Download resumen diseño curricular especialización en medicina general
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDON” RESUMEN DISEÑO CURRICULAR ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Dr. Benny Suárez Director (E) de Postgrado del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” VºBº Dra. Tulia Hernández Directora Ejecutiva (E) del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Gaceta Oficial 39.854, de fecha 31-01-2012 Resolución Nº 010, de fecha 31-01-2012 TH/BS/JR/patricia REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDON” RESUMEN DISEÑO CURRICULAR ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Comisión: Tulia Hernández Mario Scarano Jesús Ojeda Vilma Pacheco Carmen Camero Sergia Cubillán 1 1. PRESENTACIÓN DEL POSTGRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL. El postgrado en Medicina General Integral (MGI) nace como un programa de formación basado en la atención primaria en salud. Los espacios de aprendizaje son el Consultorio Popular, Centro Médico Diagnóstico integral, Salas de Rehabilitación Integral, Instituciones Escolares, Unidades Productivas y otras Organizaciones de la comunidad, con rotaciones en las Clínicas Populares y en establecimientos de la red hospitalaria. La residencia es de una duración aproximada de 30 meses a dedicación exclusiva. La formación de MGI se desarrolla dentro de un ámbito integrador transdiciplinario, con el concurso de las ciencias básicas, clínicas, sociales, epidemiológicas y humanísticas, tal como está definido por la Federación Mundial de Educación Médica. Se trata de ofrecer un escenario de estudio y trabajo que vincula desde el inicio al y a la estudiante con la persona sana y enferma, en todas las etapas del desarrollo de su ciclo vital y en el contexto de la familia, la comunidad y el ambiente; con dominio de lo epidemiológico y lo ambiental y de los factores de riesgo individuales y colectivos; con pensamiento crítico, sensibilidad y solidaridad para sus semejantes y, en general, con la vida y la autonomía del ser humano, de tal manera que, o resuelva de forma correcta y pronta los problemas que se le presenten, o los refiera de forma oportuna y adecuada a la red del sistema de salud que corresponda. La necesidad de esta formación surgió al año de haber comenzado la Misión Barrio Adentro. Se trabajó de conjunto con una comisión interministerial liderada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Superior y asesorada por la Misión Médica Cubana. Esta formación, que atiende a los criterios de los estudios de postgrado en Venezuela, se concibe como una estrategia para lograr el alcance de las competencias profesionales necesarias (conocimientos, habilidades, destrezas actitudes y valores) para desempeñarse en la comunidad y los establecimientos de atención primaria en salud del SPNS. La formación de los profesionales que realizan el postgrado garantiza a la persona, a la familia y a la comunidad, la protección de la vida y del ambiente, la educación sanitaria, la, promoción de la calidad de vida y de la salud, a través de la prevención y anticipación, del diagnóstico precoz, del tratamiento y manejo oportuno de las enfermedades y de la rehabilitación física, mental y social de las secuelas de las enfermedades de quienes lo requieran. Estas actividades tienen que instrumentarse junto con los y las demás integrantes del equipo de salud para lograr la ejecución de las políticas epidemiológicas y de saneamiento ambiental establecida por el Estado Venezolano con el fin de lograr el mayor bienestar de las ciudadanas y los ciudadanos. Los residentes en Medicina General Integral constituye el centro del proceso educativo, mientras que el profesor o profesora facilita el proceso de autoformación y autodesarrollo de ese proceso que capacita a la persona en formación para seguir aprendiendo durante toda su vida. Cada residente tiene asignado un tutor especialista en MGI con experiencia docente. Realiza guardias en los servicios de urgencia de los hospitales, ambulatorios y centros médicos integrales y tiene la posibilidad de llegar a un diagnóstico de certeza a través de la disponibilidad de los medios de la más alta tecnología. Tiene que aprender a comunicarse con 2 fluidez con la persona, la familia, los grupos sociales organizados y la comunidad, y a promover la educación en salud de todos y todas, así como comunicarse con las otras instancias del sistema de salud. Por último, debe aprender a diseñar y ejecutar proyectos de investigación cualitativa y formativa, vinculados con su trabajo, con la finalidad de conocerlo mejor y transformarlo de forma positiva El Ministerio del Poder Popular Salud ha establecido que requiere médicos y médicas integrales para desempeñarse en atención primaria en una relación de 1 por cada1.250 a 2.500 habitantes, lo cual significa que se requiere de entre 10.000 a 20.833 a fin de dar cobertura a toda la población venezolana contextualizado en el marco del convenio Cuba – Venezuela como parte de su Plan Nacional de Capacitación. El programa se desarrolla en tres periodos compuesto por varias unidades curriculares como se indican en el mapa curricular y se profundizan en el desarrollo del contenido de este documento. 1.1. Misión Contribuir a la formación de especialistas en Medicina General Integral con una elevada responsabilidad y pertinencia social basada en la necesidad de asumir la salud integral del individuo, la familia, la comunidad y el ambiente como un derecho inalienable del ser humano, indisolublemente vinculado al derecho a la vida. Ello en absoluta concordancia con las tendencias mundiales actuales más avanzadas, que promueven el deber de garantizar salud de alta calidad con equidad a todos y todas, contextualizado en las transformaciones demandadas por la nación para el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud. Estos especialistas serán inmediatamente incorporados a la nómina del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en cuyos espacios laborales a nivel nacional podrán desempeñarse carrera en la administración pública, como Especialistas en Medicina General Integral, ascendiendo en la escala de cargos de la misma de acuerdo a sus años de experiencia y crecimiento profesional, para lo cual el Estado garantizará mecanismos para la actualización permanente de estos profesionales en el campo de la Atención Primaria en Salud, así como también creara los medios necesarios para derivar un porcentaje de los egresados hacia la formación en una segunda especialidad médica o quirúrgica, de acuerdo a las demandas asistenciales de la población y del Sistema Público Nacional de Salud. 1.2. Visión Ser un programa de postgrado de fortalecimiento institucional del Sistema Publico Nacional de Salud con carácter integrador multi, inter y transdisciplinario, donde concurren las ciencias básicas, clínicas, sociales, epidemiológicas y humanísticas necesarias; en un escenario de estudio-trabajo, que vincula al especialista tempranamente con el individuo sano y enfermo, en todas las etapas del desarrollo de su ciclo vital, y en el contexto de la familia, la comunidad y el ambiente, que aporte a las gestión de los procesos de promoción , prevención y anticipación de salud con dominio de lo epidemiológico y lo ambiental y de los factores de riesgo individuales y colectivos, logrando un impacto relevante en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades, generando espacios de construcción, propuestas y estrategias colectivas con las comunidades para dar respuestas correctas a los problemas que se le presenten bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y con la participación de los actores sociales comprometidos con la superación de inequidades y el desarrollo social de la nación. 3 1.3. Justificación 1.3.1 Pertinencia social Venezuela es un país que cuenta actualmente con una población de 27 millones de habitantes. De una población esencialmente rural dispersa hasta la década de los 50 del siglo XX, dedicada fundamentalmente a actividades agropecuarias, se transformó en una población predominantemente urbana, con gran movilidad, impulsada por el incremento de la exploración y explotación petrolera. Grandes concentraciones humanas se ubicaron en la periferia de las ciudades alta y medianamente pobladas, en zonas denominadas “marginales”, dada las precarias condiciones de la vivienda que ocupan, la alimentación, la salud, la educación y la recreación que reciben, así como, la inseguridad en que viven. Trabajan como empleados u obreros de empresas o instituciones estadales o privadas y en la “economía informal” o “buhonería”. La diversidad y la desigualdad han sido y siguen siendo características esenciales de nuestra sociedad y su contexto físico. La diversidad tiene expresión en lo geográfico, en la vida animal y vegetal, en lo étnico-cultural y en las posiciones político-ideológicas de sus habitantes. Esa diversidad ha provisto al país de recursos naturales y talento humano invalorables y constituye una fortaleza inequívoca para poder lograr la convivencia armoniosa de sus habitantes y el proceso de desarrollo integral sostenible y sustentable que debe darse para beneficio de la totalidad de quienes nacimos y habitamos en este territorio. Por otra parte, la desigualdad se expresa en las enormes diferencias socio-económicas de sus habitantes y en las dificultades confrontadas para acceder oportuna y eficazmente a la justicia natural (equidad) y a la justicia que nos hemos dado a través del derecho positivo venezolano (legalidad). En consecuencia y recíprocamente, tales desigualdades constituyen obstáculos para alcanzar la convivencia armoniosa y el proceso de desarrollo integral referido, en el que todos y todas debemos estar incluidos y ser actores y beneficiarios, en lo individual, familiar y colectivo. Según el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE), para el primer semestre de 2006 el 33.9 % de la familias venezolanas se encuentra en estado de pobreza y, el 10.6 % de ésta, corresponde a pobreza extrema, crítica y estructural, lo cual significa carencia de los medios materiales, culturales y espirituales necesarios para el disfrute de una vida plena y derechos humanos fundamentales, tales como alimentación, vivienda, salud, educación y recreación adecuados. Por otra parte, el 20 % de la población posee el 80 % de la inmensa riqueza nacional, ostentando recursos y condiciones de vida francamente contrastantes con aquellos dispuestos por densos sectores pobres de la misma. En el contexto de lo antes expuesto, resulta indispensable preservar la diversidad descrita, como expresión de valores y fortalezas de nuestra sociedad, pero así mismo, es necesario superar las desigualdades, en cuanto constituyen debilidades y carencias inaceptables en una sociedad democrática, equilibrada y justa. Todo ello permite entender las medidas tomadas por organizaciones políticas y académicas internacionales (Organización Mundial de la Salud, UNESCO, Federación Mundial de Educación Médica, Organización Panamericana de la Salud, entre otras) y nacionales (Asociación Venezolana de Facultades de Medicina), para buscar soluciones adecuadas al deterioro de la situación de salud de la población, intentos éstos que hasta el presente han resultado infructuosos, persistiendo las precarias condiciones de salud en la mayor parte de la población mundial y nacional. 4 En 1964, las Facultades y Escuelas de Medicina de Venezuela, asociadas en AVEFAM, promovieron y realizaron el Segundo Seminario de Educación Médica, dicha Asociación ha realizado desde entonces, 11 eventos relativos a la Educación Médica en el país, que han abordado diferentes aspectos de la misma y hecho recomendaciones pertinentes, que no siempre han sido instrumentadas en la práctica o tenido el impacto esperado. El tema central de ese segundo seminario fue “El medico que Venezuela necesita”. En concordancia con las tendencias mundiales imperantes entonces, las conclusiones fundamentales de este evento fueron las siguientes: a) Que las facultades y escuelas de medicina debían retomar la formación de un profesional médico general que garantizara una atención integral a la población; b) Modificar el currículo vigente, fundamentado en los aspectos biológicos del proceso salud-enfermedad, para incorporar a los mismos los aspectos psico-sociales de dicho proceso, tanto en la asistencia como en la enseñanza impartidas. Consecuentemente se recomendó, crear cátedras y departamentos de Psicología Médica y de Medicina Preventiva y Social o de Salud Pública. En general, estas recomendaciones fueron asumidas por todas las escuelas de medicina del país, con mayor énfasis en algunas de ellas como en las Universidades Centro-Occidental Lisandro Alvarado, Francisco de Miranda y Rómulo Gallegos. El impacto que esas modificaciones hayan tenido sobre la formación y el desempeño profesional de los médicos egresados, no parece ser el deseado. Ello pudiera explicarse, entre otras razones, porque esos cambios curriculares no fueron acompañados de otros, igualmente necesarios, tales como: a) El escenario de formación de los estudiantes continuó siendo esencialmente las instituciones hospitalarias del tercer nivel de atención; b) Los profesores continuaron siendo los especialistas que actúan en esas instituciones y no médicos con formación integral que se desempeñen cabalmente en las instituciones del primer nivel de atención (ambulatorios urbanos y rurales de diferentes tipos) y en la comunidad, dispensando Atención Primaria de Salud; c) el proceso formativo permaneció centrado en los profesores intentando enseñar a los alumnos contenidos disciplinarios, en detrimento del adiestramiento de éstos para la autoformación y el auto-desarrollo, que permita adquirir y desarrollar competencias y que los capacite para el aprendizaje de por vida; d) Las estrategias educativas continuaron siendo las tradicionales: exposición de contenidos disciplinarios, prácticas de laboratorio, seminarios, etc., en asignaturas básicas, clínicas y sociales, muchas veces desarticuladas en tiempo y espacio y usualmente fuera de contexto. En 1978, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunida en Alma Ata (URSS), preocupada por el deterioro de la salud en densos sectores de la población mundial y ante la inminencia de un nuevo milenio, se planteó la necesidad de encontrar una solución adecuada a esa situación. Se produjo así la Declaración de Alma-Ata, ampliamente difundida, según la cual era imperativo “garantizarle salud a toda la población mundial para el año 2000”. A tal fin, se estableció que la Atención Primaria de Salud (APS) era la estrategia que debía ponerse en práctica. Asumir dicha estrategia requería, entre otras cosas, construir Sistemas Públicos Nacionales de Salud, con sus tres niveles de atención interconectados e interactuando en redes de servicios. El primer nivel de atención tendría capacidad instalada para resolver el 80 % de las situaciones de salud que se presentaran, a través de la promoción de salud, la prevención, el diagnóstico y tratamiento eficaz y oportuno de enfermedades así como la rehabilitación física, mental y social de quien lo requiriera, trabajando en y con las comunidades. El 10 y 5 % restantes de las situaciones debían ser resueltas en los II y III niveles, 5 respectivamente (Referencia y Contrarreferencia), según su capacidad instalada. De esa manera se aspiraba lograr cobertura universal de toda la población con servicios de salud de buena calidad y con equidad. Desde el punto de vista de la relación costo/beneficio del servicio prestado a la población y la eficacia de las instituciones prestadoras de los mismos, se ha demostrado que esto es lo más conveniente. Es evidente que el “desideratum” de la Declaración de Alma-Ata no se ha alcanzado, ni en nuestro país ni en la mayoría de los países del mundo. El reto de lograrlo continúa planteado. En 1988, la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) produjo la Declaración de Edimburgo, según la cual, para prestar servicios de salud de buena calidad a las personas, las familias y las comunidades, se requiere formar profesionales con las competencias necesarias para resolver eficiente, eficaz y oportunamente las situaciones de salud que se presenten. En la práctica, la declaración que produjo la WFME, propendía impulsar la formación de profesionales médicos aptos para la instrumentación de la Estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), establecida en la declaración de Alma-Ata. En la formulación del diseño del especialista en Medicina General Integral resulta importante asumir íntegramente la Declaración de Edimburgo, cuyo texto es el siguiente: a) “La sede de la educación médica a ser impartida debe cambiar de los hospitales a los ambulatorios de Atención Primaria”; b) “El Currículo diseñado para la formación del Médico “Generalista” debe estar en consonancia con las necesidades nacionales de salud”; c) “El énfasis curricular debe ponerse en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud”; d) “La enseñanza debe centrase en los alumnos, con lo cual se promueve el aprendizaje para toda la vida”. e) “La enseñanza debe dirigirse a adquirir competencias y la evaluación de los alumnos, dirigirse a explorar que éstas fueron adquiridas y no a explorar la adquisición de contenidos”; f) “Los profesores deben ser formados para desempeñarse como educadores”; g) “Las Ciencias Básicas deben estar integradas con las Clínicas (y con las ciencias socio-médicas y humanísticas, agregaríamos nosotros ahora) y propiciar el contacto temprano entre los alumnos y los pacientes” (el individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente); h) “La selección de los estudiantes de medicina debe realizarse con base en atributos no cognoscitivos”; i) “Debe existir coordinación entre la educación médica y los servicios de salud del país”; j) “Debe existir producción balanceada de Médicos “Generalistas” (Médicos Integrales) y Especialistas”; k) “La educación multiprofesional debe ser incorporada a las facultades de medicina” y l) “Asumir la educación médica continua como una tarea de las facultades de medicina”. Basándonos en todo lo expuesto, resulta evidente que nuestra educación médica, aún en aquellas escuelas que han formulado cambios importantes en su currículo de grado, no egresa profesionales con las competencias necesarias para desempeñarse como médico general integral y ejecutar la estrategia de APS, entre otras razones, porque ese currículo no suele estar vinculado a las necesidades de salud del país; el escenario de formación lo constituyen, preponderantemente, las instituciones hospitalarias del tercer nivel de atención y los profesores son especialistas de campo de acción restringido, que prestan sus servicios especializados en dichas instituciones hospitalarias. En ese sentido el país requiere un cambio radical en todos los aspectos vinculados a la formación de los profesionales médicos, paralelos a aquellos que se impulsen a nivel asistencial para estructurar y poner en funcionamiento un Sistema Público Nacional de Salud, en el cual se desempeñen los médicos con formación en medicina integral, actuando en el Primer Nivel de Atención, que interactúen adecuada y convenientemente con los médicos especialistas 6 tradicionales, ubicados en los Centros de Especialidades Ambulatorias (Segundo Nivel de Atención) y Centros Hospitalarios (Tercer Nivel de Atención). La necesidad que tenemos de asumir la formación de médicos integrales para la APS, ya expuesta, se refuerza con la información epidemiológica registrada en los Anuarios del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). Por ejemplo, en nuestro país existe aún una alta tasa de mortalidad infantil (15.5 x 1000 NVR, 2005) y neonatal (11.0x 1000 NVR, 2005), constituyendo la principal causa de mortalidad infantil las afecciones originadas en el período perinatal (55.7 %). Esto, aunado a la elevada tasa de mortalidad materna (59.8 /100.000 NVR, 2005), sugiere una grave deficiencia en el control prenatal de la mujer embarazada, la atención adecuada a ella durante el parto y al recién nacido y, en general, en las actividades de prevención y educación para la salud de toda la población. Destacamos que las tasas de mortalidad materna e infantil son superiores a las observadas en Chile, Costa Rica y Cuba (Cifras de la OPS). Datos oficiales de 2.005, reflejan incremento de la morbi-mortalidad por la re-emergencia de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias que habían sido controladas y/o casi erradicadas (malaria, dengue, bilharziosis, tuberculosis, escabiosis, piodermitis, estreptococosis, etc.), al mismo tiempo que emergen otras, con carácter de endemo-epidémico, como el VIH-SIDA, el VPH y la hepatitis. Estas cifras revelan falta o fallas en las políticas de evaluación de riesgos, saneamiento ambiental, vacunaciones, servicios de agua potable, servidas, disposición de excretas, higiene de los alimentos, etc., que en la actualidad sólo se observan en países muy pobres y atrasados. Revelan también debilidades o carencias en las redes de servicios de salud propios del primer nivel de atención, dispensados en otras latitudes por un equipo de profesionales y técnicos, entre los cuales se encuentra el médico con formación integral, con competencias para desempeñarse en el primer nivel de atención de salud. En esos mismos anuarios encontramos también que las primeras cinco causas de mortalidad en el país son las enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes de todo tipo, enfermedades cerebro vasculares, suicidios y diabetes, tal como ocurre en los países desarrollados. Técnicamente esta situación significa que hemos acumulado riesgos epidemiológicos de los países más atrasados y de aquellos más desarrollados. Esta información epidemiológica debe ser tenida muy en cuenta a los efectos de la prestación de servicios de atención y en la formación de profesionales médicos. En 1999, el pueblo venezolano decide elegir una Asamblea Constituyente que elabora una nueva Constitución acorde con los principios filosóficos del naciente proceso revolucionario bolivariano. En el Capítulo IV, artículos 83 y 84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se establece que la salud es un derecho social fundamental y que el Estado tiene la obligación de garantizarlo como parte del derecho a la vida, para lo cual creará y gestionará un Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que dará prioridad a la promoción de la salud, la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo oportuno de la enfermedad así como a la rehabilitación física, mental y social de quien lo requiera. Igualmente, en el artículo 85 de dicha Constitución se expresa: “en coordinación con las universidades y los centros de investigación, 7 se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas”. Por lo tanto, es un mandato constitucional garantizar a todas las personas el derecho a la salud integral y formar profesionales capacitados para conformar el equipo de salud que atienda integralmente a la persona, la familia, la comunidad y el ambiente, en el ámbito de las redes de Atención Primaria, de Especialidades Ambulatorias, de Hospitales y de Emergencias. Cumpliendo los compromisos internacionales, las exigencias constitucionales y las crecientes necesidades de la población venezolana, se transforma el antiguo MSAS en 1.999 en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) con dos viceministros (Salud y Desarrollo Social) para asistir al ministro en la materia de sus respectivas competencias. El Ministerio declaró explícitamente su firme propósito de: a) estructurar y desarrollar el SPNS (y, muy especialmente, el primer nivel de atención), con instituciones y redes de servicios para la atención primaria de salud, de especialidades ambulatorias, de hospitales y de emergencias, desde los cuales se garantice atención de salud a toda la población y al medio ambiente. b) Promover, articuladamente con las universidades y demás instituciones educativas, la formación de los profesionales y técnicos requeridos en todas las instituciones dispensadores de salud en los niveles y redes de servicios de atención. A partir del año 2001, como el MSDS no había logrado articular una red de atención primaria por déficit de profesionales de la salud con una cultura y conocimientos del trabajo comunitario en salud, se establece la Misión “Barrio Adentro I” que inicialmente comenzó en los Municipios Libertador del Distrito Capital y Municipio Sucre del Estado Miranda propiciado por las Alcaldías respectivas y el Colegio de Médicos Metropolitano de Caracas con médicos cubanos mediante el Convenio Cuba-Venezuela. En el año 2003, la intervención del Gobierno Nacional permitió un crecimiento exponencial de la Misión con la llegada al país de 15.000 médicos cubanos que se distribuyeron en los 23 estados y el Distrito Capital, para cubrir las necesidades de salud de la población en nuestro país. Estos médicos se ubicaron en casas de familia, en todos los barrios de las grandes ciudades y pueblos de la geografía nacional. Cada médico debía atender 250 familias en forma integral y continua habiendo recibido la aceptación de la población que hasta entonces carecía de una atención médica cercana a su domicilio. Posteriormente el Gobierno Nacional inició la construcción de los Consultorios Populares y mejoramiento de algunos locales existentes en viviendas de la comunidad. Estos Consultorios Populares cuyo nombre evoca sólo la acción curativa deberán transformarse paulatinamente en Centros Populares de Atención Integral en Salud (CEPAIS) donde se incorporen las acciones holísticas del Médico General Integral y su Equipo de Salud. En Enero de 2005 se inicia la Misión “Barrio Adentro II” con la finalidad de construir y poner en funcionamiento 600 Centros Diagnósticos Integrales (CDI), 600 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y 35 Centros de Alta Tecnología (CAT) para mejorar la capacidad resolutiva de toda la red pero sobre todo del primer nivel. Hasta la fecha han entrado en funcionamiento un 70 % de los locales de “Barrio Adentro II” actualmente atendidos por profesionales de la Misión Médica Cubana. La Misión Médica Cubana como parte del Convenio Cuba-Venezuela estaba cumpliendo 8 una función que debía ser asumida paulatinamente por personal de salud venezolano. Era por ello perentorio iniciar la formación de médicos generales integrales venezolanos como de hecho se hizo a partir de Julio de 2004 para ir supliendo paulatinamente cuando terminen su postgrado, a los médicos cubanos. Barrio Adentro: Estrategia para implantar la Atención Primaria en Salud (APS) en la República Bolivariana de Venezuela. González (2005) plantea que un importante paso fue la Misión Barrio Adentro, el 30 de octubre del año 2000. Venezuela y Cuba conscientes de su interés común por promover y fomentar el progreso de sus respectivas economías y las ventajas recíprocas que resultan de una cooperación que tenga resultados efectivos en el avance económico y social de los respectivos países y la integración de América Latina y el Caribe” acuerdan elaborar programas y proyectos de cooperación mutua. Alvarado (2004) hace referencia sobre la creación de la Misión Barrio Adentro: “que se origina en la actuación del personal médico cubano, durante la tragedia del Estado Vargas en Diciembre de 1999, a partir de esta experiencia, la Alcaldía del Municipio Libertador suscribe un Convenio con la República de Cuba para implantar otra similar en los Barrios de Caracas, donde se encuentran las clases más desposeídas”(p.181). González (2005) refiere que de allí surge la idea de Barrio Adentro como alternativa válida para satisfacer las necesidades de la población caraqueña, que más tarde se convierte en un Plan Integral de Desarrollo Local que conjuga un conjunto de políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida, promoviendo la organización y participación social de los sectores populares. Como iniciativa local, se crea el Instituto para el Desarrollo Local (IDEL) adscrito a la Alcaldía del Municipio Libertador, posteriormente se extiende al resto de los Estados hasta que en Septiembre de 2003, la Coordinación Nacional de Atención Primaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, asume conjuntamente con la Comisión Médica Cubana en Venezuela, la implantación de Barrio Adentro en los Estados restantes. Quedando constituidas las Coordinaciones Regionales de Barrio Adentro con la participación de diferentes organismos, y coordinada por el representante del MSDS. Alvarado (2004) al respecto señala que: ”La «Misión Barrio Adentro» consiste en brindar asistencia integral en salud, mediante la participación de médicos cubanos y venezolanos que se integran con las comunidades en labores preventivas, de diagnóstico y trabajo social, además del desarrollo de la salud, busca promover la educación, cultura y deporte en las comunidades más deprimidas, fomentando el logro de la identidad, el sentido de pertenencia del espacio local, elevar la conciencia que se tiene sobre los problemas del barrio y de las posibilidades que tienen las mismas comunidades para superarlos con la cooperación solidaria” (p.189). Este autor expone que: Barrio Adentro es la concreción de la Atención Primaria de Salud como se planteó desde la Declaración de Alma Ata en 1978) y como Misión tiene un papel articulador de las políticas públicas y sociales. González (2005) hace referencia a que Barrio Adentro, cumple un papel integral dentro de la sociedad y, un papel de transformación de la sociedad. Es por esta razón que Barrio Adentro es vista como la Misión de Misiones y la participación social de los Comités de Salud con las 9 diferentes organizaciones sociales como articuladores de una política social que ya no es responsabilidad única del Estado, sino corresponsabilidad de la sociedad que actúa en los diferentes niveles de la gestión pública, en un proceso social de formación que va del diagnóstico a la toma de decisiones sobre su propia cuestión social Desde el año 2003 se esta consolidando el Sistema de Atención Médica Integral a través de la Misión Barrio Adentro y, a la vez formando especialista en esta materia con una enseñanza integrada a las transformaciones sociopolíticas que se producen en la nación llevando cambios importantes en la educación médica superior como parte de la universalización de las universidades en busca de mayor equidad, calidad y pertinencia, de esta manera la República Bolivariana de Venezuela aporta una respuesta a la deuda social existente en materia de salud a través de la formación de un médico comunitario de perfil amplio para satisfacer el derecho constitucional a la salud (MSDS, 2004). Esto responde también a lo planteado en La Carta de Ottawa (1986), para la Promoción de la Salud otorgándole al sector sanitario el papel de actuar como un mediador, en esta se plasma que: “El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud y, lo que es más, la promoción de la salud exige la acción coordinada de todos los implicados: los gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades locales, la industria y los medios de comunicación. Las gentes de todos los medios sociales están involucradas como individuos, familias y comunidades. A los grupos sociales y profesionales y al personal sanitario les corresponde especialmente asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los intereses antagónicos y a favor de la salud”. 1.3.2. Pertinencia Política En el Capítulo IV, artículos 83 y 84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (3), se establece que la salud es un derecho social fundamental y que el Estado tiene la obligación de garantizarlo como parte del derecho a la vida, para lo cual creará y gestionará un Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que dará prioridad a la promoción de la salud, la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo oportuno de la enfermedad así como a la rehabilitación física, mental y social de quien lo requiera. Igualmente, en el artículo 85 de dicha Constitución se expresa: “en coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas”. Por lo tanto, es un mandato constitucional garantizar a todas las personas el derecho a la salud integral y formar profesionales capacitados para conformar el equipo de salud que atienda integralmente a la persona, la familia, la comunidad y el ambiente, en el ámbito de las redes de Atención Primaria, de Especialidades Ambulatorias, de Hospitales y de Emergencias. La Ley Orgánica de Seguridad Social, el Proyecto de Ley Orgánica Salud y el Plan Estratégico Económico y Social 2001-2007, desarrollan los preceptos constitucionales relativos a la seguridad social y la salud, considerada esta última, elemento fundamental de la primera, que el Estado debe garantizar obligatoriamente a la totalidad de sus habitantes. Al Estado Nacional también le corresponde constitucionalmente ejercer la rectoría en salud, a través del Ministerio con las competencias en esa materia. En consecuencia, al MPPS le 10 corresponde definir las políticas de salud necesarias; instrumentar su ejecución por los Entes descentralizados (estados regionales, municipios, alcaldías y parroquias); proveer conjuntamente con los otros Entes responsables involucrados, los recursos indispensables para la instrumentación de las políticas; evaluar y controlar la ejecución de las mismas y aplicar los mecanismos correctivos cuando éstas no se ejecuten o su ejecución se distorsione en cualesquiera de los ámbitos de la descentralización. Así mismo, a ese ministerio le corresponde, en nombre del Estado, estructurar y organizar el Sistema Público Nacional de Salud, ejercer su rectoría, supervisar y evaluar su funcionamiento adecuado. Constitucionalmente, el SPNS será “intersectorial, descentralizado, participativo e integrado al sistema de seguridad social y regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad”. Todo esto implica que en la estructura y el desarrollo del SPNS habrá Niveles y Redes de Atención, con capacidad instalada y resolutiva adecuadas a la diversidad y calidad de los servicios que deban prestarse. La estructuración, fortalecimiento y desarrollo del Primer Nivel de Atención exige un esfuerzo particular, por ser éste el más atrasado y débil de todos pero el más inmediato a la población. En este nivel se debe completar la construcción y dotación de las instituciones requeridas (Consultorios y Clínicas Populares), para atender a la base poblacional a cubrir por unos y otras, que según información divulgada por funcionarios de salud pudiera ser bien de 1.250 y 12.500 habitantes ó de 2.500 y 50.000 habitantes, por consultorio y clínica, respectivamente. Reacondicionar estructuras existentes que no satisfagan los requerimientos técnicos actuales; proveer, conjuntamente con los Entes descentralizados, el personal profesional y técnico capacitado necesario para su funcionamiento adecuado y oportuno, así como, impulsar la constitución y funcionamiento del equipo de salud que trabaje en las instituciones y con la comunidad. En este primer nivel está previsto resolver el 85 % de las situaciones de salud que se presenten, a través de la estrategia de APS. De acuerdo a la base poblacional total a ser cubierta (27 millones de habitantes), se requiere en todo el país, adecuadamente distribuidos y dotados con capacidad instalada y resolutiva, entre 10.000 a 20.833 Consultorios Populares, en los cuáles se desempeñen igual número de médicos con formación integral, así como, entre 500 y 2083 Clínicas Populares donde actúen los especialistas básicos (internistas, pediatras, gineco-obstetras), siempre en el primer nivel de atención. Resaltamos que existe un número importante de estructuras y servicios de salud en inadecuadas condiciones de funcionamiento, que reacondicionadas y debidamente dotadas, puedan constituir la base inicial para satisfacer las estimaciones referidas. Todas las instituciones y redes del primer nivel de atención, dotadas con la capacidad instalada y resolutiva necesarias, incluidos los profesionales que hayan alcanzado competencias pedagógicas, podrán ser acreditadas como escenarios para la formación del personal requerido para el óptimo funcionamiento del primer nivel de atención del SPNS. 1.3.3. Pertinencia institucional El médico con formación integral es un profesional definido por la Federación Mundial de Educación Médica (Edimburgo, 1988), como necesario para dispensar APS en el Primer Nivel de Atención de un Sistema Público de Salud. Esta profesionalización se ha materializado en el mundo desde hace varios años. Nuestro país no asumió en su oportunidad con seriedad su formación y desempeño, lo cual es una de las razones por las cuales no ha sido posible dispensar salud con calidad y equidad a la totalidad de la población, a través de la APS. El Ministerio ha 11 establecido en diferentes oportunidades que requiere dichos médicos, en una relación de 1/1.250 habitantes como hemos expuesto lo cual significa la formación de 21.600 de dichos profesionales, a fin de poder cubrir los 27.000.000 de habitantes que tiene el país actualmente. Un déficit de tal magnitud exigió la creación del Programa de Postgrado en Medicina General Integral dirigido por el MPPS a través de la Dirección de Investigación y Educación y la Coordinación docente de la Misión Médica Cubana para la primera y segunda cohorte, asumiendo a partir de septiembre de 2007 el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” por decisión del Ciudadano Ministro el control académico y administrativo del Postgrado. El educando es concebido como el centro del proceso educativo y el profesor, como el facilitador del proceso de autoformación y autodesarrollo que debe darse en el alumno, que lo capacitará para seguir aprendiendo durante toda su vida. El proceso educativo estará dirigido a adquirir y desarrollar competencias (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores) para su desempeño profesional y la actividad evaluadora a evidenciar, no sólo sí aquellas se adquirieron sino también, que los procesos utilizados son los adecuados y, en caso contrario, ajustarlos permanentemente. En la selección de los aspirantes, ha de dársele peso a mecanismos basados en atributos no cognoscitivos (perfiles de personalidad, interés, motivación al logro, altruismo, sensibilidad individual y colectiva), que deben ser cultivados y desarrollados a través del proceso educativo. El egresado, ha de poder comunicarse fluidamente con el individuo, la familia, los grupos sociales organizados y la comunidad, promoviendo la educación en salud de todos (as). Así mismo, este profesional debe saber comunicarse desde el primer nivel de atención con las otras instancias del sistema de salud y diseñará y ejecutará proyectos de investigación cualitativa y formativa, vinculados con su trabajo, con la finalidad de conocerlo mejor y transformarlo positivamente. Por otra parte, el Estado Venezolano (MPPS), ante la necesidad social de disponer de un médico especialista con formación integral, debe generar una carrera administrativa para dicho profesional, con mecanismos y requisitos claramente establecidos respecto al ingreso, promoción, ascenso, egreso, basados en la preparación recibida durante los estudios de grado y avanzados, la experiencia adquirida por el desempeño, el volumen de su trabajo, la responsabilidad que implique el ejercicio profesional. De todo ello dependerá la remuneración que reciba y la seguridad social que disfrutará, equiparables a aquellas de los demás especialistas médicos. Su eventual preparación pedagógica, le permitirá desempeñarse como formador de nuevos profesionales y proseguir su desarrollo académico por la vía de maestrías y doctorados. El IAES como brazo ejecutor de la Política de Formación de Recursos Humanos (RRHH) en Salud del Ministerio del Poder Popular para la Salud contempla liderar la formación y capacitación de recursos humanos que responda a las necesidades sociales, vinculada a las demandas del sector, para la construcción y fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud; desarrollar la Investigación para la acción en Salud y Desarrollo Social, con estrategias innovadoras que aporten conocimientos para la toma de decisiones y contribuir con el diseño de Políticas Públicas de Salud, impulsando las transformaciones necesarias con la participación social. 12 2. FUNDAMENTOS LEGALES • Los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, relacionados con el desarrollo del Sistema Público Nacional de Salud, 2, 3, 62, 83, 84, 85, 86, 102, 103, 110, 111, 112, 119, 122, 127, 132, 121. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada el 30 de diciembre de 1999, es la Ley de todas las leyes de Venezuela y representa las grandes líneas del proyecto de nación que se ha planteado construir en esta nueva etapa de la vida republicana. En su Título III, Capitulo V, de los Derechos Sociales, se recogen dos derechos fundamentales: El Derecho a la Salud (Artículo 83) y el Derecho a la Educación (Artículo 102). También, hay artículos referentes a la seguridad social, la finalidad de la educación y el ejercicio de la docencia. Estos derechos van a adquirir mayor especificación en dos proyectos de Leyes Orgánicas, la de Salud y la de Educación, que están en la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, por lo que conservamos el fundamento legal de las leyes vigentes que a continuación se exponen de acuerdo a la Constitución Nacional, promulgada el 23 de Enero de 1961, En su Título III, Capitulo IV, de los Derechos Sociales, se recogen dos derechos fundamentales: El Derecho a la Salud (Artículo 76 ) y el Derecho a la Educación (Artículo 78). La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, forja un marco legal inspirado en el ideal humanista más profundo, cuyo hito anterior se remonta al iluminismo dieciochesco expresado en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa. En el contexto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se aspira a una sociedad que garantice derechos básicos económicos, políticos, sociales y culturales, mediante los cuales el ser humano pueda realizarse y entre los cuales se incluyen los derechos al trabajo, a la salud y a la educación. • Declaración de Alma Ata. La Declaración de Alma-Ata 1978 (Organización Mundial de la Salud [OMS], 1978), sobre Atención Primaria de Salud (APS), fue el resultado de tendencias en el pensamiento sobre el desarrollo de los servicios de atención en salud ocurridos a partir de la segunda guerra mundial y representó un hito histórico hasta esa fecha. La Conferencia fue celebrada en torno a un único tema donde participaron 134 naciones y 67 organizaciones, tanto del Sistema de Naciones Unidas como organismos no gubernamentales. En esta se cristalizaron ideas revolucionarias que dieron como resultado un consenso que fundamenta los principios de salud y desarrollo internacional, como también se preparó el camino y creó las condiciones para lograr significativos compromisos de ámbito global tales como los logrados en la Cumbre Mundial de la Infancia, la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, y los recientemente adoptados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Rivero (2003) señala que en 1978, la OMS junto con el UNICEF y los países miembros presentes en Alma-Ata se comprometieron a enfrentar el gran reto moral y técnico de definir la salud como un derecho humano fundamental y adoptaron la estrategia de (APS) para alcanzar la 13 meta de “Salud para Todos”. Este mismo autor refiere que el enfoque de la Atención Primaria de Salud abarca los principios de Equidad, Envolvimiento de la Comunidad, Colaboración Intersectorial, Tecnología Apropiada, Costos Accesibles y Promoción de Salud. • Carta de Ottawa 1986. La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000." Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Las discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados y se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las demás regiones. La conferencia tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido El llamado a la acción internacional de La Conferencia insta a la Organización Mundial de la Salud y a los demás organismos internacionales de abogar en favor de la salud en todos los foros apropiados y a dar apoyo a los distintos países para que se establezcan programas y estrategias dirigidas a la promoción de la salud La Conferencia tiene el firme convencimiento de que si los pueblos, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la Organización Mundial de la Salud y todos los demás organismos interesados aúnan sus esfuerzos en torno a la promoción de la salud y en conformidad con los valores sociales y morales inherentes a esta CARTA, el objetivo "Salud para Todos en el año 2000" se hará realidad • Declaración de Edimburgo1988. : Formación del Médico para la Atención Primaria de Salud (El Médico “Generalista” o Médico Integral). En 1988, la (Federación Mundial de Educación Médica) [WFME] 1988), produjo la Declaración de Edimburgo, en la cual se expone: “para prestar servicios de salud de buena calidad a las personas, las familias y las comunidades, se requiere formar profesionales con las competencias necesarias para resolver eficiente, eficaz y oportunamente las situaciones de salud”. En la práctica, esta declaración pretendía impulsar la formación de profesionales médicos aptos para la instrumentación de la Estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), establecida en la declaración de Alma-Ata. Por lo que en la formulación del diseño del Especialista en Medicina General Integral resulta importante asumir íntegramente la Declaración de Edimburgo, cuyo texto es el siguiente: a) “La sede de la educación médica a ser impartida debe cambiar de los hospitales a los ambulatorios de Atención Primaria”; b) La Currícula diseñada para la formación del Médico “Generalista” debe estar en consonancia con las necesidades nacionales de salud”; 14 c) “El énfasis curricular debe ponerse en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud” d) “La enseñanza debe centrase en los alumnos, con lo cual se promueve el aprendizaje para toda la vida”. e) “La enseñanza debe dirigirse a adquirir competencias y la evaluación de los alumnos, dirigirse a explorar que éstas fueron adquiridas y no a explorar la adquisición de contenidos”; f) “Los profesores deben ser formados para desempeñarse como educadores”; g) “Las Ciencias Básicas deben estar integradas con las Clínicas (y con las ciencias socio-médicas y humanísticas, agregaríamos nosotros ahora) y propiciar el contacto temprano entre los alumnos y los pacientes” (el individuo, la familia, la comunidad y el ambiente); h) “La selección de los estudiantes de Medicina debe realizarse con base en atributos no cognoscitivos” (perfiles de interés, motivación al logro, concepto de si mismo, altruismo, etc., agregamos nosotros); i) “Debe existir coordinación entre la educación médica y los servicios de salud del país”; j) “Debe existir producción balanceada de Médicos “Generalitas” (Médicos Integrales) y Especialistas”; k) “La educación multiprofesional debe ser incorporada a las Facultades de Medicina”; l) “Asumir la educación médica continua como una tarea de las Facultades de Medicina”. • Proyecto de Ley de Salud y del Sistema Público Nacional de Salud, la cual se encarga de regir el Sistema Público Nacional de Salud integrado al Sistema de Seguridad Social, el Régimen Prestacional de Salud del Sistema de Seguridad Social y todo lo relacionado con la salud en el territorio nacional. En su Artículo 50 expone lo referente a la Formación del personal de salud. Artículo 50. Las universidades y los ministerios con competencia en materia de Salud, Educación y Ciencia y Tecnología, promoverán la revisión permanente de las políticas de formación del personal de salud, con el objeto de adecuar los conocimientos profesionales y técnicos, a las necesidades de la sociedad venezolana. El ministerio con competencia en materia de salud y las universidades nacionales adoptarán una estrategia de integración docente asistencial con el propósito de optimizar la formación del personal necesario en ciencias de la salud y la calidad en la prestación del servicio en los diferentes establecimientos a todos los niveles del Sistema Público Nacional de Salud. Esta integración se regirá por los principios de cooperación, coordinación, corresponsabilidad e interdependencia. Toda la estructura del Sistema Público Nacional de Salud estará en disposición de ser utilizada para las funciones académicas, a cuyo efecto el personal docente adscrito a las universidades y los trabajadores de la salud de las instituciones del Sistema Público Nacional de Salud participarán en las actividades académicas y asistenciales. El ministerio con competencia en materia de salud y las universidades reglamentarán lo correspondiente a esta integración docente asistencial. 15 La Ley Orgánica de Educación, promulgada el 09 de julio de 1980, norma las bases de la educación del país. En su artículo 2 se declara la educación como función primordial e indeclinable del Estado y como derecho irrenunciable de la persona. La educación superior es caracterizada en el Artículo 25, signada por el espíritu de la democracia y la apertura a todas las corrientes del pensamiento universal, mientras que el Artículo 27, por su parte, recoge los objetivos de la educación superior, dirigida a formar profesionales y especialistas, actualizarlos y mejorarlos de acuerdo a las necesidades del desarrollo del país y del progreso científico y, también, al fomento de la investigación y la difusión de los conocimientos y la tecnología en beneficio del bienestar humano. Artículo 2. La Educación es un derecho humano fundamental, como tal es inalienable y toda persona debe recibirla como parte esencial de su existencia social. Es un deber fundamental de la sociedad, que se realiza en forma democrática y obligatoria desde el maternal hasta el nivel medio diversificado y profesional. Es un servicio público que el Estado asume como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, como instrumento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Artículo 47. Corresponde a la educación superior las funciones de docencia, investigación, difusión, extensión y postgrado en las distintas áreas y especialidades del conocimiento humano, en atención a las necesidades del desarrollo integral del hombre y de la nación. Reglamento Interno del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Reglamento Interno del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, artículos 2, 21, 24, 31, 32. El reglamento de Postgrado norma y orienta las actividades académicas a desarrollar por cada uno de los participantes, en los procesos que se ejecutan para la organización y funcionamiento de los programas conducentes a título académico en el Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”. • • Ley de Universidades: Esta Ley, promulgada el 2 de Septiembre de 1970, es el cuerpo normativo que rige todo lo atinente a las universidades, públicas y privadas. En su artículo 3 se señala expresamente que entre sus funciones está formar los equipos profesionales y técnicos que requiere el país para su desarrollo y progreso. El Artículo 20 Contiene las atribuciones del Consejo Nacional de Universidades (C.N.U.) y en su numeral 6 expresa: Determinar periódicamente las metas a alcanzar en la formación de recursos humanos del nivel superior y, en función de este objetivo y de los medios disponibles, aprobar los planes de diversificación y cuantificación de los cursos profesionales propuestos por los respectivos Consejos Universitarios, y recomendar los correspondientes procedimientos de selección de aspirantes. Los Consejos Universitarios deben aprobar previamente las propuestas de planes de 16 enseñanza elaborados en las Facultades. El numeral 5 del Artículo 62 declara que una de las atribuciones del Consejo de Facultad es considerar los planes de estudio elaborados por las Escuelas y elevarlas para su aprobación en el Consejo Universitario. Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Institutos debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Universidades. (Gaceta Oficial 36.061 del 0 9 -10-96). En esta normativa se establecen los aspectos fundamentales por los cuales deben regirse los estudios de postgrado en el país. El Artículo 11 define los requisitos para la creación y funcionamiento de programas de postgrado: Disponer del personal idóneo para cumplir con las actividades del Programa. Definir Proyectos de Investigación. Contar con la infraestructura académica y la planta física. Presentar el proyecto con el perfil del egresado, justificación, objetivos, planes de estudio, Requisitos de ingreso, permanencia y egreso. En el parágrafo único de este Artículo se explica que los Programas de postgrado conducentes a título académico deben ser aprobados por el Consejo Universitario respectivo y por Consejo Nacional de Universidades, que verificará el cumplimiento de los requisitos reseñados en líneas anteriores. El C.N.U podrá entonces autorizar el funcionamiento del programa. En un lapso máximo de 3 años la institución deberá solicitar la acreditación del postgrado (Artículo 28). La normativa ratifica los programas interinstitucionales mediante convenios para realizar programas conjuntos (Artículo 31). • Plan Estratégico Económico y Social 2007-2013 En cuanto a la educación superior dirige su eje como un derecho humano y un factor estratégico para el desarrollo nacional. En tal sentido, debe ser un espacio abierto a la formación permanente de todos y todas, para garantizar la participación de la sociedad en la creación, transformación y socialización de conocimientos, contribuir a superar la división del trabajo manual e intelectual, formar en y para la cooperación solidaria, la justicia, la igualdad y la participación, y desarrollar nuestras capacidades para conocer y comprender nuestro pasado y nuestro lugar en el mundo, pensar críticamente, modelar nuestro futuro y ejercer nuestras potencialidades para crear una nueva sociedad. En este sentido como objetivo estratégico impulsa un nuevo modelo educativo, con centro en la formación ética, dirigido a la transformación social, la comprensión de nuestras realidades y entornos, la producción socialista y que de lugar a la diversidad de necesidades y expectativas de formación. Plantea el desarrollo de Programas Nacionales de Formación y la construcción de criterios curriculares con un eje en el orden ético, la transformación social, la comprensión de nuestras realidades y entornos, la producción socialista y con propuestas formativas y de titulación adaptadas a la diversidad de necesidades y expectativas de formación. 17 Por otro lado la propulsión de programas de formación que combinen educación y trabajo, comprendan los espacios laborales como espacios formativos, así como la acreditación de experiencias y saberes y la sistematización de los mismos, acompañadas de la promoción de líneas de investigación-formación interinstitucionales que favorezcan la discusión de los temas contemporáneos desde la multi-dimensionalidad. 3. DESCRIPCIÓN GENERAL Y OBJETIVOS DEL POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL 3.1. Generalidades Clasificación: Especialista Título que otorga: Especialista en Medicina General Integral Área: Ciencias de la Salud Disciplina: Medicina General Integral Duración: 30 meses. Lapso académico: Tres (3) Períodos Dedicación: Exclusiva Modalidad educativa: Presencial (formación en el trabajo). Número de unidades de aprendizaje: Once (11). Dirección de la sede: Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Maracay - Estado Aragua. Responsables: Dr. Jesús E. Valero Chacín (Director Ejecutivo), Dra. Tulia Hernández Muñoz (Directora de Postgrado) y Dr. Marlon Scalzo (Coordinador Nacional del Postgrado de Medicina General Integral). Dirigido a: Médicos/as egresados/as de los programas de estudios de Medicina en el país o de otro(s) país(es) con los cuales el Estado venezolano sostenga convenios de cooperación internacional en materia de formación de recursos humanos. Sin menos cabo a las necesidades del Sistema Público Nacional de Salud y evitando en lo posible la exclusión de compatriotas que no hayan tenido oportunidad al estudio de una especialización, el programa de formación de especialistas en Medicina General Integral preferiblemente admitirá a médicos/as con no más de cinco años de graduado/a, que no hayan realizado ninguna otra especialidad médica, de manera de capacitarlos/as para desempeñarse con elevadas competencias en Atención Primaria a la Salud (APS) y, cubrir así, en corto y mediano plazo, el enorme déficit que tiene el país en este tipo de profesionales. El aspirante a cursar el programa de especialización en Medicina General Integral debe caracterizarse por tener vocación de servicio hacia la población, ser solidario y honesto, tener capacidad para trabajar en equipo y poder desempeñarse en su carrera con calidad y calidez. En el futuro, aún se está debatiendo la obligatorio de cumplimiento por los/as egresados/as de todos los programas de formación en Medicina existentes en el país, de momento está claramente definido que un alto porcentaje (de al menos el 75%) de los venezolanos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina y del Programa Nacional de Formación en Medicina General Integral, deberán cumplir con la formación integral ofrecida a través de la Especialización en Medicina General Integral. Siendo que los cursantes de este programa de estudios firman un contrato mediante el 18 cual reciben beca de estudios durante treinta (30) meses, el número de aspirantes a recibir variará dependiendo de la capacidad instalada de la institución para ello, la cual se irá ajustando para responder a las necesidades del Sistema Público Nacional de Salud, en cuyos espacios son formados y fundamentalmente, dependerá del presupuesto anualmente aprobado para garantizar las actividades académicas y las asignaciones básicas para el estudiante, en función de tales necesidades, con lo que el Estado está altamente comprometido. 3.2. Objetivo General Formar un profesional con capacidad para responder a las necesidades de promoción, prevención, anticipación, restitución y rehabilitación de la Salud de la población bajo su responsabilidad, con una concepción integral y multidisciplinaria de los problemas de salud del individuo, la familia, la comunidad, grupos organizados y el medio ambiente, en el primer nivel de atención del Sistema Público Nacional de Salud. 3.3. Objetivos Específicos 3.3.1. Objetivos Éticos morales • El estudiante debe ser capaz de trabajar en equipo, ser solidario, poder desempeñarse en forma honesta y estar motivado para lograr el perfeccionamiento durante toda su carrera. • Evidenciar su disponibilidad para trabajar en cualquier lugar de servicio, así como en cualquier otro país y situación, y supeditar sus intereses personales a los sociales, de acuerdo con las necesidades sociales y a las orientaciones del MPPS. Esto presupone el desarrollo de valores unidos al humanismo y a la democracia participativa tales como disponibilidad, asertividad, comunicabilidad, incondicionalidad, abnegación, sacrificio y solidaridad que deben adquirirse o perfeccionarse durante toda la carrera. • Saber incorporar los adelantos tecnológicos en el ejercicio de la Medicina, con un enfoque antropocéntrico, intercultural y multiétnico, fortaleciendo los valores, tradiciones y costumbres. 3.3.2. Objetivos Profesionales Atención médica integral • Identificar las características de la salud individual y colectiva de su población, mediante el análisis de la situación de salud de familias, la comunidad, grupos organizados y el medio ambiente, según corresponda. • Brindar atención médica individual y continua a las personas, familias la comunidad, grupos organizados y el medio ambiente, a él asignados mediante acciones de promoción de salud, prevención de enfermedades y otros daños a la salud, de diagnóstico y tratamiento oportunos y de rehabilitación, con participación activa de la comunidad y sus organizaciones. • Detectar factores de riesgos ambientales y laborales. • Coordinar y ejecutar acciones inherentes a la profilaxis higiénico epidemiológica en su radio de acción. • Brindar atención médica de urgencia a la población en cualquier sitio donde se le requiera. • Realizar interconsultas con otros especialistas. Objetivos Educativos y docentes • Formar y capacitar a los líderes de la comunidad para desarrollar acciones de promoción y educación para la salud. 19 • • Ejecutar acciones de promoción y educación para la salud en su comunidad. Participar en actividades de formación de recursos humanos en el campo de la atención primaria de salud y la medicina familiar. Objetivos Administrativos • Coordinar y gerenciar el trabajo del equipo de atención primaria de salud. • Ejercer la administración del Consultorio Popular. • Realizar las acciones administrativas que permitan el cumplimiento de los programas del MPPS. • Establecer la interrelación correspondiente con los diferentes niveles de atención del Sistema Nacional Público de salud. • Realizar coordinaciones intersectoriales para la solución de problemas de salud identificados en la comunidad. • Procurar la participación consciente, activa y permanente de la población en el Análisis de la Situación de Salud (ASIS), como ayuda eficaz y esencial que favorece y hace más efectivo el desarrollo de los programas de salud. Objetivos de Investigación • Aplicar el método científico a la solución de problemas de salud individuales, colectivos y ambientales de su comunidad. • Coordinar el proceso de análisis de la situación de salud de su comunidad y planifica, de conjunto con la comunidad, las acciones de salud encaminadas a la solución de los mismos. • Ejecutar o colaborar en investigaciones. • Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para su superación profesional y la investigación científica. • En el cumplimiento de estos objetivos los participantes de la Especialización en Medicina General Integral podrán ejecutar investigaciones de carácter operativo, pero también, podrán colaborar en cualquier otro tipo de investigación bajo la coordinación o dirección de un grupo de investigación o investigador calificado, ya que a pesar de estarse formando como especialista, siendo sus funciones dirigidas más al uso de conocimientos que a la producción de los mismos, no significa que durante la actividad investigativa no produzca conocimientos. 3.3.3. Objetivos Especiales • Ejecutar las actividades que dispongan el Ministerio del Poder Popular para la Salud ante situaciones especiales (catástrofes naturales y otras). • Incrementar constantemente su capacidad para leer, comprender, comunicarse, traducir y escribir en un idioma extranjero. 4. PERFIL 4.1. Perfil General del Egresado El egresado de la residencia en Medicina General Integral, poseerá los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, así como habilidades, destrezas y actitudes que le permitan ejercer sus funciones El Modelo del profesional está estructurado en los siguientes perfiles: 20 • • Ético Moral Profesional Perfil Ético Moral: Evidenciar su disponibilidad para trabajar en cualquier lugar de servicio, así como en cualquier otro país y situación, y supeditar sus intereses personales a los sociales, de acuerdo con las necesidades sociales y a las orientaciones del Ministerio de Salud. Esto presupone el desarrollo de valores unidos al humanismo y a la democracia participativa -tales como disponibilidad, asertividad, comunicabilidad, incondicionalidad, abnegación, sacrificio y solidaridad que deben adquirirse o perfeccionarse durante toda la carrera. Es importante también que el egresado de Medicina General Integral conozca y utilice las diferentes manifestaciones del arte en la rehabilitación y tratamiento de diferentes afecciones o trastornos psiquiátricos y psicológicos. Incrementar constantemente el manejo instrumental del idioma inglés, es decir su capacidad para leer, comprender, comunicarse, traducir y escribir en este idioma extranjero. Procurar la participación consciente, activa y permanente de la población en el Análisis de la Situación de Salud (ASS), como ayuda eficaz y esencial que favorece y hace más efectivo el desarrollo de los programas de salud. Saber incorporar los adelantos tecnológicos en el ejercicio de la medicina, sin perder sus principales valores que colocan al ser humano y sus problemas como lo más importante de la práctica médica. Perfil profesional: 1-Función Asistencial. • Atención médica integral Identificar las características de la salud individual y colectiva de su población, mediante el análisis de la situación de salud de la comunidad, familias y grupos organizados, según corresponda. Brinda atención médica individual y continua a las personas, familias y grupos organizados a él asignados mediante acciones de promoción de salud, prevención de enfermedades y otros daños a la salud, de diagnóstico y tratamiento oportunos y de rehabilitación, con participación activa de la comunidad y sus organizaciones. Detecta factores de riesgo ambientales. Coordina y ejecuta acciones inherentes a la profilaxis higiénica epidemiológica en su radio de acción. Brinda atención médica de urgencia a la población en la comunidad, el ambulatorio, la clínica popular y el hospital. Realiza Inter.-consultas con otros especialistas. 2-.Función Educativa Docente: • Forma y capacita a los líderes de la comunidad para desarrollar • Acciones de promoción y educación para la salud. • Ejecuta acciones de promoción y educación para la salud en su comunidad. • Participa en actividades de formación de recursos humanos en el campo de la atención primaria de salud y la medicina familiar. 3-Función administrativa: • Coordina y Gerencia el trabajo del equipo de atención primaria de salud. • Ejerce la administración del Consultorio Popular. • Realiza las acciones administrativas que permitan el cumplimiento de los programas del Ministerio del Poder Popular para la Salud. 21 • • Establece la interrelación correspondiente con los diferentes niveles de atención del Sistema Nacional Público de Salud. Realiza coordinaciones intersectoriales para la solución de Problemas de Salud identificados en la comunidad. 4-Función de Investigación: • • • • • Aplica el método científico a la solución de problemas de salud individuales, colectivos y ambientales de su comunidad. Coordina el proceso de análisis de la situación de salud de su comunidad y planifica, de conjunto con la comunidad, las acciones de salud encaminadas a la solución de los mismos. Ejecuta o colabora en investigaciones. Utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones para su superación profesional y la investigación científica. Funciones Especiales: • Ejecuta las actividades que se dispongan por el Ministerio del Poder Popular para la Salud ante situaciones especiales (catástrofes naturales y epidemias) 4.2. Competencias profesionales del médico a formar y las habilidades esenciales correspondientes Competencias Generales a alcanzar del egresado • Conducta ética • Comunicar • Promocionar • Prevenir • Diagnosticar • Tratar • Pronosticar • Rehabilitar • Investigar • Administrar • Educar y auto-educarse • Organizar Competencias en el ser: • • • • • Actitud pro-activa. Habilidades para ser un comunicador tanto de manera formal como informal. Habilidad para comprender y asumir entornos cambiantes y dinámicos. Gran disposición al cambio. Habilidades para trabajar en equipo, pero también capacidades para tomar decisiones autónomamente. 22 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Capacidad para tomar decisiones adecuadas frente a múltiples opciones. Alto sentido de responsabilidad individual. Capacidad para socializar y comprender valores organizacionales. Capacidad para trabajar en función del logro de resultados. Capacidad para la Identificación con los objetivos y valores de la organización y la sociedad. Comprometido en procurar el mantenimiento y la recuperación de la salud de sus pacientes, sin distingo de sexo, raza, condición económica o social, política o religiosa. Respetuoso de los principios de la ética médica: beneficencia no maleficencia, autonomía, justicia. Respetuoso de los derechos humanos. Respetuoso de la vida y la dignidad humana. Respetuoso de la libertad del enfermo. Consciente de sus capacidades y responsable por sus actos. Fundamentado científicamente de manera permanente. Competente en su acción individual y en el trabajo en equipo. Competencia para ejercer un rol mediador entre las necesidades y problemas de salud y las decisiones políticas. Capacidad para reconstruir el marco histórico social que determine el proceso salud / enfermedad. Competencia para tomar decisiones y generar respuestas correctas. Capacidad para la negociación. Competencia para asesorar técnicamente. Capacidades para desarrollar roles articuladores en y fuera del espacio de trabajo. Capacidades para promover formas organizativas que genere valores sociales desde los procesos de trabajo. Competencia para desarrollar procesos de planificación, gestión y evaluación de manera participativa. Competencias en el saber: La acción del médico debe estar fundamentada en sus conocimientos científicos y técnicos, sean estos en el campo biológico, psicológico y social, pues son estos conocimientos los que sustentan la práctica y diferencian al médico del empírico. Por lo tanto para su adecuado desempeño el médico debe saber (conocer): • • La estructura y funcionamiento normal del ser humano, bio-psicosocial, desde sus interacciones moleculares, biológicas, bioquímicas, biofísicas, a nivel subcelular, celular, orgánico, sistémico y total del cuerpo humano, en todas las fases de su ciclo vital, desde su desarrollo embriológico, hasta la senectud. La estructura y funcionamiento patológico del ser humano, biopsico- social, desde 23 • • • • • • • • • • sus interacciones moleculares, biológicas, bioquímicas, biofísicas, a nivel subcelular, celular, orgánico, sistémico y total del cuerpo humano, en todas las fases de su ciclo vital, desde su desarrollo embriológico, hasta la senectud. La relación del ser humano, bio-psico-social con el medio ambiente, sus dimensiones biológicas, bioquímicas, biofísicas, a nivel subcelular, celular, orgánico, sistémico y total del cuerpo humano, en todas las fases de su ciclo vital, desde su desarrollo embriológico, hasta la senectud. Reconocer las áreas de conocimiento complementarias que le permitan interpretar los procesos de la salud y la enfermedad desde el punto de vista de su comportamiento social: El impacto de la acción del medio ambiente y del hombre sobre la salud. El impacto de la enfermedad individual sobre la salud pública. La estructura y funcionamiento de los servicios de salud. Comprensión de la acción social y sanitaria en su conjunto y en el entorno. Competencia para intercambiar experiencias y aprender de los otros. Capacidad para generar, producir y articular conocimientos diversos. Capacidad para recuperar el conocimiento ante problemas nuevos. Competencia para resolver problemas en su proceso de trabajo. Capacidad para interactuar en entornos complejos y restrictivos. Competencias en el saber hacer: • • • • Una historia clínica completa, que incluya la anamnesis, el examen físico, y la impresión diagnóstica. Solicitar e interpretar adecuadamente los exámenes complementarios. Establecer un diagnóstico y una conducta terapéutica adecuada Identificar con claridad el nivel de atención en el cual debe ser atendido el paciente. Competencias Generales: • • • • • • • Manejo y comprensión de las funciones esenciales de la salud pública. Comprensión de un marco conceptual amplio del proceso salud/ enfermedad, que dé cuenta, explique y describa las causas que determinan las condiciones y características de la salud ambiental y poblacional. Manejo de conocimientos sobre los problemas de salud y patologías más prevalentes identificadas en el perfil epidemiológico de la población Venezolana. Manejo del pensamiento epidemiológico como habilidad para hacer visibles los problemas de salud y el impacto de una actuación no oportuna. Capacidades para analizar la situación de salud y sus determinantes con énfasis en los aspectos que reflejan inequidades. Comprensión del concepto de promoción de la salud. Capacidad para articular estrategias de intervención en la promoción, prevención 24 • • • • • • • • • • • • • curación y rehabilitación. Capacidad para articular y conjugar más de un área de conocimientos en la explicación de una determinada realidad sanitaria. Actitudes para tomar decisiones en equipo autónomamente basándose en la información y conocimiento útil y apropiado. Actitudes para resolver problemas de gestión en salud. Habilidades para comunicar políticas y asesorar sobre su impacto en los objetivos de salud. Habilidad para prever tendencias y explicaciones de problemas de salud complejos. Habilidad para interactuar en entornos complejos y restrictivos Conocimiento del sistema sanitario desde diferentes áreas del saber. Comprensión de los problemas básicos que enfrentan las organizaciones públicas de salud. Comprensión de los procesos de reforma y descentralización en salud. Capacidad para manejar una perspectiva multisectorial de las políticas sociales y de salud. Manejo de una concepción dinámica del sistema sanitario. Manejo de conocimientos básicos en ciencias sociales, políticas, biológicas y económicas. Conocimientos específicos para generar intervenciones y estrategias innovadoras en salud. Competencias Específicas • • • • • • • El egresado será capaz de atender los principales elementos que afecten a la salud en la comunidad donde labore, en los niveles de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación Efectuará el diagnóstico de salud de la comunidad donde labore Conocerá la organización y funcionamiento de la infraestructura sanitaria responsable de proporcionar asistencia médica Contribuirá a la resolución de los problemas epidemiológicos del país de acuerdo con lo expresado en los planes estatal y nacional de salud. Proporcionará educación preconcepcional, planificación familiar, atención prenatal, del parto, del puerperio y la lactancia, riesgo del trabajo y el escolar, así como de las complicaciones más comunes de estas etapas, tanto en el área urbana como en la rural. Proporcionará atención a los diferentes grupos de edades: recién nacido, lactantes, preescolares, escolares, adolescentes, adultos y ancianos. El egresado del programa de Postgrado en Medicina General Integral es un profesional de la medicina que responde a las necesidades y problemas que actualmente se viven en nuestra realidad nacional, impregnado sólidamente de la metodología científica, conocedor de la historia de su pueblo y de la idiosincrasia 25 • de sus habitantes, capaz de hacer promoción de salud, protección específica, diagnóstico, tratamiento, limitación del daño y rehabilitación Además de que tenga posibilidad a lo largo de su proceso educacional, de ligar estrechamente el estudio al trabajo a través de aprender-haciendo; es decir, que al mismo tiempo que se asista a clases, le sea posible realizar acciones específicas en la comunidad, en las familias y en los individuos, empleando los recursos posibles y necesarios, donde quiera que éstos se encuentren (laboratorios , clínicas populares, consultorios, escuelas, clubes, hospitales, el hogar, unidades productivas , entre otros). 4.3. Sistema de habilidades del médico general integral • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Aplicar los principios de la ética médica. Establecer comunicación efectiva con las personas, familias, grupos, colectivos y comunidad. Trabajar en equipo. Realizar ínter consultas. Confeccionar historia clínica individual. Confeccionar historia de salud familiar. Aplicar el método de dispensarización. Realizar el examen físico completo e integral. Captación y seguimiento de recién nacidos. Puericultura prenatal y seguimiento del niño normal. Seguimiento del niño en riesgo. Seguimiento del adulto sano y en riesgo. Detectar sintomáticos respiratorios Evaluar el estado nutricional y orientar acciones pertinentes. Reporte de enfermedades infectocontagiosas. Aplicar esquema de inmunización. Realizar la atención prenatal, captación y seguimiento de la embarazada, conducción del embarazo Atención al parto normal. Atención al puerperio. Atención al recién nacido. Definir problemas de salud Formular hipótesis diagnósticas. Diagnosticar las enfermedades más frecuentes en los diferentes estadios de la vida. Brindar atención médica integral a individuos, familias, grupos, colectivos y comunidad mediante acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Identificar factores de riesgo sociales, psicológicos, ambientales, laborales y biológicos que puedan afectar el estado de salud del individuo, la familia, el grupo, colectivo o comunidad. Diseñar planes diagnósticos y terapéuticos. 26 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Hacer el pronóstico de las enfermedades. Diagnóstico de las afecciones de la gestación. Ejecutar procederes como: inyecciones, extracción de muestra de sangre, administración de aerosoles, mediciones de altura uterina, circunferencia abdominal, talla, peso (todas las edades), circunferencia cefálica y torácica (recién nacidos y lactantes), tomar los signos vitales. Aplicar torniquetes y hemostasia por vendaje compresivo y pinza, vendaje y cura de heridas, realizar técnicas de anestesia local, suturas de heridas superficiales (piel), extracción de cuerpos extraños en orificios accesibles. Realizar incisión y drenaje de un absceso. Hacer el balance hidromineral. Prevenir y tratar disbalances hidrominerales. Tacto rectal. Tacto vaginal y examen con especulo. Colocación de dispositivo intrauterino. Realizar exámenes de mamas. Eversión de párpados. Realizar fondo de ojo. Realizar otoscopia. Toma de muestra para examen citológico, exudado endocervical y vaginal. Realizar test de Shiller. Toma de muestra para exudado uretral. Indicación y toma de muestra para gota gruesa a febriles. Colocar sonda vesical y naso gástrica. Interpretar radiografías convencionales simples y contrastadas, así como también la interpretación de informes de ultrasonido, tomografía axial computarizada y resonancia magnética nuclear. Realizar e interpretar un electrocardiograma. Tratamiento inicial del quemado, calcular a superficie corporal quemada. Inmovilizar fracturas. Resucitación cardiopulmonar. Hacer punciones abdominales y pleurales diagnósticas y terapéuticas. Promover acciones de rehabilitación física y psíquica de los pacientes y las familias, con participación activa de la comunidad. Orientar y realizar acciones de planificación familiar. Orientar y realizar acciones de educación sexual. Ejecutar técnicas de entrevista, charla educativa y dinámica de grupo. Valorar el estado de salud de la población mediante el análisis de la situación de salud. Planificar, ejecutar y evaluar las acciones de salud derivadas del diagnóstico de la situación de salud. Evaluar estado de salud individual, familiar, grupos, colectivos y comunidad. Indicar y evaluar exámenes complementarios con pertinencia. Ejecutar y evaluar las actividades establecidas en el programa de trabajo de su consultorio. Valorar el estado de satisfacción de la población. Utilizar eficientemente los recursos humanos y materiales a su alcance. Desarrollar actividades con educando de la salud y autoeducativas. Extensión de documentos médicos legales. Aplicar el método científico en el estudio del proceso salud enfermedad en la persona, la familia y la comunidad. Participar en investigaciones en sistemas y servicios de salud. Participar en acciones de atención de salud en situaciones especiales (desastres naturales). Participar en acciones de colaboración a países y organizaciones internacionales. 27 5. DISEÑO CURRICULAR 5.1. PROGRAMAS ANALÍTICOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES FUNCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL UNIDAD DE APRENDIZAJE I: SALUD COMUNITARIA Y AMBIENTAL UNIDAD CURRICULAR 1: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Objetivos: 1. Caracterizar el Sistema Público Nacional de Salud, ubicando la APS como eslabón fundamental y su interrelación con el resto de los niveles del sistema. 2. Identificar la Medicina General Integral como la especialidad básica para la Atención Primaria de Salud. Contenidos Esenciales: Plan de la Nación: Políticas Públicas y Sociales. Derechos sociales: garantía de equidad. Lo público como espacio de interés y acción ciudadana. Las políticas públicas y sociales como estrategias del desarrollo. La salud como derecho social fundamental. Marco conceptual de la salud. Marco legal. Leyes que consagran el derecho a la salud. Promoción de la salud y calidad de vida. La participación ciudadana. Mecanismos de participación ciudadana. El Sistema Público Nacional de Salud. Proyecto de Ley Orgánica de Salud. La Ley Orgánica de Seguridad Social. Ordenanzas y resoluciones. La misión, visión, funciones, competencias en los ámbitos estatal y municipal en el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). Los programas de salud del MSDS. El enfoque en sistema. Principios de la Salud Pública venezolana. Organización de los servicios. Niveles de Atención Médica. APS. Concepto. Desarrollo de la APS en Venezuela y otros países del mundo. Ámbitos del Ministerio de Salud. Trabajo en Equipo. Concepto. Objetivos. Procedimientos e importancia. Misión Barrio Adentro: Concepto. Estrategia y papel en el estado de salud de la población venezolana. El Consultorio, la Clínica Popular y el Hospital del Pueblo. Atención Primaria de Salud (APS). Medicina familiar y medicina general integral. Ejes, fundamentación y componentes de la APS. Concepto de Medicina Familiar y médicos de familia. Práctica médica y medicina familiar. Funciones del médico de familia en la APS, principales características de la práctica de la medicina familiar en la APS y principales atributos del médico de familia para la práctica en la APS. Principios de la medicina familiar. La Medicina Familiar en Venezuela, Medicina General Integral en Cuba y en otros países. Evolución histórica. El Médico General Integral. Diferentes puestos de trabajo. La integralidad de la Atención Médica. Concepto y fundamentos. La ciencia y el arte de la Medicina General Integral. Herramientas. La dispensarización: concepto, grupos e importancia. La especialidad de Medicina General Integral en Venezuela. Su ubicación en el sistema de las especialidades médicas y en particular con medicina Interna, Pediatría, Gineco-obstetricia e Higiene y Epidemiología. Aporte e importancia en la Medicina General Integral de otras ciencias y en particular de la Psicología, Sociología, Antropología y Pedagogía. La Atención Primaria Ambiental. Concepto y fundamentos. Importancia de la participación del equipo de salud en la Atención Integral. Medicina natural y tradicional (MNT). Concepto. Uso e importancia en la APS. MNT vs Medicina Alternativa. Teorías más importantes: Teoría Yin – Yang, De los cinco elementos, Jin – 28 Lo o de los meridianos, Zang – Fu. Terapéutica externa. Técnicas de estimulación. Formulario terapéutico de utilidad en la APS. Interacciones medicamentosas y las terapias complementarias (no tradicionales). Requisitos legales para el expendio de medicamentos en el país. Estrategias de Evaluación La educación se da en el trabajo, basado en un sistema de actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el Centro de Diagnóstico Integral. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias del MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes y visitas de terreno: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor en el estudio independiente y con las familias asignadas a su consultorio. Bibliografía Álvarez-Sintes R. (2006): Prevalencia de discapacidad física en población adulta mayor: Parroquia Magdaleno. Universidad Médica Barrio Adentro, Aragua, p. 3. Anon. (1993): Declaración de Edimburgo. s.p.i. American Academy of Family Physicians (1975): Official definition of family practice and family physician. AAFP Report. Antúnez P, Nolla N y Orozco J. (1993): El sistema de formación de especialistas en Cuba. Educación Médica y Salud. 27(2): 214-226. Borroto Cruz, ER y Araujo R. (1994): El problema de la determinación del proceso salud-enfermedad. Análisis crítico para su evaluación. Boletín Ateneo Juan César García, (2-3). Borroto Chao R y Safora Romay F. (1995): Acuerdo en tiempo: un procedimiento de eficaz aplicación en las visitas de terreno. Rev. Cubo Med Gen. Inten 11(2): 172-5. Ceitlin J y Gómez Gascón T. (1997): Medicina de Familia: La clave de un nuevo modelo. FYC, Madrid, pp. 423. César C y Brito M (1991): Salud Familiar en un subcentro de medicina familiar en Ecuador. Rev Cubo Med Genw Integ. 7 (2): 141-6. César A, Machado M, Passos R y Nicolau S. (1991): El mercado de mas trabajo en salud: aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos. Rev. Educ. Méd. Salud 25 (1):1-14 Declaración americana de los derechos y deberes del hombre (1990): Bol. Ofic. Sanit. Pan, 180(5)48-9. OPS (1990): Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 108(5): 645-6. OPS. (1996): La reforma del sector salud en las Américas Bol.Ofic. Sanit. Pan. 120(2): 162-8. Organización Mundial de la Salud (1978): Declaración de Ahna-Ata. OMS. OPS. (1992): La crisis de la salud pública: Reflexiones para el debate. OPS, Washington, D.C. Pub. cientif. OPS, 280. 29 ONU (1990): Declaración Universal de Derechos Humanos. Bol.Ofic.Saint.Pan 108(5): 645-6. Piñón J, Guzmely B y Vergara E. (1994): El subsistema de medicina general integral y la integración docencia-atención medica investigación. Rev. Educ. Med. Salud 27(2):227-42. Jardines J, Aneiros-Riva R y Salas R. (1993): Cuba: recursos humanos en la Atención Primaria de Salud y su estrategia desarrollo. Rev. Educ. Méd. Salud. 27(2): 145-59. Strarfield B. (1994): Is primary care sential? Rev the Lancet, 344:1129-33. UNIDAD CURRICULAR 2: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Objetivo: Realizar el diagnóstico y análisis de la situación de salud, establecer prioridades, realizar el plan de acción conjuntamente con los miembros de la comunidad, así como evaluar los resultados, tomando en cuenta los objetivos propuestos en el período anterior. Contenidos Esenciales: Epidemiología en la APS. Fundamentos, usos, principios y mediciones. El método epidemiológico. La epidemiología de las enfermedades transmisibles. Factores que determina la enfermedad infecciosa: tríada ecológica. Desarrollo de la enfermedad infecciosa. Proceso de la enfermedad infecciosa. Medidas de control del proceso infección – enfermedad. Epidemiología de las enfermedades no transmisibles. Tríada ecológica de las enfermedades no transmisibles. Factores determinantes del estado de salud. Causalidad. Enfoque de riesgo y prevención de enfermedades y otros daños. Clasificación de los factores de riesgo. Prevención. Estrategias de prevención. Aplicación de la epidemiología: análisis de la situación de salud, vigilancia epidemiológica e investigación causal. Evaluación de programas, servicios y tecnologías. Demografía. Concepto e importancia para el trabajo en la APS y en el análisis de la situación de salud en la comunidad. Concepto de comunidad. Pirámide poblacional. Concepto e importancia. Variables demográficas que determinan cambios poblacionales: fecundidad, mortalidad y migraciones. Fuentes de información sobre la población. Medidas e indicadores estadísticos. Comunidad. Concepto y factores que determinan su salud. Estadísticas sanitarias más empleadas en los análisis estadísticos. Variables demográficas. Variables de uso más frecuentes: prevalencia, incidencia, morbilidad y mortalidad. Acciones de salud. Elementos que la integran. Indicadores de atención médica. Diagnóstico comunitario de la situación de salud. Concepto, importancia, métodos y fuentes de obtención de la información, identificación de los problemas, exploración de alternativas de solución, determinación de prioridades, plan de acción, monitoreo y evaluación. Técnicas de priorización de los problemas de salud. Exploración de alternativas en la solución de los mismos. Plan de acción. Negociación y Concertación. La evaluación de un proceso en sus distintas etapas. Indicación de la evaluación. El informe final. Características de la exposición oral ante una comunidad o grupo de personas. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases 30 prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Aldereguía, J. (1996): Hacia W1 enfoque socio higiénico integral del estado de salud de la población [folleto mimeografiado]. Instituto de Desarrollo de la Salud, La Habana. Castellanos, PL. (1992): Sistemas nacionales de vigilancia de la situación de salud según condiciones de vida y del impacto de las acciones de salud y bienestar. En Programa análisis de la situación de salud y sus tendencias. OPS/OMS, Washington DC. Dever, A. (1994): Epidemiología y Administración de Salud OPS, Washington DC. Lalonde M, (1974): A new perspectiva on the health of canadians A Working Document OPS, Washington DC. Martínez Calvo, S. (1996): Modelo formativo- capacitante para el análisis de situación de salud [inédito], tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Médicas, ENSAP, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2004): Programa de Especialización en Medicina General Integral. MINSAP; Viceministerio de Docencia e Investigación, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (1976): Fundamentación para un nuevo enfoque de la Medicina en la Comunidad. MINSAP, La Habana. Morris J. (19571): The uses of Epidemiology. Churchill Livingston, Edinburgh. OPS/OMS (2000): Análisis de la situación de salud. En Informe Anual del Director-2000. OPS. Washington DC. OPS/OMS (1986): Situación de salud. oct. Bol. Epid, 2(2). OPS/OMS (1984): Usos y perspectivas de la Epidemiología. Documento del Seminario (OPS/OMS, Buenos Aires), 7-10 nov., 1983. Publicación, PNSP 84-47. Ordóñez, C. (1981): Diagnóstico de la situación de salud del sector: enfoque conceptual y operacional. Rev Cub Adm Salud, 7(1), enero marzo. Ordóñez, C. [s. f.]: El diagnóstico de salud de la Comunidad. Documento. sn., sl. Resik, P. (1993): El diagnóstico de salud. Folleto Facultad de Salud Pública, Cuba. Rojas, F., C. López, y L.C., Silva. (1994): Indicadores de salud y bienestar en Municipios Saludables. OPS/OMS, La Habana. Victoria, D y G. Bergonzoli, (1994): Rectoría y Vigilancia en Salud OPS/OMS, Costa Rica, Monografía 94-01, mayo. UNIDAD CURRICULAR 3: ÉTICA Y COMUNICACIÓN EN SALUD Objetivo: Establecer una comunicación médico- paciente, médico- familia y médico - comunidad, aplicando los principios básicos de comunicación, de la Ética, la Bioética y la moral ciudadana que permitan una adecuada práctica de la Medicina General Integral Contenidos Esenciales: Principios de la ética médica tradicional. Bioética. Concepto y principios. Situación en 31 Venezuela y en otros países. Evolución histórica. Ética en la APS. Conflictos éticos más frecuentes que enfrenta el médico de la familia. Vías de solución. Conocimiento personal. Autoestima. Relaciones humanas. Comunicación en salud. La dimensión comunicativa en la buena práctica en salud. Aspectos generales del proceso comunicativo. Técnica y tipo de entrevista. La entrevista en la relación médico paciente: importancia, etapas y requisitos para entrevistar con efectividad. La entrevista familiar: aspectos a tener en cuenta para la realización de la misma y etapas. La Comunicación participativa. Pasos del modelo. Condiciones de la comunicación. Características personales. Lenguaje corporal (la motricidad de algunas partes del cuerpo). Sugestión y persuasión. Elementos de la comunicación grupal. Cómo mantener al grupo en una forma más efectiva. Técnicas de la moderación cualitativa. La comunicación positiva. Entrenamiento asertivo. Factores psicológicos en la comunicación. Efecto utilitario, efecto cognoscitivo, efecto estético, efecto de prestigio, efecto de la consolidación, efecto emocional y de distensión. Técnicas participativas. Elementos a tener en cuenta para elegir una técnica. Cualidades en la comunicación. Tipos de técnica: Clasificación según el analizador predominante y según el objetivo que persigue. Dinámica de presentación y animación. Presentación por pareja. Técnicas de análisis general: Lluvias de ideas, papelógrafo, afiches, palabras claves, lectura eficiente, estudio de casos, etc. Comunicación social en salud. Usos sociales. Cómo preparar materiales impresos. Concepto de objetivo. Clasificación y característica de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos. Lo deductivo y lo inductivo en la información. Técnicas de la entrevista y de la observación. La objetividad, validez y confiabilidad de la información. Relación médico- paciente. Relación médico- paciente- familia. Concepto de rapport. Técnicas y Métodos: Entrevista. Realización de técnicas grupales. Técnica de Observación. Perfil de los nuevos ciudadanos en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Liderazgo transformador, integral, ético y efectivo. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Anónimo (2003): La presencia de la dimensión ética en el trabajo científico. Algunas reflexiones más sobre la ética de la atención primaria de salud. RE Cub Med Gen Integ 19(6): nov-dic 32 (Disponible en URL: http/scielo.sld.cu/scielo.php) Anónimo (2006): Reflexiones éticas sobre la investigación científica en biomedicina. En conferencia magistral del taller sobre aspectos éticos y legales de la investigación biomédica, La Habana 28 de septiembre de 2001 (ICBPC «Victoria de Girón», La Habana, Cuba). Anónimo (200.5): La ética del ASIS. En Salud Pública. Colectivo de Autores. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Asamblea Nacional del Poder Popular (1976): Constitución de la República de Cuba. sn., La Habana. Bacallao Gallestey J. (2002): La presencia de la dimensión ética en el trabajo científico. Rev Habanera de Ciencias Médicas.Vol I No. 1. http//www.vcmhsld.cu/rhab/articulo_revl.htm. Banco Interamericano de Desarrollo (1999): Informe de progreso económico y social dedicado a la desigualdad. BID, Washington, DC Contreras Tejada, J. D., Booban Martínez, Álvarez Santiesteban y A. Culay Pérez, F. Santana Suárez, et al. (2002): Conferencias [inédito]. En VIII Seminario de la APS, La Habana, junio 2002. Colectivo de Autores (2002): Introducción a la Medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. De Roux, G.I. (1993): Participación y cogestión de la salud. Educación Médica y Salud (27). Escobar Yéndez, N. (1998): Ética médica y economía de la salud. Rev Cub. Salud Pública; 24(1): 5-10. Fernández Olazábal, P Y F., Ley Ramos (1999): Psicología de la Salud y bioética. 4ta. edn. Cuadernos de Bioética; No. 40. Fernández Robaina, T. (1985): Bibliografía de temas afrocubanos. Biblioteca Nacional “José Martí”, La Habana. Gracia Guillén, D. (1997): El marco del debate: la justicia sanitaria. En: VVAA, Limitación de prestaciones sanitarias. Fundación de Ciencias de la Salud, Madrid. Gro Harlem Brundtland (2002): Discurso. OMS, Ginebra. Habermas, J. (1985): Conciencia moral y acción comunicativa. Editorial Península, Barcelona. Harlem Bruntlard, Gro (2002): Discurso pronunciada en el VIII Seminario del APS. En Memoria del VIII Seminario APS. MINSAP, La Habana. Kliskberg, B. (1999a): El crecimiento de la criminalidad en América Latina un tema urgente. Iniciativa. Interamericana del capital social. Ética y desarrollo del BID. s.p.i,. Nightingale, F. (1969): Notes on Nursing.What it is and whai it is not Dover Publications, NewYork. Nozick, R. (1974) Anarchy, State and Utopia. Basic Books, New York. Oficina Cubana. de la UNESCO (2003): ONG cubanas: Declaración en contra del bloqueo de EUA a Cuba.. Oficina Cubana. de la UNESCO, La Habana.. OMS (1998): Informe de la Asamblea General. OMS, Ginebra. Organización de Naciones Unidas (1992): Conferencia Mundial sobre Medio ambiente) Desarrollo. ONU, Nueva York. Reyes, I. (1995): Caracterización de la participación comunitaria en el área urbana del Policlínico Wilfredo Santana Riva. Municipio Habana del Este. [Inédito] Tesis para optar por el grado de master en Atención Primaria de Salud. Facultad de Salud Pública, La Habana.. Reyes, I. (1996): Metodología para la caracterización de la participación comunitaria en salud. Rev. Cub. Salud Pública. 22( 1 ). Rivera, E. (1986): Influencia de la interrelación hospital-policlínico en el control dispensarial. [Inédito] .Trabajo para optar por el titulo de Especialista de I grado en Administración de 33 Salud, ISCM Villa Clara. Sanabria Ramos, G. (1999): La Universidad y la Comunicad, reseña de experiencias. Rev Cub Sal Púb 25 (1): 7-15. Sanabria Ramos, G. (2001): La participación comunitaria. Rev Cub Sal Púb 27(2): 89-95. Sansó Soberats, F.J. (1997): Interrelación médico de familia policlínico-hospital. Un estudio en el área de salud Plaza [inédito]. Trabajo pera optar por el titulo de Especialista de I Grado en Medicina General Integral. ISCM, La Habana. Wacquant, L. (2001): Las cárceles de la miseria. Ediciones Manantial, París Walker, K. (1962): Histoire de la Médecine. Bélgique: Editions Gérard, Vemie . UNIDAD CURRICULAR 4: PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y OTROS DAÑOS Objetivos: 1. Planificar, ejecutar y controlar actividades de promoción de salud en el individuo, la familia y la comunidad, utilizando técnicas y medios apropiados, que permitan eliminar o modificar los factores que limitan el modo de vida sano, a partir del análisis de la interrelación entre la situación de salud y la caracterización del modo de vida de su población, con la participación activa de la comunidad. 2. Realizar acciones de prevención en el individuo, grupos y colectivos de la comunidad y el ambiente, mediante el sistema de vigilancia epidemiológica y el control higiénico ambiental. Contenidos Esenciales: Acciones de Promoción de Salud en la Comunidad. La organización y construcción del poder local en salud. La participación ciudadana y protagónica. Marco legal y mecanismos de participación ciudadana y protagónica. Empoderamiento y toma de decisiones. Mecanismos de participación para la construcción del poder popular. Asamblea de ciudadanos. Comités de salud. Consejos locales de planificación pública. Otras organizaciones. Contraloría social en salud o control popular de la acción del gobierno. Fundamentos legales. Objetivos, funciones y áreas de acción. Intervención comunitaria, participación social y comunitaria. Metodología para el estudio de la comunidad. Estrategia para la intervención o modificación de la comunidad. Participación Comunitaria en la solución de los problemas de salud. Metodología para la evaluación de la participación comunitaria. Modo y estilo de vida. Caracterización del modo y estilo de vida de su comunidad. Modo y estilo de vida como determinante del proceso salud- enfermedad. Modo de vida. Concepto. Enfoque sociomédico. Elementos que lo conforman. Determinantes del modo de vida. Condiciones de vida. Concepto y su relación con el modo de vida. Nivel de vida. Concepto. Responsabilidad estatal en la existencia de un modo de vida sano. Medidas básicas generales y medidas específicas directas. Factores que limitan un modo de vida sano. Estilo de vida. Conceptos y teorías. Elementos que lo componen. Enfoque sociomédico del estilo de vida. Elementos que lo integran. Importancia de cada uno de ellos en el logro de un estilo de vida sano. Responsabilidad individual en la existencia de un estilo de vida sano. Motivación. Concepto. Necesidades y frustración. Mecanismos de ajustes. Relación entre modo de vida, estilo de vida y condiciones de vida. Indicadores de la Historia de salud familiar que se relacionan con el estilo de vida: Condiciones higiénicas de la vivienda y sus alrededores, características socioeconómicas psicológicas de la familia. Influencia recíproca entre el estilo de vida individual y el modo de vida de la familia y su vinculación con las medidas básicas. 34 Género y salud. Concepto y origen de las necesidades del enfoque de género en salud. Promoción de salud individual y colectiva. Formación y modificación de actitudes, opiniones y creencias que afectan a la salud del individuo. Criterios para priorizar las actividades de promoción de salud. Importancia de los recursos humanos y materiales de que dispone la comunidad para la promoción de salud. Municipios por la salud. Concepto e importancia para la salud individual, colectiva y ambiental. Higiene individual y colectiva. Elementos que integran la higiene personal y su importancia en la promoción de salud: Alimentación, aire y ventilación, postura, ejercicio físico, sueño, aseo, higiene bucal, vestuario, higiene ambiental. Creencias, actitudes y prejuicios sobre la higiene personal. Principales ramas de la Higiene colectiva: higiene comunal, higiene de los alimentos, higiene del trabajo, higiene escolar, higiene mental e higiene materno-infantil. Concepto de cada una de ellas. Educación nutricional. Alimentación y nutrición. Concepto. Características de la alimentación normal en las distintas etapas de la vida. Composición de los alimentos. Valor biológico. Requerimientos nutricionales en las diferentes etapas de la vida. Tipos de dieta. Patrones básicos de alimentación. Importancia sanitaria de los alimentos. Creencias, costumbres, actitudes y prácticas que afectan la nutrición. Factores de riesgo nutricional en los diferentes grupos de población. Lactancia materna: Composición de la leche materna. Ventajas. Métodos adecuados para su práctica. Creencias negativas sobre la lactancia materna. Contraindicaciones. Hábitos dietéticos correctos. Concepto. Elementos que lo integran: Dieta balanceada, requerimientos calóricos de acuerdo a las necesidades. Malos hábitos de nutrición que afectan la salud e inciden en la salud de la familia y de la comunidad. Nutrición en el niño. Lactancia natural, artificial y ablactación. Nutrición en las diferentes etapas de la vida: en el adulto y en el anciano. Actividades encaminadas a modificar o eliminar los malos hábitos de nutrición de acuerdo a las necesidades sentidas y reales y a las características del individuo y la familia. Cultura física. Fisiología de la actividad física. Capacidad funcional en las diferentes etapas de la vida. Concepto de actividad física. La actividad física en la promoción de salud. Concepto de cultura física y rehabilitación. Diferencias entre ellas. Efectos del entrenamiento sistemático. El sedentarismo como factor de riesgo. Práctica de deportes y ejercicio físico. Importancia de la práctica sistemática en la prevención de enfermedades. Creencias, actitudes y prácticas que impiden la estimulación temprana del desarrollo psicomotor y la realización de ejercicio físico. Diferentes formas y medios de incorporación de la comunidad al ejercicio físico. Tipos de participación del individuo y la comunidad: Círculos de abuelos, adolescentes, áreas de gimnasia de niños, embarazadas, etc. Educación sexual. Sexualidad y reproducción humana. Conducta sexual sana. Desarrollo psicosexual en las diferentes etapas de la vida. Variantes y desviaciones de la sexualidad: homosexualidad, bisexualidad, transexualismo. Las parafilias. Aspectos éticos y médicos legales relacionados con la sexualidad. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículos relacionados con la Infancia, la Juventud, la Familia, el código Civil, la Ley de Salud Pública y el código Penal. Concepto de grupo de riesgo en las enfermedades de transmisión sexual. Conductas sexuales incorrectas. Programa Salud del Niño, Niña y Adolescentes. Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Hábitos tóxicos. Concepto. Tipos y su repercusión en la salud individual y colectiva. Drogas licitas: café, cigarro, alcohol. Drogas ilícita: mariguana, cocaína, crack. Ingestión de alcohol, café, drogas, automedicación. Hábito de fumar. Concepto. Grupos de riesgos. Componentes 35 nocivos del tabaco. Trastornos producidos o agravados por el hábito de fumar. Clasificación del tipo de fumador. Fumadores nicotino-dependientes. Síndrome de abstinencia. Profilaxis del tabaquismo. Tratamiento del hábito de fumar. Uso de las diferentes técnicas de acuerdo al tipo de fumador. Técnicas de Promoción de salud en el hábito de fumar. Uso nocivo y dependencia de alcohol. Concepto, formas clínicas y su repercusión en la salud individual y colectiva. Factores de riesgo. Prevención y manejo del consumo nocivo y dependencia del alcohol. Programa Nacional Venezolano de Salud Mental y del Comportamiento Humano. Violencia. Concepto de violencia. Tipos de violencia y mitos. Aspectos epidemiológicos. Enfoque de riesgo. Grupos de riesgos. Formas más frecuentes de presentarse la violencia. Actividades de promoción para la salud ambiental. Concepto de salud ambiental. Higiene ambiental. Importancia. Riesgo ambiental. Concepto y clasificación. Creencias, actitudes y prácticas que afectan la salud ambiental. Medidas de saneamiento básico: Control del agua, control de excretas y residuales líquidos, control de basura, control de vectores, control de alimentos, control de viviendas y locales, control de residuales, y control de la iluminación y la ventilación. Concepto y clasificación. Importancia para la salud de cada una de ellas. Características higiénicas de la vivienda y sus alrededores. Disposición correcta de residuales líquidos y sólidos. Características higiénicas sanitarias del agua de consumo. Artrópodos y roedores. Importancia sanitaria. Educación para la salud. Campos de acción de la educación para la salud. Papel de la educación para la Salud en la formación y modificación de actitudes, hábitos y costumbres de salud. Los prejuicios. Función del médico y de la enfermera como educadores de su comunidad. Diagnóstico educativo. Concepto y requisitos para su elaboración. Criterios para determinar los elementos educativos en los problemas de salud. Características, requisitos e importancia de la obtención de la información para el Diagnóstico Educativo. Acuerdo en tiempo. Lineamiento para su elaboración. Importancia de la participación de la comunidad en los problemas de salud. Capacitación de activistas de salud de las organizaciones de masas. El medio como facilitador y obstaculizador del comportamiento, de la salud. Necesidades objetivas y subjetivas de salud. Técnicas participativas. Tipos. Metodología. Criterios de selección de la técnica de acuerdo al problema de salud y características de la población. Técnicas y procedimientos educativos individuales y grupales. Fundamentos. Características. Indicaciones. Ventajas y limitaciones. Metodología de cada una de las técnicas y procedimientos educativos. Medios de enseñanza. Concepto Tipos. Características. Utilización. Criterios de selección. Características del educador. Metodología para la evaluación de las actividades educativas. Definición. Niveles. Proceso. Impacto y resultado. Pautas de evaluación en educación para la salud. Acciones de Prevención en la Comunidad. Aplicaciones de la epidemiología a la APS. Vigilancia epidemiológica. Concepto. Importancia. Elementos que la integran. Propósitos. Tipos y componentes fundamentales de un sistema. Actividades básicas de la vigilancia. Importancia. Uso frecuente. Tipos de vigilancia: ambiental, nutricional, para enfermedades transmisibles, para enfermedades no transmisibles, accidentes y suicidio. La evaluación. La vigilancia en la APS. La vigilancia por el Médico de Familia. Sistema de notificación y estadísticas. Clasificación. Aplicación del sistema en los diferentes niveles. Documentos para el registro: hoja de trabajo diario. Notificación obligatoria. Historias clínicas individuales, historias de salud familiares. Historia epidemiológica y encuesta epidemiológica. Concepto y su metodología para su elaboración. Medidas de control de las enfermedades transmisibles, no transmisibles y otros 36 daños a la salud. Organización y funciones de la actividad epidemiológica a nivel municipal. Actividades de vigilancia en el municipio de salud. Desastres. Concepto y clasificación. Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres. Plan contra huracanes. Control de las Enfermedades Transmisibles. Enfermedades transmisibles. Concepto. Epidemiología de las enfermedades transmisibles: Factores que determina la enfermedad infecciosa: tríada ecológica. Desarrollo y proceso de la enfermedad infecciosa. Factores de riesgo de padecer enfermedades transmisibles. El proceso de la enfermedad infecciosa en el individuo: enfermedad sub-clínica, enfermedad clínica y portador. El proceso de la enfermedad infecciosa en la comunidad: Caso esporádico, epidemia, endemias y pandemias. Clasificación de las enfermedades transmisibles según vías de transmisión: respiratorias, digestivas, por contacto directo y por vectores. Medidas generales de control de las enfermedades transmisibles según vías de transmisión. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles. Concepto de contactos, conviventes y sospechosos en las diferentes enfermedades transmisibles. Medidas de control en las enfermedades trasmisibles o del proceso infección – enfermedad. Prevención de las enfermedades transmisibles. Concepto. Niveles. Medidas en las enfermedades transmisibles: en el agente, en la vía de transmisión y en los susceptibles. Control de foco de las enfermedades transmisibles: notificación, confección de encuesta epidemiológica y control de contactos y conviventes (vigilancia personal, quimioprofilaxis, educación para la salud, etc.). Quimioprofilaxis. Concepto. Indicaciones en las enfermedades transmisibles. Actividades médicas específicas en el control de las enfermedades de transmisión respiratorias: TB pulmonar, Enfermedad meningocócica, Sarampión, Rubeola, Parotiditis e IRA. Actividades médicas específicas en el control de las enfermedades de transmisión digestivas: Hepatitis viral, Fiebre tifoidea, EDA y parasitismo. Actividades médicas específicas en el control de las enfermedades de transmisión por Contacto directo: Lepra, Rabia, Escabiosis, Pediculosis y Conjuntivitis epidémica. Actividades médicas específicas en el control de las infecciones de transmisión sexual: Sífilis, Blenorragia y SIDA. Actividades médicas específicas en el control de las enfermedades de transmisión por vectores: Paludismo, Dengue, Fiebre amarrilla y Chagas. Programas nacionales contra las enfermedades trasmisibles en Venezuela. Enfermedades prevenibles por vacunas. Esquema nacional de vacunación vigente. Inmuno-profilaxis. Concepto. Fundamentos. Tipos de vacunas. Componentes de las vacunas. Vías de administración. Indicaciones y contraindicaciones generales y específicas. Conservación. Reacciones propias de cada una de ellas. Estrategia para la erradicación del mosquito Aedes aegypti. El Control Sanitario Internacional. Concepto e importancia. Control de las enfermedades no transmisibles. Las Enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. Conceptualización. Epidemiología de las enfermedades no transmisibles. Tríada ecológica en las enfermedades no transmisibles. Morbilidad y mortalidad. Situación en el área de salud. Medidas de control. Dispensarización de las enfermedades no transmisibles. El enfoque de riesgo en las enfermedades no transmisibles. Aspectos conceptuales. Factores de riesgo individual y daños a la salud. Grupos de riesgo. Concepto. Factores de riesgos en grupos específicos de la población. Acciones que permiten el control de los factores de riesgo, enfermedades y otros daños a la salud. Actividades educativas en la prevención de enfermedades y daños a la salud. Técnicas educativas. Prevención y Control de las principales enfermedades no transmisibles. Tumores malignos. Prevención y diagnóstico precoz en el nivel primario de salud. Pesquisa para la enfermedad neoplásica. Los 7 signos de alerta. Prevención y diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino. Factores de riesgo y acciones de control. Fundamento y técnica de la 37 Prueba citológica. Indicaciones. Prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mamario. Factores de riesgo. Fundamento y técnica de la mamografía. Indicaciones. Importancia y técnica del auto-examen de mamas. Prevención y diagnóstico precoz del cáncer de próstata. Factores de riesgo. Indicaciones del tacto rectal en el hombre. Prevención y diagnóstico precoz del cáncer bucal. Factores de riesgo. Metodología de examen bucal. Pesquisa de enfermedades genéticas. Patología prenatal. Concepto. Clasificación de la patología prenatal. Anomalías congénitas, malformaciones congénitas, cromosomopatías, etc. Profilaxis de la patología prenatal. Diagnóstico prenatal. Valor de los exámenes de laboratorio y otras técnicas en la detección precoz de las enfermedades genéticas. Metodología para la pesquisa masiva de enfermedades genéticas. Programa Nacional de Oncología en Venezuela. Registro Central de Cáncer. Accidentes: Concepto, patogenia, accidentes del tránsito, del trabajo, domésticos y peridomésticos. Accidentes más frecuentes en el hogar. Programa de Accidentes y Hechos Violentos en Venezuela. Control higiénico-ambiental. Cuadro epidemiológico. Problemas higiénicos relacionados con el agua, alimentos, artrópodos y roedores, desechos sólidos y líquidos. Problemas higiénicos relacionados con la contaminación ambiental. Higiene de la vivienda y sus alrededores: ventilación, protección, seguridad, saneamiento e intimidad. Enfermedades transmisibles por el agua y los alimentos. Enfermedades transmisibles por vectores. Enfermedades ocasionadas por contaminación ambiental. Medidas de Saneamiento básico. Saneamiento básico industrial. Concepto. Aspectos que contempla. Importancia sanitaria. Clasificación Técnicas de saneamiento canino. Medidas de control ambiental. Concepto y clasificación. Técnicas de trabajo comunitario. Inspección sanitaria Estatal. Actividades y medidas para el control higiénico ambiental. Zonificación y urbanismo. Factores a considerar en la macro y micro localización. Fábricas, talleres, etc. Riesgo ambiental. Concepto, clasificación y control. Microclima. Concepto. Efectos del clima Contaminación atmosférica. Concepto. Causas. Efectos. Evaluación y control Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Alonso Rodríguez, A.C. (2006): Salud sexual y reproductiva desde las miradas de las mujeres. 38 Rev Cub Sal Púb. 32(1). Alonso Rodríguez, A.C. (2006): Salud sexual y reproductiva desde, las miradas de las mujeres. Rev Cub Sal Púb 32:(1). Álvarez Sintes R.,et al. (2001): Temas de medicina general integral Editorial Ciencias Médicas, La Habana, volumen 1. Álvarez Sintes, R. (2005): Salud familiar: manual del promotor. 2da ed. Ed. MSDS/IAESP/Misión Barrio Adentro/MES/Misión Sucre, Maracay. Álvarez Vázquez, L., J.L. Calero Ricardo, y E.M. León Díaz (2006): Asociación Canadiense de Salud Pública (1986): Salud y bienestar social. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. En Conferencia de Ottawa. Canada. Calero Ricardo, J.L. (1999): Salud reproductiva. ¿Estamos educando bien? Rev Sex Soc 5(3): 33-55, Camacaro, M., y M., Valdez (2006): Equidad de género: eje transversal en la política de salud: introducción-justificación Ministerio de Salud de Venezuela, Venezuela. Catford, J. (2004): Hea1th promotion' s record card: How principled are we 20 years on? Health Promotion International. 19: 114, mar. Centro Nacional de educación y Promoción de la Salud, La Habana. Fernández, R., M. Rodríguez, y M. Torres (1996): La comunicación, una herramienta imprescindible para el trabajo diario. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Grant Álvarez, M. (2006): La salud sexual y reproductiva. Rev Cub Sal Púb 32(1). Keller, S. (1995): La salud de la reproducción requiere muchos servicios. Network 1 0(4): 21-24. Martínez Calvo, S. (1995): Modelo formativo capacitante para el análisis de situación de salud [inédito] tesis doctoral. Facultad de S alud Pública, La Habana. Martínez Calvo, S. (2004): Análisis de la Situación de Salud. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Martínez Puentes, S. (2003): Cuba más allá de los sueños. Editorial José Martí, La Habana. Max-Neef, M. (2003): Proyecciones de la promoción de salud en Cuba. En Conferencia de Foro Social, Cartagena, Colombia, 1975, MINSAP/ OPS, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2004): Situación de salud en Cuba Indicadores básicos. MINSAP/OMS/OPS/UNFPA/ UNICEF, La Habana Ministerio de Salud Pública, Cuba (2005): Anuario estadístico de salud. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública. Cuba (1998): Procedimientos en obstetricia y ginecología para el médico de familia. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 5-46. Ministerio de Salud Pública. Cuba (1998): Salud reproductiva. Ochoa Soto, R., I., Castanedo Rojas, M., Cobas Selva (1997):Promoción de salud. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. OMS (197 8): Alma-Ata . .Atención primaria de salud. OMS, Ginebra. Serie Salud para Todos. OPS (1993): Género y salud en las Américas. Washington, D.C.PC., 541. OPS (1995): Lineamiento metodológico para la ejecución de un análisis sectorial de promoción de salud. O PS, Washington, D. C. OPS (2006): Género, mujer y salud en las Américas. Venezuela. P C., 541. OPS. Programa Regional Salud y Desarrollo de Capacitación (1996):Violencia doméstica y salud. sn, México. Organización de Naciones Unidas (2006): Las mujeres del mundo 2005: progresos en estadísticas. Nueva York. Restrepo, H. (2003): La promoción de la salud en tiempos de crisis. En Conferencia en Tucumán. 39 Argentina, mayo 1-3. Restrepo, H., Y E., Málaga (2001): La promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Editoria1 Panamericana, Bogotá. Rojas Ochoa, F. (2003): El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Temas de actualización en Salud Pública. ENSAP, La Habana. Rojas Ochoa, F., y C., López Pardo (2003): Desarrollo humano y salud en América Latina y el Caribe. Temas de actualización en Salud Pública. ENSAP, La Habana. Salud sexual y reproductiva desde el punto de vista del varón. Rev Cub Sal Púb.32(1). Torre Montejo, E. de la., C. López Pardo, M. Márquez, J. Gutiérrez Muñiz, Y F. Rojas Ochoa (2004): Salud para Todos, sí es posible. Editorial Ciencias Sociales, La Habana WHO (2006): World Health Statistics 2006. 2da. edn. Disponible en: http;//www. Who.int/whosis/en/ UNIDAD DE APRENDIZAJE II: SALUD FAMILIAR, GÉNERO Y TRABAJO UNIDAD CURRICULAR 5: SALUD FAMILIAR Objetivo: Caracterizar la familia mediante la identificación de las situaciones de salud que constituyen un problema, valorar integralmente dichos problemas, establecer el orden de prioridades para su solución, prevenir cuando sea factible, las alteraciones y disfunciones en la dinámica familiar y solicitar la ayuda de otros profesionales para la intervención en la dinámica familiar. Contenidos Esenciales: Familia. Concepto. Clasificación. Salud familiar. Concepto. Funciones de la familia. Papel de la familia en la salud y la enfermedad. Interacción de la familia en el proceso salud- enfermedad. Familia sana y familia con problema de salud. Funcionabilidad familiar. Principios básicos se promoción sanitaria y prevención de enfermedades y otros daños a la salud familiar. Necesidades básicas de la familia. Dinámica familiar. Historia de Salud Familiar. Estructura de la familia y su representación gráfica. Método para la confección del familiograma. Planificación de las acciones de la salud en la familia y control de las medidas propuestas por la familia. Planificación y control de la dispensarización. Funcionamiento y salud familiar: APGAR familiar, Modelo McMaster, Genograma, Círculo familiar FF-SIL. Criterios para determinar y evaluar un problema de salud familiar y su influencia en la situación de salud. Conflictos por patrones de conductas inadecuados. Concepto. Características. Repercusión para la sociedad, la familia y el individuo. Intervención psicológica familiar. Intervención educativa. Detección de necesidades de aprendizaje e grupos formados en la comunidad. Dinámica Familiar. Intervención terapéutica. Lineamientos para elaborar acuerdo en tiempo. Entrevista familiar. Concepto. Objetivos. Aspectos a tener presente en su realización. Etapas. La familia en el proceso salud enfermedad. La familia en la promoción de salud y en la prevención de problemas sanitarios. Evaluación y diagnóstico de la familia. Definición de objetivos y diseño de la estrategia. La familia en el proceso de rehabilitación y muerte. Técnica para orientar a la familia. Ciclos vitales de la familia y sus integrantes. El ciclo de vida familiar y las crisis familiares. Crisis transitorias en la etapa de formación de la familia. Orientación prematrimonial. Importancia de los factores biológicos, psicológicos y sociales en la formación de la familia. Orientación a la pareja. Elementos esenciales. El rol de padres y las necesidades afectivas. Repercusión familiar y social de la reproducción humana. Las condiciones de vida y su relación 40 con la procreación y con la morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil. Aspectos psicológicos y sociales que influyen en la motivación para la reproducción y en la magnitud de la familia. Riesgo pre-concepcional. Principales acciones de salud para la profilaxis y disminución del riesgo pre-concepcional. El intervalo inter-genésico. La planificación familiar: enfoque, métodos y procedimientos. Anticonceptivos. Principales ventajas y desventajas, indicaciones y contraindicaciones de otros métodos anticonceptivos disponibles: Condón, diafragma, Método del ritmo, vasectomía y métodos combinados. Embarazo hasta el nacimiento del primer hijo. Ciclo menstrual. Fecundación. Nidación y placentación. Fisiología del embarazo. Concepto de crecimiento y desarrollo intrauterino. Etapas. Crecimiento y desarrollo fetal y sus alteraciones. Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo intrauterino normal. Desarrollo embriofetal normal. Causas del desarrollo anormal del embrión y el feto. Herencia y desarrollo embriofetal, teratogénesis. Protección biológica. Cambios locales y generales que ocurren en la mujer durante la gestación. Síntomas del embarazo. Diagnóstico de la gestación: de sospecha, de presunción y de certeza. Exploración obstétrica y ginecológica. Captación de embarazo. Elementos a tener en cuenta. Captación precoz, intermedia y tardía. Concepto de cada una de ella. El examen físico de la embarazada: inspección general, bipedestación y marcha. Exploración de las mamas. Cambios mamarios gravídicos. Evaluación psicológica de la embarazada. Valor de las mediciones abdominales en el control de la evolución de la gestación. Correlación entre ellas. Examen cardiovascular y respiratorio. Cálculo del tiempo de gestación según la FIGO. Variaciones más frecuentes de la altura uterina. Concepto de situación, posición y presentación fetal. Variedades. Semiología del foco fetal. Modificaciones del cuello uterino durante la gestación y al final de la misma. Criterios de diagnóstico. Esquema de Bishop para el diagnóstico de madurez cervical. Atención prenatal: Exámenes complementarios que se indican a la embarazada desde la captación hasta el parto y frecuencia de los mismos. Valor de cada uno de ellos en la detección y diagnóstico precoz. Controles y todo lo relacionado con lo establecido por el Ministerio de Salud. Evaluación y reevaluación. Concepto. Su aplicación en la atención prenatal. Criterios de evaluación del riesgo obstétrico. Valoración del estado nutricional de la embarazada según criterios de peso- talla y edad. Curva de peso gravídica, valores promedio, rangos de variación y factores que influyen en ella. Técnica para la evaluación. Inmunización de la embarazada. Indicaciones y contraindicaciones. Esquema Nacional vigente para la vacunación de la embarazada. Salud estomatológica y embarazo. Requerimientos nutricionales de la embarazada. Relación con el estado nutricional y su valoración según peso- talla y edad. Medicamentos anti-anémicos. Preparados, dosis y vías de administración. Higiene y cuidados durante el embarazo. La sexualidad durante el embarazo. Licencia de maternidad pre y postnatal. Signos más frecuentes de complicación o evolución desfavorable de la gestación Fisiopatología de los trastornos, síntomas y afecciones más frecuentes propias de la gestación y su tratamiento: Cuadro clínico y diagnóstico de las afecciones asociadas al embarazo. Criterios de interconsulta o de ingreso hospitalario y en el hogar durante la gestación. Causas y tasas de morbi-mortalidad perinatal en la parroquia, municipio, estado y país. El círculo de embarazada. Objetivos y organización. Valor de la preparación psíco- físico para el parto. Técnicas Aborto. Concepto y tipos. Política oficial en relación con el aborto. Riesgo del aborto versus continuación del embarazo. Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas de interrupción del embarazo. Fundamento y técnica de la aspiración temprana o regulación menstrual. Ventajas, requisitos e indicaciones. Técnicas de la interrupción del embarazo por dilatación del cuello y 41 aspiración o legrado. Accidentes y complicaciones. Técnica del método del Rivanol. Indicaciones, riesgos y contraindicaciones. Técnica de la microcesárea. Indicaciones y contraindicaciones. Enseñanza y consejería antes y después del aborto. Etapa de extensión de la familia: Nacimiento del primer hijo. Captación del recién nacido. Concepto, metodología e importancia. Metodología y semiología de la historia clínica del niño. Clasificación del recién nacido según grupo dispensarial. Recién nacido normal, de riesgo y patológico. Concepto. Factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales en el recién nacido y el niño en general. Transformaciones que ocurren en los padres y familiares a partir de la crisis del nacimiento del primer hijo y que implica la asunción de un nuevo rol. Criterios de interconsulta con el Psicólogo u otro especialista. Crisis transitorias correspondientes a esta etapa: en la estructura familiar y en la dinámica familiar. Características psicológicas de cada crisis. Requerimientos. Orientación psicológica. El rol de padres y las necesidades afectivas. Características. Expectativas. Concepto de paternidad responsable. Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en cada una de estas crisis. Desarrollo de la personalidad. Patrones de conducta. Patrones educativos de crianza infantil. Desviaciones. Relaciones de padres y familia con las instituciones educacionales. Conducta en cada una de las crisis para lograr el desarrollo normal y equilibrado de la personalidad y conducta del niño. Características y requerimientos del desarrollo biológico, psicológico y social del niño, así como los problemas más frecuentes relacionados con estas esferas. Crecimiento y desarrollo. Concepto. Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo humano. Características del crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta el término de la infancia tardía. Metodología para evaluar crecimiento y desarrollo según grupo etáreos. Exploración del crecimiento y desarrollo. Obtención de los datos e interpretación de los mismos. Evaluación. Medidas antropométricas: peso, talla, perímetros, circunferencias e índices. Valores normales de acuerdo a la edad y su importancia en la evolución del crecimiento desde el nacimiento hasta la infancia tardía. Desarrollo óseo, dentario y psicomotor desde el nacimiento hasta la infancia tardía. Puericultura. Concepto. Consulta de Puericultura. Objetivos, importancia, perioricidad y metodología. Elementos que se tienen en cuenta en la consulta de Puericultura. Antropometría y uso de las tablas nacionales de crecimiento y desarrollo. Alimentación del niño según la edad. Lactancia materna: importancia, características, componentes y comparación con otras leches, ventajas, contraindicaciones, Técnica de la lactancia materna. Lactancia artificial: concepto, tipos, composición y preparación de la leche fresca de vaca, evaporada, en polvo y otras, indicaciones. Ablactación: Concepto, elementos a tener en cuenta para una ablactación adecuada, esquema de ablactación vigente. Requerimientos de agua, calorías, proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas en el lactante y en las diferentes edades del niño. Valor biológico de los alimentos. Alimentación del niño de acuerdo a su etapa de la vida. Relación entre la práctica de alimentación y el Desarrollo psicomotor del niño. Anorexia fisiológica. Concepto. Desarrollo Dentario: Dentición transitoria y permanente. Características y evolución. Medicamentos que tienen repercusión sobre el desarrollo dentario. Interpretación de las alteraciones del desarrollo dentario. Desarrollo óseo: Puntos de osificación a diferentes edades. Interpretación de la edad ósea y su relación con la edad cronológica. Desarrollo psicomotor: Concepto, elementos que lo componen. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor en el Rn, lactante, pre-escolar y escolar. Interpretación de las alteraciones del desarrollo psicomotor. Desarrollo del lenguaje desde el nacimiento hasta la infancia tardía. Interpretación de las alteraciones que se presenten. Criterios de interconsulta con el Pediatra o el Logopeda. Control de 42 los esfínteres. Aspectos psicológicos del niño y de los familiares. Entrenamiento adecuado. Desarrollo de la sexualidad en el niño. La identificación sexual. Cómo evitar situaciones que favorezcan el desarrollo de conducta sexual precoz y desviaciones de la sexualidad. Actividades de promoción y prevención en la consulta de puericultura. Accidentes en el niño. Clasificación. La prevención de accidente y su orientación acorde al desarrollo psicomotor. Concepto de régimen de vida y características de las diferentes edades. Los cuidados del niño en las diferentes edades. Técnicas de estimulación para el desarrollo psicomotor en las diferentes etapas de la vida. Importancia del ejercicio físico sistemático en las diferentes edades. Organización y actividades de los círculos de lactantes y otras edades. Importancia de la integración social. Detección temprana de trastornos de la visión. Detección temprana de trastornos de la audición. Criterios de interconsulta con el pediatra en el retardo del crecimiento y desarrollo. Criterios de interconsulta con el pediatra, el psicólogo, psiquiatría u otro especialista ante la presencia de otros trastornos psicopatológicos. Inicio de la adolescencia hasta la independencia del primer hijo. Cambios biológicos y psicológicos que ocurren durante la adolescencia. Desarrollo psicológico del adolescente. Necesidades cognoscitivas, afectivas y sociales del adolescente. Características del crecimiento y desarrollo en la adolescencia en la hembra y en el varón. Estadios de maduración de los caracteres primarios y secundarios en la adolescencia. Criterios para la Pubertad precoz, retardada y tardía en la hembra y en varón. Alimentación y nutrición del adolescente. Requerimientos calóricos. Higiene personal del adolescente: régimen de vida. La higiene bucal. Prevención de las caries, parodontopatías y maloclusiones. Factores de riesgo más frecuentes en la adolescencia. Repercusión de cada uno de los factores en el crecimiento y desarrollo. Morbilidad social más frecuente en la adolescencia: Accidentes, Infecciones de trasmisión sexual, embarazo, drogadicción, deserción escolar, conducta delictiva, etc. Afecciones propias de la adolescencia. Afecciones que se exacerban en este período. Conducta sexual del adolescente. La actividad sexual incipiente, papel del aspecto erótico. La atracción sexual del adolescente, lo natural y lo social. Problemas de la sexualidad. Crisis transitoria del inicio de la adolescencia. Características. Requerimientos. Satisfacción de las necesidades básicas del adolescente en esta crisis. Patrones educativos y de orientación al adolescente. Importancia, papel de los padres, la familia y el grupo. Importancia del desarrollo moral y la integración social del adolescente. Importancia del ejercicio físico en la adolescencia. Circulo de adolescente. Objetivos, estructura y funcionamiento. Importancia. Consulta de Puericultura en el adolescente. Criterios de interconsulta con el pediatra en el retardo del crecimiento y desarrollo. Criterios de interconsulta con el pediatra, el psicólogo, psiquiatría u otro especialista ante la presencia de otros trastornos psicopatológicos. Etapas de contracción y de disolución de la familia: independencia del primer hijo. crecimiento y desarrollo en la edad adulta. Características biológicas, psicológicas y sociales de la edad adulta con relación a su rol de la familia. Crecimiento y desarrollo en la edad adulta. Factores que influyen. Antropometría. Usos de tablas de evaluación nutricional y desarrollo corporal. Características y evolución del Desarrollo dentario en el adulto. Afecciones bucodentales más frecuentes. Alimentación y nutrición en la edad adulta. Requerimientos calóricos. Composición de la dieta del adulto en relación con sus necesidades. Necesidades psicológicas básicas: afecto, autoafirmación, aceptación y reconocimiento social. Factores de riesgo en esta etapa. Mecanismos de ajustes: racionalización, sublimación, formación reactiva, agresión, huida o evasión. Influencia de los familiares y amistades en la conducta del adulto. Afecciones más 43 frecuentes en el adulto y su prevención. Morbilidad social más frecuente en el adulto: Accidentes, alcoholismo, etc. La sexualidad en el adulto. Características. Repercusión biológica, psicológica y social de la sexualidad. Menopausia: precoz, artificial, natural y tardía. Características de cada una de ellas y su relación con el crecimiento y desarrollo del adulto. Climaterio femenino. Concepto. Estadios o fases. Trastornos biológicos, psicológicos y sociales en este período. Cambios locales del aparato genital y los cambios generales durante el climaterio. Climaterio masculino. Concepto. Características. Manifestaciones de las alteraciones biológicas y psicológicas más frecuentes. Sus causas. Diferencia entre el climaterio masculino y femenino. Crisis del ciclo vital de la familia en la etapa de contracción: Independencia del primer hijo, cese de la tutoría y rol de abuelo. Cambios que se producen como resultado de estas crisis. Importancia de la higiene personal para la salud del adulto. Importancia de la práctica del ejercicio físico sistemático, actividades recreativas y culturales y empleo adecuado del tiempo libre. Jubilación. Desarrollo e involución de la senectud. Factores de riesgos en los ancianos. Envejecimiento en el mundo moderno. Teoría del envejecimiento. Envejecimiento normal y patológico. Factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el envejecimiento. Cambios estructurales y funcionales que aparecen en el proceso de envejecimiento. Necesidades afectivas, sociales y de estimulación. Evaluación de la salud en el anciano. Antropometría. Características de la involución dentaria en el anciano. Alteraciones estomatológicas más frecuentes. Alteraciones psicológicas más frecuentes en el anciano. Discapacidades psicosociales. Prevención de las mismas. Alteraciones estructurales y funcionales más frecuentes en el aparato digestivo. El corazón en el envejecimiento. Consecuencias clínicas de la ateroesclerosis en el aparato cardiovascular. Asociación del deterioro de la contractilidad con la disminución de la reserva funcional de otros órganos principales. Infiltración amiloidea de la tercera edad. Disminución del sistema de excreción en los ancianos. Alteraciones prostáticas más frecuentes. Alteraciones del aparato respiratorio. Alteraciones endocrinas en la ancianidad. Alteraciones hematológicas más frecuentes en al ancianidad. Principales cambios del Sistema nervioso en el anciano. Principales alteraciones de los órganos de los sentidos en el anciano. Grandes problemas geriátricos. Alimentación y nutrición en el anciano. Requerimientos calóricos. Características de la dieta en el anciano. Sexualidad en el anciano. Características. Higiene personal y ambiental en los ancianos. Criterios de interconsulta con las otras especialidades. Concepto de jubilación. Repercusión en el anciano. Criterios para lograr una jubilación exitosa. Círculo de abuelo. Funcionamiento. Su importancia en la promoción de salud y en la prevención y rehabilitación en los ancianos. Muerte del primer cónyuge. Características de la situación familiar y la repercusión del fallecimiento sobre integrantes, teniendo en cuenta la personalidad de cada uno de ellos. Medidas de prevención de trastornos psicológicos en el cónyuge sobreviviente. Crisis no relacionadas con el ciclo vital de la familia: Crisis por Desmembramiento, Crisis por Incremento, Crisis por Desorganización, Crisis por Desmoralización. Acontecimientos que componen las crisis. Modalidades de cada una. Familias con expectativas de una crisis. Reacciones más frecuentes ante cada acontecimiento que la conforman. Tipos de afrontamiento ante situaciones que generan estrés psicológico. Orientaciones a la familia. Modificaciones más frecuentes de acuerdo a las características de la familia y sus miembros. Consecuencias que pudieran provocar estas alteraciones. Frustración y conflicto. Mecanismos de ajuste. Trastornos Psíquicos Transitorios. Manifestaciones clínicas de cada uno de ellos. 44 Repercusión y descomposición somática por acontecimientos generadores de estrés psicológico. Criterios de interconsulta. Fundamento y técnica de la dinámica de grupo con carácter psicoterapéutico. Criterios para su aplicación. Intermediación. Criterios para su aplicación. Terapia Familiar. Indicaciones. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Álvarez Sintes, R. (1999): Medicina familiar y comunitaria: recursos e instrumentos. Editorial. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia, Santa fe de Bogotá Cardona Osorio, J (1992): Una interpretación dialéctica de la experiencia del nuevo médico de familia en Cuba. Rev Pac Nac Sal Púb 11 (2): 96-113. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2005): Anuario estadístico de salud. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2004): Situación de salud en Cuba. Indicadores básicos. MINSAP/OPS/OMS/UNFPA , La Habana, pp. 1-5. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2001): Carpeta metodológica de atención primaria de salud y medicina familiar. En VII Reunión Metodológica del MINSAP. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2001): Programa de trabajo del médico y enfermera de la familia: el poli clínico y el hospital. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Torre, E. de la., M, Márquez, J.A. Gutiérrez Muñiz, C. López Pardo, y F., Rojas Ochoa (2005):Salud para todos sí es posible! Editorial Ciencias Sociales, La Habana. Fernández Sacasas, J.A., R., Álvarez Sintes (2004): Carrera del médico general integral básico: reingeniería del internado. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Instituto de Desarrollo de la Salud. Ministerio de Salud Pública Cuba (1977): El sistema nocional de salud en Cuba: antecedentes, situación actual, perspectivas. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 9-11. Piñón Vega, J., B., Guzmely Escalona, y E., Vergara Fabián (1994): El subsistema del médico y la 45 enfermera de la familia y su desarrollo en Cuba (1984-1993). Rev Cub Med Gen Integl0(1): 61-9. UNIDAD CURRICULAR 6: GÉNERO Y TRABAJO GÉNERO Esta Unidad Curricular desde una perspectiva de género pretende introducir unas pautas que permitan descubrir la concepción biomédica, androcéntrica y sexista de la salud. En este contexto, a través de una metodología participativa y constructivista, nos planteamos los siguientes objetivos. Objetivos: Identificar la construcción del género como categoría socio-cultural. Reconocer como históricamente el discurso médico ha legitimado los valores patriarcales de la sociedad Identificar cómo el aprendizaje de los estereotipos de masculinidad y feminidad, determinan en nosotros/as de manera diferencial conductas y comportamientos. Identificar como entre los géneros se expresan de forma diferente las posibilidades de gozar de salud, de la sexualidad, sufrir los embates de la violencia, de enfermar o de morir. Aplicar el enfoque de género como herramienta de identificación y análisis de las desigualdades entre hombres y mujeres. Valorar la importancia de la construcción de las políticas de salud a la luz del género. Realizar un proceso de reflexión sobre la situación de las políticas de equidad y su trascendencia social Realizar un análisis de salud desde el enfoque de género y construir un plan de acción desde esa perspectiva. Contenidos Esenciales: Salud y Género. Sexo- Género. Visión del cuerpo de la mujer en la historia de la salud. Género y salud pública. Socialización de Género. Identidad de Género. Roles o papeles de género. Estereotipos de género. Patriarcado.¿Cómo se relacionan el Género y la salud?. Manifestaciones de género en la salud. Salud Sexual y Reproductiva. Políticas, programas y servicios de salud sexual y reproductiva. Género, subjetividad y sexualidad. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Violencia de género Género y Equidad en salud. ¿Qué es una política pública?. ¿Qué es equidad de género en la salud?. Políticas Inclusivas. Objetivo de las políticas y acciones sensibles al género. Las políticas públicas como instrumentos legítimos, legales y éticos. Reconstruyendo nuestras prácticas. Análisis de situación de salud con enfoque de género. Plan de acción con enfoque de género. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: 46 Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Alonso Rodríguez, A.C. (2006): Salud sexual y reproductiva desde las miradas de las mujeres. Rev Cub Sal Púb. 32(1). Alonso Rodríguez, A.C. (2006): Salud sexual y reproductiva desde, las miradas de las mujeres. Rev Cub Sal Púb 32:(1). Álvarez Sintes, R. (2005): Salud familiar: manual del promotor. 2da ed. Ed. MSDS/IAESP/Misión Barrio Adentro/MES/Misión Sucre, Maracay. Álvarez Vázquez, L., J.L. Calero Ricardo, y E.M. León Díaz (2006): Basaglia, Franca. (1978). Mujer: el Cuerpo como prisión. Cuadernos en Marcha, Nº 8, 69-76 Berriot Evelyne. (1993). El discurso de la medicina y la ciencia. En: G. Duby y M. Perrot, (comp.), Historias de las mujeres. Del renacimiento a la Edad Moderna (pp.385-431) Madrid: Taurus Butler, Judith. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción Valencia: Universidad de Valencia. Calero Ricardo, J.L. (1999): Salud reproductiva. ¿Estamos educando bien? Rev Sex Soc 5(3): 33-55 Camacaro, M., y M., Valdez (2006): Equidad de género: eje transversal en la política de salud: introducción-justificación Ministerio de Salud de Venezuela, Venezuela. Camacaro, Marbella. (2004). Una aproximación al proceso salud enfermedad desde otras miradas y significados…desde el género. Revista Comunidad y Salud Vol 1, N1, 35-39 Castro, Roberto & Bronfman, Mario. (1993). Teoría Feminista y sociología médica: Bases para una discusión. Cadernos de Saúde Pública Vol.9, No.3 .25 de marzo, 2007 de la dirección electronica: Janeiro July/Sept. http://www.scielosp.org/scielo.php? pid=S010211X1993000300024&script=sci_arttext&tlng=e Cavana, María. (1995). Diferencia En: Amorós C., (Comp.) 10 claves sobre la mujer. (pp.87-120) Pamplona: Verbo Divino. Centro Nacional de educación y Promoción de la Salud, La Habana. Comesaña, Gloria. (2000). Mujer Psicopatología y derechos humanos. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano De Sociología. Vol. 9 Nº 1, 1-29[versión electrónica] Comesaña, Gloria.(1991). Mujer, Poder Y Violencia. Maracaibo:Escuela De Filosofía. Facultad De Humanidades. Universidad Del Zulia. Ehrenreich, Barbara. & Deirdre, Englissh. (1981). Brujas Comadronas y enfermeras Historia de las sanadoras. Dolencias y trastornos. Política sexual de la enfermedad. Barcelona: La Sal 47 edicios de los dones. Esteban, Mari. (2001). Reproducción del cuerpo femenino. Discursos y prácticas acerca de la salud Donostia: Graficas Lizarra. Esteban, Mari. (2003). El Género Como Categoría Analítica. Revisiones y aplicaciones a la Salud. Cuaderno De Psiquiatria Comunitaria, Vol. 3, Nº 1, 22-39[versión electrónica] Esteban, Mari. (2006). El estudio de la salud y el género: las ventanas de un enfoque antropológico y feminista. Salud Colectiva, Vol. 2 Numero 001 , 9-20 [versión electrónica] Facio, Alda. (1995). Cuando el género suena cambios trae. Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. Mérida: Universidad de los Andes Fondo Editorial “La escarcha azul”. Fuller, Norma. (2005). La Identidad De Género en: Construcción de Identidades y Género en la Escuela Secundaria. Inmujeres. 1-89, [versión electrónica] Gamba, Ana. & Gómez, Mayeli. (2000). Sobre el discurso científico y las relaciones de género: una revisión histórica. Isachihacta Mujeres libres Extraído el 18 de enero, 2008 en la dirección electrónica: http://isachishacta.atarraya.org/ciencia_y_genero.html Giberti, Eva. (2007). El poder hegemónico del médico en situación de embarazos y partos. Primer Congreso Nacional de Partería - La Plata 1-6 [versión electrónica] Gómez, Elsa. (2001). El enfoque de género aplicado a la salud En: Gómez E. (Comp.) Género mujer y salud. (1-20) Washington: OPS. Grant Álvarez, M. (2006): La salud sexual y reproductiva. Rev Cub Sal Púb 32(1). Iglesias, Pilar. (1996) La mujer según la ginecología del siglo XIX (Disertación Doctoral Universidad de Málaga, 1996).. Las pioneras de la medicina en Gran Bretaña.101-127 Iglesias, Pilar. (1996). La visión del cuerpo de la mujer en el mundo clásico (Disertación Doctoral Universidad de Málaga, 1996).. Las pioneras de la medicina en Gran Bretaña. 7-47 Illich, Iván. (1975). Némesis Medica La expropiación de la salud. Barcelona: Barral Editores. Keller, S. (1995): La salud de la reproducción requiere muchos servicios. Network 1 0(4): 21-24. Londoño, Mari. (1993). Mujer y salud en el contexto sociopolítico (Comp.) En: Diosas Musas y mujeres. (pp.161-170) Caracas: Monte Ávila Editores López, Juan. (1986). Hipócrates y los escritos hipocráticos. Origen de la medicina Revista de filología. Nº 2, 157-176 [versión electrónica] López, Olivia. (2001). La mirada medica y la mujer indígena en el siglo XIX Ciencias 60-61 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 44-49 [versión electrónica] Lozano, Itziar. (1992). Sobre el cuerpo y nuestra identidad: sexualidad, maternidad voluntaria y violencia: propuesta metodológica para grupos y promotoras, Forum de Política Feminista, 1-20 [versión electrónica] Mainetti, José. (2006). La Medicalización De La Vida Electroneurobiología Vol. 14 (3), 71-89 [versión electrónica] Martín-Cano, Francisca. (2002). Comparación entre sexualidad humana y animal. Revista Cultural y Educativa, Nº 13. Extraído el 3 de abril, 2007 de la dirección electrónica:http://www.avizora.com/publicaciones/colaboradores/textos_francisca_martin_c ano_abreu/0005_sexualidad_humana_y_animal.htm Mayobre, Purificación. (1998). Salud y Género .Feminismos, género e identidades. 193-206 [versión electrónica] Mayobre, Purificación. (2006). ¿Tiene género la biotecnología? a propósito de los discursos de la maternidad en las nuevas tecnologías reproductivas (N.T.R). Feminismos, género e 48 identidades, 1-10 [versión electrónica] Ministerio de Salud Pública, Cuba (2004): Situación de salud en Cuba Indicadores básicos. MINSAP/OMS/OPS/UNFPA/ UNICEF, La Habana Ministerio de Salud Pública, Cuba (2005): Anuario estadístico de salud. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública. Cuba (1998): Procedimientos en obstetricia y ginecología para el médico de familia. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 5-46. Ministerio de Salud Pública. Cuba (1998): Salud reproductiva. Molina, Cristina. (1994). Dialéctica Feminista De La Ilustración. Madrid: Anthropos Morales, Alberto. & Rincón, Ángel. (2007). La mujer en el discurso didáctico escrito de Ginecología en el siglo XX. Estudio exploratorio con libros de texto publicados en español. Discurso & Sociedad, Vol. 1(4) 623-662 [versión electrónica] OPS (1993): Género y salud en las Américas. Washington, D.C. OPS (2006): Género, mujer y salud en las Américas. Venezuela. P C., 541. OPS. Programa Regional Salud y Desarrollo de Capacitación (1996):Violencia doméstica y salud. sn, México. Organización de Naciones Unidas (2006): Las mujeres del mundo 2005: progresos en estadísticas. Nueva York. Ortiz, Teresa. (2002). El Papel Del Género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer En: Elvira Ramos (Ed) La salud de las mujeres: hacia La Igualdad de género en Salud. (pp. 29-42) Madrid: Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto De La Mujer PC., 541. Pera, Cristóbal. (2003). El cuerpo bajo la mirada medica. Humanitas, Humanidades Médicas Volumen 1 - Número 4 291-300[versión electrónica] Pérez, Catalina. (2005). La mujer como enfermedad y muerte en el proyecto modernista: notas para un estudio. Especulo. Revista de Estudios Literarios. Universidad Complutense de Madrid. Extraído el 5 de noviembre, 2007 de la dirección electrónica: http://www.ucm.es/info/especulo/numero 30/mujermod.html Salud sexual y reproductiva desde el punto de vista del varón. Rev Cub Sal Púb.32(1). Thomasset, Claude. (2000). La Naturaleza de la mujer. En: Duby, George y Perrot, Michelle, (Comp.) Historia de las Mujeres. 2. Edad Media, (pp. 72-104) Madrid: Taurus. Tuñón, Esperanza & Eroz, Enrique. (2001). Género y Sexualidad adolescente. La búsqueda de un conocimiento huidizo. Estudios Sociológicos XIX, 55, 209-226[versión electrónica] WHO (2006): World Health Statistics 2006. 2da. edn. Disponible en: http;//www. Who.int/whosis/en/ TRABAJO Objetivo: Atender los problemas de salud y seguridad en el trabajo del territorio social en el que presta servicio el profesional de la salud que trabajan en el primer nivel de atención. Contenidos Esenciales: Marco legal de la Salud de los Trabajadores en Venezuela Situación de Salud de los Trabajadores del Sector Salud Factores de Riesgos en los ambientes laborales en el Sector Salud. Programa de Prevención de Accidentes por Objetos Punzo-cortantes en los trabajadores del sector salud. Factores de la tríada en la salud ocupacional. Definiciones para profundizar en los riesgos ocupacionales. Clasificación de los riesgos. Accidentes del trabajo. Concepto, factores de riesgo. 49 Principales índices de accidentabilidad. Medidas de prevención. Fases para elaborar planes de medidas de prevención. Examen médico preempleo, periódico y de reintegro al trabajo. Enfermedades profesionales. Concepto. Criterios diagnósticos. Aboraje de la de mayor incidencia y prevalencia en Venezuela: Saturnismo o intoxicación por plomo, Hidrargirismo o intoxicación Por mercurio, manganesismo o intoxicación por manganeso, Oxicarbonismo o intoxicación por monóxido de carbono, Sulfocarbonismo o intoxicación por bisulfuro de carbono, Benzolismo o intoxicación por Benzol, Intoxicación por Plaguicidas, Bisinosis, Silicosis, Asbestocis, Bagazosis, Brucelosis, Leptospirosis, Histoplasmosis. Las Enfermedades Profesionales en la República Bolivariana de Venezuela, regulaciones relacionadas con las mismas. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Betancourt, O. (2001): Reflexiones para la investigación de la salud de los trabajadores, folleto. Central, Ecuador: Editorial Universidad. Colectivo de autores (1989): Manual de medicina del trabajo, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1 :117. De Carpio, C. C. (1999): Fundamentos de la Medicina Familiar. En IV Congreso del Centro Internacional de Medicina Familiar. Caracas, CIMF, 1; 1 O. Fundación MAPFRE (2002): "XV Máster de Seguridad Integral a las Empresas, Carpetas Docentes) Madrid, pp. 1-9. Gobierno del Distrito Federal (2001): Curso de Postgrado de Medicina Familiar. Programa Servicio Autónomo de Salud Municipal, Caracas, 1 : 36. Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo (1990): Boletín bibliográfico de la prevención, Ginebra, Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, Vol. 21 , No. 5. Ministerio de Sanidad y Consumo (2001): Guía para la elaboración del Programa de Atención al Medio en Atención Primaria de Salud. Madrid: Editorial Gráficas Solana, 1 :189. Ministerio de Salud Pública. Cuba (2002): Funciones de los médicos de familia: ubicación en dispensarios de Centros de Trabajo, documento guía 1988-2002,1 :2. 50 Ministerio de Salud Pública. Cuba (2002): Ficha de inspección a centros de trabajo, modelo guía actualizado 87 -18, 1989-2002. Ministerio de Salud Pública. Cuba (2001): Modelo de Historia C clínica de examen médica de preempleo, 87 -01, 1989-2001. Ministerio de Salud Pública. Cuba (2001): Modelo de examen médico periódico. 43 -03, 1989-2001. Ministerio de1 trabajo (1993): La medicina familiar venezolana Inst. Seguridad S ocial, Caracas 1993, 1: 3 2 (16). Ordóñez Carceller, C. (1994): Reflexiones sobre el médico de la Familia como guardián de la Salud del pueblo, folleto, Cuba, 1 :25. OPS (2001): Enfermedades ocupacionales, Guía para su diagnóstico, NIOSH, 1:341. OPS (1999): Epidemiología y promoción de salud, folleto, Ginebra, 1 :8. Rodríguez, Rodríguez, L.P. (2004): Salud ocupacional en el medio rural, folleto docente. Cuba, 1: 9. UNIDAD DE APRENDIZAJE III: MEDICINA GENERAL INTEGRAL I UNIDAD CURRICULAR 7: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y AFECCIONES OTORRINOLARINGOLÓGICAS Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorara capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Catarro común. Concepto. Características epidemiológicas del catarro común. Factores de riesgo. Mecanismo de defensa en las diferentes etapas de la vida. Medidas de prevención y control. Etiología. Medidas higiénicas y de control del catarro común. Cuadro clínico según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento del catarro común. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente con catarro común. Criterios de interconsulta. Faringomigdalitis aguda. Concepto Características epidemiológicas de la faringoamidalitis aguda. Factores de riesgo. Medidas de prevención y control. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la etiología. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento de específico según la etiología. Tratamiento medicamentoso, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente. Criterios de interconsulta. Faringoamigdalitis crónica. Concepto, factores predisponentes. Etiopatogenia. Medidas de prevención de la Faringoamigdalitis crónica. Cuadro clínico de la faringoamigdalitis crónica. Repercusión en el individuo según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Complicaciones. Indicaciones y contraindicaciones de la amigdalectomía. Criterios de interconsulta con ORL. Tratamiento ambulatorio. 51 Otitis, adenoiditis y sinusitis. Epidemiología de la infección de las vías aéreas superiores y de sus complicaciones. Medidas de prevención y control de las enfermedades citadas. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la etiología y según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento de específico según la etiología. Tratamiento medicamentoso, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente. Otitis, adenoiditis y sinusitis crónica. Concepto, factores predisponentes. Etiopatogenia. Medidas de prevención de las enfermedades citadas. Cuadro clínico. Repercusión en el individuo según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Complicaciones. Evolución y pronóstico. Criterios de tratamiento quirúrgico de las enfermedades citadas. Criterios de interconsulta con ORL. Tratamiento y seguimiento ambulatorio. Dispensarización. Infecciones laringotraqueobronquiales. Epidemiología de la infección de las vías aéreas citadas. Medidas de prevención y control. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Cuadro clínico según la etiología y según la edad. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento de específico según la etiología. Tratamiento medicamentoso, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes y conducta. Criterios de ingreso del hogar y hospitalario del paciente. Diagnóstico diferencial entre la laringitis y la bronquitis. Neumopatía inflamatoria no tuberculosa. Epidemiología de las Neumopatías Inflamatorias no Tuberculosas. Síndrome bronconeumónico y Síndrome neumónico. Factores predisponentes y desencadenantes. Medidas de control de estos factores. Etiopatogenia de las Neumopatías Inflamatorias no Tuberculosas. Clasificación clínico- radiológica y etiológica. Cuadro clínico de las Neumopatías Inflamatorias no Tuberculosas según la edad y la etiología. Diagnóstico positivo y diferencial de las Neumopatías Inflamatorias no Tuberculosas. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes según la edad. Medidas para su prevención. Tratamiento integral de las Neumopatías Inflamatorias no Tuberculosas según la edad y la etiología. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Técnicas de rehabilitación en las Neumopatías Inflamatorias no Tuberculosas. Fisioterapia respiratoria. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Tuberculosis (TB) Pulmonar. Concepto. Epidemiología de la TB Pulmonar. Factores de riesgo. Etiopatogenia de la TB Pulmonar. Clasificación de la TB Pulmonar. Formas extrapulmonares. Cuadro clínico de la TB Pulmonar. Criterios Diagnóstico actual y Diagnóstico diferencial de la TB Pulmonar. Exámenes complementarios. Técnica de la toma de muestra de esputo. Indicaciones y su valor diagnóstico. Técnica de la Prueba de la tuberculina. Indicaciones. Interpretación. Valor diagnóstico. Tratamiento integral de la TB Pulmonar. Indicaciones y contraindicaciones de las drogas utilizadas en el tratamiento de la TB Pulmonar. Importancia del tratamiento ambulatorio. Dispensarización de la TB Pulmonar. Criterios de tratamiento quirúrgico de la TB Pulmonar. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Complicaciones biológicas y psicosociales del paciente con TB Pulmonar. Evolución y pronóstico de la TB Pulmonar. Medidas de Rehabilitación del paciente con TB Pulmonar. Criterio de alta. Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis en Venezuela. Asma bronquial. Concepto. Epidemiología del Asma bronquial. Fisiopatología del Asma bronquial. Etiopatogenia. Factores genéticos. Mecanismos inmunológicos. Factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales que intervienen en el asma. Concepto de crisis, intercrisis y status asmático. Cuadro clínico de las crisis y status asmático. Diagnóstico diferencial del Asma 52 bronquial en las diferentes edades. Exámenes complementarios en el Asma bronquial. Pruebas Funcionales Respiratorias. Valor diagnóstico y pronóstico de la misma. Conducta ante una crisis aguda de Asma bronquial. Tratamiento de elección. Indicaciones y contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario del paciente con una crisis aguda de asma bronquial. Clasificación del asmático según grado de severidad y conducta ante cada uno de ellos. Tratamiento intercrisis. Pilares fundamentales. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos utilizados según edad y clasificación del asmático. Educación y tratamiento integral del asmático. Asma bronquial Valor del ejercicio físico y respiratorio. Evolución y pronóstico del Asma bronquial. Complicaciones inmediatas y mediatas del Asma bronquial. Alteraciones psico-sociales en los pacientes con Asma bronquial y la familia. Criterios de interconsulta del paciente asmático. Medidas de rehabilitación del paciente asmático. Asma bronquial y embarazo. Programa Nacional Integrado de Control del Asma en Venezuela. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Concepto. Fisiopatología del EPOC. Factores de riesgo. Cuadro clínico del EPOC. Diagnóstico etiológico, positivo y diferencial. Tratamiento del EPOC. Complicaciones más frecuentes. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Medidas de rehabilitación. Fisioterapia y ejercicios respiratorios. Alteraciones biológicas, psicológicas y sociales. Cáncer de vías respiratorias. Carcinoma laríngeo. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Medidas de prevención. Cuadro clínico. Criterios de interconsulta. Diagnóstico positivo y diferencial. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico. Tratamiento integral. Citostáticos de uso más frecuentes. Indicaciones y efectos secundarios. Complicaciones más frecuentes de la enfermedad y del acto quirúrgico. Medidas de rehabilitación. Seguimiento ambulatorio del paciente con carcinoma laríngeo. Conducta en el estadio terminal. Cáncer de pulmón. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Medidas de prevención. Cuadro clínico y criterios de interconsulta. Diagnóstico positivo y diferencial. Criterios de ingreso hospitalario. Seguimiento del paciente ingresado. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico. Tratamiento integral. Citostáticos de uso más frecuentes. Indicaciones. Dosis, vías de administración y efectos secundarios. Complicaciones más frecuentes de la enfermedad y del acto quirúrgico. Medidas de rehabilitación. Seguimiento ambulatorio del paciente con Cáncer de pulmón. Conducta en el estadio terminal. Programa de Control de Cáncer Broncopulmonar en Venezuela. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los 53 mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Aguilar Pancin, N. (2007): Manual de terapéutica de medicina interna. Editorial Ciencias Médicas" La Habana, p. 415-23. Behrman, R.E.,R. Kliegman (1991): Compendio de pediatría de Nelson. Editorial McGraw-Hill , México D. F. Beker, S.,F. H. Pujol, B. Beker (1995): ¿Es eficaz el tratamiento de la hepatitis crónica viral C con alfainterferón? Gen., 49: 165-9. Colectivo de autores (2001): Afecciones digestivas más frecuentes. En Temas de Medicina General Integral (Álvarez Sintes, R.). Editorial Ciencias Médicas, La Habana, vol. TI, pp. 637722. Valdés Martín, S., A. Gómez Vasalo (2007}: Temas de Pediatría. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, pp. 160- 206. UNIDAD CURRICULAR 8: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorara capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Cardiopatías congénitas más frecuentes. Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Venezuela. Clasificación de las cardiopatías congénitas de acuerdo al flujo pulmonar. Manifestaciones clínicas de las cardiopatías congénitas más frecuentes de acuerdo a la clasificación anterior. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones más frecuentes en las cardiopatías congénitas. Factores desencadenantes de estas complicaciones. Seguimiento de los pacientes con cardiopatías congénitas en la Atención Primaria de Salud. Trastornos psicológicos de los pacientes con estas enfermedades. Evolución y pronóstico. Hipertensión arterial. Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo. Formas de control de los factores de riesgo en la Hipertensión arterial. Método de pesquisa. Técnica de la determinación de la Hipertensión arterial. Etiología y Clasificación. Fisiopatología. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo. Fundamentos e interpretación de las investigaciones en la Hipertensión arterial. Evolución y complicaciones. Pronóstico. Estadios de la Hipertensión arterial. Dispensarización y control de la Hipertensión arterial. Criterios de interconsulta de la Hipertensión arterial. Criterios de ingreso en el hogar y en el hospital del paciente con Hipertensión arterial. Tratamiento higiénico dietético y medicamentoso de la Hipertensión arterial primaria, secundaria y 54 complicada. Indicaciones, dosis y efectos secundarios de los medicamentos utilizados en la Hipertensión arterial según las características de los pacientes hipertensos. Aspectos psicosociales del paciente hipertenso y sus familiares. Rehabilitación del paciente hipertenso. Cardiopatía isquémica. Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo. Formas de control de los factores de riesgo en la Cardiopatía isquémica. Epidemiología de la ateroesclerosis. Factores etiopatogénicos de la ateroesclerosis. Factores que intervienen en la aparición de los cambios vasculares ateroescleróticos. Prevalencia de factores de riesgo de ateroesclerosis. Clasificación. Formas clínicas de la cardiopatía isquémica. Manifestaciones clínicas de la angina de pecho, el infarto del miocardio, de los trastornos de la conducción y del ritmo cardíaco. El electrocardiograma en la cardiopatía arterioesclerótica. Técnica de la electrocardiografía. Diagnóstica diferencial del síndrome anginoso y de las otras formas clínicas señalada. Indicaciones y contraindicaciones de la prueba de Master. Interpretación de las investigaciones indicadas. Clasificación por grupos de dispensarización. Evolución, pronóstico y complicaciones. Criterios de interconsulta, ingreso en el hogar y en el hospital en el paciente con cardiopatía isquémica. Tratamiento integral del paciente con cardiopatía isquémica de acuerdo a la forma clínica. Indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos utilizados. Indicaciones de los anticoagulantes. Valor del tratamiento quirúrgico. Factores que favorecen la presentación del ataque. Aspectos psicológicos y sociales del paciente con cardiopatía isquémica. Repercusión psicológica de la cardiopatía isquémica en los pacientes y sus familiares. Prevención de la cardiopatía isquémica en la comunidad. Medidas de rehabilitación del paciente con cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardíaca. Concepto. Epidemiología. Etiología de la Insuficiencia cardíaca según la edad del paciente. Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca. Clasificación de la Insuficiencia cardíaca. Cuadro clínico de la Insuficiencia cardíaca según la clasificación y la edad del paciente. Diagnóstico positivo y diferencial de la Insuficiencia cardíaca según la edad del paciente. Fundamentos e interpretación de los exámenes complementarios indicados en la Insuficiencia cardíaca. Tratamiento integral de la Insuficiencia cardíaca aguda y crónica de acuerdo a la edad del paciente y la causa de la misma. Farmacología de los cardiotónicos, diuréticos, anticálcicos. Valor de la dieta, reposo y psicofármacos. Causas de la Insuficiencia cardíaca irreductible y su tratamiento. Intoxicación digitálica. Signos clínicos y tratamiento. Criterios de dispensarización. Criterios de interconsulta, ingreso en el hogar y en el hospital al paciente con Insuficiencia cardíaca de acuerdo a la edad. Criterios de alta. Seguimiento ambulatorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de la Insuficiencia cardíaca de acuerdo a la enfermedad de base. Rehabilitación del paciente con Insuficiencia cardíaca. Aspectos psicológicos y sociales del paciente con Insuficiencia cardíaca. Repercusión en la familia. Arritmias. Concepto de arritmia. Anatomía y fisiología del sistema de conducción cardíaca. Factores predisponentes y desencadenantes de las arritmias. Etiología y patogenia de las arritmias. Mecanismo de producción de las arritmias según las causas. Clasificación de las arritmias. Tratamiento de las arritmias según la causa. Cuadro clínico de las arritmias, signos y síntomas. Prevención de las arritmias. Alteraciones del ritmo cardiaco fisiológicas y no fisiológicas en las diferentes edades. Diagnóstico presuntivo y positivo de las arritmias. Alteraciones electrocardiográficas y su valor en el diagnóstico de las arritmias de acuerdo a su clasificación. Tratamiento de urgencia de las arritmias, medicamentoso y no medicamentoso. Tratamiento higiénico- dietético y medicamentoso. Farmacología de los medicamentos de uso más frecuentes: Digitálicos, betabloqueadores, quinidina, lidocaína, atropinas, entre otros. 55 Indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios indicados en las arritmias. Criterios de interconsulta, ingreso en el hogar y hospitalario del paciente con arritmia. Seguimiento ambulatorio del paciente con arritmia. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Evolución y pronóstico de las arritmias de las arritmias. Tratamiento ambulatorio del paciente con arritmia. Medidas de Rehabilitación del paciente con arritmia. Alteraciones psicológicas del paciente y su familia. Insuficiencias arteriales y venosas: Várices, trastornos venosos, úlcera varicosa, tromboflebitis y flebotrombosis. Concepto de cada una de ellas. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Tratamiento preventivo de cada una de ellas. Cuadro clínico y diagnóstico. Tratamiento médico de las Insuficiencias arteriales y venosas. Seguimiento ambulatorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Criterios de interconsulta con Angiología. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico de las Insuficiencias arteriales y venosas. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios indicados en las Insuficiencias arteriales y venosas. Diagnóstico positivo y diferencial de las Insuficiencias arteriales y venosas. Medidas de rehabilitación de las Insuficiencias arteriales y venosas. Alteraciones psicológicas del paciente y su familia. Metodología para la dispensarización del paciente con Insuficiencias arteriales y venosas. Valvulopatías. Concepto de cada una de ellas. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Tratamiento preventivo de cada una de ellas. Cuadro clínico y diagnóstico. Tratamiento médico de las Insuficiencias arteriales y venosas. Seguimiento ambulatorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Criterios de interconsulta con Angiología. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico de las Insuficiencias arteriales y venosas. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios indicados en las Insuficiencias arteriales y venosas. Diagnóstico positivo y diferencial de las Insuficiencias arteriales y venosas. Medidas de rehabilitación de las Insuficiencias arteriales y venosas. Alteraciones psicológicas del paciente y su familia. Metodología para la dispensarización del paciente con Insuficiencias arteriales y venosas. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. 56 Bibliografía Molinero de Miguel, E. (1997): Isquemia miocárdica silente. Estado actual, realidades e incertidumbres. En. Libro del año Cardiología: Editorial SANED,. Madrid pp. 295-.322. Neutel, JM. (1995): Características cardiovasculares y metabólicas de la hipertensión. Aspectos familiares Clin card N Amer; 4: 557-65. Plaza, P.L. (1998): Epidemiología y prevención primaria de la cardiopatía isquémica. Rev Esp Cardiop ene; 41(1): 35-55. Vittetoe, M .F. López., Delva, et al. (2002): Behavioral problems and tobacco use among adolescents in Central. América and Dominican Republic, Rev. Panamericana de Salud Pública: Feb. 11 (2). WHO (1996): Who Expert Committe on Hypertension Control Hypertension Control Geneva Switzerland, Worl HealthOrgan, Report Series No. 862. WHO (2001): Assessment of National Capacity for Noncommunicable Disease, Prevention and Control. The Report of a Gloibal Survey, Geneva Olvls (\WTHO/MNC/Ol.2). WHO (2001): Surveillance of'Risk Factors for Nonconnnunicable Diseases, The WHO Stepwise approach, Geneva, OMS (WHO NMH /CCS/01.01. UNIDAD CURRICULAR 9: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA DIGESTIVO Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Gingivoestomatitis. Concepto. Riesgo individual a padecer Gingivoestomatitis. Clasificación etiológica y posibles agentes causales. Cuadro clínico de la Gingivoestomatitis de acuerdo a la etiología. Diagnóstico positivo y diferencial de la Gingivoestomatitis. Tratamiento higiénico-dietético y medicamentoso de la Gingivoestomatitis. Complicaciones más frecuentes de la Gingivoestomatitis. Prevención, diagnóstico y tratamiento según la causa. Síndrome emético. Etiopatogenia del síndrome emético. Factores determinantes. Etiología según la edad y diagnóstico clínico- etiológico del síndrome emético. Desequilibrio hidromineral en el síndrome emético. Indicaciones e interpretación de los complementarios en el síndrome emético para el diagnóstico etiológico. Vómitos psicógeno. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Criterios de interconsulta del síndrome emético. Conducta a seguir. Tratamiento sintomático. Medidas generales y de hidratación en el caso que lo requieran. Trastornos psicógeno en el Paciente portador de un síndrome emético. Complicaciones más frecuentes. Criterios de remisión. Medidas de prevención según la etiología. Constipación. Concepto. Diagnóstico de la Constipación. Diagnóstico etiológico. Factores causales y determinantes. Complicaciones de la Constipación. Orientación nutricional. Importancia de la dieta balanceada y de la ingestión de verduras, alimentos ricos en residuos para prevenir la Constipación. Entidades en que aparece la constipación como síntoma asociado. 57 Tratamiento dietético y medicamentoso de la constipación. Valor alternativa. y uso de la medicina Enfermedad Diarreica Aguda (EDA). Concepto. Epidemiología. Riesgo individual y comunitario. Clasificación del cuadro diarreico de acuerdo al tiempo de duración. Medidas de prevención. Hábitos de higiene personal relacionados con la EDA. Fisiopatología y clasificación de las EDA desde el punto de vista etiológico. Cuadro clínico según la etiología. Indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico. Tratamiento higiénico- dietético en las EDA. Importancia de la dieta. Tratamiento integral de las EDA. Indicaciones, contraindicaciones y dosis del tratamiento medicamentoso. Complicaciones. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las mismas de acuerdo a la edad. Evolución y pronóstico. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario del paciente con EDA. Sales de rehidratación oral. Composición, formas de preparación y administración, indicaciones y contraindicaciones. Parasitismo intestinal. Enfoque epidemiológico del parasitismo intestinal. Riesgo individual y comunitario. Concepto de parasitismo intestinal. Los tipos más frecuentes de parásitos más frecuentes en Venezuela. Su ciclo vital. Cuadro clínico y formas de presentación de acuerdo al tipo de parásito. Alteraciones anatómicas y funcionales a que pueden conducir estas parasitosis a sus hospederos. Exámenes de laboratorio para el diagnóstico etiológico. Fundamento y técnica de la intubación duodenal. Diagnóstico diferencial del parasitismo intestinal. Tratamiento integral del parasitismo intestinal. Indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos: Dosis y vías administración. Medidas de prevención del parasitismo intestinal. Complicaciones del parasitismo intestinal. Evolución y pronóstico del parasitismo intestinal. Hepatitis viral. Enfoque epidemiológico de la hepatitis viral. Riesgo individual y comunitario. Clasificación de la hepatitis viral según tipos de virus. Virus de la Hepatitis. Vías de transmisión de cada uno de ellos. Antígeno de Superficie positivo. Valor diagnóstico. Conducta a seguir frente a un paciente con Antígeno de Superficie positivo. Fundamentos, indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de la hepatitis viral aguda y crónica. Cuadro clínico de la hepatitis viral aguda y crónica. Fisiopatología. Diagnóstico positivo de la hepatitis viral aguda y crónica. Sus formas clínicas. Hepatitis crónicas. Criterios diagnósticos. Diagnóstico positivo. Diagnóstico diferencial de la hepatitis aguda y crónica. Tratamiento integral de la hepatitis viral aguda y crónica. Uso de la medicina alternativa. Complicaciones de la hepatitis viral aguda y crónica. Cuadro clínico de cada una de ellas. Criterios de interconsulta y de ingreso en el hogar y hospitalario. Seguimiento ambulatorio de la hepatitis viral de acuerdo al tipo de virus. Pronóstico y evolución de la hepatitis viral aguda y crónica de acuerdo al tipo de virus. Alteraciones psíquicas que frecuentemente presenta el paciente y sus familiares. Medidas de prevención de la hepatitis viral. Ulcera gástrica y duodenal. Concepto. Enfoque epidemiológico de la Ulcera gastroduodenal. Riesgo individual. Fisiopatología de la Ulcera gastroduodenal. Factores predisponentes y desencadenantes. Cuadro clínico de la Ulcera gastroduodenal. Fundamentos, indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de la Ulcera gastroduodenal. Diagnóstico positivo de la Ulcera gastroduodenal. Diagnóstico diferencial de la Ulcera gastroduodenal. Tratamiento integral de la Ulcera gastroduodenal. Uso de la medicina alternativa. Indicación de la conducta quirúrgica. Complicaciones de la Ulcera gastroduodenal. Prevención, cuadro clínico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de interconsulta y de ingreso en el hogar y hospitalario. Seguimiento ambulatorio de la Ulcera gastroduodenal. Pronóstico y 58 evolución de la Ulcera gastroduodenal. Alteraciones psíquicas que frecuentemente presenta el paciente y sus familiares. Medidas de prevención de la Ulcera gastroduodenal. Dispensarización y control del paciente con Ulcera gastroduodenal. Hernias hiatales. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico de la Hernia hiatal. Fundamentos, indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de la Hernia hiatal. Diagnóstico positivo y diferencial de la Hernia hiatal. Tratamiento integral de la Hernia hiatal. Indicación de la conducta quirúrgica. Complicaciones de la Hernia hiatal. Prevención, cuadro clínico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de interconsulta y de ingreso en el hogar y hospitalario. Seguimiento ambulatorio de la Hernia hiatal. Pronóstico y evolución de la Hernia hiatal. Alteraciones psíquicas que frecuentemente presenta el paciente y sus familiares. Dispensarización y control del paciente con Hernia hiatal. Dolor abdominal recurrente. Concepto. Etiopatogenia. Clasificación etiológica del Dolor abdominal recurrente. Dolor abdominal funcional y orgánico. Diferencias. Cuadro clínico del Dolor abdominal recurrente de acuerdo a la etiología. Fundamentos, indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico del Dolor abdominal recurrente. Diagnóstico positivo de causa del Dolor abdominal recurrente. Tratamiento integral de la Dolor abdominal recurrente de acuerdo a la enfermedad de base. Complicaciones del Dolor abdominal recurrente de acuerdo a la enfermedad de base. Criterios de interconsulta y de ingreso en el hogar y hospitalario. Alteraciones psíquicas que frecuentemente presenta el paciente y sus familiares. Síndrome ictérido. Concepto. Fisiopatología. Etiología y Clasificación de acuerdo a la localización de la afección: prehepático, hepático y posthepático. Manifestaciones clínicas de acuerdo a la enfermedad de base. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de al enfermedad de base. Tratamiento integral de la enfermedad de base. Criterios de interconsulta, ingreso en el hogar y hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Complicaciones de acuerdo a la enfermedad de base. Indicaciones de la biopsia hepática. Pronóstico de acuerdo a la enfermedad de base. Seguimiento ambulatorio del paciente con un Síndrome ictérico. Colecistopatías crónicas. Concepto. Fisiopatología de la Colecistopatías crónicas. Factores de riesgos. Factores predisponentes y desencadenantes. Cuadro clínico de las Colecistopatías crónicas. Fundamentos, indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de las Colecistopatías crónicas. Diagnóstico positivo y diferencial de la Colecistopatías crónicas. Tratamiento integral de la Colecistopatías crónicas. Uso de la medicina alternativa. Indicación de la conducta quirúrgica. Complicaciones de la Colecistopatías crónicas. Prevención, cuadro clínico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de interconsulta y de ingreso en el hogar y hospitalario. Seguimiento ambulatorio del paciente con Colecistopatías crónicas. Pronóstico y evolución de la Colecistopatías crónicas. Alteraciones psíquicas que frecuentemente presenta el paciente y sus familiares. Dispensarización y control del paciente con Colecistopatías crónicas. Tumores abdominales. Concepto. Técnica del examen físico abdominal en la búsqueda de tumores abdominales. Causas más frecuentes de tumores abdominales en las diferentes edades. Cuadro clínico de cada uno de ellos. Diagnóstico positivo de las causas del tumor de acuerdo a la edad, anamnesis características del tumor y exámenes complementarios. Fundamentos, indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico de los tumores abdominales. Conducta del médico de la familia al detectar un tumor abdominal. Criterios de interconsulta con el cirujano. Indicación de la conducta quirúrgica. Seguimiento 59 ambulatorio del paciente con Tumor abdominal de acuerdo a la causa. Pronóstico y evolución de los tumores abdominales de acuerdo a la causa Complicaciones de acuerdo a la localización y tipo de tumor. Alteraciones psíquicas que frecuentemente presenta el paciente y sus familiares. Dispensarización y control del paciente con tumor abdominal. Cáncer de vías digestivas. Enfoque epidemiológico. Factores de riesgo. Medidas de prevención del cáncer de vías digestivas. Cuadro clínico del cáncer de acuerdo a su localización. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico del cáncer de vías digestivas de acuerdo a su localización. Diagnóstico diferencial de cada uno de ellos. Criterios de interconsulta, ingreso en el hogar y hospitalario. Seguimiento del paciente ingresado. Tratamiento integral del paciente con Cáncer de vías digestivas. Indicaciones de los citostáticos y radioterapia. Indicación de la conducta quirúrgica. Seguimiento ambulatorio del paciente con Cáncer de vías digestivas. Manejo del paciente en estadio terminal. Evolución y pronóstico del paciente con Cáncer de vías digestivas. Medidas de rehabilitación del paciente con Cáncer de vías digestivas. Dispensarización y control del paciente con Cáncer de vías digestivas. Alteraciones psicológicas del paciente con Cáncer de vías digestivas y sus familiares. Programa de Control de Cáncer Gástrico en Venezuela. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Aguilar Pancin, N. (2007): Manual de terapéutica de medicina interna. Editorial Ciencias Médicas" La Habana, p. 415-23. Behrman, R.E.,R. Kliegman (1991): Compendio de pediatría de Nelson. Editorial McGraw-Hill , México D. F. Beker, S.,F. H. Pujol, B. Beker (1995): ¿Es eficaz el tratamiento de la hepatitis crónica viral C con alfainterferón? Gen., 49: 165-9. Colectivo de autores (2001): Afecciones digestivas más frecuentes. En Temas de Medicina General Integral (Álvarez Sintes, R.). Editorial Ciencias Médicas, La Habana, vol TI, pp. 637722. Valdés Martín, S., A. Gómez Vasalo (2007}: Temas de Pediatría. La Habana, Editorial Ciencias 60 Médicas, pp. 160- 206. UNIDAD CURRICULAR 10: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA GENITOURINARIO Objetivo: Detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Malformaciones del riñón y vías urinarias. Concepto. Etipatogenia de las Malformaciones renales y de vías urinarias. Malformaciones renales y de vías urinarias más frecuentes: Riñón poliquístico, hidronefrosis, ageneseia renal, reflujo vesicoureteral y otros. Signos y síntomas de sospecha de Malformaciones renales y de vías urinarias. Pesquisa de las Malformaciones renales y de vías urinarias. Importancia del diagnóstico prenatal. Complementarios para el diagnóstico de las Malformaciones renales y de vías urinarias. Diagnóstico positivo y diferencial. Conducta ante la sospecha de Malformaciones renales y de vías urinarias. Criterios de interconsulta. Seguimiento ambulatorio del paciente con Malformaciones renales y de vías urinarias. Dispensarización. Sepsis urinarias. Concepto. Epidemiología de la Sepsis urinaria. Medidas de prevención de la Sepsis urinaria. Factores de riesgo de la Sepsis urinaria. Factores predisponentes. Fisiopatología de la Sepsis urinaria. Etiopatogenia de la Sepsis urinaria. Cuadro clínico de la sepsis urinaria de acuerdo a la edad del paciente. Formas clínicas. Peculiaridades de la sepsis urinaria según los grupos de edades. Exámenes complementarios para el diagnóstico de la Sepsis urinaria. Diagnóstico positivo y diferencial de la Sepsis urinaria. Criterios diagnósticos. Tratamiento integral de la Sepsis urinaria según la edad. Tratamiento medicamentoso. Indicaciones, dosis y vías de administración. Evolución y pronóstico de la Sepsis urinaria. Complicaciones de la Sepsis urinaria. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Complicaciones de la terapéutica antimicrobiana. Criterios de interconsulta, ingreso en el hogar y hospitalario del paciente con Sepsis urinaria. Seguimiento ambulatorio de la Sepsis urinaria. Criterios de alta y curación del paciente con Sepsis urinaria. Concepto de Sepsis urinaria recurrente. Conducta. Valor de la bacteriuria asintomática. Signos radiológicos de las anomalías del tractus urinarios. Sepsis urinaria y embarazo. El embarazo como factor de riesgo. Fisiopatología de la Sepsis urinaria en el embarazo. Riesgo de la sepsis urinaria para la madre y el feto. Conducta integral ante una sepsis urinaria en el embarazo. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta e ingreso hospitalario. Enuresis. Concepto. Criterios diagnósticos de la enuresis nocturna. Límite de edad. Causas más frecuentes de enuresis. Causas orgánicas y funcionales. Clasificación de la enuresis. Exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico de la enuresis. Tratamiento de la enuresis. Medidas generales. Psicofármacos de uso más frecuentes. Indicaciones, dosis, vías de administración y efectos secundarios. Técnicas de entrenamiento para la adquisición del control vesical por el niño. Manifestaciones urinarias de los trastornos psicológicos. Criterios de interconsulta con el psicólogo. Evolución y pronóstico de la enuresis. Seguimiento ambulatorio. Criterios de curación. 61 Uropatías obstructivas. Concepto. Fisiopatología. Medidas de prevención de la Uropatías obstructivas. Factores de riesgo de la Sepsis urinaria. Factores predisponentes. Etiopatogenia de las Uropatías obstructivas altas y bajas, intrínseca y extrínsecas. Cuadro clínico de las Uropatías obstructivas. Exámenes complementarios para el diagnóstico de las Uropatías obstructivas. Diagnóstico positivo y diferencial de las Uropatías obstructivas. Tratamiento integral de las Uropatías obstructivas. Tratamiento médico, litotricia extracorpórea y tratamiento quirúrgico. Programa venezolano de Lucha Contra las Enfermedades Renales. Evolución y pronóstico de las Uropatías obstructivas. Complicaciones más frecuentes de las Uropatías obstructivas. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Criterios de interconsulta, ingreso en el hogar y hospitalario del paciente con Uropatías obstructivas Sepsis urinaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de alta y curación del paciente con Uropatías obstructivas. Medidas de rehabilitación. Dispensarización y control del paciente con Uropatías obstructivas. Fimosis y parafimosis. Concepto de fímosis. Concepto de adherencia balanoprepucial y su diferencia con la fímosis. Prevención de la adherencia balanoprepucial. Técnica de la dilatación prepucial, su importancia, frecuencia de realización y momento de inicio. Cuidados e higiene de los genitales externos del niño varón. Valor del prepucio redundante y la inadecuada higiene en le génesis de la fímosis. Cuadro clínico y diagnóstico. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Indicaciones de la circuncisión. Técnicas y cuidados postoperatorios. Criterios de alta. Trastornos psicológicos del paciente con fímosis. Parafimosis. Concepto. Conducta del médico de la familia ante un paciente con una parafímosis. Prevención de la parafímosis. Criptorquidia. Concepto. Clasificación de la Criptorquidia. Criptorquidia falsa y verdadera. Cuadro clínico de la Criptorquidia. Diagnóstico diferencial. Complicaciones más frecuentes. Prevención y tratamiento. Criterios de interconsulta. Indicaciones del tratamiento médico y quirúrgico. Alteraciones psicológicas del paciente con Criptorquidia. Hidrocele. Concepto. Fisiopatología. Clasificación del Hidrocele. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Fundamento, técnica e interpretación de la prueba de transluminación. Complicaciones más frecuentes. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Criterio de alta. Evolución y pronóstico del Hidrocele. Alteraciones psicológicas del paciente con Hidrocele. Seguimiento ambulatorio del paciente con Hidrocele. Varicocele. Concepto. Fisiopatología Clasificación del Varicocele. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Complicaciones más frecuentes. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Criterio de alta. Evolución y pronóstico del Varicocele. Alteraciones psicológicas del paciente con Varicocele. Seguimiento ambulatorio del paciente con Varicocele. Tumores prostáticos. Concepto. Factores predisponentes. Prevención de los Tumores prostáticos. Diagnóstico precoz.. Pesquisaje de los Tumores prostáticos. Importancia y técnica del Tacto rectal. Cuadro clínico de los Tumores prostáticos. Diagnóstico positivo y diferencial de los Tumores prostáticos. Criterios de interconsulta con el Urólogo. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Indicaciones de la biopsia de próstata. Clasificación anatomo-patológica. Tratamiento integral del paciente con Tumores prostáticos. Indicaciones del tratamiento con citostáticos. Criterios de tratamiento quirúrgico. Seguimiento postoperatorio. Conducta ante un paciente con tumores prostáticos en estadio terminal. Evolución y pronóstico de los tumores prostáticos. Seguimiento ambulatorio del paciente con tumores prostáticos. Dispensarización y 62 control del paciente con tumores prostáticos. Programa de Control de Cáncer de Próstata en Venezuela. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Aguilar Vale de Oro, OMP. Piquet (2004): Formación terapéutica. Cáncer de cuerpo uterino. INOR La Habana. Almaguer, L. M (1988): Papel del Médico de la Familia en la Prevención de las Enfermedades Renales Crónicas. Rev. Cubana Med. Gen. Integr: 4(4): 38-43 . Avales. N. R. (1990): Tratamiento de la infección urinaria. Rev. Acta Médica, 4(2) :331-343. Balasch, C.J. (1991): Casos Clínicos. Obstetricia y ginecología. Botella, L. (1983): Tratado de ginecología. Edición Revolucionaria. La Habana, Tomos 1 y 11. Balasch, C.l (1991): Casos clínicos. Obstetricia y ginecología. Botella. L. (1983): Tratado de ginecología, Edición Revolucionaria, La Habana, pp. 611-708. Capote, N. L. (1992): Epidemiología del cáncer de la glándula mamaria. En Avances en mastología. su. Venezuela. Cecil, et al. (1994): Tratado de medicina interna. Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill, 19ma. edn., volumen II, Colectivo de autores (1997): Infección urinaria y embarazo, En Manual de diagnóstico .v tratamiento en obstetricia y perinatologia. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Colectivo de autores (1997): Manual de diagnóstico. Tratamiento en obstetricia y perinatologia. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Conn 's .. Amenorrhea. Uterine leiomyoma. Current Therapy, 1999: 1100-12. Conn 's ... Amenorrhea. Pelvic Inflammatory disease. Current Therapy, 1999: 1099-100. Conn 's, Amenorrhea. Menopause. Current Therapy, 1998: 10891091. Conn's, Amenorrhea. Chlamvdia trachomatis irfection. Current . Therapy, 1999: 1096-1099. Conn's, Amenorrhea. Vulvovaginitis. Current Therapy, 1999: 10881099. Conn's. Amenorrhea. Carcinoma of the cervix uterino. Current Therapy, 1999:1103-17. Conn's. Amenorrhea. Current Therapy 1999: 1077-1081. 63 Conn's. Amenorrhea. Dysfunctional uterine bleeding. Current Therapy, 1999: 1075-107. Conn's. Amenorrhea.. Cancerofthe endometriom. Current therapy. 1999:1116-18. Copans, D. (1996): La mama en imagen. En mamografía, ecografía y TAC de mama, Editorial Morbin, sl Cruz. M, (1983): Tratado de pediatría. Editorial Espaxis, Madrid, volumen II. De Vita, U., S. Hellman, y S. Rosenberg (1997): Milignat Tumors of the Breast. Cancel; Principles & Practice of Oncology. ed. fu, New York, Ed. Lippincotl - Rovea, ppJ557-1602. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil y Planificación Familiar; 1v:1INS.AP (1998): Procederes en obstetricia ginecología para el médico de la familia. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Frederick, IR ('.E. Jones el al. (1994): «Vulvovaginitis». En Pediatric and Adolescent Gynecology (\V.B. Saunders co.), Philadelphia, chapter 12, pp. 187-203, Emans, S. J. (1998): Enfermedades de transmisión sexual, Chlamydia trachomatis. gonorrea, enfermedad inflamatoria pélvica y sífilis. En Ginecología en pediatría J' la adolescente. Erice Candelario. A. L, V Ulloa CIUZ, y L. Román Fernández (Sintes y otros). Editorial Ciencias Médicas, La Habana, volumen II pp.791-820. Facultad de Ciencias Médicas «General Calixto García»; ISCi\.1-H (1998): Infección urinaria en el adulto. ISCM. La Habana. Farreras, V.P. y C. Rozman (1993): Mediana Interna, Cáncer de mama. Editorial Doymst, Barcelona, p. 1146. Goldstein, D.P. y 11:.R. Laufer (1998): Tumores ováricos benignos y malignos. En Ginecologio en pediatría .v la adolescencia. Editorial Mcghaw-Hill Interamericana. México DF. 4ta. Edn. González (1998): Aspectos de la infección urinaria en el adulto. Rey. Cubana Med. Gen. Integr .. 14(1): 67-73. González. R. (1998): Infecciones urinarias. En Tratado de pediatría (Nelson) Editorial Me Graw-Hill-Interamericana de España, México, 15ta .edn. volumen II, pp. 1904-9. Henderson Craig, L (1995): Adyuvant systemic therapy for earty breast cáncer. Cáncer 74: 401-409. Hernández- Muñoz, G (1996): Avances en mastología. Editorial Universitaria, sl. Llanos, G (1993): La detección del cáncer de mama en A Latina y el Caribe en ternas de actualidad. Bol. Sanit. Panam. 114 (3): Manual Merck (1987): Diagnóstico y terapéutica. Editorial Doynma, Barcelona, 8va. Edn. Española. Méndez Ribas, J.M. el al. (1993): Patología Mamaria En enfoque actual del adolescente por el ginecólogo, Editorial ASCUNE Hnos., Buenos Aires, capítulo 14, pp. 234-44. Ministerio de Salud Pública. Cuba (2006): Protocolos actualizado. Dirección Provincial de Salud Pública. La Habana. Ministerio de Salud Pública: Cuba (1996): Programa de Prevención de la Insuficiencia Renal Crónica. Proyecto. MINSAP La Habana. Ministerio de Salud Pública: Cuba (2005): Anuario estadístico de salud. MINSAP La Habana. Ministerio de Salud Pública; Cuba (1992): Objetivos propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992-2000. MINSAP La Habana. Ministerio de Salud Pública; Cuba (1998): Registro nacional del cáncer: Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Motoras, R., Y C. Tacury {1994}: Actitudes e ideas de la mujer frente al cáncer de mama Prog. 64 Obst. Gineco., 35: 269-76. Murphy; G,W. Lawrence, y R. Leubard (1996): Cáncer de mama. Nakamura, Y (1997): Family History evaluation in Epídemiologic, Studies J Eptdemet., 7(1): 21:5. Nelson, et al. (1994): Tratado de pediatría. Editorial Interamericana, 1lc Graw Hill. 14 edn., volumen I. Palacio, C. (1990): Modificaciones de algunas variables bioquímicas e inmunológicas en pacientes con evidencia de infección durante el embarazo o sin esta. Rev. Cubana Obstet. Y Ginecol. Peláez, 1.1\.1. (1999): Afecciones mamarias en niñas y adolescentes, En Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente, Editorial. Científico- Técnica, La Habana, Peláez, M,'. (1999): Infecciones genitales en la niña y la adolescente. En Ginecología infanta juvenil. Salud reproductiva del adolescente. Editorial Científico-Técnica, La Habana. Pellegrino, J., y A. Di Notro (1994): Infecciones genitales bajas en adolescentes. En manual de ginecología infanto juvenil. Editorial. Pereta, A.J. (1997): Tumoraciones genitales en niñas. En Ginecología infanto juvenil. Editorial ATEPROCA Caracas, 167 "7"" pp., - l. PL. (2006): Revelan mayor efectividad en prueba para diagnosticar cáncer de mama. Breast Cancer Research and Treatment. [ citado 26 agosto 2006] [online l Disponible en la www. \wkap.n1 journalhome.html/167-6806. Powell, D., y C. Besteñin (1995): Enfermedades de/a mama. Diagnóstico y detección, Editorial Musbiyn, sl. Registro latinoamericano de dialysis y transplante renal. sn., sl, Striker, G (1995): Rey. A. A .(1990): Infección urinaria y el embarazo. Rev. Cubana Obstet. y Ginecol., 16(2): 226-36. Rigol R. O. (1984): Carcinoma de útero. Obstetricia. v ginecología, Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 56-63. Rivera Casado, J. (1994): Temas de geriatría en atención primaria. su., sl. Rodríguez Pons, O., Y ~[J. Peláez (1999): Tumores ginecológicos en la infancia y la adolescencia. En Ginecología infanta juvenil. Salud reproductiva del adolescente, Editorial Científico- Técnica. La Habana. Sánchez de la Cruz, B. (1997): Patología mamaria. En Ginecología infanto juvenil, Editorial De ATEPROCA, Caracas, Venezuela, capitulo 13. pp. 177-193. Sánchez, B. C. (1999): Compendio de patología mamaria. Academia Mexicana de Cirugía. sn. Santisteban Alba, S. (2004): Parto normal, En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo). Editorial Ciencias Médicas. La Habana. pp. 85-106. Símmons, P. (1994): Breast disorders in Pediatric and Adolescent Gynecology W. B. Saunders Co., Philadelphia, ch3pter 37, pp. 583-600. Smith, D .. (1977): Urología general. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Torres - Strauss, L., H. Menéndez, Y P. Varela (1994): Patología mamaria. Nuestra experiencia, Boletín del Centro de Atención de la Universidad de Carabobo. Uriburu, J. (1993): Fisiopatología y tratamiento de la displasia mamaria cíclica, Rev. Senol. Patol. Mam., 6(1): 13-8. Vázquez, (1 995}: Infección urinaria en el adulto. Rev. Cubana Med.. 34(2): 106-17. Velazco. A, y O. Rigor (2004): Puerperio normal. En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo). Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 107-11. 65 UNIDAD DE APRENDIZAJE IV INVESTIGACIÓN EN SALUD UNIDAD CURRICULAR 11: INVESTIGACIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Objetivos: Ejecutar investigaciones para la solución de problemas de acuerdo al Análisis de la Situación de Salud y el desarrollo del contenido de la Medicina General Integral, con la finalidad de enriquecer la información para la toma de decisiones en su campo de acción. El objetivo de esta Unidad Curricular se cumplirá a través del desarrollo del trabajo de terminación de la especialidad (TTE) en el transcurso de los 30 meses de residencia con distintos niveles de profundidad y destreza en los plazos establecidos y bajo la dirección de un tutor. La Unidad Curricular del TTE debe corresponderse con los principales problemas de salud del Consultorio Popular, para lo cual se les debe ofertar los temas a través del Banco de TTE presente en la parroquia o municipio donde se forma el residente. Es responsabilidad de la coordinación docente municipal asignarles un tutor, así como el control del cumplimiento de las funciones del mismo. La Unidad Curricular se impartirá mediante un curso de 40 horas en los primeros 10 meses de la residencia y se evaluará de acuerdo a las etapas correspondientes a cada curso académico. El cumplimiento de las etapas es indispensable para la realización del examen de promoción. Primer período (los primeros 10 meses): El residente desarrolla capacidades iniciales para: La selección del tema, revisión bibliográfica para la justificación del mismo y elabora el protocolo de la investigación. Este contenido se evaluará al finalizar el curso impartido. Segundo período (los restantes 20 meses): El residente desarrolla capacidades y destreza adquiridas en el primer periodo e inicia la aplicación del protocolo de la investigación. Realiza el procesamiento y análisis de los datos, elabora el informe final y realiza la preparación para la presentación del informe final. Contenidos Esenciales: Fuentes y servicios de información para el medico general integral. Evolución histórica. Papel de la era de la información y las comunicaciones en la Medicina General Integral. Necesidades y fuentes de información. Los servicios de información y las modalidades. Los recursos informativos. Planificación de la investigación. Orientaciones generales sobre la actividad científica en el MSDS. Lineamientos sobre la investigación científica en el Ministerio de Tecnología y en la especialidad de Medicina General Integral. La Ética Médica en la investigación. El método científico. El problema de salud objeto de investigación. Etapas de la Investigación científica: planificación, ejecución y presentación. La planificación. Objetivos. Metodología e importancia en la actividad de la investigación. Fuentes de información sobre el objeto de estudio. Red de información científica del Sistema de salud. Técnicas de revisión bibliográfica. Finalidad e importancia de los objetivos en la investigación. Criterios para su elaboración y formulación. Métodos, técnicas y procedimientos de la investigación científica en la Atención Primaria de Salud. Los principios. Papel en el método de investigación. Aspectos para su elaboración y aplicación. Errores más frecuentes en la investigación, atendiendo al investigador, las técnicas y 66 el objeto de la investigación. Variables. Cuantitativas y cualitativas. Universo y muestra. Criterios de selección del grupo objeto de investigación y el grupo control. Técnicas y procedimientos en la investigación científica. Fuentes de información: encuestas, cuestionarios y otras técnicas específicas. Técnicas de la estadística descriptiva u otras técnicas de acuerdo a los objetivos de su investigación. Tablas y gráficos estadísticos. Variables, tipos de gráficos y errores más frecuentes en su diseño. Técnicas de revisión bibliográfica. Criterios y procedimientos para determinar la objetividad del método, las técnicas a utilizar y de la obtención y procesamiento de la información. Orientaciones sobre la estructura y contenido del protocolo. Requerimientos institucionales para la investigación. Ejecución de la investigación. Cronograma de trabajo. Etapas de ejecución de la investigación. Formas de control de la actividad investigativa. Confiabilidad de la información. Técnicas de procesamiento de la información manual y computarizada. Análisis y discusión de los resultados. Método científico y operaciones lógicas del pensamiento: análisis, síntesis, comparación, generalización, abstracción, inducción y deducción. Técnicas de análisis de la información. Conclusiones: Finalidad y utilidad en la investigación. Criterios para su elaboración en la investigación. Recomendaciones: Papel en la investigación científicas. Relación con la práctica. Criterios para su elaboración. Bibliografía actualizada. Su papel para la discusión de la investigación. Diferentes técnicas para su acotamiento. Orientaciones sobre la estructura del informe de la investigación. Orientaciones para la redacción del informe final de la investigación y de un artículo científico. Presentación del informe final de la investigación. Orientaciones para la presentación de una investigación científica. Concepto de resumen. Tipos y características del resumen. Papel de los medios auxiliares en la presentación del informe. Técnica para elaborar las retrotransparencias, diapositivas y láminas. Importancia de la autopreparación en la defensa de la investigación. Características de la exposición oral ante un grupo de personas. Usos del Retroproyector y Proyector u otros medios utilizados en este tipo de actividad. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor 67 que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Álvarez Sintes R, y J. Ojeda (2005): Estrategia investigativa en Medicina Integral Comunitaria, Medicina y Odontología/Estomatología general integral. En Formación de Formadores [CD-ROM]. MSDS/IAESP, Caracas. Álvarez Sintes R, J.R. Machado Temes, M. Valdés Mora, I. Barcos Pina, G Hernández Cabrera, y G Velásquez Zuñiga (2004): Protocolo para Desempeño [CD -ROM]. ISCM-H, La habana Bayarre Vea H., Y M. Oliva Péra dirigir, ejecutar y controlar el programa de especialización en medicina general integral. MSDS/IAESP, Caracas. Bayarre Vea, H., M. Oliva Pérez, R. Horsford Saing, V. Ranero Aparicio, G Coutin Marie, y G Díaz Llanes (2004): Metodología de la investigación en APS. ENSAP. La Habana. Bibliografía Básica. En Maestrías de ez (2001): Métodos y técnicas aplicados a la investigación en Atención Primaria de Salud. ENSAP, La Habana, parte II. Bayarre Vea H., yV. Ranero Aparicio (2003): Métodos Y técnicas aplicados a la investigación en Atención Primaria de Salud. ENSAP, La Habana, parte III. Bueno, E. (1994): Metodología de la investigación. CEDEM. Universidad de La Habana. Davini, M., et al. (1990): Investigación educacional en los servicios de salud. Serie Desarrollo de Recursos Humanos No. 86, OPS. Day, R. (1990): Cómo escribir y publicar trabajos científicos. OPS, Publicación científica 526. Machado Bermúdez, RJ. (1998): Cómo se forma un investigador. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, p.150. Ministerio de Salud Pública. (1985): Metodología del conocimiento científico. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Pineda, E., Y E. Alvarado (1994): Metodología de la investigación. No. 35, OPS. Serie PALTEX. Rovere, M. (1993): Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos. No. 96. Silva, Le. (1998): Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada critica. Editorial Díaz de Santos. Varkevisser, C., et al. (1995): Diseño y realización de proyectos de investigación sobre sistemas de salud. OPS, Serie de capacitación en investigación sobre sistemas de salud. Vol. 2. UNIDAD CURRICULAR 12: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DE LA PIEL Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Infecciones de la piel producidas por bacterias. Concepto y clasificación etiológica: Impétigo contagioso, Forúnculo e hidroadenitis. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de las infecciones bacterianas. Cuadro clínico de las Infecciones dermatológicas producidas por bacterias señaladas. Diagnóstico positivo y diferencial de las Infecciones dermatológicas producidas por bacterias señaladas. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Indicación e interpretación del cultivo y el antibiograma. Complicaciones más 68 frecuentes. Tratamiento médico de las Infecciones dermatológicas producidas por bacterias señaladas. Antibióticos uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Método de aplicación de los medicamentos locales. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Evolución y pronóstico de las Infecciones dermatológicas producidas por bacterias señaladas. Seguimiento ambulatorio. Infecciones de la piel producidas por virus. Herpes simple. Epidemiología. Fisiopatología. Tipos y clasificación del virus del herpes simple. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de las infecciones por herpes simple. Diagnóstico clínico, topográfico y diferencial del herpes simple. Complicaciones más frecuentes del herpes simple. Tratamiento médico del herpes simple. Utilización de antivirales. Método de aplicación de los medicamentos locales. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterio de alta. Evolución y pronóstico del herpes simple. Diagnóstico temprano de las complicaciones oculares. Su importancia. Criterios de interconsulta con el oftalmólogo. Seguimiento ambulatorio. Herpes zoster. Epidemiología. Fisiopatología. Tipos y clasificación del virus del herpes simple. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de las infecciones por herpes zoster. Diagnóstico clínico y diferencial del herpes zoster. Complicaciones más frecuentes del herpes zoster. Tratamiento médico del herpes zoster. Utilización de antivirales. Método de aplicación de los medicamentos locales. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterio de alta. Evolución y pronóstico del herpes zoster. Seguimiento ambulatorio. Infecciones de la Piel por Hongos: Epidermofitosis de Pies y Manos. Concepto. Hongos que infectan la piel y anejos. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de las infecciones por hongos. Diagnóstico clínico y diferencial de las epidermofitosis. Complicaciones más frecuentes de las epidermofitosis. Tratamiento médico de las epidermofitosis. Medidas generales y medicamentosas. Antimicóticos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Método de aplicación de los medicamentos locales. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar. Criterio de alta. Evolución y pronóstico de las epidermofitosis. Seguimiento ambulatorio. Tiña circinada de piel y pliegues. Concepto. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de las infecciones por hongos. Diagnóstico clínico y diferencial de la Tiña circinada. Interpretación del examen micológico. Complicaciones más frecuentes de Tiña circinada. Principales trastornos psíquicos presentes en esta enfermedad. Tratamiento de la Tiña circinada. Medidas generales y medicamentos. Antimicóticos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Método de aplicación de los medicamentos locales. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar. Criterio de alta. Evolución y pronóstico de Tiña circinada Seguimiento ambulatorio. Onicomicosis. Concepto. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Diagnóstico clínico y diferencial de la onicomicosis. Interpretación del examen micológico. Complicaciones más frecuentes de la onicomicosis. Tratamiento de la onicomicosis. Medidas generales y medicamentos. Antimicóticos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Evolución y pronóstico de la onicomicosis. Seguimiento ambulatorio. Infecciones de la piel producidas por parásitos animales: escabiosis. Concepto de infestación por parásitos. Escabiosis. Concepto. Etiología. Epidemiologia de la escabiosis. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de la escabiosis. Diagnóstico clínico y diferencial de la escabiosis. Complicaciones más frecuentes de la escabiosis. Tratamiento de la escabiosis. Importancia de las 69 medidas higiénicas. Medicamentos de uso más frecuentes. Método para su empleo local. Indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos. Educación personal y colectiva. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar. Evolución y pronóstico de la escabiosis. Seguimiento ambulatorio. Pediculosis. Concepto. Etiología. Epidemiologia de la Pediculosis. Tipos de parásitos. P. Capitis, P. Pubis, P. Vestimenta. Lugares de fijación de las liendres. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de la Pediculosis. Diagnóstico clínico y diferencial de la Pediculosis. Complicaciones más frecuentes de la Pediculosis. Tratamiento de la Pediculosis. Importancia de las medidas higiénicas. Medicamentos de uso más frecuentes. Método para su empleo local. Indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos. Educación personal y colectiva. Importancia del aislamiento en estos pacientes. Control de foco de la Pediculosis. Criterios de alta de un paciente con Pediculosis. Pitiriasis versicolor. Concepto. Epidemiologia de la Pitiriasis versicolor. Etiología de la Pitiriasis versicolor. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Prevención de la Pitiriasis versicolor. Diagnóstico clínico y diferencial de la Pitiriasis versicolor. Tratamiento de la Pitiriasis versicolor. Medicamentos de uso más frecuentes. Método para su empleo local. Indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos. Educación personal y colectiva. Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico de la Pitiriasis versicolor. Pitiriasis rosada de gubert. Concepto. Epidemiologia de la Pitiriasis Rosada de Gibert. Etiología de la Pitiriasis Rosada de Gibert. Diagnóstico clínico y diferencial de la Pitiriasis Rosada de Gibert. Tratamiento de la Pitiriasis Rosada de Gibert. Medicamentos de uso más frecuentes. Método para su empleo local. Indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos. Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico de la Pitiriasis Rosada de Gibert. Seguimiento de la Pitiriasis Rosada de Gibert. Criterios de curación. Dermatitis eczematosa. Concepto. Etiopatogenia. Factores de riesgo. Cuadro clínico de la Dermatitis eczematosa. Clasificación clínica de la Dermatitis eczematosa. Fundamento, indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Indicaciones de la biopsia. Diagnóstico diferencial de la Dermatitis eczematosa. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento general, local y sistémico. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración, indicaciones y contraindicaciones y efectos secundarios. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la Dermatitis eczematosa. Seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación Dispensarización. Psoriasis. Concepto. Etiopatogenia. Factores de riesgo. Cuadro clínico de la Psoriasis. Criterios para el diagnóstico positivo. Fundamento, indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Indicaciones de la biopsia. Diagnóstico diferencial de la Psoriasis. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento general, local y sistémico. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración, indicaciones y contraindicaciones y efectos secundarios. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la Psoriasis. Seguimiento ambulatorio. Dispensarización. Medidas de Rehabilitación psicológica. Verrugas. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico y diagnóstico positivo. Indicación e interpretación de la biopsia y la serología. Diagnóstico diferencial. Tratamiento dermatológico y tratamiento quirúrgico. Indicaciones. Complicaciones más frecuentes del tratamiento. Criterios 70 de interconsulta con dermatología y cirugía. Molusco contagioso. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico y diagnóstico positivo. Diagnóstico diferencial. Tratamiento dermatológico y tratamiento quirúrgico. Indicaciones. Complicaciones más frecuentes del tratamiento. Criterios de interconsulta con dermatología y cirugía. Lepra (Enfermedad de Hansen). Concepto. Etiopatogenia. Factores de riesgo de la lepra. Cuadro clínico de la lepra. Clasificación morfológica de la lepra. Fundamento, indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Indicaciones de la biopsia. Diagnóstico diferencial de la lepra. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento general, local y sistémico. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración, indicaciones y contraindicaciones y efectos secundarios. Criterios de interconsulta Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la lepra. Seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación Dispensarización. Eliminación de la Lepra. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Adams, B_ (2002}: Tinea corporis gladíatorum, J Am Acad Dermatol; 47: 286-290 Balleste R, N. Mousqse, y E, Gezuele (2003):Onicomicosis.Rev/ Uruguay., 19: 93-106. Abren DA,J;t\._ .. t\._Valdés:, D.B. Sagaró, P.C. Castanedo, H.F_ Femández, B·.G Femández, y otros (1992): Dermatología. Editorial Ciencias Médicas, La Habana . Manual Merck (2005): sección 17. Infecciones de la piel y tejidos celular subcutánea. UNIDAD DE APRENDIZAJE V: MEDICINA GENERAL INTEGRAL II UNIDAD CURRICULAR 13: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA REPRODUCTOR Objetivo: 71 De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Infecciones de transmisión sexual. Concepto. Enfoque epidemiológico. Cuadro epidemiológico de La parroquia, municipio, estado y país. Responsabilidades del médico de Familia en relación con las ITS. Grupos de riesgos. Vigilancia epidemiológica. Medidas de prevención. Hábitos higiénicos. Biología vaginal. Exudado vaginal y exudado endocervical. Fundamento y técnica de la toma de muestra para el exudado en fresco y cultivo. Valor diagnóstico. Leucorrea. Concepto. Características según la etiología. Su importancia para el diagnóstico diferencial. Aspecto bacteriano de las infecciones cérvico-vaginales. Programa venezolano de lucha y control contra éstas enfermedades. Moniliasis. Enfoque epidemiológico. Etiopatogenia. Factores de riesgo. Medidas de prevención. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo. Tratamiento integral de la moniliasis. Medicamentos, dosis, vías de administración y tiempo de duración. Importancia de las medidas higiénicas. Pronóstico y evolución. Criterios de curación. Trichomoniasis. Enfoque epidemiológico. Etiopatogenia. Factores de riesgo de infección por trichomonas. Medidas de prevención. Cuadro clínico y diagnóstico positivo. Tratamiento integral de la Trichomoniasis. Medicamentos, dosis, vías de administración y tiempo de duración. Importancia de las medidas higiénicas. Reinfección. Tratamiento del cónyugue. Importancia del tratamiento de pareja en las ITS. Pronóstico y evolución. Criterios de curación. Clamidiasis. Enfoque epidemiológico. Etiopatogenia. Factores de riesgo de infección por Clamidias. Medidas de prevención. Cuadro clínico y diagnóstico positivo. Tratamiento integral de la Clamidiasis. Medicamentos, dosis, vías de administración y tiempo de duración. Importancia de las medidas higiénicas. Pronóstico y evolución. Criterios de curación. Blenorragia. Concepto. Etiología y Fisiopatología. Cuadro clínico de la Blenorragia en el hombre, gonorrea alta y baja en la mujer. Portadoras asintomáticas. Fundamentación, técnica e interpretación de la toma de muestra para exudado endocervical y uretral. Tinción de Gram, interpretación. Fundamentación e interpretación del cultivo en medios especiales. Conducta a seguir por el médico de familia ante un paciente con secreción uretral. Tratamiento integral del paciente afecto de una Blenorragia. Pronóstico y evolución. Medidas de prevención. Condilomatosis. Enfoque epidemiológico. Etiopatogenia. Etiología. Factores de riesgo. Medidas de prevención. Cuadro clínico y diagnóstico positivo. Tratamiento integral. Quimioterápicos, químico, eléctrico y quirúrgico. Importancia de las medidas higiénicas. Pronóstico y evolución. Criterios de curación. Sífilis. Enfoque epidemiológico. Etiopatogenia. Grupos de riesgo de padecer. Medidas de prevención. Clasificación y cuadro clínico. Formas clínicas. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento integral. Pronóstico y evolución. Criterios de curación. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Concepto. Enfoque epidemiológico. Etiopatogenia. Mecanismos de transmisión y medidas de prevención. Grupos de riesgo de infección por el VIH. Formas de presentación desde el punto de 72 vista clínico. Síntomas y signos de sospecha. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento integral. Pronóstico y evolución. Seguimiento ambulatorio. Criterios de hospitalización. Programa ITS / VIH / SIDA Afecciones vulvovaginales. Concepto y afecciones más frecuentes: Vulvitis, Bartolinitis, Várices vulvares, Vaginitis, Cervicitis y otras. Etiología y cuadro clínico de cada una de ellas. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de acuerdo a la etiología. Tratamiento integral de las afecciones señaladas. Criterios de interconsulta. Criterios de biopsia y tratamiento quirúrgico. Seguimiento ambulatorio. Trastornos menstruales. Concepto, terminología y clasificación. Fórmula menstrual normal y sus variaciones más frecuentes. Clasificación etiológica de los Trastornos menstruales. Amenorrea. Concepto y clasificación. Etiología y cuadro clínico de las amenorreas. Pronóstico y evolución de las amenorreas. Trastornos menstruales post-menárquicos y climatéricos. Ciclo cervical. Fundamentos, técnicas e interpretación de la filancia. Fundamentos, técnica e interpretación de la CTB. Variaciones clínicas de la citología vaginal seriada. Fundamentos, técnicas e interpretación del legrado diagnóstico premenstrual. Hiperpolimenorrea y metrorragia. Concepto de cada una de ellas. Etiologías más frecuentes. Conducta del médico de la Familia ante las pacientes que presentan estas afecciones. Criterios de interconsulta. Indicaciones del legrado terapéutico diagnóstico en las hiperpolimenorreas y metrorragias. Manifestaciones ginecológicas de los trastornos endocrinos. Fundamentos, técnicas e interpretación de las pruebas fármaco- dinámicas en ginecología. Diagnóstico de los Trastornos menstruales. Causas transitorias y permanentes. Conducta a seguir y tratamiento de los Trastornos menstruales. Hormonoterapia en Ginecología: medicamentos, dosis, vía de administración, duración, indicaciones y contraindicaciones de los estrógenos, progesterona, gestágenos y andrógenos, gonadotrofinas y pro-ovulatorios. Acciones locales y generales de las hormonas indicadas. Evolución de los trastornos menstruales. Pronóstico y seguimiento de los distintos de trastornos menstruales. Dolor pelviano. Fisiología del ciclo menstrual. Inervación de los genitales femeninos. Fisiopatología del dolor pelviano. Causas más frecuentes del dolor pelviano o abdomino-pelviano no ginecológico. Dismenorrea. Concepto, clasificación, cuadro clínico y diagnóstico. Endometriosis. Concepto, fisiopatología, cuadro clínico y diagnóstico. Inflamación pélvica y congestión pélvica. Concepto, clasificación, cuadro clínico y diagnóstico. Indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico del dolor pelviano. Tratamiento integral de la inflamación pélvica aguda y crónica, de la congestión pélvica, de la dismenorrea, de las endometriosis, de las várices pelvianas. Valor de la acupuntura en el dolor pelviano. Diagnóstico diferencial del dolor pelviano: Afecciones de la columna lumbosacra, infección urinaria baja, hemorroides, compresiones nerviosas y manifestaciones pelvianas en la histeriade conversión y la incompetencia sexual. Requisitos para la interconsulta. Principales trastornos psíquicos presentes en estas enfermedades. Fibroma uterino. Concepto. Enfoque epidemiológico y factores asociados. Características normales del útero. Fisiología. Variaciones fisiológicas. Fisiopatología del Fibroma uterino. Clasificación anatomoclínica. Cuadro clínico del Fibroma uterino. Formas clínicas de acuerdo a la clasificación anatomoclínica. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico del Fibroma uterino. Diagnóstico positivo y diferencial del fibroma uterino. Complicaciones más frecuentes del Fibroma uterino. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de las siguientes pruebas diagnósticas: histeroscopía, histerosalpingografía, histerometría y legrado diagnóstico. Criterios 73 de tratamiento médico. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico del fibroma uterino. Seguimiento ambulatorio de las pacientes con fibroma uterino. Prolapso genital. Concepto. Enfoque epidemiológico y factores predisponentes. Fisiopatología del Prolapso genital. Clasificación del Prolapso genital. Prolapso genital: cistocele, rectocele y prolapso uterino. Cuadro clínico de los diferentes tipos de Prolapso genital. Clasificación del Prolapso genital por grados. Características de cada uno de ellos. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de Prolapso genital. Diagnóstico positivo de Prolapso genital. Complicaciones más frecuentes del Prolapso genital. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Criterios de tratamiento médico. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico del Prolapso genital. Seguimiento ambulatorio de las pacientes con Prolapso genital. Medidas de prevención de las recidivas. Afecciones mamarias. Anatomía y fisiología de las mamas. Fundamento y técnica del autoexamen de mamas. Importancia. Enfoque epidemiológico y asociación estadísticas de factores de riesgo con el cáncer mamario. Cuadro clínico y diagnóstico de las afecciones mamarias. Formas clínicas y signos de alarma del cáncer mamario. Clasificación del cáncer de mamas. Criterios de tratamiento. Valor del tratamiento higiénico-dietético y de los antinflamatorios. Tratamiento hormonal en la mastodinia y la displasia: medicamentos, dosis, vías de administración, efectos secundarios, indicaciones y contraindicaciones. Uso de la acupuntura en el tratamiento de las afecciones mamarias. Conducta a seguir ante un nódulo mamario. Tratamiento del cáncer mamario: criterios para el tratamiento quirúrgico, indicaciones del tratamiento hormonal y de los citostáticos. Alteraciones psicológicas más frecuentes en las pacientes con cáncer de mamas y sus familiares. Pronóstico de la paciente con cáncer de mamas. Criterios de supervivencia y curación. Diagnóstico precoz del cáncer de mamas. Criterios para la indicación de la mamografía. Seguimiento ambulatorio de las pacientes con cáncer de mamas. Seguimiento por la consulta de patología de mamas. Programa de Control de Cáncer de Mama en Venezuela. Cáncer Uterino (Cáncer de cuello y Adenocarcinoma de cuerpo).Cáncer de cuello uterino. Enfoque epidemiológico. Factores de riesgo. Prevención. Técnica de la pesquisa. Cuadro clínico. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico del Cáncer de cuello uterino. Fundamento y técnica de la prueba citológica y prueba de Schiller. Diagnóstico positivo y diferencial del Cáncer de cuello uterino. Criterios de interconsulta, de ingreso en el hogar y hospitalario. Consulta de patología de cuello. Seguimiento de las alteraciones de la prueba citológica. Indicaciones de la biopsia de cuello uterino. Clasificación anatomopatológica. Tratamiento médico. Indicaciones de citostáticos y radioterapia. Criterios de tratamiento quirúrgico. Alteraciones psicosociales más frecuentes que presentan las pacientes. Evolución y pronóstico de las pacientes con cáncer cervicouterino. Seguimiento ambulatorio de las pacientes con cáncer cervicouterino. Programa de Control de Cáncer de Cuello uterino en Venezuela. Adenocarcinoma de cuerpo. Enfoque epidemiológico. Factores predisponentes. Prevención. Cuadro clínico. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico. Diagnóstico positivo y diferencial. Criterios de interconsulta, de ingreso en el hogar y hospitalario. Indicaciones de la biopsia. Clasificación anatomopatológica del Adenocarcinoma de cuerpo. Indicaciones del legrado diagnóstico. Su importancia. Tratamiento médico. Indicaciones de citostáticos y radioterapia. Criterios de tratamiento quirúrgico. Alteraciones psicosociales más frecuentes que presentan las pacientes. Evolución y pronóstico. Criterio de alta. Seguimiento ambulatorio de las pacientes con Adenocarcinoma de cuerpo. 74 Disfunciones sexuales. Concepto. Cuadro clínico de la Disfunción sexual. Formas clínica de la incompetencia sexual. Valoración integral del paciente con incompetencia sexual: social, psicológico y biológico. Formas clínicas de la incompetencia sexual en la mujer y en el hombre. Evolución y pronóstico. Tratamiento de las Disfunciones sexuales. Psicoterapia de apoyo. Psicofármacos. Tratamiento acupuntural de la incompetencia sexual. Técnica de la relajación. Valor del electrosueño y la hipnosis. Indicaciones en la Disfunción sexual. Evolución de la Disfunción sexual. Criterios de alta. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Aguayo, Maldonado J., M.A, Bemabé Moyano, M. de Casa, Castro Ochoa, J. Nova Lax, Gutiérrez, A. Benjumeda, y C. García Arguela (1995): Morbilidad del recién nacido hijo de madre diabética, muestra casuística. Rev Esp Pediat, 51 (5): 405-10. Arango, M. C., y P. García (1992): Sociedad, educación y salud reproductiva ante las realidades cambiantes. En Salud Reproductiva en las Américas (López, G, Yunés, J., Solís, J.A., y Omran, A.R., eds.), Washington DC., pp. 615-32. Bamett, B. (1994): La planificación familiar reduce la mortalidad. Rev Network [en español]: 9(2): 48,12. Colectivo de autores (19r:J7): Manual de Diagnóstico y Tratamiento de Obstetricia y Perinatologia. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (1996): Metodología para el manejo y control del riesgo reproductivo preconcepcional. MINSAP, La Habana. Dueñas, D., N. Silva Leal, J.A. Sarmiento Barceló, IR. Fernández Masó, L. Bustamante Frandenthaler, y J. Botona (1996): Status de crecimiento en embarazadas adolescentes: su relación con indicadores antropométricos. Rev Cubana Obst Ginecol, 22(2): 92-101. Fraser, A.M., J.E, Brochert, y R.H. Word. (1995): Association of young maternal age with adverse out comes. New Engl 332(17): 11,13-17. Gonzalo Díaz, A. (1992): Salud pública materno infantil y prenatal. CLAP(1260)/OPS/OMS, Montevideo, tomo 3. Hernández Cabrera, J., A. Moreno Álvarez, M. Sierra Velásquez, y IR. Siv et Alfonso (1996): 75 Gestantes desnutridas: correlación de algunos factores obstétricos, biosociales y su relación con el peso del producto. Rev Cubana Obst Ginecoi., 22(2): 84-91. Nieto Díaz, A., R. Matorras Weining, M. S erra Sevilla, y J. Cortés Prieto (1995): Factores de riesgo en el crecimiento intrauterino retardado asimétrico frente al simétrico. Toko Gin Pract. 54(3): 105-110. Omran , A.R., Y JA. Salís (1992): Planificación Familiar y S alud en 1as Américas. En Salud Reproductiva en las Amé ricas (López, G, Yunés, J., Salís, J.A., Y Omran A.R eds.), DCOPS/OMS, Washington DC., pp. 615-32. Palaino Larente, A. (1994): Implicaciones éticas de la educación para la salud. En Manu.a1 de Bioética General) Editorial RIALPS, S.A., pp. 226-35. Poffer, R. R. (1993): Family planning issues relating to maternal and infant mortal ity in the united states. Buil PATTO 27 (2): 120-34. Sosa Marín, M. (1994): Derechos reproductivos, salud sexual y reproducción y planificación familiar REv Sexología y sociedad nov; 1(0): 10-1. Zighelboin, J., Y M. Suárez Rivero (1994): Primigesta añosa. Asisten c ia o b stétric a. Rev Obst Ginecol Venez) 5 4( 1): 1- 1 6. UNIDAD CURRICULAR 14: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA ENDOCRINO-METABÓLICO Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Diabetes mellitus. Concepto. Enfoque epidemiológico. Morbimortalidad. Metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Factores de riesgo. Factores biológicos y ambientales en el determinismo de la Diabetes mellitus. Genética. Pesquisa de la Diabetes mellitus. Fisiopatología de la Diabetes mellitus. Clasificación de la Diabetes mellitus. Etiopatogenia. Diabetes insulino dependiente y no insulinodependiente. Cuadro clínico y humoral de la Diabetes mellitus según tipo. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de la Diabetes mellitus. Diagnóstico positivo y diferencial de la Diabetes mellitus. Complicaciones inmediatas y mediatas de la Diabetes mellitus. Prevención, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento integral de la Diabetes mellitus. Pilares fundamentales del tratamiento: educación, medidas higiénico- dietéticas, ejercicio físico y tratamiento medicamentoso. Indicaciones, dosis, vías de administración y efectos secundarios de los medicamentos utilizados en la Diabetes mellitus. Dispensarización y control del paciente diabético. Criterios de paciente controlado según tipo de diabetes. Control metabólico y su importancia en la prevención de las complicaciones. Evolución y pronóstico de la Diabetes mellitus. Fundamento y técnica del fondo de ojo. Alteraciones en el paciente diabético. Criterios de interconsulta del paciente diabético. Diabetes mellitus como factor de riesgo en la embarazada. Relación existente entre niveles de glicemia preconcepcional y malformaciones congénitas. 76 Diabetes gestacional. Factores de riesgo y criterios diagnósticos. Conducta ante una embarazada con Diabetes mellitus gestacional o crónica. Seguimiento ambulatorio del paciente diabético. Aspectos psicológicos y sociales del paciente con Diabetes mellitus y sus familiares. Rehabilitación del paciente diabético complicado y no complicado desde el punto de vista biológico y psicológico. Hiperlipoproteinemia. Concepto. Epidemiología de las Hiperlipoproteinemias. Importancia de las Hiperlipoproteinemias como factor de riesgo. Factores de riesgo de las Hiperlipoproteinemias. Medidas de prevención. Importancia de estas medidas. Etipatogenia. Etiología. Hábitos nutricionales incorrectos. Orientaciones nutricionales en este tipo de afección. Clasificación bioquímica de las Hiperlipoproteinemias. Cuadro clínico de las Hiperlipoproteinemias. Diagnóstico positivo. Tratamiento integral. Tratamiento de la enfermedad de base. Complicaciones de las Hiperlipoproteinemias. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Criterios de interconsulta y de ingreso. Pronóstico y seguimiento ambulatorio de las Hiperlipoproteinemias. Dispensarización del paciente con Hiperlipoproteinemia. Hipotiroidismo. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia. Prevención del Hipotiroidismo. Consejo genético. Diagnóstico precoz del hipotiroidismo. Importancia. Conducta ante un recién nacido con pruebas alteradas. Cuadro clínico del Hipotiroidismo según la edad del paciente. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico del Hipotiroidismo. Diagnóstico positivo y diferencial del Hipotiroidismo. Criterios de interconsulta para el diagnóstico y tratamiento. Criterios de ingreso. Tratamiento integral del paciente con Hipotiroidismo. Dosis, vías y formas de administración de los medicamentos de elección. Evolución y pronóstico del paciente con Hipotiroidismo. Complicaciones y secuelas del Hipotiroidismo. Regulaciones vigentes para la emisión de los certificados médicos. Dispensarización y control del paciente con Hipotiroidismo. Seguimiento ambulatorio del paciente con Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Concepto. Fisiopatología del Hipertiroidismo. Cuadro clínico del Hipertiroidismo. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico del Hipertiroidismo. Diagnóstico positivo y diferencial del Hipertiroidismo. Criterios de interconsulta para el diagnóstico y tratamiento. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterio de alta. Tratamiento integral del paciente con Hipertiroidismo. Dosis, vías, formas de administración y efectos secundarios de los medicamentos de elección. Indicación de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico del paciente con Hipertiroidismo. Complicaciones más frecuentes del Hipertiroidismo. Regulaciones vigentes para la emisión de los certificados médicos. Dispensarización y control del paciente con Hipertiroidismo. Seguimiento ambulatorio del paciente con Hipertiroidismo. Bocio toxico difuso. Concepto. Factores predisponentes. Etiopatogenia. Cuadro clínico del Bocio Tóxico Difuso. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico del Bocio Tóxico Difuso. Diagnóstico positivo y diferencial del Bocio Tóxico Difuso. Criterios de interconsulta para el diagnóstico y tratamiento. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterio de alta. Tratamiento integral del paciente con Bocio Tóxico Difuso. Dosis, vías, formas de administración y efectos secundarios de los medicamentos de elección. Indicación de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico del paciente con Bocio Tóxico Difuso. Complicaciones más frecuentes del Bocio Tóxico Difuso. Regulaciones vigentes para la emisión de los certificados médicos. Dispensarización y control del paciente con Bocio Tóxico Difuso. Seguimiento ambulatorio del paciente con Bocio Tóxico Difuso. 77 Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Padrón Duran, R.S. (2001): Afecciones endocrinometabólicas más frecuentes. En Temas de medicina general integral (Álvarez Sintes, et al.), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, vol II, pp. 841-882. Hornick, T.R. y M.J. Kowal (1997): Clinical epidemiology of endocrine disorders in the elderly, Endocr Metab. Clin. North. Amer., 26:145-61. Pabuccu, R., V Atay, E. Orhon, B. Urmany A. Ergnn (1997): Hysteroscopic treatment of intranterine adhesions is safe and affective in the restoration of normal menstruación and fertility, Fertil Steril. 68:141-43. Padrón, R.S. (1 982}: Factores genéticos como causa de infertilidad femenina, Rev. Cub. Obstet. Ginecol ., 8: 11-7. Westphal, S.A. (1996): The ocurrence of diabetic ketoacidosis in noninsulin diabetes and newly diagnosed diabetic adults. AHJ. J. Afed. 101: 19-24. UNIDAD CURRICULAR 15: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL NUTRICIONAL Objetivo: De acuerdo a la edad, identificar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Prevención de las enfermedades nutricionales. Manipulación, preparación y administración de los alimentos. Creencias y hábitos alrededor de la alimentación individual y colectiva. Vigilancia nutricional. Cálculo de una dieta adecuada. Valor calórico de los alimentos. Importancia de la alimentación adecuada según la edad. Importancia de la lactancia materna en la prevención de las 78 enfermedades nutricionales. Esquema de ablactación. Concepto de Bien nutrido y Malnutrido. Técnicas de medidas y pesaje. Uso e interpretación de las tablas para la evaluación del crecimiento. Principales medidas de prevención de los trastornos nutricionales. Concepto y clasificación de los trastornos nutricionales. Malnutrición por defecto. Concepto. Otras terminologías utilizadas. Enfoque epidemiológico de la Malnutrición por defecto. Morbimortalidad Clasificación de la malnutrición según los valores en percentiles en el uso de las tablas de crecimiento y desarrollo: delgado y desnutrido. Factores de riesgo de Malnutrición por defecto. Factores predisponentes. Valor en la embarazada de: peso al inicio del embarazo, valoración peso- talla, hábitos alimenticios, ganancia de peso durante el embarazo, antecedentes de hijos bajo peso al nacer, problemas económico y sociales entre otros. Medidas de prevención de la Malnutrición por defecto según la edad. Fisiopatología y etiología de la Malnutrición por defecto. Clasificación de la Malnutrición por defecto según la intensidad y tiempo de evolución. Líneas del Marasmo y del Kwashiorkor. Cuadro clínico de cada una de ellas. Alteraciones funcionales y bioquímicas de la Malnutrición por defecto. Indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios en la Malnutrición por defecto. Repercusión biológica y psicológica de la Malnutrición por defecto. Diagnóstico positivo y diferencial de la Malnutrición por defecto. Complicaciones y secuelas de la Malnutrición por defecto. Prevención. Tratamiento médico integral de la Malnutrición por defecto. Conducta ante una embarazada con Malnutrición por defecto. Hogar materno. Su funcionamiento e importancia. Criterios de tratamiento ambulatorio, de interconsulta, de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Síndrome de recuperación nutricional. Causas de recidivas. Rehabilitación del paciente desnutrido. Evolución y pronóstico de la Malnutrición por defecto. Alteraciones psicosociales en la familia de un paciente desnutrido. Avitaminosis. Concepto. Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de los déficit vitamínicos asociados o no a la Malnutrición por defecto: Vitamina A, complejo B, Vitamina D y Vitamina C. Malnutrición por exceso. Concepto. Concepto de sobrepeso y de obeso. Enfoque epidemiológico de la Malnutrición por exceso. Morbilidad. Factores de riesgo de Malnutrición por exceso. Factores predisponentes en las diferentes etapas de la vida. Medidas de prevención de la Malnutrición por exceso. según la edad. Fisiopatología y etiología de la Malnutrición por exceso. Clasificación de la Malnutrición por exceso según la intensidad. Cuadro clínico de la obesidad. Alteraciones funcionales y bioquímicas de la Malnutrición por exceso. Indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios en la Malnutrición por exceso. Complicaciones de la Malnutrición por exceso. Prevención. Importancia de la obesidad como factor de riesgo de otras enfermedades. Repercusión biológica y psicológica de la Malnutrición por exceso. Tratamiento médico integral de la Malnutrición por exceso. Tratamiento higiénico- dietético y medicamentoso. Valor del ejercicio físico sistemático en la prevención y tratamiento de la obesidad. Valor de la acupuntura. Criterios de interconsulta. Rehabilitación del paciente obeso. Evolución y pronóstico de la Malnutrición por exceso. Alteraciones psicosociales en la familia de un paciente obeso. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: 79 Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Álvarez Sintes, R. (2005): Salud familiar; manual del promotor. Ed. MSDS/IAESP/Misión Barrio Adentro MES/ Misión Sucre. Maracay, 2da. edn., pp, 93-6. Álvarez, N. (1998): Nutrición infantil; prescripciones normales y dietoterápicas. Editorial de la Universidad de Zulia, Venezuela, Cavedes (1997): Nutrición y alimentación del niño en los primeros años de vida. OPS, Washington, D.C. (Serie Pattex). IUNS/WHO (1992): Conclusions, guidelines and recommendations from the IUNS/OMS Workshop: Nutrition in the pediatric age group and later cardiovascular disease. J Am Coll Nutr. 11 (suppl), 1 s-2s. Jiménez Acosta, S. (2001): Alimentación y nutrición en el niño. En (Álvarez Sintes, R. et al) Temas de Medicina General Integral Editorial Ciencias Médicas, La Habana, p.122-131. Jiménez, S, 1. Gay (1997): Vigilancia nutricional materno infantil. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, La Habana, pp. 15. Martín González, LC., D., Plasencia Concepción, T.L., González Pérez (2001): Manual de dieto terapia. Editorial Ciencias Médicas, L a Habana. OPS (1994): Manual de crecimiento y desarrollo del niño. Washington, D.C. 2da. edn. (Serie Paltex). UNIDAD CURRICULAR 16: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA HEMOLINFOPOYÉTICO Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Síndrome anémico. Concepto. Concepto de Anemias en las diferentes etapas de la vida. Enfoque epidemiológico de las anemias. Factores de riesgo en dependencia de la causa. Profilaxis de las anemias. Consejo genético. Elementos necesarios para la producción de glóbulos rojos. Fisiología de la hematopoyesis. Mecanismo de producción de las anemias. Clasificación morfológica y fisiopatológica de las anemias. Causas de las anemias en las distintas etapas de la vida. 80 Diagnóstico y cuadro clínico general del Síndrome anémico. Importancia, indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico de las anemias. Estudio de las anemias. Complementarios a indicar en la Atención Primaria para orientación diagnóstica del síndrome anémico. Anemias nutricionales. Concepto. Metabolismo del hierro, del Acido Fólico y de la vit. B12. Fisiopatología de las anemias nutricionales. Clasificación de las anemias nutricionales. Anemia por Ferripriva. Concepto. Etiología de la Anemia ferripriva de acuerdo a la edad. Cuadro clínico y hematológico de la anemia ferripriva. Diagnóstico positivo y diferencial de la anemia ferripriva de acuerdo a las constantes corpusculares. Profilaxis de la anemia ferripriva en las diferentes edades y en la embarazada. Tratamiento integral de la anemia ferripriva. Sales de hierro oral: preparados, dosis, vías de administración, duración del tratamiento, indicaciones, contraindicaciones y porciento de hierro elemental que contienen cada uno de los preparados. Efectos secundarios. Indicaciones del hierro parenteral. Cálculo para la administración de los Anemia Megaloblástica. Concepto. Etiología de las Anemias Megaloblásticas de acuerdo a la edad. Déficit de ácido Fólico y de Vit. B12. Cuadro clínico y hematológico de las Anemias Megaloblásticas. Diagnóstico positivo y diferencial de las Anemias Megaloblásticas de acuerdo a las constantes corpusculares. Profilaxis de las Anemias Megaloblásticas en las diferentes edades. Tratamiento integral de las Anemias Megaloblásticas. Dosis, vías de administración, duración del tratamiento, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los medicamentos utilizados en las Anemias Megaloblásticas según la edad del paciente. Errores en el tratamiento de las anemias nutricionales. Valor de la hemoglobina, hematócrito y recuento de reticulocitos en el transcurso del tratamiento de las anemias nutricionales. Evolución y pronóstico de las anemias nutricionales. Criterio de interconsulta, ingreso en el hogar u hospitalario en el paciente con anemia nutricional. Complicaciones más frecuentes. Criterio de alta del paciente con anemia nutricional. Causas de recidivas. Indicación y dosis profilácticas de los medicamentos antianémicos. Anemia y embarazo. Mecanismo de producción de anemia en el embarazo. Requerimiento. nutricionales durante el embarazo. Tipos de anemias más frecuentes en el embarazo. Importancia del tratamiento profiláctico e higiénico- dietético durante el embarazo. Indicaciones y dosis de los medicamentos para la profilaxis de la anemia durante el embarazo. Importancia de la orientación nutricional durante la atención prenatal. Factores de riesgo de anemia en la embarazada. Tratamiento general y específico de la anemia según la etiología. Criterios para el tratamiento con hierro parenteral, sales orales y glóbulos. Cálculo de necesidades. Seguimiento de la embarazada anémica. Control clínico y hematológico. La anemia como factor de riego en el parto. Evolución y pronóstico de la anemia en la embarazada. Criterio de interconsulta, ingreso en el hogar u hospitalario de la embarazada con anemia. Criterios de alta. Complicaciones más frecuentes. Causas de recidivas. Indicación y dosis profilácticas de los medicamentos antianémicos. Seguimiento postparto. Reposición de las reservas de hierro del organismo. Anemia hemolítica. Sicklemia. Concepto. Fisiopatología de la Sicklemia. Detección precoz de la Sicklemia en la Atención prenatal. Consejo genético. Conducta ante una embarazada Sicklémica o portadora de hemoglobina S. Cuadro clínico general del paciente con Sicklemia. Crisis sicklémicas. Cuadro clínico de cada una de ellas. Prevención, diagnóstico y tratamiento de urgencia. Diagnóstico positivo. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico de la Sicklemia. Cuadro hematológico propio del paciente Sicklémico. Diagnóstico diferencial con otras anemias hemolíticas. Tratamiento integral del paciente con 81 sicklemia. Indicaciones del tratamiento con ácido fólico. Criterio de interconsulta, de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterio de alta. Complicaciones y secuelas más frecuentes. Evolución y pronóstico de la Sicklemia. Medidas de rehabilitación del paciente con Sicklemia. Dispensarización y control del paciente con Sicklemia. Seguimiento ambulatorio del paciente con Sicklemia. Alteraciones psicológicas más frecuentes en el paciente sicklémico y sus familiares. Síndrome purpúrico hemorrágico. Fisiopatología. Factores de riesgo. Prevención del Síndrome purpúrico- hemorrágico. Clasificación etiológica del Síndrome purpúrico- hemorrágico. Manifestaciones clínicas general del Síndrome purpúrico- hemorrágico. Indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios en el diagnóstico etiológico del Síndrome purpúrico- hemorrágico. Indicación y técnica de la Prueba de Rumpel Leed. Púrpura Trombocitopénica Idiopática: Cuadro clínico, etiología, diagnóstico y tratamiento. Sholein Henoch: Cuadro clínico, etiología, diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico diferencial entre la Púrpura Trombocitopénica Idiopática y el Sholein Henoch. Criterio de interconsulta del Síndrome purpúrico- hemorrágico. Tratamiento médico según la etiología. Medicamentos de uso más frecuentes. Dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicaciones de la Transfusiones de sangre y sus derivados. Complicaciones más frecuentes. Evolución y pronóstico del paciente con un Síndrome purpúrico- hemorrágico según la etiología. Regulaciones vigentes para le emisión de los certificados médicos a l paciente con Síndrome purpúrico- hemorrágico. Seguimiento ambulatorio del paciente con un Síndrome purpúrico- hemorrágico. Síndrome adénico. Concepto. Anatomía y anatomía patológica. Clasificación etiológica del Síndrome adénico. Conducta ante un Síndrome adénico. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico del Síndrome adénico. Diagnóstico clínico del Síndrome adénico basado en las características clínicas de las adenopatías. Criterios para la indicación de biopsia de ganglio. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario del Síndrome adénico. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Complicaciones más frecuentes. Tratamiento integral del Síndrome adénico según la etiología. Leucemias. Concepto. Clasificación. Patogenia. Diagnóstico positivo. Pronóstico y tratamiento. Seguimiento ambulatorio del paciente con Leucemia. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor 82 que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Barcos Pina, I., R. Álvarez Sintes (2006): Anemia en menores de 4 años de edad. Parroquia Magdaleno. Misión Barrio Adentro. [tesis]. Aragua (República Bolivariana de Venezuela), Universidad Médica Barrio Adentro, pp .. 2-11. Beutler, E. A.V Hoftbond y J.D. Cook (2003): Iron deficiency and overload.. Amer Sociaety of Hematol. De La Torre Montejo, E. el al. (2007): Pediatría. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, tomo II. pp. 1101-75. Farreras, R. (2002): Medicina interna. McGraw-Hill, España, 12ma.edn. , pp. 1667. Fincn,.C. F. y L. E. Shreider (1997): Cecil Tratado de medicina interna. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, 209. Senectud y Geriatría, tomo 1, 12.edn., pp. 14-25. Flenung, R. E., y B. R. Bacon (2005): Hematology. New Engl J. Med; 352(17):1741-44. MINSAP (1998): Manual de procedimientos diagnósticos en ginecobstetricia. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Nathan and Oski's Hematology of Infancy and childhood (2003): Pediatric Clinic, 6th. edn., vol 2. Ribera Santasusana, J.M. (1997): Cecil. Tratado de medicina interna. Editorial McGraw-Hill Interamericana, 209 Enfermedades hematológicas, 12ma. edn tomo II, pp. 1571-682. Roe a Goderich, R. et al. (2002): Ternas de medicina in terna. Editorial Ciencias Médicas .. La Habana, tomo lit, pp. 315-482 . De La Torre Montejo, E. et al. (2007): Pediatría. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, tomo III, pp. 1101-75. Farreras, R. (2002): Medicina interna. Editorial McGraw-Hi1l, España l2ma. edn., pp. 1667. Ribera Santasusana, J.M. (1991): Cecil. Tratado de medicina interna. Editorial McGraw-Hill Interamericana, 209 Enfermedades hematológicas, tomo II, edn., pp.1571-682. Roca Godench, R. et al. (2002): Temas de medicina interna. Editorial Ciencias Médicas" La Habana, tomo III, pp. 315-482. UNIDAD DE APRENDIZAJE VI GERENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR 17: GERENCIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Objetivos: Planificar, organizar, dirigir y evaluar el trabajo del equipo horizontal de salud; las tareas relacionadas con la documentación e información así como el funcionamiento general del Consultorio Popular. Coordinar acciones conjuntas con las instituciones y organizaciones de la comunidad para el cumplimiento de los objetivos de trabajo. El objetivo de esta Unidad Curricular se cumplirá en el transcurso de los treinta meses de la residencia con la apropiación de modo gradual de las habilidades, hábitos, y destrezas propias de la actividad administrativa. El Unidad Curricular se complementa con contenidos de otros temas relacionados con las funciones de los Consultorios Populares de la Misión Barrio Adentro tales como Interconsulta, Dispensarización y Análisis de la Situación de Salud. 83 Contenidos esenciales Mapa del área atendida por el Consultorio Popular al que está asignado y de la parroquia. Cuadro del territorio. Microlocalización. Concepto. Requerimientos higiénicos. Requisitos para la calidad total en los programad e medicina familiar según la Organización Mundial de la Salud. Calidad total / medicina familiar, mejora contínua y gerencia de la calidad total. Resoluciones ministeriales relacionadas con su trabajo. Estrategias y ámbitos de trabajo del Ministerio de Salud. Concepto de equipo de salud. Integrantes. Trabajo en equipo. Principios. Requisitos. Misión Barrio Adentro. Concepto. Eje articulador del desarrollo social. Consultorio Popular. Funciones. Clínicas populares y hospitales del pueblo. Concepto, funciones, objetivos, metodología. Importancia docente- asistencial. La organización comunitaria dentro de la misión Bario Adentro. Sistema de Información Estadísticas de la Misión Barrio Adentro y el MSDS. Concepto de censo de población. Elementos que lo conforman. Documentos legales del MSDS y de la Misión Barrio Adentro: Historia de salud familiar, historia clínica individual. Los certificados médicos, el de defunción y otros. Normas para la solicitud de materiales, modelos y medicamentos. Medidas organizativas que contribuyen al control de la calidad de la atención médica. Metodología para elaborar el informe mensual. Técnicas para establecer prioridades. Técnica de control y evaluación del trabajo. Técnica de las tomas de decisiones. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Álvarez Sintes, R. (2005): Salud familiar; manual del promotor. Ed. MSDS/IAESP/Misión Barrio Adentro MES/ Misión Sucre. Maracay, 2da. edn., pp, 93-6. Álvarez, N. (1998): Nutrición infantil; prescripciones normales y dietoterápicas. Editorial de la Universidad de Zulia, Venezuela, Cavedes (1997): Nutrición y alimentación del niño en los primeros años de vida. OPS, Washington, D.C. (Serie Pattex). IUNS/WHO (1992): Conclusions, guidelines and recommendations from the IUNS/OMS Workshop: Nutrition in the pediatric age group and later cardiovascular disease. J Am Coll Nutr. 11 (suppl), 1 s-2s. 84 Jiménez Acosta, S. (2001): Alimentación y nutrición en el niño. En (Álvarez Sintes, R. et al) Temas de Medicina General Integral Editorial Ciencias Médicas, La Habana, p.122-131. Jiménez, S, 1. Gay (1997): Vigilancia nutricional materno infantil. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, La Habana, pp. 15. Martín González, LC., D., Plasencia Concepción, T.L., González Pérez (2001): Manual de dieto terapia. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. OPS (1994): Manual de crecimiento y desarrollo del niño. Washington, D.C. 2da. edn. (Serie Paltex). UNIDAD DE APRENDIZAJE VII PROCESO FORMATIVO EN ATENCIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR 18: PROCESO FORMATIVO EN ATENCIÓN PRIMARIA Objetivo: Desarrollar conocimientos y habilidades básicas que le permitan planificar, ejecutar y evaluar el proceso docente – aprendizaje en las actividades educativas que se ejecuten en su área de desempeño, así como modificar comportamientos, hábitos y costumbres en el individuo, la familia y la comunidad, a través del diagnóstico educativo, la estrategia educativa y la evaluación del proceso de educación para la salud. Contenidos esenciales: El Sistema de educación en Venezuela. Estructura. Niveles. Misión Robinson, Rivas y Sucre. Universidad Bolivariana. Modalidades educativas. La Educación Médica en Venezuela. Planes de formación y perfeccionamiento. El papel de la Misión Barrio Adentro en la formación de recursos humanos. La formación académica del médico general integral, sistema de especialización en la República Bolivariana de Venezuela y en otros países. Formación de los promotores de salud en la comunidad, su importancia, fundamentación, objetivo, plan temático, programa analítico, formas de organización de la enseñanza, los medios y la evaluación. La Pedagogía. Objeto de estudio. Categorías fundamentales. Ramas. Teoría de la educación y la enseñanza. Concepto. El proceso de Enseñanza- Aprendizaje. Los principios didácticos. Aplicación. Los objetivos de enseñanza. La derivación de objetivos, su importancia en el trabajo del profesor y el educando. Contenidos de enseñanza como componente del proceso de enseñanza. Sistema de habilidades y conocimientos. Relación de objetivo- contenido. Los métodos de enseñanza. Tipos. Formas organizativas. Papel de la educación en el trabajo en la formación del especialista de Medicina General Integral Venezolano. Procedimientos. Relación objetivo – contenido - método. Los medios de enseñanza. Importancia en la actividad cognoscitiva. Medios de enseñanza: Clasificación. Selección. Relación objetivo - contenido - método - medios. Importancia del nivel de entrada para la educación de los objetivos. La evaluación y el control. Concepto. Tipos. Funciones de la evaluación. Fundamento y técnica. La calificación como función cuantitativa de la evaluación. Importancia de la evaluación sistemática. Relación objetivo-evaluación. El estudio independiente. Metodología e importancia. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está 85 constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía César, A, M. Machado, R. Passos, y S. Nicolau (1991): El mercado de más trabajo en salud: aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos. Rev. Educ. Méd. Salud 25 (1):1-14 Declaración americana de los derechos y deberes del hombre (1990): Bol. Ofic..Sanit. Pan, 180(5)48-9. OPS. (1996): La reforma del sector salud en las Américas Bol.Ofic. Sanit. Pan. 120(2): 162-8. Organización Mundial de la Salud (1978): Declaración de Ahna-Ata. OMS. OPS. (1992): La crisis de la salud pública: Reflexiones para el debate. OPS, Washington, D.C. Pub. cientif. OPS, 280. ONU (1990): Declaración Universal de Derechos Humanos. Bol.Ofic.Saint.Pan 108(5): 645-6 Piñón, J, B. Guzmely, y E. Vergara (1994): El subsistema de medicina general integral y la integración docencia-atención medica investigación. Rev. Educ. Med. Salud 27(2):227-42 Jardines, J, R Aneiros-Riva, y R Salas (1993): Cuba: recursos humanos en la Atención Primaria de Salud y su estrategia desarrollo. Rev. Educ. Méd. Salud. 27(2): 145-59 Strarfield B. (1994): Is primary care sential? Rev the Lancet, 344:1129-33 OPS (1990): Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 108(5): 645-6. Piñón, J, B. Guzmely, y E. Vergara (1994): El subsistema de medicina general integral y la integración docencia-atención medica investigación. Rev. Educ. Med. Salud 27(2):227-42 Álvarez Sintes, R. (1999): Medicina familiar y comunitaria: recursos e instrumentos. Editorial. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia, Santa fe de Bogotá. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2001): Carpeta Metodológica de atención primaria de salud y medicina familiar. En VII Reunión Metodológica del MINSAP. Editorial Ciencias Médicas, La Habana Piñón Vega, J., B., Guzmely Escalona, y E., Vergara Fabián (1994): El subsistema del médico y la enfermera de la familia y su desarrollo en Cuba (1984-1993). Rev Cub Med Gen Integ l0(1): 61-9. UNIDAD DE APRENDIZAJE VIII REHABILITACIÓN INTEGRAL EN SALUD UNIDAD CURRICULAR 19: REHABILITACIÓN INTEGRAL EN SALUD Objetivo: 86 Realizar la evaluación de la capacidad funcional de los discapacitados físicos y psíquicos de su comunidad, con acciones de rehabilitación individuales y colectivas según categoría dispensarial, dirigidas a lograr su independencia total o relativa de acuerdo a las posibilidades del individuo en su medio familiar y social, así como la permanencia o cambio en el puesto de trabajo. Consultar con el especialista según corresponda. Participar en la recalificación laboral, prevenir complicaciones y brindar apoyo psicológico al paciente. Contenidos Esenciales: Discapacidad, Deficiencia y Minusvalía. Conceptos. Epidemiología. Clasificación. Acontecimientos en la evolución de la enfermedad. Integración de conceptos. Categorías de gravedad. Clasificación de las deficiencias y las discapacidades. Evaluación de da Capacidad Funcional. Rehabilitación comunitaria. Concepto, objetivos, funciones y actividades. Equipos de rehabilitación. Integrantes y funciones. Organización de los servicios de rehabilitación. Criterios de referencia de pacientes a los niveles secundarios y terciarios. Servicio de rehabilitación del policlínico. Estructura, equipamiento y funciones. Concepto de Deficiencia, Discapacidad, Minusvalía, o desventaja según la Clasificación Internacional de Enfermedades vigente. Síndromes invalidantes más frecuentes por aparatos y sistemas. Examen fisiátrico, peculiaridades en relación con el examen físico general. Fundamentos, técnicas y procederes. Particularidades del examen fisiátrico en afecciones osteomioarticulares, neurológicas, cardiovasculares y respiratorias. Evaluación de la capacidad funcional: concepto y procederes. Aspectos físicos psicosociales, sociofamiliares, educacionales y laborales. Características psicológicas relevantes de la invalidez y la rehabilitación. Peculiaridades en los principales síndromes invalidantes. Clasificación de los impedidos según complejidad de la atención rehabilitadora. Categorías I, II y III. Metodología para el control de los pacientes con categoría I, II y III. Criterios de interconsulta con el fisiatra. Criterios de ingreso en servicios especializados de rehabilitación. Criterios de alta. Modalidades de la atención en rehabilitación. Programa venezolano de Rehabilitación Médica. Rehabilitación. Técnicas de rehabilitación en las discapacidades biológicas. Quinesioterapia: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. Indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Cultura Física terapéutica: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. Indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Balnoterapia: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. Indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Marcha terapéutica: Concepto, Fundamento y técnica. Etapas y características de la marcha según la discapacidad. Indicaciones y contraindicaciones. Terapia ocupacional: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. Indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Hidromasaje: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Termoterapia: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. Indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Drenaje postural: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. Indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Masaje terapéutico: Concepto, Fundamento, técnica y procederes. Indicaciones y contraindicaciones según tipo de discapacidad. Discapacidades psicológicas. Concepto y tipos. Técnicas de rehabilitación en las discapacidades psíquicas. Concepto, fundamentos, técnicas, indicaciones de Psicoterapia de apoyo, breve, educativas y de grupo. Importancia de los trabajos manuales, la artesanía. Psico-relajación. Concepto, fundamento y técnica. Indicaciones. Rehabilitación laboral. Principios de la rehabilitación laboral. Regulaciones vigentes a favor de la incorporación laboral del impedido. Aspectos organizativos y legislativos. Formas de 87 incorporación laboral. Comisión de Peritaje. Organización, objetivos y funciones. Regulaciones vigentes para la emisión de certificados médicos. Recalificación laboral. Concepto. Objetivos. Procedimientos. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Barrientos G, J. Rodríguez, I. Castañedo y S. Terry (1997): Temas de Salud Mental. Cooperazione Italiana/MINSAP, La Habana, 42 W. Barrientos G, J. Rodríguez, I. Castañedo, S. Terry y P Lomba (2005): Rehabilitación social y comunidad. Experiencia cubana. MINSAP, La Habana, 17 pp. Clavijo, A., N. Riera, J. Balseiro, O. Alonso y C. Brizuela (2005): Rehabilitación comunitaria en la provincia de Camaguey [inédito]. En II Simposio Regional Caribe-APAÑ, I Taller Intemacional de Salud Mental Comunitaria y VII Congreso Nacional de Psiquiatria (Sociedad Cubana de Psiquiatría y Asociación Psiquiátrica de América Latina) La Habana), Memorias, publicación electrónica (CD), Septiembre. Sept 2005 (Memorias en CD). Colectivo de Autores (1998): Enfoques para un debate en Salud Mental. Conexiones. Colaboración Italiana-MINSAP. La Habana, 365 pp. Escribá P Y M. Huercas (2000): Salud mental comunitaria: Rehabilitación psicosocial y reinserción sociolaboral. Nau Llibres, Valencia, 469 pp. Fernández P, N. Riera y L. Salas (2002): Evaluación de la funcionalidad real y percibida en la rehabilitación psicosocial. Editorial Ácana, Camagüey, Cuba, 42 pp. Kraut, A.J. (1994): Aspectos normativos de la atención psiquiátrica. OPS/OMS Washington D.C. (Serie Informes Técnicos, 42). Márquez, O. (1995): Reforma psiquiátrica en España y Galicia. En Memorias del Taller Internacional de la Reorientación de la Psiquiatría hacia la atención primaria. Cooperazione Italiana, La Habana, Oct., pp.123-30. 88 OPS y OMS (1994): Programas de atención psiquiátrica en la comunidad. Experiencias latinoamericanas. OPS/OMS. Cuadernos No. 1 y 2. Ordaz, E.B. (1995): D e la rehabilitación institucional a la rehabilitación comunitaria: modelo cubano. En Memorias del Taller Internacional Reorientación de la Psiquiatria hacia la atención primaria. Cooperazione Italiana. La Habana, oct., pp. 159-64. Rotelli, F. (1995): Algunas consideraciones sobre la reforma psiquiátrica italiana. En Memorias del Taller Internacional de la Reorientación de la Psiquiatría hacia la atención primaria. Cooperazione Italiana, La Habana, Oct., pp. 84-6. Rotelli, F. (1998): Rehabilitar la rehabilitación. En Enfoques para un debate en salud mental. Conexiones, Colaboración Italiana: MINSAP, La Haban a, pp. 257 -75. Sánchez, F. y G Barrientos (2001): Psiquiatría social y comunitaria. Editorial BÜHO, Santo Domingo, R:D. 519 pp. Sarraceno, B. (1998): La rehabilitación psicosocial. En Enfoques para un debate en Salud Mental. Conexiones, Colaboración Italiana-MINSAP, La Habana, pp. 249-57. UNIDAD DE APRENDIZAJE IX MEDICINA GENERAL INTEGRAL III UNIDAD CURRICULAR 20: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Cefalea y migraña. Concepto. Factores de riesgo. Diagnóstico etiológico de la cefalea. Etiopatogenia. Clasificación de la migraña. Factores predisponentes y desencadenantes. Cuadro clínico de la cefalea y migraña según la etiología. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico de la cefalea de acuerdo a la anamnesis y examen físico. Tratamiento integral de la cefalea de acuerdo al diagnóstico establecido. Tratamiento medicamentoso: dosis y vías de administración. Indicación quirúrgica de la cefalea según la etiología de la cefalea. Tratamiento acupuntural de la cefalea y migraña. Técnica general y según localización topográfica. Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico. Trastornos psicológicos en el paciente con cefalea y migraña. Accidentes vasculares encefálicos (AVE). Concepto. Epidemiología de los Accidentes Vasculares Encefálicos. Morbimortalidad. Factores de riesgo en los Accidentes Vasculares Encefálicos. Medidas de prevención en los Accidentes Vasculares Encefálicos. Etiopatogenia del Accidente Vascular Encefálico. Clasificación de los Accidentes Vasculares Encefálicos. Concepto. Cuadro clínico del AVE. Diagnóstico positivo del AVE. Indicaciones e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución y tratamiento del paciente con AVE. Prevención, cuadro clínico y tratamiento de las complicaciones. Evolución y pronóstico del paciente con un AVE. Criterios de alta hospitalaria. Secuelas en el paciente con 89 AVE. Tratamiento ambulatorio y medidas de rehabilitación del paciente con secuelas de AVE. Epilepsias. Concepto. Factores predisponentes y fisiopatogenia. Medidas de prevención de la epilepsia. Clasificación etiológica de las epilepsias. Clasificación teniendo en cuenta el tipo de ataque. Cuadro clínico de la epilepsia. Diagnóstico positivo y diferencial. Criterio de interconsulta. Tratamiento integral del paciente con epilepsia. Medicamentos específicos en cada tipo de crisis. Anticonvulsivantes de uso más frecuentes, dosis, vías de administración y efectos secundarios. Principios que rigen el tratamiento medicamentoso. Complicaciones más frecuentes de la epilepsia. Rehabilitación del paciente epiléptico. Regulaciones vigentes para la emisión de certificados médicos. Criterio de alta definitiva. Cuidados generales durante el ataque. Características psicológicas del paciente epiléptico. Psicoterapia de apoyo. Polineuropatías. Concepto. Factores de riesgo y fisiopatogenia. Prevención de las Polineuropatías. Etiología de las Polineuropatías. Cuadro clínico de las Polineuropatías. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico positivo de las Polineuropatías. Medicamentos de uso más frecuentes en el tratamiento de las Polineuropatías. Complicaciones más frecuentes. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Evolución del paciente ingresado Seguimiento ambulatorio. Dispensarización. Medidas de rehabilitación del paciente con Polineuropatía. Enfermedad de Parkinson. Concepto. Factores de riesgo y etiopatogenia. Prevención de la Enfermedad de Parkinson. Etiología de la Enfermedad de Parkinson. Cuadro clínico de la Enfermedad de Parkinson. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico positivo de la Enfermedad de Parkinson. Diagnóstico diferencial de la Enfermedad de Parkinson. Medicamentos de uso más frecuentes en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. Dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Seguimiento ambulatorio. Dispensarización. Medidas de rehabilitación del paciente con Enfermedad de Parkinson. Mareos y Vértigos. Concepto. Causas más frecuentes. Examen neurológico. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios en el diagnóstico etiológico. Criterios de interconsulta. Clasificación de los mareos y vértigos. Medicamentos de uso más frecuentes de acuerdo a las causas. Dosis y vías de administración. Criterio de ingreso en el hogar e ingreso hospitalario. Pronóstico de la enfermedad de base. Seguimiento ambulatorio del paciente con mareos y vértigos. Dispensarización. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de 90 brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Pareras, L. G. (1997): Internet y el sistema nervioso central. Editorial Masson, Barcelona. Isselbacher JK, Harrrison. Principios de Medicina Interna. 14a. ed. México. Interamericana McGraw-Hill. 1994. Wyngaarden J, Smith LL. Tratado de Medicina Interna de Cecil. 12a. ed. México. Interamericana. 1987. Halabe J, Lifshitz A, López-Barcena J, Ramiro M. El Internista, Medicina Interna para Internistas. 1a. ed. México. Interamericana Mc-GrawHill. 1997. UNIDAD CURRICULAR 21: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DE PROBLEMAS INFECCIOSOS Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Enfermedad estreptococica. Concepto. Etiopatogenia. Enfoque epidemiológico de la enfermedad. Actividades de prevención de la Enfermedad estreptocócica. Clasificación clínica de las enfermedades producidas por el Estrepcoco Beta hemolítico del grupo A: faringoamigdalitis, Impétigo, Piodermitis, absceso, Glomerulonefritis Difusa Aguda, Fiebre Reumática. Cuadro Clínico y fisiopatología de estas afecciones. Interpretación y valor diagnóstico del TASO. Antibióticos de uso más frecuente en el tratamiento de la infección por Estreptococo. Indicaciones, dosis y vías de administración. Síndrome febril agudo. Concepto. Clasificación y causas más frecuentes. Signos y síntomas provocados por la fiebre. Etiopatogenia del Síndrome Febril Agudo. Importancia de la observación y el seguimiento del paciente con Síndrome Febril Agudo. Conducta ante un Síndrome Febril Agudo. Exámenes complementarios. Criterios de indicación. Indicación y técnica de las medidas antitérmicas. Tratamiento teniendo en cuenta la causa. Criterios de interconsulta, de ingreso en el hogar y hospitalario. Prevención y tratamiento de las complicaciones. Pronóstico de acuerdo a las causas que lo producen. Síndrome Febril Prolongado. Concepto. Enfermedades exantemáticas. Concepto. Enfermedades exantemáticas más frecuentes en nuestro medio. Etiopatogenia. Enfoque epidemiológico de las Enfermedades exantemáticas más 91 frecuentes. Medidas higiénicas- sanitarias y de control en el Sarampión, Rubeola, Varicela y Exantema súbito. Medidas de prevención. Esquema de vacunación. Cuadro clínico de cada una de ellas. Diagnóstico diferencial. Sistema de Notificación y registro de las Enfermedades de Notificación Obligatoria. Importancia del suero pareado en el diagnóstico del Sarampión y la Rubeola. Tratamiento de las Enfermedades exantemáticas. Complicaciones más frecuentes. Cuadro clínico y tratamiento. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario del paciente con Enfermedades exantemáticas. Evolución y pronóstico de las Enfermedades exantemáticas. Actividades de control de foco en las enfermedades exantemáticas más frecuentes en Venezuela. Parotiditis. Enfoque epidemiológico de la Parotiditis. Etiopatogenia. Cuadro clínico de la Parotiditis. Notificación y registro en la tarjeta de EDO. Diagnóstico diferencial de la Parotiditis. Complicaciones más frecuentes de la Parotiditis. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento integral de la Parotiditis. Tratamiento de las complicaciones. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico de la Parotiditis. Actividades de control de foco en la Parotiditis. Síndrome coqueluchoide. Concepto. Enfoque epidemiológico del Síndrome coqueluchoide. Agentes causales. Factores predisponentes. Cuadro clínico del Síndrome coqueluchoide. Notificación y registro. Diagnóstico diferencial del Síndrome coqueluchoide. Complicaciones más frecuentes del Síndrome coqueluchoide. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento del Síndrome coqueluchoide. Tratamiento profiláctico. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico del Síndrome coqueluchoide. Mononucleosis infecciosa. Enfoque epidemiológico de la Mononucleosis infecciosa. Etiopatogenia de la Mononucleosis infecciosa. Cuadro clínico de la Mononucleosis infecciosa. Notificación y registro. Diagnóstico diferencial de la Mononucleosis infecciosa. Complicaciones más frecuentes de la Mononucleosis infecciosa. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento de la Mononucleosis infecciosa. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico de la Mononucleosis infecciosa. Fiebre tifoidea. Concepto. Etiopatogenia. Enfoque epidemiológico. Factores de riesgo. Prevención. Cuadro clínico de la Fiebre tifoidea en las diferentes edades. Notificación y registro. Diagnóstico positivo y diferencial de la Fiebre tifoidea en las diferentes edades. Complicaciones más frecuentes de la Fiebre tifoidea. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Valor diagnóstico del leucograma. Tratamiento de la Fiebre tifoidea. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico de la Fiebre tifoidea. Vigilancia Epidemiológica. Leptospirosis. Concepto. Fisiopatología. Enfoque epidemiológico de la Leptospirosis. Factores de riesgo. Prevención de la Leptospirosis. Cuadro clínico de la Leptospirosis en las diferentes edades. Formas clínicas. Notificación y registro. Diagnóstico positivo y diferencial de la Leptospirosis en las diferentes edades. Complicaciones más frecuentes de la Leptospirosis. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento de la Leptospirosis. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución y 92 pronóstico de la Leptospirosis. Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Seguimiento ambulatorio. Control de la Leptospirosis. Dengue. Concepto. Etiopatogenia Enfoque epidemiológico del dengue. Factores de riesgo. Prevención del dengue. Tipos de dengue. Clasificación Cuadro clínico del dengue en las diferentes edades. Formas clínicas. Notificación y registro. Diagnóstico positivo y diferencial del dengue en las diferentes edades. Complicaciones más frecuentes del dengue. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento del dengue. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico del dengue. Vigilancia Epidemiológica. Seguimiento ambulatorio. Control del dengue. Paludismo. Concepto. Etiopatogenia. Enfoque epidemiológico del Paludismo. Factores de riesgo. Prevención del Paludismo. Control Sanitario Internacional. Fundamento, técnica e interpretación de la gota gruesa. Cuadro clínico del Paludismo. Formas clínicas. Notificación y registro en la tarjeta de Enfermedades de Notificación Obligatoria. Diagnóstico positivo y diferencial del Paludismo. Complicaciones más frecuentes del Paludismo. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento radical del Paludismo. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico del Paludismo. Vigilancia Epidemiológica. Seguimiento ambulatorio. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Ayuso, J.L. (1999): Biología de la conducta agresiva y su tratamiento. Salud Mental, 22: 29-36. Barrientos, G (2001): Salud mental y violencia. En Psiquiatría social y comunitaria (Sánchez y Barneatos). Editorial BUHO. Santo Domingo, R.D. pp. 281-304. Barrientos, G (2002): «Salud. Mental y Atención Primaria: bases para la acción» [inédito]. 93 Ponencia al Seminario Internacional Salud .J.\fental y Atención Primaria, La Habana, 2002. OPS/MINSAP. Barrientos, G (2003): Lineamientos Generales para abordar las adicciones. MINSAP-Comisión Nacional de Drogas República de Cuba-PNUFID, La Habana, 11 pp. Barrientos, G (2004): «Psicoterapia de Urgencias» [inédito]. Taller Nacional de Psicoterapias Autóctonas. CENSAN E Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Abril 12-17. Barrientos, G y P Lomba (2005): Rehabilitación social y comunidad. Experiencia Cubana. \.P, La Habana, 17 pp. UNIDAD CURRICULAR 22: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR Y AFECCIONES DEL COLÁGENO Objetivos: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales de los problemas osteomioarticulares: Bursitis. Concepto. Etiopatogenia. Factores predisponentes e importancia de cada uno de ellos. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Cuadro clínico de la Bursitis. Diagnóstico positivo y diferencial de la Bursitis. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Utilización del Rx simple. Tratamiento médico de la Bursitis. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Valor de la diatermia y el ultrasonido como tratamiento fisioterapéutico. Valor de la acupuntura. Técnicas. Criterios de interconsulta con el Ortopédico. Evolución y pronóstico de la Bursitis. Seguimiento ambulatorio. Osteoartritis. Concepto. Etiopatogenia. Factores predisponentes e importancia de cada uno de ellos. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Cuadro clínico de la Osteoartritis. Diagnóstico positivo y diferencial de la Osteoartritis. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Utilización del Rx simple. Tratamiento médico de la Osteoartritis. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicación de la actividad física como medida de prevención y rehabilitación. Indicación de la fisioterapia como apoyo al tratamiento medicamentoso. Valor de la acupuntura. Técnicas. Criterios de interconsulta con el Ortopédico. Evolución y pronóstico de la Osteoartritis. Seguimiento ambulatorio. Sacrolumbalgías. Concepto. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Etiopatogenia. Clasificación etiológica de las Sacrolumbalgias. Cuadro clínico de las Sacrolumbalgias. Diagnóstico positivo y diferencial de las Sacrolumbalgias. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Utilización del Rx simple. Tratamiento médico de las Sacrolumbalgias. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicación de tratamiento de rehabilitación. Técnica de los ejercicios de Williams. Indicación de la fisioterapia como apoyo al tratamiento medicamentoso. Valor de la acupuntura. Técnicas. Criterios de interconsulta con el Ortopédico. Evolución y pronóstico de las Sacrolumbalgias. Seguimiento ambulatorio. 94 Tendinitis, Tenosinovitis y Sinovitis. Concepto. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Clasificación etiológica de cada una de ellas. Cuadro clínico de la Tendinitis, Tenosinovitis y Sinovitis. Diagnóstico positivo y diferencial de cada una de ellas. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Utilización del Rx simple. Tratamiento médico. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicación de tratamiento de rehabilitación. Indicación de la fisioterapia como apoyo al tratamiento medicamentoso. Valor de la acupuntura. Técnicas. Criterios de interconsulta con el Ortopédico. Fundamentos y técnicas de la inmovilización, de la infiltración y de la punción. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico de cada una de ellas. Seguimiento ambulatorio. Escoliosis. Concepto. Factores predisponentes. Grupos poblacionales de mayor riesgo. Importancia de la cultura física y corrección de la postura en la prevención de la escoliosis. Cuadro clínico de la escoliosis. Diagnóstico positivo y diferencial de la escoliosis. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Utilización del Rx simple. Tratamiento médico. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicación de tratamiento de rehabilitación. Indicación de la fisioterapia como apoyo al tratamiento medicamentoso. Criterios de interconsulta con el Ortopédico. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico de la escoliosis. Seguimiento ambulatorio. Deformidades de los pies: Pie plano, pie varo equino, genu varum, genu valgum y genu recurvatun. Factores predisponentes. Importancia de la cultura física y corrección de la postura en la prevención de las Deformidades de los pies. Cuadro clínico de las Deformidades de los pies señaladas. Criterios de interconsulta con el Ortopédico. Fundamentos de las correcciones ortopédicas. Regulaciones vigentes para la indicación de calzado ortopédico. Conducta a seguir para las correcciones ortopédicas en el niño. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico de las Deformidades de los pies. Seguimiento ambulatorio. Esguince. Concepto. Factores predisponentes. Cuadro clínico del esguince. Clasificación según grados. Tratamiento integral de acuerdo al grado del esguince. Criterios de interconsulta con el Ortopédico. Indicaciones de la inmovilización. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico del esguince. Seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación. Contenidos esenciales de los problemas del colágeno: Fiebre reumática. Concepto. Etiopatogenia. Enfoque epidemiológico de la Fiebre Reumática. Factores de riesgo. Prevención de la Fiebre Reumática. Cuadro clínico de la Fiebre Reumática. Diagnóstico positivo de la Fiebre Reumática. Criterios mayores y menores. Diagnóstico diferencial de la Fiebre Reumática. Complicaciones más frecuentes de la Fiebre Reumática y secuelas. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Fundamento e indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento médico de la Fiebre Reumática. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Tratamiento de prevención de las recidivas. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la Fiebre Reumática. Seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación. Dispensarización del paciente con Fiebre Reumática. Artritis reumatoidea. Concepto. Etiopatogenia. Enfoque epidemiológico de la Artritis Reumatoidea. Factores de riesgo. Prevención de la Artritis Reumatoidea Manifestaciones clínica 95 de la Artritis Reumatoidea Diagnóstico positivo de la Artritis Reumatoidea. Diagnóstico diferencial de la Artritis Reumatoidea. Complicaciones más frecuentes de la Artritis Reumatoidea y secuelas. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Fundamento, indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Tratamiento médico de la Artritis Reumatoidea: Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Tratamiento de prevención de las recidivas. Tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la Artritis Reumatoidea Seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación. Dispensarización del paciente con Artritis Reumatoidea. Programa de Lucha Contra las Enfermedades Reumáticas en Venezuela. Otras enfermedades del colágeno. Concepto de Enfermedades del colágeno. Clasificación de las Enfermedades del Colágeno. Cuadro clínico de cada una de ellas. Fundamento, indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Indicaciones de la biopsia. Diagnóstico diferencial. Complicaciones más frecuentes y secuelas. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de interconsulta Criterios de ingreso hospitalario. Criterios de alta. Evolución y pronóstico. Seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación Dispensarización. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Álvarez Sintes R. (1998): Educación Permanente. Rev. Cub. Med. Gen. Integr. 14 (6): 519-21. Álvarez Sintes R., Y J.A. Fernández Sacasas (2003): Fundamentación del plan de estudio de medicina para la formación del médico general integral básico. IS CM-H; Vicerrectoría de Desarrollo, La Habana. Álvarez Sintes R., JA. Fernández Sacasas (2002): Internado rotatorio en medicina general integral. MINSAP, La Habana. Álvarez Sintes R., L. Rodríguez Rodríguez., J.M. Báez Martínez (1999): Del Especialista de Primer Grado a la Especialidad de Segundo Grado. Rev. Cubo Med. Gen.lntegr. 15 (5): 585-6. Álvarez Sintes R., T. Pérez Xiques (2002): Estrategia para el desarrollo del componente 96 académico-investigativo de los especialistas en el subsistema de Medicina Familiar. [Proyecto]. MINSAP, OPS/OMS, La Habana. Borroto Cruz, R., E.R Lemus Lago, y R. Aneiros-Riba (1998): Atención primaria de salud: medicina familiary educación médica. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, pp. 98-105. Ceiltin, 1, Y T. Gómez Gascón, (1997): Medicina de Familia: La clave de un nuevo modelo. Centro Internacional de Medicina Familiar, Madrid, p. 423 Díaz Novás, J. (1993): Algunas consideraciones de la formación del especialista en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr, 9(4): 520-522. Díaz Roig, I. V González de la Cruz, y C. Ramírez Cruz, (1998): El examen estatal escrito de la especialidad en medicina general integral. Rev Cubana Med Gen lntegr, 14(6): 565-70. Fernández Sacasas J.A., R. Álvarez Sintes, D. Cobelo, lC. Castellanos Labiña, y otros (2003): Programa de estudio para la formación del médico general integral básico. MINSAP La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2001): Programa de Especialización en Medicina General Integral. MINSAP; Dirección Nacional de Especialización; Víceministerio de Docencia, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2001): Programa de trabajo de médicos y enfermeras de familia, el policlínico y el hospital. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2001): Carpeta Metodológica de IAPS. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2001): Organización, Desarrollo y Control del Proceso Docente Educativo en la Atención Primaria de Salud. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Ministerio de Salud Pública, Cuba (2004): Reglamento de Postgrado. MINSAP; Viceministerio de Docencia e Investigación, La Habana. Rigol Ricardo, O., F. Pérez Carballás, 1 Perea Corral, 1 Fernández Sacasas, y J E. Femández Mirabal (1985): Medicina general integral. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, p. 237-245. Sainz Méndez, B. (1990): Experiencias y situación actual en Cuba de la educación de postgrado en ciencias médicas. Edu Med Sup 4(1):5-18. Sol Sánchez, A. (1993): Antecedentes y aspectos de la docencia médica en Cuba. Educ Med Sup, 13(3): 19-27. UNIDAD CURRICULAR 23: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DE LOS OJOS Objetivo: Identificar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan, teniendo en cuenta la edad del paciente, así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Conjuntivitis. Concepto. Etiopatogenia Factores de riesgo. Control higiénico sanitario ambiental y personal. Medidas de prevención. Clasificación de la Conjuntivitis atendiendo a su etiología: infecciosa y no infecciosa. Conjuntivitis epidémica. Cuadro clínico de la Conjuntivitis. 97 Diagnóstico diferencial de la Conjuntivitis. Importancia del aislamiento individual. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento integral de las Conjuntivitis. Tratamiento medicamentoso atendiendo a la etiología. Criterios de interconsulta con el oftalmólogo. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la Conjuntivitis. Seguimiento ambulatorio. Orzuelo y chalazion. Conceptos. Etiopatogenia Factores de riesgo. Importancia de corregir los trastornos de refracción. Control higiénico sanitario ambiental y personal. Medidas de prevención. Cuadro clínico del Orzuelo y chalazión. Diagnóstico diferencial entre estas entidades. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento integral del Orzuelo y chalazión. Tratamiento medicamentoso. Indicaciones de colirios, ungüento, antibióticos y medidas higiénicas. Criterios de interconsulta con el oftalmólogo. Criterios de tratamiento quirúrgico del chalazión. Evolución y pronóstico del Orzuelo y chalazión. Seguimiento ambulatorio. Blefaritis. Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo. Etiopatogenia Control higiénico sanitario ambiental y personal. Medidas de prevención. Cuadro clínico de la Blefaritis. Diagnóstico positivo. Modalidades. Diagnóstico diferencial. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento integral de la Blefaritis. Tratamiento medicamentoso. Importancia de la corrección de los defectos visuales. Criterios de interconsulta con el oftalmólogo. Criterios de alta. Evolución y pronóstico de la Blefaritis. Tendencia a la cronicidad. Seguimiento ambulatorio. Catarata. Concepto. Epidemiología. Factores de riesgo. Etiopatogenia Medidas de prevención de la Catarata. Clasificación etiológica. Cuadro clínico de la Catarata. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamientos oftalmológicos de usos más frecuentes en la Catarata. Criterios de interconsulta con el oftalmólogo. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico de la Catarata. Seguimiento ambulatorio. Retinopatías. Concepto. Factores de riesgo. Etiopatogenia Medidas de prevención de las Retinopatías. Clasificación etiológica. Cuadro clínico de las Retinopatías. Fundamento y técnica del fondo de ojo y las alteraciones del mismo en las Retinopatías. Diagnóstico positivo y diferencial de las Retinopatías. Tratamientos oftalmológicos de uso más frecuente en las Retinopatías. Criterios de interconsulta con el oftalmólogo. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico de las Retinopatías. Seguimiento ambulatorio. Dispenzarización. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI 98 no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Alemany Martorell, J., R. Villar Valdés (2003): Oftalmología. Ecimed, La Habana. Allen, J.H .. (1972): Manual de las enfermedades de los ojos. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Jonathan, D., NI.D. Troben (1993): The phisician's guide to eve careo Editorial Academia Americana de Oftalmología. Martínez Rotella, A..D. (2005): Conferencia sobre patologías quirúrgicas a enviar a Cuba. Operación Milagro. República Bolivariana de Venezuela, Aragua, Misión Médica Cubana, Barrio Adentro. Neely, K.A.,D.A. Quillen, A.P. Schachat, T.V.'. Gardner, GW Blankenship (1998): Diabetic retinopathy. Med. Clin. North. Am. 82(4):847-76. OMS/OPS (2006): Estadísticas de salud de las Américas. Edición de 2006. [online]. Disponible en: http:/www.paho.org/spanish. Pallardo, S.L. (1989): Diabetes mellitus no insulinodependiente. Editorial Boehrinzer Mannheim S.A., Barcelona. Vaughan, D., T. Asbury, K.F. Tabbara (1991): Oftalmología genered. Editorial El Manual Moderno, México DF. Wynn, M, A, Wynn (1996): Can improve diet contribute to the prevention of cataract? Nutr-Health., 11(2):87-104. Zurro, A.M., Cano, P.J. (1995): Patología oftálmica, Es Atención primaria, Editorial Doyma, Barcelona, pp. 826-39. UNIDAD DE APRENDIZAJE X MEDICINA GENERAL INTEGRAL IV UNIDAD CURRICULAR 24: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DE LA PSIQUIS Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Contenidos Esenciales: Trastornos mentales. Concepto. Clasificación. Programa Nacional Venezolano de Salud Mental y del Comportamiento Humano. Trastornos psíquicos transitorios. Concepto. Factores de riesgo y predisponentes de los Trastornos Psíquicos Transitorios. Reacción situacional. Concepto y manifestaciones clínicas. Estrés. Concepto. Afrontamiento. Sistema de apoyo. Personalidad. Concepto y cuadro clínico de los Trastornos Psíquicos Transitorios: Depresión, ansiedad, astenia, irritabilidad, síntomas somáticos de origen psíquicos, conducta social inadecuada. Metodología del examen psiquiátrico. Conducta del médico de familia ante los Trastornos Psíquicos Transitorios. Psicoterapia. Concepto. Fundamento y técnica de la psicoterapia individual, familiar y grupal. Fundamento y técnica de la psicoterapia de apoyo breve y de relajación. Dinámica familiar. Psicofármacos de 99 uso más frecuentes. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de los Trastornos Psíquicos Transitorios. Seguimiento por el médico de la familia de los Trastornos Psíquicos Transitorios. Complicaciones de los Trastornos Psíquicos Transitorios. Diagnóstico y tratamiento de las mismas. Evolución y pronóstico de los Trastornos Psíquicos Transitorios. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Trastornos situacionales y de adaptación. Concepto. Factores de riesgo y predisponentes de los Trastornos situacionales y de adaptación. Etiopatogenia. Reacción situacional. Concepto y manifestaciones clínicas. Repercusión psicosocial en los niños y adolescentes del círculo Infantil, escuelas, internados, enfermedad, hospitalización, muerte de un familiar, crisis familiares de la familia. Prevención de los Trastornos situacionales y de adaptación. Técnicas de educación para la salud. Cuadro clínico de los Trastornos situacionales y de adaptación. en los niños y adolescentes. Signos y síntomas más frecuentes. Criterios para el diagnóstico positivo. Formas de presentación de los Trastornos situacionales y de adaptación. Metodología del examen psiquiátrico. Conducta del médico de familia ante los Trastornos situacionales y de adaptación de acuerdo a la edad y modo de presentación, con la familia y con la institución. Diagnóstico diferencial de los Trastornos situacionales y de adaptación. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios de acuerdo al cuadro clínico. Pruebas psicométricas de uso más frecuentes. Psicofármacos de uso más frecuentes. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de los Trastornos situacionales y de adaptación. Seguimiento por el médico de la familia de los Trastornos situacionales y de adaptación. Complicaciones de los Trastornos situacionales y de adaptación. Diagnóstico y tratamiento de las mismas. Evolución y pronóstico de los Trastornos situacionales y de adaptación. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Trastornos mentales orgánicos. Concepto. Demencia senil. Concepto y clasificación Epidemiología de la Demencia senil. Prevalencia en la comunidad. Características de la Demencia senil. Factores predisponentes y agravantes de los Trastornos mentales orgánicos. Factores de riesgo biológicos y psicosociales de esta entidad. Psicopatología y epidemiología de los cuadros demenciales y psicóticos debidos a ellos. Manifestaciones clínicas de los Trastornos mentales orgánicos. Síntomas prodrómicos. Diagnóstico positivo y diferencial. Técnica de la entrevista familiar de pacientes con cuadros demenciales. Exámenes complementarios específicos para esta entidad. Criterios de indicación, particularidades e interpretación. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios de acuerdo al cuadro clínico. Pruebas psicométricas de uso más frecuentes. Psicofármacos de uso más frecuentes. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de los Trastornos mentales orgánicos. Seguimiento por el médico de la familia de los Trastornos mentales orgánicos. Complicaciones y afecciones clínicas asociadas a los Trastornos mentales orgánicos. Limitaciones de la responsabilidad civil y criminal. Evolución y pronóstico de los Trastornos mentales orgánicos. Criterios de alta. Medidas de rehabilitación comunitaria. Esquizofrenia y trastornos delirantes. Concepto. Epidemiología de la Esquizofrenia. Prevalencia en la comunidad. Característica de la demanda. Factores predisponentes y precipitantes de la Esquizofrenia. Importancia social de la Esquizofrenia y trastornos delirantes. Síntomas 100 prodrómicos de la Esquizofrenia y trastornos delirantes. Patogenia y psicopatología. Método para el establecimiento del diagnóstico precoz. Cuadro clínico y método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Conducta del médico de familia ante el paciente con Esquizofrenia. Psicofármacos de uso más frecuentes, haciendo énfasis en fenotiacinas y butirofenonas en forma de corhidratos y preparados de acción prolongada. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de Esquizofrenia. Seguimiento por el médico de la familia de Esquizofrenia y trastornos delirantes. Evolución y pronóstico de Esquizofrenia. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente con Esquizofrenia y trastornos delirantes. Programa Nacional Venezolano de Salud Mental y del Comportamiento Humano. Trastornos afectivos. Concepto. Epidemiología de los Trastornos afectivos. Prevalencia en la comunidad. Factores predisponentes y precipitantes de las depresiones mayores. Síntomas prodrómicos de los Trastornos afectivos. Patogenia y psicopatología. Método para el establecimiento del diagnóstico precoz. Cuadro clínico y método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Escalas evaluadas para la determinación de la profundidad de la depresión. Diferencias en el trastorno, formas de inicio, evolución y respuesta de estas formas Conducta del médico de familia ante el paciente de los Trastornos afectivos. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de los Trastornos afectivos. Seguimiento por el médico de la familia de los Trastornos afectivos. Prevención de las complicaciones. Evolución y pronóstico de los Trastornos afectivos. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente con Trastornos afectivos. Trastornos neuróticos. Concepto. Epidemiología de la neurosis. Prevalencia en la comunidad. Trastornos neuróticos según la edad del paciente: niños, adolescentes y adultos. Clasificación internacional actualizada. Factores biológicos, hereditarios, predisponentes y precipitantes de los Trastornos neurótico. Síntomas prodrómicos de los Trastornos neurótico. Patogenia y psicopatología. Método para el establecimiento del diagnóstico precoz. Cuadro clínico y método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Diferencias en el trastorno, formas de inicio, evolución y respuesta de estas formas. Conducta del médico de familia ante el paciente con Trastornos neurótico. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de los Trastornos neurótico. Seguimiento por el médico de la familia de los Trastornos neurótico. Prevención de las complicaciones. Evolución y pronóstico de los Trastornos neurótico. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente con Trastornos neurótico. Trastornos psicofisiológicos o alteraciones de funciones corporales asociadas a trastornos mentales. Concepto. Epidemiología de la neurosis. Prevalencia en la comunidad. Clasificación. Método para el establecimiento del diagnóstico precoz. Cuadro clínico y método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Conducta del médico de familia ante el paciente con Trastornos psicofisiológicos. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y 101 técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de los Trastornos psicofisiológicos. Prevención de las complicaciones. Evolución y pronóstico de los Trastornos psicofisiológicos. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente con Trastornos psicofisiológicos. Trastornos de la personalidad. Concepto. Epidemiología de la neurosis. Prevalencia en la comunidad. Clasificación actual. Factores de riesgo en la evolución de estos trastornos. Método para el establecimiento del diagnóstico precoz. Importancia social. Relación de violencia, delincuencia y otras conductas no aceptadas por la comunidad. Relación con la adicción al alcohol. Síntomas prodrómicos. Síntomas en el período de agudización. Patogenia y psicopatología. Cuadro clínico y método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Conducta del médico de familia ante el paciente con Trastornos de la personalidad. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta de los Trastornos de la personalidad. Prevención de las complicaciones. Evolución y pronóstico de los Trastornos de la personalidad. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente con Trastornos de la personalidad. Trastornos psicóticos sintomáticos agudos y crónicos (por enfermedades no cerebrales). Concepto. Epidemiología. Prevalencia en la comunidad. Clasificación actual. Factores predisponentes y precipitantes: tóxicos, infecciosos, traumáticos, endocrinometabólicos, etc. Medidas preventivas. Patogenia y psicopatología. Síntomas y síndromes neurológicos psíquicos. Método para el establecimiento del diagnóstico precoz. Cuadro clínico y método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Exámenes complementarios a indicar para esta entidad. Criterios de interpretación. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta. Prevención de las complicaciones. Criterios de hospitalario. Criterios de alta. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente con Trastornos psicóticos. Reacción de adaptación. Concepto. Epidemiología Reacción de adaptación. Prevalencia en la comunidad. Clasificación actual. Factores predisponentes y precipitantes. Desastres naturales y situaciones de gran tensión social. Concepto de estrés psicológico. Tipos de afrontamiento. Control externo e interno. Método para el establecimiento del diagnóstico precoz. Cuadro clínico y método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. La Intermediación. Concepto, fundamentos y técnicas. Criterios de aplicación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente. Trastornos por abusos de sustancias psicoactivas. Drogas psicotrópicas más comunes. Efectos sobre el psiquismo y el organismo del hombre. Programa Nacional Venezolano de Salud Mental y del Comportamiento Humano. Aspectos médicos legales, agravantes y atenuantes. Limitaciones de la responsabilidad civil y criminal. Factores de riesgo de consumo de drogas psicotrópicas: biológicas, psicológicas y sociales. Síntomas y signos de este trastorno psiquiátrico. Cuadro clínico de las entidades correspondientes al diagnóstico diferencial. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en instituciones de salud. Medidas de rehabilitación psicosocial en la comunidad. Seguimiento ambulatorio. Manejo del uso nocivo (abuso) y la dependencia a las 102 sustancias psicoactivas. Manejo de la intoxicación aguda por consumo de sustancias psicoactivas y del síndrome de abstinencia por consumo de éstas sustancias. Trastornos psiquiátricos agudos que requieren atención de urgencia. Concepto y clasificación de las afecciones de urgencia en psiquiatría. Psicopatología y semiotecnia en pacientes de urgencia. Factores que contribuyen a desarrollar o desencadenar afecciones psiquiátricas de urgencia. Cuadro clínico de los diferentes síndromes agudos. Psicofarmacoterapia de las situaciones agudas. Técnicas psicoterapéuticas de intervención en crisis. Psicoterapia breve intensiva. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en instituciones de salud. Intoxicación aguda por drogas: alcoholismo, mariguana, cocaína, crack y otras drogas. Trastornos del aprendizaje. Concepto. Prevalencia en la comunidad. Clasificación. Factores de riesgo. Prevención de los Trastornos del aprendizaje. Importancia del diagnóstico temprano del Trastornos del aprendizaje. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Pruebas psicométricas de uso más frecuentes. Parámetros normales en este trastorno. Cuadro clínico de los Trastornos del aprendizaje. Método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Centro de Orientación y Diagnóstico. Objetivos y Organización. Criterios de remisión. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta con otras especialidades. Importancia de la interrelación hogar-escuela. Evolución y pronóstico de acuerdo al factor causal. Psicopedagogía remedial. Concepto. Evolución y pronóstico de acuerdo al factor causal Seguimiento del paciente con Trastornos del aprendizaje. Instituciones para la atención integral de los pacientes con déficits sensoriales y retraso mental. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente. Programa Nacional Venezolano de Salud Mental y del Comportamiento Humano. Trastornos de déficit de atención e hiperactividad. Concepto. Prevalencia en la comunidad. Factores de riesgo. Prevención de los Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Pruebas psicométricas de uso más frecuentes. Parámetros normales en este trastorno. Cuadro clínico de los Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Método para el diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial. Psicofármacos de uso más frecuentes. Tipos, usos, criterios, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta con otras especialidades. Importancia de la interrelación hogar-escuela. Evolución y pronóstico de los Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Psicopedagogía remedial. Concepto. Seguimiento del paciente con Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Medidas de rehabilitación comunitaria. Dispensarización del paciente. Trastornos monosintomáticos: encopresis. Concepto. Etiopatogenia. Factores de riesgo. Cuadro clínico de la Encopresis. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Diagnóstico diferencial con el megacolon agangliónico. Terapia conductual. Terapia familiar. Medicamentos de uso más frecuentes. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta con otras especialidades. Evolución y pronóstico de la Encopresis. Repercusión psicológica en la personalidad y la adaptación social Seguimiento del paciente con Encopresis. Criterios de alta. Dispensarización del paciente con Encopresis. Trastornos del sueño. Concepto. Etiopatogenia Clasificación, concepto y cuadro clínico de cada uno de ellos. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Criterios de indicación del electroencefalograma. Diagnóstico diferencial con la epilepsia y encefalopatías. Importancia de la descripción del cuadro clínico por la madre. Psicofármacos modificadores del 103 sueño. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico. Seguimiento del paciente con Trastornos del sueño. Criterios de alta. Dispensarización del paciente con Trastornos del sueño. Pica y tricotilomanía. Concepto. Etiopatogenia Clasificación, concepto y cuadro clínico de cada uno de ellas. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios Diagnóstico diferencial. Importancia de la descripción del cuadro clínico por la madre. Psicofármacos modificadores del sueño. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Creencias y mitos más frecuentes alrededor de estos trastornos. Seguimiento del paciente con Pica y Tricotilomanía. Tics. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico de los tics. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Criterios de indicación del electroencefalograma. Diagnóstico diferencial. Característica clínicas de los movimientos involuntarios. Importancia de la descripción del cuadro clínico por la madre. Psicofármacos de uso más frecuentes. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico. Pruebas psicológicas proyectivas y psicométricas de uso más frecuentes. Seguimiento ambulatorio del paciente con Tics. Criterios de alta. Dispensarización del paciente con Tics. Trastornos del lenguaje y del habla. Concepto. Etiopatogenia. Clasificación. Cuadro clínico de los Trastornos del lenguaje y del habla. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Criterios de indicación del electroencefalograma. Medicamentos de uso más frecuentes. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta. Evolución y pronóstico. Pruebas psicológicas proyectivas y psicométricas de uso más frecuentes. Seguimiento ambulatorio del paciente con Trastornos del lenguaje y del habla. Criterios de alta. Dispensarización del paciente con Trastornos del lenguaje y del habla. Retraso mental. Concepto. Etiopatogenia. Clasificación actual. Factores de riesgo. Prevención del Retraso Mental. Cuadro clínico del Retraso Mental. Importancia del diagnóstico temprano del Retraso Mental. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Criterios de indicación del electroencefalograma. Pruebas psicométricas de uso más frecuentes. Psicofármacos de uso más frecuentes. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, dosis y vías de administración. Criterios de interconsulta con otras especialidades. Importancia de la interacción familia- escuela. Centro de Diagnóstico y Orientación. Objetivos y Organización. Criterios para la remisión. Psicoterapia familiar. Evolución y pronóstico de acuerdo al factor causal. Psicopedagogía remedia. Concepto. Seguimiento ambulatorio del paciente con Retraso Mental. Instituciones Dispensarización del paciente con Retraso Mental. Programa Nacional Venezolano de Salud Mental y del Comportamiento Humano. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se 104 desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Austion, L (1995): Responding di s aster. American Psychiatric Press Inc. London (Citado por Barrientes. 2003). Barnentos, G. (2002): «Salud mental y atención primaria; bases para la acción» [inédito l. Ponencia al Seminario Internacional Salud Mental y Atención Primaria. OPS/MINSAP. La Habana" Barrientos, G (2003): «Salud mental en desastres» [inédito], Ponencia" Taller Internacional Factores psicoemocionales en situaciones de emergencia y desastres, CLAMED- UNICEF, La. Habana" Abril, 2003. Barrientos, G (2004): «Psicoterapia de urgencias» [inédito]. Taller Nacional de Psicoterapias Autóctonas. CENSAM Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Abri112-11 Barrientos, G" A. Clavijo, M. León, F. Sánchez.R. Ceatenoer al., (2003): La Reforma de la Atención de Salud Mental. SESPAS-OPS-OMS-MINSAP. Cooperación Técnica entre Países: Cuba, República Dominicana, Santo Domingo R.D, 220 pp. Barrientos, G. y P. Lomba (2005): Rehabilitación social y comunidad. Experiencia Cubana. MINSAP, La Habana, l1pp. Clavijo, A. (2006): «Crisis, Familia y Psicoterapia: Aporte de una nueva tecnología para el tratamiento de los trastornos psíquicos» [inédito]. Tesis de doctorado en Ciencias Médicas. ISCM, La Habana. Clavijo, A. Y J. González (1998a): Guía para la atención de los trastornos psiquiátricos en la atención primaria. Ministerio de Salud. República de Colombia, Santafé de Bogotá, 24 pp. Clavijo, A. y J. González (1998b): Proyecto de Intervención Psicosocial en las crisis .. Ministerio de Salud. Santafé de Bogotá, República de Colombia, 24 pp Clavijo, A., J. González; y G Barrientos (1998): Manual de Procedimientos para la Intervención Psicosocial de las Crisis. Ministerio de Salud. República de Colombia, Santafé de Bogotá, 41 pp. Clavijo, A." N. Riera, J. Balseiro, O. Alonso, y C. Brizuela (2P05): Rehabilitación comunitaria en la provincia de Camagüey. En 11 Simposio Regional Caribe- .. 4PAL¡ I Taller Internacional de Salud Mental Comunitaria y VII Congreso Nacional de Psiquiatría, La Habana, Sept. 2005 Memorias (en CD). Sociedad Cubana de Psiquiatría y Asociación Psiquiátrica de América Latina Clavijo, A., J. Rodríguez, O. Alonso Betanoourt, O. Alonso García, y L. Delgado (1989): Manual de Psiquiatria para el médico de familia. Editorial Ciencias Médicas" La. Habana, 179 pp. Cohen. R, (1999): Salud mental para víctimas de desastre. Editorial Manual Modemo/OPS 105 UNIDAD CURRICULAR 25: ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DE PROBLEMAS BUCODENTALES Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, colaborar en el diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento del paciente, prevenir las complicaciones, realizar interconsulta cuando sea necesario y brindar educación para la salud a pacientes y familiares. Contenidos Esenciales: Afecciones bucodentales. Concepto. Factores de riesgo de las Afecciones bucodentales. Etiopatogenia. Prevención de las Afecciones bucodentales. Examen físico bucodental por el médico de familia. Cuadro clínico y diagnóstico de las Afecciones bucodentales más frecuentes (caries, estomatitis, queilitis, queilosis, gingivitis, abscesos, e infecciones en general). Complicaciones más frecuentes de las manipulaciones bucodentales. Prevención y cuadro clínico. Criterio de interconsulta con el estomatólogo. Evolución y pronóstico de las Afecciones bucodentales. Cáncer bucal. Detección precoz del cáncer bucal. Programa Nacional de Salud Oral en Venezuela. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Álvarez Sintes, R. (2005): Salud familiar: manual del promotor. 2da. ed. Ed. MSDS/IAESP/Misión Barrio Adentro /MES/Misión Sucre, Maracay. Álvarez Sintes R, M. Placeres Collot, J.M. Machado Temes, et al (2004): Dirigir, ejecutar y controlar el programa de especialización en Odontología y Estomatología General Integral. Ed. MSDS/IAESP/Misión Barrio Adentro. Caracas. Ceccotti, E.L . (1993): Clínica estomatológica: Sida, cáncer y otras afecciones. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires. Ministerio de Salud Pública. Cuba (1992): Programa nacional de atención estomatológica integral a la población. Ministerio de Salud Pública, La Habana. Munghmba, E.G., H.A, Marckaman, E., Hencala (1995): Risk factors for periodontal disease in 106 Tlaly Tanzania. J Clin Periodonial, 22(5); 347-54. Posenberg E.S, A. Kemey. (1994): Risk factors associated with periodontal breale down. Dent Surg, 12:41-5. Santana Garay J.C., J., de Miranda (1988): Conferencia de patología bucal. sn., La Habana. UNIDAD DE APRENDIZAJE XI MEDICINA GENERAL INTEGRAL V UNIDAD CURRICULAR 26: ATENCIÓN A GESTANTES Y PARTURIENTAS EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano de las afecciones ginecobstétricas, emitir pronóstico y brindar apoyo psicológico a pacientes y familiares. Para alcanzar los objetivos del Unidad Curricular se propone una estancia en las Clínicas Populares u Hospitales del Pueblo con una duración no menor a un mes en cualquiera de los períodos de la residencia. El residente debe rotar por los siguientes servicios: obstetricia, cuidados perinatales y sala de partos. En aquellos lugares donde no sea posible el cumplimiento de las rotaciones por los diferentes servicios por la ausencia de los mismos, el residente se ubicará en salas generales y servicios de urgencia. En cada servicio tendrá una evaluación académica semanal en forma de seminario fundamentalmente. Las restantes horas serán de educación en el trabajo. Contenidos Esenciales: Distocias del parto. Semiología del foco fetal. Valor del detector del foco fetal y la cardiotocografía. Sufrimiento fetal agudo y crónico: Fisiopatogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. Distocia de la dinámica uterina: Concepto, clasificación, correlación fisiopatológica, clínica y tratamiento. Situación transversal del feto: etiología, cuadro clínico, diagnóstico y conducta. Presentación pelviana: Variedades, factores favorecedores, diagnóstico, evolución y conducta. Desproporción cefalopélvica: causa más frecuentes, diagnóstico y tratamiento. Muerte fetal: Síntomas y signos más frecuentes. Diagnóstico y conducta inicial. Tratamiento de las distocias de parto. Cesárea anterior. Causas más frecuentes de cesárea. Porvenir obstétrico de la cesareada. Normas de atención de la cesareada anterior. Valor del ultrasonido en el diagnóstico de la madurez placentaria. Riesgo obstétrico de la cesareada y complicaciones más frecuentes. Valor del ultrasonido en el diagnóstico del sitio de inserción placentaria y de la placenta previa cesárea. Rotura prematura de membranas. Factores predisponentes de la Rotura Prematura de Membranas. Papel de la incompetencia cervical y las infecciones cérvico-vaginales en la Rotura Prematura de Membranas. Influencia de la situación y presentación fetal, las exploraciones obstétrica y las relaciones sexuales. Cuadro clínico de la Rotura Prematura de Membranas. Diagnóstico diferencial entre rotura precoz y prematura. Técnica del examen con espéculum sin lubricación. Semiología del líquido amniótico. Fundamentos, técnica e interpretación de la prueba de Neuhaus y del papel de tornasol. Signos de la Rotura Prematura de Membranas en la citología vaginal. Complicaciones de la Rotura Prematura de Membranas y evolución. Morbimortalidad materna 107 perinatal. Criterios sobre la conducta a seguir en la Rotura Prematura de Membranas. Enfermedad hipertensiva gravidica. Causas predisponentes de la Enfermedad Hipertensiva Gravídica (EHG). Enfoque epidemiológico de la EHG. Fisiopatología de la EHG. Cuadro clínico y clasificación. Índice gestócico, su valor pronóstico. Profilaxis de la EHG. Diagnóstico temprano de la EHG. Evolución y complicaciones de la EHG. Pronóstico. Valor del reposo y la dieta en la EHG. Tratamiento: medicamentos, dosis, vías de administración, efectos secundarios y repercusión sobre el feto. Signos tempranos y probables de la EHG grave. Cuadro clínico de la EHG grave y de la eclampsia. Conducta a seguir en la EHG grave. Conducta a seguir en la eclampsia. Seguimiento de la EHG y valoración del bienestar fetal y la función placentaria. El parto en la mujer con EHG, cuidados especiales. Cuidados de la puérpera con EHG. Evolución y pronóstico. EHG e hipertensión arterial, su valor como factor de riesgo y predictivo. Riesgo materno- perinatal. Concepto de riesgo obstétrico o materno- fetal. Factores de riesgos relacionados con: edad, parida, características biológicas, condiciones sociales, hábitos, antecedentes obstétricos, enfermedades propias del embarazo o que coinciden con el mismo. Riesgo por radiaciones, medicamentos e infecciones. Riesgo de prematuridad y CIUR. Causas de muerte fetal anteparto. Criterios de riesgo. Clasificación. Criterios de interconsulta y para el ingreso hospitalario. Afecciones propias del embarazo: Gestorragías de la primera mitad del embarazo. Causas más frecuentes de la gestorragías de la primera mitad del embarazo. Aborto. Concepto y clasificación. Factores predisponentes y desencadenantes del aborto esporádico y habitual. Cuadro clínico de cada una de las formas clínicas. Diagnóstico y tratamiento. Embarazo ectópico: Concepto. factores etiológicos. Ectópico no complicado y complicado. Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. Enfermedad trofoblástica: Concepto y fisiopatología. Cuadro clínico de la enfermedad trofoblástica. Diagnóstico y evolución. Conducta. Fundamentos e interpretación de las pruebas biológicas e inmunológicas. Valor del ultrasonido y la laparoscopía en el diagnóstico de los sangramientos de la primera mitad. Evolución y pronóstico de las gestorragías de la primera mitad. Complicaciones de la misma. Tratamiento de las gestorragías de la primera mitad del embarazo. Complicaciones de las gestorragías de la primera mitad del embarazo. Gestorragías de la segunda mitad del embarazo. Factores predisponentes y determinantes de la gestorragías de la segunda mitad del embarazo. Causas más frecuentes de las gestorragías de la segunda mitad del embarazo. Etiopatogenia de las gestorragías de la segunda mitad del embarazo. Placenta previa: Concepto, cuadro clínico. Placentografía. Técnica e interpretación. Desprendimiento prematuro de placenta monoinserta: Antecedentes, cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial de las gestorragías de la segunda mitad del embarazo. Criterios para el diagnóstico y tratamiento de las gestorragías de la segunda mitad del embarazo. Criterios de ingreso hospitalario. Rotura uterina. Factores predisponentes y determinantes. Síntomas y signos durante el embarazo y el parto. Criterios para el tratamiento. Evolución y pronóstico. Riesgo de embarazos posteriores a una histerorrafía. Rehabilitación psicológica de la mujer histerectomizada. Gestación con signo de más y de menos. Factores predisponentes y causas más frecuentes del Signo de más. Diagnóstico diferencial entre el macrofeto y el polihidramnios. Embarazo múltiple. Valor del ultrasonido en el embarazo múltiple y en su diagnóstico diferencial. Riesgo del embarazo múltiple, polihidramnios y los tumores asociados al embarazo. Complicaciones más frecuentes de cada uno de ellos. Riesgo de prematuridad y morbilidad del producto. Influencia 108 del reposo en la profilaxis de la prematuridad en el embarazo con Signos de más. Signos de menos. Criterios para su identificación. Causas más frecuentes. CIUR. Concepto, cuadro clínico, evolución y complicaciones. Muerte fetal anteparto. Antecedentes. Causa y cuadro clínico de la muerte fetal anteparto. Signos más frecuentes de la muerte fetal anteparto. Signos de muerte fetal por radiología, ultrasonido, detector fetal, amnioscopía y amniocentesis. Evolución de la muerte fetal anteparto. Criterios de seguimiento y selección del momento adecuado para la evacuación uterina. Pronóstico materno en la muerte fetal anteparto. Afecciones que coinciden con el embarazo. Factores predisponentes durante el embarazo para la anemia, sepsis urinaria, diabetes mellitus, afecciones respiratorias altas y alteraciones psicológicas. Factores de riesgos biológicos, psicológicos y sociales. Correlación existente entre las afecciones señaladas anteriormente y embarazo. Criterios de control y tratamiento de las gestantes con afecciones asociadas. Criterios de ingreso en el hogar u hospitalario. Metodología de la Atención prenatal. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Balasch, C.J. (1991): Casos clínicos. En Obstetricia JI ginecología, Madrid. Botella, L . (1983): Tratado de ginecología, Edición Revolucionaria. La Habana, 2 tomos. Colectivo de autores (1997): Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Conn's (1999): Ectopic pregnancy .. Current Therapy, pp .. l027-9. Conn's (1999): Hypertensive disorders of pregnancy. Current Therapy, pp.1032-36. Conn's (1999): Vaginal bleeding in late pregnancy. Curreni Therapy, pp. l029-32. Corrales, A., y D. Hernández (2004): Rotura de membranas. En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 165-67. Ministerio de Salud Pública; Cuba (2005): .. Anuario Estadísticos Salud. MINSAP, La Habana. Ministerio de Salud Pública; Cuba (2005): Protocolos actualizados. MINSAP., La Habana, 2006. 109 Rodríguez, C. (2004): Infección urinaria. En Obstetricia y ginecología (O. Rigor Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 169-71. Valdés, L., Y O. Santana (2004): Diabetes mellitus y gestación. En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 191-97. UNIDAD CURRICULAR 27: ATENCIÓN A PUÉRPERAS Y RECIÉN NACIDO Objetivo: Detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano, aplicar el tratamiento según corresponda, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, emitir pronóstico y brindar apoyo psicológico a pacientes y familiares. Para alcanzar los objetivos de la Unidad Curricular se propone una estancia en las Clínicas Populares u Hospitales del Pueblo con una duración no menor a 15 días e inmediatamente al Unidad Curricular anterior. El residente debe rotar por los siguientes servicios: puerperio, cunero y cuidados especiales. En aquellos lugares donde no sea posible el cumplimiento de las rotaciones por los diferentes servicios por la ausencia de los mismos, el residente se ubicará en salas generales y servicios de urgencia. En cada servicio tendrá una evaluación académica semanal en forma de seminario fundamentalmente. Las restantes horas serán de educación en el trabajo. Contenidos Esenciales: Puerperio normal. Concepto y Clasificación. Atención clínica de la puérpera. La visita de control de la puérpera. Actividades de promoción de salud con la puérpera. Signos vitales normales de la puérpera. Evolución de los parámetros hemáticos en el puerperio. Metodología para la consulta de la puérpera. Cambios en las mamas durante el puerperio. Inicio de la lactancia natural, variaciones y desviaciones más frecuentes. Recuperación de las reservas de hierro después del parto. Dieta de la puérpera. Criterios de alta hospitalaria a la puérpera. Puerperio patológico. Complicaciones más frecuentes en el puerperio. Mastitis puerperal: concepto, causas. Fisiopatología de las grietas en el pezón y la areola. Tratamiento de las mastopatías inflamatorias. Antibióticos de elección en el puerperio. Atonía uterina: Concepto, diagnóstico, cuadro clínico y tratamiento. Palpación abdominal. Técnicas del masaje uterino. Laceraciones del canal del parto y retención de restos ovulares. Conducta. Técnica del legrado manual. Diagnóstico de la sepsis de la herida y sus causas. Tratamiento. Tratamiento de la anemia en el puerperio. Diagnóstico y tratamiento de la sepsis urinaria durante el puerperio. Diagnóstico y tratamiento de la tromboflebitis. Diagnóstico, evolución y complicaciones de la Hipertensión arterial grávido- puerperal. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario de las complicaciones del puerperio. Recién nacido normal. Cambios fisiológicos del intercambio transplacentario. Respiración fetal. Circulación fetal. Conteo de Apgar. Significación. Consecuencias de un Apgar bajo. Técnica de la aspiración bucofaríngea. Técnica de la ligadura del cordón umbilical. Técnica del pesaje. Cuidados de la piel y profilaxis ocular. Mantenimiento de la temperatura. Profilaxis de las infecciones. Profilaxis de la hemorragia del Recién nacido (Rn). Características fisiológicas, antropométricas, neurológicas, hematológicas y bioquímicas del recién nacido normal. Técnica 110 para detectar la Luxación congénita de la cadera. Ictero fisiológico. Concepto. Fisiopatología. Conducta. Profilaxis de las infecciones, enfermedad hemorrágica, anemia, hipotermia, hiperbilirrubinemia, hipoglicemia. Criterios de alta según evolución y medio familiar. Captación del Rn en el área de salud. Interconsulta con pediatría. Dispensarización. Técnica de la Prueba bioquímica. Indicaciones. Metodología de la consulta de puericultura. Recién nacido de riesgo y patológico. Criterios para determinar si un recién nacido es de riesgo o patológico teniendo en cuenta la historia clínica obstétrica, la del parto y el examen físico. Cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y seguimiento por el área del recién patológico según las causas. Metodología para la clasificación del riesgo en el Rn. Dispensarización. Criterios de alta hospitalaria del Rn de riesgo y patológico. Características de las consultas de puericultura del Rn de riesgo y patológico. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Balasch, C.J. (1991): Casos clínicos. En Obstetricia JI ginecología, Madrid. Botella, L .. (1983): Tratado de ginecología, Edición Revolucionaria. La Habana, 2 tomos. Colectivo de autores (1997): Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Conn's (1999): Ectopic pregnancy .. Current Therapy, pp .. l027-9. Conn's (1999): Hypertensive disorders of pregnancy. Current Therapy, pp.1032-36. Conn's (1999): Vaginal bleeding in late pregnancy. Curreni Therapy, pp. l029-32. Corrales, A., y D. Hernández (2004): Rotura de membranas. En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 165-67. Ministerio de Salud Pública; Cuba (2005): .. Anuario Estadísticos Salud. MINSAP, La Habana. Ministerio de Salud Pública; Cuba (2005): Protocolos actualizados. MINSAP., La Habana, 2006. Rodríguez, C. (2004): Infección urinaria. En Obstetricia y ginecología (O. Rigor Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 169-71. Valdés, L., Y O. Santana (2004): Diabetes mellitus y gestación. En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 191-97. 111 UNIDAD CURRICULAR 28: ATENCIÓN HOSPITALARIA AL NIÑO Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorara capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Para alcanzar los objetivos de la Unidad Curricular se propone una estancia en las Clínicas Populares u Hospitales del Pueblo con una duración no menor a un mes en cualquiera de los períodos de la residencia. El residente debe rotar por los siguientes servicios: respiratorio, gastroenterología, urgencia y miscelánea. En aquellos lugares donde no sea posible el cumplimiento de las rotaciones por los diferentes servicios por la ausencia de los mismos, el residente se ubicará en salas generales y servicios de urgencia. En cada servicio tendrá una evaluación académica semanal en forma de seminario fundamentalmente. Las restantes horas serán de educación en el trabajo. Contenidos Esenciales: Bronquiolitis. Concepto. Epidemiología de la Bronquiolitis. Etiología y naturaleza de los gérmenes causales. Mecanismo de acción. Factores predisponentes. Medidas de prevención de la Bronquiolitis. Importancia de la lactancia materna. Cuadro clínico de la Bronquiolitis. Clasificación de la Bronquiolitis de acuerdo a la severidad del cuadro. Diagnóstico positivo y diferencial de la Bronquiolitis. Diferencias con el Asma Bronquial. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico. Evolución y pronóstico. Complicaciones más frecuentes. Medidas para su prevención. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Tratamiento integral de la Bronquiolitis. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Criterio de alta. Miocarditis. Concepto. Epidemiología de la Miocarditis. Clasificación etiológica de la Miocarditis. Etiopatogenia. Factores predisponentes. Medidas de prevención de la Miocarditis. Cuadro clínico de la Miocarditis de acuerdo a la edad del paciente. Diagnóstico positivo y diferencial de la Miocarditis en las diferentes edades. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la Miocarditis. Criterios de ingreso hospitalario. Complicaciones más frecuentes. Medidas para su prevención y tratamiento de cada una de ella. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Criterio de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio después del alta. Criterios de interconsulta durante el seguimiento del paciente. Psicoterapia de apoyo individual y familiar. Enfermedad diarreica aguda (EDA) complicada. Concepto. Etiología y fisiopatología. Factores predisponentes. Medidas de prevención de las complicaciones de las EDA según la edad y la etiología. Signos y Síntomas para sospechar las diferentes complicaciones. Cuadro clínico y diagnóstico de las complicaciones más frecuentes de las EDA. Desequilibrio hidromineral. Clasificación, cuadro clínico y tratamiento de cada uno de ellos. Exámenes complementarios para 112 confirmar el diagnóstico. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la EDA complicada. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Indicaciones y contraindicaciones del suero oral (sales de rehidratación oral: SRHO, SRO) y de las soluciones endovenosas. Cálculo de los líquidos y electrolitos a emplear de acuerdo a la intensidad, edad, peso y superficie corporal. Criterio de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio después del alta. Criterios de interconsulta durante el seguimiento del paciente. Diarreas crónicas. Concepto. Etiología y etiopatogenia de las Diarreas crónica. Clasificación de las Diarreas crónica. Medidas de prevención de las Diarreas crónica. Cuadro clínico de la Diarreas crónica de acuerdo a las causas que la producen. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico etiológico. Diagnóstico diferencial entre las enfermedades de base que pueden producir diarreas crónicas. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la Diarreas crónica. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio después del alta. Criterios de interconsulta durante el seguimiento del paciente. Glomerulonefritis difusa aguda. Concepto. Etiología y etiopatogenia de la Glomerulonefritis Difusa Aguda. Medidas de prevención de la Glomerulonefritis Difusa Aguda. Importancia de la antibioticoterapia de las enfermedades predisponentes. Cuadro clínico de la Glomerulonefritis Difusa Aguda. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico. Diagnóstico diferencial de la Glomerulonefritis Difusa Aguda. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico de la Glomerulonefritis Difusa Aguda. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Tratamiento higiénico-dietético e importancia del reposo. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio después del alta. Criterios de interconsulta durante el seguimiento del paciente. Dispensarización del paciente con Glomerulonefritis Difusa Aguda. Síndrome nefrótico. Concepto. Factores de riesgo. Fisiopatología del Síndrome Nefrótico. Clasificación etiológica del Síndrome Nefrótico. Clasificación anatomopatológica del Síndrome Nefrótico. Medidas de prevención del Síndrome Nefrótico. Cuadro clínico del Síndrome Nefrótico en niño y adulto. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico. Diagnóstico diferencial del Síndrome Nefrótico. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico del Síndrome Nefrótico. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Tratamiento higiénico-dietético. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio después del alta. Criterios de interconsulta durante el seguimiento del paciente. Dispensarización del paciente con Síndrome Nefrótico. Enfermedad meningocócica. Concepto. Epidemiología de la Enfermedad meningocócica. Etiología. Factores de riesgo y fisiopatología de la Enfermedad meningocócica. Clasificación de acuerdo a las formas de presentación de la Enfermedad meningocócica. Medidas de prevención de la Enfermedad meningocócica. Inmunoprofilaxis. Cuadro clínico de la Enfermedad meningocócica en el niño y en el adulto. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico. Diagnóstico diferencial de la Enfermedad meningocócica. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Mecanismo de acción de los esteroides. Importancia de su utilización previo a la administración 113 de penicilina. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico del paciente con Enfermedad meningocócica. Criterios de mal pronóstico en el niño y en el adulto. Complicaciones más frecuentes según la edad. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Control de foco en la Enfermedad meningocócica Síndrome febril prolongado. Concepto. Clasificación y causas más frecuentes del Síndrome Febril Prolongado. Signos y síntomas provocados por la fiebre. Conducta a seguir frente a un Síndrome Febril Prolongado. Etiopatogenia del Síndrome Febril Prolongado. Clasificación de la fiebre. Criterios para orientar el estudio de un Síndrome Febril Prolongado. Exámenes complementarios. Criterios de indicación e interpretación para el diagnóstico etiológico. Criterios de interconsulta del Síndrome Febril Prolongado. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario del Síndrome Febril Prolongado. Pronóstico del Síndrome Febril Prolongado de acuerdo a las causas que lo producen. Seguimiento ambulatorio. Insuficiencia renal aguda (IRA). Concepto. Factores etiológicos, predisponentes y desencadenantes de la IRA. Fisiopatología de la IRA. Medidas de prevención de la IRA en los grupos de riesgo. Cuadro clínico de la IRA. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico de IRA. Diagnóstico diferencial de la IRA. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico de la IRA. Complicaciones más frecuentes de la IRA. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Tratamiento higiénico-dietético. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio después del alta. Criterios de interconsulta durante el seguimiento del paciente. Dispensarización del paciente con IRA. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Cabezas Cruz, E., V Herrera Alcázar, M. Ortega Blanco y A.S. Santisteban (1998): Procederse en obstetricia y ginecología para el Médico de la Familia Editorial Ciencias Médicas, La Habana. 114 MINSAP. Cuba (1997): Programa nacional de salud materno infantil. Ministerio de Salud Pública, La Habana. Dickerson, V.M., y Ch. Ronald (1999): Embarazo normal y atención prenatal. En Tratado de Obstetricia y Ginecología. Darforth David. Editorial Interamericana, México D.F. 8edn. MINSAP (1997): Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología. Metodología de la Atención Prenatal. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 35-46. Balasch, C.J. (1991): Casos clínicos. En Obstetricia JI ginecología, Madrid. Botella, L .. (1983): Tratado de ginecología, Edición Revolucionaria. La Habana, 2 tomos. Colectivo de autores (1997): Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Conn's (1999): Ectopic pregnancy .. Current Therapy, pp .. l027-9. Conn's (1999): Hypertensive disorders of pregnancy. Current Therapy, pp.1032-36. Conn's (1999): Vaginal bleeding in late pregnancy. Curreni Therapy, pp. l029-32. Corrales, A., y D. Hernández (2004): Rotura de membranas. En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 165-67. Ministerio de Salud Pública; Cuba (2005): .. Anuario Estadísticos Salud. MINSAP, La Habana. Ministerio de Salud Pública; Cuba (2005): Protocolos actualizados. MINSAP., La Habana, 2006. Rodríguez, C. (2004): Infección urinaria. En Obstetricia y ginecología (O. Rigor Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 169-71. Valdés, L., Y O. Santana (2004): Diabetes mellitus y gestación. En Obstetricia y ginecología (O. Rigol Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 191-97. UNIDAD CURRICULAR 29: ATENCIÓN HOSPITALARIA AL ADULTO Objetivo: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar tratamiento, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir el ingreso en el hogar, emitir el pronóstico, valorar la capacidad funcional, indicar el alta y medidas de rehabilitación cuando correspondan así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Para alcanzar los objetivos de la Unidad Curricular se propone una estancia en las Clínicas Populares u Hospitales del Pueblo con una duración no menor a un mes ni mayor de tres en cualquiera de los períodos de la residencia. El residente debe rotar por los siguientes servicios: cuerpo de guardia, medicina, cirugía y ortopedia. En aquellos lugares donde no sea posible el cumplimiento de las rotaciones por los diferentes servicios por la ausencia de los mismos, el residente se ubicará en salas generales y servicios de urgencia. En cada servicio tendrá una evaluación académica semanal en forma de seminario fundamentalmente. Las restantes horas serán de educación en el trabajo. Contenidos Esenciales: Bronquiectasia. Concepto. Factores etiológicos y predisponentes de la Bronquiectasia. Medidas de prevención de la Bronquiectasia. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico y diagnóstico positivo y diferencial de la Bronquiectasia en las diferentes edades. Exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico. Valor del Rx de tórax. Interpretación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Evolución del paciente 115 ingresado. Evolución y Pronóstico del Síndrome Atelectásico. Complicaciones más frecuentes de la Bronquiectasia de acuerdo a la edad del paciente. Indicaciones de los medicamentos de uso más frecuentes. Criterios para el uso de antibióticos. Criterios de tratamiento quirúrgico. Técnicas de rehabilitación. Drenaje postural y fisioterapia respiratoria. Evolución y pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Alteraciones psicológicas del paciente con Bronquiectasia. Psicoterapia de apoyo. Dispensarización. Síndrome de interposición líquida. Concepto. Factores etiológicos y predisponentes del Síndrome de interposición líquida. Medidas de prevención del Síndrome de interposición líquida. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico y diagnóstico diferencial del Síndrome de interposición líquida en las diferentes edades. Valor del Rx de tórax. Interpretación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico del Síndrome de interposición líquida. Complicaciones más frecuentes del Síndrome de interposición líquida de acuerdo a la edad del paciente. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de urgencia del Síndrome de interposición líquida. Indicaciones de los medicamentos de uso más frecuentes. Indicaciones de la punción pleural. Clasificación etiológica según las características macroscópicas del líquido pleural. Criterios de tratamiento quirúrgico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Síndrome de interposición gaseosa. Concepto. Factores etiológicos y predisponentes del Síndrome de interposición gaseosa. Medidas de prevención del Síndrome de interposición gaseosa. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico y diagnóstico diferencial del Síndrome de interposición gaseosa en las diferentes edades. Valor del Rx de tórax. Interpretación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico del Síndrome de interposición gaseosa. Complicaciones más frecuentes del Síndrome de interposición gaseosa de acuerdo a la edad del paciente. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de urgencia del Síndrome de interposición gaseosa. Indicaciones de los medicamentos de uso más frecuentes. Indicaciones de la punción pleural. Criterios de tratamiento con antibióticos. Criterios de tratamiento quirúrgico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Síndrome atelectásico. Concepto. Factores etiológicos y predisponentes del Síndrome atelectásico. Medidas de prevención del Síndrome atelectásico. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico y diagnóstico diferencial del Síndrome atelectásico en las diferentes edades. Valor del Rx de tórax. Interpretación. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico del Síndrome atelectásico. Complicaciones más frecuentes del Síndrome atelectásico de acuerdo a la edad del paciente. Tratamiento de urgencia del Síndrome atelectásico. Indicaciones de los medicamentos de uso más frecuentes. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Endocarditis. Concepto. Factores etiológicos y predisponentes de la endocarditis. Medidas de prevención de la endocarditis. Tratamiento de las afecciones causales. Antibioticoterapia profiláctica: Indicaciones, tipos de antibiótico, dosis, vías de administración y duración. Cuadro clínico y diagnóstico positivo y diferencial de la endocarditis en las diferentes edades. Exámenes complementarios para el diagnóstico. Importancia del hemocultivo. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Complicaciones más frecuentes de la endocarditis de acuerdo a la edad del paciente. Prevención, diagnóstico y 116 tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de la endocarditis. Medicamentos de uso más frecuentes: Indicaciones, dosis, vías de administración y efectos secundarios. Principios básicos del tratamiento. Evolución y Pronóstico de la endocarditis. Criterios de tratamiento quirúrgico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Tratamiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Pericarditis. Concepto. Factores etiológicos y predisponentes de la pericarditis. Medidas de prevención de la pericarditis. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial de la pericarditis en las diferentes edades. Formas clínicas agudas y crónicas. Exámenes complementarios para el diagnóstico. Interpretación del ecocardiograma y electrocardiograma. Fundamento, técnica, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la punción pericárdica. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Complicaciones más frecuentes de la pericarditis de acuerdo a la edad del paciente. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de la pericarditis. Tratamiento de urgencia de la pericarditis aguda. Medicamentos de uso más frecuentes: esteroides, antibióticos: Indicaciones, dosis, vías de administración y efectos secundarios. Valor de la triada de Beck para el diagnóstico del taponamiento cardiaco. Importancia de la punción pericárdica terapéutica en el tratamiento del taponamiento cardiaco. Criterios de tratamiento quirúrgico de la pericarditis crónica. Evolución y Pronóstico de la endocarditis. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Tratamiento ambulatorio. Rehabilitación del paciente con Pericarditis. Metodología de la dispensarización. Síndrome ascítico. Concepto. Etiología y etiopatogenia del Síndrome ascítico. Medidas de prevención del Síndrome ascítico. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial del Síndrome ascítico en las diferentes edades. Exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico. Fundamento, técnica, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la punción abdominal. Interpretación del resultado de los estudios del líquido obtenido. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Complicaciones más frecuentes del Síndrome ascítico de acuerdo a la edad del paciente. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento del Síndrome ascítico. Indicaciones de tratamiento quirúrgico de las causas del Síndrome ascítico. Evolución y Pronóstico del Síndrome ascítico en dependencia de la causa. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Tratamiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Hepatopatía crónica. Concepto. Etiología y fisiopatología de la Hepatopatía crónica. Formas anatomo-clínica. Prevención de la Hepatopatía crónica. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial de la Hepatopatía crónica. Exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico y positivo. Fundamento, técnica, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la biopsia hepática. Criterios de interconsulta con las diferentes especialidades. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Complicaciones más frecuentes de la Hepatopatía crónica. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de la Hepatopatía crónica. Criterios de tratamiento quirúrgico. Evolución y Pronóstico de la Hepatopatía crónica en dependencia de la causa y de la edad del paciente. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación. Metodología de la dispensarización. Brucellosis. Concepto. Factores de riesgo y fisiopatología. Prevención de la Brucellosis. Cuadro 117 clínico de la Brucellosis. Formas de presentación. Diagnóstico positivo y diferencial de la Brucellosis. Exámenes complementarios para el diagnóstico positivo. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Complicaciones más frecuentes de la de la Brucellosis. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de la Brucellosis. Antibióticos de uso más frecuentes. Dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicaciones del tratamiento esteroideos. Evolución y Pronóstico de la Brucellosis. Criterios de alta hospitalaria. Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Insuficiencia renal crónica. Concepto. Etiología y fisiopatología de la Insuficiencia Renal Crónica. Prevención de la Insuficiencia Renal Crónica. Tratamiento de las afecciones causales. Cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial de la Insuficiencia Renal Crónica de acuerdo a la edad del paciente. Importancia del diagnóstico temprano de la Insuficiencia Renal Crónica Exámenes complementarios para el diagnóstico etiológico y positivo. Indicación e interpretación del estudio de la función renal. Criterios de interconsulta con nefrología. Criterios de ingreso hospitalario. Evolución del paciente ingresado. Complicaciones más frecuentes de la Insuficiencia Renal Crónica. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica. Medicamentos de uso más frecuentes, dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicaciones del trasplante renal. Indicaciones del método dialítico. Evolución y Pronóstico de la Insuficiencia Renal Crónica en dependencia de la causa y de la edad del paciente. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación. Programa Venezolano de Enfermedades Renales. Metodología de la dispensarización. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Abrams, P., L. Cardozo, M. Fall, el al. (2002): The standard station of terminology of lowe urinary tract symptoms: Reports from the standard station sub - committee of the Internationa1 Continence Society. Neurourol Urodyn. Shand, B., y J. González (2003): Deterioro cognitivo leve ¿Primer paso a la demencia? Cuadernos de Neurología. (XXVII). 118 Bergman, H. (2003): The Canadian initiative on frailty and aging. Aging Clini Exp Res,15, (3) Suppl. Oficina Nacional de Estadísticas; Centro de Estudios de Población y Desarrollo, Cuba (2004): La esperanza o expectativa de vida 2001- 2003. Cálculos y Análisis por sexo y edades. Giacobini, E. (2004): Neurobiology of Aging 25S: S12. Organización Mundial de la Salud Grupo Orgánico de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. (2002): Envejecimiento activo un marco político. Departamento de Prevención de las Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud Envejecimiento y Ciclo vital. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2): 74-105. Fried, L.P., C.M. Tangen, J Walston, A.B. Newman, C.Hirsch, .J. Gottdiener et al. 2001 :Frailty in older adults: evidence for phenotype. J Gerontol; 56A(3): 146-56. Guzmán (2002): Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) -División de Población. 2002. Kane, L.R., G.J Ouslander, B.I. Abrass (1999): Geriatría Clínica. 4ta. edn. Knopman D.S., S.T. DeKosky., J.L. Cummings, et al (2001): Practice parameter: diagnosis of dementia (an evidence-based review). Neurology; 56: 1143-53. Organización Panamericana de la salud (1994): La atención a los ancianos un desafío para los años noventa. Publicación científica No. 546, Whasinghton. Rockwood, K., C.B.Hogan C.Macknsght (2005): What wouldmake a definition of frailty successful? Age and Ageing; 34: 432-34. The Merck Manual of Geriatrics (2000):Third edition. UNIDAD CURRICULAR 30: URGENCIAS MÉDICAS CLÍNICO- QUIRÚRGICAS Objetivo: De acuerdo al nivel de atención donde se encuentre y a la edad del paciente, realizar el diagnóstico de las urgencias médicas más frecuentes, detectar los factores condicionantes, aplicar tratamiento de urgencia, emitir pronóstico, valorar capacidad funcional según corresponda, acompañar al paciente al servicio correspondiente, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, controlar las medidas de rehabilitación indicadas así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y familia. Contenidos Esenciales: Infarto agudo del miocardio. Concepto. Factores de riesgo del Infarto Agudo del Miocardio. Prevención del Infarto Agudo del Miocardio. Cuadro clínico Infarto del Agudo del Miocardio. Formas de presentación. Diagnóstico positivo y diferencial Infarto Agudo del Miocardio. Exámenes complementarios para el diagnóstico positivo. Interpretación del electrocardiograma. Complicaciones más frecuentes del Infarto Agudo del Miocardio. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de urgencia del Infarto Agudo del Miocardio. Conducta en el PPU. Tratamiento post-infarto. Evolución y Pronóstico del Infarto Agudo del Miocardio. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Medidas de rehabilitación post- infarto. Metodología de la dispensarización. Edema agudo del pulmón. Concepto. Etiopatogenia del Edema Agudo del Pulmón. Factores desencadenantes del Edema Agudo del Pulmón. Prevención del Edema Agudo del Pulmón. Cuadro clínico del Edema Agudo del Pulmón. Diagnóstico positivo y diferencial del Edema 119 Agudo del Pulmón. Exámenes complementarios para el diagnóstico positivo. Complicaciones más frecuentes del Edema Agudo del Pulmón. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de urgencia del Edema Agudo del Pulmón. Conducta en el PPU. Características del traslado de un paciente con Edema Agudo del Pulmón. Valor de la posición y la oxigenoterapia. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Técnica de la sangría y de la aplicación del torniquete. Evolución y Pronóstico del Edema Agudo del Pulmón. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Crisis hipertensiva. Concepto. Fisiopatología de la Crisis hipertensiva. Factores desencadenantes de la Crisis hipertensiva. Prevención de la Crisis hipertensiva. Cuadro clínico de la Crisis hipertensiva. Diagnóstico positivo y diferencial de la Crisis hipertensiva. Complicaciones más frecuentes de la Crisis hipertensiva. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de urgencia de la Crisis hipertensiva. Conducta en el Consultorio Popular y en el Ambulatorio. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Criterios de ingreso en el hogar. Criterios de interconsulta de ingreso hospitalario de la Crisis hipertensiva. Evolución y Pronóstico de la Crisis hipertensiva. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Tratamiento post- crisis hipertensiva. Metodología de la dispensarización. Estado del mal asmático. Concepto. Fisiopatología del Status asmático. Factores desencadenantes del Status asmático. Prevención del Status asmático. Cuadro clínico del Status asmático. Diagnóstico positivo y diferencial del Status asmático. Complicaciones más frecuentes del Status asmático. Tratamiento de urgencia del Status asmático según la edad del paciente. Conducta en el Consultorio Popular y en el Ambulatorio. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Criterios de interconsulta de ingreso hospitalario del Status asmático. Criterios de ingreso en unidad de cuidados intensivos Evolución y Pronóstico del Status asmático. Criterios de alta hospitalaria. Tratamiento intercrisis. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Tratamiento post- del Status asmático. Metodología de la dispensarización. Paro cardiorrespiratorio. Concepto. Fisiopatología del Paro Cardiorrespiratorio. Factores desencadenantes del Paro Cardiorrespiratorio. Prevención del Paro Cardiorrespiratorio. Cuadro clínico del Paro Cardiorrespiratorio. Diagnóstico positivo y diferencial del Paro Cardiorrespiratorio. Complicaciones más frecuentes del Paro Cardiorrespiratorio. Tratamiento de urgencia del Paro Cardiorrespiratorio según la edad del paciente. Conducta en Consultorio Popular y en el ambulatorio. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Fundamento y técnica de las medidas de reanimación. Concepto de paciente recuperado. Fundamento y técnica de las maniobras de resucitación y ventilación asistida. Arritmias cardíacas más frecuentes y otras complicaciones Técnica del Masaje cardiaco externo e interno. Fundamento y técnica de la desfibrilación. Criterios para su aplicación. Tratamiento post- parada. Evolución y Pronóstico del Paro Cardiorrespiratorio. Tratamiento de enfermedad de base. Criterios de alta hospitalaria. Convulsión aguda y status convulsivo. Concepto. Pesquisa de personas con antecedentes de convulsiones. Etiología de la convulsión aguda. Fisiopatología de la Convulsión aguda. Terapéutica anticonvulsivantes. Clasificación clínica de las convulsiones agudas según la edad del paciente. Convulsión febril simple: criterios. Convulsión febril compleja. Criterios. Diagnóstico positivo y diferencial de las convulsiones agudas. Tratamiento de urgencia de las 120 convulsiones agudas. Conducta posterior. Complicaciones de las convulsiones agudas. Tratamiento posterior de las convulsiones de acuerdo a la edad y la etiología. Criterios de interconsulta con neurología Status convulsivo. Factores desencadenantes. Criterios para definir que un paciente tiene un status convulsivo. Prevención del status convulsivo. Cuadro clínico del status convulsivo. Diagnóstico positivo y diferencial status convulsivo. Complicaciones más frecuentes status convulsivo. Tratamiento de urgencia status convulsivo. Conducta en el Consultorio Popular y el ambulatorio. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Fundamento y técnica de las medidas de reanimación. Concepto de paciente recuperado. Fundamento y técnica de las maniobras de resucitación y ventilación asistida. Evolución y Pronóstico del status convulsivo. Tratamiento de enfermedad de base. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio del paciente convulsivante. Dispensarización. Tratamiento de sostén si necesario. Metrorragia. Concepto. Cuadro clínico de la Metrorragia. Causas orgánica del sangramiento genital. La hemorragia uterina disfuncional: causas más frecuentes y etapas de la vida de mayor incidencia. Significación oncológica en el climaterio y el sangramiento post- menopáusico. Diagnóstico presuntivo, positivo y diferencial de la Metrorragia. Complicaciones de la Metrorragia. Tratamiento de urgencia. Indicaciones del legrado hemostático urgente. Legrado terapéutico- diagnóstico. Interpretación. Seguimiento y tratamiento postlegrado. Tratamiento mediato de las Metrorragias de acuerdo a la etiología. Criterios de ingreso en el hogar y hospitalario. Trabajo de parto. Causas del parto. Concepto. Diagnóstico del trabajo de parto. Medidas de preparación para el parto. Pronóstico del parto. Elementos del parto: el objeto, el motor y el canal. Evolución del parto. Semiológica del foco fetal. Fisiología de la contracción uterina. Fisiología y semiología del líquido amniótico. Períodos del parto: borramiento y dilatación del cuello y progreso de la presentación. Importancia de los signos vitales y su vigilancia. Preparación psicofísica para el parto, apoyo psicológica durante el trabajo de parto y papel de los familiares en el mismo. Período expulsivo. Sus características. Mecánica del parto. Tiempos del parto fisiológico. Fundamento y técnica de la episiotomía y realización del parto. Fundamento y técnica de ala aspiración nasogástrica del feto, ligadura del cordón, alumbramiento espontáneo y natural. Fundamento, técnica, interpretación e importancia del Test de Apgar al minuto y a los cinco minutos. Fundamento, técnica e interpretación de la revisión de la placenta y sus membranas. Fundamento y técnica de la revisión del cuello uterino. Indicación de los oxitócicos. Necesidades afectivas de la puérpera, el recién nacido y su familia. Características clínicas del puerperio inmediato y su seguimiento. Cuidados y medidas generales. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones más frecuentes en el puerperio inmediato. Cuerpos extraños. Concepto. Factores de riesgo. Prevención de los accidentes por Cuerpo extraño. Cuadro clínico del Cuerpo extraño en las diferentes localizaciones: ojo, oido, fosas nasales, tráquea, laringe, bronquio, tractus digestivo. Fundamento y técnica del examen físico en cada uno de ellos. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Criterios para la extracción del cuerpo extraño en dependencia de su localización. Técnica de la extracción de cuerpo extraño en dependencia de su localización. Tratamiento local postextracción de un cuerpo extraño en dependencia de su localización. Complicaciones más frecuentes del Cuerpo extraño. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de remisión para las especialidades correspondientes en dependencia de su localización. Parafímosis. Concepto. Grupos de riesgo. Etiología y patogenia. Prevención de la Parafímosis. 121 Técnica de la dilatación prepucial. Indicaciones de la circuncisión. Cuadro clínico de la Parafímosis. Diagnóstico positivo. Tratamiento de la Parafímosis. Técnica de la reducción manual. Otros procederes terapéuticos de la Parafímosis. Fundamento y técnica de la multipunción. Criterios de interconsulta. Complicaciones más frecuentes de la Parafímosis. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de remisión para las especialidades. Seguimiento ambulatorio. Traumatismos. Concepto. Factores de riesgo. Prevención de los traumatismos. Concepto de trauma único politraumatismo. Examen físico del politraumatizado. Conducta a seguir en el traumatismo único. Fundamento y técnica de la inmovilización. Fundamento y técnica para controlar el sangramiento Indicaciones, dosis, vías de administración de los medicamentos de urgencia necesarios. Indicación e interpretación de estudios radiográficos. Medidas generales para el traslado de un politraumatizado. Localización de los servicios de politraumatizados. Cuadro clínico del politraumatizado. Evolución y pronóstico inmediato de un politraumatizado. Medidas generales en la atención de urgencia del politraumatizado. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Prevención, diagnóstico y tratamiento del shock en el politraumatizado. Criterios de tratamiento quirúrgico. Criterios de ingreso hospitalario. Complicaciones más frecuentes. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Criterios de alta hospitalaria y de seguimiento ambulatorio Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Rehabilitación de acuerdo al tipo de secuelas. Quemaduras. Concepto. Grupos de riesgo. Etiología y patogenia. Prevención de las Quemaduras. Clasificación de las quemaduras de acuerdo a la profundidad, localización y extensión. Clasificación de Lund Blower para la extensión de las quemaduras en los niños. Clasificación de las quemaduras de acuerdo a su gravedad. Cuadro clínico de las Quemaduras de acuerdo a su profundidad. Tratamiento de urgencia de las quemaduras de acuerdo a su gravedad. Criterios de tratamiento en el consultorio, cuerpo de guardia del policlínico y cuerpo de guardia en el hospital. Medidas generales en el tratamiento de urgencia del quemado. Criterios de interconsulta. Complicaciones más frecuentes del paciente quemado. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Evolución y pronóstico del paciente quemado. Criterios de ingreso hospitalario y criterios de alta. Seguimiento ambulatorio Indicaciones de tratamiento reconstructivo Técnicas de rehabilitación. Alteraciones psicológicas del paciente con secuelas por quemaduras. Sangramiento digestivo. Hematemesis. Concepto. Grupos de riesgo. Etiología y patogenia. Prevención del sangramiento digestivo alto. Cuadro clínico de la Hematemesis. Diagnóstico diferencial y cuadro clínico de cada uno de ellos. Medidas generales en el tratamiento de urgencia del paciente con hematemesis en el cuerpo de guardia. Criterios de interconsulta. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Prevención y tratamiento del shock. Criterios de ingreso hospitalario. Medicamentos de uso más frecuentes. Dosis, vías de administración. Tratamiento higiénico-dietético. Indicaciones de tratamiento quirúrgico. Complicaciones más frecuentes del paciente con hematemesis. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Evolución y pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Shock. Concepto, clasificación y etiopatogenia. Prevención del Shock. Cuadro clínico inicial del Shock en las diferentes edades. Diagnóstico diferencial y cuadro clínico de cada uno de ellos. Medidas generales en el tratamiento de urgencia del paciente con Shock. Procederes de urgencia. Criterios de interconsulta. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. 122 Prevención y tratamiento del shock. Criterios de ingreso hospitalario. Medicamentos de uso más frecuentes. Indicaciones, dosis, vías de administración y contraindicaciones. Indicaciones de tratamiento quirúrgico. Complicaciones más frecuentes del paciente con Shock. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Evolución y pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Abdomen agudo quirúrgico. Concepto, causas y fisiopatología. Prevención del Abdomen Agudo. Cuadro clínico inicial del Abdomen Agudo de acuerdo a la causa. Diagnóstico positivo y diferencial del Abdomen Agudo. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios. Medidas generales en el tratamiento de urgencia del paciente con Abdomen Agudo en el cuerpo de guardia. Procederes de urgencia. Criterios de interconsulta. Criterios de ingreso hospitalario. Medicamentos de uso más frecuentes. Indicaciones, dosis, vías de administración y contraindicaciones. Indicaciones de tratamiento quirúrgico. Complicaciones más frecuentes del paciente con Abdomen Agudo. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Evolución y pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Tromboembolismo pulmonar. Concepto. Factores predisponentes y desencadenantes del Tromboembolismo pulmonar. Prevención del Tromboembolismo pulmonar en los grupos de riesgo. Cuadro clínico del Tromboembolismo pulmonar. Valor de los antecedentes de factores desencadenantes o predisponentes y su relación con cuadros de dolor torácico de aparición súbita con cuadros de disnea, hipotensión arterial o shock, presencia o no de insuficiencia cardíaca derecha y hemoptisis. Diagnóstico positivo y diferencial del Tromboembolismo pulmonar. Complicaciones más frecuentes del Tromboembolismo pulmonar. Prevención, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de los trastornos causales de esta afección. Tratamiento profiláctico. Tratamiento de urgencia del Tromboembolismo pulmonar. Conducta en el PPU. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Criterios de tratamiento quirúrgico. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario del Tromboembolismo pulmonar. Evolución inmediata del Tromboembolismo pulmonar. Pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Secuelas del Tromboembolismo pulmonar y de su afección causal. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. CROUP. Concepto. Factores predisponentes y desencadenantes del Croup. Medidas de prevención del Croup. Cuadro clínico del Croup. Clasificación etiológica del Croup. Diagnóstico positivo y diferencial del Croup. Complicaciones más frecuentes del Croup. Cuadro clínico y tratamiento de las mismas. Tratamiento de urgencia del Croup. Conducta en el Consultorio popular y el Ambulatorio. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Pancreatitis aguda. Concepto. Factores predisponentes y desencadenantes de la Pancreatitis Aguda. Medidas de prevención de la Pancreatitis Aguda. Cuadro clínico de la Pancreatitis Aguda. Diagnóstico positivo y diferencial de la Pancreatitis Aguda. Complicaciones más frecuentes de la Pancreatitis Aguda. Cuadro clínico y tratamiento de las mismas. Tratamiento de urgencia de la Pancreatitis Aguda. Conducta en el PPU. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Criterios de interconsulta y de ingreso 123 hospitalario. Evolución y pronóstico. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Cetoacidosis diabética. Concepto. Factores predisponentes y desencadenantes de la Cetoacidosis diabética. Fisiopatología. Medidas de prevención de la Cetoacidosis diabética. Cuadro clínico de la Cetoacidosis diabética. Fundamento y técnica de la determinación de la glucosuria y cetonuria. Diagnóstico positivo y diferencial de la Cetoacidosis diabética. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios para el diagnóstico positivo y para la evolución. Complicaciones más frecuentes de la Cetoacidosis diabética. Cuadro clínico y tratamiento de cada una de ellas. Tratamiento de urgencia de la Cetoacidosis diabética. Conducta en el PPU. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Esquema de hidratación en el niño y en el adulto. Tipo de hidratación. Insulina: tipo, dosis, vías de administración y efectos secundarios. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Evolución y tratamiento del paciente ingresado con Cetoacidosis diabética. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Coma. Concepto. Etiología y factores predisponentes del Coma. Medidas de prevención del Coma de acuerdo a los factores predisponentes. Cuadro clínico del Coma. Clasificación de acuerdo con su profundidad. Diagnóstico positivo y diferencial del Coma. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios en el coma. Tratamiento general de urgencia del Coma. Conducta en el PPU. Medidas generales. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico de acuerdo a la causa. Prevención, cuadro clínico y tratamiento de las complicaciones. Criterios de alta hospitalaria. Secuelas del coma. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Metodología de la dispensarización. Intoxicaciones exógenas. Concepto. Etiología y factores predisponentes de las Intoxicaciones exógenas. Medidas de prevención de las Intoxicaciones exógenas de acuerdo a los factores predisponentes. Clasificación de acuerdo al tipo de sustancia. Cuadro clínico de las Intoxicaciones exógenas de acuerdo al tipo de sustancia. Diagnóstico positivo y diferencial de las Intoxicaciones exógenas. Indicación e interpretación de los exámenes complementarios en las Intoxicaciones exógenas. Tratamiento general de urgencia de las Intoxicaciones exógenas. Conducta en el PPU. Medidas generales. Medicamentos de uso más frecuentes: dosis, vías de administración y efectos secundarios. Indicaciones y contraindicaciones de la inducción del vómito y aspiración nasogástrica. Medidas para eliminar o inactivar el tóxico. Criterios de interconsulta y de ingreso hospitalario. Evolución y pronóstico de acuerdo a la sustancia. Prevención, cuadro clínico y tratamiento de las complicaciones. Secuelas de las intoxicaciones exógenas. Criterios de alta hospitalaria. Seguimiento ambulatorio. Criterios de interconsulta durante el seguimiento ambulatorio. Estrategias de Evaluación Educación en el trabajo: basado en un sistema de Actividades presenciales que transcurren en el Consultorio Popular, la Clínica Popular y/o el CDI. La asistencia es de carácter obligatorio para asegurar la adquisición de las competencias necesarias al MGI. El mencionado sistema está constituido por: Tutorías: Está asignado a un Consultorio Popular que atiende a 250 familias 124 (aproximadamente 1200 habitantes) y será atendido por un tutor, quien de manera permanente se desempeña junto a él, brinda una atención individualizada. Clases: En sus distintas modalidades: conferencias, clases teórico prácticas, clases prácticas, prácticas de laboratorio y seminarios privilegiándose estos últimos, con el objetivo de brindar al estudiante una información básica y esencial sobre los contenidos a estudiar, debatir los mismos, desarrollar ejercitaciones y evaluar el aprovechamiento mostrado por cada residente y orientar el estudio independiente. Guardias Asistenciales: Permiten “concentrar” al residente en Clínicas Populares y CDI no menos de tres ni más de nueve meses para la realización de le educación en el trabajo en diferentes servicios que compone el centro asistencial. Consultas docentes: Son permanentes y posibilitan al residente interactuar con el tutor que se le presenten en el estudio independiente. Bibliografía Barrientos G, J. Rodríguez, I. Castañedo y S. Terry (1997): Temas de Salud Mental. Cooperazione Italiana/MINSAP, La Habana, 42 W. Barrientos G, J. Rodríguez, I. Castañedo, S. Terry y P Lomba (2005): Rehabilitación social y comunidad. Experiencia cubana. MINSAP, La Habana, 17 pp. Clavijo, A., N. Riera, J. Balseiro, O. Alonso y C. Brizuela (2005): Rehabilitación comunitaria en la provincia de Camaguey [inédito]. En II Simposio Regional Caribe-APAÑ, I Taller Intemacional de Salud Mental Comunitaria y VII Congreso Nacional de Psiquiatria (Sociedad Cubana de Psiquiatría y Asociación Psiquiátrica de América Latina) La Habana), Memorias, publicación electrónica (CD), Septiembre. Sept 2005 (Memorias en CD). Colectivo de Autores (1998): Enfoques para un debate en Salud Mental. Conexiones. Colaboración Italiana-MINSAP. La Habana, 365 pp. Escribá P Y M. Huercas (2000): Salud mental comunitaria: Rehabilitación psicosocial y reinserción sociolaboral. Nau Llibres, Valencia, 469 pp. Fernández P, N. Riera y L. Salas (2002): Evaluación de la funcionalidad real y percibida en la rehabilitación psicosocial. Editorial Ácana, Camagüey, Cuba, 42 pp. Kraut, A.J. (1994): Aspectos normativos de la atención psiquiátrica. OPS/OMS Washington D.C. (Serie Informes Técnicos, 42). Márquez, O. (1995): Reforma psiquiátrica en España y Galicia. En Memorias del Taller Internacional de la Reorientación de la Psiquiatría hacia la atención primaria. Cooperazione Italiana, La Habana, Oct., pp.123-30. OPS y OMS (1994): Programas de atención psiquiátrica en la comunidad. Experiencias latinoamericanas. OPS/OMS. Cuadernos No. 1 y 2. Ordaz, E.B. (1995): D e la rehabilitación institucional a la rehabilitación comunitaria: modelo cubano. En Memorias del Taller Internacional Reorientación de la Psiquiatria hacia la atención primaria. Cooperazione Italiana. La Habana, oct., pp. 159-64. Rotelli, F. (1995): Algunas consideraciones sobre la reforma psiquiátrica italiana. En Memorias del Taller Internacional de la Reorientación de la Psiquiatría hacia la atención primaria. Cooperazione Italiana, La Habana, Oct., pp. 84-6. Rotelli, F. (1998): Rehabilitar la rehabilitación. En Enfoques para un debate en salud mental. Conexiones, Colaboración Italiana: MINSAP, La Haban a, pp. 257 -75. Sánchez, F. y G Barrientos (2001): Psiquiatría social y comunitaria. Editorial BÜHO, Santo Domingo, R:D. 519 pp. Sarraceno, B. (1998): La rehabilitación psicosocial. En Enfoques para un debate en Salud Mental. Conexiones, Colaboración Italiana-MINSAP, La Habana, pp. 249-57. 125 . REQUISITOS ESTUDIANTE. DE ADMISIÓN, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN DEL 6.1. Requisitos de Admisión: Para la solicitud de admisión al Postgrado deben consignarse a la Oficina de Control de Estudios los siguientes documentos: • Comunicación en manuscrito, expresando su motivación para ingresar al postgrado, así como también identificando problemas prioritarios a investigar e intervenir en el campo de la especialización. • Solicitud de Admisión (Planilla de pre-inscripción) • Fondo Negro del Título de Médico debidamente autenticado por la universidad otorgante. • Notas Certificadas (original), con promedio de notas y lugar en la promoción. • Curriculum Vitae con documentos probatorios (presentar documentos originales a la vista). • Carta de Residencia. • Una foto tipo carnet a color, de frente. • Fotocopia de la cédula de identidad. • Para los estudiantes graduados en el exterior, el título debe estar debidamente registrado ante las autoridades consulares del respectivo país, además los títulos de médico deben estar registrados ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud. La selección de los cursantes se hará a través de las siguientes modalidades: • Por un concurso de credenciales. A tal fin la Coordinación del Postgrado designará un Jurado, quien evaluará a través de: • Baremo. • Entrevistas personales. • Evaluación Medico-Psicotécnica. El resultado se hará constar en acta que firmarán todos los miembros del jurado designado, la cual será entregada a la Coordinación del Postgrado. • Será seleccionado el aspirante que obtenga el puntaje mínimo aprobado de sesenta (60) puntos y que resulte previamente aprobado en la Evaluación Medico-Psicotécnica. Una vez concluido el proceso de selección, la Coordinación Nacional del Postgrado y la 126 Oficina de Control de Estudio del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” emitirán un informe que incluya el listado de aspirantes, los resultados de las evaluaciones previstas en el proceso de admisión y el listado de los seleccionados. La Admisión de los aspirantes se realizará de acuerdo al cupo otorgado en consideración a la asignación presupuestaria para tal fin, y a los resultados de sus evaluaciones. La inscripción de los cursantes se hará en los lapsos que se establezcan para ello. 6.2. Requisitos de Permanencia: Se regirá por lo establecido en el Reglamento de Postgrado del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Cabe destacar que el participante deberá aprobar las Unidades de Aprendizaje de cada período académico para poder pasar al siguiente. Dentro de ello, resaltamos que debe: α. Haber sido notificado de su admisión al postgrado. β. Haber sido promovido al siguiente periodo académico χ. Responder a lo estipulado en el contrato y en el Reglamento de estudios de Postgrados de la institución. δ. Responder a lo establecido en el sistema de evaluación en relación a la asistencia, el rendimiento académico, y así como las normas disciplinarias establecidas por la institución. ε. Mantener la nota mínima aprobatoria de catorce (14) puntos. 6.3. Requisitos de graduación: Para obtener el grado de Especialista en Medicina General Integral se exigirá la aprobación de todas las unidades de aprendizaje, y las correspondientes treinta (30) unidades curriculares que conforman el programa de cuarenta y seis (46) unidades crédito, más la presentación del Trabajo Especial de Grado ante un jurado determinado según el Reglamento de Estudios de Postgrado del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Además deberá estar solvente con la biblioteca y con los requisitos exigidos por control de estudios. 7. TÍTULO A OTORGAR. Al cumplir los requisitos de graduación se le otorgará el título de Especialista en Medicina General Integral. 127