Download Descargar: Instructivo Hogares y Residenciales
Transcript
DIRECCIÓN TÉCNICA DE PRESTACIONES GERENCIA PRESTACIONES SOCIALES Instituto de Seguridad Social Requerimientos básicos para Hogares de Ancianos y Residenciales HABILITACION DEL M.S.P. SERVICIOS BÁSICOS Alojamiento diurno y nocturno Alimentación (4 comidas diarias) Ropa de cama Lavandería Emergencia Móvil Servicio de Enfermería (mínimo necesario) Servicios de higiene personal Servicios de rehabilitación (actividades recreativas, físicas, etc.) Podología RECURSOS HUMANOS Médico referente. Especialista en Geriatría (en aquellos Departamentos o Localidades donde no se cuente con Médico de la Especialidad, un Médico General) Personal de Enfermería Personal de Servicio Personal de Cocina Asesoría Nutricional (no implica un cargo de Nutricionista permanente) Cuidadores INFRAESTRUCTURA Salas o dormitorios adecuados (ventilación/iluminación) que mantengan la relación de 5 m2 por residente Espacios comunes: Comedor – Sala de estar Sala de primeros auxilios y/o enfermería Sala y/o dormitorio de cuidados especiales Nota: Los espacios comunes, dormitorios, corredores y baños: sin barreras arquitectónicas Requerimientos específicos para Residenciales AVAL EMITIDO POR EL M.S.P. DIRECCIÓN TÉCNICA DE PRESTACIONES Instituto de Seguridad Social GERENCIA PRESTACIONES SOCIALES PROGRAMA DE VIVIENDA Y OTRAS SOLUCIONES HABITACIONALES PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE HOGARES DE ANCIANOS Y/O RESIDENCIALES La información a consignar por los Hogares de Ancianos y/o Residenciales en el formulario de inscripción es la siguiente: FECHA: la del día en que se presenta la documentación DEPARTAMENTO: en el que se encuentra ubicado el establecimiento LOCALIDAD: ciudad, pueblo, etc., donde se encuentra ubicado el establecimiento NOMBRE: el formal, según Personería Jurídica DOMICILIO: calle y número (si lo tuviera) de la ciudad, pueblo, etc. donde se encuentra ubicado el establecimiento TELEFONOS: número o números (en caso de tener más de uno) del establecimiento FAX: número (si fuera igual a un número ya indicado como Teléfono, se deberá reiterar el mismo) E-MAIL: dirección de correo electrónico CAPACIDAD TOTAL DE RESIDENTES: número máximo de residentes que puede albergar R.U.C. Nº: número del Registro Unico de Contribuyentes. De no poseer se escriturará N/P M.T.S.S. Nº: número de Registro en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. De no poseer se escriturará N/P B.P.S. Nº: número de Registro de Empresa en el Banco de Previsión Social. escriturará N/P De no poseer se D.G.I. Nº: número de Registro en la Dirección General Impositiva. De no poseer se escriturará N/P M.S.P. VIGENCIA: número de Registro en el Ministerio de Salud Pública y fecha límite de vigencia de la habilitación. Si se encontrara EN TRAMITE, en lugar de número se indicará “en trámite” y se adjuntará copia de la solicitud AVAL DEL M.S.P.: (sólo para Residenciales) – fecha de la nota emitida por el Ministerio de Salud Pública - LAS PREGUNTAS SIGUIENTES ESTAN TODAS RELACIONADAS CON LA INSTITUCIÓN 1) DE ACUERDO A LOS ESTATUTOS VIGENTES PUEDE RECIBIR RESIDENTES Se marcará con una cruz (X) la opción u opciones que correspondan (pudiendo quedar marcadas más de una) y se completará la correspondiente a la esas a partir de la cual se reciben los residentes en esa Institución. Ejemplo: si ingresan sólo personas mayores de 60 años, en el cuadro respectivo se escriturará 60. DIRECCIÓN TÉCNICA DE PRESTACIONES Instituto de Seguridad Social GERENCIA PRESTACIONES SOCIALES Lo que no podrá quedar marcado es por ejemplo: de ambos sexos y sólo mujeres 2) TIENE CAPACIDAD PARA ATENDER Marcando con una cruz (X) el casillero correspondiente se especificará el tipo de residentes que pueden ser acogidos en el Hogar o Residencial. Puede corresponder marcar más de un casillero. 3) BRINDA LOS SIGUIENTES SERVICIOS Aunque parezcan obvios, se marcarán con una cruz (X) todos los servicios que brinda la Institución, por lo que quedará indicada más de una opción. Aclaración de algunos ítems: a) ropa de cama – si el Hogar o Residencial la proporciona a los residentes b) rehabilitación – si cuenta con personal que realice esta actividad c) enfermería – fisioterapia – podología/pedicuría – si se cuenta con personal especializado (empleados del Hogar o Residencial o Voluntarios) que efectúen esa tarea, aún cuando sea a requerimiento d) emergencia móvil – si el Hogar o Residencial se hace cargo del pago de un servicio de cobertura de emergencia médica e) otros – contando con otro tipo de servicios que no sean los establecidos en el formulario, detallar los mismos 4) CUENTA CON EL PERSONAL QUE SE DETALLA En el casillero correspondiente se indicará, en números, la cantidad con que se cuenta, no debiéndose tener presente la relación que pueda mantener esa persona con la Institución (empleado, voluntario, funcionario de la Intendencia, colaborador, etc.) Por ejemplo: limpiador/a: 4 – cocinero/a: 2 – médico referente: 2 En el caso del Médico referente, puede suceder que éste sea el único con el que se cuenta en el Hogar o Residencial y se desempeñe por ejemplo como Director del Hospital de esa ciudad o localidad, o sin ser empleado de la Institución colabore voluntariamente y concurra habitualmente, asistiendo cuando se lo solicitan, estando los residentes bajo su supervisión. En este caso, se deberá escriturar 1 en la casilla correspondiente. Si se indica cantidad en el casillero referente a Médico Especialista, se cuenta con un renglón en el que se deberán detallar las Especialidades de cada uno. 5) DISPONE DE Este ítem se divide en tres. Una parte referida a los dormitorios donde se deberá indicar, en el casillero correspondiente, la cantidad de habitaciones de cada tipo con las que cuenta el Hogar o Residencial. Por ejemplo: habitaciones individuales 4, habitaciones matrimoniales (para cónyuges o concubinos) 2, etc. Una segunda parte se refiere a los servicios higiénicos. Si alguna de las habitaciones descriptas en la primer parte, a su vez cuenta con baño privado (de las 4 individuales, 2 tienen baño privado y de las 2 matrimoniales, 1 lo tiene) y son las únicas en el Hogar o Residencial, deberá ponerse el total de habitaciones con baño individual independientemente del tipo de habitación de que se trate – en el caso del ejemplo 3. DIRECCIÓN TÉCNICA DE PRESTACIONES Instituto de Seguridad Social GERENCIA PRESTACIONES SOCIALES La tercera parte se refiere a servicios de que se dispone. En este ítem se deberá marcar con una cruz (X) cada uno de los servicios mencionados en el formulario, por lo que naturalmente podrán quedar marcados varios casilleros. Puede suceder que existan, por ejemplo, 2 estar/living o 2 jardines (uno al frente y otro al fondo); en estos casos en lugar de la cruz (X) se escriturará el número correspondiente. De contarse con TV, se marcará en el casillero correspondiente a “Sala TV” independientemente del lugar en el que el mismo se encuentre. En cuanto al Comedor, en el casillero correspondiente, se deberá escriturar el número de personas que pueden hacer uso del mismo en forma simultánea. 6) REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA LOS RESIDENTES Si se realiza/n alguna/s de las actividades mencionadas en el formulario, se deberá marcar con una cruz (X) el o los casillero/s correspondiente/s. POR MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR AL 400 91 96 AL 99 INTERNOS 728 – 729 – 737 ...................................................... NOTA: Para mejor proveer, se transcribe lo establecido en los artículos 7º y 8º del Decreto Nº 360/004 del 07/10/2004: Art. 7º - El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Banco de Previsión Social formalizarán un Convenio con los establecimientos inscriptos en el Registro respectivo, que participen del proyecto, donde se definirán los derechos y obligaciones de cada parte. Art. 8º - El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente establecerá costos de referencia por tipo, calidad de servicios y autovalidez del beneficiario, al evaluar las propuestas presentadas por los distintos establecimientos y trasladar a los postulantes las distintas alternativas que tienen a su disposición.