Download 345003B pros PARMITAL.cdr
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
eliminación (t1/2) oscila entre 8 horas en las personas jóvenes y 12 horas en ancianos. reducción de la levodopa fue del 27%). Tratamiento en pacientes con insuficiencia renal: Poblaciones especiales: No es necesario un ajuste especial de la dosis inicial en función del sexo. Comprimidos 0,125 mg, 0,25 mg y 1 mg Industria Argentina - Venta Bajo Receta FÓRMULA: Cada comprimido de 0,125 mg, contiene: Pramipexol diclorhidrato 0,125 mg. Excipientes: Almidón glicolato sódico; Celulosa microcristalina; Dióxido de silicio coloidal; Estearato de magnesio; c.s. Edad: Se observa una disminución en la eliminación del pramipexol en personas de 65 años o mayores del órden de 25 % a 30 % en comparación con la eliminación en personas menores a 40 años. Esto se debe a una reducción en la función renal normal causada por el envejecimiento. Cada comprimido de 0,25 mg, contiene: Pramipexol diclorhidrato 0,25 mg. Excipientes: Almidón glicolato sódico; Celulosa microcristalina; Dióxido de silicio coloidal; Estearato de magnesio; c.s. Pacientes con enfermedad de Parkinson: Se observa una disminución en la eliminación renal de pramipexol hasta de un 30 %, debido a una reducción de la función renal como consecuencia de la misma enfermedad. Cada comprimido de 1 mg, contiene: Pramipexol diclorhidrato 1,00 mg. Excipientes: Almidón glicolato sódico; Celulosa microcristalina; Dióxido de silicio coloidal; Estearato de magnesio; c.s. Insuficiencia hepática: No ha sido evaluada su influencia, sobre pacientes tratados con pramipexol debido a que el mismo se elimina por orina. ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antiparkinsoniano - Agonista dopaminérgico. Código ATC: N04B C05 INDICACIONES: Pramipexol está indicado en el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, sólo (sin levodopa) o en asociación con levodopa, es decir, durante el curso de la enfermedad, hasta las últimas etapas cuando el efecto de la levodopa desaparece o se convierte en irregular y se producen fluctuaciones del efecto terapéutico (fluctuaciones al final de la dosis o fluctuaciones on off). Pramipexol esta indicado para el tratamiento del síndrome de las piernas inquietas. FARMACOLOGÍA: El pramipexol es un agonista de la dopamina que se une, con un elevado grado de selectividad y especificidad, a los receptores dopaminérgicos de la subfamilia D2. Posee una afinidad preferente para los receptores D3 y una actividad intrínseca completa. El pramipexol atenúa los déficit motores parkinsonianos por estimulación de los receptores dopaminérgicos en el cuerpo estriado. Estudios en animales han demostrado que el pramipexol inhibe la síntesis, liberación y ciclo metabólico de la dopamina. En voluntarios humanos, se ha observado una reducción dosis-dependiente de prolactina. En pacientes, pramipexol alivia los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática. FARMACOCINÉTICA: Después de la administración oral, la absorción del pramipexol es rápida y completa. La biodisponibilidad absoluta es superior al 90% y las concentraciones máximas en plasma aparecen en el plazo de 1-3 horas. La administración conjunta con alimentos no redujo la cantidad absorbida pero sí la velocidad de absorción. El pramipexol muestra una cinética lineal y una pequeña variación inter-paciente de los niveles en plasma. En el ser humano, la unión a proteínas del pramipexol es muy baja (<20%) y el volumen de distribución es amplio (400 l). En la rata, se observaron elevadas concentraciones en tejido cerebral (aproximadamente 8 veces superiores en comparación con el plasma). El pramipexol se metaboliza en el hombre sólo en pequeña proporción. La excreción renal de pramipexol inalterado constituye la vía principal de eliminación. Aproximadamente el 90% de la dosis marcada con 14C se elimina a través del riñón, mientras que en las heces se detecta menos del 2 %. El aclaramiento total de pramipexol es aproximadamente de 500 ml/min. y el aclaramiento renal aproximadamente de 400 ml/min. La vida media de CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto. POSOLOGÍA, DOSIFICACIÓN Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Parkinson La dosificación de pramipexol debe determinarse en forma individual para cada paciente. Los comprimidos deben tomarse con agua, no masticarse, y coincidir o no con las ingestas. Tratamiento de inicio en pacientes con función renal normal El aumento de la dosificación debe ser gradual , comenzando con 0,375 mg x día divididos en tres tomas y no debe incrementarse en plazos no menores de 5 a 7 días. Esquema de dosificación ascendente: Semana 1 2 3 4 5 6 7 Dosis (mg) 3 x 0,125 3 x 0,25 3 x 0,5 3 x 0,75 3x1 3 x 1,25 3 x 1,5 Dosis diaria total (mg) 0,375 0,75 1,50 2,25 3,00 3,75 4,50 Tratamiento de mantenimiento: 1,5 mg a 4.5 mg en tres tomas diarias ya sea sólo o combinado con levodopa 800 mg aproximadamente. Cuando se asocia con levodopa debe tenerse en cuenta la disminución de la misma (en estudios en pacientes con Parkinson avanzado la Clearance de creatinina 60 ml/min. 35 a 59 ml/min. 15 a 54 ml/min. 15 ml/min. Dosis inicial (mg) Dosis máxima (mg) 3 x 0,125 3 x 1,5 2 x 0,125 2 x 1,5 1 x 0,125 1 x 1,5 No ha sido estudiada en estos pacientes Interrupción del tratamiento: Se aconseja su disminución paulatina. Síndrome de las piernas inquietas: La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es de 0,125 mg tomada una vez al día antes de acostarse. Para pacientes que requieran mejoría sintomática adicional la dosis debe ser aumentada cada 4 a 7 días. Si bien la dosis de pramipexol fue aumentada a 0,75 mg en algunos pacientes durante periodos prolongados de tratamiento, no hay evidencia de que la dosis de 0,75 mg produzca un beneficio adicional que las dosis de 0,5 mg. Esquema de dosificación ascendente en pacientes con SPI Semana Duración 1a 2a 3a 4-7 días 4-7 días 4-7 días Dosis en mg (tomando como dosis Inicial 2 a 3 horas antes de acostarse) 0,125 0,25 0,5 Pacientes con insuficiencia renal La duración de los espacios de titulación debe ser incrementada a 14 días en pacientes con SPI con moderada a severa insuficiencia renal (Clearance de creatinina 20 - 60 mL/min.). Discontinuación del tratamiento En pacientes en tratamiento con SPI con dosis de 0,75 mg la medicación puede ser discontinuada sin ningúna reducción. ADVERTENCIAS: Hipotensión arterial: Debe tenerse precaución en caso de enfermedad cardiovascular grave. Se recomienda monitorizar la presión sanguínea, especialmente al inicio del tratamiento, debido al riesgo general de hipotensión ortostática asociada a la terapia dopaminérgica. Alucinaciones: Cuando se prescriba pramipexol a pacientes con insuficiencia renal, se sugiere una reducción de la dosis según lo indicado en Posología y forma de administración. Las alucinaciones constituyen un efecto secundario conocido en el tratamiento con agonistas de la dopamina y levodopa. Debe informarse a los pacientes de la posibilidad de alucinaciones (en su mayoría visuales). En la enfermedad de Parkinson avanzada, en tratamiento combinado con levodopa, pueden aparecer discinesias durante la dosificación progresiva inicial de pramipexol. Si esto sucede, debe disminuirse la dosis de levodopa. PRECAUCIONES: Se ha asociado pramipexol con somnolencia y episodios de sueño repentino, particularmente en pacientes con la enfermedad de Parkinson. INTERACCIONES: El pramipexol se une a las proteínas plasmáticas en baja proporción (<20%) y en el ser humano se observa escasa biotransformación. Por consiguiente, son improbables interacciones con otros medicamentos que afecten a la unión con proteínas plasmáticas o a la eliminación por biotransformación. Como los anticolinérgicos se eliminan principalmente por biotransformación, la posibilidad de que aparezca una interacción es limitada, si bien la interacción con anticolinérgicos no se ha investigado. La selegilina y la levodopa no influyen sobre la farmacocinética del pramipexol. Cimetidina: La cimetidina redujo el aclaramiento renal del pramipexol en aproximadamente un 34%, presumiblemente debido a la inhibición del sistema de transporte secretor catiónico de los túbulos renales. Por lo tanto, los medicamentos inhibidores de este mecanismo de eliminación renal activo o que se eliminan por este mecanismo, tales como cimetidina y amantadina, pueden interaccionar con el pramipexol con el resultado de un aclaramiento reducido de uno o ambos medicamentos. Debe considerarse la reducción de la dosis de pramipexol cuando estos fármacos se administren conjuntamente con pramipexol. Levodopa: Cuando pramipexol se administre en combinación con levodopa, se recomienda reducir la dosis de levodopa y mantener en un nivel constante la dosis de otras medicaciones antiparkinsonianas mientras se incrementa la dosis de pramipexol. Alcohol - sedantes: Debido a posibles efectos aditivos, deberá tenerse especial precaución cuando los pacientes estén tomando otra medicación sedante o alcohol, en combinación con pramipexol. Antipsicóticos: Deberá evitarse la administración concomitante de fármacos antipsicóticos con pramipexol. Antagonistas dopaminérgicos: Las drogas neurolépticas (fenotiazinas, butirofenonas, tioxantina) o metoclopramida pueden disminuir los efectos del pramipexol. Drogas eliminadas por vía renal: La coadministración de drogas que son secretadas por el sistema de transporte catiónico, tales como, cimetidina, ranitidina, diltiazem, triamtirene, verapamil, quinidina, y quinina disminuyen la eliminación de pramipexol alrededor de un 20 %, mientras que aquellos secretados por el sistema de transporte aniónico, como cefalosporinas, penicilinas, indometacina, hidroclorotiazida, y clorpropamida probablemente tienen poco efecto sobre la eliminación del pramipexol. CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y TRASTORNOS DE LA FERTILIDAD: En el ser humano no se ha investigado el efecto sobre el embarazo y la lactancia. El pramipexol no fue teratogénico en ratas ni conejos, pero fue embriotóxico en la rata a dosis tóxicas para las madres (ver Datos preclínicos sobre seguridad). Embarazo y lactancia: Pramipexol no debe administrarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario, es decir si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Debido a que el tratamiento con pramipexol inhibe la secreción de prolactina en el ser humano, cabe esperar una inhibición de la lactancia. La excreción de pramipexol en la leche materna no ha sido estudiada en mujeres. En ratas, la concentración de radioactividad relacionada con el fármaco fue mayor en la leche que en el plasma. Debido a la ausencia de datos humanos, pramipexol no debe ser utilizado durante la lactancia, si es posible. Sin embargo, si no puede evitarse su uso, debe interrumpirse la lactancia. REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas más frecuentes en tratamiento combinado con levodopa consistieron en discinesias. Con el tratamiento continuado, el estreñimiento, las náuseas y la discinesia tienden a desaparecer. Al inicio del tratamiento puede producirse hipotensión, especialmente cuando la dosificación progresiva de pramipexol es demasiado rápida. En los ensayos controlados con placebo de pramipexol se han observado las siguientes reacciones adversas (los datos han sido calculados como incidencias en exceso, en comparación con placebo): Trastornos psiquiátricos: Frecuentes (1%-10%): insomnio, alucinaciones, confusión. Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes (1%-10%): vértigo, discinesia, somnolencia (ver más adelante). Trastornos vasculares: Poco frecuentes (0,1%-1%): hipotensión. Trastornos gastrointestinales: Frecuentes (1%-10%): náuseas, estreñimiento. Trastornos generales: Frecuentes (1%-10%): edema periférico. dopamina. En caso de aparecer signos de estimulación del sistema nervioso central, puede estar indicado un agente neuroléptico. El tratamiento de la sobredosificación puede requerir medidas de soporte generales, así como lavado gástrico, administración de fluidos intravenosos y monitorización electrocardiográfica. ANTE LA EVENTUALIDAD DE UNA SOBREDOSIFICACIÓN, CONCURRIR AL HOSPITAL MÁS CERCANO O COMUNICARSE CON LOS CENTROS DE TOXICOLOGÍA: HOSPITAL DE PEDIATRÍA RICARDO GUTIERREZ TELÉFONO: (011) 4962-6666/2247 HOSPITAL A. POSADAS TELÉFONO: (011) 4654-6648/4658-7777 CONSERVACIÓN: En su envase original a temperatura ambiente entre 15o y 30o C. PRESENTACIÓN: Envases conteniendo 30 comprimidos de 0,125, 0,250 y 1 mg. Fecha de última revisión: Febrero de 2009 MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado No: 51.386 Directora Técnica: Marina L. Manzur. Farmacéutica. Producto de: Monte Verde S.A. Ruta 40 entre 7 y 8, Pocito, San Juan. El uso de pramipexol se asocia a somnolencia, y ocasionalmente se ha asociado a una somnolencia excesiva durante el día y a episodios de sueño repentino. SOBREDOSIFICACIÓN: No se dispone de experiencia clínica con sobredosificación masiva. Los acontecimientos adversos esperados serían aquellos relacionados con el perfil farmacodinámico de un agonista de la dopamina, incluyendo náuseas, vómitos, hipercinesia, alucinaciones, agitación e hipotensión. No hay un antídoto establecido para la sobredosificación de un agonista de la 345003B Poco frecuentemente se han comunicado episodios de sueño repentino durante las actividades diarias, en algunas ocasiones sin previas señales de aviso. Durante el tratamiento con pramipexol debe informarse a los pacientes de esto y deben ser advertidos de ir con precaución mientras conducen o utilizan máquinas. Los pacientes que han presentado somnolencia y/o un episodio de sueño repentino deben abstenerse de conducir o utilizar máquinas durante el tratamiento con pramipexol. Además, debe considerarse una reducción de la dosis o terminación del tratamiento. Debido a posibles efectos aditivos, deberá tenerse especial precaución cuando los pacientes estén tomando otra medicación sedante o alcohol, en combinación con pramipexol. Los pacientes con alteraciones psicóticas sólo deben ser tratados con agonistas de la dopamina cuando los potenciales beneficios superen a los riesgos. Deberá evitarse la administración concomitante de fármacos antipsicóticos con pramipexol. Se recomienda una monitorización oftalmológica a intervalos regulares o si se producen anomalías en la visión. El pramipexol no es una sustancia controlada en estudios realizados en animales y en la experiencia humana no se ha podido determinar dependencia al pramipexol.