientes con síndrome de Down no se observaron mejorías en la sociabilización. Palabras clave: Terapia asistida por caballos, tono muscular, motricidad gruesa, parálisis cerebral, síndrome de Down, esclerosis múltiple, ejercicio físico. EFECTO DEL ULTRASONIDO EN EL TRATAMIENTO DE PALTOLOGIAS DOLOROSAS OSTEOMIOARTICULARES. Bocco, MD – Labarthe, JI – López, NV – Perez, A Centro privado Pierre de Coubertin. Córdoba 2015. Contacto: Andrés E. Perez: andresperez_1011@hotmail.com Introducción: El ultrasonido (US) es uno de los agentes físicos más utilizados por el Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Consta de ondas mecánicas, con frecuencias superiores a los 16.000 hercios (Hz), lo que las hace inaudible para el oído humano. Estas se propagan por un medio determinado, aprovechando las características elásticas de éste, y son capaces de transmitir energía de un punto a otro a través del mismo. Las partículas que lo forman oscilan transmitiendo esa vibración a la partícula más inmediata. El US permite transformar la energía mecánica en el interior de los tejidos, en energía térmica y/o cinética, a partir de las cuales obtendremos las respuestas físicas y fisiológicas y, como consecuencia de éstas, los efectos terapéuticos pretendidos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del ultrasonido en patologías dolorosas osteomioarticulares. Material y Método: Se tomó como muestra de estudio un grupo de veinte personas (n=20), de ambos sexos, que participaron con continuidad en el tratamiento durante diez sesiones. Resultados: La media de edad de la muestra es de 34,7 +/- 16,83, siendo más frecuente los pacientes entre 15-25 años, con un predominio en el sexo masculino. Se puede mencionar que el 40% de los pacientes presentaron esguince, el 10% de rodilla y el 30% de tobillo, siendo esta la patología más frecuente. De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidenció que el tratamiento fue efectivo en un 80% del total de la muestra. Conclusión: El US tiene resultados beneficiosos para el tratamiento de patologías osteomioarticulares. Asimismo, al haber sido utilizado como parte de un protocolo de tratamiento y no como un tratamiento aislado, no se puede concluir que fue éste favorable por sí solo, pero si como uso complementario combinándolo con otras terapias. Palabras clave: Ultrasonido – dolor – fisioterapia – tratamiento – patología – terapia. 73 LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL HÁNDBOL DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES. González, RR – Parodi, MF – Ramírez, FD – Ríos, PV Realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Contacto: Fabián D. Ramírez: fabianramirez87@hotmail.com 74 Introducción: Esta investigación ha sido enfocada en los diferentes mecanismos lesionales en el hándbol, y también basada en el análisis de los distintos tipos de lesiones. Este deporte tiene como accionario principal a las extremidades superiores, esto nos llevaría a suponer que las lesiones se producirían en estas. Sin embargo, tanto los cambios de direcciones, rotaciones, saltos, fintas llevan a que los miembros inferiores estén mucho más predispuestos a sufrir traumatismos. Es por ello que en este trabajo se propuso establecer el mecanismo lesional de rodilla más frecuente en el hándbol. Material y Método: El estudio corresponde a una investigación de tipo: aplicada, descriptiva, observacional, trasversal y prospectiva. Se estudiaron 100 sujetos que comprenden las edades de 20 a 30 años en el periodo agosto – septiembre. Momento en que se hicieron las encuestas necesarias para los datos estadísticos. Resultados: De 100 deportistas con 72 sujetos aptos para el análisis el 41% tiene lesiones en miembro inferiores con 20 casos de esguince de tobillo y el 31% en miembro superiores con 6 casos de esguince de pulgar sin tener dependencia de variables como el tipo de calzado, superficie de juego y de pendiente de años de practica Conclusión: el complejo articular más afectado en la disciplina es el artejo tibio tarsiana secundada por las roturas de meniscos. Palabras clave: hándbol, frecuencia, esguinces, artejo tibio tarsiana, roturas meniscos SOBREPESO Y OBESIDAD RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR. Cutro, CR – Escolano, GE – Franco, ME – Ruiz, A Zona Sur de la Ciudad de Córdoba Contacto: Ana Ruíz: aniiruiz@hotmail.com 75 Introducción: Las conductas obesas se han incrementado por el cambio de los patrones de alimentación y estilos de vida en la edad pediátrica generando un aumento en la prevalencia de la obesidad infantil. La obesidad se define como el exceso de adiposidad corporal, debido a un desequilibrio energético ocasionado por una alta ingesta de energía superpuesta a un bajo gasto. En la actualidad constituye la enfermedad nutricional crónica no transmisible más frecuente. Para lograr un tratamiento exitoso, es necesario que sea multidisciplinario haciendo énfasis en la educación de los padres, en la manera de modificar las conductas obesas, para que puedan transmitírsela a sus hijos. Material y Método: Para el estudio se realizó una investigación de tipo aplicada, correlacional, y cualitativa. La misma se llevó a cabo mediante encuestas en una muestra de 40 niños, de ambos sexos y abarcando un rango etario entre 8 y 10 años. Resultados: Los resultados informaron que la predominancia es de la delgadez, siendo solamente un 7,5% los que presentan sobrepeso. Palabras clave: Obesidad, sobrepeso, hábitos alimentarios. ÍNDICE DE MORTALIDAD DE PACIENTES CON DERRAME PLEURAL EN EL SANATORIO MAYO ENTRE JUNIO DEL 2013 Y JUNIO DEL 2015. Sanchez Juez, MP – Silva, C – Yerio, F – Zarza, MV Sanatorio Mayo Privado, Córdoba Capital Contacto: Carina Silva: carisilva_42@hotmail.com 76 Introducción: El Derrame Pleural se presenta aproximadamente en el 40% de los pacientes hospitalizados por neumonías, y determinan un aumento de la morbimortalidad en relación con pacientes sin derrame, debido a que es considerada una de las enfermedades respiratorias de mayor gravedad. Es por ello que en este trabajo se propuso calcular el índice de mortalidad en pacientes con derrame pleural en el Sanatorio Mayo entre Junio del 2013 y Junio del 2015. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se estudió una población de 33 personas, de todas las edades y de ambos sexos que posean derrame pleural en el periodo comprendido entre Junio del 2013 y Junio del 2015. Resultados: De las 33 personas, 26 presentaron derrame pleural puro y 7 asociados a patologías. La mayoría de los pacientes se encontraban bajo tratamiento médico y un pequeño porcentaje le realizaron procedimiento quirúrgico; 24 pacientes desarrollaron virus intrahospitalarios. Del total, 21 eran hombres y 12 mujeres, la prevalencia etaria en mujeres fue desde 50/60 años y en hombres de 40/50 años. La mortalidad fue de 3 mujeres sobre 10 hombres. Conclusión: A pesar de los múltiples avances diagnósticos o terapéuticos de la medicina de los últimos años, el derrame pleural (DP) continúa siendo una de las enfermedades que con frecuencia tiene que ser abordada por especialistas por la gravedad que representa a nivel del aparato respiratorio. Algunos estudios consideran que el tratamiento deberá ser quirúrgico, otros que la causa más frecuente del derrame pleural fue neoplásica y otros a su vez consideran que la afectación pleural en las enfermedades sistémicas suele ser un reflejo de las lesiones que se producen a otros niveles. Palabras clave: intrahospitalario. Enfermedades respiratorias, derrame pleural, mortalidad, virus FACTORES PREDISPONENTES DE ASMA EN PACIENTES PEDIATRICOS EN EL HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESUS. Ferro Belyin, G – Garrido, G – Gatica, M Hospital Pediátrico del Niño Jesús Contacto: Maximiliano Gatica: maxigatica@hotmail.com 77 Introducción: El asma es la enfermedad crónica más frecuente en el niño debido sobre todo a los cambios de las condiciones de vida y al medio familiar. La enfermedad provoca un gran impacto en el paciente, la familia y la sociedad. El objetivo de este estudio ha sido determinar cuáles son los factores predisponentes del asma en niños a su vez identificar el sexo más afectado teniendo en cuenta el grupo social al que pertenecen. Método: Se realizó un estudio aplicado, explicativo, observacional y transversal a pacientes de 2 a 15 años pertenecientes a nuestra institución. El tamaño de la muestra se basó en 200 pacientes de los cuales 100 fueron casos y 100 controles. Resultados: Del total de encuestados se obtuvo que el asma afecta más al sexo masculino (59%), y a los niños entre 6 a 10 años. El factor de riesgo más preponderante fue los cambios de clima (52%), lo siguen los padres fumadores (30%), los cuales aumentan considerablemente el riesgo de padecer dicha patología y aumentar los períodos de crisis de sus hijos. Conclusión: Los factores de riesgos demuestran que las principales causas son los cambios climáticos, el humo del tabaco y la humedad, por lo que podemos afirmar que la terapia kinésica es muy importante para el tratamiento del niño asmático, pero lo es más aun la concientización de los padres, y el lugar en donde habitan. Palabras clave: Asma-Predisposición-Niños- Clima. CONOCIMIENTOS BASICOS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN EL AÑO 2015. Apaza, NR – Ciriaci, AB – Faule, EV – Malvar Martínez, G UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Contacto: Evelin V. Faule: eve_01416@hotmail.com 78 Introducción: La reanimación cardiopulmonar es una de las prácticas más importantes en las emergencias y unidades de cuidados intensivos tanto en pacientes pediátricos como adultos. Se realiza ante la presencia de un paro cardiorespiratorio. Se precisa de 5 ciclos de 30 compresiones por 2 ventilaciones durante 2 minutos. Cada dos minutos se debe cambiar de reanimador. Los pasos de soporte básico tienen la secuencia C-A-B (compresiones torácicas, vía aérea y respiración). El objetivo de este trabajo fue determinar los beneficios del conocimiento sobre la RCP en estudiantes de la facultad de ciencias médicas de la UNC. Materiales y Método: se realizó un estudio de tipo descriptivo, aplicado, observacional, transversal y prospectivo. Se llevó a cabo en Ciudad Universitaria de la Ciudad de Córdoba. La muestra de estudio que se tomó fue de n= 75 alumnos de ambos sexos, estudiantes de las facultades de Ciencias Médicas en el año 2015. Resultados: el 64% de la población estudiada (n= 75) presenta conocimientos acerca de la temática. Con respecto al interés sobre la RCP, el 75% de los estudiantes mostraron un grado de interés muy importante, sobre todo en los alumnos que cursan el quinto año de su carrera correspondiente. Conclusión: se confirma la importancia del conocimiento sobre la reanimación cardiopulmonar en estudiantes de la facultad de ciencias médicas, presentando la mayoría una base de conocimiento y de interés. Palabras clave: Reanimación cardiopulmonar. Paro cardiorespiratorio. RCP CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LESIONES A NIVEL DE RODILLA EN JUGADORES DE RUGBY. Cañada, SJ – Correa, FR – Feretti, MN – Trejo, HL Club de rugby “La Tablada” Contacto: Facundo Roque Correa: facu_ramona@hotmail.com Introducción: Diferentes encuestas demostraron que los jugadores de rugby padecen más lesiones musculo-tendinosas que lesiones de ligamentos cruzados. El objetivo del presente trabajo es constatar cual es el porcentaje de lesiones en los jugadores de Rugby del club La Tablada, y así, corroborar las estadísticas presentes. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se realizaron 30 encuestas a los jugadores de rugby del club La Tablada mayores a 19 años, del sexo masculino, que han sufrido algún tipo de lesión a nivel de la articulación de la rodilla. Resultado: De los 30 encuestados; 24 jugadores, es decir el 80% sufrió alguna vez de tendinitis, el restante 20% se encuentra repartido entre el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior. Conclusión: según la encuesta realizada se corroboro que los jugadores de rugby sufren más lesiones musculo tendinosas y la ruptura de los ligamentos cruzados. Palabras clave: ligamentos cruzados, tendinitis, rugby y lesiones. 79 Índice de autores A Abatedaga, GA ......................................... 46 Acosta Denaro, F ...................................... 62 Adorno, M ................................................ 34 Afonso, N ................................................. 11 Aguirre, E ................................................. 45 Aguirre, SE................................................. 7 Almeira, ML............................................. 32 Alvarez, J.................................................. 52 Amor, VI .................................................... 7 Andrade, M .............................................. 56 Apaza, NR ................................................ 77 Astrada, S ................................................. 11 B Baggini, G ................................................ 50 Bandini, N ................................................ 53 Barrea, FO ................................................ 42 Barrios Moran, A ..................................... 21 Barrios, FE ............................................... 32 Basualdo, S............................................... 51 Bazán, F.................................................... 34 Belande, R ................................................ 45 Benavidez, E ............................................ 56 Benedetti, MP........................................... 35 Bertolini, JP .............................................. 59 Bocco, MD ............................................... 72 Bonadeo, R ............................................... 57 Bonaiuti, ML ............................................ 29 Borgogno, G ............................................. 39 Borraz, F................................................... 42 Bracamonte, G.......................................... 24 Bracamonte, R .......................................... 63 Braida, M.................................................. 39 Bravín, B .................................................. 51 Brogin, ME............................................... 70 Brondo, J .................................................. 34 Burgo González, A ................................... 60 Busso, D ................................................... 51 C Cabezas, B ................................................ 23 Cabrera, E................................................. 51 Cagnone, A .............................................. 59 Camargo, AN ........................................... 60 Campos, AS ............................................... 7 Cantarutti, S ............................................... 6 Cañada, SJ ............................................... 78 Cappelletti, A ........................................... 47 Carboni, M ............................................... 63 Cardozo, CE............................................. 60 Carro, LM ................................................ 53 Casale, S .................................................. 52 Cejas, MC ................................................ 24 Cesaretti, MJ ............................................ 22 Ch Chacoma, M............................................. 23 Chamorro, R .............................................. 6 Chehade Conca, B ................................... 62 Chiappero, ML......................................... 18 Chiarlo Jalil, J .......................................... 45 C Ciriaci, AB ............................................... 77 Confalonieri, E......................................... 13 Corazza, M............................................... 12 Correa, FR ............................................... 78 Corzo, M .................................................. 24 Cuello, J ................................................... 62 Cutro, CR ................................................. 74 D Dassie, AM .............................................. 65 Datto, S .................................................... 18 Demarco, V ................................................ 6 Di Benedetto, F ........................................ 63 Díaz Ceballos, F ...................................... 38 Díaz, D ..................................................... 21 E Eberhardt, AL .......................................... 63 Echevarria, M .......................................... 18 Elizalde, L ................................................ 23 Escobar, D ............................................... 38 Escolano, GE ........................................... 74 80 F Facal, P ..................................................... 65 Fadda, L.................................................... 24 Fadda, Y ................................................... 28 Faule, EV.................................................. 77 Favot, ME................................................. 18 Feldman, V ............................................... 45 Felicevich, MS ......................................... 50 Fenoglio, MF ............................................ 59 Feretti, MN ............................................... 78 Fernández, DC.......................................... 26 Ferreyra, SC ............................................. 16 Ferriccioni, PR ......................................... 30 Ferro Belyin, G......................................... 76 Filoni, R.................................................... 39 Flores, G ................................................... 21 Franco, ME............................................... 74 Fuentes, D ................................................ 10 Fuentes, L ................................................. 28 J Jimenez, N ............................................... 43 K Klun, AM ................................................... 7 L Labarthe, JI .............................................. 72 Larsen, R .................................................. 35 Latorre, J .................................................. 10 Lavaroni, Y .............................................. 34 Lazo, AE .................................................. 16 Lehmann, J............................................... 67 Lema Cruz, G .......................................... 17 Leone, M .................................................. 43 Lipcen, N ................................................. 38 Ll Llanes, M ................................................. 67 G L Gaggi, M .................................................. 41 Gallo, F..................................................... 41 Galoppo, J ................................................ 46 Garis, R .................................................... 49 Garrido, G ................................................ 76 Gatica, M .................................................. 76 Germain, A ............................................... 67 Giménez, AM ........................................... 37 Gonzalez, FS ............................................ 60 González, RR ........................................... 73 Granda, V ................................................. 10 Grande, A ................................................. 23 Grasso, F .................................................. 62 Gregorio, M .............................................. 60 Guzmán, C................................................ 41 H Hernández, G............................................ 23 I Ibarra, P .................................................... 12 Iglesias, M ................................................ 53 Inostroza, MY ............................................ 7 Ioav Puebla, S........................................... 30 Ippolito, A ................................................ 21 Isso, L ....................................................... 67 Lombardo, J ............................................. 53 Lopez, G .................................................. 47 López, Mai ............................................... 52 López, Mar............................................... 63 López, NV ............................................... 72 Lovera, GF ................................................. 9 Lovera, M ................................................ 14 Luciani, E................................................. 44 Luciani, S ................................................. 52 M Magnaldi, G ............................................. 20 Magri, C ................................................... 12 Maletto, L .................................................. 6 Malvar Martínez, G ................................. 77 Martina, L ................................................ 48 Martinatto, S ............................................ 48 Martinez, M ............................................. 14 Martínez, P............................................... 15 Marzi Dall O’cchio, TO............................. 8 Masulli, P ................................................. 14 Meza Gaidtov .......................................... 25 Miño Marietti, G ...................................... 43 Miño, RA ................................................. 47 Miserendino, A ........................................ 36 81 Molina, AC............................................... 56 Molina, DV .............................................. 69 Molina, F .................................................. 21 Molinatto, F .............................................. 46 Moltó Lascano, C ..................................... 22 Monge, A.................................................. 68 Mongelli, F ............................................... 50 Monier, A ................................................... 8 Montaño, B............................................... 56 Morales Cheein, JI ................................... 44 Morales, MF ............................................. 69 Morra, D ................................................... 48 Moya, L .................................................... 16 Moyano, JE .............................................. 46 Muñoz, C .................................................. 28 N Navarro, G ................................................ 13 Nicolay, D ................................................ 36 Núñez Balboa, P ....................................... 70 O Ochoa, RE ................................................ 70 Ojeda, F .................................................... 65 Olivero, F ................................................. 28 Olivier, A.................................................. 15 Olivo, T ...................................................... 5 Olmos Morales, E..................................... 11 Orecchia, NA............................................ 47 Orrillo, LE ................................................ 69 Ortega, M ................................................. 17 P Pafundi, MM .............................................. 4 Paletti, AL ................................................ 55 Pareja, M .................................................. 12 Parodi, MF................................................ 73 Paz, A ......................................................... 5 Pedrotti, L................................................. 24 Pekarek, NL.............................................. 26 Pelaez, JV ................................................. 42 Peralta González, M ................................. 38 Perez, A .................................................... 72 Perlati, M .................................................. 45 Pettinari, N ............................................... 25 Picco, GV ................................................. 26 Pressacco, YM.......................................... 55 Prez, G ....................................................... 4 Primo, TF ................................................. 46 R Ramírez, FD............................................. 73 Reiser, N .................................................. 19 Reyna Tulián, MN ..................................... 5 Ríos, PV ................................................... 73 Rivas Ruzo, LF ........................................ 33 Rivera, G .................................................. 59 Rivero Ordóñez, MA ............................... 19 Robledo, S ................................................. 4 Rodriguez Crespo, MH ............................ 43 Rodriguez, M ........................................... 56 Rojo, L ..................................................... 22 Romero, Ma ............................................. 35 Romero, MF............................................. 19 Romero, Mi .............................................. 16 Rossi, M ................................................... 57 Ruiz Díaz, RA.......................................... 33 Ruiz García, AP ....................................... 27 Ruiz, A ..................................................... 74 S Sáez, SV................................................... 69 Sala, SE.................................................... 20 Salvucci, AR .............................................. 9 Sanchez Juez, MP .................................... 75 Sanchez, C ............................................... 20 Sánchez, EF ............................................. 44 Sánchez, GR ............................................ 38 Sánchez, L ............................................... 22 Santangelo, MP ........................................ 32 Sarasate, S ................................................ 20 Sayavedra, P ............................................ 35 Schulz, JP................................................. 36 Sepulveda, RJ .......................................... 26 Servetti, M ............................................... 36 Sesia, M ................................................... 17 Silva, C .................................................... 75 Silva, P ..................................................... 13 Silvesttri, VE ............................................. 8 Siri, AS .................................................... 13 Slesinger, S .............................................. 55 Smit, VB .................................................. 31 Soler, MV ................................................ 33 Solimano, MA ......................................... 49 82 Stuardo, E ................................................. 41 Suárez Almirón, MB ................................ 31 T Talavera, I ................................................ 11 Tamiozzo, JM........................................... 68 Tapia, EM................................................. 37 Tjorik, J .................................................... 68 Tonzar, L .................................................. 68 Trejo, HL .................................................. 78 Vega, M ................................................... 57 Velázquez, A ........................................... 20 Verón, A .................................................. 15 Victorio, DP ............................................. 33 Vílchez, M ............................................... 16 Villalba, YV............................................. 33 Villegas, NM ........................................... 15 W Wolff, WZ ............................................... 13 83 U Uceda, F ..................................................... 6 Urrutia, MS .............................................. 31 V Vannucci, JC ............................................ 27 Vázquez, D ............................................... 27 Vega Ramirez, A ...................................... 57 Y Yerio, F .................................................... 75 Yuan, E ...................................................... 4 Z Zapata, D ................................................. 27 Zarza, MV ................................................ 75 Zaya, MV ................................................. 19 Auspiciante 84