Download Controles en perros y gatos SENIORS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Página 1 de 3 Info 12/2014 Controles en perros y gatos SENIORS Cada vez es mayor la esperanza de vida de nuestras mascotas así como el número de animales seniors en nuestra clínica. Es también frecuente que estos animales no acudan a la clínica cuando están sanos, siendo en estos momentos cuando un control general estaría recomendado. El objetivo del control en perros y gatos seniors es la identificación de factores de riesgo para determinadas enfermedades y el diagnóstico temprano de alteraciones que todavía no se han manifestado externamente, todo ello con el fin de establecer el tratamiento adecuado de nuestros pacientes. Una de las ventajas de realizar controles en estos animales es que permite obtener valores de referencia individuales, de modo que, por ejemplo, un aumento en la creatinina puede ser reconocido antes de que una insuficiencia renal progresiva alcance el límite del intervalo de referencia. Los análisis de laboratorio representan, junto a otros controles, una parte integral en el chequeo. Recomendaciones para estos controles en nuestros pacientes han sido publicadas por la AAHA (American Animal Hospital Association) y la AAFP (American association of feline practitioners), y pueden ser consultadas en los siguiente enlaces https://www.aahanet.org/Library/SeniorCare.aspx , http://www.catvets.com/ guidelines/practice-guidelines/senior-care-guidelines. Estudios realizados en clínicas de los EE.UU. revelan que estos controles pueden suponer hasta un 34% de la facturación, y que aproximadamente un 40% de ellos conducen a la realización de análisis complementarios o al establecimiento de una terapia. Debido a que la anamnesis completa y la exploración general del paciente suelen requerir mucho tiempo, es recomendado realizar una cita previa. Esto se puede combinar con una invitación individual del paciente a nuestra clínica. En la siguiente figura se muestran los resultados de una encuesta realizada en 2010 durante nuestros seminarios. ¿Qué entendemos por un animal senior? En el perro, se habla de un paciente senior cuando el animal ha alcanzado el 75% de la esperanza de vida típica de la raza. De forma general se podría considerar como media a partir de los 9 años, o dos años antes en razas grandes. En la clínica los programas de control deberían empezarse dos años antes de alcanzar la edad senior. En el gato, se considera maduro aquel entre los 7 y 10 años, senior entre 11-14 años y geriátrico a partir de los 15 años. ¿Qué parámetros se recomiendan analizar? Dentro del plan de salud del perro senior se recomienda además de una anamnesis detallada la realización de una exploración general del paciente, medición de la presión arterial y análisis clínicos en orina, sangre y suero. Se recomienda realizar los planes de salud en animales geriátricos dos veces al año, y al menos una vez al año en los años previos. Las pruebas de laboratorio recomendadas son las siguientes: • Urianálisis • Hemograma y leucograma • Bioquímica: proteína, albúmina, globulina, urea, creatinina, ALT, AP, Na, K, Ca, fosfato, y T4 en el gato LABOKLIN • LABOR FÜR KLINISCHE DIAGNOSTIK GMBH & CO.KG • Steubenstraße 4 • 97688 Bad Kissingen Tel.: +34 644 030 557 • Fax: 0971-68548 • E-Mail: contacto@laboklin.com • www.laboklin.com Página 2 de 3 Info 12/2014 Nosotros adicionalmente incluimos en nuestro perfil geriátrico, junto a otros parámetros, la determinación en orina del ratio proteína/creatinina (U P/C) por ser un indicador temprano de disfunción renal, y el análisis de fructosamina, útil para el seguimiento a largo plazo de diabetes mellitus. El análisis de orina no está incluido en el perfil geriátrico, ya que es frecuente que este análisis se realice en la misma clínica. Si es necesario, el examen puede ser incluido de forma adicional. En perros machos enteros se recomienda también el análisis de CPSE por ser un marcador de hiperplasia prostática. Toma de muestras Los animales deben ser citados en ayunas (gatos: 8-10 horas máximo) para reducir los factores que interfieren en el análisis. Material necesario: para el U P/C la muestra necesaria es orina. Para el hemograma, EDTA sangre y para la bioquímica y T4, suero. Para la determinación de CPSE, se necesita suero o plasma (EDTA) centrifugado, en tubo neutral, y refrigerado. Enzimas hepáticos Además del daño hepático otras etiologías, tales como alteraciones metabólicas o cardiacas, deben tenerse en cuenta ante un aumento de los enzimas hepáticos. T4 total Ante hipertiroidismo es importante el tratamiento temprano del mismo para reducir los efectos secundarios de la enfermedad, tales como proteinuria o hipertensión. En la siguiente gráfica se muestra el % de gatos, según la edad, analizados en LABOKLIN que presentaron un nivel de T4 total por encima del rango normal. % Cambios frecuentes observados Raro es encontrar animales de edad avanzada que no presenten cambios en sus resultados de laboratorio, y la proporción de animales en los que estos cambios engloban varios órganos es mayor en animales seniors. En la presente gráfica se exponen los cambios en las pruebas de laboratorio identificados en dos grupos de animales de diferente edad según el número de órganos implicados. Variaciones según el número de órganos implicados y edad (n= 8715 perros) Edad (años) En el caso de que el nivel de T4 total se encuentre levemente por encima del rango normal, se recomienda el análisis de TSH para confirmar el diagnóstico. Riñón (urea, creatinina) Mientras que más de un 35% de los perros seniors presentan al menos el nivel de un parámetro renal aumentado, en gatos seniors un 25% muestran un incremento en el nivel de creatinina. % de perros con parámetros renales aumentados Página 3 de 3 Info 12/2014 Interesante es también el hecho de que algunos animales seniors presentan niveles de creatinina ligeramente más bajos que en los animales de mediana edad, lo cuál ha sido relacionado con una disminución de la masa muscular asociado a la edad. Esto ocurre especialmente en aquellos animales con alteraciones en el sistema músculo-esquelético o en gatos hipertiroideos, que presentan atrofia muscular y consecuentemente niveles de creatinina bajos. En el caso de hipertiroidismo la creatinina también se ve reducida debido al incremento de la perfusión renal. Adicionalmente se puede producir un aumento de la „creatinina ciega“, en la zona donde la filtración renal está limitada, sin que exista todavía un aumento en el nivel de creatinina analizado. En estos animales, el control de la creatinina anual o semestral puede ser de gran utilidad (importante: el ayuno). En el caso de que los niveles aumenten en dos visitas consecutivas, incluso dentro del rango de referencia, se recomienda realizar otras pruebas o análisis complementarios. de glucosa, debido a que no se ve afectado por una hiperglucemia de estrés transitorio, como frecuentemente ocurre en nuestros pacientes durante su visita al veterinario (un 27,7% de los gatos analizados en LABOKLIN muestran niveles elevados de glucosa, la mayoría de los cuales son susceptibles de ser interpretados como hiperglucemia secundaria a estrés). Esterasa específica prostática canina (CPSE) Las estadísticas obtenidas en LABOKLIN muestran que la hiperplasia prostática es una alteración común CPSE en perro (2009); n=154 Fosfatasa alcalina (AP) Dentro de las causas más comunes que causan un aumento en el nivel de AP se incluyen alteraciones hepáticas, inducción mediante medicamentos o corticoides endógenos (Cushing) e hiperplasia hepática nodular benigna. Proteínas totales, albúmina y globulina Un aumento de las proteínas totales junto a un aumento del nivel de las globulinas así como disminución del nivel de albúmina, es más común en animales de mayor edad que en jóvenes. Estos parámetros son en ocasiones la pieza del puzle que ayuda a la interpretación de los resultados de laboratorio. Fructosamina Resultados obtenidos en animales analizados en LABOKLIN indican que un 5,8% de los perros y un 8,8% de los gatos de edad avanzada muestran aumento en el nivel de fructosamina. Importante indicar que este parámetro tiene una ventaja significativa con respecto a la determinación en machos enteros. Urianálisis Este análisis no está incluido en el perfil geriátrico, pero no es menos importante que los demás. Las infecciones urinarias son comunes en casos de insuficiencia renal, hiperplasia prostática, diabetes mellitus e hipertiroidismo. Importante es el hecho de que en más de un 80% de los casos pasan desapercibidas por el propietario. El urianálisis y el urocultivo aportan una información muy útil en estos casos. Resumen Los controles en nuestros pacientes seniors es un campo de trabajo gratificante que supone además de la atención óptima del paciente, la lealtad de nuestros clientes y un aumento del número de visitas a la clínica. LABOKLIN • LABOR FÜR KLINISCHE DIAGNOSTIK GMBH & CO.KG • Steubenstraße 4 • 97688 Bad Kissingen Tel.: +34 644 030 557 • Fax: 0971-68548 • E-Mail: contacto@laboklin.com • www.laboklin.com